Вы находитесь на странице: 1из 18

Estado de Derecho y

sociedad democrática
Una aproximación desde Elías Díaz
Fernando Bañuls (U. de Alicante, España)
Lima, 27 de agosto 2008
Estado de Derecho y sociedad
democrática
1. Estado de Derecho
– Tipos históricos:
– Estado de Derecho liberal
(Estado de Derecho vs.
Estado constitucional de
Derecho)
– (Fascismo)
– Estado social de Derecho
y Estado social autoritario
– Estado democrático de
Derecho

2
Estado de Derecho

“a) La delimitación conceptual hecha con relativa claridad de


los caracteres genéricos del Estado de Derecho, así como
de los principales tipos históricos en que aquél se ha
manifestado y puede todavía manifestarse;
b) la no confusión, por tanto -punto decisivo en la España de
aquellos años-, entre Estado social de Derecho y Estado
social autoritario, calificación ésta la más benévola que
atribuirse pueda al Estado del <tardo-franquismo> (al
anteúltimo, pues el último, el de 1975, volvió a ser otra vez
casi totalitario);
c) la crítica, en fin, a las instituciones y fallos de fondo del
neocapitalista Estado social de Derecho (…) y
correlativamente su propuesta de sustitución por un
socialista Estado democrático de Derecho, acogido ahora
como potencial meta a realizar por la Constitución española
de 1978.”[1] [1] ELIAS DÍAZ, Estado de Derecho y sociedad democrática, (aquí citado en su octava edición por
la que, salvo indicación en contra, se citará en lo que sigue) en Ed. Taurus, Madrid 1992, p.11.
3
Estado de Derecho: tipos históricos

• Tomando al capitalismo como referencia, tres serían los principales


modelos de superación del Estado de Derecho liberal clásico:

• El fascismo, que con su pretensión de reforzar los viejos esquemas


capitalistas, supondría una salida en falso de la crisis del liberalismo
decimonónico.

• El Estado social de Derecho, calificado aquí como neocapitalista,


sería la superación <interna> del Estado de Derecho liberal clásico.
(En España, en la década de los sesenta en la que fue escrito el libro
que comento, el conocido como Estado de obras franquista, trató de
apropiarse ilegítimamente de este rótulo).

• Y por último el Estado democrático de Derecho, de raíz socialista y


que supone, por tanto, una ruptura con el capitalismo. Aquí se
situarían asimismo las polémicas y distanciamientos con otras formas
no democráticas (totalitarias) de socialismo, comunismo…
4
1) Estado de Derecho liberal clásico

a) El imperio de la ley: ley como


expresión de la voluntad general.
(Estado de Derecho versus Estado
constitucional de Derecho -máscara
ideológica del Estado judicial de
Derecho-)
b) División de poderes: legislativo,
ejecutivo y judicial.
c) Legalidad de la Administración:
actuación según ley y suficiente control
judicial.
d) Derechos y libertades fundamentales:
garantía jurídico formal y efectiva
realización material.”
5
2) El fascismo -1-

Atributos que identifican al Estado fascista o totalitario:

• Ruptura con las señas de identidad del estado liberal: en lugar de


imperio de la ley, imposición de la voluntad del dictador; frente a la
separación de poderes, total concentración de los mismos, lo que
imposibilita la fiscalización de la Administración y además limita la
garantía de los derechos fundamentales a, en el mejor de los casos,
su reconocimiento formal.

b) El totalitarismo se caracteriza por el uso y la exaltación de la violencia


y el terror como sistema de control, amen de la exaltación del
belicismo y el militarismo.

c) Teoría de una sociedad organicista y transpersonalista que supone la


total e ilegítima sumisión del individuo al Estado o la nación
(nacionalismo político).
6
2) El fascismo -2-

d) Explícita defensa de la filosofía


irracionalista con el propósito de
exaltar y glorificar lo irracional; el
misticismo, los mitos, la fe religiosa
etc., se convierten en elementos
determinantes de la vida social y
política.

e) Manifestación tardía del capitalismo:


el fascismo es la forma que adopta el
capitalismo cuando el liberalismo fue
ya incapaz de defender los intereses
de la burguesía.

f) Y por último: concepción


aristocratizante, oligárquica y elitista
de la sociedad y de la historia. 7
2) El fascismo -3-
“Yo no creo que vuelvan ya esos viejos fascismos con sus mismos
símbolos, gestos y demás parafernalia. Lo que sí hay son diversos tipos de
neofascismo tecnocrático operando bajo mínimos democráticos. Pero
estaremos, en todo caso, retrocediendo hacia aquellas u otras similares
formas de barbarie a medida que consintamos y no nos resistamos a los
odios nacionales, a la xenofobia, a las limpiezas étnicas, a capitalismos
<científicamente indiscutibles> pase lo que pase en el mundo (hambre,
destrucción, explotación), a fundamentalismos dogmáticos y fanatismos
absolutamente irracionales, a corrupciones de la democracia y a
violaciones del Estado de Derecho… ¡Queda, como se ve, muchísimo por
hacer!

