Вы находитесь на странице: 1из 128

CULPABILIDAD

Carlos Roberto Solórzano G.


PRINCIPIO DE CULPABILIDAD O
RESPONSABILIDAD SUBJETIVA
El principio de responsabilidad subjetiva se concreta
en el postulado que enseña que no puede existir pena
sin culpabilidad, esto es que la responsabilidad
siempre debe ser de carácter subjetiva, porque, para
que una persona sea llamada a responder penalmente
tiene que haber actuado con voluntad bien sea a título
de dolo o a título de culpa, y que en consecuencia
queda proscrita toda forma de responsabilidad
objetiva, es decir por la simple producción del
resultado.  
PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD
SUBJETIVA
Como en el caso de una persona que deja
estacionado su vehículo automotor en un
parqueadero, al ponerlo nuevamente en
funcionamiento, siente que algo lo ha golpeado por
debajo; al revisar encuentra un individuo muerto; si
en este caso lo sancionan penalmente estarían
aplicando un criterio de responsabilidad objetiva o
por la simple producción del resultado, que esta
proscrita tal como lo establece el código penal.
 
 
VERSARE IN RE ILICITA

  En contra del principio de responsabilidad subjetiva,


encontramos figuras como la del “versare in re ilícita”,
en virtud de la cual yo respondía por todos los
resultados que tuviesen una relación causal con mi
comportamiento, como ocurría en el caso de que un
médico le amputara equivocadamente una pierna a un
paciente, y cuatro años después por no tener su pierna
sino una prótesis, el paciente se cayera y falleciera al
golpearse la cabeza, caso en el que se respondía por
las lesiones personales, pero también por el homicidio.
Este principio se encuentra consagrado en el artículo
12 del código penal que señala: “Culpabilidad. Solo se
podrán imponer penas por conductas realizadas con
culpabilidad. Queda proscrita toda forma de
responsabilidad objetiva”; debo si aclarar que en dicha
norma se confunden el principio de culpabilidad o de
responsabilidad subjetiva, con la categoría dogmática
de culpabilidad.
EVOLUCION DE LA CATEGORIA
DOGMATICA DE LA CULPABILIDAD

1. Concepción Psicológica

2. Concepción Psicológico-Normativa

3. Concepción Normativa

4. Concepto de Responsabilidad

5. Concepción sistémica.
CONDUCTA

CAUSALISMO F IN A LI SMO
La conducta es un  La conducta es una hacer
voluntario final. “Acción
hacer voluntario humana es ejercicio de
Uno es el concepto vital actividad final”.
(ontológico) de acción y  La conducta del Derecho Penal
otro el concepto es la misma conducta de la
jurídico-penal. vida. Concepto ontológico = al
Factor caracterizante concepto jurídico penal.

de la acción es la  La voluntad consciente del fin


“Voluntariedad”. Donde que rige el acontecer causal,
se quiso “algo”, hay constituye el factor
determinante de la acción.
acción.
Ese algo querido  El dolo (Finalmente relevante),
(contenido de la hace parte de la acción y hace
parte del Tipo Subjetivo
voluntad), importa en la
culpabilidad.
A L G UN O S C O N C E P T OS E N L A S D O S C OR RI E N T E S
PR I N C I P A L E S M OD E R N A S
FINALISMO CAUSALISMO
Subjetivo
TIPO Mixto y Objetivo
Objetivo

Voluntad final típica y Voluntad del fin +


DOLO conocimiento del Tipo conocimiento del Tipo +
Objetivo conciencia de la
Antijuridicidad
UBICACIÓN DEL DOLO En el Tipo Subjetivo En la Culpabilidad
CONOCIMIENTO Se ubica en la Se ubica en la
DE LA Culpabilidad como parte culpabilidad como parte
ANTIJURIDICIDAD del juicio de Reproche integrante del dolo
No tiene sentido hacer
ERROR De Tipo y de Prohibición distinción entre error de
Tipo y de Prohibición
EL DOLO Y LA CULPABILIDAD

CAUSALISMO
CAUSALISMO NORMATIVISTA
FINALISMO
SICOLOGISTA (Concepto
(Normativismo
complejo de
Puro)
culpabilidad)

Es acción Es el reproche
DEFINICION Es relación sicológica y el que se hace al
DE sicológica entre reproche que se autor por su
CAULPABILIDA el Sujeto y el hace al autor por el comportamiento
D Resultado comportamiento antijurídico.
antijurídico

Está ubicado en
UBICACIÓN Pertenece a la Pertenece a la la acción.
DEL DOLO culpabilidad. culpabilidad Pertenece al
Tipo Subjetivo.
EL DOLO Y LA CULPABILIDAD

CAUSALISMO CAUSALISMO FINALISMO


SICOLOGISTA NORMATIVISTA
(Normativismo
(Concepto complejo
de culpabilidad) Puro)

Conciencia y Conciencia y Conciencia y voluntad


de realizar el tipo
voluntad de voluntad de realizar Objetivo. No implica
realizar el hecho + el hecho + conciencia la conciencia de la
DOLO ES: conciencia actual actual de la antijuridicidad.
de la antijuridicidad La actual o potencial
conciencia de la
antijuridicidad antijuridicidad
pertenece a la
culpabilidad.

