Вы находитесь на странице: 1из 166

NORMAS DE

INFORMACIÓN
FINANCIERA Y SU
EFECTO FISCAL.

LCP Y LD Carlos M. Lamadrid Márquez.

Marzo de 2020.
Temario:

I. Generalidades
II. Elementos financieros y fiscales
III. Normas financieras como instrumento
fiscal
IV. Novedades 2020
V. Conclusiones y recomendaciones
PROGRAMA

I. GENERALIDADES
a) Concepto de contabilidad.
b) Operaciones a registrar y elementos de las
contribuciones
c) Requisitos de reconocimiento y momento de
causación
d) Valuación financiera y valores fiscales
e) Postulados básicos
Época: Novena Época Registro: 172817 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXV, Abril de 2007 Materia(s): Administrativa Tesis: I.7o.A.507 A Página: 1667

CARGA DE LA PRUEBA EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL. LA ACTORA


DEBE DEMOSTRAR QUE LA DEDUCCIÓN DE INGRESOS REALIZADA PARA EFECTOS DEL PAGO
DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA CORRESPONDE A OPERACIONES REGISTRADAS EN SU
CONTABILIDAD Y QUE SE ENCUENTRAN SOPORTADAS CON LA DOCUMENTACIÓN IDÓNEA.
Los contribuyentes que tengan obligación de llevar contabilidad, deben observar las reglas
previstas en los artículos 28, fracción I, del Código Fiscal de la Federación y 26, fracción I, de
su reglamento, conforme a los cuales están constreñidos a identificar en su contabilidad
cada operación, acto o actividad y sus características, relacionándolos con la
documentación comprobatoria respectiva; de tal forma que aquéllos puedan identificarse
con las distintas contribuciones y tasas, incluyendo las actividades liberadas de pago por la
ley. En esas condiciones, y de conformidad con el artículo 81 del Código Federal de
Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria en los juicios contenciosos administrativos
federales, la parte actora tiene la carga procesal de probar que los ingresos cuya deducción
realice para efectos del pago del impuesto sobre la renta corresponden a operaciones
registradas en su contabilidad y que se encuentren soportadas con la documentación
idónea, ya que de la efectividad de la constancia respectiva y de su correcta
relación en el registro levantado en los libros del contribuyente depende el
cumplimiento de las obligaciones tributarias.
SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo directo 388/2006. Héctor
Vargas, S.C. 21 de febrero de 2007. Unanimidad de votos. Ponente: F. Javier Mijangos Navarro. Secretario: Gustavo Naranjo
Espinosa.
Contabilidad de los contribuyentes, documentos que forman parte de la
(interpretación del artículo 53, inciso a), del código fiscal de la federación).
La contabilidad, conforme al Diccionario Jurídico Espasa (Fundación Tomás Moro, página
doscientos treinta y siete, 1991) "Es un instrumento auxiliar del comercio que
permite conocer la marcha de las operaciones mercantiles, la situación de
los negocios, el rendimiento de los mismos y la previsión de futuros
resultados de la actividad comercial. El interés de los acreedores, del propio
Estado (impuestos) y las congruentes exigencias de orden público (supuesto de la
quiebra) condujeron a declarar obligatoria la contabilidad diaria de las operaciones
mercantiles y a regular esta materia con normas jurídicas de carácter necesario . ...",
concepto que aunado al contenido del artículo 53, inciso a), del Código Fiscal de la
Federación, permite concluir que la documentación comprobatoria de los asientos
respectivos que aparecen en los libros que al efecto llevan los contribuyentes, y los
comprobantes de haber cumplido con las disposiciones fiscales, forman parte de
aquélla, sin que obste que el precepto en mención no enumere detalladamente,
como si se tratara de un catálogo, los documentos que forman parte de la
contabilidad de un contribuyente.
Registro: 188645 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XIV, Octubre de 2001
Materia(s): Administrativa Tesis: VI.2o.A.12 A Página: 1103 SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
ADMINISTRATIVA DEL SEXTO CIRCUITO.- Amparo directo 7/2001. Arnulfo Ayala Ayala. 1o. de febrero de 2001. Unanimidad de
votos. Ponente: Omar Losson Ovando. Secretaria: Elsa María López Luna.
FINALIDAD

INTERESADOS EN SU CONTENIDO

1 La marcha de las operaciones


mercantiles,

Los acreedores,

2 La situación de los negocios,

El propio Estado (impuestos) y


3 El rendimiento de los mismos
y
Las congruentes exigencias de orden
público
4 La previsión de futuros
resultados de la actividad
comercial.
GENERALIDADES
Contabilidad Normas de
Información
Financiera Financiera

Contabilidad Artículo 33 del


Código de
Mercantil Comercio

Artículo 28 del
Contabilidad Código Fiscal y
su reglamento
VII-CASA-V-44
CONTABILIDAD, CONCEPTO Y EFECTOS CONFORME AL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y
SU REGLAMENTO.- La contabilidad en materia tributaria se define como el conjunto de
sistemas y métodos que los contribuyentes están obligados a utilizar para la
clasificación, ordenación y registro de los actos o actividades que producen
movimiento o modificaciones en su patrimonio y que son tomados en cuenta por las
leyes fiscales para el pago de los impuestos. Lo anterior se advierte del Código Fiscal de la
Federación, concretamente en el artículo 28, en el cual se recogen los principios contables de
objetividad y veracidad al señalar que los registros contables están integrados por la
documentación correspondiente. En ese sentido, el concepto de contabilidad se integra por los
sistemas y registros contables que señala el Reglamento del Código Fiscal de la Federación con
los requisitos que este establece. De esta manera, acudiendo a los preceptos que regulan la
integración de la contabilidad, y en específico a los artículos 28, fracción I del Código Fiscal de la
Federación y 26, fracción I de su Reglamento, se colige que los registros deben apoyarse en los
documentos que los amparen, pues son parte integrante de los mismos. Es por ello que,
atendiendo a los principios que norman a la contabilidad y en específico al de veracidad y
objetividad de la misma, es requisito necesario que los registros se encuentren soportados por
la documentación correspondiente, pues la contabilidad al expresar los movimientos o
modificaciones en el patrimonio del contribuyente, esto es, al indicar hechos económicos
derivados de transacciones comerciales, las mismas transacciones se reflejan
documentalmente. Juicio Contencioso Administrativo Núm. 315/14/QSA-5.- Expediente de Origen Núm. 514/14-10-01-7.-
Resuelto por la Quinta Sala Auxiliar del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el 5 de agosto de 2014.- Sentencia: por mayoría
de votos.- Tesis: por unanimidad de votos.- Magistrado Instructor: Rolando Javier García Martínez.- Secretario: Lic. Fabián Alberto Obregón
Guzmán. R.T.F.J.F.A. Séptima Época. Año IV. No. 40. Noviembre 2014. p. 694
Normas de información financiera. Sus características.
Las normas de información financiera sirven para elaborar información que satisfaga las
necesidades comunes de usuarios en el área contable-financiera, estableciendo las bases
concretas para reconocer contablemente y dar valor o significado a los datos que integran los
estados financieros de una entidad o empresa. Así, dichas normas tienen como características
básicas las siguientes: a) surgen como generalizaciones o abstracciones del entorno
económico en que se desenvuelve el sistema de información contable; b) derivan de la
experiencia, de las formas de pensamiento y políticas o criterios impuestos por la práctica de
los negocios en un sentido amplio; c) se aplican en congruencia con los objetivos de la
información financiera y sus características cualitativas; d) vinculan al sistema de
información contable con el entorno en que éste opera, permitiendo al emisor de la
normativa, al preparador y usuario de la información financiera, una mejor comprensión del
ambiente en que se desenvuelve la práctica contable; y, e) sirven de guía de la acción
normativa conjuntamente con el resto de los conceptos básicos que integran el marco
conceptual, dado que deben emplearse como apoyo para elaborar reglas específicas de
información financiera, dando pauta para explicar "en qué momento" y "cómo" deben
reconocerse los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y
otros eventos que afectan económicamente a una entidad de tipo económico-
financiero.
Época: Décima Época Registro: 160817 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro I, Octubre de 2011, Tomo 3 Materia(s): Administrativa Tesis: I.4o.A.797 A (9a.) Página: 1661
CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 763/2010. Professional Advertising México, S.A. de C.V. 12 de mayo de 2011. Unanimidad de votos. Ponente:
Jean Claude Tron Petit. Secretaria: Alma Flores Rodríguez.
Concepto de Contabilidad.
La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro
de las operaciones que afectan económicamente a una
entidad y que produce sistemática y estructuradamente
información financiera. Las operaciones que afectan
económicamente a una entidad incluyen las transacciones,
transformaciones internas y otros eventos.

NIF A-1 P/3


Época: Novena Época Registro: 161039 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXXIV, Septiembre de 2011 Materia(s): Administrativa Tesis: I.4o.A.799 A Página: 2159

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA. SU USO COMO HERRAMIENTA EN PROBLEMAS


QUE INVOLUCREN NO SÓLO TEMAS JURÍDICOS, SINO TAMBIÉN CONTABLES Y FINANCIEROS.
 Las Normas de Información Financiera constituyen una herramienta útil en los casos en que
se debe evaluar y resolver un problema que involucre no sólo temas jurídicos, sino
también contables y financieros, en los que debe privilegiarse la sustancia económica en
la delimitación y operación del sistema de información financiera, así como el reconocimiento
contable de las transacciones, operaciones internas y otros eventos que afectan la situación de
una empresa. Así, la implementación o apoyo de las Normas de Información Financiera tiene
como postulado básico, que al momento de analizar y resolver el problema que se plantea,
prevalezca la sustancia económica sobre la forma, para que el sistema de información
contable sea delimitado de modo tal que sea capaz de captar la esencia del emisor de la
información financiera, con el fin de incorporar las consecuencias derivadas de las
transacciones, prácticas comerciales y otros eventos en general, de acuerdo con la realidad
económica, y no sólo en atención a su naturaleza jurídica, cuando una y otra no coincidan;
esto es, otorgando prioridad al fondo o sustancia económica sobre la forma legal.
 CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.
 Amparo directo 763/2010. Professional Advertising México, S.A. de C.V. 12 de mayo de 2011. Unanimidad de votos.
Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretaria: Alma Flores Rodríguez.
 
Operaciones a registrar.
DEVENGACIÓN CONTABLE

Postulado básico

Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo una


entidad económica con otras entidades, de las transformaciones
internas y de otros eventos, que la han afectado económicamente,
deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento
en el que ocurren, independientemente de la fecha en que se
consideren realizados para fines contables.

NIF A-2 P/27


Transacciones
Una transacción es un evento en el que media la transferencia
de un beneficio económico entre dos o más entidades. La
transacción puede ser recíproca o no recíproca.
NIF A-2 P/28

Se reconocen contablemente cuando en un acuerdo de


voluntades se adquiere un derecho por una de las partes
involucrada en dicha transacción y surge una obligación para la
otra parte involucrada, independientemente de cuando se
realicen.  
NIF A-2 P/29
EXPEDIENTE: 203/2019
CONTRADICCIÓN DE TESIS, SEGUNDA SALA SCJN
SESIONADO EL 23/10/2019

DOCUMENTOS PRIVADOS EN MATERIA FISCAL. DETERMINAR SI DEBEN TENER


FECHA CIERTA AQUELLOS RELACIONADOS CON LA COMPROBACIÓN DEL
CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES. La
connotación jurídica de la "fecha cierta" deriva del derecho civil, con la finalidad
de otorgar eficacia probatoria a los documentos privados y evitar actos
fraudulentos o dolosos en perjuicio de terceras personas. Así, la “fecha cierta” es
un requisito exigible respecto de los documentos privados que se presentan a la
autoridad fiscal como consecuencia del ejercicio de sus facultades de
comprobación, que los contribuyentes tienen el deber de conservar para
demostrar la adquisición de un bien o la realización de un contrato u operación
que incida en sus actividades fiscales. Lo anterior, en el entendido de que esos
documentos adquieren fecha cierta cuando se inscriban en el Registro
Público de la Propiedad, a partir de la fecha en que se presenten ante un
fedatario público o a partir de la muerte de cualquiera de los firmantes ; sin
que obste que la legislación fiscal no lo exija expresamente, pues tal condición
emana del valor probatorio que de dichos documentos se pretende lograr.
Compra de mercancía
s: e
Compra – venta de activos
cion

Préstamo mercantil
nsac
ra

Comisión mercantil
de t

Donación
plos
Ejem

Comodato
Arrendamiento
Prestación de servicios
independientes
Prestación de servicios subordinados
Transformaciones internas
Son cambios en la estructura financiera de la entidad, a
consecuencia de decisiones internas, los cuales le
ocasionan efectos económicos que modifican sus recursos o
sus fuentes.
 
NIF A-2 P/30

Se reconocen contablemente en el momento en que


modifican la estructura de sus recursos y sus fuentes.
NIF A-2 P/31
Ejemplos de Transformaciones Internas.

Desgaste de activos

Producción

Inversiones

Recuperación de pérdidas

Amortización de acciones

Emisión de instrumentos de deuda o capital

Reservas
Otros eventos
Son sucesos de consecuencia que afectan
económicamente a la entidad misma, los cuales son ajenos
a las decisiones de la administración de la entidad y están
parcial o totalmente fuera de su control.

Los eventos que se derivan de la interacción entre una


entidad y su medio ambiente se denominan eventos
externos, en tanto que los eventos que ocurren dentro de
la entidad y que están fuera de su control se denominan
eventos internos.
NIF A-2 P/32 
Fluctuaciones en el valor Cambios en el poder Los efectos de una Una inundación o un
de una moneda adquisitivo de la huelga general, terremoto;
extranjera; moneda;

El cierre de la frontera La quiebra o suspensión La modificación a las La falla mecánica de un


para un artículo que se de pagos decretados tasas impositivas, bien o la baja del valor
importaba; para un cliente de la de un bien por
entidad; inservible, obsoleto o
dañado, entre otros.

Ejemplos de transformaciones Internas.


Criterios de Reconocimiento

NIF A-6 p/6


Época: Novena Época Registro: 193475 Instancia: Pleno Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo X, Agosto de 1999
Materia(s): Constitucional, Administrativa Tesis: P./J. 77/99 Página: 20

LEGALIDAD TRIBUTARIA. EL EXAMEN DE ESTA GARANTÍA EN EL JUICIO DE AMPARO, ES


PREVIO AL DE LAS DEMÁS DE JUSTICIA FISCAL.
Las argumentaciones encaminadas a poner de manifiesto en el juicio de amparo, la
existencia de una violación a la garantía de legalidad tributaria consagrada en el artículo 31,
fracción IV, de la Constitución General de la República, deben examinarse previamente a las
que también se esgriman respecto de la violación de las demás garantías de justicia fiscal de
los tributos, dado que el principio general de legalidad constituye una exigencia de primer
orden, conforme al cual ningún órgano del Estado puede realizar actos individuales que no
estén previstos y autorizados por una disposición legal anterior, por lo que de no
respetarse, no podría considerarse equitativa y proporcional una contribución
cuyos elementos no estén expresamente previstos en una ley formal y material.
Amparo en revisión 1897/95. Calixto Villamar Jiménez. 13 de abril de 1999. Mayoría de ocho votos. Disidentes: Juan Díaz Romero,
José Vicente Aguinaco Alemán y Olga María Sánchez Cordero. Ponente: Juan Díaz Romero. Encargado del engrose: Guillermo I. Ortiz
Mayagoitia. Secretario: Armando Cortés Galván.Amparo en revisión 1404/95. Carlos Alberto Hernández Pineda. 13 de abril de 1999.
Mayoría de ocho votos. Disidentes: Juan Díaz Romero, José Vicente Aguinaco Alemán y Olga María Sánchez Cordero. Ponente:
Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretario: Francisco de Jesús Arreola Chávez.Amparo en revisión 205/97. Fidel Enrique Navarro
Espinoza. 13 de abril de 1999. Mayoría de ocho votos. Disidentes: Juan Díaz Romero, José Vicente Aguinaco Alemán y Olga María
Sánchez Cordero. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretaria: Alejandra de León González.Amparo en revisión 146/97. J.
Jesús Martínez Franco. 13 de abril de 1999. Mayoría de ocho votos. Disidentes: Juan Díaz Romero, José Vicente Aguinaco Alemán y
Olga María Sánchez Cordero. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretaria: Guadalupe M. Ortiz Blanco.Amparo en revisión
3093/96. Beatriz Ramírez Ortiz. 13 de abril de 1999. Mayoría de ocho votos. Disidentes: Juan Díaz Romero, José Vicente Aguinaco
Alemán y Olga María Sánchez Cordero. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretaria: Lourdes Margarita García Galicia.El
Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el trece de julio del año en curso, aprobó, con el número 77/1999, la tesis
jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a catorce de julio de mil novecientos noventa y nueve.
Época: Novena Época Registro: 162301 Instancia: Segunda Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXXIII, Abril de 2011
Materia(s): Administrativa, Constitucional Tesis: 2a./J. 52/2011 Página: 553

RESOLUCIÓN DETERMINANTE DE UN CRÉDITO FISCAL. REQUISITOS QUE DEBE CONTENER


PARA CUMPLIR CON LA GARANTÍA DE LEGALIDAD EN RELACIÓN CON LOS RECARGOS.
Para que una liquidación, en el rubro de recargos, cumpla con la citada garantía, contenida
en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, basta con que
la autoridad fiscal invoque los preceptos legales aplicables y exponga detalladamente el
procedimiento que siguió para determinar su cuantía, lo que implica que, además de
pormenorizar la forma en que llevó a cabo las operaciones aritméticas aplicables, detalle
claramente las fuentes de las que obtuvo los datos necesarios para realizar tales
operaciones, esto es, la fecha de los Diarios Oficiales de la Federación y la Ley de Ingresos
de la Federación de los que se obtuvieron los índices nacionales de precios al consumidor,
así como la tasa de recargos que hubiese aplicado, a fin de que el contribuyente pueda
conocer el procedimiento aritmético que siguió la autoridad para obtener el monto de
recargos, de modo que constate su exactitud o inexactitud, sin que sea necesario que la
autoridad desarrolle las operaciones aritméticas correspondientes, pues éstas podrá
elaborarlas el propio afectado en la medida en que dispondrá del procedimiento
matemático seguido para su cálculo.
Contradicción de tesis 418/2010. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto
Circuito y el entonces Segundo Tribunal Colegiado del referido circuito, actual Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del
Sexto Circuito. 23 de febrero de 2011. Cinco votos. Ponente: Luis María Aguilar Morales. Secretario: Francisco Gorka Migoni
Goslinga.Tesis de jurisprudencia 52/2011. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del dos de
marzo de dos mil once.
I-J-325

REGLAMENTOS.- EL TRIBUNAL FISCAL ES COMPETENTE PARA CALIFICAR LA


CONSTITUCIONALIDAD Y LEGALIDAD DE LOS MISMOS.- La Séptima Sala sostuvo,
apartándose de la jurisprudencia de 12 de noviembre de 1945, que la calificación de
la legalidad del Artículo 67 bis del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta,
entraña cuestión de carácter constitucional cuyo conocimiento y resolución
corresponden exclusivamente a los Tribunales Judiciales Federales, y es totalmente ajena
a la competencia de este Tribunal. El Pleno decidió que era correcto el contenido de la
jurisprudencia de 12 de noviembre de 1945 conforme a la cual el Tribunal Fiscal de la
Federación jurídicamente tiene competencia para calificar la constitucionalidad
y legalidad de los Reglamentos que se aplican en actos y resoluciones cuya nulidad o
validez debe declarar.

