Вы находитесь на странице: 1из 77

OBLIGACIONES

RESPECTO DE SUS
EFECTOS
OBLIGACIONES CIVILES Y OBLIGACIONES
NATURALES

Art 1470: “las obligaciones son civiles o meramente naturales.


Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su
cumplimiento. Naturales, las que no confieren derecho para
exigir su cumplimiento; pero que cumplidas, autorizan para
retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas”
CRÍTICA A LA DEFINICIÓN DE
OBLIGACIONES NATURALES DEL ART 1470
Se ha criticado el concepto entregado por el art 1470
por limitarse a señalar el efecto más importante de las O.
Naturales, pero es precisamente aquel el que la diferencia
principalmente de las obligaciones civiles, dado que la
acción civil otorga ACCIÓN y EXCEPCIÓN –es perfecta-, es
decir, es completa. Al contrario, las O. Naturales sólo
otorgan EXCEPCIÓN –es imperfecta-, la que consiste en
retener lo que ya se ha pagado o dado, pero no a exigir el
cumplimiento de la acción.
OBLIGACIONES CIVILES Y OBLIGACIONES
NATURALES
1.-OBLIGACIONES CIVILES O PERFECTAS: “son aquellas que dan
al acreedor acción contra el deudor, un derecho para exigir su
cumplimiento”. Las O. Civiles son la REGLA GENERAL en nuestra
legislación.
Todas las obligaciones de las que habla el CC son civiles, salvo
las expresamente exceptuadas, y, en caso de duda, debe
entenderse que la obligación es civil (Alessandri,
Somarriva,Vodanovic)
OBLIGACIONES CIVILES Y OBLIGACIONES
NATURALES

2.-OBLIGACIONES NATURALES O IMPERFECTAS: “aquellas que


no dan derecho a exigir su cumplimiento, no confieren acción al
acreedor. Sin embargo, si el deudor las cumplió
voluntariamente, el acreedor está autorizado POR LA LEY para
retener lo pagado”. Son casos EXCEPCIONALES.

RECORDAR: la diferencia más importante con la O. Civil es que la


Natural no otorga acción, sólo excepción.
OBLIGACIONES CIVILES Y OBLIGACIONES
NATURALES
Las obligaciones civiles otorgan al acreedor el derecho
para exigir su cumplimiento, puesto que confieren una ACCIÓN
para requerir el pago o cumplimiento.

Las obligaciones naturales no confieren un derecho al


acreedor para exigir su cumplimiento, pero una vez cumplidas,
la ley autoriza a retener lo dado o pagado en razón de ellas. Es
decir, ellas sólo dan EXCEPCIÓN.
OBLIGACIÓN NATURAL Y DEBER MORAL
El legislador ha establecido las O. Naturales por razones de
justicia y moralidad –distintas teorías-. En muchos casos
se otorgan por haberse infringido ciertas disposiciones
legales en las que no se encuentra amparado el acreedor.
Pero si el deudor, siendo una persona capaz, y por un
imperativo de su conciencia, por un deber moral, paga, la
ley permite retener lo dado o pagado, impidiendo al
acreedor arrepentirse o querer recuperar lo pagado o
dado.
OBLIGACIÓN CIVIL, NATURAL Y DEBER
MORAL
Pero debemos diferencias un deber moral de una
obligación natural y de una civil. En un extremo podemos
encontrar la O. Civil, en el otro extremo el deber moral, y, en
medio de ellas, las O. Naturales. Lo anterior es por los
siguientes motivos:

_O. Civil: en ella se encuentra determinado o es determinable


tanto los sujetos activo y pasivo como la prestación, además
otorga acción y excepción.
OBLIGACIÓN CIVIL, NATURAL Y DEBER
MORAL
_Deber Moral: en el no es necesaria la determinación, y tampoco
otorga acción para exigir su cumplimiento. Quien cumple un
deber moral efectúa una mera liberalidad o beneficencia, sin
esperar restitución por ella, EJ: donación. No se trata de una
obligación, es un querer interno del sujeto.
_Obligación Natural: tiene características de las 2 anteriores. Al
igual que en la O. Civil, hay determinación de los sujetos y de la
prestación, pero no hay acción de cumplimiento, en lo que se
parece al deber moral, pero la gran diferencia es que el deber
moral NO ES UN VÍNCULO JURÍDICO.
OBLIGACIÓN CIVIL, NATURAL Y DEBER
MORAL
Como la O. Natural crea un vínculo jurídico produce
efectos de derecho, el cual es la facultad de poder retener lo
pagado.
El que cumple un deber moral sólo efectúa un acto de
liberalidad, pero quien cumple con una obligación natural paga,
es decir, cumple una obligación, aún cuando sea imperfecta o
no plena.
Sin embargo, tanto en el deber moral como en la O.
natural, el pago se hace por un deber de conciencia.
DISTINTAS CONCEPCIONES DE LA
OBLIGACIÓN NATURAL
Se distinguen 2 teorías principales: la clásica y la moderna.
I.-Teoría Clásica: esta sigue la tradición romana y acerca la O.
Natural a la O. Civil, pues considera que la O. civil se ha
desvirtuado hasta convertirse en una natural. Indican que la O.
Natural supone la existencia previa de un vínculo jurídico, es decir,
una O. civil, la cual, por diversas causas, degeneró en una
obligación meramente natural.
Esta es la doctrina que sigue nuestro CC., lo que se refleja en los
casos en que se produce una O. Natural, los cuales tienen como
presupuesto previo la existencia de un Vínculo jurídico.
DISTINTAS CONCEPCIONES DE LA
OBLIGACIÓN NATURAL
2.-TEORÍA MODERNA: desarrollada principalmente en Francia,
acerca a las O. Naturales más a los deberes morales. Para esta
teoría, las O. naturales no son sólo obligaciones civiles
desvirtuadas, sino que se presentan en el cumplimiento de
cualquier deber moral, siempre que el deber moral cumpla con
3 requisitos:
_Ser Preciso
_Aceptado por la Generalidad de las Personas
_Que se Haya Cumplido con la Conciencia de ser Tal.
DISTINTAS CONCEPCIONES DE LA
OBLIGACIÓN NATURAL
De esta forma el concepto se hace vago, impreciso y
amplio, quedando generalmente al criterio del intérprete.
EJ: en el ámbito familiar, en Francia, a diferencia de nuestro
país, los hermanos no se deben alimentos, sin embargo, si
se pagan voluntariamente, no se puede exigir la devolución
de lo pagado.
En el fondo, esta nueva corriente lo que intenta es
MORALIZAR las relaciones jurídicas, y ha generado otras
instituciones como el enriquecimiento sin causa y el abuso
del derecho (Alemania, Suiza, Italia)
DISTINTAS CONCEPCIONES DE LA
OBLIGACIÓN NATURAL
Nuestra Corte Suprema, prescindiendo de lo que
hemos dicho sobre nuestra legislación, aplicó la doctrina
francesa en el siguiente caso: un homicida fue indultado
con la condición de pagar una renta vitalicia a la viuda del
difunto; tras pagarla un tiempo, el indultado pretendió la
restitución de lo que había dado en cumplimiento de dicha
condición, pero el más alto tribunal de la República negó
lugar a ella, fundado en que el pago importaba el
cumplimiento de una obligación natural
NATURALEZA JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN
NATURAL
La discusión se centra en determinar si la O. Natural es
o no jurídica. Para Abeliuk y otros autores, es claramente
jurídica, toda vez que es tutelada o resguardada por la ley,
no de un modo tan perfecto como la O. Civil, pero si de una
forma importante, lo que le permite producir diversos
efectos.

Al respecto, se pueden apreciar principalmente 4


teorías:
NATURALEZA JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN
NATURAL
I.-Teoría Alemana: esta teoría distingue entre lo que es deuda y
coacción. La O. Natural se caracteriza porque en ella existe
deuda, pero no existe coacción contra el deudor así como
tampoco responsabilidad alguna ante su incumplimiento. En el
fondo, falta la “responsabilidad”

II.-La Obligación Natural es un Hecho Jurídico: consideran que


no es un vínculo jurídico ni antes ni tampoco después del pago,
sino que es sólo un hecho que adquiere relevancia jurídica con
posterioridad al pago. Es decir, es sólo una causa para justificar
el pago.
NATURALEZA JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN
NATURAL
III.-La Obligación Natural es un Deber Moral Revestido de
Juridicidad: postula que la O. Natural NO puede ser un simple
deber moral, pues quien cumple un deber moral ejecuta un acto
de mera liberalidad o de donación. En cambio, en las O.
Naturales la prestación es un pago por algo que
conscientemente se encontraba obligado a pagar el deudor. La
irrepetibilidad del pago se radica en el fundamento de justicia,
y no en un simple deber moral.
NATURALEZA JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN
NATURAL
IV.-La O. Natural es un Deber Ordinariamente no Jurídico
pero que Después del Pago se Convierte en Obligación
Jurídica: es decir, este deber no jurídico se convertiría en
una obligación cuando se cumpla, o bien, cuando se
garantice o se sustituya por una obligación civil.
CARACTERÍSTICAS DE LAS OBLIGACIONES
NATURALES
1.-No Confieren Acción para Exigir el Cumplimiento de la
Obligación: pero si puede oponerse una excepción a objeto
de retener lo recibido o pagado en virtud de ellas.

