Вы находитесь на странице: 1из 8

PSICOLOGÍA EN AMÉRICA

LATINA Y EN COLOMBIA

Ludwing Orlando Bretón Ortiz


Historia de la Psicología
Cód. 91510507
Grupo: 403001_146
Momento histórico de la Psicología en
Latinoamérica
Si vamos a hablar de la Historia de la  Psicología, tendríamos que abarcar temas
extensos, ya que su contenido y evolución en la historia, no solo en Latinoamérica,
si no en el mundo, tiene un argumento extenso, siendo puntuales los hechos y
fechas conmemorativas e importantes en la psicología.

En la lectura de la referencia se hace abordaje teórico –metodológico desarrollado


por Pichon Riviere y Bleger en la Argentina, el otro, el movimiento crítico en la
psicología social  que tuvo lugar desde finales de los años setenta y los años
ochenta del siglo XX, integrando psicólogos de diferentes países latinoamericanos.

Siendo estos, en mi precepción el momento que marca el derrotero de la Psicología


en Latinoamérica, ya que es el desarrollo de una psicología social crítica, que
integró autores de diferentes países de América Latina, en la década de los años
ochenta del siglo pasado, las que en mi opinión representaron importantes núcleos
generadores de pensamiento que, sin embargo, no han encontrado un desarrollo
consecuente posteriormente. No tendría competencia para ello, agotar las
tendencias que en la psicología latinoamericana reunirían las condiciones para ser
consideradas dentro de estos núcleos creativos y generadores de producción teórica
en el continente. Solo aspiro a que el análisis histórico en esta dirección pueda ser
ampliado en trabajos futuros, y seamos capaces de rescatar un patrimonio que
mantiene toda su vigencia en el momento actual de la psicología.
Teóricos destacados que sustentan la aparición de la
Psicología en Colombia
Francisco José de Caldas (1768-1816)

Fue un científico, ingeniero militar, geógrafo, botánico, astrónomo, naturalista y periodista


Neogranadino, prócer de la independencia de Colombia. Por su erudición y vastos
conocimientos sobre tantas disciplinas fue conocido entre sus contemporáneos como El
Sabio, epíteto con el cual pasó a la historia de Colombia.

Agustín Nieto Caballero (1897-1975)

Fue un reconocido líder que cambió la historia de la educación en el país, puesto que
gracias a su compromiso con la pedagogía, fue uno de los mayores propulsores de la
Nueva Educación en Colombia. Su gran ideal, era el de educar a la juventud colombiana
bajo exclusivos parámetros basados en disciplina, confianza y desarrollo tanto personal
como artístico e intelectual de los estudiantes. Su nombre, no solo está vinculado a la
tradición pedagógica de la educación pública en Colombia, sino que también, está
estrechamente ligado a la historia y presente del Gimnasio Moderno.

Mercedes Rodrigo (1891-1982)

Fue una psicóloga y pedagoga española. Reconocida por ser la primera mujer en
formarse en psicología en España, así como por fundar la primera carrera de esta
disciplina en Colombia en la Universidad Nacional.1​ Fue pionera de la Psicotecnia en
América Latina, dedicó gran parte de su vida a los procesos de selección y orientación
profesional. Su hermana era la compositora María Rodrigo.
Teóricos destacados que sustentan la aparición de la
Psicología en Colombia
Victoria Bossio (1916-2010)

Su trabajó se centró en psicología de la educación y realizó una labor pionera con niños
normales, superdotados, con deficiencias cognitivas y de otra índole. Fue profesora de la
Universidad Nacional de Colombia, del Instituto de Psicología Aplicada organizado por
Mercedes Rodrigo (1891-1982) en 1947, primer centro de formación de psicólogos en el
país.

Beatriz de la Vega (1925)

En el periodo 1957-1958, de La Vega volvió al alma mater gestionando la conversión del


Instituto de Psicología Aplicada en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de
Colombia (hoy en día Departamento de Psicología). Fue la primera decana, ademas como
egresada del mismo programa, sucediendo a sus mismos maestros Mercedes Rodrigo,
Hernán Vergara y Luis Jaime Sánchez.

José Rodríguez (1933)

Este ilustre bartolino, del Colegio Nacional de San Bartolomé, se orientó desde muy joven
por el estudio de la psicología. Siguiendo la tradición familiar, desde su bisabuelo,
comenzó estudios de Medicina en la Universidad Nacional para luego especializarse en
Psiquiatría. A la par, inició en 1953 estudios de Psicología llegando a graduarse en ambas
profesiones en 1956.
Escuelas de pensamiento y su evolución en
Colombia
Psicoanálisis

En Colombia el psicoanálisis tuvo gran importancia en los decenios de 1950 y 1960 ante todo por obra de médicos
psiquiatras. Sin embargo nunca fue tan protagónico ni tan intuyente como en otros países latinoamericanos, ante todo en
Argentina.

