Вы находитесь на странице: 1из 25

El pensamiento

económico de
John Stuart Mill
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Económicas
Pensamiento Económico
Semestre: septiembre 2020 - 2020
Dr. Wilson Flores H.
Contenido
• Reseña biográfica
• Obras
• La influencia utilitarista en Mill
• La influencia positivista en Mill
• El método de Mill
• Teoría del Comercio Exterior
• Los principios de Economía Política
• La riqueza y el valor
• La producción y el capital
• La distribución
• Teoría del Valor
• La estática y la dinámica
• La influencia del gobierno
• Referencias bibliográficas
RESEÑA BIOGRÁFICA
• John Stuart Mill (Londres 1806 – Avignon 1873) fue • De adulto visitó Francia con frecuencia,
un filósofo y economista inglés. De muy niño, con tres
años, ya dio pruebas de una inteligencia fuera de lo
donde conoció a los más famosos
común. intelectuales franceses: Jean Baptiste
Say, Henry de Saint-Simon y Augusto
Comte.
• A los ocho años ya había leído en lengua original a los
grandes autores griegos; aprendió latín, lógica,
matemáticas, física, química y con trece años siguió
• En 1851 se casó con Harriet Taylor,
un curso de economía política empleando como texto lideresa feminista que le impulsa en la
la obra magna de Ricardo. vida social y en su filiación por el
socialismo. De 1865 a 1868 fue
parlamentario en la cámara de los
• Entre los catorce y quince años completó su formación
en Francia y residió algún tiempo en casa de Say, comunes.
amigo de su padre. Escribió artículos para las
principales revistas económicas de su época. • John Stuart Mill, progresista y liberal,
intentó conciliar la economía clásica
inglesa con las corrientes histórica y
• A los diecisiete años, se incorpora a la East India
Company, en la que trabajó treinta y cinco años, socialista durante el siglo XIX.
hasta su disolución en 1858. Se le asignó una pensión
anual de 1.500 libras con la que pudo dedicar su
tiempo a la filosofía, la política y la economía.
Sus obras más importantes
Sistema de Lógica raciocinante e inductiva (1843)
Ensayos sobre algunas cuestiones no resueltas de política económica (1844), escritos entre 1829 y 1830.
Lógica(1843)
Principios de economía política (1848)
Sobre la libertad (1859)
Pensamientos sobre la reforma parlamentaria (1859)
Consideraciones sobre el gobierno representativo (1861)
Utilitarismo (1861)
Augusto Comte y el positivismo(1865)
La servidumbre de la mujer (1869)
Autobiografía (1873).
EL UTILITARISMO DE MILL
Jeremy Bentham ejerció gran influencia sobre el joven Mill, quien desarrolló su La moderna teoría
propio pensamiento independiente, que expuso en “Utilitarismo” (1861). de la utilidad se
independiza de la
calidad; sólo
Bentham: las acciones son buenas (socialmente útiles o valiosas) si
contribuyen al logro de la felicidad general y malas si no la consiguen repara en
elecciones entre
unidades
Mill: algunos tipos de placer son más deseables y valiosos que otros. Estos marginales de
placeres pertenecen a personas “con facultades superiores” y son propios de utilidad en el
un “modo de existencia con capacidades humanas más elevadas”. consumo de
En “Consideraciones sobre el gobierno representativo” (1861) Mill se inclina bienes sin tener
hacia prácticas políticas elitistas. en cuenta el
sujeto que
interviene.
Partidario de otorgar un voto de calidad a los individuos con superioridad
mental y reservar a los más instruidos la dirección del Estado y de la sociedad.
EL POSITIVISMO DE MILL
Se vio atraído hacia la teoría del consenso y su método
positivista creada por Augusto Comte, padre de la Mill, que asumía tales
SOCIOLOGÍA. propuestas por su
interés en la sociología,
Para Comte tanto las CCSS como los grupos sociales son acabó encontrando el
positivismo de Comte
una unidad propia e independiente que no era igual a la muy restrictivo para
suma de las partes. poder ser aplicado en
toda su integridad al
El consenso es la expresión de la voluntad general y de campo de la economía.
una conciencia colectiva que se logra, ante la volubilidad
individual, a través de castigos o de premios.
El método positivista propuesto por Comte para las CCSS
rechaza toda explicación y todo postulado que rebase la
experiencia y no sea verificable en la realidad.
EL MÉTODO DE MILL
En “Lógica” que es una teoría del
conocimiento científico, distingue el
método adecuado para las CCNN del Las leyes de la producción
apropiado para las CCSS pertenecen a las realidades
*Elprimero se fundamenta en físicas, dependen de las
la observación, la propiedades de los objetos y
experimentación y la son por necesidad comunes a
inducción. todas las sociedades.
*El segundo debe acudir a la
abstracción y la deducción a Las leyes de la distribución
partir de premisas apriorísticas dependen de las instituciones
*No descarta el método humanas así que, al cambiar
histórico basado en la éstas, aquéllas no se pueden
observación de los hechos tratar como definitivas.
sociales.
TEORÍA DEL COMERCIO EXTERIOR
Estudia el comercio
internacional y la forma Fue más allá de Ricardo
cómo las ganancias quien solo pudo dar una
obtenidas se repartían solución de promedio.
entre los países.

