Вы находитесь на странице: 1из 33

Estructura

Económica bajo los


Incas
PROFESOR LUIS GUILLERMO CONTRERAS
El Ayllu
La organización básica de la comunidad andina era el Ayllu.
Es un grupo que desciende de un “mismo ancestro o lugar común”.
Aparece como mecanismo social indispensable para sustentar el trabajo de la tierra para el
cultivo.
Junto al parentesco, importa la participación colectiva en proceso de producción agrícola.
Instituciones tradicionales de producción agrícola (marka, minka) ya existen antes de los Incas.
El Ayllu
Es una lógica entre el trabajo comunal y el usufructo familiar.
La posesión es colectiva, pero a cada núcleo familiar se le asignan ciertas tierras:
• Explotación familiar para autosubsistencia.
• Depende de la cantidad de miembros.
• Con el tiempo, va adquiriendo cierta fijeza.
Los pastos son de uso colectivo, así como la producción en tierras para la autoridad comunal o
fines fuera de la subsistencia.
El Ayllu
Con el ayllu, se introducen técnicas productivas muy avanzadas para la época:
• Tecnología hidráulica.
• Conocimiento del clima.
• Adaptación de cultivos a distintos climas. (ejemplo: Lupaqas)
• Domesticación de camélidos.
También se racionaliza el uso de la tierra: dejar algunas en barbecho bajo sistema de rotación.
Se van formando indicadores climáticos para organizar la producción más eficientemente.
El Ayllu
Existe una estructura dual en los ayllus en mitades (saya): mitad de arriba (hanan) y mitad de
abajo (hurin).
Los ayllus se agregan para formar grupos étnicos (huancas, chancas, chimús, collas, etc.) de
dimensiones variables.
Ya desde 1500-1000 a.C. aparecen los primeros poblamientos de carácter urbano.
Su principal función era ser depósitos de alimento. Con ello se alimentaba a empleos urbanos y
era la principal señal de riqueza.
Eran centros ceremoniales  concentraban recursos.
El Ayllu
Aparecen organizaciones más centralizadas y con división entre grupos sociales.
Entre los s. VII y X se intensifica la expansión del sistema urbano:
• Se modifican los patrones de asentamiento.
• Ciudades dependían de producción agrícola.
• Especialmente marcado en la Costa por el potencial que ofrecía.
• Estructura productiva en la sierra lo hizo más complejo  queda rezagada tras colapso
Wari.
Control Vertical de Pisos
Ecológicos
 La particularidad del mundo andino es la gran diversidad de condiciones ecológicas en
espacios reducidos.
 Escasos terrenos planos, suelos pobres, terrenos propensos a la erosión, carestía de agua,
heladas, etc.
 Pero, se han desarrollado grandes sociedades en este medio adverso y fragmentado.
 La clave: el control vertical de pisos ecológicos
• La prolongación del uso de trabajo agrícola.
• Modelo policíclico y de policultivo.
Control Vertical de Pisos
Ecológicos
Control Vertical de Pisos
Ecológicos
 Ante la adversidad, se buscan combinar múltiples ambientes en un solo macro-sistema.
 El objetivo era la auto-suficiencia de la etnia: hacerse de una mayor diversidad de recursos
de los que podrían obtener del piso ecológico central.
 La clave: combinación de un núcleo étnico y colonias marginales en otros pisos ecológicos.
 Las colonias buscan controlar desde la costa hasta la puna: conseguir recursos muy distintos,
todo lo que ofrece el territorio nacional.
 Forma un archipiélago: “islotes” que controlan distintos microclimas.
 John Murra plantea 5 casos.
Caso 1: etnias pequeñas de la
sierra (Chupaychus o Yachas)
Habitaban Chaupiwaranqa, en la zona más Puna (4000 m) Rebaños
alta del Marañón y el Huallaga (Huánuco). Sal Bi-étnicos

