Вы находитесь на странице: 1из 96

DERECHO DE SUCESIONES

DR. RAUL WALTER PEÑA P.


ULADECH – FILIAL AYACUCHO
CICLO 2019 II
• Dentro D Privado, se relaciona con todos campos D Civil por tener instituciones que
le son comunes, así D de personas: nacimiento, capacidad, domicilio, ausencia y
muerte. D. Familia: relación consanguínea, matrimonio y adopción; con D Reales:
pues la sucesión es un modo de adquirir las cosas; D Obligaciones: en la medida que
obligaciones son de trasmisión, Con Caducidad: por existencia de plazos perentorios;
Acto Jurídico: pues sus normas son aplicables al testamento.
• D. Internacional Privado, caso determinar legislación aplicable a sucesión, caso
existir conflicto de leyes en relación con Causante, sucesores y masa hereditaria.
• D Publico, con D Procesal Civil: Procesos no Contenciosos: inventario,
administración judicial de bienes, declaración de desaparición, ausencia o muerte
presunta, reconocimiento de presencia y existencia, comprobación de testamento,
sucesión intestada, rendición, aprobación o desaprobación de cuentas. D Notarial,
referente otorgamiento testamento por escritura publica y cerrado y protocolización
de ológrafos; D Registral; referido inscripción de testamento y declaraciones de
herederos. D Tributario, cuyo propósito velar cumplimiento pago del impuesto a
renta del causante, afectando a los sucesores desde fecha fallecimiento.
SUCESION
Trasmisión de bienes, derechos y obligaciones que constituyen herencia de persona muerta a
herederos. Es hecho jurídico por cual los derechos y obligaciones pasan de unas personas a
otras.
Es la trasmisión patrimonial por causa de muerte.
• Diversas legislaciones y doctrina: derecho hereditario, sucesorio, sucesoral, de sucesión, de
las sucesiones, de la sucesión hereditaria y de sucesión por causa de muerte.
• Punto de vista subjetivo; es poder de tener calidad de sucesor mortis causa y facultad
aceptar o renunciar una herencia.
Hay D patrimoniales no se trasmiten, renta vitalicia y mandato, así como D extrapatrimoniales
que si se trasmiten, como D aceptar o renunciar herencia, D de autor, también hay D que
trasmiten fuera herencia, como D mobiliarios, D habitación cónyuge supérstite.
Bevilaqua “Conjunto de principios según los cuales se realiza la trasmisión del patrimonio de
alguien que deja de existir”
LANATTA, Es trasmisión patrimonial por causa de muerte. En tema de trasmisión hay D
patrimoniales y extrapatrimoniales, en el primero se trasmiten los bienes y no intrasmisibles e
innatos: como nombre, honra, libertad, integridad física y otros.
Refiere de la sucesión que:
1. Participa de la naturaleza jurídica de los derechos reales, siendo la
sucesión un derecho ejercido por personas con respecto a las cosas
constituye un título.
2. Es un modo derivativo de adquirir, dentro modos de adquirir: originarios
y derivativos, sucesión pertenece este último, pues bienes y derechos
adquiere sucesor eran difunto.
3. Es Gratuita, No hay contraprestación, pues sucesor no da nada, salvo
desde luego pago deudas difunto hasta donde le permita el activo y ciertos
casos de legados que llevan anexas algunas cargas.
4. Es por causa de muerte, no existe herencia de persona en vida.
Sucesión: Es transmisión de bienes, derechos y obligaciones de un difunto a
la persona de su heredero, que se deriva del hecho de que un sujeto pase a
ocupar el lugar de otro.
Herencia: Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que deja la
persona fallecida, es decir el patrimonio.
El vocablo o término sucesión tiene dos acepciones:
Extensiva o Genérica: Cuando se refiere a toda transmisión patrimonial,
tanto los efectuados actos inter vivos como los mortis causa.
Sin embargo, debemos señalar como manifiesta PLANIOL que vivos se usa
la palabra Cesión o Trasmisión.
En terminología jurídica actual, el vocablo Sucesión se emplea únicamente
en su acepción Restringida.
Restringida o Específica: Cuando está referida a trasmisión como
consecuencia del fallecimiento de una persona (actos mortis causa).
FUENTES DEL DERECHO SUCESORIO.
La trasmisión del patrimonio del fallecido puede realizarse de dos formas,
según rija por la voluntad del mismo o por la Ley.
En Primer caso, nos remitimos documento llamado Testamento, que expresa la
voluntad del causante; de allí que a ésta clase de sucesión se denomina Sucesión
Testamentaria.
En Segundo Caso no existe testamento, de manera que a falta de voluntad causante;
es la Ley la designa a los herederos.
a) LA LEY, basa en vínculos, lazos familiares establece quien debe suceder al
causante cuando fallezca, aún cuando deje testamento (por la primacía que tienen
los llamados herederos forzosos art. 724 c.c.) o a quien se destina la herencia
cuando murió sin hacer testamento, en este caso los llamados son los herederos
legales. Cuotas Libre disposición.
b) Descendientes o cónyuge un 1/3 (art. 725). Si no hay descendiente ni cónyuge y
solamente ascendiente ½ (art. 726). Si no hay cónyuge ni ascendientes, ni
descendientes totalidad bienes (727).
c) La Ley es fuente del Derecho Sucesorio que tiene predominio sobre la otra fuente
que es La Voluntad, por aquella limitación que sufre esta segunda fuente en caso
herederos forzosos.
La Ley interviene cuando:
- El causante fallece sin dejar testar.
- Fallece antes heredero testamentario y el causante no puede hacer
otro testamento.
- El Testamento es declarado nulo o invalidado.
- El heredero renuncia a la herencia.
- El causante testo, pero no considero herederos forzosos.
- El causante solo dispuso parte de sus bienes.
b) La Voluntad del Causante; es expresión de deseos del testador que
ejercita una potestad, atribución, no solo por una facultad biológica, sino
en pro de libertad consciente, volitiva. No podrá ir en contra de los
derechos de ciertos herederos especiales llamados Forzosos, si es que los
tiene y mandato de Ley tendrán que heredarlo.
• El Derecho de Sucesiones tiene como fundamento esencial el
Derecho de la propiedad privada al cual se halla inseparablemente
unido, de modo que si no existiera la propiedad privada no habría
bienes que transmitir por herencia. No se puede admitir una y negar
otra, ya que la sucesión es una consecuencia del derecho de
propiedad, y a su vez la propiedad sin derecho de sucesión posterior
sería un derecho incompleto y no un derecho de propiedad en su
real dimensión.
• Como la propiedad privada es una causa de la sucesión, ambas son
aceptada y regulada en todas las colectividades civilizadas del
mundo. Es por ello que ambos conceptos van unidos en diversos
textos legales como ocurre al tratar los derechos de la persona en el
artículo 2 inc. 16 de la Constitución Política, por el cual toda persona
tiene derecho: A la propiedad y a la herencia.
• Entre las teorías que pretenden fundamentar sucesión mortis causas
sgtes:
• a. Teoría del derecho natural: Basada en atributo principal del hombre,
derecho propiedad, cuya característica principal y natural es la disponer
de bienes de que es dueño.
• b. Teoría Biológica: Sucesión es una consecuencia de seguir el orden
natural o biológico, en razón de que la muerte importa continuidad del
individuo a través de sus descendientes.
• c. Teoría del efecto presunto causante: Se basa en prevalencia de la
voluntad del difunto expresada en testamento, si no hubiera redactado
el causante, la Ley tiene que organizar un sistema que responda a la
presunción de cuál hubiese sido su última voluntad.
• d. Teoría de la copropiedad familiar: Pues rechaza la voluntad del
autor, postulando o solicitando que derecho del heredero derivaría de
su copropiedad sobre patrimonio que pertenecería a toda la familia.
• e. Teoría Utilitaria: El sistema sucesorio tiene ser organizado por
Estado, basándose en principios económicos y políticos que se
sujeten a forma organización del Estado.
• f. Teoría Negatoria: Para la teoría socialista (que es una de teorías
negatorias) al no tener validez el domicilio privado, ocurre lo
propio tratándose del reconocimiento de los Derechos de
Sucesiones.
LA APERTURA DE LA SUCESION:
Este concepto está referido al inicio del proceso de la transmisión,
para conocer cuándo, dónde y para quienes debe procederse a la
sucesión. La apertura de la sucesión se vincula con la muerte de una
persona, como hecho jurídico que lo origina y la correspondiente
transmisión sucesoria que de ella se deriva.
Está referida a los siguientes aspectos:
• Al momento de la apertura.
• Quienes son los sucesores y su compatibilidad y dignidad para
suceder.
• Cuáles son los bienes objeto de la trasmisión.
• A cual es la Ley aplicable.
• El lugar donde se produce la apertura, competencia del Juez.
• A partir del instante de la apertura se retrotraen o retroceden los
efectos de aceptación y renuncia de la herencia y legados, nace
indivisión hereditaria por copropiedad que surge entre herederos
referente los bienes de herencia.
Momento de la Apertura. Determinado por fallecimiento causante según
prescrito por artículo 61 del c.c., el cual señala que la muerte pone fin a la
persona. De acuerdo a lo dispuesto en el Art. 660 c.c. la transmisión
hereditaria se produce desde el momento de la muerte.
La Sucesión se abre con la muerte de la persona que puede ser:
• La Muerte Física o Natural: Probada con la partida de defunción de
conformidad con el art. 58 de la Ley 26497 RENIEC, que exige que se
haga constar en la partida, el lugar, hora, día y año del fallecimiento.
• En nuestro ordenamiento, la Ley 23415 (Ley de Trasplantes de Órganos
y Tejidos) modificada por la Ley 24703, así como la Ley 26842 (Ley
General de Salud) consideran como muerte, a la cesación definitiva o
irreversible de la actividad cerebral, siendo su constatación de
responsabilidad del médico que la certifica.
• Cuando no puede demostrarse cual de dos o mas personas murió
primero, se considera fallecidas al mismo tiempo y entre ellas no habrá
trasmisión derechos hereditarios, consagra Teoría de la conmoriencia,
señalada art. 62 c.c.
La Muerte Presunta: En algunos casos para llegar a la muerte presunta previamente debemos
tener el concepto de desaparición y ausencia.
• # Desaparición: Cuando una persona no se halla en el lugar de su domicilio y han
transcurrido más de sesenta días sin noticias de su paradero, cualquier familiar hasta el
cuarto grado de consanguinidad puede solicitar la designación de curador interino; quien
invoque legitimo interés en negocios, con citación familiares conocidos y Ministerio Público.
No hay designación curador, si tiene representante o mandatario facultades inscrita en Reg.
Pub. (Arts. 47 y 597 c.c).
• # Ausencia: Es desaparición de una persona cuyo paradero se ignora y con respecto a la cual
hay incertidumbre de su existencia. Transcurridos dos años desde que se tuvo la última
noticia del desaparecido, cualquiera que tenga legítimo interés o el Ministerio Publico pueden
solicitar la declaración judicial de ausencia. Competente juez ultimo domicilio desaparecido o
lugar donde encuentre mayor parte bienes.
El Artículo 50 expresa que procede otorgar u ordenar la posesión temporal a los herederos
forzosos al tiempo de dictar la declaración judicial de ausencia, si no hubiese herederos,
procederá curatela establecida art. 47 cc. La posesión temporal bienes ausente, harán inventario
y valorización.
• # Muerte Presunta: La declaración de muerte presunta procede, sin que sea indispensable la
de ausencia, a solicitud de cualquier interesado o del Ministerio Público, cuando hayan
transcurrido 10 años desde las últimas noticias del desaparecido o 5 años si éste tuviera más
de 80 años; o 2 años si la desaparición se produjo en circunstancias constitutivas de peligro de
muerte y cuando exista certeza de la muerte, sin que el cadáver sea encontrado o reconocido.
Lugar donde se produce la Apertura de la Sucesión
Es importante ubicar el lugar donde se produce la apertura de sucesión, para establecer
una sola competencia del Juez Paz que debe conocer en forma exclusiva de todos
procedimientos contenciosos y no contenciosos relacionados con una misma sucesión, en
resguardo del interés de herederos, legatarios y de los acreedores.
El Código Civil vigente señala en su artículo 663 que corresponde al Juez del lugar donde el
causante tuvo su ultimo domicilio en el país, conocer de los procedimientos no
contenciosos y de los juicios relativos a la sucesión.
Artículo 19 del Código Procesal Civil, señala que en materia sucesoria es competente el
Juez del lugar donde el causante tuvo su último domicilio en el país, competencia que es
improrrogable.
Fuero Sucesorio funciona como un fuero respecto de todos juicios en que la sucesión es
parte, se relacione con bienes que son materia de herencia, liquidación de la sociedad de
gananciales disuelta por muerte del causante, juicios que se relacionen con la validez,
ejecución e interpretación de las disposiciones testamentarias y en general los diversos
procesos no contenciosos sobre sucesión intestada, comprobación de testamento, etc.
Se tiene en cuenta efectos sucesorios, el domicilio general u
ordinario, que corresponde al lugar en que la persona tuvo su
residencia habitual, es decir donde se desarrolla su actividad
existencial, según el art. 33 del c.c.
Cual es La Ley Aplicable
La Ley que rige la sucesión es aquella vigente al instante del
fallecimiento, así lo declara el Artículo 2117 del c.c. respecto a las
disposiciones del Código Civil. Asimismo, tratándose de la igualdad
de los hijos y demás descendientes que reconocen los Artículos 818 y
819 del Código Civil.
En cuanto al conflicto de Leyes en el Derecho Internacional Privado,
el código expresa claramente “La sucesión se rige, cualquiera que sea
el lugar de situación de los bienes, por la Ley del ultimo domicilio del
causante” (Articulo 2100 c.c.)
DERECHOS DE PETICION DE HERENCIA Y DE REIVINDICACION DE BIENES HEREDITARIOS.

