DISOLUCIÓN
LIQUIDACIÓN y
EXTINCIÓN
CAUSAS:
Vencimiento del plazo de duración, que opera de pleno derecho, salvo si
previamente se aprueba e inscribe la prórroga en el Registro;
Conclusión de su objeto, no realización de su objeto durante un período
prolongado o imposibilidad manifiesta de realizarlo;
Continuada inactividad de la junta general;
Pérdidas que reduzcan el patrimonio neto a cantidad inferior a la tercera
parte del capital pagado, salvo que sean resarcidas o que el capital pagado
sea aumentado o reducido en cuantía suficiente;
DISOLUCIÓN
CAUSAS:
Acuerdo de la junta de acreedores, adoptado de conformidad con la ley
de la materia, o quiebra;
Falta de pluralidad de socios, si en el término de seis meses dicha
pluralidad no es reconstituida;
Resolución adoptada por la Corte Suprema, conforme al artículo 410;
Acuerdo de la junta general, sin mediar causa legal o estatutaria; y,
Cualquier otra causa establecida en la ley o prevista en el pacto social, en
el estatuto o en convenio de los socios registrado ante la sociedad.
DISOLUCIÓN
CARACTERISTICAS GENERALES:
Los liquidadores pueden ser personas naturales o jurídicas (debe
nombrar una PN para representar).
Los socios que representen la décima parte del capital social (10%)
tienen derecho a designar un representante que vigile las
operaciones de liquidación.
Si los liquidadores designados no asumen en 5 días desde la
comunicación de la designación y no existen suplentes, cualquier
director o gerente convoca a la junta general para designar a los
sustitutos
LIQUIDACIÓN
Otros:
Si durante la liquidación se extingue el patrimonio de la sociedad y quedan
acreedores pendientes de ser pagados, los liquidadores deben convocar a la junta
general para informarla de la situación sin perjuicio de solicitar la declaración
judicial de quiebra.
Los liquidadores deben presentar a la junta general los EEFF y demás cuentas de
los ejercicios que venzan durante la liquidación, procediendo a convocarla el
pacto social y el estatuto.
Los socios o accionistas que representen cuando menos la décima parte del
capital social tienen derecho a solicitar la convocatoria a junta general para que
los liquidadores informen sobre la marcha de la liquidación.
LIQUIDACIÓN
Balance final de liquidación:
Los liquidadores deben presentar a la junta general la memoria de liquidación, la
propuesta de distribución del patrimonio neto entre los socios, el balance final de
liquidación, el estado de ganancias y pérdidas y demás cuentas que correspondan,
con la auditoría que hubiese decidido la junta general.
Se publica por una sola única vez.