Вы находитесь на странице: 1из 49

SEMIOLOGÍA DEL

SISTEMA NERVIOSO

Olga Pérez Martínez


Hillary Salas Taborda
SISTEMA NERVIOSO
Es el conjunto de células encargadas de recibir algún tipo de estímulos,
para interpretarlo y emitir una reacción ejemplo: cuando escuchamos
música y bailamos o cuando se es golpeado con algo y duele.
NEURONAS
Son las células que forman el sistema
nervioso y partes:

 Soma o cuerpo, es la parte principal de


neurona en el se produce la energía para
el funcionamiento de esta.
 
 Dendritas son prolongaciones que salen
de distintas partes del soma y tienen la
función de recibir impulsos de otras
neuronas y enviarlos hasta el soma.

 Axón es una prolongación del soma que


se extiende en dirección opuesta a las
dendritas y tiene la función de conducir un
impulso nervioso desde el soma hacia otra
neurona, músculo o glándula del cuerpo
humano. 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Encargado de la organización de los
aparatos (respiratorio, digestivo, etc.),
este sistema tiene la función de
coordinar, integrar y controlar al
organismo.
También se encargados de recibir e
interpretar los estímulos que captan
nuestros sentidos, así como de
elaborar las respuestas que
necesitamos en cada momento y de
mantener nuestro funcionamiento
orgánico.
ENCÉFALO

Esta formado por: cerebro el cual


controla los actos voluntarios y el
habla reside en el, la memoria y los
sentimientos.
Cerebelo: es el encargado de
controlar los movimientos y el
equilibrio.
Bulbo raquídeo: controla los
órganos del cuerpo como el
corazón.
MÉDULA ESPINAL

Es la parte más caudal del sistema nervioso


central es la parte más caudal del sistema
nervioso central, empezando en el bulbo
raquídeo y terminando en la zona lumbar. 
Está rodeada por la columna vertebral, goza
de la protección de las meninges y el líquido
cefalorraquídeo. 
Es considerada un centro de transmisión de
estímulos de los receptores sensoriales
periféricos hacia el cerebro hacia los
músculos.
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Es el conjunto de nervios y células


especializadas, que se encarga de
controlar todas las funciones del
organismo así como relacionar y
coordinar las acciones de diferentes
órganos y partes del cuerpo.
Su actividad se lleva a cabo
mediante la emisión y recepción de
señales eléctricas o impulsos
nerviosos.
NERVIOS RAQUÍDEOS O ESPINALES

Son nervios periféricos que surgen


de cada lado de la médula espinal,
hay 31 pares.
Se agrupan de acuerdo con los
segmentos correspondientes de la
médula espinal:

• 8 pares cervicales
• 12 pares torácicos
• 5 pares lumbares
• 5 pares sacros
• 1 par coccígeo
CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA
NERVIOSO
El sistema nervioso regula nuestros actos
tanto voluntarios como involuntarios ,es
una red interna electroquímica de
comunicación que traduce la información
interior y exterior en una respuesta
nerviosa.
 En los movimientos voluntarios el
cerebro envía un impulso eléctrico un
musculo y este se mueve en función de
la orden.
 En los movimientos involuntarios el
cerebelo envía impulsos eléctricos a los
órganos para ejecuten su función.
PARES CRANEALES
Son nervios simétricos
que surgen de la parte
inferior del encéfalo y
llegan a sus zonas de
destino atravesando unos
pequeños agujeros
repartidos por la base del
cráneo. Desde estos
orificios, los pares
craneales se comunican
con áreas periféricas del
lado izquierdo y derecho
del organismo.
CLASIFICACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
Según su posición
Pares I y II •Partiendo desde áreas que están por encima del tronco
del encéfalo

Pares III y IV. •Partiendo del mesencéfalo

Pares V, VI, VII y •Partiendo del puente de Varolio


VIII.

Pares IX, X,
XI, XII. •Partiendo del bulbo raquídeo
CLASIFICACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
Según su función
Pares I, II y III. •Sensitivos.

Pares III , IV y •Movimientos de los ojos.


VI.

•Activación de músculos del cuello y la


Pares XI Y XII.
lengua.

