Вы находитесь на странице: 1из 38

TRASTORNOS RELACIONADOS LORENA CABEZAS ARAGÓN

CON TRAUMAS Y FACTORES DE CRISTIÁN ANDRÉS OSPINA


ESTRÉS
1. Trastorno de apego reactivo 313.89 (F94,1)
Criterios diagnósticos:
A. Patrón constante de comportamiento inhibido, emocionalmente retraído hacia los cuidadores
adultos, que se manifiesta por las dos características siguientes:
1. El niño raramente o muy pocas veces busca consuelo cuando siente malestar.
2. El niño raramente o muy pocas veces se deja consolar cuando siente malestar.
B. Alteración social y emocional persistente que se caracteriza por dos o más de los síntomas
siguientes:
1. Reacción social y emocional mínima a los demás.
2. Afecto positivo limitado.
3. Episodios de irritabilidad, tristeza o miedo inexplicado que son evidentes incluso durante las
interacciones no amenazadoras con los cuidadores adultos.
C. El niño ha experimentado un patrón extremo de cuidado insuficiente como se pone de manifiesto por una
o más de las características siguientes:
1. Negligencia o carencia social que se manifiesta por la falta persistente de tener cubiertas las necesidades
emocionales básicas para disponer de bienestar, estímulo y afecto por parte de los cuidadores adultos.
2. Cambios repetidos de los cuidadores primarios que reducen la oportunidad de elaborar un apego estable (p.
ej., cambios frecuentes de la custodia).
3. Educación en contextos no habituales que reduce en gran manera la oportunidad de establecer un apego
selectivo (p. ej., instituciones con un número elevado de niños por cuidador).
D. Se supone que el factor cuidado del Criterio C es el responsable de la alteración del comportamiento del
Criterio A (p. ej., las alteraciones del Criterio A comienzan cuando falta el cuidado adecuado del Criterio C).
E. No se cumplen los criterios para el trastorno del espectro autista.
F. El trastorno es evidente antes de los 5 años.
G. El niño tiene una edad de desarrollo de al menos 9 meses.

Especificar si:
Persistente: El trastorno ha estado presente durante más de 12 meses.
Especificar la gravedad actual:
El trastorno de apego reactivo se especifica como grave cuando un niño tiene todos los síntomas del
trastorno, y todos ellos se manifiestan en un grado relativamente elevado.
Diagnóstico diferencial

Trastorno del espectro autista Trastorno del desarrollo intelectual Trastornos depresivos
-No es común que los niños con -Los niños con discapacidad intelectual La depresión en los niños
TEA tengan una historia de exhiben las habilidades sociales y pequeños también se asocia
abandono social. emocionales comparables a sus habilidades con una disminución del
-Los niños con TEA muestran cognitivas. afecto positivo. Sin embargo,
dificultades en la comunicación -No muestran la profunda reducción del son pocos los datos científicos
deliberada, dirigida a una meta y afecto positivo ni las dificultades de que sugieren que los niños
con objeto de influir en el regulación emocional evidentes en los niños con trastornos de depresión
comportamiento del destinatario con trastorno de apego reactivo. tienen dificultades en el
que los niños con trastorno de -Los niños con retrasos de desarrollo, que apego. Así pues, los niños que
apego reactivo no. han alcanzado una edad cognitiva de 7-9 han sido diagnosticados de
-Los niños con TEA normalmente meses, deben demostrar apegos selectivos trastornos depresivos todavía
muestran una conducta de apego independientemente de su edad cronológica. deberían buscar y responder a
que es característica de su nivel de Los niños con trastorno de apego reactivo los intentos de consuelo por
desarrollo. Los niños con trastorno muestran una falta de apegos preferentes a parte de sus cuidadores.
de apego reactivo lo hacen de una pesar de haber alcanzado una edad de
manera rara o inconsecuente. desarrollo de por lo menos 9 meses.
2. Trastorno de relación social desinhibida 313.89
(F94.2)
Criterios diagnósticos:
A. Patrón de comportamiento en el que un niño se aproxima e interacciona activamente con adultos
extraños y presenta dos o más de las características siguientes:
1. Reducción o ausencia de reticencia para aproximarse e interaccionar con adultos extraños.
2. Comportamiento verbal o físico demasiado familiar (que no concuerda con lo aceptado culturalmente
y con los límites sociales apropiados a la edad).
3. Recurre poco o nada al cuidador adulto después de una salida arriesgada, incluso en contextos
extraños.
4. Disposición a irse con un adulto extraño con poca o ninguna vacilación.
B. Los comportamientos del Criterio A no se limitan a la impulsividad (como en el trastorno por déficit
de atención/hiperactividad), pero incluyen un comportamiento socialmente desinhibido.
C. El niño ha experimentado un patrón extremo de cuidado insuficiente, como se pone de manifiesto
por una o más de las características siguientes:
1. Negligencia o carencia social que se manifiesta por la falta persistente de tener cubiertas las
necesidades emocionales básicas para disponer de bienestar, estímulo y afecto por parte de los cuidadores
adultos.
2. Cambios repetidos de los cuidadores primarios que reducen la oportunidad de elaborar un apego
estable (p. ej., cambios frecuentes de la custodia).
3. Educación en contextos no habituales que reduce en gran manera la oportunidad de establecer un
apego selectivo (p. ej., instituciones con un número elevado de niños por cuidador).
D. Se supone que el factor cuidado del Criterio C es el responsable de la alteración del comporta-miento
del Criterio A (p. ej., las alteraciones del Criterio A comienzan tras el cuidado patógeno del Criterio C).
E. El niño tiene una edad de desarrollo de al menos 9 meses.

