Вы находитесь на странице: 1из 201

DERECHO POLITICO

PRIMERA PARTE
DERECHO
Origen etimológico:
JURIDICO (juridicus).

Latin: ius, dicere (decir), jubere (mandar),


Jussum (mandato).

Ius originó el término justicia “virtud que


consiste en el hábito de dar a cada uno lo
suyo”, requiere voluntad y prudencia (virtud
Intelectiva, que se debe hacer o no).
Origen etimológico:

Derecho.
Latin: Rectum, directum, diregere, regere,
regla. (rectitud, gobierno, regla).
Regla: Principios éticos generales, sean o
no oficialmente imperativos (regula-
instrumento líneas rectas).
Norma: Criterios impuestos por la
autoridad (instrumento ángulos rectos).
DEFINICION DE DERECHO:

“Disciplina que estudia,


sistemáticamente, el conjunto de
normas y principios que regulan la
convivencia humana y la conducta
externa humana, con carácter
obligatorio y bajo la amenaza de
sanción social organizada”.
Que se puede entender por derecho:
Derecho Objetivo: Conjunto de normas y
principios que regulan la convivencia
humana y la conducta externa humana,
con carácter obligatorio y bajo la amenaza
de sanción social organizada.
Derecho Subjetivo: Facultad, reconocida a
la persona por la norma jurídica, para
realizar ciertos actos.
POLITICA
Origen etimológico:
POLITICA.
GRIEGO: Politicus (todo lo concerniente a
la polis griega en conjunto y no a los
individuos).

Politeia (ordenación jurídica- actual


constitución).

Politike (arte de la política).


En el mundo antiguo:

-La política única forma de vivir.

-El hombre vale como ciudadano.

-No existe lo privado.


(Grecia-idiota, sin virtudes ni educación.-
Roma-privado de derechos).

-Libertad era participar en política.

-Cristianismo-distinguió lo que era de Dios y


del Cesar.
En el mundo moderno:

-Escisión entre lo público y lo privado.

-La libertad del hombre no es sólo de


participación política, sino que se entiende
como un límite frente al actuar de los demás.

-La política se profesionalizo, actualmente es


una actividad especializada.

-Participan en ella, tanto individuos como


instituciones.
DEFINICIONES DE POLITICA
“Todo quehacer humano, que emana del
estado o converge directamente a él”.(Pf.
Verdugo).

“Actividad ejercida por el poder estatal, en


procura del bien común o interés público”.

“Actividad de quien procura acceder al


poder, retenerlo o ejecutarlo con vistas a un
fin”.
FASES DE LA POLITICA

FAZ AGONAL: Agon (lucha-griego).


Previa a la fase arquitectónica, requiere
de propaganda, organizaciones para
luchar por el poder, en ella deben tener
lugar todas las ideas para evitar los
totalitarismos (una idea), requiere ser
normada, para evitar caer en excesos que
lleven a la guerra entre todos.
FASES DE LA POLITICA

FAZ ARQUITECTONICA:

Consiste en realizar un determinado


proyecto de sociedad, una vez obtenido el
poder, implica toda actividad gubernativa y
administrativa.
POLITICA PLENARIA

Se da cuando existe un equilibrio entre la


faz agonal y la arquitectónica, el ideal en
la actividad política, para ello es necesario
regular ambas fases de la política.
FORMAS DE CONOCIMIENTO POLITICO.

VULGAR: Espontáneo, sin método u orden.

METÓDICO: Con procedimientos de


observación, experiencia y reflexión.
(antigüedad era parte de la filosofía,
Platón, Aristóteles, Santo Tomás, San
Agustín).
Formas de conocimiento político.

TEORIA: Conocimiento descriptivo, estudia


el ser de la política, mediante la
observación formula generalidades e
hipótesis que somete a verificación.

DOCTRINA: Conocimiento prescriptivo, se


ocupa del deber ser de la política, observa
la actividad, fines y medios de la política
desde un punto de vista valorativo.
Formas de conocimiento político.

FILOSOFIA POLITICA: Disciplina que


intenta aprehender el sentido último del
ser y devenir político”.
-¿Qué función cumple el poder y la
autoridad en la estabilidad social?.
-¿Cuáles son las fuentes del desorden y
como prevenirlo?.
-¿Cómo debe educarse a gobernantes y
gobernados para tener paz?.
Formas de conocimiento político.

CIENCIA POLITICA:
Acepción amplia: Toda forma de
conocimiento político.
Acepción restringida: II Guerra Mundial,
se estudia la realidad política por
métodos empíricos, se pone énfasis en
las investigaciones para explicar en
forma coherente las estructuras y el
dinamismo político.
POLITICA Y DERECHO

La relación entre ambos esta dada por el


estado moderno.
El estado ejerce su poder a través del
derecho.
Hoy no hay derecho sin estado
(antiguamente si: jurisprudencia,
costumbre jurídica).
El estado se transformo en una persona
jurídica.
Definiciones de Estado
Kelsen “Persona jurídica, que representa la
totalidad del ordenamiento jurídico, es decir,
una unidad, cuyas partes son dependientes
entre si y que descansa en una norma
jurídica fundamental”.
“Estado es la personificación del Derecho”.

Burdeau: “Es la institucionalización del


poder”.
“El titular abstracto y permanente del poder,
del que los gobernantes son solo agentes
esencialmente pasajeros”.
DERECHO POLITICO
CONCEPTOS DERECHO POLITICO.
“Disciplina jurídica que estudia la
estructura, organización y
funcionamiento de los estados” (Pf.
Vivanco). Critica.
“Disciplina que procura conocer el
funcionamiento real de las
instituciones jurídico-políticas y la
aplicabilidad real de las normas
constitucionales” (Pf. Verdugo). Critica.
CONCEPTOS DERECHO POLITICO.
“Disciplina cuyo objeto es el
conocimiento del estado y las demás
instituciones políticas, con el fin de
elaborar una teoría general del derecho
constitucional, construir conceptos y
tipologías jurídico-político-
constitucionales, que sin provenir de
un sistema jurídico en particular, son
aplicables a las existentes o, al menos,
a un gran número de ellas”(Pf. Muñoz).
TEORIA DE LA
SOCIEDAD
TEORIA DE LA SOCIEDAD.
FORMAS DEL HOMBRE DE RELACIONARSE
CON SU ENTORNO:

1.- Mundanidad: Coexistencia (la más precaria).


2.- Sociabilidad: Tendencia a relacionarse con
los demás (yo-tu=nosotros).
3.- Politicidad: Tendencia del hombre a organizar
la convivencia con los demás.
El hombre participa de grupos y estos
pueden diferenciarse:

1).- Según tengan su origen en:

La naturaleza: son impuestos por ésta.(familia).

Del acuerdo: los hombres libremente deciden


formarlos.(club deportivo).

Espontáneo: generalmente por solidaridad.


(incendió).
2).- Según su grado de organización:

COMUNIDAD: Percepción, de varios, de sentirse


vinculados mediante alguna forma de relación
entre ellos.

SOCIEDAD: Surge cuando al sentimiento de


comunidad, se le agrega el de la necesidad de
organizarse para alcanzar un fin.(ingreso, egreso,
órganos, funciones, obligaciones, fines,
designaciones).
SOCIEDAD POLITICA
CONCEPCIONES DE LA SOCIEDAD Y SU
NATURALEZA.
ORGANICISTA: La sociedad es un fin en si
misma, un organismo distinto de sus
componentes con valor substancial.
(Platón, Aristóteles, Hegel).

MECANICISTA: Solo los individuos son seres


substanciales, la sociedad es un accidente dado
por su relación con otros, por esto, se considera
más valioso al individuo que a la sociedad.
(Hobbes, Locke, Rousseau, corrientes
liberalistas).
DOCTRINAS SOBRE EL ORIGEN DE LA
SOCIEDAD POLITICA.

ESCUELA NATURALISTA:
El hombre es naturalmente político,
siempre ha vivido en una sociedad política,
es decir una sociedad donde es inherente la
relación mando obediencia.
(Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomas).
PLATON (Grecia S.IV A:C.):
-Método de conocimiento racional, la verdad
esta en las ideas, la razón es el medio para
conocerlas (mito de las cavernas).

ARISTOTELES (Grecia S.IV A.C.):


-Método de conocimiento empírico, la
verdad esta en la realidad, para conocerla
se requiere de la razón, con ella se traspasa
lo sensible y se llega a lo substancial.
Platón y Aristóteles estimaban que la
sociedad política surge en forma natural,
ya que así lo exige la naturaleza humana.

Aristóteles señalaba que el hombre


necesita vivir con otros, primero en
familia, varias de ellas formaban una
aldea y varias aldeas un estado, por lo
que el fin natural de la convivencia es el
estado.
SAN AGUSTIN (Numidia S. V):

Sólo consideraba posible llegar a la


verdad por revelación divina.

Dios crea las cosas según su forma,


medida y orden, este orden implica
subordinación de lo inferior a lo superior,
y este orden es la perfección.
SAN AGUSTIN:

A la caída del imperio romano escribió “La


ciudad de Dios”, atribuyendo tal hecho a la
constante lucha entre dos ciudades la del bien
y la del mal, lucha que continuará hasta el fin
de los tiempos imponiéndose la del bien.

Reconoce la necesidad de la existencia de la


sociedad política, aunque imperfecta,
considera que el poder tiene origen divino y la
autoridad civil debe someterse a la Iglesia.
SANTO TOMAS (S.XIII):

El hombre es un ser político, naturalmente


busca vivir en sociedad.
El fin de la sociedad política es el bien del
grupo, para esto, se requiere una sociedad
muy unida y una autoridad fuerte, recomienda
la monarquía sin caer en tiranía, que actué
conforme a la ley natural, sino justifica la no
obediencia y la destitución pero no el
asesinato.
El estado tiene un origen divino, como el poder
y la autoridad, pero la Iglesia esta por sobre el
estado.
DOCTRINAS SOBRE EL ORIGEN DE LA
SOCIEDAD POLITICA.

ESCUELA CONTRACTUALISTA:
El hombre no es naturalmente político, ha
vivido fuera de la sociedad política (etapa
pre-política), y por diversos motivos, a través
de un pacto social, crea este tipo de
sociedad.
(Hobbes, Locke, Rousseau, Marx y Engels).
AUTORES CONTRACTUALISTAS.

HOBBES (Inglaterra S. XVI):

Estado pre-político= Barbarie, guerra de todos


contra todos (competencia por riqueza, placer,
o poder. Desconfianza. Gloria), no existe
derecho ni justicia, porque no hay ley, y no hay
ley porque no hay autoridad.

Razón=necesidad de paz para prosperar.


CONTRACTUALISTAS- HOBBES.
Leyes de la naturaleza:

1.- Buscar la paz, de no encontrarla,


defenderse por todos los medios posibles.

2.- Renunciar a todo derecho, si los demás lo


hacen también en pos de la paz.

3.- Respetar el pacto.


