Вы находитесь на странице: 1из 140

DAÑO RESARCIBLE

CARLOS A. CALVO COSTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA


Buenos Aires, 4 de agosto de 2017
TEMARIO
Constitucionalización del derecho privado. Pautas importantes de la evolución

Reparación plena art. 1740. Daño resarcible: concepto legal. Requisitos.

Concepto de daño resarcible. Requisitos

Indemnización de las consecuencias no patrimoniales. Legitimación. Cuantificación. Jurisprudencia.

Indemnización por fallecimiento y por incapacidad. Legitimación cuantificación. Fórmulas matemáticas.


Jurisprudencia.

Obligación resarcitoria. Obligación de valor. Intereses. Costas. Jurisprudencia.


ESTRUCTURA DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL

• TÍTULO PRELIMINAR
• LIBRO PRIMERO – PARTE GENERAL
• LIBRO SEGUNDO – RELACIONES DE FAMILIA
• LIBRO TERCERO – DERECHOS PERSONALES
• LIBRO CUARTO – DERECHOS REALES
• LIBRO QUINTO – TRANSMISIÓN DE DERECHOS
POR CAUSA DE MUERTE
• LIBRO SEXTO – DISPOSICIONES COMUNES A
LOS DERECHOS REALES Y PERSONALES
SANCIONATOR
IA

FUNCIONES DE LA RESARCITO
RESPONSABILIDAD CIVIL RIA

RESARCITORI
AY
PREVENTIVA
SECCIÓN 1ª
DISP. GENERALES

CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL


SECCIÓN 2ª
CAPÍTULO 1: FUNCIÓN PREVENTIVA Y
PUNICIÓN EXCESIVA
RESPONSABILIDAD CIVIL

SECCIÓN 3ª
FUNCIÓN
RESARCITORIA
FUNCIONES DE LA RESPONSABILIDAD
CIVIL

ARTÍCULO 1708.- Funciones de la responsabilidad. Las


disposiciones de este Título son aplicables a la prevención
del daño y a su reparación.
PILARES DEL NUEVO DERECHO PRIVADO

Constitucionalización

Humanización (la persona humana como


fin del sistema)
NUEVO PARADIGMA EN EL CCyC
CÓDIGO CIVIL DEROGADO: CCyC: PERSPECTIVA
PERSPECTIVA PATRIMONIAL HUMANISTA

Hombre económico Hombre integral


Inviolabilidad persona (CN y art.
Inviolabilidad patrimonio 51 CCCN)
Función preventiva y
Función resarcitoria resarcitoria

Daños materiales y morales Daño a la persona o al patrimonio


EL PROCESO DE CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL
DERECHO PRIVADO. LA PERSONA COMO FIN ÚLTIMO
DEL SISTEMA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
AQUINO, ISACIO C. CARGO SERVICIOS INDUSTRIALES S.A.
21/09/2004 - FALLOS 327:3753

“El hombre es eje y centro de todo el sistema jurídico y en tanto fin en sí


mismo -más allá de su naturaleza trascendente- su persona es inviolable y
constituye valor fundamental con respecto al cual los restantes valores
tienen siempre carácter instrumental ("Campodónico de Beviacqua c.
Ministerio de Salud y Acción Social" Fallos: 323:3229, 3239,
considerando 15 y su cita -La Ley, 2001-C, 32-)”.
HASTA 1994

DERECHO PUBLICO DERECHO PRIVADO


VERTICALISMO HORIZONTALISMO
IMPERA LA LEY IMPERA EL CONTRATO
JUSTICIA DISTRIBUTIVA JUSTICIA CONMUTATIVA
DESPUÉS DE 1994

DERECHO
PRIVADO
(Derecho de
Daños)
LA CONSTITUCIÓN NACIONAL EN EL CÓDIGO CIVIL Y
COMERCIAL

ARTICULO 1°.- Fuentes y aplicación. Los casos que este Código rige deben ser resueltos
según las leyes que resulten aplicables, conforme con la CONSTITUCIÓN NACIONAL Y
LOS TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS en los que la República sea parte. A tal
efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la norma. Los usos, prácticas y costumbres son
vinculantes cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas
legalmente, siempre que no sean contrarios a derecho.

ARTICULO 2°.- Interpretación. La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras,
sus finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos
humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento.
“ALTERUM NON LAEDERE”

ARTÍCULO 1716.- Deber de reparar. La violación del


deber de no dañar a otro, o el incumplimiento de una
obligación, da lugar a la reparación del daño causado,
conforme con las disposiciones de este Código.

ARTÍCULO 1717.- Antijuridicidad. Cualquier acción u


omisión que causa un daño a otro es antijurídica si no está
justificada.
CONTRIBUCIÓN DE LA CORTE SUPREMA AL
PROCESO DE CONSTITUCIONALIZACIÓN
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
SANTA COLOMA, LUIS F. Y OTROS C. EMP. FERROCARRILES ARG.
05/08/1986 - FALLOS 308:1160

“Que al fijar una suma cuyo alegado carácter sancionatorio es -por su


menguado monto- meramente nominal y al renunciar expresamente y en
forma apriorística a mitigar de alguna manera -por imperfecta que sea- el
dolor que dice comprender, LA SENTENCIA APELADA LESIONA EL
PRINCIPIO DEL "ALTERUM NOM LAEDERE" QUE TIENE RAÍZ
CONSTITUCIONAL (art. 19, ley fundamental) y ofende el sentido de
justicia de la sociedad, cuya vigencia debe ser afianzada por el tribunal,
dentro del marco de sus atribuciones y en consonancia con lo consagrado
en el preámbulo de la Carta Magna” (Considerando 7º).
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
GUNTHER, RAÚL C. EJÉRCITO ARGENTINO
05/08/1986 - FALLOS 308:1118

“La responsabilidad que fijan los arts. 1109 y 1113 del Código Civil sólo
consagra el principio general establecido en el art. 19 de la Constitución
Nacional que prohíbe a los "hombres" perjudicar los derechos de un
tercero. El principio del alterum non laedere, entrañablemente vinculado
a la idea de reparación, tiene raíz constitucional y la reglamentación que
hace el Código Civil en cuanto a las personas y las responsabilidades
consecuentes no las arraiga con carácter exclusivo y excluyente en el
derecho privado, sino que expresa un principio general que regula
cualquier disciplina jurídica.” (Considerando 14º).
OTROS FALLOS RELEVANTES DE LA CSJN

• FABRO, VÍCTOR Y OTRA C. PROVINCIA DE RÍO NEGRO Y


OTROS • 09/11/2000 • FALLOS 323:3564
• CORONEL, OSCAR A. Y OTROS C. MINISTERIO DE DEFENSA
• 09/11/2000 • FALLOS 323:3386
• MOREA, MARIANA M. C. MINISTERIO DE JUSTICIA Y
DERECHOS HUMANOS • 30/03/2004 • FALLOS 327:857
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
ANGEL ESTRADA Y CÍA. S.A. C. SECRETARÍA DE ENERGÍA Y PUERTOS
05/04/2005 - FALLOS 328:651

“Al margen de que, salvo texto expreso en contrario, no es presumible


que las partes hayan dedicado las cláusulas del contrato a regular los
efectos de relaciones jurídicas extrañas a las nacidas del acuerdo de
voluntades, tales previsiones no resultarían oponibles a terceros (Fallos
284:279); especialmente si se atiende al carácter de principio general del
derecho que cabe reconocer al axioma alterum non laedere”
(Considerando 8º).
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
RODRÍGUEZ PEREYRA, JORGE LUIS Y OTRA C. EJÉRCITO ARGENTINO
27/11/2012 - FALLOS 335:2333

“El art. 19 de la Constitución Nacional establece como principio general la


prohibición dirigida a los hombres de perjudicar los derechos de un tercero:
alterum non laedere, entrañablemente vinculado a la idea de reparación”
(Considerando 3º).

