Вы находитесь на странице: 1из 36

Diagnóstico Clínico y

Psicométrico infanto-juvenil
“La cuestión social del niño, muy al contrario, penetra con sus raíces en la
vida interior, se extiende hacia nosotros, los adultos, para sacudir nuestra
conciencia y renovarnos. El niño no es un ser extraño que el adulto puede
considerar desde el exterior con ciertos objetivos. El niño es la parte más
importante de la vida del adulto. Es el constructor del adulto”.
María Montessori, “El secreto de la infancia”. 1966.
Actitudes y Habilidades Fundamentales para
el trabajo psicológico con niños y adolescentes
Virginia Axline: Discípula de Carl Rogers.
Terapia de juego no directivo.
Actitudes y Habilidades Fundamentales para
el trabajo psicológico con niños y adolescentes

Virginia Axline:
 Principios básicos comunes que guían el trabajo con niños.
 La teoría y técnica no es suficiente, la relación terapéutica
es lo más efectivo.
 Aceptar al otro tal cual es implica dejar prejuicios
personales, tener claros los espacios y promover la libre
expresión del niño.
Actitudes y Habilidades Fundamentales para
el trabajo psicológico con niños y adolescentes
Virginia Axline:
 Lo primordial va a ser que desde el primer contacto se
establece un “rapport”. Importancia de la calidez y la
acogida.
 ¿De qué maneras puedo contribuir a esto como terapeuta?
Cualidades terapéuticas fundamentales
para el trabajo con niños
 Relacionadas con actitud y
comportamiento del terapeuta:
 Regresión al servicio de la
relación terapéutica
 Contactarse y recurrir al
propio niño interior
 Flexibilidad.
 Capacidad de acogida,
calidez y contención.
Cualidades terapéuticas fundamentales
para el trabajo con niños
 Dominio de conocimiento
-Psicología del Desarrollo
- Intereses en y de los niños (películas, juegos, cuentos, etc.)
 Competencias comunicacionales
 Auto-revisión y manejo contra-transferencial 
contratransferencia es más intensa con niños que con
adultos, por su mayor grado de inmadurez.
Cualidades terapéuticas fundamentales
con adolescentes
 Flexibilidad
 Paciencia y tolerancia
 Firmeza y rol restrictivo  Un intento suicida
generalmente necesita hospitalización
 Empatía e intuición  tener ojo clínico
 Interés por los adolescentes.
 Atender al lenguaje del adolescente.
 Preparación y conocimiento específico.
El niño viene a terapia…
 Motivo de consulta manifiesto y
latente.
 Explorar conductas motivo de
preocupación y significado de
éstas para el niño, padres,
hermanos, Escuela, etc…
 Importante considerar la visión
de la familia, pero el paciente es
EL NIÑO.
 Desde el 1er contacto ya tenemos
información (quién contacta, qué
motivos alude, etc.)
El niño viene a terapia…
 El niño con su madre: Situación típica.
 Niño con ambos padres: Puede ser familia motivada o en
pugna y desacuerdo.
 Madre sola: Dominio omnipotente sobre el hijo.
 El niño, la madre y los hermanos: Problemas de interacción
fraterna o una madre desbordada por su prole.
El niño viene a terapia…
 Niño con padre: Situación anómala (divorcio, muerte de la
madre, etc.)
 El niño solo (o con un 3ero: abuelo, vecino, asistente social):
Refleja abandono y situación de vulnerabilidad.
Psicodiagnóstico infanto-juvenil
 El psicodiagnóstico es una
situación interpersonal
(incluye al clínico, al paciente
y al grupo familiar), de
duración limitada, cuyo
objetivo es lograr una
descripción y comprensión lo
más profunda y completa
posible del funcionamiento
psicológico y recursos del
paciente y de su sistema
familiar.
Psicodiagnóstico infanto-juvenil
 La interacción se amplía y complejiza por la incorporación
de la participación directa de otras personas en el proceso,
generalmente la madre.
 La transferencia y contra-transferencia (resonancia
afectiva) es “multifocal”, lo que exige al psicólogo el manejo
suficiente para no salirse de su rol.
Psicodiagnóstico infanto-juvenil
 Consideración de la variable desarrollo (individuo en
formación):
Debe considerarse lo esperable para su edad, por lo que se
requiere manejo de la psicología del desarrollo y también de la
psicopatología (para establecer los criterios de
“normalidad/anormalidad” de cada etapa.
 Uso de un lenguaje accesible al nivel del funcionamiento
cognitivo de cada niño.
 Actitud que propicie un adecuado “rapport”.
Psicodiagnóstico infanto-juvenil
 Importancia del trabajo interdisciplinario (frecuentes los
casos derivados desde el sistema escolar)
Encuadre del Psicodiagnóstico infanto-
juvenil
 Marco en el que se desarrolla la atención psicológica, el cual
debe ser explicitado (delimitar) y mantener estables las
siguientes variables:
- Participantes del proceso y los roles de cada uno.
- Explicar y delimitar el rol del psicólogo.
- En caso de que el niño sea derivado, explicitar el rol que
juega el derivante y el compromiso del psicólogo con esta
instancia.
- Dimensión espacio-temporal.
- Pago de los servicios prestados.
Algunos fines estratégicos del
Psicodiagnóstico infanto-juvenil

