Вы находитесь на странице: 1из 203

CONSTITUCIÓN Y

DEMOCRACIA
• Colombianos mueren más por el sistema de salud
que por la guerra.

• Los colombianos no tienen cultura para reclamar sus


derechos
 En Colombia mueren seis mil personas al año por
contaminación del aire, revela Ministerio de Ambiente

 Mineras en Colombia están provocando trastornos mentales y


enfermedades graves en habitantes
Interrogantes …
¿Que es la constitución ?
¿Que es la democracia ?
¿A quienes elegimos ?
¿Como participar en la construcción de una
democracia?
¿ Que significa ser ciudadano?
¿Qué significa ser persona ?
DERECHO EN SENTIDO OBJETIVO VS DERECHO EN
SENTIDO SUBJETIVO

SENTIDO OBJETIVO SENTIDO SUBJETIVO


• Ordenamiento social • Conjunto de facultades
destinado a regular la que una persona tiene
conducta humana. para obrar.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DERECHOS OBLIGACIONES
1. El derecho a la vida. 1. Respetar los derechos
2. La salud. ajenos.
3. La educación. 2. Participar en la vida
4. Vivienda Digna. política del país.
3. Proteger los recursos
naturales y culturales
La Constitución como compendio de normas para la
organización del Estado.
Definición. Ley fundamental de un Estado.

Algunos autores la definen de la siguiente manera:

• B.Jeanneau “el acta fundamental que determina la


organización del Estado y reglamenta el ejercicio del poder”.
• R.Capitant “el conjunto de reglas fundamentales que rigen la
organización y las relaciones de los poderes públicos, y fijan
los grandes principios del derecho público del Estado.
Actividad
Inducción No. 1 Estructura y organización del
Estado. Aspectos generales .
ACTIVIDAD PROXIMA CLASE
• Lectura Obligatoria. QUIZ
Preámbulo.
Articulo 1 CN. Estado Social de Derecho.
Articulo 2 CN. Fines esenciales del Estado.
Articulo 3 CN. Soberanía
Análisis del texto
ARTICULO 1. Colombia es un Estado social de derecho,
organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con
autonomía de sus entidades territoriales, democrática,
participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad
humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la
integran y en la prevalencia del interés general.
DE LA ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION NACIONAL

DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES


TÍTULO II
De los derechos, las garantías y los deberes

Capítulo 1. De los principios fundamentales .


Capítulo 2. De los derechos sociales, económicos y culturales.
Capítulo 3. De los derechos colectivos y del ambiente.
Capítulo 4. De la protección y aplicación de los derechos.
Capítulo 5. De los deberes y obligaciones .
DE LA ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION NACIONAL

TITULO III
DE LOS HABITANTES Y DEL TERRITORIO

Capítulo 1. De la Nacionalidad.
Capítulo 2. De la Ciudadanía
Capítulo 3. De los Extranjeros.
Capítulo 4. Del Territorio.
DE LA ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION NACIONAL
TITULO IV
DE LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA Y DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Capítulo 1. De las formas de participación democrática .
Capítulo 2. De los Partidos y de los movimientos Políticos .
Capítulo 3. Del Estatuto de la Oposición.
DE LA ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION NACIONAL
TITULO VI
DE LA RAMA LEGISLATIVA
Capítulo 1. De la composición y las funciones.
Capítulo 2. De la reunión y el funcionamiento.
Capítulo 3. De las leyes .
Capítulo 4. Del Senado de la República .
Capítulo 5. De la Cámara de Representantes .
Capítulo 6. De los congresistas.
DE LA ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION NACIONAL
Título VII
DE LA RAMA EJECUTIVA

Capítulo 1 . Del Presidente de la República.


Capítulo 2. Del Gobierno.
Capítulo 3. Del Vicepresidente.
Capítulo 4. De los Ministros y Directores de los Departamentos Administrativos..
Capítulo 5. De la función administrativa.
Capítulo 6. De los Estados de Excepción.
Capítulo 7. De la Fuerza Pública.
Capítulo 8. De las Relaciones Internacionales.
DE LA ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION NACIONAL

Título VIII
De la Rama Judicial

Capítulo 1. De las disposiciones generales .


Capítulo 2 . De la Jurisdicción Ordinaria .
Capítulo 3. De la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Capítulo 4. De la Jurisdicción Constitucional .
Capítulo 5. De las Jurisdicciones Especiales.
Capítulo 6 . De la Fiscalía General de la Nación .
Capítulo 7. Gobierno y Administración de la Rama Judicial.
DE LA ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION NACIONAL

TITULO X
De los organismos de control
Capítulo 1. De la Contraloría General de la República
Capítulo 2. Del Ministerio Público
Constitución en sentido material y sentido
formal
Sentido Material Sentido Formal

Conjunto de reglas Documento que reglamenta el


fundamentales relativas a la funcionamiento de las
organización y la actividad del instituciones políticas, cuya
Estado (Contenido). elaboración o modificación no
puede hacerse sino mediante
el cumplimiento de ciertas
formalidades especiales y a
través de un procedimiento
diferente al establecido por las
demás (Formalidades).
Constitución Política de Colombia
En el año de 1991, el Estado Colombiano adoptó una nueva
Constitución escrita que actualizó el sentir Nacional y las
Instituciones con la dinámica moderna del mundo.
Constitución Política de 1991
ARTICULO 4. La Constitución es norma de normas. En todo caso
de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma
jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales.

Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia


acatar la Constitución y las leyes, y respetar y obedecer a las
autoridades.
De los Principios …
Definición de principio:
Los principios son el conjunto de valores, creencias, normas, que
orientan y regulan la vida de la organización. Son el soporte de la
visión, la misión, la estrategia y los objetivos estratégicos. Estos
principios se manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura,
en nuestra forma de ser, pensar y conducirnos. Fuente:
http://www.acciondemocratica.org.ve/ (Consulta:09/22/06).

Conclusión … Un principio es una aspiración, es una guía, un


indicador, es la orientación central de un sistema.
De los Principios Fundamentales …
Definición de un PRINCIPIO FUNDAMENTAL

Ideas básicas o causales que rigen el pensamiento y la conducta


del Estado Colombiano, es decir la declaración de aquellos
valores criterios o categorías estructurales de todo el
Ordenamiento Jurídico Colombiano. (Herrera, Wilson. Principios
Fundamentales en la Constitución Política de Colombia, Revista de Derecho,
Universidad del Norte, 1998, p.65)
De los principios fundamentales …
En Colombia los PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
FUNDAMENTALES están descritos en los primeros diez artículos
de la carta de 1991, de la siguiente manera:
En el articulo 1 encontramos consagrados tres principios
diferentes:
a) El primero es el que declara a Colombia como un ESTADO
SOCIAL DE DERECHO.
b) El segundo determina que el Estado Colombiano esta
organizado en forma de REPÚBLICA UNITARIA,
DESCENTRALIZADA, con AUTONOMÍA de sus entidades
territoriales, DEMOCRÁTICA, PARTICIPATIVA Y PLURALISTA
De los principios fundamentales …
c) El tercero dispone que nuestra Republica esta fundada en
fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y
la solidaridad de las personas que la integran y en la
prevalencia del interés general.
d) Un cuarto principio consagrado en la primera parte del
articulo 2 señala que son fines esenciales del Estado:
• Servir a la comunidad
• Promover la prosperidad general
• Garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución.
De los principios fundamentales …
e) Quinto principio: consagrado en la segunda parte del
articulo 2 de la Constitución Nacional señala que es deber de
las autoridades de la República:
– Proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida,
honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades
– Para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de
los particulares.
f) Sexto principio: La soberanía reside exclusivamente en el
pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo la ejerce
en forma directa o por medio de sus representantes, en los
términos que la Constitución establece – Articulo 3-.
De los principios fundamentales …
g) Séptimo Principio - Artículo 4 -La Constitución es norma de
normas. En todo caso de incompatibilidad entre la
Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las
disposiciones constitucionales.
h) Octavo Principio – Articulo 4- Es deber de los nacionales y de
los extranjeros en Colombia acatar la Constitución y las
leyes, y respetar y obedecer a las autoridades.
i) Noveno Principio - Artículo 5. El Estado reconoce, sin
discriminación alguna, la primacía de los derechos
inalienables de la persona y ampara a la familia como
institución básica de la sociedad.
De los principios fundamentales…
j) Decimo principio - Artículo 6 -Los particulares sólo son
responsables ante las autoridades por infringir la
Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la
misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio
de sus funciones.
k) Decimo Primer Principio - Artículo 7- El Estado reconoce y
protege la diversidad étnica y cultural de la Nación
colombiana.
l) Duodécimo Principio - Artículo 8- Es obligación del Estado y
de las personas proteger las riquezas culturales y naturales
de la Nación.
De los principios fundamentales …
m) Decimo tercer principio -Artículo 9. Las relaciones exteriores del Estado
se fundamentan en la soberanía nacional, en el respeto a la
autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los
principios del derecho internacional aceptados por Colombia. De igual
manera, la política exterior de Colombia se orientará hacia la integración
latinoamericana y del Caribe.

n) Ultimo principio - Artículo 10- El castellano es el idioma oficial de


Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también
oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las
comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe.
LECTURA
• DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA
PERSDONALIDAD. DERECHO CIVIL PARTE
GENERAL TOMO I. 200.EDITORIAL TEMIS. PAG
370-380. ARTURO VALENCIA ZEA. ALVARO
ORTIZ MONSALVE.
DE LOS DERECHOS HUMANOS
• https://www.youtube.com/watch?v=fiQmq8N
O4zg&t=499s
DE LOS DERECHOS HUMANOS O DE LA PERSONALIDAD

