Вы находитесь на странице: 1из 17

Trastornos del desarrollo

neurológico
Trastorno del espectro autista
Historia

 En 1930, Melanie Klein utilizó el término esquizofrenia


infantil para referirse a los niños que presentaban
síntomas que corresponden al autismo.
 En 1943, Leo Kanner, fue el primero en describir este
síndrome en su trabajo Autistic Disturbances of Affective
Contac.
Señala tres áreas de disfuncionalidad:
1. Incapacidad innata para de construir el contacto
afectivo con las personas.
2. Incapacidad para utilizar la estructura biológica
innata cuando es necesario reaccionar a situaciones
sociales.
3. En el aspecto psicológico enfatizó la falta de
contacto afectivo con las personas.
Definición

 (Rutter, 1978) propuso que el autismo es un trastorno


biopsicosocial y determinó cuatro características que
hoy siguen considerándose las principales:

1. Aparece antes de los 30 meses de edad.


2. El desarrollo de habilidades sociales está impedido.
3. El desarrollo del lenguaje es retardado y anormal.
4. Se muestra una insistencia continua en que todo
permanezca sin modificaciones.
 En 1952 (DSM I), este padecimiento era considerado
como una “reacción esquizofrénica de tipo infantil”.

 Posteriormente, en 1968 el autismo se clasificó en el


DSM II bajo el rubro de “esquizofrenia de tipo infantil”.

 Fue hasta en 1984 en que el DSM III nominó al


trastorno como “autismo infantil”, dentro de la
categoría de los trastornos profundos del desarrollo.

 (Asperger, 1994) describió un cuadro al que


denominó “psicopatía autística” y que anteriormente
se le conoce como síndrome de Asperger.
Etiología

Factores psicógenos

 Muchos actores han propuesto que el autismo es causado


por la relación inadecuada que se establece entre los padres
y el niño y el entorno social que estos proporcionan.
 Muchos actores concuerdan que el autismo es un estado que
suele aparecer durante el primer año de vida, ligado
frecuentemente a severas depresiones maternas y
alteraciones en el vínculo.
 (Campbell, 1967) señaló que los padres de niños con autismo
no son significativamente diferentes en lo relativo a la
personalidad o en las interacciones sociales.
Factores genéticos

 La incidencia entre el trastorno entre gemelos monocigóticos


es altísima.
 La probabilidad de tener un hijo con autismo se incrementa 50
% cuando hay en la familia otro miembro que lo padece.
 25 % de los niños con autismo tienen antecedentes familiares
de retraso en el lenguaje y de autismo.

Factores prenatales y perinatales

 Dentro de los factores estudiados están: partos difíciles,


patologías maternas como hipertiroidismo, infertilidad inicial,
abortos espontáneos e infecciones virales como rubéola.
Factores neuroquímicos

 En algunas investigaciones se ha encontrado una relación


entre los niveles de serotonina y autismo.
 40 % de niños con autismo permanecen hiperserotonémicos
durante toda la vida.
 Se ha reportado que el tratamiento con agentes que reducen
los niveles de serotonina en la sangre, produce una mejoría
conductual:
1. Mayor contacto ocular.
2. Menor frecuencia de conductas repetitivas.
3. Mejoría de los lapsos de atención.
4. Mejoría en los patrones del sueño.
Factores neurológicos

 Se ha encontrado que a menudo el autismo coexiste con


ciertas condiciones que afectan al sistema nervioso central.

 32 % de los niños con TEA desarrollan crisis convulsivas


generalizadas en algún momento del desarrollo,
especialmente a medida que aumenta la edad.

 El autismo podría estar relacionado a megalocefalia


(crecimiento anormal de la masa encefálica).

 Estudios comparativos del cerebro de pacientes con autismo


muestran diferencias en el cerebelo y en las estructuras del
sistema límbico.
Características clínicas

Características físicas

 La mayoría de niños no presentan rasgos físicos que los


estigmaticen.
 Muchos de ellos son ambidiestros y evitan el contacto
epidérmico.
 Cuando están enfermos responden de manera diferente, ya
que la temperatura no les sube, no muestran dolor ni verbal ni
gestual, lo cual puede ser resultado de un funcionamiento
anormal del sistema nervioso autónomo.
Características conductuales

1. Disturbio en el desarrollo de conductas de apego y


habilidades sociales.
 Ausencia de conductas de apego hacia los padres, no
parecen diferencias a las figuras significativas.
 Contrariamente forman apegos intensos con objetos.
 Su afecto es contextualmente inapropiado.
 Manifiestan miedos irracionales a objetos, personas o
situaciones y no tienen miedo en situaciones peligrosas.
 La conciencia de “los otros” está muy alterada y no pueden
desarrollar empatía.
 Por lo general prefieren estar solos y cuando interactúan con
otras personas lo hacen sin afecto, tratándolos como objetos.
2. Disturbios en la comunicación y el lenguaje.