Petición de Herencia: Es la acción que un heredero dirige contra otro heredero para concurrir con
él o para excluirlo si tiene mejor derecho.
El demandado es un coheredero conforme lo dispuesto en el Articulo 664 C.C señala, que la acción
de petición de herencia corresponde al heredero que no posee los bienes que considera le
pertenecen y se dirige contra quien los posee en todo o en parte a titulo sucesorio, para excluirlo
o para concurrir con él, estas pretensiones son imprescriptibles.

Leon Barandiarán: “La acción petitoria de herencia tiene dos caracteres:


- Es incoada por el heredero que tiene un título, para discutir frente a cualquier heredero que
posee la herencia; y
- Se refiere al reconocimiento de una persona como heredero.
La acción se refiere al patrimonio que corresponde al causante, por tanto dicha acción, tiene como
efecto que se establezca que sucesor universal tenga derecho a obtener la cosa que la tiene un
tercero”.
No se discute ni impugna derecho de propiedad del causante, pues actor debe probar su mejor
derecho a heredar que el demandado o derecho a heredar concurrencia con él. Debe acreditar
NATURALEZA JURIDICA DE LA ACCION DE PETICION DE HERENCIA Y DE DECLARACION DE
HEREDERO.

No puede calificarse de acción real a la petición de herencia, pues no persigue un derecho sobre
un bien o bienes concretos, por el contrario el derecho a tener derecho sobre éstos, que forman
parte de herencia.
Tampoco es crediticia, pues no se basa en un derecho de crédito que directamente se tiene contra
el reclamado.
En relación naturaleza jurídica de acción de petición de herencia, Barros Errázuriz, refiere:

- Es una acción real, puede dirigirse contra cualquier persona ocupe indebida una herencia.
- Es una acción universal, Su objeto no es un bien determinado, sino la universalidad bienes
forman herencia o parte alícuota; pues solicita adjudique la herencia al demandante y
restituyan cosas hereditarias, tanto corporales e incorporales.
- Acción corresponde al heredero verdadero.
- Acción dirigida contra la persona que ocupare la herencia.
- En el juicio petición de herencia se discute calidad de heredero, que invoca el demandante al
Acción Reivindicatoria: Es la que se dirige contra el tercero que se encuentra en
posesión de los bienes de la herencia, por haberlos adquirido en virtud de
contratos traslativos de dominio del heredero aparente o si es que los posee sin
título alguno que justifique esa posesión.
Esta acción esta legislada en el Art. 665 del c.c del cual se desprenden las
siguientes reglas:
- El adquiriente a título oneroso de mala fe, queda obligado a entregar al
heredero verdadero, el bien y los frutos percibidos, así como a indemnizarlo por
los daños y perjuicios irrogados o causados.
- El adquiriente a título gratuito de buena fe, queda obligado sólo a restituir el
bien.
- El adquiriente a título gratuito de mala fe, queda obligado a restituir el bien, a
la devolución de los frutos percibidos y a pagar una indemnización.
- El adquiriente a título oneroso de buena fe, mantiene sus derechos, quedando
obligado sólo a pagar el saldo del precio, si lo hubiere, y lo hará al verdadero
heredero.
Caracteres Comunes.
- Son acciones reales por que se fundamentan en el derecho de propiedad y
posesión que tienen los herederos sobre los bienes que constituyen la herencia.
- Ambas acciones son inherentes a la calidad de heredero.
- Procesalmente les corresponde el mismo procedimiento, pues ambas
pretensiones se tramitan como proceso de conocimiento.
DIFERENCIAS.

- La acción petitoria se dirige contra los coherederos; la reivindicatoria contra


terceros adquirientes a titulo oneroso o contra poseedores sin título.
- En la acción petitoria el demandado opone su título de heredero; en la acción
reivindicatoria se opone el título de propiedad o tan solo el de posesión.
- Ambas acciones son inherentes a la condición de herederos, siendo
imprescriptibles.
- La acción petitoria es a título universal; la reivindicatoria a titulo particular.
FORMAS O CAUSALES DE EXCLUSION DE LA HERENCIA.
En la doctrina civil del Derecho de Sucesiones se entienden como formas de
exclusión de la herencia las siguientes: a) la indignidad y b) la desheredación.