Pares V, VII,
IX y X. •Nervios craneales mixtos

Pares III, VII,


IX y X. •Fibras parasimpáticas.
VALORACIÓN
Evaluar:
• Estado mental.
• Facies.
• Actitudes (postura).
• Nervios craneales.
• Marcha, motilidad,
reflejos.
• Tono muscular.
• Coordinación.
• Praxia.
• Sensibilidad.
ESTADO MENTAL
• Se evalúa la presencia de delirium con en
algoritmo CAM (Confusional Assessment
Method).

• Se evalúa la demencia con el Mini-Cog


(memorizar 3 palabras y dibujar el reloj).

• Se evalúa la depresión con las preguntas:


“¿se ha sentido desanimado o deprimido?”
y “¿ha sentido poco interés o placer por las
actividades que antes disfrutaba?”
DELIRIUM
• Drogas, al inicio o cambio de dosis
D

• Electrolitos (desbalance)
E

• La retirada o falta de drogas; sedantes, hipnóticos


L

• Infecciones; UTI y respiratorias


I

• Reducción de estímulos sensoriales; ceguera, sordera, oscuridad, ambiente


R extraño

I • Intracraneales- problemas como ACV, meningitis

U • Urinaria; retención o impacto fecal

M • Miocardio (infarto); arritmias.


ALGORITMO DE CAM
PARA EL DIAGNÓSTICO SE REQUIERE LA DESORIENTACIÓN EN PRESENCIA DE A, B, C O D

A. Inicio
brusco y
curso
fluctuante.

D. Alteración
del nivel de B. Inatención.
conciencia.

C. Pensamiento
desorganizado.
MINI COG
PASO NÚMERO 1
Registro de 3 Elegir 3 palabras y pedir a la persona que las repita, un punto por
palabras cada palabra que recuerde.

PASO NÚMERO 2
Pedir al pte que dibuje un reloj, primero los números, luego las
Dibujo de reloj
manecillas y luego que indique una hora. (2ptos)

PASO NÚMERO 3
Pedir al paciente que repita las 3 palabras del paso 1 y anotar las respuestas obtenidas y el
puntaje total que debe ser 5 puntos.
FACIES

Parkinsoniana: Parálisis facial: Síndrome de Tétanus: contractura de Miasténica: ptosis


enfermedad afectación Claude Bernard diferentes grupos parpebral en uno o
muy frecuente y neurológica de Horner: se musculares y en el caso de ambos párpados,
podemos origen central o caracteriza por la cara hay contractura inmovilidad de los
encontrar una periférico. Es muy una caida del importante de la ojos e
fáscias anímicas, evidente, párpado y también musculatura de la inexpresividad. Tura
masticación, del masetero, cervical, Disartria,
con poca observar una una miosis y por lo tanto un disfagia y debilidad
expresividad. desviación de la (disminución del fuenfermedad muy de musculatura.
comisura de los diámetro de la frecuente y podemos
labios, párpados pupila) por encontrar una fáscias
caídos. afectación del anímica, con poca
sistema simpático expresividad.
y parasimpático. erte cierre de la mandíbula.
ACTITUD
En cama De pie
Meningitis (gatillo de fusil): paciente Parkinson: inseguridad estática,
engatillado, rigidez de nuca, contracción, temblores.
con esta posición disminuye el nivel de
presión intracraneal y el dolor.
Tétanos: contracción en la musculatura del Hemiplejia: el paciente se apoya sobre la
tronco, opistótonos (contracción de la extremidad sana, puede tener algún
columna), emprostótonos, (contrario de elemento de sujeción para no caer.
opistótonos) pleurostótonos (contractura
lateral).
Hemiplejia: parálisis de la mitad del Ataxia: alteración del equilibrio, piernas
cuerpo, que está sin fuera, flácida o abiertas.
hipertónica, sin movimiento y en una
posición no natural.
Coma: falta de movimiento, respiración Miopatía: en casos avanzados el enfermo
por ventilación artificial. no se puede mantener derecho, está
sentado, no tiene suficiente fuerza
muscular
ACTITUD EN CAMA
Gatillo de fusil Opistótonos Emprostótonos

