Вы находитесь на странице: 1из 216

SKIN CARE.

DERMATOLOGY
BASIC
DEFINICION
La piel es una membrana flexible y resistente de estructura
fibrosa y elástica. Es el órgano más extenso del cuerpo humano.
Posee una superficie media en el adulto de 1.8 M2 con un peso
correspondiente al 16% del total del cuerpo.
Su espesor oscila entre 0,5 y 4 mm, variando según las regiones,
el sexo, el sujeto y la edad. Es más delgada en el niño, en la
mujer y en el anciano que en el hombre.
FUNCIONES

Es la barrera protectora contra todos los agentes negativos


externos que nos rodean.
Coordina y regula los intercambios de orden externo e
interno.
Protección mecánica: frente a golpes, tracciones y presiones.
Protección contra radiaciones: absorve o refleja la luz que
llega a la piel.
Regulación de la temperatura: refrigerando en caso de calor
y calentando en caso de frío.
FUNCIONES

 Protección frente a las infecciones: gracias al


manto ácido que posee se impide el crecimiento
microbiano ( los microorganismos necesitan un
medio alcalino). La mayor parte de la
superficie cutánea tiene un PH entre 4 y 6
 Síntesis de vitamina D
FUNCIONES
FISIOLOGIA Y FUNCIONES DE LAS CELULAS EPIDERMICAS

CELULAS FUNCION FISIOLOGIA

MELANOCITOS SINTESIS DE MELANINA MELANOGENESIS


(PROTECCION SOLAR)

CELULAS INMUMOLOGICA RECONOCIMIENTO DE


LAHGERHANS ANTIGENOS

CELULAS MERKEL PERCEPCION TRANSFERENCIA ENTRE


SENSORIAL ESTIMULO E IMPULSO
NERVIOSO
QUERATINOCITOS PRECURSOR DE QUERATINOGENESIS -
QUERATINA QUERATINIZACION
CAPAS CUTANEAS
Clásicamente la piel se divide en tres capas bien definidas que de la
superficie hacia el interior son:
 EPIDERMIS
 DERMIS
 HIPODERMIS
EPIDERMIS
Es la capa más externa que está en contacto con el medio que
nos circunda. Se renueva continuamente mediante su
Reproducción celular, la cual se verifica entre los 26-28 días
aproximadamente.
Su espesor máximo es de 1- 1,5 mm (palmas y plantas)
Compuestas por diferentes tipos de células:
- Queratinocitos: (80%).- síntesis de queratina (capa
córnea)
- Melanocitos: (13%).- síntesis de melanina (coloración)
- Células de Langerhans (4%).- inmunidad y defensa
Estas células se estructuran en varias capas:
CAPA GERMINATIVA O BASAL

Es la más profunda; conforma la unión dermo-epidérmica.


Compuesta por una sola fila de células con capacidad de
división celular, unidas mediante Mucopolisacáridos y que
se dividen a un ritmo desigual, restaurando la Epidermis
continuamente (células basales o germinativas). Se
encuentra además, el pigmento para la formación de la
Melanina (melanocitos).
CAPA ESPINOSA:

Constituida por células superpuestas en forma


poligonal, que reciben el nombre de Cuerpo
Mucoso de Malpighi.
Aquí se inicia la queratinización.
CAPA GRANULOSA:

Compuesta por células que se aplanan y adquieren forma


fusiforme. Presenta una sustancia oleosa llamada Eleidinia
que impregna las capas siguientes confiriéndole flexibilidad.
En esta capa también están presentes las células de
Langerhans que participan en la defensa inmunitaria.
CAPA LÚCIDA:

Compuesta por células aplanadas sin núcleo llamadas


Corneocitos. Es una capa elástica y desplazable que
amortigua la Capa Córnea. Esta capa es más gruesa donde
los estímulos mecánicos son mayores (palmas y plantas)
CAPA CÓRNEA:
Constituida por Corneocitos que se pierden por
descamación insensible. Esta capa constituye una
verdadera barrera física y química. Su grosor oscila entre
0.2 mm y 0.5 mm y la renovación completa es de 10 días.
Los Corneocitos se unen entre sí como una “pared de
ladrillos” por una serie de sustancias que forman el cemento
intercelular, especialmente vitamina F que repermeabiliza la
Piel y evita el exceso de deshidratación.
Esta capa presenta una Emulsión Epicutánea o película
hidrolipídica, que recubre su parte externa, constituyendo el
“Cosmético Natural de la Piel ”
EMULSION EPICUTANEA:
Tiene dos Fases:
 ACUOSA, compuesta por:
- Agua: que proviene de las capas más profundas de la
piel a través de la transpiración y de la perspiración.

- Factor natural de hidratación “ FNH”: formado por


sustancias higroscópicas ( aminoácidos, lactatos, urea,
acido úrico, citratos, sales minerales, azucares, entre
otras) con la capacidad de retener el agua sudoral, así
como la humedad ambiental.
FNH
FUNCIONES ESPECIFICAS:
 Capta el agua de la humedad ambiental, manteniendo el
equilibrio hídrico entre las capas profundas de la piel y el
medio ambiente.
 Retiene el agua existente en la Capa Córnea, evitando su
pérdida.
 Mantiene constante el contenido en agua de la película
hidrolipídica.
FASE GRASA, compuesta por:
- Triglicéridos
- Ceras
- Fosfolípidos (emulsionante)
- Escualeno que da lugar a:
 Colesterol (emulsionante) que proporciona suavidad,
flexibilidad e hidratación.
 Provitamina D
DERMIS:
Es un tejido conjuntivo elástico y fibrosos, con abundante
linfa y que abarca el recorrido sanguíneo, linfático y
nervioso.
Se encuentran las fibras colágenas, elastina, reticulinas; las
glándulas sudoríparas y unidad pilosebácea; células
(fibroblastos, histiocitos y mastocitos): vasos sanguíneos,
terminaciones nerviosas.

Constituye la masa de piel cuantitativamente más


Importante.
DERMIS - CAPAS:

En el individuo sano está organizada en dos regiones:

 Dermis papilar o superficial: es la que esta en contacto


con la Epidermis
 Dermis reticular o profunda: es la que está en contacto
con la Hipodermis, tiene mayor numero y tamaño de
capas celulares.
DERMIS - FUNCIONES:
Fibras (colágena, reticulina y elásticas:
 Protección mecánica
 Soporte cutáneo

Células ( fibroblastos) y sustancia fundamental:


 Síntesis de colágeno
 Reparación de tejidos
 Mecanismo de inflamación
DERMIS - FUNCIONES:
Vasos sanguíneos:
 Termorregulación
 Transporte de oxígeno y nutrientes
 Pigmentación

Nervios:
 Red sensorial ( tacto, dolor, temperatura)
 Red motora ( control de las glándulas, vasos sanguíneos y
unidad pilosebácea)
HIPODERMIS:

Es la Capa más profunda de la piel, conocida también


como tejido subcutáneo. Aquí se encuentra la formación de
las glándulas, así como el nacimiento del cabello. Su misión
es la de reserva de calorías, amortización, aislante del calor
que conserva la temperatura corporal y la de crear
elasticidad.
ANEJOS CUTANEOS

GLANDULAS SUDORIPARAS
Encargadas de producir el sudor
- ECRINAS (exocrinas):
Vierten su contenido al exterior de la piel. Están distribuidas en
todo el cuerpo, menos en uñas y labios; siendo su mayor
densidad en palmas y plantas.
Su contenido es variable:
- 99% - agua
- Sustancias minerales: Electrolitos (sodio, cloro, potasio, calcio)
- Sustancias orgánicas (urea, ácido láctico, etc.)
ANEJOS CUTANEOS

La porción secretora se localiza en la dermis profunda y


está formada por un túbulo que se enrolla sobre sí
mismo formando un ovillo. Se continúa con un
conducto excretor o sudoríparo que atraviesa dermis y
epidermis (donde se enrolla sobre sí mismo) hasta llegar
a la superficie cutánea donde desemboca formando
un poro.
FUNCIONES:

Su principal función es producir el sudor para controlar la


temperatura corporal o eliminar sustancias a través de este.

NOTA:
En condiciones basales se eliminan de 300 - 400 ml al día de
sudor para eliminar el calor producido por el metabolismo
basal y hasta 1 - 2 litros en condiciones de sudoración
importante.
GLANDULAS APOCRINAS

Están ligadas al folículo piloso.


Se distribuyen en el adulto en las axilas, región anal,
genitales y areola del pezón.
Su secreción es viscosa, amarillenta e inodora y puede ser un
vehículo de “mensajes olfativos” específicos de cada
individuo.
Al igual que las glándulas ecrinas son glándulas tubulares,
pero en este caso no vierten directamente su contenido al
exterior sino que lo hacen al canal folicular.
GLANDULAS SEBACEAS
Encargadas de la secreción de sebo.
Cada folículo piloso tiene anexada una glándula sebácea que
se localiza en la dermis y vierte su secreción al folículo en su
tercio más superficial.
Es una glándula acinosa. Tiene forma de racimo constituido
por muchos lóbulos secretores de sebo.
El sebo, constituido fundamentalmente por lípidos, es vertido a
la superficie cutánea donde forma parte del manto epicutáneo,
por lo que tiene una función de lubricación y protección de la
piel.
GLANDULAS SEBACEAS

La secreción de sebo está influida o regulada por los


andrógenos, que la estimulan, y por otros factores como los
estados de ansiedad, el clima, la alimentación rica en grasas
y los productos que se emplean en la higiene cutánea.
FOLICULO PILOSO
Son invaginaciones tubulares de la epidermis que contienen
pelos.
Su ciclo de actividad tiene 3 fases:

- Anágeno: formación y crecimiento del pelo


- Catágeno: transición; no hay actividad mitótica; cesa la
melanogénesis. El folículo se retrae y asciende a la
superficie. Aparece el “pelo en maza”
- Telógena: reposo. Su longitud es la mitad o tercera parte
del que tenía en Anágeno. Permanece hasta que otro
folículo con un nuevo pelo lo sustituya.
Anágeno Catágeno Telógeno
NOTAS:
Cada folículo tiene su propio ciclo de crecimiento
y es totalmente independiente de los de su
alrededor.