Concepto. Los derechos humanos son derechos inherentes a


todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad,
lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,
lengua, o cualquier otra condición.
DE LOS DERECHOS HUMANOS O DE LA PERSONALIDAD
Caracteres de los derechos humanos:
a. Son derechos absolutos, pues su respeto se impone a todos;
Cada cual se encuentra obligado a respetar la vida , el
cuerpo, el honor, etc., de las personas. Su respeto de
impone al propio Estado , que no puede hacer otra cosa sino
exigir su respeto y garantizarlo el mismo.
b. Pertenecen a toda persona, y comienzan a ser efectivos
desde que ella nace. Para existir no exigen otra condición
que la misma existencia de la persona a la cual adhieren.
c. Se encuentran fuera del comercio y no son susceptibles de
ser evaluados en dinero. Nadie puede disponer de su vida ,
del nombre, del apellido.
Clasificación de los derechos humanos.
1. De primera generación: Derechos civiles y políticos. Titulo II,
Capitulo I
2. De segunda generación: Sociales, económicos y culturales.
Titulo II, Capitulo II
3. Tercera generación: Colectivos y del ambiente. Titulo II,
Capitulo III
De primera generación: Derechos civiles y
políticos
Se trata de derechos que tratan de GARANTIZAR LA LIBERTAD de
las personas. Su función principal consiste en limitar la
intervención del poder en la vida privada de las personas, así
como garantizar la participación de todos en los asuntos
públicos.
De segunda generación: Sociales, económicos y
culturales
Tratan de FOMENTAR LA IGUALDAD real entre las personas,
ofreciendo a todos las mismas oportunidades para que puedan
desarrollar una vida digna. Su función consiste en promover la
acción del Estado para garantizar el acceso de todos a unas
condiciones de vida adecuadas.
Tercera generación: Colectivos y del ambiente.
Pretenden FOMENTAR LA SOLIDARIDAD entre los pueblos y las
personas de todo el mundo. Su función es la de promover unas
relaciones pacíficas y constructivas que nos permitan afrontar los
nuevos retos a los que se enfrenta la Humanidad
De primera generación: Derechos Civiles e individuales.
Actividad Practica.
Casos prácticos de violación de los Derechos
Humanos
• Una anciana jubilada fue asesinada en su domicilio, según los informes
periciales se produjo la muerte por estrangulamiento y golpes en el
cráneo. De su domicilio le fueron sustraídos el dinero de la jubilación,
artefactos domésticos y joyas varias. Su nieta de 15 años fue llevada como
rehén en el auto de los delincuentes para asegurase la huida. Luego es
abandonada en las afueras de la ciudad.

• ¿Qué derecho no se esta respetando?


Retroalimentación del caso No. 1
• En primer lugar al asesinar a la anciana se viola el derecho a la
vida. Al entrar al domicilio y sustraerle el dinero, artefactos
domésticos y joyas se está violando el derecho de propiedad;
al llevar la nieta como rehén se está afectando el derecho a la
libertad y al abandonarla en zona despoblada se produce el
abandono de persona, poniendo en peligro la vida de la joven.
• En todas las situaciones que plantea el caso 1 se ve afectado
los derechos de primera generación.
Casos prácticos de violación de los Derechos Humanos
No.2
En la ciudad de Santa Teresita se autoriza el funcionamiento de
una fábrica que produce desechos químicos industriales
contaminantes, los que son arrojados a un arroyo que atraviesa
la ciudad y que desemboca en un río interprovincial,
ocasionando la mortandad de peces y ganado. Así mismo en los
hospitales de la zona concurren pacientes con síntomas
relacionados con enfermedades provenientes de la
contaminación provocada por dichos de químicos.

• ¿Qué derecho no se está respetando?


Retroalimentación Caso No. 2
Al autorizar el funcionamiento de una fábrica que produce desechos tóxicos,
incluso arrojándolo al arroyo se estaría violando el derecho a un ambiente
sano no contaminado, violando un derecho de tercera generación. Al
ocasionar tal acto la mortalidad de ganado, se estaría violando el derecho de
propiedad, un derecho de primera generación. Al producir los desechos
industriales enfermedades en la población, se ve afectada la salud pública;
siendo vulnerado un derecho de segunda generación, porque ha producido
un daño en la salud de la población. Incluso con la mortalidad de los peces,
afecta el derecho a realizar actividades productivas, vulnerando un derecho
de tercera generación.
Casos prácticos de violación de los Derechos Humanos
No.2
• La Empresa Pluma, no abona los salarios establecidos por la
ley, ni registra a su personal. A su vez los trabajadores son
despedidos cuando pretenden agremiarse y disponer de
medidas en defensa de sus derechos.

• ¿Qué derecho no se está respetando?


Retroalimentación Caso No. 2
• La empresa al no pagar las retribuciones que fija la ley o convenio, está
violando el derecho social de segunda generación de percibir un salario
justo. Al no registrar al personal, le impide a los mismos de gozar de los
derechos de la seguridad social, por no hacer los aportes al Régimen
Previsional y al sistema de Las Obras Sociales. Al impedir la asociación,
está violando el derecho de agremiarse en defensa de sus derechos; y
finalmente al impedir disponer de medidas en defensa de los derechos
violados, se ve afectado el derecho de huelga. Todos estos derechos
vulnerados son de segunda generación
LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO COLOMBIANO

La Constitución Política clasifica los derechos de la persona para


efectos de su reconocimiento en tres grupos:

1. Los derechos fundamentales.


2. Los derechos sociales, económicos y culturales
3. Derechos colectivos y del ambiente
DERECHOS FUNDAMENTALES
Artículos 11 – 41 CN
Son los denominados de APLICACIÓN DIRECTA E INMEDIATA porque no
requiere de norma legal para se efectivamente protegidos.

Artículo 11. Derecho a la vida

Artículo 12. Derecho a la integridad personal

Artículo 13. Derecho a la libertad e igualdad ante la ley

Artículo 14. Derecho a la personalidad jurídica

Artículo 15. Derecho a la intimidad

Artículo 16. Derecho al libre desarrollo de la personalidad


DERECHOS FUNDAMENTALES
Artículos 11 – 41 CN
Artículo 17. Prohibición de toda forma de esclavitud, servidumbre
y trata de seres humanos

Artículo 18. Libertad de conciencia

Artículo 19. Libertad de cultos

Artículo 20. Libertad de expresión e información

Artículo 21. Derecho a la honra

Artículo 22. La paz como derecho y deber

Artículo 23. Derecho de petición


DERECHOS FUNDAMENTALES
Artículos 11 – 41 CN
Artículo 24. Derecho de circulación y residencia

Artículo 25. Derecho al trabajo

Artículo 26. Libertad de escoger profesión, ocupación, arte u oficio

Artículo 27. Libertad de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra

Artículo 28. Derecho a la libertad personal

Artículo 29. Derecho al debido proceso

Artículo 30. Habeas corpus


DERECHOS FUNDAMENTALES
Artículos 11 – 41 CN

Artículo 31. Principio de las dos instancias

Artículo 32. Aprehensión en flagrancia

Artículo 33. Derecho a la no autoincriminación

Artículo 34. Prohibición de ciertas penas: destierro, prisión perpetua


y confiscación

Artículo 35. Extradición

Artículo 36. Derecho de asilo


DERECHOS FUNDAMENTALES
Artículos 11 – 41 CN

Artículo 37. Derecho de reunión y manifestación

Artículo 38. Derecho de asociación

Artículo 39. Derecho de sindicalización

Artículo 40. Derecho de participación

Artículo 41. Estudio de la Constitución y la instrucción cívica


LOS DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y
CULTURALES. Art. 42- 77 CN
Su desarrollo debe estar supeditado a la REGLAMENTACIÓN LEGAL y
pretenden promover las condiciones de bienestar social y económico,
aseguran la calidad y dignidad de la vida individual y colectiva, reconocen
garantías laborales y culturales.

Articulo 42. Protección de la Familia


Articulo 43. Protección de la Mujer
Articulo 44. Protección de los niños
Articulo 45. Protección de los adolecentes
Articulo 46. Protección a la tercera edad
Articulo 47. Protección a los disminuidos físicos sensoriales y psíquicos.
Articulo 48. Seguridad social como servicios público.
LOS DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y
CULTURALES. Art. 42- 77 CN
Articulo 49 Salud y saneamiento ambiental como servicios públicos
Articulo 50 Protección especial para todo niño menor de un año
Articulo 51 Derecho a la vivienda digna
Articulo 52 Derecho a la recreación, el deporte, tiempo libre
Articulo 53 Principios fundamentales del trabajo
Articulo 54 Formación profesional y técnica
Artículo 55 Derecho a la negociación colectiva
Artículo 56 Derecho a la huelga
Articulo 57 Estímulos legales para ña cogestión de trabajadores
Articulo 58 Garantía de la propiedad privada con función social y ecológica y
derechos adquiridos
LOS DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y
CULTURALES. Art. 42- 77 CN

Artículo 59. Expropiación sin indemnización en caso de guerra


Artículo 60. Promoción del acceso a la propiedad
Artículo 61. Protección a la propiedad intelectual
Artículo 62. Protección a las donaciones para fines de interés social
Artículo 63. Carácter de bienes inalienables, imprescriptibles
e inembargables como los de uso público
Artículo 64. Deber del Estado respecto a los trabajadores agrícolas
Artículo 65. Protección a las actividades agrícolas.
Artículo 66. Crédito agropecuario
Artículo 67. Derecho a la educación
Artículo 68. Establecimientos educativos
Artículo 69. Autonomía universitaria
LOS DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y
CULTURALES. Art. 42- 77 CN

Artículo 70. Deber del Estado de promover y fomentar el acceso a la


cultura
Artículo 71. Libertad de la búsqueda del conocimiento y la expresión
artística.
Artículo 72. Patrimonio cultural de la Nación
Artículo 73. Protección a la actividad periodística
Artículo 74. Derecho al acceso a documentos públicos
Artículo 75. Carácter publico del espectro electromagnético
Artículo 76. Intervención estatal en el servicio de televisión
Artículo 77. Regulación de la televisión
LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE Art. 78-
82 CN
Son los derechos de la sociedad, a un medio ambiente sano, son aquellos de
contenido ecológico, que garantizan la continuidad de la especie humana y la
protegen de las extralimitaciones y abusos científicos, se conocen como
derechos de tercera generación.

Artículo 78. Control a la calidad de bienes y servicios


Artículo 79. Derecho a gozar de un medio ambiente sano
Artículo 80. Deber del Estado en planificar el manejo y aprovechamiento
de los recursos naturales para un desarrollo sostenible
Artículo 81. Prohibición sobre armas, residuos nucleares y desechos
tóxicos
Artículo 82. Deber del Estado en materia de espacio público
Mecanismos de Protección de los Derechos

1. La Acción de Tutela. Decreto 2591 de 1991

2. La Acción de Cumplimiento . Ley 393 de 1997

3. Las Acciones Populares. Ley 478 de 1998

4. Las acciones de clase o de grupo. Ley 478 de 1998


Video.
https://noticias.canalrcn.com/invitados/pasara-
las-tutelas-y-los-tratamientos-medimas-estan-
suspendidos
ACCION DE TUTELA

Fundamento Constitucional:
El ARTICULO 86 de la Constitucional Nacional establece que:

“TODA PERSONA tendrá acción de tutela para RECLAMAR ANTE LOS JUECES,
en TODO MOMENTO Y LUGAR, mediante un PROCEDIMIENTO PREFERENTE
Y SUMARIO, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección
inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando
quiera que éstos resulten VULNERADOS O AMENAZADOS por la acción o la
omisión de cualquier autoridad pública”.
ACCION DE TUTELA.
¿Qué es la Acción de tutela ? Es un mecanismo constitucional de protección de los derechos
fundamentales consagrados en nuestra Carta Política.

