Вы находитесь на странице: 1из 43

Derecho Procesal I

Introducción

Lohengrin Cortés Cea.


Abogado, Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Semestre I-2020
Capítulo I. Introducción.
1. Formas de solucionar los conflictos (litigios):
Autotutela - Automposición - Proceso.

2.Concepto, evolución y contenido del


Derecho Procesal.

3. Fuentes del Derecho Procesal.

4. La Ley Procesal.
-Naturaleza
-Efectos en cuanto al Tiempo y el Espacio.
Tres conceptos “estructurales”
del Derecho Procesal.

Jurisdicción.

 Proceso.

 Acción.
LITIGIO (Conflicto)
-algunas Definiciones-
CONTIENDAS (en un sentido genérico)

1.- De Opinión CONTROVERSIAS

2.- De Intereses CONFLICTOS.


2.1.- Sin contenido Jurídico.

2.2.- Con contenido Jurídico.


“Litigios”
(Conflicto propiamente tal)
LITIGIO
Noción sociológica:

“Un conflicto de intereses, calificado


por la pretensión de uno de los
interesados y por la resistencia del
otro.”
(Carnelutti, Francesco. “Sistema de Derecho Procesal Civil”,
Editorial Uteha Argentina, Tomo I, página 16 y siguientes, Buenos aires,
1944.)
LITIGIO
Concepto:

“Un conflicto intersubjetivo de intereses,


jurídicamente trascendente, reglado o
reglable por el derecho objetivo y
caracterizado por una pretensión
resistida.”
(FranciscoHoyos Henrechson. “Temas Fundamentales de Derecho
Procesal”, Editorial Jurídica de Chile. Primera Edición Noviembre de 1987,
página 91.)
LITIGIO

Generalmente “controversia” y “litigio”


(conflicto), se producen simultáneamente y
marchan juntos.

Pero puede suceder que se produzca un


“litigio”, sin que haya “controversia”, tal es el
caso del juicio que se sigue en rebeldía del
demandado. (Que no se presenta al juicio)
LITIGIO
Surgido el litigio* surge la necesidad social
de darle una solución.

Formas de resolver el litigio (conflicto).

1.- Autotutela.
2.- Autocomposición.
3.- Heterocomposición (entre ellas el
Proceso).
* “Litigio” o “conflicto”, según Niceto Alcalá-Zamora y
Castillo).
1.-
Autotutela.
El individuo, actúa por sus propios medios
imponiendo los términos de su pretensión, sin
intervención de la autoridad pública, sin acuerdo, y
aun, contra la voluntad del sujeto de la
contrapretensión.
Resultados indeseables, pues únicamente, se
impone la ley del más fuerte.
No hay verdadera solución del conflicto.
Expresión de barbarie incompatible con la vida
en sociedad.
Razones por las cuales el Derecho la
proscribe.
Autotutela.
Excepcionalmente tolerada, en casos rigurosamente regulados por
la ley:
1.- Derecho de huelga : Cesación colectiva y concertada del
trabajo. Art. 370 del Código de Trabajo.

2.- “Lock-Out” : Contrapartida del derecho a huelga,


esto es, la posibilidad de que el empleador –cumplidos ciertos
requisitos legales- cierre temporalmente el lugar de trabajo. Arts.
375 y 376 del Código del Trabajo.

3.- Legítima defensa : Eximente de responsabilidad penal,


regulada los Números 4°, 5° y 6° del Art. 10 del Código Penal.
1.- Legítima Defensa. Art. 10 Código Penal.
“Están exentos de responsabilidad criminal:
4.- El que obra en defensa de su persona o
derechos, siempre que concurran las
circunstancias siguientes:
Primera. Agresión ilegítima.
Segunda. Necesidad racional del medio empleado
para impedirla o repelerla.
Tercera. Falta de provocación suficiente por parte
del que se defiende…”
Autotutela, Código Civil.
1.- Art. 942 del Código Civil : Inciso 1°: “Si un árbol extiende
sus ramas sobre suelo ajeno, o penetra en él con sus raíces,
podrá el dueño del suelo exigir que se corte la parte
excedente de las ramas, y cortar él mismo las raíces.”

