Вы находитесь на странице: 1из 23

EL CAFÉ EN EL SALVADOR

 CACIQUISMO CAFETALERO
 CRISIS DE 1932
DEL AÑIL AL CAFÉ

• Los campesinos trabajadores de las haciendas de añil estaban propensos a ser


reclutados para las guerras
• La invención de los primeros colorantes sintéticos en 1850
• La variación y disminución de la producción del añil
• El café llego a ser una actividad más atractiva
• No se tomaron medidas para mejorar la calidad del añil

INICIOS DEL CAFÉ

• Tiempos coloniales: no se producía lo suficiente para satisfacer la demanda local


ya que no se producía tanto porque la mano de obra se centraba en el añil.
• 1830: llegada de Antonio Coelho e implementa nuevas formas en métodos para
cultivar y producir café
• 1840: La posibilidad de exportarlo y el grano de café era de mejor calidad
• 1847: Se hace el primer decreto legislativo que propiciaba la producción de café.
• 1854: Se ofrecen tierras baldías a todos aquellos que dispuestos a dedicar las dos
terceras partes de sus tierras para el cultivo de café.
• 1855: El café se producía en cantidades altas.
• El café creció lentamente pero el gobierno siempre promovió su producción
COSTO FINANCIAMIENTO

• La cosecha de café resulto con altos costos financieros que solo podían tener
acceso a cultivarlo y a ver ganancias los que:
• Tenían más de 15, 000 cafetos ya que ellos podían tener mayor beneficio.
• El gobierno legislo para que se ofrecieran tierras a los que estaban dispuestos a
cultivar el café.
• Si la cosecha era efectiva se obtenían buenas ganancias después de 3 años de
trabajo y dedicación.
• El financiamiento de una finca de café era costoso ya que si se invertía en capital
un promedio de $500,000 pesos la ganancia era de $700,000.
• Dificultad en la movilización debido al alto costo de las empresas navieras y que se
encargan de exportar el producto.

CAMBIOS SOCIALES

• Cambio en la agricultura tradicional, ya que la implementación de nuevas técnicas


de cultivo fueron adoptadas.
• Saqueo de tierras ejidales, porque se entregaron terrenos baldíos para la
producción de café.
• Los que producían grades cantidades de añil, gozaban de ciertos privilegios ya que
podían tener acceso a préstamos que les permitiera iniciarse a la producción y
comercialización del grano.
CAMBIOS ECONOMICOS

• Los departamentos del centro y occidente eran más apropiados para el cultivo del
café, en 1857 el departamento de Santa Ana tenía 439, 980 cafetos en producción
y 1, 400,630 sembrados pero todavía no productivos. Ahuachapán 300 mil arbusto
en producción y 600 mil almácigos. Sonsonate tenía 67, 865 cafetos en
producción.

• Los costos de transporte tuvieron un impacto mayor en las utilidades generadas


por el café porque su monto por unidad de volumen era menor. Si el café se
hubiera exportado por Izabal en 1853, los costos del transporte habían
representado un 24% de su precio en Londres. En 1864 cuando la ruta por
Panamá ya estaba operando, los costos de transporte representaban un 14% de su
precio. Estas diferencias hizo que el cultivo del café se tornara más atractivo.

• La creciente importancia del café por encima del añil afecto directamente a los
puertos, gracias al auge del café toda la actividad puertearía de La Unión, La
Libertad y Acajutla. Gracias a su proximidad a las fincas cafetaleras, estos mismos
siendo el beneficio por dar la oportunidad de la exportación el café.

• La exportación del café levanto en gran tiempo la economía del país después de la
caída de añil.
MÉTODO
• La semilla era sembrada en almácigos en mayo y las delicadas plantitas no podían
ser trasplantadas hasta el mes de mayo del siguiente año.

• Buscar las condiciones adecuadas para sembrar ya que el café crece mejor entre
800 y 1, 600 metros sobre el nivel del mar.
• Al encontrar un sitio adecuado era necesario cuidar del arbusto durante al menos
3 años antes de dar su primera cosecha.
• Los arbustos necesitaban protección del sol y del viento, lo cual obligaba a la
siembra de árboles más grandes para darles sombra.
• Cuando la finca de café comenzaba a producir era necesario limpiar el suelo de
cinco a seis veces por año.
• Se usaba abono orgánico para mejorar los rendimientos de la cosecha.
• El café cereza (fruto) estaba en su punto se tenía que emplear mano de obra para
cortarlo.
• El café uva (fruto ya cortado) era llevado al beneficio donde se le procesaría. Se
separaba la pulpa de la semilla, las cuales eran después esparcidas en un patio
enladrillado para que se secaran bajo el sol.
• Pasaba a ser café pergamino acá se limpiaba el café pergamino ya seco y se
colocaba en sacos.
• Café oro era el café empacado listo para ser exportado.
CACIQUISMO CAFETALERO
Caciquismo Cafetalero es un régimen cuya base es
predominantemente agraria, y fundamentado en un poder
fuerte organizado piramidalmente, con una restringida
oligarquía de hombres influyentes a nivel nacional en la
cúspide, conectados conscientemente mediante vínculos
sociales formales e informales con los cacicatos locales