2.-Irrepetibilidad del Pago: el que cumple con una obligación


natural no puede repetir posteriormente, es decir, no está
autorizado para pedir la devolución de lo que pagó. O sea, la
obligación natural es causa suficiente para el pago.
CARACTERÍSTICAS DE LAS OBLIGACIONES
NATURALES
3.-La Prestación de las Obligaciones Naturales Sólo
Puede Ser de Dar: esto porque solo una cosa puede ser
repetida o devuelta, y considerando que el art 1470 CC
emplea la palabra “retener” y sólo se puede retener una
cosa.
4.-La Irrepetibilidad Tiene su Fundamento en la Justicia
de la Causa que Motivó al Deudor a Efectuar el Pago y
en la Idea del Deber Moral: por ello, no puede repetirse lo
que se haya dado por un objeto o causa ilícita a sabiendas.
Art 1468 CC.
CARACTERÍSTICAS DE LAS OBLIGACIONES
NATURALES

5.-Son Excepcionales: sólo pueden ser obligaciones


naturales los casos contemplados en la ley, art 1470. En
nuestro Derecho las obligaciones naturales no pueden
extenderse por analogía.
CASOS DE OBLIGACIONES NATURALES
El artículo 1470 es aquel que las enumera, siendo las
siguientes:

1º Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y


discernimiento, son, sin embargo, incapaces de obligarse
según las leyes, como los menores adultos;

2º Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción;


CASOS DE OBLIGACIONES NATURALES

3º Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades


que la ley exige para que produzcan efectos civiles; como la
de pagar un legado, impuesto por un testamento que no se
ha otorgado en la forma debida;

4º Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de


prueba.
CASOS DE OBLIGACIONES NATURALES
Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de
estas cuatro clases de obligaciones, es necesario que el
pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la
libre administración de sus bienes”

La Doctrina ha discutido si esta enumeración es taxativa,


hay opiniones dispares. Pero hay casos, que sin
encontrarse en el art 1470, producen obligaciones civiles:
CASOS DE OBLIGACIONES NATURALES
1.-La Multa en los Esponsales: los esponsales o desposorio es
la promesa de matrimonio mutuamente aceptada. Es un
contrato y si este se ha celebrado pactando una multa en caso
de que uno de los esposos no cumpla lo pactado, la ley no obliga
a este a pagarla, pero si la paga, no puede exigir su devolución.

2.-Juegos y Apuestas en los que Predomina la Inteligencia: en


ellos hay verdaderamente O. naturales, ya que otorgan
excepción para retener lo pagado o dado por ellos, no así para
exigirlo. OJO: en los físicos hay O. civiles y en los de azar objeto
ilícito, salvo que la ley los valide.
ART 1470 Y SU DIVISIÓN
Volviendo al art 1470, de las 4 categorías que indica de O. Naturales,
la doctrina acostumbra a dividirlas en 2 grupos, siendo estos:
1.-O. Nulas o Rescindibles: son los casos de los números 1 y 3 del
art 1470. Se trata de O. que tienen un defecto en su origen, y por
ello son rescindibles o susceptibles de ser declaradas nulas.
2.-O. Naturales que han sido O. Civiles Degeneradas o
Desvirtuadas: son los casos de los números 2 y 4 del art 1470.
Se trata de O. que han sido civiles, pero que posteriormente se
encuentran en la imposibilidad de obtener su cumplimiento
forzado, por causa imputable al acreedor, por su inactividad o
falta de diligencia.
OBLIGACIONES NULAS O RESCINDIBLES
casos 1 y 3 del art 1470
Las obligaciones nulas o rescindibles emanan de los casos 1° y 3°
del 1470, esto es:

1° Obligaciones contraídas con ciertos incapaces

3° Por la falta de solemnidades en ciertos actos


CASO ART 1470 N° 1
“las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio
y discernimiento, son, sin embargo, incapaces de obligarse
según las leyes, como la mujer casada en los casos en que
le es necesaria la autorización del marido, y los menores
adultos”.
Este numeral plantea 2 inconvenientes:
1.-A qué actos y a qué incapaces se aplica
2.-Desde cuándo existe la obligación natural
ACTOS E INCAPACES A LOS QUE SE APLICA
Sólo a los incapaces relativos, nunca a los absolutamente
incapaces, y esto porque el numeral exige:
_Que quienes han contraído la obligación tengan juicio y
discernimiento suficientes. De esto carecen los incapaces
absolutos.
_El art 1477 inc 2° indica que los actos de los incapaces absolutos
no producen ni aún obligación natural.

