Вы находитесь на странице: 1из 42

TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN

DR. ALONSO D. VELASQUEZ MAZUELOS


GASTROENTERÓLOGO – ENDOSCOPISTA
HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE TACNA
HHUT - 2019
INTRODUCCIÓN
1. Tubo muscular hueco de 24 –
28 cm.
2. Diámetro 21mm.
3. Recubierto por epitelio
escamoso estratificado.
4. Tiene 4 capas. No serosa.
5. Músculo estriado, mixto, liso.
SEMIOLOGÍA DEL ESÓFAGO
1. Disfagia.
2. Odinofagia.
3. Regurgitación.
4. Pirosis.
5. Dolor torácico.
6. Signos de hemorragia digestiva.
DISFAGIA

 REQUIERE VALORACIÓN Y TRATAMIENTO RÁPIDO…. SIGNO DE ALARMA


 DEFINICIÓN:
 Dificultad para deglutir o la sensación de obstrucción durante el paso de los alimentos
(sólidos, semisólidos, líquidos, o los tres) en cualquier punto desde la boca hasta el
estómago.
DISTINGUIRSE DE:
 Odinofagia: dolor durante la deglución.
 Globo: sensación de masa o plenitud en la garganta, sin dificultad deglutoria.
 Afagia: incapacidad de deglutir.
 Xerostomía: sequedad de la boca, que puede dificultar el inicio de la deglución por mala
lubricación.
CLASIFICACIÓN

1. DISFAGIA OROFARINGEA:
 Trastornos que afectan la función de la bucofaringe, laringe y EES.
 Trastornos neurogénicos y miogénico, así como tumores orofaríngeos
son los mecanismos más comunes.
 Defectos de la fase bucal y faríngea de la deglución.
 Dificultad para iniciar la deglución, tos, atragantamiento, babeo o
regurgitación nasal.
CLASIFICACIÓN
1. DISFAGIA ESOFÁGICA:
 Surgen de defectos estructurales del cuerpo esofágico, EEI o cardias.
 Por enfermedades del músculo liso esofágico, SNA, mucosa del
esófago o los 3.
 Puede resultar de anomalías en la relajación del EEI o fase
esofágica.
 Sensación de que los alimentos se adhieren a la garganta o tórax,
dolor torácico retroesternal o regurgitación.
ETIOLOGÍA

DISFAGIA OROFARÍNGEA
TRASTORNOS NEUROMUSCULARES LESIONES ESTRUCTURALES
ACV Neoplasias
Enfermedad de Parkinson Inflamación (faringitis, radiación)
Esclerosis lateral amiotrófica Síndrome de Plummer Vinson
Poliomielitis Hiperostosis cervical
Poliomiositis Tiromegalia
Miastenia grave Linfadenopatía
Tumores cerebrales Antecedente de qx bucofaríngea
Hipotiroidismo Divertículo de Zenker
ETIOLOGÍA

DISFAGIA ESOFÁGICA
CAUSAS ESTRUCTURALES TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD
Estenosis benigna Acalasia
Cáncer esofágico Esclerodermia
Anillo de Schatzki Hipertensión de EEI
Membranas esofágicas Espasmo esofágico difuso
Cuerpos extraños Enfermedad de Chagas
Extrínsecas (vasculares, osteoartritis cervical) Esófago de cascanueces
DISFAGIA ESOFÁGICA

ORGÁNICA FUNCIONAL
Gradual o repentino Usualmente gradual
Progresiva No progresiva
Constante Intermitente
Compromiso del estado general Sólidos y/o líquidos
1ro a sólidos, 2do a líquidos Se alivia con maniobras
Empeora con líquidos fríos y stress.
CUADRO CLÍNICO
1. OROFARÍNGEA:
 Por lo general, manifestación de un trastorno sistémico.
 Dificultad para iniciar la deglución, tos, atragantamiento, babeo o regurgitación
nasal en el segundo siguiente al inicio de la deglución.

2. ESOFÁGICA:
 Suele relacionarse con un proceso estructural o neuromuscular del esófago.
 Sensación de que los alimentes se adhieren en la garganta o el tórax.
 Regurgitación y dolor torácico.
PREGUNTAS CLAVE
 Disfagia a sólidos, líquidos o ambos?
 Dónde se atasca?

 Tos?, progresiva?, síntomas de reflujo?

 Enfermedad del tejido conectivo?


PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
1. Cuidadosa exploración neurológica.
2. Deglución de bario (fase bucal y faríngea)
3. Laringoscopía.
4. Endoscopía alta.
5. Rx baritada de esófago.
6. Manometría de alta resolución.
ALGORITMO DIAGNÓSTICO
APROXIMACIÓN AL PACIENTE CON DISFAGIA
ESOFÁGICA
ACALASIA
 Trastorno motor esofágico primario de etiología desconocida
caracterizado manométricamente por relajación insuficiente
del EEI y pérdida del peristaltismo esofágico;
radiográficamente por, dilatación esofágica, con apertura
mínima del EEI, "pico de loro", mal vaciamiento de bario; y
endoscópicamente por esófago dilatado con saliva retenida,
líquido y alimentos no digeridos en ausencia de estenosis o
tumor mucoso.
ETIOLOGÍA
1. Autoinmune, viral, o neurodegenerativa.
2. Consecuencia patológica es la degeneración de las células
ganglionares en el plexo mientérico del cuerpo esofágico y en el EEI.
3. Resultado final del proceso inflamatorio es pérdida de
neurotransmisores inhibitorios (óxido nitroso) y vasoactivos (péptido
intestinal) y por consiguiente desequilibrio entre neuronas excitatorias e
inhibitorias.
EPIDEMIOLOGÍA
1. Incidencia anual 1.6 casos/100,000 personas y prevalencia
de 10 casos/100.000 personas.
2. Hombres y mujeres afectados con la misma frecuencia.
3. A cualquier edad (25 y 60 años).
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
1. Inicio insidioso.
2. Duración media de los síntomas fue de 4,7 años antes del diagnóstico.
3. Muchos pacientes son tratados por otros trastornos.
4. Disfagia a sólidos (91%), líquidos (85%) y regurgitación de alimentos
o saliva (76 al 91%).
5. Aspiración (8%).
6. Dolor subesternal y ardor de estómago (40- 60%).
7. Pérdida de peso es generalmente leve.
DIAGNÓSTICO

Radiografía de tórax
1. Ensanchamiento del mediastino.

2. Burbuja de aire gástrica normal puede estar ausente debido a

la falta de relajación del EEI.


DIAGNÓSTICO
MANOMETRÍA ESOFÁGICA
1. Esencial en el diagnóstico de acalasia.
2. Esofagograma de bario y EGD son pruebas complementarias.
3. Hallazgos manométricos:
 Aperistalsis.
 Relajación incompleta EEI.
 Aumento de la presión basal en el EEI.
DIAGNÓSTICO
MANOMETRÍA DE ALTA RESOLUCIÓN:
 Aumento de la sensibilidad en el dx.

 Tipo I (clásico): ningún cambio significativo en la presurización del esófago


 Tipo II: presurización simultánea por toda la longitud del esófago
 Tipo III (espástico): contracciones o espasmos
 Tipo II tiene mejor pronóstico con miotomía y dilatación neumática, mientras que tipo I
y tipo III tienen peor pronóstico.
DIAGNÓSTICO
ESOFAGOGRAMA
1. Dilatación del esófago, “pico de
loro", aperistalsis y mal vaciamiento
de bario.
2. Útil para evaluar cambios tardíos
(tortuosidad, angulación,
megaesófago).
3. Falso negativo en 1/3 de pacientes.
CLASIFICACIÓN RADIOLÓGICA: RESSANO -
MALENCHINI
GRADO I: GRADO III:
 Esófago no dilatado.  Dilatación 4-8cm y elongado.

 Alteraciones disquinéticas (discreto  Rodilla supradiafragmática.


retardo en el vaciamiento).
 Afinamiento regular de la unión EG. GRADO IV:
 Dolicomegaesófago (> 8cm).
GRADO II:  > de una rodilla
 Dilatación < 4cm. supradiafragmática, supraaórtica.
 Restos líquidos, doble nivel superior
(restos y bario).
DIAGNÓSTICO

ENDOSCOPÍA
1. Descartar una obstrucción mecánica o pseudoacalasia.

2. Hallazgos: desde examen normal, hasta esófago sigmoide.

3. Mucosa puede ser normal; sin embargo, no es raro

ulceraciones secundaria al éstasis, o infección por cándida.


DIAGNÓSTICO DIFRENCIAL

• Carcinoma gástrico
• Enfermedad de Chagas
• Amilosis
• Sarcoidosis
• Neurofibromatosis
• Gastroenteritis eosinofílica
• Neoplasia endocrina múltiple tipo 2B
• Síndrome de Sjögren Juvenil con acalasia
• Pseudo-obstrucción intestinal crónica idiopática
• Enfermedad de Anderson-Fabry
TRASTORNOS DE LA DIGESTIÓN
DISPEPSIA
 Se define como la presencia en hemiabdomen superior o retroesternal de dolor,
molestia, ardor, náusea, vómito o cualquier otro síntoma que se considere
originado en TG superior.