La duración de cada fase es característica de cada folículo


y varía según las zonas corporales, excepto la fase de
Catágeno que tiene siempre una duración similar en
cualquier zona ( 3 semanas aproximadamente.)
GLANDULA SEBACEAS
Encargadas de secretar sebo (constituido por lípidos) = Manto
Epicutáneo (fase grasa = lubricación)

Esta secreción es regulada por: andrógenos, ansiedad, clima,


alimentos ricos en grasa y productos cosméticos.

Están distribuidas en casi todo el cuerpo y se anexan al folículo


piloso, constituyendo la “ Unidad pilosebácea ”

Se localizan fundamentalmente en cuero cabelludo, cara, tronco


superior.

No hay en palmas y plantas.


UÑA:

Es una lámina córnea, convexa, dura, situada en la


cara dorsal de la ultima falange de dedos de manos
y pies.
Su crecimiento medio es de 0,1 mm/día = 3-4 mm/mes. Puede
afectarse por traumas, infecciones, Isquemias, déficit de
vitaminas (complejo B), trastornos de Nutrición.

Constituida por:
- Raíz (bajo el pliegue ungueal y se apoya sobre la matriz
ungueal)
- Porción visible: lúnula; techo; extremo libre
UÑA:
TIPOLOGIA CUTANEA:
Se establece una Clasificación en función de la
Emulsión epicutánea:
**aceite = oil // agua = water
- De fase externa acuosa (aceite en agua) o/w
- De fase externa oleosa (agua en aceite) w/o

- Cuando se mira al espejo, ¿Cómo ve su Piel ?


- Con la piel desmaquillada y/o limpia, ¿Cómo
siente su Piel ?
PIEL SECA = ALIPICA
Presenta aspecto mate, de tacto áspero, textura
fina, los poros cerrados, con tendencia a las
arrugas, deshidratación, escasa adaptabilidad a
cambios climáticos, especialmente a climas cálidos.

La Emulsión Epicutánea de tipo o/w hace que el


agua esté en contacto con el medio ambiente y su
evaporación sea muy rápida.
PIEL GRASA
Presenta aspecto brillante, de tacto untuoso, textura gruesa, los
poros abiertos con tendencia a la ausencia de arrugas. Tiende a
presentar una hipertrofia de las glándulas sebáceas y de una
mayor grado de sudoración. Tiene buena adaptabilidad a los
cambios climáticos, especialmente a climas secos. La Emulsión
Epicutánea de tipo w/o, conlleva una perfecta lubricación del
estrato córneo y una mejor conservación del mismo pero un
aspecto ceroso. Se adapta bien a cambios climáticos. Se broncea
uniformemente y con facilidad. Su inconveniente es que al tener
mayor contenido lipídico, la cantidad de ceras sea mayor y estas
se solidifican en comedones o puntos negros y otras lesiones de
Acné.
Piel Seborreica ----- Piel Grasa
PIEL MIXTA = NORMAL

Presenta características mixtas con zonas secas y grasas en


función de la porción de piel a considerar. Por tanto presenta
características de piel seca en las zonas secas y de una piel
grasa en las zonas grasas o seborreicas.
La Emulsión es de tipo w/o u o/w
FOTOTIPOS CUTANEOS:
Los expertos han diseñado un sistema de clasificación de los
fototipos cutáneos (SPTs) basado en la sensibilidad al sol
(reactividad a la radiación ultravioleta) y la concentración de
pigmentos de melanina que varían en un espectro de color
entre el SPT I y el VI, siendo el SPT I y II para las personas
blancas y muy sensibles a la UVR y del IV al VI para las
personas de piel más oscura y menos sensibles al sol.
FOTOTIPOS CUTANEOS:
Esta susceptibilidad de la piel al daño solar esta directamente
relacionada con la intensidad de la UVR, la duración y
frecuencia (hábitos) de exposición al sol e inversamente
proporcional a la habilidad para estimular la pigmentación y
reparar el daño.
Los parámetros que se usan para esta clasificación
consideran:
- Color de la piel no expuesta al sol
- Respuesta del color a la exposición inicial (45 – 60 min)
- El rango de la radiación (90 – 120 mj/cm2) en 24 h.
- Latitudes 20º - 30º N
- Meses de verano (Mayo a Junio)
FOTOTIPOS CUTANEOS:
Fototipo I:

Son los individuos de piel muy blanca, en particular


aquellos con ojos azules, verdes o grises, cabello rubio o
pelirrojo, son más susceptibles al foto envejecimiento.
Respuesta en 24: piel roja, dolor, edema, quemaduras
Respuesta en 7 días: peeling, esfélides, nunca se broncea.
FOTOTIPOS CUTANEOS:

Fototipo II:

Son los individuos de piel muy blanca, en particular aquellos


con ojos azules, verdes o grises, cabello rubio o pelirrojo, son
más susceptibles al foto envejecimiento.
Respuesta en 24: piel roja, dolor, edema, quemaduras
Respuesta en 7 días: peeling, esfélides, oscurecimiento
mínimo del color de la piel (nunca se broncea)
FOTOTIPOS CUTANEOS:
Fototipo III:
Son los individuos de piel blanca, en particular
aquellos con ojos pardos, carmelitas, cabello
castaño,
Rubio, con susceptibilidad mínima al
foto envejecimiento.
Antecedente de exposición anterior al sol, sin daño.
Respuesta en 24: piel ligeramente enrojecida
Respuesta en 7 días: oscurecimiento uniforme y
gradual del color de la piel (bronceado)
FOTOTIPOS CUTANEOS:
Fototipos IV
Son los individuos de piel carmelita clara, sensibilidad
moderada a la UVR.
Antecedente de exposición anterior al sol, sin daño.
Respuesta en 24: piel bronceada, daño mínimo
Respuesta en 7 días: oscurecimiento uniforme del color de la
piel (bronceado moderado).
Gradualmente desarrollan menos arrugas presentan menos
lesiones daño solar y experimentan un menor descolgamiento
de la piel facial.
FOTOTIPOS CUTANEOS:
Fototipo V
Son los individuos de piel carmelita, razas étnicas
(amarilla), sensibilidad mínima la UVR.
Antecedente de exposiciones al sol, sin daño.
Respuesta en 24: piel bronceada, daño mínimo
Respuesta en 7 días: oscurecimiento uniforme del color de
la piel (bronceado profuso)
Gradualmente desarrollan menos arrugas presentan menos
lesiones daño solar y experimentan un menor
descolgamiento de la piel facial.
FOTOTIPOS CUTANEOS:
Fototipo VI
Son los individuos de piel carmelita oscura o negra,
Insensibilidad a la UVR.
Antecedente de exposiciones al sol, sin daño.
Respuesta en 24: piel sin afectación
Respuesta en 7 días: oscurecimiento más
profundo del color de la piel.
MASAJES FACIALES:

1. MANIPULACIONES BASICAS DEL MASAJE

 FROTACIÓN: Son movimientos superficiales, amplios,


poco consistentes que cubren grandes zonas del cuerpo
Su función primordial es la de servirnos como primer
contacto y como método para repartir el aceite o la
crema por el cuerpo o zona a manipular.
 Fricción: Es un movimiento similar a la frotación, pero
ahora la presión, aún siendo uniforme, es más fuerte y
empuja la piel. Debemos ver como delante de los dedos
"llevamos" el pliegue de la piel.
MASAJES FACIALES:

1. MANIPULACIONES BASICAS DEL MASAJE

 Fricción: Es un movimiento similar a la frotación,


pero ahora la presión, aún siendo uniforme, es más
fuerte y empuja la piel. Debemos ver como delante
de los dedos "llevamos" el pliegue de la piel.
MASAJES FACIALES:
 Amasamiento: Se trata de una de las
manipulaciones más específicas de las que vamos
a ver. Consiste en coger el músculo con toda la
mano y amasar con movimientos alternativos de
las dos manos. Se debe usar toda la mano. Se
agarra y aprieta una pequeña zona soltando el
músculo con una mano mientras la otra empieza
a coger más. No separar demasiado las manos del
cuerpo y pasar gradualmente de una mano a la
otra como si se estuviese amasando pasta. Se
emplea sobre todo sobre grandes músculos
(trapecio, dorsales, cuádriceps, isquiotibiales,
gemelos, etc.).
MASAJES FACIALES:

 Percusión: Son movimientos más


estimulantes que relajantes que consisten en
distintos tipos de presiones rítmicas y
enérgicas realizadas repetidamente.
175-190 cm de largo 55 cm de ancho 70 cm de
alto.
MASAJES FACIALES:
TIPOS DE MASAJES

