Вы находитесь на странице: 1из 118

DIBUJO TECNICO

IV
CARLOS BENIGNO BENITES ESTEVES
DOCENTE

MECANICA DE PRODUCCION
Estructuras tipo:
función, formas generales, elementos...
1. FUNCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS
 Las estructuras son elementos constructivos cuya misión fundamental es la de
soportar un conjunto de cargas, que podemos clasificar como sigue:
1- Peso propio
2- Cargas de funcionalidad
3- Acciones exteriores varias
 En el apartado 1 de peso propio incluiremos las cargas de la estructura que son
especialmente significativas en las estructuras de hormigón armado y las cargas
reológicas, que provienen del proceso de fraguado del hormigón.
 En el apartado 2 incluiremos las cargas que actúan sobre la construcción de la que
forma parte la estructura en cuestión, por ejemplo los objetos y personas que van a
estar en la construcción.
 En el apartado 3 nos referimos a la temperatura (dilatación-contracción), el viento, la
nieve, sismos, etc.
 Vemos que las cargas que pueden actuar sobre una estructura son muy variadas y
pueden darse una serie de combinaciones entre ellas, debiendo la estructura
soportar la combinación más desfavorable.
 Hemos utilizado anteriormente la palabra soportar, pero en teoría de
estructuras, en el contexto que se ha utilizado en la frase, el sentido de
tal palabra hace referencia a tres aspectos:
1- Estabilidad
2- Resistencia
3- Deformación limitada
 Vamos a comentar, de una forma muy general los aspectos anteriormente
enunciados. Así:
 La estabilidad de una estructura es la que garantiza que dicha estructura,
entendida en su conjunto como un sólido rígido, cumple las condiciones
de la estática, al ser solicitada por las acciones exteriores que pueden
actuar sobre ella. La resistencia es la que obliga a que no se superen las
tensiones admisibles del material y a que no se produzca rotura en
ninguna sección. La deformación limitada implica el que se mantenga
acotada (dentro de unos límites) la deformación que van a producir las
cargas al actuar sobre la estructura. Estos límites van marcados por la
utilización de la estructura, razones constructivas y otras.
2. FORMAS GENERALES DE LAS ESTRUCTURAS

 Hablamos de estructuras planas cuando todas las barras que la forman y las
cargas que actúan sobre la misma se encuentran en un mismo plano.
Hablamos de estructuras superficiales cuando la estructura presenta una forma
marcadamente superficial y las cargas que actúan sobre dicha estructura no se
encuentran contenidas en dicha superficie. Hablamos de estructuras
espaciales cuando las barras que forman la estructura, así como las cargas que
actúan sobre la misma, ocupan cualquier posición en el espacio.
 Los elementos estructurales fundamentales
son :
 Las vigas de directriz recta, que trabajan
fundamentalmente a flexión
 Los pilares, que trabajan fundamentalmente a
compresión.
 Es importante no perder de vista la
importancia que tienen otros dos elementos:
 La cimentación
 El terreno, ya que si fallan por algún motivo no
se consigue el objetivo final de una estructura
que es fundamentalmente: traspasar las
cargas de la construcción, de la que forma
parte, al terreno.
 Una tipología de viga muy frecuente es :
 La viga continua.
Consta de unos apoyos intermedios.
Los espacios entre pilares los denominamos
vanos, que pueden ser:
 Extremos
 Intermedios
 Central.
 ARCOS
 Los arcos: Los elementos estructurales que
sirven para salvar los vanos
frecuentemente son de eje recto, pero
también pueden serlo de eje curvo.
Una tipología característica es el arco de
tres articulaciones.
 Para las denominaciones de las estructuras
utilizamos determinados aspectos
significativos, como por ejemplo:
 La forma fundamental, por ejemplo: arco
 Los apoyos, por ejemplo: empotramiento,
articulación fija,...
 El tipo de nudos, por ejemplo: rígido,
articulado
 Existen una serie de tipologías
estructurales muy comunes:
 Los pórticos, generalmente de
nudos rígidos, característicos por
ejemplo de las estructuras
principales de las naves
industriales.
 Las cerchas, generalmente de
nudos articulados, característicos
por ejemplo de ciertas estructuras
de cubierta, en construcción
industrial fundamentalmente.
 Los marcos, que se utilizan por
ejemplo en entramados laterales
 En construcción arquitectónica son
muy comunes los pórticos
múltiples de varios vanos y alturas.
 Otras veces las
estructuras presentan
formas superficiales o
volumétricas.
Denominamos
estructuras espaciales a
aquellas en que las
barras, .... y cargas que
actúan presentan
cualquier posición en el
espacio
Su cálculo implica la
utilización de
procedimientos
específicos
COMENTARIOS

       
 Una de las tipologías estructurales más sencilla es la viga
armada. La viga armada se utiliza para pequeñas estructuras y
generalmente en la tipología de armadura inferior, para que con
el estado de cargas habitual trabajen a tracción los elementos
que componen la armadura de la viga.
En tales casos es frecuente la utilización de cables.
 En la fig.1 podemos ver una
viga armada superiormente
mediante lo que se denomina
como:
Péndola: elemento vertical
Tornapuntas: formando lo
que podemos denominar
como cordón superior.
 En la fig.2 podemos ver una
viga armada inferior,
mediante sopanda y jabalcón.
Se utiliza como estructura de
apoyo para vigas en mal
estado, rehabilitación,
patología, ...
 En las figs. 3 y 4 podemos
ver una viga armada
inferiormente, mediante
mangueta y tirantes.
 En las figs. 5, 6 y 7 podemos ver
una tipología de viga armada
inferior que se denomina FINK
respectivamente simple, doble y
múltiple, haciendose cada vez
más compleja su forma.
 En la fig. 8 una tipología de
viga armada inferior que se
denomina BOLLMAN, que
presenta una forma un tanto
compleja, pensada para la
utilización de cables, en los
tirantes.
 En la fig. 9 una tipología de
viga armada inferior que se
denomina PRATT .
Es una forma estructural que se adapta a mayores luces y solicitaciones que las 
anteriores, pudiendo utilizarse para pasarelas y pequeños puentes.
COMENTARIOS
 Una de las tipologías estructurales más frecuentes es la viga
de celosía Son muy frecuentes especialmente en construcción
industrial para resolver luces apreciables y pórticos mixtos.
Presentan una buena relación peso-resistencia en relación con
las vigas de alma llena, pero ciertos inconvenientes
constructivos.

En la fig. 1 podemos ver una tipología 
muy frecuente que se denomina 
WARREN.
 En las figs. 2, 3 y 4 se
mantiene la malla propia
de la warren pero se le
añaden montantes en
nudos inferiores,
superiores e inferiores y
superiores,
respectivamente.

En la fig. 5 podemos ver una
viga de celosía de malla tipo
PRATT

 En las figs.6 y 14 podemos ver


una viga de celosía de malla
tipo HOWE, de número de
tramos par e impar
respectivamente.
 En las figs. 7, 8 y 9 podemos
ver vigas de celosía de mallas
más complejas formadas
mediante combinación de
mallas warren (7,9) y pratt (8).
La complejidad de las formas
obliga por razones
constructivas a un uso más
restrictivo.
 En la fig. 10 podemos ver una
tipología de marcos con cruz de
san andrés, adecuada para
estructuras de entramados
laterales en construcción
industrial.

 En la fig. 11 podemos ver una


tipología característica e
interesante: la viga en K,
adecuada para mejorar el
comportamiento de las
diagonales a compresión, que
suelen ser barras críticas.

 En la fig. 12 podemos ver una


viga con cordón inferior
poligonal. La malla es del tipo
Howe, pudiendo ser otra,
adecuada a las cargas que van a
actuar sobre la viga.
 En la fig. 13 podemos ver
una tipología que se
denomina como viga
VIERENDEEL .
La viga vierendeel es
necesariamente de
nudos rígidos, ya que no
es una malla triangulada.
 Estructuras de barras articuladas para cubiertas, en los
tipos : a dos aguas, shed y marquesinas. Vamos a
describir gráficamente una de las tipologías estructurales
más clásicas, debido en gran parte a la sencillez del
cálculo de los axiles en barras, mediante los métodos :
Método de los nudos (Analítico)
Método de Cremona (Gráfico)
Para el cálculo de los desplazamientos en sus nudos ó
para el caso de vinculación exterior hiperestática, tenemos
que utilizar procedimientos más complejos. Actualmente
su utilización se está reduciendo por diversas razones :
económicas, constructivas y otras.
En las figs. 1 a 12 se recogen diferentes armaduras propias de cubiertas a dos
aguas, con diferentes características y utilizaciones.

 Para luces más pequeñas se utilizan


las siguientes:
cercha simple (figs.1 y 2),
 la cercha española (fig.3) , la cercha
suiza (fig. 10) y la cercha alemana
(fig.11) Para mayores luces se
utilizan diferentes soluciones de
malla como son:
inglesa (fig.4), americana (fig.5),
belga (fig.6) que es una de las más
utilizadas, polonceau simple (fig.7),
polonceau doble (fig. 8), fink (fig.9) y
pratt (fig.12).
 En las figs. 13 a 16 se recogen diferentes armaduras propias tanto de cubiertas
a un agua como de cubiertas tipo shed. Las cubiertas tipo shed son un clásico
de la construcción industrial, ya que con una orientación adecuada, facilitan la
recogida de aguas y la iluminación natural de una nave industrial de amplias
dimensiones. Actualmente su utilización está decreciendo por razones
similares a las antes expuestas.
 