“La adecuada protección del derecho a la vida y a la integridad psicofísica de


las personas exige que se confiera al principio alterum non laedere toda la
amplitud que éste amerita, así como evitar la fijación de limitaciones en la
medida en que impliquen "alterar" los derechos reconocidos por la
Constitución Nacional (art. 28)” (Considerando 20º).
EL PRINCIPIO DE LA REPARACIÓN
PLENA
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL

ARTÍCULO 1740.- Reparación plena. La reparación del


daño debe ser plena. Consiste en la restitución de la
situación del damnificado al estado anterior al hecho
dañoso, sea por el pago en dinero o en especie. La víctima
puede optar por el reintegro específico, excepto que sea
parcial o totalmente imposible, excesivamente oneroso o
abusivo, en cuyo caso se debe fijar en dinero. En el caso de
daños derivados de la lesión del honor, la intimidad o la
identidad personal, el juez puede, a pedido de parte, ordenar
la publicación de la sentencia, o de sus partes pertinentes, a
costa del responsable.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
MADARIAGA ANCHORENA, CARLOS JUAN S. INCONSTITUCIONALIDAD
21/11/1958 - FALLOS 242:280

“La indemnización "justa" no puede ser sino la que restituya al


propietario el mismo valor económico de que se ve privado por causa de
la expropiación, esto es, el valor efectivo de la cosa sin disminución
alguna. Y es obvio que lo que no puede hacerse directamente
-menoscabar la indemnización justa- no puede tampoco hacerse por la vía
indirecta de la creación de impuestos que recaigan sobre aquella”. (Voto
en disidencia del Dr. Alfredo Orgaz y Dr. Benjamín Villegas
Basavilbaso).
PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA (LEY 23.054)

ARTÍCULO 21. Derecho a la Propiedad Privada. (…)


2. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el
pago de INDEMNIZACIÓN JUSTA, por razones de utilidad pública o de
interés social y en los casos y según las formas establecidas por la ley
(…)”.
¿REPARACIÓN INTEGRAL O REPARACIÓN PLENA?

 INTEGRAL: ADJ. QUE COMPRENDE TODOS LOS ELEMENTOS O ASPECTOS DE


ALGO.

 PLENO/A: ADJ. COMPLETO, LLENO.

(DEFINICIONES DEL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA)


REPARACIÓN E INDEMNIZACIÓN

REPARACION INDEMNIZACIO
GENERO N
Reparaciones no ESPECIE
indemnizatorias “TODA
Ej: publicación de INDEMNIZACIÓ
la sentencia N ES
REPARACIÓN”
XXI JORNADAS NACIONALES DE DERECHO CIVIL, LOMAS DE
ZAMORA 2.007. COMISIÓN n° 2 OBLIGACIONES.
“3. Rige en nuestro sistema el principio de reparación plena o
integral del daño injustamente causado. No corresponde apartarse
del mismo, salvo previsión normativa en contrario que en todos los
casos deberá superar el test de constitucionalidad en su aplicación al
caso en concreto…”
XIV JORNADAS BONAERENSES DE DERECHO CIVIL,
COMERCIAL Y PROCESAL (JUNÍN, 27 al 29 de octubre de 2016)
Conclusión de la Comisión Nro. 1 de Derecho Civil

1. “La reparación del daño debe ser INTEGRAL”


CUESTIONES JURÍDICAS A CONSIDERAR

 CONCEPTO Y REQUISITOS DEL DAÑO RESARCIBLE (ARTS. 1737


Y 1739)

 RELACIÓN DE CAUSALIDAD: ADECUACIÓN Y


CONSECUENCIAS INDEMNIZABLES (ARTS. 1726 Y 1727)
EL PRINCIPIO DE LA
REPARACIÓN PLENA
ART. 1740
EXCEPCIONES: ATENUACIÓN DE LA
INDEMNIZACIÓN Y DISPENSA DE LA
RESPONSABILIDAD ART. 1742 Y 1743
SATISFACER EL INTERÉS
DEL ACREEDOR QUE
SUFRE UN DAÑO
LA ATENUACIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN
FUNDADA EN LA EQUIDAD

ARTÍCULO 1742.- Atenuación de la responsabilidad. El


juez, al fijar la indemnización, puede atenuarla si es
equitativo en función del patrimonio del deudor, la situación
personal de la víctima y las circunstancias del hecho. Esta
facultad no es aplicable en caso de dolo del responsable.

Art. 1750: DAÑOS CAUSADOS POR ACTOS INVOLUNTARIOS (equidad)


DISPENSA ANTICIPADA

ARTÍCULO 1743.- Dispensa anticipada de la


responsabilidad. Son inválidas las cláusulas que eximen o
limitan la obligación de indemnizar cuando afectan derechos
indisponibles, atentan contra la buena fe, las buenas
costumbres o leyes imperativas, o son abusivas. Son
también inválidas si liberan anticipadamente, en forma total
o parcial, del daño sufrido por dolo del deudor o de las
personas por las cuales debe responder.
DERECHO CONSTITUCIONAL A LA REPARACIÓN INTEGRAL

Ley de ART

Limitaciones
REPARACIÓN
Convencionale Equidad
INTEGRAL
s

Código
Aeronáutico
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL
PASADO
ILICITU
D

DAÑO
CULP RELACION

A
CAUSAL

OTROS
FACTORES
IMPUTACIÓN
ACTUAL DERECHO DE DAÑOS

ILICITU
D

CULPA / DAÑ RELACION

O
DOLO CAUSAL

FACTORES
IMPUTACIÓN
OBJETIVOS
PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD
CIVIL
LIB. III, TÍT. V, CAP. I, SEC. 3 Y 4
Sec. Sección 3
4

Rel. Factor Oblig.


Daño Antijur.
causal at. reparar
DAÑO RESARCIBLE
DAÑO RESARCIBLE
Lesión a un
bien
jurídico

Lesión a un Lesión a un
derecho Daño interés
subjetivo jurídico

Consecuencia
so
trascendidos
INJUSTICIA DEL DAÑO

DAÑO
CONTR SINE
INJUST
A IUS IURE
O
Fundamentos del Anteproyecto
“Este anteproyecto distingue entre daño e indemnización sobre la base de los
siguientes criterios:
El daño causa una lesión a un derecho o a un interés que no sea contrario al
ordenamiento.
Cuando ese derecho o interés es individual recae sobre la persona o el patrimonio, y
esto significa que los derechos tienen un objeto, como se señala en el título
preliminar. También están incluidos los de incidencia colectiva.
Esta caracterización hace que distingamos entre la definición del daño lesión y la
indemnización, lo que aporta más claridad en la redacción.
La responsabilidad es uno de los instrumentos de protección de los mencionados
derechos, siendo una de sus funciones la reposición al estado anterior al hecho
generador o la indemnización. Por lo tanto la indemnización es una consecuencia
de la lesión.
En síntesis, hay daño cuando se causa una lesión a un derecho o a un interés que no
sea contrario al ordenamiento, que comprende: a) el interés individual del legitimado
sobre su persona o su patrimonio; b) el interés respecto de los derechos de incidencia
colectiva…”
DAÑO RESARCIBLE (LESIÓN)

ARTÍCULO 1737.- Concepto de daño. Hay daño cuando


se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el
ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el
patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva.
DAÑO RESARCIBLE (CONSECUENCIA)

ARTÍCULO 1738.- Indemnización. La indemnización


comprende la pérdida o disminución del patrimonio de la
víctima, el lucro cesante en el beneficio económico esperado
de acuerdo a la probabilidad objetiva de su obtención y la
pérdida de chances. Incluye especialmente las
consecuencias de la violación de los derechos
personalísimos de la víctima, de su integridad personal, su
salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas y las
que resultan de la interferencia en su proyecto de vida.
DAÑO RESARCIBLE

CONSECUENCI DAÑO
LESIÓN
AS RESARCIBLE
ELEMENTOS DEL DAÑO RESARCIBLE

LESIÓN

Interés

Derecho
ELEMENTOS DEL DAÑO RESARCIBLE

CONSECUENCIAS

Patrimonio

Persona
Bienes de incidencia
colectiva
REQUISITOS DEL DAÑO
RESARCIBLE

CERTEZA: debe ser cierto.