LA INDIGNIDAD.
Tiene como presupuesto necesario la capacidad, el indigno es un sucesor
capaz, pero que por su inconducta puede ser privado de la herencia o el
legado a que tiene derecho.
Es la privación patrimonial puede provenir o nacer de una autorización
expresamente conferida por la Ley o puede derivarse de la voluntad del
causante expresada testamento.
En primer caso, se produce lo que se denomina como indignidad para suceder
se aplica ambas formas de sucesión testada o intestada.
En segundo caso, cuando la privación de la herencia es establecida voluntad
expresa testador, toma el nombre de Desheredación.
LA INDIGNIDAD, consiste en sanción civil que se impone al heredero o legatario, cuando
incurre contra el causante, ascendientes, descendientes o cónyuge, en actos delictuosos o
reprochables previstos por Ley como causales de indignidad, por dicho motivo dicho
sucesor puede ser excluido de herencia o el legado, a instancia de los sucesores a falta o en
concurrencia con el indigno, siempre que la acción sea amparada por sentencia judicial
firme.
Para que indignidad surta sus efectos relativos a la exclusión y pérdida del derecho
hereditario requiere siguientes condiciones:
- Que el sucesor haya incurrido en alguna de las causales de indignidad.
- Que se ejercite la acción respectiva de exclusión de un sucesor por indignidad antes de
que venza el plazo prescriptorio (un año desde que el indigno entro en posesión de la
herencia o del legado).
- Que el o los accionantes prueben dentro del proceso los hechos constitutivos de la
indignidad.
- Que la demanda sea amparada y se declare la indignidad por sentencia firme.
CAUSALES DE LA INDIGNIDAD
La exclusión por indignidad (art. 668 c.c) debe ser declarada por sentencia. Las únicas personas
que pueden promover un juicio, son las que poseen “vocación sucesoria” que les sea
suficiente para suceder a falta del indigno o en concurrencia con él y que prueben la
comisión de la falta o causal.
Causales de indignidad puede afectar toda clase sucesores (herederos y legatarios) en
sucesión testamentaria e intestada, están taxativamente enumeradas en art 667 que deben
aplicarse con criterio restrictivo, es decir sólo a los casos expresamente señalado por la Ley,
siendo siguientes:
HOMICIDIO DOLOSO O SU TENTATIVA. En art. 667 inc.1 esta causal afecta a “los autores y
cómplices del homicidio doloso o de su tentativa, cometidos contra la vida del causante, sus
ascendientes, descendientes o cónyuge. Esta causal de indignidad no desaparece por el indulto
ni por la prescripción de la pena”.
Se funda en el rechazo que causa a la conciencia general de los hombres, la posibilidad que un
homicida o quien participe con éste en la comisión de un delito, puedan ser llamados a recoger
los restos patrimoniales de su víctima, más aún en los casos de homicidio calificado por
rechazar o repugnar que el parricida, el fratricida o el conyugicida tengan todavía derecho a
conservar la calidad de herederos y beneficiarse con los bienes y derechos dejados por su
víctima.
Debe señalarse que indignidad por causal de homicidio o su tentativa, no
pueden ser impuestas sin que medie una condena penal dictada en
proceso respectivo, se trata de condición infaltable ya que no se puede
sostener la existencia de un delito y la responsabilidad del infractor sin
sentencia firme que así lo determine.
CONDENA POR DELITO DOLOSO. En art. 667 inc.2 C.C., se considera como
indignos de suceder a “los que hubiesen sido condenados por delito doloso
cometido en agravio del causante o de alguna de las personas a las que se
refiere el inciso anterior”.
Esta causal no se refiere al delito de homicidio previsto en causal anterior,
sino a otros delitos de carácter doloso que sanciona el código penal,
siempre que el agraviado a consecuencia de los actos punibles del sucesor
sea el causante, sus descendientes, ascendientes o cónyuge, que son
herederos del causantes.
DENUNCIA CALUMNIOSA. El inciso 3 del art. 667 C.C. declara como indignos
de suceder a “los que hubieran denunciado calumniosamente al causante
por delito que la Ley sanciona con pena privativa de la libertad”.
La razón de ser esta causal es que no debe conservar su derecho
hereditario quien no ha tenido escrúpulos o temor en acusar al causante
en vida, de haber cometido un delito que por su gravedad la Ley sanciona
con pena privativa de la libertad, pues en estos casos la acusación criminal
quiebra el vínculo afectivo que debe existir entre el causante y sucesor.
La denuncia basta por sí sola, no es preciso que se haya instaurado el
proceso penal o se haya obtenido una condena sobre la denuncia. El
desistimiento o retractación del denunciante, que aunque no tiene
trascendencia decisiva en cuestiones penales, no llega a borrar la
indignidad, pues esta se constituye por la presentación de la denuncia y no
por el resultado del proceso al que da origen.
Es necesario señalar que denuncia falsa de un delito o un hecho punible,
esta reprimido por el art. 131 del C. Penal dentro de los Delitos Contra el
Honor, como en el art. 402 dentro de los delitos contra la función
jurisdiccional.
DOLO O VIOLENCIA EJERCIDAS CONTRA EL CAUSANTE: La norma considera como
indignos de suceder a “los que hubieran empleado dolo o violencia para impedir
que el causante otorgue testamento o para obligarle a hacerlo o para que
revoque total o parcialmente el otorgado”.
Esta causal, se fundamenta con fin de proteger la voluntad testamentaria, que esa
declaración será otorgada en forma libre y espontánea, la que debe afectar ni en
forma positiva para obligarle a testar en un determinado sentido o que formule un
testamento revocatorio, o en forma negativa para impedirle que lo haga o
impedirle que revoque total o parcialmente el testamento que haya otorgado con
anterioridad.
Todo acto jurídico, el testamento debe ser producto de una voluntad libre y
espontánea y será anulable según los arts. 210 y 214 del c.c., si se prueba que en su
otorgamiento hubo vicios de la voluntad o falta de libre consentimiento; el
testamento puede ser invalidado y excluido el sucesor que haya empleado dolo o
violencia.
• DESTRUCCIÓN DE LA VOLUNTAD TESTAMENTARIA: En esta causal del inciso
5 del art. 667 c.c., la norma sanciona con la exclusión de la herencia a “los
que destruyan, oculten, falsifiquen o alteren el testamento de la persona de
cuya sucesión se trata y quienes a sabiendas, hagan uso de un testamento
falsificado”.
• Quienes ejercen violencia o coacción contra una persona para impedir o
estorbar la manifestación libre y espontánea de su última voluntad, se les
considera indignos, con igual razón a aquel que destruya el testamento, lo
oculta, adultere o falsifique, ya que el efecto es el mismo de impedir que se
conozca o surta efectos de la última voluntad del causante o tienda a
deformarla en forma deliberada.
• En el caso de la falsificación de un testamento la exclusión del indigno podría
traer consigo una derivación penal, en tanto aquel que a sabiendas hizo uso
del testamento falsificado podría ser procesado adicionalmente por delito
contra la fe pública.
SANCIONADOS CON SENTENCIA FIRME: Esta causal está referida a los herederos
que hubiesen sido sancionados con Sentencia firme en un proceso de violencia
familiar en agravio del causante.
Dentro de esta causal están los padres o parientes abusadores (hermanos, abuelos,
etc.) que hayan maltratado física y/o psicológicamente o cualquier acción o
conducta que le causa muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico y que
se produce en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder,
de parte de un integrante a otro del grupo familiar. Se tiene especial consideración
con las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.
ES INDIGNO QUIEN NO HUBIERA RECONOCIDO VOLUNTARIAMENTE A SU HIJO:
Esta última causal del citado artículo por indignidad, refiere que es indigno de
suceder al hijo, el progenitor que no lo hubiera reconocido de manera voluntaria
durante la minoría de edad o que no le haya prestado alimentos y asistencia,
teniendo posibilidades económicas, aun cuando haya alcanzado la mayoría de
edad, o también si estuviera imposibilitado de procurarse o gestionarse sus propios
recursos económicos.
También es considerado indigno de suceder al causante el pariente con vocación hereditaria
o el cónyuge que no le haya prestado asistencia y alimentos cuando por Ley estuviera
obligado a hacerlo y se hubiera planteado como tal en la vía judicial.
En este caso si el padre no reconoció voluntariamente a su hijo durante la minoría de edad
de éste, queda excluido de sucederlo, es decir, quien reconoció a su hijo por orden judicial
no tiene derecho a ser heredero de éste en caso fallezca. Así como también aquel que no
cumplió con otorgar la pensión de alimentos durante la minoría del hijo o no le haya
prestado asistencia será excluido de sucederlo.
LA ACCION DE EXCLUSION PARA HACER EFECTIVA LA INDIGNIDAD.
No opera pleno derecho, pues exige el ejercicio de una acción a instancia de parte
interesada antes que transcurra plazo prescriptorio (un año de haber entrado el indigno en
posesión de la herencia o del legado), que se prueben los hechos constitutivos de causal
indignidad y se obtenga fallo favorable. De manera que si personas legitimadas no
ejercitan dicha acción no puede excluirse a un sucesor por indignidad, aún cuando exista
condena penal en contra suya.
Las exclusiones por causal indignidad pueden ser promovidas por herederos llamados a
suceder
PERDON DE LA INDIGNIDAD.
Puede ser otorgado por causante o los demás sucesores.
El primero puede perdonar al indigno de acuerdo normas de desheredación.
Mientras segundo cuando los demás sucesores no ejercitan la acción de exclusión con
propósito de apartar al indigno. Si la acción no es deliberada o intencionada, por contrario
dejan transcurrir el plazo para interponer la citada acción sin el fin de perdonar, su
abstención tendrá mismos efectos que el perdón. Puede ser expreso (en testamento) o
tácito (se instituye heredero o legatario al indigno).
INTRANSMISIBILIDAD DE LA INDIGNIDAD.
La indignidad y la correspondiente sanción civil consistente en pérdida del derecho sucesorio
que afecta a herederos o legatarios por alguna de causales enumeradas por ley y por efecto
de correspondiente sentencia judicial, es personal sólo afecta al indigno, no trasmite las
consecuencias de esa calificación a sus descendientes. (art. 670 c.c).
Heredero indigno tuviera descendientes éstos serán llamados a recibir lo que le
correspondería representación sucesoria, disposición no aplicable caso legatarios, pues
pierden derecho al legado por efectos sentencia firme, no reciben descendientes.
HEREDEROS BENEFICIADOS CON LA DECLARATORIA DE
INDIGNIDAD.
La declaratoria de indignidad no sólo beneficia al heredero
que ha demandado, sino a todos los coherederos llamados a
recibir a falta o en concurrencia con el indigno, excluido éste
serán llamados a ocupar su lugar las personas que tendrían
derecho a la herencia, no es necesario que todos o cada uno
de herederos ejerciten la pretensión de exclusión por
indignidad. (art. 671 c.c)
LA INCOMPATIBILIDAD PARA HEREDAR.

La Incompatibilidad o Inhabilidad se diferencia de la Indignidad, pues la primera la determina


la Ley, para prevenir determinadas situaciones no ajustadas a los principios de equidad; la
Segunda, por significar una falta.
La Incompatibilidad no involucra un castigo; la Indignidad importa una sanción. La Inhabilidad la
determina una condición de la persona.
• Extranjeros: Existe una inhabilidad general de carácter constitucional, aplicable tanto a la
sucesión intestada como a la sucesión testamentaria, referida al caso de los extranjeros en
determinado territorio.
El art. 71 de la Constitución refiere, “dentro de los cincuenta kilómetros de las fronteras, los
extranjeros no pueden adquirir ni poseer, por título alguno, minas, tierras, bosques, aguas,
combustibles ni fuentes de energía, directa ni indirectamente, individualmente ni en sociedad,
bajo pena de perder en beneficio del Estado, el derecho así adquirido”. Si bien es cierto que la
citada norma, tiene por objeto defender razones de soberanía y de seguridad nacional, y no
establecer un impedimento sucesoral. Sin embargo el art. 660 c.c. señala que los bienes se
trasmiten desde el momento de la muerte del causante, formándose entre ellos una
copropiedad hasta que se proceda a la partición de la herencia, pero una interpretación literal
nos llevaría a afirmar que no es posible para un extranjero recibir bienes hereditarios en la
situación prevista.
• Padres: En nuestro Derecho familiar encontramos una figura en art. 398 cuya tipicidad se
acerca más a la indignidad que a la incompatibilidad, que señala así: “El reconocimiento
de un hijo mayor de edad no confiere, otorga o concede al que lo hace derechos
sucesorios ni derechos a alimentos, sino en caso que el hijo tenga respecto de él la
posesión constante de estado o consienta en el reconocimiento.” Lo que significa es que
personas inescrupulosas se aprovechen de la figura del reconocimiento para adquirir
derechos sucesorios y alimentos, dándose la salvedad de que el hijo consienta en el
reconocimiento o que tenga el padre o la madre la posesión constante del mismo. Tanto
al que es verdaderamente padre o madre como al que no lo es, se le considera que está
obteniendo beneficio de una circunstancia, por tanto se le excluye; esta causal está
referida solo a la sucesión intestada.
• Viudos: El art. 826 refiere una situación con un sabor también más cercano a la
indignidad que a la incompatibilidad, que señala:” La sucesión que corresponde al viudo
o la viuda no procede, cuando hallándose enfermo uno de los cónyuges al celebrarse el
matrimonio, muriese de esa enfermedad dentro de los 30 días siguientes, salvo que el
matrimonio hubiera sido celebrado para regularizar una situación de hecho. Esta causal
está referida solo a la sucesión intestada, gobernando, rigiendo las clausulas
testamentarias a favor de la persona contemplada en esta situación, sin que ello
signifique necesariamente un reconocimiento por parte del causante.
• Notarios y Testigos: En el art. 688, hallamos una causal de inhabilidad
para heredar por testamento, que prescribe que son nulas las
disposiciones testamentarias en favor del notario ante el cual se otorga
el testamento, de su cónyuge o parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad, así como en favor de los testigos
testamentarios.
Esta disposición se relaciona con el art. 704, que dispone que el notario
que sea pariente del testador dentro del cuarto grado de consanguinidad
o segundo de afinidad esté impedido de intervenir en el otorgamiento del
testamento por escritura pública o de autorizar el cerrado.
. Tutores: Las disposiciones testamentarias del menor, llegado a la
mayoría, en favor de quien fue su tutor, no tienen efecto antes de ser
aprobada judicialmente la cuenta final, por disposición del art. 546. Esta
misma norma exceptúa a la legítima, debiendo reconocer que se trata de
una causal de exclusión no aplicable a la sucesión intestada.
• Cónyuge Separado: El Cónyuge separado por culpa suya pierde los
derechos hereditarios que le corresponden, por mando del art.
343. Esta causal está referida a la sucesión intestada y a la
testamentaria si la última voluntad fue diferida o retrasada antes
de la resolución de separación. Si fuera posterior, prevalece la
declaración en el testamento sobre lo normado en citado artículo,
como si tratase del perdón de la indignidad.