Expediente número 178715I.- Queja interpuesta por Cía. Mexicana de Pinturas


Internacional, S. A., contra la sentencia pronunciada por la Séptima Sala.- 15 de julio de
1953.
2a.- El ejercicio de la facultad legislativa federal competente originalmente, en el
sistema constitucional mexicano, al Congreso de la Unión; sólo por delegación ha
sido posible que el Poder Ejecutivo dicte Leyes. En cambio, el ejercicio de la
facultad reglamentaria, reconocida o no por la ley, compete siempre al Poder
Ejecutivo y está enmarcada dentro de la esfera de la actividad encaminada a la
observancia de la Ley. Frente a esta situación, si el Tribunal Fiscal de la
Federación, que es órgano del Poder Ejecutivo, controla la legalidad de los actos
de autoridades administrativas, juzgará de la constitucionalidad por cualquier,
aspecto de imperfección técnica de la Ley, estaría procediendo como órgano de
control de los actos del Poder Legislativo e invadiendo la competencia que en tal
sentido está exclusivamente reservada al Poder Judicial. En cambio, esta invasión
no se produce cuando el Tribunal controla la legalidad de reglamentos y circulares
emitidas por el propio Poder Ejecutivo con el fin esencial de hacer cumplir y
respetar las leyes, mismo fin que se presume en las resoluciones y actos
concretos de la administración, cuyo examen y declaración de nulidad o validez
son facultades del mismo Tribunal.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA.- PUEDEN SER UTILIZADAS POR LAS AUTORIDADES
FISCALES COMO SUSTENTO DE SUS DETERMINACIONES.- De conformidad con lo dispuesto
por el artículo 28 del Código Fiscal de la Federación, es obligación de los contribuyentes llevar
contabilidad; mientras la Sección III del Capítulo II del Reglamento del Código Fiscal de la
Federación, establece en qué consiste la contabilidad y los métodos y requisitos de su manejo
por los contribuyentes. En términos generales, la contabilidad es la disciplina que se encarga
de determinar, medir y cuantificar los factores de riqueza de las empresas, con el fin de
servir para la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente
registrada, de manera sistémica y útil. La contabilidad es una técnica porque trabaja con
base en un conjunto de procedimientos o sistemas para acumular, procesar e informar datos
útiles referentes al patrimonio. Esto lleva a concluir con toda lógica, que la técnica de la
contabilidad debe reunir aspectos armónicos o compartidos, para lograr una uniformidad de
todos los que la dominan, que permita su comparación y revisión. En vinculación de lo
anterior, el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información
Financiera, A.C., es un organismo independiente en su patrimonio y operación, constituido en
dos mil dos, por entidades líderes de los sectores público y privado que tiene entre otros, el
objetivo de desarrollar normas de información financiera, transparentes, objetivas y
confiables relacionadas con el desempeño de las entidades económicas y gubernamentales,
que sean útiles a los emisores y usuarios de la información financiera, así como llevar a cabo
los procesos de investigación, auscultación, emisión y difusión de las normas de información
financiera, que den como resultado información financiera comparable y transparente a
nivel internacional y lograr la convergencia de las normas locales de contabilidad con
normas de información financiera aceptadas globalmente.
Por lo que, si bien es cierto, las normas de información financiera emitidas por el Consejo
Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C., no
son de carácter legal y por lo tanto no pueden formar parte de la
fundamentación de los actos de la autoridad, ni resultan obligatorias para los
contribuyentes, se trata de normas consuetudinarias relativas a la técnica contable, que
permiten la uniformidad, comparación y verificación de quienes la dominan. En otras
palabras, el Código Fiscal de la Federación establece con toda precisión que los
contribuyentes deben llevar contabilidad, mientras que las normas de información
financiera, son las reglas consuetudinarias que preferentemente debe acatar esa técnica.
Entonces, queda claro que la autoridad sí puede citar como parte de las consideraciones
que le llevaron a emitir una liquidación, que la contabilidad no se apegó a las normas de
información financiera.

Juicio Contencioso Administrativo Núm. 584/10-12-01-8.- Resuelto por la Primera Sala Regional de Oriente
del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el 14 de octubre de 2010, por unanimidad de votos.-
Magistrada Instructora: Erika Elizabeth Ramm González.- Secretario: Lic. Ricardo Vaquier Ramírez.
Causación del Hecho Imponible
Sonia Venegas Álvarez (2012) “La causación, llamada devengo por la doctrina
española, es el momento en que se tiene por realizado el hecho imponible,
para algunos hecho generador, y en el que se produce el nacimiento de la
obligación tributaria principal”.

Código Fiscal de la Federación Artículo 6o.- Las contribuciones se causan


conforme se realizan las situaciones jurídicas o de hecho, previstas en las
leyes fiscales vigentes durante el lapso en que ocurran.
Época: Quinta Época Registro: 809025 Instancia: Segunda Sala Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo XLIX Materia(s): Administrativa
Tesis: Página: 2717

IMPUESTO SOBRE LA RENTA, QUE DEBE ENTENDERSE POR INGRESOS, PARA


EL PAGO DE.
Si el impuesto sobre la renta se causa por las ganancias o ingresos, de acuerdo
con el artículo 1o. de la Ley del Impuesto sobre la Renta, es claro que su
nacimiento tiene lugar cuando existe el ingreso, como lo define el artículo 2o.
de la misma ley, y no desde que nace para el acreedor, el derecho de exigir la
cantidad que va a ser gravada con el impuesto, ya que, de acuerdo con el
artículo 2o. del citado, hay ingreso cuando se verifica la percepción en
efectivo, en valores o en crédito, es decir, cuando se reciben materialmente o
se tocan las cantidades que constituyen dicho ingreso, pues por "percepción"
no se puede entender, ni jurídica ni gramaticalmente, el nacimiento del
derecho a cobrar una cantidad determinada.
Amparo administrativo en revisión 2607/26. Mendoza Rafael. 10 de septiembre de 1936. Mayoría de tres votos.
Disidentes: José María Truchuelo y Alonso Aznar Mendoza. La publicación no menciona el nombre del ponente.
Valuación financiera y valores fiscales
Valuación financiera y valores fiscales
a) costo de adquisición;

b) costo de reposición;
Valores de
c) costo de reemplazo; y Entrada
d) recurso histórico.
Costo de compra
El costo de compra debe incluir:
1. El precio de compra erogado en la adquisición,
2. Los derechos de importación
3. Otros impuestos (diferentes a aquéllos que se recuperan)
4. Los costos de transporte,
5. Almacenaje,
6. Manejo,
7. Seguros y
8. Todos los otros costos y gastos directamente atribuibles a la adquisición de
artículos terminados,
9. Materiales y servicios.
Valuación financiera y valores fiscales
COSTO DE LO VENDIDO

LISR
Artículo 39. El costo de las mercancías que se enajenen, así como el de las que
integren el inventario final del ejercicio, …
...
Los contribuyentes que realicen actividades comerciales que consistan en la
adquisición y enajenación de mercancías, considerarán únicamente dentro del costo
lo siguiente:

a) El importe de las adquisiciones de mercancías, disminuidas con el monto de las


devoluciones, descuentos y bonificaciones, sobre las mismas, efectuados en el
ejercicio.

b) Los gastos incurridos para adquirir y dejar las mercancías en condiciones de ser
enajenadas.
Época: Novena Época Registro: 171358 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXVI, Septiembre de 2007
Materia(s): Constitucional, Administrativa Tesis: 1a./J. 125/2007 Página: 302

RENTA. EL ARTÍCULO 29, FRACCIÓN II, DE LA LEY DEL IMPUESTO RELATIVO, ASÍ COMO LAS
DISPOSICIONES DE LA SECCIÓN III DEL CAPÍTULO II DEL TÍTULO II DE DICHO ORDENAMIENTO, MISMAS
QUE REGULAN EN LO GENERAL EL SISTEMA DE DEDUCCIÓN DEL COSTO DE LO VENDIDO, NO SON
VIOLATORIOS DE LA GARANTÍA DE PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA PUES LA DEDUCCIÓN DEL COSTO
DE LO VENDIDO PERMITE QUE EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA QUE CUBRA EL CAUSANTE, SEA
DETERMINADO EN ATENCIÓN A SU CAPACIDAD CONTRIBUTIVA (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DE
2005). El sistema denominado "costo de lo vendido", implica que, al determinar la utilidad de las
personas morales, los causantes podrán considerar el costo de producción o adquisición de los artículos
enajenados y que generan los ingresos de las empresas en el renglón de ventas. Ahora bien, para este
Alto Tribunal, a fin de que dicha deducción resulte acorde con la garantía
constitucional de proporcionalidad, es necesario que la misma permita el
reconocimiento de los costos en los que incurre una sociedad para dejar al
producto en condiciones de ser enajenado -sea que se dediquen a la comercialización o a la
producción de mercancías-, precisándose que dicho concepto no podrá ser deducido sino hasta el
momento en el que se enajene la mercancía, lo cual se actualiza en la especie, pues la deducción del
costo de lo vendido permite que el impuesto sobre la renta que cubra el causante, sea determinado en
atención a su capacidad contributiva. En efecto, se estima que el sistema de deducción del costo de lo
vendido tiene como propósito que la determinación del costo que debe disminuirse de los ingresos
brutos sea adecuada y acorde a la capacidad del causante, a fin de calcular la renta susceptible de ser
gravada. Para tal finalidad, el esquema referido parte de la premisa de que la producción, así como la
compra y venta de mercancías son actividades realizadas por las empresas, a las cuales es inherente el
potencial para la generación de ingresos para los causantes del impuesto sobre la renta.
En este tenor, se observa que las disposiciones que regulan en lo general el sistema del costo de
ventas en vigor a partir de enero de dos mil cinco -y, de manera particular, los artículos 45-B y 45-C
de la Ley del Impuesto sobre la Renta-, permiten, en términos generales, el reconocimiento del
importe de adquisiciones efectuadas en el ejercicio -tanto de mercancías, como de materias
primas, productos terminados o semiterminados-; de los gastos directos e indirectos incurridos
para adquirir y dejar las mercancías en condiciones de ser enajenadas; las remuneraciones por la
prestación de servicios personales subordinados, así como las inversiones relacionadas con la
actividad. En tal virtud, el mecanismo de deducción regulado en las disposiciones identificadas en
modo alguno contraviene la garantía de proporcionalidad tributaria regida por el artículo 31,
fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda vez que permite el
reconocimiento de los gastos en los que incurre una empresa para la enajenación de bienes,
apreciándose que el impuesto finalmente incidirá en los ingresos que se perciben únicamente en la
medida en que éstos representan una renta o incremento en el haber patrimonial de los
contribuyentes, con lo cual se respeta la capacidad contributiva de los causantes.

Amparo en revisión 1068/2005. Shabot Carpets, S.A. de C.V. 2 de marzo de 2007. Cinco votos. Ponente: José Ramón Cossío
Díaz. Secretarios: Lourdes Margarita García Galicia, Verónica Nava Ramírez, Juan Carlos Roa Jacobo y Bertín Vázquez
González.Amparo en revisión 1284/2005. Viña de Aguascalientes, S.A. de C.V. 2 de marzo de 2007. Cinco votos. Ponente: José
Ramón Cossío Díaz. Secretarios: Lourdes Margarita García Galicia, Verónica Nava Ramírez, Juan Carlos Roa Jacobo y Bertín
Vázquez González.Amparo en revisión 1465/2005. La Tienda de Don Juan, S.A. de C.V. y otra. 2 de marzo de 2007. Cinco votos.
Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretarios: Lourdes Margarita García Galicia, Verónica Nava Ramírez, Juan Carlos Roa
Jacobo y Bertín Vázquez González.Amparo en revisión 1108/2005. Corporación Óscar, S.A. de C.V. 2 de marzo de 2007. Cinco
votos. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretarios: Lourdes Margarita García Galicia, Verónica Nava Ramírez, Juan Carlos Roa
Jacobo, Bertín Vázquez González y Pedro Arroyo Soto.Amparo en revisión 1207/2005. Janome América Inc. 2 de marzo de
2007. Cinco votos. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretarios: Lourdes Margarita García Galicia, Verónica Nava Ramírez, Juan
Carlos Roa Jacobo, Bertín Vázquez González y Pedro Arroyo Soto.Tesis de jurisprudencia 125/2007. Aprobada por la Primera
Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha ocho de agosto de dos mil siete.
Postulados básicos
Postulados básicos
La sustancia económica debe prevalecer
en la naturaleza de la operación sobre su
forma jurídica, así como en el SUSTANCIA ECONÓMICA
reconocimiento contable de las
transacciones, transformaciones internas
y otros eventos, que afectan
económicamente a una entidad.

Unidad identificable que realiza actividades


económicas, Constituida por recursos
humanos, materiales y financieros
conducidos y administrados por un único
ENTIDAD ECONÓMICA centro de control que toma decisiones para
el cumplimiento de sus fines. La Entidad es
independiente de sus accionistas,
propietarios
Postulados básicos

La entidad económica se presume en


existencia permanente, dentro de un horizonte
de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario,
NEGOCIO EN MARCHA por lo que las cifras en el sistema de
información contable, representan valores
sistemáticamente obtenidos. En tanto
prevalezcan dichas condiciones

Los efectos derivados de las transacciones


que lleva a cabo una entidad económica
con otras entidades, de las
transformaciones internas y de otros
eventos, que la han afectado DEVENGACIÓN CONTABLE
económicamente, deben reconocerse
contablemente en su totalidad, en el
momento en el que ocurren,
independientemente de la fecha en que
se consideren realizados para fines
contables
Postulados básicos

Los costos y gastos de una entidad


ASOCIACIÓN DE COSTOS Y deben identificarse con el ingreso que
generen en el mismo periodo contable,
GASTOS CON INGRESOS independientemente de la fecha en que
se realicen

Los efectos financieros deben


cuantificarse en términos monetarios,
atendiendo a los atributos del elemento
a ser valuado, con el fin de captar el valor VALUACIÓN
económico más objetivo de los activos
netos.
Postulados básicos

La estructura financiera de una entidad


económica está constituida por los DUALIDAD ECONÓMICA
recursos de los que dispone para la
consecución de sus fines y por las
fuentes para obtener dichos recursos,
ya sean propias o ajenas.

Ante la existencia de operaciones


similares en una entidad, debe
CONSISTENCIA corresponder un mismo tratamiento
contable, el cual debe permanecer a
través del tiempo, en tanto no cambie
la esencia económica de las
operaciones.
Postulados básicos

anticipar
Del lat. anticipāre.

1. tr. Hacer que algo tenga lugar antes del tiempo señalado o previsible, o
antes que otra cosa. Anticiparon las elecciones.

2. tr. Entregar una cantidad de dinero antes de la fecha estipulada para ello.
Le anticiparon el sueldo.

Código Civil Federal

Artículo 2248.- Habrá compra-venta cuando uno de los contratantes se obliga a


transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a
pagar por ellos un precio cierto y en dinero.
VII-P-1aS-790

ANTICIPOS, EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 1-B PRIMER PÁRRAFO, 17 Y 18 PRIMER


PÁRRAFO, DE LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EL CONTRIBUYENTE SE
ENCUENTRA COMPELIDO AL PAGO DEL IMPUESTO RESPECTIVO.- Conforme a lo
establecido en los artículos 1-B primer párrafo, 17 y 18 primer párrafo, de la Ley del
Impuesto al Valor Agregado, se consideran efectivamente cobradas las
contraprestaciones cuando se reciban en efectivo, en bienes o en servicios, aun cuando
aquellas correspondan a anticipos, depósitos o a cualquier otro concepto sin importar el
nombre con el que se les designe; o bien, cuando el interés del acreedor haya quedado
satisfecho mediante cualquier forma de extinción de las obligaciones que den lugar a las
contraprestaciones. Por ello, cuando los ingresos deriven de un contrato de depósito,
figura prevista en los artículos 2516 del Código Civil Federal y 335 del Código de
Comercio, los contribuyentes se encuentran obligados al pago del impuesto al valor
agregado, toda vez que los ingresos que se perciben con motivo del depósito en
garantía no son de cantidades que se cobren al cliente como contraprestación del
servicio pactado, sino en todo caso un anticipo de la contraprestación pactada; porque
en el depósito, el depositario tiene la obligación de restituir el bien, y el anticipo se
recibe a cuenta del precio que se pagará por la prestación de un servicio.
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 13364/11-17-10-5/851/13-S1-02- 04.- Resuelto por la Primera Sección de
la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en sesión de 10 de septiembre de 2013, por
unanimidad de 5 votos a favor.- Magistrada Ponente: Nora Elizabeth Urby Genel.- Secretaria: Lic. María Laura
Camorlinga Sosa. (Tesis aprobada en sesión de 3 de diciembre de 2013)
VII-P-1aS-789

ACUMULACIÓN DE INGRESOS PARA EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.- De la


interpretación sistemática de los artículos 17 y 18 de la Ley del Impuesto sobre la Renta,
se deduce que las personas morales residentes en el país, incluida la asociación en
participación, se encuentran obligadas a acumular la totalidad de los ingresos en
efectivo, en bienes, en servicio, en crédito o de cualquier otro tipo, que obtengan en el
ejercicio de que se trate; asimismo, se prevé que tratándose de la prestación de
servicios, los ingresos para efectos del impuesto sobre la renta se obtienen en la fecha
en que se actualice cualquiera de los siguientes supuestos, el que ocurra primero: a) Se
expida el comprobante que ampare el precio o la contraprestación pactada, b) Se envíe o
entregue materialmente el bien o cuando se preste el servicio, o c) Se cobre o sea
exigible total o parcialmente el precio o la contraprestación pactada, aun cuando
provenga de anticipos. En ese entendido, la cantidad parcial o total que se cobre al
cliente como contraprestación por la prestación de un servicio, deberá acumularse
en cuanto se surta alguno de los supuestos mencionados.
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 13364/11-17-10-5/851/13-S1-02- 04.- Resuelto por la Primera Sección de
la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en sesión de 10 de septiembre de 2013, por
unanimidad de 5 votos a favor.- Magistrada Ponente: Nora Elizabeth Urby Genel.- Secretaria: Lic. María Laura
Camorlinga Sosa. (Tesis aprobada en sesión de 3 de diciembre de 2013)
Si un cliente Antes que la Se debe
paga una entidad reconocer un
contraprestació transfiera el pasivo del
n control sobre contrato
cuando el pago
sea exigible,

• O se tiene • Un bien o • y un anticipo del


derecho a recibir servicio al cliente cuando el
un monto como cliente, pago se realice.
contraprestación
, es decir, una
cuenta por
cobrar
Un pasivo del contrato (o un anticipo del cliente) es la obligación pendiente
que tiene una entidad de transferir el control sobre bienes o servicios a un
cliente respecto de la cual la entidad tiene derecho a (o ha recibido ya) una
contraprestación.

