Вы находитесь на странице: 1из 48

La integración jurídica

Clase Introducción al Derecho


Acercamiento al concepto de integración
jurídica
• La integración jurídica es el procedimiento
destinado a suplir, por vía jurisdiccional, las
omisiones o defectos en que pueda haber
incurrido la legislación: (Jorge Hubner Gallo).
¿Cuándo se produce?
• se produce cuando no hay norma jurídica
aplicable y se debe, o se considera que se
debe, producir una respuesta jurídica al caso
planteado.
• Lo particular de la integración jurídica es que
produce normatividad pero no mediante
las fuentes formales del derecho, sino me­
diante la aplicación del derecho mismo .
///…
• Está sujeta a ciertas condiciones, reglas y
métodos y; su utilización es restrictiva y no
extensiva, debido precisamente a que constitu­
ye una excepción al principio predominante
en el sistema romano-germánico, en el
sentido de que las normas las da,
principalmente, el organismo que tiene
atribución normativa.
Interrogantes que se plantean alrededor de
la integración
• Primera interrogante:
• Ante una situación para la cual no existe
norma jurídica aplicable ¿debe integrarse una
norma o, más bien, debe asumirse que no hay
que aplicar ninguna desde que los organismos
con atribución normativa no han establecido
ningún mandato jurídico?
Primera respuesta
• No es fácil responder se pueden presentar las siguientes
posibilidades:
• Respuesta general: Puede ser de dos clases:
Debe procederse a la integración
No debe procederse a la integración
 Ahora bien, si se sostiene que la integración procede,
podrían presentarse a la vez dos posibilidades
particulares:
Intento la integración
No intento la integración
Entonces hay dos niveles en las respuestas:

Uno general y otro particular, encadenado al anterior,


desde que la teoría no acepta como principio universal
el proceder siempre a la integración jurídica.

En este extremo la Teoría nos conduce a las LAGUNAS


DEL DERECHO, entendiéndose que ellas son situaciones
en las cuales procede la integración.

Por lo que habrá que diferenciar aquellas situaciones


de carencia de normatividad en las cuales debemos
integrar una norma y aquellas en las que no.
¿Cuáles son los procedimientos de integración jurídica?
Respuesta: la analogía y los principios generales del
Derecho
LAS LAGUNAS DEL DERECHO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
LAS LAGUNAS DEL DERECHO

es aquel suceso para el que no existe nor­ma jurídica


aplicable, pero que se considera que debiera estar
regulado por el sistema jurídico.

existe otro termino llamado vació del derecho entendiendo


por tal un suceso para el que no existe norma jurídica
aplicable y que se considera que no debe estar regulado
por el derecho rigiéndose, en consecuencia, por los
principios hermenéuticos apli­cables.
Principios aplicables a los vacíos
• Son dos los que se aplican a los vacíos:
El de que nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda ni impedido de hacer
lo que ella no prohíbe (literal a. del inc. 24 del art. 24 de la Constitución Política del
Perú), para aquellas situaciones en las que el agente se rige por el principio de la
libertad personal y,

El de que solo puede hacerse lo que está expresamente atribuido, con ejercicio
de la discrecionalidad cuando es aplicable, en los casos en que rige el principio de
la competencia asignada. Tal es el caso de los funcionarios públicos e inclusive de
muchos funcionarios privados (los gerentes, por ejemplo, que no actúan bajo el
principio de la libertad sino de acuerdo a las funciones que expresamente les
asignada la ley, los estatutos de su institución y los organismos directores.
La integración y la familia romano germánica