LA DESHEREDACIÓN.
Es el acto jurídico por el cual el causante priva de la herencia a su
heredero forzoso mediante expresa disposición testamentaria y
fundado en alguna de causales de desheredación predeterminadas
por ley.
PARA QUE DESHEREDACIÓN SURTA EFECTOS, ES PRECISO CONCURRAN SIGUIENTES
ELEMENTOS:
- Que el desheredado haya incurrido en algunos de hechos previstos por ley como
causales desheredación o en los previstos como causales de indignidad que pueden ser
invocados por el testador vía desheredación.
- Que el causante haya manifestado su voluntad de desheredarlo en su testamento, la
misma que deberá precisar el hecho constitutivo en que aquella se funda, pues no será
suficiente la sola declaración de desheredación sino que aquella se apoye en causa
justa o causal.

EL FUNDAMENTO DE LA DESHEREDACION.
Tiene su fundamento en el hecho de que no sería racional obligar a una persona a
favorecer a quienes por su condición reprobable no se han hecho dignos de recibir el
beneficio de la herencia.
Se otorga una facultad sancionadora para privar de la legitima a un heredero forzoso en los
casos en que éste haya incurrido en una falta grave contra el titular de un patrimonio,
referente de quien mantiene una expectativa hereditaria.
QUIENES PUEDEN DESHEREDAR Y SER DESHEREDADOS.
Pueden desheredar toda persona que tenga capacidad para testar,
quien puede instituir herederos o quien puede atribuir la legitima
puede privar de ella si existe causa legal.
Puede ser desheredados únicamente los herederos forzosos
(descendientes, ascendientes, cónyuge o conviviente).
CAUSALES DE DESHEREDACION.
El c.c. regula en artículos 744, 745, 746 y 747, tres primeros referidos
causales desheredación y último autoriza testador fundamentar la
desheredación de cualquiera de ellos en las especificas que le son
propias y en las de la indignidad señaladas art. 667 c.c.
Estas pueden darse alguna causales taxativamente enumeradas ley
DESHEREDACION DE LOS DESCENDIENTES. Causales son:
- Haber maltratado de obra o injuriado grave y reiteradamente al ascendiente o a
su cónyuge si éste es también ascendiente del ofensor.
Referido maltrato la agresión o violencia contra integridad física del testador o de su
cónyuge. Este enunciado referido maltrato físico (obra) y al verbal (injuria grave). El
adverbio “reiteradamente” entiéndase en relación con ambos conceptos, no
debiendo bastar un solo maltrato para justificar la causal.
Esta causal no se refiere los ascendientes en general, se remite al ascendiente de
cuya herencia se trata y no a los demás. Ejm. Maltrato o injuria al abuelo no le da al
padre de éste el derecho a desheredar al hijo.
Observar que maltrato de obra puede configurar u delito o falta de lesiones según
gravedad del caso, la injuria grave es un delito contra el honor. Para la aplicación de
la causal, se requiere una sentencia penal que condene al desheredado por el delito
o falta.
- Haberle negado al ascendiente, sin motivo justificado los alimentos o haberlo
abandonado encontrándose éste gravemente enfermo o sin poder valerse por sí
mismo.
La negativa en asistencia alimentaria será injustificada, si encontrándose el ascendiente
en estado de necesidad le es negada la asistencia por el obligado que se encontraba en
posibilidad económica de prestarla; se admite en doctrina, que no es preciso que sea
negativa deba sustentarse con actuados judiciales sobre alimentos, bastando probar que
el obligado se negó sin motivo legítimo.
No puede mantener su expectativa patrimonial aquel que negó alimentos al ascendiente
que lo requería o si lo abandonó cuando se encontraba postrado o sin poder valerse por
sí mismo.
- Haberle privado de su libertad injustificadamente.
La causal es en apariencia un tanto imprecisa dado que no se hace referencia al delito
que es el de violación de la libertad personal en su tipificación especifica que es el
secuestro, previsto art. 152 del c.p. que se encuentra calificado cuando esa privación de
libertad personal se hace bajo el pretexto de una enfermedad mental inexistente; no
habiendo hecho referencia a ese delito para no supeditar la aplicación de esa causal a
una sentencia penal condenatoria, para permitirle al testador aplicar la sanción civil sin
que necesariamente se le obligue a denunciar penalmente a su heredero forzoso por el
- Llevar el descendiente una vida deshonrosa o inmoral.
En el Código Civil 1936 se consideraba como causal de desheredación el haberse entregado
la hija o nieta a la prostitución, esta causal no ha desaparecido, sino que esa modalidad
especifica de vida deshonrosa ha quedado subsumida en una fórmula mucho más genérica
que permite la inclusión de otras inconductas igualmente graves, que pueden calificarse
como conducta deshonrosa en que los afectados no sean únicamente los descendientes de
sexo femenino sino también los de sexo masculino.

DESHEREDACIÓN DE LOS ASCENDIENTES, causales son:


- Haber negado injustificadamente alimentos a sus descendientes.
Como la obligación alimentaria es reciproca, la hipótesis que se contempla es que el
ascendiente que se encontraba en posibilidad económica negó asistencia a su descendiente
que se encontraba en estado de necesidad a quien se le permite aplicar esta sanción civil
contra su ascendiente que no supo cumplir con ese elementalísimo deber derivado de la
paternidad. No es necesario que se haya seguido un juicio de alimentos bastando probar la
negativa a prestarlos.
- Haber incurrido el ascendiente en alguna de las causales por las que se pierde la patria potestad
o haber sido privado de ella.
Las causales de pérdida de la patria potestad que son por condena derivada de delito cometido en
agravio del menor, por abandono del hijo, por dar ordenes, consejos o ejemplos corruptores, por
dedicarlos a la mendicidad, por tratarlos con dureza excesiva, etc están contemplados como causales
de suspensión de la patria potestad art. 83 código niños y adolescentes y son causales de
desheredación pues no hay razón para que se nombre heredero al padres desnaturalizado que no ha
cumplido con sus deberes elementales para con sus hijos.
DESHEREDACION DEL CÓNYUGE.
Las causales de desheredación son las mismas causales de separación de cuerpos y divorcio prevista
en SEIS primeros incisos art. 333 c.c. y son:
- El adulterio, - La violencia física o psicológica, - El atentado contra la vida del cónyuge. – La injuria
grave.- El abandono injustificado de la casa conyugal por mas de dos años continuos o cuando la
duración sumada de los periodos de abandono exceda este plazo. – La conducta deshonrosa que
haga insoportable la vida en común.
No se precisa que la separación de cuerpos o el divorcio haya sido judicialmente declarada por
algunas de las causales mencionadas, será suficiente que se haya producido el hecho constitutivo de
la causal y que pueda acreditarse.
De haberse dictado sentencia de divorcio, la desheredación simplemente ya no tendría objeto, pues
el divorcio vincular resuelve automáticamente la vocación sucesoria entre cónyuges.
PERSONAS EXENTAS DE SER DESHEREDADAS.
No pueden ser desheredados los incapaces menores de edad, ni los mayores que por
cualquier causa s encuentren privados de discernimiento; éstas tampoco pueden ser
excluidas de la herencia por indignidad. (art. 748 c.c)
ACCIONES PROCESALES RELATIVAS A LA DESHEREDACION.
Tres artículos del c.c se ocupan del derecho de desheredado o de sus sucesores de
contradecir la desheredación, del derecho del testador de promover juicio para justificarla y
del derecho y deber de los herederos de acreditar la causa de la desheredación formulada
por su causante cuando se inicia una acción de contradicción, los procesos son:
a) La acción de contradicción o Impugnación de la desheredación.
Prevista en art. 750 c.c que corresponde ejercitarla al desheredado o a sus sucesores, la que
puede efectuarla dentro del plazo de DOS años contados desde la muerte del testador o
desde que el desheredado toma conocimiento del contenido del testamento.
El testador podría hacer mal uso de la institución de la herencia u obrar por equivocación
invocando causales no previstas o hechos no ocurridos realmente, por lo que para garantizar
la legítima del heredero forzoso se le faculta a contradecir judicialmente la decisión del
testador. En este caso la carga de la prueba corresponde a los coherederos del desheredado.
b) La acción de Desheredación.
Es la acción que puede promover el testador para justificar la desheredación. En vida el
testador luego de declarar su voluntad testamentaria de desheredar a algunos de sus
herederos forzosos, puede entablar juicio para justificar y acreditar los hechos
constitutivos de su decisión aprovechando los medios de prueba que pueden
desaparecer por el transcurso del tiempo, acción que es potestativa con la ventaja que
de ser amparada la demanda se produciría la institución de cosa juzgada, cuyos efectos
impedirán al desheredado que con posterioridad al fallecimiento del causante pueda
contradecir la desheredación.
REVOCACION DE LA DESHEREDACION.
Art. 753 c.c expresa que la desheredación queda revocada por instituir heredero al
desheredado o por declaración expresada en el testamento o en escritura pública,
agregando que en tal caso, no produce efecto el juicio anterior seguido para justificar la
desheredación.
La revocación como el perdón de la indignidad, produce olvido total, dejándola sin
efecto. Solo podrá renovarse por un hecho nuevo que la justifique.
EFECTOS DE LA DESHEREDACION.
Entre los efectos que se producen por el solo merito del testamento, salvo que se declare
fundada la demanda de contradicción planteada contra ella, tenemos:
- Por la desheredación se resuelve la vocación hereditaria del desheredado, que queda
así excluido de la sucesión. Si él desconoce el testamento o conociéndola pretende
ignorarlo, los herederos interesados en hacer valer la exclusión pueden ejercitar contra
el desheredado la acción de petición de herencia.
- Si el desheredado tiene hijos u otros descendientes, éstos entran a ocupar el lugar del
excluido y a recibir lo que a éste correspondía por la figura de la representación
sucesoria y si no hubiera hijos u otros descendientes, la cuota del desheredado acrece
la de sus demás coherederos.
- Al igual que en el caso de la indignidad, el desheredado no tiene derecho al usufructo
ni a la administración de los bienes que por esta causa adquieran sus descendientes
que sean menores o incapaces. De esta forma, se le priva al desheredado de una de las
atribuciones de la patria potestad, cual es la de hacer suyos los frutos de los bienes de
los hijos menores de edad.
DIFERENCIAS ENTRE INDIGNIDAD Y LA DESHEREDACION.
- La indignidad se aplica tanto en la sucesión intestada como en testamentaria; la
desheredación funciona solo en esta ultima.
- La indignidad puede ser invocada por cualquier coheredero y no por el testador; la
desheredación solo por éste.
- La indignidad es atribuible a cualquier sucesor heredero o legatario; la
desheredación solo a herederos.
- La indignidad se aplica por sanción de la ley; la desheredación requiere de la
manifestación de voluntad del testador, por ello se ha dicho que las causales de
indignidad son desheredamientos legales, pues tienen su fuente en la ley, mientras
la desheredación son desheredamientos testamentarios, por tener fuente en
testamento.
- La indignidad se circunscribe a Las causales que para ella señala la ley; la
desheredación tiene como causales las que para ella señala la ley mas las de
indignidad.
- Las causales de indignidad se refieren en todos los casos a actos
contra el causante o sus herederos; la desheredación se amplía a
la conducta deshonrosa o inmoral en general.
- Las causa de indignidad tienen un ámbito general y social,
mientras que la desheredación presentan un carácter relativo y
exclusivamente familiar.
- La indignidad queda sin efecto mediante el perdón, la
desheredación mediante la revocación.
- El desheredado carece de título hereditario, no tiene La
posesión jurídica de la herencia, mientras el indigno es heredero
con todos sus atributos hasta el momento de la sentencia que lo
declara tal.
ACEPTACION Y RENUNCIA DE LA HERENCIA Y LEGADOS.

ACEPTACION Y RENUNCIA DE LA HERENCIA.


Abierta la sucesión por muerte del causante, la herencia se transmite al sucesor designado a
recibirla, pero con derecho de éste a rehusarla sino la desea, pues no se le puede imponer la
condición de heredero contra su voluntad, el nombrado o llamado es libre de asumir la condición
de tal o de no asumirla, está facultado a rechazar la herencia sino la desea, de donde se derivan
los dos institutos, el de aceptación en su sentido positivo de afirmación y el de renuncia en sentido
negativo de rechazo.
En nuestro país como en mayoría de legislaciones contemporáneas la trasmisión sucesoria opera
de pleno derecho a la muerte del causante según art. 660 c.c, momento en cual automáticamente
los herederos adquieren derecho a herencia, pues casi nadie practica la aceptación expresa, pues
ésta se produce casi siempre en forma tácita por practicar el heredero actos de tal naturaleza que
demuestran su intención de aceptar la herencia, aceptación que puede producirse también en
forma presunta, cuando se deja transcurrir el plazo que señala la ley para renunciar y no se hace
efectiva esta renuncia. La aceptación funciona de hecho cuando heredero asume los derechos y
obligaciones que le corresponde como heredero.
CARACTERES COMUNES.
La aceptación y la renuncia tienen los siguientes caracteres:
- Son actos jurídicos, por cuanto se trata de manifestaciones de voluntad
destinadas a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Aún en
el caso de la aceptación presunta, tendría ese carácter dado que también el
silencio constituye una manifestación de voluntad cuando la ley le atribuye
ese significado.
- Son voluntarias, pues tanto la aceptación como la renuncia son enteramente
libres, nadie está obligado a aceptar una herencia que no desea sea heredero
o legatario. No hay medio lícito a través del cual el causante o coheredero
pueda presionar al heredero para que acepte o renuncie a la herencia.
- Son unilaterales. Es decir son declaraciones de voluntad no recepticias, es
decir se perfeccionan sin necesidad de recepción o conformidad de persona
alguna.
- Son irrevocables, por cuanto una vez aceptada o renunciada la herencia no
se admite retractación, la calidad de heredero no puede ser mudable o
variable, pues de lo contrario esa inestabilidad podría generar una absoluta
inseguridad en las relaciones jurídicas.
- Son totales, pues el art. 677 expresa que tanto la aceptación como la
renuncia de la herencia no pueden ser parciales, por tanto se prohíbe la
aceptación la aceptación de una parte de la herencia renunciando a la otra;
consecuentemente la aceptación y la renuncia resultan conceptos
indivisibles.
- Son lisas y llanas, pues el causante puede poner condiciones a los herederos
voluntarios o a los legatarios, dentro de la norma contenida en art. V Título
preliminar, que sanciona como nulo el acto jurídico contrario a leyes que
interesan al orden público o buenas costumbres.
Cuando decimos que aceptación y renuncia son lisas y llanas, significa que son
incondicionales referente a la persona del heredero o legatario.
- Son delegables; pues no tienen que realizarse personalmente, vale decir, se
puede otorgar poder para ellos.
- Son derechos personales; son derechos sucesorios personales hasta el
momento de la aceptación; a partir de ella se consolidan en derechos reales
sobre los bienes corpóreos.
La aceptación no es una adquisición, porque se convierte en definitiva y perfecta
con la transmisión sujeta a condición suspensiva de quien se presume heredero
acepte o renuncie; por otro parte, la renuncia no es acto de enajenación, porque la
herencia no llega a entrar en el patrimonio del heredero renunciante, el cual se
despoja de un derecho, mas no lo transfiere a persona alguna.
- Son neutras; es decir no son ni onerosas ni gratuitas.
- Son actuales; ambas deben referirse a una herencia producida. El art. 678
señala, que no es válida la aceptación ni la renuncia de la herencia futura,
concuerda con el art. 1405, que señala que es nulo todo contrato sobre el
derecho de suceder en los bienes de una persona que no ha muerto o cuya
muerte se ignora.
DEFINICION DE ACEPTACION; algunos autores definen la aceptación como la
declaración unilateral de voluntad en virtud del cual el heredero en forma expresa o
tácita manifiesta o da entender que asume la calidad de tal. Pero no se debe creer
que la herencia se adquiere recién con la aceptación pues la adquisición opera de
pleno derecho en el momento de la apertura de la sucesión que es cuando muere el
causante, de modo que no puede confundirse la aceptación con la adquisición de la
herencia.
La aceptación es entonces una ratificación o confirmación que hace el sucesor de su
calidad de tal y el efecto del mismo es fijar la calidad de heredero.

FORMAS DE ACEPTACION.
Puede ser expresa, tácita, legal y forzosa.
Expresa; el art. 672, refiere que la herencia puede constar en instrumento público o
privado, pues dicha aceptación expresa es un acto formal, para lo cual la ley prescribe
una forma determinada, pues debe revestir necesariamente la forma escrita.
Tácita; el art. 672 indica que hay aceptación tácita si el heredero entra en posesión de
la herencia o practica otros actos que demuestren de manera indubitable su
voluntad de aceptar.
- Legal, cuando el sucesor o causahabiente no acepta la herencia expresamente ni
se comporta como heredero, pero deja transcurrir el plazo a que se refiere el art.
673 para renunciar a la herencia, nos encontramos ante el caso del silencio, que
importa manifestación de voluntad cuando la ley le atribuye ese significado, art.
142.
- Forzosa; se da cuando quien oculta dolosamente bienes hereditarios, simula
deudas o dispone de los bienes dejados por el causante en perjuicio de los
derechos de los acreedores de la sucesión, está obligado a aceptar la herencia
ultra vires hereditatis, art. 662.

CAPACIDAD PARA TESTAR.


Toda persona que puede heredar puede aceptar la herencia o sea todos los que
tienen capacidad de goce. Los incapaces lo hacen por intermedio de sus
representantes legales.
LA RENUNCIA DE LA HERENCIA.
La renuncia es un acto jurídico, una declaración unilateral de voluntad personal por la
cual la persona llamada a la herencia declara su determinación de rehusarla; para
ejercitarla se requiere que el renunciante tenga capacidad de ejercicio.
La razón de ser de la renuncia, es que el heredero tenga la alternativa de evitar posibles
riesgos o pérdidas en el caso de ser llamado a recoger una herencia de contenido
dudoso o perjudicial.
La renuncia no puede ser tácita, menos inferida por el silencio.
FORMA DE LA RENUNCIA.
La renuncia sólo puede ser expresa y con la formalidad solemne, mientras que la
aceptación puede ser expresa, tácita, legal o forzosa. El tratamiento distinto en cuanto a
la forma obedece a que la aceptación no modifica el status del heredero ni el orden de
la sucesión sino que más bien lo confirma, mientras que la renuncia altera la posición
del llamado, modifica el orden sucesorio, apartando al repudiante como si nunca
hubiera sido heredero.
El Art. 675 c.c. establece que la renuncia sólo puede hacerse por escritura pública o por
acta ante el Juez que corresponda conocer de la sucesión, no siendo eficaz por
consiguiente la renuncia hecha por simple documento privado.
PLAZO PARA RENUNCIAR.
Lo determina el art. 673, es de tres meses si el heredero está en el territorio peruano y de seis meses si
está en extranjero, no interrumpiéndose por causa alguna; se entiende que se computa desde la
apertura de la sucesión o sea el momento del fallecimiento del causante, aunque el código no lo señale.
SUCESION POR TRASMISION.
El art. 679, prevé el caso de fallecimiento del heredero dentro del plazo para renunciar a la herencia,
expresa que el derecho de aceptar o renunciar a esta se trasmite a los herederos, corriendo el plazo, a
partir de la fecha de la muerte del primer llamado; en otras palabras, se extiende el término.

CAPACIDAD PARA RENUNCIAR.


