Вы находитесь на странице: 1из 53

MANUAL DE MAPEO COLECTIVO

Y
METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS.
PRESENTADO POR:
Heyder Buelvas, Santiago Coronel, Vanessa Díaz, Angélica Mouthon, Michelle Reyes y Luisa
Sánchez.
Talleres de mapeo y territorio: Mapeo Colectivo.

Es un proceso de creación que subvierte el lugar de enunci


ación para desafiar los relatos dominantes sobre los territori
os, a partir de los saberes y experiencias cotidianas de los p
articipantes. Sobre un soporte gráfico y se visibilizan las pro
blemáticas más acuciantes del territorio identificando a los r
esponsables, reflexionando sobre conexiones con otras tem
áticas y señalizando las consecuencias.
Estos mapas pueden dibujarse a mano jugando con las fron
teras, los sentidos y las formas. El mapa debe estar insertad
o dentro de un proceso de organización y articulación colect
iva, facilitando el diagnóstico y la preparación de proyectos
que comprometan la participación y se proyecten en el tiem
po.
¿Por qué trabajar con Mapas y recursos visuales?

El uso de estos recursos amplía las metodologías de investi


gación participativa, y de la incorporación de recursos creati
vos y visuales surgen formas ampliadas de comprender, refl
exionar y señalizar diversos aspectos de la realidad cotidian
a, histórica, subjetiva y colectiva.
La utilización de mapas, soportes y recursos gráficos en los
talleres, impulsa la creación colectiva
Mapeo de Agit Pop

Este taller colectivo se ciñe a temáticas específicas que se profund


izan durante una jornada de 4 ó 6 horas aproximadamente, con mi
ras a lograr objetivos de corto plazo y a resolver cuestiones acotad
as al espacio y a las personas intervinientes.
PASOS PARA HACER UN TALLER DE UNA JORNADA.
1. Preparación del taller: Antes de su realización, iniciar un interc
ambio con los organizadores para conversar en profundidad ac
erca de lo que se espera lograr con el taller, cuáles serán las te
máticas a abordar y sobre qué territorios.
2. Presentación del trabajo a desarrollar: Los participantes se pre
sentan de manera breve. Los organizadores introducen a la act
ividad que se desarrollará en el taller, especificando las temátic
as, tiempos y objetivos.
3. Trabajo en grupos: Un número ideal de participantes no debe s
uperar las 30 ó 40 personas. Luego de la presentación se reún
en en pequeños grupos de 8 ó 10 personas,
4. Puesta en común: Al finalizar el ejercicio de mapeo, cada grup
o muestra a los demás los resultados obtenidos. El mapa form
a parte de un proceso colectivo y debe ser realizado con objeti
vos claros.
Sentido, percepciones y territorio. Mapeos al paso.
Consiste en la señalización individual en un Consiste en la Intervención urbana
mapa del territorio de una serie de preguntas en la calle o espacios de mucha
para que los participantes rememoren circulación pública con mapas
zonas, espacios, rutas, lugares, ect. La impresos y recursos gráficos,
suma de estos puntos muestra de qué invitando a los transeúntes a la
manera cada persona define el territorio que participación, reflexión y señalización
luego se mapeará colectivamente. crítica sobre temáticas específicas

Dispositivos múltiples.

Recorridos urbanos en grupo. Construcción de paisajes.

Es un recorrido lúdico con la Collage fotográfico para la


intervención individual en dispositivos construcción de relatos visuales que
de mapeo en movimiento y captura de expongan panoramas urbanos y
fotografías de la ciudad. Con los profundicen en la complejidad de
cuales tenemos un registro y determinadas temáticas y
recolección de insumos visuales y problemáticas identificando
sensoriales para elaborar relatos. responsables y consecuencias.
Mapas murales. Mapeo temporal y espacial.
Son afiches de gran tamaño para ser Vínculos e impactos entre planos
intervenidos en un espacio de temporales (línea de tiempo) y
circulación permanente. Invitando a espaciales (mapa), para relevar
la libre participación mediante textos breves o
ilustraciones prediseñadas hechos
significativos, personajes clave,
políticas públicas, etc

Dispositivos múltiples.

Mesa rotativa de mapeo. Multiplanos.