Para algunos autores


LA Es presupuesto de es presupuesto de la Elemento de la
IMPUTABILIDAD la Culpabilidad culpabilidad, culpabilidad.
Para la mayoría , es
Elemento de la
culpabilidad
CULPABILIDAD

TEORIA DEL
DOLO TEORÍA La conciencia de la
ESTRICTA antijuridicidad hace
•El conocimiento del dolo y debe ser
de la actual
antijuridicidad
pertenece al dolo.
• El dolo está TEORÍA Para la existencia del
ubicado en la LIMITADA dolo, es suficiente el
culpabilidad. conocimiento
• El dolo es potencial
vinculación
sicológica entre el
hecho y el autor.
CULPABILIDAD
• La conciencia de la
antijuridicidad no
hace parte del dolo.
• El dolo está en la
TEORIA DE LA acción.
CULPABILIDAD • La conciencia
actual o potencial de
la antijuridicidad
hace parte del juicio
de reproche.
CULPABILIDAD

• Teoría estricta

de la culpabilidad
TEORIA DE LA
CULPABILIDAD
• Teoría limitada
de la culpabilidad
CULPABILIDAD

1. Error por desconocimiento de la


norma o mala interpretación :
invencible: absolución, vencible:
Teoría responder , Por dolo, pero reproche
limitada atenuado
2. Error sobre un hecho que de existir
de la justificaría : se trata como error de
culpabilidad tipo: invencible: absolución;
vencible: condena por tipo culposo,
si existe tal tipo.
3. Error sobre limites o existencia de
causal de justificación: invencible:
absolución; vencible: condena por el
delito doloso, pero reproche atenuado.
ERROR

Fáctico El tradicional error de hecho

TIPO (Descriptivo) A. Dispara a un conejo y


mata a un hombre
Versa sobre un
Elemento de la
Descripción legal Normativo El tradicional error de
o Derecho
Jurídico A. Toma la cosa ajena,
creyéndola propia (deshonesto,
ajeno, documento)
ERROR
Suposición de
Puede basarse presuntos objetivos de
en un error de justificación ( Defensa
PROHIBICION: hecho Putativa)
Versa sobre la
antijuridicidad
del hecho
Puede ser Un inglés realiza el
desconocimiento acto carnal
o falsa homosexual,
interpretación de ignorando que en
la norma Colombia es delito.
(C.P.1936)
ERROR
TEORIA DE LA TEORIA DEL DOLO
CULPABILIDAD

La culpabilidad es juicio Distingue entre el


de reproche error de Hecho y
Distingue entre el error error de Derecho
de Tipo y de Prohibición

Es problema de Siempre es problema


Tipicidad o de de culpabilidad
Culpabilidad, según que
sea error de Tipo o de
Prohibición
ERROR
TEORIA DE LA CULPABILIDAD

DE TIPO: (Recae sobre el aspecto DE PROHIBICION: (Recae sobre el


objetivo del Tipo) conocimiento de la antijuricidad)

1. Elimina el Dolo y toda


responsabilidad por 1. Subsiste el dolo.
Invencible falta de Tipicidad. 2. Elimina la
Invencible responsabilidad por
2. La conducta es
atípica falta de culpabilidad.
Subsiste la Tipicidad

1. Elimina el dolo no hay


Tipicidad dolosa. 1. Subsiste el dolo
2. Subsiste la 2. Atenúa el reproche
Vencible responsabilidad por Vencible Deja el dolo
falta culposa, si existe el siempre en pie.
correspondiente tipo Nunca excluye la
culposo. culpabilidad
ERROR
TEORIA DEL DOLO

1. Elimina la culpabilidad por 1. Elimina la culpabilidad


falta de dolo. por falta de dolo.
Invencible Invencible
2. La conducta permanece 2. La conducta
Típica permanece Típica.

DE
DE DERECHO
HECHO
1. Elimina la
culpabilidad 1. Elimina la
dolosa. culpabilidad dolosa.
Vencible 2. Subsiste la Vencible 2. Subsiste la
culpabilidad culpabilidad por
culposa, si existe culpa, si existe el
el respectivo tipo respectivo tipo
culposo culposo.
E R RO R DE PR O HI B I C I O N SE GÚ N LA T E O R I A F I N A L I ST A
(EL SUJETO SABE LO QUE HACE, PERO CREE ERRÓNEAMENTE QUE
ESTÁ PERMITIDO)

CASOS

I. No conoce la norma Jurídica

II. No la conoce bien (La interpreta mal)

a) Equivocación sobre los


presupuestos objetivos de una C.
de J. (Def. putativa).
III. Supone b) Equivocación sobre los límites
erróneamente que jurídicos de una C. de J. (herir
para detener)
concurre una causal de
justificación c) Equivocación sobre la existencia
de una C. de J. (creer que se tiene
derecho a corregir a los niños
vecinos, si son imprudentes).
RESPONSABILIDAD

