Вы находитесь на странице: 1из 13

Constitución

de 1979
INTEGRANTES:

. SEGUNDINA MAQUERA MAQUERA


. NOHELY JAHAYRA CARDENAS GUEVARA
. GUILLERMO ALBERTO DANIEL CUADROS
DELGADO
Constitución de 1979
 
Luego de 46 años de vigencia de la Carta Magna de 1933, los antecedentes a la promulgación de la nueva
Constitución de 1979, se encuentran en algunos acontecimientos importantes que se inician en la década de
1960. El país al igual que otros de América Latina, enfrentaba una crisis de carácter social y económico,
situación que deriva en golpe de Estado (1968) encabezado por el General Juan Velazco Alvarado, cuyo
gobierno se prolongó por espacio de doce años hasta 1980.
Durante de este periodo (1968 – 1980), se produjeron profundos cambios políticos, sociales y económicos
(reforma de la educación, nacionalización del petróleo, surgimiento de grandes empresas estatales, etc.). En suma
el Estado asumió un rol protagónico en la actividad productiva; a su vez inició profundos cambios en el agro, la
educación, etc. Posteriormente en la década del 70 se inicia la gran crisis económica internacional, la misma que
repercute en el país, suscitando nuevamente un clima de tensión social que desde la sociedad organizada exigió la
democratización del país. Situación que obligó al Gobierno de Facto en 1978 – 1979, a la conformación de la
Asamblea Constituyente, integrado por destacados juristas y políticas del país, quienes redactaron y aprobaron el
texto de la nueva Constitución Política del Perú seguido de elecciones generales en 1980

Introdujo un gran número de derechos humanos, tomando como


base las normas internacionales, de las Naciones Unidas como la
del Sistema Interamericano (Pacto de San José de Costa Rica).
 
¿CUÁLES FUERON Consagró expresamente la figura de las garantías constitucionales,
Consagró expresamente la figura de las garantías
SUS tanto para el control de la Constitución (Acción de
constitucionales, tanto para el control de la Constitución
Inconstitucionalidad) y la defensa de los derechos humanos
(Acción de Inconstitucionalidad) y la defensa de los derechos
CARACTERÍSTICAS (Habeas Corpus y Acción de Amparo).
 
humanos (Habeas Corpus y Acción de Amparo).
 
? La creación de nuevos organismos, como el tribunal de garantías
   constitucionales, el Consejo Nacional de la Magistratura, etc.
Introdujo la figura de la descentralización a través de la creación
de regiones con Asambleas Regionales propias, con la finalidad de
lograr el desarrollo de las regiones más apartadas del país.

Reguló ampliamente las diferentes actividades económicas del país.

Consagró la estabilidad laboral como derecho fundamental de los


trabajadores.

Esta Constitución, por su carácter democrático y social, fue considerada por los especialistas, como la
mejor de todas las promulgadas con anterioridad. Sin embargo, como otras que la precedieron, no pudo
concretarse en la realidad, por la profunda crisis económica de los años 80´s e inicios del 90, que se
agudizó por factores externos e internos, desembocado en una fuerte convulsión social seguida de la
aparición del terrorismo, situación que una vez más, condujo al país al borde de una crisis social e
institucional que motivó el auto golpe del criminal Alberto Fujimori el 5 de abril de 1992,
suspendiéndose la vigencia de la Constitución de 1979. En diciembre de 1992, luego de una fuerte
presión internacional y previa elección popular, se instaló el nuevo Congreso Constituyente Democrático,
con la finalidad de redactar una nueva Carta Magna, acorde a la nueva corriente neoliberal que se
imponía en la época.
 
Derechos individuales
 
La Constitución de 1979 fue sobreabundante en esta materia: elevó a rango constitucional, en forma abierta y desprolija,
algunas cuestiones de indudable importancia -como la estabilidad laboral o la participación- al lado de conceptos pobres e
insuficientes, como el derecho a gratificaciones, bonificaciones y otros beneficios legales o convencionales, materia esta
última que ciertamente no merecía un reconocimiento a ese nivel, o trajo innovaciones injustificables como la de la extensión
de la prescripción de derechos a los quince años, por no hablar del banco de los trabajadores, engendro que felizmente nunca
se concretó.
 
