Вы находитесь на странице: 1из 32

Universidad Cooperativa de Colombia

Licenciatura en Educación Física Recreación y Deporte

• Trabajo de grado
REVISIÓN DOCUMENTAL SOBRE LOS
BENEFICIOS Y LA APLICACIÓN DE LA
PLIOMETRÍA EN LA CAPACIDAD FÍSICA DE
LA FUERZA DESDE LA MIRADA DE
DIFERENTES DISCIPLINAS DEPORTIVAS.
• Autores
• Director
 Emanuel Galván Bonilla
PhD. EDGAR JOHANNI LATORRE
ROJAS Pablo Andrés Galván Bonilla
Introducción

En el ultimo capítulo de recopila el


análisis de las variables, la discusión y
las conclusiones

En el segundo capítulo se traza el


componente metodológico que consta
de problemática, objetivos medibles y la
En el primer capítulo se halla el estructura metodológica El tercer capítulo recopilo los resultados de la
contexto de la investigación
categorización de variables resaltando que las
basada en la rigurosidad de la
40 investigaciones son de países de América y
fundamentación teórica de las
Europa prevaleciendo el país de España
variables de pliometría y fuerza
Resumen
El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo de realizar una
revisión documental, que mostrará los beneficios y aplicación de la
pliometría en la capacidad física de la fuerza en diferentes disciplinas
deportivas.

Bajo los lineamientos metodológicos se basó en un enfoque cuantitativo


dentro del tipo de investigación exploratorio de corte transversal.

Se logró una recopilación de 40 investigaciones de diferentes bases de datos


encontrando los estudios en una posición de reconocimiento por
publicaciones en revistas de alta categoría en cuartiles Q1, Q2, Q3 y Q4 entre
otras de indexación internacional o propia de algunos países de América y
de Europa.

Se concluye en términos generales que los beneficios de la pliometría son la


mejora en la fuerza explosiva y máxima en conjunto con la potenciación de
la velocidad, la agilidad y la potencia entre otros.

Palabras claves: Pliometria, fuerza, revisión bibliográfica y variables.

3
Justificación
La Pliometria es de gran importancia ya que mejora en los
participantes sus movimientos, el rendimiento, los saltos, los
procesos neuromusculares, la fuerza entre otros beneficios

01 importantes que marcan una diferencia a la hora de la


competencia.

05 Mediante el presente estudio se podrán realizar


investigaciones conjuntas y apropiación del
conocimiento bajo los beneficios de la
la investigación recopila múltiples investigaciones para pliometría y cómo abordarlos bajo diferentes
la implementación de la pliometría según el contexto disciplinas deportivas.
02 de la población.

Como utilidad, el presente proyecto de investigación


potencializa el conocimiento, apropiación en la
03 Los resultados del estudio sirven para comparar la
pliometría en el mejoramiento de las capacidades
físicas y las técnicas implementadas en diferentes
04 práctica y el desempeño de los profesionales
relacionados con el área deportiva.
estudios.

4
Capítulo 1:
Contexto de la investigación
Marco teórico

Condición física
Según (H Williams) la condición física es el conjunto de habilidades que
desarrollan las actividades específicas interactuando con el peso, la composición
corporal y los diferentes sistemas del cuerpo humano.

Componentes de la condición física


Según el autor (Torres, J, 1996) los componentes de la condición física son tres
siendo la condición anatómica, la condición fisiológica y la condición físico
motora.

Capacidades receptivo- motrices

Coordinacion Movilidad Lateralidad Equilibrio


Flexibilidad
Capacidades básicas Para (Sebastiani, 2000) la flexibilidad es la capacidad del cuerpo en la
ejecución de movimientos de estiramiento y ampliación de las
Dentro de las capacidades básicas se encuentra la fuerza, la articulaciones; además se divide en:
velocidad, la flexibilidad y resistencia según la clasificación de
(Gundlack, 1968). - Dinámica: Flexibilidad de elasticidad muscular donde se desplazan
algunas partes del cuerpo.

- Estática: Movilidad articular sin movimiento.

Resistencia

La resistencia en la educación física se basa en el desarrollo de la


resistencia aeróbica mediante la lúdica, la recreación y el juego (Muñoz
Rivera, 2009).