(resumen de 19 leyes).
CONTRACTUALISTAS- HOBBES.
Por el pacto:
Se nombra un gobernante común (monarquía,
aristocracia o democracia), que garantiza la
seguridad. Defiende la Monarquía absoluta.
Nace lo justo, la ley, pero las fija el gobernante.
Hay obligaciones para el gobernante, como dar
seguridad, salud, libertad inocente (no genere
discordia), igualdad ante la ley y de educación,
asistencia pública y propiedad privada.
AUTORES CONTRACTUALISTAS.
LOCKE (Inglaterra S.XVII):
Vivió en la Inglaterra monárquica, con los
Tudor y los Estuardo enfrentados por el trono,
con la república de Cromwell, dividida
además entre Tories (monárquicos) y Whings
(Parlamentaristas), y esclava de la intolerancia
religiosa de la Iglesia Anglicana (Carlos II, su
coetáneo, prometió la tolerancia religiosa al
ser restaurado como monarca, pero no lo
cumplió y la división se agudizó.
CONTRACTUALISTAS-LOCKE.

Durante su vida vivió el exilio en Francia,


desde donde observó la salida, por temor, de
Carlos II (Estuardo- anglicano) del trono, en
favor de su hermano Jaime (católico), la
muerte del primero y la destitución del
segundo, por acuerdo de Tories y Whings
contra los católicos, a través de Guillermo de
Orange, quien asume el trono bajo limites
constitucionales dados por la “Bill of Rights” o
“Declaración de Derechos” de 1690, luego de
lo cual vivió con cierta calma.
CONTRACTUALISTAS-LOCKE.

Desde esta perspectiva debe estudiarse su


obra, que plantea que el hombre nace libre y
racional, capaz de convivir con otros, en un
marco de respeto mutuo y con derechos
anteriores al estado, como el de propiedad,
que el autor lleva no sólo a los bienes
materiales sino que a la vida y la libertad.
CONTRACTUALISTAS-LOCKE.
Estado de naturaleza: Perfecta libertad para
actuar y disponer de la propiedad, dentro de
los limites de la ley natural, que obliga a no
atentar contra la vida, salud, libertad y
bienes de otro.
Existe propiedad, en principio común, hasta
que se trabaja, caso en que el producto pasa
a ser propiedad privada, para garantizarla los
hombres constituyen la sociedad civil, que
no les quita derechos anteriores, salvo el de
hacer justicia por si mismos.
CONTRACTUALISTAS-LOCKE.

Sociedad civil: Nace de un pacto, su autoridad


debe legislar, juzgar y sancionar, determinar
la guerra y la paz.
El poder público superior es el legislativo, a
sus leyes deben someterse todos, incluso la
autoridad, pero esta limitado por los
derechos anteriores a la sociedad civil.
Indicó que el poder ejecutivo y el legislativo no
debían estar en las mismas manos (Teoría
división de poderes).
Reconoce el derecho a rebelión.
AUTORES CONTRACTUALISTAS.

ROUSSEAU (Suiza S.XVIII):


“El contrato social”, plantea una triada
estado de naturaleza-sociedad civil-república

Estado de Naturaleza: Aquel en que el cuidado


de nuestra conservación, es el menos
perjudicial para la de otro, adecuado para la
paz.
El hombre es tímido.
No es bueno ni malo, lo ético es un
fenómeno social.
CONTRACTUALISTAS-ROUSSEAU.

Sociedad Política:
Nace por la renuncia absoluta de los derechos
de todos, que en las mismas condiciones, participan
de una parte alícuota del poder, son súbditos y
soberanos a la vez.
Nace para proteger la propiedad, la vida y libertad de
los individuos.
Sociedad Política- un ser moral con voluntad propia.
La obligación del gobierno legítimo, es seguir la
voluntad de la mayoría, que siempre tiende al bien
común. (Despotismo de mayorías).
Defiende la soberanía popular, niega la representación
popular, anhela las ciudades-estados griegas.
Distingue, según quien ejerce la soberanía entre
Monarquía, Aristocracia y República.
AUTORES CONTRACTUALISTAS.

MARX Y ENGELS (Alemania S. XIX):

“El manifiesto comunista”, 1948.


Las sociedades políticas se crean buscando el
desarrollo de la productividad, el control de la
naturaleza para vivir mejor, pero ellas han sido
herramientas de explotación y dominación por
parte de los ricos y poderosos.
CONTRACTUALISTAS-MARX-ENGELS.
Plantearon que la sociedad capitalista se
ahogaría en su riqueza, su colapso culminaría
con la revolución del proletariado, que
acabaría con la propiedad privada de los
medios de producción, luego con la dictadura
del proletario, la economía produciría no por
lucro sino por cubrir necesidades sociales,
como consecuencia, no habrían desigualdades
y no se requeriría de gobiernos coercitivos,
resultado, una sociedad socialista, sin estado
y sin derecho.
FORMAS HISTORICAS DE SOCIEDADES
POLITICAS
Características comunes:

- Son sistemas institucionalizados.

- Son sociedades con autarquía. La sociedad


política asume la satisfacción de las
necesidades sociales, como consecuencia de
ello, su autoridad tiene supremacía sobre
cualquier otra, es autónoma, ya que no depende
de otra y cuanta con coherencia, ya que
contiene otras organizaciones sociales.
FORMAS HISTORICAS DE SOCIEDADES
POLITICAS

La concepción más antigua de organización política,


se basaba en la relación existente entre un grupo de
personas y un gobierno puesto a la altura de un Dios.
De este tipo fue la civilización egipcia, en cuya
organización política se distinguían los elementos
humano, territorio y poder, pero no era posible
distinguir las normas jurídicas de la voluntad del
gobernante, ya que estas se confundían, incluso se
confundían las normas jurídicas con los principios de
orden religioso imperantes.
FORMAS HISTORICAS DE SOCIEDADES
POLITICAS
1.- Polis Griega:

- Son el primer antecedente de las formas políticas


modernas.
- Se formaban a partir de una fortaleza, para luego
agrupar casas y aldeas a su alrededor.
- Eran de escasas dimensiones y población.
- Tenían una organización política con estructuras
claramente reconocibles. (Atenas-Democracia.
Esparta-Aristocracia).
- Eran autarquicas y gozaban de supremacía y
autonomía.
FORMAS HISTORICAS DE SOCIEDADES
POLITICAS
1.- Polis Griega:

No pueden ser consideradas estados modernos, por


cuanto su cohesión se debía a la unidad militar y
religiosa, no al reconocimiento de la organización
política como garantía de un orden necesario para
el desarrollo de las personas que hacen vida en
común dentro de su territorio.
- La unidad religiosa generó la unidad en la educación
(en aquel tiempo no se distinguía lo publico de lo
privado y la educación de un hijo era un tema de
gobierno y no propio del ámbito familiar privado).
En Atenas-educación-mejor ciudadano (virtuoso y
sabio), en Esparta-mejor guerrero.
FORMAS HISTORICAS DE SOCIEDADES
POLITICAS
2.- Imperio Romano:

- Creo su propio modelo jurídico, en que se daba


mayor importancia a la regulación jurídica de las
relaciones entre particulares, que al derecho
público, que existía pero con un menor número de
normas menos complejas.
- Tenía una organización administrativa bien
desarrollada.
- En este período se produce la mayor expansión
territorial de Roma.
FORMAS HISTORICAS DE SOCIEDADES
POLITICAS
2.- Imperio Romano:

- La expansión, implicó aumentar el cuadro


administrativo y la aplicación del derecho romano
fuera de las fronteras de Roma, pero a sus
ciudadanos, sin embargo, Roma respetaba la
cultura, el derecho e incluso algunas organizaciones
administrativas existentes en los territorios
conquistados.
- Se impuso la idea de un imperio romano, idea
tomada de oriente, en que se conjugan las ideas de
gobierno, con la de lealtad al monarca, es así como
Roma es soberana sobre los territorios
conquistados, no existiendo una autoridad superior
a ella.
FORMAS HISTORICAS DE SOCIEDADES
POLITICAS
3.- Feudalismo:

- Con la caída del imperio romano de occidente (s. V),


se produce una atomización del poder, varios
señores con poder sobre sus territorios, lo que
representa un retroceso en el desarrollo de las
organizaciones políticas.
- Los feudos se sustentaban con la agricultura y eran
autarquicos.
- El poder del señor feudal se basaba en el vasallaje,
un jefe guerrero ocupaba, con sus hombres, un
territorio y le entregaba una parte a cada soldado,
generando una relación de lealtad mutua con
derechos y obligaciones.
FORMAS HISTORICAS DE SOCIEDADES
POLITICAS
3.- Feudalismo:
- El señor se comprometía a proteger a sus vasallos y
ser juez en sus disputas, y el vasallo a ser leal a su
señor, proporcionarle soldados y entregarle parte de
su producción agrícola.
- El vasallo tenía bajo su esfera de poder a los siervos
de la gleba, personas que trabajaban y vivían en las
tierras independientemente de quien las ocupase,
los que debían entregar su producción agrícola al
vasallo.
- Fuera del feudo regía la ley del más fuerte,
generándose conflictos entre señores feudales, se
hace necesario que uno se imponga como autoridad
por sobre los demás, este será el rey y se elige
generalmente en justas o torneos que medían
habilidades físicas y militares.
FORMAS HISTORICAS DE SOCIEDADES
POLITICAS
3.- Feudalismo:
- El rey no tenía ejercito propio, ni un orden
administrativo, solo era un jefe guerrero, juez de las
disputas entre señores y podía dictar normas de
aplicación general.
- No habían normas claras de sucesión como rey, con
la consecuente inestabilidad.
- Excepción a esta involución política, fue el imperio,
con una eficiente administración, que formo Carlo
Magno, Rey de Francia y emperador de los romanos
(742-814) (nieto de Carlos Martel quien unifico a los
francos).
- Con el nacimiento de la burguesía, que se origina de
aquellos siervos de la gleba, que al dedicarse a la
artesanía y no a la agricultura, logran desvincularse
de la tierra y comenzar a generar riqueza .
FORMAS HISTORICAS DE SOCIEDADES
POLITICAS
3.- Feudalismo:

- Nacen las ciudades y los gremios, estos últimos


logran mejores pagas y en metales, dejándose atrás
el trueque, se desarrolla el comercio, las ferias
(centros de intercambio comercial) y los bancos.
- El Rey aumenta su poder con ayuda de la burguesía,
que a cambio de mayor autonomía de sus burgos, le
hacen prestamos que le permiten independencia
económica de la nobleza, ejercito propio y personal
administrativo encargado de recaudar impuestos.
- Se forman las cortes, en que el Rey interactúa con
los distintos estamentos de su sociedad,
reconociéndoles su importancia.
FORMAS HISTORICAS DE SOCIEDADES
POLITICAS
4.- Estado moderno:

- Con el renacimiento S.XV, se imponen las


monarquías absolutas hasta S.XVIII (excepto
Inglaterra), se requiere cohesionar a la población en
torno al poder y no ya en torno a la fe.
- Nacen imperios basados en el colonialismo, lo que
requiere aparatos administrativos y ejércitos
regulares.
- El concepto de estado moderno se difunde entre los
S.XVI y XVII.
CAUSAS QUE ORIGINARON EL ESTADO
MODERNO.
1- Fenómenos geográficos. (conquista de América,
formación de ejércitos).