Especificar si:
Persistente: El trastorno ha estado presente durante más de 12 meses.
Especificar la gravedad actual:
El trastorno de relación social desinhibida se especifica como grave cuando un niño tiene todos los
síntomas del trastorno, y todos ellos se manifiestan en un grado relativamente elevado.
Diagnóstico diferencial
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

Debido a la impulsividad social que a veces acompaña el trastorno por déficit


atención/hiperactividad, sería necesario diferenciar los dos trastornos. Los niños con
trastorno de relación social desinhibida se pueden distinguir de las personas con TDAH en
que no muestran hiperactividad o dificultades en la atención.
Métodos de evaluación:
Instrumentos empleados con más frecuencia para evaluar el TAR y Trastorno de relación
social desinhibida:
- Observación directa de la interacción con los padres o personas responsables del cuidado
- CHIPS (mide hiperactividad)
- Relación Escalas Cuestionario
- Entrevista de juego
- Inventario de problemas juveniles.
- Test del dibujo de la familia y el dibujo libre (recomendado desde los 8 años).
- Test de completar frases para niños de nivel primario.
Características Trastorno de apego reactivo Trastorno de relación social desinhibida

-Comportamiento inhibido, ausencia de apego o un apego -Comportamiento desinhibido, demasiado familiar con
muy poco desarrollado. personas relativamente extrañas.
- El niño debe tener una edad de desarrollo de por lo menos -El niño debe tener una edad de desarrollo de por lo
Diagnósticas
9 meses y es evidente antes de los 5 años. menos 9 meses.
-Persistente: más de 12 meses -Persistente: más de 12 meses.
-Grave: todos los síntomas y son intensos -Grave: todos los síntomas y son intensos

En poblaciones de alto riesgo, esta afección sólo aparece


Aparece en menos del 10 % en poblaciones de alto riesgo y
Prevalencia en alrededor del 20 % de los niños y se observa rara vez
se observa con poca frecuencia en los ambientes clínicos.
en otros contextos clínicos.

La calidad del cuidado parece moderar el curso del


La mayoría de los niños gravemente descuidados no
trastorno. Sin embargo, incluso después de ubicarlos en
desarrolla la enfermedad. El pronóstico parece depender de
Pronóstico un ambiente normal de cuidados, algunos niños siguen
la calidad del ambiente de cuidado después de la
mostrando signos persistentes de enfermedad, por lo
negligencia grave
menos, hasta la adolescencia.

La negligencia social grave es un requisito para el Adicional, la vulnerabilidad neurobiológica podría


Factores de
diagnóstico de trastorno de apego reactivo y también es el diferenciar entre los niños abandonados que desarrollan
riesgo
único factor de riesgo conocido para el trastorno. la enfermedad y los que no la desarrollan.
Posible intervención:
Abordaje Fases de la intervención Estrategias de tratamiento

