Вы находитесь на странице: 1из 25

TRATAMIENTO TERCIARIO DE

AGUAS RESIDUALES

FACULTAD DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS

Tratamiento del Agua en la Industria


alimentaria

INTEGRANTES: Acevedo Castillo, Jazminne.


Barrera Chunga, Flavia.
Castro Arrunategui, Barry.
Herrera Rey, Mary Carmen.
Morales Yovera, Kateryne.
INTRODUCCIÓN
El tratamiento terciario también conocido como
tratamiento avanzado es una serie de procesos
destinados a conseguir una calidad del efluente
superior a la del tratamiento secundario.
El intercambio iónico, la absorción en carbón activo,
osmosis inversa son algunos de los procesos que se
realizan en el tratamiento terciario. Muchos de estos
procesos no se emplean demasiado en el
tratamiento de aguas residuales, pero su empleo a
mayor escala está previsto conforme las exigencias
de calidad de los efluentes se hagan mas estricto en
el futuro. (Ramalho, 1996).
TRATAMIENTO
TERCIARIO
El tratamiento terciario es el
procedimiento más completo
para tratar el contenido de las
aguas residuales, pero no ha
sido ampliamente adoptado por
ser muy caro.
La finalidad de los
tratamientos terciarios es
eliminar la carga orgánica
residual y aquellas otras
sustancias contaminantes no
eliminadas en los tratamientos
secundarios, como por
ejemplo, los nutrientes, fósforo
y nitrógeno.
PROCESOS AVANZADOS DE OXIDACION-
POAs
Los POAs encuentran su aplicación principal en el
tratamiento terciario, siendo el objetivo de estos
procesos eliminar compuestos difícilmente
biodegradables e incluso disminuir la contaminación
microbiológica.
Las tecnologías de POAs tienen la capacidad de oxidar
una gran variedad de contaminantes, pudiendo llegar a
la mineralización si el proceso se prolonga lo suficiente
o quedándose en estados de oxidación intermedios que
permitan un acoplamiento con otros métodos de
depuración como pueden ser los procesos biológicos.
Ventajas Desventajas
• Son muy útiles para eliminar • Elevado coste,
contaminantes refractarios especialmente en lo que
que resisten otros métodos de respecta al ozono y la
tratamiento, como el radiación ultravioleta.
biológico, en biodegradables. • Pueden formar
• Sirven para tratar subproductos de
contaminantes a muy baja reacciones indeseables en
concentración (por ejemplo, algunos casos.
plaguicidas ppb.) • Es necesario mano de obra
• Generalmente mejoran las especializada.
características organolépticas
(olor, sabor, color…) de las
aguas tratadas.
OZONIZACIÓN
El ozono es otro tipo de tratamiento que permite la eliminación de
compuestos tanto orgánicos como inorgánicos, reduciendo el olor, color,
sabor y turbidez del agua (Beltran, 2004), así como compuestos
refractarios, sustancias tóxicas y compuestos farmacéuticos (Dodd et al.,
2006). La vida media del ozono en agua es muy corta del orden de
segundos a minutos, lo que hace que sea necesaria su generación “in
situ”. Esto hace que su coste inicial sea alto, y aunque es más eficaz que
la utilización del cloro para la desinfección o destrucción de virus y
bacterias, la baja dosificación puede no desactivar del todo algunos virus,
esporas o quistes. El proceso de ozonización es una tecnología más
compleja que la cloración; se requieren equipos complicados y sistemas
de contacto eficientes. Es un reactivo corrosivo, lo que requiriere de
materiales resistentes a la corrosión tales como el acero inoxidable (Vidal,
2003).