SUBSISTENCIA: debe subsistir al


momento de la sentencia.

PERSONAL: debe afectar un interés o


un derecho propio del reclamente.
DAÑO RESARCIBLE

ARTÍCULO 1739.- Requisitos. Para la procedencia de la


indemnización debe existir un perjuicio directo o indirecto,
actual o futuro, cierto y subsistente. La pérdida de chance es
indemnizable en la medida en que su contingencia sea
razonable y guarde una adecuada relación de causalidad con
el hecho generador.
CERTEZA

No se reparan daños hipotéticos ni eventuales.

El daño debe ser cierto, es decir, debe ser objetivamente


constatable.
Debe ser real y efectivo, sin perjuicio de la posible
indeterminación de su magnitud.

Puede ser actual o futuro, sin dejar de ser cierto.

El caso de la pérdida de la chance.

Debe ser estimado al momento de la sentencia.


SUBSISTENCIA

El daño debe subsistir al momento de la sentencia.

Aún cuando el daño sea reparado, puede continuar


subsistiendo.
PERSONALIDAD

El reclamo debe ser "iure proprio". Debe el daño haber


afectado un interés o un derecho propio del reclamante.

Esa afectación pueda haberla sufrido el sujeto de manera


directa o indirecta (“par ricochet”).

Cuestiones en torno a la cesión de la acción. El daño


extrapatrimonial: arts. 1617 y 1741 CCyC

El daño colectivo.
Daño emergente

Consecuencias
Patrimonio
arts. 1737/1738 Lucro cesante no patrimoniales
1º pár. 1741

Pérdida de
chance

Daño lesión Dchos.


art. 1737 personalísmos

Consecuencias
Integridad indemnizables
personal

Persona
arts. 1737/ 1738 Salud psicofísica
2º pár.
Afectaciones
espirituales
Consecuencias
legítimas patrimoniales
1745 (muerte)
Proyecto de vida 1746
(incapacidad)
EL DAÑO A LA PERSONA
(CUESTIONES PROBLEMÁTICAS EN TORNO A LOS
RUBROS INDEMNIZADOS)
PERSONA HUMANA

ARTICULO 51.- Inviolabilidad de la persona humana.


La persona humana es inviolable y en cualquier
circunstancia tiene derecho al reconocimiento y respeto de
su dignidad.

ARTICULO 52.- Afectaciones a la dignidad. La persona


humana lesionada en su intimidad personal o familiar, honra
o reputación, imagen o identidad, o que de cualquier modo
resulte menoscabada en su dignidad personal, puede
reclamar la prevención y reparación de los daños sufridos,
conforme a lo dispuesto en el Libro Tercero, Título V,
Capítulo 1.
¿QUÉ COMPRENDE EL “DAÑO A LA PERSONA”?

La protección de la persona humana es asumida en su plena unidad


sicosomática. Es por ello que se sostiene que deben ser objeto de
reparación las consecuencias dañosas ocasionadas al soma, al cuerpo
y a la sique; en tal sentido, el "daño a la persona" es un conjunto
omnicomprensivo, entre otros, del daño estético, del daño síquico, del daño a
la vida de relación, del daño al proyecto de vida, del daño a identidad
personal, del daño a la intimidad, del daño biológico, del daño sexual, etc . y,
obviamente, claro está, del daño a la salud.
¿DEBE REPARARSE POR SÍ SOLO UN DAÑO A LA
SALUD? (I)

Cuando se repara patrimonialmente un daño físico se intenta proteger el


ingreso de la víctima tratando de que no pierda dinero a través de gastos y de
que no deje de ganar como habitualmente lo hacía. Es decir, interesan los
réditos de la persona, lo que ella pueda producir. Es conteste nuestra doctrina
en calificar a la "incapacidad económica o laborativa sobreviniente"
como una merma de aptitudes que sufre el individuo para obtener
lucros futuros, sea en las tareas que habitualmente desempeña o en
otras; es una chance frustrada de percepción de ganancias.
¿DEBE REPARARSE POR SÍ SOLO UN DAÑO A LA
SALUD? (II)

TERCER GÉNERO
AUTONOMÍA DE LOS RUBROS

LA SOLUCIÓN APORTADA POR EL ART. 1738 CCyC


PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A LA
SALUD (I)

- En la Constitución Nacional de 1853 nada se decía


expresamente del Derecho a la Salud.

- En las Constituciones extranjeras se lo protegía expresamente


(art. 32 Const. Italiana, art. 43 Const. Española, art. 6 Const.
Brasileña).
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A LA
SALUD (II)

- En la Constitución Nacional de 1994 está amparado


expresamente por el art. 42, “los consumidores y usuarios de
bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la
PROTECCIÓN DE SU SALUD...” También el art. 41 protege
implícitamente el derecho a la salud al establecer que "todos los
habitantes gozan del derecho a un ambiente sano y equilibrado".
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A LA
SALUD (III)

- El Pacto de San José de Costa Rica, incorporado a nuestra


legislación mediante la sanción de la Ley 23.054, establece en su
Art. 5, inc. 1°, que “toda persona tiene derecho a que se
respete su integridad física, psíquica y moral”.

- Todas las modernas constituciones provinciales lo tutelan


expresamente.
PERSONA HUMANA (CCyC)
ARTICULO 59.- Consentimiento informado para actos
médicos e investigaciones en salud. El consentimiento
informado para actos médicos e investigaciones en salud es la
declaración de voluntad expresada por el paciente, emitida luego
de recibir información clara, precisa y adecuada, respecto a: a) su
estado de salud; b) el procedimiento propuesto, con
especificación de los objetivos perseguidos; c) los beneficios
esperados del procedimiento; d) los riesgos, molestias y efectos
adversos previsibles; e) la especificación de los procedimientos
alternativos y sus riesgos, beneficios y perjuicios en relación con
el procedimiento propuesto (…) //…
PERSONA HUMANA (CCyC)

