Вы находитесь на странице: 1из 45

CONVENIO DE COLABORACION

ACADEMICA Y CIENTIFICA, ESCUELA


JUDICIAL, UNIVERSIDADES LAU,
UNIJJAR, UHISPAM, UCN, UACH,
UNAN, UNN, UCC.

III POST GRADO DE


DERECHO PENAL
 PRINCIPIOS
DEL CODIGO
PENAL DE NICARAGUA
Constitución Política de Nicaragua,
Arto. 34 num.11

 A no ser procesado ni condenado por acto


u omisión que, al tiempo de cometerse, no
esté previamente calificado en la ley de
manera expresa e inequívoca como
punible, ni sancionado con pena no
prevista en la ley.
 Artículo 1.- Principio de legalidad
 Ninguna persona podrá ser condenada por una acción u
omisión que no esté prevista como delito o falta por ley
penal anterior a su realización. Las medidas de
seguridad y las consecuencias accesorias sólo podrán
aplicarse cuando concurran los presupuestos
establecidos previamente por la ley.
 
 No será sancionado ningún delito o falta con pena,
medida de seguridad o consecuencia accesoria que no
se encuentre prevista por la ley anterior a su realización.

  No se podrán imponer, bajo ningún motivo o


circunstancia, penas o consecuencias accesorias
indeterminadas.
 Las leyes penales, en tanto fundamenten
o agraven la responsabilidad penal, no se
aplicarán a casos distintos de los
comprendidos expresamente en ellas.

 Por ningún motivo la Administración


Pública podrá imponer medidas o
sanciones que impliquen privación de
libertad.
El Principio de Legalidad como Limites al
Ius Puniendi del Estado.
 GARANTÍAS DEL PRINCIPIO DE
LEGALIDAD:

a.- Nullum crimen, nulla poena sine actione o


sine conducta
(acción u omisión prevista : delito o falta
penal)

b.- Nullum crimen, nulla poena sine lege.


( delito o falta, pena o medida de seguridad
establecidos por la ley anterior)
c.- Nullum Crimen, Nulla Poena Sine Lege Scripta.
(Principio de reserva: la ley es la única fuente
de delitos y de penas), potestativo del Poder
Legislativo.

“La administración publica no podrá crear delitos,


medidas o sanciones que impliquen privaciones
de libertad”.

d.- Nullum crimen, nulla poena sine lex certa.


Mandato de determinación: exige al legislador
formulación de los tipos penales de forma clara y
taxativa. Prohibición del derecho consuetudinario.

“Ninguna persona esta obligada a hacer


lo que la ley no mande, ni impedida de hacer
lo que ella no prohíbe.”Art. 32 Cn.
e.- Nullum crimen, nulla poena sine lex praevia.
Prohibición de retroactividad de las leyes
penales;
Delito o falta, pena o medida de seguridad,
por ley anterior a su realización. Arto. 567 CP.

f.- Nullum crimen, nulla poena sine lege stricta.


No hay penas o consecuencias accesorias
indeterminadas.
Prohibición de la interpretación extensiva y
analogía in malam partem. Arto. 10 CP.
g.- Nullum Crimen, Nulla Poena Sine Iniuria.
Exclusiva protección de bienes jurídicos.
La ofensividad significativa del bien jurídico. Arto. 7 CP.

h.- Nullum crimen, nulla poena sine culpa.


No hay pena sin culpabilidad, la pena debe ser
proporcional al grado de culpabilidad. Arto. 9 CP.
El principio de legalidad también
implica:
 GARANTIA CRIMINAL: Que el delito se halle
determinado por la ley.

 GARANTIA PENAL: que la ley señale la pena que


corresponde al hecho.

 GARANTIA JURISDICCIONAL: que el delito y la


imposición de una pena se determinen por medio de
una sentencia judicial. Art. 1cpp.

 GARANTIA DE EJECUSION: que la ejecución de la


pena se sujete a una ley que la regule. Los jueces
de ejecución. art. 403 CPP.
Principio de Irretroactividad de la Ley
Penal. Arto. 2 CP.
 Art. 38 Cn.: “La ley no tiene efecto retroactivo,
excepto en materia penal cuando favorezca al reo”.