Requiere de un abordaje - Fase 1: garantizar que el niño esté - Contar con personas responsables
multidisciplinar en que en un ambiente seguro donde tenga del cuidado que sean afines con el
pueden confluir satisfechas sus necesidades físicas y objeto de alentar una vinculación
estable para el niño
profesionales de la emocionales. Tenga una calidad de
- Brindar un ambiente positivo,
psicología, psiquiatría, vida segura y estable. estimulante e interactivo para el niño
la medicina/pediatría, la - Fase 2: Lograr en el niño - Abordar las necesidades médicas, de
asistencia social, la interacciones positivas y que seguridad y de vivienda del niño,
educación. fortalezca la vinculación con los según corresponda
padres y con las personas - Alentar el desarrollo normativo del
responsables del cuidado. niño
Rol del psicólogo Principales terapias
- Es esencial trabajar el componente afectivo con el menor. En este sentido va a - Terapia cognitivo-
ser de gran utilidad el uso de terapias dedicadas a fortalecer su autoestima. conductual.Terapia
- Entrenamiento en habilidades sociales y capacidad de regulación emocional. de Apego
- La reestructuración cognitiva va a permitir cambiar las cogniciones - Terapia psicológica
disfuncionales que el niño pueda tener respecto a la vinculación social. individual y familiar
- Clases de habilidades parentales (según el caso). - Neurofeedback
- Psicoeducación hacia los padres y de las personas responsables del cuidado (neurología)
acerca del trastorno. - Terapia de la
- Trabajar la transmisión de seguridad, la permanencia de la figura de apego y la narrativa familiar
sensibilidad o disponibilidad emocional. (Narración hipotética,
- Evaluar el contexto de casos de negligencia severa de las necesidades del Narración del
menor, con circunstancias que supongan incluso un peligro para la vida del Trauma, Narración
sujeto, la existencia de dependencia a las drogas por parte de los padres. En este del Niño con Éxito)
aspecto puede ser necesaria la retirada de la tutela o custodia por parte de un
juez sea de forma temporal o permanente.
3. Trastorno de estrés postraumático 309.81 (F43.10)
Criterios diagnósticos: (adultos, adolescentes y niños mayores de 6 años)
A. Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza, en una (o más) de las
formas siguientes:
1. Experiencia directa del suceso(s) traumático(s).
2. Presencia directa del suceso(s) ocurrido(s) a otros.
3. Conocimiento de que el suceso(s) traumático(s) ha ocurrido a un familiar próximo o a un amigo íntimo.
En los casos de amenaza o realidad de muerte de un familiar o amigo, el suceso(s) ha de haber sido
violento o accidental.
4. Exposición repetida o extrema a detalles repulsivos del suceso(s) traumático(s) (p. ej., socorristas que
recogen restos humanos; policías repetidamente expuestos a detalles del maltrato infantil).
Nota: El Criterio A4 no se aplica a la exposición a través de medios electrónicos, televisión, películas o
fotografías, a menos que esta exposición esté relacionada con el trabajo.
B. Presencia de uno (o más) de los síntomas de intrusión siguientes asociados al suceso(s) traumático(s),
que comienza después del suceso(s) traumático(s):
1. Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios e intrusivos del suceso(s) traumático(s). Nota: En los
niños mayores de 6 años, se pueden producir juegos repetitivos en los que se expresen temas o aspectos
del suceso(s) traumático(s).
2. Sueños angustiosos recurrentes en los que el contenido y/o el afecto del sueño está relacionado con el
suceso(s) traumático(s). Nota: En los niños, pueden existir sueños aterradores sin contenido reconocible.
3. Reacciones disociativas (p. ej., escenas retrospectivas) en las que el sujeto siente o actúa como si se
repitiera el suceso(s) traumático(s). (Estas reacciones se pueden producir de forma continua, y la
expresión más extrema es una pérdida completa de conciencia del entorno presente.) Nota: En los niños,
la representación específica del trauma puede tener lugar en el juego.
4. Malestar psicológico intenso o prolongado al exponerse a factores internos o externos que simbolizan o
se parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s).
5. Reacciones fisiológicas intensas a factores internos o externos que simbolizan o se parecen a un aspecto
del suceso(s) traumático(s).
C. Evitación persistente de estímulos asociados al suceso(s) traumático(s), que comienza tras el suceso(s)
traumático(s), como se pone de manifiesto por una o las dos características siguientes:
1. Evitación o esfuerzos para evitar recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca o
estrechamente asociados al suceso(s) traumático(s).
2. Evitación o esfuerzos para evitar recordatorios externos (personas, lugares, conversaciones, actividades,
objetos, situaciones) que despiertan recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca o
estrechamente asociados al suceso(s) traumático(s).
D. Alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo asociadas al suceso(s) traumático(s), que
comienzan o empeoran después del suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por dos (o más)
de las características siguientes:
1. Incapacidad de recordar un aspecto importante del suceso(s) traumático(s) (debido típicamente a
amnesia disociativa y no a otros factores como una lesión cerebral, alcohol o drogas).
2. Creencias o expectativas negativas persistentes y exageradas sobre uno mismo, los demás
o el mundo (p. ej., "Estoy mal", "No puedo confiar en nadie", "El mundo es muy peligroso", "Tengo los
nervios destrozados").
3. Percepción distorsionada persistente de la causa o las consecuencias del suceso(s) traumá-tico(s) que
hace que el individuo se acuse a sí mismo o a los demás.
4. Estado emocional negativo persistente (p. ej., miedo, terror, enfado, culpa o vergüenza).
5. Disminución importante del interés o la participación en actividades significativas.
6. Sentimiento de desapego o extrañamiento de los demás.
7. Incapacidad persistente de experimentar emociones positivas (p. ej., felicidad, satisfacción o
sentimientos amorosos).
E. Alteración importante de la alerta y reactividad asociada al suceso(s) traumático(s), que comienza o
empeora después del suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por dos (o más) de las
características siguientes:
1. Comportamiento irritable y arrebatos de furia (con poca o ninguna provocación) que se expresan
típicamente como agresión verbal o física contra personas u objetos.
2. Comportamiento imprudente o autodestructivo.
3. Hipervigilancia.
4. Respuesta de sobresalto exagerada.
5. Problemas de concentración.
6. Alteración del sueño (p. ej., dificultad para conciliar o continuar el sueño, o sueño inquieto).
F. La duración de la alteración (Criterios B, C, D y E) es superior a un mes.
G. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas
importantes del funcionamiento.
H. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., medicamento,
alcohol) o a otra afección médica.

