Вы находитесь на странице: 1из 29

Ordenamiento Territorial

El Territorio.
 Entendemos como territorio al espacio que
comprende el suelo, el subsuelo, el dominio
marítimo y el espacio aéreo en el que se
desarrollan relaciones sociales económicas
políticas y culturales entre las personas y el
entorno natural en un marco legal e
institucional y en el que convergen los
intereses identidades y culturas de las
poblaciones con la finalidad de aprovechar
los recursos para brindar calidad de vida y
bienestar a las personas.
 Fuente conceptual: David Harvey. Milton Santos. Castells
 Entonces cómo se garantiza que todos
aprovechemos y disfrutemos equilibrada y
sostenible mente de un territorio a través del
ordenamiento territorial
QUE ES ORDENAMIENTO TERRITORIAL?

 El Ordenamiento Territorial es una política de Estado, un


proceso político, técnico administrativo de toma de
decisiones concertadas con los actores sociales,
económicos, políticos y técnicos, para la ocupación
ordenada y uso sostenible del territorio, la regulación y
promoción de la localización y del desarrollo sostenible
de los asentamientos humanos; de las actividades
económicas, sociales y el desarrollo físico espacial sobre la
base de la identificación de potencialidades y limitaciones
considerando criterios ambientales, económicos,
socioculturales , institucionales y geopolíticos.
 Así mismo, hace posible el desarrollo integral de la
persona como garantía para una adecuada calidad de
vida.

 Fuente: MINAN (Lineamientos de Políticas de Ordenamiento Territorial


 El ordenamiento territorial constituye
una “búsqueda de racionalidad en la
ocupación del espacio nacional y en el
aprovechamiento competitivo y la
articulación de los recursos naturales,
humanos e institucionales”.

 Actualmente el Perú no tiene un plan


territorial y crece espontáneamente,
teniendo como resultado una organización
del territorio poco eficaz e injusta para la
mayoría de la población.
Fuente:
Desarrollo Humano N 3, “Descentralización,
organización económica del Territorio y Potencial
de Recursos”, pag. 7

PARA QUÉ ORDENAR EL
TERRITORIO
 Valoración del territorio y sus recursos por las
poblaciones, como base de su identidad territorial.
 Detener el crecimiento urbano descontrolado
 Articulación sostenible de las actividades practicadas
por los grupos sociales buscando el equilibrio entre
utilización y conservación de los recursos naturales.
 Orientar el uso patrimonial del territorio.
 Prevención del Riesgo de Desastres, teniendo en
cuenta las amenazas y vulnerabilidades naturales, así
como los provenientes de las actividades humanas.
 Desarrollo de las capacidades de gestión
descentralizada del territorio, por quienes
encuentran más cerca de él.
¿POR QUÉ ORDENAR EL TERRITORIO?

Porque hay conflictos de delimitación


del territorio (competencias territoriales)

 En muchos espacios administrativos (regiones, provincias,


distritos, predios, áreas naturales protegidas, etc.) o
naturales (cuencas) no existe claridad sobre sus límites.
 Problemas en la gestión del territorio (toma de
decisiones)
 Ejm:Lima y Huarochirí; y los interdistritales, como San
Martín de Porres-Comas; Chorrillos-Surco; Chorrillos-San
Juan de Miraflores; Pachacámac-Lurín.
¿POR QUÉ ORDENAR EL TERRITORIO?

Porque hay conflictos sobre


uso/ocupación del territorio

Pero es el
Hay que proteger mejor sitio para
este bosque la cancha de
fútbol
¿POR QUÉ ORDENAR EL TERRITORIO?

Porque no siempre se aprovechan bien


las potencialidades del territorio
(optimizar el uso)

 Muchas veces el uso que se le da al territorio no es el mejor; se puede


obtener mayores beneficios con otro uso.
¿POR QUÉ ORDENAR EL TERRITORIO?

Porque a veces el territorio está mal


utilizado o sobre-explotado

 Sobrepastoreo
 Contaminación debido a una mala explotación minera
 Deforestación para expansión urbana
 …
¿POR QUÉ ORDENAR EL TERRITORIO?

Porque a veces la población o actividades


económicas están ubicadas en zonas de
alto riesgo
2.3 PRINCIPIOS PARA ORDENAR EL
TERRITORIO

 Participación y concertación: la participación,


concertación y cooperación de los actores del
ámbitos fundamental, porque las personas que
ocupan el territorio son las que mejor lo conocen.