El profesor Roxin, más que hablar de culpabilidad se ocupa del


concepto de responsabilidad, a partir de una concepción que
entiende que todas las categorías dogmáticas cumplen una función
de política criminal, que en el caso concreto de ella como lo
señala el autor “viene acuñada desde el punto de vista político
criminal por la teoría de los fines de la pena”
ROXIN, Claus. “Política Criminal y Sistema del Derecho
Penal”. Bosch Casa Editorial. Barcelona. 1972. Página 67.
El concepto de Responsabilidad es más amplio y habla
de la Culpabilidad a pesar de la capacidad de
reaccionar normativamente, señalando que el autor
“conforme a su constitución espiritual y anímica,
estaba en disposición para la llamada de la norma,
cuando aún le eran accesibles posibilidades de
decisión para realizar un comportamiento orientado
hacia la norma”.
CLAUS ROXIN

 15 DE MAYO 1931
 HAMBURGO - ALEMANIA
Para Roxin la pena debe ser otorgada por motivos de
prevención general, reemplaza la culpabilidad en
términos de necesidad de la pena, no se satisface
con el hecho de necesidad de reproche individual,
aunque tampoco se desliga.
 La finalidad de la pena, bajo el lineamiento de
necesidad de la pena por prevención general,
aumenta las causales de exculpación.

 Crea lazos de comunicación entre la culpabilidad y la


política criminal del estado.

 Busca evitar que el estado guiado en que la única


protección que se debe brindar es a los bienes
jurídicos, castigue, en situaciones en que el autor no
podía evitar lesionarlos.
CULPABILIDAD

 TIPICIDAD
 ANTIJURIDICIDAD POLITICA CRIMINAL
PENA
 CULPABILIDAD

 REEMPLAZO DE CULPABILIDAD POR RESPONSABILIDAD


 Para Roxin la culpabilidad como fundamento de la pena, debe
desaparecer, pero se debe conservar como limitador de la
misma. Es por ello que carece de sentido castigar a un
inimputable, o a alguien que no pueda evitar o comprender su
conducta.

“ La culpabilidad es, por consiguiente, una condición necesaria,


pero no suficiente de la pena”
CULPABILIDAD – ROXIN -

 "Con independencia de tales precisiones conceptuales, la


cuestión decisiva -verdadero problema básico de la dogmática
jurídico- penal- sigue siendo saber qué es lo que realmente
fundamenta en el aspecto material el reproche de la
culpabilidad, es decir, por qué caracterizamos como
"culpable" o "no culpable" una conducta ilícita, si concurren
determinados requisitos positivos y negativos“
 Entonces Roxin agrega que el juicio de valor debe hacerse no
solo sobre la acción, sino también respecto de quien realiza
la conducta.
CULPABILIDAD – ROXIN -

 Entonces el profesor Roxin comprende la culpabilidad como


que el sujeto activo de la conducta, a pesar de conocer y
tener la capacidad de comprender la norma, decide actuar
contrario a esta. Es así que exige, principalmente;
 Estado mental del sujeto (culpabilidad subjetiva- Capacidad de
autocontrol)
 Antijuridicidad o incumplimiento de la norma, posterior a la primera.
 Juicio de reproche (Título de acción del sujeto activo).
CULPABILIDAD – ROXIN -

Entiende entonces Roxin que la culpabilidad radica


en la capacidad preventiva del estado, es decir, el
efecto de prevención general de la norma. Luego
será responsable el sujeto que el mismo Estado no
logre persuadir.

No obstante, dicha persuasión está determinada por


las capacidades mentales que tenga quien realice la
acción y se le permita hacer un juicio de reproche
respecto de tal.
GÜNTHER JAKOBS

 26 DE JULIO 1937
 MÖNCHENGLADBACH
CULPABILIDAD

SOCIEDAD

INDIVIDUOS – CON ROLES

EXPECTATIVA DE CONDUCTA DEFRAUDACION DE


CONDUCTA

PENA
 La sociedad moderna es una sociedad compleja, en donde
todos cumplimos con roles que permiten el funcionamiento
de la misma, por lo que el no satisfacer esa actuación
generaría, que dejara de trabajar correctamente, afectando al
colectivo.
 La pena se justifica en términos de prevención general, en
donde se le dará preponderancia al sistema jurídico penal, por
encima del hombre, que tiene un compromiso frente a la
norma, por su rol en la sociedad.

 La pena no se da con fines de prevención especial, sino de


prevención general, por fidelidad a la norma.

 La mayor critica es que instrumentaliza al hombre, desconoce


su dignidad, pues deja que el juez a su arbitrio defina la
culpabilidad, generando inseguridad jurídica.
ROLES

 ORGANIZACIONAL DEBERES GENERALES

 INSTITUCIONAL: DEBERES ESPECIALES


ROLES

NEGATIVOS: PARA TODA LA SOCIEDAD

POSITIVOS: PARA PERSONAS CON CALIDADES


ESPECIFICAS
GÜNTHER JAKOBS

 Para poder comprender la culpabilidad desde Jakobs, es


necesario comprender la percepción que tiene de la sociedad,
pues se basa en una posición sistémica de esta, donde las
personas componen esa maquinaria y una falla implica el mal
funcionamiento.

 Este doctrinante fundamenta su postura sistémica desde las


posiciones planteadas por Niklas Luhmann. Es entonces
comprensible la naturaleza de la visión que tiene frente al
comportamiento humano.
CULPABILIDAD – JAKOBS -

 Delito
 Defraudación de la confianza depositada por la sociedad.
Desestabilización.
 Deber
 Las personas tienen el deber-obligación de cumplir la norma.