Especificar si:
Con síntomas disociativos: Los síntomas cumplen los criterios para el trastorno de estrés postraumático
y, además, en respuesta al factor de estrés, el individuo experimenta síntomas persistentes o recurrentes de
una de las características siguientes:
1. Despersonalización: Experiencia persistente o recurrente de un sentimiento de desapego y como si
uno mismo fuera un observador externo del propio proceso mental o corporal (p. ej., como si se
soñara, sentido de irrealidad de uno mismo o del propio cuerpo, o de que el tiempo pasa despacio).
2. Desrealización: Experiencia persistente o recurrente de irrealidad del entorno (p. ej., el mundo
alrededor del individuo se experimenta como irreal, como en un sueño, distante o distorsionado).
Nota: Para utilizar este subtipo, los síntomas disociativos no se han de poder atribuir a los efec-tos
fisiológicos de una sustancia (p. ej., desvanecimiento, comportamiento durante la intoxica-ción
alcohólica) u otra afección médica (p. ej., epilepsia parcial compleja).

Especificar si:
Con expresión retardada: Si la totalidad de los criterios diagnósticos no se cumplen hasta al menos seis
meses después del acontecimiento (aunque el inicio y la expresión de algunos síntomas puedan ser
inmediatos).
3. Trastorno de estrés postraumático en niños menores de 6
años
Criterios diagnósticos:
-Los sucesos traumáticos en relación a uno de los padres o cuidadores. Presencia directa del suceso
ocurrido a otros, especialmente a los cuidadores primerios o conocimiento de que el suceso traumático
le ha ocurrido a ellos.
-Los recuerdos espontáneos e intrusivos pueden no ser necesariamente angustiosos y se pueden
expresar como recreación en el juego.
-En los sueños angustiosos recurrentes puede resultar imposible determinar que el contenido aterrador
de los sueños está relacionado con el suceso traumático.
-En el criterio E, omiten la característica Comportamiento imprudente o autodestructivo, presente para
adultos y niños mayores de 6 años.
4. Trastorno de estrés agudo 308.3 (F43.0)
Criterios diagnósticos:
A. Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza, en una (o más) de las
formas siguientes:
1. Experiencia directa del suceso(s) traumático(s).
2. Presencia directa del suceso(s) ocurrido(s) a otros.
3. Conocimiento de que el suceso(s) traumático(s) ha ocurrido a un familiar próximo o a un amigo íntimo.
Nota: En los casos de amenaza o realidad de muerte de un familiar o amigo, el suceso(s) ha de haber sido
violento o accidental.
4. Exposición repetida o extrema a detalles repulsivos del suceso(s) traumático(s) (p. ej., socorristas que
recogen restos humanos, policías repetidamente expuestos a detalles del maltrato infantil). Nota: Esto no se
aplica a la exposición a través de medios electrónicos, televisión, películas o fotografías, a menos que esta
exposición esté relacionada con el trabajo.
B. Presencia de nueve (o más) de los síntomas siguientes de alguna de las cinco categorías de intrusión,
estado de ánimo negativo, disociación, evitación y alerta, que comienza o empeora después del suceso(s)
traumático(s):
Síntomas de intrusión:
1. Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios e intrusivos del suceso(s) traumático(s). Nota: En los
niños, se pueden producir juegos repetitivos en los que se expresen temas o aspectos del suceso(s)
traumático(s).
2. Sueños angustiosos recurrentes en los que el contenido y/o el afecto del sueño está relacionado con el
suceso(s). Nota: En los niños, pueden existir sueños aterradores sin contenido reconocible.
