Вы находитесь на странице: 1из 29

Estructura y análisis del DNA

y RNA
Natalia Villamizar
Docente
Estructura y análisis del DNA y RNA
• Pruebas a favor del DNA como material genético:
1. Experimento de transformación
2. Experimento de Hershey-Chase
3. Experimento de tranfección
• El RNA como material genético
• Química de los ácidos nucleicos
Experimentos clásicos: el ADN como el
material genético
Nuestra comprensión moderna del papel del ADN en la
herencia nos ha conducido a una gran variedad de
aplicaciones prácticas, como el análisis forense, las pruebas de
paternidad y la selección genética. Gracias al amplio alcance
de estas aplicaciones, hoy en día muchas personas tienen al
menos un conocimiento básico sobre el ADN.
Puede entonces ser sorprendente darse cuenta de que hace
menos de un siglo, ni siquiera los miembros mejor educados
de la comunidad científica sabían que el ADN era el material
hereditario.
Frederick Griffith: la transformación bacteriana

En 1928, el bacteriólogo británico Frederick Griffith llevó a


cabo una serie de experimentos con ratones y
bacterias Streptococcus pneumoniae. Griffith no intentaba
identificar el material genético, sino en realidad trataba de
desarrollar una vacuna contra la neumonía. En sus
experimentos, Griffith utilizó dos cepas de bacterias
relacionadas, conocidas como R y S.
• Cepa R. Cuando se cultivan en una caja de Petri, las bacterias
R formaban colonias, o grupos de bacterias relacionadas,
que tenían bordes bien definidos y un aspecto rugoso (de ahí
la abreviatura "R"). Las bacterias R no eran virulentas; es
decir, al inyectarse en un ratón no causaban enfermedad.
• Cepa S. Las bacterias S forman colonias redondas y lisas (la
abreviatura "S" es por la palabra "smooth" en inglés). La
apariencia lisa se debía a una envoltura de polisacárido, a
base de azúcares, que producían las bacterias. Esta capa
protegía a las bacterias S del sistema inmunitario del ratón,
por lo que resultaban virulentas (capaces de causar
enfermedad). Los ratones a los que se les inyectaban
bacterias S vivas desarrollaban neumonía y morían.
Como parte de sus experimentos, Griffith inyectó bacterias S
muertas por calor en ratones (es decir, bacterias S que se
calentaron a altas temperaturas, lo que causó la muerte de las
células). Como era de esperarse, las bacterias S muertas por
calor no enfermaron a los ratones.
Sin embargo, los experimentos tomaron un giro inesperado
cuando inocuas bacterias R se combinaron con las inofensivas
bacterias S muertas por calor y se inyectaron en un ratón. El
ratón no solo desarrolló pnenumonia y murió, sino que
cuando Griffith tomó una muestra de sangre del ratón
muerto, ¡encontró que contenía bacterias S vivas!
Griffith concluyó que las bacterias de la cepa R debían haber tomado lo que él llamó "principio transformante" de las
bacterias S muertas por calor, que les permitió "transformarse" en bacterias con cobertura lisa y volverse virulentas.
Avery, McCarty y MacLeod: la identificación del
principio transformante
En 1944, tres investigadores canadienses y estadounidenses, Oswald
Avery, Maclyn McCarty y Colin MacLeod, se propusieron identificar el
"principio transformante" de Griffith.
Para ello, comenzaron con grandes cultivos de células S muertas por
calor, y mediante una larga serie de pasos bioquímicos (que se
determinaron por cuidadosa experimentación), purificaron
progresivamente el principio transformante al lavar, separar o destruir
enzimáticamente los otros componentes celulares. Con este método,
fueron capaces de obtener pequeñas cantidades de principio
transformante altamente purificado, el cual podían luego analizar con
otras pruebas para determinar su identidad.
Varias líneas de evidencia les sugirieron a Avery y a sus colegas
que el principio transformante podría ser el ADN:
• La sustancia purificada dio un resultado negativo en las
pruebas químicas conocidas para detectar proteínas, pero un
resultado fuertemente positivo en un examen químico
conocido para detectar ADN.
• La composición elemental del principio transformante
purificado era muy semejante a la del ADN en su proporción
de nitrógeno y fósforo.
• Enzimas que degradan proteínas y ARN tenían poco efecto
sobre el principio transformante, pero las enzimas capaces
de degradar ADN eliminaban la actividad transformante.
Todos estos resultados apuntaban hacia el ADN como el
probable principio transformante. Sin embargo, Avery fue
cauteloso en la interpretación de sus resultados. Se dio cuenta
de que era posible que alguna sustancia contaminante
presente en pequeñas cantidades, y no el ADN, fuera el
principio transformante real.
Debido a esta posibilidad, el debate sobre el papel del ADN
continuó hasta 1952, cuando Alfred Hershey y Martha Chase
utilizaron un enfoque diferente para identificar
concluyentemente al ADN como el material genético.
Los experimentos de Hershey y Chase
En sus ahora legendarios experimentos, Hershey y Chase
estudiaron bacteriófagos, virus que atacan bacterias. Los fagos que
utilizaban eran simples partículas compuestas de proteína y ADN, con
sus estructuras externas hechas de proteínas y el núcleo interno
compuesto por ADN.
Hershey y Chase sabían que los fagos se unían a la superficie de una
célula bacteriana hospedera e inyectaban alguna sustancia (ya sea ADN
o proteínas) en el hospedero. Esta sustancia daba "instrucciones" que
causaban que la bacteria hospedera comenzara a producir montones y
montones de fagos, es decir, este era el material genético del fago.
Antes del experimento, Hershey pensaba que el material genético
resultaría ser proteína.
Para establecer si el fago inyectaba ADN o proteína en las bacterias