Las podemos denominar en base a la malla que utilizan y que sería inglesa (fig.13), belga (fig.14), 
polonceau (fig.15). 
Cuando tenemos que realizar una cubierta tipo shed múltiple con apoyos en los extremos, una de 
las posibilidades de diseño estructural más frecuente es la de añadir una barra uniendo los 
diferentes vértices de cada cuchillo, como vemos en la fig.16.
En las figs. 17,18 y 19 se recogen diferentes armaduras propias de las 
marquesinas. Las marquesinas son estructuras que se han utilizado 
frecuentemente como cubiertas auxiliares.
Se encuentran soportadas en un extremo y constituyen una estructura con forma 
general de voladizo. 
Las podemos describir en base a sus características más significativas como el 
tipo de malla o el cordón inferior. 
Esta última característica, en las figuras que se refieren es:
recto (fig.17) o quebrado (figs.18 y 19).
COMENTARIOS
 Estructuras de barras articuladas para cubiertas de grandes luces.

Las formas estructurales anteriores (Apdo. 2.5.) pueden ser utilizadas en


pequeñas y moderadas luces. En este apartado nos referimos a las formas más
adecuadas para las cubiertas de grandes luces.

En las figs.1, 2, 3, 4 y 5 podemos ver una forma general de armadura simple 
con peralte (fig.1), con cordón inferior recto (figs. 3, 4 y 5) o quebrado (fig. 2) en 
la que las barras del cordón superior se han sustituido por vigas de celosía de 
diferentes tipos de malla. 
 En las figs. 6, 7 y 8 podemos ver una forma clásica de cubierta
a dos aguas con diferentes mallas, generalmente la belga y la
inglesa.
 En las figs. 9, 10, 11 y 12 vemos la utilización del arco en diferentes
posiciones:

en el cordón inferior (figs.9 y 11), en el cordón superior (fig.10) y tanto 
en el cordón inferior como en el superior (fig. 12)
 Comentarios:
 Estructuras de cubierta con voladizos En este conjunto de gráficos
representamos una serie de soluciones para utilizar los voladizos con las
siguientes finalidades:
- Aumentar la superficie de cubierta
- Disminuir las luces entre pilares

En la fig.1 podemos ver que el 
cordón inferior se mantiene recto 
mientras que se produce un 
cambio de dirección en el cordón 
superior.
 En las figs. 2, 3, 4, 5 y 6 el cordón inferior adopta la forma de una línea
quebrada, quedando rectos los tramos correspondientes al voladizo.
 Las formas que se representan
en las figs. 7,8 y 9 se
corresponden con luces
mayores y se pueden utilizar
diferentes mallas como por
ejemplo americana y belga.
También es de resaltar la
utilización del arco en el cordón
inferior como forma de
transmitir las cargas a los
apoyos (fig.9) y la inversión en
la forma del mallado al llegar al
voladizo.
COMENTARIOS
 Formas generales de estructuras porticadas y marcos,
formados con barras de nudos rígidos. La utilización de los
pórticos es cada vez más usual en la construcción industrial
metálica por diferentes razones:
 - La mejora en los procedimientos de cálculo, más complejos
que para las estructuras de nudos articulados.
- La utilización de PVS para la optimización de los mismos, así
como el empleo de tornillos de alta resistencia.
 Reflejamos en el gráfico correspondiente una serie de formas
que nos permiten recorrer con detalle la descripción de esta
importante tipología estructural que constituye frecuentemente
la estructura principal de las naves industriales.
 En las figs.1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 13 y 14 podemos ver un pórtico simple con apoyos
articulados (figs.1,3,5 y 6) o empotrados (figs.2 y 4), sin pendiente (figs. 1 y 2), a dos aguas
(figs. 3,4,5 y 6) y con tirantes (figs. 5 y 6), con utilización de arcos en vez de vigas de eje
recto (figs. 13 y 14) para mejorar el comportamiento del pórtico en diferentes sentidos y en
base a las cargas que actúen sobre dicha estructura.
Deberemos por tanto analizar las ventajas e inconvenientes que presentan las
diferentes tipologías de arcos simples de forma que diseñemos tales estructuras
adaptándonos a las necesidades de cada caso.

En las figs.7 y 19 podemos ver un pórtico 
múltiple, con una sola altura o con varias alturas.
El elevado grado de hiperestaticidad de los 
pórticos múltiples le confiere interesantes 
características resistentes, como elemento 
estructural fiable que debe garantizar la 
estabilidad de la construcción a la que 
pertenece:
En su conjunto 
Parcialmente 
Durante su funcionamiento normal 
Durante su ejecución 
Frente a patologías 
La dificultad de su cálculo por métodos 
manuales se redujo considerablemente con el 
método de Cross y posteriormente la utilización 
de procedimientos de cálculo por ordenador ha 
facilitado su utilización.
En las figs. 8 y 9 podemos ver un semipórtico
que es una estructura en la que un extremo
de una viga no se apoya en un pilar.

 En las figs. 16, 17 y 18 vemos lo que denominamos como marcos que presentan formas
cuadradas, representativas en entramados laterales, que suelen presentar apoyos
articulados.

Se han representado otras formas poligonales en las figs. 10, 11 y 12, que no precisan 
comentario específico aparte del de su escasa utilización.
Comentarios:
Otras tipologías de pórticos utilizando PVS y pilares y vigas de celosía.
La importancia de los pórticos en la construcción industrial y el interés por
optimizar su diseño, ampliar las luces que pueden utilizarse, etc. ha llevado a un
conjunto de tipologías que reflejamos en este apartado.

 En las figs. 1 y 3 podemos


ver el empleo de perfiles de
alma llena en sección
variable (PVS), adaptándose
a las solicitaciones que se
producen en las diferentes
secciones de las barras.
 En las figs. 2, 4, 5 y 6
podemos ver
tipologías en las que
las vigas y los pilares
se han formado
mediante estructuras
de barras de
disposición
triangular, de forma
que puedan ser
calculados como una
estructura
constituida por
barras articuladas.
Destacamos la conveniencia de utilizar como apoyos de los pilares las articulaciones fijas,
en esta tipología, para que las barras trabajen a axiles. En la fig. 7 se recoge una tipología
de pórtico mixto con forma de arco constituido mediante una malla de barras triangulada,
un tirante y apoyado en pilares metalicos rígidos con apoyos mediante empotramiento, es
decir una estructura con barras a axiles en cubierta y sometida a axiles, cortantes y
flectores en pilares.
 En la figura 8 se recoge una tipología de pórtico con puente grúa característico de las
naves industriales para talleres.
Destacamos en esta tipología la conveniencia de utilizar apoyos empotrados para estos
pórticos.
 Tipologías características de estructuras
para puentes.
En las figs. 1, 2, 3, 4 y 5 se recogen
estructuras tipo de puentes sin apoyos
intermedios, mientras que en las figs. 6, 7
y 8 el apoyo del tablero se produce tanto
en los extremos como en posición
intermedia.
 Podemos ver en las figs. 1 y 3 la utilización
de un tablero de alma llena, mientras que
en las figs. 2 y 4 puede verse un tablero
realizado estructuralmente mediante una
celosía de barras. En las figs. 1 y 2 el
tablero se refuerza con una estructura
superior, de la que cuelga, que transmite
los esfuerzos hacia los apoyos. En las
figs. 3 y 4 el tablero se refuerza con una
estructura de barras inferior sobre la que
se apoya, transmitiendo los esfuerzos en
posición diferente a la de los apoyos del
tablero. La tipología de la fig.5 es del
mismo tipo que la que se puede ver en las
figs. 3 y 4, pero realizada en hormigón.
Puede realizarse también mediante
hormigón armado en el tablero y con vigas
metálicas (tipo cajón) en el arco inferior.
 En las figs. 6 y 7 se recogen
formas de puentes colgantes,
con tableros de alma llena
(fig.6) y de celosía (fig.7). En
la fig. 8 se recoge una
tipología con apoyos
intermedios que se denomina
puente cantilever.
 Símbolos: En ocasiones, a la
cifra de cota le acompaña un
símbolo indicativo de
características formales de
la pieza, que simplifican su
acotación, y en ocasiones
permiten reducir el número
de vistas necesarias, para
definir la pieza. Los
símbolos más usuales son:
CLASIFICACIÓN DE LAS COTAS

 Existen diferentes criterios para


clasificar las cotas de un dibujo, aquí
veremos dos clasificaciones que
considero básicas, e idóneas para
quienes se inician en el dibujo técnico.
 En función de su importancia, las cotas
se pueden clasificar en:
Cotas funcionales (F): Son aquellas
cotas esenciales, para que la pieza
pueda cumplir su función.
Cotas no funcionales (NF): Son
aquellas que sirven para la total
definición de la pieza, pero no son
esenciales para que la pieza cumpla su
función.
Cotas auxiliares (AUX): También se les
suele llamar "de forma". Son las cotas
que dan las medidas totales, exteriores
e interiores, de una pieza. Se indican
entre paréntesis. Estas cotas no son
necesarias para la fabricación o
verificación de las piezas, y pueden
deducirse de otras cotas.
 En función de su cometido en
el plano, las cotas se pueden
clasificar en:
Cotas de dimensión (d): Son
las que indican el tamaño de
los elementos del dibujo
(diámetros de agujeros,
ancho de la pieza, etc.).
Cotas de situación (s): Son
las que concretan la posición
de los elementos de la pieza.
ESCALAS
 CONCEPTO
La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando
éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso,
porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo,
porque faltaría claridad en la definición de los mismos.
Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o
reducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente
representados en el plano del dibujo.
Se define la ESCALA como la relación entre la dimensión dibujada
respecto de su dimensión real, esto es:
E = dibujo / realidad

Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata


de una escala de ampliación, y será de reducción en caso contrario. La escala
1:1 corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala natural).
ESCALA GRÁFICA
 Basado en el Teorema de Thales se
utiliza un sencillo método gráfico para
aplicar una escala.
Véase, por ejemplo, el caso para E 3:5

1º) Con origen en un punto O arbitrario


se trazan dos rectas r y s formando un
ángulo cualquiera.
2º) Sobre la recta r se sitúa el
denominador de la escala (5 en este
caso) y sobre la recta s el numerador (3
en este caso). Los extremos de dichos
segmentos son A y B.
3º) Cualquier dimensión real situada
sobre r será convertida en la del dibujo
mediante una simple paralela a AB.
.
ESCALAS NORMALIZADAS

Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier valor de escala,
en la práctica se recomienda el uso de ciertos valores normalizados
con objeto de facilitar la lectura de dimensiones mediante el uso de
reglas o escalímetros.
Estos valores son:
Ampliación: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1 ...
Reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50 ...
No obstante, en casos especiales (particularmente en
construcción) se emplean ciertas escalas intermedias tales como:
1:25, 1:30, 1:40, etc...
EJEMPLOS PRÁCTICOS

EJEMPLO 1
Se desea representar en un formato A3 la planta de un edificio de 60 x 30 metros.
La escala más conveniente para este caso sería 1:200 que proporcionaría unas
dimensiones de 40 x 20 cm, muy adecuadas al tamaño del formato.
EJEMPLO 2:
Se desea representar en un formato A4 una pieza de reloj de dimensiones 2 x 1 mm.
La escala adecuada sería 10:1
EJEMPLO 3:
Sobre una carta marina a E 1:50000 se mide una distancia de 7,5 cm entre dos
islotes, ¿qué distancia real hay entre ambos?
Se resuelve con una sencilla regla de tres:

si 1 cm del dibujo son 50000 cm reales


7,5 cm del dibujo serán X cm reales

X = 7,5 x 50000 / 1 ... y esto da como resultado 375.000 cm, que equivalen a 3,75
km.
USO DEL ESCALÍMETRO

La forma más habitual del escalímetro es la de una regla de 30


cm de longitud, con sección estrellada de 6 facetas o caras. Cada una
de estas facetas va graduada con escalas diferentes, que
habitualmente son:
1:100, 1:200, 1:250, 1:300, 1:400, 1:500
Estas escalas son válidas igualmente para valores que resulten
de multiplicarlas o dividirlas por 10, así por ejemplo, la escala 1:300 es
utilizable en planos a escala 1:30 ó 1:3000, etc.
Ejemplos de utilización:
1º) Para un plano a E 1:250, se aplicará directamente la escala 1:250
del escalímetro y las indicaciones numéricas que en él se leen son los
metros reales que representa el dibujo.
2º) En el caso de un plano a E 1:5000; se aplicará la escala 1:500 y
habrá que multiplicar por 10 la lectura del escalímetro. Por ejemplo, si
una dimensión del plano posee 27 unidades en el escalímetro, en
realidad estamos midiendo 270 m.
Por supuesto, la escala 1:100 es también la escala 1:1, que se emplea
normalmente como regla graduada en cm.
OBTENCIÓN DE LAS VISTAS DE UN OBJETO

 GENERALIDADES

Se denominan vistas principales de un objeto, a las


proyecciones ortogonales del mismo sobre 6 planos,
dispuestos en forma de cubo. También se podría definir las
vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto, según
las distintas direcciones desde donde se mire.
Las reglas a seguir para la representación de las vistas
de un objeto, se recogen en la norma UNE 1-032-82, "Dibujos
técnicos: Principios generales de representación", equivalente
a la norma ISO 128-82.
DENOMINACIÓN DE LAS VISTAS

Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas
por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un objeto.

   Estas vistas reciben las siguientes


denominaciones:

 
Vista A: Vista de frente o alzado
Vista B: Vista superior o planta
Vista C: Vista derecha o lateral derecha
Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda
Vista E: Vista inferior
Vista F: Vista posterior

                                            

               
POSICIONES RELATIVAS DE LAS VISTAS


Para la disposición de las diferentes vistas sobre el
papel, se pueden utilizar dos variantes de proyección ortogonal
de la misma importancia:
- El método de proyección del primer diedro,
también denominado Europeo (antiguamente, método E)
- El método de proyección del tercer diedro,
también denominado Americano (antiguamente, método A)
En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro
de un cubo, sobre cuyas seis caras, se realizarán las
correspondientes proyecciones ortogonales del mismo.
 La diferencia estriba en que, mientras en el sistema Europeo, el
objeto se encuentra entre el observador y el plano de
proyección, en el sistema Americano, es el plano de proyección
el que se encuentra entre el observador y el objeto.

SISTEMA EUROPEO
SISTEMA AMERICANO
 Una vez realizadas las seis proyecciones ortogonales sobre las caras
del cubo, y manteniendo fija, la cara de la proyección del alzado (A), se
procede a obtener el desarrollo del cubo, que como puede apreciarse
en las figuras, es diferente según el sistema utilizado.

SISTEMA EUROPEO 
SISTEMA AMERICANO
 El desarrollo del cubo de proyección, nos proporciona sobre un único plano de dibujo, las
seis vistas principales de un objeto, en sus posiciones relativas.
Con el objeto de identificar, en que sistema se ha representado el objeto, se debe
añadir el símbolo que se puede apreciar en las figuras, y que representa el alzado y vista
lateral izquierda, de un cono truncado, en cada uno de los sistemas.

SISTEMA EUROPEO
SISTEMA AMERICANO
CORRESPONDENCIA ENTRE LAS VISTAS
Como se puede observar en las figuras anteriores, existe una correspondencia obligada
entre las diferentes vistas. Así estarán relacionadas:
a) El alzado, la planta, la vista inferior y la vista posterior, coincidiendo en
anchuras.
b) El alzado, la vista lateral derecha, la vista lateral izquierda y la vista posterior,
coincidiendo en alturas.
c) La planta, la vista lateral izquierda, la vista lateral derecha y la vista inferior,
coincidiendo en profundidad. Habitualmente con tan solo tres vistas, el alzado, la
planta y una vista lateral, queda perfectamente definida una pieza. Teniendo en cuenta las
correspondencias anteriores, implicarían que dadas dos cualquiera de las vistas, se
podría obtener la tercera, como puede apreciarse en la figura:
 También, de todo lo anterior, se deduce que las diferentes
vistas no pueden situarse de forma arbitraria. Aunque las
vistas aisladamente sean correctas, si no están correctamente
situadas, no definirán la pieza.
ELECCIÓN DE LAS VISTAS DE UN OBJETO, Y VISTAS
ESPECIALES

 ELECCIÓN DEL ALZADO

En la norma UNE 1-032-82 se especifica claramente que "La vista más


característica del objeto debe elegirse como vista de frente o vista principal".
Esta vista representará al objeto en su posición de trabajo, y en caso de que
pueda ser utilizable en cualquier posición, se representará en la posición de
mecanizado o montaje.
En ocasiones, el concepto anterior puede no ser suficiente para elegir el
alzado de una pieza, en estos casos se tendrá en cuenta los principios
siguientes:
1) Conseguir el mejor aprovechamiento de la superficie del dibujo.
2) Que el alzado elegido, presente el menor número posible de aristas
ocultas.
3) Y que nos permita la obtención del resto de vistas, planta y perfiles, lo
más simplificadas posibles.
 Siguiendo las especificaciones anteriores, en la pieza de la figura 1,
adoptaremos como alzado la vista A, ya que nos permitirá apreciar la
inclinación del tabique a y la forma en L del elemento b, que son los
elementos más significativos de la pieza.

 En ocasiones, una incorrecta elección del alzado, nos conducirá a


aumentar el número de vistas necesarias; es el caso de la pieza de la
figura 2, donde el alzado correcto sería la vista A, ya que sería
suficiente con esta vista y la representación de la planta, para que la
pieza quedase correctamente definida; de elegir la vista B, además de
la planta necesitaríamos representar una vista lateral.
ELECCIÓN DE LAS VISTAS NECESARIAS


Para la elección de las vistas de un objeto, seguiremos el
criterio de que estas deben ser, las mínimas, suficientes y adecuadas,
para que la pieza quede total y correctamente definida. Seguiremos
igualmente criterios de simplicidad y claridad, eligiendo vistas en las
que se eviten la representación de aristas ocultas. En general, y salvo
en piezas muy complejas, bastará con la representación del alzado
planta y una vista lateral. En piezas simples bastará con una o dos
vistas. Cuando sea indiferente la elección de la vista de perfil, se
optará por la vista lateral izquierda, que como es sabido se representa
a la derecha del alzado.
Cuando una pieza pueda ser representada por su alzado y la
planta o por el alzado y una vista de perfil, se optará por aquella
solución que facilite la interpretación de la pieza, y de ser indiferente
aquella que conlleve el menor número de aristas ocultas.
 En los casos de piezas representadas por una sola vista, esta suele estar
complementada con indicaciones especiales que permiten la total y correcta
definición de la pieza:
1) En piezas de revolución se incluye el símbolo del diámetro (figura 1).