 D. NO INVESTIGADA
 Dispepsia en ausencia de estudio diagnóstico.

 D. ORGÁNICA O DE CAUSA CONOCIDA


 Dispepsia en la que se ha detectado alguna causa que justifique los síntomas.
DISPEPSIA
DISPEPSIA FUNCIONAL
 Síndrome de distress postprandial:
 Caracterizado por síntomas dispépticos induciada por la comida y
definidos como plenitud postprandial y saciedad temprana durante 3 o más
días por semana.

 Síndrome de dolor epigástrico:


 Lossíntomas ocurrieron entre las comidas.
 Definido como dolor epigástrico y/o ardor durante 1 o más días por
semana.
FISIOPATOLOGÍA
Retraso en el vaciamiento gástrico:
 Varios estudios informaron una prevalencia entre 20% y 50%.

 Aunque no está claro aún, porque se han registrado síntomas similares

entre pacientes con vaciamiento gástrico normal.


 La única excepción parece ser plenitud post-prandial; los estudios han
mostrado una asociación entre retraso en el vaciamiento gástrico y
este síntoma.
FISIOPATOLOGÍA
Acomodación gástrica:
 Está mediada por un reflejo vasovagal iniciado por la ingesta de alimentos que
relajan el fondo y tercio superior del cuerpo del estómago.
 Un reflejo antrofundico, relajación del fondo en respuesta a distensión antral.

Hipersensibilidad gástrica:
 Pacientes con DF tenían umbrales más bajos para la primera percepción,
incomodidad, y dolor durante la distensión del estómago proximal.
 Se ha documentado hipersensibilidad a la distensión gástrica en el 34% de los
pacientes con DF y asociados con dolor epigástrico posprandial, eructos y
pérdida de peso.
FISIOPATOLOGÍA
Hipersensibilidad duodenal al ácido:
 Un estudio mostró que el 59% de los pacientes con DF desarrollaron
náuseas durante un breve período de perfusión de ácido duodenal; el
mismo estímulo falló en inducir algún síntoma en controles sanos.

Sensibilidad duodenal a los lípidos


 Los síntomas dispépticos son comúnmente inducidos por la consumo de
alimentos grasos.
 En DF, en contraste con el sujeto control, infusión intraduodenal de lípidos
provocó síntomas de plenitud, malestar y náuseas.
FISIOPATOLOGÍA
Dispepsia funcional postinfecciosa:
 Varios estudios han identificado el desarrollo de novo de DF tras una infección
entérica.
 Riesgo relativo para desarrolar DF en pacientes con Enteritis por Salmonella fue 5.2.

 Infección por Giardia Lamblia ha demostrado que provoca hipersensibilidad visceral


y retrasa el vaciamiento gástrico.

Inflamación y activación inmune:


 Sujetos con DF- PI eran más propensos a exhibir agregados focales de células T y
células CD8 en el duodeno.
FISIOPATOLOGÍA
Eosinofilia duodenal:
 En un estudio se observó que eosinofilia en la 2da porción duodenal fue evidente en sujetos
que experimentan saciedad temprana y plenitud postprandial, mientras que el dolor
abdominal era asociada a la eosinofilia tanto en el bulbo como en 2da porción duodenal.

Infección por Helicobacter pylori:


 Puede causar síntomas dispépticos a través de una variedad de alteraciones en la secreción
ácida, motilidad y señalización neuroendocrina.

Factores psicosociales:
 DF es comúnmente vinculado con ansiedad y depresión.
CAUSAS DE DISPEPSIA
EPIDEMIOLOGÍA DE LA DISPEPSIA

 PREVALENCIA EN LA POBLACIÓN:
1. Como ‘dolor en abdomen superior’ entre 7% y 34%.
2. DF: 11% - 14%.

 DISPEPSIA EN LA CONSULTA:
1. Consultas por síntomas dispépticos (26% - 70%).
2. Nivel socio-económico bajo e infección por H.pylori como factores asociados
APROXIMACIÓN INICIAL AL PACIENTE CON
SÍNTOMAS DISPÉPTICOS
APROXIMACIÓN INICIAL AL PACIENTE CON
SÍNTOMAS DISPÉPTICOS

 Aproximación diagnóstico-terapéutica a la dispepsia no investigada en


función de la edad y de la presencia de síntomas y signos de alarma

Вам также может понравиться