2500 a 3000 unidades domésticas (de 3000 a


3 días
20000 habitantes como máximo).
Zonas periféricas pobladas de manera Tubérculos,
Núcleo
permanente por asentamientos ubicados por (3000 – 3200 m)
Maíz Multiétnicos
Serrano
encima y debajo del núcleo (verticalidad).
Periferias pequeñas: algunas veces sólo 3 o 4
hogares. 3 – 4 días
Moradores conservaban sus casas y Algodón, Ají,
“derechos” en el núcleo. Madera,
Coca Multiétnicos
Caso 2: etnias grandes de la
sierra (Lupaqas)
Podían tener más de 100 mil habitantes.
Núcleos se encontraban alrededor de los
4000 metros de altura.
Zonas periféricas pobladas de manera
permanente a 10-15 días de camino del
núcleo.
Periferias podían tener centenares de casas.
Al igual que en el caso 1, las periferias podían
tener un componente multiétnico así como
conservación de derechos en el núcleo.
Caso 3: etnias pequeñas de la
costa (yungas de Collique y
Canta)
Amarillo: Collique.
Celeste: Canta.
Litigio ante la Audiencia de Los Reyes (1559).
Disputa entre “los de Collique” y “los de
Canta” por un cocal en Quives.
La mayor parte de la población Collique vivía
en aldeas de pescadores y en chacras en el
valle.
Caso 4: grandes reinos costeños
(Chimú)
Amarillo: Chimú
Celeste: Cajamarca.
Caso Chimú: archipiélagos en otro sentido 
cada valle separado por desiertos.
Aún no hay evidencia de colonias chimús
permanentes en la sierra.
Posible “relación socio-económica” con la
cultura Cajamarca: ¿comercio y/o tributo?
Caso 5: etnias pequeñas sin
archipiélagos (Songo)
200 unidades domésticas.
Núcleo está en la ceja de selva.
Alrededor de sus casas y pueblos cultivaban
yuca, maíz, frutas y papas.
A muy corta distancia (1 o 2 días) se
encontraban las chacras de coca.
Reciprocidad y Redistribución
 “Sistema organizativo socioeconómico que regulaba las prestaciones de servicios a diversos
niveles y servía de engranaje en producción y distribución de bienes” María Rostworowski.
 Entre iguales se deben obligaciones iguales  aplica a los miembros del ayllu o de la etnia.
 Puede darse también entre comunidades equivalentes (entre ayllus y entre etnias).
 Requiere división en subgrupos cuyos miembros puedan identificarse entre sí.
 Son intercambios que aparecen como voluntarios y desinteresados, pero están normados e
institucionalizados.
 La clave es la simetría entre quienes participan.
Reciprocidad y Redistribución
 ¿Qué servicios eran prestados? La reciprocidad aparece especialmente como
contraprestaciones de trabajo.
 Tienen también un carácter ceremonial, de estatus y ritual, más allá de su función
económica.
 El valor es distinto al entendido actualmente, pero sí es mesurable a partir del esfuerzo
humano invertido.
Origen de los Incas
 Después del colapso de Wari, ninguna civilización logra tener alcance de nivel nacional 
organización por hegemonías regionales.
 La civilización de los Incas era relativamente reducida (Cusco).
 Capacidad de expansión bastante limitada por organización rudimentaria y tener vecinos
más poderosos.
 El objetivo de guerras en ese entonces era el pillaje, no organizar sociedades extensas.
 La sociedad más cercana con cierta hegemonía eran los Chancas (Ayacucho, Huancavelica).
Origen de los Incas
Clave para la expansión: Reciprocidad.
“Ruego”: los convocan a
Cuando no tenían mayor poder, las Cusco con agasajos de comida
relaciones de reciprocidad con otros grupos y bebida por días.
étnicos eran de suma importancia para
desarrollar obras de mayor envergadura
(caminos, depósitos y obras de irrigación). Otros
INCAS Señores
Étnicos

