Вы находитесь на странице: 1из 58

Saneamiento, Drenaje y Depuración Urbana

ESADE
Noviembre 2011
“ La historia de los hombres se refleja en la historia de las cloacas “
Victor Hugo, Los Miserables
Índice

 ¿Porqué realizamos infraestructuras de saneamiento y


depuración

 Evolución histórica

 Sistemas de saneamiento y drenaje

 Sistemas de depuración

 Situación del área metropolitana de Alicante


1. ¿PORQUÉ REALIZAMOS INFRAESTRUCTURAS
DE SANEAMIENTO, DRENAJE Y DEPURACIÓN?

 Salud Pública

 Economía

 Medio Ambiente
Esquema general de las aguas generadas en un
entorno urbano
1.1 Salud Pública

 La reducción de aguas residuales en los entornos domésticos


redujeron notablemente las enfermedades infecciosas.
Aumentó significativamente la esperanza de vida
1.2 Economía

 Las enfermedades infecciosas generaban unas pérdidas en


vidas y por lo tanto en fuerza laboral, importantes

 Suponían un gasto sanitario, si bien no se tenía implantado un


sistema universal de salud.

 El vertido de agua contaminada a ríos y lagos, obligaba a


buscar recursos de agua potable más caros.

 Las ciudades sufrían las consecuencias de inundaciones, que


provocaban pérdidas económicas
1.3 Medio Ambiente

 El aumento de las comunidades, provocaba el aumento de caudales


contaminados que se vertían a ríos, lagos o mares próximos

 El medio ambiente tiene una capacidad limitada para absorber los vertidos
contaminados

 A partir de un determinado umbral, la carga contaminante de los vertidos


provoca:

 Pérdida de oxígeno
 Incremento de nutrientes (N y P) que permite el crecimiento excesivo de flora
 Acumulación por sedimentación de arenas, metales pesados, etc
2. EVOLUCIÓN HISTORICA

 Primeras construcciones: Centradas en el drenaje

 5.000 años A.C. Palacio de Minos en Knosos (Creta): Disponía


de una red completa de alcantarillado compuesta de tubos
troncocónicos de cerámica

 3.000 a 2000 años A.C. se han descubierto en excavaciones


en la India edificaciones dotadas de servicios sanitarios
completos

 Las aguas residuales discurrían por canales internos a los


muros

 Salían a la calle canalizados por pequeños canales hasta unos


más grandes cubiertos con madera o ladrillo

 Dotados con arquetas para sedimentaciones


 655 A.C. El rey David derrota a los jebusitas entrando en Jerusalén a
través de los desagües de aguas negras y pluviales

 Posteriormente aumentó la red realizando el 1º sistema separativo


conocido

 282-212 A.C. En Egipto se realiza un sistema de distribución de agua


potable a través de la noria de Sakieh y se desarrolla un incipiente
sistema de saneamiento
2. Evolución Histórica. Roma

 Hace 2.000 años a partir de una técnica etrusca de desecado de terrenos,


perforaban galerías subterráneas, del tamaño mínimo de un hombre
“cuniculi” conectadas al exterior por pozos de acceso y ventilación

 Crearon los sistemas complejos más antiguos que se conocen

 Drenaban las calles

 No conectaban las casas. La conexión directa se habría considerado


como una violación del derecho privado

 No existía un reconocimiento de las exigencias de salud pública

 Hasta el siglo XIX no se alcanzó un nivel decente de saneamiento urbano.

 Funcionó estupendamente el AGUA VA durante la Edad Media hasta el


siglo XIX
2. Evolución Histórica. Transición

 Los desarrollos futuros únicamente consideraban la recogida de


aguas pluviales

 Desde los Romanos, hasta 1840 no se progresó significativamente

 El saneamiento, tal como lo conocemos comenzó con el alcantarillado


de

 Londres 1815
 Boston 1833
 París 1880
2. Evolución Histórica. Hamburgo 1842

 Fecha considerada como el inicio de planteamientos serios de


proyectos de saneamiento general.

 A consecuencia de un grave incendio se plantea el diseño de un


nuevo y completo sistema de evacuación de aguas residuales.

 Surgen nuevas teorías utilizando la técnica, se tiene en cuenta la


topografía del entorno y las necesidades reales de la comunidad.
2. Evolución Histórica. Londres

 1845 Inicio de estudios rigurosos de la ciudad para planificar la red de


alcantarillado.