 Fundamento de la prohibición de la retroactividad:


Limite al ius puniendi y seguridad jurídica.

El alcance de la retroactividad de leyes penales


favorables al reo:

a.- A las personas sujetas a un proceso penal.


b.- A las personas que estén pendientes de cumplir
total o parcialmente la condena. Arto. 567 numeral
dos
Ámbito Temporal de la Ley Penal
Arto 3 y 12 CP.
Ley vigente al momento del hecho:
 El hecho se considera realizado en el momento de
la acción o de la omisión. Art. 12 CP.

Leyes Intermedias:
 Es aquella que entra en vigor después de la
comisión del hecho, pero que antes del juicio, o en
su caso, antes del fin del cumplimiento de la
condena ha sido derogada y sustituida por una ley
posterior.
 En las leyes intermedias hay retroactividad de la ley
penal.
Son Leyes Temporales:

 “Aquellas que se dictan solo para un determinado


periodo de vigencia, bien por un periodo exacto de
tiempo o bien mientras dure una situación,
generalmente ante circunstancias excepcionales,
como catástrofes epidemias, guerras, estados de
emergencia etc.; por eso suelen ser leyes de mayor
dureza que las normales.

 Tras el transcurso del periodo o cese de las


circunstancias para las que fueron dictadas,
recupera su vigencia la anterior ley que suele ser
más benigna que la ley temporal.”

 Las leyes temporales no tienen efecto retroactivo.


Modificación de Sentencia
Condenatoria
 Con la entrada en vigencia de la nueva ley penal, que
contiene disposiciones favorables al reo en relación a
disminución de penas y medidas de seguridad, el juez o
tribunal que conozca de la causa deberá proceder, de oficio o
a petición de parte, a modificar la sentencia condenatoria en
lo relativo a la pena o medida de seguridad.

 Las disposiciones transitorias del art. 567 CP inc. 2


manifiestan que una vez en vigencia el presente Código,
éstas, tendrán efecto retroactivo, en cuanto favorezcan al
acusado o sentenciado.

 Los jueces podrán proceder de oficio o a instancia de parte a


rectificar la sentencia que se haya dictado anterior a la
entrada en vigencia de este Código, aplicando la disposición
más favorable.
Principio de la dignidad humana.
Arto. 36 Cn. y Art. 4 CP.

“Toda persona tiene derecho a que se respete su


integridad física, psíquica y moral. Nadie será
sometido a torturas, procedimientos, penas ni a
tratos crueles, inhumanos o degradantes. La
violación de este derecho constituye delito y
será penado por la ley.”
Principio de reconocimiento y protección de
la victima. Arto. 34 in fine Cn. y Arto 5 CP.

 En la legislación nacional, el concepto de


víctima no se refiere al agraviado por el
delito de forma directa, sino que se
extiende en razón de la lesión a intereses
públicos, colectivos o difusos, o a cualquier
persona natural o jurídica, que como
miembro de la sociedad es en abstracto
perjudicada y a quien por lo tanto se le
otorga el derecho a ejercer la acción penal.
Art. 5 CP. Art. 109 y 110 CPP
5.- Garantía Jurisdiccional y de
Ejecución de la Pena. Art. 6 CP.
 Garantía Jurisdiccional: La pena no puede
ser impuesta sino en virtud de un juicio
justo y de acuerdo con lo previsto por la
ley.
 El Art.18 CPP, establece la garantía de
jurisdicción penal exclusiva a los tribunales
predeterminados por la ley, a quienes les
corresponde la potestad de conocer, decidir y
ejecutar las resoluciones dictadas de
conformidad a un proceso justo.

 Artos. 18, 20, 21, y 22 CPP.


Garantía de Ejecución:
La ejecución de la pena debe ajustarse a lo previsto
en la ley y los reglamentos.

La sentencia condenatoria, deberá quedar firme


para originar su ejecución. Art. 409 CPP.
Principio de Lesividad arto. 7CP.
Carácter fragmentario del derecho penal.

Únicamente debe intervenir si amenaza una lesión o


peligro para concretos bienes jurídicos.

No hay hecho punible sin bien jurídico vulnerado o


puesto en peligro.