Este grupo estaba formado por los principales inversionistas y


comerciantes. Muchos de ellos descendían de los hacendados
y comerciantes que habían acumulado capitales y
otros recursos mediante la producción del añil.
Algunas familias campesinas, mínimas, a través
de los años fueron enriqueciéndose hasta
convertirse en terratenientes, propietarios de
fincas y comerciantes. Ellos también fueron
parte de la oligarquía cafetalera; pero, como
provenían de los estratos económicos bajos, no
ejercían gran influencia en la política económica
del Estado. Esa era tarea de la élite oligárquica
cafetalera.
DESARROLLO DE LOS PUEBLOS POR EL
CULTIVO DEL CAFÉ
Debido al cultivo, producción y exportación del café, el
país experimento ciertos avances en varias áreas. Entre
éstas destacan:

 Infraestructura: Hospital Rosales, Teatro Nacional,


Teatro de Santa Ana, obras de saneamiento
(acueductos y alcantarillados), sistema eléctrico, se
asfaltaron las calles principales de San Salvador,
construcción del " Puente de Oro" sobre el río Lempa,
se termina de construir el ferrocarril que une a San
Salvador con las ciudades de Santa Ana, Sonsonete,
Ahuachapán y Acajutla.
Social: Acceso a la educación, campañas de
vacunación, uso de automóviles, camiones y
autobuses, se mejoró el sistema de transporte, se
reemplazó las carreteras por tranvías de tracción
animal y tracción eléctrica.

Económicas: Establecer el tipo de cambio de ó


2.50 por $ 1.00, se emite la ley monetaria, se
firman acuerdos comerciales como el Convenio
Interamericano del Café.
Inversión extranjera: Inversión de sus capitales
en la producción, financiamiento y exportación
del café (como fuente de acrecentar sus
fortunas).

Instituciones de apoyo al café: Banco


Hipotecario, la Compañía Salvadoreña del Café, el
Departamento Nacional del Café, la Asociación
Cafetalera de El Salvador, la Federación de Cajas
de Crédito y el Banco Central de Reserva.
CONCLUSIONES
• El Salvador es llamado como la República Cafetalera debido al cultivo agrícola que inició en el
siglo XIX. Muchos presidentes impulsaron el cultivo por los beneficios económicos que le
dejaban a las arcas del Estado.

• El dominio de la tierra para su cultivo ha pasado por etapas, desde tierras ejidales y
comunales hasta la privatización. En los años 1980 se realizó la Reforma Agraria para regular
la tenencia de la tierra y en la Constitución de 1983 se establece la cantidad de hectárea que
un salvadoreño puede llegar a poseer. Esto para evitar que los grupos oligárquicos vuelvan a
ser los que dominen y se adueñen de la mayor parte del territorio salvadoreño.

• La Oligarquía Cafetalera estaba formada por aquellos terratenientes, trabajadores de clase


media y extranjeros europeos y norteamericanos, que invirtieron su capital en la adquisición
de tierras para el cultivo del café y que ejercen el control total del poder político y económico
de El Salvador.

• Los desaciertos han sido grandes. Dejar las tierras comunales y ejidales para convertirse en
un país de propietarios, ha sido uno de los más convulsionados, a tal grado que representa
una de las causas latentes para el inicio de la guerra civil de los años 1980 - 1991.

• Los beneficios para la sociedad salvadoreña se manifiestan en la infraestructura, atención a la


población, facilidad de inversión extranjera, creación de instituciones de apoyo al café y el
desarrollo de políticas económicas.
EL IMPACTO MUNDIAL DE LA CRISIS DE
1929
 CRISIS DE 1929
La crisis se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa de
Wall Street El 24 de octubre de 1929, y rápidamente se extendió a casi todos
los países de América Latina.

