Вы находитесь на странице: 1из 17

CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DE LA VIOLENCIA

Integrantes
• 1. AZALDE SIPION, MARJORYE
• 2. BALDEON SEGUIL, DAYANA
• 3. HEREDIA CHÁVEZ, NILA CLARIZA
• 4. MAROCHO PALOMINO, SHIRLEY
• 5. PILLACA PRADO, YOSELIN MILAGROS
• 6. SALVADOR FABIAN, LUIS JORDY
• 7. SANDON ROBLES, ROSA ANGELA
• 8. SANTIN PAYANO, SHIRLEY
• 9. SANTISTEBAN ROSPIGLIOSI, NICOLE
• 10. VILLEGAS CABREJOS, BEATRIZ
INTRODUCCIÓN

• La violencia ha debido quedar en el olvido hace mucho tiempo, pero es a veces la única forma que
tienen los cobardes para defenderse por medio del cual pocos hacen oír su voz y otros solo se quedan
callados aguantando.
• Según Vidal (2008) La define como “la violación de la integridad de la persona”, la cual se usa
cuando está presente la fuerza física o la intimidación, pero también cuando se procede en una
sucesión que causa abandono en el otro, para este autor la violencia es considerada como proceso en
el que participamos todos y no solo es un acto sencillo cuyo fin es la afirmación del poder buscando
el control de la situación.

• Es un hecho que la violencia familiar es la base de tanta violencia, hay padres que agreden tanto
física y psicológicamente a sus hijos formando en ellos futuras personas violentas. Si no tomamos
conciencia de que la violencia que generamos en nuestra casa, en la calle, en el trabajo o donde sea
que nos encontremos no podemos contribuir a que cese tanta violencia en este país tan reprimido.
ANTECEDENTES NACIONALES E INTERNACIONALES

• García (2013), sustentó un estudio de tesis con el título de “Antecedentes de violencia


doméstica y actitud violenta en hombres residentes en Manchay, Lima” abordando la
violencia de género, como violencia física y sexual contra la mujer, siendo una de las
características más comunes, la violencia doméstica.
• Domínguez (2008), realizó un estudio titulado “Violencia contra las mujeres en el ámbito
doméstico: consecuencias sobre la salud psicosocial” tomando como muestra a 100
mujeres de Málaga, España. Se concluyó que las áreas más afectadas son los referidos a la
relación de pareja, tiempo libre y vida social, además de trastorno ginecológicos como
consecuencia de la violencia entre parejas, los actos de violencia más comunes son,
insultos y amenazas, humillaciones, empujones, bofetadas, penurias económicas, etc.

• Cruz (1999), hizo un estudio sobre “El impacto psicosocial de la violencia en San Salvador”
Se llegó a la conclusión que el nivel de victimización debido a la violencia ocupa un nivel
superior en el territorio salvadoreño y es la población joven la más vulnerable además
que, aquellos que fueron víctimas de la violencia, presentan una defensa y consentir a la
utilización de esta.
MARCO TEÓRICO

• DEFINICIÓN
• TIPOS
• CAUSAS PSICOSOCIALES
• CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES
DEFINICION

• La violencia se define como el uso premeditado de


la fuerza o el poder físico, en forma de amenaza o
acción, contra uno mismo, otra persona o una
comunidad, que provoque o tenga muchas
probabilidades de ocasionar lesiones, muerte,
daños psicológicos, trastornos del desarrollo o
privación. (OMS, 2002)
• En tanto al aspecto psicosocial Castaño(1998),
plantea que lo psicosocial según la historia se ha
desarrollado de las explicaciones sobrenaturales,
para pasar a las explicaciones de tipo biológico y
psiquiátrico; en América Latina la preocupación
por las condiciones de victimización y terrorismo,
han aumentado desde mediados del siglo XX.
TIPOS

• AUTOINFLIGIDA: Según Arévalo-Mira (2011) la violencia hacia uno


mismo se refiere a los actos en que el agresor y el agredido son la
misma persona. Aquí podemos encontrar al suicidio, autolesiones,
automutilaciones entre otros.

• INTERPERSONAL: Es aquella que se da entre los integrantes de una


misma familia, entre cónyuges, amistades, desconocidos, a infantes,
jóvenes, mujeres, sexual y a las personas de tercera edad.  

• COLECTIVA: Según la OMS, este tipo de violencia se utiliza como


instrumento de las personas que se identifican dentro de un mismo
grupo, contra otros individuos que diferente grupo, con el propósito de
alcanzar objetivos ya sea a nivel político, económico o social.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
PSICOSOCIALES
CAUSAS PSICOSOCIALES DE LA VIOLENCIA
Según García (2006), La violencia está determinada por factores externos
e internos, los primeros referidos a la sociedad, por ejemplo, las guerras,
la violencia intrafamiliar, la pobreza, etc. Y lo segundo involucra aspectos
psicológicos, los cuales están determinados por los elementos negativos
del carácter definidos por los modos de socializar con los demás.

CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DE LA VIOLENCIA


Según Alenza (2007) las consecuencias de la violencia pueden ser divididas
en tres distintos grupos que son:
• Físicas
• sociales
• Psicológica
INSTITUCIONES QUE AYUDAN A ERRADICAR
LA VIOLENCIA

 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, quien la preside.


 Ministerio del Interior.
 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
 Ministerio de Cultura.
 Ministerio de Educación.  Ministerio de Defensa.
 Ministerio de Salud.  El Poder Judicial.
 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.  El Ministerio Público.
 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.  Defensoría del Pueblo.
CONCLUSIONES

La violencia generalmente proviene  del seno familiar, porque existen padres que agreden tanto física 
como psicológicamente a sus hijos formando en ellos futuras personas violentas, por cuanto la familia vive
en un ambiente hostil de alta violencia y no se toma conciencia de la violencia que genera mayores
problemas psicológicos a la familia, por tanto las Instituciones encargadas de velar por la violencia no
contribuye para el cese de tanta violencia en este país tan reprimido y siendo un factor de la violencia la
alta pobreza
 La alta violencia en nuestro país se manifiesta mayormente en los adolescentes quienes actúan de forma
vandálica, esto se debe a la falta de amor, educación buena formación que viene desde casa, a la falta de
conocimientos que le permitan reconocer que realizar actos inhumanos no está bien, está claro y da lástima
que muchos de ellos se dedican a generar la delincuencia mayormente utilizando la violencia incluso con
pérdidas humanas, los mismos que generan males psicológicos. 
 El núcleo familiar está considerado como área más afectadas de la violencia, por cuanto a la relación de
pareja no es buena por diversos factores como la pobreza y extrema pobreza, la falta de
comprensión, relaciones sociales y la falta de educación; así mismo se generan trastornos psicológicos
como consecuencia de la violencia entre parejas, los actos de violencia más comunes
son, insultos, amenazas, humillaciones, empujones, bofetadas, penurias económicas, entre otros.
 La violencia generalmente proviene  del seno familiar, porque existen padres que agreden de manera
física  y psicológicamente a sus retoños, generando seres humanos con conductas violentas, por
cuanto la familia vive en un ambiente hostil de alta violencia y no se toma conciencia de la violencia
que genera mayores problemas psicológicos a la familia, por tanto las Instituciones encargadas de
velar por la violencia no contribuye para el cese de la violencia y siendo un factor de la violencia la
alta pobreza.

 La alta violencia en nuestro país generalmente proviene de los adolescentes quienes actúan
violentamente, por la carencia de afecto, educación buena formación que viene desde casa, que le
permitan reconocer que realizar actos inhumanos no está bien, está claro y da lástima que muchos de
ellos se dedican a generar la delincuencia mayormente utilizando la violencia incluso con pérdidas
humanas, los mismos que generan males psicológicos.
 El núcleo familiar está considerado como áreas más afectadas de la violencia,
por cuanto mayormente la relación de pareja, no es buena, por diversos factores
como la pobreza y extrema pobreza, la falta de comprensión y relaciones
sociales, la falta de educación, así mismo generan trastornos psicológicos como
consecuencia de la violencia entre parejas, los actos de violencia más comunes
son, insultos, amenazas, humillaciones, empujones, bofetadas, penurias
económicas, entre otros.
 La violencia, también está considerada a los actos en que el agresor y el
agredido son la misma persona, entre otros podemos citar al suicidio,
autolesiones, automutilaciones entre otros. La violencia autoinfligida tiene
como conductas que podrían causar efectos nocivos, como: los tatuajes,
piercing, drogas, sacrificios rituales, cirugías estéticas, entre otros, los mismos
que en muchos casos generan males psicológicos.
 Las causas de la violencia, está determinada por factores externos e
internos, por cuanto los primeros están referido a la sociedad, por
ejemplo, las guerras, la violencia intrafamiliar, etc. Y lo segundo
involucra aspectos psicológicos, los cuales están determinados por los
elementos negativos del carácter definidos por los modos de socializar con
los demás y como consecuencias, se genera en muchos casos pérdidas
humanas, pérdida de salud, abandono de la familia, pérdida de relaciones
familiares, mayor pobreza, entre otros.
RECOMENDACIONES