Construcción colectiva de un Creación de panoramas


rompecabezas territorial articulado temáticos, a partir de la
mediante rondas de intervención investigación. Abordando
temática, con la utilización de diversas miradas para construir
pictogramas de fuerte impacto una herramienta de reflexión con
visual refiriendo problemáticas, fuerte impacto visual
resistencias y transformaciones.
Mapeos derivados
Hacia un Atlas Colectivo
En 2008 se incorporaron los talleres de mapeo colectivo y ahí el eje comenzó a estar puesto en el impulso al trabajo c
olaborativo mediante la utilización de recursos gráficos que ayudaran a visibilizar las problemáticas más de un territori
o, permitiendo en ese mismo ejercicio la rememoración de experiencias y espacios de organización y transformación.
Todo este proceso fue registrado en crónicas donde se profundiza en la utilización de herramientas, en la creación de
nuevos recursos y en la incorporación de dinámicas. Este proceso se fue ampliando y profundizando a medida que otr
os se apropiaron de la herramienta para activarla en sus propios espacios.
A continuación se presentan algunas de esas experiencias:
Iconografía para el mapeo
La utilización de íconos para señalizar en el mapa dinamiza y potencia la intervención cartográfica proporcionando un
marco desde el cual comenzar a conversar en el taller.
- Uso de íconos, símbolos e imágenes
La utilización de recursos visuales e ilustraciones en los mapeos colabora en la intervención de los participantes, esti
mulando la participación a partir del uso de imágenes simples, metafóricas o simbólicas con mucha información.
- Impresión Los íconos deben estar separado - Referencias Cada ícono tiene una
s mediante líneas de puntos para facilitar el re referencia específica que conforma el
corte con tijeras. Pueden ser impresos en hoja marco temático desde el cual intervenir
s de papel común, y luego pegados con cola v el mapa o dispositivo. Estas referencias
inílica, o en papel adhesivo. deben imprimirse en hoja aparte y
figurar junto a cada ícono.

- Utilización Los íconos no deben pegarse


sobre el punto señalizado (pues dificulta la
sistematización posterior de la información).
Lo conveniente es que los participantes
dibujen una línea hacia los márgenes, o
coloquen un número, y luego expliquen
brevemente la temática señalizada añadiendo
más detalles (responsables, causas o
consecuencias, etc.)
- Combinación Pueden seleccionarse varios íconos para
contar un relato acerca de determinada temática, sumand
o así más información. Para esto pueden utilizarse los má
rgenes de los mapas, incluyendo textos más extensos, re
gistros de testimonios de los participantes u organización
de información clave relevada en el proceso.

- Códigos de colores Los íconos pueden ser reunidos


por nivel temático utilizando un mismo color de fondo (por
ejemplo, organizar con un color todo lo referido a
derechos fundamentales vulnerados: salud, educación y
vivienda, etc.). Esto permite una rápida visualización
temática, facilitando el diagnóstico de las principales
problemáticas. - Todas las imágenes aportan Los organizadores
pueden incluir además de íconos y pictogramas,
imágenes más complejas como símbolos, alegorías, y
todo aquello que permita una lectura transversal, facilite
la construcción de metáforas o funcione como disparador
de temáticas no contempladas de antemano.
Diversos tipos de plantillas de referencias La presentación de imágenes, símbolos e íconos se puede organizar vis
ualmente de distinto modo y de acuerdo a los objetivos y cantidad de participantes. Aquí pueden ver una selección de
las nuestras para inspirarse y crear las propias.
Indicadores

Carteles
Para señalar áreas, demarcar límites Imágenes-letrero con símbolos alegóricos
respecto a la extensión de determinadas de ciertas luchas y organizaciones para
problemáticas, y visualizar flujos de señalizar procesos de resistencia
movimiento proyectando posibles incluyendo hechos clave, participantes,
panoramas y situaciones. logros y conquistas.
Bienes comunes y medio ambiente Problemáticas sociales y resistencias Organizaciones, espacios y
movimientos sociales
Pictogramación
Imágenes claras y esquemáticas que informan, señalizan y permiten elaborar lecturas complejas sobre d
iversas temáticas. Se construyen con dibujos que representan situaciones y casos emblemáticos, permit
en establecer vínculos, identificar figuras clave, reseñar prácticas, y visibilizar formas articuladas de orga
nización y transformación territorial.