2.- Derecho legal de retención : La facultad concedida por la


ley, al detentador de una cosa que debe entregar o restituir,
para rehusar legítimamente dicha entrega o restitución,
conservando la cosa, mientras no le sea satisfecho el crédito
que tiene relacionado con ella.
Ejemplos: Art. 800 Usufructuario; Art. 914 Poseedor vencido; Art. 1826 Inc.
3° Vendedor; Art. 1937 Arrendatario; Art. 1942 Inc. 2° Arrendador;
Art. 2193 Comodatario; Arts. 2234 y 2235 Depositario; Art. 2401
Acreedor
Prendario; Art. 2440 Acreedor Anticrético (todos del Código Civil).
Véase también Arts. 545 s 548 del Código de Procedimiento Civil “De los
2.-
Autocomposición.
2.1.- Las partes convienen en arreglar directamente sus
diferencias, sin la intervención de la autoridad
judicial.
2.2.- Ello sucede cuando todas las partes están de
acuerdo en el modo de poner fin al litigio (conflicto).
2.3.- En este caso hay verdadera y armónica solución del
conflicto o litigio, porque se ha llegado al arreglo de las
diferencias gracias al pacífico acuerdo de los
interesados (mutuo consentimiento).
2.4.- También se consideran como expresiones de la
“autocomposición” la “renuncia unilateral” a la propia
pretensión y el “allanamiento o plena aceptación” de la
pretensión contraria.
2.5.- Por ello la “autocomposición” es universalmente
admitida.
2.6.- Ejemplos de fórmulas Autocompositivas
de solución de conflictos:

(i) Transacción.
(ii) Avenimiento.
(iii) Mediación.*
(iv) Conciliación.*
Autocomposición.
1.- Es posible en la medida que recaiga sobre derechos que
sean disponibles por las partes.

Código Civil. “Art. 12. Podrán renunciarse los derechos


conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al
interés individual del renunciante, y que no esté
prohibida su renuncia”.
2.- Así resulta inadmisible en materia penal, tratándose de
delitos de acción penal pública.
3.- En cambio, es plenamente posible tratándose de delitos
de acción penal privada.
Art. 241. Código Procesal Penal.
“Procedencia de los acuerdos reparatorios. El imputado y la víctima
podrán convenir acuerdos reparatorios, los que el juez de garantía
aprobará, en audiencia a la que citará a los intervinientes para escuchar
sus planteamientos, si verificare que los concurrentes al acuerdo
hubieren prestado su consentimiento en forma libre y con pleno
conocimiento de sus derechos.
Los acuerdos reparatorios sólo podrán referirse a hechos
investigados que afectaren bienes jurídicos disponibles de carácter
patrimonial, consistieren en lesiones menos graves o constituyeren
delitos culposos.
En consecuencia, de oficio o a petición del ministerio público, el juez
negará aprobación a los acuerdos reparatorios convenidos en
procedimientos que versaren sobre hechos diversos de los previstos en el
inciso que antecede, o si el consentimiento de los que lo hubieren
celebrado no apareciere libremente prestado, o si existiere un interés
público prevalente en la continuación de la persecución penal. Se
entenderá especialmente que concurre este interés si el imputado
hubiere incurrido reiteradamente en hechos como los que se
investigaren en el caso particular”.
Autocomposición.
4.- Tampoco es posible la autocomposición en
procesos civiles, en que esté comprometido el
orden público.

-Estado Civil.

-Capacidad de las personas.

-Derecho de Familia (Divorcio, Nulidad de


Matrimonio, Filiación, Etc.)
(i) Contrato de Transacción. (Código Civil).
Concepto:

“Art. 2446. La transacción es un contrato en que las partes


terminan extrajudicialmente un litigio pendiente, o precaven un
litigio eventual. (“…haciéndose concesiones recíprocas”, agrega la
Doctrina.)
No es transacción el acto que sólo consiste en la renuncia de
un derecho que no se disputa”.

“Art. 2449. La transacción puede recaer sobre la acción civil


que nace de un delito; pero sin perjuicio de la acción criminal.”
ej: estado de ebriedad.

“Art. 2450. No se puede transigir sobre el estado civil de las


personas”.
Contrato de Transacción.
Art. 2455. “Es nula asimismo la transacción, si, al tiempo de
celebrarse, estuviere ya terminado el litigio por sentencia pasada en
autoridad de cosa juzgada, y de que las partes o alguna de ellas no
haya tenido conocimiento al tiempo de transigir”.