 Transversalidad: no es posible ordenar el


territorio desde una sola perspectiva. Se requiere
integrar conocimientos de diferentes prácticas
sociales (de productores, comerciantes,
educadores, etc.) y disciplinas técnicas.
2.3 PRINCIPIOS PARA ORDENAR EL
TERRITORIO

 Subsidiariedad: Este principio tiene por objeto


garantizar que la toma de decisiones sobre el
territorio se haga de la forma más cercana al
ciudadano, o por los gobiernos locales y regionales
que se hallan más cerca de él.

 Orientación a procesos: Imaginar que en cierto


momento se pueda tener un plan de ordenamiento
definitivo del territorio no es realista.su
elaboración puede ser evaluada y ajustada
continuamente.

Sesión de Aprendizaje 1: Procesos Sociales y Territorio


QUIÉNES HACEN EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
Clases de ordenamiento

Ordenamiento Territorial y Estrategias

ORDENAMIENTO ACTIVO ORDENAMIENTO PASIVO

Intervención dinámica sobre el territorio. Uso de zonificaciones como estrategia para in-
ducir nuevos escenarios de uso del territorio.
Estrategias buscan modificar desequilibrio
que caracterizan modelo territorial estable-
cido. Zonificaciones basadas en categoría espaciales
para las cuales se establecen usos permitidos,
. Colonización y explotación de tierras nuevas prohíbidos, restringidos, acompañados de nor-
. Impulso a industrialización de zonas depri- mas que dan soporte legal a los planes.
midas. . Zonificación Ecológica-Económica
. Descongestión urbana y/o poblamiento de . Zonificación y regulación de áreas protegidas
áreas poco habitadas . Regulación de localización de viviendas e infra
. Política de Reforma Agraria estructuras.
. Desarrollo Rural Integrado . Zonificación de áreas de riesgo
. Regulación de uso y ocupación de áreas subur-
banas

ORDENAMIENTO INTEGRAL

Combina instrumentos pasivos y activos


Basado en articulación funcional de las
políticas sectoriales para promover pa-
trones equilibrados de ocupación y
Aprovechamiento del territorio
Enfoques
Los enfoques del ordenamiento territorial pueden ser diversos, de ello
depende el contenido que se le dé.

Enfoques y Contenidos del O.T.

Desequilibrio Territorial
Economistas
Localización de Inversiones

Ciudad
Ordenación Urbana Urbanistas
Clasificación urbana del suelo
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
Campo
Mejora Productiva Primaria Ruralistas
Transformación Física del espacio

Control de Actividades
Conservacionistas
Gestión Racional de RR.NN

Puntos focales de atención según campos de acceso a la práctica de O.T.


Gómes Orea, D. 2002
A continuación mostramos los enfoques que se han tenido en algunas
experiencias de ordenamiento territorial en el Perú.

Visiones, Enfoques y Actuaciones

Instituciones Enfoque/Visión Actuación


TCA/CONAM Naturalista - Zonificación Ecológica Económica
(Loreto, San Martín, Madre de Dios)
FAO Ruralista/agrarista Ordenamiento Territorial Rural
Sostenible
GTZ Ecologico-Ruralista ZEE y OT- San Martín

Unión Europea Territorial- Rural Integrado Proyecto Leader (España: Aragón,


México: Veracruz)
I.G. Agustín Integral-Sistémico POTM (600 municipios)
Codazzi/Min. Hda y
Crédito- Colombia
COSUDE-Masal Integral-sistémico Cusco: Piuray, Quiquijana, Checca,
Apurimac: Pichirhua,
CIGA-PUCP Integral-Sistémico PAT-Tambogrande, POT-Litoral de
Pakatnamu.
b) Ordenamiento urbano
 El ordenamiento urbano en el Perú, tiene un instrumento
técnico normativo utilizado para promover y orientar el
desarrollo urbano a nivel provincial, como también distrital y
con planes específicos según se requiera.

 Esta normatividad tiene una zonificación de uso del suelo


urbano, un plan vial y de transporte, define también las áreas
de expansión urbana y de vivienda, como de la dotación de
servicios básicos y de saneamiento ambiental, áreas de
preservación histórica, programas de protección ambiental y
mitigación de desastres e inversiones urbanas.