8
3) El Estado social de Derecho -1-
•Estado social de Derecho / Estado social dictatorial

“El Welfare State quiere apoyarse en una prioridad de la técnica. Se


piensa que es el progreso tecnológico quien puede conducir a la
<socialización>, a la <democratización> y a la <nivelación>
socioeconómica, por la que tan ineficaz e inútilmente, se dice, habían
suspirado las antiguas ideologías. Si esto es así, el control del Estado
deberá estar en manos de los técnicos, de los expertos. Es a éstos, y no a
los <políticos ideólogos>, a los que corresponde tomar las decisiones: la
tecnocracia -entendida como poder o gobierno de los técnicos- aparece
así inevitablemente vinculada a un aparente proceso de
desideologización, que aquélla incansablemente predica.”[1]

La tesis de la teoría que preconizaba el <fin de las ideologías>, tan en


boga en los años sesenta y que fue instrumentalizada por los tecnócratas
del Opus Dei, que vieron en ella una forma de legitimación de los
gobiernos franquistas de la época del desarrollismo es duramente
criticada por Elías Díaz,.
9
[1] Ibid. p.94.
3) El Estado social de Derecho -2-
Conquista histórica:
“La cuestión social (…) se resuelve en la cuestión de la reorganización
de las relaciones sociales, en una época en que la idea misma del
individualismo clásico muestra sus fisuras.”[1]
[1] DE FELICE, Franco, “El Welfare State”, en Debats nº 11, Institució Alfons el Magnànim.
Institució Valenciana d’Estudis i Investigació. Valencia 1982. p.38.

“En concreto, son dos los puntos del liberalismo que precisan someterse
a una mayor crítica y revisión: el individualismo y el abstencionismo estatal.
Frente a ello, lo que se propugna en el Estado social de Derecho es un
Estado decididamente intervencionista, un Estado activo, un Estado, se
repite, dotado de un <ejecutivo fuerte>.”[1]
[1] ELIAS DÍAZ, Ibid. p.85.

10
3) El Estado social de Derecho -3-

• Insuficiente:

“Desde una perspectiva preferentemente humanista y ética, el


profesor Aranguren se ha referido también críticamente al Estado del
bienestar: <Económicamente, el Welfare State supone y significa -dice-
la culminación del capitalismo. De ahí que no sea aplicable sino a los
países que, habiendo franqueado ya las etapas económicas previas del
gran desarrollo de la producción y del pleno empleo, estén maduros
para el ingreso en una economía de consumo.> Y añade: <El mayor
inconveniente del Welfare State es el aflojamiento de la tensión moral. El
modelo del consumidor satisfecho es más materialista -dice- que el
modelo marxista del proletariado revolucionario.> Las razones éticas
aparecen junto a las económicas en esta crítica al Estado neocapitalista
del bienestar.”[1]
[1] ELIAS DÍAZ, Estado de Derecho y sociedad democrática, cit. pp.100-101.
11
3) El Estado social de Derecho -4-
Paradoja:
“El tercero [de los capítulos que
configuran el libro] provocará quizá
alguna perplejidad porque en tiempos
del Estado del bienestar a la defensiva
parece impertinente ponerse a resaltar
encima otras insuficiencias. Hoy,
efectivamente, se ha impuesto un
discurso que gira exclusivamente en
torno a las dificultades financieras del
Estado social, pero quizá haya aspectos
como el del avance del tecnocratismo
en su administración o la configuración
del ciudadano como consumidor
compulsivo que no deban dejarse de
lado. Bien entendido que siempre, en
Elías Díaz, para ir más allá.”[1]
[1] LAPORTA, Francisco J. “Un libro de Referencia”. El 12
País, Madrid, 7 de noviembre de 1998.
4) El Estado democrático de Derecho -1-
Insuficiencia del Estado social de Derecho:
“El neocapitalismo con su famoso Estado del bienestar,
apoyándolo todo en la economía de una sociedad de consumo no logra,
hay que decirlo, ni superar la enajenación de las masas, ni frenar la
desigualdad social, sobre todo a nivel internacional. El Estado social de
Derecho es, en mi opinión, un Estado insuficientemente democrático.”
[1]
[1] ELÍAS DÍAZ, Estado de Derecho y sociedad democrática, cit. pp.149-150