Control, alienación y represión Poder, precariedad y resistencias Prácticas colaborativas y autogestión


Once tesis para cartógrafos ocasionales
1. El mapa permite que
se despliegue algo 3. En Argentina, el
5.Los agro-negocios,
el mega-

4.
extractivismo, la
que no está por mapa "Aquí viven

2.
economía-narco,
separado de las genocidas" fue un
Google Maps, GPS, imponen niveles
percepciones; sin gran hito de una
la tecnología militar crecientes de
embargo, el mapa se El mapa es una señalética
volcada al uso de violencia como modo
construye de cada estrategia construida como
mapas para de subordinación de
una de esas narrativa más una denuncia social y
usuarios, las lo común a la
percepciones. decisión táctica. El desde abajo de la
empresas que usan valorización
mapa no es sólo injusticia. capitalista.

6.
lenguaje militante
información.
para vender
plataformas de
mapeos digitales.

11.
El mapeo gana
densidad y fuerza
cuando se vuelve
parte de una red
de experiencias
8. 9. Mapear
interpretar-
transformar se
insertas en
La cuestión es vuelve una tarea
Pero el ícono no

7. 10.
diferentes
cómo mapear la simultánea y
territorios. puede ser
potencia colectiva siempre en
solamente

.
de trabajo y a la información o una
En los mapas se vez cuidar y movimiento
figura siempre ya Ante una nueva
cuentan las nuevas problematizar disponible. modalidad del
fronteras. Las que se nuestro propio
rehacen a partir de conflicto social
régimen de
las disputas por mapear significa
visibilidades.
conquistar espacio y articular una
recursos y por inteligencia colectiva
producir el sentido capaz de vincular
de esas nuevas signos que de otra
divisiones. manera no aparecen
relacionados
Cartografías críticas

La república de los cirujas.

Se organizo encuentros y mapeos El resultado de estos


colectivos con vecinos y encuentros se plasmó en una También intenta ser un reflejo de
trabajadores de la zona que rodea a publicación que describe la los logros alcanzados a partir de la
uno de los mayores basurales que situación barrial, ambiental y lucha y organización, y de los
existen en Argentina, fuente de laboral del territorio ubicado en reclamos y propuestas al Estado,
contaminación y pobreza, pero las cercanías del relleno la sociedad y el sector privado.
amplio reflejo de los logros sanitario
conseguidos a partir de la lucha y la
organización.
Perú y américa latina rebelde

El primer mapeo colectivo se realizó a


fines de 2008 en la Universidad de San
Marcos (Lima) en el marco del III Foro
de Culturas para la Transformación
Social organizado por el Programa
Democracia y Transformación Global
PDTG. A lo largo de varios días los
participantes, tanto de movimientos
sociales de Perú como de muchos
países de Latinoamérica, debatieron,
construyeron e intercambiaron saberes
y prácticas.
El trabajo en mapas visibilizó otras
miradas e impulsó una reflexión sobre
las fronteras oficiales y el modo en que
las comunidades viven y transitan sus
territorios.
Perú y américa latina rebelde
Mapear es una práctica,
una acción, un modo de
abordar territorios
sociales, subjetivos,
geográficos. y el mapa es Los mapas tradicionales
una herramienta que se no incluyen la
cristaliza en diversos subjetividad de los
formatos y se abre a la procesos territoriales,
participación. las representaciones Los mapeos potencian
simbólicas y los la activación de relatos
imaginarios sobre los lúdicos, puntualizando
mismos, y la aspectos invisibilizados,
permanente mutabilidad refiriendo anécdotas y
al que están expuesto. experiencias,
fomentando el
intercambio de
conocimientos.
Los mapeos funcionan como
herramientas que generan
instancias de trabajo colectivo y El mapeo colectivo impulsa un
permiten la elaboración de proceso de creación que subvierte
narraciones que disputan e el lugar de enunciación para
impugnan discursos y desafiar los relatos dominantes a
representaciones oficiales partir de los saberes y experiencias
cotidianas
El mapeo muestra una instantánea
del momento en el cual se realizó y
a partir de los saberes de los
participantes. transmite una
concepción colectiva sobre un
territorio dinámico y en permanente
cambio
Metodologías participativas
Punto de partida iniciar para un proceso participativo

Antes de iniciar un proceso participativo debemos hacernos algunas preguntas, hacer una autorreflexión sobre nuestr
o punto de partida y sobre nuestros intereses en el proceso. De qué pre-juicios partimos, para qué y para quién vamo
s a hacerlo.

1.¿De dónde partimos?

2. ¿A través de qué mecanismos hemos definido el tema del proceso?

