SOLVENCIAS
Solvencia estática: La Solvencia dinámica:
capacidad del Capacidad del
asegurador para hacer asegurador para
frente a los cumplir los
compromisos
adquiridos como compromisos que
consecuencia de su pudieran aparecer
actividad aseguradora, como consecuencia de
y se plasma a través de su actividad futura.
las reservas o
provisiones técnicas.
REALIZACIÓN DEL
CÁLCULO.
Las entidades de seguros en
Colombia deben acreditar,
para cubrir las exigencias de
solvencia, tanto en el
momento de su constitución
como durante su existencia,
un capital mínimo básico y
un Patrimonio Técnico
Saneado por tipo de ramo
explotado. Estos dos
conceptos patrimoniales
sumados integran el llamado
Capital o Patrimonio Mínimo
de Funcionamiento.
Reglas de Carácter
Patrimonial
Para las entidades aseguradoras, Las entidades reaseguradoras y
con excepción de aquellas que aquellas entidades aseguradoras
tengan como objeto exclusivo el que efectúen actividades propias
ofrecimiento del ramo de seguros de las entidades reaseguradoras
de crédito a la exportación y de deberán acreditar como capital
aquellas que efectúen actividades mínimo para el año 2003, la suma
propias de las compañías de veintidós mil millones de
reaseguradoras, el capital mínimo pesos ($22.000.000.000.00),
será de cinco mil quinientos ajustados anualmente en la forma
millones de pesos prevista en el artículo 16 de la ley
($5.500.000.000), ajustados 795 de 2003. Este último monto
anualmente de la forma como se comprende el patrimonio
establece en el artículo 16 de la requerido para operar los
Ley 795 de 2003, más el diferentes ramos de seguro.
patrimonio requerido para operar
los diferentes ramos de seguro,
cuyo monto será determinado por
el Gobierno Nacional.
Para las entidades aseguradoras que no realizan operaciones propias de las
compañías reaseguradoras, los montos de capital mínimo requeridos para el año
2005 en pesos colombianos, corresponden a la suma de a) + b) así: