Вы находитесь на странице: 1из 28

OBSERVACION EN ENFERMERIA

La observación es una de
las funciones primordiales del
profesional de enfermería.
Constituye un elemento básico
para poder contribuir a un
diagnóstico, evitando
procedimientos inútiles. Es un
proceso que tiene un sentido,
un fin propio: recabar
información para un correcto
diagnóstico. Debe surgir de las
percepciones sensoriales más el
contenido. Es decir: lo que uno
ha visto, oído, entendido,
sentido, etc. considerándolo en
un marco de atención
sostenida.

PERCEPCION SENSORIAL + FORMACIÒN DE SENTIDO


Es importante distinguir entre ver y
mirar. Ver es un acto fisiológico natural,
en donde nuestra retina es estimulada
por la luz. Mirar es ver
conscientemente,
asignándole un sentido a lo visto.

Vean el torso de una mujer…


¿y si les dijera que miren la copa de
champagne?
Así uno no ve de la realidad más que lo:
· que quiere ver,
· que lo que espera ver,
· que lo que está condicionado a ver,
· que lo que nuestro espíritu,
personalidad, deseos, necesita ver.
Instancias de Observación
Percepción: Acto mediante el cual tomamos conciencia, a través de los
sentidos, de los objetos exteriores y/o de sus cualidades, en función de
nuestra disposición interna y externa. Es puramente individual, subjetiva,
no siempre voluntaria, ya que cada individuo mantiene un vínculo único
con lo que le rodea. Debido a esto, es muchas veces incompleta, y
necesita de la observación como complemento. Ej.. : oír música, sentir un
olor, etc.

Percepción, mirada, interpretación


La percepción del otro: Sucede con frecuencia que antes de ver a una
persona o de distinguirla de los otros ya nos formamos una idea de ella,
corriendo el riesgo de estar influenciados por nuestras prejuicios
o percepciones y por tanto existe el peligro de no ver a la persona sino
la imagen que nosotros nos hemos hecho de la misma.
Nuestra percepción es global: No percibimos ni elementos aislados
ni sumas de elementos, sino conjuntos. Percibimos hechos significativos,
y percibimos diferente según el cuadro de referencia utilizado.
Nuestra percepción es selectiva: Nuestros aparatos receptores son
imprecisos, fluctuantes, variables. Tenemos cada uno nuestra propia
manera de ver las cosas a causa de nuestras propias necesidades, fines
personales (conscientes o no). ¿Ven al bebé o a las ramas?¿O a ambos?
A menudo, aplicamos:

Centración: sobreestimar o sobre evaluar lo que atrae nuestra


atención. Ej.: Ciertas situaciones preexistentes en el paciente, que
desconocemos y no tienen que ver con la patología a observar.

Asimilación: datos asemejados a otros, cuando deberían ser


diferentes. Ej.: Presuponer que determinado síntoma implica
determinada afección.
Efecto de contraste: diferencias mínimas, pero señaladas de
forma exagerada. Ej.: Efectos colaterales sobredimensionados.

Anclaje: efecto parásito, pues interviene implícitamente un valor de


referencia o un juicio. Ej.: Ante la ausencia de determinados síntomas,
obstinarse en una presunción. “Estoy seguro que lo que tiene es
bronquitis, porque tose de una manera que no puede ser otra cosa…”
Efecto de halo: tendencia a estar influenciado por los otros, por
impresiones globales, o por respuestas o conocimientos anteriores, sin
que tengan relación directa con lo que se está observando en este
momento.
Mirada: Considerar, con visión sostenida, lo percibido con el fin de
conocer mejor la situación. A diferencia de la percepción, es un
proceso activo y voluntario con atención minuciosa.

Para mirar es necesario:


-presencia física y mental;
-concentrarse;
-comprensión de la situación.

De ello depende su valor y deberá ser:


- precisa,
- verídica,
- concisa,
- completa,
- selectiva,
- discretas,
-ordenada.
Para interpretar de manera exacta y concisa lo percibido.
Interpretación: Es la acción de dar una significación clara a una
situación.

Toda observación debe dar lugar a reflexiones basadas en


realidades científicas válidas para poder sacar conclusiones.

Cada uno de nosotros tiende espontáneamente a atribuir un


sentido preciso a lo que vemos y entendemos. Ej..: ante una persona
que tiembla, nos preguntamos el porqué. Recabamos lo que nos dice el
paciente y lo vinculamos a nuestros conocimientos.