2- Institucionalización del sistema.

3- Autarquía. (satisfacción de necesidades básicas).

4- Autonomía.(no depende de otro).

5- Coherencia.(contiene sociedades intermedias).

6- Supremacía.(no existe un poder superior y


monopolio de la fuerza legítima).
TEORIA DE LA
INSTITUCION
TEORIA DE LA INSTITUCION.

1- Conceptos de institución.

2- Elementos comunes a toda institución.

3- Clases de institución.

4- Las instituciones y el cambio social.


CONCEPTOS DE INSTITUCION.

Etimología: Latin=Institutio=fundamento.
“Creaciones del obrar humano colectivo, que
con carácter de permanencia, procuran
satisfacer necesidades sociales éticas”( Pf.
Verdugo).
“Colectividad humana unida por una idea o
necesidad común y sometida a una autoridad
y regla fija”(Pf. Prelot).
“Obra o empresa que se realiza duraderamente
en un medio social”.
CARACTERISTICAS DE LA INSTITUCION.
- Creaciones del hombre.

- Cuentan con finalidad (ética).

- Cuentan con permanencia.

- Cuentan con medios para alcanzar su fin.

- Cuentan con reglas para su funcionamiento.

- Cuentan con autoridades.


ELEMENTOS DE LA INSTITUCION.

1.- ESTRUCTURALES O FORMALES.


Elementos materiales y técnicos.

2.- INTELECTUALES O DE REPRESENTACIÓN


COLECTIVA.
La idea fundacional, creencia o sistema de
valores que fundamenta la institución.
CLASES DE INSTITUCIONES.
Deportivas, Religiosas, Benéficas, y:

JURIDICAS: “Tienen existencia en el mundo


del derecho, son creadas por normas y los
comportamientos adecuados a ellas, tienden
a realizar un principio de justicia”(Pf. Tagle).
Son creadas por normas y su fin es regular
conductas de relevancia jurídica.

POLITICAS: “Se refieren al poder, su


organización, su evolución, ejercicio y
legitimidad”(Pf. Duverger).
INSTITUCIONES Y CAMBIO SOCIAL.
- Cuanto más adaptable y menos rígida es una
organización y sus procedimientos, es más
institución, perdura, pues podrá adaptar o renovar
sus objetivos, renovar sus lideres, adaptar sus
medios a la realidad.
- Cuanto más compleja es una organización, esto es,
con estructuras jerárquicas y funcionales, con
variedad de objetivos, más institución, perdura,
pues será más fácil mantener la adhesión a ella, la
perdida de un objetivo no la extinguirá.
- Cuanto más autónoma, más institución, si no actúa
en función de otra o de intereses ajenos.
- Cuanto más unificada, más institución, perdurará
pues podrá resolver disputas internas (requiere
consenso en procedimientos de solución).
TEORIA DEL ESTADO
CONCEPTOS DE ESTADO.
Jellinek:

Sociológico: “Unidad de asociación, dotada


originariamente de poder de dominación,
formada por hombres asentados en un
territorio”.

Jurídico: “Corporación, dotada de poder de


mando originario y asentada en un
territorio”.
CONCEPTOS DE ESTADO.
Heller (sociológico):
“Una estructura de dominio, duraderamente
renovada a través del obrar común,
actualizado representativamente, que ordena
en última instancia los actos sociales en un
determinado territorio”.
Burdeau:
“El titular abstracto y permanente del poder,
del que los gobernantes sólo son agentes
esencialmente transitorios”.
“Es la institucionalización del poder político”.
CONCEPTOS DE ESTADO.
Kelsen (jurídico):

“Es la totalidad del ordenamiento jurídico


como sistema, es decir una unidad
cuyas partes son interdependientes y
que descansa en una norma jurídica
fundamental”.
“Es la personificación del derecho”.
CONCEPTOS DE ESTADO.
Maritain:

“Es la parte más sobresaliente del


cuerpo político, aquella especialmente
interesada en mantener la ley, fomentar
el bienestar común y el orden público,
y administrar los asuntos públicos”.
Estado no equivale a cuerpo político,
solo es una parte de él.
ELEMENTOS DEL ESTADO.

1.- ELEMENTO HUMANO.

2.- ELEMENTO TERRITORIO.

3.- ELEMENTO FINALIDAD.

4.- ELEMENTO PODER.

5.- ELEMENTO DERECHO.


ELEMENTO HUMANO.
ESTA DADO POR LA POBLACION (pueblo-
población) DEL ESTADO, A QUIENES SE LES
APLICA SU DERECHO.

“Conjunto de personas que conviven en una


sociedad mayor, formada por lo individuos y
sus fines y por todos los grupos menores,
sean sociedades naturales (familia) o
voluntarias, que desarrollan su actividad en
el seno de la colectividad” (Pf. Silva
Bascuñan).
ELEMENTO HUMANO.
No es la nación, ya que nación es “Una
comunidad de personas, unidas por vínculos
nacidos de el hecho de compartir una
historia, un territorio original y a veces una
fe común, lo que genera valores comunes, de
los que están concientes y orgullosos y
desean mantener”.
Comunidad no es lo mismo que sociedad (no
esta organizada), y sociedad no es lo mismo
que nación, la sociedad esta organizada,
cuenta con autoridad, la nación tiene lideres
no gobernante, tiene sueños pero no un bien
común, tiene costumbre pero no un orden.
ELEMENTO HUMANO.
No es el pueblo, término ambiguo que puede
entenderse como:

- Una clase social, y el estado no esta


conformado sólo por una clase social.

- Como nación.

- Como aquella parte de la población que vota,


y el elemento humano del estado no son sólo
aquellos con derecho a sufragio.
ELEMENTO TERRITORIO.
Es el hogar del estado, y requiere por ello ser
estable (diferencia de nómades), pero si varían
sus límites no desaparece el estado.

Representa el marco de validez del


ordenamiento jurídico del estado. (Kelsen).

Lo conforman suelo, subsuelo, mar territorial,


zona contigua, zona económica exclusiva,
plataforma continental, espacio aéreo.
ELEMENTO TERRITORIO.

1.- El suelo: Tierra firme dentro de límites.


Puede ser objeto de propiedad privada de
particulares.

2.- Subsuelo: Figura cónica formada desde el


suelo al centro de la tierra. Sólo se pueden
obtener concesiones de explotación minera.
ELEMENTO TERRITORIO-ESPACIO MARITIMO
3.- Espacio marítimo:

a. Mar territorial: 12 millas marinas desde las líneas


de base (generalmente de bajas mareas), hay plena
soberanía del estado ribereño, se permite paso
inocente y continuo de naves civiles (no
perjudique paz y seguridad).

Puertos- Convención de Ginebra de 1923- Principio


general de libre acceso, salvo que el estado
reglamente prohibición a buques extranjeros.

Canales marítimos- unen dos mares, se


consideran aguas interiores, el de Suez
(Mediterráneo y Rojo) y el de Panamá (Atlántico y
Pacifico), se rigen por tratados internacionales que
reconocen la libre navegación.
ELEMENTO TERRITORIO-ESPACIO MARITIMO.

b.- Zona contigua: 24 millas marinas (Convención


Derechos del mar 1982) desde las líneas de base,
hay soberanía para prevenir infracciones
aduaneras, de inmigración, o sanitarias y
sancionar infracciones cometidas en territorio del
estado ribereño.

c.- Zona económica exclusiva: 200 millas, soberanía


para exploración, conservación, explotación y
administración de recursos naturales.
ELEMENTO TERRITORIO-ESPACEO AEREO.

4.- Respecto del Espacio aéreo existen tres principios:

a. Plena soberanía sobre suelo y mar territorial.

b. Libre sobrevuelo. (alta mar, libre navegación,


pesca y tendido de cables y tuberías).

c. Distinción zona superior de libre sobrevuelo e


inferior de plena soberanía del estado.
ELEMENTO TERRITORIO-ESPACIO AEREO.
El Primer principio, plena soberanía sobre espacio
aéreo sobre suelo y mar territorial, se aplica en casi
todas las legislaciones, pero por tratados
internacionales se permite la aeronavegación civil, al
reconocer las libertades del aire:
- Sobrevolar sin escalas.
- Sobrevolar con escalas para reparación.
- Sobrevolar por transporte de pasajeros, carga y
correo.
En el espacio exterior, existe libertad de exploración y
de utilización para fines de desmilitarización de armas
nucleares y destrucción masiva.
Espacio y astros no son apropiables por los estados.
SOBERANIA DEL ESTADO SOBRE SU
TERRITORIO.
PLENA Y EXCLUSIVA. Puede verse limitada por:

1.- Limitaciones de abstención:

a. Inmunidad de jurisdicción (mandatarios


extranjeros, buques de guerra).
b. Desmilitarización-no introducen tropas a un sector
de su territorio, por acuerdo en convención
internacional.
c. Neutralización-no se realizan actos de guerra en
un sector de su territorio, por acuerdo en
convención internacional.
LIMITACIONES SOBERANIA DEL ESTADO
SOBRE SU TERRITORIO.
2.- Limitaciones por substitución de soberanía:

a. Arrendamientos de territorio.

b. Cesiones de administración. Ej. Canal de Panamá


por E.E.U.U. hasta 1999.

c. Servidumbre. Gravamen sobre el territorio a favor


de otro.

3.- Limitaciones por entrega de competencia a


organismos internacionales.
Ej. Fideicomisos de la O.N.U. sobre territorios en
conflicto.
Como se determinan los límites del territorio.

1.- Convencionalmente.
Tratado Chile-Bolivia de 1866.(limite paralelo 24 latitud
meridional, entre 23 y 25 se reparten ganancias del
Guano, no impuestos exportación e importación).
Tratado Chile-Bolivia de 1874 y 1879.
Tratados Chile- Argentina de 1881 y 1984.
Tratado Chile-Perú de 1929.

2.- Por decisión judicial o arbitral.


Chile-Argentina.
Arbitraje E.E.U.U. 1899 (puna de Atacama).
Arbitraje Británico 1902 (palena).
ALTERACIONES DEL TERRITORIO DEL
ESTADO
1- Emancipación. (India de Inglaterra 1947, Gandhi).

2- Secesión.

3- División. (Carlomagno muere y se divide su imperio).

4- Permuta.

5- Venta. (E.E.U.U. compro Alaska-Rusia, Luisiana-


Francia, Florida-España).

6- Donación.

7- Conquista. No valido en la actualidad, por ser


contrario al derecho internacional público.
GEOPOLITICA.
“Ciencia que investiga la importancia que tiene
la configuración del territorio en la mente de
los pueblos”.

“Ciencia que trata de la dependencia de los


hechos políticos con relación al suelo”.