Anticipos de clientes

NID D-1
p/ 42.4.34
Num de cta Cuenta Parcial Debe Haber
         
100.1.1.2. Bancos   481,400.00  
500.1.1.1 Costo de Ventas   352,750.00  
400.1.1 Ventas    415,000.00
200.1.2.2 IVA Trasladado    66,400.00
100.1.4.1 Almacén    352,750.00
         
      $ 834,150.00 $ 834,150.00
         

Cobro al cliente por cuenta de terceros.


NIF C-20 p/41.1.2.
Debe asociarse con el reconocimiento de los
ingresos NIF D-2 p/43.2
Desde el reconocimiento inicial de las cuentas por cobrar, la entidad debe reconocer, en caso
de proceder, una estimación por concepto de pérdidas crediticias esperadas NIF C-3 p/45.1

Num de cta Cuenta Parcial Debe Haber


         
100.1.3.1 Clientes   481,400.00  
500.1.1.1 Costo de Ventas   362,378.00  
400.1.1 Ventas    415,000.00
200.1.2.3 IVA por Trasladar    66,400.00
100.1.4.1 Almacén    352,750.00
100.1.3.4 EPCE    9,628.00
      $ 843,778.00 $ 843,778.00
         

Cobro al cliente por cuenta de terceros.


NIF C-20 p/41.1.2.
Debe asociarse con el reconocimiento de los
ingresos NIF D-2 p/43.2
PROGRAMA

II. ELEMENTOS FINANCIEROS Y FISCALES


• Ingresos financieros y fiscales.
• Costos y gastos
• Deducciones y no deducibles
• Costo financiero y fiscal
• Activos y deducciones
Norma Internacional de
Información Financiera 15
NIC 18 INGRESOS INGRESOS DE ACTIVIDADES
ORDINARIOS ORDINARIAS PROCEDENTES
DE CONTRATOS CON
CLIENTES 2018

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA 2017


• Boletín D-7 - CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN Y DE
FABRICACIÓN DE CIERTOS BIENES DE CAPITAL.
• Interpretación a las Normas de Información Financiera 14 -
CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN, VENTA Y PRESTACIÓN DE
SERVICIOS RELACIONADOS CON BIENES INMUEBLES.
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5

Asignar el Reconocer
precio de la el ingreso a
Identificar el Identificar
Determinar transacción medida que
contrato (o las
el precio de entre las la entidad
contratos) obligaciones
la obligaciones satisface
con el a cumplir en
transacción a cumplir una
cliente el contrato
del obligación a
contrato; y cumplir
VII-P-1aS-789

ACUMULACIÓN DE INGRESOS PARA EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.- De la


interpretación sistemática de los artículos 17 y 18 de la Ley del Impuesto sobre la Renta,
se deduce que las personas morales residentes en el país, incluida la asociación en
participación, se encuentran obligadas a acumular la totalidad de los ingresos en
efectivo, en bienes, en servicio, en crédito o de cualquier otro tipo, que obtengan en
el ejercicio de que se trate; asimismo, se prevé que tratándose de la prestación de
servicios, los ingresos para efectos del impuesto sobre la renta se obtienen en la fecha
en que se actualice cualquiera de los siguientes supuestos, el que ocurra primero: a) Se
expida el comprobante que ampare el precio o la contraprestación pactada, b) Se envíe
o entregue materialmente el bien o cuando se preste el servicio, o c) Se cobre o sea
exigible total o parcialmente el precio o la contraprestación pactada, aun cuando
provenga de anticipos. En ese entendido, la cantidad parcial o total que se cobre al
cliente como contraprestación por la prestación de un servicio, deberá acumularse en
cuanto se surta alguno de los supuestos mencionados.
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 13364/11-17-10-5/851/13-S1-02- 04.- Resuelto por la Primera Sección de
la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en sesión de 10 de septiembre de 2013,
por unanimidad de 5 votos a favor.- Magistrada Ponente: Nora Elizabeth Urby Genel.- Secretaria: Lic. María Laura
Camorlinga Sosa.
Época: Novena Época Registro: 200034 Instancia: Pleno Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo IV, Octubre de 1996 Materia(s):
Administrativa Tesis: P./J. 52/96 Página: 101

RENTA. SOCIEDADES MERCANTILES. OBJETO Y MOMENTO EN QUE SE GENERA EL


IMPUESTO. De conformidad con el artículo 1o. de la Ley del Impuesto sobre la Renta,
el objeto de este impuesto está constituido por los ingresos y no por las utilidades
que tengan los sujetos pasivos del mismo. La obligación tributaria a cargo de éstos
nace en el momento mismo en que se obtienen los ingresos, bien sea en efectivo, en
bienes, en servicios o en crédito, como lo establece el artículo 15 del mismo
ordenamiento, y no hasta que al término del ejercicio fiscal se determina que hubo
utilidades. ..

NIF D-1 p/45.6

Derecho a una
Que está
Cuenta por contraprestación
condicionado
a cambio de la
cobrar satisfacción de
por algo
condicionada distinto al paso
una obligación a
del tiempo
cumplir
NIF A-5
p/57

Por COSTO debe


entenderse
• Para fines de los estados
financieros, que es
• El valor de los recursos que
se entregan a cambio de un
bien o un servicio
• Con la intención de generar
ingresos.
Costo de Costo de Costo de Costo de
Ventas Servicios Distribución Operación
Una entidad debe reconocer los ingresos por bienes o servicios

Sobre los cuales ha transferido el control a los clientes a


cambio de la contraprestación a cambio de dichos bienes o
servicios

NIF D.1 p/ 40.1 .

Una entidad debe reconocer en la utilidad o pérdida neta

Los costos por contratos con un cliente en el momento en


que se lleve a cabo la transferencia al cliente del control
sobre los bienes o servicios y por lo tanto, se satisfaga su
obligación a cumplir.

NIF D-2 p/ 40.1 .


TIPOS DE COSTOS

NIF C-4 p/44.2

Costo de Compra

Costo de Producción
El precio de compra erogado

Los derechos de importación y

Otros impuestos diferentes a los acreditables, COSTO DE


COMPRA

Los costos de transporte, almacenaje, manejo, seguros NIF C-4


y p/44.2.1

Los otros costos y gastos directamente atribuibles


a la adquisición de artículos

Los descuentos, bonificaciones y rebajas deben


restarse del costo de compra.
Artículo 39. El costo de las mercancías que se
enajenen, así como el de las que integren el inventario
final del ejercicio, se determinará conforme al sistema

fo º.
rra R 2
de costeo absorbente sobre la base de costos históricos
Pá LIS o predeterminados. En todo caso, el costo se deducirá
9
en el ejercicio en el que se acumulen los ingresos que se
t. 3

deriven de la enajenación de los bienes de que se trate.


Ar

Los contribuyentes que realicen actividades


comerciales que consistan en la adquisición y
enajenación de mercancías, considerarán
únicamente dentro del costo lo siguiente:

a) El importe de las adquisiciones de


mercancías, disminuidas con el monto de las
devoluciones, descuentos y bonificaciones,
sobre las mismas, efectuados en el ejercicio.

b) Los gastos incurridos para adquirir y dejar


las mercancías en condiciones de ser
enajenadas.
Costo de
Materia prima y/o producción
materiales directos y NIF C-4 p/ 44.3.1

El costo de
producción
Fijos y
variables

Los gastos Mano de obra


indirectos de directa.
producción,
Artículo 39…
Los contribuyentes que realicen actividades distintas de las
señaladas en el segundo párrafo de este artículo,
considerarán únicamente dentro del costo lo siguiente:
a) Las adquisiciones de materias primas, productos
semiterminados o productos terminados, disminuidas con las
devoluciones, descuentos y bonificaciones, sobre los mismos,
efectuados en el ejercicio.
b) Las remuneraciones por la prestación de servicios
personales subordinados, relacionados
directamente con la producción o la prestación de servicios.
c) Los gastos netos de descuentos, bonificaciones o
devoluciones, directamente relacionados con la producción
Art. 39 LISR
o la prestación de servicios. 3er Párrafo
d) La deducción de las inversiones directamente
relacionadas con la producción de mercancías o la prestación
de servicios, calculada conforme a la Sección II, del Capítulo
II, del Título II de esta Ley.
Época: Décima Época Registro: 2013224 Instancia: Segunda Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro 37, Diciembre de 2016, Tomo I
Materia(s): Constitucional, Administrativa Tesis: 2a./J. 189/2016 (10a.) Página: 684

RENTA. EL ARTÍCULO 28, FRACCIÓN XXX, DE LA LEY DEL IMPUESTO RELATIVO, VIGENTE A PARTIR
DEL 1 DE ENERO DE 2014, AL LIMITAR LA DEDUCCIÓN DE LAS EROGACIONES QUE A SU VEZ
CONSTITUYAN INGRESOS EXENTOS PARA LOS TRABAJADORES, NO TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE
PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA.
El citado precepto contiene una regla de no deducibilidad de los pagos que a su vez sean ingresos
exentos para el trabajador, hasta por la cantidad que resulte de aplicar el factor de 0.53, o bien, de
0.47 cuando las prestaciones otorgadas por los contribuyentes a sus trabajadores en el ejercicio de
que se trate, no disminuyan respecto de las otorgadas en el ejercicio fiscal inmediato anterior.
Ahora, esas erogaciones son de carácter estructural al estar vinculadas con la generación del
ingreso, y si bien deben ser reconocidas por el legislador, ello no impide que se impongan
restricciones o límites basados en una finalidad constitucionalmente válida, sean racionales y
razonables. Así, el precepto de referencia no viola el principio de proporcionalidad tributaria, pues
del proceso legislativo que le dio origen se advierte que una de las finalidades que persigue la
norma es el combate a la elusión fiscal, ya que: a) Constituye una finalidad constitucionalmente
válida con fundamento en una interpretación sistemática de los artículos 3o., 16, 25 y 31, fracción
IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. b) Existe una relación de índole
instrumental entre el medio utilizado y el fin pretendido (racionabilidad), pues desincentiva el
abuso en el ejercicio del derecho a deducir esos gastos ante la ausencia de impuestos
mínimos de control, reservando las erogaciones a los casos en que resulte estrictamente
indispensable para el desarrollo de las actividades de la persona moral, y evitando con ello
prácticas en las que se utilicen las deducciones de manera atípica o distorsionada.
Por tanto, es idónea en cuanto permite reconducir el ejercicio del reconocimiento de la
deducción al fin primordial para la que fue creada, constituyendo con ello una medida correctiva
que contribuye al combate de prácticas elusivas de las empresas, y necesaria, en virtud de que
ante la desaparición de impuestos mínimos de control en el sistema de renta, el legislador
consideró indispensable introducir una medida tendente a combatir esas prácticas
-generalmente advertidas- en las que incurren las personas morales en su calidad de patrones. c)
Se cumple una relación proporcional entre los medios y los fines (razonabilidad), pues se
reconoce la deducción aunque sea de manera parcial respecto de un gasto cuya relación
con la generación de los ingresos de las personas morales es indeterminada , de
forma que no se nulifica la eficacia en el reconocimiento de la erogación, e inclusive la propia
legislación da un efecto fiscal a los conceptos no deducibles por lo que respecta al cálculo de la
participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas. Además, la obligación de
proveer previsión social corresponde al patrón en coadyuvancia con el Estado, por lo que asumir
como un derecho absoluto e ilimitable la deducción de las erogaciones de que se trata,
implicaría trasladar íntegramente el impacto económico al Estado, por la disminución de los
ingresos tributarios por concepto de impuesto sobre la renta.
Amparo en revisión 1012/2014. Akalán, S.A. de C.V. 21 de septiembre de 2016. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., Javier Laynez Potisek, José
Fernando Franco González Salas y Alberto Pérez Dayán; José Fernando Franco González Salas votó con reservas. Disidente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Eduardo
Medina Mora I. Secretarios: Juvenal Carbajal Díaz y Juan Jaime González Varas.Amparo en revisión 684/2014. Servicio Industrial Umán, S.A. de C.V. 26 de octubre de 2016.
Mayoría de cuatro votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas y Alberto Pérez Dayán; José Fernando Franco
González Salas votó con reservas. Disidente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Eduardo Medina Mora I. Secretarios: Juvenal Carbajal Díaz y Juan Jaime González
Varas.Amparo en revisión 766/2014. Fernando José Marrufo Gómez, S.A. de C.V. 26 de octubre de 2016. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I.,
Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas y Alberto Pérez Dayán; José Fernando Franco González Salas votó con reservas. Disidente: Margarita Beatriz Luna
Ramos. Ponente: Eduardo Medina Mora I. Secretarios: Juvenal Carbajal Díaz y Juan Jaime González Varas.Amparo en revisión 925/2014. Combustibles y Lubricantes La Florida,
S.A. de C.V. 26 de octubre de 2016. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas y Alberto
Pérez Dayán; José Fernando Franco González Salas votó con reservas. Disidente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Eduardo Medina Mora I. Secretarios: Juvenal
Carbajal Díaz y Juan Jaime González Varas.Amparo en revisión 112/2015. Marbol Industria Mueblera, S.A. de C.V. 26 de octubre de 2016. Mayoría de cuatro votos de los
Ministros Eduardo Medina Mora I., Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas y Alberto Pérez Dayán; José Fernando Franco González Salas votó con reservas.
Disidente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Eduardo Medina Mora I. Secretarios: Juvenal Carbajal Díaz y Juan Jaime González Varas.Tesis de jurisprudencia 189/2016
(10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del nueve de noviembre de dos mil dieciséis. Esta tesis se publicó el viernes 02 de diciembre de
2016 a las 10:14 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 05 de diciembre de 2016, para los efectos
previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.
Época: Novena Época Registro: 171329 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXVI, Septiembre de 2007
Materia(s): Constitucional, Administrativa Tesis: 1a./J. 118/2007 Página: 312

RENTA. LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DEL IMPUESTO RELATIVO, QUE REGULAN EL SISTEMA DE
DEDUCCIÓN DENOMINADO COSTO DE LO VENDIDO, NO TRANSGREDEN LOS PRINCIPIOS DE
LEGALIDAD TRIBUTARIA, NI DE RESERVA DE LEY, PUES ESTABLECEN LOS ELEMENTOS NECESARIOS
PARA SU APLICACIÓN.
Los artículos 29, fracción II, 45-A a 45-I, 86, fracciones V y XVIII, de la Ley del Impuesto sobre la Renta
y tercero, fracciones IV y XI, del Decreto por el que se reforman, adicionan, derogan y establecen
diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, entre otras, vigentes a partir del 1o. de
enero de 2005, establecen la forma de determinar el costo de ventas deducible, los elementos que
lo integran, los procedimientos aplicables para el cálculo y valuación de inventarios, así como el
momento en que debe llevarse a cabo la disminución correspondiente de la base gravable. Ahora
bien, conforme a diversas interpretaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia
tributaria, cuando la ley formal no contenga la regulación a detalle de todos los elementos del
tributo, es suficiente que el ordenamiento jurídico señale los conceptos generales, los métodos,
los lineamientos o parámetros dentro de los cuales es factible la actuación de la autoridad y, en
consecuencia, del contribuyente, sobre todo cuando dichas disposiciones versen sobre materias
técnicas, indicadores económicos o financieros, cuya expresión aritmética no sea posible
incorporar al texto legal porque dependa de diversas variables y circunstancias específicas del cómo
o cuándo se realiza el hecho imponible generador de la obligación fiscal. En ese sentido, si bien en la
Ley del Impuesto sobre la Renta no se contiene la definición legal de algunos conceptos, ni se
establecen pormenorizadamente los procedimientos a que se hace alusión en el sistema de
deducción denominado "Del costo de lo vendido", tal circunstancia no transgrede el principio
tributario de legalidad ni el diverso de reserva de ley previstos en el artículo 31, fracción IV, de la
Constitución Federal, pues los actos de proporcionar el significado de las palabras empleadas y
señalar detalladamente los mecanismos utilizados para determinar esa deducción, para el
control de inventarios o para la valuación de estos últimos, no son más que la acción de
constatar dichas cuestiones conforme a la técnica (contable-financiera), cuyos principios y
reglas no son propios del contenido de una norma tributaria, toda vez que el objeto
de ésta es establecer los elementos a partir de los cuales debe medirse la capacidad contributiva
del sujeto, en razón de su posición frente al objeto que se grava, mas no regular diversas
materias.
Amparo en revisión 1068/2005. Shabot Carpets, S.A. de C.V. 2 de marzo de 2007. Cinco votos. Ponente: José Ramón Cossío
Díaz. Secretarios: Lourdes Margarita García Galicia, Verónica Nava Ramírez, Juan Carlos Roa Jacobo y Bertín Vázquez
González.Amparo en revisión 1284/2005. Viña de Aguascalientes, S.A. de C.V. 2 de marzo de 2007. Cinco votos. Ponente:
José Ramón Cossío Díaz. Secretarios: Lourdes Margarita García Galicia, Verónica Nava Ramírez, Juan Carlos Roa Jacobo y
Bertín Vázquez González.Amparo en revisión 1514/2005. Pinturas Optimus, S.A. de C.V. y otra. 2 de marzo de 2007. Cinco
votos. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretarios: Lourdes Margarita García Galicia, Verónica Nava Ramírez, Juan Carlos
Roa Jacobo y Bertín Vázquez González.Amparo en revisión 1322/2005. Emporio Automotriz de Tijuana, S.A. de C.V. 2 de
marzo de 2007. Cinco votos. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretarios: Lourdes Margarita García Galicia, Verónica
Nava Ramírez, Juan Carlos Roa Jacobo y Bertín Vázquez González.Amparo en revisión 1465/2005. La Tienda de Don Juan,
S.A. de C.V. y otra. 2 de marzo de 2007. Cinco votos. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretarios: Lourdes Margarita
García Galicia, Verónica Nava Ramírez, Juan Carlos Roa Jacobo y Bertín Vázquez González.Tesis de jurisprudencia 118/2007.
Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha ocho de agosto de dos mil siete.
VIII-P-2aS-366