Pleurostótonos Hemiplejia Coma


ACTITUD DE PIE
Parkinson Hemiplejia Ataxia

Miopatía
ALTERACIONES EN MANOS Y PIES
MANOS

Simiana: enfermedades que En arpa (en garra): De predicador:


causan pérdida de la eminencia parálisis cubital siringomiélia, la mano en
tenar o hipotenar, mano hiperextensión. Es bastante
completamente plana. Lesión del rara.
nervio mediano.
ALTERACIONES EN MANOS Y PIES
PIES

Equino: parecido a las Cavo: concavidad Varo: inclinación hacia


personas que montan a inferior exagerada. dentro del eje vertical
caballo. Alteración del Lesión del nervio
nervio peroneo. ciático.

Valgo: inclinación hacia


fuera del eje vertical.
EXPLORACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
I PAR: OLFATORIO. II PAR: ÓPTICO.

Detección de diferentes olores. Se explora la agudeza visual,


Hallazgos relacionados con la campo visual y el fondo de ojo.
afección del sistema sensorial: Hallazgos relacionados con la
• Anosmia afección del sistema sensorial:
• Hiposmia • Pérdida de la agudeza visual
• Parosmia • Alteraciones campimétricas
EXPLORACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
II Y III PAR: ÓPTICO Y MOTOR III, IV Y VI PAR: MOTOR OCULAR COMÚN,
OCULAR COMÚN. TROCLEAR Y ABDUCENS

Se observan las pupilas buscando Se aprecia la motilidad extraocular en las 6


anisocoria, se verifica el reflejo de direcciones cardinales, se busca diplopía o
acomodación y la reactividad de las nistagmo 
pupilas a la luz. Hallazgos: III: ojo desviado hacia afuera y
Hallazgos: Síndrome de Horner: abajo o ausencia de movimientos oculares.
ptosis, miosis y anhidrosis. IV: el ojo no se mueve hacia abajo.
VI: estrabismo convergente.
EXPLORACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
V PAR: TRIGÉMINO.

la parte motora se evalúa palpando el temporal y el


masetero y pidiendo que mueva la mandíbula hacia
los lados; la parte sensitiva se evalúa poniendo un
objeto en cada zona de la cara inervada por una de las
3 ramas del trigémino, se evalúa también el reflejo
corneal tocando la cornea y la conjuntiva con un
pedazo de algodón.

Hallazgos:
• Trastornos de la masticación
• Anulación del reflejo corneal
• Neuralgia del trigémino
• Hipoestesia facial
EXPLORACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
VII PAR: FACIAL VIII PAR: ACÚSTICO O VESTIBULOCOCLEAR
Se exploran los movimientos de la cara al Se evalúa la audición con la prueba de
hablar, se le pide que levante las cejas, susurro, se usa el test de Rinne para evaluar
que cierre los ojos con fuerza e las conducciones aérea y ósea y el test de
intentamos abrirlos, se le pide que sonría Weber para evaluar la lateralización.
y que hinche las mejillas. Hallazgos:
Hallazgos: • Hipoacusia
• Parálisis de Bell • Acúfenos
Deviación de la boca hacia el lado • Nigtasmo
sano
• Espasmo hemifacial
EXPLORACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
PAR IX Y X: GLOSOFARÍNGEO Y VAGO

Se le pide al paciente que diga “aaaa“ y se observan los movimientos del


paladar y la faringe; cuando existe un compromiso de los nervios
glosofaríngeo y vago de un lado, sólo se eleva la mitad del paladar que está
sana. Al elevarse una mitad y la otra no, se desvía la úvula hacia el lado
sano.
Hallazgos:
• Hipogeusia
• Disgeusia
• Disfagia
• Disartria
• Desviación de la úvula
EXPLORACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
XI PAR: ESPINAL O ACCESORIO XII PAR: HIPOGLOSO

Se busca atrofia o fasciculaciones del Se observan los movimientos de la


lengua y su simetría o posible desviación;
trapecio, se pide que levante los
se desviará hacia el lado afectado que es
hombros; se evalúa la fuerza del el lado opuesto a la localización de la
esternocleidomastoideo para girar la lesión.
cabeza. Hallazgos:
Hallazgos: • Desviación de la lengua al lado
• Incapacidad para girar la cabeza y lesionado.
elevar el hombro.
MARCHA Y MOTILIDAD

La marcha se produce como La motilidad es una actividad muscular


resultado de la acción coordinada de regida por el sistema nervioso central.
diversos sistemas musculares. Por medio de ella se puede explorar el
sistema locomotor
ALTERACIONES DE LA MARCHA

Tipo parètico Tipo espástico


En guadaña (steppage)

Tipo atàxico (en


Festinante De pato De rana
estrella)
ALTERACIONES DE LA MOTILIDAD

Parálisis: pérdida de la función motora

Miopática: alteración de la placa motora del músculo.