 Desestigmatizar al niño:
- Valorar sus recursos.
- Asumir responsabilidades
diferenciales en cuanto al
conflicto o situación-
problema.
- Comprensión empática
hacia el niño, yendo al
trasfondo del problema.
Algunos fines estratégicos del
Psicodiagnóstico infanto-juvenil

 Darle tiempo al niño para que se


abra a un espacio
psicoterapéutico.
 Validar ante los padres y/u otras
figuras de autoridad la
necesidad de un determinado
tratamiento.
- Sensibilizarlos ante el problema.
- Mostrar distintos puntos de
vista.
- Erradicar falsas creencias,
mitos, etc.
Algunos fines estratégicos del
Psicodiagnóstico infanto-juvenil
 “Traer” a uno de los padres (en general el padre) al
espacio de atención psicológica:
- “Devolver” la responsabilidad hacia los roles
paterno/materno.
- Favorecer acercamiento entre padres e hijo.
- Reunir al holón parental.
Entrevista Clínica inicial
 En general, en 1er lugar los padres exponen sus motivos de
consulta delante del niño.
 Después, se conversa con el niño solo.
 En tercer lugar, se reagrupa la familia.
 Es necesario estar atento a todos los niveles
comunicacionales: verbales y no verbales.
 Importancia de que el niño confíe en la confidencialidad
de lo que cuenta estando solo.
Entrevista Clínica
Información indispensable de
recoger:
 Historia del niño
 Antecedentes personales, médicos,
psico-afectivos, sociales.
 Relación con los padres, hermanos,
familia.
 Conducta en la Escuela.
 Intereses y juegos.
 Historia de la familia y los padres.
 Historia de los síntomas y
soluciones intentadas.
¿El caso amerita la realización de un
psicodiagnóstico y la aplicación de pruebas
psicológicas?
 Preguntarse: ¿Para qué y para quiénes será útil?
 ¿Qué uso se podría hacer de los resultados informados por
parte de quienes solicitan la evaluación?
Aplicación de pruebas psicológicas
 Tests de nivel: Prueba estandarizada que mide éxito o
fracaso frente a determinadas tareas.
- Wisc-R, Wisc III, Wisc-V: Rendimiento intelectual,
prueba de inteligencia más usada.
- Bender-Kopitz: Permite evaluar madurez perceptiva,
posible deterioro neurológico y ajuste emocional del
niño. Es un test gestáltico viso-motor.
Aplicación de pruebas psicológicas