 Sin dejar de mencionar que los planes urbanos distritales han


permitido una gestión más precisa: la localización del
comercio local, a la distancia entre el límite de la propiedad
privada y la construcción, la dotación de estacionamiento en
zonas comerciales y residenciales, las disipaciones normativas
al ornato y mobiliario urbano (anuncios, fachadas, etc.) e
identificación de áreas públicas aptas para la inversión
privada.
 Asimismo ha logrado generar redes de
colaboración entre ciudades y centros
poblados y alianzas para el desarrollo
territorial, desarrollo económico y
acciones de protección de conservación
de los recursos vulnerables y que son
oportunidades para su desarrollo.
 Fuente: ALTERNATIVA - Ordenamiento Territorial para la Gestión del desarrollo sostenible del
Territorio y Manejo de Conflictos 2009. DESCO – El rol de las ciudades en el manejo del país
2009. GUNOT – Guía Nacional de Ordenamiento Territorial 2009.
 El ordenamiento de las ciudades, cuenta con otros
instrumentos de gestión que son necesario
compatibilizar en el Plan de Ordenamiento
Territorial, en cualquiera de los ámbitos en que se
formule. Fuente: Guía nacional de OT (GUINOT)
2009.

 Por otro lado como se hace referencia en el


GUINOT y en documentos formulados por otras
instituciones, la tendencia es a trabajar en un
marco de ordenamiento de las ciudades, como
también de su influencia de lo rural hacia lo urbano
y de urbano hacia lo rural.
c) Ordenamiento rural

 El ordenamiento territorial en la zona rural es


una medida política necesaria para frenar o
corregir las constantes agresiones a la que suele
ser sometida. Entre los problemas que el
ordenamiento rural pretende resolver tenemos:
la escasa base demográfica, población ocupada
en actividad agraria con poca calificación para
su reconversión a otras áreas productivas, base
económica poco diversificada, bajo nivel de
dotaciones en infraestructuras y servicios, bajas
dotaciones en equipamientos colectivos,
deterioro de las condiciones ambientales,
conflictos de uso de suelo y recursos,
dificultades administrativas, etc.
e) Áreas de tratamiento especial

 En la planificación del territorio es un


componente importante la delimitación
de los espacios con una vulnerabilidad o
fragilidad especial. En ellos se incluyen
los espacios litorales o zonas marino
costeras, los espacios de alta montaña y
las áreas de interés natural.
f) Los Recursos Naturales

 El medio natural y en él los recursos naturales, es un


componente clave de los planes de ordenamiento
territorial. Implica considerar aspectos relacionados
a la conservación de los recursos, ecosistemas y los
paisajes, determinación de usos y aplicación de
regímenes de protección.

 Teniendo en cuenta que ellos tienen una importancia


central para sostener la vida en sociedad y que son
limitados y por lo tanto escasos.
La Planificación Territorial

 Es una herramienta central para llevar adelante el proceso


ordenador. La planificación territorial debe dar respuestas al
desorden en la ocupación y uso del territorio y adquirir un
protagonismo significativo en el ordenamiento del espacio. En
otras palabras, ésta debe estar orientada a elaborar y
proponer alternativas sostenibles de utilización del territorio
formulando planes, programas y proyectos con dimensión
espacial y temporal.

 Dentro de la planificación territorial existen tres modalidades


de planificación:
 La planificación territorial que se da en un ámbito nacional, regional y local y
supranacional.
 La planificación sectorial, que es la planificación que realiza un sector específico en
ámbitos territoriales variables.
 Planeamiento urbano, el que se da en los ámbitos municipales, metropolitanos, etc
 Entre estas modalidades de planificación debe existir
una relación jerárquica. La planificación territorial
establece determinaciones generales sobre ámbitos
regionales y locales que deberán ser recogidas por la
planificación sectorial y por el planeamiento urbano.

 El Plan de ordenamiento territorial es un instrumento


de gestión compuesto por un conjunto de objetivos,
directrices, políticas, metas, programas, actuaciones y
normas adoptadas para administrar y orientar
estrategias que determinan clases y el uso del suelo y
la localización de la población, la vivienda, las
actividades socio-económicas, las vías, los servicios, las
áreas protegidas y de amenaza naturales, por el
término de un periodo de 10 a 15 años.