En Alemania el geopolítico Ratzel dio origen a


la teoría del espacio vital-espacio que un país
necesita para alcanzar su autosuficiencia y
seguridad.
ELEMENTO FINALIDAD.

Kelsen: Es una cuestión política fuera del ámbito del


derecho.
Organicistas: Es un fin en si mismo.
Yellinek: Tiene un fin propio que lo distingue de otras
asociaciones.

EL FIN OBJETIVO DEL ESTADO, ES EL BIEN COMUN.


LOS FINES SUBJETIVOS DEL ESTADO, VARIAN
CONFORME A LA DOCTRINA POLITICA IMPERANTE,
QUE DETERMINA EL CONTENIDO DE LO QUE SE
ESTIMA BIEN COMUN EN CADA GOBIERNO.
BIEN COMUN.

SANTO TOMAS: “ES EL ORDEN O ADECUADO MODO


DE RELACIÓN, QUE ASEGURA A TODAS Y CADA
UNA DE LAS PERSONAS, SU MAYOR REALIZACIÓN
ESPIRITUAL Y MATERIAL POSIBLE”.

FRANCISCO DE SUAREZ: “ES UN ESTATUS EN EL


CUAL LOS HOMBRES, VIVEN EN UN ORDEN DE
PERSONAS Y JUSTICIA, CON BIENES SUFICIENTES
PARA LA CONSERVACION CONTINUA DE LA
NATURALEZA HUMANA”.
BIEN COMUN.
Art. 1º inc. 3 C.P.E. 1980:

“El estado esta al servicio de la persona humana y su


finalidad es promover el bien común, para lo cual debe
contribuir a crear las condiciones sociales que
permitan a todos y cada uno de los integrantes de la
comunidad nacional su mayor realización espiritual y
material posible, con pleno respeto de los derechos y
garantías que esta constitución establece”.

Recoge el concepto de bien común contenido en la


encíclica papal Mater et Magistra de 1961.
No se alcanza de una vez, siempre se esta buscando.
BIEN COMUN.
No es la suma de bienes individuales.

Es un bien supraindividual, orientado al bien de todos


los integrantes de la sociedad (personas, familias,
sociedades intermedias).

Bien Común es propio de toda la sociedad (personas,


familias, sociedades intermedias), no es igual que Bien
Público, que es el orden que entrega seguridad y
tutela, y que esta dirigido a obtener el bien común.

El bien particular debe respetarse si esta orientado al


bien común y al bien personal (felicidad, perfección), el
respeto del bien personal, implica reconocer en las
legislaciones las objeciones de conciencia.
ELEMENTO PODER DEL ESTADO.
CONCEPTO:

“Capacidad, fuerza o competencia, de que dispone el


estado para cumplir su fin”.

Burdeau:
“Fuerza al servicio de una idea, nacida de la voluntad
social preponderante, destinada a conducir al grupo
hacia un orden social que estima benéfico, y llegado el
caso, es capaz de imponer a sus miembros los
comportamientos que esta búsqueda impone”.

No es lo mismo poder (imponer coercitivamente) que


autoridad (modificar la conducta de otro, por el respeto
que este me profesa).
PODER, AUTORIDAD Y LEGITIMIDAD.

PODER:

“Capacidad de imponer una determinada voluntad y


exigir su cumplimiento por la fuerza, si es necesario”.

AUTORIDAD:

“Capacidad de modificar la conducta de otros, que


estiman valido obedecer a quien respetan y aceptan
como gobernante”.
LEGITIMIDAD.
CONCEPTO:

“Aceptación general del hecho, de que la autoridad


gobierne un estado”.

ASPECTOS:

ORIGEN: Convencimiento social de que el gobernante


accedió al poder validamente.

EJERCICIO: Convencimiento social de que el


gobernante ejerce el poder validamente.
FUENTES LEGITIMIDAD (Weber).

TRADICION:
Se cree en la santidad de las tradiciones antiguas y la
legitimidad de las personas, que estas indican, para
ser autoridad.

SISTEMA RACIONAL LEGAL:


La autoridad es investida conforme al ordenamiento
jurídico.

CARISMA:
Se acepta la autoridad del gobernante, por sus
especiales características personales.
CARACTERISTICAS PODER DEL ESTADO.
1.- SOBERANIA: Mando supremo que no obedece a
ninguno superior o igual y que actualmente, sin
discusión se encuentra limitado por el derecho.
a. SUPREMACIA.
b. DOMINACION.
c. INDEPENDENCIA.

2.- TEMPORAL.
3.- MONOPOLIO LEGITIMO DE LA FUERZA.
4.- INSTITUCIONALIZADO: Se institucionaliza por
formas jurídicas. El titular del poder es el estado no
sus agentes. El estado es persona jurídica.
EVOLUCION CONCEPTO SOBERANIA.

Bodin S.XVI llamo al poder del estado soberanía,


pero antes de él, ya se había reconocido la existencia y
necesidad de la autoridad y del poder dentro de las
sociedades, para que éstas alcanzaran sus fines, pues
era la forma de aunar voluntades.

Fernández Concha: Explican el poder de los


gobernantes dos corrientes:
1ª.- El poder proviene de Dios.
2ª.- No proviene de Dios.
EVOLUCION CONCEPTO SOBERANIA.

Fernández Concha:
1ª.- Dios crea al hombre y el orden natural es que viva
en sociedad *, en ésta es natural que existan
autoridades, en consecuencia, el poder también es
creación divina. (“A cada nación puso Dios
gobernador” Eclesiastés-Antiguo Testamento).
Santo Tomás (S.XIII), dice que el gobernante debe
regirse por la Ley Natural (verdad gravada en el
corazón del hombre), que es la participación, que por
su razón, el hombre tiene de la Ley Eterna, de no
hacerlo pierde legitimidad, caso en que reconoce el
derecho a rebelión, la destitución no el homicidio.
EVOLUCION CONCEPTO SOBERANIA.
Autores del S.XVIII justificaron las monarquías
absolutas con las mismas ideas, el poder es de origen
divino y el gobernante solo debe explicaciones a Dios
y no aquí en la tierra, el poder del monarca viene de
Dios, no reside jamás en el pueblo por lo que es
originario.

2ª.- Dios creo al hombre, pero las sociedades políticas


no nacen naturalmente, el hombre decide vivir en una
sociedad política, solo en ella su razón le indica la
necesidad del poder, la sociedad política justifica el
poder y es ella, quien determina el gobernante, el
poder de éste, es entonces derivado o delegado.
EVOLUCION CONCEPTO SOBERANIA.

Bodin S.XVI reconocía como límite al poder del estado


el derecho natural.

Maquiavelo S.XVI acuñó el término estado, para él, el


príncipe necesitaba de un poder absoluto para aunar
voluntades y evitar que el estado desapareciera, para
esto, le era más fácil legitimarse por el temor que por
el amor o el respeto, es la razón la que indica la
necesidad de este poder, al monarca le esta todo
permitido para conservar el poder (el fin justifica los
medios).
EVOLUCION CONCEPTO SOBERANIA.

Los Monarcómacos reaccionan contra Maquiavelo,


afirman que la sociedad política tiene un origen
convencional, influyendo en los contractualistas
quienes profundizaron esta idea.
Hobbes: El poder político debe ser absoluto, lo que en
todo caso es mejor que el estado de naturaleza.
Locke: Reconoce como límites del poder político los
derechos naturales del hombre.
Rousseau: El poder político radica en la sociedad
política, se expresa por su voluntad general, la cual es
infalible, sus ideas influyen en Rodespier y la
revolución francesa.
EVOLUCION CONCEPTO SOBERANIA.

Como consecuencia de la experiencia francesa,


algunos autores como el Abate Sieyes, basaron la
soberanía en la nación o comunidad política (entidad
ideal, que se conformaba principalmente por la
burguesía, lo que justificaba el voto censitario).

Finalmente se impuso la idea de soberanía popular,


con sufragio universal, entendiéndose la soberanía
como una característica del poder del estado, que
implica supremacía y dominación y que no radicada
directamente en el gobernante.
ELEMENTO DERECHO.

El poder del estado se expresa a través del


derecho y el derecho limita el poder del estado.

Para los positivistas sólo es derecho lo que


emana del estado y todo lo que éste elabora es
derecho.

Para los iusnaturalistas hay derechos


anteriores al estado, éste sólo los reconoce.
PERSONA JURIDICA ESTADO.

Los entes colectivos para lograr sus fines


requieren personalidad, así son representados
por órganos.
La personalidad del estado lo hace titular de
derechos y obligaciones.
Su personalidad nace con el derecho natural
racional S.XVII y XVIII, sobre dominantes y
dominados surge un ente que los agrupa.
FORMAS DE ESTADO.

SE REFIEREN A LA DISTRIBUCION ESPACIAL DEL


PODER Y ACTIVIDAD DEL ESTADO.

LAS FORMAS DE ESTADO SON:

1.- UNITARIO.

2.- REGIONAL.

3.- FEDERAL.
ESTADO UNITARIO.
CONCEPTO:

Prelot: “Es aquel en que el poder, conserva una unidad


en cuanto a su estructura, a su elemento humano y a
su territorio”.

En el existe un solo centro de impulsión política de su


estructuración y su conducción política.

Existe en él un solo aparato gubernamental que abarca


todo el territorio.

Cuenta con una sola constitución, un solo derecho y


una sola autoridad.
ESTADO UNITARIO.
CARACTERISTICAS:

Una centralización del poder, con una organización


normativa, en que los niveles locales carecen de
organización propia y todo se decide por agentes del
poder central.
El centralismo se puede ver morigerado (sin dejar de
ser unitario) por la desconcentración, la
descentralización y la regionalización administrativa y
política (Chile-administrativa).
DESCONCENTRACION.
Concepto:

“Es una delegación de funciones, desde el


poder central, a órganos subordinados
jerárquicamente a él, a los cuales se les
reconoce cierta capacidad de decisión, pero
que carecen de personalidad jurídica y
Patrimonio propios”.
DESCENTRALIZACION.
Implica sacar del centro, distribuir la actividad del
Estado fuera del centro.

Puede ser:
POLITICA: Origina el estado federal y el estado
regional, ya que el poder político se divide.

ADMINISTRATIVA: Se crean órganos por ley, con


personalidad jurídica y patrimonio
propio, sujetos a tutela contralora
del estado.
a. Territorial. (Municipalidades).
b. Funcional. (Servicios se salud).
ESTADO REGIONAL.

HAY DESCENTRALIZACIO DE LA FUNCION


LEGISLATIVA, ADMINISTRATIVA Y A VECES
JUDICIAL, PERO EXISTE UNA SOLA
CONSTITUCION.

EJEMPLOS:
ITALIA, ESPAÑA, REINO UNIDO 1707 (Inglaterra,
Irlanda del Norte, Escocia-parlamento escoses y
Gales-asamblea nacional galesa).
ESTADO FEDERAL.
CONCEPTO:

“AQUEL EN QUE EXISTE UNA PLURALIDAD


DE ORDENAMIENTOS CONSTITUCIONALES,
ENTRE LOS QUE DESTACA UNO COMO
PRINCIPAL Y AL CUAL ESTÁN
SUBORDINADOS LOS DEMÁS, SIN
PERJUICIO DE QUE SE LES RECONOCEN
FORMAS DE PARTICIPACIÓN”.
Prelot.
ESTADO FEDERAL.