Por otro lado, la resistencia permite soportar la fatiga en su desempeño


físico (Bláquez Sánchez, 1993).
Velocidad Fuerza

Para (Bláquez Sánchez, 1993) la fuerza se caracteriza por la capacidad muscular de


contraerse y generar tensión opuesta a la resistencia de tipo Isométrica e Isotónica.
Dividido en ciertos tipos como los siguientes:
Para el autor (Cuevas Velázquez , 2008) la velocidad está dividida en:
Fuerza máxima: Como la capacidad del musculo para contraerse en velocidad
 Velocidad de reacción: Esta velocidad mide el grado de atención y acción mínima con buena resistencia.
ante una señal o estimulo que se presente.
Fuerza de velocidad o explosiva: Desplaza la resistencia y el musculo se contrae a
 Velocidad Gestual: Es aquella que determina una acción, es decir es el máxima velocidad.
tiempo que tarda una persona en realizar una habilidad específica.
Fuerza de resistencia: Detiene la fatiga ya que los músculos vencen la resistencia.
 Velocidad de desplazamiento: Es de limitante el tiempo, que concluye en la
rapidez que se tenga en el menor de los tiempos realizando determinada
acción.
Factores en los que depende la fuerza muscular

Factores intrínsecos: Que son específicamente de tipo interno y que a su


vez se relacionan a nivel neurofisiológicos, biomecánicos y emocionales.

Factores extrínsecos: Que están relacionados a nivel externo del cuerpo


humano como lo es la alimentación, la temperatura, el entrenamiento,
el género y la edad.

Métodos de entrenamiento de la fuerza

 La Halterofilia
 Sistema de entrenamiento basado en la Isometría
 Musculación
 Pliometria

Fuerza en el miembro inferior

En el entrenamiento del tren inferior se deben ejercitar ciertos músculos


vitales para cumplir con el objetivo establecido; entre ellos se
encuentran a nivel de las piernas (Gambetta, 2011).
Pliometría

El autor (Cometti g. , 1998) añadió a las contracciones aniso métricas la


contracción polimétrica combinando la contracción auxotónica; por otro lado, el
autor (Victtori, 1190) expresa las formas de manifestación de la fuerza clasificadas
en:

- Activa: Caracterizada por las formas del ciclo simple de trabajo muscular.

- Reactiva: Se expresa como el ciclo doble de trabajo muscular.

Beneficios

Mejora de todos los procesos


neuromusculares Prevención de
Lesiones
Mejora la fuerza

La cantidad de
saltos y la calidad Fortalecimiento de los Mejora el grado de
de los mismos Músculos tolerancia a la
influirá en la carga carga de
de entrenamiento estiramiento
aplicada
Marco Conceptual

Actividad física Pliometria

Salto

Condición
física
Capítulo 2:
Metodología
Caracterización del problema

Según los estudios analizados de la presente investigación se


Por lo anterior, el presente Así mismo conocer la
evidencian grandes aportes positivos de la pliometría en la fuerza
estudio se basa en la aplicación de la
que quizás diversos profesionales en el área deportiva
necesidad de que los Pliometria permite
En la actualidad mediante los procesos desconocen y no incorporan a su trabajo de campo por
profesionales en el deporte analizar diferentes
investigativos se logra recopilar información desinformación o falta de documentación a lo que el presente
sean objetivos y se variables y como se
que contribuya a resolver diferentes estudio aportara.
cualifiquen en áreas que aplica bajo mirada
problemáticas. deportiva, por género o
pueda ayudar a cierta
población. por objetivos.

1
3
Objetivos
Realizar una revisión documental, que muestre los beneficios y aplicación de
la pliometría en la capacidad física de la fuerza en diferentes disciplinas
deportivas.

Indagar en diferentes fuentes bibliográficas como revistas científicas de


alto rigor académico con el fin de determinar las investigaciones que
implementan la pliometría para el mejoramiento de la capacidad física
de la fuerza.

Categorizar las variables de las investigaciones encontradas en la


revisión bibliográfica para poder contribuir al análisis de la pliometría
en el mejoramiento de la capacidad física de la fuerza.