• En este sistema al que pertenecemos, se aspira a que


todo lo que debe ser normado conste en norma escrita,
aun cuando ello es una aspiración nunca cumplida y con
seguridad, imposible de cumplir.
• Sin embargo, esta aspiración tiene consecuencias
concretas que, en síntesis, equivalen a decir que, como
principio general, toda situación de carencia normativa
deber ser considerada un vacío del Derecho. De esta
forma, la laguna del Derecho es una consideración de
excepción frente a la anterior y no a la inversa.
¿Cuándo se produce la laguna?
• Solo puede ocurrir cuando ni LA LEGISLACIÓN,
NI LA COSTUMBRE, NI LA JURISPRUDENCIA, NI
LA DOCTRINA, NI LA DECLARACIÓN DE
VOLUNTAD, según sus propias reglas han
generado la norma aplicable.
Situaciones claras en que se produce los
vacíos del Derecho
• Cuando el órgano que tiene la atribución
normativa, rechaza expresamente dictar la
norma correspondiente mediante una
decisión desestimatoria del proyecto.
• Cuando se deroga la norma que regulaba
previamente la situación, sin sustituirla por
otra.
¿Cuándo se puede considerar que existen
lagunas del derecho?
• Cuando el caso que carece de norma tiene
una racionalidad que es sustantivamente igual
a la de otro caso sí normado, aún cuando
ambos son fenoménicamente distintos. Es
decir que siendo hechos diferentes en sus
apariencias, tienen una esencia común o una
lógica encadenada. Ello nos lleva a la analogía
y a la ratio legis que la sustenta.
///…
• Cuando el caso, de no recibir respuesta
jurídica, generaría una consecuencia que
agravia los principios generales del Derecho.
Esto nos lleva al problema de la integración
mediante la recurrencia a dichos principios.
///…
• Cuando el Derecho ha producido una norma
genérica pero vigente, y por lo tanto exigible
en sí misma, que requiere una normatividad
reglamentaria aún no promulgada.
• Por ejemplo: la norma constitucional que
establece la instauración del salario familiar, en
tanto aún no se ha legislado en forma concreta
cómo se calculará y pagará. Es lo que
teóricamente laguna técnica.
Analogía
• Es un método de integración jurídica mediante
el cual la consecuencia de una norma jurídica
se aplica a un hecho distinto de aquel que
considera el supuesto de dicha norma, pero
que le es semejante en sustancia.
Simplificada y formalizadamente la analogía funciona
así:
-      El supuesto de la norma jurídica describe un hecho
con características «a, b, c, d» y le asigna lógico-
jurídicamente la consecuencia «x».

Supuesto: a,b,c,d
Consecuencia: X

-      En la realidad se da un caso cuyas características


son «a, b, c, e»; por lo tanto este caso real no es
considerado exactamente dentro de la norma
antedicha.
el agente que aplica el derecho en este caso, analiza las
semejanzas y dife­rencias entre los dos hechos anteriores:

El descrito como «a, b, c, d» y el que ocurre como «a, b, c, e» 

Y concluye que lo esencial de ambos es el grupo de


características «a, b, c» siendo accesorios y
no relevantes los rasgos «d» y «e», (que constituyen la
diferencia entre ambos), de lo que aparece su semejanza
esencial.

-      El agente no encuentra en el sistema jurídico ninguna


limitación ni impedi­mento para que al hecho «a, b, c, e» siga
la consecuencia «x».
-      El agente asigna al hecho «a, b, c, e» la consecuencia «x».
Consecuencias del uso de la analogía
• De los cinco pasos anteriores, dos son importantes de
desarrollar, debido a que no son evidentes por sí mismos:
• El tercero: en el que se descubre la identidad en
tres elementos esenciales y la diferencia en dos accesorios
y;
• El cuarto: en el que no se en­cuentra impedimento ni
limitación para proceder a integrar analógicamente la
nueva norma.
• Estos son:
 Impedimento o limitación por analogía.
Requisito de la semejanza esencial y la ratio legis