 2) En piezas prismáticas o tronco piramidales, se incluye el símbolo del


cuadrado y/o la "cruz de San Andrés" (figura 2).
3) En piezas de espesor uniforme, basta con hacer dicha especificación
en lugar bien visible (figura 3).
VISTAS ESPECIALES


Con el objeto de conseguir
representaciones más claras y simplificadas,
ahorrando a su vez tiempo de ejecución,
pueden realizarse una serie de
representaciones especiales de las vistas de
un objeto. A continuación detallamos los
casos más significativos:
 VISTAS DE PIEZAS SIMÉTRICAS
En los casos de piezas con uno o varios ejes de simetría, puede
representarse dicha pieza mediante una fracción de su vista (figuras 1 y 2). La
traza del plano de simetría que limita el contorno de la vista, se marca en cada
uno de sus extremos con dos pequeños trazos finos paralelos, perpendiculares
al eje. También se pueden prolongar las arista de la pieza, ligeramente más allá
de la traza del plano de simetría, en cuyo caso, no se indicarán los trazos
paralelos en los extremos del eje (figura 3).
 VISTAS CAMBIADAS DE POSICIÓN
Cuando por motivos excepcionales, una vista no ocupe su
posición según el método adoptado, se indicará la dirección de
observación mediante una flecha y una letra mayúscula; la flecha será
de mayor tamaño que las de acotación y la letra mayor que las cifras
de cota. En la vista cambiada de posición se indicará dicha letra, o
bien la indicación de "Visto por .." (figuras 4 y 5).

VISTAS DE DETALLES
Si un detalle de una pieza, no quedara bien definido mediante las vistas normales,
podrá dibujarse un vista parcial de dicho detalle. En la vista de detalle, se indicará la letra
mayúscula identificativa de la dirección desde la que se ve dicha vista, y se limitará
mediante una línea fina a mano alzada. La visual que la originó se identificará mediante
una flecha y una letra mayúscula como en el apartado anterior (figuras 6).
En otras ocasiones, el problema resulta ser las pequeñas dimensiones de un detalle
de la pieza, que impide su correcta interpretación y acotación. En este caso se podrá
realizar una vista de detalle ampliada convenientemente. La zona ampliada, se identificará
mediante un círculo de línea fina y una letra mayúscula; en la vista ampliada se indicará la
letra de identificación y la escala utilizada (figuras 7).
 VISTAS LOCALES
En elementos simétricos, se permite realizar vistas locales en lugar de
una vista completa. Para la representación de estas vistas se seguirá el método
del tercer diedro, independientemente del método general de representación
adoptado. Estas vistas locales se dibujan con línea gruesa, y unidas a la vista
principal por una línea fina de trazo y punto (figuras 8 y 9).

VISTAS GIRADAS
Tienen como objetivo, el evitar la representación de elementos
de objetos, que en vista normal no aparecerían con su verdadera
forma. Suele presentarse en piezas con nervios o brazos que forman
ángulos distintos de 90º respecto a las direcciones principales de los
ejes. Se representará una vista en posición real, y la otra eliminando el
ángulo de inclinación del detalle (figuras 10 y 11).
 VISTAS DESARROLLADAS
          En piezas obtenidas por doblado o curvado, se hace 
necesario representar el contorno primitivo de dicha pieza, antes de 
su conformación, para apreciar su forma y dimensiones antes del 
proceso de doblado. Dicha representación se realizará con línea 
fina de trazo y doble punto (figura 12). 

VISTAS AUXILIARES OBLICUAS
En ocasiones se presentan elementos en piezas, que resultan oblicuos respecto a los planos de
proyección. Con el objeto de evitar la proyección deformada de esos elementos, se procede a realizar su
proyección sobre planos auxiliares oblicuos. Dicha proyección se limitará a la zona oblicua, de esta
forma dicho elemento quedará definido por una vista normal y completa y otra parcial (figuras 13). En
ocasiones determinados elementos de una pieza resultan oblicuos respecto a todos los planos de
proyección, en estos casos habrá de realizarse dos cambios de planos, para obtener la verdadera
magnitud de dicho elemento, estas vistas se denominan vistas auxiliares dobles.
Si partes interiores de una pieza ocupan posiciones especiales oblicuas, respecto a los planos de
proyección, se podrá realizar un corte auxiliar oblicuo, que se proyectará paralelo al plano de corte y
abatido. En este corte las partes exteriores vistas de la pieza no se representan, y solo se dibuja el
contorno del corte y las aristas que aparecen como consecuencia del mismo (figura 14).
 REPRESENTACIONES CONVENCIONALES
          Con el objeto de clarificar y simplificar las representaciones, 
se conviene realizar ciertos tipos de representaciones que se alejan 
de las reglas por las que se rige el sistema. Aunque son muchos los 
casos posibles, los tres indicados, son suficientemente 
representativos de este tipo de convencionalismo (figuras 15, 16 y 
17), en ellos se indican las vista reales y las preferibles.
INTERSECCIONES FICTICIAS

En ocasiones las intersecciones de superficies, no se produce de forma
clara, es el caso de los redondeos, chaflanes, piezas obtenidas por doblado o
intersecciones de cilindros de igual o distinto diámetro. En estos casos las
líneas de intersección se representarán mediante una línea fina que no toque
los contornos de la piezas. Los tres ejemplos siguientes muestran claramente
la mecánica de este tipo de intersecciones (figuras 18, 19 y 20).
CORTES, SECCIONES Y ROTURAS

 INTRODUCCIÓN

En ocasiones, debido a la complejidad de los detalles internos


de una pieza, su representación se hace confusa, con gran número de
aristas ocultas, y la limitación de no poder acotar sobre dichas aristas.
La solución a este problema son los cortes y secciones, que
estudiaremos en este tema.
También en ocasiones, la gran longitud de determinadas piezas,
dificultan su representación a escala en un plano, para resolver dicho
problema se hará uso de las roturas, artificio que nos permitirá añadir
claridad y ahorrar espacio.
Las reglas a seguir para la representación de los cortes,
secciones y roturas, se recogen en la norma UNE 1-032-82, "Dibujos
técnicos: Principios generales de representación", equivalente a la
norma ISO 128-82.
GENERALIDADES SOBRE CORTES Y SECCIONES

Un corte es el artificio mediante el cual, en la representación de una pieza,


eliminamos parte de la misma, con objeto de clarificar y hacer más sencilla su
representación y acotación.
En principio el mecanismo es muy sencillo. Adoptado uno o varios planos de corte,
eliminaremos ficticiamente de la pieza, la parte más cercana al observador, como puede
verse en las figuras

Como puede verse en las figuras siguientes, las aristas
interiores afectadas por el corte, se representarán con el
mismo espesor que las aristas vistas, y la superficie afectada
por el corte, se representa con un rayado. A continuación en
este tema, veremos como se representa la marcha del corte,
las normas para el rayado del mismo, etc..
 Se denomina sección a la intersección del plano de corte con
la pieza (la superficie indicada de color rojo ), como puede
apreciarse cuando se representa una sección, a diferencia de
un corte, no se representa el resto de la pieza que queda detrás
de la misma. Siempre que sea posible, se preferirá representar
la sección, ya que resulta más clara y sencilla su
representación.
LÍNEAS DE ROTURA EN LOS MATERIALES

Cuando se trata de dibujar objetos


largos y uniformes, se suelen representar
interrumpidos por líneas de rotura. Las
roturas ahorran espacio de representación,
al suprimir partes constantes y regulares de
las piezas, y limitar la representación, a las
partes suficientes para su definición y
acotación.
 Las roturas, están normalizadas, y su tipos son los siguientes:
a) Las normas UNE definen solo dos tipos de roturas (figuras 1 y 2), la primera se indica mediante
una línea fina, como la de los ejes, a mano alzada y ligeramente curvada, la segunda suele utilizarse en
trabajos por ordenador.
b) En piezas en cuña y piramidales (figuras 3 y 4), se utiliza la misma línea fina y ligeramente curva.
En estas piezas debe mantenerse la inclinación de las aristas de la pieza.