3. ¿Qué posición ocupamos?

4. ¿Qué tipo de participación vamos a incorporar al proceso?


Evaluación de la problemática y diseño participativo

• Iniciamos el diseño de un proceso participativo que guíe a los participantes en sus diferentes etapas. Y lo hacemos
desde el principio participativamente: lo negociamos tanto con la institución u organismo, como con algún movimien
to social que promueve el proyecto, como con aquellos actores sociales implicados en ese momento.
Negociación del tema y objetivos

• Tras una primera delimitación del tema del proceso se inicia el contacto con el tejido asociativo existente en la zona
para que participen en la formulación de la propuesta. Para su localización podemos utilizar medios de comunicaci
ón locales, acudir a estructuras ya existentes tipo coordinadoras, Redes de entidades sociales, Plataformas, etc.
• En este proceso aprovecharemos para ir indagando sobre hechos históricos (mejor recientes) que hayan tenido lug
ar en la zona donde investigamos, que fueran sentidos por la mayoría de la población y que movilizaran a gran part
e de esta (generando bien consensos, bien conflictos, etc.). Estos, que llamaremos desde ahora Analizadores Histó
ricos, nos darán la pauta para conocer cuáles son los elementos de motivación, interés y movilización de la poblaci
ón.
Línea de tiempo
• Una buena herramienta puede ser hacer una Línea del Tiempo, sobre la cual la gente reunida va dibujando o escrib
iendo en un papel continuo, en una pared por ejemplo, los acontecimientos que creen más destacables de los últim
os años. Entre un grupo de personas que inician un proceso es una forma de que vayamos ayudando a reconstruir
como han visto los precedentes del tema a debate. Se puede hacer por años o por meses, o por aquellos grandes
acontecimientos que marcaron el tema que nos hayamos propuesto. Se pueden poner, por ejemplo, bajo la línea d
el desarrollo histórico aquellos aspectos que se consideren más objetivos y medibles, y encima de la línea los que
se puedan considerar más de opinión, o con distintas versiones.
Matriz de preguntas y primeras ideas
• Otra buena forma de avanzar en la elaboración de un proyecto, al principio, es intentar volcar (primero de forma ind
ividual y luego grupal –con el equipo motor por ejemplo-) todo aquello que ya sabemos o intuimos sobre nuestro ca
so, y las primeras ideas sobre cómo armar el proceso. Aquí proponemos unas tablas y unas preguntas que podrían
servir en esta tarea, aunque lo importante es que se adapten en cada caso a las necesidades concretas.
Grupos de trabajo
• Cuando estamos inmersos en un proceso de participación nos encontramos con múltiples situaciones y circunstanc
ias que lo rodean e influyen. Hay que tener cuidado de no quedar marcados desde el principio y perder una cierta i
ndependencia que puede ser beneficiosa para facilitar el proceso.

Grupo motor (GM)


Es un equipo mixto de personas, constituido por personas vecinas voluntarias y técnicas. Se trata de vernos con ciert
a estabilidad con algunas personas (tres-cuatro como mínimo) con las que es posible trabajar de forma continuada, e
n sesiones semanales o quincenales.
Este conjunto de personas son a la vez fuente de información (nos ayudan a recabar datos acerca de su entorno y so
bre las redes de relaciones existentes) y núcleo del proceso, participando activamente según su interés, disponibilida
d, actitudes, capacidades y formación, en las diferentes etapas del proceso.
Cronograma del proceso

Una vez constituido el grupo de trabajo


puede ser un buen momento para
elaborar un cronograma de todo el
proceso, que nos ayudará a tener una
visión global de nuestro plan de trabajo
a corto y a largo plazo. El cronograma
puede hacerse por semanas y/o
meses, poner más o menos detalles,
añadir las responsabilidades de cada
miembro del equipo de trabajo, en
definitiva, rectificarse/actualizarse
según las necesidades.
Difusión del proyecto
• Todo el proceso de rastreo anterior nos sirve como una plataforma muy útil para el montaje de un taller para la pres
entación del proyecto a todos los agentes sociales con los que ya hemos contactado y con los que aún no lo hemo
s hecho y quizá también nos sirva como primer taller de auto-diagnóstico. Los objetivos de este taller son varios:
• Dar a conocer el proyecto, suscitar el interés (la gente tiene que verlo como útil, que les sirva para algo, como prop
io)
• Animar a la participación en el mismo (aquí ya se puede hablar con gente para los grupos de trabajo)
• Recoger sugerencias y demandas con respecto al tema de análisis.

