Вы находитесь на странице: 1из 20

Semiótica Intertextual

De subdisciplina a transdisciplina

Lauro Zavala
Contenidos

Teoría: Etimología / Metodología

Historia: Etiología / Ideología

Análisis: Tipología / Pedagogía

Fuentes Bibliografía / Filmografía


Etimología
-------------------------------------

Texto = Tejido (de signos) (de significados) (de significaciones)


Concepto antidisciplinario / transdisciplinario
Intertexto = Relación entre textos
Textos ligados a otro texto (Tejido de redes)

Los hipotextos (textos a los que se alude) son de 2 tipos:


-- Pretexto = Texto individual (intertexto moderno)
-- Architexto = Código o género (intertexto posmoderno)
Semiótica Intertextual

Semiótica Formalista
(Textual)

H. Bloom (1973) G. Genette (1984)

Pretextualidad Architextualidad

Moderna Posmoderna

M. Bajtín (1962) J. Kristeva (1969)

Semiótica Social
(Contextual)
Tipología
-------------------------------------
25 Estrategias Intertextuales

Alegoría = Contexto de equivocidad: cualquier cosa significa cualquier otra


Alusión = Referencia implícita a un pre-texto específico
Anamorfosis = Distorsión deliberada de las reglas de representación
Apropiación = Copia deliberada con cambio de técnica (homenaje)
Cita = Fragmento de texto inscrito en otro (conferencia con clips)
Collage = Superposición sintagmática donde se enfatiza la diferencia
Crítica = Paradoja del anfitrión = La crítica es parásito del texto
A su vez, la cita es saprófito de la crítica
Écfrasis = Descripción poética de una obra gráfica o tridimensional
Glosa = Paráfrasis del contenido textual (explicación)
Hibridación = Superposición architextual (recurso posmoderno)
Homenaje = Alusión deliberada a determinados rasgos estilísticos
Mención = Referencia explícita a un pretexto específico (conf sin clips)
Metaparodia = Parodia que coexiste con otro mecanismo intertextual
Metaficción = Ficción donde son evidentes sus condiciones de posibilidad
Metalepsis = Yuxtaposición de planos ficcionales
Hiperlepsis, Epanalepsis, Tematización, Cuarta Pared
Palimpsesto = Subtexto que requiere herramientas interpretativas
Parodia = Imitación irónica (opuesto a pastiche)
Pastiche = Imitación estilística de carácter no irónico (anirónica)
Precuela = Fragmento cronológicamente anterior, producido después
Serie = En la estética moderna, la parte pertenece al todo (serie como todo)
Serie fractal = En la estética posmoderna, la parte sustituye al todo
(el fragmento es todo)
Silepsis = Referencia simultánea a contextos distintos
Simulacro moderno = Copia de un original (falsificación)
Simulacro posmoderno = Copia sin original (apócrifo como original)
Subtexto = Palimpsesto. Sentido oculto
Traducción = Versión adaptada al discurso de llegada (opuesto a adaptación)
Intralingüística = Variaciones lexicalizadas (Los increíbles)
Interlingüística = Subtítulos, doblaje (traducción simultánea)
Intrasemiótica = Remakes, retakes, parodias, pastiches, etc.
Intersemiótica = Entre sistemas semióticos
Variaciones = Sistema de iteraciones con diferencia (Repetición originaria)
Tipología II
-------------------------------------
Otras estrategias intertextuales
pertinentes en Antropología

Falsificar. En inglés, to forge (falsificar) también significa forjar metal para


crear armas, como actividad del chamán de la comunidad: su
trabajado es aclamado mientras él permanece en total anonimato
(Weinberg, 19).
Falsificación. Clasificación de las falsificaciones propuesta por Rafael Matos,
presidente del Instituto Mexicano de Antigüedades (citado en Ochoa
Sandy, 54):
Ahí te estás. Firma falsa, obra auténtica
Albarazado. No era falso, lo hicieron
Chamizo. Totalmente falso
Tipología II
-------------------------------------
No te entiendo. Dudoso, puede que sí, puede que no
Salta pa'trás. Firma auténtica, obra falsa
Tente en el aire. Hay mano del maestro, pero también del alumno