 Responsabilidad

 Incapacidad de comprender porqué el no actuar conforme a Derecho


por parte del infractor.
CULPABILIDAD – JAKOBS -

 De los conceptos anteriores, puede desprenderse la


percepción de culpabilidad que tiene Jakobs.
 La culpabilidad no es otra cosa más que la defraudación a la
expectativa que tiene la sociedad respecto de una persona.
 Acción antijurídica
 Contrariar la norma
 Elementos de culpabilidad (Dolo, imprudencia)
 PENA: Forma de reestablecer la confianza en la norma, en la
sociedad.
CONCEPCIÓN SISTÉMICA

SE
DEFRAUDAN
LAS
EXPECTATIVA
S
MODELO CAUSALISTA
 Elementos comunes: Sujeto, Objeto,
Tiempo y Lugar
 Tipo Objetivo:
1. Tipicidad  Análisis de Acción
 Elementos descriptivos Relación
de causalidad para los delitos de
resultado.

Causas de justificación
2. Antijuridicidad
(Componentes objetivos )

“Dolus malus”
3. Culpabilidad dolosa
Capacidad de culpabilidad: supuestos
MODELO FINALISTA
 Elementos comunes: Sujeto, Objeto,
Tiempo y Lugar
 Tipo Objetivo:
 Análisis de Acción
1. Tipicidad  Elementos descriptivos y normativos.
 Teoría adecuación
 Tipo Subjetivo:
 Dolo y elementos subjetivos.
 Error de tipo

Causas de justificación
2. Antijuridicidad (Componentes Objetivos y Subjetivos)

Capacidad de culpabilidad: supuestos


 Conocimiento de la antijuridicidad del hecho y error
3. Culpabilidad
sobre presupuestos fácticos de una causa de
justificación
 Comportamientos no Exigibles .
MODELO FUNCIONALISTA
(TA. ELEMENTOS NEGATIVOS DEL TIPO)
Tipo Positivo
Elementos comunes: Sujeto, Objeto, Tiempo y lugar.
 Tipo Objetivo:
Análisis de Acción
1. Injusto  Elementos descriptivos y normativos.
 Imputación Objetiva del resultado.
 Tipo Subjetivo:
 Dolo y elementos subjetivos.
 Error de tipo y error sobre presupuestos
fácticos de una causa de justificación.

Tipo Negativo
 Causas de justificación (Componentes Objetivos
y Subjetivos)

 Capacidad de culpabilidad: supuestos


2. Culpabilidad  Conocimiento de la antijuridicidad del hecho
 Comportamientos no Exigibles .
FUNCIONALISMO RADICAL

 Creación de Riesgo desaprobado:


1. Competencia
1. Imputación de 2. Defraudación de expectativas
acción 3. Riesgo permitido
4. Imputación a la víctima
5. Principio de Confianza

Realización del riesgo:


2. Imputación de 1. Ámbito protector de la norma
Resultado 2. Conducta alternativa acorde a Derecho y
3. Prohibición de Regreso.

3. Imputación 1. Tipo subjetivo ( Dolo, Culpa)


Subjetiva 2. Culpabilidad.
CULPABILIDAD

C. El Aspecto Negativo: Las Causales de Ausencia de


Culpabilidad
CULPABILIDAD

C. El Aspecto Negativo: Las Causales de Ausencia de


Culpabilidad

2. El estado de necesidad
exculpante
CONCIENCIA DE LA ANTIJURIDICIDAD

Error de
Prohibició
n
ERROR DE PROHIBICIÓN

DIRECTO

INDIRECTO
ERROR DE PROHICION DIRECTO O
ABSTRABTO

RECAE SOBRE LA EL AGENTE NO CONOCE


NORMA LANORMA PROHIBITIVA

interpretar la norma de
Conoce la norma
manera equivocada y en
prohibitiva pero
consecuencia considera
considera
que no es aplicable, es
equivocadamente que
decir, son errores de
esta derogada
interpretación.
El agente cree lícito realizar
acceso carnal con una menor de
catorce años que ha perdido la
virginidad (art 208),

El autor cree ajustado a derecho


realizar acceso carnal mediante
violencia con una prostituta,
pues entiende que la tutela (art
205) cobija solo a las mujeres
que no se dedican a la
prostitución.
ERROR DE PROHIBICIÓN INDIRECTO

EL AGENTE SE
RECAE SOBRE UNA EQUIVOCA SOBRE
CAUSAL DE LA EXISTENCIA DE
JUSTIFICACIÓN LA CAUSAL DE
JUSTIFICACIÓN

El agente puede El error sobre la


equivocarse sobre concurrencia de
los límites de la circunstancias que
causal de de darse
justificación, justificarían el hecho
LEGITIMA
DEFENSA
PUTATIVA
SE
SOLUCIONA
COMO ERROR
DE TIPO
 Se consagra tanto el error de prohibición directo como el
indirecto, pero debe analizarse la norma teniendo en cuenta
lo que establece el mismo artículo en su numeral 10 que al
consagrar el error de tipo señala:
 
 “Se obre con error invencible de que no concurre en su
conducta un hecho constitutivo de la descripción típica o de
que concurren los presupuestos objetivos de una causal que
excluya la responsabilidad. Si el error fuere vencible la
conducta será punible cuando la ley la hubiere previsto como
culposa”.
 