c) En piezas de madera, la línea de rotura se indicará con una línea en zig-zag (figura 5).
d) En piezas cilíndricas macizas, la línea de rotura de indicará mediante las característica lazada
(figura 6).
e) En piezas cónicas, la línea de rotura se indicará como en el caso anterior, mediante lazadas, si
bien estas resultarán de diferente tamaño (figura 7).
f) En piezas cilíndricas huecas (tubos), la línea de rotura se indicará mediante una doble lazada, que
patentizarán los diámetros interior y exterior (figura 8).
g) Cuando las piezas tengan una configuración uniforme, la rotura podrá indicarse con una línea de
trazo y punto fina, como la las líneas de los ejes (figura 9).
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
 GENERALIDADES
Todos los sistemas de representación, tienen como objetivo representar
sobre una superficie bidimensional, como es una hoja de papel, los objetos que
son tridimensionales en el espacio.
Con este objetivo, se han ideado a lo largo de la historia diferentes
sistemas de representación. Pero todos ellos cumplen una condición
fundamental, la reversibilidad, es decir, que si bien a partir de un objeto
tridimensional, los diferentes sistemas permiten una representación
bidimensional de dicho objeto, de igual forma, dada la representación
bidimensional, el sistema debe permitir obtener la posición en el espacio de
cada uno de los elementos de dicho objeto.
Todos los sistemas, se basan en la proyección de los objetos sobre un
plano, que se denomina plano del cuadro o de proyección, mediante los
denominados rayos proyectantes. El número de planos de proyección
utilizados, la situación relativa de estos respecto al objeto, así como la
dirección de los rayos proyectantes, son las características que diferencian a
los distintos sistemas de representación.
 SISTEMAS DE PROYECCIÓN
En todos los sistemas de representación, la proyección de los objetos sobre el
plano del cuadro o de proyección, se realiza mediante los rayos proyectantes, estos son
líneas imaginarias, que pasando por los vértices o puntos del objeto, proporcionan en su
intersección con el plano del cuadro, la proyección de dicho vértice o punto.
Si el origen de los rayos proyectantes es un punto del infinito, lo que se denomina
punto impropio, todos los rayos serán paralelos entre sí, dando lugar a la que se
denomina, proyección cilíndrica. Si dichos rayos resultan perpendiculares al plano de
proyección estaremos ante la proyección cilíndrica ortogonal, en el caso de resultar
oblicuos respecto a dicho plano, estaremos ante la proyección cilíndrica oblicua.
Si el origen de los rayos es un punto propio, estaremos ante la proyección central o
cónica.
 

Proyección cilíndrica ortogonal Proyección cilíndrica oblicua Proyección central o cónica


 
TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
 Los diferentes sistemas de representación, podemos dividirlos en dos
grandes grupos: los sistemas de medida y los sistemas representativos.
Los sistemas de medida, son el sistema diédrico y el sistema de planos
acotados. Se caracterizan por la posibilidad de poder realizar mediciones
directamente sobre el dibujo, para obtener de forma sencilla y rápida, las
dimensiones y posición de los objetos del dibujo. El inconveniente de estos
sistemas es, que no se puede apreciar de un solo golpe de vista, la forma y
proporciones de los objetos representados.
Los sistemas representativos, son el sistema de perspectiva
axonométrica, el sistema de perspectiva caballera, el sistema de perspectiva
militar y de rana, variantes de la perspectiva caballera, y el sistema de
perspectiva cónica o central. Se caracterizan por representar los objetos
mediante una única proyección, pudiéndose apreciar en ella, de un solo golpe
de vista, la forma y proporciones de los mismos. Tienen el inconveniente de ser
mas difíciles de realizar que los sistemas de medida, sobre todo si comportan
el trazado de gran cantidad de curvas, y que en ocasiones es imposible tomar
medidas directas sobre el dibujo. Aunque el objetivo de estos sistemas es
representar los objetos como los vería un observador situado en una posición
particular respecto al objeto, esto no se consigue totalmente, dado que la
visión humana es binocular, por lo que a lo máximo que se ha llegado,
concretamente, mediante la perspectiva cónica, es a representar los objetos
como los vería un observador con un solo ojo.
En el siguiente cuadro pueden apreciarse la características fundamentales de
cada unos de los sistemas de representación.

Sistema Tipo Planos de proyección Sistema de proyección

Diédrico De medida Dos Proyección cilíndrica ortogonal

Planos acotados De medida Uno Proyección cilíndrica ortogonal

Perspectiva axonométrica Representativo Uno Proyección cilíndrica ortogonal

Perspectiva caballera Representativo Uno Proyección cilíndrica oblicua

Perspectiva militar Representativo Uno Proyección cilíndrica oblicua

Perspectiva de rana Representativo Uno Proyección cilíndrica oblicua

Perspectiva cónica Representativo Uno Proyección central o cónica


TRIÁNGULOS
DEFINICÓN, NOMENCLATURA, CLASIFICACIÓN Y
PROPIEDADES
 DEFINICIÓN
El triángulo es el polígono de menor número de lados, y a pesar de ello es el más
importante, tanto por la gran cantidad de construcciones que se pueden plantear, como
por tratarse de la figura que servirá de base para la construcción de otras más complejas,
tanto planas como espaciales.
Se define como la porción de plano delimitada por tres rectas que se cortan dos a dos,
o como la porción común de tres semiplanos pertenecientes a un mismo plano.
 NOMENCLATURA

En la figura siguiente se puede apreciar la nomenclatura a utilizar, para


designar los diferentes elementos de un triángulo.
Los vértices se designarán mediante letras mayúsculas, y los ángulos
correspondientes, mediante la misma letra mayúscula, pero con acento
circunflejo, o un pequeño ángulo sobre la letra. Los lados se designarán
mediante la misma letra del vértice opuesto, pero en minúscula.
El orden de las letras será el inverso a las agujas del reloj, y cuando se trate
de triángulos rectángulos, la hipotenusa se designará con la letra "a".
 CLASIFICACIÓN
     Los triángulos se clasifican en función de la longitud de sus lados, o del valor de 
sus tres ángulos internos.
     Teniendo en cuenta la longitud de sus lados, los triángulos se denominan: 
Equiláteros si tienen sus tres lados iguales, Isósceles si tienen dos lados iguales y 
uno desigual, y Escálenos si tienen los tres lados desiguales.   
           Teniendo en cuenta el valor de sus tres ángulos internos, los triángulos se 
denominan: Acutángulos si tienen sus tres ángulos agudos, Rectángulos si tienen 
un ángulo recto, y obtusángulos si tienen un ángulo obtuso. 
   PROPIEDADES

   1. Los ángulos interiores de un triángulo, siempre suman 180º.

Como consecuencia de esta


propiedad, se cumple que:

-Un triángulo no puede tener más de


un ángulo obtuso o recto.

-En un triángulo rectángulo los dos


ángulos agudos suman 90º.

-Un ángulo exterior de un triángulo, es


igual a la suma de los otros dos
ángulos interiores no adyacentes. 

   
      2. Cualquier lado de un triángulo, es menor que la suma de los otros dos, y mayor que su   
         diferencia
     3. En todo triángulo, a lados iguales se oponen ángulos iguales.

     4. En un triángulo rectángulo, la hipotenusa es mayor que cualquiera de los catetos.

     5. Si los tres lados de un triángulo son iguales, y por consiguiente sus ángulos, el triángulo    
         es regular y se denomina isosceles.
ELEMENTOS NOTABLES DEL TRIÁNGULO
 MEDIATRICES Y CIRCUNCENTRO
Si trazamos las mediatrices de los tres lados de un triángulo, estas
se cortarán en un mismo punto, que se denomina Circuncentro(Oc), y
que resulta ser el centro de la circunferencia circunscrita al triángulo.
 BISECTRICES, INCENTRO Y EXICENTRO

Si trazamos las bisectrices de los tres ángulos internos de un triángulo, estas se


cortarán en un mismo punto, que se denomina Incentro(Oi), y que resulta ser el centro de
la circunferencia inscrita al triángulo.
Si trazamos las bisectrices de los ángulos formados por un lado y la prolongación de
los otros dos, ambas bisectrices se cortan en un punto, por el que también pasa la
bisectriz del ángulo interno, opuesto al lado elegido, dicho punto se denomina
Exicentro(Oe), y que resulta ser el centro de una circunferencia tangente exterior al
triángulo. Según la pareja de lados del triángulo que se prolonguen, podremos obtener
hasta tres Exicentros.
 ALTURAS, ORTOCENTRO Y TRIÁNGULO ÓRTICO
Las Alturas de un triángulo, son las tangentes trazadas desde cada vértice al
lado opuesto, o su prolongación.
Las tres alturas de un triángulo se cortan en un mismo punto, que se
denomina Ortocentro (Oo). El triángulo resultante de unir las tres bases de las
alturas (Ha,Hb,Hc), se denomina triángulo órtico, y el Ortocentro (Oo) resulta
ser el incentro de dicho triángulo órtico.
 Si por cada unos de los vértices de un triángulo, trazamos
rectas paralelas al lado opuesto, dichas rectas determinan un
triángulo, que se denomina triángulo circunscrito del dado,
siendo ambos triángulos semejantes, y como vemos en la
figura, el Ortocencentro(Oo) del triángulo dado es el centro de
la circunferencia circunscrita del triángulo circunscrito.
 MEDIANAS Y BARICENTRO
Las medianas de un triángulo, son las rectas que unen cada vértice
con el centro del lado opuesto.
Las tres medianas de un triángulo se cortan en un mismo punto,
que se denomina Baricentro(Ob). El segmento de mediana que va
desde cada vértice al baricentro es 2/3 de la mediana, y en
consecuencia, el segmento de mediana restante será 1/3 de la misma.
 Si por los pies de las medianas, trazamos rectas paralelas a las
otras dos medianas, veremos como se dibuja un hexágono.
Dicho hexágono está compuesto por seis triángulos, cuyos
lados son 1/3 de cada mediana.
 SEGMENTO Y CIRCUNFERENCIA DE EULER O FEUERBACH
En todo triángulo, el Ortocentro, el Baricentro y el Circuncentro están alineados, y el
segmento que definen se denomina segmento de Euler.
El centro del Segmento de Euler, es el centro(Oe) de la Circunferencia de Euler. La
Circunferencia de Euler tiene la propiedad de pasar por nueve puntos:
- Los 3 pies de las alturas
- Los 3 pies de las mediatrices de los lados
- Los 3 puntos medios de los segmentos A-Oo, B-Oo y C-Oo
 RECTA DE SIMPSON
Las Rectas de Simpson son las rectas que une
los pies de las perpendiculares trazadas desde un
punto de la circunferencia circunscrita, a los tres
lados del triángulo o sus prolongaciones.
 CIRCUNFERENCIA DE TAYLOR
La Circunferencia de Taylor es la circunferencia
que pasa por los pies de las perpendiculares
trazadas desde los pies de las alturas a los lados del
triángulo. Y es una circunferencia de Tucker.
POLÍGONOS REGULARES
 CONSIDERACIONES GENERALES
Un polígono se considera regular
cuando tiene todos sus lados y ángulos
iguales, y por tanto puede ser inscrito y
circunscrito en una circunferencia. El centro
de dicha circunferencia se denomina centro
del polígono, y equidista de los vértices y
lados del mismo.
 Se denomina ángulo central de un polígono regular el que tiene como vértice el centro del 
polígono, y sus lados pasan por dos vértices consecutivos. Su valor en grados resulta de dividir 
360º entre el número de lados del polígono (ver figura).
          Se denomina ángulo interior, al formado por dos lados consecutivos. Su valor es igual a 
180º, menos el valor del ángulo central correspondiente. 
Si unimos todos los vértices del polígono, de forma 
consecutiva, dando una sola vuelta a la circunferencia, el 
polígono obtenido se denomina convexo. Si la unión de los 
vértices se realiza, de forma que el polígono cierra 
después de dar varias vueltas a la circunferencia, se 
denomina estrellado. Se denomina falso estrellado aquel 
que resulta de construir varios polígonos convexos o 
estrellados iguales, girados un mismo ángulo, es el caso 
del falso estrellado del hexágono, compuesto por dos 
triángulos girados entre sí 60º.

