7 de 22 curricular
Se
Cultura de primer título de doctor
3 semi
Dis
dic
Sus productos
rep perm a de apro ra LA d
Los pueblos
e d Esc nim C otric ación
eño
ral Universidad de Berlín
ite
Inteligencia espiritual Revolución
e al o ultu ida
cto
ha nen al tori
narios
do
electivo
8 Estudios sistemáticos
Religión y arte 180 industrial
sta cia 10 o 7
M
l
a l 1 ba
í
Literatura y música
ma
1c 9
o
I ISTÓRICA
Revolución científica
ad
r
M H
urs
Cine y diseño fo Á
gr
Universidad científica
R
s
PANO
o
s. Mod
DO Abrir las C elos
d ém o
M duc
l
Origen de
A
ica
n
aca ari
Sociales C
E
ci ó
Intensivo 1937 do
ad s em i n
C
Enfo io
disc
mi
ea
Lingüística Postgrado
ampl
TO en na
Mu nario
Ven
Cr
nt
ip l i
yC
Historia ezu es
Lib a del
que
lti
RA ela
EU
A
1
No
e rt
Ciencias
No mat
EDN
c tic
1e s d ene
Ot ura ácti s)
as
Ex
r
32 ra
ig ras eóri
rm iva
OC
r S e a ral
ra
16
humanas
on
riaa
á
Of
s a ntr as)
tearn
ho s (
LC
a g
Did
em cre de
ho
er a
l
ngle
ció
vi
IA
eg de n 1 os
a F
da y 2
t
r
lam es 9 de
n
cia
de
n
ac
s
c
en tudi 83 pos
a
Ta c
Fr
Nor dios d
to os
rea om
lta
estu
pa nteg nua a
19 de
S
i n ti a d
da
s s p le
Suj
U.C S
ma
pro otal
73 po
UR
co gram
oc j a
pa rio
eto
t
tiva posg
ial
L uación ativa
2001
C
ra
No
r
es
a
it e
no de i
co un ra e
45
ara
m
e
gen rado
st g
s
rm ngr
ás
Pe
s
rad
ar
Diseño
NU
o rfe c r s
cel
tg
era
o
rad
curricular
es
p
na liac zaci a g rios s
io s
19
l de
o2
Permanencia
72
eso
m i ó ón ra
00
Especialización ie n n do
RA
1
Criterios de egreso t
N E Maestría
GE L
Conducentes a grado
NORMATIV Doctorado
Pr Creación de conocimiento
inv omo A Naturaleza Académica
est ció
iga n d Régimen de estudios
ció e la Libertad intelectual
n Creación intelectual original Desarrollo del país Examen
se TESIS DOCTORAL sus
Es parte del
avala Objetivos básicos
con la Oficio de investigar son hacer
son
publicación investigación independiente
trabajos intelectuales complejos
de un
consisten en
3 artículos científicos aporte al conocimiento
verdaderas creaciones intelectuales
su así como
y proponen
autor documentar la investigación
nuevas teorías o modelos
y
la
según
construye ponerla a disposición
Morles, V. (1996)
como un de la
es también
pensamiento propio comunidad académica
Un trabajo inédito escrito con estilo académico
y representa una
que aporta
fundamentado investigación concreta
nuevos resultados a una disciplina
en que es
que puede ser
razonamientos original y novedosa
Científica, humanística o tecnológica
que son y aporta
es el
científicamente válidos conocimientos significativos
requisito último
e implican y
autonomía de criterio de trascendentes
Se seg
Después de
Texto
ría
pe uir
Proyecto factible aprobar plan
Páginas preliminares No
te o
rm
ta e
te
n
Modalidades D
en d
40 exc
ció
an
Estructurar Es efe
ite
ic a
es zo
0 h ed Investigación de campo
lev
Paradigmas propios d cr nsa
pr Pla
rif
oj er el ita
re
Nombre y apellido as
ve
Na ad
Ci
o
tu r i sc
aj
Año y lugar Te en
T TÉSIS
era
Se debe esi ale ipl
ab
cn
s D za ina olo cia
n
Normas complementarias
Tr
Ge
Reportar referencias oc de
tor la
al
DOCTORAL Hu
gía
justificar metodología ma
e Grado nid
ad
od es
Otras
Cuidar lenguaje y estilo j
ba
NU
a
Formal, simple y directo Tr
as C
norma
Evitar retórica Demostrar
e
ínim
nd
Citas textuales
i si ó
as m
Normas gramaticales
Com
rm
No
Trabajo supervisado Requisito final
Orienta
ar
Evalúa el proceso m e nt s
la to
e reg quisi lable es
Evalúa el proyecto o s d d re ape o c ion
a m u
ra d est oi
n
íni stit
Tema 4 ju Pot d i ct s m s i n r eri
o
t iv a ón Ve r e
r a d o
a l a r ma
cr i t al
Metodología a ci u n d o e r m
nor
m i ga
e st a l
3j tuc
ió za
ori para
n
ia
d fo
l a n v s t i u t n c to
Normas del Manual uir ei on in
la nte A t em
a
nd
e
ien
Seg n ea d tituci d e e l p e m
Lí ins a nd e a
Requisitos del subprograma f u era otorg cció Ind zon ua
l
1 el e
R a i d
S ón iv a
l i zac i I nd di t
a é
e pt
u In
nc
Co
FUENTES CONSULTADAS
Arias, F (2017). Qué es una tesis doctoral. [Documento en línea], Disponible: http//:wwww.francis.naikas.com./2008/09/08/el-doctorado-l-
camino-mas-largo-para-llegar-al-principio-del-camino/
Consejo Nacional de Universidades. (2001). Normativa General de los estudios de postgrado para las universidades e instituciones debidamente
autorizadas por el CNU. Gaceta Oficial N° 37.328 del 20 de noviembre de 2001.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2009). Gaceta oficial 5.908. (Extraordinaria). Febrero de 2009.
Eco, U. (2013). Cómo se hace una tesis una doctoral. España: Universidad de Salamanca.
Morles, V. (1994). La educación de postgrado en Venezuela: sus problemas críticos actuales. Centro de Estudios e investigaciones sobre educación
avanzada. Vol 1 (2). Caracas: UCV.
___________. (2005). Educación de postgrado o educación avanzada en Venezuela: Para qué. Investigación y Postgrado. V.20 (20).Caracas.
UPEL. (2016). Manual de trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: FEDUPEL
Rada, D y Esteves, M. (2012). La Red Académico-Administrativa UPEL y sus 7 nodos regionales. Investigación y Postgrado. Vol 27 (1).