  Dela redacción de la norma en comento se
debe entender que en los casos de un error
sobre la existencia de los componentes
objetivos de una causal de justificación, el
Código Penal Colombiano lo resuelve como
error de tipo y no como error de prohibición,
como en el caso de la legítima defensa
putativa.
1. EL ERROR DE PROHIBICIÓN

2.1. Clases de error de prohibición

2.2. El error de prohibición en la


legislación penal colombiana

2.3. El error médico


El artículo 32 numeral 11 señala:

“No habrá lugar a responsabilidad cuando:

(…)
11. Se obre con error invencible de la licitud de su
conducta. Si el error fuere vencible la pena se rebajará
en la mitad.

Para estimar cumplida la conciencia de la


antijuridicidad basta que la persona haya tenido la
oportunidad en términos razonables, de actualizar el
conocimiento de lo injusto de su conducta”
ERROR DE PROHIBICIÓN

INVENCIBLE:
EXCLUYE
CULPABILIDAD

VENCIBLE:
DISMINUYE LA
PENA
NO EXIGIBILIDAD DE OTRO
COMPORTAMIENTO

INSUPERABLE
COACCION AJENA

MIEDO INSUPERABLE

ESTADO DE
NECESIDAD
EXCULPANTE
ESTADO DE NECESIDAD EXCULPANTE
ESTADO DE NECESIDAD EXCULPANTE

Si he naufragado y
me encuentro en
una balsa y otro
naufrago trata de
subirse y con ello
nos podemos hundir
puede evitar que
ello ocurra
ESTADO DE NECESIDAD EXCULPANTE

Nos encontramos
ante una situación
de peligro inminente
de perdida de la vida
REQUISITOS

Necesidad de proteger
un derecho propio o
ajeno.

Que exista un peligro.

Que el peligro sea


actual o inminente e
inevitable.
REQUISITOS

Que el agente no haya


causado el peligro de manera
intencional o imprudente.

Que el agente no tenga el


deber jurídico de afrontar el
peligro.

Adecuación entre el peligro


corrido y el daño causado.
REQUISITOS

La
causación
de un mal
igual al
que se
protege.
2. LA INSUPERABLE COACCIÓN AJENA

Requisitos.
1.Que exista coacción

2. Que la Coacción provenga de otra persona

3. Que sea actual

4. Que sea insuperable

5. Que la coacción genere un peligro que sea


inminente
INSUPERABLE COACCIÓN AJENA

6. Que se advierta un mal que para el violentado sea


de naturaleza más grave que el que puede ocasionar
con la comisión del hecho ilícito propuesto.

7. Que no pueda ser evitado sino realizando ese


hecho prohibido por la ley, es decir, que la conducta
ilícita no haya sido consentida previamente.
MIEDO INSUPERABLE

MIEDO DE TAL
ENTIDAD QUE NO
TENGO COMO
SUPERARLO
MIEDO INSUPERABLE

4. Miedo Insuperable

4.1. Requisitos.

4.1.1. Existencia del miedo


4.1.2. Insuperabilidad del miedo
4.1.3. Eficacia motivadora del miedo.
IMPUTABILIDAD
E
INIMPUTABILIDAD

Roberto Solórzano Niño.


ARTÍCULO 33 C.P.
INIMPUTABILIDAD
“Es inimputable quien en el momento de ejecutar la
conducta típica y antijurídica no tuviere la capacidad
de comprender su ilicitud o de determinarse de
acuerdo con esa comprensión, por
 Inmadurez psicológica,
 Trastorno mental ,
 Diversidad sociocultural,
 Estados similares.

No será inimputable el agente que hubiere


preordenado su trastorno mental.

Los menores de dieciocho (18) años estarán


sometidos al sistema de responsabilidad penal
juvenil”.
“ Todos los factores de Inimputabilidad mencionados en el
Art. 33 CP. Responden a la idea de que sin determinadas
facultades de orden psicológico, fisiológico o socio cultural
el individuo autor de un delito no responde penalmente”.
CAUSALES DE INIMPUTABILIDAD

1. Biológico – Sensoriales
Ceguera – Sordera – Parálisis
2. Cronológicas - Edad
3. Psicológicas - Retardos Mentales
4. Psiquiátricas - Transtornos Mentales
5. Socio- culturales - Indígena No
Civilizado.
IMPUTAR

1. Deriva del latín Imputare

2. Significa: Atribuir a otro, una culpa, delito o acción


IMPUTACIÓN FÍSICA

El Juez encuentra en un individuo la Causa Material del


delito y le dice

“Tu lo hiciste”
IMPUTACIÓN PSICOLÓGICA

El juez encuentra que el individuo realizo el acto con


voluntad y le dice

“Tu lo hiciste Voluntariamente”


IMPUTACIÓN LEGAL

El juez encuentra que ese hecho esta prohibido por la ley


y le dice

“Tu obraste contra la ley”


Solo después de que tenga el resultado de estas tres
posiciones, podrá el Juez decirle al ciudadano

“ Le imputo este hecho como delito”