 Comenzaron a conectar las redes locales de las parroquias (barrios)


que formaban la ciudad.

 Desastre de coordinación.
 Errores en las cotas de conexión
 Colectores diseñados en contrapendiente
 Colectores principales conectados a otros menores
2. Evolución Histórica. Cambio de actitud

 Epidemia de cólera de 1848, más de 25.000 muertos durante los 6 años


siguientes

 Evidente relación entre el agua contaminada y la propagación de la


enfermedad. Henrik Ibsen “Un enemigo del pueblo”. 1880

 Las condiciones sanitarias de las viviendas carecían de alcantarillado


doméstico. OBSTÁCULO PARA LUCHAR CONTRA LA EPIDEMIA

 RECORDAD OLIVER TWIST, era la Gran Bretaña de Charles Dickens.

 1855 el Parlamento crea la METROPOLITAN BOARD OF WORK (ordenanza


de obras) para el desarrollo de la red de saneamiento de las aguas residuales
2. Evolución Histórica. E.E. U.U.

 Las primeras experiencias son iniciativas particulares

 Se diseñaban en exceso las conducciones

 P. ej. Para un barrio equivalente a Benalúa utilizaban un colector de 1,25 x 1,50


m, mientras que hoy colocaríamos un tubo de 0,6 m de diámetro

 No tenían los mismos problemas que en Europa, al disponer de terreno


suficiente y puntos de vertidos con enorme capacidad de recepción

 No se tenían en cuenta las pendientes y esto generaba graves problemas

 Velocidades reducidas
 Sedimentación de residuos
 Generación de olores
2. Evolución Histórica. ¿Porqué se produce el
cambio de actitud?

 Creciente preocupación por erradicar las enfermedades infecciosas

 A partir de 1840 se produce una mejora general de la técnica


 Conocimientos en hidráulica de flujos
 Conocimientos en nuevos materiales
 Conocimientos en nuevas técnicas constructivas

 No obstante la evolución fue lenta y sin avances espectaculares

 De la depuración de agua residual no se habla hasta principios del


siglo XX
3. SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y DRENAJE

 Inicialmente en las mismas conducciones se recogían las aguas


residuales domésticas y las aguas de lluvia. Este sistema es el
denominado unitario

 La otra opción es el sistema separativo

 Lo moderno es una combinación de los dos, aprovechando lo que ya


tenemos y mejorando la gestión (Gestión Avanzada del Drenaje
Urbano).
3.1. Sistemas Unitarios

 Las bajantes domiciliarias del saneamiento se conectan a colectores


situados en las calles.

 A estos colectores se les conectan las rejillas e imbornales situados


en la superficie

 Ventajas:

 En una misma conducción solucionamos los dos problemas


 Su dimensionamiento permite un importante margen de capacidad
para conducir caudales
 Ahorro económico
3.1. Sistemas Unitarios

 Inconvenientes:

 Conducciones sobredimensionadas
 El caudal de lluvia es muy superior al de aguas residuales

 Problemas en las estaciones depuradoras


 Se dimensionan para un caudal medio de aguas residuales y
puntualmente recibes mayor caudal

 Vertidos mezclados al medio receptor


 Los aliviaderos de las depuradoras vierten aguas mezcladas
3.2. Sistemas Separativos

 Cada tipo de agua circula por una conducción distinta

 Ventajas
 Las conducciones de aguas pluviales sólo llevan agua de lluvia
(en teoría)
 Las conducciones de aguas residuales circulan por conductos
más reducidos

 Inconvenientes
 Se incrementa en más del doble la inversión en el sistema general
de una ciudad
 No soluciona todos los problemas de contaminación, ya que las
primeras aguas que se recogen está tan contaminada como la
residual
3.3. Lo Moderno

 Lo que está lo dejamos tal cual, con matices. Existen formas de


aumentar la capacidad de las conducciones actuales

 Se desarrollan redes separativas en nuevas zonas urbanas, con matices

 Realizamos una gestión inteligente (avanzada) de las redes, que para


eso estudiamos, sin matices.

Matices: Disponibilidad económica. Molestias al funcionamiento general del


entorno urbano
3.3. Lo moderno

 En zonas consolidadas, resulta antieconómico levantar una ciudad


consolidada para instalar redes suplementarias de drenaje o
saneamiento

 No se mejora sustancialmente las condiciones de evacuación.