- Remuneración mínima (artículo 43).
- Asignaciones familiares (artículo 43).
- Jornada ordinaria máxima legal y semanal (artículo 44).
LA CARTA DE 1979 FUE, PUES, PRÓDIGA EN LO - Trabajo en horas extras (artículo 44).
CUANTITATIVO, PERO MUY DISPAREJA EN LO - Condiciones de trabajo de menores y mujeres (artículo 44).
- Descanso semanal, vacaciones y compensación por tiempo de
CUALITATIVO.
servicios, todo mencionado en forma conjunta (artículo 44).
APARECEN MENCIONADOS O - Gratificaciones, bonificaciones y "demás beneficios que señala la ley o
EXPRESAMENTE CONTEMPLADOS, ENTRE el convenio colectivo" (artículo 44).
OTROS, LOS DERECHOS INDIVIDUALES - Prescripción de derechos (artículo 49).
- Estabilidad laboral (artículo 48).
SIGUIENTES: - Trabajo a domicilio (artículo 50).
- Participación en las utilidades, gestión y propiedad de las empresas
(artículo 56).
La Constitución de 1979 recogía bella y certeramente el principio de libertad sindical, abundando en elementos que
le dan consistencia y fortaleza. La libertad individual y colectiva, positiva y negativa, tenía perfecta cabida dentro
del enunciado que nadie puede ser obligado a formar parte de un sindicato ni impedido de hacerlo, y que el
derecho a la sindicalización no se sujeta a autorización previa.

Otro valor destacado adecuadamente fue precisamente el de la autonomía: no puede impedirse u obstaculizarse el
funcionamiento y la administración de los organismos sindicales. Menos precisa y quizás hasta ambigua resultaba,
en cambio, la formulación de que un sindicato se disuelve solamente por acuerdo de sus miembros o por
resolución de la Corte Suprema. Hay otras causales igualmente válidas desde el punto de vista teórico y material.

En cuanto al importantísimo tema de la negociación colectiva, la Constitución de 1979 fue, a nuestro entender,
imprecisa y deficiente. La expresión más conflictiva es la que señalaba que "Las convenciones colectivas de trabajo
entre trabajadores y empleadores tienen fuerza de ley para las partes".
Una primera interpretación, ceñida a la literalidad, llevaba a la
conclusión que ésta era una declaración innecesaria e inocua. Esa
expresión podría conducir a una interpretación contraria a la
naturaleza de la convención colectiva, la cual, si por algo se
caracteriza, es por no tener fuerza ínter-partes sino extra partes,
más allá de quienes la suscribieron, que constituye su típica y
característica expansividad.
Otra corriente interpretativa atribuía a la expresión "fuerza de ley"
un contenido jerárquico: la convención, según esta tendencia, se
equipara a la ley; es, por lo tanto, jerárquicamente equivalente a
ésta y superior a un decreto o resolución de origen administrativo.
En lo fundamental, y con independencia de la disposición
constitucional, compartimos este punto de vista, con una leve
atingencia: el convenio tiene fuerza equiparable más no idéntica a
la ley, a la que se subordina.

 
En materia de huelga, derecho intrínsecamente polémico, el tratamiento dado a este tema por la Constitución de 1979 fue
básicamente correcto, en tanto que no definió un modelo, permitiendo así su interpretación flexible. Tampoco la prohibió
de manera expresa, salvo en casos muy concretos y perfectamente justificados< 5l, determinando así que no pudiera ser
objeto de restricción exagerada ni mucho menos de impedimento. En esencia, entonces, lo que el precepto constitucional
determinó fue, primero, que la huelga es un derecho de rango constitucional<6l; segundo, que no podía ser objeto de
prohibición, salvo para las categorías expresamente excluidas; y, tercero, que debe ejercerse en la forma que la ley
prescriba.
 
 

Constitución de 1993
 
Una vez elegido el Congreso Constituyente Democrático, éste se instaló con la doble función, una de fiscalizar y legislar, y
la otra, aprobar el texto de una nueva Constitución, que el país necesitaba. Es así que luego de largas jornadas de debate
entre todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso, se aprobó la nueva Constitución que entró en vigencia en
1994, más corta que la anterior con sólo 206 artículos.
 