Periférica : (alteración de los nervios), nuclear (alteración de


los núcleos donde se inicia el estímulo para realizar la
acción) y supranuclear (alteración del SNC).
 MANIOBRAS PARA ESTUDIAR LOS
DÉFICITS MOTORES
Maniobra de Mingazzini: se hace más que
todo en las extremidades inferiores .
Para mirar si hay una anormalidad o si las
parésias observadas están normalmente
unilaterales.

Maniobra de Barré:Esto se hace


también con la extremidad superior. Es
una exploración motora relacionada
con la fuerza de la gravedad.
BALANCE MUSCULAR EN LAS
PARÁLISIS PERIFÉRICAS

Estos balances son útiles para valorar casos de parésia y parálisis periféricas sin
necesidad de hacer servir medidas mecánicas o eléctricas.

Grado 0 Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5

 Ausencia Contracción Contracción Contracción Contracción Contracción


de esbozada, es mayor, que que vence la que vence la normal
contracción cuando hay un consigue un gravedad resistencia
(parálisis) intento de desplazamiento pero no la
contracción de articular resistencia
la musculatura. desgravitando la
acción del
músculo.
REFLEJOS TENDINOSOS
REFLEJO BICIPITAL: Se flexiona parcialmente el codo y con la palma de la mano hacia
abajo apoye su dedo pulgar o índice sobre el tendón y golpee con el martillo.

REFLEJO TRICIPITAL: El paciente puede estar sentado o en supino. Flexione el codo con la
palma dirigida hacia el cuerpo y atráigalo ligeramente hacia el tórax y golpee con el
martillo.
REFLEJOS TENDINOSOS
REFLEJO BRAQUIORRADIAL: El paciente debe tener la mano apoyada en el regazo o en el
abdomen, golpee el radio con el extremo plano del martillo de reflejos a unos 2.5-5 cm
de la muñeca.

REFLEJO ROTULIANO: Con la rodilla flexionada se percute rápidamente el tendón


rotuliano.
REFLEJOS TENDINOSOS
REFLEJOS ABDOMINALES: Golpee suavemente, pero de manera enérgica el abdomen y
observe como el ombligo se desvía hacia el estimulo. La obesidad puede enmascarar
este reflejo.

REFLEJO AQUÍLEO: Si el paciente esta sentado realice dorsiflexión del pie y trate de que
se relaje; si el paciente esta acostado flexione el miembro por la cadera y por la rodilla
para que la pierna se apoye en la tibia contraria. Golpee el tendón.
REFLEJOS TENDINOSOS
RESPUESTA PLANTAR/REFLEJO DE BABINSKI: Con un objeto recorra la cara lateral de la
planta desde el talón hasta el arco anterior del pie trazando una curva en el arco anterior
del pie. La respuesta normal es una flexión plantar de los dedos. Una dorsiflexión se
reporta como Babinski positivo.

MOVILIDAD DEL CUELLO/RIGIDEZ DE LA NUCA: Coloque las manos detrás de la cabeza


del paciente y flexiónele el cuello hacia delante, hasta que el mentón toque con el tórax,
si es posible. Normalmente el cuello está blando y el paciente puede flexionar con
facilidad la cabeza y el cuello hacia delante.
TONO MUSCULAR
Resistencia de una articulación a ser movida pasivamente. En el se mira la contracción
muscular en reposo, ya que hay un cierto grado de contracción, incluso si un grupo
muscular no hace movimiento.
El tono muscular puede ser normal o padecer una hipertonía e hipotonía
Hipertonía: aumento de tono muscular
Mas que todo al inicio del movimiento,
se caracteriza por que sus contracturas
son permanentes y predominan en los
MS, Flexores y MI.
Es común en los pacientes con el
(fenómeno de navaja)

