Вы находитесь на странице: 1из 26

-ro\1

1"0 "'
1 ~~'
0.-------;oiOlOIOl~--~~~
lll , 010101 01011010
010101 10101101

f
phnp 1't;ttii:tüt:l. ~ ~ w11a:t 01000101010011100001010010010001001
01100101010101011010101011010010101
LU'ltTUTl ~ fcl,n; . 01010010100101010100101010010101010
10100101010101010001011110101010101
. 01100010010100010010101010101010011
10000101001001000100101100101010101
ttucií.:tb ~~ ipxtiifftuLL 01101010101101001010101010010100101
01010010101001010101010100101010101
t:tfm~:- dltq 1oc.t dudü mo:'zffitf 01000101111010101010101100010010100
01010100111000010100100100010010110
01010101010110101010110100101010101
ifeát. né b.üm:t d4 dtan¡ ..uzri
-
Luoo~ f.:tct=t, f.\)üq~ bn'lfi~
- ,, 00101001010101001010100101010101010
01010101010100010111101010101010110
00100101000101010011100001010010010
00100101100101010101011010101011010
fisrre- rebgtofe-wtie'. mo:ü!ltf 01010101010010100101010100101010010
10101010100101010101010001011110101
fJXñ~~ 1frolfUltimo.lf!U 01010101100010010100010101001110000
10100100100010010110010101010101101
~ftnwr.;pm frnn-11:114 boc4eq, 01010110100101010101001010010101010
01010100101010101010010101010101000
Horo f.tctüé'. ~feftuti. qte- 10111101010101010110001001010001010
10011100001010010010001001011001010
SO rutilo myunar: ltt1oct.fd.Ccr 10101011010101011010010101010100101
00101010100101010010101010101001010
~_;z-~u;u.~~tt. ({;51 un - 10101010001011110101010101011000100
10010101110001010010010001001011001
01010101011001001000100101100101010
9• í~fltr offií.ururftrii6t·19"'- 10101001010101001010100101010101010
01010101010100010111101010101010110
omtbttf·'Wsmod:ltiü~~ ~ 00100100101011100010100100100010010
_. -
m.atdllOlmllU
• 11001010101010110010010001001011001
01010101011010100101010100101010010
10101010100101010101010001011110101

00101010101010001011110101010101011
00010010010101110001010010010001001
01100101010101011001001000100101100
10101010101001010101001010100101010
10101001010101010100010111101010101
01011000100100101011100010100100100
01001011001010101010110010010001001
01100101010101011010100101010100101
01001010101010100101010101010001011
11010101010101100010010010101110001
01001001000100101100101010101011001
00100010010110010101010101010010110
01010101010110010010001001011001010
10101011010100101010100101010010101
01010100101010101010001011110101010
10101100010010010101110001010010010
00100101100101010101011001001000100
10110010101010101101011000100100101
01110001010010010001001011001010101
01011001001000100101100101010101010
11100010100100100010010110010101010
10110010010001001011001010101010101
01010101010101001010100101010100101
01010101010101010101010101010101010
--~-
Dalla lectura all'e-learning

a cura di
Andrea Romano

ClliEB
© 2015 by CLUEB
Cooperativa Libraria Universitaria Editrice Bologna

Le fotocopie per uso personale delletrore possono essere effettuate nei limiti del 15% di ciascun volume/fascicolo
di periodico dietro pagamenro alla SIAE del compenso previsro dall'arr. 68, commi 4 e 5, della legge 22 aprile 1941
n. 633.

Le fotocopie efferruate per finalira di cararrere professionale, economico b commerciale o comunque per uso
diverso da quello personale possono essere efferruate a seguiro di specifica aurorizzazione rilasciata da CLEARedi,
Cenrro Licenze e Aurorizzazioni perle Riproduzioni Ediroriali, Corso di Porra Romana 108, 20122 Milano,
e-mail aurorizzazioni@clearedi.org e siro web www.clearedi.org.

Tutti i volumi pubblicati in questa callana sono stati sottoposti a referaggio anonimo da parte di due esperti, seleziona-
ti- sulla base deile loro competenze- nell'ambito di un Comitato Internazionale di Referee. Il Direttore della callana e
responsabile del processo.