Describir los beneficios de la pliometría en el mejoramiento de la


capacidad física de la fuerza bajo un análisis de variables encontradas
en la revisión bibliográfica.

14
Metodología de la investigación
La muestra establecida para el presente
estudio fueron 40 investigaciones,
específicamente 24 América y 16 de
Europa

Tipo de investigación fue


exploratoria además de ser La población de la presente investigación fuerón las fuentes de El instrumento de recolección de datos
transversal datos empleadas para encontrar los diferentes estudios que seleccionada a corte al enfoque y tipo de
darán cumplimiento a los objetivos planteados. investigación fue el análisis de datos en
una matriz las 40 investigación

El presente proyecto de
investigación se
desarrolló en el marco
de del enfoque mixto

15
Variables
Variables Finalidad

Lugar de la investigación Separar y conocer los estudios según el

origen; es importante mencionar que en los

seleccionados son principalmente de

América y Europa

Población Esta variable permite determinar la

implementación de la pliometría por rangos

de edad y género

Disciplina deportiva Permite caracterizar el objetivo del uso de

la pliometría y su influencia en la fuerza

Instrumentos de medición Dicha variable permite conocer cuáles son

los instrumentos más utilizados

Resultados La variable permitirá describir los

resultados positivos, negativos o nulos en

las diferentes investigaciones


Procedimiento
Cuarta fase: Según los hallazgos encontrados, se
realiza la pertinente descripción de los beneficios
Primera fase: Inicialmente, los autores definieron que se de la pliometría en el mejoramiento de la
haría una revisión documental, que muestrará los beneficios capacidad física de la fuerza
y aplicación de la pliometría en la capacidad física de la fuerza
en diferentes disciplinas deportivas.

Tercera fase: Se categorizaron las variables de las


investigaciones encontradas en la revisión bibliográfica
para poder contribuir al análisis de la pliometría en el
Segunda fase: Se llevo a cabo una búsqueda documental por mejoramiento de la capacidad física de la fuerza.
diferentes bases de datos para encontrar 40 estudios que sirvieran
para dar cumplimientos a los objetivos.
Análisis de datos

Al identificar estudios que aportaran positivamente a los objetivos,


también se tenía en cuenta que fuesen de revistas top para ello se
revisaban en la página de Scimago Journal & Country Rank que
muestra la estadística de influencia científica de revistas académicas
(SJR); por las revistas de indexación nacional se tuvo en cuenta a
Publindex del (Min Ciencias).

Finalmente, al categorizar las variables se realizaron en Microsoft


Excel y posteriormente se hará un análisis de los resultados
encontrados.
Capítulo 3:
Análisis de los resultados
Análisis de datos

Los resultados encontrados se dividen en tres grandes momentos que responden los objetivos
específicos establecidos; como resultado se logró recopilar 40 investigaciones entre tesis y artículos 16
científicos.

Cada uno de ellos conto con el cumplimiento de dos variables esenciales para el análisis y la selección
siendo la pliometría y la fuerza contando así con 24 estudios a nivel de América con la participación de
países como Colombia, Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, y México; por otro lado, se contó con Argentina
Brasil
16 investigaciones europeas del país de España. Chile
Colombia
Contando al mismo tiempo con artículos de lenguaje español indexados en Categoría Q1, Q2, Q3 y Q4 Colombia
según la clasificación en (SJR). Costa Rica
Cuba
Ecuador
España
(en blanco)

4 4
3
2 2
1 1 1
13

9
La segunda variable tomada como referente fue la población para determinar la 8 8 Suma de Población Infantil
implementación de la pliometría por la edad y el género y se encontró que la Suma de Mujeres
mayor influencia de estudio de la pliometría es en los hombres, seguido de la Suma de Hombres
población entre niños y niñas, luego con un ponderado de igual número de Suma de Adultos Mixtos
Suma de Bibliografia
investigaciones a nivel del género femenino y mixto; el número restante de
investigaciones son de revisiones bibliográficas a nivel teórico tal como se muestra
en la siguiente figura.
2