ARTICULO 59.- Consentimiento informado para actos médicos e


investigaciones en salud. (…) f) las consecuencias previsibles de la
no realización del procedimiento propuesto o de los alternativos
especificados; g) en caso de padecer una enfermedad irreversible,
incurable, o cuando se encuentre en estado terminal, o haya sufrido
lesiones que lo coloquen en igual situación, el derecho a rechazar
procedimientos quirúrgicos, de hidratación, alimentación, de
reanimación artificial o al retiro de medidas de soporte vital, cuando
sean extraordinarios o desproporcionados en relación a las
perspectivas de mejoría, o produzcan sufrimiento desmesurado, o
tengan por único efecto la prolongación en el tiempo de ese estadio
terminal irreversible e incurable (…) //…
PERSONA HUMANA (CCyC)
ARTICULO 59.- Consentimiento informado para actos médicos e
investigaciones en salud. (…) h) el derecho a recibir cuidados paliativos
integrales en el proceso de atención de su enfermedad o
padecimiento.Ninguna persona con discapacidad puede ser sometida a
investigaciones en salud sin su consentimiento libre e informado, para lo
cual se le debe garantizar el acceso a los apoyos que necesite.Nadie puede
ser sometido a exámenes o tratamientos clínicos o quirúrgicos sin su
consentimiento libre e informado, excepto disposición legal en contrario.Si
la persona se encuentra absolutamente imposibilitada para expresar su
voluntad al tiempo de la atención médica y no la ha expresado
anticipadamente, el consentimiento puede ser otorgado por el representante
legal, el apoyo, el cónyuge, el conviviente, el pariente o el allegado que
acompañe al paciente, siempre que medie situación de emergencia con
riesgo cierto e inminente de un mal grave para su vida o su salud. En
ausencia de todos ellos, el médico puede prescindir del consentimiento si su
actuación es urgente y tiene por objeto evitar un mal grave al paciente.
PERSONA HUMANA (CCyC)

ARTICULO 60.- Directivas médicas anticipadas. La persona plenamente


capaz puede anticipar directivas y conferir mandato respecto de su salud y en
previsión de su propia incapacidad. Puede también designar a la persona o
personas que han de expresar el consentimiento para los actos médicos y
para ejercer su curatela. Las directivas que impliquen desarrollar prácticas
eutanásicas se tienen por no escritas. Esta declaración de voluntad puede ser
libremente revocada en todo momento.
DERECHOS DEL PACIENTE EN SU RELACIÓN
CON LOS PROFESIONALES E INST. DE SALUD
LEY 26.529
SANCIONADA: OCTUBRE 21 DE 2009
PROMULGADA DE HECHO: NOVIEMBRE 19 DE 2009

PROVINCIA DE CATAMARCA
LEY 5325. DERECHOS DEL PACIENTE, HISTORIA CLÍNICA Y CONSENTIMIENTO
INFORMADO. ADHESIÓN A LA LEY NACIONAL 26.529
SANCIÓN: 12/05/2011; PROMULGACIÓN: 04/07/2011; BOLETÍN OFICIAL 12/07/2011
ARTÍCULO 1º.- ADHIÉRESE LA PROVINCIA DE CATAMARCA A LA LEY NACIONAL N° 26.529
SALUD PÚBLICA DERECHOS DEL PACIENTE EN SU RELACIÓN CON LOS PROFESIONALES E
INSTITUCIONES PÚBLICAS.
PROBLEMA EN EL DERECHO ARGENTINO – EL CÓDIGO
CIVIL DE VÉLEZ SARSFIELD (I)

- El Código Civil derogado sólo consideraba indemnizables el


daño patrimonial (arts. 519, 1068 y 1069) y el daño moral (arts.
522 y 1078).

- Sin embargo, a pesar de ello, se reclamaban en nuestro país


numerosas partidas de daños por fuera de estas categorías.
PROBLEMA EN EL DERECHO ARGENTINO – EL CÓDIGO
CIVIL DE VÉLEZ SARSFIELD (II)

Daño a la vida en relación: consistente en la pérdida de la posibilidad de ejercitar


actividades de placer u ocio, como los artísticos, deportivos y/o recreativos -en general-,
como consecuencia de las lesiones padecidas;

Daño estético: consistente en la deformidad del estado físico de la persona,


incluyéndose dentro de él las irregularidades físicas;

Daño psicológico: es decir, la perturbación patológica de la personalidad de la víctima


que altera su equilibrio básico o agrava algún desequilibrio precedente ;

Daño sexual: referido a la pérdida de las facultades sexuales, que genera la necesidad
de reparación por afectar también el proyecto de vida de quien lo padece;
PROBLEMA EN EL DERECHO ARGENTINO – EL CÓDIGO
CIVIL DE VÉLEZ SARSFIELD (II)

Daño juvenil: consistente en el dolor que provoca en una persona joven la conciencia de
que se ha perdido la posibilidad de desarrollar una vida normal con posterioridad al daño,
hecho que le provoca amargura, la pérdida de la alegría de vivir y el convencimiento de
que su ser se halla en decadencia;

Daño escolar: el que resulta de una interrupción temporaria de los estudios como
consecuencia de un evento dañoso.

Daño al proyecto de vida: aquí debemos entender al proyecto de vida como la


expresión, en acto, del ejercicio del derecho fundamental a la libre determinación
personal del sujeto, por lo cual debe resarcirse toda afectación o despojo de dicho
derecho.
PROBLEMA EN EL DERECHO ARGENTINO – EL CÓDIGO
CIVIL DE VÉLEZ SARSFIELD (IV)

a) ¿Eran reparables todos estos perjuicios que involucran


también el daño a la salud? ¿En qué ha cambiado luego
de la sanción del Código Civil y Comercial?

b) En caso afirmativo, ¿podrían ser resarcidos


autónomamente y por fuera de las categorías de daño
patrimonial y daño moral?
EL DERECHO A LA SALUD EN EL DERECHO ITALIANO
(I)

a) Problema en el derecho italiano: art. 2059 del Código Civil italiano, establece que el
resarcimiento del daño no patrimonial será indemnizado sólo en los casos previstos por la ley,
es decir, en las hipótesis que medie un delito criminal (ello de conformidad con lo establecido
por el art. 185 del Código Penal italiano que hace referencia a los daños morales subjetivos
-aflicciones de ánimo- provocados por un delito).

b) Esta noción restringida de daño moral, deja fuera de posible resarcimiento a todas
aquellas situaciones en las cuales el daño no se ha originado en hechos ilícitos que no
constituyan un delito; y, además, cuando las consecuencias dañosas no hayan repercutido en
la esfera patrimonial del damnificado, por no generar éste riqueza de ningún tipo (vgr.
personas ancianas, niños, amas de casa, sacerdotes, etc.).
EL DERECHO A LA SALUD EN EL DERECHO ITALIANO
(II)

c) A fin de superar esta restricción normativa, la jurisprudencia y la doctrina han


comenzado a pregonar y finalmente a admitir, desde mediados de la década del ´70,
el resarcimiento de daños no patrimoniales distintos del daño moral, con la marcada
finalidad de cobijar en el sistema a nuevos supuestos resarcitorios.

d) En ellas tuvieron cabida todos aquellos derechos que tienen por objeto a la
persona concebida como unidad biológica y no ya únicamente como homo faber (es
decir, sólo en el rol de productora de réditos); en razón de ello, cuando se hace
referencia al "daño biológico" o "daño a la salud" en forma indistinta como
fattispecies del daño resarcible
EL DERECHO A LA SALUD EN EL DERECHO ITALIANO
(III)

f) Se sostuvo que, aún cuando ocurra un daño físico a la persona, se pueden dar dos
ámbitos de reparación diferentes, mereciendo ambos singular importancia: por un
lado, el perjuicio patrimonial que padece el damnificado como consecuencia de las
lesiones (las que requieren de prueba efectiva a fin de su constatación); y, por el otro
lado, y acumulativamente , el perjuicio no patrimonial consistente en el daño
biológico, cuyo resarcimiento resulta independiente de las rentas que pueda obtener
la víctima del daño. Es decir, que la solución resarcitoria con referencia al daño
biológico puro debe ser liquidado en forma igualitaria y equitativa para todas las
personas, generen o no ganancias o renta alguna (Tribunal de Génova del 25 de
mayo de 1974).
EL DERECHO A LA SALUD EN EL DERECHO ITALIANO
(III)

g) En definitiva: 1) en un primer momento se indemnizó al daño biológico


sin hacerse referencia a su naturaleza jurídica; 2) con posterioridad, vimos
que se consideró al mismo como un daño autónomo, independientemente
de las categorías establecidas por la ley de daño patrimonial y daño moral;
3) finalmente, y a partir de la sentencia 1130 de Casación de 1985, pasó a
ser considerado el daño biológico como integrante del daño patrimonial,
por ser el mismo de esta naturaleza, genere o no ingresos el damnificado.
.
EL DAÑO A LA PERSONA
EN LA JURISPRUDENCIA NACIONAL ANTES DEL
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL
RESARCIMIENTO INTEGRANDO EL
DAÑO MORAL O PATRIMONIAL (1/4)

“El daño psicológico no constituye una categoría distinta del daño material o moral y
su resarcimiento autónomo nunca es procedente, pues el Código Civil ha receptado
solamente dos tipos de daños resarcibles, el material y el moral”.