(Se dice que si ambas partes conocían de la existencia del fallo, e


igual contrataron, de todas maneras no habría Transacción, sino una
“renuncia”.)

Art. 2460. “La transacción produce el efecto de cosa juzgada en


última instancia; pero podrá impetrarse la declaración de nulidad o
la rescisión, en conformidad a los artículos precedentes”.

(De allí que sea un “equivalente jurisdiccional”. En todo caso, para


que valga como “título ejecutivo”, deberá constar por escritura
pública, Art.434 N° 2 del Código de Procedimiento Civil)
Transacción
.
1.- Contrato regulado por el Código Civil
Art. 2446.

2.- Modo de extinguir las obligaciones.


Art. 1567 Nº 3 C. Civil.

3.- Efectos procesales.


Transacción
.
3.1.- Equivalente Jurisdiccional (Art. 2460).

3.2.- Excepción Perentoria, Mixta y Anómala (Juicio


Ordinario):
Código Civil. Art. 1567 Nº 3 C. Civil. Modo de extinguir obligaciones.

C.P.C. Art. 304. Podrán también oponerse y tramitarse del mismo modo
que las dilatorias la excepción de cosa juzgada y la de transacción, pero,
si son de lato conocimiento, se mandará contestar la demanda, y se
reservarán para fallarlas en la sentencia definitiva.

C.P.C. Art. 310 …prescripción, cosa juzgada, transacción y pago


efectivo…podrán oponerse en cualquier estado del juicio (antes de
citación a oír sentencia en primera instancia y antes de la vista de la
causa en segunda).
Transacción.

3.3.- Excepción en juicio ejecutivo.


CPC. Art. 464 La oposición del ejecutado sólo
será admisible cuando se funde en alguna de las
excepciones siguientes:
N° 16. La transacción.

3.4.- Título Ejecutivo.


C.P.C. Art. 434
N° 2 Copia autorizada de escritura pública.
(ii) Mediación. *

La solución del conflicto o litigio, es lograda


por las propias partes, pero con la intervención
de un tercero imparcial, sin poder decisorio
(Mediador), que ayuda a aquéllas a arribar a una
solución.
La mediación es voluntaria, sin embargo, a
través de diversas reformas legales se ha
establecido la mediación como un requisito previo
al inicio del proceso judicial, esto es, se ha
condicionado el paso a la vía jurisdiccional, al
agotamiento de una fase previa de mediación.
Un mediador, ellas lleguen a una solución
extrajudicial de la controversia.”
1.- Ley N° 19.966 (D.O. 03.09.2006)
Régimen General Garantías de Salud.
“Artículo 43.- El ejercicio de las acciones jurisdiccionales contra los
prestadores institucionales públicos que forman las redes asistenciales
definidas por el artículo 16 bis del decreto ley Nº 2.763, de 1979, o sus
funcionarios, para obtener la reparación de los daños ocasionados en el
cumplimiento de sus funciones de otorgamiento de prestaciones de carácter
asistencial, requiere que el interesado, previamente, haya sometido su
reclamo a un procedimiento de mediación ante el Consejo de Defensa del
Estado, el que podrá designar como mediador a uno de sus funcionarios, a
otro en comisión de servicio o a un profesional que reúna los requisitos del
artículo 54.
En el caso de los prestadores privados, los interesados deberán
someterse a un procedimiento de mediación ante mediadores acreditados
por la Superintendencia de Salud, conforme a esta ley y el reglamento,
procedimiento que será de cargo de las partes. Las partes deberán designar
de común acuerdo al mediador y, a falta de acuerdo, la mediación se
entenderá fracasada.
La mediación es un procedimiento no adversarial y tiene por
objetivo propender a que, mediante la comunicación directa entre las
partes y con intervención de un mediador, ellas lleguen a una solución
extrajudicial de la controversia.”
2.- Ley N° 19.968 Crea los Tribunales de Familia (D.O.
30.08.2004).