14

La tercera variable fue la disciplina deportiva que buscaba Suma de Futbol


caracterizar el objetivo de uso de la pliometría y su influencia en la Suma de Voleibol
fuerza desde disciplinas o deportes específicos encontrando que la Suma de Taekwondo
adopción de entrenamientos pliometricos pueden ser abordados no Suma de Baloncesto
Suma de Atletismo
solo para deportes únicos sino para cualquiera . Suma de Multidiciplinar
7
Suma de Lucha Libre
6 Suma de Natación
Suma de Balón Mano
4 Suma de Futsal
Suma de Triatlón
2 2
1 1 1 1 1
7 7

6 6
Suma de Bosco Suma de Ejercicios pliometricos
generales integrados
La cuarta variable fueron los instrumentos de medición Suma de T-Student Suma de Wingate
implementados por los autores de los estudios para alcanzar sus 4
Suma de Muscle Lab Suma de RAST
Suma de CMJ 30 CDT Suma de Kolmogoro
objetivos y analizar los datos obtenidos que permitieron concluir; que
Suma de Abalakov Suma de Squat -Jump
los instrumentos más empleadas se resaltan tres siendo el test de 3 Suma de Saltos Generales Suma de Drop Jump
Bosco, T- Student para la corroboración de hipótesis nula y el test de Suma de Test 20Mts Suma de Test 30Mts
salto CMJ “Counter movement jump”. 2 2 Suma de Test 50Mts

1 1 1 1 1 1 1

La ultima variable analizada fueron los resultados que en términos generales fueron positivos respondiendo a los objetivos
trazados por cada uno de los investigadores; además en relación con el tiempo de vuelo, la altura, el mejor desempeño en saltos
verticales y horizontales.

Otra de las ventajas significativas fue la mejoría en la resistencia muscular, la potencia, la elasticidad del musculo, la precisión en
los movimientos, la reducción de la fatiga y el desempeño optimo del tren inferior.
Capítulo 4:
Discusión
Discusión

En los resultados del análisis de la matriz de investigaciones los beneficios fueron muy positivos en
diversos objetivos en relación con la fuerza y también en el desempeño de la población intervenida;
lo que en comparación con el estudio de un meta análisis del efecto del entrenamiento pliometricos
en la fuerza en deportes colectivos hecho por los autores ( Alfaro Jiménez, Salice, & Jiménez, 2018)

Otra investigación que soporta y son similares a los encontrados en el presente estudio es el
desarrollado por ( Quetglas, Iglesia , & Martínez, 2012) en abordaje de los fundamentos
biomecánicos de la pliometría, determinando que con el uso en los entrenamientos de los
preparadores físicos se logra una potencia significativa en la fuerza explosiva, la elasticidad
muscular y un mejoramiento en la estructura dinámica del cuerpo que pueden emplearse en
múltiples disciplinas.
Discusión

En la revisión sistemática sobre la


pliometría en el voleibol femenino de
Para finalizar la discusión, se hace mención de dos
los autores (Martínez, Mira, Cuestas,
investigaciones que influyen en el estudio realizado por
Pérez, & Alcaraz, 2017) se
la similitud de los resultados desde el abordaje de la
encontraron rasgos favorables en los La segunda investigación fue la llamada “Ejercicios
pliometría; La primera de los autores (Girón,
saltos de los deportistas de la pliométricos para la preparación de fuerza en los atacantes
Fernández , & Muelas, 2017) quienes basan su
disciplina, incluso también se auxiliares de la categoría juvenil en voleibol de Santiago de
investigación en los ejercicios pliometricos con su
encuentran en deportes como el Cuba” que, para la solución de falencias relacionadas con la
influencia en la fuerza explosiva concluyendo también
baloncesto. fuerza, los ejercicios pliometricos son la mejor alternativa
que se encontraron beneficios de lanzamientos,
por los sanos resultados en un mediano plazo según el
efectividad, resultados favorables en partidos y todo
alcance o el objetivo diseñado (Heredia Betanse, 2013).
gracias al entrenamiento enfocado.
Conclusiones
Los presentes autores concluyen que, realizando una revisión documental
en 40 investigaciones en bases de datos confiables, la pliometría en
01 diferentes disciplinas deportivas y población fomentan beneficios en la
capacidad física de la fuerza.