Queda claro que sólo se aplica a los incapaces relativos, pero


ha de determinarse a cuáles de estos:
ACTOS E INCAPACES A LOS QUE SE APLICA
_Menor Adulto: no hay dudas, se aplica.
_Mujer Casada bajo el Régimen de Sociedad Conyugal: esto
ya no es así pues a través de la 18.802 otorgó plena capacidad a
la mujer casada bajo este régimen. Se comprenden sólo los
actos en donde la mujer requiere la autorización del marido.
_Disipador que se Halle Declarado en Interdicción de
Administrar lo Suyo: no se le aplica, pues, si el disipador ha
sido declarado en interdicción es precisamente porque no tiene
suficiente juicio y discernimiento.
ACTOS E INCAPACES A LOS QUE SE APLICA

Se discute si la enumeración es taxativa o a modo de EJ,. Hoy en


día es taxativa, puesto que con posteriores modificaciones se
han eliminado a otros incapaces.
DESDE CUÁNDO SE CONTRAE LA
OBLIGACIÓN NATURAL
La doctrina está dividida en cuanto al momento en que existe la
obligación natural, existen 2 corrientes.
1.-Opinión de David Stitchkin, Fueyo y Alessandri: sostienen que la
obligación pasa a ser natural una vez que la rescisión ha sido
judicialmente declarada, porque antes el acto se considera válido y
produce obligación civil.
2.-Opinión de Claro Solar, Manuel Somarriva y la Jurisprudencia
de los TT: considera que la obligación natural existe desde la
celebración del acto por los incapaces relativos sin la intervención
de sus representantes legales. Esta interpretación se ajusta más a
los textos legales
CASO ART 1570 N° 3
• Art 1470 n° 3: “las que proceden de actos a que faltan las
solemnidades que la ley exige para que produzcan efectos
civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un
testamento que no se ha otorgado en la forma debida”

Los problemas que se plantean son:


_A qué clase de actos se refiere
_Desde qué momento existe la obligación natural
A QUÉ ACTOS SE REFIERE
¿Se refiere sólo a los actos unilaterales o también a los
bilaterales?
Se ha discutido el alcance de la expresión “actos” pues ella
puede entenderse en dos sentidos:
_Sentido Restringido: incorporaría sólo al AJ unilateral.
_Sentido Amplio: incorpora al AJ unilateral y al bilateral o
convención.
Resolverlo es complejo, y pareciera que tiene mayor
asidero el sentido restringido
OBLIGACIONES CIVILES DESVIRTUADAS

Los N.° 2.° y 4.° del Art. 1.470 contemplan dos casos de
obligación natural, que teniendo inicialmente el carácter de
civil, lo han perdido, por haberse extinguido la acción por
prescripción, o no haberse podido acreditar en juicio.
LA PRESCRIPCIÓN
Art 1470 n° 2: las obligaciones civiles extinguidas por la
prescripción”
En su redacción incurre en un error, porque la prescripción
no extingue la obligación, sino que extingue la ACCIÓN.
En ellas la obligación nació perfecta, pudo exigirse su
cumplimiento y no se hizo, por lo que ya carece de acción, pero
si se cumple a pesar de la prescripción, no cabe solicitar la
restitución.
Por eso se dice que se trata de una obligación civil
degenerada o desvirtuada. Lo que se le ha extinguido entonces a
la obligación es su carácter civil, y ha pasado a ser natural.
DESDE CUÁNDO LA OBLIGACIÓN CIVIL
PASA A SER NATURAL
La duda es si pasa a ser natural desde que transcurre
el tiempo necesario para que la acción se extinga por
prescripción o es indispensable que además haya sido
judicialmente declarada.
La prescripción siempre debe ser alegada, el juez no
puede declararla de oficio, por ende, si no opera de pleno
derecho quiere decir que la obligación subsiste como civil.
Por lo anteriormente expuesto, debe cumplir ambos
requisitos.
CASO DEL ART 1470 N° 4
Obligaciones Civiles No Reconocidas en Juicio por Falta
de Pruebas
Aquí la O. civil nació perfecta, tenía acción para exigir
su cumplimiento, pero al hacerlo el acreedor fue vencido
por no haber podido acreditar suficientemente la
existencia de la obligación. Es así como la original O. civil
degenera en una O. natural.
OBLIGACIONES CIVILES NO RECONOCIDAS EN
JUICIO POR FALTA DE PRUEBAS
Para que la O. Natural exista, se requiere:

1.-Que haya habido un pleito

2.-Que el deudor haya sido absuelto

3.-Que la absolución se haya fundado en que el acreedor no pudo


probar la existencia de la obligación. OJO: si se ha basado en
alguna obligación de fondo no existirá O. natural.
OTROS CASOS DE OBLIGACIONES
NATURALES EN EL CÓDIGO CIVIL
Se discute si el 1470 es taxativo o enumerativo,
opiniones hay diversas. Para algunos la expresión “tales
son” es sólo enunciativa y que sólo cita algunos casos de O.
Naturales, existiendo otros en diversas disposiciones.
Siempre se debe tener presente que para calificar una
O. de natural no ha de estarse solamente a que produzca su
efecto principal – retener lo dado o pagado -, si no además
es necesario que exista una razón de equidad y que
concurran, a lo menos, algunos otros efectos de las O.
naturales.
OTROS CASOS
Se ha sostenido que existe O. Natural en todos aquellos
casos en que el CC prohíbe la repetición, siendo estos:
_La Multa en los Esponsales
_Lo Dado o Pagado por un Objeto Ilícito a Sabiendas
_En el Beneficio de Inventario, cuando se paga más allá de lo
recibido por Herencia, y otras situaciones semejantes
_En el pago de Intereses Estipulados
_En lo Pagado en el Juego y la Apuesta
1.-ESPONSALES O DESPOSORIO
“Es la promesa de matrimonio mutuamente aceptada. Es un
hecho privado que las leyes lo someten enteramente al honor y
conciencia del individuo y que no produce obligación alguna ante
la ley civil”
Agrega que si se ha pactado una multa en caso de
incumplimiento de uno de los futuros cónyuges, el pago de a
misma no puede exigirse, pero si se ha pagado la multa, no
podrá pedirse su devolución art 99.
Para Abeliuk no se trata de una O. Natural, pues no puede
novarse ni caucionarse ya que la ley niega a los esponsales todo
efecto civil.
2.-PAGO POR UN OBJETO O CAUSA ILÍCITA
Art 1468: “no podrá repetirse lo que se haya dado o
pagado por un objeto o causa ilícita a sabiendas”. Esta más
bien es una sanción de la ley en contra de quien celebró un
acto ilícito, conforme a un viejo aforismo que versa que
nadie puede alegar su propia torpeza o fraude.
Aquí además hay una excepción a la regla general de la
nulidad, o sea, que las cosas se retrotraigan al estado en
que se encontraban antes de ejecutar o celebrar el acto o
contrato nulo.
3.-BENEFICIO DE INVENTARIO,
COMPETENCIA, CONVENIO

