Integrantes:
● Flores Campos, Omar
● Solari Hipólito, Sofia
● Rosales Apcho, Nazer
● Neira Solano, Jeremías
● Remon Quijaite, Yeison
1. La llegada de la “Patria Nueva”
El término “Patria Nueva “utilizado por Leguía para designar a su
gobierno. según Jorge Basadre , se refería a un nuevo orden que
rompería con la etapa anterior, que estuvo dominada por el civilismo;
es decir , distinguir el inicio de su mandato como un periodo nuevo y
diferente del civilismo. El tenía una visión diferente respecto a
quienes serían los que llegarían a modernizar el país, a comparación
con la República aristocrática él pensaba que los empresarios,
burócratas, profesionales y estudiantes, no la oligarquía
agroexportadora.
2. El crecimiento del estado
En el gobierno de Leguía se
realizaron muchas obras con la
intención de modernizar y
desarrollar actividades
capitalistas con ayuda de
préstamos extranjeros (E.E.U.U).
Obras
✘ Grandes obras de irrigaciones agrarias (valles de Chira y de
:
Olmos en el norte, y en el de Imperial en el sur)
✘ Era de la aviación comercial (aeropuerto de Limatambo y los
vuelos de la compañía Panagra, hacia el extranjero; y de la
compañía Faucett)
✘ Con la Fundación Rockefeller realizó una campaña en la costa
norte del Perú para erradicar la fiebre amarilla.
Aeropuerto Limatambo
Plaza San Martín
Avenida
s
Banco Central de
Reserva (1922) Carretera Central
Problemas fronterizos:
Con Colombia: Con Chile:
Tratado Salomón-Lozano de Tratado de Lima de 1929.
1922. Perú perdió Arica y se quedó con
Permitió a Colombia tener Tacna
una salida al Amazonas a
través del Trapecio de
Leticia
3. Los nuevos movimientos sociales y la cultura
Estos movimientos aparecen motivados por las políticas
populistas de Leguía.
Bandolerismo Rural
Liderado por Eleodoro Benel,un importante caudillo de
unos bandoleros que realizaba actividades como
agricultor, comerciante y cobrador de impuestos.