Вы находитесь на странице: 1из 69

1

Justicia
Constitucional
Orígenes, evolución, control de
constitucionalidad y acciones

Prof. Dr. Enrique Díaz Bravo


Facultad de Derecho, Universidad Santo Tomás
enriquediazbr@santotomas.cl
Sumario. 2

 1. INTRODUCCIÓN AL CURSO.
 2. MARCO CONTEXTUAL.
 3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
 3.1. Supremacía y garantías; 3.2. La Constitución
como expresión soberana y articuladora orgánica
del ordenamiento; 3.3. Origen de las garantías
constitucionales; 3.3.1. La tradición y el cambio en
Europa; 3.3.2. El caso Norteamericano; 3.4. La
rigidez constitucional, garantía y límite.
Sumario. 3

 4. DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LA


LEY, MODELOS Y CARACTERÍSTICAS.
 4.1. Control de constitucionalidad; 4.2. Los modelos
clásicos del control de constitucionalidad de las leyes,
antecedentes y características; 4.2.1. Origen del
control de constitucionalidad de la ley, modelo
judicial norteamericano; 4.2.2. El control de
constitucionalidad de la ley en Europa, sus etapas y
desarrollo; 4.3. Polaridad de origen de los modelos; 4.4.
Integración de los modelos clásicos; 4.5. Un producto
de la mixtificación, la cuestión de constitucionalidad;
4.6. Diferencias que permiten distinguir modelos.
 5. JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN CHILE.
 5.1. Síntesis Histórica. 5.2. Garantes de la Constitución
de 1980. 5.3. La Reforma Constitucional del 2005.
2. MARCO CONTEXTUAL.
4

 La Constitución como expresión de la soberanía


popular es el elemento que marca un momento
histórico que trasciende hasta nuestros días. El
carácter del modelo representativo, que en base
al principio de igualdad de las relaciones entre los
individuos configura un modelo de Estado basado
en las leyes, primero, y luego en el Derecho
democrático que consagra la cúspide del
ordenamiento en la Constitución.
2. MARCO CONTEXTUAL.
5

¿Qué es
la Constitución?
2. MARCO CONTEXTUAL.
6
 La Constitución es la manifestación, al menos
idealmente, de la voluntad soberana, que establece
derechos y expresa un conjunto de principios y
valores deseados por el Constituyente democrático,
de modo de constituir una estructura que organice
la sociedad mediante la ley. Esta máxima expresión
de soberanía está protegida por instituciones que
controlan y garantizan la supremacía y
permanencia en el tiempo de la Constitución y, que
consagradas en ella misma, se materializan, en el
control de constitucionalidad de la ley, como
mecanismo de garantía constitucional ordinario y
vigorizante del pacto originario; y en la reforma de la
Constitución, mecanismo extraordinario que permite
la renovación del pacto cuando se estiman, o bien
agotadas ciertas instituciones, o bien la necesidad
de adecuar o alterar el acuerdo constituyente, y,
además, como razón y fundamento del control de
constitucionalidad.
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA 7
CONSTITUCIÓN
3.1. Supremacía y garantías

 La idea de Constitución según Lucas Verdú está


determinada por:
 1. Idea de la limitación del poder.
 2. Idea de la garantía de los derechos y
libertades fundamentales.
 3. Idea de la supremacía y permanencia del
instrumento jurídico fundamental.
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA 8
CONSTITUCIÓN
3.1. Supremacía y garantías

 “A la idea limitadora del poder político


corresponde el esquema de la división
de poderes; a la idea garantizadora de
los derechos y libertades fundamentales
la formulación de las declaraciones de
los derechos; y a la idea de la
permanencia del instrumento
fundamental, el sistema de rigidez
constitucional.”
L. Verdú.
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA 9
CONSTITUCIÓN
3.1. Supremacía y garantías

 La Supremacía se constituye en aquel


instrumento angular del sistema, en cuya virtud se
pretende poner límite al poder político de las
clases dominantes, de modo que es la
Constitución como configuradora del principio
de igualdad, la que no puede sino estar en la
cima del ordenamiento social, estableciendo
mecanismos de protección que aseguren su
posición suprema frente a los poderes de
derecho y de hecho, sobre todo frente a su
principal amenaza, el legislador y su herramienta,
la ley.
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA 10
CONSTITUCIÓN
3.1. Supremacía y garantías

 “Cada Constitución debe tener un


sistema de controles para no sucumbir
rápidamente o, para emplear otra
metáfora, debe disponer el lastre de
forma que permita al buque recobrar su
equilibrio tras cada balance violento.”.

James Bryce.
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
11
3.2. La Constitución como expresión soberana y
articuladora orgánica del ordenamiento

¿Qué es
el Poder Constituyente?
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
12
3.2. La Constitución como expresión soberana y
articuladora orgánica del ordenamiento

 Poder Constituyente:
“aquel punto donde se intersectan la
política y el derecho, siendo de carácter
excepcional y extraordinario, en virtud del
cual la sociedad decide simultáneamente
constituirse políticamente y ordenarse
jurídicamente .”
Javier Pérez Royo
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
13
3.2. La Constitución como expresión soberana y
articuladora orgánica del ordenamiento

 Poder Constituyente:
“es la voluntad política cuya fuerza o
autoridad es capaz de adoptar la
concreta decisión de conjunto sobre el
modo y forma de la propia existencia
política, determinando así la existencia de
la unidad política como un todo”.
Carl Schmitt
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
14
3.2. La Constitución como expresión soberana y
articuladora orgánica del ordenamiento