3. Reacciones disociativas (p. ej., escenas retrospectivas) en las que el individuo siente o actúa como si se
repitiera el suceso(s) traumático(s). (Estas reacciones se pueden producir de forma continua, y la expresión
más extrema es una pérdida completa de conciencia del entorno presente.) Nota: En los niños, la
representación específica del trauma puede tener lugar en el juego.
4. Malestar psicológico intenso o prolongado, o reacciones fisiológicas importantes en respuesta a factores
internos o externos que simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s).
Estado de ánimo negativo:
5. Incapacidad persistente de experimentar emociones positivas (p. ej., felicidad, satisfacción o
sentimientos amorosos).
Síntomas disociativos:
6. Sentido de la realidad alterado del entorno o de uno mismo (p. ej., verse uno mismo desde la perspectiva
de otro, estar pasmado, lentitud del tiempo).
7. Incapacidad de recordar un aspecto importante del suceso(s) traumático(s) (debido típicamente a
amnesia disociativa y no a otros factores como una lesión cerebral, alcohol o drogas).
Síntomas de evitación:
8. Esfuerzos para evitar recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca o estrechamente
asociados al suceso(s) traumático(s).
9. Esfuerzos para evitar recordatorios externos (personas, lugares, conversaciones, actividades, objetos,
situaciones) que despiertan recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca del o estrechamente
asociados al suceso(s) traumático(s).
Síntomas de alerta:
10. Alteración del sueño (p. ej., dificultad para conciliar o continuar el sueño, o sueño inquieto).
11. Comportamiento irritable y arrebatos de furia (con poca o ninguna provocación) que se expresa
típicamente como agresión verbal o física contra personas u objetos.
12. Hipervigilancia.
13. Problemas con la concentración.
14. Respuesta de sobresalto exagerada.
C. La duración del trastorno (síntomas del Criterio B) es de tres días a un mes después de la exposición al
trauma. Nota: Los síntomas comienzan en general inmediatamente después del trauma, pero es necesario
que persistan al menos durante tres días y hasta un mes para cumplir los criterios del trastorno.
D. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas
importantes del funcionamiento.
E. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., medicamento o
alcohol) u otra afección médica (p. ej., traumatismo cerebral leve) y no se explica mejor por un trastorno
psicótico breve.
Diagnóstico diferencial
-Lesión cerebral traumática: la reexperimentación y la evitación son característicos del TEPT y no de la
lesión cerebral traumática, y la desorientación persistente y la confusión son más específicos de la lesión
cerebral traumática que del trastorno de estrés postraumático.

Hay pensamientos intrusivos recurrentes y síntomas que comparten sin embargo en los otros trastornos no se
asocian con un evento traumático específico, o distan en factor temporal y/o edad cronológica y/o en ausencia
de los síntomas característicos de estos trastornos:

-Trastornos de ansiedad y trastorno obsesivo-compulsivo


-Trastorno depresivo mayor
-Trastornos de la personalidad
-Trastornos disociativos
- Trastorno de conversión
-Trastornos psicóticos
-Trastornos de adaptación
-Trastorno por Estrés Agudo/Trastorno de estrés postraumático
Métodos de evaluación:
Instrumentos empleados con más frecuencia para evaluar el TEPT: Las entrevistas diagnósticas, los
autoinformes y los listados de síntomas (García-Portilla, Bascarán, Sáiz, Parellada, Bousoño y Bobes, 2015).