          Para averiguar si un polígono tiene construcción de 
estrellados, y como unir los vértices, buscaremos los 
números enteros, menores que la mitad del número de 
lados del polígono, y de ellos los que sean primos respeto 
a dicho número de lados. Por ejemplo: para el octógono (8 
lados), los números menores que la mitad de sus lados son 
el 3, el 2 y el 1, y de ellos, primos respecto a 8 solo 
tendremos el 3, por lo tanto podremos afirmar que el 
octógono tiene un único estrellado, que se obtendrá 
uniendo los vértices de 3 en 3 (ver figura). 

En un polígono regular convexo, se denomina apotena a la distancia del centro del polígono al punto medio de 
cada lado (ver figura).
En un polígono regular convexo, se denomina perímetro a la suma de la longitud de todos su                         El 
área de un polígono regular convexo, es igual al producto del semiperímetro por la apotema. 
CONSTRUCCIONES DE POLÍGONOS REGULARES DADA LA
CIRCUNFERENCIA CIRCUNSCRITA


          La construcción de polígonos inscritos en una circunferencia 
dada, se basan en la división de dicha circunferencia en un número 
partes iguales. En ocasiones, el trazado pasa por la obtención de la 
cuerda correspondiente a cada uno de esos arcos, es decir el lado 
del polígono, y otras ocasiones pasa por la obtención del ángulo 
central del polígono correspondiente.
          Cuando en una construcción obtenemos el lado del polígono, 
y hemos de llevarlo sucesivas veces a lo largo de la circunferencia, 
se aconseja no llevar todos los lados sucesivamente en un solo 
sentido de la circunferencia, sino, que partiendo de un vértice se 
lleve la mitad de los lados en una dirección y la otra mitad en 
sentido contrario, con objeto de minimizar los errores de 
construcción, inherentes al instrumental o al procedimiento.
TRIÁNGULO, HEXÁGONO Y DODECÁGONO
(construcción exacta) 
 Comenzaremos trazando dos diámetros perpendiculares 
entre sí, que nos determinarán, sobre la circunferencia 
dada, los puntos A-B y 1-4 respectivamente.
     A continuación, con centro en 1 y 4 trazaremos dos 
arcos, de radio igual al de la circunferencia dada, que nos 
determinarán, sobre ella, los puntos 2, 6, 3 y 5. Por último 
con centro en B trazaremos un arco del mismo radio, que 
nos determinará el punto C sobre la circunferencia dada.
     Uniendo los puntos 2, 4 y 6, obtendremos el triángulo 
inscrito. Uniendo los punto 1, 2, 3, 4, 5 y 6, obtendremos el 
hexágono inscrito. Y uniendo los puntos 3 y C, obtendremos 
el lado del dodecágono inscrito; para su total construcción 
solo tendríamos que llevar este lado, 12 veces sobre la 
circunferencia.
     De los tres polígonos, solo el dodecágono admite  la 
construcción de estrellados, concretamente del estrellado de 
5. El hexágono admite la construcción de un falso 
estrellado, formado por dos triángulos girados entre sí 60º.
NOTA: Todas las construcciones de este ejercicio se
realizan con una misma abertura del compás, igual al
radio de la circunferencia dada. 
CUADRADO Y OCTÓGONO
(construcción exacta) 

     Comenzaremos trazando dos diámetros perpendiculares 
entre sí, que nos determinarán, sobre la circunferencia dada, 
los puntos 1-5 y 3-7 respectivamente.
     A continuación, trazaremos las bisectrices de los cuatro 
ángulos de 90º, formados por la diagonales trazadas, dichas 
bisectrices nos determinarán sobre la circunferencia los 
puntos 2, 4, 6 y 8.
     Uniendo los puntos 1, 3, 5 y 7, obtendremos el cuadrado 
inscrito. Y uniendo los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8, 
obtendremos el octógono inscrito.
     El cuadrado no admite estrellados. El octógono sí, 
concretamente el estrellado de 3. El octógono también 
admite la construcción de un falso estrellado, compuesto por 
dos cuadrados girados entre sí 45º.
NOTA: De esta construcción podemos deducir, la forma
de construir un polígono de doble número de lados que
uno dado. Solo tendremos que trazar las bisectrices de
los ángulos centrales del polígono dado, y estas nos
determinarán, sobre la circunferencia circunscrita, los
vértices necesarios para la construcción. 
PENTÁGONO Y DECÁGONO
(construcción exacta) 
 Comenzaremos trazando dos diámetros 
perpendiculares entre sí, que nos determinarán sobre 
la circunferencia dada los puntos A- B y 1-C 
respectivamente. Con el mismo radio de la 
circunferencia dada trazaremos un arco de centro en 
A, que nos determinará los puntos D y E sobre la 
circunferencia, uniendo dichos puntos obtendremos el 
punto F, punto medio del radio A-O
     Con centro en F trazaremos un arco de radio F-1, 
que determinará el punto G sobre la diagonal A-B. La 
distancia 1-G es el lado de pentágono inscrito, 
mientras que la distancia O-G es el lado del 
decágono inscrito.
     Para la construcción del pentágono y el decágono, 
solo resta llevar dichos lados, 5 y 10 veces 
respectivamente, a lo largo de la circunferencia.
     El pentágono tiene estrellado de 2. El decágono 
tiene estrellado de 3, y un falso estrellado, formado 
por dos pentágonos estrellados girados entre sí 36º. 
 HEPTÁGONO (construcción aproximada) 
 Comenzaremos trazando una diagonal de la 
circunferencia dada, que nos determinará sobre ella 
puntos A y B.
     A continuación, con centro en A, trazaremos el arco 
de radio A-O, que nos determinará, sobre la 
circunferencia, los puntos 1 y C, uniendo dichos 
puntos obtendremos el punto D, punto medio del radio 
A-O. En 1-D habremos obtenido el lado del heptágono 
inscrito.
     Solo resta llevar dicho lado, 7 veces sobre la 
circunferencia, para obtener el heptágono buscado. 
Como se indicaba al principio de este tema, partiendo 
del punto 1, se ha llevado dicho lado, tres veces en 
cada sentido de la circunferencia, para minimizar los 
errores de construcción.
     El heptágono tiene estrellado de 3 y de 2. 
NOTA: Como puede apreciarse en la construcción,
el lado del heptágono inscrito en una
circunferencia, es igual a la mitad del lado del
triángulo inscrito. 
 ENEÁGONO (construcción aproximada) 
 Comenzaremos trazando dos diámetros 
perpendiculares, que nos determinarán, sobre la 
circunferencia dada, los puntos A-B y 1-C 
respectivamente.
     Con centro en A, trazaremos un arco de radio A-O, 
que nos determinará, sobre la circunferencia dada, el 
punto D. Con centro en B y radio B-D, trazaremos un 
arco de circunferencia, que nos determinará el punto 
E, sobre la prolongación de la diagonal 1-C. Por 
último con centro en E y radio E-B=E-A, trazaremos 
un arco de circunferencia que nos determinará el 
punto F sobre la diagonal C-1. En 1-F habremos 
obtenido el lado del eneágono inscrito en la 
circunferencia.
     Procediendo como en el caso del heptágono, 
llevaremos  dicho lado, 9 veces sobre la 
circunferencia, para obtener el heptágono buscado.
     El eneágono tiene estrellado de 4 y de 2. También 
presenta un falso estrellado, formado por 3 triángulos 
girados entre sí 40º. 
 DECÁGONO (construcción exacta) 
 Comenzaremos trazando dos diámetros 
perpendiculares, que nos determinarán, sobre la 
circunferencia dada, los puntos A-B y 1-6 
respectivamente.
     Con centro A, y radio A-O, trazaremos un arco 
que nos determinará los puntos C y D sobre la 
circunferencia, uniendo dichos puntos, 
obtendremos el punto E, punto medio del radio A-
O. A continuación trazaremos la circunferencia de 
centro en E y radio E-O. Trazamos la recta 1-E, la 
cual intercepta a la circunferencia anterior en el 
punto F, siendo la distancia 1-F, el lado del 
decágono inscrito.
     Procediendo con en el caso del heptágono, 
llevaremos dicho lado, 10 veces sobre la 
circunferencia, para obtener el decágono buscado.
     El decágono como se indicó anteriormente 
presenta estrellado de 3, y un falso estrellado, 
formado por dos pentágonos estrellados, girados 
entre sí 36º. 
   PENTADECÁGONO (construcción exacta)
   Esta construcción se basa en la obtención del ángulo de 24º, 
correspondiente al ángulo interior del pentadecágono. Dicho ángulo 
lo obtendremos por diferencia del ángulo de 60º, ángulo interior del 
hexágono inscrito, y el ángulo de 36º, ángulo interior del decágono 
inscrito.
     Comenzaremos con las construcciones necesarias  para la 
obtención del lado del decágono (las del ejercicio anterior), hasta la 
obtención del punto H de la figura. 
     A continuación, con centro en C trazaremos un arco de radio C-
H, que nos determirá sobre la circunferencia el punto 1. de nuevo 
con centro en C, trazaremos un arco de radio C-O, que nos 
determinará el punto 2 sobre la circunferencia.
     Como puede apreciarse en la figura, el ángulo CO1 
corresponde al ángulo interior del decágono, de 36º, y el ángulo 
CO2 corresponde al ángulo interior del hexágono, de 60º, luego de 
su diferencia obtendremos el ángulo 1O2 de 24º, ángulo interior del 
pentadecágono buscado, siendo el segmento 1-2 el lado del 
polígono. Solo resta llevar, por el procedimiento ya explicado, dicho 
lado, 15 veces sobre la circunferencia dada.
     El pentadecágono presenta estrellado de 7, 6, 4 y 2, así como 
tres falsos estrellados, compuesto por:  tres pentágonos convexos, 
tres pentágonos estrellados y 5 triángulos, girados entre sí, en 
todos los casos, 24º. 
PROCEDIMIENTO GENERAL (construcción aproximada)  