Recibir un masaje facial es una de las sensaciones


más relajantes y tranquilas que existen. Además, este
tipo de masaje mejora la circulación sanguínea del rostro,
elimina o reduce las tensiones acumuladas y, al movilizar
los tejidos de la piel, también es una buena manera de
rejuvenecerla y hacer que luzca más firme y tersa. Los
masajes faciales se pueden hacer de manera
autosuficiente, pero lo ideal es que nos lo haga otra
persona para, así, relajarnos y disfrutar del momento al
máximo.
MASAJES FACIALES:
TIPOS DE MASAJES

Recibir un masaje facial es una de las sensaciones


más relajantes y tranquilas que existen. Además, este
tipo de masaje mejora la circulación sanguínea del rostro,
elimina o reduce las tensiones acumuladas y, al movilizar
los tejidos de la piel, también es una buena manera de
rejuvenecerla y hacer que luzca más firme y tersa. Los
masajes faciales se pueden hacer de manera
autosuficiente, pero lo ideal es que nos lo haga otra
persona para, así, relajarnos y disfrutar del momento al
máximo.
MASAJES FACIALES:
El masaje facial es un tratamiento ideal para relajar el
rostro y reforzar los tejidos de la piel ganando en firmeza
y elasticidad. En este vídeo te mostramos con detalle
los pasos para hacer un masaje facial, síguelos y aprende
a tratar los puntos reflejos de la cara con las manos. Un
buen masaje facial debe aplicar cremas suaves con los
dedos totalmente relajados y extendiéndola por todo
el rostro con caricias y leves presiones. De esta manera,
disfrutar de un masaje facial se convertirá en una
experiencia muy placentera y reconfortante.
ENVEJECIMIENTO
CUTANEO
DEFINICION:
El envejecimiento representa el conjunto de
modificaciones que suceden en el organismo a
partir del nacimiento y como consecuencia del
tiempo vivido.
Es un proceso fisiológico genéticamente programado, que
se precipita por diferentes factores:
1. Internos = Envejecimiento fisiológico =
Envejecimiento biológico o cronológico :

A) genética: según directrices de su dotación genética o


por acumulación de errores en el ADN que alteran el
metabolismo celular.
B) tiempo (edad): las personas nacen con una especie de
reloj biológico interno, con un número determinado de
años.
C) enfermedades degenerativas (DM, ACV) y secuelas que
hayan dejado.
D) Nutrición y hábitos alimenticios desequilibrados
2. Externos = Envejecimiento extrínseco:
A) RUV = Fotoenvejecimiento
B) Agresiones del medio ambiente: clima (sol, viento, frío,
sequedad),
C) sustancias toxicas contaminantes
D) stress
E) alcoholismo
F) tabaquismo
Se envejece orgánicamente y esto nos lleva de manera precoz
a alteraciones estéticas visibles, siendo la piel de las zonas
expuestas, donde el envejecimiento resulta mucho más
evidente.

El inicio del proceso con repercusiones estéticas se enmarca a


partir de los 27 años y paulatina e irreversiblemente se
acentúan estas alteraciones.
ETIOLOGIA Y PATOGENIA

 T. mutación genética: mutación en los cromosomas o


en el DNA = alteraciones orgánicas = Envejecimiento
 T. inmunitaria: la disminución cronológica de la
inmunidad celular, involución de órganos linfoides y
cambios en la reactividad de la piel =
Envejecimiento
 T. eslabonamiento cruzado:

Hay un incremento de la unión de moléculas


tisulares que es proporcional al envejecimiento. Las
uniones esteres presentes en las cadenas de la
molécula de colágeno, pueden trasladarse a otras
cadenas dentro de la misma molécula, pero
posteriormente estas uniones pueden establecerse
entre moléculas diferentes de colágeno = rigidéz
progresiva de esta fibra = Envejecimiento
 T. Radicales libres:

Producidos por:
 reacciones redox de la respiración mitocondrial,
actúan oxidando compuestos orgánicos y su
exacerbación produce alteración en la estructura y
función celular de DNA, proteínas y lípidos =
Oxidación de tejido. Conjuntivo y fibroblastos =
Envejecimiento
 RUV
A. radicales libres que oxidan los lípidos = radical
lipoperóxidos que produce una disminución en la
cohesión de queratinocitos --- pérdida de agua =
deshidratación cutánea = Envejecimiento

B. destruyen vesículas intracelulares cargadas de


radicales libres – liberación del radical =
afectación celular y orgánica = Envejecimiento
El Envejecimiento Cutáneo es expresión de:

- degradación acelerada de las estructuras


cutáneas (células y fibras de sostén –
Colágeno / Elastina)
- disminución de la producción y división
celular.
La radiación solar, principalmente cuando se abusa de
ella, contribuye a acelerar y avanzar el proceso de
envejecimiento cutáneo. Este envejecimiento
resultante o propiciado por la radiación solar, recibe
distintos nombres: fotoenvejecimiento, daño actínico
(inducido por la acción solar) o envejecimiento
prematuro, porque todos los rasgos clínicos
(manifestación externa, visible y palpable) con arrugas
y color amarillento son similares a los observados en el
proceso de envejecimiento natural.
La El fotoenvejecimiento de la piel es fruto de los
efectos sumatorios y sinérgicos (que se potencian) de
los rayos UV A, UV B y los infrarrojos. La
trascendencia así como su momento de aparición será
distinto entre las personas en función de factores tales
como: el tipo de piel (o fototipo), intensidad de la
radiación recibida, el estilo de vida, etc.
Cuanto menor sea la capacidad de adaptación de la
piel, mayor y más precoces serán los efectos nocivos
del sol sobre ésta, por esto los individuos con un
fototipo claro muestran signos de envejecimiento
temprano, mientras que los que tienen la piel más
oscura los presentan más tarde.
El fotoenvejecimiento implica el desarrollo de arrugas,
telangiectasias, queratosis y elastosis actínica
(degeneración del tejido elástico). A estos fenómenos hay
que añadirles la formación de atrofias, máculas híper- e
hipomelánicas, pápulas y placas amarillas. Las pieles
como cuero, arrugas, se ven frecuentemente en personas
de piel clara y con poca capacidad para broncearse y
que están constantemente expuestas al sol. El resultado
del daño actínico, se le llama “piel de campesino o de
marinero”, claros exponentes del resultado final de una
exposición prolongada a la radiación UV solar.
Pp

Pielpiel

PIEL SANA PIEL ENVEJECIDA


MODIFICACIONES HISTOLOGICAS:
EPIDERMIS:
- hiperqueratosis moderada a expensas de
disminución en la renovación celular ( antes de
27 años: 10 a 14 días. 50 años: 37 días)
- xerosis por disminución de producción de
lípidos y perdida de agua
- disminución de la cohesión de los corneocitos ←
oxidación de lípidos.
- disminución grosor epidermis y aplanamiento
dermo epidérmico **(↓ riego sanguíneo de la
dermis → menos O2 → ↓ mitosis capa
germinativa basal.
- disminución los melanocitos (**IDEM)
- disminución células de defensa de Langerhans
(**IDEM).
DERMIS:
- atrofia ← ↓ renovación de fibroblastos y del
contenido de ácido Hialurónico.
- elastina se calcifica y se torna rígida →
↓elasticidad dermis
- colágeno se vuelve insoluble (no admite agua)
→ ↓flexibilidad y ↑ rigidez
- ↓plexo vascular papilar
- neovascularización
- ↓número de terminaciones nerviosas
- ↓secreción de glándulas sudoríparas ecrinas
- ↓secreción de glándulas sebáceas (falta de
sebo)
Se le suma:

- Alteración en la distribución del tejido adiposo


- Incremento de los efectos de la gravedad
- Perdida del tono muscular
ARRUGAS
Son surcos o pliegues de la piel que aparecen como
resultado del envejecimiento y de la acción repetida de
los músculos de la cara para realizar las expresiones
faciales, exacerbado además por la fuerza de la
gravedad. En la medida que avanza la edad
cronológica estas se acentúan, aumentan su
profundidad, formándose verdaderos pliegues cutáneos,
reforzados por la flacidez de la piel.
EVOLUCIÓN

- 5 y 15 años: el microrelieve cutáneo presenta una


red fina cuyas líneas forman estructuras
poligonales. (NORMAL)
- 20 y 25 años: primeras “arrugas de expresión”
en la frente y el surco nasogeniano. ← comienza
a disminuir la actividad celular.
 25 y los 35 años: arrugas en los pliegues
suborbitarios, acompañados de bolsas en los ojos.

 35 y 45 años: arrugas finas transversales;


periorbiculares (patas de gallo); en el pliegue
sublabial, entrecejo y cuello.

 ≥ 45 años arrugas preauriculares que con el


tiempo se unen con las del cuello.