¿ Cual es la finalidad de la Acción de tutela ?


Que un juez de la República mediante un procedimiento preferente y sumario, ordene la
INMEDIATA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

¿Quién puede ejercerla?

CUALQUIERA PERSONA vulnerada o amenazada en uno de sus derechos fundamentales,


quien actuará por sí misma , a través de representante y/o mediante agente oficioso.

Los PERSONEROS pueden interponer acciones de tutela cuando lo hagan a nombre de una
persona que así lo solicite, o cuando la persona esté en condición de indefensión
ACCION DE TUTELA
¿Ante quién se puede instaurar una acción de tutela?

ANTE CUALQUIER JUEZ DE LA REPÚBLICA. sin embargo el decreto 1382 de 2000


estableció una reglas de competencia, dentro de las que se destacan:

• Las tutelas contra autoridades del orden nacional las conocerán los Tribunales
Superiores del Distrito Judicial, administrativo o Consejo Seccional de la Judicatura.
• Las tutelas contra autoridades del orden departamental o contra organismos
descentralizados por servicios del orden nacional, las conocerán los jueces del
circuito.
• Las tutelas contra autoridades públicas del orden distrital o municipal y contra
particulares, las conocerán los jueces municipales.
ACCION DE TUTELA
¿Qué derechos protege?

La acción de tutela se consagró para proteger los DERECHOS FUNDAMENTALES.

Valga resaltar que la Corte Constitucional determinó unos criterios y requisitos de


distinción que permiten identificar un DERECHO DE NATURALEZA FUNDAMENTAL, así:

(i) Los señalados expresamente en la Constitución en el Título II del Capitulo Primero.


(ii) Los derechos no fundamentales pero que adquieren esa categoría por conexidad
(iii) Los consagrados en los Tratados y Convenios Internacionales que ratifique el
Estado. (iv) Los que tengan un carácter inherente a la persona humana y no están
señalados en la Constitución.
ACCION DE TUTELA
¿En qué casos procede?
i. Cuando resulten vulnerados o amenazados los derechos constitucionales
fundamentales, aún aquellos que no se encuentren textualmente consagrados en
la Constitución, pueden invocarse aduciendo una conexidad con los derechos
fundamentales, para la acción u omisión de cualquier otra autoridad.

ii. No haya ningún otro medio que permita proteger el derecho. Aunque es
procedente la tutela en aquellas circunstancias en las cuales se utilice como
mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable, aún cuando existan
otros medios de protección.

iii. Por acción u omisión de un particular en el caso que éste preste un servicio
público o cumpla funciones públicas.

iv. El actor se encuentra en situación de indefensión o subordinación respecto del


particular contra quien se interpone la acción de tutela.
ACCION DE TUTELA
¿Cuál es el procedimiento para ejercerla?

• Es un procedimiento preferente, esto es, el juez debe darle prevalencia


por encima de los demás asuntos que tenga a su cargo.
• El trámite de la tutela también se caracteriza por su sumariedad, lo cual
significa que es corte y ágil.
• La acción de tutela se puede presentar tanto de forma verbal como
escrita.
• No es necesario recurrir a un abogado para presentar la acción.
ACCION DE TUTELA
¿De cuánto tiempo se dispone para ejercerla?

• A partir de la interpretación del artículo 86 de la Carta Política, en el que


se enuncia que «puede ser interpuesta en todo momento»
aparentemente no posee ningún término de prescripción o caducidad.

• No obstante ésta debe interponerse en un plazo razonable desde el


inicio de la amenaza o vulneración, como quiera que el mismo artículo,
establece que es una mecanismo para reclamar «la protección inmediata»
de los derechos fundamentales.
ACCION DE TUTELA
¿Cuál es el término para decidirla por la autoridad respectiva?
En ningún caso podrán transcurrir más de diez (10) días entre la solicitud de
la tutela y su resolución.

¿Se puede impugnar la decisión?


El fallo de tutela es susceptible de impugnación, este recurso podrá ser
interpuesto por el Defensor del Pueblo, el solicitante, la autoridad pública o el
representante del órgano correspondiente, dentro de los tres (3) días
siguientes a la notificación de la decisión.
ACCION DE TUTELA
¿En qué casos se puede impugnar la decisión?
Cuando ampare o niegue la protección del derecho fundamental invocado
como vulnerado, es susceptible de impugnar, se envía el expediente al
superior para que este resuelva si hay lugar a modificar el fallo o no. Este
recurso puede ser interpuesto por el accionante y por la entidad accionada o
el defensor del pueblo.
ACCION DE TUTELA
Ante quién se puede impugnar la decisión?
• Presentada debidamente la impugnación el juez remitirá el expediente
dentro de los dos días siguientes al superior jerárquico correspondiente.
• El juez que conozca de la impugnación, estudiará el contenido de la
misma, cotejándola con el acervo probatorio y con el fallo.
• Si a su juicio el fallo carece de fundamento, procederá a revocarlo, lo cual
comunicará de inmediato. Si encuentra el fallo ajustado a derecho, lo
confirmará.
• En ambos casos, dentro de los diez días siguientes a la ejecutoria del fallo
de segunda instancia, el juez remitirá el expediente a la Corte
Constitucional, para su eventual revisión.
ACCION DE TUTELA
¿A quién corresponde hacer cumplir la decisión?

Proferido el fallo que concede la tutela, la autoridad responsable del agravio


deberá cumplirlo sin demora. Si no lo hiciere dentro de las cuarenta y ocho
horas siguientes, el juez se dirigirá al superior del responsable y le requerirá
para que lo haga cumplir y abra el correspondiente procedimiento
disciplinario contra aquél. Pasadas otras cuarenta y ocho horas, ordenará
abrir proceso contra el superior que no hubiere procedido conforme a lo
ordenado y adoptará directamente todas las medidas para el cabal
cumplimiento del mismo. El juez podrá sancionar por desacato al responsable
y al superior hasta que cumplan su sentencia.
ACCION DE TUTELA
ARTICULO 52.-Desacato. La persona que incumpliere una orden de un juez proferida
con base en el presente decreto incurrirá en desacato sancionable con arresto hasta
de seis meses y multa hasta de 20 salarios mínimos mensuales, salvo que en este
decreto ya se hubiere señalado una consecuencia jurídica distinta y sin perjuicio de las
sanciones penales a que hubiere lugar.

ARTICULO 53.-Sanciones penales. El que incumpla el fallo de tutela o el juez que


incumpla las funciones que le son propias de conformidad con este decreto incurrirá,
según el caso, en fraude a resolución judicial, prevaricato por omisión o en las
sanciones penales a que hubiere lugar.
Actividad en clase
Elaborar una acción de tutela.
Caso Concreto.
El estudiante deberá identificar :

1. Juez ante quien se dirige


2. Hechos
3. Accionante
4. Accionado
5. Derecho Vulnerados
6. Petición
7. Pruebas
8. Lugar de Notificaciones
Actividad en clase

CASO CONCRETO

• Entre el periodo comprendido entre 1980 y 1992 , el ciudadano xxx realizo


cotizaciones al I.S.S hoy COLPENSIONES , para un total de 427 semanas, según
consta en el reporte de semanas cotizadas .
• Así mismo, El 22 de febrero de 2012 , llegó a los 55 años de edad y en la actualidad
se encuentro imposibilitado para continuar laborando.
• Razón por la cual, el ciudadano xxx , solicitó el 01 de ENERO de 2017 ,mediante
DERECHO DE PETICIÓN dirigido a COLPENSIONES el reconocimiento y pago de la
indemnización sustitutiva con respecto a las cotizaciones realizadas.
• No obstante lo anterior, hasta la fecha COLPENSIONES no ha dado respuesta a su
petición.
ACCION POPULAR
Están previstas en el primer inciso del artículo 88 de la Constitución Política
de 1991,

"La ley regulará las acciones populares para la PROTECCIÓN DE LOS


DERECHOS E INTERESES COLECTIVOS, relacionados con el patrimonio, el
espacio, la seguridad y la salubridad públicos, la moral administrativa, el
ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza que
se definen en ella”.
Principios …
Artículo 6º.- TRÁMITE PREFERENCIAL. Las acciones populares preventivas se
tramitarán con preferencia a las demás que conozca el juez competente,
excepto el recurso de Habeas Corpus, la Acción de Tutela y la Acción de
cumplimiento.
ACCION POPULAR
¿Cuál es la finalidad de las acciones populares?
Las acciones populares se caracterizan por poseer un carácter preventivo y
restaurador de los derechos e intereses colectivos.

Las acciones populares se ejercen para:


1. Evitar el daño contingente
2. Hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los
derechos e intereses colectivos
3. Ó Restituir las cosas a su estado anterior cuando fuere posible
ACCION POPULAR
Quiénes pueden interponer una acción popular?
La acción popular es una acción pública, lo cual significa que puede
interponerla CUALQUIER PERSONA. La Ley 472 (artículo 12) dispone que son
titulares de esta acción, esto es, están legitimados para usarla:

1. Toda persona natural o jurídica


2. Las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones populares,
cívicas o similares.
3. Las entidades públicas que cumplan funciones de control, intervención o
vigilancia
ACCION POPULAR
4. El Procurador General de la Nación, el Defensor del Pueblo y los personeros
distritales y municipales en lo relacionado con su competencia.

5. Los alcaldes y los servidores públicos que den promover la protección y


defensa de los derechos e interés colectivos.

Para ejercitar una acción popular no se requiere actuar a través de abogado


(artículo 13), cuando se interponga sin la intermediación de abogado la
Defensoría del Pueblo podrá intervenir en el respectivo proceso.
ACCION POPULAR
¿Contra quienes se puede ejercitar una acción popular?

Las acciones populares pueden ejercitarse contra el Estado o contra los


particulares, según sea quien viole o amenace los derechos o intereses
colectivos. En este sentido la Ley 472 señala en su artículo 14 que "la acción
popular se dirigirá contra el particular, persona natural o jurídica, o la
autoridad pública cuya actuación y omisión se considere que amenaza, viola o
ha violado el derecho o, interés colectivo". E incluso se puede demandar sin
que estén determinados los responsables, previendo esta situación la ley
agrega: "En caso de existir vulneración o amenaza y se desconozcan los
responsables, corresponderá al juez determinarlos".
ACCION POPULAR
¿Ante quién se puede instaurar una acción popular?
Si se adelanta contra entidades públicas o personas privadas que cumplen
funciones públicas conoce la jurisdicción contencioso administrativa,
concretamente en primera instancia los jueces administrativos y en segunda
el Tribunal Administrativo del respectivo Departamento, hasta tanto no se
creen los juzgados administrativos tendrán la competencia en primera
instancia los Tribunales Administrativos y en segunda el Consejo de Estado.