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, sala D • 23/04/2008 • M., E.


y otros c. S.P.M. • LA LEY 27/08/2008, 11
RESARCIMIENTO INTEGRANDO EL
DAÑO MORAL O PATRIMONIAL (2/4)

“El daño psicológico o trastorno psíquico no constituye en sí mismo una categoría o rubro
que permita su reconocimiento en forma autónoma del daño moral o patrimonial que
eventualmente pueda producir, aunque sin perjuicio de ello, es procedente admitir su
reconocimiento cuando envuelve una enfermedad con la necesidad de incurrir en gastos de
medicamentos específicos en tren de detener el deterioro o posibilitar la regresión total o
parcial del mismo”.

Cámara 4a de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Minas, de Paz y Tributaria de Mendoza •


06/02/2008 • Cornetti de Peñalver, María Ester c. Romero Coria, Fabio Nelson • LLGran Cuyo
2008 (abril), 279
RESARCIMIENTO INTEGRANDO EL
DAÑO MORAL O PATRIMONIAL (3/4)

“Debe desestimarse el agravio fundado en que la sentencia anterior no ha


evaluado separadamente el daño psicológico, pues el trastorno psíquico
carece de autonomía indemnizatoria, ya que como daño patrimonial indirecto
integra la incapacidad, y en cuanto al aspecto extrapatrimonial, conforma el
daño moral”.

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, sala G • 22/08/2007 • L., J. E. c.


Sciancalepore, Hernán Diego y otros • LA LEY 04/10/2007, 7 - LLP 2007 (diciembre),
1494
RESARCIMIENTO INTEGRANDO EL
DAÑO MORAL O PATRIMONIAL (4/4)

“El daño psicológico no constituye una categoría autónoma, dentro de la


calificación de daños materiales y morales, quedando absorbidas por el daño
moral las perturbaciones psicológicas padecidas por la víctima de un hecho
ilícito”.

Cámara 2a de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Paraná, sala II • 15/08/2006 •


Fitipaldi, Ariel C. J. c. Huber, Carlos A. y otros • LLLitoral 2007 (febrero), 132
RESARCIMIENTO AUTÓNOMO RESPECTO DEL
DAÑO MORAL O PATRIMONIAL (1/3)
“El daño psíquico no debe cuantificarse junto con el daño moral, ya que
aquél constituye un rubro resarcitorio autónomo, siendo que ambos
perjuicios poseen distinta naturaleza, dado que el primero reviste la calidad
de daño patrimonial, mientras que el segundo afecta los intereses
extrapatrimoniales”.

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, sala A • 29/11/2007 • Gómez, Gladys


Raquel c. Metrovías S.A. • La Ley Online
RESARCIMIENTO AUTÓNOMO RESPECTO DEL
DAÑO MORAL O PATRIMONIAL (2/3)
“Corresponde condenar al supermercado demandado a resarcir el daño
psicológico provocado al menor que fue introducido nuevamente al local por
fallas del sistema de alarmas y revisado sin adoptarse las condiciones
pertinentes, ya que dicho daño debe ser entendido como autónomo en orden
a su resarcimiento, de allí que no deba ser ponderado dentro del rubro del
daño moral y acceder a ambos no implica una doble indemnización”.

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, sala C • 16/06/2005 • González, Walter


Ricardo y otro c. Coto CICSA • ED 220, 638
RESARCIMIENTO AUTÓNOMO RESPECTO DEL
DAÑO MORAL O PATRIMONIAL (3/3)
“El daño estético es un daño indemnizable de modo autónomo en tanto la
lesión estética que le acarrea a la víctima sea una desfiguración que no pueda
solucionarse, aún mediando operación o cirugía plástica; de lo contrario, es
indemnizable por vía del daño material o moral”.

Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Garantías en lo Penal de Zárate-


Campana • 10/11/2005 • Soraire, Mónica A. c. Dycaza S.A. y otros • LLBA 2006
(junio), 672
DAÑO EXTRAPATRIMONIAL

ARTÍCULO 1741.- Indemnización de las consecuencias no


patrimoniales. Está legitimado para reclamar la indemnización de las
consecuencias no patrimoniales el damnificado directo. Si del hecho
resulta su muerte o sufre gran discapacidad también tienen
legitimación a título personal, según las circunstancias, los
ascendientes, los descendientes, el cónyuge y quienes convivían con
aquél recibiendo trato familiar ostensible. La acción sólo se transmite
a los sucesores universales del legitimado si es interpuesta por éste. El
monto de la indemnización debe fijarse ponderando las satisfacciones
sustitutivas y compensatorias que pueden procurar las sumas
reconocidas.
DAÑO EXTRAPATRIMONIAL

Legitimado: damnificado directo

Ascendientes
Descendientes
Legitimados a Cónyuge
Excepción: tít. personal, Convivencia con trato
Muerte ó gran discapacidad seg. familiar ostensible
circunstancias

Transmisible sucesores Ponderar las satisfacciones


universales solo si fue sustitutivas y
Cuantificación del daño
interpuesta por el fallecido compensatorias que pueda
( mantiene 1099 CC) procurar el dinero
PRUEBA DEL DAÑO
ARTÍCULO 1744.- Prueba del daño. El daño debe ser acreditado
por quien lo invoca, excepto que la ley lo impute o presuma, o que
surja notorio de los propios hechos.

Supuestos en que el daño


Presunciones iuris et de Presunciones iuris surge notorio de los propios
jure de daño (cláusula tantum de daño hechos (presunciones
penal – art. 794- y (indemnización por judiciales del perjuicio y
obligaciones de dar fallecimiento casos en que el perjuicio se
sumas de dinero - art. prevista en el art. encuentra acreditado in re
768 -). 1.741) ipsa).
CSJN, Baeza, Silvia Ofelia c. Provincia de Buenos Aires y otros • 12/04/2011

14) Que en lo concerniente a la fijación del daño moral, debe tenerse en cuenta el carácter
resarcitorio de este rubro, la índole del hecho generador de la responsabilidad, la entidad del
sufrimiento causado, que no tiene necesariamente que guardar relación con el daño material,
pues no se trata de un daño accesorio a éste (Fallos: 321:1117; 323:3614; 325:1156, 326:820,
847, entre otros). El dolor humano es apreciable y la tarea del juez es realizar la justicia
humana; no se trata de una especulación ilícita con los sentimientos sino de darle a la víctima
la posibilidad de procurarse satisfacciones equivalentes a lo que ha perdido. Aun cuando el
dinero sea un factor muy inadecuado de reparación, puede procurar algunas satisfacciones de
orden moral, susceptibles, en cierto grado, de reemplazar en el patrimonio moral el valor que
del mismo ha desaparecido. Se trata de compensar, en la medida posible, un daño consumado.
En este orden de ideas, el dinero es un medio de obtener satisfacción, goces y distracciones
para restablecer el equilibrio en los bienes extrapatrimoniales. La evaluación del perjuicio
moral es tarea delicada, pues no se puede pretender dar un equivalente y reponer las cosas a
su estado anterior, como en principio debe hacerse de acuerdo al art. 1083 del Código Civil.
El dinero no cumple una función valorativa exacta, el dolor no puede medirse o tasarse, sino
que se trata solamente de dar algunos medios de satisfacción, lo cual no es igual a la
equivalencia. Empero, la dificultad en calcular los dolores no impide apreciarlos en su
intensidad y grado por lo que cabe sostener que es posible justipreciar la satisfacción que
procede para resarcir dentro de lo humanamente posible, las angustias, inquietudes, miedos,
padecimientos y tristeza propios de la situación vivida.
VALUACIÓN DE DAÑO
Ley 24.557 Riesgos del
Trabajo

VALUACIÓN LEGAL (Tarifación)

Código Aeronáutico, etc.