“Artículo 106 (Inc. 1º).- Mediación previa,


voluntaria y prohibida. Las causas relativas al
derecho de alimentos, cuidado personal y al derecho
de los padres e hijos e hijas que vivan separados a
mantener una relación directa y regular, aun cuando
se deban tratar en el marco de una acción de
divorcio o separación judicial, deberán someterse a
un procedimiento de mediación previo a la
interposición de la demanda, el que se regirá por
las normas de esta ley y su reglamento.”
(iii) Avenimiento.
1.- Supone necesariamente la existencia de un proceso.
2.- Es el acuerdo de voluntades que pone término a un juicio, pero
sin intervención del juez, este último toma conocimiento del
avenimiento mediante la presentación que le efectúan las partes.
3.- En teoría, el Tribunal debe controlar los términos del avenimiento
alcanzado, esto es, que recaiga sobre derechos efectivamente
disponibles por las partes. Con todo, en la práctica el tribunal se limita
a tener presente el avenimiento y a dar por terminado el juicio en
mérito de éste.
4.- El avenimiento pone término al juicio con efecto de cosa
juzgada, es un equivalente jurisdiccional.
5.- Es título ejecutivo el acta de avenimiento pasada ante tribunal
competente y autorizada por un ministro de fe o por dos testigos de
actuación. Art. 434 N° 3 Código de Procedimiento Civil.
(iv) Conciliación.
1. Supone necesariamente la existencia de un proceso.

2.Es el acuerdo de voluntades que pone término al juicio,


promovido por el juez de la causa, arribando de esta
manera a la solución del conflicto y consignándose los
términos de dicho acuerdo en un acta extendida al
efecto, la que firman las partes que lo deseen, junto con
el juez y el secretario del Tribunal.

3.Es un equivalente jurisdiccional (Art. 267 del Código


de Procedimiento Civil).
a) “Llamado a conciliación”.

Juicio Ordinario.

Es obligatorio y se encuentra regulado en


los Arts. 262 a 268 del C.P.C.

Es “trámite o diligencia esencial” (Art. 795 N°2


C.P.C.)
b) Procede también el “Llamado a conciliación”:
-Ley N° 19.968 Tribunales de Familia, Art. 61 N° 5.

- Ley N° 18.287 Procedimiento ante los Juzgados de Policía Local


Art. 11 (respecto de acciones civiles).

-Código del Trabajo. Art. 453 N°2 (Nuevo Procedimiento Laboral


Ley N° 20.087).

-Código Procesal Penal. Procedimiento por delito de acción privada.


“Artículo 404.- Conciliación. Al inicio de la audiencia, el juez
instará a las partes a buscar un acuerdo que ponga término a la
causa. Tratándose de los delitos de calumnia o de injuria, otorgará
al querellado la posibilidad de dar explicaciones satisfactorias de
su conducta”.
¿Y el “Arbitraje”?

El arbitraje -en nuestra legislación- no constituye


una fórmula “autocompositiva” de resolución de
conflictos, pues el árbitro tiene poder de
decisión y es un órgano jurisdiccional
propiamente tal, de acuerdo a lo señalado en el
Art. 5 del Código Orgánico de Tribunales.
3. EL
PROCESO.
Finalmente, en ausencia de la “autocomposición” y, estando
prohibida la “autotutela”, aparece el “proceso” como el medio
idóneo para la resolución de los conflictos intersubjetivos de
relevancia jurídica (litigios).

De allí, el carácter eminentemente supletorio de la voluntad


de las partes, que detenta el “proceso”.

Consecuencia de ello derivan dos características muy


particulares de la Jurisdicción:
1.- La naturaleza secundaria de la función
jurisdiccional.

2.- Su carácter eminentemente declarativo.


¿Qué es el Proceso?
Con el fin de establecer, con la mayor
precisión posible, el concepto “proceso”,
abordaremos su definición desde un triple
punto de vista:[1]

1. Genérico.
2. Etimológico.
3. Técnico – Jurídico.
[1] Los presentes explicaciones fueron preparados en base al libro del profesor Francisco
Hoyos Henrechson, “Temas Fundamentales de Derecho Procesal”, Editorial Jurídica de
Chile. Primera Edición Noviembre de 1987, páginas 139 a 183.
1.- Genérico.

Estado dinámico de cualquier fenómeno,


por ejemplo, podemos hablar de
“proceso químico” transformación de un
quimico a otro, “proceso físico”,
“proceso histórico” Revolucion
francesa., Etc.
2.- Etimológico.