Si se adelanta contra particulares conoce la jurisdicción ordinaria,


específicamente los jueces civiles del circuito (artículo 15 y 16), en primera
instancia y segunda instancia la sala civil del tribunal del Distrito Judicial al
que pertenezca el Juez de primera instancia.
ACCION POPULAR
¿Qué término existe para interponer una acción popular?
La acción popular no tiene término de caducidad, puede emplearse en
cualquier tiempo.
ACCION POPULAR
¿Qué debe contener la demanda de acción popular?
1. La indicación del derecho o interés colectivo amenazado o vulnerado.
2. La indicación de los hechos, actos, acciones u omisiones que motivan la
petición
3. La enunciación de las pretensiones.
4. El señalamiento de la persona natural o jurídica, o la autoridad pública
responsable de la amenaza o agravio si acaso fuese posible determinarla.
5. Las pruebas que se pretenda hacer valer
6. Las direcciones para notificaciones
7. Nombre e identificación de quien ejerce la acción.
ACCION POPULAR
¿Qué características tiene la sentencia que se dicta respecto de una acción
popular?

En cuanto a sus efectos, la sentencia es cosa juzgada respecto de las partes y


el público en general (artículo 35). En cuanto a su contenido, si es favorable:
da una orden de hacer o no hacer. Además se podrá condenar al pago de
perjuicios a favor de la entidad pública que cuida del bien protegido para que
se realicen las conductas necesarias para el restablecimiento.
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Mediante ella TODA PERSONA a quien afecte el incumplimiento de una


NORMA CON FUERZA DE LEY (leyes, decretos extraordinarios, decretos
legislativos) o ACTO ADMINISTRATIVO puede reclamar ante la autoridad
judicial su cumplimiento.

Leyes: Expedidas por el congreso.


Decretos extraordinarios: Expedidos por el Gobierno con autorización del
congreso.
Decretos legislativos: Expedidos por el Gobierno en estados de excepción.
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO
La acción de cumplimiento se solicita porque una ley o acto administrativo no
esta siendo cumplido por la autoridad encargada de hacerlo.
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO
Autoridad Pública contra quien se dirige.

La Acción de Cumplimiento se dirigirá contra la


AUTORIDAD ADMINISTRATIVA a la que corresponda el cumplimiento de la
norma con fuerza material de Ley o Acto Administrativo.

Acción de cumplimiento contra particulares.


La Acción de Cumplimiento procederá contra acciones u omisiones de
particulares que impliquen el incumplimiento de una norma con fuerza
material de Ley o Acto administrativo, cuando el particular actúe o deba
actuar en ejercicio de funciones públicas, pero sólo para el cumplimiento de
las mismas.
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Contenido

• Nombre completo, identificación y domicilio del accionante.


• Determinación de la ley, norma con fuerza de ley o copia del acto administrativo
incumplido.
• Narración de los hechos constitutivos de incumplimiento.
• Determinación de la autoridad o particular incumplido (cuando este actué o deba
actuar en ejercicio de funciones públicas).
• Prueba de la renuencia a aceptar la petición de cumplimiento.
• Solicitud y aporte pruebas.
• Manifestación que se entiende prestada bajo juramento de no haber presentado otra
solicitud respecto de los mismos hechos o derechos ante ninguna otra autoridad.
• Direcciones para notificaciones, del accionante y de la autoridad incumplida.
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Características
No necesita de abogado.
Solo se puede intentar cuando no exista otro medio de defensa judicial.

Procedimiento
1. Reclamar a la autoridad encargada del cumplimiento.
2. Si la autoridad se ratifica en su incumplimiento o no contesta dentro de
los 10 días siguientes interponer la acción de cumplimiento.
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Ante quién se interpone


Conocerán en primera instancia los Jueces Administrativos con competencia
en el domicilio del accionante. En segunda instancia será competente el
Tribunal Contencioso Administrativo del Departamento al cual pertenezca el
Juzgado Administrativo.

Término para decidir


El tribunal tiene 20 días para decidir, después de la admisión de la solicitud.

Término para cumplir la decisión


La autoridad o el particular tendrán 10 días para cumplir lo resuelto, a menos
que el tribunal de un plazo mayor.
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Trámite Preferencial.
La tramitación de la Acción de Cumplimiento estará a cargo del Juez, en turno
riguroso, y será sustanciada con prelación, para lo cual pospondrá cualquier
asunto de naturaleza diferente, salvo la Acción de Tutela.

Impugnación del Fallo.


Dentro de los tres (3) días siguientes al de su notificación, la sentencia podrá
ser impugnada por el solicitante, por la autoridad renuente o por el
representante de la entidad a la que éste pertenezca y por el Defensor del
Pueblo
Acción de Grupo
¿Qué es la acción de grupo?:

Es una judicial para RECLAMAR LA REPARACIÓN DEL DAÑO, causado a un


derecho o interés colectivo o a un derecho de cada uno de los miembros de
un grupo social, siempre y cuando el daño ocasionado sea para todos o por
una misma causa. Esta acción igual que la de grupo, protege los derechos
colectivos.
Acción de Grupo
Quiénes pueden ejercer la acción de grupo:

Este mecanismo debe ser ejercido por un NÚMERO MÍNIMO DE 20 PERSONAS


(naturales o jurídicas), que hayan sufrido un PERJUICIO INDIVIDUAL POR UNA MISMA
CAUSA, frente a las cuales se dan todos los elementos configurativos de la
responsabilidad. Esta acción se ejerce por INTERMEDIO DE ABOGADO, sin embargo el
defensor del pueblo y los personeros también pueden instaurarla en nombre de
cualquier persona que lo solicite o se encuentre en situación de desamparo o
indefensión.
Acción de Grupo
¿En qué tiempo pueden ejercitarse y quiénes conocen?:

Esta acción puede ejercerse DENTRO DE LOS DOS AÑOS SIGUIENTES a la


ocurrencia del hecho que causo el daño o a la cesación del la conducta
perjudicial y es la JURISDICCIÓN CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVA la que
conoce de los asuntos en que el daño se derive de la actividad de entidades
públicas o particulares con funciones administrativas, pero en los demás
casos conocerá la JURISDICCIÓN ORDINARIA.
Jurisdicción y competencia
Artículo 50º.- Jurisdicción. La JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO conocerá de los procesos que se susciten con ocasión del
ejercicio de las acciones de grupo originadas en la actividad de las entidades
públicas y de las personas privadas que desempeñen funciones
administrativas.
La JURISDICCIÓN CIVIL ORDINARIA conocerá de los demás procesos que
se susciten con ocasión del ejercicio de las acciones de grupo.

Artículo 51º.- Competencia. De las acciones de grupo conocerá en primera


instancia los JUECES ADMINISTRATIVOS Y LOS JUECES CIVILES DE
CIRCUITO. En segunda instancia la competencia corresponderá a la sección
primera del TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO O A LA SALA
CIVIL DEL TRIBUNAL del Distrito Judicial al que pertenezca el juez de
primera instancia.
Acción de Grupo
Contenido

1. El nombre del apoderado o apoderados, anexando el poder legalmente conferido.


2. La identificación de los poderantes, identificado sus nombres, documentos de
identidad y domicilio.
3. El estimativo del valor de perjuicios que se hubieren ocasionado por la eventual
vulneración.
4. Si no fuere posible proporcionar el nombre de todos los individuos de un mismo
grupo, expresar los criterios para identificarlos y definir el grupo.
5. La identificación del demandado.
6. La justificación sobre la procedencia de la acción de grupo en los términos de los
artículos 3 y 49 de la presente Ley.
7. Los hechos de la demanda y las pruebas que se pretendan hacer valer dentro del
proceso.
Acción de Grupo
Recurso Contra la Sentencia.
La sentencia es apelable en el efecto suspensivo. En este evento el Juez
ordenará se preste caución para garantizar las medidas cautelares de
embargo y secuestro.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
Elementos del Estado
POBLACIÓN: corresponde al conjunto de individuos que se encuentran
sometidos a la autoridad fundamental del Estado. En Colombia, de acuerdo
con la Constitución Política 2 (artículo 96), son nacionales colombianos:

– Los nacidos en el país (naturales de Colombia), incluso quienes sean hijos de


extranjeros y alguno de sus padres estuviese viviendo en Colombia.
– Los hijos de padre o madre colombianos que hayan nacido en el extranjero y luego
decidieron vivir en territorio colombiano o se registraron en una oficina consular (en
otro país) de Colombia.
Elementos del Estado
– Aquellos quienes hayan sido considerados como tales (por adopción), entre los que
se encuentran:

1. Los extranjeros que deciden adoptar la nacionalidad colombiana.


2. Los latinoamericanos y del Caribe que vivan en Colombia y que pidan ser inscritos
como colombianos en el municipio donde residen,
3. y los miembros de los pueblos indígenas que comparten territorios fronterizos
entre Colombia y sus países con frontera terrestre.
Elementos del Estado
TERRITORIO: Es el elemento físico o material en donde se asienta la
población y constituye el ámbito espacial, o geográfico, dentro del cual se
ejerce el poder del Estado.
Elementos del Estado
De acuerdo con la CONSTITUCIÓN POLÍTICA (ARTÍCULO 101), además del territorio
continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia, y Santa Catalina, la Isla de
Malpelo y demás islas, islotes, cayos, morros y bancos, también SON PARTE DE
COLOMBIA LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

– SUBSUELO: Porción que se encuentra debajo del suelo y que se prolonga como un
cono, en cuyo vértice está el centro de la tierra. La Constitución señala en su artículo
332, así como en el 102, que la Nación es propietaria del subsuelo y de los recursos
naturales no renovables.

– MAR TERRITORIAL: El mar territorial Es la zona de mar adyacente a las costas de un


Estado. La ley 10 de 1978 fijó en 12 millas náuticas, es decir, 224 metros. El mar
territorial comprende:- Zona Contigua- Zona Económica Exclusiva- Plataforma
Continental
ELEMENTOS DEL ESTADO
Zona contigua
Es la porción de alta mar ubicada inmediatamente después del mar territorial, en la
que el Estado suele ejercer funciones de policía, especialmente, de aduanas,
inmigración y sanidad. Esta zona, según la convención de Naciones Unidas sobre el
Derecho del mar, no podrá extenderse más allá de 24 millas, contadas desde la zona
costera.