IMPUESTO SOBRE LA RENTA.- REGLAS GENERALES DEL COSTO DE VENTAS.- En términos de


la sección III del Título II de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para el costo de venta se
prevén dos tipos de contribuyentes: I) Los dedicados a actividades comerciales que
consistan en la adquisición y enajenación de mercancías; y II) Los dedicados a otras
actividades empresariales diferentes a la adquisición y enajenación de mercancías. Así, los
contribuyentes dedicados a actividades comerciales que consistan en la adquisición y
enajenación de mercancías deben considerar dentro del costo de ventas, los conceptos
siguientes: el importe de las adquisiciones de mercancías, disminuidas con el monto de las
devoluciones, descuentos y bonificaciones sobre las mismas, efectuadas en el ejercicio,
adicionado con los gastos incurridos para adquirir y dejar las mercancías en condiciones de
venta. En cambio, las personas morales dedicadas a otras actividades empresariales deben
considerar lo siguiente: 1) Las adquisiciones de materias primas, productos semiterminados
o productos terminados, disminuidas con las devoluciones, descuentos y bonificaciones
sobre las mismas, efectuadas en el ejercicio; 2) Las remuneraciones por la prestación de
servicios personales subordinados, relacionados directamente con la producción de
bienes o la prestación de servicios, y 3) Los gastos netos de descuentos, devoluciones o
bonificaciones, relacionadas directamente con la producción de bienes o la prestación de
servicios, así como con la deducción de inversiones directamente relacionadas con la
producción de mercancías o la prestación de servicios, en el por ciento máximo de
deducción autorizado por la Ley, cuando no se hubieran deducido de manera inmediata.
Finalmente, para la interpretación y aplicación del costo de ventas deben tomarse
en cuenta las Normas de Información Financiera, tal como lo sostuvo la Primera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la ejecutoria de la cual
derivó la jurisprudencia 1a./J. 118/2007: "[...] toda vez que no debe perderse de vista
que los conceptos y procedimientos que se mencionan en el texto legal, mismos que
integran los lineamientos y parámetros que debe observar la autoridad fiscal y el
contribuyente se encontraban previstos en el Boletín C-4 Inventarios, de los Principios
de Contabilidad generalmente aceptados [...] Así, del contenido del Boletín C-4 se
desprenden una serie de normas técnicas y criterios o parámetros para llevar
la contabilidad de un negocio, en el rubro de inventarios, los cuales son emitidos por la
Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, con
la finalidad de establecer lineamientos que orienten adecuadamente el análisis y consulta de
la información financiera en beneficio de la empresa -administración, planeación, dirección,
control y recursos financieros-. En esta tesitura, los principios de referencia son parámetros
o lineamientos a seguir, que derivan de la obligación legal de las empresas de
llevar contabilidad financiera, técnica cuya aplicación requiere conocimientos
especializados propios de la materia por lo que dichos principios garantizan, por una parte,
información financiera uniforme y general y, por otra, generan seguridad en el contribuyente
en el momento de deducir el costo de lo vendido y determinar los derechos y obligaciones
dentro de un marco legal".
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 2060/16-06-02-5/733/18-S2-07-04.- Resuelto por la Segunda Sección de la Sala Superior
del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en sesión de 21 de agosto de 2018, por unanimidad de 5 votos a favor.-
Magistrada Ponente: Magda Zulema Mosri Gutiérrez.- Secretario: Lic. Juan Carlos Perea Rodríguez. (Tesis aprobada en sesión de
4 de octubre de 2018) R.T.F.J.A. Octava Época. Año III. No. 28. Noviembre 2018. p. 655
I. Las operaciones de que
Así como el monto de la
se trate se pacten a
contraprestación en el
menos del precio de
caso de operaciones
mercado o el costo de
distintas de enajenación,
adquisición sea mayor
cuando:
que dicho precio.

II. La enajenación de los


bienes se realice al costo o a
Mediante la menos del costo, salvo que
determinación el contribuyente compruebe
presuntiva del precio en que la enajenación se hizo
que los contribuyentes al precio de mercado en la
adquieran o enajenen Artículo 58-A. Las fecha de la operación, o que
bienes, autoridades fiscales los bienes sufrieron
podrán modificar la demérito
utilidad o la pérdida • o existieron circunstancias
fiscal a que se que determinaron la
refiere la LISR necesidad de efectuar la
enajenación en estas
condiciones.
NIF C-4
p/ 46.4.1.1
Pérdidas por
deterioro

Los inventarios
pueden sufrir
Es indispensable,
variaciones Que se modifique la Sobre la base de su
para cumplir con el
importantes por valuación de los costo o a su valor
postulado de
obsolescencia, por artículos que forman neto de realización,
devengación
baja en los precios parte de ellos el menor.
contable,
de mercado y por
daño,
Época: Novena Época Registro: 178640 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXI, Abril de 2005 Materia(s): Administrativa
Tesis: I.13o.A.110 A Página: 1471

RENTA. EL ARTÍCULO 64, FRACCIÓN I, DE LA LEY DEL IMPUESTO RELATIVO, VIGENTE EN MIL
NOVECIENTOS NOVENTA Y UNO, AL PERMITIR LA DETERMINACIÓN PRESUNTIVA DE UN INGRESO,
SIN QUE EL CONTRIBUYENTE PUEDA PROBAR LO CONTRARIO, ES VIOLATORIO DE LOS ARTÍCULOS 14 Y
16 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. El artículo 64, fracción I, de la Ley del Impuesto sobre la Renta
vigente en mil novecientos noventa y uno, establecía la facultad de la autoridad hacendaria para
determinar presuntivamente la contraprestación de una operación distinta a la enajenación, cuando
se haya pactado a menos del precio del mercado, o bien, cuando el costo de adquisición del servicio
sea superior al precio del mercado; dicha presunción no admite prueba en contrario, tal como
acontece en tratándose de la enajenación de bienes, pues la fracción II del citado precepto sí prevé
una excepción para la determinación presuntiva, cuando el contribuyente compruebe que la
enajenación se hizo al precio de mercado en la fecha de la operación, o que los bienes sufrieron
demérito o existieron circunstancias que determinaron la necesidad de efectuar la enajenación en
estas condiciones, además contempla la facultad de determinar presuntivamente el precio de esa
operación, cuando se trate de bienes que se enajenen a menos del costo, en el cual sí admite prueba
en contrario. Sin embargo, esta facultad en el caso de operaciones que se realicen a menor precio del
que exista en el mercado, distintas a la enajenación, es ilimitada y absoluta, lo que atenta contra la
seguridad jurídica de los contribuyentes. Ello es así, pues conforme al artículo 64, fracción I, de la
citada ley, siempre que un contribuyente efectúe una operación por debajo del precio del mercado, o
adquiera un servicio a un costo superior al del mercado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
estaría facultada para determinar presuntivamente el monto real de la operación, sin limitación
alguna, lo que implica una facultad arbitraria, puesto que no se le deja al contribuyente la
oportunidad de demostrar que la operación se pactó a menos del precio del mercado, o se
adquirió a un costo superior a aquél, por alguna circunstancia objetiva y demostrable.
Ahora bien, en el artículo de referencia se establecía un caso de determinación presuntiva,
consistente en que la autoridad fiscal determine el precio de una operación que se haya llevado a
cabo por debajo de los precios del mercado o se haya adquirido por encima del precio; tal
presunción encuentra su justificación en el hecho de que los particulares, para evitar el pago de una
contribución, podrían simular actos jurídicos a través de los cuales pactaran contraprestaciones
menores a las realmente percibidas o bien simularan haber adquirido servicios a un costo superior
al real; es decir, que para reportar un ingreso menor al realmente obtenido, en los contratos se
podrían pactar contraprestaciones inferiores a las percibidas normalmente por operaciones similares
y, para reportar pérdidas superiores a las realmente sufridas, se podrían asentar en los contratos
respectivos, costos más elevados a los que normalmente se pagan por servicios similares; de esta
manera, los contribuyentes podrían evitar el cumplimiento de las disposiciones fiscales mediante el
asentamiento de datos falsos en los contratos. Para evitar lo anterior, el legislador otorgó al fisco la
facultad de presumir, cuando una operación se haya pactado por debajo del precio del mercado o
se haya adquirido por encima de dicho precio, que se realizó, por lo menos, al precio del mercado.
Consecuentemente, al impedirse al contribuyente demostrar el precio real, en operaciones diversas a
la enajenación de bienes, el artículo en comento violenta las garantías de legalidad y seguridad
jurídica contenidas en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 327/2002. GBM, Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, Grupo Financiero GBM Atlántico. 28 de
febrero de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Rosalba Becerril Velázquez. Secretaria: Fabiana Estrada Tena.Nota: El criterio
contenido en esta tesis no es obligatorio ni apto para integrar jurisprudencia en términos del punto 11 del capítulo primero del
título cuarto del Acuerdo Número 5/2003 del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de veinticinco de
marzo de dos mil tres, relativo a las Reglas para la elaboración, envío y publicación de las tesis que emiten los órganos del Poder
Judicial de la Federación, y para la verificación de la existencia y aplicabilidad de la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte.
El RIF directamente atribuible a la adquisición de activos
NIF D-6 calificables debe capitalizarse formando parte del costo
p/ 5
de inversión de esos activos

• Los adquiridos para uso propio • Fracción XXXII. Los


y que requieren de un periodo intereses netos del ejercicio
prolongado de adquisición que excedan del monto
para poder usarlos; que resulte de multiplicar
la utilidad fiscal ajustada
Entre los • Los adquiridos para ser por el 30%.
destinados a ser vendidos o
activos arrendados, incluyendo los • Esta fracción solo será
calificables inventarios que requieren de aplicable a los
para un periodo de adquisición
contribuyentes cuyos
prolongado para ponerlos en
capitalizació condiciones de venta; y
intereses devengados
durante el ejercicio que
n del RIF se deriven de sus deudas
encuentran: • Los atribuibles al ente excedan de $20,000,000.00.
consolidado, identificables con
financiamientos con costo en la
misma entidad económica Artículo 28
• NIF D-6 p/15 de LISR
Activos e Inversiones

Es ya sea, un activo tangible,


intangible y financiero que,
Activo a largo
por su naturaleza, es
plazo (no
recuperable a largo plazo; es
circulante)
decir, no es recuperable en el
ciclo normal de operaciones. Inversiones
LISR

Artículo 32 LISR
Artículo 31. Las inversiones Activo fijo es el conjunto de bienes
únicamente se podrán deducir tangibles que se utilicen para la
mediante la aplicación, en cada realización de sus actividades y
ejercicio, de los por cientos que se demeriten por el uso en el
máximos autorizados por esta servicio del contribuyente y por el
Ley, sobre el monto original de la transcurso del tiempo.
inversión,
Activos e Inversiones

El costo de adquisición de un
componente debe comprender:

Precio de adquisición,
los derechos,
impuestos y gastos de Los costos La estimación inicial
importación e directamente de los costos
impuestos indirectos atribuibles relacionados con
no recuperables; así necesarios para la una obligación
como honorarios
ubicación del asociada con el
profesionales,
seguros, almacenaje y componente en el retiro del
demás costos y gastos lugar y en las componente,
que recaigan sobre la condiciones cuando exista una
adquisición, después necesarias para que obligación por parte
de deducir cualquier pueda operar de la entidad.
descuento o rebaja
del precio;
Inversiones
LISR

El monto original de la inversión


comprende:
• Además del precio del bien, Las inversiones en automóviles sólo
• Los impuestos efectivamente pagados serán deducibles hasta por un monto
con motivo de la adquisición o de $175,000.00. Tratándose de
importación del mismo a excepción del inversiones realizadas en automóviles
impuesto al valor agregado, cuya propulsión sea a través de
baterías eléctricas recargables, así
• Así como las erogaciones por concepto como los automóviles eléctricos, sólo
de derechos, cuotas compensatorias, serán deducibles hasta por un monto
fletes, transportes, acarreos, seguros de $250,000.00.
contra riesgos en la transportación,
manejo, comisiones sobre compras y
honorarios a agentes aduanales.
• Tratándose de las inversiones en
automóviles el monto original de la
inversión también incluye el monto de las
inversiones en equipo de blindaje.
a) Métodos b) Método
de actividad: de línea
recta;

c) Métodos d) Métodos
de cargos de
decrecientes depreciación
especial:
Activo Fijo Inversiones LISR

Las inversiones empezarán a deducirse, a elección del contribuyente, a partir


del ejercicio en que se inicie la utilización de los bienes o desde el ejercicio
siguiente.

Se determina mediante la aplicación, en cada ejercicio, de los por cientos


máximos autorizados por esta Ley, sobre el monto original de la inversión

Tratándose de ejercicios irregulares, la deducción se efectuará en el por


ciento que represente el número de meses completos del ejercicio en los
que el bien haya sido utilizado por el contribuyente, respecto de doce
meses

Cuando el contribuyente enajene los bienes o cuando éstos dejen de ser


útiles para obtener los ingresos, deducirá, en el ejercicio en que esto
ocurra, la parte aún no deducida
Suprema Corte de Justicia de la Nación

RENTA. GASTO E INVERSIÓN. DIFERENCIAS PARA EFECTOS DE SU DEDUCIBILIDAD EN EL


IMPUESTO SOBRE LA RENTA. El artículo 22 de la Ley del Impuesto sobre la Renta precisa los
conceptos que tiene derecho a deducir el contribuyente, entre los que se encuentran los
gastos y las inversiones. Sin embargo, la propia ley establece un tratamiento diferente para
la aplicación de dichos conceptos, el cual atiende a que los gastos pierden potencial para
generar ingresos en el futuro, ya que sólo tienen significado y efectos en el ejercicio al
cual corresponden; mientras que las inversiones (específicamente los activos fijos), en
términos generales, pierden dicho potencial para generar ingresos de manera paulatina y
conforme se deprecian por su uso, incidiendo en la consecución de los fines de la
empresa, no sólo en el ejercicio en que se eroga el costo correspondiente, sino que
trasciende a varios periodos fiscales. En consecuencia, tratándose de erogaciones
conceptuadas como gastos, su deducción debe realizarse en atención a las normas
contenidas en los artículos 22, fracción III, 24, fracción III y, 25, fracción IV, de la ley citada,
esto es, en el ejercicio fiscal en que se realizaron, en tanto que respecto de las inversiones,
concretamente de bienes de activo fijo, la deducción correspondiente debe hacerse en
términos de las reglas señaladas en los artículos 41, 42 y 44 del ordenamiento mencionado,
vía depreciación y en los diversos ejercicios fiscales que correspondan al caso.
Contradicción de tesis 134/2003-SS. Entre las sustentadas por el Octavo Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Primer Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Cuarto Circuito. 30 de enero de
2004. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretaria: María Dolores Omaña
Ramírez. Tesis de jurisprudencia 11/2004. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión
privada del trece de febrero de dos mil cuatro.
Tesis de jurisprudencia 53/2011. Aprobada por la Segunda Sala de SCJN, en sesión privada del
dos de marzo de dos mil once.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA. EL ARTÍCULO 42, FRACCIÓN II, DE LA LEY RELATIVA, VIGENTE A
PARTIR DEL 1o. DE ENERO DE 2007, NO TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
TRIBUTARIA. El citado precepto, al establecer que la deducción de las inversiones en
automóviles sólo podrá realizarse hasta por un monto determinado, no transgrede el
principio de proporcionalidad tributaria contenido en la fracción IV del artículo 31 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues atiende a la capacidad
contributiva del sujeto pasivo al permitirle deducir las inversiones en automóviles, aun
cuando ponga límites, ya que ello obedece a la finalidad de evitar la evasión fiscal, además
de que el carácter de indispensabilidad de una erogación o inversión está estrechamente
vinculado con la consecución del objeto social del contribuyente, pues de no llevarse a cabo
el gasto o inversión se dejaría de estimular su actividad, viéndose, en consecuencia,
disminuidos sus ingresos y el monto de la obligación de contribuir al gasto público; de ahí
que permitir sin límite las deducciones de las inversiones en los automóviles adquiridos
sería contrario a la finalidad perseguida, consistente en evitar abusos por parte de los
contribuyentes o la evasión de impuestos. Amparo en revisión 648/2008. Automovilística Veracruzana, S.A. de
C.V. y otras. 10 de septiembre de 2008. Cinco votos. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretaria: Hilda Marcela Arceo
Zarza. Amparo en revisión 645/2010. Automotriz Amiga, S.A. de C.V. y otra. 1 de septiembre de 2010. Cinco votos. Ponente: Sergio
A. Valls Hernández. Secretario: José Álvaro Vargas Ornelas. Amparo en revisión 688/2010. Camiones y Refacciones El Pajarito, S.A.
de C.V. 22 de septiembre de 2010. Cinco votos. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretaria: Hilda Marcela Arceo Zarza.
Amparo en revisión 894/2010. Lizen Autos, S.A. de C.V. 2 de febrero de 2011. Cinco votos. Ponente: Sergio Salvador Aguirre
Anguiano. Secretaria: Amalia Tecona Silva. Amparo en revisión 916/2010. Euro Stern, S.A. de C.V. 9 de febrero de 2011. Cinco
votos. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretario: José Alfonso Herrera García.
Suprema Corte de Justicia de la Nación

IMPUESTO SOBRE LA RENTA, DEDUCCIONES AL.


El artículo 33 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta, exige tres
condiciones para que proceda la deducción por depreciación: primera, el registro en
la contabilidad de las cantidades que se inviertan en la adquisición de los
bienes que se indican; segunda, que dichos bienes sean muebles que se
demeriten por el uso, la acción del tiempo, el trabajo o la incosteabilidad
de su operación, siempre que estos bienes se utilicen exclusivamente en la
exploración o explotación, y tercera, que puedan realizarse
separadamente; y el artículo 32 del mismo ordenamiento establece que para que
proceda la deducción por amortización concedida por el reglamento, los causantes
registrarán en su contabilidad las inversiones y gastos que se hubieren efectuado en
estrecha relación con el objeto del negocio y que constituyan inversiones de capital
fijo, haciendo una enumeración de otros conceptos que se consideran como gastos e
inversiones comprendidas en el mismo precepto. Ahora bien, tratándose de saber si la
maquinaria destinada a la industria mantequera, está comprendida dentro de la
categoría de bien mueble o de inmueble, es correcta la apreciación del inferior que
considera que en los términos del invocado artículo 33, la maquinaria y sus gastos de
instalación, deben quedar comprendidos para los efectos del impuesto sobre la renta, en
la categoría de bienes muebles, y por tanto, sujetos a deducción por depreciación, tal y
como se consigna en la fracción III del artículo 38 del reglamento mencionado,
independientemente de que, al adherirse la maquinaria al inmueble en que se hubiere
instalado, puede estimarse como inmueble por su destino, de acuerdo con el Código Civil
para el Distrito y Territorios Federales; y siendo esto así, el Tribunal Fiscal no debió haber
aplicado supletoriamente el artículo 750 de dicho Código Civil, que expresa que la
maquinaria instalada en una negociación industrial debe ser considerada como
inmueble, porque esa aplicación supletoria del ordenamiento sustantivo común, es
contraria a lo prevenido por el artículo 11 del Código Fiscal, que sólo autoriza esa
suplencia cuando no existe norma expresa, tal aplicación no es contraria a la naturaleza
propia del derecho tributario definido en las leyes fiscales, lo que no concurre en la
especie si se tiene en cuenta que el susodicho artículo 33, que rigió hasta el treinta y uno
de diciembre de mil novecientos cuarenta y uno, y que es el aplicable en el caso,
consideraba a la maquinaria de que se trata, como un bien mueble, y por tanto, dentro
del renglón deducible por depreciación, en los términos del artículo 38 del mismo
reglamento.