 Poder Constituyente:
“es la voluntad originaria, extraordinaria y
soberana de una comunidad que dicta las
normas fundamentales para la
organización y funcionamiento de su
convivencia política.”
P. Lucas Verdú
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA CONSTITUCIÓN
3.2. La Constitución como expresión soberana y articuladora 15
orgánica del ordenamiento

¿Tiene límites
el Poder Constituyente?
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA CONSTITUCIÓN
3.2. La Constitución como expresión soberana y articuladora 16
orgánica del ordenamiento
 ¿Tiene límites el Poder Constituyente?:

“Al hablar del carácter ilimitado y absoluto del poder


constituyente, se anuncia tan sólo que no está sometido a
ninguna norma jurídica anterior, sencillamente porque no hay
ninguna norma jurídica anterior que esté vigente –las que sigan
vigentes mientras actúe el poder constituyente, no derivan su
vigencia de ningún título antiguo, sino de una consolidación
tácita o expresa de parte del poder constituyente–. Pero esa
formal ilimitación del poder constituyente, de ninguna manera
implica que hayamos de considerar que deba seguir
determinadas orientaciones valorativas. Es decir, el poder
constituyente no está sometido a ninguna traba positiva, pero sí
está sometido a los valores jurídicos ideales y a las exigencias
del bien común en una determinada circunstancia histórica. El
poder constituyente no se halla restringido por ninguna
autoridad jurídica humana, pero debe obedecer a los
principios de justicia y a los demás valores jurídicos y a la
opinión social que lo ha originado.”.
Recasens Siches
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
17
3.2. La Constitución como expresión soberana y
articuladora orgánica del ordenamiento

 Reforma de la Constitución:

Mecanismo jurídicamente ordenado para


dar una respuesta política por parte de la
sociedad a las insuficiencias que puedan
detectarse en el pacto constituyente.
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
18
3.2. La Constitución como expresión soberana y
articuladora orgánica del ordenamiento

 Respecto del principio del paralelismo


de las formas se sostiene que: “Aunque
tal principio es imposible alcanzar de
manera absoluta, dada la irrepetibilidad
del momento constituyente, las cláusulas
de reforma tienden a aproximarse a él lo
más posible, esto es, a aproximar el
ejercicio de la función de reforma a la
función constituyente”.
Pérez Royo.
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
19
3.2. La Constitución como expresión soberana y
articuladora orgánica del ordenamiento

 Cabe tener presente que Montesquieu, sostenía


que para relacionar los poderes que se
encuentran separados, se debía distinguir entre la
facultad de estatuir y la facultad de impedir.
La primera consiste en el derecho de ordenar o de
corregir lo que ha sido ordenado por otro; y por la
segunda, el derecho de anular una resolución
tomada por otro.
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
20
3.3. Origen de las garantías constitucionales
3.3.1. La tradición y el cambio en Europa

 “La Constitución es el presupuesto


político para que exista un
ordenamiento jurídico digno de tal
nombre… propio del Estado
representativo, cuya manifestación
más significativa es la codificación”.
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
21
3.3. Origen de las garantías constitucionales
3.3.1. La tradición y el cambio en Europa

“La revolución constitucional ocurrió


en Europa sólo con el conocimiento
que dio la dolorosa experiencia de
que una Constitución y una
declaración constitucional de
derechos, necesitan un sistema
judicial para hacerlas efectivas”.
M. Cappelletti.
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
22
3.3. Origen de las garantías constitucionales
3.3.1. La tradición y el cambio en Europa

Momentos político-ideológicos del


constitucionalismo europeo respecto a la
protección de la Constitución:

1. El primero (S. XVIII) es la etapa


donde comienzan a gestarse los
primeros textos constitucionales, en la
que no se admiten los principios de
soberanía popular y de igualdad,
excluyéndose, por tanto, la libertad y
la democracia.
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
23
3.3. Origen de las garantías constitucionales
3.3.1. La tradición y el cambio en Europa
Robespierre, al promover la soberanía del
pueblo en tanto guardián de la Constitución
sostuvo: “En medio de las tormentas
promovidas por las innumerables facciones a
quienes se concedieron medios y tiempo
suficiente para fortificarse; en medio de las
divisiones intestinas perdidamente
combinadas con la guerra exterior,
fomentadas por la intriga y la corrupción,
favorecidas por la ignorancia, por el egoísmo
y por la ingenuidad, es preciso que los buenos
ciudadanos tengan un punto de apoyo y una
señal de alistamiento. Ese punto y esa señal
no pueden ser otros que la defensa de la
Constitución”. Robespierre.
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
24
3.3. Origen de las garantías constitucionales
3.3.1. La tradición y el cambio en Europa

Momentos político-ideológicos del


constitucionalismo europeo respecto a la
protección de la Constitución:
2. Segundo momento es aquel en que
se desarrolla el poder neutro, con el que
se reconoce e integra la posición del
Rey en el sistema constitucional, de
modo que se transforma en el guardián
de la Constitución, el rey reina, pero no
gobierna.
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
25
3.3. Origen de las garantías constitucionales
3.3.1. La tradición y el cambio en Europa