 El plan de ordenamiento territorial intenta ordenar la


multiplicidad de usos que existen o que podrían existir
en el futuro en el territorio.
Fases y Etapa

 Existe elementos comunes en el proceso de elaborar un plan, es decir


una estructura básica, con 3 fases (coordinación, formulación y
gestión) y cinco etapas (preparatoria, diagnóstico, propectiva,
planificación e implementación).

 En la etapa preparatoria se plantea el espacio objeto del plan y los


propósitos de la entidad que lo promueve, la problemática y las
oportunidades a tratar, la filosofía con que se va a enfocar, el equipo
que desarrollará el trabajo, la metodología, el programa y
presupuesto.

 El diagnóstico.- consiste en la interpretación-valoración de la situación


actual del sistema a la vista de su trayectoria histórica y su evolución
previsible. Se apoya en información científico-técnica.
 Prospectiva.- permite visualizar el modelo territorial futuro o deseado
en un horizonte de 10 a 15 años y plantea escenarios y situaciones que
pueden presentarse.
 Planificación.- comprende la definición de
objetivos, la identificación de propuestas y
medidas y la instrumentalización de las
alternativas seleccionadas.

 La implementación es la etapa ejecutiva en la


que se materializa las propuestas de acuerdo a
lo establecido, se sigue y controla la forma de
su ejecución.
El ordenamiento en el Perú

 En el Perú, el ordenamiento territorial no ha sido


considerado una tarea importante de implementar
porque se tiene la idea errónea que existe mucho
espacio no ocupado, y de lo que se trata es de
poblarlo o trasladar población de un lugar a otro si se
presenta una densidad poblacional alta en una
determinada zona.

 De otro lado, los desequilibrios espaciales existentes


por una mala ocupación del territorio son percibidos,
erróneamente, como el resultado de un crecimiento
insuficiente.

 El resultado de todo lo antes señalado, es la casi


inexistencia de políticas públicas sobre
ordenamiento territorial y la poca comprensión del
rol estratégico que éste instrumento tiene en el
desarrollo.
 Esta poca conciencia reviste mayor gravedad en un país de las
características del Perú, es decir, con una complejidad geográfica que
resume la existente en el mundo, con enormes contrastes y con una gran
diversidad biológica, tanto de ecosistemas, como de especies, recursos
genéticos y diversidad cultural. Es decir, una realidad que requiere de un
tratamiento y aprovechamiento especial, que hasta el momento no se
logra.
 Si bien no han existido políticas expresas para la ocupación del territorio,
según Luisa Galarza “el marco económico y social ha condicionado las
formas de ocupación y uso del territorio y la configuración de los espacios
territoriales”. Para esta autora “el modelo de crecimiento impulsó un
patrón de poblamiento caracterizado por su orientación
predominantemente costera y de escaso aprovechamiento de amplios
territorios.


Zaniel Novova Goicochea, “El ordenamiento del Territorio en el Perú –
Antecedentes, Dinámica Territorial y problemas de ordenamiento”. Pág.66
 La citada autora señala que en la primera mitad del siglo XX se
desarrolló un patrón de crecimiento primario exportador,
sustentado en la demanda externa de productos minerales de la
sierra y agrarios de la costa. El modelo primario exportador
mantuvo al país con un perfil predominantemente rural, con
presencia de modernas plantaciones en la costa junto a haciendas
tradicionales y comunidades nativas.

 Luisa Galarza señala que en esta etapa aparecen las primeras


tendencias de una polarización territorial. En la costa central y
norte se concentraban las ventajas derivadas del modelo de
crecimiento, por lo que los excedentes de la economía agraria
sirvieron para sostener el crecimiento de ciudades como Trujillo,
Chiclayo, Piura y principalmente Lima. Mientras que por otro lado,
en la sierra centro y sur, se vivía el abandono. Los excedentes de
la minería de la sierra central no sirvieron para potenciar su
desarrollo, ya que dicha actividad funcionaba como enclave, es
decir, sin vincularse a la economía regional. Una situación similar
vivió la sierra sur con la economía lanar del altiplano de Puno y las
provincias altas de Cusco y Arequipa.

Cuadernos del PNUD, serie Desarrollo Humano N 3, pg. 13

Вам также может понравиться