Zona Económica Exclusiva (Z.E.E.)


Es una zona situada fuera del mar territorial y adyacente a éste, donde el estado tiene
derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación, conservación y
ordenación de los recursos naturales.
Se extiende desde el límite del mar territorial (12 millas marinas) hasta 200 millas
marinas. Vale decir, tiene una anchura de 188 millas marinas.
Elementos del Estado
– Plataforma continental: es la porción del continente situada más allá del mar
territorial de un Estado, que está sumergida bajo el mar (lecho y subsuelo del mar) y
que se extiende, mar adentro, hasta una distancia de 200 millas náuticas, contadas a
partir de las líneas de base.

– Espacio aéreo: parte del territorio constituida por la columna de aire que se levanta
sobre la superficie continental y marítima del Estado y que tiene como límite superior
el espacio ultraterrestre o exterior (es decir, el espacio por fuera de la superficie del
planeta Tierra).
Elementos del Estado
– Espectro electromagnético: parte del territorio constituida por el conjunto de las
ondas electromagnéticas7 , en el cual se da el fenómeno de las telecomunicaciones
(transmisiones y emisiones de sonidos, datos e información de cualquier naturaleza,
etc.).

– Segmento de la órbita geoestacionaria: parte de la órbita8 terrestre –cuya altitud es


de 35.786 km aproximadamente– que le corresponde a Colombia por ser un país que
se encuentra atravesado por la línea del Ecuador (país ecuatorial), y sobre la cual es
posible mantener un satélite en posición estacionaria
Elementos del Estado
SOBERANÍA: la soberanía expresa la ausencia de toda subordinación (independencia),
interior y exterior, sobre el ESTADO PARA QUE ESTE EJERZA SU PODER SOBRE UN
TERRITORIO Y EN BENEFICIO DE UNA POBLACIÓN DETERMINADA.
Elementos del Estado
De acuerdo con el artículo 3° de la Constitución Colombiana: “LA SOBERANÍA RESIDE
EXCLUSIVAMENTE EN EL PUEBLO, DEL CUAL EMANA EL PODER PÚBLICO”. De tal
forma, en Colombia la soberanía es ejercida, por el pueblo, de manera directa
(posibilidad de ser elegido o de presentar iniciativas ante el Estado) o mediante sus
representantes (posibilidad de elegir), en virtud de lo cual, el pueblo delega al Estado
el poder para mandar sobre su territorio e interactuar con otros Estados.
¿Nación, país, patria, república?
¿Nación, país, patria, república?
NACIÓN
La nación, además hace referencia a un conjunto de personas que se encuentran
unidas por vínculos comunes como son la lengua, la raza, la cultura o la religión.

PAIS
Al hablar del país se hace referencia al territorio, es decir, que guarda relación con el
fenómeno geográfico donde el Estado ejerce su poder.
¿Nación, país, patria, república?
PATRIA
El término patria se usa para designar la tierra natal o adoptiva a la que un individuo
se siente ligado por vínculos de diversa índole, como afectivos, culturales o históricos.

REPÚBLICA
se refiere a la forma que asume el Estado en determinado período histórico (por
ejemplo constituirse como un Estado federal o como un Estado .

ESTADO
Es la organización política resultado de la conjugación de la nación, el país y la patria.
Dicho Estado se organiza, y funciona, de acuerdo con la forma de gobierno que decide
adoptar en cierta etapa de la historia.
Un breve recuento del surgimiento del Estado
moderno
PRIMERA ETAPA (SIGLOS V AL XV)
Predominó el control del poder en cabeza del gobernante (Rey, Monarca,
Príncipe, Emperador, etc.), época en la cual se consideraba que los
gobernantes tenían un origen divino, y se aceptaba que ellos tenían todos los
derechos frente a la población, mientras que esta última no estaba en
capacidad de ejercer ningún derecho frente a las autoridades.

SEGUNDA ETAPAPA ( principios del siglo XVI)


Maquiavelo (1469-1527) en su obra “El Príncipe”, introdujo el concepto de
Estado.
La razón empezó a tener mayor relevancia que la religión, llevando al
debilitamiento del poder de la Iglesia y al fortalecimiento de los
nacientes Estados.
Un breve recuento del surgimiento del Estado
moderno
TERCERA ETAPA (siglo XVIII)
En el mundo, empezó a tomar vigencia la idea de que el poder no pertenecía, única y
exclusivamente, al gobernante, sino a toda la población. Esta idea, que se constituye
en la esencia de la democracia (ARISTÓTELES, La Política).

La noción de limitar el poder del gobernante tuvo su mayor expresión en el


documento: “El Contrato Social” de ROUSSEAU (1712-1778), en el cual se
planteaba la necesidad de establecer un acuerdo entre gobernantes y
gobernados.

Dichas ideas fueron retomadas por MONTESQUIEU (1689-1755) quien, en su


obra “El Espíritu de las Leyes” planteó el principio de la separación de
poderes en los Estados, con el fin de reducir el ejercicio exclusivo del poder
por parte del gobernante.
El Estado colombiano y su organización
Principios básicos de la organización estatal

i) La separación de poderes
ii) La distinción entre Estado unitario y Estado federal
iii) La centralización política y la descentralización administrativa.
El principio de la separación de poderes
El Barón de Montesquieu (1689-1755), cronista y pensador político francés:
“desarrolló la idea de que el Poder Público no era realmente un solo poder sino que
era necesario distinguir claramente tres poderes separados: el legislativo, el ejecutivo
y el judicial, que correspondían, respectivamente, a las funciones de dictar las normas
generales, aplicarlas y resolver los conflictos que resultaran de esta aplicación”.
(Rodríguez, 2009, p. 3).

Para tener en cuenta ….

Puede afirmarse que la idea de la separación de poderes, planteada por Montesquieu,


tiene estrecha relación con la noción de la Santísima Trinidad, en la doctrina de la
Iglesia católica
El principio de la separación de poderes
En el artículo 113 de la Constitución de Colombia, siguiendo el principio de la división
de poderes, establece que: “Son Ramas del Poder Público, la legislativa, la ejecutiva y
la judicial”, además precisa que existen otros órganos para el cumplimiento de las
demás funciones del Estado, y señala que las diferentes ramas y órganos, aunque
tienen funciones separadas, colaboran armónicamente para realizar sus propósitos
¿Estado federal o Estado unitario?
La existencia, e interacción, de las divisiones territoriales, así como de las autoridades
del orden nacional y territorial, dan origen a diferentes modelos de organización del
Estado, entre los cuales se destacan: el federal y el unitario.

Estado federal “es una asociación de Estados sometidos en parte a un poder único, y
que, en parte, conservan su independencia” (Burdeau, citado por Rodríguez, 2009, p.
15).

Estado Unitario “es el que solo posee un centro de impulsión política y


gubernamental”, “…El Poder Público, en la totalidad de sus atributos y funciones
cuenta en él con un único titular…” “Todos los individuos colocados bajo su soberanía
obedecen una misma y única autoridad, viven bajo el mismo régimen constitucional
y están regidos por las mismas leyes” (Burdeau, citado por Rodríguez, 2009, p. 17)
El principio de centralización política y
descentralización administrativa
Las funciones políticas están centralizadas, mientras que la función administrativa
puede descentralizarse.

En otros términos, el Estado, en el orden nacional, se reserva el ejercicio de las


funciones legislativa y judicial (así como las reformas a la Constitución), mientras que
la función administrativa es compartida con las secciones territoriales.
Fundamentos del Estado colombiano
La descripción del Estado colombiano, se encuentra en el primer artículo de la
Constitución Política, de acuerdo con el cual:

“Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de República unitaria,


descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática,
participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo la
solidaridad de las personas que integran y en la prevalencia del interés general”.
La jerarquía normativa
La jerarquía normativa Una vez vistas las principales características del Estado
colombiano, es conveniente precisar que todo Estado se rige por un conjunto
de normas, encabezadas por la Constitución Política, que orientan la
organización y funcionamiento del Estado, así como las relaciones entre este
con su territorio y sus habitantes.

En este orden de ideas y con base en la pirámide planteada por Hans Kelsen
(1881-1973), jurista austríaco de origen judío, en el siguiente diagrama se
presenta la jerarquía de las normas en Colombia, diferenciando aquellas que
son proferidas por las Ramas del Estado a escala nacional (principalmente la
Rama Legislativa -Leyes- y la Ejecutiva20 -Decretos y Resoluciones-) y las que
expiden las entidades territoriales (Departamentos y Municipios) que hacen
parte de la Rama Ejecutiva o administrativa del Poder Público.
Para tener en cuenta …
En Colombia hay más de un millón de menores huérfanos, revela
Organización Internacional.
Importante que …
Rafael Afanador, director de la Fundación Internacional Maranata, aseguró que actualmente en
Colombia hay más de un millón de menores de edad huérfanos.

El vocero de la organización internacional aseguró que lo más preocupante es que más del 80%
de los casos se presenta debido a la situación de miseria de muchos de los padres que deciden
entregarlos al Bienestar Familiar porque no tienen cómo mantenerlos.

“Lo que hemos visto es que hay más de un millón de menores en el país en situación de
orfandad, ya sea porque falta uno de los padres o porque los padres prefieren dejarlos ‘botados’
en alguna parte, porque no cuentan con los medios para mantenerlos”, dijo Afanador.

Indicó que “lo que hemos observado a través de este estudio es que el Bienestar Familiar protege
a 112 mil de estos menores y que la situación cada vez es más compleja con el tema de los
embarazos en adolescentes, especialmente en las poblaciones más vulnerables”.
EJERCICIO EN CLASE
Sentencia T-946/08

INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO/CAUSALES DE DESPENALIZACION DEL


ABORTO/OBJECION DE CONCIENCIA EN CASOS DE ABORTO/CONSECUENCIAS
JURIDICAS POR LA NO PRACTICA OPORTUNA DEL ABORTO EN LOS EVENTOS
DESPENALIZADOS
Análisis Jurisprudencial
Riesgos para la menor
Riesgos para el feto
3 causales de despenalización del aborto
Fundamentos de la solicitud de la madre: Sentencia y Decreto
Pruebas aportadas por la demandante
Argumentos del demandado
Decisión de primera instancia
Impugnación
Decisión de segunda instancia
Reglas de la objeción de conciencia
Una vez presentada la solicitud de IVE cuanto es el tiempo para practicarla
Consecuencias jurídicas que conlleva el desconocimiento de la jurisprudencia constitucional por
la no práctica oportuna del aborto en los eventos despenalizados
Decisión y fundamentos
GRUPOS
1. La Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional, integrada por los
magistrados Jaime Córdoba Triviño, Rodrigo Escobar Gil y Mauricio
González Cuervo, en ejercicio de sus competencias constitucionales y
legales. REVISION
2. Juzgado Segundo Civil Municipal de Manizales = PRIMERA INSTANCIA
3. Juzgado Segundo Civil del Circuito de Manizales= SEGUNDA INSTANCIA
4. La señora María, en representación de Ana = Demandante
5. Entidades Accionadas: COSMITET LTDA, El Coordinador Médico de la
Corporación de Servicios Médicos Internacionales Them y Cia Ltda, La
subdirectora de aseguramiento de la Dirección Territorial de Salud de
Caldas(DTSC).
CASO CONCRETO
La accionante refiere que su hija Ana se encuentra afiliada a COSMITET LTDA,
en calidad de beneficiaria. Añade que en dicha entidad le han practicado
diferentes evaluaciones médicas, sicológicas y exámenes de laboratorio, a
partir de los cuales el ginecólogo Germán Arango concluyó que Ana padece el
síndrome de Wlich o Down y presenta un embarazo de 18 o 19 semanas de
gestación.