Es un limite al poder punitivo del Estado, es decir,


otra barrera al Ius Puniendi
Principio de Responsabilidad Personal y
de Humanidad.
Arto. 8 CP.
 “La pena no trasciende de la persona del
condenado. No se impondrá pena o penas que,
aisladamente o en conjunto, duren más de treinta
años.” Art. 37 Cn.

 La Responsabilidad de la persona ante el Estado, es


de forma individual, no trasciende a terceros.

 El Art. 81 CP establece la posibilidad que en la


aplicación de ciertas penas se excedan los límites
máximos establecidos por la ley, las mismas no
podrán exceder el límite superior de los treinta años
de prisión.
Responsabilidad Subjetiva y de
Culpabilidad. Arto. 9 CP.
Principio de desvalor subjetivo de la acción: no puede
haber pena sin dolo, ni imprudencia, la pena ha de
ser proporcional al grado de responsabilidad
subjetiva. Arto. 22 CP

No se estudia sólo la conducta para fundar la


responsabilidad penal, sino que se razona la forma
dolosa e imprudente en que fue realizada.

“Se valora el Derecho penal del hecho y no


al autor.”
No hay pena sin culpabilidad.

“Actúa culpablemente quien comete un acto antijurídico


tipificado en la ley penal como delito, pudiendo actuar
de un modo distinto, es decir, conforme a derecho”.
Muñoz Conde.

 Elementos de la culpabilidad:

 a.- La imputabilidad o capacidad de culpabilidad.

 b.- El conocimiento de la antijuricidad del hecho


 cometido.

 C.- La exigibilidad de un comportamiento humano


 distinto.
 La pena no podrá superar al grado de
culpabilidad respecto del delito; La gravedad de la
pena ha de ser proporcional a la gravedad del
injusto.

Este principio tiene estrecha vinculación con el


principio de proporcionalidad y de lesividad .
Interpretación Extensiva y
Analógica. Arto. 10 CP.
 La interpretación extensiva de la ley penal,
supone que el tenor literal de la norma se
queda corto respecto de lo pretendido por la
voluntad o finalidad de la norma y hay que
ampliar o ensanchar dicho tenor, más allá del
estricto sentido literal hasta hacerlo coincidir
con la voluntad de la norma.
Luzón Peña, Diego Manuel.
 Principio de legalidad (lege stricta): nunca se puede
desbordar el sentido literal de la ley, esta forma de
interpretación extensiva está absolutamente
prohibida cuando se trata de una ley que
fundamente o agrave responsabilidad criminal.

 El sentido literal posible es el límite máximo de toda


interpretación, y esto tiene, en el derecho penal,
una relevancia absoluta al tenor del principio de
legalidad.
 La Analogía
 Consiste en aplicar la ley a supuestos no contemplados en
ella, pero muy similares (análogos) a los que describe la ley.

 Las leyes penales no pueden ser aplicadas a supuestos


distintos de aquellos para los que están previstos.

 Prohibición de aplicar todas aquellas disposiciones penales


perjudiciales para el reo, es decir, a la denominada analogía in
malam partem porque violenta de forma directa el principio
de legalidad.

 Por el contrario, es admisible la analogía in bonam partem


(favorable al reo) siempre que conduzca a una atenuación o
incluso exención de responsabilidad.
Concurso Aparente de Leyes. Arto. 11CP.
Principio de especialidad
“lex especialis derogat legem generalem”
Ejemplo de relación de especie a género:
La figura básica de homicidio es norma
genérica respecto a las especiales de auxilio
de suicidio (Eutanasia o Muerte Piadosa)
Arto. 142.4 CP. (atenuadas), Asesinato
Art.140 CP (agravadas).

Ante dos normas penales que describen una


conducta y un resultado en principio
idénticos, se debe determinar el elemento
especializante o diferenciador.
Principio de Subsidiariedad. Arto. 11.2 CP
Lex primaria derogat legis subsidiariae

La aplicación de esta regla implica indagar en la


voluntad -expresa o tácita- del legislador sobre cuál
a de ser considerada como norma principal.