Los beneficios de la pliometría son la mejora en la fuerza explosiva y


máxima en conjunto con la potenciación de la velocidad, la agilidad y la
02 potencia

También se encontraron resultados positivos en relación con el tiempo de


vuelo, la altura, el mejor desempeño en saltos verticales y horizontales.
03

En la recopilación de información para del marco teórico


se muestran las variables de la fuerza y cada una de ellas
04 se alcanza bajo la implementación de la pliometría, pero
teniendo en cuenta que deberá ser contextualizada a la
población a intervenir.
Conclusiones

En términos generales el estudio fue muy favorable ya que alcanzo el


pleno desarrollo de los objetivos establecidos al inicio del proyecto y
05 para el conocimiento de la pliometría en reconocimiento de sus
buenos beneficios desde múltiples miradas que podrán adoptarse por
profesionales del deporte, maestros de educación física y cualquier
profesional que desee un mejoramiento en la fuerza.
Referencias
Bibliográficas
Alfaro Jiménez, D., Salice, A., & Jiménez, J. (2018). Estudio de un meta análisis del efecto del entrenamiento pliometricos en la fuerza en deportes colectivos hecho por los autores. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud.
Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4420/442055665004/442055665004.pdf
Herrera Corzo, A. (2011). El concepto teórico de Pliometría. Su influencia en las fases técnicas de los ejercicios y perfeccionamiento de los movimientos para el desarrollo de la fuerza explosiva. EFDeportes. Obtenido de
https://www.efdeportes.com/efd162/el-concepto-teorico-de-pliometria.htm
Miranda, R., & Dule, S. (2011). La condición física-salud. La importancia de su desarrollo desde edades tempranas. Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd156/la-condicion-fisica-salud-desde-edades-tempranas.htm
Pérez, A. (2010). El Tratamiento de la Condición Física. Evolución Histórica y Tendencias Actuales. . Revista Digital de Educación Física. Obtenido de https://sites.google.com/site/estresrendimiento/antecedentes/antecedentes-historicos-del-
rendimiento-fisico-deportivo-y-condicion-fisica
Quetglas, Z., Iglesia , O., & Martínez, R. (2012). Fundamentos biomecánicos del ejercicio pliométrico. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd167/fundamentos-biomecanicos-del-ejercicio-pliometrico.htm
Ramón Suaréz, G., Bustamante, A., Díaz , G., Vélez, F. G., Correa, S., & Miranda, F. (2005). Desarrollo de la Fuerza Muscular de los miembros inferiores einterdependencia con las capacidades físicas condicionales de resistencia aeróbica general y
velocidad frecuencial, en jóvenes de onceavo grado, del Colegio Ferrini, Medellín. Obtenido de http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/013_desarrollo_fuerza_muscular.pdf
Vidarte, J. A., Vélez, C., Sandoval, C., & Alfonso, M. (2011). Actividad física: Estrategia. Hacia la Promoción de la Salud,. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v16n1/v16n1a14.pdf
Abin Gómez, T., Morales , R., & Rogert, F. (2014). Medios auxiliares para el desarrollo de la fuerza. Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd190/fuerza-de-los-miembros-inferiores.htm
Álvarez , R., Da Silva, M., & García, J. (2013). La halterofilia aplicada al deporte:Su enseñanza, uso y aplicación. Editorial deportiva Wanceulen. Obtenido de https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=a0PNCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=Halterofilia&ots=eSfWJXP2WC&sig=FuP5TgQ9kQjfXlcqqanm5Te0E2o#v=onepage&q=Halterofilia&f=false
Ardá, T., & Casal, C. (2003). Fútbol: Metodología de la enseñanza del fútbol. Barcelona: Paidotribo. Obtenido de http://egdf.com.ar/wp-content/uploads/2019/01/Metodologia-de-la-Ensenanza-del-Futbol-1-2.pdf
Balbín, J. (2020). La Fuerza. Obtenido de https://condicionfisica.es/la-fuerza/
Bernal Torres , C. A. (2016). Metodología de la investigación (Cuarta ed.). Pearson.