 50 años: arrugas peribucales, estando ya


marcadas las bolsas en los ojos.
FOTOPROTECCION
El sol emite radiaciones electromagnéticas, el espectro de las
cuales se extiende desde las radiaciones ionizantes hasta las
ondas de radio.
Las radiaciones más peligrosas para los seres vivos no llegan
a la Tierra gracias al ozono de la estratosfera. De la
radiación que nos llega, la mitad corresponde a la radiación
infrarroja que nos proporciona calor, el 40% es luz visible y el
10% restante es radiación ultravioleta. Esta última se divide
en ultravioleta C (UVC), ultravioleta B (UVB) y ultravioleta
A (UVA). Los UVC y la mayor parte de los UVB no llegan a la
superficie terrestre.
Las radiaciones electromagnéticas se agrupan en:
a) Rayos infrarrojos:
 longitud de onda que corresponde con el 50% de la energía
solar total
 llegan a la hipodermis → eritema y vasodilatación

b) Luz visible:
- longitud de onda que corresponde con el 41% de la
energía solar total
- puede ser captado por el ojo
- no afecta la piel
- produce bronceado inmediato
c) Ultravioleta:
- longitud de onda que corresponde con el
9% de la energía solar total.
- Afecta la piel y el bronceado
- UVA: 320 – 400 nm; penetran hasta la Dermis (colágeno);
bronceado inmediato (oxidación de melanina); potencia el
efecto de UVB; produce envejecimiento cutáneo

- UVB: 290 – 320 nm; penetran hasta Epidermis; eritema


solar; bronceado retardado (estimula síntesis de melanina
y proliferación de melanocitos); alteración del DNA =
cáncer

- UVC: 200 – 290 nm; se filtra en su mayoría por la capa de


ozono; eritema solar y descamación; alteración del DNA =
cáncer
Los factores más importantes que afectan a la
radiación ultravioleta que llega a la superficie terrestre son:

A. OZONO ATMOSFÉRICO
La radiación UV es absorbida y dispersada en la atmósfera.
La radiación UV-C es absorbida totalmente en la parte alta de
la atmósfera por el oxígeno y por moléculas de ozono. La
mayor parte de la radiación UV-B es absorbida en la
estratosfera por el ozono.
Por tanto, a la superficie terrestre llega radiación UV
compuesta en su mayoría por radiación UV-A y sólo una
pequeña parte de UV-B.
B. ELEVACIÓN SOLAR
Es el ángulo entre el horizonte y la dirección del sol.
Varía con la latitud, la estación del año y la hora del día,
siendo mayor en los trópicos, en verano y al mediodía.

C. ALTITUD

La radiación UV aumenta con la altitud debido a que la


cantidad de absorbentes en la atmósfera decrece con la
altura. La radiación UV aumenta entre un 6-8% por cada
1000 metros de elevación.
D. NUBES Y POLVO

La radiación UV es mayor generalmente para cielos


totalmente despejados. Las nubes normalmente reducen la
cantidad de radiación, pero la atenuación depende del grosor
y tipo de éstas. nubes finas o dispersas afectan poco. En
condiciones de polvo en suspensión, la radiación es
dispersada y da lugar a una disminución de la misma.
E. REFLEXIÓN
Parte de la radiación que llega a la superficie terrestre es
absorbida y parte es reflejada. El porcentaje de radiación
reflejada depende de las propiedades de la superficie. Elementos
como la hierba, el agua, y otros, reflejan menos de un 10%,
sin embargo otros elementos como la nieve, puede llegar a
reflejar el 80% de la radiación incidente.

Aproximadamente un 95% de la radiación UV penetra en el


agua y hasta un 50% llega a una profundidad de 3 metros.
TIPOS DE PIEL Y EXPOSICIÓN AL SOL:

Los efectos dañinos de la radiación UV no sólo dependen de


la dosis de radiación recibida sino también de la sensibilidad
del individuo. La piel humana normalmente se clasifica, en
Europa, en cuatro grupos principales y en Estados Unidos en
seis dependiendo de la capacidad de ésta para broncearse.
El tiempo máximo de exposición al sol es aquél al que se
puede estar expuesto al mismo sin protección y sin
quemarnos. Este tiempo puede calcularse para cada tipo de
piel a partir del UVI y el valor de la MED para cada tipo de
piel. Es importante resaltar que el valor de la MED no es un
número exacto para un tipo determinado de piel.
La Dosis Eritematógena Mínima (MED) se usa para describir
el potencial eritematógeno de la radiación UV, y se define
como la dosis efectiva de radiación UV que produce un
enrojecimiento observable de la piel humana sin exposición
previa. Sin embargo, debido a que los diferentes individuos
no presentan la misma sensibilidad a la radiación UV por la
protección propia de la piel, 1 MED varía en la población
europea entre 200 y 500 J/m2.
Fotoprotectores parciales o totales.

Los Fotoprotectores se suelen clasificar como orgánicos e


inorgánicos.
 Orgánicos:
Llamados protectores solares (contienen un amplio espectro
de componentes químicos que bloquean los UVA
(dioxibenzona, oxibenzona, sulisobenzona, metil-antranilato,
octocrileno, entre otros). Los productos más caros funcionan
igual que los menos asequibles, si contienen los mismos
ingredientes. En la actualidad están a la venta en forma de
champú, acondicionador y lacas del pelo que contienen
Fotoprotectores. Las fórmulas “ a prueba de agua" duran
unos 40 minutos sumergidos en la misma, mientras que las
"resistentes al agua" duran aproximadamente la mitad de
este tiempo.
 Inorgánicos:
Suelen denominarse pantallas solares (contienen óxido de zinc
o de titanio). Permanecen sobre la piel y no se absorben. Las
pantallas estándar son blancas, pastosas, y poco atractivas,
pero una forma más reciente llamada óxido de zinc
micronizado (Z-cote) es transparente y casi tan protectora
como los tipos más antiguos. El óxido de zinc puede ser, en
cualquier caso, más beneficioso que el óxido de titanio.
Filtros físicos (inorgánicos): son sustancias minerales
impermeables opacos a la radiación, reflejándola y
dispersándola. Entre los más usados están el óxido de zinc, el
dióxido de titanio y la mica.
Filtros químicos: son sustancias capaces de absorber la energía
de la radiación UV transformándola en otro tipo de energía no
dañina. Algunos absorben principalmente radiaciones UV-A,
mientras que otros absorben preferentemente radiaciones
UV-B.

Filtros biológicos: son sustancias antioxidantes que evitan la


formación de radicales libres y, por tanto, potencian el sistema
inmunológico cutáneo. Entre ellos se encuentran las vitaminas
A y E en sus formas acetato o palmitato.
FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR (SPF):

El SPF que aparece en los protectores solares nos indica


cuánto tiempo podemos estar al sol sin quemarnos en
comparación con nuestro tiempo normal de exposición. Es
decir, si normalmente podemos estar al sol 30 minutos sin
quemarnos y usamos un protector solar con SPF 8, podremos
estar 8 veces más al sol sin quemarnos, o se 240 minutos (4
horas). Es importante tener en cuenta que no por ponernos
más crema en sucesivas aplicaciones conseguimos más tiempo
de protección, y la única forma de conseguir esto es aplicando
un protector solar con mayor SPF.
Por otro lado, la protección sólo es activa en el día que se
aplica el protector solar.

Cálculo de los FPS y utilización de los Fotoprotectores

El SPF = tiempo para DEM (piel protegida)_


tiempo para DEM (piel sin proteger)
Fototipos Protección Indice Indice Australiano
cutáneos recomendada UE y FDA

I Ultra sensible > 15 30

II Máxima 8- 15 15 – 30

III Extra 6-8 15 – 30

IV Moderada 4-6 10- 15

V Mínima 2-4 10

VI Ninguna 2 6-10
Un SPF de 15 o más alto bloquea el 93% de la UVB,
y los FPS mayores de 30 bloquean sólo el 4% más, lo cual
puede ser necesario para los adultos que raramente se
broncean y que se queman con facilidad. Algunos expertos
recomiendan al menos un FPS 30 en la cara y un 15 en el
cuerpo. El protector solar ha de aplicarse entre 15 y 30
minutos antes de salir al exterior, y ha de reaplicarse
aproximadamente cada 2 horas, incluso en días nublados y
especialmente después del ejercicio o de nadar. Debe
subrayarse, sin embargo, que no existen todavía estándares
para la radiación UVA.
MEDIDAS:

Evitar los episodios de excesiva foto exposición,


particularmente durante las horas comprendidas entre las 10
AM y las 4 PM, cuando el sol emite el 80 % de su radiación
UV.

Han de evitarse las superficies refractivas, como el agua, la


arena, el cemento y las áreas pintadas de blanco. Las nubes y
la niebla no son protectoras, y en algunos casos pueden
intensificar la radiación UVB.
Ropa protectora: gorras oscuras; ropa holgada, no
transparente, de tejido tupido.

Gafas de sol. personas de más de un año de edad han de


llevar gafas de sol que bloqueen los rayos UVA y UVB
durante la exposición al sol.
Para prevenir las enfermedades oculares por el sol, lo más
eficaz es llevar gafas de sol que filtren la radiación UV-A
UV-B y a ser posible con protectores laterales de forma que
eviten la radiación reflejada en el suelo, paredes y en algunas
partes del cuerpo como la cara y el cuello.

El color de los lentes no tiene significado. Algunas lentes


blancas filtran el 100% de la radiación UV mientras
que otras muy oscuras, denominadas “solares”, no
protegen absolutamente nada.
De acuerdo con la normativa de la Comisión Europea
89/686/CEE, los fabricantes deben indicar claramente en las
gafas el grado de protección de las lentes. El grado de
protección varía de 0 a 4 según la siguiente clasificación:
Grado Utilización

0 Confort, estética
1 Luminosidad solar atenuada
2 Luminosidad solar media
3 Fuerte luminosidad solar
4 Luminosidad solar excepcional
(no recomendado para conducir)
Las lentes deben, no sólo filtrar la luz visible si no,
sobre todo, la radiación UV y todo ello en las
proporciones adecuadas.

La explicación es muy sencilla: unas gafas que filtren


la luz visible pero no la radiación UV provocarán que
nuestras pupilas se dilaten instintivamente al detectar
menos luz visible, ocasionando que se produzca así
una mayor entrada en el ojo de la radiación UV
perjudicial.
LESIONES ELEMENTALES CUTANEAS:

Primarias: aquellas que se forman sobre piel sana.