 Siempre hay una lluvia que supera un episodio anterior
 Puede llegarnos más agua de zonas urbanizadas en cotas
superiores
 Nuevas expansiones mal resueltas
3.3 Lo moderno

 Se realizan redes separativas

 Las aguas residuales generalmente deben conectarse al


alcantarillado existente

 Necesitamos bombeos y por lo tanto se debe reducir el caudal a


bombear. SOLO RESIDUALES

 Las redes de pluviales deben evitar colapsar redes antiguas


situadas aguas abajo.

 Se evita colapsar las depuradoras


3.4 Gestión Avanzada. Zonas mixtas

 Aprovechar al máximo la capacidad de las redes


 Instalación de compuertas para retener el agua hasta que
llenemos las conducciones

 Creación de tanques de acumulación temporal de agua


 Laminar la punta de caudal de lluvias metiéndolas en un depósito

 Soporte informático
 Instalación de sensores de nivel en conducciones
 Radares meteorológicos
 Programas informáticos para la interpretación y toma de
decisiones
3.4 Gestión Avanzada

 Reducimos las inversiones a realizar en zonas consolidadas

 Rentabilizamos las infraestructuras existentes, aumentando su vida


útil

 Mejoramos la calidad de los vertidos al medio receptor

 Controlamos (en la medida de lo posible) la situación, habitual en


períodos de lluvia
Gestión Avanzada
Gestión Avanzada
Gestión Avanzada
Gestión Avanzada
Gestión Avanzada
Gestión Avanzada
Gestión Avanzada
4. SISTEMAS DE DEPURACIÓN

 El vertido de aguas residuales no fue considerado como un problema


hasta finales del siglo XIX

 Se consideraba que el medio tenía, como en el caso del mar,


capacidad infinita de depuración

 En ríos se generaban problemas aguas abajo o en embalses


4.1. Necesidad de depurar el agua residual

 El agua residual contiene entre otras cosas bacterias, que procesan la


Materia Orgánica, consumiendo oxígeno del agua y deteriorando su
calidad

 Cuando el oxígeno se acaba, las bacterías no se mueren

 Se buscan la vida consumiendo azufre y generando compuestos


sulfurosos causantes de los malos olores

 Los agentes patógenos están en su ambiente y se reproducen sin


problemas
 El vertido continuado a un medio receptor agota su capacidad de asimilación

 Ríos: la acción de los microorganismos propios y el sol permite descomponer la


materia orgánica. El ambiente enriquecido en oxígeno ayuda a transformar la
contaminación orgánica
 Peligro en las tomas de agua potable en poblaciones situadas aguas debajo
de un vertido.
 Peligro en la situación del río: velocidad de la corriente, calidad de las aguas

 Lagos: problemas similares a los ríos, con el agravante de que el agua no tiene
movimiento

 Mar: Es el mejor depurador natural


 Tiene una masa de agua superior a los vertidos convencionales
 La salinidad reduce la función de las bacterias
 Las corrientes y el sol mejoran la capacidad de autodepuración
4.2 Nos damos cuenta que tenemos que depurar.
¿Cómo?

 Los descubrimientos de Pasteur en el funcionamiento microbilógico


inicia un nuevo campo de investigación en la Biología

 Se descubre la cinética de la biología bacteriana

 En la década de los 50 técnicos aeroespaciales, comienzan a


investigar cómo reducir la contaminación, que se genera en el
ambiente de una cápsula espacial

 Planteamiento de procesos biológicos de degradación de la materia


orgánica
4.3. ¿Qué tenemos que quitar del agua residual?

 La contaminación del agua se produce por los aditivos que le


incorporamos. En el agua doméstica tenemos:

 Sólidos en suspensión y flotantes


 Materia orgánica
 Se mide en mg/l

El agua industrial incluiría metales pesados

Utilizamos los siguientes sistemas de depuración


 Físicos
 Biológicos
 Químico
4.4. Procesos de depuración

 En el inicio de la depuración
predominaron los sistemas físicos

 Estructuras: rejas, tamices

 Procesos: sedimentación

 Cuando existía espacio suficiente


se desarrollaban depuradoras de
lagunaje

 Tipos de depuradoras
 Lagunaje
 Fangos activados
 Biodiscos
 Instalaciones con membranas
Procesos de depuración