RADIACIÓN ULTRA VIOLETA
La desinfección con ultra violeta es uno de los métodos de desinfección
de aguas residuales más prácticos, debido a que es capaz de inactivar
bacterias, virus, esporas y quistes de protozoos (Huffman et al., 2000).
Los efectos biocidas de la radiación ultravioleta (UV) han sido ya
conocidos estableciéndose que las longitudes de onda corta de los rayos
UV eran responsables de la desintegración microbiana asociada con la luz
solar (Downes y Blount, 1877). A pesar de esto, algunas, veces los
organismos pueden reparar o invertir los efectos destructivos de la
radiación UV mediante un “mecanismo de reparación”, también conocido
como foto reactivación o, en ausencia de radiación, como “reparación en
oscuro”. La turbidez y los sólidos suspendidos totales (SST) en el agua
residual hacen que la desinfección con luz UV sea ineficaz, por lo que el
uso de la desinfección con lámparas UV no es tan efectivo en el caso de
efluentes secundarios con niveles de SST mayores a 30 mg/L (Robles et
al., 2011)
INTERCAMBIO IÓNICO
Es una operación en la que se utiliza un
material, habitualmente denominado
resinas de intercambio iónico, que es
capaz de retener selectivamente sobre su
superficie los iones disueltos en el agua,
los mantiene temporalmente unidos a la
superficie, y los cede frente a una
disolución con un fuerte regenerante. La
aplicación habitual de estos sistemas, es
por ejemplo, la eliminación de sales
cuando se encuentran en bajas
concentraciones.
ADSORCIÓN
Define la propiedad de ciertos materiales
(adsorbentes) de fijar en su superficie
moléculas orgánicas extraídas de la fase
líquida en la que se encuentran. El proceso
de adsorción consiste en la captación de
sustancias solubles en la superficie de un
sólido. Un parámetro fundamental en este
caso será la superficie específica del sólido,
dado que el compuesto soluble a eliminar
se ha de concentrar en la superficie del
mismo. Se utiliza para eliminar fenoles,
Adsorción en car
hidrocarburos aromáticos nitrados, bón activado par
derivados clorados, etc., así como para a el tratamiento
eliminar olor, color y sabor. El adsorbente de aguas residual
es
más utilizado en el tratamiento de aguas
es el carbón activo.
PROCESOS DE MEMBRANA
El empleo de membranas para la eliminación o reducción de
microorganismos patógenos de las aguas residuales se ha convertido en
una parte importante de la tecnología de separación en los últimos
decenios. La fuerza principal de la tecnología de membrana es el hecho
de que trabaja sin la adición de productos químicos y con un uso
relativamente bajo de energía.
Hay dos factores que determinan la efectividad de un proceso de filtración
de membrana: selectividad (factor de retención o de separación,
expresado en l/m2 h)
y productividad (flujo, expresado en l/m2 h). Ambos dependen de la
membrana empleada.
En función del tamaño de partícula retenida, la filtración de membrana se
puede dividir en micro filtración (MF), ultrafiltración (UF), nano filtración
(NF) y ósmosis inversa (OI, RO en inglés).
Como indica la Tabla 1, cuando la filtración de membrana se utiliza para
retirar partículas más grandes, se aplican la micro filtración y la
ultrafiltración. Debido al carácter abierto de las membranas su
productividad es alta mientras que las diferencias de presión son bajas.
Se utilizan para eliminar turbidez, agentes patógenos y partículas de las
aguas brutas.