Debe tenerse en cuenta el criterio de subsidiariedad


cuando una de las normas contempla una
determinada especie y la otra el resto,
desprendiéndose de su tenor literal que la voluntad
de una de ellas es aplicarse sólo en defecto de la
otra.
Este apartado del Art. 11 CP hace referencia a la
subsidiariedad expresa y a la tácitamente deducible .
Principio de consunción o absorción.
Arto. 11.3 CP
Lex consumens derogat legem consumtam

 “El precepto complejo o el precepto cuya infracción


implique normalmente la de otra sanción menos
grave, absorberá a los que castiguen las
infracciones consumidas en aquél.”

“El precepto que contempla de modo completo el


desvalor y el reproche de una determinada
conducta, desplaza al que lo contempla sólo
parcialmente”.

Ejemplo: El que mata y entierra el cadáver responde


de homicidio el que absorbe la inhumación ilegal.
Principio de Alternatividad.
Arto. 11.4 CP.
 Dispone que, en defecto de los criterios de
(especialidad, subsidiariedad, consunción o
absorción), el precepto penal más grave, excluirá a
los que castiguen el hecho con pena menor.

 Para determinar la mayor o menor gravedad, han de


ponderarse todas las circunstancias que, en cada
caso, puedan influir en la pena y, si se trata de
penas de distinta naturaleza, hay que acudir a la
clasificación de las penas que se establece en el Art.
49 CP.
11.- Tiempo y Lugar de Realización del
Delito. Arto. 12 CP.
 Teoría de la actividad o de la acción:“El hecho punible se
considera realizado en el momento de la acción o de la
omisión, aun cuando sea otro el tiempo del resultado.”
(Momento de comisión del delito)

 Teoría de la Ubicuidad: considera cometido el delito, tanto en


el Territorio donde se realiza (o se omite) la acción, como en el
que se produce el resultado.

 Por consiguiente, no solo en el supuesto de producción del


resultado en territorio nacional, sino en el supuesto de realizar
solo la actividad en el territorio se podrá castigar como delito
consumado y no por tentativa conforme a la legislación
territorial.
 Esta es la doctrina adoptada por el legislador. (Lugar de la
comisión del delito)
 El lugar de la comisión del delito tiene
singular importancia tanto a efectos penales
como procesales:
a.- Tiene relevancia para la aplicación espacial
de la ley penal;
b.- Tiene relevancia para efectos de los
elementos objetivos del tipo penal;
c.- Tiene relevancia para efectos de la
competencia territorial de la jurisdicción
penal. Arto. 22 CPP.
PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD.
Arto. 13 CP.
 La ley penal es aplicable a los delitos cometidos en
el territorio del Estado, basándose en el concepto de
soberanía, e independencia.

 “Lo que decide la aplicación de la ley penal del


Estado es el lugar de comisión del delito, no importa
la condición del autor o del ofendido, ni la
nacionalidad del bien jurídico afectado.”

 El limite de la aplicación de la ley es el concepto


jurídico de territorio.
Principio Personal.
Arto. 14 CP.
 La extraterritorialidad de la ley penal a los
nicaragüenses y extranjeros que hayan adquirido
la nacionalidad, que cometan delitos en el
extranjero, está constituida por la condición
personal del ciudadano como nacional del Estado a
quien se le puede aplicar bajo ciertos requisitos la
ley penal de su Estado aunque el ciudadano cometa
el delito en el Extranjero.

 La razón material es evitar una injustificada y


escandalosa impunidad de los ciudadanos que, tras
delinquir en el extranjero, se refugiaran en su país,
donde rige el principio de la no entrega (extradición)
del nacional.
 La contrapartida de la no entrega es el
castigo del nacional conforme a la ley
penal de su país, conforme al principio de
derecho internacional penal “Aut dedere,
aut puniere (o entregar o castigar)”.

 Arto. 43 Cn.
 Los requisitos necesarios para la aplicación de la
ley nacional a nacionales o extranjeros que
hayan cometido delitos fuera del territorio
nacional son:
 a) Que el hecho sea punible en el lugar de la ejecución.

 b) Que la víctima, ofendido o agraviado o la representación


del Estado interponga acusación ante los juzgados o
tribunales nicaragüenses.

 c) Que el delincuente no haya sido absuelto, amnistiado o


indultado o no haya cumplido la condena en el extranjero.

 Si sólo la hubiera cumplido en parte, se le tendrá en


cuenta para rebajarle proporcionalmente lo que le
corresponda.