IMPUTABILIDAD

1. Es la capacidad de culpabilidad

2. Concepto de base psicológica

3. Conjunto de facultades psíquicas mínimas que debe


poseer una persona autora de un delito para ser
declarada culpable del mismo.
MINORIA DE EDAD

Edad Cronológica Menor de 16 años

Edad Penal Edad considerada por la ley


según la conveniencia de la
sociedad

Ley de Infancia  Menor de 14 años - Inimputable


 De 14 a 18 años - Cárcel hasta de
y
12 años
Adolescencia
 Mayor de 18 años - Imputable
MINORIA DE EDAD

Cuando el Individuo
Edad Psicológica tiene capacidad de
comprender sus actos

 Bueno - Malo
 Legal – Ilegal
 CI
 No todo lo bueno es
legal
 No todo lo legal es
INMADUREZ PSICOLÓGICA

La persona no completó el desarrollo de la


Inteligencia

1. Falta de Maduración global


2. Severa
3. Perfectamente instaurada
4. Cobija varios áreas de la personalidad
5. Explícitamente impide obrar con pleno
conocimiento
6. Libre capacidad de volición
EDAD MENTAL

Corresponde al Test de inteligencia contestado por la


persona.

Ej: Un niño de 7 años de edad cronológica, si solo contestó el


test de los 6 años se dice que tiene 6 años de Edad Mental.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA
INTELIGENCIA SEGÚN LA EDAD MENTAL

 Menor de 3 años EM = Idiotez


 de 3-7 años EM = Imbecilidad
 de 7-12 años EM = Debilidad Mental
 de 12 -16 años EM = Torpeza
 de 16 años EM = Normalidad
COEFICIENTE INTELECTUAL

Edad Mental
CI = X 100
Edad Cronológica

Respuesta en porcentaje

EM
CI = X 100 = %
EC
SEGÚN EL CI
LA CLASIFICACIÓN ES

< - 20 % CI = Retraso Mental Profundo


21 - 34 % CI = Retraso Mental Grave
35 – 49 % CI = Retraso Mental Moderado
50 – 69 % CI = Retraso Mental Leve
70 – 79 % CI = Inteligencia Borde Line

de 80 – 89% CI = Inteligencia Normal


Baja
Al derecho no le interesa el nombre
de la enfermedad, ni el Diagnóstico
en si mismo.
Le interesa los Efectos Psicológicos
que se reflejan en la actuación de la
persona.
Estos efectos psicológicos constituyen
la Inimputablidad
CONCEPTO MENTAL

Debe decir
Si la persona examinada es capaz de comprender la ilicitud
de su comportamiento y determinar su actividad conforme a
dicho conocimiento

No debe hablar de inimputabilidad Art. 421 CPP.


ARTICULO 421 CPP.
LIMITACIÓN A LAS OPINIONES DEL
PERITO SOBRE INSANIDAD MENTAL

“Las declaraciones de los peritos no podrán referirse a la


inimputabilidad del acusado. En consecuencia, no se
admitirán preguntas para establecer si, a su juicio, el
acusado es imputable o inimputable”.
 Si la persona en el momento de realizar el acto tenía sus
facultades se le califica de IMPUTABLE.

 A no ser que no tuviera libertad de realizar el acto, de


acuerdo con su comprensión, caso en el cual es
INIMPUTABLE.
La psiquiatría tiene fines
diagnósticos de tratamiento y
curación de las enfermedades
mentales y nada tiene que ver con
la inimputabilidad.
Art. 421 CPP.
TRANSTORNOS MENTALES

1. Concepto Genérico
2. Comprende toda la patología mental
3. Intencionalmente usa el Código esta terminología
imprecisa por lo dicho antes, que solo le interesan las
consecuencias psicológicas de la patología mental.
TRANSTORNO MENTAL TRANSITORIO

Reacción del sujeto a una causa externa.

Es una reacción vivencial anómala


TRANSTORNO MENTAL
TRANSITORIO

1. Persona Normal
2. Pérdida fugaz o transitoria de la conciencia
3. Realización simultánea de hecho punible
4. Hecho punible no querido ni buscado por la
persona
5. Relación de causa a efecto
6. Pasado el hecho la persona vuelve a la
normalidad
7. Desaparece sin dejar huella
TRANSTORNOS MENTALES
TRANSITORIOS

1. Reacción de Corto Circuito o de Choque


Psicógeno
2. Estado Post- Dormicial Patológico
3. Estado Crepuscular Epiléptico
4. Estado Crepuscular Traumático (conmoción
cerebral vibración molecular cerebral)
6. Alucinosis sintomática
7. Intoxicación Exógena
8. Laguna Alcohólica
ESTADO POST DORMICIAL
PATOLOGICO O EMBRIAGUEZ DEL
SUEÑO
1. El sujeto se despierta soñando
2. Las ideas del sueño persisten sin rectificación
3. Son tomadas por hechos reales

El paciente confunde el sueño con la realidad


Madre que sueña con incendio.
La persona que es esclava de sus instintos, no pudiendo dejar
de realizarlos, porque es un IMPULSO INTERNO
INCONTROLABLE, superior a su voluntad que lo obliga a
ejecutarlo
 TOC
 Mitómano
 Cleptómano
 Pirómano, etc.
TRASTORNO MENTAL PREORDENADO

 Actio Libera in Causa (Acción Libre en el origen)