CARACTERISTICAS:

_ Varios centros de impulsión política.

_ Varios centros originarios del poder político.

_ Existe una sola constitución política, la


federal.

_ Su soberanía es indivisible.
CARACTERISTICAS- ESTADO FEDERAL.
_ Cuentan con un poder legislativo radicado en un
congreso bicameral.

_ Distribución competencias:
1.- U.S.A.: Están acotadas las competencias del
estado federal, las demás son potestades de los
estados miembros.
2.- Alemania: Las de los estados miembros estan
acotadas, las demás son del estado federal.

El estado federal, en todo caso, tiene un mínimo


irreductible de competencias (R.R.E.E., defensa,
sistema monetario, etc.)
PRINCIPIOS- ESTADO FEDERAL.
1.- AUTONOMIA:
_ Independencia de los estados miembros en la
gestión de sus asuntos.
_ Los estados miembros cuentan con gobiernos
propios (con P. legislativo, P. ejecutivo y P. judicial).
2.- PARTICIPACION:
_ Los estados miembros, participan en la formación de
la voluntad del estado federal a través de la cámara
de representación territorial. De igual modo
participan en las reformas constitucionales.
_ El estado federal participa en los estados miembros a
través del derecho, ya que su constitución debe ser
respetada por las constituciones de los estados
miembros.
UNIONES DE ESTADOS.
No llegan a formar un estado, pero son una realidad
política diferente dentro de la comunidad internacional.

A.- UNION PERSONAL: Un monarca, por normas de


sucesión, reúne dos o más reinos, pero estos son
estados independientes. Ej. Carlos I España y V de
Alemania. Felipe II España y III Portugal.

B.- UNION REAL: No es casual sino producto de un


tratado internacional. Ej. Austria-Hungria 1865-1917,
Suecia-Noruega 1814-1905.
UNIONES DE ESTADOS.
C.- CONFEDERACION:
_ Unión de estados, con intención de perpetuidad, a
través de un tratado.
_ Generalmente por seguridad.
_ No origina un nuevo estado.
_ Da lugar a un poder sobre los estados miembros
no sobre la población de ellos.
_ Cuenta con un organo judicial y uno legislativo o
dieta (reúne a los jefes de estado o gobierno).
_ Sus dediciones se adoptan por unanimidad.

Ej.: Confederación Helvética 1815 (Estado federal Suiza


1948). U.S.A. después de su independencia fue
confederación 1776-1787.
Diferencias Confederación y Estado Federal.
1.- Confederación: Se origina y rige por un tratado.
Est. Federal: Se origina y rige por una constitución.

2.- Confederación: Cada miembro participa en el ámbito


internacional.
Estado Federal: Sólo él participa.

3.- Confederación: Los estados miembros tienen derecho


a secesión.
Estado Federal: Los estados miembros no tienen
derecho a secesión.

4.- Confederación: Sus decisiones sólo obligan a los


estados miembros no a sus habitantes.
Estado Federal: Sus decisiones obligan a todos sus
habitantes.
TEORIA DEL
GOBIERNO
TEORIA DE GOBIERNO.
SE HABLA DE GOBIERNO:

1.- Asimilándolo al ejercicio del poder del estado.


“La organización por medio de la cual la voluntad
del estado es formulada, expresada y realizada”.

2.- Refiriéndose al conjunto de las autoridades, a


través de las cuales el estado ejerce su poder y
realiza sus funciones. “Es el cuerpo minoritario que
asuma la conducción del estado, la gobernación y
administración propiamente dichas”.

3.- Refiriéndose sólo al poder ejecutivo.


ORGANOS DEL ESTADO.
CONCEPTO:
“Cuerpo integrado por una o más personas, cuya
voluntad, debidamente expresada, vale como si fueran
manifestación directa y propia del querer del estado y
se imputa a éste, de modo que sus consecuencias,
favorables o adversas, son experimentadas por la
colectividad organizada en cuyo nombre se actúa”.

Para que el órgano del estado actúe como tal, debe


hacerlo por sus titulares legítimos y en conformidad al
ordenamiento jurídico.
Pueden ser:
- Unipersonales (Presidente), o colegiados (Senado).
- Simples (realiza solo la actividad) o complejo
(realiza la función con otro simple).
FUNCIONES DEL ESTADO.
CONCEPTO:
Hauriou:
“ Son las diversas actividades de la empresa
de gobierno, consideradas con arreglo a las directivas
que les imprimen las ideas estatales”.

Son muchas pero generalmente se clasifican en:


Legislativa, Ejecutiva, Judicial, Constituyente,
Contralora.
CRITERIOS DE DISTINCION:
- Orgánico.
- Formal.
- Material.
Formas posibles de los órganos del Estado.
EJECUTIVO:
1- Monocratico: Lo compone una persona.

a.- Monárquico: Ejerce el poder a titulo hereditario y


vitalicio.
b.- Presidencial: Ejerce el poder por elección y en
forma temporal.
c.- Dictatorial: Ejerce todo el poder del estado y
pretende perpetuar dicha situación.
d.- Cooptado: Vitalicio designado por antecesor.

2- Colegiado: Lo componen dos personas (colegas),


con total igualdad (Roma-República-Cónsules).
Formas posibles-Organo Ejecutivo.

3- Directorial: Lo componen varios miembros, cuentan


con igualdad, decisiones por mayoría.

4- Bicéfalo o Dualista: Combinación de monocratico y


directorial.
Existe un jefe de estado (Rey o Presidente), cuyo
poder se encuentra contrarestado por un cuerpo
colegiado, que decide por mayoría de votos,
normalmente llamado gabinete, su jefe es el jefe de
gobierno (Primer Ministro).
Corresponde a los gobiernos parlamentarios.
Formas posibles de los órganos del Estado.
LEGISLATIVO:

1- Unicameral/ La asamblea legislativa actúa como


un solo cuerpo, sin divisiones. El principio de
representación en ellas es el mismo.
2- Bicamera/ La asamblea se forma por dos cámaras
que actúan separadamente. El principio de
representación en cada cámara es diferente. Nacio
en Inglaterra. Ej. Chile, cámara de senadores y
cámara de diputados, funciones en conjunto
(aprobar tratados), por separado (tramitación ley) y
exclusivas (fiscalizar gobierno-diputados, conocer
acusación constitucional-senadores). Principios de
representación diferentes, senado representación
regional, diputados representación poblacional.
Formas posibles de los órganos del Estado.

BICAMERALISMO.

Ventajas:
- Equilibrio entre conservadores y liberales
(diputados-jovenes).
- Leyes más perfectas por doble revisión.
- Principio de participación estados federales.

Desventajas:
- Es más costoso que el unicameralismo.
- Genera lentitud de la función.
TEORIA DIVICION PODERES DEL ESTADO.

Plantea la necesidad de separar las funciones del


estado en diversos órganos, para obtener un equilibrio
de poderes que evite los abusos.
Como tal, surge en el estado moderno, pero tiene
antecedentes en la antigüedad, como la república
romana (Consules-Senado-Tribunos de la plebe) y el
pensamiento de algunos autores:

Aristóteles (Grecia) S.IV A.C. quien distinguió entre


función deliberativa (crea normas), de mando
(ejecutarlas) y judicial, pero no las distribuyó.
TEORIA DIVICION PODERES DEL ESTADO.

Ciceron (Roma) S. I AC, quien concibe el poder político


como algo impersonal distinto de quien lo ejerce,
necesario en la sociedad, que debe ser ejercido en
forma autoritaria, pero fundado en el derecho natural
que deduce la razón, sigue a Aristóteles en la
clasificación de las formas de gobierno (monarquía,
aristocracia y república), pero recomienda gobiernos
mixtos con elementos de todas ellas, para generar
equilibrios.
Bodin (Francia) S.XVI era defensor de la monarquía
absoluta, pero consideraba necesario que la
administración de justicia quedara a cargo de jueces
independientes del monarca.
TEORIA DIVICION PODERES DEL ESTADO.
Locke (Inglaterra) S.XVII contrario a las monarquías
absolutas, planteaba la necesidad de distribuir
funciones entre poder ejecutivo, legislativo y
federativo o diplomático, no se refirió al judicial porque
lo entendía tarea del ejecutivo, para él el legislativo
correspondía al parlamento, mientras que el ejecutivo
y federativo al rey.
Montesquieu (Francia) S.XVIII, “Espíritu de las leyes”,
plantea en forma más completa esta teoría, es
necesario dividir el poder del estado en poder
legislativo, ejecutivo y judicial, iguales e
independientes, para crear frenos y contrapesos
mutuos, garantía de libertad y seguridad del hombre.
CRITICAS TEORIA DIVICION PODERES.
- El poder del estado es uno solo.

- Hay mas de tres funciones.

- La separación total es imposible.

- Los órganos deben colaborar entre si y


desarrollar a veces más de una función.

- Debe hablarse de distribución de funciones


no división de poderes.
IMPORTANCIA TEORIA DIVICION PODERES.
- Fue un avance teórico.

- Fortaleció el respeto por las personas.

- Generó el perfeccionamiento funcional de los


gobiernos, por especialización de sus
órganos.

- Ayuda a clasificar las formas de gobierno por


la relación entre órganos ejecutivo y
legislativo.
FUNCION CONSTITUYENTE.

Tiene la misión de originar y modificar la


constitución política de un estado,
determinando la forma y la estructura básica
con que realizará su actividad, al crear los
órganos que cumplirán sus funciones y,
además, determina sus objetivos, sus
competencias y relaciones.
Puede ser Originaria y Derivada.
FUNCION LEGISLATIVA.
Su misión es crear las leyes.
Concepto de Ley:

Santo Tomás:
“ Ordenación racional dirigida al bien común, dada y
promulgada por quien tiene a su cargo la comunidad, y
que manda, prohíbe o permite”.

Art. 1 Código Civil:


“Es una declaración de la voluntad soberana, que
manifestada en la forma prescrita por la constitución,
manda prohíbe o permite”
CONCEPTO LEY.
La doctrina alemana distingue:
A- Ley en sentido formal:
Son todos los actos que emanan del poder legislativo
en ejercicio de la función que le entrega la
constitución.
B- Ley en sentido material:
Es todo norma con carácter de general, abstracta,
obligatoria y permanente.

El sentido aceptable en un estado de derecho, es el


formal, para no invertir la repartición de funciones del
estado.
FUNCION LEGISLATIVA.
Le corresponde a un órgano colegiado (asamblea), que
puede ser unicameral o Bicameral.

Gradualmente se ha permitido la colaboración del


poder ejecutivo (iniciativa-veto).