• El equipo multimedia
Cada vez se vuelven más importantes las tareas de difusión con la prensa o medios locales, manejar aparatos de gra
bación (videos, etc.) o establecer una red con los medios de internet. Siempre se puede encontrar a algún muchacho/
a que se anima a montar un pequeño equipo que sirve para dar estas coberturas.
Mapeo inicial y muestra significativa

• Los objetivos de un primer taller pueden ser los siguientes:


• Elaborar un primer “mapeo” (Sociograma) de las relaciones que mantienen entre sí los diferentes actores sociales p
resentes en el territorio (instituciones, tejido asociativo y población en general).
• Comprobar que además de a las organizaciones tenemos en cuenta a la gente no organizada. Hasta qué punto co
ntamos con los sectores afines o amigos, con los sectores opuestos o simplemente diferentes. Hasta que punto co
ntamos con los sectores de poder económico o simbólico o con sectores precarios, etc.
• Para algunos grupos locales puede servir de auto-critica cuando se dan cuenta por ellos mismos de que apenas co
nocen a otros grupos o sectores que también actúan en estos temas. Este ejercicio tiene una parte de ubicación de
grupos, instituciones y de sectores no organizados, y otra de conocimiento de las relaciones de confianza o de tem
ores.
Sociograma

Es un instrumento que nos va a


permitir visualizar a los actores y
grupos sociales presentes en el
territorio y trazar las conexiones
existentes entre ellos . Sirve para
darnos cuenta de lo aislados o no que
podemos estar en las tareas que nos
proponemos, y de las alianzas que
precisamos y debemos hacer; y en
este sentido a qué elementos o grupos
“puente” debemos entrevistar para
poder saber cómo colaborar en tareas
comunes.
Trabajo de campo y escucha:
Salir al campo/a la calle y abrirnos a la gente

En la medida en que los procesos no son iguales, no tenemos que de


scartar ninguna de las técnicas a nuestro alcance, siempre que estén
al servicio de los objetivos construidos de modo participativo al inicio.

Tipo cuantitativo: utilizan la encuesta como herramienta fundamenta


l de recogida, análisis y presentación de datos y lo hacen valiéndose
de cifras y porcentajes, estadísticas, etc

Enfoque cualitativo: pretende, por su parte, dar protagonismo a la p


ersona o al grupo con la que se está conversando y recoger sus opini
ones e imágenes respecto a la realidad social que se pretende conoc
er.

Enfoque participativo: puede combinar técnicas variadas de las ante


riores, pero suele dar prioridad a los talleres operativos y de construcc
ión colectiva del conocimiento y de la acción.
La observación participante

Más que una técnica sistematizada se trata de una actitud que está p
resente a lo largo de todo el proceso de investigación. Consiste, simp
lemente, en no dejar escapar detalles, aunque puedan parecer insign
ificantes, que pueden aparecer en cualquier momento, ya sea en reu
niones, talleres, contactos informales.

Es conveniente ir haciendo un resumen de contenido de los material


es que vayamos obteniendo del trabajo de campo (conversaciones in
formales, informes y actas de reuniones, notas procedentes de la ob
servación participante, etc), porque nos servirá cuando tengamos qu
e realizar el análisis. Pero siempre guardando las frases “tal cual” y l
os testimonios escritos para no quitarles su fuerza expresiva. (ver ta
mbién al final lo referente al Informe Operativo)
Entrevistas

Antes de realizar la entrevista hay que elaborar una guía que conten
ga los objetivos y los temas a tratar
Una entrevista a algunos expertos para empezar está bien, porque n
os puede dar seguridad en los temas que surgen más habitualmente,
y nos puede recordar aspectos que no se nos deben olvidar en la guí
a que vayamos a utilizar para las entrevistas.

Entrevista individual: Realizamos entrevistas a personas que están


implicadas (a algunas se les hace al inicio del proceso).

Entrevistas grupales: Son aquéllas que realizamos a un grupo de p


ersonas que, organizadas formalmente o no, no son representantes
ni líderes. Pueden estar ubicadas en los sectores de afines, 38 difere
ntes, ajenos u opuestos. El número de personas adecuado se sitúa e
ntre 5 y 9 (pandillas de amigos, señoras que hacen una actividad, et
c.)
Talleres

Podemos apoyarnos en algunas dinámicas de trabajo con grupos cu


ando estos pertenecen a posiciones bastante conocidas (las afines y
diferentes por ejemplo). Esto nos permite no tener que hacer tantas e
ntrevistas a posiciones que son bastante parecidas entre sí, y básica
mente “saturan” lo que ya se conoce por el propio grupo motor.