 El agente debe responder por las acciones u omisiones


cometidas en estado de inimputabilidad, cuando en forma
dolosa o culposa se coloca en esta situación
TRASTORNO MENTAL PREORDENADO

 El Art 33 Inciso 2 Código Penal “No será inimputable el


agente que hubiere preordenado su trastorno mental.
 No es lo mismo trastorno mental preordenado que
inimputabilidad preordenada, para hablar de inimputabilidad
se requiere no solo la presencia de una causa y un efecto,
sino también un aspecto Jurídico
DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL
INDÍGENAS NO CIVILIZADOS

1. Minorías raciales dentro de un Estado


2. Viven de acuerdo a sus propias tradiciones
3. Conservan su lengua original
4. Actúan siguiendo sus normas culturales y
propias
5. Su criminalidad no depende de INMADUREZ
PSICOLOGICA
6. Resulta contraproducente y degradante,
considerar INIMPUTABLES a los indígenas.
Crespo Solís- Bolivia
Por un aprendizaje cultural deficiente
Indígenas No civilizados

DIVERSIDAD
Costumbres Arcaicas
SOCIO CULTURAL
El padre tiene que desflorar a la hija cuando la
entrega en matrimonio (Altísimo honor que le
confieren).

Hijo mayor que debe matar al padre quien pasa


a ser una Deidad de la Tribu.
IMPUTACIÓN DE LOS INDÍGENAS

No significa
1. Inferioridad biológica, ni psicológica

2. Peligrosidad social

3. Simplemente significa que su


comportamiento no se adecua a nuestras
normas penales porque su escala de valores
éticos y sociales son diferentes a nuestra
civilización.
DIVERSIDAD SOCIO CULTURAL
C-370 DE MAYO DE 2002
Primero. Declarar EXEQUIBLE la expresión
“diversidad sociocultural” del artículo 33 de la Ley
599 de 2000 o Código Penal, bajo los siguientes dos
entendidos: i) que, la inimputabilidad no se deriva de
una incapacidad sino de una cosmovisión diferente,
y ii) que en casos de error invencible de prohibición
proveniente de esa diversidad cultural, la persona
debe ser absuelta y no declarada inimputable,
conforme a lo señalado en esta sentencia.
 El análisis del párrafo precedente indica que el conjunto
de situaciones reguladas por el artículo 33 del Código
Penal sobre inimputabilidad por diversidad cultural es
más amplio que el conjunto de comportamientos que,
según el artículo 32 ordinal 11 de ese estatuto,
configuran un error de prohibición culturalmente
condicionado, por dos razones:
 por dos razones: i) los casos de inimputabilidad no
distinguen acerca de la vencibilidad o no de la
interpretación divergente del mundo, mientras que el
error debe ser invencible para poder eximir de
responsabilidad y

 ii) la inimputabilidad también cubre la incapacidad


volitiva, mientras que para algunos, el error no.
En tales circunstancias, la Corte coincide
con los intervinientes en que la declaratoria
de inexequibilidad de la expresión acusada
del artículo 33 del estatuto penal podría
tener efectos contraproducentes en la
protección de la diversidad cultural, en la
medida en que permitiría la imposición de
penas, incluso privativas de la libertad, para
ciertos comportamientos de los indígenas
que, si se mantiene en el ordenamiento la
figura de la inimputabilidad por diversidad
cultural, no estarían sujetos a una pena sino
a una medida de seguridad, pues la persona
sería declarada inimputable .
Así, si un indígena comete una conducta típica y
antijurídica, y no tenía, en la situación concreta, la
capacidad de comprender su ilicitud, o de
determinarse con base en esa comprensión por su
diversidad cultural, al regularse esta conducta con
base en la teoría del error no siempre ese
comportamiento sería exonerado de pena, según lo
preceptuado por el estatuto penal.
 Y, según ciertas perspectivas, tampoco habría exclusión de
responsabilidad si la persona pudo conocer la ilicitud de su
conducta pero, por su diversidad cultural, no pudo
determinarse con base en dicha comprensión.
En efecto, si el indígena pudo, con una diligencia
razonable, llegar a conocer y comprender la ilicitud
de su conducta, entonces el error era evitable y el
comportamiento podría ser sancionado con una
pena, si la expresión acusada del artículo 33 del
Código Penal es declarada inexequible, pues ya ese
indígena no sería declarado inimputable.
 30- El análisis precedente conduce a la
siguiente conclusión: muchos de los casos en
que una persona realiza una conducta típica y
antijurídica, pero no puede, por su diversidad
cultural, comprender su ilicitud, no son
punibles, pues la persona habría incurrido en
un error invencible de prohibición
culturalmente condicionado.
Existen sin embargo ciertos eventos en que esa
causal de exclusión de la responsabilidad no opera,
por cuanto el error era evitable, si la persona hubiera
sido diligente, o por cuanto la persona conocía la
ilicitud de su comportamiento, aunque no pudo
determinar su conducta con base en ese
conocimiento.
 Frente a esos últimos eventos, la expresión acusada ampara
la diversidad cultural pues, al declarar inimputable al
indígena, o al miembro de otras minorías culturales, evita que
le sea impuesta una pena.
 La Corte considera que, por aplicación directa del
principio de igualdad, y por el sentido mismo de la
figura de la inimputabilidad, en aquellos eventos en
que un indígena o un miembro de otra minoría
cultural haya realizado una conducta típica y
antijurídica, el funcionario judicial debe comenzar
por examinar si concurre algunas de las causales de
exclusión de la responsabilidad previstas por el
estatuto penal, y en particular si hubo o no un error
invencible de prohibición.
Por consiguiente, si existe el error invencible de
prohibición, entonces todo individuo en esas
circunstancias debe ser absuelto, y no declarado
inimputable pues, como ya se explicó en esta
sentencia, desconocería la igualdad y la finalidad
misma de la existencia de la figura de la
inimputabilidad por diversidad cultural que en esos
eventos el indígena o el miembro de una minoría
cultural fuese objeto de una medida de seguridad,
mientras que otra persona, en esas mismas
circunstancias, es absuelto.
LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA MEDIDA DE
SEGURIDAD DE RETORNO AL MEDIO
CULTURAL.