Redazione a cura di Ilaria Maggiulli

Dalla lectura all' e-learning 1 a cura di Andrea Romano. - Bologna : CLUEB, 2015
x-448 p. ; ill. ; 27 cm
(Cenrro inreruniversitario per la storia delle universira italiane : Studi 1 25)
ISBN 978-88-491-3904-4

In coperrina: il tesro e il fol. 144 del Cod. Sang. 673 (Sr. Callen, Sriftsbibliothek, sec. XII, Decretum Gratiani).

CLUEB
Cooperativa Libraría Universitaria Editrice Bologna
40 126 Bologna - Vi a Marsa la 31
Tel. 051 220736- Fax 051 237758
www.clueb.com
lNDICE

IX ANDREA ROMANO, lntroduzione

1 PATRIZIA CASTELLI, Linguaggio, scrittura e gesto come strumenti dell'insegnamento universitario


tra Medioevo e Rinascimento
23 ENRIQUE ÁLVAREZ CORA, Dogma y problemática en la doctrina criminal moderna
Ja-
ae
35 MARIA PAZ ALONSO ROMERO, Entre inercias y reformas: el Plan de estudios de 1771 en Salamanca
47 ARMANDO NORTE, The life and work ofPetrus Hispanus, the Pope John XXI
65 ANDRÉ DE ÜLIVEIRA LEITÁO, A smalllibrary in a peripheral studium: transmission of knowledge
in the early modern University ofLisbon
83 ENRIQUE GONZÁLEZ GONZÁLEZ - VíCTOR GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, Los catedráticos novohi-
spanos y sus libros. Tres bibliotecas universitarias del siglo XVI
103 PAVEL ÜUVAROV, Comment en 1543le recteur Pierre Galland tentait de réformer la Faculté des Arts
et quelle fut la raison de son échec
115 SAVERIO Dr FRANCO, Le istituzioni tra societa e Stato in Europa nei secoli XVI-XVII: educazione
e religiosita civile
127 MARCO CAVINA, La licenziosita del professor Prandi. Insegnamento del diritto e relígione nel
Regno d'Italia napoleonico
141 MANUEL TORRES AGUILAR, La educación en la legislación real de la Edad Moderna
155 VALERIA BELLONI, Illíbro di testo nella Facolra político legale pavese della Restaurazione. Tra
rinnovamento del metodo didattico e controllo político
169 LUIGI PEPE, Tra universita e scuole militari gli inizi degli insegnamenti del calcolo inflnitesimale
in Italia
183 MARIA TERESA GUERRINI, Tra docenza pubblica e insegnamento privara: i lettori dello Studio di
Bologna in epoca moderna
195 FAUSTINO MARTíNEZ MARTÍNEZ, Los juristas gallegos y el derecho foral de Galicia: breves notas
209 DELPHINE MONTOLIU, L'eredira dell'Ateneo messinese nel Settecento: la Scuola di Medicina di
M o die a
217 DITLEV T AMM - PERNILLE RATTLEFF, The history of law teaching in Copenhagen from 1479 until
today
VIII Indice