LLUVIA DE IDEAS: Es la estrategia más sencilla de generación esp


ontánea y libre de ideas sin que medie debate o discusión grupal.
PHILIPS 6/6: También se recurre a este método para facilitar la partic
ipación de todos los miembros de un grupo numeroso (Fórum comuni
tario o Asamblea participativa).
EL GRUPO NOMINAL: Es una reunión de varias personas en las qu
e se combina la reflexión individual y la interacción grupal.
Manteniendo el interés

Durante la fase de trabajo de campo y escucha no debemos olvidarn


os de las personas con las que hemos ido conectando hasta el mom
ento. Durante este tiempo debemos mantener el interés por el proces
o en la gente

¿Cómo lo hacemos?
El Equipo Multimedia puede buscar un hueco en los medios de comu
nicación locales, el Grupo motor puede mantener informados sobre e
l proceso a los comunicadores informales ya contactados, etc.
La superación del diagnóstico:
Análisis y devoluciones creativas

Según vamos haciendo los talleres, y disponemos de las entrevistas i


ndividuales y grupales, así como de las notas procedentes de la obs
ervación participante, podemos hacer una audición de las entrevistas
, etc. Se pueden transcribir las frases y las principales “posturas”, sie
mpre lo más textual posible y para mayor fidelidad de cara a las devo
luciones, aquello que mantiene más relación con el proceso.

Cada taller, entrevista, observación, etc. debe ir acompañada de una


ficha que recoja, al menos:
• Fecha y lugar
• Duración
• Quiénes participaron (vecina, joven, miembro de asociación…)
• Notas sobre incidencias
El análisis de frases textuales

Se trata de hacer unas primeras interpretaciones y comentari


os que recojan frases o expresiones tal como fueron dichas,
siendo lo más fieles posibles a la forma de expresarse de las
personas o grupos.
Podemos hacer tres lecturas o escuchas del material recogid
o: una de conjunto, otra de los temas que salen y una última
de las relaciones que se desvelan entre diferentes actores s
ociales y grupos.

• Lectura de fondo
• Lectura por temas
• Lectura relacional
Construcción de las propuestas

No se trata de hacer auto-diagnósticos tan solo para saber m


ás, sino para construir conjuntamente acciones de mejora de
la calidad de vida. Así pasaremos desde la planificación y pr
ogramación de actividades a la ejecución participada de las
propuestas.

Dentro de los modelos de Planificación Estratégica nosot


ros solemos dar prioridad a la Planificación Estratégica Situa
cional (por ejemplo, de ahí hemos tomado el Flujograma y ot
Pero también usamos el EASW (European Awareness Scen
ario Workshop), los mecanismos de las Democracias Partici
pativas, de la Educación popular, el DRP (Diagnóstico Rural
Participativo), etcros mecanismos de planificación).
Técnica de las nueve cuestiones

Son preguntas que nos formulamos a la hora de intervenir so


bre la realidad y que nos ayudan a elaborar los apartados de
l Plan de Acción Integral Sustentable (PAIS):

• ¿QUÉ? (Naturaleza del Proyecto)


• ¿POR QUÉ? (Fundamentación)
• ¿PARA QUÉ? (Objetivos)
• ¿PARA QUIÉN? (Destinatarios)
• ¿DÓNDE? (Localización)
• ¿CÓMO? (Metodología de acciones y de evaluación)
• ¿CUÁNDO? (Calendario)
• ¿CON QUÉ? (Recursos materiales, económicos, humano
s)
• ¿CUÁNTO? (Presupuesto)
La matriz reflexiva

Esta técnica es un útil instrumento para la construcci


ón de propuestas que satisfagan al conjunto de acci
ón más denso y extenso, esto es, al que aglutina a
más realidades grupales con la mayor intensidad en
torno a un proyecto común. También nos puede ayud
ar a definir la idea fuerza, que veremos a continuació
n.