Falso. Falsificación de obra, fecha o firma. Ejemplo: Obras metafísicas de De


Chirico, hechas al final de su vida pero fechadas a principios de siglo,
debido al precio obtenido por sus obras hechas durante ese periodo
(Roque, 30). Un caso especial de falsificación es lo que Brígido Lara,
en México, ha llamado adaptaciones: la producción de piezas
artesanales hechas por él en las que retoma elementos estilísticos
pertenecientes al arte precolombino. Al haber sido enviado a la cárcel
acusado de tráfico de piezas, demostró su inocencia produciendo
varias “adaptaciones” (Crossley, 34).
Tipología II
-------------------------------------

Falsos verdaderos. Término propuesto para hacer referencia a obras firmadas


por el autor, pero no hechas por él, como en el caso de los papeles
para litografías firmados en blanco por Dalí (Roque, 30).

Falsos falsos. Término propuesto para hacer referencia a falsificaciones


detectadas a partir de las fechas, como en el caso de Dalí, que sufrió
del mal de Parkinson en sus últimos años (Roque, 30).
Etiología
-------------------------------------
La intertextualidad nace como un concepto que sirve como herramienta del
análisis literario (J. Kristeva, 1969), con raíces en el proyecto
translingüístico de Mijaíl Bajtín

Es utilizado inmediatamente para estudiar objetos extraliterarios:

Discurso Político Discurso Cinematográfico


Discurso Arquitectónico Discurso Gráfico
Discurso Fotográfico Discurso Musical
Discurso Televisivo Discurso Objetual
Etiología
-------------------------------------
La intertextualidad adquiere autonomía y empieza a convertirse en un terreno
de la investigación humanística, hasta convertirse en una
categoría de naturaleza transdisciplinaria

De ser un concepto en el análisis literario


Pasa a ser un terreno de la investigación humanística y social

De ser subdisciplina de los estudios literarios (Julia Kristeva)


A ser una disciplina de las humanidades (Michel Rifaterre)
Hasta llegar a constituir un campo transdisciplinario (Pavao Pavlicic)
Etiología
-------------------------------------

1927 Valentin Voloshinov: Marxismo y filosofía del lenguaje


1961 Rene Girard: El chivo expiatorio
1962 Mijaíl Bajtín: La poética de Dostoievski
1962 Claude Levi-Strauss: El pensamiento salvaje
1964 Roland Barthes: “La retórica de la imagen”
1969 Julia Kristeva: Semiótica
1973 Harold Bloom: La angustia de las influencias
1982 Tzvetan Todorov: “El principio dialógico”
1984 Gerard Genette: Palimpsestos
2005 Mary Orr: Intertextuality
Etiología
-------------------------------------
En español

1980 Julia Kristeva: Semiótica (Traducción en España)


1993 Memorias del Congreso de Paraguay 1991 (Argentina)
1993 Congreso sobre Mijaíl Bajtín (Cocoyoc, México)
1993 Criterios, UAM Xochimilco (Cuba / México):
Nycz, Pavlicic, Lotman, Hutcheon
1996 Cristina Álvarez: La teoría poética de Bloom (España)
1996 Helena Beristáin: Intertextualidad (México)
1997 Desiderio Navarro: Intertextualité (Cuba)
2001 Enrique Martínez: La intertextualidad literaria (España)
2002 Enrique Santos: Borges – Calvino (España)
2007 Lauro Zavala: Manual de análisis narrativo (México)
Ideología
-------------------------------------
Verosimilitud

Tematización de las condiciones semióticas de posibilidad del texto:


Códigos de verosimilitud (reglas de causalidad lógica, códigos de género
discursivo, convenciones de sentido común, presupuestos ideológicos o
estrategias irónicas)

Tematización de las condiciones materiales de posibilidad del texto:


Proceso de producción (creación, soporte, formato), distribución,
recepción, interpretación, reconocimiento
Análisis de Diseño Gráfico

