Вы находитесь на странице: 1из 23

LIDERAZGO POLITICO

CONCEPTO

Ser un líder en política implica disponer de recursos para dirigir grupos


sociales, desarrollar capacidades para influir, convencer y persuadirlos;
motivar y comunicar efectivamente; administrar una plataforma de
exposición que genere notoriedad; perfeccionar los talentos personales con
base en una severa disciplina; entender el funcionamiento de las instituciones
y aplicar la inteligencia y las habilidades en beneficio del pueblo; desarrollar
estrategias efectivas para imponerse a los obstáculos y a los opositores;
mantenerse vigente, generar impacto y asumir el poder como vía de
transformación.
LA PERSONALIDAD

 Es uno de los componentes que definen a un político. Por ejemplo, en el


líder mesiánico el discurso es profecía, la palabra dogma y las ideas vienen
de lo sobrenatural. Es el defensor de los oprimidos; surgió del pueblo y
siempre estará a su lado.
 El discurso, la oferta, propuestas, trayectoria, objetivos, contexto,
posicionamientos, ideología, formación, valores, perspectiva, proyectos,
programas y la personalidad de los actores son los componentes a partir
de los cuales podemos definir y distinguir diferentes estilos de liderazgo
político:
CARACTERISTICAS DEL LIDER POLITICO

 AUTÉNTICO.- Estos líderes consideran su origen e identidad como la base de su


persuasión. Son mujeres y hombres forjados por su propio esfuerzo, orgullosos de
su cercanía, empatía y nacionalismo; identificados con sus comunidades;
viven, conviven cercanos al pueblo; son representantes auténticos, sin poses,
sin exageraciones; su discurso es ligero, entendible para todos; se expresan, se
mueven, hablan, pasan penurias, comen, visten y se comportan como
cualquiera. Su normalidad es la base de su popularidad. Son gente común
pero extraordinaria por que han luchado por algo, su sencillez los hace
confiables, con alguien del pueblo en el gobierno es la gente la que va a
mandar. Como es como nosotros, sabe que queremos, nos entiende, no nos va
a traicionar, es humilde, anda por la calle, sigue viviendo donde siempre,
conozco a su familia, somos amigos. Asisten al cine, al mercado, fueron a las
mismas escuelas y van a luchar por atender los problemas de todos. Por
supuesto este estilo se pervierte con políticos de pose que creen que con un
viaje en camión, pesero o metro; con una selfie comiendo tacos; algún mal
chiste; usando un sombrero de palma con listones; un bailecito o posando
junto al bolero se hacen “auténticos”.
 CARISMÁTICO.- estos surgen de la personalidad, el estilo y la presencia. Son
seres humanos que ejercen una atracción especial, a veces subjetiva,
subrepticia, indefinible, casi mágica sobre las masas. No pasan desapercibidos,
muestran control absoluto de sus emociones, estabilidad, seguridad y aplomo
con los que convencen. La ciudadanía se alimenta de sus historias, sus
vivencias, son estrellas, su voz, sus gestos, sus poses causan impacto y
expectativa. Está implícito que son triunfadores, exitosos; casos ejemplares a
seguir; pero “a la buena”. El pueblo aspira a ser como ellos, sin dejar de
envidiarlos también les concede el mérito (se lo ganaron, por algo están ahí).
Una muestra de sencillez, un gesto de humildad, un abrazo, es como cobijarse
a la sombra del poder, es sentir el apoyo, la bondad, un momento digno de
alfombra roja política. Parecen siempre estar a la altura de la circunstancia;
salen bien en todas las fotos, aún en la vida cotidiana son atractivos, llenan el
imaginario social de fantasías. La degradación de este grupo viene cuando a
fuerza de billetes se pretenden justificar corrupción, dispendio y complicidades;
recrear novelas que no ayudan en nada a los problemas sociales; simular
personalidad donde no la hay; el problema es que el actor político corre el
riesgo de convertirse en otro personaje secundario, vacío e insulso, una
parodia. Al final, en política la ineptitud brilla aún más que el carisma
autentico.
 EFICIENTE.- La característica primordial de estos políticos es la capacidad para
resolver cosas, para hacerlas bien, cumplir metas, lograr y demostrar resultados.
Que el gobierno se reduzca, pagar menos impuestos, que no exista corrupción,
que los servicios cuesten menos y que haya mejor calidad en su prestación. La
ciudadanía busca aquí seleccionar un gerente, un administrador, especialmente
honesto, es evidente que este estilo gana preferencia en coyunturas con
problemas, excesos y finanzas a la baja. Estos líderes demandan de gran energía
para conducir, motivar y comprometer a sus equipos, requieren de grandes
dotes de dirección, son emprendedores, innovadores, ejecutivos del sector
público. En este caso, hay diversas derivaciones que pueden ser negativas. Un
error de selección -el actor político no estaba a la altura de los retos- no contó
con el soporte adecuado y no fue capaz de vencer a grupos antagónicos; se
quedó a medias ante demasiadas expectativas de la gente. Los recursos no
fueron suficientes, contingencias, eventos imprevisibles, traiciones, todo lo que
puede salir mal. Incluso el corregir problemas puede ser muy costoso; atacar la
informalidad, la delincuencia, la evasión de impuestos y hasta mejorar la
educación pueden ser percibidos como muy impopulares por el activismo de los
grupos de interés. Otro inconveniente es que el líder pueda ser denostado como
autoritario, insensible o tecnócrata.
 MESIANICO.- El arte de la persuasión emocional. En los líderes mesiánicos el discurso es
profecía; la palabra dogma y las ideas vienen de lo sobrenatural. Este grupo se alimenta
de cercanía, una coincidencia espiritual con los electores, son idealistas, emotivos,
patriotas, inconformes natos, conservadores en sus valores que muestran ideas de
revolución. Su tema central es la alteración del status. Son los defensores a ultranza de los
oprimidos, los desposeídos, los desarraigados, los discriminados, surgieron del pueblo y
siempre estarán a su lado. Florecen en las naciones con grandes y profundas
desigualdades, con insultantes niveles de pobreza, marginación y la presencia de clases
que concentran los beneficios, los privilegios y la riqueza. El mesiánico es víctima, carga
las laceraciones y las cicatrices de su pueblo. Su misión es injusta pues no cuenta más que
con su palabra, su honestidad y la gente que lo sigue. Para este estilo de liderazgo es
imprescindible contar con enemigos, su reputación se alimenta de que en su contra se
conspire y se traicione (no faltará un moderno Judas dispuesto a venderlo por una curul).
Los discursos suelen ser piezas invalorables de retórica, inspiración y poesía. Su sencillez,
vestimenta, lenguaje, comportamientos, son populares sin ser vulgares; es un convencido
de ganar la calle, casa por casa; sus causas son milenarias, profundas, no admiten ya
paciencia. El estado (y su riqueza) son del pueblo, de nadie más, Se abroga elementos de
la historia como propios, los héroes y personajes del pasado se funden en su imagen
(algunos llegan incluso a manifestarse en los cantos de las aves y en la forma de las
nubes). Representa la validez de las leyes, los principios y los conceptos que originaron la
nación. Es el reparador del contrato social. Viene a castigar a los sátrapas y fariseos de la
política.
MOVIMIENTO SOCIAL
CONCEPTO

 Un movimiento social es un grupo no formal de individuos


u organizaciones que tiene como finalidad el cambio social. Durante el
siglo XIX, el concepto de movimiento social estaba ligado a un tipo de
cambio social particular (revolucionario) y a un fin específico (la
instauración de un régimen socialista o comunista), así como a una
identidad en concreto (identidad de clase) y a un grupo social en
particular (la clase obrera). A lo largo del siglo XX, el término comenzó a
utilizarse para englobar movimientos que se sitúan en diferentes contextos,
en esferas tan distintas como la cultural, social, política, económica o
personal, y cuya composición incluye a clases, sectores o colectivos como
obreros, campesinos, mujeres, estudiantes, vecinos y grupos étnicos.
TIPOS DE MOVIMIENTO SOCIAL
 Sindicalismo: Reivindica los derechos de los trabajadores y controla sus manifestaciones.
 Ecologismo: Propone una sociedad respetuosa con el medio ambiente.
 Antiespecismo: Defiende la igualdad social, jurídica y moral entre seres humanos y animales.
Estrechamente relacionado con el veganismo.
 Pacifismo: Rechaza las guerras y cualquier tipo de violencia con fines políticos.
 Feminismo: Persigue la equiparación social entre hombres y mujeres.
 Antiracismo: Rechaza cualquier discriminación entre seres humanos por motivo de raza o etnia.
 Antifascismo: Oposición a las ideologías ultraderechistas.
 Movimiento LGBT: Defiende la no discriminación y reivindicación de derechos de lesbianas, gais,
bisexuales y transexuales.
 Movimiento anticonsumismo: Oposición al consumo exagerado y artificial producido por el
mercado.
 Movimiento antiglobalización: Denuncia las desigualdades provocadas por la
llamada globalización.
 Laicismo: Propone un estado sin religión dominante, o sea Laico
 Teología de la liberación: movimiento católico en favor de los más pobres.
PARTICIPANTES
Una dificultad para entender los movimientos sociales es que, para la mayoría de ellos, ni los iniciados a un
movimiento ni los de afuera aplican etiquetas consistentes o incluso frases descriptivas. A menos que haya
un solo líder que haga eso, o un sistema formal de acuerdos de membresía, los activistas típicamente usarán
diversas etiquetas y frases descriptivas que requieren que los académicos disciernan cuándo se están
refiriendo a las mismas ideas o similares, declaran objetivos similares, adoptan programas similares de acción
o utilizan métodos similares. Puede haber grandes diferencias en la forma en que se reconoce quién es y
quién no es miembro o un grupo aliado, existen dos tipos de participantes:
 Partidarios: a menudo exageran el nivel de apoyo al considerar personas que apoyan cuyo nivel de
actividad o apoyo es débil, pero también rechazan aquellos que los foráneos podrían considerar
partidarios porque desacreditan la causa, o incluso son vistos como adversarios.
 Antagonistas: Aquellos que no son partidarios y que pueden tender a subestimar o sobreestimar el nivel o
el apoyo o la actividad de los elementos de un movimiento, al incluir o excluir aquellos que los iniciados
excluirían o incluirían.
A menudo son personas externas, en lugar de personas con información privilegiada, las que aplican las
etiquetas de identificación para un movimiento, que los iniciados pueden o no adoptar y usar para
autoidentificarse. Por ejemplo, la etiqueta para el movimiento político nivelador en la Inglaterra del siglo XVII
les fue aplicada por sus antagonistas, como un término peyorativo. Sin embargo, los admiradores del
movimiento y sus objetivos más tarde llegaron a utilizar el término, y es por el cual se les conocen en la
historia.
Se debe tener precaución siempre en distinguir entre los puntos de vista de personas internas y externas,
partidarios y antagonistas, cada uno de los cuales puede tener sus propios propósitos y agendas en la
caracterización o caracterización errónea de los mismos.
4TA. UNIDAD DE COMPETENCIA
PSICOLOGIA JURIDICA

 Sector de la psicología orientado a aplicar el conocimiento científico y los métodos


de la psicología surgidos en el sistema jurídico penal (policías, juzgados tribunales e
instituciones, correccionales para infractores, cárceles e instituciones para
menores).
AREAS BASICAS