Para ello los participantes han de contar con una ma


triz inicial que recoja todos los posicionamientos. A ta
l fin se ha de elaborar una matriz en la que elemento
s constituyentes del Plan que se pretende desarrollar
quedan enunciados en las columnas (técnica de las
nueve cuestiones).
La idea-fuerza

Para poder construir un plan de acción es necesario tener cl


aro un eje vertebrador, lo que hemos llamado Idea Fuerza. A
ntes de ponernos en marcha es bueno saber hacia dónde qu
eremos caminar.
La Idea Fuerza se puede expresar en una frase que sea cap
az de motivar a la población desde sus redes de vida cotidia
na, que responda a una necesidad sentida ampliamente, y d
ebe tender a integrar (en el sociograma) amplios conjuntos d
e acción:

• Hacia arriba: hacia las Administraciones Públicas (estata


l, autonómica, municipal) y otras instancias de Poder.
• Hacia los lados: hacia el Tejido Asociativo (otras Organiz
aciones y Movimientos Sociales), para buscar una mayor
coordinación de esfuerzos.
• Hacia abajo: hacia la Base del Tejido Social (la Ciudadaní
a no organizada), a través de escuchar y dar Información.

Para cada aspecto de los priorizados se puede organizar una Mesa de Trabajo que se vaya auto-formando y elaborando
las propuestas concretas, para que sean debatidas y refrendadas por el conjunto de los participantes.
Ponderaciones por puntos (del método EASW) 4

• Esta es una técnica apropiada para priorizar y para introd


ucir algo de perspectiva al proceso que estamos realizand
o. Por ejemplo, para concretar la idea fuerza aglutinadora
del conjunto del proceso.
• En el método EASW hay dos partes diferenciadas: una de
análisis o de autodiagnóstico (que se puede hacer con cu
alquiera de las técnicas antes reseñadas), y otra de prioriz
ación de las líneas de trabajo a las que se debe dar mayor
importancia.
• Una vez hechas las reuniones de grupos pequeños o mes
as de trabajo, algún portavoz de cada grupo explica sobre
un papelógrafo o cartel, los rasgos principales de sus anál
isis (o líneas de propuestas).

Lo más importante es conseguir unos consensos en la construcción colectiva del conocimiento del problema y de las
líneas de acción que los participantes vean más factibles. Intentar superar los personalismos que tratan de influir en
las tomas de decisiones, dando más prioridad a los contenidos (propuestas escritas).
Ponderaciones por puntos (Del método EASW) 4

• Esta es una técnica apropiada para priorizar y para introd


ucir algo de perspectiva al proceso que estamos realizand
o. Por ejemplo, para concretar la idea fuerza aglutinadora
del conjunto del proceso.
• En el método EASW hay dos partes diferenciadas: una de
análisis o de autodiagnóstico (que se puede hacer con cu
alquiera de las técnicas antes reseñadas), y otra de prioriz
ación de las líneas de trabajo a las que se debe dar mayor
importancia.
• Una vez hechas las reuniones de grupos pequeños o mes
as de trabajo, algún portavoz de cada grupo explica sobre
un papelógrafo o cartel, los rasgos principales de sus anál
isis (o líneas de propuestas).

Lo más importante es conseguir unos consensos en la


construcción colectiva del conocimiento del problema y de las
líneas de acción que los participantes vean más factibles
REDES DEMOCRÁTICO-PARTICIPATIVAS

• Para que un proceso se pueda mantener por sí mismo se


tiene que basar en el protagonismo colectivo construido d
esde la base. Es decir, que la gente sienta y compruebe q
ue sus iniciativas son tenidas en cuenta, por el conjunto d
el proceso, en los grupos y reuniones, al menos en un cier
to grado. No quiere esto decir, que se haga caso a todo lo
que se le ocurre a la gente, sino que tiene que haber un pr
oceso transparente de toma de decisiones de abajo arriba
, donde cualquier análisis o propuesta tenga la oportunida
d de ser considerada, debatida y ponderada.