Bernal, C. (2016). Metodología de investigación (Cuarta Edición ed.). Bogotá: Pearson.
Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (Tercera edición ed.). Pearson.
Bilbao, A., & Oña , A. (2000). La lateralidad motora como habilidad entrenable: Efectos del aprendizaje sobre el cambio de tendencia lateral. Universidad de Granada. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/ejhm/article/view/56149/33990
Bláquez Sánchez. (1993). Fundamentos de Educación Física para Primaria. Barcelona .
Boeckh, & Buskies. (2000). Entrenamiento de la fuerza. Editorial Paidotribo. Obtenido de https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=0vE9U3c_YC4C&oi=fnd&pg=PA11&dq=capacidad+de+la+fuerza&ots=zIwTlOSQgz&sig=WvfNOEQsEO4c3GORtA54dBivGJ4#v=onepage&q=capacidad%20de%20la%20fuerza&f=false
Boulch, L. (1969). La educación por el movimiento en la edad preescolar . Buenos Aires: Paidós .
Cadierno Matos, O. (2003). Clasificación y características de las capacidades motrices. Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd61/capac.htm
Cadierno Matos, Oscar. (2001). Clasificación y características de las capacidades motrices. Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd41/capacm1.htm
Castañer , M; Camerino, O. (1991). En la enseñanza primaria. Ed. Inde. Barcelona. Barcelona.
Cenoposiciones. (s.f.). Educación Física. Obtenido de https://www.cen.edu/dw/muestras/00n/10-EdFisica-13-17M/11/
Chávez, M. (2006). De las capacidades a las habilidades motrices: Un enfoque sistémico, hólistico y transdiciplinar. Investigación Educativa.
Cidoncha Falcón, V., & Díaz Rivero, E. (2013). Aprendizaje motor. Las habilidades motrices básicas: coordinación y equilibrio. Efdeportes. Obtenido de https://g-
se.com/uploads/blog_adjuntos/aprendizaje_motor._las_habilidades_motrices_b_sicas_coordinaci_n_y_equilibrio.pdf
Clarke, K. (1967). Uso de lengua vernácula para lesiones deportivas. Revista de la American College Health Association.
Clenaghan, B., & Gallahue, D. (1985). Movimientos fundamentales. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. Editorial Médica Panamericana.
Cometti, g. (1998). La Pliometría. Barcelona.
Cometti, G. (2005). Métodos modernos de musculación. Editorial Paidotribo. Obtenido de https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=z6OeNU6LPI0C&oi=fnd&pg=PA19&dq=metodols+de+entrenamiento+de+la+fuerza&ots=JgIyQ6nFdT&sig=YVeSLmpeykWqMGyNXrZk1N5q0HA#v=onepage&q=metodols%20de%20entrenamiento%20de%20la%20fuerza&f=false
Cuevas Velázquez , L. (2008). Capacidades Físicas. Obtenido de https://deportivasfeszaragoza.files.wordpress.com/2008/09/capacidades-fisicas-corregido.pdf
Del Villar, Á. (1983). Preparación física del fútbol basada en atletismo. Madrid: Gymnos.
Domínguez, F. (2016). Equilibrio dinámico y estático. Obtenido de http://www.ejercicioesalud.com/equilibrio-dinamico-y-equilibrio-estatico/index.html
Educaciónfisícaplus. (2015). La velocidad. Educación Fpisica Plus. Obtenido de https://educacionfisicaplus.wordpress.com/2013/01/21/la-velocidad/
Ellie. (2019). Qué es la pliometría y por qué la necesitas? Obtenido de https://www.freeletics.com/es/blog/posts/pliometria/
Escalante Candeaux, L. (2012). La condición física. Evolución histórica de este concepto. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Obtenido de http://www.efdeportes.com/efd170/la-condicion-fisica-evolucion-historica.htm
Escalante, L., & Hernández, P. (2012). La condición física. Evolución histórica de este concepto. EFDeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd170/la-condicion-fisica-evolucion-historica.htm
Gambetta, V. (2011). Entrenamiento de fuerza para el tren inferior. Alto rendimiento. Obtenido de http://altorendimiento.com/entrenamiento-fuerza-tren-inferior/
García , D. (2003). Análisis de los efectos incluidos por un programa de entrenamiento de cuatro semanas de duración. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2279453.pdf