Momentos político-ideológicos del


constitucionalismo europeo respecto a la
protección de la Constitución:
3. Se transita desde la necesidad de un
guardián simbólico de la Constitución a
la necesidad de un guardián efectivo,
arribando entonces al tercer momento,
cuando a raíz de la primera guerra
mundial se estableciera
transversalmente la necesidad de un
protector de la Constitución, sin
encontrar soluciones doctrinalmente
pacificas.
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
26
3.3. Origen de las garantías constitucionales
3.3.1. La tradición y el cambio en Europa

Constitucionalismo Contemporáneo se
caracteriza por:
1. Contenido sustancial.
2. Carácter normativo.
3. Contenido axiológico de valoración y
protección de los derechos y libertades.
4. Estabilidad de la Constitución.
5. Mecanismos de protección por medio
del control de constitucionalidad.
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
27
3.3. Origen de las garantías constitucionales
3.3.2. El caso Norteamericano

Constitución federal de
Norteamérica plantea la necesidad
de proteger a la minoría de las
mayorías, es decir «defender a una
parte de la sociedad frente a la otra
parte».
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
28
3.3. Origen de las garantías constitucionales
3.3.2. El caso Norteamericano

Premisa: “la voluntad de pueblo


tiene que tener preferencia sobre la
voluntad de sus agentes”
Garantías:
1. Rigidez constitucional. (Artículo V).
2. Control de constitucionalidad de
la ley.
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
29
3.3. Origen de las garantías constitucionales
3.3.2. El caso Norteamericano

Sistema Norteamericano:
1. Constitución Federal.
2. Doble control.
1. Poderes entre sí.
2. Electorado. (elección de cargos
ejecutivos y judiciales).
3. Refrendo del pueblo de
modificaciones a la Constitución.
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
30
3.3. Origen de las garantías constitucionales
3.3.2. El caso Norteamericano

Defensa de la Constitución: Poder


Judicial.
Supremacy clause, por la que los jueces
se encuentran sometidos a la
Constitución, no obstante la existencia
de leyes o disposiciones contrarias a
ella, la Constitución tiene preeminencia
en caso de que se le contradiga,
debiendo aplicarse preferentemente en
caso de conflicto
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
31
3.3. Origen de las garantías constitucionales
3.3.2. El caso Norteamericano

Constitución:

The supreme law of the land


3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
32
3.4. La rigidez constitucional, garantía y límite.

Rigidez Constitucional:
“aquel sistema formal propio de las
Constituciones escritas, que establece,
reflexivamente, un modo distinto del
seguido por la legislación ordinaria para
producir, modificar y derogar las normas
constitucionales, lo cual se traduce,
precisamente, en la existencia de
determinados obstáculos técnicos que
evitan que los preceptos constitucionales
se reformen fácilmente consiguiendo, de
este modo, su continuidad.”.
Lucas Verdú
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
33
3.4. La rigidez constitucional, garantía y límite.

Rigidez Constitucional:
H. Kelsen: Si para hacer un cambio
en la Constitución la fórmula es más
dificultosa que la creación o
enmienda de una ley, aquella
Constitución recibe el nombre de
rígida, estacionaría, o constitución
inelástica.
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
34
3.4. La rigidez constitucional, garantía y límite.

Sistema de rigidez:
1.Garantía para asegurar la
supremacía de la Constitución.
2. Permite diferenciar en jerarquía las
normas constitucionales de las
ordinarias.
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
35
3.4. La rigidez constitucional, garantía y límite.

Diferencias de sistemas:
1. En las constituciones flexibles
existe una diferencia de tipo
material o por el contenido entre
las normas .
2. En las constituciones rígidas existe
una diferencia de tipo formal
entre las normas.
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
36
3.4. La rigidez constitucional, garantía y límite.

Rigidez:
1. Garantía de permanencia, de
continuidad, de las prescripciones
constitucionales en sus distintos
supuestos.
2. Límite para los órganos legislativos
ordinarios para la formación,
modificación y abrogación de leyes
constitucionales.
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
37
3.4. La rigidez constitucional, garantía y límite.

“Así como la adaptabilidad y la


inseguridad son respectivamente el
mérito y el defecto característico de
una Constitución flexible, la desventaja
que corresponde a la estabilidad de la
rígida es su menor capacidad para salir
al paso de los cambios y urgencias de
las condiciones económicas, sociales y
políticas.”.
Lord Bryce
3. DE LA SUPREMACÍA Y GARANTÍAS DE LA
CONSTITUCIÓN
38
3.4. La rigidez constitucional, garantía y límite.

“O la Constitución es ley superior y


suprema, no alterable por
procedimientos ordinarios; o está al
mismo nivel de los actos legislativos
ordinarios, y, como tal, es alterable
según la voluntad del legislativo. Si la
primera hipótesis es la verdadera,
entonces un acto legislativo contrario a
la constitución no es ley; si es verdadera
la segunda, entonces las constituciones
escritas son tentativas absurdas, por
parte del pueblo, para limitar un poder
de naturaleza ilimitable.”
Sentencia Marbury vs Madison
4. Tribunal Constitucional
39

La Constitución chilena regula en su


capítulo VIII la existencia del TC.

La LOC del TC se encuentra contenida


en el DFL N° 5/2010 del MIN. SEGPRES:
FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY
N° 17.997, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL.