227 PILAR GARCÍA TROBAT, El manual mata la cátedra


253 HANS SCHLOSSER, Lo studio universitario del diritto fra esegesi, storicita, pandettistica e positivi-
smo normativo in Germania (sec. XIX)
263 PAOLO TINTI, Le tesi a stampa nei collegi gesuitici d'eta moderna (sec. XVII-XVIII)
277 FERDINANDO TREGGIARI, Le tecniche casistiche di insegnamento del diritto: esperienze e modelli
a confronto I
287 SERGIO VILLAMARÍN GóMEZ, La enseñanza de la 'árida, vasta, complicada' ciencia jurídica en el
j
XIX: la cátedra de notaría en Valencia
299 LEEN DORSMAN, «... but the Muses will not live there». The transition from neoclassical education
to scientific education in Dutch universities, 1830-1880
307 ENZA PELLERITI, Politiche universitarie e insegnamenti negli atenei siciliani durante il fascismo
317 ALESSANDRO BRECCIA, L'universita come laboratorio perle riforme. Lorenzo Mossa e l'Istituto di
studi perla riforma sociale di Pisa (1945-1957)
329 ROMANO PAOLO COPPINI, Pietro Cuppari, dalla Scuola di Agraria alla Facolta
337 LORETTA DE FRANCESCHI, Editoria scientifica e universita a Bologna nella prima meta del Nove-
cento
351 DOMENICO PROIETTI, «Con ostinata lettura di classici». Educazione linguistica, storia letteraria e
formazione civile nel 'modello' didattico carducciano
371 0ANIELA NOVARESE, Il grande salto. Dalla conoscenza alle 'competenze', il complesso percorso di
trasformazione della didattica nell'universita italiana
381 AGUSTÍN VIVAS MORENO, La función informativa: una necesidad para la investigación en historia
de las universidades. Reflexiones sobre la archivística universitaria
407 LUIGIAURELIO POMANTE, In presenza e a distanza. Il ruolo dell'insegnamento a distanza nel siste-
ma universitario italiano nell'ultimo ventennio
425 BEATA Nuzzo, L'universita e la trasmissione del sapere nella societa digitale. L'esperienza polacca
439 DAVID FACCI, Dal dístance schoolíng all' e-learníng. Studio della traiettoria evolutiva della Formazione
a Distanza nel mondo universitario europeo. Esempi e tendenze in Francia, nel Regno Unito ed
in Italia

447 Gu AUTOR!
iveira Leitáo

Bolonha du-

Science, 32,
151-176.
by HIL-
ed.
Los catedráticos novohispanos y sus libros.
Tres bibliotecas universitarias del siglo XVI
Enrique González González -Víctor Gutiérrez Rodríguez 1

¿De qué libros se servían los profesores y estudiantes de universidades y colegios fundados al otro lado
del Atlántico, recién conquistados unos pueblos sin contacto previo con Occidente? La Real Universi-
dad de México abrió sus puertas en 15 53. Habían transcurrido sólo tres décadas de la toma violenta de
la ciudad, y muchos territorios del continente, así en el norte del virreinato como en la América del sur,
seguían en armas. Resulta en extremo difícil imaginar los caminos que los libros recorrían desde las ca-
pitales europeas de la imprenta hasta Sevilla, para atravesar el océano y, entonces, esparcirse por los te-
rritorios inabarcables de las Indias, cuyas instituciones coloniales empezaban a surgir, entre conflictos.
Los censos inquisitoriales revelan que numerosos viajeros hacia el Nuevo Mundo traían consigo un li-
bro de 'Horas', para su 'consuelo', o de pasatiempo, quizás de caballerías. A su vez, letrados, clérigos y
frailes solían llevar aquellos vinculados a su profesión 2 •
Pero no bastaban los impresos traídos en el equipaje. Los lectores asentados en los nuevos territorios
demandaban títulos cada vez más variados. Sin duda, algo más que obras litúrgicas, devocionales y de
pasatiempo. Cuando se habló de abrir escuelas de gramática, aulas en conventos y catedrales, colegios y
universidades, se volvió imperativo contar con libros de gramática y humanidad, filosofía, medicina, le-
yes, cánones y teología. ¿De qué modo adquirirlos? Debían afianzarse redes mercantiles que aseguraran
un suministro regular, acorde con la creciente demanda. Un proceso lento, paulatino y muy complejo.
En 1539 entró en la capital novohispana el primer impresor. El bresciano Giovanni Paoli no llegó por
cuenta propia, sino como oficial de la poderosa casa de impresores y libreros de la familia Cromberger,
activa durante décadas en Sevilla3 . Sus vínculos con la metrópoli ayudaron a dar impulso decisivo a ese
mercado: a más de la producción de libros para consumo local, podía encargar impresos europeos a Se-
villa. En la puerta de las Indias, como se llamó a la ciudad, junto con la activa producción librera, sus

