Вы находитесь на странице: 1из 40

TRÁMITE Y PROCEDIMIENTO PARA

CELEBRACON DE TRATADOS

C.E. SALA DE CONSULTA. Concepto 1583


agosto 26 de 2004 M.P. Gloria Duque
 Son convenciones o acuerdos de carácter
escrito entre sujetos de derecho internacional:
Estado - Estado o Estado - organismo
internacional. Si es entre Estados se rige por
la Convención de Viena sobre el Derecho de
los Tratados de 1969 y si es entre Estados-
Organizaciones se rige por la Convención de
Viena sobre el Derecho de los Tratados
celebrados entre Estados y Organizaciones
Internacionales de 1986.
Preámbulo
Arts. 1, 2, 3, 11, 93, 94,
96-2 (b), 150-16, 154 inc
final, 189-2-6, 226, 227
 Los tratados como actos jurídicos complejos

PORQUE

1) Se desarrollan en diversos momentos


2) Involucran diferentes órganos del Estado
3) Están sometidos a normas tanto
internacionales como constitucionales.
Esto ya lo había reconocido la Corte en
anterior decisión, cuando señaló:
Las normas de derecho interno deben ser
interpretadas de manera que armonicen con las
obligaciones internacionales del Estado
"Como acto complejo que es, el Tratado internacional se concluye después de
haber sido objeto de un procedimiento igualmente complejo. De él puede
decirse, al igual que en derecho interno se ha dicho de la ley, que es un acto
jurídico formal, esto es sujeto a procedimientos; es decir, que se perfecciona
mediante el empleo de un determinado procedimiento regulado por la
Constitución y la ley del Estado, o por el uso. El procedimiento tradicional para
la conclusión de los tratados, aplicado en principio, a los tratados bilaterales,
comprende la negociación, por parte del ejecutivo, la firma por
plenipotenciarios, la ratificación y el canje de ratificaciones. En los Estados de
Derecho modernos la aprobación del tratado, se encomienda al órgano
legislativo; posteriormente viene la ratificación, que es un acto soberano del
Ejecutivo. En el caso de los tratados multilaterales el procedimiento incluye,
además, la posibilidad de la adhesión al tratado por parte de los Estados que
no han sido originalmente signatarios del mismo. En cuanto a la ratificación o
a la adhesión, su régimen jurídico se inspira en un principio fundamental: la
autoridad competente se determina por el derecho público interno del Estado
interesado. La práctica internacional contemporánea es muy clara a este
respecto, y los propios tratados multilaterales, con leves diferencias de forma,
afirman el principio de que la ratificación se realizará de acuerdo con los
procedimientos constitucionales vigentes en cada uno de los Estados
signatarios.” (sentencia C-276/93. MP Vladimiro Naranjo Mesa)
FASES EN LA FORMACIÓN DE
UN TRATADO INTERNACIONAL
1- Los sujetos de derecho internacional negocian,
adoptan y autentican un determinado texto
2- En una fase, llamada intermedia por algunos
sectores de la doctrina, los Estados aprueban
internamente el tratado, y se llega así a la fase
final.
3- Fase final, en donde los sujetos manifiestan
internacionalmente el consentimiento de
obligarse por medio del tratado.
PROBLEMATICAS
1- La regulación de esta materia hace referencia
a dos normatividades, el derecho
internacional público y la normatividad
constitucional de cada Estado

2- ¿C.P. superior al tratado? O ¿tratado superior


a la C.P.?
¿QUIEN DIRIGE LAS RELACIONES
INTERNACIONALES?
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

DIRECTOR DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES


Es quien:

i) Toma la iniciativa en la celebración de tratados


ii) Negocia de manera directa o a través de sus delegados
iii) Los suscribe ad referendum, ya que debe someterlos a la
aprobación del Congreso (CP art. 150 numeral 16)
INTITUCIONES EN EL TRAMITE
PRESIDENTE