• el agente de derecho realiza una operación volitiva,


toma una opción no demostrable lógicamente, en
virtud de la cual deci­de que el hecho ocurrido en la
realidad es esencialmente igual al que describe el
supuesto de la norma cuya consecuencia aplica, aun
cuando es de hecho distinto de él.
• se requiere de algunas pocas pautas
de razonabilidad en el procedimiento ana­lógico,
para evitar arbitrariedades en el manejo del sistema
jurídico en su conjunto.
Impedimentos de la analogía
• impedimento o limitación para la analogía
• algunos impedimentos a la integración analógica
son explícitos: tal el caso del inciso 9 del artículo
139 de la constitución que dice:
• son principios y derechos de la función
jurisdiccional:
• (...) 9. el principio de inaplicabilidad por analogía
de la ley penal y de las nor­mas que restrinjan
derechos (...).
• También funcionan como impedimentos las normas
especiales o las de excepción. en este sentido, el
agente aplicador del derecho debe cuidarse de
conocer todo el grupo norma­tivo aplicable al caso
de que se trate, antes de proceder a la integración
por este método, pues bien puede ocurrir que una
norma especial o de excepción regule un caso que,
de acuerdo a la norma general, podría ser materia
de analogía.
• algunos otros principios que limitan o impiden
la utilización de este método de integración, los
principales son:
• -      no puede establecerse normas de sanción
vía la analogía.
• -      no puede crearse tributos ni concederse
exoneraciones ni extenderse las dispo­siciones
tributarias por analogía, a personas o supuestos
distintos que los seña­lados en la ley.
• las obligaciones y prohibiciones, excepción hecha
para las prohibiciones del argumento ah minoris ad
maius, solo pueden establecerse por norma expresa
a las personas en virtud de que «nadie está obligado
a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer
lo que ella no prohíbe».
• a partir de normas prohibitivas, excepcionales,
especiales, o de las que restringen derechos, pues
son normas cuya ratio legis implica, esencialmente,
una aplicación restrictiva y no extensiva.
• la analogía debe utilizarse, en todo caso,
dentro de cada conjunto del sistema ju­rídico y,
solo por excepción, entre conjuntos diversos
cuando la naturaleza de los principios de uno y
otro conjunto es similar en relación al caso de
que se trate.
• en la analogía hay que recurrir restrictivamente y
tomando varias precauciones.
• la analogía es algo permitido y, en muchos casos,
deseable dentro del derecho pero debe utilizarse
sin violentar los conte­nidos normativos explícitos
ni los principios de orden general que regulan a
los grupos normativos, conjuntos, subconjuntos y
al sistema jurídico general.
las formas en las que aparece la analogía

• En el derecho se ha trabajado cuatro argumentos


bajo la forma de apotegmas jurídicos que ayudan a
la interpretación, ellos son materializaciones
concretas de la analogía con diversas características.
• el argumento a parí
• el argumento afortiori
• el argumento ab maioris ad minus
• el argumento ab minoris ad maius
el argumento a parí
• donde hay la misma razón hay el mismo derecho.

• Ejemplo:

• El Congreso tiene entre sus atribuciones aprobar el Presupuesto


(Constitución, artículo 102 inciso 4);

• Aprobar el Presupuesto es sustantivamente semejante a modifi­carlo;


• El Congreso no está impedido ni limitado de modificar el Pre­supuesto;
• Por consiguiente, el Congreso puede modificar el Presupuesto.

• la analogía permite que al supuesto de la norma se le atribuya una


consecuencia distinta pero semejante a la normada.
sin embargo, el argumento a pari también puede
permitir que la misma consecuencia normada sea
aplicada a un supuesto distinto pero semejante. Su
esquematización sería:

Si A, entonces X;
A es sustantivamente semejante a B;
No está impedido ni limitado que a B deba seguir como
conse­cuencia X
Por consiguiente, si B entonces X.
el argumento a parí aporta dos variantes
fundamentales a la analogía; una es la de variar la
consecuencia manteniendo el supuesto y, la otra, variar
el supuesto man­teniendo la consecuencia. la diferencia
entre ambas consiste en que la semejanza vía ratio
legis puede ocurrir, bien en la consecuencia, bien en el
supuesto.
el argumento afortiori

• funciona en base al criterio de con mayor


razón.