JUDICIAL

ARBITRAL
(arts. 1649 a 1665 Cód.
Civil y Comercial)

CONVENCIONAL
(Cláusula Penal – art. 790
Cód. Civil y Comercial)
CLÁUSULA PENAL

ARTÍCULO 790.- Concepto. La cláusula penal es aquella por la cual una


persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena
o multa en caso de retardar o de no ejecutar la obligación.
CLÁUSULA PENAL

ARTÍCULO 790.- Concepto. La cláusula penal es aquella por la cual una


persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena
o multa en caso de retardar o de no ejecutar la obligación.

ARTÍCULO 791.- Objeto. La cláusula penal puede tener por objeto el pago de
una suma de dinero, o cualquiera otra prestación que pueda ser objeto de las
obligaciones, bien sea en beneficio del acreedor o de un tercero.
CLASES
Aquella que es prevista por las partes para el supuesto
de un incumplimiento absoluto y total de la obligación,
COMPENSATORIA por lo que el monto previsto en ella sustituye al id quod
interest y a cualquier otra liquidación de daños derivada
del incumplimiento.

Es aquella prevista para el caso de incumplimiento


relativo de la obligación, ya sea ocasionado por los

MORATORIA supuestos de retardo, de mora o de cumplimiento


defectuoso. En este caso, la pena prevista en la cláusula
para el supuesto de incumplimiento relativo, se acumula
a la prestación principal .
Se pacta en forma subordinada al cumplimiento
ACCESORIA de una obligación principal que se pretende
asegurar a través de ella.

CARACTERES CONDICIONAL Su efectividad se encuentra subordinada al


incumplimiento de la prestación principal

Una vez que la cláusula penal se torna exigible, el


DEFINITIVA derecho del acreedor a percibirla es irrevocable
no pudiendo el deudor negarse a pagar la pena
pactada.

INTERPRETACIÓN No pueden efectuarse aplicaciones extensivas ni


análogas a supuestos no contemplados
RESTRICTIVA expresamente en la cláusula.

Regla general: el monto establecido en la


cláusula penal no es susceptible de modificación
INMUTABLE posterior, excepto —claro está— que las partes
que la han establecido decidan hacerlo de mutuo
acuerdo
FUNCIONES Crea una motivación especial en éste que lo
COMPULSIVA moviliza al cumplimiento de la obligación
principal a fin de intentar evitar la imposición de
la pena prevista en ella

A través de ella las partes efectúan una


INDEMNIZATORIA liquidación convencional de los daños previstos
ante el incumplimiento de la obligación. No
requiere prueba del daño.

El acreedor queda facultado -ante el


RESOLUTORIA incumplimiento- a demandar la prestación
principal incumplida, o bien a reclamar el monto
establecido en dicha cláusula.
CLÁUSULA PENAL

ARTÍCULO 794.- Ejecución. Para pedir la pena, el acreedor no está obligado


a probar que ha sufrido perjuicios, ni el deudor puede eximirse de satisfacerla,
acreditando que el acreedor no sufrió perjuicio alguno.
Los jueces pueden reducir las penas cuando su monto desproporcionado
con la gravedad de la falta que sancionan, habida cuenta del valor de las
prestaciones y demás circunstancias del caso, configuran un abusivo
aprovechamiento de la situación del deudor.
INDEMNIZACIÓN DE LOS DAÑOS
(CUESTIONES EN TORNO A SU CUANTIFICACIÓN)
INDEMNIZACIÓN POR FALLECIMIENTO

ARTÍCULO 1745.- Indemnización por fallecimiento. En caso de muerte, la


indemnización debe consistir en: a) los gastos necesarios para asistencia y
posterior funeral de la víctima. El derecho a repetirlos incumbe a quien los
paga, aunque sea en razón de una obligación legal; b) lo necesario para
alimentos del cónyuge, del conviviente, de los hijos menores de veintiún años
de edad con derecho alimentario, de los hijos incapaces o con capacidad
restringida, aunque no hayan sido declarados tales judicialmente; esta
indemnización procede aun cuando otra persona deba prestar alimentos al
damnificado indirecto; el juez, para fijar la reparación, debe tener en cuenta el
tiempo probable de vida de la víctima, sus condiciones personales y las de los
reclamantes; c) la pérdida de chance de ayuda futura como consecuencia de la
muerte de los hijos; este derecho también compete a quien tenga la guarda del
menor fallecido.
Los gastos necesarios para asistencia y
Legitimación: Quien paga los gastos
posterior funeral de la víctima.
MUERTE
Irrelevancia de la obligación alimentaria
de otra persona
Lo necesario para alimentos del cónyuge,
del conviviente, de los hijos menores de
veintiún años de edad con derecho
alimentario, de los hijos incapaces o con
capacidad restringida el tiempo probable de vida de la víctima, ¿cómo se
sus condiciones personales y las de los
reclamantes; cuantifica?

Muerte hijo Legitima a los progenitores, o en su


defecto, a quien tenga la guarda del
Pérdida de chance de ayuda futura menor fallecido.
PAUTAS A CONSIDERAR POR EL JUEZ
Daño emergente causado “iure propio” a los legitimados activos por las pérdidas patrimoniales que la
supresión de la vida ajeno provocó en ellos.

Circunstancias de la víctima (capacidad productiva o no, edad, sexo, relación familiar, expectativa de
vida, ingresos presentes y futuros, etc.)

Circunstancias de los damnificados (edad, asistencia que recibía, tiempo probable de ayuda, etc.).

Diferentes montos según los damnificados

Prudencia judicial o fórmula matemática


INDEMNIZACIÓN POR LESIONES O
INCAPACIDAD FÍSICA O PSÍQUICA

ARTÍCULO 1746.- En caso de lesiones o incapacidad permanente, física o


psíquica, total o parcial, la indemnización debe ser evaluada mediante la
determinación de un capital, de tal modo que sus rentas cubran la
disminución de la aptitud del damnificado para realizar actividades
productivas o económicamente valorables, y que se agote al término del
plazo en que razonablemente pudo continuar realizando tales actividades. Se
presumen los gastos médicos, farmacéuticos y por transporte que resultan
razonables en función de la índole de las lesiones o la incapacidad. En el
supuesto de incapacidad permanente se debe indemnizar el daño aunque el
damnificado continúe ejerciendo una tarea remunerada. Esta indemnización
procede aun cuando otra persona deba prestar alimentos al damnificado.
RENTA

INCAPACIDA disminución de la aptitud del


damnificado para realizar actividades
productivas o económicamente
valorables.
DETERMINACIÒN DE UN CAPITAL

Que se agote al término del plazo en que


razonablemente pudo continuar
realizando tales actividades
SE PRESUMEN
D
Gastos médicos, farmacéuticos,
transportes
Relación de causalidad

IRRELEVANCIA Continuación actividad


remunerada.
¿CÓMO SE CUANTIFICA EL DAÑO?