- Acorde a la corriente liberal de la época, los derechos económicos y sociales fueron


replanteados, limitados y otros eliminados como la estabilidad laboral.
 
- Reduce la participación del Estado en la vida económica del país a la mínima expresión;
 

¿CUÁLES SON SUS


- Se dejó de lado el nivel Constitucional que hasta entonces tenían los tratados referidos a los
Derechos Humanos;
 
- Implantó la pena de muerte para casos de Terrorismo;

CARACTERÍSTICAS?  
-
del país.
Permitió la reelección presidencial, figura que se dio por primera vez en la vida republicana

 
- Introdujo la figura de participación popular, como el referéndum, el plebiscito la revocatoria
de la autoridad municipal, etc.
 
- Consagra la Cámara Única con 120 miembros, cancelando las dos cámaras anteriores, la
Cámara de Senadores y la de Diputados.
 
- Crea la figura de la Defensoría del Pueblo, como organismo autónomo.
 
La nueva Constitución tal como lo señalan los analistas, respondía a la corriente liberal del momento, priorizando la
economía del mercado; ya que la anterior fue considerada un obstáculo a la modernización del país, la actual permite la
privatización de la mayor parte del aparato productivo, con la siguiente apertura a la inversión extranjera sin mayores
limitaciones ni de control.
 

Derechos
Individuales
"Artículo 24.- El trabajador tiene derecho a una remuneración
equitativa y suficiente, que procure, para él y su familia, el
bienestar material y espiritual.
El pago de la remuneración y de los beneficios sociales del
trabajador tiene prioridad sobre cualquiera otra obligación del
empleador. Las remuneraciones mínimas se regulan por el
Estado con participación de las organizaciones representativas de
los trabajadores y de los empleadores".
 
"Artículo 25.- La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas
diarias o cuarenta y ocho horas semanales, como máximo. En
caso de jornadas acumulativas o atípicas, el promedio de horas
trabajadas en el periodo correspondiente no puede superar dicho
máximo.
Los trabajadores tienen derecho a descanso semanal y anual
remunerados. Su disfrute y su compensación se regulan por ley o
por convenio".
 
"Artículo 29.- El Estado reconoce el derecho de los trabajadores
a participar en las utilidades de la empresa y promueve otras
formas de participación".
La experiencia, más allá de sublimaciones interesadas, resultó frustrante para los propios trabajadores, y sus efectos
participativos, más bien pobres. La participación al más alto nivel de la organización empresarial -el Directorio- diluía su
eficacia: sobre el Directorio está la Junta de Accionistas, capaz de resolver los asuntos de mayor trascendencia;
inmediatamente debajo, la Gerencia tiene capacidad y autonomía para el gobierno operativo. Al Directorio llegaban así
sólo algunos asuntos, no los más graves ni los más urgentes, ni los más actuales ni los más dinámicos, sólo aquellos que
accionistas y gerentes querían que llegaran.
En cuanto al trabajador, un esquema de participación en forma tan distanciada y remota, a través de un número
pequeñísimo de representantes, le resultó siempre indiferente.
Derechos "Artículo 28.- El Estado reconoce los derechos de sindicación,

colectivos
negociación colectiva y huelga. Cautela su ejercicio
democrático:
l. Garantiza la libertad sindical.
2. Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de
solución pacífica de los conflictos laborales. La convención
colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado.
3. Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía
con el interés social. Señala sus excepciones y limitaciones".
 
Resultaría contrario a la lógica y la razón, que la parte laboral
de la nueva Constitución no se alineara con el sustrato
ideológico que prevalece en lo demás. Promovida desde un
Gobierno que ha sentado las bases legales y económicas para un
desarrollo basado en la libre empresa, en la reducción del rol
estatal, en la eliminación del intervencionismo y los controles,
en la apertura de los mercados, etc., de un Gobierno
abiertamente liberal, en suma, la nueva Carta tiene que recoger
ese aliento y ese destino.
 

Вам также может понравиться