Entre las entrevistas más difundidas figuran: Entre los autoinformes más difundidos figuran:
- Escala del Trastorno de Estrés Postraumático - Escala Revisada del Impacto del Estresor
(CAPS) (Clinician-Administered PTSD Scale; Blake (IES-R) (Impact of Event Scale Revised; Weiss
et al., 1995; validación española de Bobes et al., y Marmar, 1997; validación española de
2000) /(CAPS-5) (Weathers, Blake, Schnurr, Báguena, Villarroya, Beleña, Díaz, Roldán y
Kaloupek, Marx y Keane, 2013). Reig, 2001).
- PTSD Symptom ScaleInterview for DSM-5 (PSSI- - Escala de Trauma de Davidson (DTS)
5) (Foa et al., 2016). (Davidson Trauma Scale; Davidson, Malik y
Travers, 1997; validación española de Bobes et
- Escala de gravedad de síntomas del trastorno de
al., 2000).
estrés postraumático-revisada (EGS-R) (Echeburúa,
Amor, Sarasua, Zubizarreta, Holgado-Tello y - Evaluación Global del Estrés Postraumático
Muñoz, 2016) (EGEP) (Crespo y Gómez, 2012)
Métodos de evaluación:
Entre los más difundidos figuran:
- El cuestionario de experiencias traumáticas, instrumento de autoaplicación, cuando revela una
puntuación elevada, por ejemplo 17 de 18 puntos posibles, este hallazgo sugiere la necesidad de un
seguimiento evolutivo y un adecuado tratamiento al paciente, con el objetivo de inhibir el
desarrollo de un trastorno crónico provocado por el agente estresante. Los pacientes con un
trastorno por estrés agudo pueden evolucionar favorablemente y responder adecuadamente a las
medidas terapéuticas aplicadas, cuando su diagnóstico y tratamiento es oportuno.
Posible intervención:

Abordaje
Realizar una valoración multidimensional que integre datos objetivos de exploraciones médicas y
datos subjetivos a través de cuestionarios psicológicos y entrevistas clínicas estructuradas.
- Exploración física para averiguar si existen problemas médicos que podrían causar los síntomas
- Evaluación psicológica que comprende un análisis de los signos y síntomas, y el episodio o los
episodios que los causaron.
Rol del psicólogo y Posible intervención psicológica Principales terapias
- Psicoeducación hacia el paciente y la familia acerca del trastorno, y hacia - Terapia cognitivo-
los padres y las personas responsables de su cuidado en caso de los conductual:
niños. La inoculación del estrés y
- Reducir los síntomas intrusivos, evitativos y de aumento de la activación tratamientos basados en la
fisiológica y la incapacitación que producen mediante: exposición.
- Entrenamiento en relajación muscular - Desensibilización y
- Reentrenamiento en respiración Reprocesamiento por
- Control del pensamiento movimientos oculares
- Posteriormente se analizan y tratan los factores que originan y/o (EMDR)
mantienen el miedo y la ansiedad y otras alteraciones que puedan - Medicación (psiquiatria)
acompañarla mediante: - Antidepresivos
- Entrenamiento en desarrollo de habilidades de afrontamiento para - ansiolíticos.
situaciones específicas.
- Desensibilización Sistemática
5. Trastornos de adaptación
Criterios diagnósticos:
A. Desarrollo de síntomas emocionales o del comportamiento en respuesta a un factor o factores de estrés
identificables que se producen en los tres meses siguientes al inicio del factor(es) de estrés.
B. Estos síntomas o comportamientos son clínicamente significativos, como se pone de manifiesto por una
o las dos características siguientes:
1. Malestar intenso desproporcionado a la gravedad o intensidad del factor de estrés, teniendo en cuenta el
contexto externo y los factores culturales que podrían influir en la gravedad y la presentación de los
síntomas.
2. Deterioro significativo en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
C. La alteración relacionada con el estrés no cumple los criterios para otro trastorno mental y no es
simplemente una exacerbación de un trastorno mental preexistente.
D. Los síntomas no representan el duelo normal.
E. Una vez que el factor de estrés o sus consecuencias han terminado, los síntomas no se mantienen durante
más de otros seis meses.
Especificar si:
309.0 (F43.21) Con estado de ánimo deprimido: Predomina el estado de ánimo bajo, las ganas de llorar
o el sentimiento de desesperanza.
309.24 (F43.22) Con ansiedad: Predomina el nerviosismo, la preocupación, la agitación o la ansiedad de
separación.
309.28 (F43.23) Con ansiedad mixta y estado de ánimo deprimido: Predomina una combinación de
depresión y ansiedad.
309.3 (F43.24) Con alteración de la conducta: Predomina la alteración de la conducta.
309.4 (F43.25) Con alteración mixta de las emociones y la conducta: Predominan los síntomas
emocionales (p. ej., depresión, ansiedad) y una alteración de la conducta.
309.9 (F43.20) Sin especificar: Para las reacciones de mala adaptación que no se pueden clasificar como
uno de los subtipos específicos del trastorno de adaptación.