Ramas del Poder Público
Artículo 113. Son Ramas del Poder Público, la legislativa, la ejecutiva, y la judicial.
Además de los órganos que las integran existen otros, autónomos e independientes,
para el cumplimiento de las demás funciones del Estado. Los diferentes órganos del
Estado tienen funciones separadas pero colaboran armónicamente para la realización
de sus fines.
RAMA LEGISLATIVA
De acuerdo con lo señalado en el artículo 114 de la Constitución Política, la Rama
Legislativa está representada por una corporación pública colegiada de elección
popular (asociación pública de personas que son elegidas por el pueblo) denominada
Congreso de la República o Congreso de Colombia, el cual está integrado por:

• El Senado de la República y
• La Cámara de Representantes

Siguiendo con el artículo 114 constitucional este establece que: “Corresponde al


Congreso de la República reformar la Constitución, hacer las leyes y ejercer control
político sobre el gobierno y la administración”.
RAMA LEGISLATIVA
La organización y funcionamiento del Congreso de la República se rige,
principalmente, por lo establecido en la Constitución (Títulos V y VI), y en la Ley 5ª de
1992 (por la cual se expide el reglamento del Congreso, el Senado y la Cámara de
Representantes).

Función constituyente, para reformar la Constitución Política mediante actos


legislativos.

Función judicial, para juzgar excepcionalmente a los altos funcionarios del


Estado por responsabilidad política. Cámara de Representantes investiga y el
Senado Juzga.
RAMA LEGISLATIVA
Función legislativa, para elaborar, interpretar, reformar y derogar las leyes y
códigos en todos los ramos de la legislación. Esta es la principal función del
Congreso, en virtud de la cual este expide leyes (a partir de proyectos de ley), es
decir normas escritas que se aplican con carácter general en todo el territorio
colombiano.

Función de control político, para convocar y solicitar explicaciones a los


Ministros del Despacho y demás autoridades y conocer de las acusaciones
que se formulen contra altos funcionarios del Estado.

Función electoral, para elegir Contralor General de la República, Procurador


General de la Nación, Magistrados de la Corte Constitucional y de la Sala
Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, Defensor del
Pueblo, Vicepresidente de la República, cuando hay falta absoluta,
RAMA LEGISLATIVA
Función administrativa, para establecer la organización y funcionamiento del
Congreso, en general, y del Senado y la Cámara de Representantes, en particular.

Función de control público, para emplazar a cualquier persona, natural o jurídica, a


efecto de que rindan declaraciones, orales o escritas, sobre hechos relacionados con
las indagaciones que adelante una Comisión del congreso.

Función de protocolo, para recibir a Jefes de Estado o de Gobierno de otras naciones


Preguntas …
1. ¿Cuáles son los requisitos para ser elegido senador?
2. ¿Cuáles son las atribuciones del senado?
3. ¿Cuáles son los requisitos para ser elegidos como representante de la cámara?
4. ¿Cuáles son las atribuciones de la cámara de representante?
5. ¿Cuáles son las comisiones del congreso?

http://www.congresovisible.org/democracia/congreso/comisiones/
QUÉ ES CIRCUNSCRIPCIÓN NACIONAL Y
REGIONAL
CIRCUNSCRIPCIÓN NACIONAL. Es el sistema de votación con que se elige a los
senadores de la República. En este sistema se puede votar por una persona en
cualquier sitio del país.

En otras palabras, los elegidos por circunscripción nacional son representantes en el


Congreso de todo el país y no de una región.

CIRCUNSCRIPCIÓN REGIONAL Se aplica para la elección de representantes a la


Cámara, concejales y diputados.

Los representantes a la Cámara son elegidos por un departamento, y solo allí pueden
votar por él.
SENADO DE LA REPUBLICA
De acuerdo con el artículo 171 de la Constitución, el Senado está integrado por ciento
dos Senadores (102) quienes se ocupan de asuntos de interés general para el país, y
son elegidos, conjuntamente con los Representantes a la Cámara, para períodos de
cuatro años (contados a partir del 20 de julio).

De los 102 Senadores, 100 son elegidos en circunscripción nacional (por todos los
ciudadanos de cualquier parte del territorio colombiano) y los 2 restantes son
elegidos por las comunidades indígenas del país (circunscripción nacional especial por
comunidades indígenas).
SENADO DE LA REPUBLICA
De otro lado, en virtud de las atribuciones especiales que le confieren los artículos 173
y 174 constitucionales, el Senado de la República puede:

• Admitir o no las renuncias que hagan de sus empleos el Presidente de la República


o el Vicepresidente.
• Aprobar, o rechazar, los ascensos militares que confiera el Gobierno, desde oficiales
generales y oficiales de insignia de la fuerza pública, hasta el más alto grado.
• Conceder licencia al Presidente de la República para separarse temporalmente del
cargo, no siendo caso de enfermedad, y decidir sobre las excusas del Vicepresidente
para ejercer la Presidencia de la República.
SENADO DE LA REPUBLICA
• Permitir el tránsito de tropas extranjeras por el territorio de la República.
• Autorizar al Gobierno para declarar la guerra a otro Estado
• Elegir a los Magistrados de la Corte Constitucional.
• Elegir al Procurador General de la Nación.
• Conocer de las acusaciones que formule la Cámara de Representantes contra el
Presidente de la República o quien haga sus veces; contra los Magistrados de la Corte
Suprema de Justicia, del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional, los miembros
del Consejo Superior de la Judicatura y el Fiscal General de la Nación, aunque no
estuviesen en ejercicio de sus cargos
CAMARA DE REPRESENTANTES
A partir de lo señalado en el artículo 176 de la Constitución, la Cámara de
Representantes está integrada por, ciento sesenta y seis (166) Representantes a la
Cámara quienes representan en el Congreso los intereses particulares de los
diferentes Departamentos y grupos que los eligen, conjuntamente con los Senadores,
en circunscripciones territoriales, especial e internacional, para períodos de cuatro
años (contados a partir del 20 de julio). De los 166 Representantes a la Cámara, 161
son elegidos por circunscripción territorial, 4 por circunscripción especial de los
grupos étnicos (indígenas y afrocolombianos, principalmente) y las minorías políticas,
y 1 por circunscripción especial internacional
CAMARA DE REPRESENTANTES
De otro lado, en virtud de las atribuciones especiales que le confieren el artículo 178
constitucional, la Cámara de Representantes puede:

• Elegir al Defensor del Pueblo.

• Examinar y fenecer (declarar ajustada) la cuenta general del presupuesto y del


tesoro que le presente el Contralor General de la República.

• Acusar ante el Senado, cuando hubiere causas constitucionales, al Presidente de la


República o a quien haga sus veces, a los Magistrados de la Corte Constitucional, a los
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, a los miembros del Consejo Superior de
la Judicatura, a los Magistrados del Consejo de Estado y al Fiscal General de la Nación.
CAMARA DE REPRESENTANTES
• Conocer de las denuncias y quejas que ante ella se presenten por el Fiscal General
de la Nación o por los particulares contra los expresados funcionarios y, si prestan
mérito, fundar en ellas acusación ante el Senado.

• Requerir el auxilio de otras autoridades para el desarrollo de las investigaciones que


le competen, y adelantar los trámites que se requieran para la práctica de pruebas
cuando lo considere conveniente
Preguntas …
1. ¿Cuáles son los requisitos para ser elegido senador?
2. ¿Cuáles son las atribuciones del senado?
3. ¿Cuáles son los requisitos para ser elegidos como representante de la cámara?
4. ¿Cuáles son las atribuciones de la cámara de representante?
5. ¿Cuáles son las comisiones del congreso?

http://www.congresovisible.org/democracia/congreso/comisiones/
Mermelada ?
¿Quién tiene el Poder?
Constitución Nacional
Título 7 - De la rama ejecutiva
Capítulo 1: Del presidente de la república
Capítulo 2: Del gobierno
Capítulo 3: Del vicepresidente
Capítulo 4: De los ministros y directores de los departamentos administrativos
Capítulo 5: De la función administrativa
Capítulo 6: De los estados de excepción
Capítulo 7: De la fuerza pública
Capítulo 8: De las relaciones internacionales
RAMA EJECUTIVA
De acuerdo con Madrid-Malo (2005, p. 335), la Rama Ejecutiva es la Rama del Poder
Público que ejerce las funciones del Estado relacionadas con el gobierno y la
administración. La Rama Ejecutiva es presidida por el Presidente de la República, y a
ella pertenecen autoridades de todos los órdenes territoriales existentes (nacional,
departamental, distrital y municipal).

La Constitución Política establece que la Rama Ejecutiva tiene una expresión nacional
(en cabeza de la Nación) y una territorial (representada por las entidades territoriales
existentes –Departamentos, Distritos y Municipios–).
RAMA EJECUTIVA
Cabe destacar que la organización y funcionamiento de la Rama Ejecutiva, y de la
Administración Pública en el orden nacional y territorial, se rige, principalmente, por
lo establecido en la Constitución (artículo 150, y Títulos VII y XI), y en la Ley 489 de
1998.

ARTICULO 115. El Presidente de la República es Jefe del Estado, Jefe del Gobierno y
suprema autoridad administrativa.