1
Queremos agradecer a los organizadores del coloquio "Dalla lectura all' e-learning' por la invitación, y por su excelente
acogida. En panicular a los doctores Andrea Romano y Gian Paolo Brizzi, así como a las doctoras Maria Teresa Guerrini e Ila-
ria Maggiulli. Por fin , reconocemos el apoyo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM, a tra-
vés del proyecto PAPIIT IN.401412.
2 FRANCISCO FERNÁNOEZ DEL CASTILLO, Libros y libreros en el siglo XVI, México, Archivo General de la Nación-Fondo de

Cultura Económica, 1982, passim; ENRIQUE GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Libros de Flandes en la Nueva España, en Un mundo so-
bre papel. Libros y grabados flamencos en el imperio hispanoportugués (siglos XVI-XVIII), a cargo de WERNER THOMAS-EDDY
STOLS, Lovaina, Acco, 2009, p. 183-198.
3 El estudio más valioso sobre el protoimpresor, es el de ENNIO SANOAL, Giovanni Paoli da Brescia e l'introduzione delta stam-

pa nel Nuovo Mondo (1539-1560), Brescia, Fondazione civilta bresciana, 2007.


84 Enrique González González - Víctor Gutiérrez Rodríguez

mercaderes tenían fluidos contactos con las plazas de Arnberes, Lyon, Venecia y el resto de la península
ibérica4 • Por su parte, la imprenta, apenas instalarse en la ciudad, supo producir con regularidad libros
y otros impresos en castellano, latín y media docena de lenguas indígenas, entonces en pleno proceso de
conversión al alfabeto latino.
Con el apoyo de algunos inventarios, aquí nos ocuparemos de uno de los aspectos de la temprana di-
fusión del libro en el Nuevo Mundo: su presencia en las bibliotecas de los catedráticos universitarios del
siglo XVI. Ello permitirá advertir el temprano arribo de impresos de 'todas facultades'; algunos, de gran
especialización y actualidad. En un primer apartado esbozaremos la situación de las letras en la ciudad
de México antes de nacer la universidad, señalando tempranas evidencias de libros académicos, inclui-
dos los que se usaron para enseñar gramática a la nobleza indígena en el colegio de Tlatelolco. A conti-
nuación, para sugerir un panorama general de la disponibilidad de los impresos para los catedráticos no-
vohispanos durante el siglo XVI, planteamos una distinción entre los profesores frailes y aquellos laicos
o del clero secular. En un tercer apartado, describiremos sumariamente los acervos de dos lectores pe-
ninsulares: Francisco Cervantes de Salazar, lector de retórica, y el doctor Juan de la Fuente, de medici-
na. Por fin, el del criollo Hernando Ortiz de Hinojosa, catedrático de teología, ejemplo de un recambio
generacional.

Formar funcionarios

Conforme avanzaba la ocupación militar del llamado Nuevo Mundo, los conquistadores advirtieron la
necesidad de crear un aparato de gobierno político, militar y eclesiástico para consolidar su hegemonía
sobre los pueblos nativos. Así se fundaron las ciudades de españoles, enclaves de carácter estratégico que
fueron cobrando forma según una traza geométrica de sus plazas y calles principales. Surgieron edificios
privados y públicos, en los que se asentaron instituciones de origen europeo: los ayuntamientos, que so-
lían concentrar a las oligarquías locales. A su lado- no siempre en recíproca armonía- se fijaron los emi-
sarios reales para el gobierno, la impartición de justicia y la custodia del real fisco. De modo paralelo, se
labraron catedrales para obispos y cabildos eclesiásticos, y cientos de iglesias parroquiales, encargadas a
los curas. Por su parte, los frailes mendicantes: franciscanos, dominicos y agustinos ganaron enorme po-
der; en parte, porque se instalaron antes que los obispos y sobre todo, por la fuerza que les daba su ca-
rácter corporativo. Fundaron en la capital sus respectivos conventos grandes, y se internaron en los te-
rritorios, haciéndose fuertes en las zonas de mayor población indígena5.
Como cabe suponer, en un principio todos los oficiales seglares, frailes y clérigos enviados por la co-
rona para administrar y evangelizar sus nuevos dominios, provenían de España. Pero conforme los con-
quistadores sometían territorios de amplitud insospechada, se vio la imposibilidad de mandar desde allá
a todos y cada uno de los funcionarios del brazo secular y eclesiástico. No sólo por la dificultad para dis-
poner de personal capacitado y presto a ensayar el azaroso viaje transatlántico; además, tarde o tempra-
no la carga fiscal se volvería insostenible. Urgía implantar y consolidar redes locales de gobierno que
contribuyeran, in situ, a la gestión del imperio. Para ello, durante medio siglo se recurrió a los señores
indígenas, o caciques, a cuyos hijos se capacitó para ejercer de mediadores entre la corona y los indios