Del latín, “procesus”, que deriva del


vocablo “procedere”, que significa
“avanzar hacia”, “camino por recorrer
en un sentido determinado”,
“desenvolvimiento”, “acción de ir hacia
delante en un sentido determinado”,
como expresara Eduardo J. Couture,
“todo proceso es una secuencia”.
3.- Técnico Jurídico.
“Una secuencia o serie de actos (de las
partes, del tribunal y de terceros) que se
desenvuelven progresivamente, con el
objeto de resolver mediante un juicio de la
autoridad, (una opinion de la autoridad)
el conflicto sometido a su decisión” [1].
 (Esta la definición que adoptaremos en nuestro
curso.)
 [1] Couture, Eduardo J. “Fundamentos del Derecho Procesal Civil”, Ediciones
Depalma, Buenos Aires, Argentina. Año 1993, 17° Reimpresión. Página 121-122. N°
80).
De esta definición “técnico jurídica”, se
desprenden –a modo de consecuencias- los
siguientes cuatro elementos:

 1.- La directa vinculación del “Proceso” al


concepto de “Jurisdicción”, pues el “Proceso”,
es el medio apto (idóneo) para concretar la
“función jurisdiccional”.
 2.- Constituido el “proceso”, nace una
relación jurídica típica, especial, diferenciada,
entre las partes entre sí, y entre éstas y el
Tribunal.
 3.- El “Proceso”, tiene una finalidad única y específica, la
“solución del conflicto, mediante una decisión de la
autoridad” (con eficacia de cosa juzgada).
 Por ello decimos que el Proceso es esencialmente
instrumental, funcional, destinado a satisfacer un doble
objetivo:

 3.1.- Medio de pacificación Interés social.


 3.2.- Justicia de la decisión Interés individual.

 “Fines del Derecho: Bien Común, Justicia, Seguridad”. Louis Le Fur;


Joseph Thomas Delos; Alexander James Carlyle; Gustav Radbruch.
 4.- La decisión del conflicto (litigio), debe
emanar de la autoridad que ejerce (titular)
la función jurisdiccional.

 (Ver Art. 1° del C.O.T y 76 de la C.P.R.)


Art. 76 CPR. (Inc. 1º. Jurisdicción)
“La facultad de conocer de las causas civiles y
criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar
lo juzgado, pertenece exclusivamente a los
tribunales establecidos por la ley. Ni el
Presidente de la República ni el Congreso
pueden, en caso alguno, ejercer funciones
judiciales, avocarse causas pendientes, revisar
los fundamentos o contenido de sus resoluciones
o hacer revivir procesos fenecidos

Art. 1º C.O.T. Ídem.


Art. 76 CPR (Inc. 2º. Inexcusabilidad)
“Reclamada su intervención en forma legal y
en negocios de su competencia, no podrán
excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por
falta de ley que resuelva la contienda o
asunto sometidos a su decisión”. (Ídem Art.
10 Inc. 2º COT.)
 Falta de Ley:
 Código Civil. Art. 24 “equidad natural”.
 Código de Procedimiento Civil Art. 170 Nº 5 “en su defecto de
los principios de equidad…”;
 Código Procesal Penal Art. 342 d) “Razones doctrinales…”.
Art. 76 CPR (Incs. 3º y 4º. Imperio)
 “Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar o
hacer practicar los actos de instrucción que determine la
ley, los tribunales ordinarios de justicia y los especiales
que integran el Poder Judicial, podrán impartir órdenes
directas a la fuerza pública o ejercer los medios de
acción conducentes de que dispusieren. Los demás
tribunales lo harán en la forma que la ley determine.

 La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el


mandato judicial y no podrá calificar su fundamento u
oportunidad, ni la justicia o legalidad de la resolución
que se trata de ejecutar.”
Bibliografía
 Hoyos Henrechson, Francisco. “Temas Fundamentales de
Derecho Procesal”, Editorial Jurídica de Chile. Primera
Edición Noviembre de 1987, páginas 139 a 183.

 Couture, Eduardo J. “Fundamentos del Derecho Procesal


Civil”, Ediciones Depalma, Buenos Aires, Argentina. Año
1993, 17° Reimpresión. Página 121-122. N° 80).

 Pfeiffer Richter, Alfredo. “Apuntes de Derecho Procesal”,


Impresos Ranco. Santiago de Chile, Primera Edición
1998. Tomo I, páginas 1 y siguientes.

Вам также может понравиться