Pueden ser:
- Inconsistentes
- de contenido sólido
- de contenido líquido

Secundarias: aquellas que se forman a partir de una


alteración patológica previa. Pueden ser:
-Por pérdida de sustancia
-Por modificación de lesiones primitivas
-Permanentes
LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS:

Inconsistente:

a) Mácula: lesión plana, circunscrita e inconsistente debida a un


cambio de coloración de la piel de color, tamaño y forma
variable; puede ser resultado de:

Alteraciones de la pigmentación.
Anomalía vascular: congénita (angioma)
o adquirida (telangiectasias).
Extravasación sanguínea: petequias,
equimosis, púrpura, hematoma.
LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS:

1. De contenido sólido:

a) Pápula: lesión elevada, circunscrita, <0’5 cm. de color,


forma y tamaño variable; puede tener origen en:

- Epidermis: hiperplasia focal de queratinocitos.


Unión dermo-epidérmica.
- Dermis: acúmulos serosos (Habón o roncha, que se
caracteriza por ser evanescente), depósitos de sustancias,
infiltrados inflamatorios o neoplásicos.
LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS:

b) Placa: elevación en meseta que ocupa una superficie


relativamente grande en comparación con su altura y que
generalmente es resultado de la confluencia de pápulas.
LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS:

c) Nódulo: lesión redondeada, circunscrita, profunda y


palpable.
LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS:

d) Goma: lesión nodular granulomatosa.


LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS:

e) Tumor: lesión masa o nódulo grande que se produce por


proliferación celular.
LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS:

De contenido líquido:

Vesícula: lesión elevada, circunscrita, de contenido seroso o


hemorrágico, <0’5 cm. Su origen puede ser:

Intraepidérmico: edema intercelular (espongiosis), pérdida de


puentes intercelulares (acantolisis).

Subepidérmico.
LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS:

Ampolla o flictena: lesión de similares características


que la vesícula, pero >0’5 cm.
LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS:

Pústula: lesión elevada, circunscrita, que contiene exudado


purulento, de color, forma y tamaño variable.
LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS:

Quiste: lesión tipo cavidad, con contenido líquido o


semisólido, de consistencia elástica.
LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS:

Otras lesiones primarias

Placa: lesión elevada de la piel de más de 2 centímetros de


diámetro formada por la coalescencia de varias pápulas o
nódulos.
Absceso: colección localizada de pus en una cavidad (de más
de 1 cm)
Petequia: extravasación de sangre en la piel
Equímosis: extravasación de sangre en la piel de mayor
tamaño
LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS:

Púrpura: presencia de sangre en la piel de hasta 2 mm, que


puede ser palpable.
Angioedema: Edema difuso de la dermis y tejido subcutáneo
Comedones: presencia de un tapón de queratina y restos
sebáceos en el folículo pilo-sebáceo
Surco: Línea más o menos tortuosa, algo sobreelevada, de
color variable, producido por el ácaro de la sarna.
Telangiectasia: dilatación visible de vasos cutáneos de
pequeño tamaño.
LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS:

Poiquilodermia: combinación de atrofia, hiperpigmentación


reticulada y telangiectasias.
Esclerosis: induración de los tejidos subcutáneos
Infarto: área de necrosis cutánea por oclusión de los vasos
Gangrena: muerte tisular, generalmente debida a la perdida
del riego sanguíneo
LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS:

Por pérdida de sustancia:


Excoriación: excavación superficial por pérdida de epidermis,
secundaria al rascado.
Erosión: lesión deprimida por pérdida de epidermis y dermis
papilar.
Úlcera: lesión deprimida por pérdida de epidermis, dermis y
tejido celular subcutáneo.
Fisura o rágade: grietas lineales que afectan a epidermis y
dermis superficial.
Fístula: trayecto anómalo que comunica la superficie cutánea
con cavidad supurativa o éstas entre sí.
LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS:

Por modificación de lesiones primitivas:


Temporales:
Escama: depósito seco formado por la acumulación excesiva
de estrato córneo.
Costra: depósito indurado que se forma por desecación de
exudados de la lesión previa.
Escara: depósito indurado que se forma por necrosis cutánea.
LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS:

Permanentes:
Atrofia: área de adelgazamiento de la piel, que se caracteriza
por la pérdida de vello, transparencia de vasos sanguíneos y
plegamiento excesivo.
Esclerosis: área de induración de la piel que puede ser debida
a proliferación colágena, infiltración celular o edema en
dermis o tejido celular subcutáneo, y que se caracteriza por
dificultad de plegamiento.
LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS:

Permanentes:

Cicatriz: área de regeneración de un defecto cutáneo previo


con afectación de dermis; puede ser hipertrófica, atrófica o
esclerótica.
Liquenificación: área de engrosamiento de la piel, que se
caracteriza por prominencia de las líneas de la piel, y que
generalmente es secundaria al rascado.
LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS:

Liquenificaciones Atrofias Costra

Cicatrices Ulceras Escamas


ACNE
El Acné es una enfermedad bien definida de las más
comúnmente evaluadas y manejadas por los médicos y
especialistas en Dermatología y constituye la Dermatosis más
frecuente que afecta el 80 % de la población mundial en algún
momento de su vida.
La prevalencia varia por grupos de edades:
- El 85 % de las personas entre 12 – 24 años son afectadas.
- En la adultéz un 8 % entre 25 – 34 años puede continuar
experimentando algún grado de la enfermedad.
- 3 % de los adultos entre 35- 44 años sufren de Acné.
FACTORES PREDISPONENTES EN EL ACNÉ:
• Constitucional o genético
• Factores mecánicos: pellizcamiento, cosméticos, ceras, polvos
compactos y jabones
• Medicamentos:
• Ingestión de litio y compuestos industriales
• Radiación ultravioleta: desencadena strees oxidativo.
• Dieta: ??. El 0,01 % de los casos son inducidos por alimentos.
• Strees.
• Higiene personal: lavado incorrecto de zonas afectadas, mal
hábito de vida, patrón seborreico.
• Enfermedades de la Hipófisis, Gónadas y/o Hipotálamo
adrenal.
ETIOPATOGENIA:
Multifactorial: combinación del componente genético
con factores predisponentes o desencadenantes, que
interactúan sobre la unidad pilosebácea. La producción
excesiva de sebo, la descamación anormal del epitelio
del folículo sebáceo: “Comedogenesis” y la
proliferación del Propionibacterium acnes, resultante en
la inflamación, han sido identificados como factores
patofisiológicos que influyen en el desarrollo del Acné.

Adicionalmente las hormonas (Andrógenos) juegan un


rol importante controlando el tamaño y apertura de las
glándulas sebáceas.
CUADRO CLINICO:

Considerada como una Dermatosis inflamatoria, la enfermedad


es una erupción folicular que comienza como un Comedón, cuya
ruptura es seguida de una reacción inflamatoria, la cual es la
base del polimorfismo lesional que se presenta y que le confiere
su característica clínica definitiva.
Clínicamente la enfermedad es caracterizada por una gran
variedad de lesiones. Aunque puede predominar un tipo,
habitualmente se presenta con gran polimorfismo.
CLASIFICACIONES INTERNACIONALES:

 Por grados de afectación: Pre Acné, Grado I al IV


 Por la magnitud de la inflamación:
Acné inflamatorio (superficial y profundo);
Acné no inflamatorio
 Por la severidad de las lesiones y siguiendo un rango global
de medirla:
Acné ligero,
moderado y severo.
 Por el tipo de lesión predominante: Comedoniano, Papuloso,
Pustuloso, Quístico, Nodular severo.
PROTOCOLOS DE TRATAMIENTOS:

I. MONOTERAPIA / MULTITERAPIA

II. QUIRURGICOS:
Extracción de comedones
Drenaje de las lesiones
Excisión directa
NO QUIRURGICOS
Alopáticos Naturales Cosméticos Estéticos
Tópicos Sistémicos Homeopatía Limpieza Corticoide
facial intralesional
Queratoliticos Antibiótico Terapia floral Peeling Microdermoabrasión
cosméticos
Comedoliticos Retinoides Cromoterapia Fotoporación

Antinflamatorio Hormonas Aromaterapia Electroporación

Antibióticos Oligoterapia Fototerapia


AHAs Fitoterapia Laser rojo

IPL
Laser Yag
PRP
Radio Frecuencia
Criocirugía
Mesoterapia
Rellenos no
reabsorbibles
 Alfa hidroxiácidos tópicos
Compuesto AHAs Fuente
Ac. Glicólico ---------- caña de azúcar
Ac. Láctico -------- yogurt, leche fermentada
Ac. Málico --------- manzanas, peras
Ac. Tartárico ---------- uva, vinos
Ac. cítrico ----------- naranja, limón
ROSACEA
Enfermedad inflamatoria crónica de patogenia desconocida, que
se caracteriza por la aparición de pápulas y pústulas en la cara,
y se asocia a eritema y rubor.
Epidemiología. Se considera un trastorno común, que afecta
ambos sexos, con mayor prevalencia en mujeres, entre 30 a 45
años.
Predomina en la raza blanca
Etiología desconocida. Se presentan trastornos vasomotores en
vasos sanguíneos faciales que se traducen clínicamente por la
tendencia fácil al rubor y el eritema.
FACTORES DESENCADENANTES O EXHACERBANTES:
1. Clima (cambios bruscos de temperatura; exposición solar)
2. Trastornos gástricos (hipoclorhidria o anaclorhidria).
3. Dieta (ingestión de bebidas calientes, té, café, alcohol o
picantes).
3. Glucocorticoides tópicos = vasoconstricción = desuso = rebote.
4. Demodex folliculorum. Acaro habitual del folículo pilosebáceo.
5. Helicobacter pylori.
6. Factores psicógenos ( estrés, reacciones emocionales)
7. Factores inmunológicos (depósito de inmunoglobulinas y
factores de complemento en la unión dermoepidérmica).
CUADRO CLÍNICO - FASES DE LA ENFERMEDAD:
1. Entre los 20 y 30 años de edad: tendencia al rubor facial
(Flushing) relacionado con el ejercicio físico, clima, alimentos
calientes o el estrés.
2. Crisis repetidas de flushing ocasionan un eritema permanente,
constituido por telangiectasias en la región centrofacial (mejillas,
nariz, frente y mentón).
3. Entre los 40 y 45 años de edad: eritema con telangiectasias,
pápulas inflamatorias y pústulas, idénticas al Acné.
DISTRIBUCION DE LAS LESIONES:

En forma simétrica en la cara y particularmente intensa en las


prominencias de las mejillas, el mentón, la frente, la nariz
(rinofima) y el cuello.
Sigue un curso crónico con crisis de agudización (tumefacción,
pápulas y pústulas).
HISTOPATOLOGÍA:

Edema de la dermis con ectasia vascular y desorganización del


tejido conectivo y un infiltrado inflamatorio linfohistiocitario.
En las lesiones papulosas de larga evolución se observa
un infiltrado granulomatoso más organizado, con grandes
histiocitos e incluso células gigantes.
En las pústulas foliculares hay un infiltrado polimorfonuclear
dentro y alrededor de los folículos.
PROTOCOLOS DE TRATAMIENTOS:

I. MONOTERAPIA / MULTITERAPIA

II. QUIRURGICOS:
Cirugía estética, incluyendo la técnica de pelado y
electrocoagulación.
NO QUIRURGICOS

Alopáticos Naturales Cosméticos Estéticos


Tópicos Sistémicos Homeopatía Limpieza Criocirugía
facial
Metronidazol Antibióticos Terapia floral Peeling Microdermoabrasión
cosméticos
Antinflamatorios Cromoterapia Fotoporación
No esteroideos Fitoterapia Laser Yag
( Elidel) Fototerapia
Antibióticos Laser rojo
Retinoides IPL
AHAs
TRASTORNOS DE LA
PIGMENTACION

MELASMA
El color de la piel debido a la melanina está determinado por:

1. Factores genéticos individuales (grado de sensibilidad a la


luz).
2. Factores genéticos raciales, por ejemplo, razas blanca,
negroide, india.
3. Foto exposición exógena (bronceado solar).
4. Factores hormonales de regulación (hormona melanocito
estimulante [MSH], estrógenos, melatonina).
HIPERPIGMENTACIÓN LOCALIZADA

Trastorno Etiología Alteraciones físicas Otros datos de interés


pigmentario importantes
Aumento de la Maculas color pardo Se acentúan con la
Pecas síntesis de melanina claro en zonas radiación UV
en piel expuestas al sol
Pueden ser Lesiones planas, color No tienen potencial
Lentigos congénitos o pardo con maligno
relacionados a Hiperpigmentación
exposición crónica al uniforme
sol
Lesiones Maculas aisladas o 6 o más lesiones
Manchas pigmentarias de múltiples de color café sugieren
café herencia dominante – neurofibromatosis Neurofibromatosis
Cambios Áreas de color pardo Pueden desaparecer
hormonales irregulares, en zona con tto y después del
Melasma (embarazo, píldoras malar, mejilla y frente parto
anticonceptivos,
radiación solar
HIPERPIGMENTACIÓN GENERALIZADA
Trastorno Etiología Alteraciones físicas Otros datos de
pigmentario importantes interés
Aumento de MSH Hiperpigmentación Pigmentación
Enfermedad y ACTH difusa con acentuación similar en cáncer
de Addison de pliegues corporales, de pulmón,
líneas palmares enfermedad de
Cushing con T de
hipófisis
Depósito de hierro Hiperpigmentación gris
Hemo en piel y aumento metálico a pardo
cromatosis de melanina en la
misma
Estimulación de Hiperpigmentación Queratosis palmo
Exposición síntesis de melanina generalizadas con plantar
crónica al en piel múltiples maculas
arsénico despigmentadas
pequeñas
El Melasma es una hipermelanosis macular que afecta de
forma usual a las zonas expuestas al sol, fundamentalmente
cara, cuello y antebrazos. La piel afectada suele presentar
máculas de color marrón, tono usualmente homogéneo que
oscila de claro a oscuro.
Es más frecuente en mujeres que hombres. Afecta a todas
las razas siendo su incidencia más elevada entre los
individuos de Fototipo cutáneo IV-VI.
La distribución de las lesiones suele ser simétrica. Existen 3
patrones de localización: (a) centro facial, es el más
frecuente y suele afectar a la región frontal, nasal, labial
superior y barbilla. (b) disposición malar. (c) Patrón de
localización mandibular.
PATOGENIA: Desconocida -- Multifactorial:

1.- La luz solar: afecta zonas expuestas donde la exposición a


la misma es prácticamente inevitable.
2.- Predisposición genética: miembros de la misma familia. Se
considera un desorden hereditario.
3.- Hormonas femeninas y los contraceptivos orales
(estrógenos+progestágenos) – Anovulación – Embarazo.
Nota: **el uso de estrógenos en fase postmenopáusica no
causa la Hiperpigmentación propia de Melasma a pesar de
exposición a la luz solar**
4. Ingredientes cosméticos (perfumes, ácidos grasos
insaturados, drogas – fenotiacinas, medicamentos
fotosensibles.
La melanina es un pigmento de color oscuro que se produce en
los melanosomas a partir de la tirosina, aminoácido que
estimula la pigmentación.
TIPOS DE MELASMA – CLASIFICACIÓN:
1. De acuerdo a la profundidad a la que se encuentre la
melanina:
Melasma Dérmico: melanina ubicada a nivel de la dermis
superficial. Suele presentar bordes difusos y se ubica
habitualmente en la región del hueso cigomático. Manchas de
color gris oscuro.
Melasma Epidérmico: melanina ubicada en las capas
epidérmicas más basales. Presenta los bordes bien delimitados y
suele distribuirse por el área centro-facial. Manchas de color
café claro. Es el tipo de Melasma que mejor responde ante el
tratamiento.
Melasma Mixto: combina las características del Melasma
dérmico y epidérmico. Manchas de color café oscuro.
2. De acuerdo a su topografía:

- Con patrón centro facial (afecta mejillas, frente, nariz, labio


superior y mentón)
- Con patrón malar (predomina en región malar)
- Con patrón mandíbular (predomina en zonas maxilares).
3. De acuerdo a la severidad:

Se documenta clínicamente en función de la superficie afectada,


color, homogeneidad de la mancha y el tiempo de evolución.
El empleo de estos parámetros permite evaluar en forma
cuantitativa la severidad, segun el MASI (Melasma Area and
Severity Index) en:
- Leve
- Moderado
- Severo
El MASI es un método clinimétrico que permite precisar la
severidad inicial del trastorno y un mejor seguimiento.
Divide la cara en cuatro áreas, que corresponden al 100%
de la superficie total o área (A) de la cara:

frente (F)- 30%

malar derecho (MD) -30%

malar izquierdo (MI)- 30%

mentón (M, peribucal)- 10%


El puntaje total es de 0 a 6.

0 (no afección)

6 (90-100% de afección).

Los otros parámetros a evaluar son intensidad de la


pigmentación (O), homogeneidad de la pigmentación (H).

El rango de severidad oscila entre 0 y 48 puntos.


DIAGNOSTICO:

El diagnóstico es Clínico, apoyado por la lámpara de


Wood que permitirá diagnosticar y clasificar el Melasma.
Este instrumento emite luz ultravioleta de onda larga
comprendida entre los 330 y los 365 nm. El Melasma se hace
más evidente bajo la luz de Wood.
Además permite hacer un diagnóstico diferencial para
distinguir el Melasma epidérmico (que se oscurece más a la
exposición de la luz de Wood) frente al dérmico, que se aclara
bajo la luz de Wood.
La Dermatoscopía es otra novedosa opción diagnóstica y
permite visualizar las características clínicas de la mancha.
VITILIGO
Hipopigmentación // Hipotrofia o Leucodermias son
trastornos producidos por disminución de la pigmentación
cutánea, relacionados con la presencia, disminución o ausencia
de Melanocitos.

Estos se subdividen en:


•Desordenes Melanocitopénicos – ausencia de Melanocitos:
Vitiligo

•Desordenes Melanopénicos – presencia de Melanocitos, pero


Disminución de Melanina: Albinismo

•Desordenes No Melanocíticos – La Melanina no está afectada,


pero existen compuestos cromóforos que producen el daño
( Minoxiclina, Clorpromacina): Nevos anémicos.
El Vitiligo, el Albinismo y la Hipopigmentación
posinflamatoria, son consideradas las Hipopigmentaciones más
frecuentes de la practica dermatológica.

El Vitiligo es un desorden adquirido con patrón de herencia


definido, caracterizado por la presencia de máculas
hipocrómicas blanco perladas bien delimitadas, condición
superficial en que hay pérdida de pigmento de las áreas de Piel,
asociándose con riesgo de anormalidad ocular ( Iritis),
enfermedad del Tiroides, Diabetes mellitus, Enfermedad de
Addison y Anemia perniciosa
El Vitíligo afecta al 1-2% de la población.