CONGRESO

CORTE CONSTITUCIONAL

VIGENCIA
PASOS EN LA ADOPCION DE UN T.I.
(ART224 C.P.)
1- La negociación
2- Firma
3- Aprobación
4. Ratificación
5. Promulgación del tratado
respectivo en el Diario Oficial
C.P. vs. TRATADOS INTERNACIONALES:
EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL

Tres momentos definidos en la jurisprudencia


constitucional:

1) Control restringido a los casos de violación de las


normas de competencia para suscribir compromisos
internacionales y la contraposición entre el tratado y
las normas de derechos humanos y el derecho
internacional humanitario (C-027/93)
El Concordato con la Santa Sede
Suscrito el 12 de julio de 1973

Aprobado Ley 20 del 18 de diciembre de 1974

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

Corte de Suprema de Justicia 12/02/87


“…es Constitucional la ley 20 de 1974, en cuanto no adolece de
vicios en su formación”
“En una situación de tránsito constitucional como la que ha
vivido el país en los últimos tiempos, y teniendo en cuenta lo
dicho sobre el propósito de coordinación entre derecho interno y
externo previsto por la Constitución de 1991, el control de la
Corte debe estar encaminado a la adaptación de sus normas
nacionales e internacionales a las nuevas exigencias
constitucionales. Si se tiene en cuenta la identidad de propósitos
de ambos sistemas, esta adaptación no puede ser más que
conveniente. La Corte considera, entonces, que las
incomodidades propias de una denuncia del tratado resultan
menos perjudiciales para las buenas relaciones internacionales
que la permanencia de un tratado cuyos principios no respetan
las exigencias jurídicas en materia de derechos humanos,
principios y valores previstas en ambos sistemas.” (C-027/93
Simón Rodríguez Rodríguez)
PRINCIPAL ESCOLLO: PACTA SUNT
SERVANDA
Solución dada por la Corte

“…en relación con la norma Pacta Sunt Servanda ha de


ponerse de presente que la tesis que se postula no la
desconoce pues ha de repararse en que el propio derecho
internacional contempla casos exceptivos a su aplicación,
como los referidos, por ejemplo: al cambio fundamental en las
circunstancias (i); a la violación de una norma fundamental de
derecho interno relativa a la competencia para celebrar
tratados (ii); a la imposibilidad subsiguiente de cumplimiento.”

ARGUMENTO PRINCIPAL: LOS D’H’
“Salvo en tratándose de los tratados ratificados
sobre derechos humanos, nuestra Carta no
reconoce la supremacía de los tratados
internacionales sobre la Constitución Política. Por
tanto, salvo en el caso mencionado, el Estatuto
Supremo no autoriza a su guardiana a abstenerse
de pronunciar la inexequibilidad de un tratado que
aún perfeccionado viola los postulados
fundamentales que estructuran la organización
jurídico-política e ideológica del Estado colombiano”
C.P. vs. TRATADOS INTERNACIONALES:
EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL

2) Segundo paso: imposibilidad absoluta del control judicial


posterior, fundado en la interpretación del artículo 241-10
en cuanto prevé únicamente el análisis previo a la
ratificación del instrumento internacional por el Ejecutivo
(C-276/93 Vladimiro Naranjo Mesa - Ley 33 de 1992 "Por
medio de la cual se aprueba el Tratado de Derecho Civil
Internacional y el Tratado de Derecho Comercial
Internacional, firmados en Montevideo el 12 de febrero de
1889").
ARGUMENTO DE LA CORTE
“En el caso bajo examen, el presupuesto procesal para que la
revisión sobre el contenido de los tratados prospere no se cumple, por
cuanto el examen constitucional no se puede ejercer respecto de
instrumentos públicos internacionales ya perfeccionados. Esto se entiende
como un reflejo natural de la supranacionalidad en este tipo de convenios
que comprometen a la Nación, como persona de derecho público
internacional, en un acto en el que ha perfeccionado su voluntad y en
donde ningún organismo de carácter interno, ni siquiera el órgano
encargado de la jurisdicción constitucional, puede entrar a revisar aquello
que es ley entre las partes, siendo tales los Estados vinculados. La Carta
Política ha tenido en cuenta este espíritu de equivalencia entre las partes,
al considerar que el control constitucional tan sólo se puede ejercer con
anterioridad al momento en que se perfeccione el Tratado, esto es,
previamente a la manifestación íntegra de la voluntad del Estado
pactante.”
DECISION DE LA CORTE
“En consecuencia, mediante esta Sentencia se cambia la
jurisprudencia en contrario, sentada en el fallo No. C-027
proferido por la Corporación el día cinco (5) de febrero de mil
novecientos noventa y tres (1993).”