Existen varias situaciones en que el deudor ve limitada


su responsabilidad, y no paga todas sus deudas (N.° 583).
Así ocurre en el beneficio de inventario, en el de
competencia, en que el deudor no puede ser obligado a
pagar más allá de lo que buenamente pueda; también en
virtud de un convenio con los acreedores puede haber
limitado sus deudas a una parte de ellas, etc.
BENEFICIO DE INVENTARIO, COMPETENCIA,
CONVENIO
Se ha sostenido aisladamente que si el deudor paga
más allá de lo que está obligado, estaría cumpliendo una
obligación natural.
Lo anterior es inexacto, lo que pasa es que el deudor
renuncia al beneficio de inventario, de competencia o del
convenio, y cumple una obligación perfectamente Civil
4.-PAGO DE INTERESES NO ESTIPULADOS
Art. 1208, mutuo o préstamo de consumo: “si se han pagado
intereses, aunque no estipulados, no podrán repetirse ni
imputarse al capital”.
Art. 15 Ley N.° 18.010 “para las operaciones de crédito de
dinero “si se han pagado intereses, aunque no se hayan
estipulado, no podrán repetirse ni imputarse al capital”.
Ambos preceptos contienen, pues, la misma idea.
PAGO DE INTERESES NO ESTIPULADOS
Concurren en este caso tanto el fundamento, ya que hay
un deber moral de retribuir el favor del préstamo recibido sin
intereses, como el efecto principal de la obligación natural, o
sea, derecho a retener lo pagado.
Pero a pesar de ello es discutible el carácter de
obligación natural en este caso, porque no existe una
obligación civil previa y no es posible ni la novación ni la
caución, pues desde el momento en que las hubiera, existiría
estipulación de las partes, y el precepto se pone justamente
en el caso que no la haya.
PAGO DE INTERESES NO ESTIPULADOS
En la concepción moderna de la obligación natural es
evidente que la hay por la razón apuntada: el deber moral
de retribuir a quien nos presta un servicio. Aplicándola sin
texto legal alguno en su amparo, la Corte de Talca resolvió
que el pago de intereses no estipulados en una
compraventa constituía obligación natural si del mérito de
autos resultaba equitativo.
5.-JUEGO Y APUESTAS
Se trata de contratos aleatorios reglamentados en los
art 2.259 y siguientes; según ellos, se pueden clasificar en
juegos de azar, de destreza corporal y de inteligencia.
_Juegos de Azar: el art 2.259 se remite al 1.466, o sea, en
ellos existe objeto ilícito. En consecuencia, se les aplica el
Art. 1.468, por lo que no se podrá repetir lo dado o pagado
por juego de azar a sabiendas, pero en ello hay más una
sanción que el cumplimiento de una obligación natural.
5.-JUEGO Y APUESTAS
_Juegos de Destreza Corporal art 2.263: “producirán
acción con tal que no contravengan a las leyes y a los
reglamentos de policía”. Generan una obligación civil
perfecta, provista de acción para exigir el cumplimiento.
_Juegos de inteligencia art 2.260: EJ; ajedrez, “el juego y la
apuesta no producen acción, si no solamente excepción. El
que gana no puede exigir el pago. Pero si el que pierde
paga, no puede repetir lo pagado, a menos que se haya
ganado con dolo”. La disposición es muy amplia, pero
habiendo normas especiales para los juegos de azar y de
JUEGO Y APUESTAS
destreza corporal, forzoso es concluir que sólo se aplica a los de
inteligencia y a la apuesta lícita.
Constituye un caso típico de obligación natural en la
concepción clásica, pues el efecto, el fundamento y todas sus
características son de ella. El legislador a un acto que
normalmente debió producir una obligación civil, por su
desconfianza hacia estos contratos aleatorios, lo priva de una
parte de su eficacia.
Ello confirma que el Art. 1.470 no es enteramente taxativo, y
cuando menos hay un caso de obligación natural ajeno a él.
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES
NATURALES
El efecto fundamental que produce la obligación natural
es que constituye causa suficiente del pago, y no puede
repetirse lo que se ha dado o solucionado por ella.
Produce otros efectos también, los que dan a lugar
algunos problemas:
1.-La obligación natural como causa suficiente del pago
2.-La obligación natural y la novación
3.-La obligación natural y otros modos satisfactorios de
extinguir las obligaciones
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES
NATURALES
4.-Caución de la obligación natural
5.-La sentencia que rechaza la acción no extingue la
obligación natural
6.-¿Puede la obligación natural convertirse en civil?
LA OBLIGACIÓN NATURAL COMO CAUSA
SUFICIENTE DEL PAGO - REQUISITOS
La característica fundamental de la obligación natural es
que quien paga, no puede repetir, esto es, no está habilitado
para solicitar la devolución de lo dado o pagado. Es la
única defensa del acreedor que carece de acción, pues la
obligación natural sólo es susceptible de pago voluntario pero
no forzoso.
Pero quien cumple una obligación natural voluntariamente,
paga Por tanto, no hay pago de lo indebido en el cumplimiento
de una obligación natural, y de ahí que el legislador lo haya
señalado así al hablar del pago de lo no debido.
LA OBLIGACIÓN NATURAL COMO CAUSA
SUFICIENTE DEL PAGO - REQUISITOS
Según el art 2.296: “no se podrá repetir lo que se ha pagado
para cumplir una obligación puramente natural de las
enumeradas en el art 1.470”, y de acuerdo al 2.297: “se podrá
repetir aun lo que se ha pagado por error de derecho cuando el
pago no tenía por fundamento ni aun una obligación puramente
natural”.
Además, quien cumple una obligación natural no dona, paga; en la
donación se cumple una obligación civil, proveniente de un
contrato válido, y por mera libertad, mientras que en la segunda
no hay deber jurídico de cumplimiento coercible
LA OBLIGACIÓN NATURAL COMO CAUSA
SUFICIENTE DEL PAGO - REQUISITOS
Para que el pago sea causa suficiente de la O. Natural,
es necesario que se haga voluntariamente por el que tenía
la libre administración de sus bienes (art 1.470 inc. final)
Por ello, para la irrepetibilidad del pago deben
concurrir dos circunstancias copulativas:

1.-El Pago debe ser Voluntario


2.-El que Paga debe Tener la Libre Administración de sus
Bienes
LA OBLIGACIÓN NATURAL COMO CAUSA
SUFICIENTE DEL PAGO - REQUISITOS
1.-Pago Voluntario: el cumplimiento de la obligación natural debe
ser libre y espontáneo por parte del deudor y, además, con la
convicción de estar cumpliendo una obligación meramente de
esa naturaleza.
Así lo confirma el art 2.296, pues niega la repetición por
pago indebido cuando se ha pagado para cumplir una obligación
natural, o sea, con este objeto. No se cumpliría con esta
exigencia si en el pago concurre algún vicio del consentimiento
o se paga en virtud de una ejecución de acreedor
LA OBLIGACIÓN NATURAL COMO CAUSA
SUFICIENTE DEL PAGO - REQUISITOS
2.-El que Paga debe Tener la Libre Administración de sus
Bienes:
Esta expresión se ha prestado a dudas, pues es distinto
capacidad para administrar que para disponer de los bienes.
El pago, por regla general, es un acto de disposición. Sin
embargo, el CC, en numerosas ocasiones, ha utilizado la
expresión “libre administración” para exigir la plena capacidad
de disposición, por lo cual debe concluirse que en el
cumplimiento de la obligación natural esta última es la que debe
concurrir, o sea, el deudor debe ser mayor de edad, no estar
LA OBLIGACIÓN NATURAL COMO CAUSA
SUFICIENTE DEL PAGO - REQUISITOS