 Jiménez y Díaz(1986), esquematiza la tarea del psicólogo jurídico en tres áreas básicas: 1.
Evaluación, 2. Tratamiento, y 3. Entrenamiento Dirigidos a los autores en el escenario legal:
organismos de seguridad de Estado, tribunales, sistemas penitenciarios, victimas y ciudadanía en
general.
 Ahora bien; La función evaluativa Jiménez y Díaz (1986), se extiende a establecer, entre otros,
perfiles de policías y guardianes; en los tribunales, a evaluar la confiabilidad y validez del
testimonio u del dictamen sobre imputabilidad o inimputabilidad del sindicado, al igual que la
conducta de los jurados en cuanto a la toma de decisiones; presión de grupo y otros procesos
psicosociales
 En cuanto a la victima, puede evaluarse la extensión del daño psicológico causado por el
hecho delictivo; a su vez, se puede evaluar las actitudes del publico hacia el sistema judicial en
general, con miras a general un cambio a este respecto (Vargas y Beltrán, 1993). . .. En la
penitenciaria, la evaluación se debería centra en la clasificación de los sindicados y
condenados, orientado a futuras intervenciones con fines resocializadores.
 En cuanto al Tratamiento El trabajo se encamina hacia la aplicación de programas de
rehabilitación o resocialización para imputables e inimputables; a remediar problemas
psicosomáticos y conductuales presentes en el personal implicado en la represión y tratamiento
de los delincuentes, y a la realización de psicoterapias a victimas y damnificados del delito
(Vargas y Beltrán, 1993).
 En relación al Entrenamiento • La intervención del psicólogo es
indispensable para el entrenamientos de policías y guardianes en cuanto
al manejo de situaciones tales como las manifestaciones y motines y, por
supuesto, del estrés causado en estos. ..
 Igualmente es necesario diseñar técnicas de interrogatorio para
investigadores con el fin de evitar violaciones a los derechos humanos, y
técnicas de entrevista a jueces para la recepción de la indagatoria y
testimonios (Vargas y Beltrán, 1993).
 La psicología jurídica se trata de una disciplina reconocida por asociaciones de
todo el mundo. Entre estas funciones, se encuentran las del psicólogo jurídico.
Este realiza evaluaciones y diagnósticos de las condiciones psicológicas de los
actores psicológicos. Por ejemplo: los penitenciarios
 En el proceso civil o comercial. Nos encontramos ante situaciones de hecho y
de derecho que deben ser determinadas o analizadas de acuerdo con
principios. • b. En el proceso penal, el juez debe empezar con la observación a
fin de apreciar la sinceridad, comportamiento y la conducta, para conocer la
personalidad de cada cual por todos los medios posibles.
 Ciertas pruebas psicométricas pueden aportar apoyo como experimentos. A- En
la apreciación por los testigos y los inculpados, la credibilidad del testimonio. A
medida que avanza el procedimiento se en cuenta la deformación. B- Los test
son asunto de peritaje. En cuanto a la manera de llevar la prueba pericial, esta
es muy variable. C- Cuando el papel del juez continúa. A este nivel, ocurre a su
labor el médico, el psicotécnico y la administración penitenciaria por las
cuestiones de afectación. En la conducción de las investigaciones se recogen
indicios psicológicos, se detectan a los sospechosos de culpabilidad, el olfato
indispensable al policía está formado sobre todo de sentido psicológico.
HISTORIA
 Por otra parte, Jiménez Burillo (1986), comenta que se pueden discriminar convenientemente cuatro periodos en la historia de la psicología jurídica: el primero comprendido entre el comienzo del siglo XX, hasta
finales de los años 20. Así, hacia 1900 aparecen publicaciones de autores como Stern y Munsterberg (1907), los cuales concentran sus escritos más en aspectos relacionados con los procesos psicológicos del
testimonio, y Bose (1917) y Briw (1926), quienes se refieren a procesos de memoria, testimonio y a la psicología del delito.