Prudencia Fórmula
judicial matemática
“ES UNA HISTORIA REPETIDA. NO IMPORTA DÓNDE, NO IMPORTA CON
QUIÉN, NO IMPORTA CÓMO, SIEMPRE HAY ESPACIO PARA EXPRESAR EL
ODIO HACIA LA MATEMÁTICA. PERO ¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ GENERA
TANTA REACCIÓN CONTRARIA? ¿POR QUÉ TIENE TAN MALA PRENSA?”
ADRIÁN PAENZA
FÓRMULA ACCIARRI
EL ART. 1746 CCYC NO OBLIGA A ESTIMAR EL
DAÑO MEDIANTE UNA FÓRMULA
“Estas fórmulas constituyen la vía instrumental que permiten la determinación
orientativa del capital al que se refiere el art 1746 CCCN. Se erigen como un
valioso parámetro o guía que no puede ser omitido por la judicatura a la
hora de medir los daños por discapacidad física o psíquica. Empero, la
utilización obligatoria de las denominadas fórmulas matemáticas no conduce a
la aplicación automática e inexorable del resultado numérico al que se arribe;
por ende cabe concluir que el referido imperativo legal debe ser interpretado
como una herramienta de estimación ineludible para el juez, pero que no
excluye a los otros parámetros, provenientes de la sana crítica, la experiencia
vital y el sentido común, pudiendo apartarse de la cuantía matemática fundando
los motivos o razones por los que se reduce o incrementa aquél monto”
(GALDÓS, JORGE, “Cuatro reglas sobre lacuantificación del dañopatrimonial
por incapacidad (elart. 1746 CCCN)”, RCYS, diciembre 2016).
LA CORTE SUPREMA Y EL EMPLEO DE
FÓRMULAS
1 - Si el tribunal a quo consideró -en el caso- que la reparación del daño material derivado de la
lesión física sufrida por el actor a raíz de un accidente de trabajo (art. 1113 CC. ), debe consistir
en una suma que, puesta a un interés del 6% anual, se amortice durante el período estimado de
vida de la víctima, mediante el retiro de sumas mensuales similares a las que la incapacidad le
impide percibir, monto que se logra a través de una determinada fórmula, al margen de la
idoneidad de esta fórmula matemática como método para establecer el "quantum" de la
indemnización, si con ella se buscó fijar una suma que permitiese resarcir un daño
caracterizado como la pérdida de capacidad de ganancia, considera la Corte que es
indispensable precisar la entidad de ese daño a fin de justificar la proporción entre el mismo y
aquella indemnización.
2 - Corresponde dejar sin efecto la sentencia que considera que el daño es equivalente al
porcentaje de incapacidad padecida por el actor, sin hacerse cargo previamente de los
argumentos dirigidos a demostrar que dicha incapacidad no implicaba la mentada pérdida de
capacidad de ganancia.

Corte Suprema de Justicia de la Nación • 18/08/1987 • Puddu, Julio v. Jorge Sequenza


S.A. • JA 1987-IV-528 • 70027778
LA CORTE SUPREMA Y EL EMPLEO DE
FÓRMULAS
1 - Si el tribunal a quo consideró -en el caso- que la reparación del daño material derivado de la
lesión física sufrida por el actor a raíz de un accidente de trabajo (art. 1113 CC. ), debe consistir
en una suma que, puesta a un interés del 6% anual, se amortice durante el período estimado de
vida de la víctima, mediante el retiro de sumas mensuales similares a las que la incapacidad le
impide percibir, monto que se logra a través de una determinada fórmula, al margen de la
idoneidad de esta fórmula matemática como método para establecer el "quantum" de la
indemnización, si con ella se buscó fijar una suma que permitiese resarcir un daño
caracterizado como la pérdida de capacidad de ganancia, considera la Corte que es
indispensable precisar la entidad de ese daño a fin de justificar la proporción entre el mismo y
aquella indemnización.
2 - Corresponde dejar sin efecto la sentencia que considera que el daño es equivalente al
porcentaje de incapacidad padecida por el actor, sin hacerse cargo previamente de los
argumentos dirigidos a demostrar que dicha incapacidad no implicaba la mentada pérdida de
capacidad de ganancia.

Corte Suprema de Justicia de la Nación • 18/08/1987 • Puddu, Julio v. Jorge Sequenza


S.A. • JA 1987-IV-528 • 70027778
LA CORTE SUPREMA Y EL EMPLEO DE
FÓRMULAS

El valor de la vida humana no debe ser apreciado con criterios exclusivamente


económicos, sino mediante una comprensión integral de los valores materiales
y espirituales, pues el valor vital de los hombres no se agota con la sola
consideración de aquellos criterios.

Corte Suprema de Justicia de la Nación • 15/10/1987 • Prille de Nicolini,


Graciela C. c. Segba y otro • • LA LEY 1988-A , 217 • DJ 1988-1 , 776 •
AR/JUR/1478/1987
LA CORTE SUPREMA Y EL EMPLEO DE
FÓRMULAS

“9º) Que, no obstante lo expuesto, para fijar la indemnización por valor vida no
han de aplicarse fórmulas matemáticas -tal como lo hacen los actores en su
escrito de demanda- sino considerar y relacionar las diversas variables
relevantes de cada caso en particular tanto en relación con la víctima (edad,
grado de parentesco, condición económica y social, profesión, expectativa de
vida, etc.) como con los damnificados (grado de parentesco, edad de los hijos,
educación, etc.)”.

Corte Suprema de Justicia de la Nación • 11/05/1993 • Fernández, Alba O.


c. Ballejo, Julio A. y otra. • • LA LEY 1993-E , 472 • DJ 1994-1 , 520 •
AR/JUR/1380/1993
LA CORTE SUPREMA Y EL EMPLEO DE
FÓRMULAS
“Que, no obstante lo expuesto, para fijar la indemnización por valor vida no han de
aplicarse fórmulas matemáticas -tal como lo hacen los actores en su escrito de
demanda- sino considerar y relacionar las diversas variables relevantes de cada caso en
particular tanto en relación con la víctima (edad, grado de parentesco, condición
económica y social, profesión, expectativa de vida, etc.) como con los damnificados
(grado de parentesco, edad de los hijos, educación, etc.)”.

Corte Suprema de Justicia de la Nación • 11/05/1993 • Fernández, Alba O. c.


Ballejo, Julio A. y otra. • • LA LEY 1993-E , 472 • DJ 1994-1 , 520 •
AR/JUR/138,0/1993.
Corte Suprema de Justicia de la Nación • 27/09/1994 • Furnier, P. c Pcia. Bs As •
LA LEY 1996-C , 558.
Corte Suprema de Justicia de la Nación • 28/05/2002 • Vergnano de Rodríguez,
Susana B. v. Provincia de Buenos Aires y otro s/daños y perjuicios •
Jurisprudencia Argentina, 2005-I-497
LA CORTE SUPREMA Y EL EMPLEO DE
FÓRMULAS
1 - No es válido estimar el resarcimiento por el daño material del derecho civil
también mediante una tarifa, distinta en apariencia de la prevista en la Ley de
Riesgos del Trabajo , pero análoga en su esencia pues, al modo de lo que ocurre
con ésta, sólo atiende a la persona humana en su faz exclusivamente laboral,
vale decir, de prestadora de servicios, ya que lo hace mediante la evaluación del
perjuicio material sufrido en términos de disminución de la llamada "total
obrera" y de su repercusión en el salario que ganaba al momento de los hechos
proyectado hacia el resto de la vida laboral de aquélla.
2 - El cálculo mediante una tarifa, por lo reduccionista, resulta opuesto
frontalmente al régimen Jurídico que pretende aplicar, dada la comprensión
plena del ser humano que informa a éste.