•  Las Instituciones como los Ministerios de:  la Mujer, Interior, Justicia,


Educación, Salud, Desarrollo e Inclusión Social, Trabajo, Cultura, Poder
Judicial, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, entre otros, que tienen los
objetivos de erradicar la violencia, deben cumplir sus funciones estableciendo
mecanismos, programas y apoyo psicológico permanente a las familias y
personas que tienen problemas de violencia identificando las causas y efectos de
los mismos y sobre todo utilizando el presupuesto asignado en forma eficaz,
efectiva y eficiente orientados al cumplimiento de objetivos y metas. 
• Las familias inmersas con violencia familiar, deben ser identificadas y tratadas
psicológicamente, brindarle el apoyo social, económico por parte del gobierno, a
través de las Instituciones quienes tienen la responsabilidad de velar por la no
violencia y brindarles el tratamiento psicológico. 
• El Gobierno brinde mayor atención a los adolescentes, a través de programas sociales, deportivos,
educativos, culturales, por cuanto la violencia se debe a la falta de amor, educación y buena formación
desde casa.  
• Las instituciones que tienen como objetivo eliminar la violencia deben dar prioridad a las zonas más
afectadas. Estas áreas están relacionadas con la relación entre marido y mujer, el tiempo libre y la vida
social. Aparte de las barreras psicológicas provocadas por la violencia entre marido y mujer, este es el
tipo de violencia más común. Su comportamiento es insulto, amenaza, humillación, empujón,
bofetada, dificultades económicas, etc. 
• El Estado Peruano debe establecer un mecanismo para evitar la violencia social, que promueva
intereses colectivos, lo hemos visto también en el crimen y las pandillas, promueve la violencia
masiva, la violencia política del país, las violaciones a los derechos humanos, la desigualdad de
oportunidades y la violencia económica, se relaciona con ganancias ilegales y formas de corrupción,
lo que genera una preferencia por cierto poder económico, promoviendo así sus intereses personales. 
• Las organizaciones que buscan eliminar la violencia deben analizar a fondo las causas de la violencia
determinadas por factores externos e internos. En primer lugar, la sociedad determinada por factores. La
violencia intrafamiliar y los factores psicológicos definen características negativas al socializar con otros.
Por lo tanto, deben eliminar las causas de la violencia.  
• Las Instituciones que ayudan a erradicar la violencia deben cumplir su papel o sus objetivos y fines para
lo cual fueron creados a fin de erradicar la violencia y las normas lo establecen como la Ley N° 30364,
Ley para prevenir la violencia contra la mujer y el Decreto Supremo N° 009-2016-MIMP, que aprueba el
Reglamento de la Ley N° 30364 y es la norma promovida por el Estado peruano para proteger a la
familia por la violencia. 
• El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables debe cumplir su rol de acuerdo a la Ley N° 30364,
Ley para prevenir la violencia contra la mujer, en su calidad de institución que protege a la
familia articulando de brindar la defensa a la familia. 
REFERENCIAS

• Fromm, E. (1955). The Sane Society. Rinehart & Co., Inc. New York, 22-26.
• Fromm, E. (1964). El corazón del hombre. Fondo de Cultura Económica.
• García, J. S. (2006). Causales Psicosociales y Consecuencias de la Violencia. Casa del Tiempo, 72.
obtenido de
http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/22_23_iv_ago_sep_2009/casa_del_tiempo_eIV_num22_23_
72_78.pdf
• RAE. (s.f.). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de Lengua Española. Obtenido de
https://www.rae.es/
• Cruz, J. (1999). El impacto psicosocial de la violencia en San Salvador. Revista panamericana de salud
pública, 295 - 302.
• Domínguez, J. (2008). Violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico: consecuencias sobre la salud
psicosocial. Anales de psicología, 115 - 120.
• Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. (s.f.).
Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los
Integrantes del Grupo Familiar. Obtenido de https://observatorioviolencia.pe/sistema-nacional/que-es/.
• García, G. (2013). Antecedente de violencia doméstica y actitud violenta en hombres residentes en Manchay, Lima. Universidad Ricardo
Palma. Recuperado de: https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/307/Garcia_gn.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• Alenza, J. (2007). Violencia de género: perspectiva multidisciplinar y práctica forense, Pamplona: Thomson Aranzadi.
• Navarro, J. (2015). Violencia en las relaciones íntimas, Barcelona: Herder
• García, M. (2010). La violencia contra las mujeres en la pareja: claves de análisis y de interpretación, Madrid: Universidad Pontificia
Comillas.
• San José, E. (2008). La violencia de género en Galicia. Recuperado de:
• http://dspace.usc.es/bitstream/10347/4141/1/pg_441-486_ep28.pdf.
• Piatti, M. (2013). ¨Violencia contra las mujeres y alguien más. Tesis doctoral. Universidad de Valencia.
• Marín, P. (2007). La valoración del daño en las víctimas de violencia de género, Madrid: Consejo General del Poder Judicial.
• Organización Panamericana de la Salud, 2002, Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen Washington, D.C. recuperado de:
https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pdf
• Medina, M.V., Layne, B., Galeano, M & Lozada, C. (2007) Lo psicosocial desde una perspectiva holística. Revista Tendencia & Retos, 12:
177-189.

Вам также может понравиться