El art. 674, refiere que pueden renunciar herencias y legados quienes tengan la libre disposición de sus
bienes.
Es decir para renunciar se requiere capacidad especial, pues no basta la capacidad en general, sino la
libertad para disponer ellos, por tanto rigen las reglas pertinentes, en este caso las personas capaces
pueden renunciar personalmente o por intermedio de apoderados, los incapaces a través de sus
representantes mediante autorización judicial, conforme arts. 448 inciso 4, 532 y 668, tratarse de patria
potestad, tutela o curatela.
Existe limitación en libro familia, art. 304, que estatuye, ninguno cónyuges puede renunciar una
herencia o legado o dejar de aceptar una donación sin consentimiento del otro.
EFECTOS DE LA RENUNCIA: Son los siguientes:
a) La Sucesión se transmite como si el renunciante nunca hubiera existido
de modo que los coherederos del renunciante acrecen su cuota de forma
proporcional con la cuota dejada por el renunciante. Si merced a la
renuncia se actualiza la vocación de otros llamados, éstos serán
considerados herederos del causante desde la apertura de la sucesión.
b) El renunciante no está obligado a colacionar las donaciones que hubiese
recibido en vida del causante, ya que por la renuncia debe considerársele un
extraño con relación a la sucesión y no siendo ya heredero no estaría
obligado a colacionar, mas como la donación debe imputarse a la porción
disponible, deberá restituir el exceso si fuese demandado por reducción.
c) Por la renuncia puede restablecerse, actualizarse la vocación de los hijos
y demás descendientes del renunciante por representación sucesoria,
quienes pasaran a representarlo ocupando su lugar en la sucesión.
RENUNCIA EFECTUADA EN PERJUICIO DE LOS ACREEDORES.
• Para el supuesto de que un sucesor renuncie para burlar a sus
acreedores, el art. 676 c.c. faculta a éstos (acreedores) a ejercitar
la impugnación de ella, si pone en riesgo sus derechos de cobro.
El Plazo para ejercitar la Pretensión impugnatoria es breve,
debe interponerse la demanda respectiva dentro de los tres meses
contados a partir de la fecha en que se tenga conocimiento de la
renuncia.
• De ampararse la pretensión impugnatoria, conllevara a que se
declare sin efecto la renuncia en cuanto perjudica los derechos del
acreedor demandante cuyo crédito se pagara con la venta en
subasta pública de los bienes. El remanente si lo hubiera se
transmite a los herederos a quienes favorezca la renuncia. El
proceso es sumarísimo.
LEGADOS.
Son actos de liberalidad hechos por testamento con la porción de libre disposición, en
favor de cualquier persona.
Todos los legados son voluntarios, dependen de voluntad del testador, quien hace en
favor de quien quiera y del modo que le parece.
Es a título particular, es un gravamen a cargo del heredero, se trasmite luego muerte
testador.
El testador puede hacer disposiciones de carácter patrimonial instituyendo herederos
o legatarios dentro del tercio de libre disposición, pues el heredero tiene un derecho
preexistente por mismo que proviene vinculo matrimonial y será sucesor con o sin
testamento, mientras que el legatario será sucesor solo sí así lo dispone el testador.

INSTITUCION DE LEGATARIOS
Es la persona natural o jurídica favorecida por un acto de liberalidad del testador,
quien dispone en su beneficio de uno o mas bienes o de una parte de ellos inmersos
dentro de su porción de disponibilidad, respetando la intangibilidad de una parte de la
herencia reservada legalmente para los herederos reservatarios.
CARACTERES DE LOS LEGADOS.
- Son actos de liberalidad.
Los actos de liberalidad pueden ser intervivos y mortis causa, según tenga efecto en
vida o después de la muerte del donante.
Dicho acto se trata de actos de disposición de bienes y derechos que una persona hace
favor de otra titulo gratuito.
- Es voluntario.
No hay norma legal ni puede haber contrato que obligue a otorgar legados en favor
determinada persona; pues testador puede o no realizar.
- Es con cargo a la cuota de libre disposición.
Los legados pueden representar hasta una tercera parte de herencia si el testador tiene
descendientes o cónyuge, o hasta la mitad si tiene ascendientes, dichos limites no
existen cuando no tiene herederos y tiene por consiguiente la libre disponibilidad de
totalidad de bienes.
- Es a favor de cualquier beneficiario.
El favorecido por el legado puede ser heredero forzoso, heredero legal no forzoso,
heredero voluntario o no heredero es decir cualquier persona.
- El beneficiario debe ser persona cierta.
El único requisito que se exige que recaiga en persona cierta, a excepción del caso de
legado a favor de los pobres o para fines culturales o religiosos.
- Es útil para retribuir favores o como acto de agradecimiento.
- Es otorgado solo por testamento.
No se puede conceder por otro documento ni siquiera por escritura pública, así lo declara
art. 734 y lo deja entender art. 756.
- Debe recaer en cosas ciertas.
Es decir verdaderas, seguras, indubitables, podrán ser determinadas, distinguidas,
señaladas o indeterminadas.
- Su aceptación es total, incondicional e inmediata.
Así lo dispone el art. 773 al hacer la correspondiente remisión al art. 677.
OBJETO DE LOS LEGADOS
Referido todo bien o derecho que tenga significación patrimonial que pueda entrar en el
comercio de los hombres y tenga el carácter de transmisibles.
Una excepción lo constituye el posible legado del propio cadáver de órganos o partes del
cuerpo humano, pues no tienen significación patrimonial, no sólo se admite sino que se
promueve, si es con fines de investigación científica o propósitos humanitarios como el de
posibilitar trasplante de riñones, córneas o tejidos.

CLASES DE LEGADOS.
Podemos distinguir los legados de cosas (bienes materiales) y legados de derechos (bienes
inmateriales pero con significación patrimonial) son :
- Legado de bien ajeno.
El art. 757, se refiere a esta clase específica de legado, para negarle efectos jurídicos “No es
válido el legado de un bien determinado si no se halla en el dominio del testador al tiempo
de su muerte”, es decir, el testador no puede legar si dicho bien no son de su propiedad,
careciendo de eficacia el legado de cosa ajena cierta y determinada.
- Legado de bien indeterminado.
Llamado también legado de genero (tales una computadora, un refrigerador es decir sin
indicar detalles que permitan su individualización a los cuales el art. 758 les reconoce su
validez así no se hallen dentro del caudal hereditario, en realidad no se están legando
bienes que estén dentro del patrimonio del testador, sino bienes que son susceptibles de
ser adquiridos en el comercio cuya elección corresponde al encargado de pagar el legado,
es decir el albacea o los herederos quienes elegirán la calidad media, ni la superior pero
tampoco la inferior, teniendo en cuenta en todo caso las necesidades del legatario y las
posibilidades de la cuota de libre disposición.
- Legado de dinero.
Llamado también legado de cantidad, debe ser pagado en esa especie, aunque no lo haya
en la herencia (art. 765) de modo que no se puede aducir la inexistencia de dinero en el
caudal hereditario para no satisfacer ese legado, para cuyo efecto se aplicarán los frutos de
los otros bienes hereditarios o por la venta de algunos de ellos. Si el heredero es renuente
o remiso al pago de este legado, el legatario debe constituirlo en mora generando
intereses a partir de entonces.
- Legado de bien sujeto a gravamen
Se refiere a que el legado puede estar sujeto a un derecho real usufructuó, uso o
habitación, establecidos a favor de tercera persona, derechos que deben ser respetados
por los legatarios hasta su extinción.
Si bien el legado estuviera gravado con derechos reales de garantía (hipoteca, prenda)
pasará al legatario con los gravámenes que tuviere es éste principio quien debe soportar la
carga que recibe con el bien, ya que debe entenderse que cuando se lega una cosa se hace
con sus accesorios y sus cargas, con sus ventajas y desventajas.
- Legado de bien cierto
también legado de cosa cierta, es uno de los legados mas seguros en cuanto a los derechos
que se confiere al legatario desde la muerte del testador, ya que desde el momento de la
apertura de la sucesión se convierte en propietario y como consecuencia le pertenecen los
frutos, incrementos o deterioros de la cosa legada.
Según la regla contenida en art 769, el legatario adquiere el bien determinado en el estado
en que se encuentre a la muerte del testador, es decir, las mejoras o deterioros benefician
o perjudican al legatario y no al heredero.
- Legado de Alimentos.
Es un legado de prestaciones periódicas cuya finalidad es proporcionar al
legatario los medios necesarios para su subsistencia. Si el testador fija una
cantidad determinada, esa será la que tenga que satisfacerse, pero si no la fija
en la cuantía y en su forma de pago, se asignará al legatario conforme art.766
una pensión en función de las necesidades del legatario alimentista y a las
posibilidades de la masa hereditaria en su porción disponible.
- Legado remuneratorio.
En esta clase de legado, el legatario tiene una doble condición, es a la vez
acreedor del testador por servicios prestados a éste, y es a la vez destinatario
de la liberalidad dispuesta por el testador a su favor, señalando el art. 767 c.c
que el legado se considerará pago en la parte que corresponda razonablemente
al servicio prestado por el beneficiario del testador y como acto de liberalidad
en cuanto al exceso.
- Legado de crédito
Es el legado que tiene por objeto el crédito que el causante tiene contra un
tercero, su efecto es la adquisición por el legatario de la titularidad activa del
crédito. El heredero está obligado a entregar al legatario el título o instrumento en
el que conste el crédito para que éste pueda ejercitar las acciones que le competen
contra el deudor, sin que el heredero esté obligado a garantizar la solvencia del
deudor o la existencia del crédito.
El art. 762 señala que este legado tiene efecto en la parte del crédito que subsiste
a la muerte del testador, se asume que ha existido una revocación tácita, total o
parcial si el testador en vida ha cobrado todo o parte de dicho crédito.

ADQUISICION DEL LEGADO.


El legatario se convierte titular del legado automáticamente, en momento muerte
del causante, pues herencia de una persona se transmiten sus sucesores, siendo
legatarios también sucesor del testador produciéndose con apertura de sucesión.
Los legados se distinguen. Legados Simples libres de modalidades, Legados sujetos
a modalidades.
En primero se adquiere en el estado en que se halle a la muerte del testador.
En segundo, el legatario esta subordinado al cumplimiento de condición suspensiva o
al vencimiento de plazo, (art. 768 c.c), el legatario no adquiere el legado mientras no
se cumpla la condición o venza plazo; si legatario fallece antes que verifiquen dicha
modalidades, nada transmite a sus herederos.
REDUCCION DEL LEGADO.
Los legados no pueden otorgarse superando cuota de libre disposición, conforme art.
723 c.c, refiere que el testador no puede disponer de la parte de la herencia que
constituye la legítima de los herederos forzosos. Por ello art.770 ordena que si el
valor de los legados excede de la parte disponible de la herencia, éstos se reducen a
prorrata, cuota o porción, a menos que testador haya establecido el orden en que
deben ser pagados, éstos se aplican cuando causante no expreso orden.
Cuando el legado es hecho a favor de uno de coherederos, conoce en doctrina
Prelegado, se da un tratamiento preferencial liberándolo de la reducción que afecta
demás legados, salvo que la herencia sea insuficiente para pago de deudas o afecte la
legítima de coherederos.
LA CUARTA FALCIDIA
Cuando el titular de un patrimonio carece de herederos, se acepta que testador tiene la libre
disponibilidad de sus bienes. No obstante existe en art. 771 una restricción a la libertad de
legar, cuando establece que si el testador instituye herederos voluntarios y legatarios, la parte
que corresponde a herederos no será menos de la cuarta parte de herencia, reduciéndose los
legados a cuota o porción se fuere necesario para mantener esa proporción. Dicho nombre
proviene del tribuno romano Cayo Falcidio, que dispuso que no podía legar más de tres
cuartos de la herencia y que el heredero le corresponde cuando menos un cuarto de la
herencia.