Concluyó que los términos del comercio dependen


de la demanda entre dos países por los productos
importados: introdujo el concepto de costos de
transporte y analizó la influencia de las tarifas
aduaneras.
LA RELACIÓN REAL DE INTERCAMBIO

Mill estudió los efectos de los aranceles en el


comercio exterior. Recomienda incluir un
impuesto a la importación (tarifa aduanera),
dejando aparte el impuesto a la exportación por
ser su tratamiento similar pero de resultados
inversos, que hará que la relación real de
intercambio mejore para el país que establece
una política proteccionista, en el supuesto (eso
sí, muy restrictivo) de la cláusula ceteris paribus
(todo lo demás no varía).
LOS "PRINCIPIOS DE ECONOMÍA POLÍTICA" (1848)
Consta de 1. La producción se rige por las leyes de la naturaleza que
cinco libros le imponen topes máximos debido a los rendimientos
dedicados a: decrecientes. La utilidad
la social se
producción, 2. La distribución se rige por las instituciones humanas, valora en
la eminentemente cambiantes. función del
distribución,
el cambio, la humanitarism
influencia del 3. La teoría del valor la trata en el libro III porque no la o y del
progreso y la utiliza para enlazar la producción y la distribución, como lo bienestar de
influencia del hacía Ricardo. los
gobierno. trabajadores
4. En el libro IV, trata de la influencia de los análisis
estático y dinámico, que tienen gran relevancia para la sin renunciar
economía. al régimen de
libertad.
5. En la influencia del gobierno, rompe con el laissez faire
por no creer en el automatismo de las armonías de los
intereses económicos en un régimen de libertad.
A) LA RIQUEZA Y EL VALOR
John Stuart Mill define la riqueza como:

“todas las cosas útiles o agradables que poseen valor de cambio; o, en otros
términos, todas las cosas útiles o agradables excepto aquellas que pueden
obtenerse, en la cantidad deseada, sin trabajo o sacrificio alguno”
Pero ante la generalidad de esta definición, Mill se siente obligado a delimitarla y dice que:

“entiendo por riqueza sólo la llamada riqueza material”, debido a que “una
característica esencial de la idea de riqueza es el ser susceptible de acumulación”
Por tanto, a la primera definición habría que añadirle un matiz:

“consideramos como riqueza todo producto que es a la vez útil y susceptible de


acumulación”
• El valor de cambio está asociado al concepto de escasez y es, por tanto,
una condición objetiva.
“…mientras la cantidad disponible de un agente natural sea prácticamente ilimitada, no puede tener
ningún valor en el mercado, a menos que sea susceptible de monopolizarse por medios artificiales,
pues nadie pagará nada por lo que puede obtener gratis”.

• El fundamento último del valor es la propiedad privada, sólo a través de


ésta se impide el acceso libre (gratis) a los bienes.

• La escasez se contempla en términos relativos provocados artificialmente,


por la monopolización.

• El campo de la economía se reduce a lo mercantil. Únicamente se


contemplan los bienes con valor de cambio en el mercado.
B) LA PRODUCCIÓN Y EL CAPITAL
• La producción requiere de dos
factores: el trabajo y los objetos
La actividad se halla limitada
naturales. por el capital.