El art. 93 regula sus atribuciones las que


agruparemos dentro de los siguientes
grupos:
4. Tribunal Constitucional
40

1º Ejercer el control de constitucionalidad de las leyes que interpreten


algún precepto de la Constitución, de las leyes orgánicas constitucionales
y de las normas de un tratado que versen sobre materias propias de estas
últimas, antes de su promulgación;

2º Resolver sobre las cuestiones de constitucionalidad de los autos


acordados dictados por la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones y el
Tribunal Calificador de Elecciones;

3º Resolver las cuestiones sobre constitucionalidad que se susciten durante


la tramitación de los proyectos de ley o de reforma constitucional y de los
tratados sometidos a la aprobación del Congreso;

4º Resolver las cuestiones que se susciten sobre la constitucionalidad de un


decreto con fuerza de ley;
4. Tribunal Constitucional
41

5º Resolver las cuestiones que se susciten sobre constitucionalidad con


relación a la convocatoria a un plebiscito, sin perjuicio de las atribuciones
que correspondan al Tribunal Calificador de Elecciones;

6° Resolver, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la inaplicabilidad


de un precepto legal cuya aplicación en cualquier gestión que se siga
ante un tribunal ordinario o especial, resulte contraria a la Constitución;

7º Resolver por la mayoría de los cuatro quintos de sus integrantes en


ejercicio, la inconstitucionalidad de un precepto legal declarado
inaplicable en conformidad a lo dispuesto en el numeral anterior;

8º Resolver los reclamos en caso de que el Presidente de la República no


promulgue una ley cuando deba hacerlo o
promulgue un texto diverso del que constitucionalmente corresponda;
4. Tribunal Constitucional
42

9º Resolver sobre la constitucionalidad de un decreto o resolución del


Presidente de la República que la Contraloría General de la República haya
representado por estimarlo inconstitucional, cuando sea requerido por el
Presidente en conformidad al artículo 99;

10° Declarar la inconstitucionalidad de las organizaciones y de los movimientos


o partidos políticos, como asimismo la responsabilidad de las personas que
hubieran tenido participación en los hechos que motivaron la declaración de
inconstitucionalidad, en conformidad a lo dispuesto en los párrafos sexto,
séptimo y octavo del Nº 15º del artículo 19 de esta Constitución. Sin embargo, si
la persona afectada fuera el Presidente de la República o el Presidente electo,
la referida declaración requerirá, además, el acuerdo del Senado adoptado
por la mayoría de sus miembros en ejercicio;

11º Informar al Senado en los casos a que se refiere el artículo 53 número 7) de


esta Constitución;

12º Resolver las contiendas de competencia que se susciten entre las


autoridades políticas o administrativas y los tribunales de justicia, que no
correspondan al Senado;
4. Tribunal Constitucional
43

13º Resolver sobre las inhabilidades constitucionales o legales que afecten


a una persona para ser designada Ministro de Estado, permanecer en
dicho cargo o desempeñar simultáneamente otras funciones;

14º Pronunciarse sobre las inhabilidades, incompatibilidades y causales de


cesación en el cargo de los parlamentarios;

15º Calificar la inhabilidad invocada por un parlamentario en los términos


del inciso final del artículo 60 y pronunciarse sobre su renuncia al cargo, y

16° Resolver sobre la constitucionalidad de los decretos supremos,


cualquiera sea el vicio invocado, incluyendo aquellos que fueren
dictados en el ejercicio de la potestad reglamentaria autónoma del
Presidente de la República cuando se refieran a materias que pudieran
estar reservadas a la ley por mandato del artículo 63.
4. Tribunal Constitucional
44

Cómo conoce el TC sobre cada tipo de materia: (ART. 93)

En el caso del número 1º, la Cámara de origen enviará al Tribunal


Constitucional el proyecto respectivo dentro de los cinco días
siguientes a aquél en que quede totalmente tramitado por el
Congreso.

En el caso del número 2º, el Tribunal podrá conocer de la


materia a requerimiento del Presidente de la República, de
cualquiera de las Cámaras o de diez de sus miembros. Asimismo,
podrá requerir al Tribunal toda persona que sea parte en juicio o
gestión pendiente ante un tribunal ordinario o especial, o desde la
primera actuación del procedimiento penal, cuando sea afectada
en el ejercicio de sus derechos fundamentales por lo dispuesto en
el respectivo auto acordado.
4. Tribunal Constitucional
45

Cómo conoce el TC sobre cada tipo de materia: (ART. 93)

En el caso del número 3º, el Tribunal sólo podrá conocer de la materia a


requerimiento del Presidente de la República, de cualquiera de las Cámaras
o de una cuarta parte de sus miembros en ejercicio, siempre que sea
formulado antes de la promulgación de la ley o de la remisión de la
comunicación que informa la aprobación del tratado por el Congreso
Nacional y, en caso alguno, después de quinto día del despacho del
proyecto o de la señalada comunicación.

El Tribunal deberá resolver dentro del plazo de diez días contado desde que
reciba el requerimiento, a menos que decida prorrogarlo hasta por otros diez
días por motivos graves y calificados.

El requerimiento no suspenderá la tramitación del proyecto; pero la parte


impugnada de éste no podrá ser promulgada hasta la expiración del plazo
referido, salvo que se trate del proyecto de Ley de Presupuestos o del
proyecto relativo a la declaración de guerra propuesta por el Presidente de
la República.
4. Tribunal Constitucional
46

Cómo conoce el TC sobre cada tipo de materia: (ART. 93)

En el caso del número 4º, la cuestión podrá ser planteada por


el Presidente de la República dentro del plazo de diez días
cuando la Contraloría rechace por inconstitucional un
decreto con fuerza de ley. También podrá ser promovida por
cualquiera de las Cámaras o por una cuarta parte de sus
miembros en ejercicio en caso de que la Contraloría hubiere
tomado razón de un decreto con fuerza de ley que se
impugne de inconstitucional.