Desde 1925 la economía Americana había crecido de una forma continua, los
beneficios de la bolsa eran enormes. Después de varios años de crecimientos
se produce una crisis en la bolsa de NY. La causa de todo esto fue el
crecimiento artificial de la bolsa que no se ajusta a la realidad económica.

De EEUU, la crisis pasa a Europa donde había invertido mucho capital.


Alemania y Austria estas serian las que más sufran. Las consecuencias fueron
tremendas, se produce quiebra de bancos e industrias y paro y ruina de
campesinos. Las consecuencias políticas será un ascenso del sistema
totalitario.
LA CAUSA DE LA CRISIS

Sobre las causas hay distintas interpretaciones: superproducción ante


un mercado que no demanda más productos, también subconsumo, se
benefician las clases superiores y la mayoría se empobrece.

1. Crecimiento artificial de la bolsa: La mayoría de autores se fijan en


el comportamiento de la bolsa de Wall Street para explicar este
fenómeno. Desde 1925 la economía había ido creciendo en
Norteamérica. Es etapa de los locos años veinte. Uno de los mejores
negocios en esa época de optimismo era invertir. Los créditos que los
bancos prestan crecen de manera espectacular y así mucha gente lo
solicita. La bolsa fue creciendo de manera espectacular debido a la
especulación de los invasores sin tener correspondencia con el
desarrollo de la economía. Ese desajuste tenía que estallar, y así lo hizo
el jueves 24 de Octubre de 1929, aquí empieza la crisis.
2. Superproducción y Subconsumo: En industria se había
producido un incremento importante de la producción tras la
recuperación de la crisis de 1921. En agricultura el aumento de
producción era importante, varios años de buena cosecha
habían generado superproducción.

También existe otro fenómeno el de subconsumo. En el campo


la situación era crítica, al haber abundancia de productos
agrarios los precios eran bajísimos y el campesinado estaba
arruinado.

La superproducción genera una bajada de precios al no poder


ser absorbidos por el mercado, esto genera caída de empresas,
ruina de granjeros, etc.
Desarrollo de la crisis EEUU:
3.

La crisis de la bolsa será determinante. Desde septiembre de


1929 la bolsa está estancada, y el descenso se debe a la bajada
de precio de acero y cobre. Desde el día 21 se acumula órdenes
de venta de acciones y esto se ve frenado por la compra de
acciones por la Banca Morgan.

El 24 de Octubre conocido como el jueves negro se produce un


desplome, trece millones de acciones salen a mercado y no
encuentran comprador, este desajuste hace que le valor de las
acciones caiga en picado. El 29 de Octubre hay un pánico
tremendo. En la primavera de 1930 la Banca Morgan saca ha
mercado el valor de acciones acumuladas. Los bancos necesitan
dinero y venden acciones.

En el panorama empresarial la situación es también angustiosa,


se cierran empresas por falta de capital, paro, etc. El gobierno
tardó en actuar.
EXPANSIÓN DE LA CRISIS AL RESTO DEL MUNDO
(IMPACTO)

A escala Mundial: EEUU es el primer productor y


principal mercado, tiene invertidos capitales por todo el
mundo, principalmente Europa, América Central y
América del Sur, y al producirse la crisis se ve obligado a
retirarse de esas regiones.

Las dimensiones mundiales de la economía


estadounidense y la exportación de sus capitales estos
países se ven privados de financiación, se produce así
un primer paso en la perturbación de los intercambios
comerciales.
CONSECUENCIAS DE LA CRISIS
Las consecuencias fueron tremendas, además del
desastre económico como la quiebra de los bancos
y cierre de empresas. en el aspecto social había
paro, indigencia y aumento de delincuencia.

Del punto de vista político también hubo


consecuencias fuertes. En el punto de vista
intelectual afectó la crisis y se creó una generación
de artistas con una visión pesimista de la vida.
1. ECONÓMICAS.

• El hundimiento de la bolsa conlleva la quiebra de muchas empresas. Además otro


factor que incide sobre las empresas, es la bajada de precios ante la saturación del
mercado y congelación de la capacidad adquisitiva de los compradores.

• En el campo la superproducción lleva también a bajada de precios y ruina de


granjeros.

• El hundimiento de la bolsa ha arrastrad tras de sí a un gran número de bancos. Los


ahorradores tratan de recuperar el dinero, pero los bancos no pueden
desembolsarlo y por ello prestará suspensión de pagos y la ruina de sus clientes.

• Para salir de esta situación es necesario que se produzca una subida de precios
para obtener beneficios y de salarios para que aumente la capacidad adquisitiva,
además de una reforma.