• La producción consiste en crear


De acuerdo con la
utilidad y riqueza. teoría del fondo
El capital es resultado del
ahorro.
salarios de Smith,
• Mill clasifica al trabajo que establece cuatro
produce utilidad en: trabajo teoremas o
proposiciones
El capital, aunque venga del
ahorro, termina siempre
productivo e improductivo. fundamentales consumido.
respecto al capital
• Trabajo productivo es el que produce
utilidades permanentes El capital sostiene y emplea el
trabajo productivo, y no la
• Trabajo improductivo es el que no se demanda de los compradores del
producto acabado.
concreta en riqueza material.
Mill clasifica en tres categorías a las personas que crean
empresas y promueven la producción:
• el capitalista, ahorra y acumula los fondos necesarios
(abstinencia),
• el empresario, asume el riesgo y la dirección de la
empresa (riesgo)
• el director, gestiona la empresa, pero no asume riesgos
(esfuerzo)
Mill utilizó el galicismo "entrepreneur" (empresario),
desechando el vocablo inglés "manager" o “undertaker”.
C) LA DISTRIBUCIÓN
Los salarios.

Mill concibe con flexibilidad la teoría del fondo salarios, que había sido
considerada con gran rigidez.

El fondo salarios podía aumentar mucho con el progreso material y podía variar
a corto plazo por el elevado tren de vida de los empresarios.

El salario efectivo se determina por la interacción de la oferta y la demanda, el


salario de subsistencia queda relegado a un límite extremo.

Dada su idea del progreso material, contempló la negociación colectiva y los


convenios laborales como medio de fijación del nivel salarial.
Los beneficios.
Teoría de la abstinencia: para inducir a la gente a ahorrar, se le debe remunerar
por su sacrificio ya que absteniéndose del consumo presente se obtiene el
capital.

“las ganancias del capitalista son propiamente, la remuneración de la


abstinencia”.
Incluyó en los beneficios los pagos de seguro por el riesgo asumido, y los
pagos al personal de dirección por la gestión de la empresa.

En resumen, la ganancia bruta consta de tres partes que remuneran la


abstinencia, el riesgo, y el esfuerzo. Cada una de ellas recibe el nombre de
interés, seguro y sueldos de dirección.
La renta de la tierra.

• La determinación de la renta obedece a reglas diferentes a las


que rigen la remuneración de los factores de la producción.

• La causa de la renta de la tierra está en el monopolio ejercido


sobre ella

• Siguiendo a Ricardo, atribuye la renta a las diferencias


marginales de costos de producción, según la calidad de las
tierras.
D) TEORÍA DEL VALOR

El cambio no
es la ley Mill declara: Mill, con su
fundamental “el valor es un
“Afortunadamente no
queda nada que aclarar
ánimo
de la término relativo: en las leyes del valor, ni
para los escritores
conciliador,
distribución el valor de una actuales ni para los del
porvenir: la teoría está
pretendió
de los mercancía […] completa”. armonizar las
significa la
productos, cantidad de otras En 1871 Jevons publicó su
ideas sobre
sino que cosas que se Teoría de economía el costo de
pueden obtener a política, donde expone
depende de cambio de ella.”
una nueva teoría del valor producción y
basada en el principio de
las marginalidad y en la sobre la
instituciones subjetividad.
utilidad.
sociales.

Mill adoptó el principio de la oferta y la demanda como norma para la formación de los precios,
arrinconando, en gran medida, pero no del todo, la TVT que se prestaba a ser interpretada en términos de
explotación.
E) LA ESTÁTICA Y LA DINÁMICA
Mill fue el primer economista que conscientemente
introdujo en el análisis económico los conceptos de
estática y dinámica.

Estática, es la teoría que


Dinámica es el análisis de
trata del “conjunto de
las fuerzas que producen
fenómenos económicos de
un cambio,
la sociedad, considerados
fundamentalmente a
en su existencia
largo plazo.
simultánea”.
Mill no realizó su análisis estático de acuerdo con su
definición y acaba confundiéndolo con las leyes económicas
de una sociedad estacionaria que se alcanzará realmente en
un próximo futuro.