No tiene predilección por la Raza, Sexo y Edad. Puede


manifestarse desde el nacimiento hasta los 81 años. La forma
congénita es muy rara.

Aparece frecuentemente en áreas expuestas al sol y Fototipo IV,


afectando el pelo, piel y mucosas.
ETIOPATOGENIA

La etiología es muy compleja


Suele ser adquirido, pero a veces es familiar (autosómico
dominante con penetrancia incompleta y expresión variable).
El 30% de los pacientes reportan la enfermedad en otros
miembros de la familia.
ETIOPATOGENIA

Existen además Factores Precipitantes relacionados con la


aparición de la enfermedad: Estress + Enfermedades +
Traumas.

La elevada incidencia de anticuerpos séricos contra la


Tiroglobulina, las células adrenales y las células parietales, ha
llevado a plantear una base inmunológica y neuroquímica para
este proceso. Algunos pacientes tienen anticuerpos contra la
melanina. “ Autoinmunidad”
CUADRO CLÍNICO:

El Vitíligo se caracteriza por áreas despigmentadas,


habitualmente bien delimitadas y simétricas. La
despigmentación puede limitarse a una o dos manchas o cubrir
casi toda la superficie cutánea. El pelo de las zonas lesionadas
suele ser blanco. Las lesiones cutáneas se acentúan con luz de
Wood y son más susceptibles a las quemaduras solares.

Las áreas frecuentemente afectadas son la cara,


codos, rodillas, las manos y pies, así como genitales.
Se clasifica usualmente de acuerdo al grado de afectación en:
 Focal - aparecen máculas limitadas en numero y tamaño
 Segmentado – las máculas se distribuyen en forma unilateral
siguiendo el dermatoma.
 Generalizado – el numero y tamaño se incrementa, se hacen
simétricas, bilaterales, algunas coalecen; se localizadas en
superficie de extensión, articulaciones interfalángicas, codo,
rodilla, maleolos, tibia, axilas, áreas periorificiales ( labios,
pene, peribucal); existe más Piel enferme que sana.
 Universal 100% de afectación cutánea.
Se puede presentar además fenómeno de Koebner por
laceración o trauma en las zonas afectadas y alteraciones
asociadas como la alopecia areata, halo névico, encanecimiento
del pelo y leucotriquia.
DIAGNOSTICO

Las lesiones clínicas y el Examen histopatológico ( ausencia de


melanocitos y linfocitos presentes en las lesiones activas), son
suficientes para confirmar el diagnóstico.

PRONOSTICO
El curso de la enfermedad es crónico y varía según la extensión
de las lesiones.
TRATAMIENTO:

El tratamiento del Vitiligo es difícil. Las opciones del


tratamiento tempranas involucran las terapias de luz ( UVA –
UVB) + Esteroides y Psoralenos.
El tratamiento intenta evitar la desfiguración estética. A veces
se emplean esteroides tópicos. Se han usado los Psoralenos
tópicos y orales con radiación ultravioleta A (PUVA), pero el
tratamiento es prolongado y sus resultados son variables.
Entre los tratamientos no apolíticos, la Melagenina, un extracto
de la placenta humana, ha obtenido un éxito variable.

Cuando la curación es dudosa, resultan mucho más eficaces


para todos los pacientes los cosméticos que cubren las lesiones.
Las lesiones pequeñas se pueden disimular con cremas
cosméticas o soluciones pigmentantes que no se eliminen al
vestirse y que duren varios días.
TRATAMIENTOS ALOPATICOS TRATAMIENTOS
NO ALOPATICOS
SISTEMICOS TOPICOS

Psoralenos Psoralenos Homeopatía


Esteroides Esteroides Fitoterapia LIRIO “
UVA + UVA + Psoralenos investigación”
Psoralenos UVA + esteroides Derivados placentarios “
UVA + esteroides Protección solar MELAGENINA” Fitoterápicos
Cosméticos Repigmentantes temporales
Productos Fototerapia
repigmentantes Terapia Fotodinamica
temporales
CELULITIS
CELULITIS:
Término inadecuado desde el punto de vista nosológico. La
afección no se corresponde con un proceso inflamatorio ni
afecta al elemento celular.
DEFINICION:
“Paniculopatía edemato degenerativa - esclerótica”.
Es una modificación del tejido conjuntivo (celular
subcutáneo) de naturaleza compleja, cuya patogenia está
ligada a un déficit microcirculatorio y alteraciones de la
permeabilidad capilar.
Se caracteriza por:

- Enlentecimiento de la circulación: éstasis


- Aumento de viscosidad de la sustancia fundamental
- Transformación fibrinoide de las fibras conjuntivas
- Sobrecarga grasa de los adipocitos.
FASES:
1.- Congestión simple:
Alteración de la microcirculación (venosa y linfática) que
origina enlentecimiento en el drenaje de los líquidos
intersticiales = tejido conjuntivo saturado de líquido.
2.- Polimerización: la congestión origina compresión de los
vasos de mayor calibre; retención de productos de desecho
que se comportan como cuerpos extraños.
Los mucopolisacáridos aumentan la viscosidad del medio,
provocando una considerable retención de agua y
compresión de terminaciones nerviosas y estructuras
circulatorias.
FASES:
3.- Fibrosis: transformación fibrinoide de la Dermis e
Hipodermis.
El tejido fibroso compacto comprime las estructuras
vasculares y nerviosas.
Se forman los nódulos celulíticos responsables del típico
aspecto acolchado o de “piel de naranja”

4.- Esclerosis: el tejido conjuntivo, se hace hermético;


aparece una esclerosis progresiva que invade el tejido
conectivo, envolviendo en sus mallas las estructuras
vasculares y nerviosas.
FORMACIÓN DE LA CELULITIS

Tejido normal Congestión Polimerización

Fibrosis Esclerosis
TIPOS DE CELULITIS:

DURA O COMPACTA
Mujeres jóvenes con imagen de “ guitarra”
Localizada en cara externa de los muslos
No se modifica con los cambios de postura
Dolorosa a la presión digital
Granulosa al tacto
Adherida a planos profundos.
TIPOS DE CELULITIS:

EDEMATOSA
Mujeres con mediana edad
Localizada en muslos, rodillas y piernas con
aspecto de “columna”
Se modifica con los cambios de postura
Dolorosa al tacto y en ocasiones espontáneamente
Consistencia viscosa o pastosa con nudosidades.
Hay signos y síntomas de insuficiencia
circulatoria venosa y linfática
TIPOS DE CELULITIS:
BLANDA O FLACIDA
Mujeres con mediana edad
Localizada en cara anterior de muslos, brazos y
mamas.
Se modifica con los cambios de postura
Dolorosa al tacto y en ocasiones espontáneamente
Consistencia blanda con nudosidades, asociada a
flacidéz, atrofia y estrías.
Puede presentar características de la forma
compacta y edematosa
Apariencia espontánea de “ piel de naranja”
ETIOLOGIA:
+ 95% de las mujeres son afectadas → Carácter sexual
femenino secundario

Carácter Multifactorial:
FACTORES PRIMARIOS:
Hormonales, endocrino metabólicos, neurovegetativos,
genéticos.

FACTORES SECUNDARIOS A PATOLOGIAS:


Alteraciones hepáticas, renales, digestivas, insuficiencia
venosa, del metabolismo hidrosalino.
FACTORES LOCALES
Anatómicos, ortostáticos, (pie plano, hiperlordosis) músculo
esqueléticos.

OTROS:
Dieta, sedentarismo, compresiones localizadas, calzado
incorrecto, posiciones fatigantes, hábitos tóxicos (tabaco,
café, alcohol, fármacos), estrés, contaminación ambiental.
PROTOCOLOS TERAPEUTICOS INTEGRALES:

PREVENCIÓN: Control de Factores Predisponentes:

- Dieta equilibrada y adecuada; 2 litros/día; disminuir la


sal.
- Hacer ejercicios diarios y caminatas de 30´a 1 hora
- Uso adecuado de ropas, calzado y medias
- Higiene climática: evitar calor, mala oxigenación
- Disminuir o suprimir los hábitos tóxicos
- Tratar los factores asociados (obesidad, alteraciones
hepáticas, renales, circulatorias, etc.
PROTOCOLOS TERAPEUTICOS INTEGRALES:

ESPECIFICOS:
No quirúrgicos:
- Homeopatía (drenaje, desintoxicación)
- Aparatología estética ( Termoterapia, Presoterapia,
Electroterapia, Ultrasonidos (3Mhz), Hidrolipoclasia
(1Mhz), Vacunterapia, Radiofrecuencia (Monopolar y
bipolar), Carboxiterapia, Ozonoterapia (rectal o
intradérmica), Mesoterapia, Criolipolisis, Cool sculpting
laser.
DRENAJE
LINFATICO
PRESOTERAPIA:

Método terapéutico muy utilizado en estética, fisioterapia,


medicina estética, oncología y angiología para el drenaje y
reducción de los edemas venosos y linfáticos.