• En el aspecto internacional de reducen intercambios comerciales entre los países,


cada país opta por el proteccionismo, hasta Gran Bretaña y eso frena la salida
conjunta de la crisis que hubiera sido lo más fácil.
2.SOCIALES.

• El más importante es paro, tras el cierre de muchas fábricas aumentó.


Ante el paro surgen instituciones de socorro que tratan de favorecer a los
parados y familias.

• La salida que les quedaba a muchos era le mendicidad o delincuencia.

• En el campo al bajar los precios se han visto ahogados por hipotecas y


préstamos. En este panorama era difícil la recuperación de la económica.

• Como es lógico va a aumentar el número de obreros afiliados a partidos y


sindicatos obreros. Los comunistas ven en la crisis el hundimiento del
sistema capitalista y arremeten en sus críticas contra el capital y el
sistema. Eso hace crecer a los partidos autoritarios fascistas sobre todo en
Europa.

• Pero no todos sufren la crisis igual, las clases altas afrontan mejor la
situación y se ven favorecidos por la bajada de precios.
3. DEMOGRÁFICAS.

• Disminuyó en EEUU el índice de natalidad, mientras que aumentó de manera


espectacular en los países europeos donde hay regímenes fascistas. Además ante
las dificultades económicas se restringe por primera vez la entrada de inmigrantes
en este país.

4. POLÍTICAS.

• Se produce en general el descrédito y la crisis de democracias parlamentarias, se


identifica con el liberalismo económico y genera desconfianza ante el sistema, el
caso más evidente, el ascenso de Hitler al poder. Incluso el país donde la
democracia está asentada se produce el ascenso de partidos de corte fascista
(Bélgica, Francia, Gran Bretaña, etc.) aunque nuca llegará a hacerse con el poder.

• En paralelo surge una exaltación del nacionalismo, surge la competencia por


materia prima y mercado en una etapa difícil. Esta ola será mucho más exagerada
en los regímenes fascista (Alemania e Italia).

• También otra consecuencia es la intervención del Estado en la economía. El


intervencionismo de los estados en mucho más fuerte en los países totalitarios
(Alemania, Italia y URSS).
MEDIDAS ADOPTADAS ANTE LA CRISIS
1. Estados Unidos: Roosevelt y el New Deal.
• En 1933 se acaba el gobierno republicano y Hoover es derrotado. Llega al
poder Roosevelt un hombre enérgico y con un grupo de economistas que
querían dar freno a la crisis.
Su política se va a llamar New Deal que quiere decir “nuevo reparto”.
El Estado opta por intervencionismo en la económia y potenciar la subida de
precios. Estará influenciado por Keynes, economista inglés, que propone
revisión de principios capitalistas.

2. Medidas de orden financiero para salvar sistema bancario.


• Objetivo fundamental era reformar el sistema bancario. Con
la Reconstruction Finance Corporation se apoyó el sistema bancario
participando el Estado en el capital de bancos.
En el orden monetario se produjo la devaluación del dólar, con ello se
conseguía el aumento de precios. Aparte también se sacó más monedas en
circulación y la última reforma fue la de reformar la bolsa.
3. Medidas para la agricultura.
El problema principal era el gran número de excedentes para ello crea
la Agricultur Adjustement Act (A.A.A.). Roosevelt pedirá a los
agricultores que reduzcan las cosechas, a cambios de indemnizaciones.
Esta política contaría con inconvenientes, los agricultores que
cooperaban recibían indemnizaciones y la subida de precios les
beneficiaba.
Las normas de la A.A.A. se hicieron obligatorias para el sector
algodonero. Por último, la subida de los precios de los productos
agrícolas era buena para aumentar el poder adquisitivo y relanzar la
demanda, pero era mala para las clases desfavorecidas urbanas.

4. Medidas Industriales.
Se basaba también en aumentar salarios, asegurando beneficios
industriales y así aumentar el poder adquisitivo de la población y
relanzar la demanda.
Se dictaron leyes para reducir la jornada laboral y conseguir precios
más altos en productos industriales.
5. Medidas sociales.
Se trata de favorecer a los más afectados. Entre ellas el
aumento de salarios o subvenciones a los parados. Aquí
se encuentra el relanzamiento de un vasto programa de
obras públicas como objetivo dar trabajo a los
desempleados por la crisis.

El balance del New Deal era positivo y ayudo a salir de la


crisis, en 1934 sus resultados era modestos, y en 1935 dio
un giro importante social. La recuperación € se consolido
en 1937. Y en 1940 se reactiva la industria militar de
cara a la guerra.

Вам также может понравиться