García Manso, J., Navarro Valdivieso, M., & Ruiz Caballero, J. (1996). Pruebas para la valoración de la capacidad motriz del deporte.Evaluación de la condición física. Gymnos.
Garganta, J. (2001). Un análisis de rendimiento practicamos deportes. Revista portuguesa de ciencias del deporte.
Girón, C., Fernández , E., & Muelas, M. (2017). Los ejericios pliométricos y su influencia en el desarrollo de la fuerza explosiva en atletas de baloncesto. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma.
González , F. (2017). Salto de longitud. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/m2.html
Grösser. (1988). Test de la Condición Física. Eurofit.
Grosser, M. (1992). “Entrenamiento de la velocidad. Fundamentos, métodos y programas”. Barcelona: Martinez Roca.
Gundlack. (1968).
H Williams, M. (s.f.). Nutrición : Para la salud, la condición física y el deporte. Paidotribo. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=8rSpvU2FISMC&oi=fnd&pg=PA4&dq=condicion+fisica&ots=Cb867Uplda&sig=bRhI3T0omJzwf-
_59l8nkHlAI5A#v=onepage&q=condicion%20fisica&f=false
Heredia Betanse, H. (2013). Ejercicios pliométricos para la preparación de fuerza en los atacantes auxiliares de la categoría juvenil en voleibol de Santiago de Cuba. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd186/ejercicios-pliometricos-en-
atacantes-en-voleibol.htm
Hernández , C., Sampieri, R., & Baptista , P. (2010). Diseños del proceso de investigación cualitativa. En Metodología de la investigación. México: McGrawHill.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Bautista Lucio, P. (2010). Metodología de investigación (Quinta ed.). Mc Graw Hill.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Bautista, P. (2016). Metodología de la investigación (Sexta ed.). Mc Graw Hill. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-
sexta-edicion.compressed.pdf
Junquera, J. (2012). Equilibrio estático. Física . Obtenido de https://personales.unican.es/junqueraj/JavierJunquera_files/Fisica-1/12.Estatica.pdf
Legido, J., Segovia, J., & Ballesteros, J. (s.f.). Valoración de la condición física por medio de test. Ediciones pedagógicas.
Lorenzo Caminero, F. (2006). Marco teórico sobre la coordinación motriz. Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd93/coord.htm
Magazine, S. (2017). Importancia de la actividad física para tu salud. Obtenido de https://shawellnessclinic.com/es/shamagazine/importancia-de-la-actividad-fisica-para-tu-salud/
Martínez , E. (2004). Aproximación epostemológica aplicada a conceptos relacionados con la medición y habilidades físicas . Efdeportes.
Martínez López , E. J. (2003). Aplicación de la prueba de velocidad 10x10 mts, sprint de 20 mts y tapping - test con los brazos, resultados y análisis estadístico en Educación Superior. Internaiconal de de medicina y ciencias de la actividad física y el
deporte. Obtenido de http://cdeporte.rediris.es/revista/revista13/velocidad.htm
Martínez, A., Mira, J., Cuestas, B., Pérez, J., & Alcaraz, P. (2017). En la revisión sistemática sobre la pliometría en el voleibol femenino. Retos. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/56053/33833
Martínez, V., & Sánchez, M. (2008). Relación entre actividad física y condición física en niños y adolescentes. Revista española de cardiología, 61(2). doi:DOI: 10.1157/13116196
Mayolas, C., Villaroya, A., & Reverter, J. (2010). Relación entre la lateralidad y los aprendizajes escolares. Obtenido de https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/46410/015510.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Min Ciencias. (s.f.). Publindex. Obtenido de https://scienti.minciencias.gov.co/publindex/#/
Mirallas Sariola, J. (2010). Vocabulario terminológico de la educación física y de las ciencias aplicadas al deporte. Obtenido de https://www.mirallas.org/Esport/Vocabulario09web.pdf
Mora, J. (1995). Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico.