4
Al parecer, los libreros italianos no tenían contacto directo con los españoles; recurrían a la mediación de los lioneses, o
los deAmberes. GONZÁLEZ, Libros de Flandes, p. 188-189.
5 Una visión de conjunto en La Iglesia en el México Colonial, al cuidado de ANTONIO R UBIAL, México, IIH-UNAM-IICSH-

BUAP-Ediciones de educación y Cultura, 2013.


z Los catedráticos novohispanos y sus libros 85

a del común, súbditos de los caciques. A la vez, se incorporó a hijos de conquistadores y vecinos en los pues-
s tos medios y bajos de la pirámide burocrática. Por tanto, era obligado impartir formación literaria, así a
e los jóvenes miembros de las élites nativas como a los hijos de españoles, fuesen seglares, clérigos o novi-
cios de las órdenes.
- Los religiosos tendían a escalonar el tipo de educación que impartían a los naturales de acuerdo con
l su estrato social. Los indios del común recibían apenas los rudimentos de la nueva fe en los atrios de los
n templos. Los hijos de principales, en cambio, eran instruidos en letras castellanas y latinas en los con-
d ventos; muy en especial, en el colegio de Tlatelolco, fundado por la corona en 1536, en un suburbio de
- México 6. Y si bien la historiografía tradicional insiste en hablar del 'fracaso' del colegio, el hecho es que,
- durante décadas, formó con regularidad a grupos selectos de jóvenes. Habiendo aprendido castellano y
- gramática latina, tomaron parte activa, con los franciscanos, en el proceso de transcripción del náhuad
s y otras lenguas autóctonas al alfabeto latino, y en la creación de las respectivas gramáticas y vocabularios.
- También se los entrenó en técnicas de imprenta, lo que facilitó la producción de libros en sus lenguas7 .
- Todo ello les permitía mediar entre las autoridades castellanas, seglares y eclesiásticas, y el resto de la po-
o blación nativa. En su doble carácter de caciques y de lenguas, podían transmitir órdenes de los mandos
españoles y organizar el trabajo compulsivo que los demás indios debían prestar a los conquistadores en
tareas de paz y de guerra. A su vez, ayudaban a los frailes a impartir la doctrina, y les asignaban obreros
que edificaran sus conventos y los sirvieran.
Conocemos los autos de las visitas reales al colegio, de 1572 a 15828 • Las listas de bienes que enton-
ces se efectuaban, permiten asomar a su biblioteca, que fluctuaba entre 60 y 80 títulos, ante todo en la-
a tín: calepinos, vocabularios latín-español, español-náhuad, etc. Gramáticas: de Nebrija, Erasmo y Des-
a pauterius, más dos impresas en México, la de fray Maturino Giberti, y los Diálogos de Vives. Autores clá-
e sicos: Cicerón, Quintiliano, Virgilio, Plauto, Salustio, Plutarco ... ; poetas de la antigüedad cristiana co-
mo Ausonio. Los contados griegos se leían en latín, mientras que los libros en castellano (lengua ex-
tranjera para ellos) nunca pasaron de dos o tres en cada lista. Además, unos pocos renacentistas: Battis-
ta Mantuano, Pietro Crinito. También tratados de lógica, filosofía natural y cosmografía, y un 'Platón'.
Más notable sin duda, biblias, Concordantiae, un vocabulario eclesiástico, y unos cuantos Padres. Apar-
te del dormitorio, había un aula con cátedra, librero, mesas y bancos. Maestros y repetidores percibían sa-
lario. En 1572 se habló de 65 becarios y 35 externos cursantes de latinidad. De modo paralelo, se ense-
ñaban primeras letras a niños indígenas9 •
Como pudo verse, en Tlatelolco se enseñaba ante todo latinidad, y si bien los hijos de caciques tení-
an a su alcance libros de filosofía y teología, la autoridad peninsular acordó excluirlos del sacerdocio y
sus beneficios: capellanías, cura de almas como párrocos o vicarios, asientos en los cabildos eclesiásticos
y, menos aún, obispados. Ni siquiera la puerta de la universidad se les abrió, en más de un siglo 10 • El co-