“(…) a partir y sobre la base fundamental del Estado social,


asumiendo muchas de sus conquistas, pueda progresivamente
contribuir a profundizar y hacer más real esa doble participación en que
consiste la democracia y, también, el Estado de Derecho.”[1]

[1] ELÍAS DÍAZ, “Estado de Derecho: exigencias internas, dimensiones


sociales”, Sistema, nº 125, Madrid marzo de 1995, p. 18.
.
13
4) El Estado democrático de Derecho -2-

•Insuficiencia del Estado social de Derecho:

14
4) El Estado democrático de Derecho -3-
Tránsito al Estado democrático de Derecho:

“El Estado democrático de Derecho aparece en esta perspectiva como


superación real del Estado social de Derecho. No quiere ello, sin embargo,
decir que éste conduzca <naturalmente> a aquél; al contrario, por lo
general aparece más bien como obstáculo para esa superación. Del
neocapitalismo no se pasa <naturalmente> al socialismo; del Estado
social de Derecho no se pasa <naturalmente> al Estado democrático de
Derecho. La superficial y aparente <socialización> que produce el
neocapitalismo no coincide con el socialismo, como tampoco la
<democratización> que produce por sí misma la técnica es ya sin más la
democracia; de un nivel a otro (es importante insistir en ello) hay un salto
cualitativo y real de primer orden. Y, como decimos, fuerzas importantes
de ese primer nivel (neocapitalismo) se constituyen abiertamente como
fuerzas interesadas en frenar o impedir la evolución hacia el segundo nivel
(socialismo) en que se produce el Estado democrático de Derecho.”[1]

[1] Ibid. pp. 114-115. 15


4) El Estado democrático de Derecho -4-

Del socialismo del EDD en 1966 …

“Socialismo y democracia vienen


en nuestro tiempo a coincidir y a
institucionalizarse conjuntamente en
la propuesta del llamado Estado
democrático de Derecho.”[1]

“El Estado democrático de


Derecho tiene que ser hoy un Estado
de estructura económica socialista;
ésta es necesaria para la construcción
actual de una verdadera democracia.”
[2]

[1] Ibid. p.113.


[2] Ibid. p. 149. 16
4) El Estado democrático de Derecho -5-
…a las características del EDD en 1998: (1)

• Respecto del intervencionismo estatal:

“Se trataría del paso, en primer lugar, desde un Estado que resultó en
exceso involucrado y a remolque de un, a veces, inabarcable e
indiscriminado intervencionismo cuantitativo hacia un Estado de
intervención mucho más cualitativa y selectiva. Que éste, el Estado,
por querer hacer demasiadas cosas no deje de ningún modo de
hacer, y de hacer bien (sin corrupciones, chapuzas ni despilfarros),
aquello que (…) le corresponde hacer de manera inexcusable en
función de las metas, necesidades y obligaciones generales y
particulares que nadie tiene posibilidad de atender como él.”[1]

[1] Ibid. p.121.

17
4) El Estado democrático de Derecho -6-
…a las características del EDD en 1998: (2)

• Y respecto de la presencia de las instituciones jurídico-políticas (en


definitiva la relación sociedad civil - Estado) :

“En concordancia con ello estarían los esfuerzos por construir desde
aquellos valores más democráticos una sociedad civil más vertebrada, más
sólida y fuerte, con un tejido social más denso, de trama mejor ensamblada e
interpenetrada: (…) Mayor presencia e intervención, pues, de la sociedad
civil, pero operando ahora en toda su plural plenitud y no sólo en
privilegiados sectores, estamentos o poderosas corporaciones. Y a su vez
hay que considerar como imprescindible en el Estado de Derecho la decisiva
acción de las instituciones jurídico-políticas. Intentando superar las
tendencias unilaterales, por un lado, de la socialdemocracia y el Estado
social (que confió en exceso y casi en exclusiva en las instituciones), y por
otro, de los movimientos libertarios (siempre recelosos de éstas, esperándolo
todo de una mitificada sociedad civil).” [1]
18
[1] ELIAS DÍAZ, Curso de Filosofía del Derecho, cit. p. 122.

Вам также может понравиться