SAN MARCOS
Facultad de Medicina Humana
2019
Lugares de Síntesis Endógeno:
Estrógenos Progesterona
Mecanismo No Genómico de
Estrógenos
PROGESTAGENOS: Clasificación
PROGESTAGENOS
Características Farmacocinéticas
Absorción: via oral, IM, subcutanea, intrauterino.
• Los compuestos sintéticos tienen mayor disponibilidad oral: MPA, LNG
• Uso intramuscular (hexanoato o caproato de hidroxiprogesterona y acetato de
medroxiprogesterona).
Distribución:
• Se une principalmente a la albúmina plasmática y SHBG (pueden desplazar a la
testosterona)
• Los progestágenos sintéticos tienen vm prolongada
• Acumulación en tejido graso
• Sufre recirculación enterohepática considerable
Metabolismo y excreción:
• La progesterona natural metaboliza significativamente por primer paso hepático
(inactiva VO). Eliminación renal y biliar
• Metabolitos: pregnenolona, pregnanodiol
• Corta vida media.
HORMONAS SEXUALES EN EL CICLO MENSTRUAL
En el endometrio
E: Proliferación de mucosa uterina y vaginal, aumento de
secreción de moco cervical.
P: Limitación del efecto proliferativo del E. Estimulación de las
secreciones del epitelio, aumento de vascularidad (Reacción
decidual). Atrofia glandular (útero no estrogenizado).
Disminuyen la secreción de moco.
En el miometrio
E: aumentan la contractibilidad
P: Disminuyen la exitabilidad
En el tejido mamario:
E: estímulo trófico y de proliferación de los conductos
mamarios, estroma, vascularización y tejido graso
P: Proliferación de acinos mamarios
En el hipotálamo:
Modifican la frecuencia pulsátil de GnRH y LH - FSH (feed back
negativo). Los estrógenos inhiben la FSH y prolactina (dosis
altas). La progesterona bloquea LH.
ESTROGENOS: Acciones Metabólicas
A nivel oseo
– Acción anti-osteoclastica: disminuye el numero y actividad de osteoclastos (inhibición
IL1, IL6, TNF), evita la diferenciación de osteoclastos (incrementan síntesis de OPG),
incrementan la síntesis marcadores de osteoblastos (colágeno I, osteonectina,
osteopontina, fosfatasa alcalina), antagonista de HPT
A nivel Hepatico
– Modifican lípidos de plasma (↑VLDL, ↓LDL, ↑TG, ↑HDL). Aumenta secreción de
colesterol.
– Altera la composición de la bilis (formación de cálculos), reduce secreción biliar.
– Favorece la síntesis de varios factores de coagulación (VII, XII) y plasminogeno;
disminuye síntesis de antitrombina III, aumenta agregación plaquetaria
(procoagulante)
– Disminuye la síntesis de renina, ECA y endotelina -1
– Altera la tolerancia de glucosa a dosis altas. Acción anabólica y mineralocortoide:
retención de nitrógeno, sal, agua.
– El 17 B-estradiol provoca menores acciones metabolicas (lipoproteinas y facores de
coagulacion) que el etinilestradiol
A nivel vascular
– Endotelio: producción de NO, PGI2, estimula crecimiento de células endoteliales y
disminuye las células musculares
dienogest
Otras vías
de anticoncepción hormonal:
En Ensayo desde
3 meses (AMP) 5 años (LNG) 4-5 años (LNG) 2004
3 años (Etonogestrel
PARCHE HORMONAL
• Ortho Evra® (norelgestromin 6 mg/ EE 0.75 mg)
Aprobado por FDA en 2001
• El parche consta de tres capas, una de ellas adhesiva,
que es la que libera lentamente norelgestromin 150 ug
y 20 ug etinilestradiol a través de la piel hacia la
circulación.
• La concentración sérica media de EE, es 1.6 veces
superior en usuarias de parche respecto a ACOC.
• El tratamiento consiste en 1 parche semanal durante 3
semanas del ciclo y 1 semana de descanso
• Pueden ser menos eficaces en mujeres con más de 90
kg de peso.
RAMs
• Desprendimiento (5%)
• Irritación de la piel
• Sensibilidad en los senos
• Dolor de cabeza
• Náuseas
• Dolores menstruales
• Dolor abdominal
• Mayor riesgo de TEV (2008)… Mayor AUC que ACO
Anillo vaginal
• Nuva Ring ® flexible del material plástico
de acetato de viniletileno. Aprobado por
FDA en 2001
• El anillo insertado en el fondo de vagina,
libera etonogestrel/etinilestradiol 0.120
mg/0.015 mg/dia
• El anillo se usa durante 21 días, se deja
fuera por 7 días y luego se inserta un
anillo nuevo.
• Nuevos anillos: Anillos solo de progestinas
RAMs
• Dolor de cabeza
• Náuseas
• Infecciones e irritación vaginal
• Flujo vaginal
• Mastodinea
• Sangrado vaginal irregular
• Eventos tromboembolicos venosos
Tasa de eficacia de Anticonceptivos
hormonales (índice de Pearl)
Indicaciones Clínicas de hormonas sexuales:
“No contraceptivos”
– Hormonoterapia de
reposición:
• Osteoporosis
• Síntomas vasomotores
• Reduce atrofia urogenital