 En el caso de indulto, éste deberá llenar los requisitos de la


ley especial. Art. 59.3 CPP.
Principio Real o de Protección de
Intereses.- Arto. 15 CP.
Se basa en la necesidad de proteger los
intereses nacionales y lleva a castigar los
delitos que ataquen esos intereses, con
arreglo a la legislación del país atacado, sin
tomar en consideración el lugar donde se
cometió el delito.

Por ejemplo: la falsificación de moneda


perpetrada en el extranjero, afecta al Estado
cuyo signo monetario es objeto de imitación.
Principio de Universalidad, justicia
mundial o cosmopolita.-
Arto. 16 CP.
En los delitos que afecten por igual a todos los
miembros de la comunidad internacional,
cada Estado, como integrante de ella, debe
proceder a juzgar a todo delincuente que
detenga en su territorio, cualesquiera sea su
nacionalidad y el lugar de ejecución del
delito.
Por ejemplo, con los delitos de Trafico
internacional de personas, piratería , el
tráfico de estupefacientes, Terrorismo, etc.
LA EXTRADICION
Arto. 17 CP.
“ Es el acto por el cual un gobierno entrega un
individuo refugiado en su territorio al
gobierno de otro país que lo reclama por
razón de delito para que sea juzgado, y si ya
fue condenado, para que se ejecute la pena o
la medida de seguridad impuesta.”

Los Artículos 351 y 353 CPP establecen dos


tipos de extradiciones las cuales están
determinadas por lo dispuesto en el arto. 43
Cn., CP, tratados o convenios internacionales
ratificados por Nicaragua:
Extradición Activa:

1.- Requerir a un Extranjero

Consiste en la acción legal de Nicaragua


(requirente) para pedir a un país extranjero
(requerido) en cuyo territorio se ha refugiado,
que remita hacia nuestro país al ciudadano
extranjero contra quien Nicaragua ha entablado
un proceso penal y se ha dictado una medida
cautelar de privación de libertad o se trate de un
ciudadano que deba descontar una pena
privativa de libertad.
Extradición Pasiva:

Consiste en la acción legal de un país


extranjero (requirente) de pedir a Nicaragua
(requerido) que remita hacia el requirente a
un ciudadano extranjero que se ha refugiado
en nuestro país contra quien se ha
entablado un proceso penal y se ha dictado
una medida cautelar de privación de libertad
o se trate de un ciudadano que deba
descontar una pena privativa de libertad.
La Extradición no es una sanción por el delito,
sino el procedimiento que permite la puesta a
disposición de la justicia de un país y la
aplicación de su ley.

Art. 43 CN: “En Nicaragua no existe extradición por


delitos políticos o comunes conexos con ellos, según
calificación nicaragüense. La extradición por
delitos comunes está regulada por la ley y los
tratados internacionales. Los nicaragüenses no
podrán ser objeto de extradición del territorio
nacional”.
Principio de No Entrega de
Nacionales. Arto. 19 CP.
Art. 43Cn.: “Los nicaragüenses no podrán ser
objeto de extradición del territorio nacional.”

Consecuente con el principio de no entrega,


Nicaragua debe juzgarlos conforme la
legislación penal interna por el delito
común cometido, acorde al principio del
derecho internacional Aut Dedere, Aut
Puniere (o entregar o castigar).
Leyes Penales Especiales
Arto. 20 CP.
Las disposiciones del Título Preliminar y del
Libro Primero de este Código, se aplicarán a
los delitos y faltas que se hallen penados por
leyes especiales.

Las leyes especiales, deben sujetarse a los


principios rectores, garantías y disposiciones
generales contempladas en la parte general.
De forma supletoria se aplicarán las
restantes disposiciones del libro segundo en
todo lo que no esté previsto en las leyes
especiales.
 El sistema de administración de justicia busca la
armonización de la práctica del derecho
consuetudinario con el derecho estatal, para
cumplir con el mandato constitucional de
respeto a la diversidad étnica y cultural.

 El reconocimiento a la autonomía de la Costa


Atlántica se reconoce cuando el código permite
que delitos o faltas penales que no exceda de
los cinco años de prisión, sean juzgados
conforme al derecho consuetudinario.

FIN DEL PRIMER TEMA.

Вам также может понравиться