Cuando se necesita desalinizar el agua, se aplican la nano filtración y la


ósmosis inversa. La nano filtración y las membranas de OI no actúan
según el principio de porosidad; la separación ocurre por difusión a través
de la membrana. La presión requerida para realizar la nano filtración y la
ósmosis inversa es mucho más alta que la requerida para la micro y ultra
filtración, mientras que la productividad es mucho más baja.
MICRO FILTRACIÓN
Las membranas usadas para la micro filtración son porosas y simétricas,
teniendo un tamaño de poro de 0.1 – 10 µm. Separa partículas de un diámetro
superior a 0.1 mm, algunos coloides grandes, bacterias y levaduras. Parte de
la contaminación viral también es atrapada en el proceso, a pesar de que los
virus son más pequeños que los poros de la membrana de micro filtración,
debido a que los virus se pueden acoplar a las bacterias. Respecto al pre
tratamiento de la M.F bastan pocos requerimientos en comparación con los
procesos convencionales de clarificación del agua, donde se añaden
coagulantes y otros productos químicos antes de la filtración. Cuando las
partículas y los microorganismos son los contaminantes y se use fibra hueca
son necesarios pre filtros, rango de 50 a 200 µm, para eliminar grandes
partículas que pueden cegar el interior de las fibras. También puede requerirse
ajuste de pH para mantenerlo en el rango adecuado, esto es más importante
para membranas de derivados celulósicos.
ULTRA FILTACIÓN
Es un proceso de separación que utiliza la presión como fuerza impulsora. La
presión de trabajo es algo mayor, 0,6 a 5 bares. El mecanismo de separación
es por cribado a través de los poros de la membrana, que puede ser
simétrica o asimétrica. Los poros de las membranas de ultrafiltración pueden
retirar de los fluidos partículas de 0.001 – 0.1 µm. y compuestos de elevado
peso molecular (500 a 500.000 daltons). Este proceso incluye materiales
como bacterias, virus, almidón, gomas, proteínas, arcillas, pigmentos de
pinturas, etc. También reduce la concentración de colorantes de elevado
peso molecular. Permite el paso de la mayoría de especies iónicas. Se utiliza
para eliminar macromoléculas, coloides y materia en suspensión, para
reducir la DBO y, también, para deshidratar fangos. La técnica de
ultrafiltración tiene muchas ventajas sobre las operaciones de clarificación y
filtración convencional.
NANO FILTRACIÓN
Es un proceso de filtración se pueden retener partículas con un tamaño de
0,1 nm-0,001 µm por membranas operadas bajo presión en la que solutos de
bajo peso molecular son retenidos, pero las sales pasan parcialmente, a
través de la membrana con el filtrado. La membrana de N.F retiene solutos
que la UF pasaría, y deja pasar sales que la OI retendría. En algunas
aplicaciones, su selectividad entre moléculas de tamaños similares es la clave
del éxito del proceso de separación con membrana. Permitiendo un paso,
prácticamente libre, de iones monovalentes, la membrana de nanofiltración
reduce el incremento del gradiente de presión osmótica, a la que contribuyen
las sales monovalentes. Como resultado es posible una mayor caudal de
producto (permeado). La nanoflltración está basada en el mismo principio
que la ósmosis inversa, que permite rechazar sales polivalentes y orgánicas
macromoleculares a menor presión que la ósmosis (7 a 15 bar). La diferencia
se encuentra en que la membrana (elemento filtrante) utilizada para la
nanofiltración permite un rechazo menor de sales, del orden del 90 al 95 %.
ÒSMOSIS INVERSA
Òsmosis inversa (OI), también llamada hiperfiltración, es
aplicar a una solución salina una presión superior a su
presión osmótica (de ahí el nombre de ósmosis inversa) con
el fin de forzar al agua a pasar a través de una membrana
semipermeable, separándola así de las sales que contiene. La
OI permite la separación de unas sustancias tan pequeñas
como iones inorgánicos. La presión utilizada en la ósmosis
inversa es entre 5 y 20 veces la presión osmótica. La presión
de filtración de ósmosis inversa varía entonces en función de
la cantidad de sales que contenga el agua, del porcentaje de
rechazo que se busque, y de la propia tecnología de la
membrana.
Si aplicamos la presión suficiente al agua de alimentación que
ingresa en el equipo, se producen dos corrientes de flujo continuo: una
de permeado o producto y otra de concentrado o rechazo. La corriente de
concentrado, de mayor conductividad eléctrica (debido a su contenido de
sales) es habitualmente descartada, en tanto que el producto será agua
prácticamente libre de sales.
DESINFECCIÓN
La desinfección de aguas
mediante el empleo de cloro, o
compuestos clorados, es el
método más comúnmente
usado. En este tratamiento se
puede emplear cloro gas,
comprimido a presión, que se
disuelve en agua cuando es
aplicado; pero normalmente se
emplea hipoclorito de sodio
(lejía) por su mayor facilidad
de almacenamiento y
dosificación.
CONCLUSIONES
Para la elección del tratamiento terciario de una estación
depuradora de aguas residuales, es necesaria la
realización de un estudio detallado de la tecnología que
actualmente está en el mercado, para poder seleccionar,
en función de los requisitos impuestos, la mejor opción.

La purificación de aguas residuales brinda una opción


para logar el desarrollo sostenible, ya que a través de
tecnología las aguas reciben el tipo de tratamiento
adecuado, para luego ser reutilizados en agricultura o
vertidas el medio pero libre de agentes contaminantes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Baeza, J (2006).TRATAMIENTO TERCIARIO. Recuperado de:
https://iuaca.ua.es/es/master-agua/documentos/-gestadm/trabajos-fin-de-master/
jaume-baeza.pdf
• BELTRÁN, F. J. (2004). “Ozone reaction kinetics for water and wastewater
systems”. CRC Press. www. books.google.com
• DODD, M. C., BUFFLE, M. O. and VON GUNTEN, U. (2006). “Oxidation of
antibacterial molecules by aqueous ozone: moiety-specific reaction kinetics and
application to ozone-based wastewater treatment”. Environmental science &
technology,40(6), 1969-1977

• Ramalho, R. (1996). Tratamiento de aguas residuales. Barcelona: Editorial


Reverté S. A. Recuperado de:
https://books.google.com.pe/books?id=30etGjzPXywC&pg=PA585&dq=oxidacio
n+quimica+tratamiento+de+aguas+residuales+terciario&hl=es-419&sa=X&ved
=0ahUKEwiXn_yY0oDmAhUJxVkKHagtD-EQ6AEIJzAA#v=onepage&q=oxidacion
%20quimica%20tratamiento%20de%20aguas%20residuales%20terciario&f=fal
se
• VIDAL, F. J. R. (2003). “Procesos de potabilización del agua e influencia
del tratamiento de ozonización”. Ediciones Díaz de Santos.
GRACIAS

Вам также может понравиться