//…
LA CORTE SUPREMA Y EL EMPLEO DE
FÓRMULAS

…//

3 - El valor de la vida humana no resulta apreciable tan sólo sobre la base de


criterios exclusivamente materiales; la incapacidad del trabajador, por un lado,
suele producir a éste "un serio perjuicio en su vida de relación, lo que repercute
en sus relaciones sociales, deportivas, artísticas, etc.", y que, por el otro, "debe
ser objeto de reparación, al margen de lo que pueda corresponder por el
menoscabo de [la] actividad productiva y por el daño moral, pues la integridad
física en sí misma tiene un valor indemnizable".

Corte Suprema de Justicia de la Nación • 08/04/2008 • Arostegui Pablo


Martín c. Omega Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. y Pametal
Peluso y Compañía • • LA LEY 29/04/2008 , 7
LA CUESTIÓN EN LA SUPREMA CORTE DE
BUENOS AIRES

…//

3 - El valor de la vida humana no resulta apreciable tan sólo sobre la base de


criterios exclusivamente materiales; la incapacidad del trabajador, por un lado,
suele producir a éste "un serio perjuicio en su vida de relación, lo que repercute
en sus relaciones sociales, deportivas, artísticas, etc.", y que, por el otro, "debe
ser objeto de reparación, al margen de lo que pueda corresponder por el
menoscabo de [la] actividad productiva y por el daño moral, pues la integridad
física en sí misma tiene un valor indemnizable".

Corte Suprema de Justicia de la Nación • 08/04/2008 • Arostegui Pablo


Martín c. Omega Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. y Pametal
Peluso y Compañía • • LA LEY 29/04/2008 , 7
No tener en cuenta
incrementos
Fórmula ingresos
Variantes: chance
Tener en cuenta
Ingresos incrementos
Súb fórmula
Variables para
Corte sent: salarios caídos
Frecuencia de percepción
Lucro cesante futuro
realizar el
cálculo
% incapacidad Momento del hecho Un cálculo

Momento del cálculo Doble cálculo


Edad
Obligación de valor inflación

Edad tope

Tasa de descuento Adelanto de suma futura


4 a 6% Tasa pura
OBLIGACIONES DE VALOR

CALCULO DEL PUNTO


Obligación
resarcitoria

Obligación de
valor 772
CCyC

Valor real
momento de la ¿Cuándo se
evaluación evalúa?
OBLIGACIÓN DE VALOR

ARTÍCULO 772. - Cuantificación de un valor. Si la deuda consiste en cierto


valor, el monto resultante debe referirse al valor real al momento que
corresponda tomar en cuenta para la evaluación de la deuda. Puede ser
expresada en una moneda sin curso legal que sea usada habitualmente en el
tráfico. Una vez que el valor es cuantificado en dinero se aplican las
disposiciones de esta Sección.
DAÑO MORATORIO E INTERESES
DAÑO MORATORIO

ARTICULO 1747.- Acumulabilidad del daño moratorio. El resarcimiento


del daño moratorio es acumulable al del daño compensatorio o al valor de la
prestación y, en su caso, a la cláusula penal compensatoria, sin perjuicio de la
facultad morigeradora del juez cuando esa acumulación resulte abusiva.
Intereses en el Código Civil de
Vélez Sarsfield
Retributivos
Legales
Moratorios
Intereses
Compensatorio
s
Voluntarios
Punitorios
Intereses en el Código Civil y
Comercial

Compensatorio
s
Legales
Intereses Moratorios
Convencionale
s
Punitorios
INTERESES COMPENSATORIOS

ARTICULO 767.- Intereses compensatorios. La obligación puede llevar


intereses y son válidos los que se han convenido entre el deudor y el acreedor,
como también la tasa fijada para su liquidación. Si no fue acordada por las
partes, ni por las leyes, ni resulta de los usos, la tasa de interés compensatorio
puede ser fijada por los jueces.
INTERESES MORATORIOS

ARTICULO 768.- Intereses moratorios. A partir de su mora el deudor debe


los intereses correspondientes. La tasa se determina: a) por lo que acuerden las
partes; b) por lo que dispongan las leyes especiales; c) en subsidio, por tasas
que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central.
INTERESES PUNITORIOS

ARTICULO 769.- Intereses punitorios. Los intereses punitorios


convencionales se rigen por las normas que regulan la cláusula penal.
FACULTADES JUDICIALES

ARTICULO 771.- Facultades judiciales. Los jueces pueden reducir los


intereses cuando la tasa fijada o el resultado que provoque la capitalización de
intereses excede, sin justificación y desproporcionadamente, el costo medio del
dinero para deudores y operaciones similares en el lugar donde se contrajo la
obligación.Los intereses pagados en exceso se imputan al capital y, una vez
extinguido éste, pueden ser repetidos.

ARTICULO 794.- Ejecución (…) Los jueces pueden reducir las penas cuando
su monto desproporcionado con la gravedad de la falta que sancionan, habida
cuenta del valor de las prestaciones y demás circunstancias del caso, configuran
un abusivo aprovechamiento de la situación del deudor.
CURSO DE LOS INTERESES

ARTICULO 1748.- Curso de los intereses. El curso de los intereses comienza


desde que se produce cada perjuicio.
RESPONSABILIDAD DIRECTA

ARTICULO 1749.- Sujetos responsables. Es responsable directo quien


incumple una obligación u ocasiona un daño injustificado por acción u omisión.
RESPONSABILIDAD DIRECTA

ARTICULO 1749.- Sujetos responsables. Es responsable directo quien


incumple una obligación u ocasiona un daño injustificado por acción u omisión.
RESPONSABILIDAD INCUMPLIMIENTO DE Deudor. Supuesto del art.
SUPUESTOS DE

DIRECTA UNA OBLIGACIÓN 732 CCyC

QUIEN CAUSA UN Ausencia de causas de


DAÑO INJUSTIFICADO justificación

DAÑOS CAUSADOS SIN


COSAS O POR COSAS
Culpa o dolo
NO RIESGOSAS NI
VICIOSAS
ACTUACIÓN DE AUXILIARES. PRINCIPIO DE
EQUIPARACIÓN

ARTICULO 732. Actuación de auxiliares. Principio de equiparación. El


incumplimiento de las personas de las que el deudor se sirve para la ejecución
de la obligación se equipara al derivado del propio hecho del obligado.
RESPONSABILIDAD POR ACTOS
INVOLUNTARIOS

ARTICULO 1750. Daños causados por actos involuntarios. El autor de un


daño causado por un acto involuntario responde por razones de equidad. Se
aplica lo dispuesto en el artículo 1742. El acto realizado por quien sufre fuerza
irresistible no genera responsabilidad para su autor, sin perjuicio de la que
corresponde a título personal a quien ejerce esa fuerza..
LA ATENUACIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN
FUNDADA EN LA EQUIDAD

ARTÍCULO 1742.- Atenuación de la responsabilidad. El


juez, al fijar la indemnización, puede atenuarla si es
equitativo en función del patrimonio del deudor, la situación
personal de la víctima y las circunstancias del hecho. Esta
facultad no es aplicable en caso de dolo del responsable.
PLURALIDAD DE RESPONSABLES

ARTICULO 1751.- Pluralidad de responsables. Si varias personas participan


en la producción del daño que tiene una causa única, se aplican las reglas de las
obligaciones solidarias. Si la pluralidad deriva de causas distintas, se aplican las
reglas de las obligaciones concurrentes.

Вам также может понравиться