Moreno, C. (2012). CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES: LA ESPACIALIDAD. Obtenido de http://espacialidadeninfantil.blogspot.com/2012/04/1-capacidades-perceptivo-motrices-la.html
Movable Type. (2016). La importancia de la actividad física. Gerontología. Obtenido de http://weblog.maimonides.edu/gerontologia2007/2008/05/la_importancia_de_la_actividad.html
Muñoz Rivera, D. (2009). Capacidades físicas básicas: Evolución factores y desarrollo. Efdeportes.
Muñoz Rivera, D. (2009). La coordinación y el equilibrio en el área de Educación Física. Actividades para su desarrollo. España: Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd130/la-coordinacion-y-el-equilibrio-en-el-area-de-educacion-
fisica.htm
Muñoz, D. (2009). La coordinación y el equilibrio en el área de Educación Física. Actividades para su desarrollo. Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd130/la-coordinacion-y-el-equilibrio-en-el-area-de-educacion-fisica.htm
OMS. (1986). Carta de Otawa. Otawa.
Ortiz, V. (1999). Entrenamiento de fuerza y explosividad para la actividad física y de deporte de competición. Inde. Obtenido de https://books.google.es/books?id=HhDQ5vuk5-YC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Peña, G., Heredia, R., Lloret, C., Martín, M., & Da silva, M. (2016). Iniciación al entrenamiento de fuerza en edades tempranas: revisión. Revista Andaluza de Medicina del Deporte. Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888754615000830
Pepeinef. (2012). La fuerza. Educación Física Plus. Obtenido de https://educacionfisicaplus.wordpress.com/page/10/
Perea, A., López , G., Padrón, M., Lara, A., Santamaria, C., Ynga, M., . . . Ballesteros , J. (2014). Evaluación, diagnóstico, tratamiento y oportunidades de prevención de la obesidad. Acta pediatrica. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v35n4/v35n4a9.pdf
Pérez, J., Delgado, D., & Núnez, A. (2013). Fundamentos teoricos de la educación física. Editorial Pilateleña. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=1_2pDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Renson, R. (1987). Selección de los principios básicos de las pruebas de evaluación de habilidades motoras. Forma Strasburgo.
Rojas Soriano, R. (1981). Guía para realizar investigaciones sociales. Universidad Autónoma de méxico.
Sáez , E. (2016). Aspectos Fundamentales del Entrenamiento Pliométrico. Obtenido de https://g-se.com/aspectos-introductorios-del-entrenamiento-pliometrico-bp-I57cfb26dedafd
Sáez de Villarreal, E. (2006). Aspectos Fundamentales del Entrenamiento Pliométrico. G- SE. Obtenido de https://g-se.com/aspectos-introductorios-del-entrenamiento-pliometrico-bp-I57cfb26dedafd
Salkind, N. (1998). Método de investigación. México: Prentice-Hall.
Sebastiani, E. (2000). Cualidades físicas. Inde.
Serul-lo, F. (1992). Salto de longitud y triple salto. Atletismo II.
SJR. (s.f.). Búsqueda. Obtenido de https://www.scimagojr.com/
Torres, J. (1996). Teoría y práctica del entrenamiento deportivo. Consideraciones didácticas. Granada.
Trujillo Navas, F. (2009). Actividad física y obesidad infantil. Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd131/actividad-fisica-y-obesidad-infantil.htm
Tudor, O., & Buzzicheli, C. (2015). Periodización del entrenamiento deportivo. Paidotribu. Obtenido de https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=ZVSRDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT12&dq=cteristicas+del+entrenamiento+de+fuerza&ots=CFI_iSED5a&sig=wKnIv5PmsmWqimbF6mxImJji26w#v=onepage&q=cteristicas%20del%20entrenamiento%20de%20fuerza&f=false
Vargas Lozano, M. (2007). Las Capacidades Fisicas Basicas y Capacidades Motrices. Obtenido de http://masquesalud.blogspot.com/2007/04/las-capacidades-fisicas-basicas-y.html?m=1
Victtori, C. (1190). Entrenamiento de la fuerza en el sprint. Atleticastudi.
Vittori. (1990). L'allenamento della forza nello sprint. Strength training in sprinting. . Atleticastudi,.
Wilt, F. (1975). Pliometría ¿Qué es y cómo funciona? Diario atlético, 76-90.

Вам также может понравиться