 Hora de Juego
diagnóstica:
El niño escenifica sus
imaginaciones,
domina su angustia y
representa a su
entorno.
Aplicación de pruebas psicológicas
Tests proyectivos gráficos:
 El niño proyecta cómo se ve a sí mismo, cómo le gustaría
ser, cuales son sus rasgos de personalidad y diferentes áreas
de interés.
Aplicación de pruebas psicológicas
Tests proyectivos gráficos:
 Estas pruebas operan a nivel inconsciente y no se viven
como excesivamente intrusivas.
 Permiten evaluar diferentes aspectos emocionales,
conductuales y también intelectuales de los niños.
 La presencia de determinados elementos pueden deberse a
circunstancias temporales vividas por el niño y no a rasgos
permanentes de su temperamento o personalidad.
 Ayudan a formular hipótesis, deben ser complementadas,
no son datos por sí solos.
Aplicación de pruebas psicológicas
 Tests proyectivos gráficos:
- HTP: Árbol-casa-persona.
- De la figura humana.
- De la familia.
- De la persona bajo la lluvia.
- Dibujo libre.
Aplicación de pruebas psicológicas
 Otros tests proyectivos
utilizados con frecuencia:
- TAT: Thematic aperception test
de Murray. Láminas que
representan escenas con
personajes en situaciones
ambiguas. Se aplica a partir de
los 11 años aprox.
- CAT-A: Children aperception
test de Bellack. Se usan láminas
con personajes animales, ya que
está destinado exclusivamente a
niños pequeños. Para niños
mayores, se utiliza el CAT-H.
Pauta Informe Psicodiagnóstico
1. Datos de identificación del paciente y de su núcleo
familiar.
- Nombre:
- Edad (con niños pequeños años y meses)
- Fecha de nacimiento:
- Escolaridad:
- Establecimiento educacional:
- Identificación del núcleo familiar (nombres, edades,
escolaridad y/0 ocupación de quienes viven con el niño)
Pauta Informe Psicodiagnóstico
2. Motivos de la evaluación psicológica:
Explicitar cómo llegó el paciente a evaluación, si fue derivado
o consulta espontáneamente. Anotar fecha de la evaluación,
por ej. 15 de Marzo a 3 de Abril de 2017.

3. Motivo de consulta:
Se pesquisa desde los distintos actores involucrados y se
explora el enfrentamiento del problema hasta ahora por parte
de ellos.
Pauta Informe Psicodiagnóstico
4. Antecedentes relevantes:
a) Del paciente:
- Antecedentes del desarrollo (desde el embarazo),
considerando diferentes áreas (psicomotriz, emocional,
psicosocial y cognitiva)
- Antecedentes escolares (adaptación y rendimiento)
- Antecedentes mórbidos (enfermedades)
- Evaluaciones previas
Pauta Informe Psicodiagnóstico
4. Antecedentes relevantes:
b) De la familia:
- Breve historia y evolución del sistema (relaciones,
episodios críticos, mórbidos)
- Especial cuidado cuando el informe es dirigido a personas
que no son de la especialidad clínica.

5. Evaluación psicológica:
- Comportamiento observado durante la evaluación.
- Pruebas y/o técnicas psicológicas utilizadas.
- Análisis e interpretación de resultados.
Pauta Informe Psicodiagnóstico
6. Hipótesis diagnóstica:
Integral y comprensiva.

7. Síntesis, sugerencias e indicaciones:

_______________________
Nombre y firma del profesional

Lugar y fecha de emisión del informe


Cierre del Proceso: Entrevista de devolución
 Se realiza desde una instancia dialógica y no en forma de
charla o exposición.
 Entregar información relevante y nuestra opinión
profesional en formal gradual y dosificada (diagnóstico y
pronóstico).
 Reintegrar la imagen corregida y actualizada del paciente
(realzando a la persona y no al cuadro psicopatológico)
 Preservar la salud mental del clínico, devolviendo la
responsabilidad a quienes les corresponde.
 Cerrar el proceso con el sistema /consultante.

Вам также может понравиться