RESUELVE
“INHIBIRSE de proferir pronunciamiento de fondo respecto de la
constitucionalidad del "Tratado de Derecho Civil Internacional y
el Tratado de Derecho Comercial Internacional", firmados en
Montevideo el 13 de febrero de 1889.”
C.P. vs. TRATADOS INTERNACIONALES:
EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL

3) Tercer paso: la Corte estimó su competencia,


como se había previsto en la primera etapa, para
tramitar las demandas ciudadanas contra leyes
aprobatorias de tratados perfeccionados, con
base en la aplicación del principio de supremacía
constitucional y el reconocimiento para el caso
colombiano de una teoría monista moderada del
derecho internacional
(C-400/98).
C.P. vs. TRATADOS INTERNACIONALES:
EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL

Sin embargo, la anterior decisión amplió el


espectro de la competencia de la Corte, al
dejar de precisar las materias de los tratados
perfeccionados susceptibles de análisis y
plantear de esa manera la alternativa de
revisar en sede judicial todo instrumento que
pudiere resultar contrario al Texto
Constitucional
QUE DECIDIÓ LA CORTE?
“Las anteriores consideraciones implican
inevitablemente un cambio de jurisprudencia en
relación con el control constitucional de los
tratados perfeccionados. La doctrina
desarrollada por esta Corporación en la
sentencia C-276 de 1993 ya no es de recibo…”
ADOPCIÓN DE LA “TESIS DE LA
INTEGRACIÓN DINÁMICA”
“Un pronunciamiento de la Corte sobre la constitucionalidad o no de las
leyes aprobatorias de tratados perfeccionados en manera alguna afecta
las relaciones internacionales del país sino que, por el contrario, les
confiere mayor seguridad jurídica, en el entendido de que si la Corte
declara su inexequibilidad, es deber del Gobierno proponer la reforma de
la Carta, o renegociar o denunciar los correspondientes tratados, según el
caso. De esa manera, y conforme a la tesis de la integración dinámica
entre el derecho internacional y el derecho interno, quedan solucionados
los eventuales problemas que puedan surgir por contradicciones entre la
Constitución y los tratados, o por conflictos que deriven de sentencias de la
Corte Constitucional que puedan entrar en contradicción con los
compromisos internacionales del Estado colombiano. Por esa razón,
también en otros países se admite que el tribunal constitucional pueda
controlar la constitucionalidad de tratados que ya se encuentran
perfeccionados”.
DIFERENTES TEORÍAS QUE HAN
INFLUIDO EN LA PROBLEMÁTICA
1) La teoría dualista, a veces llamada pluralista,
considera que el derecho internacional y el
interno constituyen sistemas jurídicos
separados y aun opuestos, ya que
reglamentan relaciones sociales diversas y
tienen fuentes y fundamentos jurídicos
distintos (Carl Trieppel. "Les rapports entre le
droit interne et le droit international " )
DIFERENTES TEORÍAS QUE HAN
INFLUIDO EN LA PROBLEMÁTICA
2) Teoría monista constitucionalista (Escuela de
Bonn: Erich Kaufmann, Max Wenzel), defiende
la primacía del derecho interno, pues
considera que la obligación internacional se
funda exclusivamente en la voluntad de los
Estados
DIFERENTES TEORÍAS QUE HAN
INFLUIDO EN LA PROBLEMÁTICA
3) Monismo con supremacía del derecho
internacional o monismo internacionalista
(Kelsen). Afirma que las normas
internacionales tienen una vocación
supranacional y deben ser respetadas, por lo
cual los tratados tienen superioridad jurídica
sobre el derecho de los Estados.
APARENTE CHOQUE ENTRE LAS DOS
TEORIAS EN COLOMBIA
CONVENCION DE VIENA I Y II CONSTITUCION POLÍTICA 1991
Artículo 27. El derecho interno de los ART. 4º—La Constitución es norma de
Estados, las reglas de las organizaciones normas. En todo caso de incompatibilidad
internacionales y la observancia de los entre la Constitución y la ley u otra norma
tratados. 1. Un Estado parte en un tratado jurídica, se aplicarán las disposiciones
no podrá invocar las disposiciones de su constitucionales.
derecho interno como justificación del Es deber de los nacionales y de los
incumplimiento del tratado. extranjeros en Colombia acatar la
2. Una organización internacional parte Constitución y las leyes, y respetar y
en un tratado no podrá invocar las reglas obedecer a las autoridades.
de la organización como justificación del
incumplimiento del tratado.
3. Las normas enunciadas en los párrafos
procedentes se entenderán sin perjuicio
de lo dispuesto en el artículo 46.
SOLUCION DADA POR LA CORTE
Armonización de los mandatos del artículo 4º
constitucional y del artículo 27 de las
Convenciones de Viena