Especificar si:
Agudo: Si la alteración dura menos de 6 meses.
Persistente (crónico): Si la alteración dura 6 meses o más.
Diagnóstico diferencial

-Trastorno depresivo mayor: Si una persona tiene síntomas que cumplen los criterios para un tras-torno depresivo mayor
en respuesta a un factor de estrés, no sería aplicable el diagnóstico de trastorno de adaptación. El perfil de los síntomas
diferencia el trastorno depresivo mayor de los trastornos de adaptación.

-Trastornos de la personalidad: El funcionamiento de la personalidad a lo largo de la vida facilita la interpretación de los


comportamientos cuando existen dificultades para distinguir una personalidad de larga evolución de un trastorno de
adaptación. Se debe evaluar primero, los criterios de un trastorno de personalidad, si se cumplen dichos criterios, no aplica
el trastorno de adaptación.

-Trastorno de estrés postraumático


-Trastorno de estrés agudo
Métodos de evaluación:
Entre los más difundidos figuran: Criterios de remisión
- Dada la incidencia de sintomatología asociada a - Psiquiatría: A esta especialidad se
depresión, ansiedad y alteraciones de la conducta se remitirán los pacientes con intento o
citan como posibles test de apoyo las escalas de ideación suicida, y aquellos que tengan
autovaloración de Zung (Ansiedad, Depresión, síntomas severos y persistentes, como
Agresividad), Cuestionario de Ansiedad Estado- insomnio, pérdida del apetito y
Riesgo (STAI), sin descartar la posibilidad de aplicar aislamiento
algunos test proyectivos que aporten otros elementos de - Trabajo Social: En caso de presentarse
interés durante esta fase diagnóstica. una disfuncionalidad familiar moderada o
severa y/o ante la inexistencia de redes de
apoyo.
Posible intervención:
Abordaje Fases de la intervención
Requiere de un abordaje -Psicoeducación: se le explica el diagnóstico, en qué consiste el TA y
multidisciplinar en que pueden porque se produce.
confluir profesionales de la -Entrenamiento en técnicas paliativas: entrenamiento en “respiración
psicología, la medicina, psiquiatría.
lenta”, las “técnicas de distracción”, o la planificación de actividades
A muchas personas con trastornos
de adaptación les resulta útil el agradables.
tratamiento y, a menudo, solo -Afrontamiento de problemas: Generación de respuestas
necesitan un tratamiento breve. potencialmente eficaces ante la situación problemática pretendiendo que
Otras, incluidas las que sufren el paciente llegue a percibir el acontecimiento estresante, desde otra
trastornos de adaptación persistente perspectiva.
o estrés continuo, pueden -Exposición: se construye la jerarquía de exposición.
beneficiarse de tratamientos más
-Farmacológico: Según la clínica predominante que presente el paciente
prolongados. Los tratamientos para
este trastorno comprenden y especialmente indicado cuando aún con psicoterapia no hay una
psicoterapia, medicamentos o mejoría (ansiolíticos, antidepresivos, psicoestimulantes, antipsicóticos en
ambos. bajas dosis)
Rol del psicólogo Principales terapias
Psicoterapia: también llamada «terapia de conversación», es el tratamiento - Psicoterapia individual
principal para los trastornos de adaptación. Puede proporcionarse en sesiones de mediante enfoques
terapia familiar, grupal o individual. La terapia puede: cognitivos-conductuales
-Reducir o aliviar los síntomas (Entrenamiento en técnicas paliativas: técnicas de - Terapia familiar.
relajación) - Terapia grupal con pares
-Ayudar a lograr un nivel de adaptación comparable al nivel de desempeño que - Terapia sistémica
presentaba el paciente antes del hecho estresante. - Medicación: Se puede
-Mejorar la capacidad comunicativa, control de impulsos, pensamientos considerar el uso de
-Identificar factores mantenedores de la patología. medicamentos a corto
-Entrenamiento de habilidades para controlar el estrés y hacer frente a desafíos o plazo si un síntoma
situaciones a fin de poder lidiar con acontecimientos estresantes. específico es severo y se
- Estrategias de aceptación del problema,cuando existe negación del problema sabe que mejora con el
uso de medicamentos.
Trastorno de estrés
Características Trastorno de estrés agudo Trastornos de adaptación
postraumático