El Gobierno Nacional está formado por el Presidente de la República, los ministros


del despacho y los directores de departamentos administrativos. El Presidente y el
Ministro o Director de Departamento correspondientes, en cada negocio particular,
constituyen el Gobierno.
RAMA EJECUTIVA
Entre los principales actos administrativos se encuentran los Decretos y las
Resoluciones. En relación con los Decretos estos son actos normativos por medio de
los cuales el Presidente, el Gobernador, o el Alcalde –Distrital o Municipal– cumplen
sus funciones constitucionales como autoridades administrativas.
RAMA EJECUTIVA
Los organismos principales de la Administración Nacional son la Presidencia de la
República, los Ministerios y los Departamentos Administrativos, cuyas principales
características son las siguientes:

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. De acuerdo con lo señalado en el artículo 115 de la


Constitución Política, y con base en Madrid-Malo (2005), la Rama Ejecutiva está
presidida por el Presidente de la República, quien es:

Jefe de Estado: es decir que es un servidor público que ejerce, con arreglo a la
Constitución y las leyes, las funciones que le corresponden a la jefatura del Estado. En
tal sentido, el Presidente de la República simboliza la unidad nacional y es el máximo
representante del país, tanto en el interior de este como ante la comunidad
internacional
– JEFE DEL GOBIERNO: es un servidor público que ejerce, con arreglo a la Constitución y las leyes,
las funciones que le corresponden a la jefatura del Gobierno (máximo órgano ejecutivo del orden
nacional), en virtud de lo cual dirige la política general del país.

– SUPREMA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA: es un servidor público que ejerce la más alta


autoridad nacional en materia de administración, por lo cual le competen funciones de gestión y
de control y vigilancia. En particular, de acuerdo con el artículo 56 de la Ley 489 de 1998, al
Presidente de la República le corresponde la suprema dirección, y la coordinación y control de la
actividad de los organismos y entidades administrativos.

– COMANDANTE SUPREMO DE LAS FUERZAS ARMADAS: el Presidente ejerce su autoridad sobre


la fuerza pública, para lo cual la dirige y dispone de ella con el fin de garantizar la integridad del
territorio, y conservar y reestablecer el orden público48 en el territorio nacional.
Preguntas …
1. ¿Cuáles son los requisitos para ser elegido senador?
2. ¿Cuáles son las atribuciones del senado?
3. ¿Cuáles son los requisitos para ser elegidos como representante de la cámara?
4. ¿Cuáles son las atribuciones de la cámara de representante?
5. ¿Cuáles son las comisiones del congreso?
6. Como es elegido el vicepresidente.
7. Funciones del vicepresidente.
8. Funciones de los ministros.
9. Como son elegidos los ministros y los directores de los Departamentos
Administrativos.
10. Que son los departamentos administrativos y ejemplos .
11. Enumera los ministerios en Colombia y los asuntos que tratan cada unos.
Presidente, Ministerios y Departamentos
Administrativos
En Colombia, el Presidente de la República es elegido por voto popular, junto con el
Vicepresidente, para un periodo de cuatro años con posibilidad de reelección
inmediata por una única vez (a octubre de 2009). Para ser Presidente de la República,
de acuerdo con el artículo 191 de la Constitución, se requiere ser colombiano por
nacimiento, ciudadano en ejercicio y mayor de 30 años.

Los Ministerios. Los Ministerios son organismos del sector central en la administración
pública nacional, creados por el legislador, y que hacen parte del Gobierno. De
acuerdo con Rodríguez (2009, p. 76), los Ministerios son: “los organismos de la
administración nacional central que siguen en importancia a la Presidencia de la
República y que están encargados de dirigir, coordinar y ejecutar un conjunto de
servicios públicos”
Presidente, Ministerios y Departamentos
Administrativos
Los Departamentos Administrativos. Los Departamentos Administrativos son
organismos del sector central que forman parte del Gobierno, en la misma jerarquía
de los Ministerios, pero sin iniciativa legislativa. Son entidades de carácter técnico
encargadas de dirigir y coordinar un servicio y otorgar al Gobierno la información
adecuada para la toma de decisiones.
DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS
DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS
Organismos adscritos a los Ministerios y Departamentos
Administrativos
Organismos adscritos a los Ministerios y Departamentos Administrativos Con base en
los artículos 38 y 50 de la Ley 489 de 1998, son organismos adscritos: las
Superintendencias, los Establecimientos Públicos, las Unidades Administrativas
Especiales, y los demás organismos y entidades que se determinen en su acto de
creación. Los aspectos generales de los principales organismos adscritos se presentan
a continuación:
Superintendencias
Súper Intendencias
Rama Judicial
La rama judicial es la encargada de administrar la justicia en Colombia; esta
tarea es una función pública. Está compuesta por seis organismos: la Corte
Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional, el
Consejo Superior de la Judicatura, las Jurisdicciones Especiales y la Fiscalía
General de la Nación.
RAMA JUDICIAL
ARTICULO 228. La Administración de Justicia es función pública. Sus decisiones son
independientes. Las actuaciones serán públicas y permanentes con las excepciones
que establezca la ley y en ellas prevalecerá el derecho sustancial. Los términos
procesales se observarán con diligencia y su incumplimiento será sancionado. Su
funcionamiento será desconcentrado y autónomo.

ARTICULO 229. Se garantiza el derecho de toda persona para acceder a la


administración de justicia. La ley indicará en qué casos podrá hacerlo sin la
representación de abogado.

ARTICULO 230. Los jueces, en sus providencias, sólo están sometidos al imperio de la
ley.
RAMA JUDICIAL
En Colombia tenemos los siguientes tipos de jurisdicciones:

La jurisdicción Ordinaria, de lo Contencioso Administrativo, Constitucional, y


las especiales.

LA JURISDICCIÓN ORDINARIA: Conoce los conflictos judiciales entre


particulares (temas civiles, comerciales, penales, laborales, familiares y
agrarios) y está conformada por: la Corte Suprema de Justicia, los
Tribunales Superiores de Distrito Judicial y los Juzgados de circuito
RAMA JUDICIAL
LA JURISDICCION CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA: Conoce los conflictos judiciales
entre las entidades del Estado o entre el Estado y los particulares y está conformada
por el Consejo de Estado, los Tribunales Administrativos y los Juzgados administrativos

LA JURISDICCION CONSTITUCIONAL: Verifica que las leyes y los actos legislativos estén
ajustadas a la Constitución y es la máxima autoridad judicial en tutela y está
conformada por la Corte Constitucional

Las JURISDICCIONES ESPECIALES: Incluye la jurisdicción de paz y la de los pueblos


indígenas.
RAMA JUDICIAL
ARTICULO 232. Para ser Magistrado de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema
de Justicia y del Consejo de Estado se requiere:

1. Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio.


2. Ser abogado.
3. No haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la libertad,
excepto por delitos políticos o culposos.
4. Haber desempeñado, durante diez años, cargos en la Rama Judicial o en el
Ministerio Público, o haber ejercido, con buen crédito, por el mismo tiempo, la
profesión de abogado, o la cátedra universitaria en disciplinas jurídicas en
establecimientos reconocidos oficialmente.
RAMA JUDICIAL
ARTICULO 231. Los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de
Estado serán nombrados por la respectiva corporación, de listas enviadas por el
Consejo Superior de la Judicatura.
RAMA JUDICIAL
• El Fiscal General de la Nación es elegido por la Corte Suprema de Justicia por un
periodo de cuatro años no reelegibles de una terna enviada por el Presidente de la
República.

• Sala administrativa del Consejo Superior de la Judicatura compuesta por seis


magistrados, de los cuales uno es elegido por la Corte Constitucional, dos por la
corte suprema de Justicia y tres por el Consejo de Estado.

• Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura compuesta


por siete magistrados elegidos por el Congreso de ternas enviadas por el gobierno.
Rama Judicial
ARTICULO 233. Los Magistrados de la Corte Constitucional, de la Corte
Suprema de Justicia, y del Consejo de Estado serán elegidos para un período
de ocho años, no podrán ser reelegidos y permanecerán en el ejercicio de sus
cargos mientras observen buena conducta, tengan rendimiento satisfactorio y
no hayan llegado a edad de retiro forzoso.
ORGANOS DE CONTROL
Son instituciones estatales que no pertenecen a ninguna rama del Poder Público y que
cuentan con autonomía administrativa y presupuestal para adelantar las funciones de
control asignadas por la Constitución. Se conforman por el Ministerio Público y la
Contraloría General de la República.

En el ámbito territorial se reproduce la misma estructura mediante la existencia de las


Personerías Municipales y las Contralorías Departamentales o Municipales.
ORGANOS DE CONTROL
ORGANOS DE CONTROL
Ministerio Público: Tiene como funciones guardar y promover los derechos humanos,
proteger el interés público y vigilar la conducta oficial de quienes desempeñan
funciones públicas. Está conformado por la Procuraduría General de la Nación, la
Defensoría del pueblo, las Procuradurías delegadas y las Personerías Municipales.

Procuraduría General de la Nación le compete vigilar el cumplimiento de la


Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y los actos administrativos;
proteger los derechos humanos en coordinación con el Defensor del Pueblo;
defender los intereses de la sociedad, colectivos y del medio ambiente.

Defensoría del Pueblo vela por la promoción, ejercicio y divulgación de los


derechos humanos.
ORGANOS DE CONTROL
Contraloría General de la República

Tiene a su cargo la vigilancia de la Gestión Fiscal de la administración y de los


particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la nación y el control de
sus resultados. Dicho control se ejerce en forma posterior y selectiva conforme a
los procedimientos, sistemas y principios establecidos por la ley. La vigilancia de
la gestión fiscal del Estado incluye el ejercicio de un control financiero, de gestión
y de resultados fundado en la eficiencia, la economía, la equidad y la valoración
de los costos ambientales. Establece la responsabilidad que se derive de la
gestión fiscal desplegada por los funcionarios públicos y particulares que
administren recursos públicos.
LA DEMOCRACIA
Qué es
Etimológicamente, la palabra proviene del griego: δημοκρατία, "DEMOS", pueblo,
gente, y "KRATOS", poder, superioridad. La democracia es una FORMA DE GOBIERNO
en la que se plantea que el PODER POLÍTICO ES EJERCIDO POR LOS INDIVIDUOS
pertenecientes a una misma comunidad política, es decir a los ciudadanos de una
nación.
LA DEMOCRACIA
Su historia

Sus ORÍGENES como régimen político pueden ser ubicados en el año 500 a.C.,
aproximadamente, en el contexto de los años de auge de la Civilización Griega. Esta
sociedad planteó los primeros cimientos teóricos y prácticos de la democracia como
sistema político y la practicó como forma de gobierno.

Su asentamiento en pequeñas ciudades llamadas Polis permitió la conformación de


instituciones políticas y de un sistema de participación. Por medio de ellas se aseguró
la discusión constante sobre las leyes, normas y reformas aplicadas para mejorar el
bien común de todos los ciudadanos de las Polis.
LA DEMOCRACIA
Principios de la democracia
Forma de gobierno por considerar que es la forma de organización social y política que
brinda las garantías necesarias para incentivar los principios planteados por la
Revolución Francesa en 1789.