• Partimos, entonces, de las redes informales de vida cotidi


ana, de los comentarios de bares, mercados, plazas, etc.
(Eco)organización
• Así, por ejemplo, cada grupo de trabajo (en el gráfico G
T) o de actividad se puede reunir con otros afines o dife
rentes por Mesas Temáticas (Educación, Salud, Seguri
dad, Trabajo, etc.), y el Grupo Motor (en el gráfico GM) j
unto con el grupo multimedia, hacen su labor transvers
al de animar a todos con la idea-fuerza, superar bloque
os o problemas de coordinación, o de difusión.
• se trata de dotarse en el interior del proceso de un esqu
ema de red democrática y participativa (que facilite el pr
otagonismo de la gente) para presentarse ante los pode
res administrativos o económicos con una voz colectiva
y con proyectos concretos.
La asamblea participativa

• En una Asamblea Participativa conviene trabajar desde


aportaciones personales en grupos pequeños (antes o
durante el acto), lo que permite que cada cual pueda ex
presar su iniciativa en grupos ideales de 6-8 personas y
no mayores de 10-12. De esta forma un colectivo de 10
0 personas puede recoger las opiniones de 10 grupos y
debatir sobre ellas ya en plenario.

• Se trata de que las iniciativas de base puedan llegar dir


ectamente a la asamblea y a la red participativa. La Lab
or de las asociaciones y de los colectivos no debe ser t
anto la de “representar” a la gente, como dinamizar par
a que la gente tome iniciativas y las presente directame
nte en las mesas, redes o asambleas, para debatirlas y
priorizar un plan de acción.
Red multimedia

• El aspecto democrático participativo en los últimos año


s está planteando nuevas formas de toma de decisione
s a partir de:

• la construcción colectiva de las propuestas.

• de la sustitución de los “representantes” que interpreta


ban lo que quería la gente por “portavoces” que solo tra
smiten las iniciativas de la base o de los técnicos.
• de la articulación de nuevos canales para la participació
n desde la vida cotidiana de las personas, de los no org
anizados, y no solo a través de las asociaciones, aunqu
e estas sigan siendo muy importantes
El informe operativo

• El Informe Operativo es una herramienta de trabajo par


a todas las personas que han participado a lo largo del
proceso. Por lo tanto tenemos que escribirlo en un leng
uaje claro y que llegue a todas las personas participant
es en el mismo. Es un elemento de imprescindible, no t
anto para cumplirlo a rajatabla, como para tener una ref
erencia sobre la que verificar el cumplimiento de objetiv
os, o para poder justificar las variaciones que sean nec
esarias.

• También se pueden hacer informes parciales de avance


o sistematización sobre la base de lo que ha ido pasan
do (además de la información recogida con las diferent
es técnicas y talleres, tienen relevancia todas aquellas
anotaciones producto de la observación participante me
ncionada al inicio de este manual).
La puesta en marcha. Cronograma, recursos, ejecución y evaluación

• Es importante que se trabaje pensando en la puesta en


práctica del PAIS y en su evaluación continua, así como
en el desarrollo de grupos que dinamicen todo este pro
ceso. Un aspecto muy importante es partir de los recurs
os disponibles para el proceso.
• No solo de los económicos sino también de los tiempos
disponibles de los funcionarios, los voluntarios, etc. Hay
que ser lo más realistas posible para que haya credibili
dad de la gente que participa, y para que los objetivos p
uedan llegar a alcanzarse al menos en parte.

• Hay objetivos que son a largo plazo y otros que podem


os colocar a un plazo corto, y que pueden servir de me
dida de evaluación.
La puesta en marcha. Cronograma, recursos, ejecución y evaluación

• A continuación se muestran unos ejemplos de Cronogra


mas para la ejecución y seguimiento de los proyectos e
n que se concretan los PAIS. Cada programa o proyect
o puede partir de una Matriz reflexiva, pero acabar coor
dinándose con las otras Mesas Temáticas mediante un
cronograma de este tipo para no solaparse.
Evaluación del país
• Para la evaluación se pueden proponer indicadores que pe
rmitan medir y valorar cuál es la situación de partida, la situ
ación actual, y la situación previsible en relación con la pro
puesta. Se pueden usar índices de lo que hay o podemos
proponer la construcción de indicadores alternativos que e
stén apoyados en procesos participativos. Estos indicadore
s variarán en cada ámbito, según los objetivos propuestos
y las actuaciones a desarrollar.

Los aspectos que tenemos que valorar son:


• Los resultados (consecución de objetivos a corto, medio y l
argo plazo)
• El proceso y método de trabajo (adecuación de las técnica
s a los objetivos)
• La producción de conocimiento útil para la comunidad y los
implicados.
• La implicación de la población en el proceso y en la progra
mación de las acciones (participación).
Los cronogramas propuestos nos pueden servir para hacer
un seguimiento, valoración y rectificación, para ir mejorando
los resultados.
GRACIAS

Вам также может понравиться