Este requerimiento deberá efectuarse dentro del plazo de


treinta días, contado desde la publicación del respectivo
decreto con fuerza de ley.
4. Tribunal Constitucional
47

Cómo conoce el TC sobre cada tipo de materia: (ART. 93)

En el caso del número 5º, la cuestión podrá promoverse a


requerimiento del Senado o de la Cámara de Diputados, dentro
de diez días contados desde la fecha de publicación del
decreto que fije el día de la consulta plebiscitaria.

El Tribunal establecerá en su resolución el texto definitivo de la


consulta plebiscitaria, cuando ésta fuera procedente.

Si al tiempo de dictarse la sentencia faltaran menos de treinta


días para la realización del plebiscito, el Tribunal fijará en ella una
nueva fecha comprendida entre los treinta y los sesenta días
siguientes al fallo.
4. Tribunal Constitucional
48

Cómo conoce el TC sobre cada tipo de materia: (ART. 93)

En el caso del número 6º, la cuestión podrá ser planteada por


cualquiera de las partes o por el juez que conoce del asunto.
Corresponderá a cualquiera de las salas del Tribunal declarar,
sin ulterior recurso, la admisibilidad de la cuestión siempre que
verifique la existencia de una gestión pendiente ante el
tribunal ordinario o especial, que la aplicación del precepto
legal impugnado pueda resultar decisivo en la resolución de
un asunto, que la impugnación esté fundada razonablemente
y se cumplan los demás requisitos que establezca la ley. A
esta misma sala le corresponderá resolver la suspensión del
procedimiento en que se ha originado la acción de
inaplicabilidad por inconstitucionalidad.
4. Tribunal Constitucional
49

Cómo conoce el TC sobre cada tipo de materia: (ART. 93)

En el caso del número 7°, una vez resuelta en sentencia previa


la declaración de inaplicabilidad de un precepto legal,
conforme al número 6° de este artículo, habrá acción pública
para requerir al Tribunal la declaración de
inconstitucionalidad, sin perjuicio de la facultad de éste para
declararla de oficio. Corresponderá a la ley orgánica
constitucional respectiva establecer los requisitos de
admisibilidad, en el caso de que se ejerza la acción pública,
como asimismo regular el procedimiento que deberá seguirse
para actuar de oficio.
4. Tribunal Constitucional
50

Cómo conoce el TC sobre cada tipo de materia: (ART. 93)

En los casos del número 8º, la cuestión podrá promoverse por


cualquiera de las Cámaras o por una cuarta parte de sus
miembros en ejercicio, dentro de los treinta días siguientes a la
publicación del texto impugnado o dentro de los sesenta días
siguientes a la fecha en que el Presidente de la República
debió efectuar la promulgación de la ley. Si el Tribunal
acogiera el reclamo, promulgará en su fallo la ley que no lo
haya sido o rectificará la promulgación incorrecta.

En el caso del número 11º, el Tribunal sólo podrá conocer de


la materia a requerimiento del Senado.
4. Tribunal Constitucional
51

Cómo conoce el TC sobre cada tipo de materia: (ART. 93)

Habrá acción pública para requerir al Tribunal respecto de las


atribuciones que se le confieren por los números 10º y 13º de este
artículo.

Sin embargo, si en el caso del número 10º la persona afectada fuera el


Presidente de la República o el Presidente electo, el requerimiento
deberá formularse por la Cámara de Diputados o por la cuarta parte de
sus miembros en ejercicio.

En el caso del número 12°, el requerimiento deberá ser deducido por


cualquiera de las autoridades o tribunales en conflicto.

En el caso del número 14º, el Tribunal sólo podrá conocer de la materia a


requerimiento del Presidente de la República o de no menos de diez
parlamentarios en ejercicio.
4. Tribunal Constitucional
52

Cómo conoce el TC sobre cada tipo de materia: (ART. 93)

En el caso del número 16º, el Tribunal sólo podrá conocer de


la materia a requerimiento de cualquiera de las Cámaras
efectuado dentro de los treinta días siguientes a la
publicación o notificación del texto impugnado. En el caso de
vicios que no se refieran a decretos que excedan la potestad
reglamentaria autónoma del Presidente de la República
también podrá una cuarta parte de los miembros en ejercicio
deducir dicho requerimiento.
4. Tribunal Constitucional
53

Cómo conoce el TC sobre cada tipo de materia: (ART. 93)

El Tribunal Constitucional podrá apreciar en conciencia los


hechos cuando conozca de las atribuciones indicadas en los
números 10º, 11º y 13º, como, asimismo, cuando conozca de
las causales de cesación en el cargo de parlamentario.