Planteamiento
Problema original / Solución gráfica
Descripción micropragmática
Nivel textual (síntesis del ideograma): plano verbal
Nivel icónico (elementos intextuales): imágenes visuales
Nivel iconológico (iconograma: connotaciones del enunciado visual)
Nivel entimemático (relaciones iconograma - ideograma): implícitos ideológicos
Análisis micropragmático
Nivel tópico (técnicas-visuales)
Nivel tropológico (figuras de retórica visual)
Macropragmática
Grado de polisemia (posibilidades de resemantización)
Co-texto de lectura (semanticidad latente): otros discursos presentes
Nivel iconográfico (contexto de producción): dimensión sociohistórica
Conclusión general (convención, ruptura de convenciones o juego paradójico)
(a quién / desde dónde / cómo / eficacia)
Bibliografía
-------------------------------------

Alcira Arancibia, Juana, ed.: Literatura como intertextualidad. IX Simposio


Internacional de Literatura (Paraguay, 1991). Bs As, Vinciguerra / Inst. Literario y
Cultural Hispánico, 1993
Álvarez de Morales Mercado, Cristina: Aproximación a la teoría poética de Harold
Bloom. Universidad de Granada, 1996
Bajtín, Mijaíl: “La palabra en Dostoievski” en Problemas de la poética de Dostoievski.
México, Fondo de Cultura Económica, 1986 (1979), 253-375.
Bakhtin, Mikhail: “Heteroglossia in the Novel” en The Dialogic Imagination. Austin,
University of Texas Press, 1981, 301-33. (“El plurilingüismo en la novela”,
fragmento del ensayo “La palabra en la novela”, en Teoría y estética de la novela.
Madrid, Taurus, 1989, 117-48.)
Beristáin, Helena: Alusión, referencialidad, intertextualidad. México, UNAM, 1996
Bernárdez, Enrique: Teoría y epistemología del texto. Madrid, Cátedra, 1995
Bloom, Harold: La angustia de las influencias. Una teoría de la poesía. Caracas,
Monte Ávila, 1977 (1973)
Crossley, Mimi: “Un nuevo mundo prehispánico” en Artes de México, número sobre La
falsificación y sus espejos (1995) (28), 32-39
Del Conde, Teresa y Alberto Blanco: Encuentros. De la historia del arte en el arte
contemporáneo mexicano. México, Museo de Arte Moderno, 1993
Genette, Gérard. Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid, Taurus, 1989
----------: Umbrales. México, Siglo XXI Editores, 2001 (1987)
Girard, René: Mentira romántica y verdad novelesca. Barcelona, Anagrama, 1985
(1961)
Kristeva, Julia: Semiótica. Madrid, Lumen, 1980 (1970)
Martínez Fernández, José Enrique: La intertextualidad literaria. Madrid, Cátedra, 2001
Medina-Bocos Montarelo, Amparo: Hacer literatura con la literatura. Madrid, Akal,
2001
Mendoza, Antonio: Lecturas de museo. Orientaciones sobre la recepción de relaciones
entre la literatura y las artes. U. de Barcelona / U. Santiago de Compostela, 2000
Navarro, Desiderio (selección y traducción): Intertextualité. Francia en el origen de un
término y el desarrollo de un concepto. La Habana, UNEAC / Casa de las Américas
/ Embajada de Francia en Cuba, 1997
---------- (selección y traduccción): Criterios. Número en Homenaje al Sexto Congreso
Internacional Mijaíl Bajtín, UAM Xochimilco, 1993
Ochoa Sandy, Gerardo: “Elogio y condena del falsificador” en Artes de México,
número sobre La falsificación y sus espejos (1995) (28), 50-57
Orr, Mary: Intertextuality. Oxford, Polity Press, 2005
Reyes, Graciela: Polifonía textual. La citación en el relato literario. Madrid, Gredos,
1984
Roque, Georges: “Estética de la copia” en Artes de México, número especial sobre La
falsificación y sus espejos, 1995 (28), 26-31.
Ruy Sánchez, Alberto (ed.): La falsificación y sus espejos. Artes de México, núm. 28,
1995
Santos Unamuno, Enrique: Laberintos de papel. Jorge Luis Borges e Italo Calvino en
la era digital. Cáceres, Universidad de Extremadura, 2002
Vélez Correa, Roberto: Misterios y encantos de la intertextualidad. Manizales,
Universidad de Caldas, 1997
Weinberg, Eliot: “Falsificaciones auténticas” en Artes de México, número especial
sobre La falsificación y sus espejos, 1995 (28), 16-19
Zavala, Lauro: Manual de análisis narrativo. Trillas, 2007

Вам также может понравиться