6
ENRIQUE GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Los usos de la cultura escrita en el nuevo mundo, el colegio de Tlatelolco para indios prin-
cipales (siglo xvi), <<Estudis. Revista de historia moderna>>, 37 (2011), p. 91-110.
7
A más de lo señalado al respecto por cronistas, los inventarios de bienes del colegio, como en el de 1574, mencionan pun-
zones e instrumentos de encuadernación. Códice Mendieta. Documentos franciscanos. Siglos XVI y XVII, al cuidado de JOAQUÍN
GARCÍA ICAZBALCETA, México, Francisco Díaz de León, 1892, t. 11, "Códice de Tlatelolco", p. 241-280. En especial, p. 262.
Ver también ENRIQUE GONZÁLEZ-VíCTOR GUilÉRREZ, Una biblioteca de latiniclad para indios caciques. Santa Cruz de Tlate-
lolco (México, siglo XVI), en prensa.
8
Códice Mendieta, al cuidado de GARCÍA, p. 253-269.
9 .Códice Mendieta, al cuidado de GARCÍA, p. 254.
10
La cédula de erección, de 1551, señalaba que la universidad se abría en beneficio «de los naturales e hijos de españoles».
Con todo, ya el virrey Luis de Velasco aprobó que los naturales estudiasen gramática, pero que «por agora no conbiene po-

-
86 Enrique González González - Víctor Gutiérrez Rodríguez

legio no tenía el propósito de acordarles los mismos privilegios que a los españoles: se trataba de que los
señores indígenas redituaran un servicio más calificado a los conquistadores.
Para optar a cargos administrativos o de gobierno, los jóvenes españoles debían leer y escribir, pero
ante todo, saber gramática, es decir, latín. Pronto llegaron enseñantes a la capital, como el bachiller Bias
de Bustamante, hacia 1528. Instruía a particulares y a novicios de los dominicos. La universidad acogió
su docencia al abrirse, en 1553. Se doctoró en leyes en 1563 y se jubiló, habiendo leído su cátedra por
35 años 11 • Sus coetáneos lo estimaron, pero, a falta de noticias sobre su biblioteca, ignoramos por com-
pleto el tipo de latín que enseñaba, sus autores y métodos.
Hay noticia de otros lectores en esos primeros años, como el bachiller Gonzalo Vázquez de Valverde,
en el estudio catedralicio fundado en 1536 por el obispo Zumárraga. O un Martín Fernández, apto ade-
más in Dialecticis et Physicis, es decir, las dos disciplinas de la Facultad de Artes 12 • Un Diego Díaz puso
escuela privada hacia 1552. Tuvo cierto caudal de libros, pues, según un testigo, a una con las reglas gra-
maticales, exponía a los autores; seguía activo en 1572 13 . Por su parte, el humanista Francisco Cervan-
tes de Salazar (ca. 1514-1575), devoto erasmista, impartió gramática y humanidades al llegar a México,
en 1551, y en 1553 ganó la cátedra universitaria de retórica. A su muerte, en 1575, dejó una biblioteca
de medio millar de volúmenes, de la que trataremos adelante.
Pero la gramática no bastaba para formar letrados. A continuación se debía cursar artes (filosofía), dis-
ciplina que abría el paso al estudio de ambos derechos, teología o medicina. Y si bien en Tlatelolco se
impartía latinidad, sólo a los indígenas; los españoles recurrían al estudio catedralicio o a maestros pri-
vados, pero carecían de espacios para cursar las demás disciplinas, o eran inestables. La catedral abrió lec-
ción regular de teología en 1540, con el arcediano Juan Negrete como lector 14 ; sin embargo, ¿cómo su-
plían los oyentes la falta de opciones para los cursos propedéuticos de artes?
En parte, los estudios conventuales suplían ese déficit, pero no todos se abrieron a la vez, ni desde el
inicio se asentaron en la capital; tampoco fue fácil crearlos y arraigados. Por supuesto, se erigían para ins-
truir a futuros frailes, pero admitían a seculares. De los franciscanos, llegados en 1523, poco se sabe;
pronto tomaron novicios en Xochimilco, Toluca o Tulancingo; se ignora si en México 15. Los dominicos
se fijaron en 1526, y parece que ya tenían lector de artes y teología en la ciudad en 1535. Los agustinos,
en México desde 1533, también abrieron estudios. En su convento de la ciudad, un clérigo secular leía
gramática desde 1540, año en que se mandó leer artes un trienio a fray Alonso de la Veracruz. Pero de-
bió hacerlo en la lejana casa fundada en Tiripetío, Michoacán. El agustino leyó un curso completo, que
después publicó. Se le atribuye también haber enseñado teología, pero esta disciplina - que requería de