La Carta no consagra un constitucionalismo


rígido, y que, de otro lado, la primacía de los
tratados prevista por el derecho internacional no
implica una invalidación automática de todas las
normas internas contrarias a un convenio.
“La racionalidad del derecho es la que exige pues que el
orden interno no vulnere el orden internacional, pues sería
el precedente para que la unilateralidad se proclamara con
argumentos que podrían ser de fuerza y no de razón, es
decir, de "capricho" y no de consenso. Por eso es que
existen deberes y derechos eminentemente racionales -y
en su extensión, universales, por lo que las diversas
sociedades civiles, organizadas bajo la forma de Estado
cada una de ellas, se hallan unidas entre sí por pactos que
las vinculan en un ideal común objetivo. La base de todo el
orden internacional, el fundamento de su construcción y
progreso, no es otro distinto al respeto por el consenso, es
decir el principio pacta sunt servanda, manifestación de la
recta razón.” (Sentencia C-276 de 1993. MP Vladimiro
Naranjo Mesa. Consideración de la Corte 3.3)
ARGUMENTOS DE LA CORTE
- No defiende el monismo rígido (lectura aislada del art.4
C.P.)
- Colombia reconoce los principios de derecho
internacional aceptados por el país y que el Estado debe
promover la internacionalización sobre bases de equidad y
reciprocidad (CP arts 9º y 226).
- La primacía de los tratados sobre el ordenamiento
interno es un principio del derecho internacional que ha
sido ampliamente aceptado por Colombia, y constituye la
base para la formación de relaciones equitativas entre las
naciones, ese principio se entiende en cierta medida
también incorporado en la Carta, por la vía indirecta de los
artículos 9º y 262.
ARGUMENTOS DE LA CORTE
- La Carta establece una clara prevalencia de la
Constitución sobre los tratados, con dos
excepciones: de un lado, aquellos que reconocen
derechos humanos y prohíben su limitación en
los estados de excepción, los cuales se integran al
bloque de constitucionalidad; y, de otro lado,
igualmente gozan de un status particular los
tratados de límites, puesto que éstos, conforme
al artículo 102 de la Carta, son normas
particulares pues representan elementos
constitutivos del territorio nacional, y por ende
del propio Estado colombiano.
SOLUCION DADA POR LA CORTE
Monismo moderado, doctrinas coordinadoras o de la
integración dinámica entre el derecho internacional y
el derecho interno en el constitucionalismo
colombiano.

