Estas leyes son las que relacionan la corriente, el campo magnético y el par; y la velocidad, el
campo magnético y el voltaje desarrollado. Los dos elementos indispensables de la maquina
eléctrica son el flujo magnético y los conductores por los que circulan corrientes.
Los motores de corriente directa, generalmente se prefieren sobre cualquier otro tipo, en aquellas
aplicaciones en donde se requiere una velocidad de operación variable. La razón primordial,
proviene del hecho de que la velocidad en estos motores, pueden controlarse relativamente fácil,
ajustando ya sea el voltaje de su armadura, de su campo o de ambas, dependiendo de las
características de funcionamiento que se deseen.
1.1. GENERALIDADES EN MOTORES
DE CORRIENTE DIRECTA.
Las bobinas de campo: Las bobinas están arrolladas sobre los polos.
Los Interpolos: Están hechos de láminas de acero silicio y llevan un arrollamiento de alambre grueso.
Los arrollamientos de Compensación: Están conformados por los conductores que se colocan en los polos con el objeto de
neutralizar la reacción de armadura. (Solamente los llevan las máquinas de gran potencia ya que su costo es bastante
elevado).
El Yugo: El yugo del estator es necesario para cerrar el circuito magnético de la máquina.
Las Escobillas y las Porta escobillas: Toda máquina de corriente continua requiere de por lo menos dos escobillas. Están
hechas de carbón o de cobre grafito y van alojadas en las porta escobillas que están sujetas a un anillo que va entornillado al
yugo. Un resorte presiona firmemente las escobillas sobre el conmutador para obtener un buen contacto eléctrico.
EN EL ROTOR:
El Núcleo de la Armadura: Está constituido por láminas de acero silicio de sección circular.
La circunferencia es ranurada para que puedan alojarse los conductores del arrollamiento de armadura.
El Conmutador: Está hecho por un gran número de segmentos de cobre o delgas, aislados entre sí.
ondulado.
1.2. DESCRIPCIÓN DE LA RELACIÓN
ENTRE PAR Y FUERZA.
Para que el inducido de un motor, se ponga en
movimiento, es esencial que el par motor
magnético desarrollado por el sea mayor que
el par mecánico resistente-aplicado al eje.