 Aproximadamente 50 % de los niños con TEA no logran


desarrollar un lenguaje funcional.
 La expresión facial y corporal es casi nula.
 No responden cuando son llamados por su nombre, sin
embargo, pueden reaccionar en forma extravagante ante
sonidos muy suaves.
 Durante la niñez algunos niños logran desarrollar algo de
lenguaje pero éste se caracteriza por su impropiedad.
 La repetición de frases o palabras habladas por otros,
denominada ecolalia, es muy común.
 Sus estructuras gramaticales son inmaduras; el timbre, ritmo y
entonación de la voz también son peculiares.
3. Anormalidades en el juego.
 En los primeros años de vida el juego exploratorio es mínimo o
está ausente.
 El juego tiende a ser estereotipado y el niño puede pasar horas
repitiendo una secuencia sin variaciones.
 El juego es solitario, muy pocos niños desarrollan el juego
cooperativo en grupo.

4. Conductas estereotipadas y ritualistas.


 Muestran un interés absorbente por rutinas y rituales no
funcionales y su respuesta ante el cambio puede llegar a ser
catastrófica.
 Se observan anormalidades posturales y en sus movimientos,
por ejemplo: aplauden, se soban, se mecen, caminan de
puntitas, abren y cierran la boca o mueven la lengua.
 Pueden mostrarse fascinados por algún movimiento o mostrar
un interés irracional por partes de objetos.
 Los niños que han desarrollado lenguaje hacen preguntas en
formas repetitiva, o repiten anuncios o canciones pero sin la
finalidad de comunicarse con los demás.

5. Respuesta anormal a la estimulación sensorial.


 Presenta sobreselectividad a los estímulos, por lo que su
atención se centra en un aspecto muy limitado de la
información.
 Muestran preferencias por usar el tacto y olfato, más que la
vista y el oído, aunque por lo general disfrutan de la música
debido a que reciben alguna estimulación vestibular.
 Las respuestas de los niños a los estímulos ambientales son
excesivas o están disminuidas.
6. Autoestimulación y conducta autolesiva.

 Para autoestimularse se mueven, tocan o rasgan alguna parte


de su cuerpo, también pueden utilizar a otras personas,
juguetes u objetos.
 Su umbral de dolor se encuentra disminuido, por lo que
pueden llegar a dañarse seriamente, además carecen de
conciencia de peligro.
 El niño con TEA tiende a infligir daño físico a su cuerpo,
jalándose el pelo, arañándose, picándose los ojos o
mordiéndose las manos.
 También pueden presentar agresividad, berrinches, lapsos de
atención cortos, insomnio, enuresis, encopresis y problemas de
alimentación, especialmente pica.
Funcionamiento intelectual

 El niño con TEA, pueden tener desde discapacidad


intelectual profunda, hasta una inteligencia por arriba del
promedio.

 Por lo general, su funcionamiento intelectual es disminuido,


donde el área verbal es la más afectada y las habilidades
que requieren de la coordinación motriz gruesa y fina son las
menos impedidas.

 Algunos niños pueden presentar habilidades excepcionales:


tocar un instrumento, excelente capacidad para memorizar
datos o hacer operaciones matemáticas, aunque de
manera automática y sin propósito aparente.
Prevalencia
 En los últimos años, las frecuencias descritas para el TEA en
Estados Unidos y otros países han llegado cerca del 1 % de la
población.
 No está claro si las tasas más altas reflejan la expansión de los
criterios diagnósticos, el aumento de la conciencia del
trastorno, las diferentes metodologías de estudio o un
aumento real de la frecuencia del TEA.

Desarrollo y curso
 Los síntomas se reconocen normalmente durante el segundo
año de vida, pero se pueden observar desde los doce meses
si los retrasos de desarrollo son graves.
 Las características conductuales empiezan a ser evidentes en
la primera infancia, presentando algunos casos falta de
interés por la interacción social durante el primer año de vida.
 Los primeros síntomas del TEA implican frecuentemente un retraso en
el desarrollo del lenguaje, acompañado a menudo por la falta de
interés social o interacciones sociales inusuales.

Comorbilidad
 Aproximadamente el 70 % de los individuos con TEA pueden tener un
trastorno mental comórbido y el 40 % pueden tener dos o más
trastornos mentales comórbidos.
 Cuando se cumplen los criterios del TDAH, trastorno de ansiedad, y
otros diagnósticos comórbidos, se deberían realizar los dos
diagnósticos.
 Las dificultades especificas del aprendizaje son frecuentes, así como
el trastorno del desarrollo de la coordinación.
 Las afecciones médicas comúnmente asociadas al TEA deberán ser
anotadas bajo el especificador “asociado con una conocida
afección médica/ genética o ambiental/adquirida”.

Вам также может понравиться