nerlos en otras ciencias>>, política que se mantuvo en la práctica al menos hasta fines del siglo XVII. Cana al rey del 7 febrero
1554, ARCHIVO GENERAL DE INDIAS (AGI) , México 19, n. 13.
11
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN, MÉXICO (AGN), Ramo Universidad(RU), vol. 4, f. 21. ARMANDO PAVÓN ROMERO,
Universitarios y Universidad en México en el siglo XVI, tesis de doctorado, Valencia, Universitat de Valencia, 1995, p. 401-403.
12
En julio 24 de 1553 ingresó como segundo lector de gramática en la universidad, pero cesó el16 de agosto, AGN, RU,
v. 2, f. 9v. De otros, como Puebla, Vázquez yTarragona, se ignora incluso el nombre de pila.
13 in priuata schola, & prerepta & autores emendate nimium exponit. FRANCISCO CERVANTES DE SALAZAR, Commentaria in

Ludovici Vives, México, Juan Pablos, 1554, p. 252v-253. FRANCISCO CERVANTES DE SALAZAR, México en 1554 y Túmulo im-
perial, al cuidado de EDMUNDO O'GoRMAN, México, Editorial Porrúa, 1978, p. 24-25 y 86. Cervantes, siendo rector, le or-
denó leer en el recinto universitario o cerrar: AGN, RU, v. 4, ff. 29v-30.
14 SERGIO MÉNDEZ ARcEO, La Real y pontificia Universidad de México. Antecedentes, tramitación y despacho de la reales cé-

dulas de erección, México, UNAM, 1990; en especial p. 72-78. ENRIQUE GONZÁLEZ GONZÁLEZ, El arcediano de México don
Juan Negrete (siglo XVI): entre el oficio y la disipación, en Histórica, v. XXXVI, 1 (2012), p. 11-52.
15 MÉNDEZ, La Real y pontificia; sobre los franciscanos p. 19-23, sobre dominicos p . 24-31 y sobre los agustinos p. 32-39.
Los catedráticos novohispanos y sus libros 87