Se ha permitido la legislación delegada, decretos que


dicta el ejecutivo en materias de ley (D.F.L), por
razones de complejidad administrativa y rapidez,
requiere autorización (chile) o ratificación (Francia) del
legislativo.
La ley delegatoria esta sujeta a control constitucional,
especifica la materia (hay materias prohibidas) y fija un
Plazo.
FUNCION LEGISLATIVA.
Privilegios parlamentarios:

a.- Inviolabilidad: Imposibilidad de perseguir


penalmente por actos en el ejercicio de su cargo .

b.- Inmunidad o fuero: Se requiere un ante juicio para


perseguir penalmente por actos fuera de su cargo
(Excp. flagrancia).

d.- Dieta: Compensación por los ingresos que deja de


perseguir por su labor.
FUNCION EJECUTIVA.
SU MISION ES DIRIGIR LOS ASUNTOS NACIONALES
TOMANDO DECISIONES POLITICAS, ADMINISTRAR
EL ESTADO, Y PONER EN EJECUCION LAS LEYES.

DISTINGIMOS:

A.- SUBFUNCION GUBERNATIVA.


B.- SUBFUNCION ADMINISTRATIVA.
C.- SUBFUNCION EJECUTIVA.
SUBFUNCION GUBERNATIVA.
- Se ocupa de decidir sobre temas que
interesan a todo el estado, que son de gran
importancia, tanto en sus fundamentos como
en sus efectos, de menor ocurrencia que lo
meramente administrativo.

- Mayor libertad para decidir, el ordenamiento


jurídico le reconoce cierta discrecionalidad,
que en todo caso debe orientarse al bien
común.

Ej. Relaciones exteriores, nombrar ministros,


disolver cámara política, convocar a
plebiscito.
SUBFUNCION ADMINISTRATIVA.

- Decide sobre asuntos corrientes del estado,


propios de toda administración.

- Ej. Obras públicas, necesidades públicas,


manejar el presupuesto asignado a un
órgano, nombrar intendentes y
gobernadores.
SUBFUNCION EJECUTIVA.

Su misión es poner en ejecución las leyes, es


decir, dictar normas que soluciones los
problemas que ocasiona la generalidad de la
ley, para lo cual, dictará reglamentos
(generales), decretos (decisiones particulares)
e instrucciones (órdenes a funcionarios-
circulares=generales-oficios=particulares).
Ej:
FUNCION JUDICIAL.
Su misión es resolver conflictos de relevancia
Jurídica, sometidos a su conocimiento y dentro de sus
competencias, basándose en el ordenamiento jurídico,
a través de un proceso racional establecido por la ley.
- Determinar el castigo merecido por quien infringe el
ordenamiento jurídico (penal).
- Decidir sobre un pleito entre partes.
- Reconocer situaciones generadoras de efectos
jurídicos y declararlos.
Este poder-deber se conoce como jurisdicción, del
Latin jurisdictione (decir el derecho).
FUNCION JUDICIAL.
1.- Unipersonales: Juez de letras.
Colegiados: Cortes de Apelaciones.

2.- De primera instancia: Sus resoluciones pueden ser


revisadas y modificadas por un tribunal superior.
De segunda instancia: Revisa lo resuelto por el
tribunal de primera instancia para confirmarlo,
revocarlo o modificarlo.

3.- De casación: Pueden anular lo resuelto por otro


tribunal por infracciones de forma o fondo.

4.- Jueces.
Arbitros.
FUNCION JUDICIAL.
SUS PRINCIPIOS:

1.- Independencia. Sin presiones, interferencias o


revisiones de otros poderes.

2.- Inamovilidad. No pueden ser removidos sino por


mal comportamiento.

3.- Imparcialidad. No prejuicios no preferencias.

4.- Responsabilidad. (penal-querella de capítulos).

5.- Inexcusabilidad. Deber de conocer y resolver.


FUNCION CONTRALORA
Su misión es controlar que los actos de la
administración se ajustan a la constitución y a la Ley.

A.- Contraloría General de la República:


1.- A priori: a través de el trámite de toma de razón.
- Decretos.(insistencia-diputados).
- Resoluciones.
- D.F.L.
- Decreto promulgatorio. (T.constitucional).

2.- A posteriori: Demás controles como registro de


resoluciones, visitas, auditorias.
FUNCION CONTRALORA
2.- Congreso:
a.- Cámara de diputados:
- Hacer observaciones al gobierno y solicitarle
antecedentes.
- Citar a los ministros para hacerles preguntas sobre
materias de su cargo.
- Crear comisiones investigadoras para reunir
información sobre los actos de comercio.

b.- Congreso: Acusación constitucional.


Acusa la cámara de diputados. Resuelve la cámara de
senadores.
FUNCION CONTRALORA
3.- Tribunal Constitucional: (3 pres.,3 C.S.,4 congreso).
a.- A priori:
-Ley interpretativa constitución.
-Ley orgánica constitucional.
-Tratados internacionales.
-D.F.L representado por la contraloría.

b.- A posteriori:
- Recurso inaplicabilidad por inconstitucionalidad.
Pendiente-partes o juez. Resuelto-acción publica o de
oficio.
FUNCION CONTRALORA

4.- Tribunales de Justicia:

-Recurso de amparo.

-Recurso de protección.

-Juicios por acciones ejercidas contra la


administración del estado.
RESPONSABILIDAD DE LAS
AUTORIDADES DEL ESTADO.

_ Responsabilidad Civil. Por perjuicios ocasionados a


otra persona.
_Responsabilidad Penal. Por la comisión de delito.
_Responsabilidad Administrativa. Como subordinado
por no cumplir obligaciones funcionarias.
_Responsabilidad Política. Por decisiones políticas
que se pueden considerar inadecuadas.
_Responsabilidad Constitucional. Acusación
constitucional.
CLASIFICACION FORMAS DE GOBIERNO.
1.- PLATON (Griego S. IV A.C.): (número y virtud).
a.- Monarquía: Un hombre virtuoso y justo, del más
sabio.
b.- Tiranía: Un hombre carente de virtud y corrupto.

c.- Aristocracia: Unos pocos hombres virtuosos y


justos.
d.- Oligarquía: Unos pocos hombres carentes de virtud
y corruptos. (Plutocracia-ricos, Timocracia-
ambiciosos).

e.- República: Muchos hombres virtuosos y justos.


f.- Democracia (Demagogia): Muchos hombres
carentes de virtud.
CLASIFICACION FORMAS DE GOBIERNO.
2.- ARISTOTELES (GRIEGO S. IV A.C.):
Distingue los puros que buscan el bien común
de los impuros que buscan el bien del gobernante.

PUROS IMPUROS

Monarquía Tiranía
Aristocracia Oligarquía
Democracia Demagogia

Reconoce la existencia de gobiernos mixtos.


(Polibio-ciclo fatal de la política).
CLASIFICACION FORMAS DE GOBIERNO.

3.- ROUSSEAU (Suiza S. XVIII D.C.):


De acuerdo a quien ejerce soberanía.

a.- Monarquía: Soberanía de uno (príncipe, monarca).

b.- Aristocracia: Soberanía de unos pocos.

c.- República: Soberanía del pueblo.


CLASIFICACION FORMAS DE GOBIERNO.

4.- LOEWEINTEIN (Alemania S. XX D.C.):


De acuerdo a relación que existe entre los órganos
ejecutivo y legislativo.

a.- Presidencial (colaboración).

b.- Parlamentario (integración).

c.- De Asamblea (confusión).


MONARQUIA.
Del Griego y significa un jefe.
- Ha existido desde la antigüedad (Egipto, Grecia,
Roma).
- Caída del imperio romano de occidente (S.V), originó
el feudalismo (atomización del poder).
- Nacen vinculaciones entre señores feudales y
príncipes, con poder sobre vasallos y súbditos.
- Nacen agrupaciones organizadas de hombres libres
gremios, burgos, universidades, cofradías, que con el
tiempo generaron estamentos o clases diferenciadas
dentro de la sociedad.
MONARQUIA.

- Alta edad media, sistema de fueros o cartas


(reconocimiento derechos a estamentos o burgos a
cambio de apoyo).
- Nace monarquía estamental, en que los estamentos
participan a través de representantes en cortes, cuya
función era concordar el sentir político del rey y el
reino. (1215 Carta Magna- Juan sin tierra = no fijar
unilateralmente impuestos, antecedentes del debido
proceso. Estados generales: nobleza, clero, estado
llano. Magno concilio: lores y comunes. Corte
generales: Clero, pueblo, universidades, fueros,
procuradores).
MONARQUIA.
- En la edad moderna, destruida la unidad de fe, se
hace más difícil someter a los súbditos y nacen las
monarquías absolutas.(S.XVI-XVIII).
-La evolución de las monarquías se orientó hacia un
poder con limites y monarquías constitucionales:
Inglaterra: De los Tudor (Enrique VIII) a “La petición de
Derechos” Con Carlos I (Estuardo) en 1628, la
república de Cronwell y la restauración de la
monarquía de los Estuardo con Carlos II y el “Acta de
Habeas Corpus” de 1688, para seguir con “La
declaración de derechos” de 1689, impuesta por el
parlamento a la dinastía Orange.
MONARQUIA.
Con la dinastía Hannover (alemanes) se da forma al
parlamentarismo, Jorge I (1714) llamó a gobernar con
él a un representante de la mayoría de la cámara de los
comunes, quien nombraba a los ministros, primero el
gabinete requería la confianza del rey, pero luego sólo
necesito la confianza de la cámara, para el S.XIX el
parlamentarismo se había impuesto y perfeccionado.
Francia: En 1789 durante el reinado de Luis XVI los
estados generales dictan “La declaración de derechos
del hombre y el ciudadano”, para en 1791 dictar la
primera constitución, fundada en la idea de la
soberanía nacional, ejercida a través de una asamblea
electiva y el rey.
MONARQUIA.
Segunda constitución 1793, derrocados los monarcas,
con una organización basada en la delegación
sucesiva del poder, desde las asambleas primarias
populares (soberanía popular) y una democracia
semidirecta, ya que el pueblo se pronunciaba sobre las
leyes. En 1789, tercera constitución, sufragio secreto,
indirecto y censitario, dos cámaras electivas y un
directorio. En 1799 cuarta constitución, sufragio
universal, cuatro cámaras (una controlaba el ejercicio
del poder ejecutivo), un cónsul, se aprobó por
plesbiscito, a pesar de no contener garantía de
libertades. Le siguen el consulado vitalicio y el imperio
hereditario de Napoleón.
MONARQUIA.
En 1814 con la restauración Borbónica, Luis XVIII dicta
una nueva constitución que garantiza libertades,
sufragio censitario, dos cámaras y el rey. En 1830 Luis
Felipe dicta otra constitución que amplia garantías. En
1848 revolución y dictación de constitución con
presidente elegido por sufragio universal y una sola
asamblea, con el príncipe Luis Napoleón en 1852
nueva constitución, presidente quien puede disolver
las cámaras. Luego se impone Napoleón III como
emperador hasta 1870, después en 1875 se dictan tres
leyes constitucionales y se inicia la Tercera República,
en que aun se pensaba en la restauración monárquica
y que termino en 1940 con la ocupación alemana, en
1946 tras el triunfo en la II guerra se inicia la Cuarta
republica y luego la quinta con De Gaulle y nueva
constitución vigente hoy.
ARISTOCRACIA.