La Corte ha concluido que la figura de la


inimputabilidad por diversidad cultural es exequible,
pero siempre y cuando se entienda que la declaración
de inimputabilidad y la eventual medida de seguridad
no tengan un carácter sancionatorio, ni de cura o
rehabilitación sino exclusivamente de tutela o
protección, pues la diversidad cultural no puede ser
criminalizada, ni el Estado puede pretender “curar” de
ella a los miembros de los distintos grupos culturales
que conviven en el país.
 Ahora bien, la medida de seguridad de retorno al medio
cultural propio establecida en el numeral 4° del artículo 69 y
en el artículo 73 de la Ley 599 de 2000 no cumple con ese
estándar constitucional, pues tiene implícita una finalidad de
cura o rehabilitación.
 Así, aunque la disposición emplea exclusivamente un
lenguaje de protección, el dispositivo que establece, como
bien lo resaltan la Vista Fiscal y varios intervinientes, es
irrespetuoso con la diversidad cultural.
 La persona es obligada a retornar, de manera forzada, a su
medio cultural, hasta por un máximo de diez años, y al menos
hasta que se hayan alcanzado “las necesidades de protección
tanto del agente como de la comunidad”.
LA CORTE SE PREGUNTA: ¿Y EN QUÉ CONSISTE QUE
SE ALCANCEN ESAS NECESIDADES DE PROTECCIÓN
DE LA COMUNIDAD?

Y la respuesta que se desprende de esa


regulación es la siguiente: es hasta que el
indígena, o el miembro de otro grupo
culturalmente distinto, en cierta medida haya
sido curado o rehabilitado del supuesto mal que
lo aqueja, que no es otro que su diversidad
cultural. La afectación al pluralismo es
entonces evidente, y por ello esas disposiciones
serán retiradas del ordenamiento.
ESTOS CASOS SON:
1. Caso. Esteban, paranoico, mata a Carlos, su vecino,
convencido de que es su supuesto perseguidor.

1.1. Variante. Esteban, dado el comportamiento equívoco


observado por Carlos, cree que va a ser atacado por él, le
dispara y le causa la muerte.
1.2. Variante. En la hipótesis básica, Esteban
es un joven de 15 años de edad.

1.3. Variante. En la hipótesis básica, Esteban


es un indígena que habita en las selvas
amazónicas.

Analice la conducta de Esteban (confróntese


Ley de Infancia, artículos 176 y siguientes;
Código Penal, artículos 9 inciso 3o y 33).
2. Caso. Raúl, bebe dos cervezas y se embriaga
patológicamente. En este estado llega a su
casa, golpea a Julia, su mujer, y le causa
lesiones personales que le producen
incapacidad de cien días para trabajar.

2.1. Variante. Raúl, por habérselo advertido su


médico, sabía que no podía ingerir licor porque
se podían producir este tipo de reacciones
anormales en su comportamiento.
3. Caso. Plinio, campesino de la vereda
“Yarumales” del municipio de Lebrija, tiene
conocimiento de un secuestro extorsivo que
adelantan los sujetos A y B, pertenecientes a
un movimiento guerrillero, contra Luis; no
obstante, se abstiene de informarles a las
autoridades, pues ignora que la ley penal
consagra dicho comportamiento como
punible (confróntese, Código Penal, artículo
441).
3.1. Variante. Plinio sabe que A y B forman parte de una
banda organizada y conoce sus planes. Conducta de
Plinio.

3.2. Variante. Plinio es un reputado periodista a quien los


delincuentes citaron al lugar del hecho para que
acreditara la supervivencia de los secuestrados.
4. Caso. Orlando tiene relaciones sexuales con
Ernestina, mujer de 13 años de edad, que —según
ella misma le corroboró— no era virgen al
momento del hecho. Él actuó firmemente
convencido de que tener relaciones sexuales con
una menor no virgen no era delito. Conducta de
Orlando (confróntese, Código Penal, artículo 208).

4.1. Variante. Orlando le dijo al juez de control de


garantías que había realizado el hecho porque
creía, firmemente, que cuando la mujer prestaba
su consentimiento no se cometía delito alguno.
4.2. Variante. Ernestina le ha hecho creer a Orlando, acudiendo
a procedimientos que no dejan ninguna duda, que es mayor
de catorce años.

Вам также может понравиться