Si sólo nos quedamos con lo que vemos e interpretamos sin


verificar, existe un gran margen para el error. Sería conveniente
describir y cotejar lo que observamos con precisión los gestos,
actitudes, etc. del paciente, y, en ciertos casos, también con él. En caso
de no estar de acuerdo con la interpretación del paciente, señalar como
hipótesis la suposición propia, pero nunca descartar considerando lo
dicho por él.
Proyección

Ocurre cuando alguien traslada su


estado anímico propio
o su vínculo con la realidad - impulsos,
sentimientos, pensamientos,
motivaciones, etc.- sobre los otros,
elaborando en consecuencia dando por
supuesto lo que no es. Afectados por lo
cotidiano, no somos capaces de
“objetivar” la realidad, resultando la
percepción e interpretación deformada.
Ej.: A alguien irritado o cansado, es
posible que le alteren algunos
incidentes, mientras que si está
relajado, podrá evaluar distinto a esos
mismos incidentes.
La observación debe realizarse para:

· precisar las necesidades y los problemas del enfermo para desarrollar


un plan de cuidados adecuado.
· colaborar desde su rol para poder establecer un diagnóstico.
· analizar la eficacia (o ineficacia) del tratamiento prescripto por
el médico.
· recoger información no verbal del paciente, observando signos de la
patología, para prevenir las complicaciones y sus secuelas.
.colaborar con el paciente para que éste pueda expresar, si
es posible, lo que ella vive, siente, experimenta, etc.

Observar ¿Para qué?


La observación no es innata, es un aprendizaje. Ej.: teniendo el
objeto
delante de nuestros ojos no lo hemos visto. Esto también ocurre
con
respecto a otras personas. Comprender la importancia de ser
objetivo
en las observaciones, implica que se deben obtener todos los
hechos y
datos antes de llegar a cualquier conclusión.

Sugerencias para observar mejor:


- Tener idea de lo que buscamos antes de iniciar su observación,
preguntándose continuamente qué y cómo. Ej..: ¿qué síntomas
hay
en este paciente?; ¿qué medidas deben emplearse con él?, ¿ya se
han
empleado? ¿Cómo es el medio ambiente de la persona?
-No dejar de considerar a cada persona como individuo único;

-Recordar que las percepciones son subjetivas, por tanto, cuanto menos
cotejemos nuestra percepción comparándola con otras resultará más
sesgada. No olvidemos que, en ocasiones, vemos lo que deseamos ver.
Ej..: una enfermera "obsesionada" por la gravedad de algún enfermo,
si la persona está dormida respirando fuerte, podrá inferir que se halla
en estado de coma.

Sugerencias para observar mejor


Sugerencias para observar mejor
-Intentar ser exacto y preciso en las observaciones, evitando las
generalidades (por ej., el hecho de un olvido, no significa que la
persona siempre se olvida) y el empleo de términos que se prestan a
interpretaciones diferentes (menos, más, un poco…) o haciendo uso
de juicios de valor (bien, mal, amable, ...).

-Buscar relaciones o asociaciones entre lo que ve y lo que parece ser


la situación global. Cualquier incidente está formado por varias
acciones separadas, cada una de las cuales tiene diferentes
significados cuando se separan del incidente total.

Por lo tanto, es necesario observar no sólo los pasos individuales de la


situación, sino considerarlos en relación con la asistencia total
requerida por el paciente.
Tipos de observación

Podemos distinguir dos tipos de observación:

a)La observación no dirigida: Esta observación no es sistemática, sino


involuntaria. Es la capacidad de estar atento a todo lo que pasa
a su alrededor, permitiendo así la acumulación de cantidad de
información que la persona no ha seleccionado ni sistematizado, pero
que posteriormente podría servirle para determinar una cierta
orientación, investigación, o la puesta en evidencia de algo inesperado
e imprevisible.

b) La observación dirigida: Esta observación es sistemática y orientada


hacia un objeto preciso. Esta supone haber hecho anteriormente una
elección, lo que se debe o no seleccionar como dato.
Estos dos tipos de observación no se excluyen, es más, debieran ser
complementarios.

En la práctica, los dos tipos de observación están presentes: la


observación dirigida por ejemplo, se encuentra en la práctica clínica.
Ej.: la observación de una persona que tiene insuficiencia cardiaca
implica necesariamente un control de la T.A., del pulso, etc.