Amparo administrativo en revisión 6594/43. Fábricas de Aceite de Algodón, S. A. 24 de


julio de 1944. Unanimidad de cinco votos. La publicación no menciona el nombre del
ponente.
III-TASS-2192

DEDUCCIONES AUTORIZADAS, DEBEN ESTAR DEBIDAMENTE REGISTRADAS


EN CONTABILIDAD.- Conforme a lo dispuesto por la fracción IV del artículo 24 de la
Ley del Impuesto sobre la Renta vigente en 1981, uno de los requisitos que debían
cumplir las deducciones autorizadas era el estar debidamente registradas en
la contabilidad, sin que se pueda considerar que se cumple con tal requisito si la
contribuyente aporta 2 hojas sueltas de un supuesto libro de contabilidad, pero no
demuestra que éstas correspondan a libros de su propiedad debidamente
autorizados, además de que en tales documentos no aparecen registradas las
operaciones correspondientes a las partidas objetadas, o sea que tales probanzas
son insuficientes para acreditar la procedencia de la deducción.(4)

Revisión No. 129/88.- Resuelta en sesión de 6 de noviembre de 1991, por


unanimidad de 6 votos.- Magistrada Ponente: Alma Peralta D'Gregorio.- Secretaria:
Lic. Beatriz Rodríguez García.

R.T.F.F. Tercera Epoca. Año IV. No. 47. Noviembre 1991. p. 18


REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO
SOBRE LA RENTA

Artículo 44. Para efectos del artículo 27, fracción IV de la Ley, se


entenderá que se cumple con el requisito de que las deducciones
estén debidamente registradas en contabilidad inclusive cuando se
lleven en cuentas de orden.
Registro de valores y bienes ajenos

Registro de valores contingentes

Registro de valores emitidos

Registro de valores de doble control

A. Javier Romero (2012) las cuentas de orden


son los registros utilizados para contabilizar
las transacciones que no afectan el activo,
pasivo, capital y resultados de la entidad; sin
embargo, es necesario registrarlas para
reconocer los valores ajenos, contingentes,
emitidos o como un instrumento de control o
recordatorio.
Artículo 105. Las deducciones autorizadas en esta Sección, además de
cumplir con los requisitos establecidos en otras disposiciones fiscales,
deberán reunir los siguientes:

VI. Cuando el pago se realice a plazos, la deducción procederá por el


monto de las parcialidades efectivamente pagadas en el mes o en el
ejercicio que corresponda, excepto tratándose de las deducciones a
que se refiere el artículo 104 de esta Ley.
PROGRAMA

III. NORMAS FINANCIERAS COMO


INSTRUMENTO FISCAL
• Sustancia económica y asociación de costos
y gastos con ingresos
• La razón de negocios.
• Legalidad
• Tesis que hacen referencia a las Normas
Financieras.
“Por lo anterior, la actuación de la autoridad Fiscal, se apegó en todo momento a lo
dispuesto en las disposiciones fiscales, al solicitar la información y documentación que
el recurrente está obligado a tener y poner a disposición de la autoridad y de su
personal. Siendo evidente, que la contribuyente se encuentra obligada no sólo a
registrar sus ingresos y deducciones en su contabilidad sino además de contar con la
documentación comprobatoria de tales registros, a efecto de acreditar la realización
y materialización de todas y cada una de sus operaciones asentadas en dicha
contabilidad por el ejercicio sujeto a revisión.

Aunado al hecho, de que al tratarse de una prestación de servicios intangibles, como lo


es, de gastos generados por la prestación de servicios, la revisada debió conservar los
documentos probatorios de las cantidades de dichos gastos, así como acreditar en que
consistió el servicio, cómo y cuándo se realizó, indicar como fue convenido,
presentado y revisado el servicio pues si bien se presentaron documentales privadas
como lo son, los contratos, - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - , estas no advierten una
relación directa con el servicio descrito en el comprobante fiscal, además de que no se
presenta prueba elaborada por el propio recurrente, donde conste como se llevó acabo
el servicio prestado, donde se llevó acabo, el avance de dicho servicio, la manera en
que se superviso y los elementos necesarios que adviertan la consumación del servicio
recibido”.
Época: Novena Época Registro: 165006 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXXI, Marzo de 2010 Materia(s): Administrativa
Tesis: I.4o.A.703 A Página: 3001

INTERPRETACIÓN DE NORMAS TRIBUTARIAS. DEBE ATENDERSE INCLUSO A LA


NATURALEZA ECONÓMICA DE LOS FENÓMENOS CONTEMPLADOS POR AQUÉLLAS, MÁS
ALLÁ DE EXPRESIONES LITERALES O ENUNCIADOS FORMALES, NO SÓLO AL ESTABLECER
CUÁLES SON LOS SUPUESTOS GRAVADOS, SINO TAMBIÉN AL FIJAR LÍMITES
EXCEPCIONALES AL HECHO IMPONIBLE. Es un principio general de derecho, de aplicación
a la materia tributaria, que la intención, principios, sustancia o realidad gravada, sean
tomados en cuenta para calificar los hechos al tenor de la normativa pertinente
-especialmente por su naturaleza y contenido económico-, más allá de expresiones
literales o enunciados formales. En ese sentido, la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación en la tesis publicada en el Semanario Judicial de la Federación,
Séptima Época, Volumen 82, Tercera Parte, página 31, cuyo rubro es: "LEYES FISCALES QUE
IMPONEN CARGAS A LOS PARTICULARES, INTERPRETACIÓN DE.", recomendó atender,
incluso, a la naturaleza económica de los fenómenos contemplados por
dichas normas, al establecer que el intérprete debe buscar un equilibrio
entre los intereses de los particulares y los del Estado. Así, dichos argumentos
son aplicables no sólo al establecer cuáles son los supuestos gravados sino también y,
por razones de equidad, cuando se fijen límites excepcionales al hecho imponible
(deducciones).
CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo directo 315/2009. México Cía. de
Productos Automotrices, S.A. de C.V. 19 de noviembre de 2009. Unanimidad de votos. Ponente: Jesús Antonio Nazar Sevilla.
Secretario: Antonio Villaseñor Pérez.
Época: Séptima Época Registro: 238352 Instancia: Segunda Sala Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación Volumen 82, Tercera Parte Materia(s): Administrativa
Tesis: Página: 31

LEYES FISCALES QUE IMPONEN CARGAS A LOS PARTICULARES, INTERPRETACION


DE.
En el artículo 11 del Código Fiscal vigente, que dispone la aplicación estricta de las
normas tributarias que señalan cargas a los particulares, se abandonó el principio
de aplicación "restrictiva" del precepto relativo del código anterior, y actualmente
el intérprete debe buscar un equilibrio entre los intereses de los
particulares y los del Estado, utilizando para ello los diversos métodos de
interpretación, atendiendo incluso a la naturaleza económica de los fenómenos
contemplados por dichas normas.
Amparo en revisión 4895/74. Almacenes Magic Chef, S.A. 2 de octubre de 1975. Unanimidad de cuatro votos. Ponente:
Carlos del Río Rodríguez. Séptima Epoca, Tercera Parte: Volumen 76, página 39. Revisión fiscal 9/74. Compañía Universal de
Industrias, S.A. (acumulados). 30 de abril de 1975. Cinco votos. Ponente: Alberto Jiménez Castro. Volumen 78, página 49 y
Volumen 33, página 31. Revisión fiscal 5/71. Parafinas Nacionales, S.A. 9 de septiembre de 1971. Cinco votos. Ponente:
Carlos del Río Rodríguez. Nota:En el Volumen 33, página 31, la tesis aparece bajo el rubro "NORMAS FISCALES QUE
IMPONEN CARGAS A LOS PARTICULARES. SU INTERPRETACION.". En el Informe de 1971, la tesis aparece bajo el rubro
"INTERPRETACION DE NORMAS FISCALES QUE IMPONGAN CARGAS A LOS PARTICULARES.".
Criterio de actividad sustancial
• En los regímenes preferenciales

El mecanismo nexo.
Permite acogerse a un régimen
únicamente cuando haya incurrido en
gastos asociados a actividades de (I+D) que
generen rentas de la PI.

El enfoque utiliza el gasto como


un indicador de la actividad
desarrollada

El criterio de actividad sustancial


• Debe garantizar que se han desarrollado
dichas actividades y han incurrido en un
gasto real
Criterio sustentado en: Análisis Sistémico 2/2016.

5/2016/CTN/CS-SASEN (Aprobado 3ra. Sesión Ordinaria 29/04/2016)


NATURALEZA Y MODELO DEL NEGOCIO AUDITADO. LA AUTORIDAD FISCAL AL REALIZAR AUDITORÍAS
DEBE ANALIZAR ESTA SITUACIÓN Y ABSTENERSE DE UTILIZAR CRITERIOS ESTANDARIZADOS. El Poder
Judicial de la Federación ha señalado en la Tesis I.4o.A.799 “NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA. SU
USO COMO HERRAMIENTA EN PROBLEMAS QUE INVOLUCREN NO SÓLO TEMAS JURÍDICOS, SINO
TAMBIÉN CONTABLES Y FINANCIEROS”, que para evaluar y resolver un problema que involucre no sólo
temas jurídicos, sino también contables y financieros, se puede acudir a normas distintas de las jurídicas,
como por ejemplo las Normas de Información Financiera. Atento a lo anterior, este Ombudsman fiscal
considera que las autoridades tributarias pueden aplicar las Normas Internaciones de Auditoría emitidas
por la Junta de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento de la Federación Internacional de
Contadores, para evaluar y resolver temas contables, financieros y jurídicos en las auditorías que lleva a
cabo a los contribuyentes, a fin de construir un modelo de acciones basadas en el concepto de mejores
prácticas. En este sentido, la norma 315 “Identificación y valoración de los riesgos de incorrección
material mediante el reconocimiento de la entidad y de su entorno”, puede ser aplicada por el auditor
fiscal para tener conocimiento del control interno del contribuyente que le permita visualizar la
complejidad del negocio, actividad operativa, diversidad de fuentes de ingresos, productos, servicios o
mercados que oferta, desarrollo de sus operaciones, así como su historial de cumplimiento tributario; en
síntesis, conocer la naturaleza de su negocio. Por lo tanto, esta Procuraduría estima que al
ser aplicada la citada norma en el desarrollo de las auditorías fiscales permitirá a los auditores tener
conocimiento de los elementos antes mencionados y en consecuencia realizar una revisión más concisa
que disminuya el riesgo de llegar a resultados desproporcionados que no atiendan a las circunstancias
económicas reales del contribuyente auditado, además de que los hechos y omisiones que se califiquen
en los procedimientos de fiscalización sean objetivos y congruentes con la realidad económica de los
sujetos auditados.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 315
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DE
INCORRECCIÓN MATERIAL MEDIANTE EL CONOCIMIENTO
DE LA ENTIDAD Y DE SU ENTORNO.

(b) Riesgo de negocio c) Control interno


• Derivado de condiciones, hechos, • Proceso diseñado, implementado
circunstancias, acciones u omisiones y mantenido por la entidad, la
significativos que podrían afectar dirección y otro personal, con la
negativamente a la capacidad de la finalidad de proporcionar una
entidad para conseguir sus objetivos seguridad razonable sobre la
y ejecutar sus estrategias consecución de los objetivos de la
entidad

(d) Procedimientos de valoración (e) Riesgo significativo


del riesgo: • Riesgo identificado y valorado de
• Procedimientos para obtener incorrección material que, a juicio
conocimiento de la entidad y su del auditor, requiere una
entorno, con el objetivo de consideración especial.
identificar y valorar los riesgos de
incorrección material, debida a
fraude o error.
VI-TASR-XIII-95

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA.- PUEDEN SER UTILIZADAS POR LAS AUTORIDADES


FISCALES COMO SUSTENTO DE SUS DETERMINACIONES.- De conformidad con lo dispuesto
por el artículo 28 del Código Fiscal de la Federación, es obligación de los contribuyentes llevar
contabilidad; mientras la Sección III del Capítulo II del Reglamento del Código Fiscal de la
Federación, establece en qué consiste la contabilidad y los métodos y requisitos de su manejo
por los contribuyentes. En términos generales, la contabilidad es la disciplina que se encarga
de determinar, medir y cuantificar los factores de riqueza de las empresas, con el fin de
servir para la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente
registrada, de manera sistémica y útil. La contabilidad es una técnica porque trabaja con base
en un conjunto de procedimientos o sistemas para acumular, procesar e informar datos útiles
referentes al patrimonio. Esto lleva a concluir con toda lógica, que la técnica de la
contabilidad debe reunir aspectos armónicos o compartidos, para lograr una uniformidad de
todos los que la dominan, que permita su comparación y revisión. En vinculación de lo
anterior, el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de
Información Financiera, A.C., es un organismo independiente en su patrimonio y operación,
constituido en dos mil dos, por entidades líderes de los sectores público y privado que tiene
entre otros, el objetivo de desarrollar normas de información financiera, transparentes,
objetivas y confiables relacionadas con el desempeño de las entidades económicas y
gubernamentales, que sean útiles a los emisores y usuarios de la información financiera, así
como llevar a cabo los procesos de investigación, auscultación, emisión y difusión de las
normas de información financiera, que den como resultado
información financiera comparable y transparente a nivel internacional y lograr la
convergencia de las normas locales de contabilidad con normas de
información financiera aceptadas globalmente. Por lo que, si bien es cierto, las normas de
información financiera emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de
Normas de Información Financiera, A.C., no son de carácter legal y por lo tanto no
pueden formar parte de la fundamentación de los actos de la autoridad, ni resultan
obligatorias para los contribuyentes, se trata de normas consuetudinarias relativas a la
técnica contable, que permiten la uniformidad, comparación y verificación de quienes la
dominan. En otras palabras, el Código Fiscal de la Federación establece con toda precisión que
los contribuyentes deben llevar contabilidad, mientras que las normas de
información financiera, son las reglas consuetudinarias que preferentemente debe acatar esa
técnica. Entonces, queda claro que la autoridad sí puede citar como parte de las
consideraciones que le llevaron a emitir una liquidación, que la contabilidad no se apegó a
las normas de información financiera.
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 584/10-12-01-8.- Resuelto por la Primera Sala Regional de Oriente del Tribunal Federal
de Justicia Fiscal y Administrativa, el 14 de octubre de 2010, por unanimidad de votos.- Magistrada Instructora: Erika Elizabeth
Ramm González.- Secretario: Lic. Ricardo Vaquier Ramírez.
Por su fecha de aprobación esta tesis corresponde a Sexta Época en términos del acuerdo G/8/2011, aun publicada en Séptima
Época.
R.T.F.J.F.A. Séptima Época. Año I. No. 1. Agosto 2011. p. 171
Normas
Internacionales de
Información El Marco Conceptual
Financiera para la Información
Financiera

2.12 La información financiera debe … …


representar de forma fiel

La esencia de los fenómenos que pretende representar.

En muchas circunstancias, la esencia de un fenómeno


económico y su forma legal son las mismas.

Si no lo son, el suministro de información solo sobre la forma


legal no representaría de forma fiel el fenómeno económico
Normas
Internacionales de
Información El Marco Conceptual
Financiera para la Información
Financiera

Neutral y
Completa Libre de
, error.

2.13 Para ser una


representación fiel
perfecta, una
descripción tendría
tres características.
PRODECON
INTERPRETACIÓN
Tesis 165006
ACCIÓN 5 PLAN BEPS 5/2016/CTN/CS-SASEN
29/04/2016

NIA 315 “Identificación y valoración


de los riesgos de incorrección
Leyes Fiscales Mecanismo nexo material mediante el reconocimiento
de la entidad y de su entorno”,

ELEMENTOS
Conocimiento del control
Tratados interno
Gastos asociados
Internacionales

Conocer la naturaleza del


negocio.
Naturaleza de El gasto como
eventos indicador de la
económicos actividad Seguridad sobre la
consecución de los objetivos

Equilibrio de
Garantía de realización Riesgo identificado de
intereses incorrección material
Marco
Control Normas
Normativ Contratos Leyes Tratados
Interno Financieras
o Interno
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN
VIII-J-1aS-66