     Este procedimiento se utilizará 
solo cuando el polígono buscado no 
tenga una construcción particular, 
ni pueda obtenerse como múltiplo 
de otro, dado que este 
procedimiento lleva inherente una 
gran imprecisión.

     Comenzaremos con el trazado 
del diámetro A-B, que dividiremos, 
mediante el Teorema de Tales en 
tantas partes iguales como lados 
tenga el polígono que deseamos 
trazar, en nuestro caso 11. 

Con centro en A y B trazaremos dos arcos de radio A-B, los cuales se interceptarán en los puntos C y D. Uniendo 
dichos puntos con las divisiones alternadas del diámetro A-B, obtendremos sobre la circunferencia, los puntos P, 
Q, R, .. etc., vértices del polígono. Igualmentre se procedería con el punto D, uniendolo con los puntos 2, 4, etc., y 
obteniendo así el resto de los vértices del polígono.

     Solo restaría unir dichos puntos para obtener el polígono buscado. 
CONSTRUCCIONES DE POLÍGONOS
REGULARES DADO EL LADO DEL CONVEXO,
EL LADO DEL ESTRELLADO O LA DISTANCIA
ENTRE CARAS 
 PENTÁGONO DADO EL LADO DEL
CONVEXO (construcción exacta) 
   Dividiendo el lado del pentágono en media y extrema 
razón, obtendremos la diagonal del pentágono 
buscado, solo restará construirlo por simple 
triangulación.
     Comenzaremos trazando la perpendicular en el 
extremo 2 del lado, con centro en 2 trazaremos un 
arco de radio 1-2, que nos determinará sobre la 
perpendicular anterior el punto A, y trazaremos la 
mediatriz del segmento A-2, que nos determinará su 
punto medio B.
     A continuación, con centro en B, trazaremos la 
circunferencia de radio A-B. Uniremos el punto 1 con 
el punto B, la prolongación de esta recta, interceptará 
a la circunferencia anterior en el punto C, siendo 1-C 
el lado del estrellado, o diagonal del pentágono 
buscado.
     Por triangulación obtendremos los vértices 
restantes, que uniremos convenientemente, 
obteniendo así el pentágono buscado. 
 PENTÁGONO DADO EL LADO DEL
ESTRELLADO (construcción exacta) 
   Operaremos como en el caso anterior, 
obteniendo en la media razón del lado del 
estrellado, el lado del convexo. 
     Como en el caso anterior, trazaremos la 
perpendicular en el extremo A del lado, con 
centro en A, trazaremos un arco de radio A-1, que 
determinará el punto B, sobre dicha 
perpendicular, y trazaremos la mediatriz del 
segmento A-B, que nos determinará punto medio 
C.
     A continuación, con centro en C trazaremos 
una circunferencia de radio A-C. Uniendo el punto 
1 con el punto C, esta recta determinará sobre la 
circunferencia anterior el punto 5, siendo el 
segmento 1-5, el lado del convexo del pentágono 
buscado.
     Completaremos el trazado por triangulación, 
obteniendo así los vértices restantes, y 
uniéndolos convenientemente. 
HEPTÁGONO DADO EL LADO DEL
CONVEXO (construcción aproximada) 
 Siendo el segmento 1-2 el lado del heptágono, 
comenzaremos trazando la mediatriz de dicho 
lado, y trazaremos la perpendicular en su 
extremo 2.
     A continuación, en el extremo 1 
construiremos el ángulo de 30º, que interceptará 
a la perpendicular trazada en el extremo 2, en el 
punto D, la distancia 1-D, es el radio de la 
circunferencia circunscrita al heptágono 
buscado, con centro en 1 y radio 1-D, trazamos 
un arco de circunferencia que interceptará a la 
mediatriz del lado 1-2 en el punto O, centro de la 
circunferencia circunscrita.
     Solo resta construir dicha circunferencia 
circunscrita, y obtener los vértices restantes del 
heptágono, que convenientemente unidos, nos 
determinarán el polígono buscado. 
 OCTÓGONO DADO EL LADO DEL CONVEXO
(construcción exacta) 
 Siendo el segmento 1-2 el lado del octógono, 
comenzaremos trazando un cuadrado de 
lado igual al lado del octógono dado.
     A continuación, trazaremos la mediatriz 
del lado 1-2, y una diagonal del cuadrado 
construido anteriormente, ambas rectas se 
cortan en el punto C, centro del cuadrado. 
Con centro en C trazaremos la circunferencia 
circunscrita a dicho cuadrado, dicha 
circunferencia intercepta a la mediatriz del 
lado 1-2, en el punto O, centro de la 
circunferencia circunscrita al octógono 
buscado.
     Solo resta construir dicha circunferencia 
circunscrita, y obtener los vértices restantes 
del octógono, que convenientemente unidos, 
nos determinarán el polígono buscado. 
ENEÁGONO DADO EL LADO DEL
CONVEXO (construcción aproximada) 
 Dado el lado 1-2 del eneágono, 
construiremos un triángulo equilátero 
con dicho lado, hallando el tercer vértice 
en A.
     A continuación, trazaremos la 
mediatriz del lado A-2, de dicho 
triángulo, que pasará por el vértice 1, y 
la mediatriz del lado 1-2, que pasará por 
A. Con centro en A y radio A-B, 
trazaremos un arco, que determinará 
sobre la mediatriz anterior el punto O, 
que será el centro de la circunferencia 
circunscrita al eneágono buscado.
     Solo resta trazar dicha circunferencia 
circunscrita, y determinar sobre ella los 
vértices restantes del polígono, que 
convenientemente unidos nos 
determinarán el eneágono buscado. 
 DECÁGONO DADO EL LADO DEL
CONVEXO (construcción exacta) 
 Dividiendo el lado del decágono en media y extrema 
razón, obtendremos el radio de la circunferencia 
circunscrita al polígono.
     Comenzaremos trazando la perpendicular en el 
extremo 2 del lado, con centro en 2 trazaremos un 
arco de radio 1-2, que nos determinará sobre la 
perpendicular anterior el punto A, trazaremos la 
mediatriz del segmento A-2, que nos determinará su 
punto medio B, y con centro en B trazaremos la 
circunferencia de radio B-A.
     Uniendo el punto 1 con el B, en su prolongación 
obtendremos el punto C sobre la circunferencia 
anterior, siendo 1-C, el radio de la circunferencia 
circunscrita al polígono. A continuación, trazaremos la 
mediatriz del lado 1-2, y con centro en 1 un arco de 
radio 1-C, que determinará sobre la mediatriz anterior, 
el punto O, centro de la circunferencia circunscrita.
     Solo resta trazar dicha circunferencia circunscrita, y 
determinar sobre ella los vértices restantes del 
polígono, que convenientemente unidos nos 
determinarán el decágono buscado. 
DECÁGONO DADO EL LADO DEL
ESTRELLADO (construcción exacta) 
    Dividiendo el lado del decágono en media y extrema 
razón, obtendremos el radio de la circunferencia 
circunscrita al polígono y el lado del convexo.
     Comenzaremos trazando la perpendicular en el 
extremo 2 del lado, con centro en 2 trazaremos un arco 
de radio 2-A, que nos determinará sobre la perpendicular 
anterior el punto B, trazaremos la mediatriz del segmento 
B-2, que nos determinará su punto medio C, y con centro 
en C trazaremos la circunferencia de radio C-B.
     A continuación, uniremos A con C, determinando el 
punto D, sobre la circunferencia anterior, siendo A-D el 
radio de la circunferencia circunscrita. Trazando un arco 
con centro en A, y radio A-D, determinaremos sobre el 
lado del estrellado dado el punto 1, resultando en 1-2 el 
lado del decágono convexo correspondiente. Con centro 
en 1 y 2 trazaremos dos arcos, de radio igual R, que nos 
determinarán en O, el centro de la circunferencia 
circunscrita al polígono.
     Solo resta trazar dicha circunferencia circunscrita, y 
determinar sobre ella los vértices restantes del polígono, 
que convenientemente unidos nos determinarán el 
decágono buscado. 
 HEXÁGONO DADA LA DISTANCIA ENTRE CARAS
(construcción exacta) 
 Comenzaremos trazando dos rectas 
paralelas, r y s, y trazaremos una 
perpendicular a ambas rectas, que nos 
determinará los puntos 1 y 3.
     Con vértice en 1, construiremos un 
ángulo de 30º, que nos determinará sobre 
la recta s el punto 4, por dicho punto 
trazaremos una perpendicular que nos 
determinará el punto 6 sobre la recta r. En 
los segmentos 3-4 y 1-6, habremos 
obtenido el lado del hexágono buscado, la 
obtención de los dos vértices restantes, se 
hará por simple triangulación.
     Solo nos resta unir todos los vértices, 
para obtener el hexágono buscado. 
 OCTÓGONO DADA LA DISTANCIA ENTRE CARAS