HAY ARISTOCRACIA, CUANDO EL GRUPO DE


HOMBRES QUE SE HA IMPUESTO POR TALENTOS,
VIRTUDES O SERVICIOS PRESTADOS AL ESTADO, EN
TIEMPOS DE PAZ O GUERRA, CONSOLIDA SU
PRESTIGIO, Y ASEGURA EL USO Y CONTINUIDAD
DEL PODER POLITICO, MEDIANTE EL PRIVILEGIO DE
SER SUS COMPONENTES O SUS DESCENDIENTES,
LLAMADOS POR DERECHO A EJERCER LAS
FUNCIONES PUBLICAS.
ARISTOCRACIA.

POR TANTO, SOLO HAY ARISTOCRACIA CUANDO


PERTENECER A ELLA, IMPORTA PREFERENCIA
JURIDICA O EXPECTATIVA DE LLAMADO AL
EJERCICIO DE FUNCIONES PUBLICAS, NO CUANDO
INTEGRARLA SOLO ES MOTIVO DE RESPETO O
CONSIDERACION EN LA VIDA SOCIAL.
VENECIA DE LOS DUX, EN QUE GOBERNABA UN
GRAN CONSEJO EN EL QUE PARTICIPABAN SOLO
MIEMBROS DE LAS PRINCIPALES FAMILIAS DE
VENECIA.
DEMOCRACIA.
Discurso de Lincoln en Gettysburg 1863 “Gobierno del
pueblo, por el pueblo y para el pueblo”:
Del Pueblo: Como titular y depositario del poder
político.
Por el pueblo: Quien lo ejerce real y efectivamente.
Para el pueblo: Ya que el objeto de la sociedad política
es alcanzar el bien común.
C.P.E. Puerto Rico 1953 “Aquella donde la voluntad del
pueblo es la fuente del poder público, donde el orden
político esta subordinado a los derechos del hombre
y donde se asegura la libre participación del ciudadano
en las decisiones colectivas”.
DEMOCRACIA.

En una democracia, las personas y grupos contaran


con condiciones y garantías, que les permitan expresar
libremente sus opiniones, en ella las decisiones se
adoptaran por mayoría, respetando los derechos de la
minoría, la obediencia a la autoridad será más fiel por
considerarla legitima, se considera a los hombres
iguales, por lo mismo todos deben participar en igual
medida en la toma de decisiones públicas, son
además libres, y se funda en la fraternidad entendida
como el mutuo deseo entre hombres de que cada uno
logre su mayor perfeccionamiento y felicidad.
TIPOS DE DEMOCRACIA.

DEMOCRACIA DIRECTA.

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA.

DEMOCRACIA SEMIREPRESENTATIVA.

DEMOCRACIA SEMIDIRECTA.
DEMOCRACIA DIRECTA.
Los ciudadanos son los titulares del poder, lo ejercen
por sí mismos, reunido en una asamblea, que adopta
decisiones por mayoría, realizando las funciones de
legislar, ejecutar y juzgar, delegando la aplicación de
dichas decisiones a una o varias personas.
Propia de sociedades políticas de escasa población o
en las que sólo algunos son ciudadanos, en ellas los
problemas públicos eran de menor complejidad que
los actuales, ya que las formas de vida eran más
sencillas y las economías más incipientes.
Ej: Atenas-Grecia.
5 cantones de 22 de la Federación Suiza.
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA.

Aquella en que el titular del poder político no lo ejerce


por si mismo, sino por medio de representantes que
realizan las funciones del estado.
En las monarquías estamentales (antes del S.XV) los
representantes de los estamentos actuaban ante las
cortes por un mandato imperativo, que los obligaba a
actuar sólo en la forma en que se les había indicado,
los mandatos podían materializarse en cartas que con
detalle expresaban el parecer y deseos del estamento,
se relaciono entonces, la representación política con el
concepto de mandato, que se utilizaba en el comercio
por las distancias, pues en la época había más
desarrollo del derecho privado.
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA.
Nuestro Código Civil: “El mandato es un contrato en
que una persona confía la gestión de uno o más
negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta
y riesgo de la primera”. Como el mandato es un
contrato, requiere un acuerdo de voluntades sobre
lo encomendado, lo que no existe en la representación
política, pues es imposible que el representado sepa
de antemano sobre que temas verá el representante,
se explicó entonces la representación política con la
representación civil, que puede tener un origen distinto
del contrato.
Nuestro Cód. Civil “Lo que una persona ejecuta a
nombre de otra, estando facultada por ella o por la ley
para representarla, produce respecto del representado
iguales efectos que si hubiera contratado el mismo”.
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA.

El desarrollo de las instituciones representativas se


suspendió con las monarquías absolutas (S.XV), para
retomarse durante la revolución Francesa con la
idea de soberanía nacional, el representante no lo era
de cada votante sino de la nación, idea abstracta,
por lo que paso a considerarse la representación
política una institución propia del derecho público, que
el Prof. Sanchez Agesta define como:
“La sustitución pública, actual y sensible, en razón de
un vinculo legal, sea natural o voluntario, en que no es
necesaria la intención del representante de cumplir la
voluntad del representado, que determina un
desplazamiento de la imputación de las acciones
del representante a la persona del representado”.
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA.
En Inglaterra no se relacionó la representación política
con el mandato ni con la representación civil, en el
S.XIII el poder del monarca ya se encontraba limitado
por garantías reconocidas (1215-Carta Magna) a
exigencia de la nobleza y la burguesía, quienes
comenzaron a actuar en el magno concilio y luego en
las cámaras, aun existentes, donde los mandatos
imperativos no existían, pues siempre se entendió que
el representante servía a todo el reino, no ha intereses
particulares y debía buscar el bien de éste.
En la actualidad con la extensión de las democracias y
el aumento de votantes cada vez mas informados,
el votante espera que su elegido actué como él lo haría
y el elegido, por la profesionalización de la política,
actúa pensando en la opinión del electorado para ser
reelegido.
DEMOCRACIA SEMIREPRESENTATIVA.

Aquella en que el sistema de representación estricto,


evoluciona a una fuerte dependencia del parlamento
con su electorado, del elegido con quienes lo eligen,
que es consecuencia de visitas a su circunscripción
que lo acercan a los intereses de sus electores, de la
acción de los partidos políticos que agruparon
cantidades importantes de electores y patrocinaron
candidatos para que actuaran conforme sus
postulados, de la publicidad de los debates en los
parlamentos que permitieron a los electores conocer
las actuaciones de sus elegidos y no votar por
aquellos que no cumplieran sus expectativas.
DEMOCRACIA SEMIREPRESENTATIVA.

En ella los períodos de los representantes tienden a


ser breves (2 años-cámara representantes-EEUU), se
reconoce ampliamente el derecho a sufragio, las
vacantes se llenan por elecciones parciales (no asume
otro por norma preestablecida), la disolución del
parlamento se utiliza, no solo como acto eleccionario,
sino como consulta de la opinión del electorado sobre
el gobierno.
DEMOCRACIA SEMIDIRECTA.

Esta no coincide totalmente con la semirepresentativa,


el electorado no se limita a elegir representantes, sino
que también realiza actividades legislativas y de
gobierno directamente, por procedimientos
establecidos en sus constituciones, como son
la iniciativa legal, el veto popular, el referéndum
(consulta sobre un tema o elección entre varias
posibilidades), los plebiscitos (ratificación), la
revocación de un mandato político (individual-recall o
colectiva).
GOBIERNO PARLAMENTARIO.

- La relación entre ejecutivo y legislativo es de


Integración, se controlan mutuamente, a través de la
censura parlamentaria y la facultad del ejecutivo de
disolver el parlamento.
- En ellos existe un ejecutivo bicéfalo, con un jefe de
estado y un jefe de gobierno.
- El jefe de gobierno es el jefe de la mayoría
parlamentaria, su poder emana del parlamento, sus
ministros son parlamentarios, requiere su origen de la
confianza de los parlamentarios, tal confianza la
Necesita para mantenerse en el cargo.
- Se origina en Inglaterra.
GOBIERNO PARLAMENTARIO INGLES.
- 1714 Rey Jorge I de Hannover (alemán), llamó a
gobernar con él, al representante de la mayoría en la
cámara de los comunes y era éste quien nombraba los
ministros, gabinete que hasta fines del S. XVIII requería
de la confianza del Rey, para luego requerir sólo de la
confianza de la cámara de los comunes.

Lo analizaremos distinguiendo:
- Poder ejecutivo: La Corona y el Gabinete.
- Poder legislativo: Cámara de los lores y Cámara de
los comunes.
- En nuestro análisis incluiremos el papel de la
oposición.
PODER EJECUTIVO- GOBIERNO
PARLAMENTARIO INGLES.
a.- La Corona Inglesa:

- Representada por el rey, que es jefe de estado.


- Carece de poder político real, sólo atribuciones
formales (prerrogativas reales), las ejerce por
Indicación del primer ministro, convocar o disolver
la cámara de los comunes, nombrar lores, promulgar
leyes, declarar la guerra o la paz.
- El papel del rey es fundamentalmente de unidad
histórica del reino unido.
- La calidad de rey se determina por reglas de
sucesión.
- No responde penal, civil ni políticamente.
PODER EJECUTIVO - GOBIERNO
PARLAMENTARIO INGLES.

b.- El gabinete:

- El primer ministro es el jefe de la bancada con


mayoría en la cámara de los comunes.
- El primer ministro es el jefe de gobierno.
- Los ministros son nombrados por el rey a petición
del primer ministro, deben pertenecer a alguna de las
cámaras.
- Tiene iniciativa de ley.
- Es responsable políticamente ante la cámara de los
comunes, cuya confianza debe mantener.
PODER EJECUTIVO - GOBIERNO
PARLAMENTARIO INGLES.

- Se pierde la confianza con una moción de censura, o


si pedido un voto de confianza la cámara de los
comunes lo rechaza, también si se rechaza un
proyecto de ley del gabinete.

- La solidaridad del gabinete implica su retirada de


todos sus ministros ante la perdida de confianza.

- El primer ministro puede, por una vez en su


Mandato, pedir el rey la disolución del parlamento.
PODER LEGISLATIVO- GOBIERNO
PARLAMENTARIO INGLES.
a.- Cámara de los lores:
- Cargos hereditarios y vitalicios en mayoría.
- Cuenta con una subcamara con funciones de
tribunal superior.

b.- Cámara de los comunes:


- Se eligen por sistema uninominal, en una sola vuelta
por mayoría.
- Bipartidismo.
- Se eligen cada cinco años.
GOBIERNO PARLAMENTARIO INGLES.