CADUCIDAD DE LOS LEGADOS


Art. 772 c.c, contempla tres casos específicos, que eran válidos al establecerse en testamento,
pero que por hechos sobrevinientes anteriores a muerte del causante, dan lugar a extinción
de los legados.
- La Premoriencia del Legatario, es decir cuando el legatario muere antes que el testador que
instituyó el legado en su beneficio, así el legatario tenga descendientes la representación
sucesoria no funciona en favor de aquellos. En cambio si es que el testador designo un
legatario sustituto para esta eventualidad.
- Si el Legatario se divorcia o se separa judicialmente del
testador por su culpa, pues en virtud del divorcio se pierde la
vocación sucesoria entre los cónyuges lo que se hace
extensivo a los legados, salvo que el instituido a favor ex
cónyuge ya se encontraba divorciado momento de otorgarse
el testamento.
- Si el testador enajena el bien legado o éste perece sin culpa
del heredero, La enajenación del bien legado importa una
revocación tácita, pues la ineficacia proviene del acto.
REPRESENTACION SUCESORIA
Es un derecho por el cual los hijos y demás descendientes de persona que ha
fallecido, ha renunciado la herencia o ha perdido por indignidad o por desheredación,
son llamados por la ley a ocupar el lugar de su padre, madre u otro ascendiente y a
recibir la herencia que a éstos correspondía.
Es un beneficio legal que consiste en que descendientes de quien ha fallecido son
llamados a sustituirlo en su calidad heredero, reputándose que son del mismo grado
que el representado que ha fallecido y ejerciendo en su plenitud el derecho
hereditario que a éste competía.
Al respecto se debe tener Dos modos suceder.
a. La sucesión por cabeza o por derecho propio, cuando cada uno recibe la parte de
la herencia que le asigna el testamento o la ley.
b. La sucesión por representación o estirpe, cuando varias personas, en calidad de
representantes, entran en lugar de otra, que es el representado, a recibir la
herencia o parte de la herencia correspondiente a éste, la cual se divide en partes
iguales entre los representantes.
Lanatta, para que funcione la representación hereditaria requiere:
1. Que se produzca el desplazamiento del representado, que deja su
legado en una herencia que no ha recibido por haber muerto o
haberla renunciado o por haber sido excluido de ella por indignidad o
desheredación.
2. Que el o los representantes sean los llamados por la ley a heredar al
representado, esto es que tengan vocación sucesoria con respecto a
él y también con respecto al causante y que no adolezcan de las
causales de exclusión de la herencia con respecto a la persona a quien
representan ni en relación con el causante de la herencia,
3. Que la ley establezca el derecho de representación en el respectivo
caso.
DIFERENCIAS CON OTRAS INSTITUCIONES.
Las instituciones a mencionar son afines al derecho de representación:
- La representación intervivos, la representación mortis causa es institución
autónoma y diferente a representación inter vivos se extingue con ella.
Además en la última se actúa a nombre de otra persona, en aquella, si bien el
representante hereda en el lugar y en el rango del representado, no hereda
en nombre del representado, sino en su propio nombre.
- La Sustitución, la representación sucesoria se diferencia de sustitución, en
que ésta depende de la voluntad del cujus deferida en el testamento, éste
escoge la persona del sustituto en quien le agrade.
- La Subrogación, la diferencia con la subrogación legal radica en que ésta
pertenece al Derecho de obligaciones y la representación sucesión se basa en
actos intervivos.
CONDICIONES PARA QUE REPRESENTACION FUNCIONE:
- Premoriencia del representado, o renuncia, indignidad o desheredación del
mismo. Mientras primera figura implica una imposibilidad real de suceder, las
demás suponen una imposibilidad jurídica.
- Que los representantes sean descendientes del representado, están referidos
únicamente sus descendientes.
- El representado es siempre un descendiente del causante cuando se da la
representación en la línea de los descendientes, y un hermano del mismo
cuando se da en la línea colateral.
- Que el representante sea hábil para suceder, es decir no haber sido
desheredado ni indigno respecto al causante
- Que los grados intermedios estén vacíos, es decir que no haya otro con mejor
derecho.
- Que la representación esté prevista en la ley, es decir como condición que el
representante concurra con otros mas próximo al causante.
EFECTOS AL DARSE LA REPRESENTACION SUCESORIA
- Los representantes ocupan el lugar que correspondería al
representado, adquiriendo los bienes, derechos y obligaciones en la
proporción que le correspondía.
- La porción que correspondía al representado la recibe íntegramente
el representante si es uno solo, y por partes iguales si son varios de la
misma estirpe.
- Los representantes heredan conjuntamente con los herederos
directos, es decir hay una sola sucesión.
- No solo se colacionan las liberalidades recibidas por el representante.
- Tratándose de la línea descendente, no puede ser excluida por el
testador.
REPRESENTACION EN LA LINEA RECTA DESCENDENTE.
Se da en mayoría de legislaciones solo en línea de los descendentes, excluye en la línea
de ascendentes, excepción códigos alemán y suizo que admiten.
El art. 681 contiene cuatro conceptos:
- Los descendientes tienen derecho de entrar en el lugar y en el grado de sus
ascendientes, es decir los hijos representan a sus padres, abuelos, bisabuelos, etc,
solamente pueden ser representados y representantes los descendientes del causante,
no hay representación para ascendientes.
- A recibir la herencia.
- Que le correspondería si viviese.
- Opera en caso de:
. Premoriencia.
. Renuncia.
. Indignidad.
. Desheredación.
REPRESENTACION EN LA LINEA RECTA ASCENDENTE
Cuando no hay descendientes heredan los ascendientes, y solo a falta
de estos sucede la línea colateral.
REPRESENTACION EN LA LINEA COLATERAL
A diferencia de representación línea descendientes, esta es excepcional,
procede en un solo caso cuando son llamados a recoger la herencia de
una persona sus hermanos, debiendo representar hermanos
premuertos, renunciantes e indignos, pues para que opere la
representación tiene que sobrevivir por menos un hermano, que no
renuncie ni indigno.
Al referirse la representación en línea colateral solo a los hermanos, se
esta otorgando una preferencia a este orden referente a los demás.
Concurren hermanos del causante con sobrinos de este.
EL TESTAMENTO.
Etimológicamente se dice que la palabra proviene testatio mentis,
decir testimonio de la mente
Es declaración de ultima voluntad (manifestación de soberanía
individual) que hace una persona disponiendo de sus bienes y de
asuntos que le pertenecen, para después de su muerte.
Tuvo su impulso y arraigo raíces en la tradicional inspiración
individualista del Derecho y de la sociedad romana, representando
un medio para lograr la unidad familiar.
CARACTERISTICAS
Es personalísimo, pues no admite delegación.
“Jurisprudencia. En todo caso las clausulas testamentarias no son cuestionables, por lo
que las disposiciones testamentarias deben ser cumplidas en sus propios términos,
constituyendo ello titulo suficiente por transmisión hereditaria vía testamento, por lo
que no es jurídicamente posible sustituir al testador y decidir a quien corresponde el
mejor derecho a la propiedad. En ese sentido resultan claras las disposiciones legales
sobre la materia, artículos 686 y 690 c.c, que otorgan validez plena a disposiciones
testamentarias como consecuencia de la expresión directa y personal de la voluntad
del testador. Exp. N° 121-2002-Lima”.
Es Unilateral. Es un acto y no un contrato, pues consiste en la manifestación de una
sola voluntad, que es la del testador. La declaración debe ser expresada libertad
absoluta, sin influencia extraña ni intervención de otra voluntad.
Al no existir pactos sucesorios, en cuales se declaran dos voluntades, pues la que vale
es del testador expresada en testamento, también la ley declara nulo testamento
otorgada en común por dos o mas personas.
Es Solemne, Solemnidad significa, conjunto de formalidades que deben
cumplirse bajo pena de nulidad.
Pues testamento es un acto solemnitatem, esta referido cuando no se
da cumplimiento cabal a estos requisitos (nulidad absoluta)
Art. 219 inciso 6, refiere que acto jurídico es nulo cuando no reviste la
forma prescrita bajo sanción de nulidad.
Es expresión de ultima voluntad, las disposiciones testamentarias
deben ser expresión directa de la voluntad del testador, esto no quiere
decir que contenga la voluntad ultima expresada o existente en
momento de la muerte, por el contrario dicho acto de voluntad ha de
ser eficaz después de la muerte. Por tal, el acto es útil para disponer la
totalidad o parte de bienes o para referirse a cuestiones
extrapatrimoniales.
Es revocable, pues por ser un acto que expresa la ultima voluntad, esta se consolida si no es
revocada, y con la muerte del causante. El testador puede en cualquier momento revocar
cualquier clase de testamento que haya otorgado por cualquiera de sus formas que autoriza
nuestro ordenamiento jurídico.
Es un acto jurídico, es un acto sui generis, pues esta regido por todas las normas relativas a los
actos jurídicos, salvo aquellas que estén en contradicción con reglas especificas que establece el
código para el testamento, es decir solamente algunas disposiciones del libro acto jurídico son
aplicables al testamento.
Es un acto jurídico con expresión de voluntad que produce efectos jurídicos; pero no es un
contrato, pues hay acuerdo de voluntades ni al momento de su otorgamiento ni después de su
fallecimiento.
Pues art. 689 prescribe que normas generales sobre las modalidades de actos jurídicos se aplican
a las disposiciones testamentarias, teniéndose por no puestas las condiciones y los cargos
contrarios a normas imperativas de la ley.
REQUISITOS GENERALES.
Cualquier clase testamento esta sujeto a observancia de ciertos
requisitos comunes:
- Formalidades Generales, de acuerdo al art. 695, son
formalidades de todo testamento la forma escrita, la fecha de
su otorgamiento, el nombre del testador y su firma, salvo que
no sepa o no pueda firmar, en cuyo caso lo hará a su ruego el
testigo testamentario que él designe tal como dispone art 697,
este ultimo caso no es aplicable al testamento ológrafo, pues si
el testador no sabe o no puede firmar, menos podría escribir.
Las formalidades especificas de una clase testamento no pueden
aplicarse a las de otra clase, art. 695.
- Capacidad, en Derecho existe capacidad de goce que es titularidad en cuanto a un
derecho subjetivo; y la capacidad de ejercicio consiste en facultad que tienen las
personas de practicar actos jurídicos.
Respecto capacidad de goce el art.3, refiere que toda persona tiene el goce de los
derechos civiles, salvo las excepciones expresamente establecidas por ley. En derecho
sucesorio no hay capacidad de goce para suceder caso de indignidad y desheredación, ni
tampoco para disponer por testamento para quienes son incapaces para testar, ya sea
por estar incursos en incompatibilidad total o particular.
Se puede tener capacidad de goce mas no de ejercicio, en cuyo caso la ejercen
representantes legales de incapaces según normas de patria potestad, tutela y curatela.
CLASES.
- Testamento ordinarios: Escritura publica, - Cerrado, - Ológrafo.
- Testamentos Especiales: Militar, - Marítimo, - Testamentos otorgados en el extranjero.
CLASES DE TESTAMENTOS
TESTAMENTO POR ESCRITURA PUBLICA
Conocido como testamento autentico, nuncupativo, publico o abierto, es el que otorga
personalmente el testador en presencia de dos testigos, ante un notario que lo escribe en
su registro.
FORMALIDADES
Según art. 696 deben considerarse en relación siguientes elementos:
- La Manifestación de Voluntad; debe ser personal, debe expresar por si mismo su
voluntad, dictando al notario o darle personalmente por escrito las disposiciones que
debe contener.
- Intervención de personas; además del testador, la ley exige la intervención de un
notario y dos testigos .
Hay personas son renuentes, reacio otorgar dicho testamento por falta confidencialidad,
en razón de intervención de otras personas, pero tiene ventaja de constar en instrumento
publico, por lo tal no necesita comprobación, reconocimiento judicial u otro tramite.
- Intervención de Notario; debe escribir de su puño y letra en su registro de
escrituras publicas, del principio al fin y en el mismo acto. Debe limitarse a lo
mínimo, a lo que establece la ley, no puede recomendar.
- Lectura; debe ser leído clara y distintamente por el notario, testador o el testigo
testamentario que esta elija, cuyo fin comprobar la exactitud de manifestación de
voluntad.
Si testador es ciego o analfabeto se le testamento dos veces, una por notario y otra
testigo testamentario que testador designe, con finalidad de garantizar mejor al
otorgante que adolece de estos defectos, el constatar la fidelidad del texto.
La lectura es requisito esencial para validez del testamento.
- Firma; el inciso 4 refiere que cada una de paginas del testamento sea firmada por
el testador, los testigos y el notario, con firma del testador queda perfeccionado el
testamento.
- Unidad del acto; lo señala el inciso 1 del art. 696, cuando manda que estén reunidos
en solo acto, desde el principio hasta el fin, el testador, notario y dos testigos hábiles,
así como en inciso 8, cuando obliga que la firma sea en mismo acto.
La excepción a la regla la consagra el art. 698 señala, “si se suspende la facción del
testamento por cualquier causa, se hará constar esta circunstancia, firmando el testador,
si puede hacerlo, los testigos y notario” y que “para continuar el testamento deberán
estar reunidos nuevamente el testador, notario y testigos, su pueden ser habidos u otros
en caso distinto”.