 Un segundo período, que va hasta la época de los años 50, se caracteriza por "la aparición de trabajos, monografías, de la psicología legal". Mc Carty (1929) y Robinsón (1929) son ejemplos de ellos. El primero
publicó Psicología para Juristas, y el segundo escribió alegatos a favor de la utilidad de la psicología para el derecho y viceversa, lo que hizo que recibiera ataques de los juristas. Además, está época hay una
aplicación de la psicología a los diversos procesos legales, y como consecuencia, el surgimiento de una fuerte critica a las decisiones de los tribunales apoyadas en informes psicológicos. También se encuentra el
artículo de Hutchian y Slesinger (1929), quienes dijeron que los jueces y jurados hacen supuestos acerca del comportamiento de la persona. Además, solicitaron en sus conclusiones que se diera el acercamiento
entre el derecho y la psicología (Jiménez Burillo, 1986).

 Entre los años 40 y 50 se dieron algunos trabajos acerca del testimonio, delito y simulaciones de decisión del de jurados, los cuales no tuvieron un impacto legal importante.

 En el tercer periodo, y durante la década de los años 50, siguen apareciendo un aumento de publicaciones relevantes, con aportes a la psicología clínica y social en campos referidos a "trastornos mentales, la
influencia de la publicidad sobre las causas antes de celebrarse el juicio y los problemas derivados de la segregación racial y los derechos civiles", trayendo como resultado nuevamente la resistencia de los
abogados.

 En el cuarto y ultimo periodo, 1970 hasta el presente, se ha presentado un aumento de publicaciones, tanto en libros como revistas. Según Tapp (1976),son 199 publicaciones incluyendo cursos y conferencias. El
área de derecho penal ha generado mayor interés, así como los procesos de socialización legal (Vargas y Beltrán, 1993).

 Con respecto a Latinoamérica, se conoce que en Argentina, en 1959, el profesor Plácido Alberto Horas creó la cátedra de la psicología jurídica en la facultad de Psicología en la Universidad Nacional de Cuyo, la
cual en la actualidad se ha convertido en un área de especialización en pregrado.

 En Colombia, en 1976, Reinaldo Giñazú organizó la especialidad en la Facultad de Psicología en la Universidad de san Buenaventura de Medellín, y un año y medio después, con Mercedes Loizo, en la Facultad
de Psicología de la Universidad Católica de Colombia (Bogotá) impulsando por el entonces decano José Antonio Sánchez (Vargas y Beltrán, 1993).

 En esta última universidad, hasta el año de 1982, se trabajó en dicha área con seminarios electivos en los cuales se veían elementos tales como derecho penal y civil, escuelas psicológicas que explican la
conducta criminal, la relación entre psicología y derecho, y sus ciencia auxiliares. Estos temas se trabajaban en séptimo y octavo semestre, y en noveno y décimo de hacia una profundización en temas como el rol
del psicólogo, peritaje psicológico, agresión y violencia, tratamiento del delincuente (menor y adulto) y criminología, además de las prácticas en cárceles, penitenciarías y en el instituto de Medicina Legal (Vargas y
Beltrán, 1993).

 Desde 1982 se incluye en el vitae, como otra introducción a un campo de profesionalización de la psicología, en octavo semestre; para noveno y décimo se llevan a cabo seminarios de profundización en algunos
de los temas antes mencionados, tales como: psicología del testimonio, confesión e interrogación, tratamiento penitenciario, entre otros. En el momento se tienen practicantes en la Reclusión Nacional de Mujeres y
en la Cárcel Nacional Modelo (Vargas y Beltrán, 1993).

 En 1980 se firmo un convenio entre la Facultad de Psicología, a través de su área jurídica, y el Ministerio de Justicia, con el objetivo de impulsar el sistema penal colombiano. Dicho convenio se ratificó y se renovó
hasta el año 1985. se dejó de hacer debido a los cambios administrativos en la Facultad (Vargas y Beltrán, 1993).