La oposición en Inglaterra:

- Se le reconoce el derecho de mantener un


gabinete a la sombra, con financiamiento
público.
- Tienen derecho de interpelar a cualquiera de
los ministros, se le hacen preguntas y
observaciones.
GOBIERNO PARLAMENTARIO ALEMAN.

Constitución política de 1949.

1.- Poder ejecutivo bicéfalo:


- El Presidente es el jefe de estado.
- El canciller es jefe de gobierno.
- El presidente es elegido cada 5 años por una
asamblea federal, parlamentarios cámara baja y
representantes de los parlamentos de cada lander.
- El presidente propone un canciller al bundestag
(cámara baja), si esta no esta de acuerdo debe elegir
uno dentro de los siguientes 15 días.
- El canciller dura 4 años.
GOBIERNO PARLAMENTARIO ALEMAN.
- El bundestag cuenta con voto de censura el
cual debe ser constructivo.
- El rechazo a un voto de confianza debe ser
igualmente constructivo.
- En ambos casos el bundestag debe proponer un
canciller y gabinete nuevo.
- El canciller cuenta con la posibilidad de pedir al
presidente la disolución del bundestag, el presidente
puede negarse.
- El bundestag puede oponerse a la disolución,
eligiendo por mayoría absoluta un nuevo canciller.
GOBIERNO PARLAMENTARIO ALEMAN.

2.- Poder legislativo:

- El Bundestag o Dieta Federal.


- Se elige cada 4 años.
- Sistema electoral mayoritario.

- El Bundesrat o Consejo Federal.


- Lo conforman miembros elegidos por los gobiernos
de los landers en proporción a su población (de 3 a 5).
GOBIERNO PARLAMENTARIO ITALIANO.

1.- Poder ejecutivo bicéfalo:

- El presidente es jefe de estado. Se elige cada 7 años


por el parlamento más delegados de cada región de
Italia.
- El primer ministro es jefe de gobierno. Lo nombra el
presidente conforme a reglas prefijadas por el
parlamento.
GOBIERNO PARLAMENTARIO ITALIANO.

2.- Poder legislativo:

- Cámara de diputados. Elegida cada 5 años por


sistema electoral proporcional.
- Senado. Se eligen cada ¿ años por sistema
uninominal un grupo necesito 65 % de los votos
para ser electo y se reparten los asientos en forma
proporcional.
- Ambas cámaras pueden hacer efectiva la
responsabilidad política del gabinete.
- Ambas cámaras pueden ser disueltas por el
presidente a petición del primer ministro.
GOBIERNO PARLAMENTARIO FRANCES.

1.- Poder ejecutivo bicéfalo:

- Presidente de la república, elegido por votación


popular.
- Nombra al primer ministro.
- Pueda disolver la asamblea nacional.
- Dirige las sesiones del consejo de ministros.
- En casos graves (peligra la independencia, traición)
puede destituir al primer ministro y llamar a
referéndum.
GOBIERNO PARLAMENTARIO FRANCES.

El actual con la constitución de 1958, se conoce como


racionalizado o corregido.
Puede darse el caso de que cohabiten un presidente y
un primer ministro de diferentes facciones políticas, en
este caso el poder del ejecutivo se debilitará.
GOBIERNO PRESIDENCIAL.
1.- Más que separación de poderes ejecutivo y
legislativo hay colaboración y equilibrio de poderes.
2.- No hay un poder neutro como el rey de Inglaterra.
3.- El ejecutivo no recibe el poder del legislativo y por
lo mismo no responde ante él sino solo ante el
electorado.
4.- El ejecutivo (presidente) no puede disolver el
parlamento.
5.- La duración del período presidencial es fija.
6.- No se puede acumular un cargo de parlamentario y
uno de gobierno.
7.- Surge en E.E.U.U. con su constitución de 1787.
8.- Se habla de presidencialismo si el equilibrio se
pierde favoreciendo el ejecutivo.
GOBIERNO PRESIDENCIAL DE E.E.U.U.

1.- Poder ejecutivo: Presidente de la república.

- Se elige por sufragio indirecto (electores) cada 4


años, puede ser reelecto una vez (1951-Roosvelt)
- Es jefe de gobierno y estado (jefe de F.F.A.A.).
- Es subrogado por un vicepresidente elegido por el
presidente (antes de 1804 era el segundo candidato
más votado).
- Elige ministros o secretarios de estado de su
exclusiva confianza, por formalidad requiere
acuerdo del senado.
- Nombra jueces de la corte suprema, embajadores,
secretarios de estado y otros cargos de gobierno
con acuerdo del senado.
GOBIERNO PRESIDENCIAL DE E.E.U.U.
1.- Poder ejecutivo:

- No tiene iniciativa de ley, pero sus ministros pueden


participar con voz en las comisiones o comités del
congreso.
- Puede vetar una ley aprobada por el congreso, pero
el congreso puede obligarlo a promulgarla la ley con
el voto de 2/3 de los parlamentarios en ejercicio de
cada cámara.
- No responde políticamente ante el congreso
(impeachmente-remoción-responsabilidad
constitucional no política).
GOBIERNO PRESIDENCIAL DE E.E.U.U.

2.- PODER LEGISLATIVO: CONGRESO BICAMERAL.

A.- CAMARA ALTA O SENADO.

- Dos senadores por estado miembro, duran 6 años y


se renuevan por tercios cada 2 años.

- Actúa como jurado en las acusaciones


constitucionales (impeachmente).
GOBIERNO PRESIDENCIAL DE E.E.U.U.

2.- PODER LEGISLATIVO:

B.- CAMARA BAJA O DE REPRESENTANTES.

- Se eligen en proporción a la población de cada


estado.

- Se eligen cada dos años.


GOBIERNO PRESIDENCIAL DE E.E.U.U.

Ambas participan en la formación de la ley, con


materias como los impuestos que sólo conoce la
cámara baja (representación popular).
Ambas pueden hacer enmiendas constitucionales.
Se equilibra y controla su poder con el del ejecutivo,
ellas participan tienen el impeachmente, participan en
el nombramiento de autoridades, aprueba los tratados
internacionales, la ley de presupuesto y los impuestos,
pero a su vez el presidente tiene veto legislativo.
GOBIERNO PRESIDENCIAL DE E.E.U.U.
3.- Poder judicial:

- Como estado federal tiene tribunales federales y de


cada estado miembro, entre los que deben repartir
competencias.
- La corte suprema es el tribunal superior federal, con
9 miembros nombrados por el presidente por
proposición del colegio de abogados y acuerdo del
senado.
- Fija jurisprudencia, especialmente en materia
constitucional, por la regla del precedente, los demás
tribunales deben sujetarse a esta jurisprudencia. (el
control de constitucionalidad es difuso cualquier
juez puede hacerlo en un caso concreto y con
efectos particulares).
GOBIERNO DE ASAMBLEA O DIRECTORIAL.
Confusión entre ejecutivo y legislativo, la asamblea
legislativa acumula todo el poder.

GOBIERNO CONFEDERACION HELVETICA (SUIZA).

1.- Poder ejecutivo: Es colegiado, consejo con 7


Miembros, con iniciativa legal, duran 4 años.

2.- Poder legislativo: Asamblea unicameral, no puede


Remover al ejecutivo, pero el ejecutivo sólo obedece
sus instrucciones, salvo los periodos en que no
sesiona la asamblea.
ORGANISMOS
INTERNACIONALES
ORGANISMOS INTERNACIONALES.
HUGO GROCIO: Fue el primer jurista que habló de
comunidad internacional.
Esta comunidad comenzó a organizarse a partir de
1919.
Existen organizaciones internacionales, regionales y
militares.
Veremos:
1.- Organización de las Naciones Unidas.
2.- Organización del Atlántico Norte.
3.- Organización de países productores de petróleo.
ORGANIZACION DE LAS
NACIONES UNIDAS
O.N.U.
ANTECEDENTES HISTORICOS.

- Sociedad de las Naciones. (1919- Conferencias de


paz de Paris-Presid. Wilson-Tratado de Versalles no
ratificado por el Senado E.E.U.U.- organismo de
arbitraje para resolver conflictos internacionales, sus
decisiones no eran obligatorias para sus miembros).
- Pacto de Paris. (1928-Tratado de renuncia a la
guerra).
- Carta del Atlántico 1941 (Roosevelt y Churchill)
compromiso de establecer un sistema permanente de
seguridad general y cooperación económica entre
naciones.
ORGANIZACION DE NACIONES UNIDAS.

- Conferencia de Moscú 1943 (U.R.S.S.), de Teherán


(Irán), de Dumbarton Oaks 1944 (Washington),
conferencia Yalta 1945, conferencia de San Francisco
1945 en que es aprobada y firmada por 50 miembros su
carta fundacional.
- Sede Nueva York.
- Organos: Asamblea General, Consejo de Seguridad,
Consejo Económico y Social, Consejo de Tutela o
Administración Fiduciaria, Tribunal Internacional de
Justicia y Secretaría General.
- Parte con 50 miembros, actualmente cerca de 190, los
nuevos miembros ingresan a propuesta del consejo de
Seguridad con aprobación de la asamblea general.
O.N.U - OBJETIVOS
- Mantener la paz y seguridad internacionales.

- Desarrollar relaciones de amistad entre las


naciones.

- Alcanzar una cooperación internacional fundada


sobre las relaciones de amistad entre las naciones.

- Alcanzar una cooperación internacional en la


solución de problemas económicos, sociales,
culturales o humanitarios.

- Fomentar el respeto por los derechos humanos y las


libertades fundamentales.
O.N.U. - ORGANOS
- Asamblea General: Organo deliberativo, cada estado miembro
tiene un voto, sus decisiones son tomadas por mayoría, son
llamadas recomendaciones, por carecer de poder de aplicación
directa, no puede pronunciarse sobre materias sometidas a
decisión del Consejo de Seguridad.
- Consejo de Seguridad: Organo encargado del mantener la paz
y seguridad internacional, con 15 miembros, 5 permanentes
(E.E.U.U., Reino Unido, Rusia, Francia y China), y 10 elegidos
por la asamblea, por mitades cada año, para durar 2 años. Sus
decisiones corrientes requieren de 9 votos, para temas
importantes se requieren 9 votos incluidos los de los
miembros permanentes, quienes con su derecho a veto pueden
paralizar cualquier decisión.
- Consejo Económico y Social con 54 miembros elegidos por
tercios cada año y que duran tres años, cuenta con agencias
especializadas como O.M.S., UNESCO, F.A.O., O.I.T., cada una
con estatutos y órganos propios.
ORGANIZACION DE NACIONES UNIDAS.

- Consejo de Tutela o Administración Fiduciaria


encargada de administrar 11 territorios en
fideicomiso al final de la segunda guerra
mundial
- Tribunal Mundial o de La Haya: Resuelve
asuntos jurídicos entre naciones basándose
en los principios generales del derecho
internacional, las costumbres internacionales,
los tratados internacionales, la opinion de
expertos y fallos anteriores, además asesora
en temas jurídicos a la Asamblea y al Consejo.
Tiene 15 jueces duran 9 años

Вам также может понравиться