Afecto a ninguna otra incapacidad, y la cosa que se da


no debe estar sujeta a prohibición, embargo, etc.
LA OBLIGACIÓN NATURAL PUEDE SER
NOVADA
NOVACIÓN art 1099: “es un modo de extinguir la obligación,
reemplazándola por otra”
Art 1.630: “para que sea válida la novación es necesario que
tanto la obligación primitiva como el contrato de novación sean
válidos, a lo menos naturalmente”.
Debe ser así porque la novación es un modo satisfactorio de
extinguir las obligaciones, equivale al pago y produce su mismo
efecto, es decir, extinguir la obligación, con el consentimiento del
acreedor.
LA OBLIGACIÓN NATURAL Y OTROS MODOS
DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES

El CC sólo regula el pago y la novación. De los demás


modos de extinguir las obligaciones se deben dejar de lado
todos los que no equivalen al pago, pues todos ellos se
oponen a la exigibilidad de la obligación, además la O.
Natural no puede exigirse.
De los que equivalen al pago quedarían la
compensación, la confusión y la dación en pago.
LA OBLIGACIÓN NATURAL Y OTROS MODOS
DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES
Compensación Legal: no puede tener lugar entre una
obligación civil y una natural, porque es un requisito de la
O. Civil la exigibilidad de las deudas que se extinguen, y
además porque en la O. natural se exige cumplimiento
voluntario, y la compensación opera de pleno derecho,
aunque debe ser alegada.
Confusión: carece de importancia y aplicación porque nade
se va a cumplir voluntariamente a sí mismo –leer concepto,
se reúnen en una misma persona las calidades de deudor y
acreedor-.
LA OBLIGACIÓN NATURAL Y OTROS MODOS
DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES

Dación en Pago: no hay inconveniente para que el deudor


cumpla su obligación natural con un objeto distinto al
debido, si ello es aceptado por el acreedor. No podría el
deudor exigir la restitución, siempre que lo haya dado en
pago voluntariamente y teniendo la libre administración de
sus bienes
LA OBLIGACIÓN NATURAL PUEDE SER
CAUCIONADA
Art 1472: “las fianzas, hipotecas, prendas y cláusulas
penales constituidas por terceros para seguridad de estas
obligaciones, valdrán”.
Este art trata de las cauciones que tienen por objeto
garantizar una O, Natural. Y, de acuerdo a este concepto, se
deben realizar las siguientes distinciones:

1.-Las cauciones constituidas por el propio deudor no se


incluyen. Esto porque el art se refiere expresamente a las
contraídas por terceros. Es así porque si el acreedor no puede
LA OBLIGACIÓN NATURAL PUEDE SER
CAUCIONADA

exigir el cumplimiento de lo principal, menos podrá hacerlo con


lo accesorio, como sería la prenda, hipoteca u otras cauciones.