 En cuanto a los egresados, se puede comentar una experiencia que se considera un peldaño en el proceso de crecimiento de la psicología jurídica: un grupo de exalumnos incursionaron en el campo jurídico,
organizando y ejecutando programas de capacitación de magistrados de la rama penal, civil y aduanera, en lo concerniente a la selección de jueces. Igualmente, llevaron a cabo programas de capacitación con
jueces de menores y familia en lo que respecta a la indagatoria y al papel del defensor de menores desde una perspectiva psicológica. Estos programas los realizaron apoyados y controlados por el Ministerio de
Justicia en su rama judicial. Vale la pena aclarar que estos programas se llevaron a cabo en todo el país. Se iniciaron en 1990 y se tiene proyectado continuar con el programa (Vargas y Beltrán, 1993).

 Como ya se a dicho, el desarrollo del psicólogo jurídico es relativamente reciente en el medio colombiano; por lo tanto el sistema legal no a tenido la ocasión de incorporar todas las posibles contribuciones que
este profesional estaría en la capacidad de aportar a las actividades propias y relacionadas con la administración de justicia (Vargas y Beltrán, 1993).

 Pero es de anotar que éste no es el único campo. El investigativo está por hacerse, aunque se ha despertado en los últimos años un interés por explorar grupos o autores del sistema legal, desde una perspectiva
clínica, más que jurídica o social. Estas aproximaciones se encuentran en tesis de grado realizadas en diferentes facultades de psicología en la ciudad de Bogota (Vargas y Beltrán, 1993).
EL ROL DEL PSICOLOGO EN DERECHO
CIVIL
 En el campo profesional el psicólogo clínico (entendamos especialista en
pareja, en psicoterapia con niños, con adolescentes, con familias,
psicólogos jurídicos también) ya está vinculado con el derecho civil. Si
consideramos el trabajo pericial (peritajes psicológicos) sabemos que estos
se practican desde hace muchos años dentro del ambiente jurídico.
Actualmente comienza a hacerse más necesaria y acuciosa la
participación del psicólogo no solo en los trabajos de mediación en
general, sino en aquellos que están relacionados con la solución de
conflictos. Mediación en parejas que se divorcian y están estableciendo
las condiciones de tal divorcio y el papel que juegan los hijos en todo este
fenómeno.
Nuestro tema allega temas civiles al mundo de los abogados que se desarrollan en
esta área: formación de la pareja, infidelidad, celos y proceso de divorcio;
importancia del trabajo del duelo. Cabe mencionar como algo de suma
importancia que este tema tiene el doble propósito, de incidir en la formación
profesional de los futuros abogados pero al mismo tiempo toca su propio desarrollo
como personas, como jóvenes en la búsqueda de una pareja.
El ciclo vital de la pareja se compone por 5 etapas: encuentro, elección,
idealización, simbiosis, des idealización, ruptura de la simbiosis y reacomodo
dinámico. Cada una de estas etapas analizadas sociológicamente se va
adecuando a las realidades concretas de los estudiantes. Seguidamente
analizamos el contrato en la pareja desde una perspectiva mucho más humana
que jurídica; los niveles que inciden en el establecimiento del contrato, y la
importancia de saber que establecer un contrato implica la capacidad de
negociar conscientemente lo que realmente quiero invertir y poner en la relación y
lo que no. Abordamos posteriormente la problemática de la infidelidad.
Analizamos igualmente el tema de los celos, sus definiciones, sus tipologías, sus
realidades y sus consecuencias.
 Finalmente abordamos el fenómeno del duelo, uno de los mayores
causantes sociales de las más diversas sintomatologías. El duelo como
realidad personal pero también como realidad social, sus características,
sobre todo, su definición que muchas veces entre los mismos psicólogos no
queda del todo precisa; los tipos de duelos, las etapas del duelo y las
maneras como se vive el duelo en cada una de las etapas del desarrollo
de los seres humanos.
 Material de implementación: PSICOLOGIA FORENSE