Colaboración en la movilización
de mano de obra.
Origen de los Incas
 El giro crítico: resistencia y victoria frente a los Chancas  les da superioridad frente a los
demás e impulsa expansión.
 El botín obtenido les permite establecer relaciones de reciprocidad más extendidas:
• Mayor acceso a mano de obra.
• Radio de influencia con señores étnicos considerablemente mayor.
• Hegemonía en el territorio.
• Mayor afluencia de mano de obra al Cusco.
Reciprocidad y Expansión Inca
 Ya con la hegemonía, el patrón de “reciprocidad” se altera, pero sigue siendo fundamental.
 Se crean centros administrativos (Coricancha, Sacsayhuamán, etc.): aspecto ceremonial con
ritos.
 Se debe contar con gran cantidad de alimentos y objetos suntuarios para “iniciar”
reciprocidad.
 Era un proceso siempre creciente: crecía el Tawantinsuyu, crecían obligaciones para
reciprocidad, seguía expansión.
 Presión constante hacia cada vez mayor demanda de productos  espiral interminable.
Reciprocidad y Expansión Inca
 La “generosidad” del Estado estaba
institucionalizada. Reciprocidad
legitimaba la dominación.
 El Estado hacía las veces de un mercado:
monopolizaba las prestaciones del
campesinado y la gran mayoría lo
asignaba donde creía que sería mejor
aprovechado.
 Evita intercambio y reciprocidad entre
grupos étnicos al acaparar excedente de
las etnias.
 El Estado limita disposición de bienes de
las etnias y los canaliza según sus
objetivos.
Reciprocidad y Redistribución
 Con hegemonía, reciprocidad se altera  requiere organizar producción de millones.
 Resultan fundamentales los depósitos estatales: podían estar en centros administrativos
(depósitos estatales) como en las propias aldeas (depósitos comunales) o caminos incas
(tambos).
 Su fin fundamental era acumulación de excedentes para beneficencia o ante pérdidas de
cosechas.
 El Estado centralizaba los recursos y luego los distribuía  REDISTRIBUCIÓN.
 El intercambio no suele ser equivalente: Estado retiene más de lo que asigna.
Reciprocidad y Redistribución
 La organización incaica respondía a la finalidad militar y gubernamental.
 Ofrecía una red administrativa/burocrática (excedente servía para mantener a trabajadores
de mita mientras estos trabajan Tierras del Inca), servicios religiosos y ceremoniales
(sacrificios, fiestas y ofrendas).
 En los casos extremos, los Incas movilizan mitmaq (cusqueños o de otras etnias leales) para
reemplazar a señores étnicos y parte de la población de la localidad para asegurar la
producción y el excedente.
 La reciprocidad no es tal  aparece como modo de enmascarar intenciones de
“sometimiento”.
Reciprocidad y Redistribución
 Sin embargo, por lo general el Estado Inca no suele entrometerse mucho en asegurar
subsistencia de miembros del grupo étnico (de cada ayllu).
 Cada etnia es autosuficiente, se preocupa porque todos tengan acceso a recursos,
administran recursos ante emergencias.
 La reciprocidad sigue existiendo a nivel comunal  responsabilidades fundamentales y
autonomía que persisten.
 Pisos ecológicos permiten autosuficiencia por etnia.
Organización del Territorio
 Para control del territorio, se construye amplia red de caminos: ejércitos, mitmaq,
transporte de productos, etc.
 Junto al quechua, los caminos serían la principal imposición y elemento de integración que
introducirían los incas.
 Implica también construcción de puentes, oroyas, tambos y depósitos.
 La reciprocidad sirve para administrar a la población hacia estas tareas.
Organización del Territorio
 Dentro de cada curacazgo, se asignan tierras para el Inca y tierras para el culto al Sol,
además de las tierras comunales.
 La distribución era aproximadamente un tercio para cada uno  esta era la base para el
flujo de bienes de las etnias hacia el “Estado” Inca.
 Las tierras del Estado iban a los depósitos o se asignaban rápidamente.
 Las tierras religiosas mantenían a los sacerdotes y daban bienes para ritos (ejemplo: maíz).
 Se trataba de un patrón similar al de los ayllus frente al señor étnico, pero a una dimensión
ampliada  se basan en patrones ya existentes.
Organización de la Mano de
Obra
 La riqueza estaba compuesta de tres fuentes:
• Fuerza de trabajo: hatun runas, mitmaqs y yanas.
• Acceso a tierras: tierras del ayllu/curacas, tierras del Sol y tierras del Inca.
• Ganadería estatal

 La principal actividad fue la agricultura.