En los casos de los numerales 10º, 13º y en el caso del numeral


2º cuando sea requerido por una parte, corresponderá a una
sala del Tribunal pronunciarse sin ulterior recurso, de su
admisibilidad.
4. LEY NUM. 20.050/2005 REFORMA CONSTITUCIONAL
QUE INTRODUCE DIVERSAS MODIFICACIONES A LA
54
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA

A través de la Ley N° 20.050/2005 se


efectuaron una serie de
modificaciones a la Constitución. En
lo referido al Tribunal Constitucionales
las principales reformas fueron las
siguientes, los que se abordarán
desde su regulación completa
actual:
4. LEY NUM. 20.050/2005 REFORMA CONSTITUCIONAL
QUE INTRODUCE DIVERSAS MODIFICACIONES A LA
55
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA

 Número de integrantes: Se amplía el número de


integrantes del Tribunal de 7 a 10, denominados
Ministros, los que integran de la forma siguiente. 3
nombrados por el Presidente de la República; 4
nombrados por el Senado, de los cuales 2 lo son
por libre elección y los otros 2, a propuesta de la
Cámara de Diputados; y, finalmente, 3 miembros
designados por la Corte Suprema.

 Régimen de sus miembros: Se determina que la


duración en los cargos será por un periodo de 9
años, en los que se incorporan
incompatibilidades estrictas, incluida la judicatura
y el ejercicio de la profesión de abogado, de
modo de asegurar un correcto desempeño de la
magistratura constitucional.
4. LEY NUM. 20.050/2005 REFORMA CONSTITUCIONAL
QUE INTRODUCE DIVERSAS MODIFICACIONES A LA
56
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA

 Régimen de sus miembros:

Los miembros del Tribunal Constitucional serán


inamovibles y no podrán ser reelegidos, salvo aquel
que lo haya sido como reemplazante y haya
ejercido el cargo por un período menor a cinco
años.

Cesarán en sus funciones al cumplir 75 años de


edad.
4. LEY NUM. 20.050/2005 REFORMA CONSTITUCIONAL
QUE INTRODUCE DIVERSAS MODIFICACIONES A LA
57
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA

 Unidad de la jurisdicción constitucional: El Tribunal


Constitucional se transforma en un órgano de
control concentrado, lo que pone término a la
dualidad en el ejercicio de la jurisdicción
constitucional con la Corte Suprema. Tanto el
control preventivo como el represivo de control de
constitucionalidad queda radicado en el Tribunal
Constitucional, destacando que el recurso de
inaplicabilidad por inconstitucionalidad es de
competencia exclusiva del Tribunal Constitucional.
 Efectos Erga Omnes y Ex Nunc: La reforma
constitucional establece que en aquellos casos en
los que haya sido declarado inaplicable un
determinado precepto legal, podrá el Tribunal
declararlo inconstitucional con efectos generales,
ya sea conociendo del asunto de oficio o bien por
el ejercicio de una acción pública. Surtirá sus
efectos sólo hacia el futuro desde su publicación en
el diario oficial.
4. LEY NUM. 20.050/2005 REFORMA CONSTITUCIONAL
QUE INTRODUCE DIVERSAS MODIFICACIONES A LA
58
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA

 Control preventivo: Destaca, de todas formas, la


atribución de resolver aquellas cuestiones
sometidas a su conocimiento sobre
constitucionalidad de preceptos legales o de
reforma constitucional y de los tratados
sometidos al Congreso, antes de su promulgación
en los primeros dos casos, y de su ratificación en
el último. Este tipo de control se justifica para
poner en realce los límites que tiene el legislador
al momento de reformar la constitución o de
asumir obligaciones en instrumentos
internacionales. LIMITES
4. LEY NUM. 20.050/2005 REFORMA CONSTITUCIONAL
QUE INTRODUCE DIVERSAS MODIFICACIONES A LA
59
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA

 Acciones de control de constitucionalidad: En


virtud de la reforma se establece una nueva
acción de inaplicabilidad por
inconstitucionalidad, la que coexiste con la
acción de inconstitucionalidad.
4. LEY NUM. 20.050/2005 REFORMA CONSTITUCIONAL
QUE INTRODUCE DIVERSAS MODIFICACIONES A LA
60
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA

 Acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.

El número 6° del inciso primero del artículo 93 de la


Constitución dispone como una de las facultades del
Tribunal Constitucional la de:

“Resolver, por la mayoría de sus miembros en ejercicio,


la inaplicabilidad de un precepto legal cuya
aplicación en cualquier gestión que se siga ante un
tribunal ordinario o especial, resulte contraria a la
Constitución.”

Encontramos más adelante en el mismo artículo, en su


inciso décimo primero el desarrollo procesal de la
acción.
4. LEY NUM. 20.050/2005 REFORMA CONSTITUCIONAL
QUE INTRODUCE DIVERSAS MODIFICACIONES A LA
61
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA

De este modo, en virtud de lo dispuesto en la


Constitución y en la Ley Orgánica Constitucional del
Tribunal Constitucional N° 17.99722, podemos
caracterizar a la acción de inaplicabilidad por los
siguientes tópicos:
a) Momento del control: La acción de inaplicabilidad
provoca un control de tipo represivo, ya que tiene por
objeto un precepto legal que es parte del
ordenamiento jurídico;
b) Existencia de gestión pendiente: Se desprende de
lo anterior, y en virtud de la naturaleza misma de la
acción de inaplicabilidad el imperativo de la
existencia de una gestión pendiente, es decir que es
de carácter incidental, es decir que se encuentre en
tramitación y que sobre ella no haya recaído
sentencia ejecutoriada.
4. LEY NUM. 20.050/2005 REFORMA CONSTITUCIONAL
QUE INTRODUCE DIVERSAS MODIFICACIONES A LA
62
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA

c) Sujetos Legitimados: Son sujetos legitimados para la


presentación de la acción tanto el juez que
conoce de la gestión pendiente como las partes
que en ella intervienen.
En este punto es donde la reforma constitucional de
2005 innova de gran forma permitiendo plantear al
juez la cuestión de constitucionalidad en un proceso
de la esfera de sus negocios. Es por ello que a mi juicio
los efectos concretos de esta acción son
indesmentibles, lo que se manifiesta primero en que el
juez al encontrarse frente a una duda sobre la
aplicación de un precepto legal, respecto a su
conformidad con la Constitución, se encuentra en la
obligación de someter la eventual norma contraria a
la Constitución al conocimiento del Tribunal
Constitucional; y por otra parte refuerza la
imposibilidad del control difuso por parte del poder
judicial.
4. LEY NUM. 20.050/2005 REFORMA CONSTITUCIONAL
QUE INTRODUCE DIVERSAS MODIFICACIONES A LA
63
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA

d) No haber sido declarado conforme a la Constitución


previamente: Será inadmisible la acción en el evento que el
Tribunal Constitucional se haya pronunciado favorablemente
sobre la constitucionalidad de la norma impugnada con
anterioridad, y se invoque el mismo vicio.

e) Destinada sobre precepto legal: Al respecto cabe


consignar dos cosas, la primera que la acción debe dirigirse
sobre un precepto de rango legal contrario a la Constitución,
entendiendo por tal todas las normas jurídicas que emanan
de la potestad unilateral del Estado, que han sido elaboradas
conforme al procedimiento establecido por la
Constitución(Nogueira Alcalá 2008), por tanto no procede en
contra de sentencias judiciales, resoluciones administrativas,
ni tratados internacionales.

f) Precepto impugnado sea decisivo: Se requiero que el


precepto impugnado sea decisivo en la resolución del asunto
pendiente, es decir que sea determinante para el juez al
momento de resolver.
4. LEY NUM. 20.050/2005 REFORMA CONSTITUCIONAL
QUE INTRODUCE DIVERSAS MODIFICACIONES A LA
64
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA

g) Efectos: La norma declarada inaplicable sigue vigente


en el ordenamiento jurídico, con la imposibilidad de aplicarla
en el caso concreto, surtiendo efectos solo inter partes. Sin
embargo, la norma declarada inaplicable se transforma en
una potencial norma inconstitucional, producto de la acción
de inconstitucionalidad que veremos a continuación.

h) Tarea adicional: Como sostiene Pérez Royo sobre la


cuestión de constitucionalidad, en este caso respecto de la
facultad de conocer sobre la inaplicabilidad de un precepto
legal por parte del Tribunal Constitucional en virtud de la
remisión que hace el juez que conoce de la causa, esta es
una tarea que originariamente no compete al Tribunal, toda
vez que nuestro sistema entrega la competencia de la
resolución de un conflicto jurisdiccional al poder judicial, sin
embargo en virtud de la reforma el poder judicial no puede
inaplicar la norma por considerarla contraria a la
Constitución, por encontrarse sometido al imperio de la ley y
a la inexcusabilidad de resolver conforme al ordenamiento
jurídico.
4. LEY NUM. 20.050/2005 REFORMA CONSTITUCIONAL
QUE INTRODUCE DIVERSAS MODIFICACIONES A LA
65
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA

 Acción de inconstitucionalidad.

La reforma constitucional incorpora de manera extraordinaria e inédita, en


el ordenamiento constitucional chileno la posibilidad de que una norma
promulgada por el Parlamento y que se encuentre vigente, sea expulsada
del ordenamiento por ser contraria a la Constitución con el objeto de
depurar el ordenamiento jurídico manteniendo así la supremacía de la
Constitución. De este modo, el acercamiento al modelo de control de
constitucionalidad clásico europeo-kelseniano es claro, en cuanto a la
controvertida facultad del tribunal constitucional como legislador
negativo, del que tratáramos en los capítulos anteriores, aún cuando
reitero que a mi parecer corresponde más a una función de rectificadora
del ordenamiento.
La Constitución chilena ha facultado al Tribunal Constitucional a declarar
en abstracto que una norma es contraria a ella, expulsándola del
ordenamiento jurídico con efectos erga omnes y ex nunc, siempre y
cuando dicha norma haya sido previamente declarada con anterioridad
inaplicable, por el mismo Tribunal. Dicha declaración puede haber sido
promovida por una acción pública o ejercida de oficio por el Tribunal,
debiendo ser acordada por los cuatro quintos de sus integrantes en
ejercicio.
4. LEY NUM. 20.050/2005 REFORMA CONSTITUCIONAL
QUE INTRODUCE DIVERSAS MODIFICACIONES A LA
66
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA

 Acción de inconstitucionalidad.
Es en virtud de los importantes impactos en la sociedad que tiene
la expulsión de una norma del ordenamiento jurídico que se
estableció la acción pública para establecer la legitimación
activa en el ejercicio de la acción, pero también en
consideración al interés que tiene la sociedad toda en la
depuración del ordenamiento para el aseguramiento de la
supremacía de la Constitución, lo que se abona aún más con la
práctica de audiencias públicas, por medio de las cuales el
Tribunal puede convocar a personas o instituciones que estén
interesadas en la solución del asunto de modo de hacer presente
su posición al respecto.