Muchos de los psicoanalistas colombianos en la etapa primigenia fueron médicos psiquiatras, como ocurrió también en otras
naciones latinoamericanas. El psicoanálisis se presentó como una alternativa valiosa, de gran profundidad, para entender la
mente humana, el inconsciente, los sueños, la psicopatología, y como un complemento (o alternativa) a la psiquiatría
tradicional, de asilos, hospitalizaciones de por vida, medicamentos que tenían muchos efectos secundarios, electrochoques,
etc.

Análisis del Comportamiento

A comienzos de la década de 1970 empieza a estudiarse el análisis experimental de la conducta en Colombia. Se presentó
como una alternativa científica y profesional, como una manera de volver objetivo el campo de trabajo de la psicología, de
proponer nuevas aplicaciones profesionales, y también como una forma de lograr autonomía disciplinar para la Psicología.
Probablemente la primera publicación sobre el tema fue el artículo “Behaviorismo: hacia una psicología científica” (Ardila,
1965). Durante estos años la obra de los analistas del comportamiento era desconocida en el país, y solo el conductismo de
Watson se estudiaba superficialmente en cursos de historia de la psicología y casi siempre para descalificarlo. La década de
1970 cambió completamente la perspectiva, se crearon laboratorios de psicología experimental con énfasis operante, se
hicieron experimentos con animales y con participantes humanos, se publicaron artículos en revistas nacionales e
internacionales, se escribieron libros (Ardila, 1970), se crearon programas de psicología con un sólido sustrato
experimental. ²ue la época del “conflicto de paradigmas” en la psicología colombiana. La formación de psicólogos en el año
1970 se llevaba a cabo únicamente en dos Universidades, ambas en Bogotá: la Universidad Nacional de Colombia y la
Pontificia Universidad Javeriana.
Escuelas de pensamiento y su evolución en
Colombia
Psicología Humanista

Otra perspectiva importante de estudiar los fenómenos psicológicos es la que se asocia con la psicología humanista, derivada de
la psicología existencial y que ha tenido uno de sus principales logros en la psicología positiva. En Colombia la mayor parte de los
psicólogos se consideran “humanistas” pero reconocen que ese término es heterogéneo, variopinto y necesita definirse dado que
tiene múltiples connotaciones.

Las ideas de Ludwing Binswanger y Soren Kierkegard son muy valoradas por los psicólogos de orientación existencial. Pero
poseen más influencia los trabajos de Rollo May, Victor Frankl (logoterapia), Abraham Maslow (la tercera fuerza) y Carl Rogers
(terapia centrada en el cliente). La floso²ía y psicología ²enome-nológica y existencial insisten en la importancia de conocernos a
nosotros mismos, en la aceptación, en la identidad y en el recorrido vital.

Psicología Cognitiva

Durante la época del choque de paradigmas al cual nos hemos referido antes, una de las críticas contra el análisis conductal era
su aparente descuido de la cognición incluyendo el lenguaje y el pensamiento. Esta crítica no tenía validez, dados los trabajos
derivados de Skinner y su obra Conducta verbal (original 1957, traducción española 1981). Pero el estudio de la cognición que
tenía muchos desarrollos previos a partir de Neisser e incluso antes, avanzó considerablemente en las décadas de 1980 y
siguientes y en la actualidad es uno de los campos de mayor desarrollo en la psicología a nivel mundial.

Psicología de la Liberación

Bajo este rótulo vamos a incluir una variedad de trabajos que se centran en problemas de gran relevancia social, en algunos
casos con implicaciones políticas y que utilizan en muchos casos metodologías cualitativas además de, o en lugar de,
cuantitativas. Incluimos aquí la psicología de la liberación en sentido estricto, propuesta por Ignacio Martín-Baró (1942-1989) un
psicólogo y sacerdote jesuita español que vivió gran parte de su vida en Colombia y en El Salvador. Fue un miembro muy activo
de la comunidad psicológica latinoamericana, incluyendo ser vice-presidente de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP).
Cuando fue asesinado era vice-rector académico de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de San Salvador. Una
síntesis de su obra se encuentra en el libro editado por Aron y Corne (1994), y su legado ha sido muy reconocido a nivel
latinoamericano y mundial.
Defensa de una escuela de pensamiento

Psicología Humanista

Teniendo en cuenta lo planteado por esta Escuela, desde mi punto de vista es la


más indicada, teniendo como referente que siempre tiene como precepto al ser,
tomándolo como punta de lanza para el planeamiento e intervenciones que tenga a
lugar, siempre orientándolo en el sentido de explotar sus capacidades individuales
con el fin de perfeccionar su actuar o nivel de adaptabilidad a la sociedad, siempre
manteniendo su enfoque en el interior de cada persona, como la raíz de una buena
cosecha de personas que sirven en una sociedad incluyente.

Por otra parte, en esta Escuela, el ser brilla por su conocimiento, el cual puede
será alimentado diariamente, con dedicación y esmero, moldeando seres humanos
íntegros, los cuales aporten significativamente al emprendimiento de un cambio
social, que nos permita garantizar comunidades mas amenas, las cuales se deriven
de la formación de la Psicología Humanista.
I AS
R A C
G

Вам также может понравиться