Produce una activación de la circulación (venosa y linfática),


estimulando la reabsorción de líquidos intersticiales y el
drenaje de estos líquidos hacia los filtros orgánicos.
Se trata de un equipo basado en un compresor, la función
del cual es insuflar aire en unas botas o manguitos
neumáticos, en los que se introduce la extremidad o
extremidades a tratar. Estos accesorios están formados por
una doble pared compartimentada de manera que en cada
compartimiento se puede insuflar aire por separado,
pudiendo, de esta manera ejercer una serie de presiones
sincronizadas con un sentido centrípeto que es el encargado
de realizar el drenaje de la extremidad.
ALTERACIONES EN EL SISTEMA DE RETORNO

Cuando fallan los mecanismos implicados en el sistema de


retorno, la circulación se ve dificultada dando lugar a
distintas alteraciones. El índice de personas afectas por estos
transtornos es muy elevado, se admite que un 70 % de la
población, en nuestra sociedad, presenta o presentará en
algún momento, este tipo de transtornos. Este alto
porcentaje, que se va incrementando, es una consecuencia
negativa del proceso de civilización actual.
FACTORES PREDISPONENTES

- Ortostatismo: este padecimiento afecta con mayor


frecuencia a personas que permanecen muchas horas de
pie (dependientes, peluqueros, enfermeras etc.).
- Sedentarismo: la falta de ejercicio físico y por tanto de
bombeo muscular, favorece las alteraciones
hemodinámicas.
- Obesidad: se ha demostrado que la obesidad favorece el
estasis circulatorio y lo agrava.
- Temperatura: el calor favorece la dilatación de los vasos
y la aparición de vences. Se demuestra mayor incidencia
de éste trastorno en personas sometidas a focos de calor
continuo (panaderos, cocineros, obreros del vidrio...).
- Factores mecánicos: la compresión fija en una zona, el
uso de fajas, ligas, cinturones apretados, favorece el
éxtasis circulatorio.
SINTOMATOLOGÍA

Cuando se inicia un trastorno en la circulación de retorno, los


primeros síntomas son subjetivos, es decir, que se manifiestan
incluso cuando esa persona no ha desarrollado ramas
varicosas visibles (dilataciones venosas producidas,
fundamentalmente por una insuficiencia valvular). Entre
otras alteraciones, destacan:
- Pesadez de piernas, sobre todo al estar de pie mucho rato
- Cansancio exagerado
- Calambres nocturnos
- Sensación de hormigueo y adormecimiento
Si el proceso continúa, a estas manifestaciones
subjetivas se le añaden signos objetivos como:
- Edema
- Pigmentación
- Dermatosis de estasis
- Varices ya establecidas
MEDIDAS PREVENTIVAS
Como normalmente se dice: “es preferible prevenir que curar”, para
ello hay una serie de medidas preventivas que convendría seguir:
- Mantener activa la musculatura de las piernas, mediante ejercicio
físico y deporte habitual.
- Evitar largas inmovilizaciones.
- Masajes suaves en casos de éstasis o edema.
- Evitar el calor y su efecto hiperemiante, sobre todo evitar los focos
directos.
- Evitar las prendas de vestir ajustadas.
- Tratar los desequilibrios hormonales y no tomar anticonceptivos sin
control médico.
- Medidas dietéticas cuando sean necesarias.
- Presoterapia.
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA PRESOTERAPIA

- Favorece la reabsorción de los líquidos intersticiales y de las


toxinas retenidas
- Estimula el drenaje venoso y linfático hacia los filtros
orgánicos.
- Aumenta la elasticidad y reactiva la vitalidad de los tejidos
- Desbloquea el territorio ganglionar antes de drenar los
canales linfáticos, si el programa del equipo lo permite.
- Efecto antiálgico y relajante, al reabsorberse los edemas que
comprimen la inervación.
INDICACIONES:

Estímulo de la circulación de retorno venosa y linfática.


- Mantenimiento de la normal circulación de retorno.
- Prevención de varices en la presencia de sintomatología que
las precede (pesadez de piernas, piernas cansadas, edema,
retención de líquidos, etc.).
- Linfedemas y edemas venosos.
- Edemas postquirúrgicos (linfedema postmastectomía, etc.).
- Edemas postraumáticos.
- Celulitis.
- Obesidad.
- Mejora del trofismo y recuperación de la elasticidad cutánea.
- Cuidados postparto.
- Prevención de trombosis en encamados.
- Enfermedades neurológicas (hemiplejia, paraplejia, etc.).
- Algoneurodistrofias musculares.
- Relajación (indirectamente estimula la circulación general
ayudando al bienestar general).
- En la postcirugía estética por restablecer la normalidad en la
zona, fundamental después de la liposucción, lipoescultura y
hidrolipoclasia.
- Desintoxicación general del organismo.
- Mala circulación periférica.
SESIONES:
En estética suelen realizarse sesiones de 20 a 45
minutos dependiendo del objetivo a tratar. Como
medida terapéutica suelen hacerse de 2 a 3 sesiones
semanales.
En tratamientos combinados siempre se debe hacer al
final de la sesión.
- Con la presoterapia se produce una entrada de líquidos
en los vasos sanguíneos; con ello habrá un aumento del
volumen del líquido circulante con lo que puede aumentar la
presión arterial TRANSITORIAMENTE hasta 20 mm Hg,
tras una sesión. También es frecuente encontrar casos con
disminución de la presión, posiblemente secundario al efecto
relajante y estimulador sobre el sistema parasimpático.

Recordar que normalmente la presión venosa en las


extremidades oscila en función de numerosos factores, pero
como media se sitúa alrededor de 40-50 mm Hg, por lo que
no es necesario trabajar con cifras de presión demasiado
elevadas para obtener buenos resultados.
Se puede regular el tiempo de presión y descompresión por
segmento y de la fase de reposo que separa dos secuencias
consecutivas.
En general, estos parámetros deben calcularse según la
tolerancia individual del paciente y la presión de insuflado
programada.
Recordar que los valores de presión normal en el sistema
circulatorio:
- Presión arterial media: 120 mmHg
- Presión venosa media: 40 mmHg
- Presión linfática media: 20 mmHg
Valores de presión de 20 mm Hg favorecerán
únicamente la entrada de líquido en el territorio linfático,
deberá aumentarse la presión hasta 40 mmHg para
favorecer la entrada y drenaje de líquidos tanto a nivel
linfático como a nivel venoso
Cuanto mayor sea la retención de líquido, menores serán
las presiones iniciales necesarias para drenarlo. A medida
que el edema disminuye se podrá aumentar, en sucesivas
sesiones, la presión de trabajo.
Las presiones son:
- Bajas: 30-50 mm Hg
- Medias: 50-80 mm Hg
- Altas: más de 80 mm Hg
“ REJUVENECIMIENTO FACIAL ”:

- Prevenir aparición de las arrugas.


- Procederes encaminados a tratar los signos y
síntomas del envejecimiento por la edad
- Eliminar los cambios producidos por el estrés
oxidativo
1. Estilo de vida saludable:

- Ejercicios físicos cotidianos


- Dieta rica en cereales, fibras, frutas frescas, verduras,
vitaminas, minerales, antioxidantes.
- Reducir el estrés y la tensión.
- Eliminar hábitos nocivos ( tabaco, alcohol, drogas).

EQUILIBRIO BIO PSICO SOCIAL


PROTOCOLOS TERAPEUTICOS MAS
USADOS EN COSMETOLOGIA :

1. Limpiezas faciales con productos cosméticos/


cosmecéuticos
2. Limpiezas faciales con productos cosméticos/
cosmecéuticos/ aparatología facial
3. Hidratación cutánea ( tipología)
4. Reafirmación cutánea
5. Programas anti age
6. Blanqueamiento facial ( peeling cosmético)
7. Renovación piel grasa/ seborrea
PROTOCOLOS TERAPEUTICOS
MAS USADOS EN COSMETOLOGIA:
1. Programa anti Acné
2. Tratamiento anti estrías
3. Peeling Químico cosmético ( TCA 5%; Glicólico 35%;
Mandélico; Salicílico 15%)
4. Protocolos corporales ( exfoliación, hidratación,
reafirmación, nutrición)
5. Aparatología facial ( vapor ozono, microdermabrasión,
ultrasonido, termoterapia, fototerapia, foto
electroporacion, luz LED, crioterapia, electroterapia
galvánica, de baja frecuencia y mediana frecuencia
modulada)
PROTOCOLOS TERAPEUTICOS
MAS USADOS EN COSMETOLOGIA:
6. Aparatología corporal:
- Ultrasonidos ( 3 Mhz)
- Cavitación ( US de baja frecuencia)
- Vacunterapia ( al vacio o por rodillos)
- Electroterapia
- Termoterapia
- Presoterapia
- Radiofrecuencia bipolar o monopolar
PROTOCOLOS TERAPEUTICOS
MAS USADOS EN ESTETICA:
1. Microdermabrasión ( grado II y III)
2. Radiofrecuencia
3. IPL
4. Laser Gentel Yag o Laser Candela
5. CoolSculpting ( láser – criolipolisis)
6. Peeling químico profesional
7. Plasma
8. Mesoterapia
PROTOCOLOS TERAPEUTICOS
MAS USADOS EN ESTETICA:

10. Implantes biodegradables ( Acido hialuronico, polilactico)


11. Bioplastia ( implantes no biodegradables – Metacrilatos)
12. Microlipoinyección (Biodegradable)
13. Botox
TERAPIA COADYUVANTE:

 Tratamiento hormonal sustitutivo


 Isoflavonas – Lecitina de Soya
 Antioxidantes: vitaminas A, C, E, y el beta-caroteno.
 Alfa hidroxiácidos tópicos
Compuesto AHAs Fuente
Ac. Glicólico ---------- caña de azúcar
Ac. Láctico -------- yogurt, leche fermentada
Ac. Málico --------- manzanas, peras
Ac. Tartárico ---------- uva, vinos
Ac. cítrico ----------- naranja, limón

Вам также может понравиться