• A puede hacer X;
• B tiene mayor razón que A para hacer X;
• B no está impedido ni limitado de hacer X;
• Por consiguiente, B puede hacer X.
ejm.
-    los parientes del detenido dentro del cuarto grado
de consanguinidad y segun­do de afinidad (A) pueden
interponer el hábeas corpus. (X)

-    el cónyuge del detenido (B) tiene mayor razón que


dichos parientes para interponer la acción. (X)

-    el cónyuge no está impedido ni limitado de


interponer dicha acción.(X)

-    por consiguiente, el cónyuge (B) puede interponer


el hábeas corpus (X) en favor de su cónyuge detenido.
el argumento ab maioris ad minus
• quien puede lo más puede lo menos. Ejm.
• «A» puede cobrar hasta el 60% de interés
cuando presta dinero;
• Prestar con interés requiere más atribuciones
que prestar gratui­tamente;
• «A» no está impedido de prestar gratuitamente;
• Por consiguiente, «A» puede prestar
gratuitamente.
el argumento ab minoris ad maius
• si no puede lo menos, con mayor razón no
puede lo más.
• A no puede X;
• Hacer X requiere menor poder que hacer Y;
• A no está autorizado a hacer Y;
• Por consiguiente, A no puede hacer Y.
es el único caso en el que la prohibición se puede
utilizar analógicamente, pero nótese que no se trata de
una «extensión» de ella sino que, mediante la inversión
negativa del «con mayor razón», en realidad lo que se
está argumentando es que hay una gran prohibición, de
la cual lo expresamente prohibido es solo una parte.
La analogía y el argumento a contrario
• En la Teoría del Derecho, al lado de la analogía en
sus diversas modalidades, existe el argumento a
contrario, cuyo tenor es el siguiente:
• lo normado por el derecho, excluye su extensión
hacia la regimentación de otros hechos no
expresamente considerados en el supuesto de la
norma con la misma consecuencia; o atribuir
consecuencias distintas al mismo supuesto.
• Esta es susceptible de dos esquematizaciones.
A puede hacer X
A no está autorizado a hacer X
Por consiguiente, A no puede
hacer no X
Ejemplo en concreto

El editor está autorizado a editar el libro de


acuerdo al contrato.

El editor no está autorizado a hacer otra cosa con


el libro que editarlo de acuerdo al contrato.

Por consiguiente, el editor no puede hacer otra


cosa con el libro salvo editarlo.
En este caso el argumento a contrario lleva a la conclusión de
que, al supuesto de la norma no puede aplicársele consecuencia
distinta a la expresamente establecida.
La otra esquematización es:

A puede hacer X
Nadie más está autorizado a hacer X
Por consiguiente, no – A no puede hacer X
Ejemplo en concreto

El editor está autorizado a editar el libro.


Nadie más está autorizado a realizar la edición.
Por consiguiente, el que no sea el editor, no puede
editar el libro.
En esta variante, el argumento a contrario establece
que a supuesto distinto no puede aplicársele la
consecuencia establecida. en otras palabras, que esta
consecuencia solo pro­cede para el supuesto de la
norma.
Es una variante distinta pero complementaria de la
anterior.
El argumento a contrario, llevado al extremo, niega la
analogía porque impide con sus dos variantes que la
norma jurídica extienda su normatividad a campos
distintos de los previstos en ella, al bloquear las dos
posibilidades existentes.
el principio de no contradicción solo puede ser aplicado
en las implicaciones recíprocas.
el argumento a contrario se fundamenta en el principio
de no contradicción, pero que este principio no es
siempre aplicable en el derecho y que, por tanto, solo
cuando lo sea es posible impedir por «a contrario» la
recurrencia a la analogía.
La analogía en el derecho peruano
• No está expresamente reconocida pero se
desprende por el argumento a contrario
señalado en el artículo 139, inc. 9 de la
Constitución en la parte que dice que impide
aplicar la analogía en la ley penal y en las
normas que restrinjas derechos. Es decir al
establecer esta limitación para la analogía se
le está permitiendo en otros campos.
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

• Es el otro modo de intergración jurídica reconocida


por la Teoría del Derecho, en nuestra legislación
existen dios normas complementarias:
• Inc.8 art 139 de la Constitución que establece que:
• Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
• En tal caso deben aplicarse los principios generales
del derecho y el derecho consuetudinario.
• La otra es el art. VIII del Título Preliminar del
Código Civil
• Los jueces no pueden dejar de administrar
justicia por defecto o deficiencia de la ley. En
tales casos deben aplicar los principios
generales del derecho y preferentemente los
que aspiren al derecho peruano.

Вам также может понравиться