 La “Pax Incaica” permitió un mayor flujo de bienes y mejor organización de la producción.
 Construcción de andenes y sistemas hidráulicos a mayor escala.
 Se habilitaron tierras yermas para mayor cultivo.
Organización de la Mano de
Obra
 Como era un recurso fundamental, se llevaban cuentas detalladas de la población (Quipus).
 La mita era una prestación rotativa de mano de obra para tareas colectivas: faenas
comunales, tierras del curaca, huaca local.
 Durante el Incanato, la mita era la base para trabajar las tierras del Estado y las del Sol.
 Habían distintos tipos de mita: mita agraria, mita pesquera, mita minera, mita guerrera,
etc.
 Quien se beneficiaba de la mita debía ofrecer dádivas a cambio.
Organización de la Mano de
Obra
 La tierra era la base para la agricultura y la provisión del tributo.
 Habían tierras “privadas” del Inca (trabajo de yanas) y tierras de los curacas locales (trabajo
vía mita).
 Cuando se conquistaba un territorio, las tierras pasaban a ser automáticamente del Estado
Inca.
 El dominio era del Inca, pero el usufructo era local.
 Tanto lo derechos del Estado como los de la comunidad adquirían fuerza real.
 El sujeto clave el hatun runa, cabeza de familia y encargada de proveer servicios al Inca.
Organización de la Mano de
Obra
 La principal riqueza que el Estado Inca obtenía de sus territorios era la movilización de
mano de obra.
 Ello le permitía continuar con proceso de expansión y asentarse en los territorios
obtenidos.
 No se atentaba contra grupos étnicos ni se reconfiguraba características regionales de cada
etnia.
 El control era directo y total, pero las obligaciones eran mitigadas por el trato con respeto y
ciertas retribuciones para asegurarse acceso a mano de obra.
 Además, la autonomía del ayllu permitía subsistencia a toda la comunidad.
 Era un dominio menos invasivo.
Organización de la Mano de
Obra
 Un patrón distinto fueron los “yana”: personas sacadas de sus ayllus de origen para tareas
especiales (agricultores, orfebres, etc.).
 No entraba en esquema de reciprocidad (sin ayllu): soberano le exigía tareas sin ningún
requisito previo (no reciprocidad, no mita).
 Al expandirse el Tawantinsuyu, aumenta número de yanas: reconfiguración de reciprocidad.
 Había amplia gama de yanas: según origen, situación y tareas.
 Se podía colocar yanas en territorios conquistados si curaca se negaba a cumplir con
mandatos incaicos.
 Otro grupo era dispuesto para trabajar las tierras de las Panacas Incas (familiares del Inca).
 Cargo de yana era parcialmente hereditario.
El Ocaso Incaico
 La sucesión era un asunto complejo entre los Incas: se escogía al hijo más hábil.
 Eran usuales las disputas ante la muerte de un Inca  conspiraciones, camarillas,
rivalidades, etc.
 Huayna Cápac muere poco antes de la llegada de los españoles: conflicto Huáscar vs
Atahualpa (conflicto entre panacas).
 Para muchos pueblos, el dominio incaico era muy frágil. Se había dado recientemente y
siempre habían significativas cuotas de violencia.
 No se organiza una resistencia sistemática ni organizada de toda la población del
Tawantinsuyu (diferentes intereses entre etnias y entre panacas incaicas).
 Estado Inca no llega a materializarse como integración nacional.
El Ocaso Incaico
 La reciprocidad era una vorágine interminable.
 A medida que Tawantinsuyu se expandía, se requería más ejército, más burocracia, más
sacerdotes.
 Se requerían también mayores recursos para poder cumplir con las expectativas de
reciprocidad aún mayores.
 Solo podía seguir operando con mayores y mayores conquistas  proceso de auto-
reforzamiento.
 Además, requería una mayor movilización de mano de obra lejos de comunidades de origen:
iba generando mayor desarraigo.

Вам также может понравиться