FACULTADES DE COMPROBACIÓN DE LA AUTORIDAD FISCAL. EN SU EJERCICIO,


VÁLIDAMENTE PUEDE DESCONOCER LOS EFECTOS FISCALES DE LOS ACTOS
JURÍDICOS CONSIGNADOS EN LA CONTABILIDAD, CUANDO CAREZCAN DE
MATERIALIDAD.- A través de las facultades de comprobación comprendidas en las
diversas fracciones del artículo 42 del Código Fiscal de la Federación, lo que el
Legislador pretendió es que en el caso de ser autodeterminadas las contribuciones
por parte de los sujetos obligados, la autoridad fiscal estuviera en posibilidad de
verificar si se realizaron las situaciones jurídicas o de hecho a las que los
contribuyentes pretenden darles efectos fiscales, basándose en datos, documentos
e información aportados por los sujetos visitados y terceros, e incluso en lo
observado durante la visita, pues solo de esa forma se tendrá certeza de la existencia
de las operaciones que ahí se describen. Ahora bien, el postulado básico de la norma
de información financiera A-2 es que prevalezca la sustancia económica sobre la
forma, respecto de los eventos económicos de una empresa que se registran. En este
sentido, el artículo 28 del Código Fiscal de la Federación y demás preceptos relativos
que regulan la forma y términos en que un contribuyente ha de llevar su contabilidad,
también parten del mismo postulado, es decir, que solo deben registrarse las
operaciones que existen, y que además, en dicho registro debe prevalecer
el fondo o sustancia económica sobre la forma legal.
Por tanto, si derivado de una revisión la autoridad advierte que las operaciones que constan
en la contabilidad no tienen sustancia material, puede determinar su inexistencia
exclusivamente para efectos fiscales, es decir, desconocer su eficacia para la determinación,
devolución o acreditamiento de contribuciones, sin que ello implique anular para efectos
generales el acto jurídico en cuestión, ni mucho menos exceder el objeto de la orden de
visita. (Tesis de jurisprudencia aprobada por acuerdo G/S1-6/2019)
PRECEDENTES:
VIII-P-1aS-216 Juicio Contencioso Administrativo Núm. 4351/16-07-01-4-OT/1124/17-S1-04-04.- Resuelto por la Primera Sección de la Sala Superior del
Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en sesión de 15 de agosto de 2017, por unanimidad de 5 votos a favor.- Magistrado Ponente: Rafael Anzures
Uribe.- Secretaria: Lic. Ana María Reyna Ángel.
(Tesis aprobada en sesión de 5 de octubre de 2017)
R.T.F.J.A. Octava Época. Año II. No. 16. Noviembre 2017. p. 315
VIII-P-1aS-398 Juicio Contencioso Administrativo Núm. 582/17-29-01-6/875/18-S1-02-04.- Resuelto por la Primera Sección de la Sala Superior del
Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en sesión de 7 de agosto de 2018, por unanimidad de 5 votos a favor.- Magistrada Ponente: Nora Elizabeth
Urby Genel.- Secretaria: Lic. Brenda Virginia Alarcón Antonio.
(Tesis aprobada en sesión de 7 de agosto de 2018)
R.T.F.J.A. Octava Época. Año III. No. 26. Septiembre 2018. p. 162
VIII-P-1aS-399 Juicio Contencioso Administrativo Núm. 3276/16-11-01-3/AC1/31/18-S1-05-04.- Resuelto por la Primera Sección de la Sala Superior del
Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en sesión de 9 de agosto de 2018, por unanimidad de 5 votos a favor.- Magistrado Ponente: Julián Alfonso
Olivas Ugalde.- Secretario: Lic. Marco Antonio Palacios Ornelas.
(Tesis aprobada en sesión de 9 de agosto de 2018)
R.T.F.J.A. Octava Época. Año III. No. 26. Septiembre 2018. p. 162
VIII-P-1aS-400 Juicio Contencioso Administrativo Núm. 1826/17-06-02-4/1355/18-S1-02-04.- Resuelto por la Primera Sección de la Sala Superior del
Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en sesión de 9 de agosto de 2018, por unanimidad de 5 votos a favor.- Magistrada Ponente: Nora Elizabeth
Urby Genel.- Secretaria: Lic. Brenda Virginia Alarcón Antonio.
(Tesis aprobada en sesión de 9 de agosto de 2018)
R.T.F.J.A. Octava Época. Año III. No. 26. Septiembre 2018. p. 162
VIII-P-1aS-466 Juicio Contencioso Administrativo Núm. 18272/17-17-08-6/1897/18-S1-04-04.- Resuelto por la Primera Sección de la Sala Superior del
Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en sesión de 18 de octubre de 2018, por unanimidad de 4 votos a favor.- Magistrado Ponente: Rafael Anzures
Uribe.- Secretaria: Lic. Ana María Reyna Ángel.
(Tesis aprobada en sesión de 18 de octubre de 2018) R.T.F.J.A. Octava Época. Año III. No. 28. Noviembre 2018. p. 599
Así lo acordó la Primera Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en la sesión privada celebrada el día doce de febrero
de dos mil diecinueve.- Firman, el Magistrado RAFAEL ESTRADA SÁMANO, Presidente de la Primera Sección, ante la Licenciada Teresa Isabel Téllez
Martínez, Secretaria Adjunta de Acuerdos de la Primera Sección, quien da fe. R.T.F.J.A. Octava Época. Año IV. No. 32. Marzo 2019. p. 21
VIII-P-1aS-656
RAZÓN DE NEGOCIOS. LA AUTORIDAD PUEDE CONSIDERAR SU AUSENCIA COMO UNO DE LOS
ELEMENTOS QUE LA LLEVEN A DETERMINAR LA FALTA DE MATERIALIDAD DE UNA OPERACIÓN, CASO
EN EL CUAL, LA CARGA PROBATORIA PARA DEMOSTRAR LA EXISTENCIA Y REGULARIDAD DE LA
OPERACIÓN, CORRE A CARGO DEL CONTRIBUYENTE.- Legalmente no existe una definición de la
expresión "razón de negocios", sin embargo, en la jerga financiera se entiende como el motivo para
realizar un acto, al cual se tiene derecho, relacionado con una ocupación lucrativa y
encaminado a obtener una utilidad; es decir, se trata de la razón de existir de cualquier compañía
lucrativa que implica buscar ganancias extraordinarias que beneficien al accionista y propicien generación
de valor, creación y desarrollo de relaciones de largo plazo con clientes y proveedores. Ahora bien, del
contenido de la tesis 1a. XLVII/2009 emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, puede válidamente concluirse que las razones de negocio, sí son un elemento que puede tomar
en cuenta la autoridad fiscal para determinar si una operación es artificiosa y que en cada caso,
dependerá de la valoración de la totalidad de elementos que la autoridad considere para soportar sus
conclusiones sobre reconocer o no los efectos fiscales de un determinado acto. Por ello, la ausencia
de razón de negocios sí puede ser aducida por la autoridad para determinar la inexistencia de una
operación, siempre y cuando no sea el único elemento considerado para arribar a tal conclusión; por lo
que una vez que se sustentan las razones por las que no se reconocen los efectos fiscales de las
operaciones, corre a cargo del contribuyente demostrar la existencia y regularidad de la operación.
PRECEDENTES: VIII-P-1aS-217 Juicio Contencioso Administrativo Núm. 4351/16-07-01-4-OT/1124/17-S1-04-04.- Resuelto por la Primera
Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en sesión de 15 de agosto de 2017, por unanimidad de 5 votos a
favor.- Magistrado Ponente: Rafael Anzures Uribe.- Secretaria: Lic. Ana María Reyna Ángel. (Tesis aprobada en sesión de 5 de octubre de
2017) R.T.F.J.A. Octava Época. Año II. No. 16. Noviembre 2017. p. 317 VIII-P-1aS-585 Juicio Contencioso Administrativo Núm. 1003/17-14-
01-1/4315/17-S1-05-04.- Resuelto por la Primera Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en sesión de 30
de abril de 2019, por unanimidad de 5 votos a favor.- Magistrado Ponente: Julián Alfonso Olivas Ugalde.- Secretario: Lic. Ruperto Narváez
Bellazetín. (Tesis aprobada en sesión de 30 de abril de 2019) R.T.F.J.A. Octava Época. Año IV. No. 34. Mayo 2019. p. 320
LEY FEDERAL DEL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
ARTÍCULO 46.- La valoración de las pruebas se hará de acuerdo con las siguientes
disposiciones:
Cuando por el enlace de las pruebas rendidas y de las presunciones formadas, la Sala
adquiera convicción distinta acerca de los hechos materia del litigio, podrá valorar las
pruebas sin sujetarse a lo dispuesto en las fracciones anteriores, debiendo fundar
razonadamente esta parte de su sentencia.

CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES


ARTICULO 86.- Sólo los hechos estarán sujetos a prueba, …

Época: Sexta Época Registro: 272461 Instancia: Tercera Sala Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la
Federación Volumen XIV, Cuarta Parte Materia(s): Civil Tesis: Página: 234

PRUEBA PERICIAL.
Si la razón dada en un peritaje, aun considerándola como un simple indicio, complementa
y confirma el otro peritaje respecto al precio de un inmueble, es inconcuso que este tiene
el valor fijado por los peritos.
Amparo directo 5325/57. Fernando López. 27 de agosto de 1958. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Rafael Matos Escobedo.
Ponente: Gabriel García Rojas.
Época: Novena Época Registro: 174070 Instancia: Pleno Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta Tomo XXIV, Octubre de 2006 Materia(s): Constitucional, Administrativa Tesis: P./J. 106/2006
Página: 5

LEGALIDAD TRIBUTARIA. ALCANCE DE DICHO PRINCIPIO EN RELACIÓN CON EL GRADO DE DEFINICIÓN QUE
DEBEN TENER LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL IMPUESTO. El principio de legalidad tributaria
contenido en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, exige
que sea el legislador, y no las autoridades administrativas, quien establezca los elementos constitutivos de
las contribuciones, con un grado de claridad y concreción razonable, a fin de que los gobernados tengan
certeza sobre la forma en que deben atender sus obligaciones tributarias, máxime que su cumplimiento
defectuoso tiende a generar actos de molestia y, en su caso, a la emisión de sanciones que afectan su esfera
jurídica. Por ende, la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tratándose de la definición
de alguno de los componentes del tributo, ha declarado violatorios del principio de legalidad tributaria
aquellos conceptos confusos o indeterminables para definir los elementos de los impuestos; de ahí que el
legislador no pueda prever fórmulas que representen, prácticamente, la indefinición absoluta de un
concepto relevante para el cálculo del tributo, ya que con ellos se dejaría abierta la posibilidad de que sean
las autoridades administrativas las que generen la configuración de los tributos y que se produzca el deber
de pagar impuestos imprevisibles, o bien que se origine el cobro de impuestos a título particular o que el
contribuyente promedio no tenga la certeza de la forma en que debe contribuir al gasto público. Amparo en
revisión 197/2006. Operadora Vips, S. de R.L. de C.V. 7 de agosto de 2006. Mayoría de ocho votos. Disidentes: Sergio A. Valls Hernández, Olga Sánchez Cordero
de García Villegas y Mariano Azuela Güitrón. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretarios: Hilda Marcela Arceo Zarza, Fernando Silva García, José de Jesús
Bañales Sánchez y Alfredo Villeda Ayala.Amparo en revisión 271/2006. La Latinoamericana Seguros, S.A. 7 de agosto de 2006. Mayoría de ocho votos. Disidentes:
Sergio A. Valls Hernández, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Mariano Azuela Güitrón. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretarios: Hilda
Marcela Arceo Zarza, Fernando Silva García, José de Jesús Bañales Sánchez y Alfredo Villeda Ayala.Amparo en revisión 350/2006. Nueva Wal-Mart de México, S.
de R.L. de C.V. 7 de agosto de 2006. Mayoría de ocho votos. Disidentes: Sergio A. Valls Hernández, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Mariano Azuela
Güitrón. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretarios: Hilda Marcela Arceo Zarza, Fernando Silva García, José de Jesús Bañales Sánchez y Alfredo Villeda
Tesis que hacen referencia a las Normas Financieras.
MATERIA IDENTIFICADOR CLAVE RUBRO REFERENCIA

R.T.F.J.A. Octava
IMPUESTO SOBRE LA RENTA.- CONCEPTUALIZACIÓN Época. Año IV. No. 38.
LEY DEL IMPUESTO DE BONIFICACIÓN Y DESCUENTO, LEGISLACIÓN Septiembre 2019. p.
SOBRE LA RENTA 44863VIII-P-2aS-486 VIGENTE HASTA DOS MIL TRECE.- 208 http://sctj.tfjfa.gob.
mx/SCJI/assembly/d
etalleTesis?idTesis=4
4863
FACULTADES DE COMPROBACIÓN DE LA AUTORIDAD
FISCAL. EN SU EJERCICIO, VÁLIDAMENTE PUEDE
DESCONOCER LOS EFECTOS FISCALES DE LOS ACTOS
JURÍDICOS CONSIGNADOS EN LA CONTABILIDAD,
CUANDO CAREZCAN DE MATERIALIDAD.- R.T.F.J.A. Octava
CÓDIGO FISCAL DE Época. Año IV. No. 32.
LA FEDERACIÓN 44582VIII-J-1aS-66 Marzo 2019. p. 21 http://sctj.tfjfa.gob.
mx/SCJI/assembly/d
etalleTesis?idTesis=4
R.T.F.J.A. Octava 4582
Época. Año III. No. 28.
LEY DEL IMPUESTO IMPUESTO SOBRE LA RENTA.- REGLAS GENERALES Noviembre 2018. p.
SOBRE LA RENTA 44389VIII-P-2aS-366 DEL COSTO DE VENTAS.- 655 http://sctj.tfjfa.gob.
mx/SCJI/assembly/d
etalleTesis?idTesis=4
4389

IMPUESTO SOBRE LA RENTA.- LA AUTORIDAD TIENE


FACULTADES PARA CUESTIONAR LA MATERIALIDAD R.T.F.J.A. Octava
CÓDIGO FISCAL DE DE LOS HECHOS QUE SUSTENTAN LOS INGRESOS Época. Año IV. No. 31.
LA FEDERACIÓN 44527VIII-J-2aS-62 GRAVADOS Y LOS GASTOS DEDUCIDOS.- Febrero 2019. p. 31 http://sctj.tfjfa.gob.
mx/SCJI/assembly/d
etalleTesis?idTesis=4
4527

IMPUESTO SOBRE LA RENTA.- LAS PERSONAS


MORALES DEDICADAS A LA ADQUISICIÓN Y R.T.F.J.A. Octava
ENAJENACIÓN DE MERCANCÍAS ESTÁN OBLIGADAS, Época. Año III. No. 28.
LEY DEL IMPUESTO AL CALCULAR EL COSTO DE VENTAS, A UTILIZAR LOS Noviembre 2018. p.
SOBRE LA RENTA 44388VIII-P-2aS-365 MÉTODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.- 653 http://sctj.tfjfa.gob.
mx/SCJI/assembly/d
etalleTesis?idTesis=4
Tesis que hacen referencia a las Normas Financieras.
MATERIA IDENTIFICADOR CLAVE RUBRO REFERENCIA

FACULTADES DE COMPROBACIÓN DE
LA AUTORIDAD FISCAL. EN SU
EJERCICIO, VÁLIDAMENTE PUEDE
DESCONOCER LOS EFECTOS FISCALES
DE LOS ACTOS JURÍDICOS
CONSIGNADOS EN LA CONTABILIDAD,
CÓDIGO FISCAL DE LA VIII-P-1aS- CUANDO CAREZCAN DE R.T.F.J.A. Octava Época. Año III.
FEDERACIÓN 44379 466 MATERIALIDAD.- No. 28. Noviembre 2018. p. 599 http://sctj.tfjfa.gob.m
x/SCJI/assembly/deta
lleTesis?idTesis=4437
9
FACULTADES DE COMPROBACIÓN DE
LA AUTORIDAD FISCAL. EN SU
EJERCICIO, VÁLIDAMENTE PUEDE
DESCONOCER LOS EFECTOS FISCALES
DE LOS ACTOS JURÍDICOS
CONSIGNADOS EN LA CONTABILIDAD,
CÓDIGO FISCAL DE LA VIII-P-1aS- CUANDO CAREZCAN DE R.T.F.J.A. Octava Época. Año III.
FEDERACIÓN 44179 398 MATERIALIDAD.- No. 26. Septiembre 2018. p. 162 http://sctj.tfjfa.gob.m
x/SCJI/assembly/deta
lleTesis?idTesis=4417
9

COSTO DE LO VENDIDO.- PARA


DETERMINAR LOS CONCEPTOS QUE
LO INTEGRAN ES VÁLIDO ATENDER LA
TÉCNICA CONTABLE,
ESPECÍFICAMENTE LA PREVISTA EN EL
BOLETÍN C-4 INVENTARIOS DE LOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
GENERALMENTE ACEPTADOS. LEY DEL
LEY DEL IMPUESTO VI-TASR-XLI- IMPUESTO SOBRE LA RENTA VIGENTE R.T.F.J.F.A. Séptima Época. Año I.
SOBRE LA RENTA 38012 12 EN 2005.- No. 3. Octubre 2011. p. 294 http://sctj.tfjfa.gob.m
x/SCJI/assembly/deta
lleTesis?idTesis=3801
2
NORMAS DE INFORMACIÓN
FINANCIERA.- PUEDEN SER
UTILIZADAS POR LAS AUTORIDADES
CÓDIGO FISCAL DE LA VI-TASR-XIII- FISCALES COMO SUSTENTO DE SUS R.T.F.J.F.A. Séptima Época. Año I.
FEDERACIÓN 37815 95 DETERMINACIONES. No. 1. Agosto 2011. p. 171 http://sctj.tfjfa.gob.m
x/SCJI/assembly/deta
Tesis que hacen referencia a las Normas Financieras.
REGISTRO TIPO DE TESIS TESIS RUBRO

SISTEMA DE CONTABILIDAD ELECTRÓNICA. LA


Jurisprudenci Tesis: 2a./J. INFORMACIÓN RELATIVA NO COMPRENDE TODOS
2012943
a 155/2016 (10a.) LOS CONCEPTOS QUE INTEGRAN LA
CONTABILIDAD DE LOS CONTRIBUYENTES.

https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e
1fdfdf80000&Apendice=1000000000000&Expresion=informaci%25C3%25
B3n%2520financiera&Dominio=Rubro,Texto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=D
etalleTesisBL&NumTE=76&Epp=20&Desde=-100&Hasta=-100&Index=0&In
stanciasSeleccionadas=6,1,2,3,4,5,50,7&ID=2012943&Hit=18&IDs=201974
8,2019712,2019335,2018917,2018731,2018584,2018448,2018147,20177
ARRENDAMIENTO FINANCIERO. CONFORME AL 76,2016243,2016135,2015038,2014872,2014225,2014211,2013085,2013
043,2012943,2012403,2011913&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Refere
BOLETÍN D-5 DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN ncia=&Tema=
Tesis: I.4o.A.27 A FINANCIERA, SI UN PARTICULAR CELEBRÓ UN
2002452 CONTRATO DE ESA NATURALEZA, PERO
(10a.)
CONTABLEMENTE LE DIO EL TRATAMIENTO DE
ARRENDAMIENTO PURO, AL ASIGNAR EL
RÉGIMEN DE GASTO Y NO CONSIDERARLO COMO
UN ACTIVO, NO DEBE TOMARSE DICHA
Aislada OPERACIÓN COMO SE PACTÓ. https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e
1fdfdf80000&Apendice=1000000000000&Expresion=informaci%25C3%25
B3n%2520financiera&Dominio=Rubro,Texto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=D
etalleTesisBL&NumTE=76&Epp=20&Desde=-100&Hasta=-100&Index=1&In
stanciasSeleccionadas=6,1,2,3,4,5,50,7&ID=2002452&Hit=38&IDs=201170
6,2011574,2010241,2010240,2009438,2009437,2009310,2008996,20083
55,2007663,2007631,2005781,2005635,2005632,2003835,2002874,2002
825,2002452,2001911,2001782&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Refere
Tesis: I.4o.A.797 NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA. SUS ncia=&Tema=
A (9a.) CARACTERÍSTICAS.

160817Aislada https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e
1fdfdf80000&Apendice=1000000000000&Expresion=informaci%25C3%25
B3n%2520financiera&Dominio=Rubro,Texto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=D
etalleTesisBL&NumTE=76&Epp=20&Desde=-100&Hasta=-100&Index=2&In
stanciasSeleccionadas=6,1,2,3,4,5,50,7&ID=160817&Hit=47&IDs=2001122
,2000904,2000612,2000592,160168,2000234,160817,161039,161687,163
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA. SU USO 242,162982,162977,163545,163536,164409,164408,165098,164904,1675
72,167569&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema=
Tesis: I.4o.A.799 COMO HERRAMIENTA EN PROBLEMAS QUE
A INVOLUCREN NO SÓLO TEMAS JURÍDICOS, SINO
TAMBIÉN CONTABLES Y FINANCIEROS.