 Se necesita un nivel superior de


depuración / eliminación de
contaminación

 El desarrollo de teorías de acción


de las bacterias permiten el diseño
de sistemas biológicos ricos en
oxígeno para la eliminación de
materia orgánica

 En las instalaciones modernas


definimos tres procesos de
tratamiento
 Primarios
 Secundarios
 Terciarios
Procesos de depuración

 Tratamientos primarios:

 Son fundamentalmente físicos


 Interposición de equipos: rejas, tamices
 Forzar sedimentaciones por separación de fracciones
o Desarenadores / desengrasadores: emulsión de aire
o Decantadores primarios: reducir la velocidad del flujo

 En la decantación primaria los sedimentos generan los primeros


lodos
Procesos de depuración

 Tratamientos secundarios:

 Biológicos: balsas aireadas con capacidad para un día de


tratamiento. Las bacterias en presencia de un ambiente rico en
oxígeno “comen” materia orgánica, engordan y sedimentan al
fondo

 Decantación secundaria: segundo proceso donde se reduce la


velocidad, se coagula la materia orgánica y sedimenta
 Tratamientos terciarios:

 Físico / químicos: adición de reactivos para provocar la


coagulación y precipitación de los restos de materia orgánica para
el afino del agua

 Desinfección: inyección de cloro, paso por sistemas de lámparas


ultravioleta

 Vertido al medio / reutilización


 Sistemas avanzados:

 Reutilización en riegos localizados

 Tratamientos terciarios avanzados

 Basados en sistemas de filtración profunda, como en las


desaladoras: ósmosis inversa, electrodiálisis reversible.
4.5. Gestión de los residuos y agua depurada

 Residuos: la limpieza del agua genera residuos a eliminar


 Gruesos: plásticos, arenas y grasas
 Lodos: sólidos en suspensión y materia orgánica

 Los lodos tienen dos problemas: un gran contenido en agua


(75%) que se elimina por deshidratación, y contenido en
materia orgánica y patógenos, que se elimina con la digestión
aerobia o anaerobia

 La digestión anaerobia de lodos genera un biogás (metano)


con posibilidades de uso energético

 Los lodos deshidratados pueden utilizarse en agricultura como


enmienda de suelos o como combustible
Esquema de una EDAR
Construcción de una EDAR
Construcción de una EDAR
5. SITUACIÓN DEL AREA METROPOLITANA DE
ALICANTE

 Compuesta por los municipios de Alicante, Sant Vicent del Raspeig, El


Campello, Sant Joan d´Alacant y Mutxamel

 Conurbación con población superior a 450.000 habitantes de hecho.


Alcanza más de 500.000 en verano

 Generación de 112.500 m3/día de agua residual de media

 Disponemos de las siguientes depuradoras

 EDAR Rincón de León: 75.000 m3/día


 EDAR Monte Orgegia: 42.000 (60.000) m3/día
 EDAR Alacantí Norte: 15.000 (45.000) m3/día
 Existe capacidad media suficiente para las necesidades
actuales y con un margen del 10%

 Disponibles a corto plazo si fuera necesario un 20% de


incremento potencial

 Se estima que al menos entre 10 o 15 años, no será necesaria


una ampliación significativa de las instalaciones actuales

 En 20 años no se prevé la ejecución de una nueva EDAR en el


Área Metropolitana
Situación de las EDAR

ALACANTÍ NORTE
EDAR Rincón de León
Diagrama de flujo
EDAR Monte Orgegia
Diagrama de flujo
Datos de control
Datos de control
Datos económicos. Costes de depuración

 EDAR de Monte Orgegia 29.000 m³/día

 Volumen de agua tratado 9.490.000m³/año

 Coste total 4.124.000 euros/año


 Energía electrica 30 %
 Personal 28 %
 Retirada de fangos y basuras 10 %
 Reactivos 10%
 Mantenimiento obra civil y equipos 9 %
 Material de oficina, laboratorio y otros 13%
Otros datos

 Coste del tratamiento 0,435 €/m3

 Generación de fangos: 1.25 kg/m³

 Generación de grasas: 0.30 kg/m³

 Basuras: 0.03 kg/m³

 Fangos: 11.823 Tm/año

 Consumo de electricidad: 5.744.529 kwh/año (15.738 kwh/día) equivalente a 200 viv.

- Personal:
- Jefe de planta
- Jefe de Laboratorio
- Tecnico PRL
- Analista
- Encargado, 7 oficiales 13 operarios

Вам также может понравиться