 
(construcción exacta)

 Dada la distancia entre caras d, con 
dicha distancia construiremos un 
cuadrado de vértices A, B, C y D, 
mediante el trazado de sus diagonales 
obtendremos su centro en O.
     Con centro en los cuatro vértices del 
cuadrado anterior, trazaremos arcos de 
radio igual a la mitad de la diagonal del 
cuadrado, arcos que pasarán por O, y 
que nos determinarán sobre los lados 
del cuadrado, los puntos 1, 2, 3, ... y 8, 
vértices del polígono.
     Solo nos resta unir todos los vértices, 
para obtener el octógono buscado. 
CONSTRUCCIÓN POR SEMEJANZA DE UN POLÍGONO
REGULAR DADO EL LADO DEL CONVEXO  
 Aunque en este caso, se trata de la construcción de un 
decágono, el procedimiento es aplicable a cualquier otro 
polígono.
     Comenzaremos por la construcción de un decágono 
inscrito en una circunferencia cualquiera, por el 
procedimiento ya visto en el tema anterior, obteniendo en 
este caso, uno de sus lados en 1'-2'.
     A partir del vértice 1', y sobre la prolongación del lado 
1'-2', llevaremos la longitud del lado del decágono buscado, 
obteniendo el punto G. Prolongaremos los radios O-1' y O-2'. 
Por G trazaremos una paralela al radio O-1', que determinará 
sobre la prolongación del radio O-2', el punto 2, siendo este 
uno de los vértices del polígono buscado, y resultando la 
distancia O-2, el radio de la circunferencia circunscrita a 
dicho polígono. Trazaremos dicha circunferencia con centro 
en O, que interceptará a la prolongación del radio O-1' en el 
punto 1, otro vértice del polígono buscado, obteniendo en la 
cuerda 1-2 el lado del polígono buscado.
     Solo resta determinar sobre la circunferencia circunscrita, 
los vértices restantes del polígono, que convenientemente 
unidos nos determinarán el decágono buscado.
 
CONSTRUCCIÓN POR SEMEJANZA DE UN POLÍGONO

REGULAR DADO EL LADO DEL ESTRELLADO  


 Como en caso anterior, aunque se  trata de la construcción de 
un decágono, el procedimiento es aplicable a cualquier otro 
polígono.
     Procederemos, como en el caso anterior, construyendo un 
decágono inscrito en una circunferencia cualquiera, por el 
procedimiento ya visto en el tema anterior, obteniendo en este 
caso, uno de los lados del estrellado en 1'-4'.
     A partir del vértice 1', y sobre la prolongación del lado 1'-4', 
llevaremos la longitud del lado del estrellado dado, obteniendo 
el punto G. Prolongaremos los radios O-1' y O-4'. Por G 
trazaremos una paralela al radio O-1', que determinará sobre la 
prolongación del radio O-4', el punto 4, siendo este uno de los 
vértices del polígono buscado, y resultando la distancia O-4, el 
radio de la circunferencia circunscrita a dicho polígono. 
Trazaremos dicha circunferencia con centro en O, que 
interceptará a la prolongación del radio O-1' en el punto 1, otro 
vértice del polígono buscado, obteniendo en la cuerda 1-4 el 
lado del estrellado buscado.
     Solo resta determinar sobre la circunferencia circunscrita, 
los vértices restantes del polígono, que convenientemente 
unidos nos determinarán el decágono buscado. 
Historia del Dibujo Técnico 
 Introducción

Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de 
comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las 
primeras representaciones que conocemos son 
las pinturas rupestres, en ellas no solo se 
intentaba representar la realidad que le 
rodeaba, animales, astros, al propio ser 
humano, etc., sino también sensaciones, como 
la alegría de las danzas, o la tensión de las 
cacerías. A lo largo de la historia, este ansia de 
comunicarse mediante dibujos, ha 
evolucionado, dando lugar por un lado al dibujo 
artístico y por otro al dibujo técnico. Mientras el 
primero intenta comunicar ideas y sensaciones, 
basándose en la sugerencia y estimulando la 
imaginación del espectador, el dibujo técnico, 
tiene como fin, la representación de los objetos 
lo más exactamente posible, en forma y 
dimensiones. Hoy en día, se está produciendo 
una confluencia entre los objetivos del dibujo 
artístico y técnico. Esto es consecuencia de la 
utilización de los ordenadores en el dibujo 
técnico, con ellos se obtienen recreaciones 
virtuales en 3D, que si bien representan los 
objetos en verdadera magnitud y forma, 
también conllevan una fuerte carga de 
sugerencia para el espectador. 
INTRODUCCIÓN
 Es importante conocer como el hombre ha sentido la
necesidad de comunicarse a través de trazos a partir de
dibujos, desde la Época Primitiva y Antigua, se han logrado
avances, en la Época Clásica y Edad Media, el investigador
empieza a lograr mejores conocimientos creando nuevas
técnicas en la expresión gráfica y trazo con mayor precisión es
como se inicia le Época del Renacimiento y Contemporánea,
auxiliando al alumno el conocimientos en sus estudios, es
base fundamental en las áreas como Matemáticas, Física,
Química, Biología...
 Encontrándose relacionada la materia de Dibujo Técnico con
todas las materias que marca el mapa curricular y aquellas
otras que de manera indirecta tienen relación con la expresión
gráfica. Auxiliando al alumno en sus estudios que requieran de
ilustraciones, esquemas y diagramas para visualizar, analizar y
comparar correctamente comprendiendo los conceptos
técnicos científicos.
CONCEPTOS TEORICOS
ÉPOCA PRIMITIVA Y ANTIGUA
 PRIMITIVA: El origen del ser humano o su aparición sobre la. Tierra es, hasta
nuestros días, una incógnita, Ejemplo: Los antropólogos mencionan teorías
contradictorias acerca del origen del ser humano. A través de su historia, el ser
humano ha desarrollado diversas capacidades para resolver problemas de
distinta índole.
 En su primera época el ser humano veía con terror los fenómenos de la
naturaleza, fenómenos que no lograba explicarse por los reducidos
conocimientos de carácter científico que poseía. Para lograr la supervivencia
en un medio que le era hostil, su intuición, movida esta por sus necesidades, lo
llevó ala formación de las hordas, las tribus, los pueblos, y el conjunto de estos
a las grandes ciudades.
 Según las experiencias a que sé vio sometido, fue logrando resultados
positivos que se transmitieron a las generaciones posteriores. En la edad
primitiva, la escuela era el hogar y la tribu; ya que los componentes de esta
aportaban los conocimientos. Los teóricos del lenguaje afirman que el hombre
primitivo para que pudiera entenderse con sus semejantes, inicialmente se
valió de sonidos inarticulados, acompañados de ademanes o mímica;
Posteriormente, utilizó sonidos articulados y se auxilió de la expresión gráfica.
 Como un medio más de comunicación. Prueba de ellos son las
representaciones de animales y de cacerías que existen en Francia en la cueva
de la Dordoña (30 000 - años A. C.) y en España en la, cueva de Altamira.  

Вам также может понравиться