Su análisis estático lo combinó con el dinámico -en la línea de Ricardo-


pero sin visión pesimista. Así, contempló unas rentas en alza, unos
beneficios en baja, unos salarios que van mejorando en poder
adquisitivo y una disminución de las desigualdades sociales.
La tendencia a la Para Mill este estado sería bastante confortable, porque en él no
caída de la tasa de habría presión de la superpoblación ni problema de
ganancia sería la subconsumo.
causa para que
desaparezcan las
oportunidades Su estado estacionario no produciría apresuramiento; en él no
rentables de sería necesaria “una lucha constante por avanzar...[ni] pisotear,
inversión y la empujar, dar codazos y pisarle los talones al que va delante,
aparición del que son características del tipo actual de vida social”.
estado
estacionario, en el
que cesan los En dicho estado estacionario habría que tener en cuenta que “la
avances mejor situación para la naturaleza humana es aquélla en la
cual, mientras nadie es pobre, nadie desea tampoco ser más
tecnológicos y el rico ni tiene ningún motivo para temer ser rechazado por los
progreso social. esfuerzos de otros que quieren adelantarse” .
F) LA INFLUENCIA DEL GOBIERNO
Propone una mejora de las condiciones de vida de los trabajadores. Sus
teorías del valor y de los salarios justifican esas mejoras.

Sus ideas socializantes no le impidieron analizar críticamente los


movimientos obreros, socialistas y comunistas.

Mill no renuncia a las libertades públicas y políticas que la burguesía inglesa


había consolidado. Para ello, propuso la vía de las concesiones
• Impuesto a las plusvalías nacidas de la coyuntura social.
• Limitación del derecho de herencia mediante impuestos progresivos.
• Fomento del asociacionismo voluntario y de las cooperativas obreras.
Mill clasifica sus
funciones en dos regulación de los derechos sucesorios
clases: las necesarias
y las facultativas.
administración de bienes particulares en función del
interés público
Las necesarias abarcan
un conjunto más regulación de derechos de propiedad sobre los recursos
amplio que el de las naturales
funciones clásicas

velar por el cumplimiento de los contratos

dirimir los conflictos y disputas que surgen al margen de


los actos criminales
Conclusiones
Mill fue un reconocido economista, filósofo y político que sobresalió como
teórico del pensamiento utilitarista y como representante de la Escuela Clásica
de la Economía.
Se le reconocen por sus intentos de armonizar la economía política clásica con
las corrientes histórico-socialistas que se encontraban en auge en el siglo XIX.

Sus posturas liberales y progresistas le llevaron a abordar la desigualdad de


género, ya que abogaba por erradicar las diferencias impuestas en los roles que
desempeñaban los hombres y las mujeres del siglo XIX.
Mantuvo vínculos académicos con el romanticismo, el socialismo y el
positivismo.
Referencias bibliográficas
ASHLEY, Sir William J. (1909): Introducción a los Principios de economía política de John Stuart Mill; versión en castellano del Fondo de
Cultura Económica, México, 1996.
GALBRAITH, John Kenneth (1952): El capitalismo americano; versión en castellano de Ediciones Ariel S. A., Barcelona, 1972.

JAMES, Émile (1959): Historia del pensamiento económico; versión en castellano de Aguilar, S.A. de Editores, Madrid, 1969.

JEVONS, William Stanley (1871): La teoría de la economía política; versión en castellano de Ediciones Pirámide, S.A., Madrid, 1998.

MILL, John Stuart (1848): Principios de economía política; versión en castellano del Fondo de Cultura Económica, México, 1996.

MILL, John Stuart (1859): Sobre la libertad; versión en castellano de Alianza Editorial, S.A., Madrid, 1997).

MILL, John Stuart (1861): El utilitarismo; versión en castellano de Ediciones Altaya, S.A., Barcelona, 1997.

ROJO, Luis Ángel: Teoría económica III; Multiprint, Madrid, 1970.

SCHUMPETER, Joseph Alois (1954): Historia del análisis económico; versión en castellano de Ediciones Ariel, S.A., Barcelona, 1971.

SPIEGEL, Henry W.: El desarrollo del pensamiento económico; versión en castellano de Ediciones Omega, S.A., Barcelona, 1987.

Вам также может понравиться