 https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4375/psic
ologialegalbg1.pdf
El psicólogo como perito experto
El psicólogo jurídico forense o perito psicólogo tiene por tanto que cumplir con unas funciones. Algunas de las
funciones del psicólogo jurídico forense en el ejercicio de su actividad son las siguientes:
 Evaluación y diagnóstico
 Con tal de establecer las condiciones psicológicas de los actores jurídicos implicados.
 Asesoramiento
 Labores de asesoramiento y orientación como experto ante los órganos judiciales.
 Intervención
 Se encarga de diseñar e implementar programas para la rehabilitación, tratamiento e integración de los actores
jurídicos, en la comunidad y en el mundo penitenciario. También lleva a cabo programas de prevención.
 Campañas de prevención social ante la criminalidad
 Preparar campañas de información social para la población en general y de riesgo. Su labor de divulgación es
muy importante para prevenir posibles males.
 Mediación
 Interviene en los conflictos jurídicos buscando soluciones negociadas a través de una mediación que de algún
modo repare, palíe y prevenga el daño emocional y las consecuencias sociales. La intención es encontrar una
alternativa a la vía legal, donde los implicados adquieren todo el peso.
 Hay muchas maneras de que un perito psicólogo pueda marcar una diferencia significativa
cuando comparece en los tribunales de justicia, ya sea en el ámbito civil, penal, familia o de
testamentaría: competencias, secuelas, simulación, disimulación, trastorno psicológico
preexistente, valoración del dolor y el sufrimiento. El perito psicólogo puede ayudar a los
abogados a reforzar sus casos de manera que respalden los argumentos jurídicos y que
además puedan defenderlos ante un juez o un tribunal. Se apoyarían en el estatuto científico
que tiene la disciplina de la psicología forense.
 En el ámbito del derecho civil, el perito psicólogo se encarga del asesoramiento y peritaje de
distintos constructos jurídicos como lo es la capacidad de las personas en la toma de decisiones.
Por ejemplo, en contratos, testamentos tutelares, cambios de sexo, etc. También en todas aquellas
situaciones que impliquen un trabajo en el campo psicológico dentro del derecho civil. En el
ámbito privado ejerce como perito, asesor del abogado, colaborador del mismo a nivel
interdisciplinar durante todo el procedimiento y mediador.
 Dentro del derecho penal, el perito psicólogo se encarga de diagnosticar y evaluar a las personas
implicadas en procesos penales y asesorar de este modo a Jueces y Tribunales. Este criterio del
psicólogo jurídico forense es clave para determinar circunstancias que puedan modificar la
responsabilidad criminal, las secuelas psíquicas, etc.
 Es muy importante la figura del perito psicólogo dentro de lo que se conoce como victimología.
La atención a víctimas es muy importante y está relacionada con casos de malos tratos, abusos
sexuales, etc. Sus funciones principales son atender, tratar y realizar un seguimiento de las víctimas
en sus diferentes grados. También se encarga de realizar estudios e investigaciones para la
prevención en grupos de riesgo y de elaborar campañas divulgativas con tal de prevenir a la
población general. Estas son solo algunas de las funciones del psicologo juridico forense.
 Instancias psicólogo forense peritajes- José Ángel Gutiérrez Méndez, Blvd.
Las Américas #4630, Colonia Lomas de Agua Caliente, Tijuana, BC.
 Lic. Luis Davalos Venegas peritajes forenses, Justo Sierra 9030 Consultorio 2,
Tijuana, 22400
 Procuraduría General de la Republica
Dirección: Blvd. General Abelardo L. Rodriguez 2930, Zona Urbana Rio Tijuana,
22400 Tijuana, B.C. Horario: Abierto las 24 horas
Teléfono: 664 633 6802
 Servicios periciales
 http://www.psicologiacientifica.com/fernando-diaz-colorado-entrevista/
 Definición de la psicología jurídica, antecedentes en latinoamerica y
europea
 Áreas de aplicación
 Instrumentos a utilizar
 Como se lleva a cabo el proceso
 Como aplica la psicología jurídica en violencia intrafamiliar, en el tema del
secuestro, de

Вам также может понравиться