161039Aislada https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e
1fdfdf80000&Apendice=1000000000000&Expresion=informaci%25C3%25
B3n%2520financiera&Dominio=Rubro,Texto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=D
etalleTesisBL&NumTE=76&Epp=20&Desde=-100&Hasta=-100&Index=2&In
stanciasSeleccionadas=6,1,2,3,4,5,50,7&ID=161039&Hit=48&IDs=2001122
REFORMA 2020
CÓDIGO FISCAL

Artículo 5o.-A. Los actos jurídicos que carezcan de una razón de negocios y
que generen un beneficio fiscal directo o indirecto, tendrán los efectos fiscales
que correspondan a los que se habrían realizado para la obtención del
beneficio económico razonablemente esperado por el contribuyente.

En el ejercicio de sus facultades de comprobación, la autoridad fiscal podrá


presumir que los actos jurídicos carecen de una razón de negocios con base en
los hechos y circunstancias del contribuyente conocidos al amparo de dichas
facultades, así como de la valoración de los elementos, la información y
documentación obtenidos durante las mismas. …




REFORMA 2020
CÓDIGO FISCAL

Se considera que existe un beneficio económico razonablemente


esperado, cuando las operaciones del contribuyente busquen
generar ingresos, reducir costos, aumentar el valor de los bienes
que sean de su propiedad, mejorar su posicionamiento en el
mercado, entre otros casos. Para cuantificar el beneficio económico
razonablemente esperado, se considerará la información
contemporánea relacionada a la operación objeto de análisis ,
incluyendo el beneficio económico proyectado, en la medida en
que dicha información esté soportada y sea razonable. Para efectos
de este artículo, el beneficio fiscal no se considerará como parte del
beneficio económico razonablemente esperado.

Una presentación razonable de la


información financiera de una entidad, es NIF A-1
aquella que cumple con lo dispuesto por p/62
las Normas de Información Financiera.
NIF
A
p/1 -3
0

En forma directa o a De planear, ejecutar,


La administración es través de órganos evaluar y controlar
responsable de supervisión y las operaciones de
vigilancia una entidad

Mantener o La forma sustancial


Es responsable de
aumentar una de rendir cuentas es
tomar en cuenta y
ventaja o paridad a través de la
equilibrar otro tipo
competitiva en el información
de intereses
sector o mercado financiera

.
Los estados financieros deben proporcionar elementos
de juicio confiables para evaluar:

El comportamiento La efectividad y
económico- La estabilidad y eficiencia en el
financiero de la vulnerabilidad cumplimiento de
entidad objetivos

Determinar la
viabilidad de la La capacidad para
Retribuir a sus
entidad como mantener y
fuentes de
negocio en optimizar sus
financiamiento
marcha. recursos

POSIBILIDAD DE PREDICCIÓN Y
Característica CONFIRMACIÓN
Época: Décima Época Registro: 2008656 Instancia: Segunda Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro 16, Marzo de 2015, Tomo II
Materia(s): Administrativa Tesis: 2a./J. 1/2015 (10a.) Página: 1503

VISITA DOMICILIARIA. LOS DOCUMENTOS, LIBROS O REGISTROS, QUE COMO PRUEBA EXHIBA EL
CONTRIBUYENTE PARA DESVIRTUAR IRREGULARIDADES, NO PUEDEN SER VALORADOS POR LOS
VISITADORES, PUES SÓLO LES COMPETE DETALLARLOS Y HACER CONSTAR HECHOS U OMISIONES EN
LAS ACTAS CIRCUNSTANCIADAS.
El artículo 46 del Código Fiscal de la Federación no establece, como facultad de los visitadores,
valorar las pruebas que el contribuyente ofrezca durante la práctica de una visita domiciliaria con la
finalidad de desvirtuar irregularidades detectadas en la última acta parcial, pues sólo les compete
hacer constar su exhibición, levantando el acta circunstanciada donde se asiente la existencia de los
documentos aportados por el contribuyente, ya que como auxiliares de las autoridades fiscales sólo
están facultados para asentar los hechos u omisiones que observen durante la visita, pero dentro de
sus atribuciones no se encuentra la de determinar créditos fiscales, a través de la valoración de los
documentos, libros o registros que como prueba exhiba el particular.
Contradicción de tesis 268/2014. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Tercero en Materia Administrativa del Segundo Circuito y
Primero del Décimo Cuarto Circuito, actual Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Décimo Cuarto Circuito. 12 de noviembre de
2014. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Luis
María Aguilar Morales. Ausente: Sergio A. Valls Hernández. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretaria: Claudia Mendoza Polanco.Tesis y/o
criterios contendientes:Tesis XIV.1o. J/4, de rubro: "VISITA DOMICILIARIA. DE LOS DOCUMENTOS, LIBROS O REGISTROS QUE COMO PRUEBAS
OFREZCA EL VISITADO PARA DESVIRTUAR LOS HECHOS U OMISIONES CONSIGNADOS EN LA ÚLTIMA ACTA PARCIAL, CORRESPONDE ANALIZARLOS Y
VALORARLOS A LOS VISITADORES COMO PARTE DE SU OBLIGACIÓN DE DETERMINAR LAS PROBABLES CONSECUENCIAS LEGALES DE ESOS HECHOS U
OMISIONES DETECTADOS EN EL EJERCICIO DE SU FUNCIÓN FISCALIZADORA.", aprobada por el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Cuarto
Circuito y publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIII, enero de 2001, página 1653, yEl sustentado
por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito, al resolver el amparo directo 217/2014.Tesis de jurisprudencia
1/2015 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintiuno de enero de dos mil quince.
Esta tesis se publicó el viernes 13 de marzo de 2015 a las 09:00 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de
aplicación obligatoria a partir del martes 17 de marzo de 2015, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario
19/2013.
NOVEDADES 2020

• NIF D-1 y NIF D-2 Ingresos por contratos


con clientes y Costos por contratos con
clientes
• NIF B-11 Disposición de activos de larga
duración y operaciones discontinuadas
• NIF D-5 Arrendamientos
• NIF E-1 Agricultura
Identificación del contrato con el cliente cuando
se cumplan los criterios siguientes:

A) Las partes han aprobado el contrato


• Por escrito, verbalmente o de acuerdo con otras prácticas de negocios usuales
• Y se comprometen a cumplir con sus respectivas obligaciones;
B) La entidad puede identificar los derechos de cada parte
• Con Respecto a los bienes o servicios a transferir;

C) La entidad puede identificar las condiciones de pago


• Con respecto a los bienes o servicios a transferir;
D) El contrato tiene sustancia económica
• Se espera que el riesgo, oportunidad o monto de los flujos de efectivo futuros
de la entidad se modifiquen como resultado del contrato); y
E) Es probable que la entidad cobre el monto de la contraprestación
• A cambio de los bienes o servicios que se transferirán al cliente.
• La entidad debe considerar sólo la capacidad del cliente y el compromiso que
tenga de pagar esa contraprestación a su vencimiento.
Contradicción De Tesis 203/2019

DOCUMENTOS PRIVADOS. DEBEN CUMPLIR CON EL REQUISITO DE “FECHA CIERTA”


TRATÁNDOSE DEL EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE COMPROBACIÓN, PARA VERIFICAR
EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES DEL CONTRIBUYENTE. La connotación
jurídica de la "fecha cierta" deriva del derecho civil, con la finalidad de otorgar eficacia
probatoria a los documentos privados y evitar actos fraudulentos o dolosos en perjuicio
de terceras personas. Así, la “fecha cierta” es un requisito exigible respecto de los
documentos privados que se presentan a la autoridad fiscal como consecuencia del
ejercicio de sus facultades de comprobación, que los contribuyentes tienen el deber de
conservar para demostrar la adquisición de un bien o la realización de un contrato u
operación que incida en sus actividades fiscales. Lo anterior, en el entendido de que esos
documentos adquieren fecha cierta cuando se inscriban en el Registro Público de la
Propiedad, a partir de la fecha en que se presenten ante un fedatario público o a partir de
la muerte de cualquiera de los firmantes; sin que obste que la legislación fiscal no lo exija
expresamente, pues tal condición emana del valor probatorio que de dichos documentos
se pretende lograr.
 Así lo resolvió la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por unanimidad de cuatro votos de los
Ministros Alberto Pérez Dayán, José Fernando Franco González Salas, Yasmín Esquivel Mossa (ponente) y Presidente
Javier Laynez Potisek.
Sesión De Veintitrés De Octubre De Dos Mil Diecinueve, En El Expediente Número Contradicción De Tesis 203/2019,
Suscitada Entre El Séptimo Tribunal Colegiado En Materia Administrativa Del Tercer Circuito, El Segundo Tribunal
Colegiado En Materia Administrativa Del Cuarto Circuito Y Los Tribunales Colegiados Tercero, Quinto Y Sexto En
Materia Administrativa, Todos Del Tercer Circuito,
Para determinar el monto de transacción, una entidad debe considerar:
Al determinar el monto de la transacción, se debe
asumir que los bienes o servicios se transferirán al
cliente según el contrato

C) la
existencia de
B) la restricción D) la
un E) alguna
A) la para estimar el contraprest
componente contraprestació
contraprestació monto de la aciones
importante de n por pagar a
n variable; contraprestació distintas al
financiamient un cliente.
n variable; efectivo; y
o en el
contrato;

Y que el contrato no se rescindirá, renovará o


modificará
Reconocimiento del ingreso.

La entidad debe reconocer los ingresos


• Cuando satisfaga una obligación a cumplir mediante la transferencia de
bienes o servicios acordados.
• Un activo se transfiere cuando el cliente obtiene el control de ese
activo

Para cada obligación a cumplir identificada


• La entidad debe determinar al inicio del
contrato
• Si satisface la obligación a cumplir en un momento dado o a lo
largo del tiempo.

Los bienes o servicios son activos para el cliente


• Incluso de forma momentánea, cuando se reciben y utilizan.
• El control de un activo incluye la capacidad para dirigir su uso y
obtener todos sus beneficios económicos futuros
• También incluye impedir que otras entidades usen el activo y obtengan
sus beneficios.
Costos para cumplir un contrato.

La entidad debe reconocer como un activo los costos para cumplir un


contrato, siempre que se reúnan los criterios siguientes:

B) generan o
mejoran
A) se relacionan recursos de la
con un contrato entidad que D) puedan ser
que puede serán utilizados C) se espera cuantificados
identificar de para satisfacer recuperarlos; y confiablemente
forma obligaciones a .
específica; cumplir de un
contrato
vigente;
Los costos que se reconocen como activo no deben incluir márgenes de
utilidad ni gastos indirectos que normalmente se cobran a los clientes .

• A) mano de obra directa


• B) materiales directos
Los costos • C) costos indirectos que se relacionan con el
relacionados con contrato o con actividades del contrato
un contrato • D) costos que son cargables al cliente según el
incluyen : contrato; y
• E) otros costos directamente asociados con el
contrato

De manera que
La aplicación a
sea congruente Es decir,
resultados
con la cuando se
Aplicación a debe asociarse
transferencia transfiere los
resultados de con el
al cliente de bienes o
un activo reconocimient
los bienes o servicios
reconocido o de los
servicios con acordados al
ingresos
los que se cliente.
relacionados;
relaciona.
NIF B-11 DISPOSICIÓN DE ACTIVOS DE LARGA
DURACIÓN Y OPERACIONES
DISCONTINUADAS

El CINIF decidió segregar en dos


nuevas normas,

e
20 e
En 1º. d
20 ro d
e
Disposición de Activos de larga
El Deterioro de Activos de duración y
larga duración
Las Operaciones discontinuadas
NIF C-15.
NIF B-11,
OPERACIÓN DISCONTINUADA

Proceso de interrupción definitiva de un componente significativo de la entidad que ha


sido destinado para su disposición p/ 30.2

b) Parte de un plan para


a) Una línea de negocio,
disponer de una línea de c) Es una subsidiaria que
unidad generadora de
negocio, unidad desde su adquisición está
efectivo o un área
generadora de efectivo o destinada exclusivamente a
geográfica, significativa y
de un área geográfica de la ser vendida.
puede separarse del resto;
operación; o

Un grupo para disposición incluye todos los activos netos de una operación
discontinuada.
p/ 30.3

Los activos clasificados como no circulantes, deben clasificarse como activos circulantes
cuando cumplan los criterios para ser clasificados como mantenidos para su disposición de
acuerdo con esta NIF. p/ 35.1.1
Los activos que cumplan los criterios para ser clasificados como mantenidos para su
disposición:

I) Ser valuados al menor entre:

Su valor neto en libros Su valor razonable

Los costos de
disposición

II) Se interrumpa la depreciación y amortización de dichos activos; y

III) Se presenten por separado en el estado de situación financiera; y

Los resultados de las operaciones discontinuadas se presenten por separado en


el estado de resultado integral.
Se debe clasificar un activo o grupo como mantenido para la venta

Si su valor neto en libros se espera recuperar a través de su venta, en lugar de


por su uso

Y es altamente probable de realizar.

Cuando la entidad se comprometa a


distribuir el activo o grupo a los
Los requerimientos aplicables a un propietarios, éste debe clasificarse
activo o grupo, clasificado como como mantenido para distribuir a los
mantenido para la venta, deben propietarios.
aplicarse también a un activo o grupo • Los activos deben estar disponibles para la
que se clasifique como mantenido para distribución inmediata en sus actuales
distribuir a los propietarios. condiciones y
• La distribución debe ser altamente probable.

Deben haberse
Para que la Esperarse que estén
iniciado las
distribución sea completadas en un
actividades para
considerada como año a partir de la
completar la
altamente probable, fecha de clasificación
distribución y
Si se espera que la venta ocurra más allá de un año, se debe determinar el valor
presente de los costos de disposición.

Cualquier ajuste en el valor presente, debe reconocerse y presentarse en resultados


como un gasto o un ingreso financiero.

Ser valuados al menor entre:

Su valor neto en libros Monto recuperable


antes de clasificación NIF C-15

Depreciación o Un activo que deje de estar


amortización que clasificado como mantenido para
pudo haber su venta o para la distribución a los
reconocido propietarios
(o un activo que deje de formar
parte de un grupo para
disposición)
X, S.A. DE C.V.
Balance General
Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de
20XX.

Activo
Pasivo
Corto Plazo
Corto Plazo

“Activos de larga duración o grupos de “pasivos incluidos en grupos de activos


activos clasificados como mantenidos clasificados como mantenidos para la
para la venta o para distribuir a los venta”
propietarios”,
No deben
compensarse
Ni deben
presentarse como
un único importe

No deben
Los efectos en el Deben presentarse
reformularse los
estado de situación en forma
estados de periodos
financiera prospectiva;
anteriores
X, S. A. DE C.V.
Estados de Resultado
Por los años terminados el
31 dic 20XX 31 dic 20XX
Ingresos netos $ 590,000.00 $ 478,000.00
(-) Costo de ventas 394,000.00 296,500.00
= Utilidad bruta 196,000.00 181,500.00
(-) Gastos generales 64,520.00 75,520.00
= Utilidad de operación 131,480.00 105,980.00
(-) Resultado integral de financiamiento - 4,600.00 - 8,600.00
(+) Participación en asociadas 42,120.00 56,120.00
= Utilidad antes de impuestos a la utilidad 169,000.00 153,500.00
(-) Impuestos a la utilidad 38,500.00 43,400.00
= Utilidad de operaciones continuas 130,500.00 110,100.00
(-) Operaciones discontinuadas (neto) -10,020.00 -23,560.00
= Utilidad neta 120,480.00 86,540.00

Incluye: I) la utilidad o pérdida neta de las operaciones discontinuadas;

II) La valuación a valor razonable menos costos de disposición de las


operaciones discontinuadas; y

III) El resultado de la disposición de los activos o grupos que constituyan


la operacióndiscontinuada;
NIF D-5
ARRENDAMIENTO

El principio básico es que:

a) El arrendatario debe reconocer un activo por su derecho de uso de un activo


subyacente y un pasivo por arrendamiento por la obligación de pagar el
arrendamiento,

b) El arrendador debe clasificar cada uno de sus contratos de arrendamiento como


operativo o financiero ...

No aplica si el arrendamiento sea a corto plazo o el activo subyacente sea de


bajo valor
Opción para el Arrendatario

Reconocer los
pagos como un
ARRENDAMIENTO
gasto cuando se
S devengan

A corto plazo, siempre


que no contenga una
opción de compra; y

El activo subyacente
es de bajo valor
El principio básico
Por los arrendamientos
financieros, da de baja el
activo subyacente y
reconoce una cuenta por
cobrar.

Por los arrendamientos


operativos, no da de baja
el activo subyacente y
El Arrendador reconoce los ingresos
cuando se devengan.
CONDICIONES DE RECONOCIMIENTO

Al comienzo de un contrato, una entidad debe evaluar si el contrato es un


arrendamiento o si contiene uno.

Un contrato es, o contiene, un arrendamiento si este


transfiere el derecho de uso de un activo por un periodo
de tiempo determinado a cambio de una contraprestación.
En caso contrario, se trata de un contrato de servicios
Contraprestaci
ón

El Arrendatario
Derecho de Tiempo
Uso determinado
Un contrato transfiere el derecho de uso de
un activo si el cliente tiene el derecho a:

Obtener sustancialmente los beneficios Dirigir el uso del activo


económicos del uso del activo a lo largo del
periodo directa o indirectamente

Derecho a decidir, a cambiar como y para


que propósito se usa el activo
Por su uso, tenencia o subarrendamiento.
Las decisiones relevantes sobre el uso del
activo están predeterminadas, limitadas o
sin limitante
Por sus productos principales y
subproductos El arrendatario tiene el derecho a operar el
activo o dirigir a otros para operarlo, sin que
arrendador intervenga

Otros beneficios económicos Considerar los derechos de toma de


decisiones relevantes sobre su uso
Condiciones de
reconocimiento Aplicables al ARRENDADOR

Distribuir la NIF D-1, Ingresos


contraprestación por contratos con
del contrato clientes.

Reconocer los ingresos cuando satisfaga


una obligación a cumplir

Mediante la transferencia del control sobre


los bienes o servicios acordados al cliente. P/45.1 NIF D-1
CLASIFICACIÓN DE ARRENDAMIENTOS
ARRENDADOR
ARRENDAMIENTO OPERATIVO
ARRENDAMIENTO FINANCIERO
No se transfieren sustancialmente
todos los riesgos y beneficios
inherentes al activo subyacente;
Transfiere sustancialmente los riesgos y
beneficios inherentes al activo subyacente

Expectativa de una operación rentable a lo largo La clasificación depende de la


de la vida del activo, o
sustancia económica de la
transacción y no de la forma
legal del contrato.
Por un aumento de valor o una realización del
valor residual.
NORMAS DE VALUACIÓN
ARRENDATARIO Reconocimiento inicial

Activo Pasivo
Por derecho de uso Por arrendamiento

En la fecha de comienzo del arrendamiento.