EFECTOS POSTERIORES.
El testamento referido tiene valor absoluto y probatorio de todo instrumento publico,
produciendo fe de la realidad del acto verificado ante notario que lo extendió, conforme
art. 235 CPC.
Deben inscribirse en Registros Testamentos, modificaciones, ampliaciones, revocaciones,
sentencias ejecutoriadas sobre nulidad, falsedad o caducidad, sobre juicios sobre
justificación o contradicción de desheredación y las escrituras revocatorias de
desheredación art. 2039.
Inscripciones deben realizarse en registro del domicilio testador, además en lugar de
ubicación de inmuebles si se designan en testamento, conforme art. 2040.

TESTAMENTO CERRADO
Es el que otorga el testador en una hoja de papel que firma y guarda en un sobre que
cierra en privado, dejando constancia en diligencia posterior, ante notario y dos testigos,
de que contiene su última voluntad. Se le llama místico en Francia, y secreto en Italia.
Referente al testamento en escritura publica, éste tiene ventaja de que no requiere que
persona alguna distinta al testador se entere de su texto; su contenido es secreto,
resultando útil, en determinadas circunstancias en que no se requiere que se conozcan
las disposiciones testamentarias mientras viva el causante, ejm. Reconocimiento hijo
para favorecer a un heredero con cuota libre disposición u otorgar un legado, evitando
discusiones entre los herederos.
Elementos Personales: Hay dos clases de sujetos que intervienen o condicionan
de uno u otro modo el proceso sucesorio, de un lado el Causante y de otro los
Sucesores.
El Causante: A quien se llama también autor sujeto activo o de Cujus, por
abreviación de la frase latina “Cujus succesione agitur” que significa aquel de
cuya sucesión se trata, es la persona que con su fallecimiento “causa”, da
origen, concibe, crea o genera una sucesión. Cabe señalar que solo las personas
físicas a su fallecimiento pueden tener este tratamiento. Las personas jurídicas
aunque pueden también extinguirse no dan origen a un proceso sucesorio, su
disolución da simplemente lugar a la liquidación de su patrimonio de su
patrimonio que no se regula por el Derecho de Sucesiones, sino por leyes civiles
y comerciales que le son propias.
LANATTA “son herederos forzosos o legitimarios, necesarios o reservatorios,
pues tienen el derecho intangible de heredar al causante, sea sucesión
testamentaria o intestada, por estar amparados por disposiciones imperativas
de la Ley, atendiendo su vinculación más estrecha con el causante.
• Herederos voluntarios: Son aquellos cuya condición deriva del testamento, cuya
vocación sucesoria no se presenta siempre, pues el Cujus no los puede
considerar en su testamento.
Somarriva Undurraga: Son aquellos que el testador es soberano de instituir o no,
pudiendo elegir a su arbitrio”.
• Herederos Legatarios: Es aquel que por un acto de liberalidad testamentario
se ve favorecido con uno o más bienes o con una parte alícuota de la totalidad
dentro de su facultad de libre disposición del causante.
Los Sucesores: Que son los sujetos pasivos, beneficiarios o asignatarios en
quienes se realiza, ejecuta, consuma la transmisión hereditaria, también se les
denomina Causahabientes, que es todavía una categoría genérica puede
distinguirse entre ellos a los herederos (que tienen vocación hereditaria) y a los
legatarios (designados por un acto de liberalidad del causante, expresado en su
testamento).
Los sucesores no son necesariamente personas naturales, pueden tener esa
calidad también las personas jurídicas que tienen capacidad de recibir bienes y
derechos por vía de herencia.
Elemento Material o Reales: Lo constituye la herencia o masa hereditaria,
que es el conjunto de los bienes, derechos y obligaciones de contenido
patrimonial que deja una persona a su muerte; viene a ser el objeto o
materia de ese proceso de transmisión hereditaria del causante a los
sucesores, y que teniendo contenido patrimonial está conformado por
activos y pasivos de los que fue titular el causante a su fallecimiento.
• Palacio Pimentel: “La herencia denominada acervo sucesorio, masa
hereditaria, está constituida por cosas y derechos, créditos (activo) y
deudas (pasivo) que a la muerte del causante se transmiten al heredero”.
• Por consiguiente, la herencia o sucesión se integra: a) por la propiedad y
demás derechos del causante; b) por los créditos; c) por el disfrute
económico de los derechos de autor; d) por los derechos universales de
que hubiere sido titular el difunto, por ejemplo herencias no aceptadas o
aceptadas pero no liquidas, bienes gananciales; e) por los derechos en
formación, etc.
Elemento Formal: Se refiere a la forma como los sucesores deben acreditar su
condición de tales, para ejercitar sus derechos hereditarios. El titulo dependerá de la
clase de sucesión de la que se trate y puede adelantarse que solo hay dos maneras
como el sucesor puede demostrar que posee ese reconocimiento externo, uno es el
testamento en el que haya sido instituido como heredero o legatario, y otro, a falta o
en defecto del testamento, la declaración notarial (Declaratoria de Herederos Ley
26662 SET 1996) y la Resolución judicial expedida en el proceso de sucesión intestada.

CONDICIONES EXIGIBLES PARA HEREDAR. Son:


• a) La existencia del heredero al momento de la apertura de la sucesión.
• b) La Capacidad Civil de Goce: Representa la personalidad exigible a todo individuo
en la sucesión; esto es la capacidad jurídica que tiene todo sujeto de derecho. Al
respecto BARASSI señala que la incapacidad de suceder por Ley o Testamento sólo
se admite como excepción y por las causas determinadas en la Ley. Estas causas
producen unas veces una incapacidad absoluta y otra capacidad de ejercicio
restringida. Así son casos de incapacidad absoluta el haber fallecido antes que el
causante. Son casos de incapacidad relativa a la indignidad, la desheredación.
• ELEMENTOS SUCESION
• Causante, es actor de sucesión, quien causa, origina. Denomina CUIUS, HEREDADO o
SUCEDIDO.
• Sucesores son Causahabientes, o sea persona llamada recibir la herencia, puede ser heredero o
legatario.
• Herencia, denominado masa hereditaria, constituido por patrimonio dejado por causante,
entendiéndose el activo y pasivo del cual es titular el Cujus al momento fallecimiento.
• CLASES DE SUCESION Pueden ser:
• Testamentaria. D sucesiones esta regido por Principio regulador fundamental: la voluntad del
causante. Siendo este elemento primordial determinar forma y entre quienes debe distribuirse
el patrimonio hereditario.
• Dicha Declaración condicionada ciertas formalidades dentro cuales debe formularse, las
primeras han sido creadas fehacientemente que se trata voluntad del causante y la segunda
proteger a personas mas allegadas al mismo.
. Intestada, Legal o ab intestato. En mayoría de casos voluntad causante no es conocida, pues
falleció sin dejar testamento o haberlo hecho resulta incompleto o nulo.
. Mixta. Cuando testamento no contiene institución herederos, o declarado caducidad o invalidez
de disposición que lo instituye, cuando testador no tiene herederos forzosos o voluntarios
instituidos testamento, no dispuso de todos sus bienes en Legados.
MODOS DE SUCEDER. Puede suceder dos modos:
• Por Derecho Propio o por cabezas, Cuando una persona sucede a otra de manera inmediata y
directa. Hijos que heredan a padres o de padres que heredan a sus hijos o cónyuge sobreviviente.
• Por Representación, Cuando el llamada a recoger herencia ha fallecido con anterioridad al causante
o ha renunciado a herencia o ha sido excluido de ella por estar incurso en alguna causales de
indignidad o desheredación. En la representación sucesoria es por estirpes, nuestro ordenamiento
aplica en línea recta. De forma descendente y de manera excepcional colateral.
SUCESION A TITULO UNIVERSAL Y A TITULO SINGULAR.
• Titulo Universal, Sucesor adquiere bloque un solo acto conjuno Bs, D° y Oblig. total patrimonio
objeto trasmisión o a una parte alícuota del mismo sin especificación determinada, seria propio
hablar de sucesión integral, antes de división.
• Titulo Singular, Cuando trasmisión patrimonial mortis causa, referido bienes determinados;
modalidad empleada en Legatarios (art. 725 cc).
• Sucesor particular (legatario), opone o contrapone su derecho al del heredero, y tiene propiamente
un derecho de crédito contra la herencia para adquirir un bien determinado, cuya posesión debe
pedir al heredero (art. 763 c.c.)

Вам также может понравиться