-El factor estresante -El factor estresante debe ser de -El factor estresante puede ser de
debe ser de la gravedad la gravedad requerida (Criterio cualquier gravedad, recurrentes o
requerida (Criterio A). A). cuntinuos. (p. ej., el abandono por parte
-Presencia de seis (o -Presencia de nueve (o más) de del cónyuge, ser despedido) al que se
más) de los síntomas: los síntomas: de intrusión, de puede producir el patrón de síntomas del
de intrusión, de ánimo ánimo negativo, disociativos, de TEPT o estrés agudo.
negativo, disociativos, evitación, de alerta.
de evitación, de alerta. -Reacciones fisiológicas -La respuesta a un factor estresante, que
Diagnósticas cumpla con el Criterio A del TEPT y
-Reacciones fisiológicas importantes
estrés agudo, no cumple todos los demás
intensas -La duración del trastorno
criterios de TEPT o estrés agudo.
-La duración de la (síntomas del Criterio B) es de
alteración es superior a tres días a un mes después de la -Los trastornos de adaptación se pueden
un mes. exposición al trauma. presentar de inmediato, de 3 meses y
pueden persistir hasta 6 meses después de
la exposición al evento traumático.
Trastorno de estrés Trastorno de estrés agudo Trastornos de
Características
postraumático adaptación

El cuadro puede evolucionar hacia


la cronicidad si no se toman
medidas terapéuticas drásticas
durante los dos o tres primeros
años después de su inicio: Sin una intervención
Factores de -Sin un tratamiento puede
Físicas (por ej. cardiovasculares, pueden evolucionar a
evolucionar un trastorno de
riesgo y respiratorias y cáncer) una depresión mayor
estrés postraumático
pronóstico Psiquiátricas, en particular y/o terminar en
depresión mayor, trastornos suicidio.
somatomorfos y disociativos,
trastorno obsesivo-compulsivo,
abuso de alcohol y drogas y
trastorno de pánico.
6. Otro trastorno relacionado con traumas y factores de estrés
especificado 309.89 (F43.8)
"Otro trastorno relacionado con traumas y factores de estrés especificado" seguido del motivo específico (p.
ej., "trastorno de duelo complejo persistente").
Algunos ejemplos de presentaciones que se pueden especificar utilizando la designación "otro
especificado" son los siguientes:
1. Trastornos del tipo de adaptación con inicio retardado de los síntomas que se producen más de tres meses
después del factor de estrés.
2. Trastornos del tipo de adaptación con duración prolongada de más de seis meses sin duración prolongada
del factor de estrés.
3. Ataque de nervios: Véase el "Glosario de conceptos culturales de malestar" en el Apéndice.
4. Otros síndromes culturales: Véase el "Glosario de conceptos culturales de malestar" en el Apéndice.
5. Trastorno de duelo complejo persistente: Este trastorno se caracteriza por la pena intensa y persistente y
por reacciones de luto (véase el capítulo "Afecciones que necesitan más estudio" en la Sección III).
7. Trastorno relacionado con traumas y factores de estrés no
especificado 309.9 (F43.9)
Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un
trastorno relacionado con traumas y factores de estrés que causan malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que
no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los
trastornos relacionado con traumas y factores de estrés. La categoría del trastorno relacionado con
traumas y factores de estrés no especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por
no especificar el motivo de incumplimiento de los criterios de un trastorno relacionado con traumas
y factores de estrés específico, e incluye presentaciones en las que no existe suficiente información
para hacer un diagnóstico más específico (p. ej., en servicios de urgencias).
Referencias
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). (20139. Manual Diagnóstico y Estadísticos de los Trastornos
Mentales DSM-V. Barcelona: Masson.

Morales Rodríguez, P.P., Medina Amor, J.L., Gutiérrez Ortega, C., Abejaro de Castro, L.F., Hijazo Vicente, L.F., & Losantos
Pascual, R.J.. (2016). Los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés en la Junta Médico Pericial
Psiquiátrica de la Sanidad Militar Española. Sanidad Militar, 72(2), 116-124. Recuperado en 02 de octubre de 2019, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1887-85712016000200007&lng=es&tlng=es.

Crespo, M.,Gomez, M.(2011). La Evaluación del Estrés Postraumático: Presentación de la Escala de Evaluación Global de
Estrés Postraumático (EGEP). Universidad Complutense de Madrid, España.vol. 23, núm. 1, 2012, pp. 25-41.Recuperado
en 02 de octubre de 2019, de:https://www.redalyc.org/pdf/1806/180623381002.pdf

Batlle Vila,S.(2009).Trastorno de adaptación.Universidad autónoma de Barcelona.Recuperado en 02 de octubre de 2019,


de:http://www.paidopsiquiatria.cat/files/Trastono_Adaptacion.pdf

Вам также может понравиться