1. Igualdad: Todos los hombres son iguales ante la ley sin importar su color de piel,
sexo, religión o condición social.
2. Libertad: Todos los ciudadanos pueden hacer aquello que no les prohíba la ley.
3. Constitución: Conjunto de leyes que sean aplicables a todos los ciudadanos de un
Estado.
4. Representatividad: Los ciudadanos tienen derecho a elegir y ser elegidos; el voto
es el mecanismo que permite la representación de todos los ciudadanos en
cabeza de unos pocos para que se puedan hacer cargo del gobierno.
LA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA DIRECTA
Se trata de la democracia en estado puro, tal como la vivieron los fundadores
Atenienses, en las cuales las decisiones las toma el pueblo soberano en la asamblea.
No existen representantes del pueblo, si no, en todo caso, delegados que se hacen
portavoces del pueblo, que emiten el mandato a la Asamblea.

INDIRECTA O REPRESENTATIVA
El pueblo se limita a elegir a sus representantes para que estos deliberen y tomen las
decisiones con el poder que el pueblo les otorga por medio del voto; el pueblo se
expresa directamente en ciertas circunstancias particulares, básicamente a través de
cuatro mecanismos: Referéndum, Plebiscito, Iniciativa popular y Destitución popular.
LA DEMOCRACIA
Importante.

A nivel teórico, para que haya una democracia verdadera, se necesita de una
confrontación de ideas, es decir que haya un SISTEMA POLÍTICO QUE GARANTICE LA
OPOSICIÓN. En la mayoría de los países esta oposición y confrontación ideológica se
sostiene sobre un sistema en el que dialogan partidos políticos, gobierno y
movimientos sociales, de acuerdo a la necesidad de incentivar la participación
ciudadana.
LA DEMOCRACIA
Nuestra Constitución Política de 1991 establece desde su primer artículo que
COLOMBIA ES UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA Y PARTICIPATIVA, está asumido el reto
y el compromiso de promover la participación ciudadana en todos los espacios de la
vida social.

Para ello, se han establecido una serie de MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN que


tienen la naturaleza de un derecho político fundamental, atribuido a todo ciudadano,
con el objetivo de que cada uno pueda participar en la conformación, ejercicio y
control del poder político.
MECANISMOS DE PARTICPACIÓN
Los mecanismos de participación ciudadana son una serie de herramientas
establecidas en la Constitución de 1991 para asegurar e incentivar la movilización de
la población colombiana.

Todos los individuos de nuestra sociedad con capacidad de voto tienen el derecho de
poner en práctica el uso de los mecanismos de participación para asegurar su
participación en la toma de decisiones y la resolución de los problemas que afectan el
bien común.

El objetivo de los mecanismos de participación ciudadana es brindar garantías y


beneficios para que el pueblo colombiano pueda incidir en cambios dentro de los
sistemas judicial, ejecutivo y legislativo
MECANISMOS DE PARTICPACIÓN
La LEY 134 DE 1994, que reglamenta todo lo relativo a mecanismos de participación
ciudadana, regular detalladamente: la iniciativa popular legislativa y normativa, el
referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, el plebiscito y el cabildo
abierto.

• EL VOTO, herramienta mediante la cual el ciudadano colombiano elige de manera


activa a las personas que considera idóneas para su representación en las
instituciones del gobierno (Presidencia, vice-presidencia, Cámara de
representantes, Senado, Alcaldías, Gobernaciones, Concejos distritales y
municipales, Alcaldías locales).
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
• EL PLEBISCITO, herramienta utilizada por el Presidente de la República para
refrendar una decisión con la opinión del pueblo. El Presidente anuncia el uso del
plebiscito y los ciudadanos votan para apoyar o rechazar la decisión puesta en
cuestión.

• EL REFERENDO, herramienta utilizada para convocar a los ciudadanos a la


aprobación o al rechazo de un proyecto de ley o una norma jurídica vigente. El
referendo puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.

• EL REFERENDO DEROGATORIO Y APROBATORIO, herramienta mediante la cual se


pone a consideración de la ciudadanía la derogación o aprobación de una ley, una
ordenanza, un acuerdo o una resolución local.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
• LA CONSULTA POPULAR, herramienta mediante la cual se plantea una pregunta de
carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental,
municipal, distrital o local, por parte del Presidente de la República, el Gobernador
o el Alcalde, para que los ciudadanos se pronuncien al respecto. Este mecanismo
puede ser utilizado para convocar una Asamblea Constituyente, con el fin de
someter a consideración popular las decisiones allí establecidas.

• EL CABILDO ABIERTO es la reunión pública de los concejos distritales, municipales


y de las juntas administradoras locales (JAL), con el objetivo de que los habitantes
puedan participar directamente en la discusión de asuntos de interés para
comunidades.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
• LA INICIATIVA POPULAR es el derecho político de un grupo de ciudadanos de
presentar proyectos de ley y de acto legislativo (que pretende reformar la
constitución) ante el Congreso de la República, de ordenanza ante las Asambleas
Departamentales, de acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de
resolución ante las Juntas Administradores Locales (JAL), y demás resoluciones de
las corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las
reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados,
modificados o negados por la corporación pública correspondiente.

• LA REVOCATORIA DEL MANDATO es un derecho político por medio del cual los
ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un Gobernador
o a un Alcalde.
SISTEMA ELECTORAL
El SISTEMA ELECTORAL es el encargado de poner las reglas para las
elecciones; además, es el responsable de contabilizar y emitir los resultados
de manera ágil, efectiva y, sobre todo, transparente; y es por eso que se
puede decir que la legitimidad de la democracia depende del sistema electoral.

Está CONFORMADO POR diferentes autoridades, las cuales se encargan de hacer


posible el proceso de elección en el país. Estos son:

1. El Consejo Nacional Electoral.


2. El Registrador Nacional del Estado Civil
3. Los Registradores distritales y municipales y sus delegados.
SISTEMA ELECTORAL
Tipos de elecciones:

1. Presidenciales: cada 4 años. Para resultar electo, el candidato debe sacar


el 51% de los votos. En caso de que no se saque el umbral, se procede a
una segunda vuelta con los dos candidatos más opcionados.
2. Legislativas: cada 4 años, coinciden con las presidenciales. Se eligen
representantes a Senado y Cámara además de los representantes por el
país ante el Parlamento Andino.
3. Locales y regionales: cada 4 años, el año inmediatamente posterior a las
elecciones presidenciales y legislativas. Se eligen gobernadores (32) para
el mismo número de departamentos, representantes a la asambleas en
cada departamento y alcaldes para los 1200 municipios en los que se
divide el país.
SISTEMA ELECTORAL
ARTICULO 258:

“El voto es un derecho y un deber ciudadano.”

“El Estado velará porque se ejerza sin ningún tipo de coacción y en forma secreta por
los ciudadanos en cubículos individuales instalados en cada mesa de votación sin
perjuicio del uso de medios electrónicos o informáticos.”

CARACTERISTICAS

• ES UN DEBER Y UN DERECHO LIBRE


• EL VOTO ES SECRETO
• ELECTIVO Y PARTICIPATIVO
• EL SUFRAGIO ES INDIVIDUAL Y PERSONAL
• ES UNIVERSAL
PARTIDOS POLITICOS
En la mitad del siglo XIX comenzaron a estructurarse los partidos políticos
tradicionales de Colombia. Primero fue el Liberal en 1848 y cuyo programa fue
esbozado por José Ezequiel Rojas. El año siguiente, 1849, Mariano Ospina Rodríguez y
José Eusebio Caro, redactaron el programa correspondiente al Conservador.

A grandes rasgos, la sociedad en esta Colombia decimonóica se dividía en dos grupos


que diferían dos cosas, unos abogaban por la tradición política con la que se venía, y
en este grupo estaban: Los esclavistas, burócratas, terratenientes, militares de alto
rango y clero, para quienes la situación era ideal y debía ser mantenida a toda costa.
Parafraseando a Álvaro Tirado Mejía: "tenían mucho que conservar". Los otros,
apoyaban la idea de transformar al Estado Colombiano y eran los comerciantes, los
indígenas, los esclavos y los artesanos.
PARTIDOS POLITICOS
• LOS CONSERVADORES, liderados por Mariano Ospina Rodríguez,
preferían continuar con el Estado colonial que se había alargado porque las
transformaciones podían interferir con sus intereses económicos: la
abolición de la esclavitud, por ejemplo, afectaba los intereses económicos
de los esclavistas, porque perderían el dinero que los esclavos les habían
costado y se verían obligados a contratar jornaleros. Además, convertir, en
términos jurídicos iguales a todos los hombres, les derrumbaba su poder
social.

• La situación de los LIBERALES era muy diferente. Para ellos, el cambio


era totalmente significativo e implicaba transformar el Estado, pasando de
unas relaciones coloniales a un Estado con leyes generales para todos.
En Las ideas liberales en Colombia, de Gerardo Molina, se enumeran las
reformas que los liberales proponían en la segunda mitad del siglo XIX:
PARTIDOS POLITICOS
Partidos políticos en la actualidad
Según el título VI de la Constitución Política de Colombia, es necesario que un partido
o un movimiento político se presente con por lo menos 50.000 firmas para que el
Consejo Nacional Electoral otorgue la personería jurídica. Hoy en día existen en
Colombia lo siguientes partidos y movimientos políticos:

-Partido Conservador
-Partido Liberal
-Partido de la U
-Partido Cambio Radical
-Partido Polo Democrático Alternativo
-Partido Verde
-Movimiento Independiente de Renovación Absoluta -MIRA-.
-Movimiento Progresistas
PARTIDOS POLITICOS
Los PARTIDOS DE LAS MINORÍAS ÉTNICAS no tienen que alcanzar el umbral de 50.000
firmas para constituirse como tal. Hoy en día existen:

-Alianza Social Independiente -ASI-


-Autoridades Indígenas de Colombia
-Movimiento Afrivides
-Movimiento de Inclusión y Oportunidades
CRISIS HUMANITARIA EN VENEZULEA

¿cuánto recursos fiscales y equipamiento escolar se


requerirán para incorporar en el aparato escolar a los
miles de nuevos estudiantes producto del éxodo
venezolano? O ¿cómo atender a los cientos de miles de
recién llegados que tendrán que recurrir a la salud
pública? Incluso, si se actúa con precaución ante las
amenazas, ¿cuánto nuevo armamento adquirir y
cuántas tropas se deberán formar para enfrentar un
escenario de guerra?

Вам также может понравиться