Hipotonía: disminución del tono muscular se


caracteriza por que puede afectar a niños y
adultos, es uno de los signo de problema
preocupante mas preocupantes debido a
que no hay un control de los músculos como
tal y en los niños con este problema parecen
flácidos y se sienten como si fueran
"muñecos de trapo"
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN

Inspección :nos puede dar indicios sobre el tono muscular


Actitud de las extremidades, Observar si las masas
musculares hacen o no relieve (cuando una muscular está
muy flácida, es muy probable que estemos delante de una
hipotonía).

Palpación: observamos el grado de consistencia


muscular en reposo.
Realización de movimientos pasivos (mayor o menor
resistencia).
TIPOS DE HIPERTONIAS
• la hipertonía plástica: el miembro
del cuerpo guarda la posición en la
que se le sitúa.

• la hipertonía elástica o espasticidad:
el miembro movilizado vuelve a su
posición de origen cuando paramos
de moverlo manualmente.
Trofismo
Se refiere tanto a la inervación
como a la irrigación, incluye
Inspección estructuras nerviosa musculares.

•Estado nutritivo de la piel


•Ulceraciones, estado de las uñas
•Volumen o tamaño de las masas
musculares.
•Contracciones fibrilares
•Fracturas patológicas
Palpación

Palpación de las manos


musculares
COORDINACIÓN O TAXIA
Es un aspecto muy importante y se valora a través de unas pruebas

Coordinación dinámica: el paciente en decúbito.

Prueba talón-rodilla: paciente en decúbito


supino, y le pedimos que con los ojos cerrados
se toque con el talón de una pierna la rodilla de
la otra y que vaya siguiendo la tibia hacia abajo.

Prueba dedo-nariz o dedo-dedo: con los ojos


cerrados, le pedimos al paciente que toque la
punta de la nariz con el dedo. La característica
más clara está en el tipo de movimiento, ya que
frecuentemente se aprecia una dificultad para
culminar un movimiento con finalidad concreta
de forma rápida.

Por el tronco: Observar la marcha.


 
Coordinación estática:

Exploración de Romberg: la persona


está derecha, con los pies juntos,
con los ojos cerrados y se ha de ver
si mantienen el equilibrio. Hemos
de estar atentos en todo momento
para que la persona no caiga.

Romberg sensibilizado: paciente con


un pie delante del otro y con los
ojos cerrados y ver si puede
mantener el equilibrio.
PRAXIA
Es la capacidad de realizar mas o menos , automáticamente, ciertos movimientos
sistemáticos habituales para un fin determinado que se conocen con el nombre de
actos psicomotores o gestos
EXPLORACIÓN DE LA PRAXIA
SENSIBILIDAD
Sensibilidad táctil: Se explora por simple contacto
(Se utiliza para ello un trozo de algodón, un pincel,
la yema de los dedos o el compás de Weber)

Sensibilidad dolorosa: Se explora utilizando


la punta de un alfiler o de una aguja.

Sensibilidad térmica: Se explora utilizando


dos tubos de ensayo, uno con agua caliente
y otro con agua fría. Y se le pide al paciente
que las identifique.
REFERENCIAS
• Espinosa F. El delirium. [Internet]. 2015 [consultado: 11/04/2020]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/fernandoeherrera71/delirium-48207306

• Borson S, Scanlan JM, Watanabe J et al. Improving identification of cognitive


impairment in primary care. Int J Geriatr Psychiatry 2006;21: 349- 355.

• Lista de salud.com. Sistema Nervioso – Exploración General: marcha, motilidad,


trofismo, tono muscular y sensibilidad . [Internet]. 2010 [consultado: 11/04/2020].
Disponible en: https://www.listadesalud.com/sistema-nervioso-exploracion-general/

• Matterhorn E. Exploracion neurologica, SNC, pares craneales y sistema nervioso


periferico. [Internet]. 2015 [consultado: 11/04/2020]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/EricMatterhorn/exploracion-fisica-sistema-nervioso-central-
y-periferico

Вам также может понравиться