ARMONIZACION DE LAS DOS NORMAS


(Alfred Verdross y otros autores han defendido una tesis
intermedia)
TEORIA DE VERDROSS
• La posibilidad de conflictos entre el Derecho
Internacional y el derecho interno, advierte
que tales conflictos no tienen carácter
definitivo y encuentran su solución en la
unidad del sistema (monismo moderado)
CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN
DE LA ANTERIOR TEORIA
Inaplicación de tratados inconstitucionales,
interpretación conforme al derecho
internacional de las leyes y cambio de
jurisprudencia sobre la competencia de la
Corte en el control de los tratados
perfeccionados
CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN
DE LA ANTERIOR TEORIA
En estos eventos de tratados inconstitucionales, es
deber de las autoridades políticas modificar el
compromiso internacional de nuestro país a fin de
ajustarlo a la Carta, o reformar la Constitución
para adecuarla a nuestras obligaciones
internacionales. Lo que es inadmisible es el
mantenimiento de una incompatibilidad entre un
tratado y la Carta, por cuanto, como se señaló, las
autoridades quedan sometidas a situaciones
insostenibles pues deben aplicar la Constitución,
aun cuando ello implique desconocer nuestras
obligaciones internacionales y comprometer la
responsabilidad internacional de nuestro Estado.
C-155-07
Los tratados internacionales suscritos por Colombia
en materia económica y de integración comercial no
son parámetros de constitucionalidad de las leyes,
pues tal condición únicamente ha sido prevista en la
Constitución para los tratados y convenios
internacionales que reconocen derechos humanos y
prohíben su limitación en estados de excepción (Art.
93 C.P.) y para aquéllos que definen los límites
territoriales del Estado (art.101 C.P.).
C-155-07
Si bien los tratados y convenios internacionales suscritos
por Colombia e incorporados válidamente al derecho
interno en materia de inversión extranjera y arbitramento
no son parámetros de constitucionalidad, tendrán su
propia fuerza normativa que se aplicará en el ámbito que
corresponda a cada uno de ellos. En caso de conflicto
entre la legislación interna y los tratados o convenios
internacionales que regulan estas materias, las
autoridades deberán optar por una interpretación
orientada a su armonización y al respeto de los
compromisos internacionales suscritos por Colombia.
SENTENCIA C-500/2014
• M.P. Mauricio González Cuervo

La competencia de la procuraduría general para imponer la sanción disciplinaria De


destitución e inhabilidad general a cualquier servidor público no vulnera ninguno de
los límites constitucionales impuestos a la potestad de configuración legislativa, ni
desconoce el art. 25 de la convención americana de derechos humanos. Los
pronunciamientos de la corte interamericana de derechos humanos solo pueden
obligar al estado colombiano, cuando este ha sido parte en el respectivo proceso
Norma acusada
LEY 734 DE 2002
(Febrero 05)
Por la cual se expide el Código Disciplinario Único

CAPITULO SEGUNDO
Clasificación y límite de las sanciones

Artículo 44. Clases de sanciones. El servidor público está sometido a las siguientes sanciones:

1. Destitución e inhabilidad general, para las faltas gravísimas dolosas o realizadas con culpa gravísima.
2. Suspensión en el ejercicio del cargo e inhabilidad especial para las faltas graves dolosas o gravísimas
culposas.
3. Suspensión, para las faltas graves culposas.
4. Multa, para las faltas leves dolosas.
5. Amonestación escrita, para las faltas leves culposas
Decisión
Primero.- ESTARSE A LO RESUELTO en la sentencia C-028 de 2006 que declaró
EXEQUIBLE el numeral 1º del artículo 44 de la Ley 734 de 2001, en relación
con el cargo
relativo a la infracción del artículo 23 de la Convención Americana de
Derechos Humanos y
del artículo 93 de la Constitución.
Segundo.- Declarar EXEQUIBLE la expresión “Destitución e inhabilidad
general” del
numeral 1º del artículo 44 de la Ley 734 de 2002, por los cargos examinados
en esta
sentencia.

Вам также может понравиться