Tal como sostiene Marisol Peña, el Tribunal Constitucional Chileno ha


entendido de la máxima importancia hacer efectivo el principio de
participación democrática consagrado en el artículo 19 N° 14 de la
Constitución, el que se desarrolla y materializa para estos efectos con
base en el artículo 37 de la Ley Orgánica del Tribunal, que dispone que
“El Tribunal podrá decretar las medidas que estime del caso tendientes
a la más adecuada sustanciación y resolución del asunto de que
conozca.”
4. LEY NUM. 20.050/2005 REFORMA CONSTITUCIONAL
QUE INTRODUCE DIVERSAS MODIFICACIONES A LA
67
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA

principales características de la acción de inconstitucionalidad:

a) Momento del control: El control es ex post ya que recae sobre normas


vigentes sobre las cuales se persigue la expulsión del ordenamiento jurídico.

b) Existencia de inaplicabilidad declarada: La Constitución establece como


requisito para la declaración de inconstitucionalidad que previamente el propio
Tribunal Constitucional haya declarado la inaplicabilidad de un precepto legal por
los procedimientos relativos a la inaplicabilidad de un precepto según lo dispuesto
en el artículo 93, inciso primero número 6°.

c) Sujetos Legitimados: La acción de inconstitucionalidad puede ser ejercida


por cualquier persona, natural o jurídica a través de la denominada acción pública,
o bien de oficio por el propio Tribunal. En el primer caso el Tribunal realizará un
examen de admisibilidad de la acción, de modo de establecer si la petición se
encuentra razonablemente fundada, si se precisa la sentencia de inaplicabilidad
que sirve de antecedente, y los fundamentos y argumentaciones constitucionales
que la apoyan. En caso que se inicie el procedimiento de oficio el Tribunal dictará
una resolución fundada, indicando la sentencia de inaplicabilidad en que se apoya
y las disposiciones constitucionales afectadas.
4. LEY NUM. 20.050/2005 REFORMA CONSTITUCIONAL
QUE INTRODUCE DIVERSAS MODIFICACIONES A LA
68
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA

d) Efectos: La sentencia provoca la expulsión de la ley o disposiciones


declaradas inconstitucionales, lo que sólo dispondrá hacia el futuro, es decir
ex nunc o Ir retroactivos, desde su publicación en el Diario Oficial lo que
deberá realizarse dentro de los tres días siguientes a la dictación de la
resolución. De este modo mientras la sentencia no haya sido publicada sus
alcances no afectarán las situaciones jurídicas consolidadas con anterioridad
a la presentación del recurso ni en el tiempo intermedio, cuestión que ha
sido confirmada por la jurisprudencia constitucional reciente. La Ley
Orgánica del Tribunal Constitucional dispone que el efecto de la
inconstitucionalidad es la derogación del precepto declarado
inconstitucional.
A mi juicio habría sido conveniente que la expresión utilizada para describir
los efectos de la inconstitucionalidad declarada por el Tribunal Constitucional
haya sido expulsión del ordenamiento jurídico más que el de derogación,
para efectos de hacer una diferenciación clara respecto de la facultad
privativa del Parlamento de hacer perder la fuerza obligatoria a una norma
por él dictada, en virtud de su legitimidad democrática y fundamentada en la
evaluación política de la realidad nacional que es propia del Parlamento.
Referencias:
69
CAPPELLETTI, M. El "formidable problema" del control judicial y la contribución del análisis comparado.
Revista de Estudios Políticos, 1980., no. 13, pp. 61-104.

COLOMBO CAMPBELL, J. La justicia constitucional en Chile. Venecia, 2004.

HUNEEUS Z., J. La Constitución ante el Congreso. Santiago, Chile:


Imp. Cervantes, 1891.

NAVARRO BELTRÁN, E. Evolución histórica del control de constitucionalidad de las leyes en Chile.
http://www.scjn.gob.mx/2010/rpni/Documents/Publicaciones/Chile.pdf.

NOGUEIRA ALCALÁ, H. La evolución político-constitucional de Chile 1976 a 2005. Estudios


Constitucionales: Revista del Centro de Estudios Constitucionales, 2008., vol. 6, no. 2, pp. 325-370.

PEÑA TORRES, M. Las audiencias públicas en los procedimientos de inconstitucionalidad de la ley: la


experiencia del Tribunal Constitucional de Chile. Brasil, 2011.

PEÑA TORRES, M. Desafíos para la justicia constitucional chilena a partir de la reforma de 2005.
Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, 2007, no. 7, pp. 199-212.

PÉREZ ROYO, J. Curso de Derecho Constitucional. Madrid: Marcial Pons, 2007.

PÉREZ TREMPS, P., 2003. La justicia constitucional en la actualidad. Especial referencia a América
Latina. Foro Constitucional Iberoamericano, vol. Nº 2, http://www.idpc.es/archivo/1212593508a2PPT.pdf.

RIBERA NEUMANN, T. El Tribunal Constitucional. Revista chilena de Derecho, 1984, vol. 11, no. 2, pp.
339-349.

ROUSSEAU, D. La justicia constitucional en Europa. Madrid: Centro de Estudios Políticos y


Constitucionales, 2002.

SCHMITT, C. y KELSEN, H. La polémica Schmitt / Kelsen sobre la justicia constitucional: El defensor de


la constitución versus ¿Quién debe ser el defensor de la Constitución? Estudio preliminar de Giorgio
Lombardi. Madrid: Tecnos, 2009.

Вам также может понравиться