Simultáneamente, se puede tener idea leyendo la historia clínica del


paciente, escuchando las observaciones trasmitidas por los otros
colegas, extrayendo:

observaciones no pertinentes (hechos aparentemente no


significativos),
observaciones no sistemáticas (prioridades no respetadas), etc.
Otras observaciones pertinentes
a)comportamiento no-verbal. 
b) comportamiento verbal.
c) espacio vital
La familiaridad: Muchas veces, lo familiar lo
damos por supuesto. Un profesional enfermero
puede creer e incluso estar convencido de que el
estado del paciente en el día de hoy es igual que
el de ayer, porque no ha notado ningún cambio.
Es preciso tomar conciencia que se tiende a
tomar como estable lo familiar, lo rutinario.
Es necesario cada vez, esforzarnos en ver y
percibir a las personas y las cosas con ojos
Obstáculos o nuevos, y desde perspectivas diferentes, como si
fuera la primera vez que las vemos, escuchamos,
dificultades etc. En cada persona, día y momento no cabe la
la observación. rutina.
Incapacidad de distinguir los datos
brutos de las interpretaciones:
Otra situación está dada la ineptitud
para distinguir las interpretaciones
personales que uno puede dar a los
fenómenos, de los datos recabados.
Ej.: Tal paciente "parece estar inquieto".
Parece estar inquieto, constituye
una interpretación de lo visto,
entendido u oído en su encuentro
interpersonal. Sin embargo, lo que es
importante es que se reúnan los datos
brutos observados y que permitan
concluir tal interpretación. Evitar Obstáculos o
entonces elaborar conclusiones sobre
interpretaciones personales sin respaldo
dificultades
de datos objetivos. la observación.
Obstáculos o dificultades la observación.
Incapacidad de utilizar todos los recursos de sus propios sentidos: Cuando
uno desea reunir varios datos brutos, no basta con ver y entender, es
preciso que contribuyan los otros sentidos. Se debe, en la medida de lo
posible, ampliar el universo de las percepciones, para no limitar la
observación. Ej..: al observar una lesión, si corresponde, ampliar la
información con datos de todos los sentidos.

Grado de ansiedad: es sabido que cierto grado de ansiedad en una


persona lo mantiene en estado de alerta, favoreciendo incluso la
creatividad. Sin embargo demasiada ansiedad, disminuye nuestra
capacidad de saber escoger y retener lo que pasa en el transcurso de una
situación interpersonal e incluso puede conducir al observador a
centrarse únicamente en los detalles más que en el conjunto de la
situación.
Aspectos socio-culturales: En la sociedad encontramos teorías
psicológicas del comportamiento y de los sentimientos humanos, y es a
partir de éstas como nosotros comprendemos a los otros, nos
conformamos o nos justificamos. Ej.: "Lo hice porque estaba furioso",
dando por sobreentendido que el hombre colérico está ciego. A partir
de esto, en nuestra percepción recurrimos a una psicología popular
que utiliza nociones culturales, rasgos, cuestiones de género,
categorías sociales, que son tomados como saberes implícitos.

Representaciones colectivas: Sabiduría popular no validada


científicamente, pero tomada como verdad instalada: estereotipos,
prejuicios, rumores, etc., que contribuye a una cierta uniformidad,
selectividad, normativas, etc.

Obstáculos o dificultades la observación.


Obstáculos o dificultades la observación.

Las diferencias de percepción el tiempo y en el espacio:


La noción de tiempo en ciertas situaciones no es igual para las
personas. En general, se tiene la noción de tiempo que transcurre
unida a la satisfacción o no de necesidades. Ej.: Un paciente con un
intenso dolor, se mostrará mucho más impaciente hasta que la
medicación haga su efecto. Otro con dificultades motrices,
determinada distancia le resultará excesiva.
Conclusión:

Que el proceso de la observación es un ejercicio de aprendizaje a:

· a percibir (tener en cuenta los mecanismos de la percepción).


· a observar los hechos significativos (elección)
· a recolectar información mediante un método sistemático de
información.
· a explotar, decodificar, interpretar el material observado y
recogido.
· a sintetizar y establecer las relaciones entre los elementos
o hechos observados.
· a comunicar, intercambiando lo observado en una óptica
multidisciplinaria.
·a cuestionarse sobre los saberes formales y los saberes implícitos.

Вам также может понравиться