2.-Las obligaciones constituidas por terceros son las que


tienen plena eficacia, y el acreedor, si no puede exigir el
cumplimiento al deudor, podrá hacerlo contra el tercero.
LA OBLIGACIÓN NATURAL PUEDE SER
CAUCIONADA
El Código se preocupó especialmente de la fianza
constituida por un tercero para garantizar una obligación
natural, negándole al fiador en los art 1358, N.° 3.° y 1375 el
beneficio de excusión, para que el acreedor cobre primero al
deudor principal, y el de reembolso, o sea, el derecho del
fiador a repetir contra aquél lo que ha pagado al acreedor, a
menos que la obligación natural se haya validado por la
ratificación o el tiempo. En caso contrario se estaría
persiguiendo al deudor de una obligación natural, lo que no
puede hacerse.
LA SENTENCIA QUE RECHAZA LA ACCIÓN
NO EXTINGUE LA OBLIGACIÓN NATURAL
Art 1.471: “La sentencia judicial que rechaza la acción intentada
contra el naturalmente obligado, no extingue la obligación
natural”.
La disposición es innecesaria, porque si la O. Natural
carece de acción, la sentencia judicial que rechaza la demanda
se limita sólo a declarar que no hay O. Civil exigible, pero no
impide posteriormente la retención de lo voluntariamente
pagado por el deudor. No podría pensarse que el amplio efecto
de la cosa juzgada cubra esta situación, pero el legislador optó
por decirlo expresamente
¿PUEDE UNA OBLIGACIÓN NATURAL
COVERTIRSE EN CIVIL?
Se discute en doctrina si la promesa efectuada por el
deudor de pagar una O. Natural, da derecho a exigir el
cumplimiento. Es decir, sabemos que la O. Natural es causa
suficiente del pago, pero ¿será causa suficiente de un
compromiso de pago?
Son casos donde el deudor desea cumplir la obligación
natural, pero no estando en situación de hacerlo, se compromete
a pagarla posteriormente. ¿Este compromiso es una obligación
civil perfecta, y en tal caso, el deudor no puede arrepentirse y si
lo hace, el acreedor queda facultado para obligarlo al
¿PUEDE UNA OBLIGACIÓN NATURAL
COVERTIRSE EN CIVIL?
Siempre la obligación natural puede convertirse en civil por
la vía de la novación, de acuerdo al art 1.630, pero en tal caso la
obligación natural primitiva se extingue y da nacimiento a una
nueva obligación, en que alguno de los elementos esenciales
(acreedor, deudor, objeto o causa) debe ser diferente.
No hay propiamente, pues, conversión de la obligación
natural en civil. En los demás casos, ella será posible
únicamente cuando la ley permite sanear el efecto de la
obligación, y en tal caso la promesa de pago se confunde con
dicho saneamiento y debe cumplir sus requisitos
¿PUEDE UNA OBLIGACIÓN NATURAL
COVERTIRSE EN CIVIL?
Y es así como:
_Caso del art 1470 n° 1(menor adulto): sería la
confirmación de la nulidad relativa
_Caso del art 1470 n° 2: renuncia a la prescripción
_Caso del art 1470 n° 4: una renuncia a la cosa juzgada del
pleito en que se rechazó la acción por falta de prueba.
Pero en el caso del n° 3° vendría a significar una
ratificación de una nulidad absoluta, que está prohibida
expresamente (Art. 1.683)
¿PUEDE UNA OBLIGACIÓN NATURAL
COVERTIRSE EN CIVIL?
En los demás casos en que se ha discutido su posible
calidad de O. Natural, es necesario analizarlos uno por uno,
_Pago de un objeto ¡lícito a sabiendas: el compromiso de
pagar sería tan absolutamente nulo como el acto mismo, y no
susceptible de ratificación.
_En el mutuo (préstamo de consumo): si se conviene con
posterioridad al contrato el pago de intereses, sólo hay una
modificación del contrato, la que es plenamente civil y eficaz, y
el art 2208 indica “so de que no se hayan estipulado intereses
ni en el contrato ni posteriormente.
¿PUEDE UNA OBLIGACIÓN NATURAL
COVERTIRSE EN CIVIL?
_Los Esponsales, Juegos de Inteligencia y Apuestas
Lícitas: para Abeliuk parece muy discutible la validez de la
promesa de pago, pues la ley ha querido negarles
precisamente todo otro efecto civil que no sea el de
retener lo pagado.
CONCEPTOS
Novación art 1628: es un modo de extinguir las obligaciones por
medio del cual se sustituye la obligación primitiva por otra, las
que deben ser del todo incompatibles. Puede haber cambio de
objeto, deudor y acreedor,
EJ: arrendamiento de un local, en el que el actual arrendatario
traspaso el local a otro arrendatario autorizado por el
arrendador
Compensación Legal: explicado en diapos 1.
Confusión:
CONCEPTOS
Confusión: modo de extinguir las obligaciones que se produce
cuando se reúnen, en una misma persona, la calidad de
deudor y acreedor, es decir, tanto la obligación como el
derecho.
EJ: A debe a B una determinada suma de dinero. B fallece e
instituye como a A como su único y universal heredero. Se
funden en A las calidades de deudor y acreedor, por ende,
se extingue la deuda.
CONCEPTOS
Dación en Pago: modo de extinguir las obligaciones por medio
del cual el acreedor acepta por parte del deudor, y para el
cumplimiento de una obligación, una prestación distinta a la
que se había pactado en un inicio.
EJ: A debe a B 100.000, pero no tiene dinero, y le ofrece pagar
con un televisor.
Caución: garantía dada a objeto de asegurar el cumplimiento de
una obligación.
EJ: prenda, hipoteca, fianza.
CONCEPTOS
Prenda: es un contrato cuyo objeto es asegurar el crédito del
acreedor. Por medio de este el deudor entrega al acreedor
una cosa mueble, así cauciona la obligación.
EJ: crédito para la compra de un vehículo, quedando el vehículo
en prenda hasta que se satisfaga el pago total de mutuo.
Hipoteca: es un derecho real que recae sobre un inmueble que
permaneciendo en poder del constituyente, da derecho al
acreedor para perseguirlo de manos de quien se encuentre y
de pagarse preferentemente del producto de la subasta
EJ: mutuo en donde se garantiza su cumplimiento a través de la
hipoteca de un bien raíz.
CONCEPTOS
Fianza art 2335: La fianza es una obligación accesoria, en
virtud de la cual una o más personas responden de una
obligación ajena, comprometiéndose para con el acreedor a
cumplirla en todo o parte, si el deudor principal no la
cumple.

La fianza puede constituirse, no sólo a favor del deudor


principal, sino de otro fiador.

Вам также может понравиться