Se debe valuar el activo por derecho de uso al costo


incluyendo:
• El pasivo por arrendamiento
• Los pagos por arrendamiento realizados antes o en la fecha de inicio
y los incentivos recibidos;
• Los costos directos iniciales por elaboración o construcción, y
• Estimación de los costos a incurrir al retirar el activo subyacente
Reconocimiento inicial del pasivo por arrendamiento.

Al valor presente de los pagos futuros.

En la fecha de Los pagos futuros deben descontarse usando la tasa de


comienzo del interés implícita, si puede determinarse fácilmente;
arrendamiento
De lo contrario, se debe utilizar su tasa incremental de
financiamiento.

a) Pagos fijos, menos cualquier incentivo;

b) Pagos variables que dependen de un índice o tasa,


Integración del
c) Importes que pagará como garantías de valor residual; pasivo por
arrendamiento
d) Opción de compra si existe certeza de ejercerla opción; y

e) Penalizaciones por terminar anticipadamente


NORMAS DE VALUACIÓN
ARRENDADOR FINANCIERO Reconocimiento inicial

Activo Activo

Inversión neta en arrendamiento Baja del activo subyacente

Reconocimiento inicial de la Inversión neta en arrendamiento.

Determinar la inversión con los costos directos


En la fecha de iniciales, distintos de la fabricación
comienzo del
arrendamiento Utilizar la tasa de interés implícita,

Un arrendamiento financiero da lugar a resultados equivalentes a la venta


directa de un activo subyacente
COMPONENTE

Es una parte con características distintas del resto de las otras partes que
componen una partida.

En propiedades, planta y equipo es una porción representativa que


usualmente tiene una vida útil claramente distinta del resto de dicha partida.

En instrumentos financieros es una porción de un instrumento financiero


compuesto que, desde el punto de vista del emisor, tiene características
claramente diferentes a las de la otra porción del instrumento financiero, tales
como los componentes de pasivo y de capital de un mismo instrumento
financiero compuesto.
NORMAS DE PRESENTACIÓN.
ARRENDATARIO BALANCE GENERAL O SUS NOTAS

Dentro del mismo rubro


ACTIVOS POR
que le hubieran
DERECHO DE De haber sido propio.
correspondido a los
USO
activos subyacentes

Puede presentarlos en rubro separado, bajo un nombre descriptivo:


Activos en arrendamiento,

PASIVO POR Separado de los demás O revelando que rubros


ARRENDAMIENTO pasivos los incluyen.
NORMAS DE PRESENTACIÓN.
ARRENDADOR BALANCE GENERAL

ARRENDAMIENTO FINANCIERO
ARRENDAMIENTO OPERATIVO

La inversión neta

Presenta los activos subyacentes

sujeta a las mismas reglas de los


activos

De acuerdo con su naturaleza.

Activo circulante o no circulante.


EFECTOS FISCALES

Artículo 32. Para los efectos de esta Ley, se consideran inversiones los
activos fijos, los gastos y cargos diferidos y las erogaciones realizadas
en periodos preoperativos, de conformidad con los
siguientes conceptos:

Activo fijo es el conjunto de bienes tangibles que utilicen los


contribuyentes para la realización de sus actividades y que se
demeriten por el uso en el servicio del contribuyente y por el
transcurso del tiempo.
EFECTOS FISCALES
EFECTOS FISCALES

LISR
Artículo 31. Las inversiones únicamente se podrán
deducir ...

El monto original de la inversión comprende, además del


precio del bien, los impuestos efectivamente
pagados con motivo de la adquisición o
importación del mismo a excepción del impuesto
al valor agregado, así como las erogaciones por
concepto de derechos, cuotas compensatorias, fletes,
transportes, acarreos, seguros contra riesgos en la
transportación, manejo, comisiones sobre compras y
honorarios a agentes aduanales. Tratándose de las
inversiones en automóviles el monto original de la
inversión también incluye el monto de las inversiones en
equipo de blindaje.
EFECTOS FISCALES

Deducción por ajuste Anual

Artículo 46. Para los efectos del artículo 44 de esta Ley, se


considerará deuda, cualquier obligación en numerario pendiente
de cumplimiento, entre otras: las derivadas de contratos de
arrendamiento financiero, de operaciones financieras derivadas a
que se refiere la fracción IX del artículo 20 de la misma, las
aportaciones para futuros aumentos de capital y las contribuciones
causadas desde el último día del periodo al que correspondan y
hasta el día en el que deban pagarse.
TITULO SEPTIMO
Del Comodato Artículo

2497.- El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a


conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el otro contrae la
obligación de restituirla individualmente.
Artículo 2498.- Cuando el préstamo tuviere por objeto cosas consumibles, sólo será
comodato si ellas fuesen prestadas como no fungibles, es decir, para ser restituidas
idénticamente.
Artículo 2502.- El comodatario está obligado a poner toda diligencia en la
conservación de la cosa, y es responsable de todo deterioro que ella sufra por su
culpa.
Artículo 2504.- El comodatario responde de la pérdida de la cosa si la emplea en uso
diverso o por más tiempo del convenido, aun cuando aquélla sobrevenga por caso
fortuito.

Artículo 2508.- El comodatario no tiene derecho para repetir el importe de los gastos
ordinarios que se necesiten para el uso y la conservación de la cosa prestada.
Época: Novena Época Registro: 182107 Instancia: Segunda Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XIX, Febrero de 2004 Materia(s): Administrativa
Tesis: 2a./J. 10/2004 Página: 228

RENTA. ACTIVO FIJO. LOS BIENES DADOS POR EL CONTRIBUYENTE EN COMODATO A LOS
DETALLISTAS, NO PIERDEN ESE CARÁCTER.
El artículo 42 de la Ley del Impuesto sobre la Renta establece que se consideran
inversiones, entre otras, los activos fijos y que por éstos se entiende el conjunto de bienes
tangibles que utilicen los contribuyentes para la realización de sus actividades y que se
demeriten por el uso en su servicio y por el transcurso del tiempo, además de que la
adquisición de dichos bienes necesariamente tendrá como finalidad su utilización para el
desarrollo de las actividades del contribuyente y no la de ser enajenados dentro del curso
normal de sus operaciones. Ahora bien, del citado precepto se advierte que la utilización
de los bienes representa un provecho o beneficio económico al contribuyente, por lo
que no basta que los bienes sean dados, por el titular de los derechos de propiedad, en
comodato a los detallistas de los productos que aquél les enajena, para estimar que por
virtud de dicho contrato, pierdan su carácter de activo fijo, ya que además de que siguen
formando parte del patrimonio del comodante, no debe perderse de vista que la
finalidad de dicho acto contractual es provocar una mejor y mayor comercialización de
aquellos productos, contribuyendo a la obtención de ingresos; de ahí que el demérito por
el uso de esos bienes se da en beneficio o al servicio del contribuyente y, por ello,
constituyen bienes de activo fijo, cuyo costo se traduce en inversión.
Contradicción de tesis 134/2003-SS. Entre las sustentadas por el Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer
Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Cuarto Circuito. 30 de enero de 2004. Unanimidad de cuatro votos. Ponente:
Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretaria: María Dolores Omaña Ramírez.Tesis de jurisprudencia 10/2004. Aprobada por la Segunda Sala
de este Alto Tribunal, en sesión privada del trece de febrero de dos mil cuatro.
Época: Séptima Época Registro: 237853 Instancia: Segunda Sala Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación Volumen 139-144, Tercera Parte
Materia(s): Administrativa Tesis: Página: 131

RENTA, IMPUESTO SOBRE LA. RECHAZO INDEBIDO DE PARTIDAS DEDUCIBLES POR


EROGACIONES REALIZADAS POR EL COMODANTE.
Si el artículo 2508 del Código Civil para el Distrito Federal dispone que "El comodatario
no tiene derecho para repetir el importe de los gastos ordinarios que se necesiten
para el uso y conservación de la cosa prestada", la interpretación correcta del
precepto es la de que, una vez que el comodatario ha realizado gastos ordinarios para
el uso y conservación de la cosa objeto del comodato, no tiene derecho alguno para
repetir en contra del comodante respecto de tales gastos; sin embargo, ello no
entraña una prohibición para que si comodante y comodatario estipulan lo contrario
en el contrato respectivo, corran, en su caso, a cargo del comodante los gastos
ordinarios relativos al uso y conservación del objeto del comodato, por lo que cabe
concluir que si ni el indicado precepto ni ningún otro de los que reglamentan el
contrato de comodato prohiben que el comodante se haga cargo de los gastos
ordinarios de uso y conservación de la cosa objeto del contrato relativo, es evidente
que si es posible pactar que el comodante realice los gastos ordinarios de uso y
conservación de la cosa objeto del comodato, y por esta razón, para efectos del
impuesto sobre la renta, las partidas deducidas por erogaciones realizadas por el
comodante deben admitirse y no rechazarse por la autoridad fiscal.
Amparo en revisión 4987/79. Embotelladora de Baja California S.A. 10 de noviembre de 1980. Cinco votos. Ponente:
Atanasio González Martínez.
Norma de Información
Financiera E-1 ACTIVIDADES
AGROPECUARIAS

• Aquellas adheridas a la
tierra en las que crecen
Plantas
activos biológicos que
productora serán desprendidos de las
s mismas durante varios
ciclos.
Activos
biológicos
productores
Animales • Aquellos de los que se
productore obtiene un producto
s agropecuario,
# CTA CUENTA DEBE HABER
ALMACEN
Activo Biológicos

ACTIVOS A CORTO PLAZO

# CTA CUENTA DEBE HABER


ACTIVOS BIOLÓGICOS PRODUCTORES
PLANTAS PRODUCTORAS
Maïz

ANIMALES PRODUCTORES
Leche

ACTIVOS A LARGO PLAZO


LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
CAPÍTULO VIII
RÉGIMEN DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, GANADERAS,
SILVÍCOLAS Y PESQUERAS
Artículo 74. ...

...
...
Las personas morales que se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas,
ganaderas, silvícolas o pesqueras, no pagarán el impuesto sobre la renta por los ingresos
provenientes de dichas actividades hasta por un monto, en el ejercicio, de 20 veces el
salario mínimo general elevado al año, por cada uno de sus socios o asociados siempre
que no exceda, en su totalidad, de 200 veces el salario mínimo general elevado al año. El
límite de 200 veces el salario mínimo, no será aplicable a ejidos y comunidades. En el caso
de las personas físicas, no pagarán el impuesto sobre la renta por los ingresos provenientes
de dichas actividades hasta por un monto, en el ejercicio, de 40 veces el salario mínimo
general elevado al año. Las personas morales a que se refiere este párrafo, podrán
adicionar al saldo de su cuenta de utilidad fiscal neta del ejercicio de que se trate, la
utilidad que corresponda a los ingresos exentos; para determinar dicha utilidad se
multiplicará el ingreso exento que corresponda al contribuyente por el coeficiente de
utilidad del ejercicio, calculado conforme a lo dispuesto en el artículo 14 de esta Ley.
SUBSIDIOS GUBERNAMENTALES

Ingreso
El subsidio únicamente
Costos estimados
gubernamental a cuando se
de punto de venta
valor razonable convierte en
exigible.

Si un subsidio gubernamental se refiere a un activo biológico valuado a su


costo menos depreciación y pérdidas por deterioro acumuladas

La NIC-20, Contabilización de las subvenciones del Gobierno e información a


revelar sobre ayudas gubernamentales, se debe aplicar en forma supletoria

De acuerdo a la Circular 49, Normas internacionales de contabilidad de


aplicación supletoria de carácter obligatorio.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 20

CONTABILIZACIÓN DE LAS SUBVENCIONES DEL GOBIERNO


E INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE AYUDAS
GUBERNAMENTALES1

• Son acciones realizadas por el sector público


con el objeto de suministrar beneficios
económicos específicos a una entidad o tipo
de entidades, seleccionadas bajo ciertos
criterios. No son ayudas gubernamentales,
Ayudas para el propósito de esta Norma, los
gubernamentale beneficios que se producen indirectamente
s sobre las entidades por actuaciones sobre
las condiciones generales del comercio o la
industria, tales como el suministro de
infraestructura en áreas en desarrollo o la
imposición de restricciones comerciales a los
competidores.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 20

CONTABILIZACIÓN DE LAS SUBVENCIONES DEL GOBIERNO


E INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE AYUDAS
GUBERNAMENTALES1

• Son ayuda gubernamental en forma de


transferencias de recursos a una entidad a
cambio del cumplimiento pasado o futuro
de ciertas condiciones relacionadas con las
actividades de operación de la entidad. Se
Las subvenciones excluyen aquellas formas de ayuda
del gobierno gubernamental a las que no cabe
razonablemente asignar un valor, así como
las transacciones con el gobierno que no
pueden distinguirse de las demás
operaciones normales de la entidad.
NIFs QUE ENTRAN VIGOR
1º. ENERO 2020

NIF B-11:
• DISPOSICIÓN DE ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y OPERACIONES
DISCONTINUADAS
NIF E-1:
• ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

ONIF 4:
• ASUNTO A CONSIDERAR PARA LA APLICACIÓN DE LA NIF D-5
ARRENDAMIENTO.

INIF 22:
• RECONOCIMIENTO DEL EFECTO ESPERADO EN LAS RELACIONES DE
COBERTURA POR LOS CAMBIOS PREVISTOS EN LAS TASAS DE
INTERÉS DE REFERENCIA.
NIF QUE ENTRAN VIGOR
1º. ENERO 2021

NIF C-17:
• PROPIEDADES DE INVERSIÓN

NIF C-22:
• CRIPTOMONEDAS
NIF B-11
• DISPOSICIÓN DE ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN
Y OPERACIONES DISCONTINUADAS

Los activos para disposición clasificados como no circulantes de


acuerdo con la NIF B-6, Estado de situación financiera, deben
clasificarse como activos circulantes cuando cumplan los
criterios para ser clasificados como mantenidos para su venta

Si su valor se
Se clasificará un
espera recuperar Y la venta es
activo o grupo
básicamente a altamente
como mantenido
través de su venta probable.
para la venta
y no por su uso
Requerimientos de la NIF B-11:

Que los bienes sean valuados al menor entre su valor neto en libros y su
valor
Menos los razonable
costos de disposición,

Que cese la depreciación y amortización;

Que se presenten por separado en el estado de situación financiera;

Que los resultados de las operaciones discontinuadas se presenten por


separado
En el estado de resultado integral.
Una operación discontinuada es el proceso de interrupción
definitiva de un componente significativo de la entidad que ha
sido destinado para su disposición y:

a) representa una línea de negocio


• Unidad generadora de efectivo o un área geográfica, que es
significativa y puede separarse del resto;

b) es parte de un plan para disponer de una línea


de negocio; o

c) es una entidad subsidiaria


• Que desde su adquisición está destinada exclusivamente a ser
vendida.
NIF C-17 PROPIEDADES DE
INVERSIÓN NIF C-22
CRIPTOMONEDAS

Propiedad de inversión
• Es un terreno o un edificio, o
parte de ellos, que se mantiene
por un inversionista bajo un
modelo de negocios cuyo Criptomoneda
objetivo principal es ganar por la • Es un activo digital
apreciación de su valor
basado en códigos
(apreciación del capital) en el
encriptados, que se
mediano plazo mediante su venta
utiliza como medio de
y no para:
• a) su uso en la producción, el pago o intercambio y
cuya transferencia se lleva
suministro de bienes o servicios, o a cabo a través de medios
bien para fines administrativos; o
electrónicos.
• b) su venta en el curso ordinario
del negocio.
NIF C-22
• CRIPTOMONEDAS

Una entidad Sólo cuando


debe reconocer esta cumple con
Establecidas en
una las
el MC de las NIF
criptomoneda características
dentro de su ESF de un activo

Debe tener el potencial de generar beneficios económicos futuros.

Existe, cuando se considera probable que se utilice como medio de pago


o intercambio, o bien, cuando es probable que la entidad la venda.
Los efectos
A valor Valor en de la
Valuación de
razonable, mercados valuación
Criptomoneda
con base en activos se
s
la NIF B-17 (observables) reconocen
en la UPN.

Como partida de
corto plazo, al
considerar que
Se Presenta en son activos
disponibles para Puede
Estado de
ser utilizados denominarse
situación
como medio de CRIPTOMONEDAS.
financiera pago o
intercambio o
bien, para ser
vendidos.
Época: Novena Época Registro: 182103 Instancia: Segunda Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XIX, Febrero de 2004
Materia(s): Administrativa Tesis: 2a./J. 11/2004 Página: 229

RENTA. GASTO E INVERSIÓN. DIFERENCIAS PARA EFECTOS DE SU DEDUCIBILIDAD EN EL


IMPUESTO SOBRE LA RENTA. El artículo 22 de la Ley del Impuesto sobre la Renta precisa los
conceptos que tiene derecho a deducir el contribuyente, entre los que se encuentran los
gastos y las inversiones. Sin embargo, la propia ley establece un tratamiento diferente para
la aplicación de dichos conceptos, el cual atiende a que los gastos pierden potencial para
generar ingresos en el futuro, ya que sólo tienen significado y efectos en el ejercicio al cual
corresponden; mientras que las inversiones (específicamente los activos fijos), en términos
generales, pierden dicho potencial para generar ingresos de manera paulatina y conforme se
deprecian por su uso, incidiendo en la consecución de los fines de la empresa, no sólo en el
ejercicio en que se eroga el costo correspondiente, sino que trasciende a varios periodos
fiscales. En consecuencia, tratándose de erogaciones conceptuadas como gastos, su
deducción debe realizarse en atención a las normas contenidas en los artículos 22, fracción
III, 24, fracción III y, 25, fracción IV, de la ley citada, esto es, en el ejercicio fiscal en que se
realizaron, en tanto que respecto de las inversiones, concretamente de bienes de activo
fijo, la deducción correspondiente debe hacerse en términos de las reglas señaladas en los
artículos 41, 42 y 44 del ordenamiento mencionado, vía depreciación y en los diversos
ejercicios fiscales que correspondan al caso.
Contradicción de tesis 134/2003-SS. Entre las sustentadas por el Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer
Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Cuarto Circuito. 30 de enero de 2004. Unanimidad de cuatro votos.
Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretaria: María Dolores Omaña Ramírez.Tesis de jurisprudencia 11/2004. Aprobada por
la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del trece de febrero de dos mil cuatro.
Preguntas:
Carlos Lamadrid 951-
1774598
Márquez
GRACIAS, ¿TIENES ALGUNA DUDA?
GRACIAS, ¿TIENES ALGUNA DUDA?

esquer.esquerra

@SergioEsquerra

Esquer & Esquerra Abogados, S.C.

(951)  517 0383


(667) 455 2121
(667) 455 1246

(667) 465 6689


(951) 183 9019

http://esqueresquerra.com

Вам также может понравиться