hospederas, Hershey y Chase prepararon dos lotes diferentes de fagos.
En cada lote, el fago se produjo en presencia de un elemento
radioactivo específico que se incorporó a las macromoléculas (ADN y
proteínas) que componían el fago.
Una muestra se produjo en presencia de 35S, un isótopo radiactivo de
azufre. El azufre se encuentra en muchas proteínas y está ausente en el
ADN, por lo que este tratamiento solo marcaba radiactivamente las
proteínas del fago.
La otra muestra se produjo en presencia de 32P, un isótopo radiactivo
de fósforo. El fósforo se encuentra en el ADN y pero no en las
proteínas, por lo que este tratamiento solo marcaba radiactivamente el
ADN del fago (y no sus proteínas).
Cada lote de fagos marcados radiactivamente se utilizó para infectar un
cultivo diferente de bacterias. Después de que ocurría la infección,
cada cultivo se metía en una licuadora para retirar cualquier fago o
fragmento de fago restante del exterior de las células bacterianas.
Finalmente, los cultivos se centrifugaron, o giraron a altas velocidades,
para separar las bacterias de los residuos de fago.
La centrifugación causa que el material más pesado, como las
bacterias, se mueva a la parte inferior del tubo y forme una masa
llamada sedimento. El material más ligero, como el fago, los
fragmentos de fago y el medio (caldo) que se usó para alimentar a las
bacterias, permanece cerca de la parte superior del tubo y forma una
capa líquida llamada sobrenadante.
Cuando Hershey y Chase midieron la radioactividad del
sedimento y del sobrenadante en ambos de sus experimentos,
encontraron que una gran cantidad de 32P aparecía en el
sedimento, mientras que casi todo el 35S aparecía en el
sobrenadante. Con base en esto y otros experimentos
similares, Hershey y Chase concluyeron que el ADN, y no la
proteína, se inyectaba en las células del hospedero y
constituía el material genético de los fagos.
EL RNA COMO MATERIAL GENETICO
La flecha curva sobre el DNA nos indica la replicación del mismo, la
flecha longitudinal del DNA al RNAm (ácido ribonucleico mensajero)
nos señala el paso del mensaje genético, es decir, la transcripción, la
flecha que va del mensajero a la proteína nos marca la traducción, o
sea, el paso del mensaje genético hasta su conversión a proteína.
Ácidos Nucleicos
Son macromoléculas resultantes de la polimerización
lineal de nucleótidos, monómeros complejos.
• Nucleótidos Los nucleótidos son considerados
monómeros complejos porque están formados por
tres partes químicas:
• 1. Fosfato inorgánico –de fórmula O-P-O
• 2. Pentosa –puede ser ribosa o desoxirribosa
• 3. Bases: purina o pirimidina –se las conocen en
general como bases nitrogenadas
La bases nitrogenadas pueden definirse estructuralmente como anillos
heterocíclicos, formados por átomos de C,N, e H. De estos compuestos
encontramos dos clases:
• bases purícas que derivan de reacciones de sustitución que sufre la
purina.
• bases pirimídicas que derivan de reacciones de sustitución que sufre
la pirimidina.
• 1. ADN son moléculas enormes con pesos
moleculares que fluctúan entre 6 millones y 16
millones de uma. Se encuentran principalmente en el
núcleo de las células guardando la información
genética y regulando la producción de proteínas.
Estructuralmente las moléculas de ADN consisten en
dos cadenas o filamentos enrollados una en la otra en
forma de doble hélice, como podemos observar en la
figura superior.
Ambas cadenas se mantienen unidas gracias a las
atracciones existentes entre las bases de una de las
cadenas con la correspondiente de la otra. Estas
interacciones que son del tipo de dispersión y también
de puente de hidrógeno (enlaces débiles), se
establecen entre las bases complementarias es decir:
adenina (A) se una a timina (T)
citosina (C) se una a guanina (G)
Esta disposición de las bases apareadas es muy
específica y sólo se establece entre una base púrica y
una pirimídica sólo si son capaces de formar el mismo
número de puentes de hidrógeno y determinan que los
apareamientos posibles sean:
Las dos cadenas de ADN no son idénticas ni en la
secuencia de sus bases, ni en la composición en bases.
Son, en cambio, cadenas complementarias. El modelo
tridimensional (estructura helicoidal o escalera caracol)
propuesto en 1953 por Watson y Crick fue de enorme
utilidad ya que permitió justificar muchas de las
propiedades físicas y químicas del ADN probadas en el
laboratorio y además permitió explicar el mecanismo
que nos plantea de qué manera ocurre la replicación de
esta macromolécula.
Los filamentos de ADN se desenrollan durante la
división celular y se produce la duplicación o
replicación dando origen a filamentos complementarios
de cada una de las cadenas originales que constituyen
los ARN.
2. ARN. Estos polirribonuclótidos estructuralmente
están formados por una sola cadena (o cadena simple)
que puede ser lineal o adoptar estructuras particulares
(horquilla o rizos). Existen tres tipos de ARN:
• ARN ribosómico: (ARNr) forma parte de la estructura
de los ribosomas, sitio de la síntesis de las proteínas.
• ARN mensajero: (ARNm) encargado de indicar las
secuencias de aminoácidos que integrarán la proteína a
sintetizar.
• ARN de transferencia: (ARNt) o ARN soluble;
presenta una estructura muy particular denominada
“en hoja de trébol”, con zonas replegadas formando
rizos, su peso molecular es relativamente bajo y su
función es el de transportar específicamente los
aminoácidos para su acople en la secuencia que
conformará la futura proteína.
Estos elementos nos permiten conocer la información necesaria y
específica para la síntesis de cada proteína en relación a:
• qué aminoácidos la componen
• en qué orden o secuencia deben ubicarse los mismos.

Вам также может понравиться