un cuatrienio para su cabal exposición - se cursaba después de artes, y los alumnos no podían llevar am-
bas de modo simultáneo.
Mención especial merece dicho fraile, que viajó a México como clérigo secular, por 1536, con for-
mación en Alcalá y Salamanca. Pronto se hizo fraile agustino, con el nombre de Alonso de la Veracruz
(1507?-1584). Según los cronistas, en Tiripetío formó «una muy linda librería». En efecto, se conoce una
miscelánea, con ex libris del fraile y del convento, cuyas tres piezas integran un curso completo de artes.
La primera, unas Summulae, de Salamanca, 1537, anotadas por Lefevre d'Etaples; además, una exposi-
ción de Porfirio por Martín Pérez de Ayala, en Granada, el mismo 1537; la tercera y última pieza son
unos comentarios a los Físicos de Aristóteles por el nominalista Marsilio de Inghem, París, 1518 16 • Da-
do que los dos primeros se estamparon cuando Alonso ya residía en México, por fuerza los adquirió en
Nueva España, prueba de que eran accesibles. En 19 39 se rescató parte de los fondos de Tiripetío; ha-
bía, entre otros títulos, dos tomos de la Biblia políglota de Alcalá, de 1517 17 .
Resulta pues evidente que, en la primera mitad del siglo XVI, los jóvenes criollos de la ciudad de Mé-
xico apenas si tenían condiciones estables para cursar gramática. Y si antes de de 1550, tal vez algún con-
vento tenía estudio fundado, al parecer en ninguno se leía con regularidad gramática, artes y teología.
Por lo demás, las órdenes se abstenían de enseñar derecho- disciplina redituable y apetecida por los jó-
venes- y medicina. Ello explica el tesón con que los pobladores españoles solicitaron al rey, al menos des-
de 1528, la erección de una universidad. La demandaron la ciudad, encomenderos y funcionarios, el
obispo Zumárraga, varios frailes, y muy en particular, el virrey Antonio de Mendoza, quien ofreció par-
te de sus bienes para dotarla. Por fin el rey aprobó su creación en 1551, y permitió que se financiara de
la real caja 18 .
Entre junio y julio de 1553 nacieron las cinco Facultades, con cátedras de Gramática, Artes, Leyes y
Cánones y Teología. Y si bien la medicina esperó hasta 1579 para ser leída, el claustro incorporó a doc-
tores médicos desde el inicio. Por desgracia, la dotación real era insuficiente - apenas mil pesos -, y de-
sertaron varios catedráticos. Peor aún, el dominico Pedro de la Peña y el agustino Alonso de la Veracruz,
lectores de teología, pronto chocaron con el nuevo arzobispo, Alonso de Montúfar, y dejaron de leer. Los
oidores que impartían leyes y cánones, pasaron a otras plazas ... Sin sede propia, la universidad alquilaba
casa para aulas. Con todo, los canonistas siguieron con el único lector vigente, y se graduaron de bachi-
lleres desde 1557. Los teólogos completaron sus cursos en algún convento, y pronto también hubo bar-
lados. El arribo del virrey Martín Enríquez, en 1568, marcó el inicio de una recuperación sostenida y,
por los años ochenta, la situación se había estabilizado 19 • Al cierre del siglo, la universidad logró una am-
pliación de la dotación real, creó nuevas cátedras, y edificó casa propia y definitiva. Durante el resto del
periodo colonial funcionó de modo ininterrumpido, sin problemas graves 20 .
Salvo en los años de crisis previos a 1568, la real universidad se convirtió en un espacio estable que
permitió a los criollos cursar el conjunto de disciplinas habituales en cualquier universidad europea, con
las salvedades propias de una sociedad en proceso de conformación, y bajo la estricta vigilancia del rey

16
AMANCIO BOLAÑO E ISLA, Contribución al estudio biobibliográfico de fray Alonso de la Vera Cruz, México, Antigua Librería
Robredo, 1947, p. 21-25, y apéndice 15.
17 Ibídem, p. 24, nota 2.

18
MÉNDEZ, La Real y pontificia, en especial capítulos VII a IX; en varios lugares, Armando Pavón se ha ocupado de los
orígenes de la universidad, ver ARMANDO PAVÓN-ENRIQUE GONZÁLEZ, La primera Universidad de México, en Maravillas y Cu-
riosidades. Mundos inéditos de la Universidad, México, UNAM, 2004, p. 39-55.
19
ENRIQUE GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Entre la Universidad y la Corte. La carrera del criollo don Juan de Castilla (ca. 1560-1606),
en Universitarios en la Nueva España, al cuidado de ARMANDO PAVÓN, México, CESU-UNAM, 2003, p. 151-185.
20 Ibídem.
88 Enrique González González - Víctor Gutiérrez Rodríguez

por medio de sus ministros seculares y eclesiásticos. Tan importante como lo anterior, lá licencia real
(confirmada por el papa) permitía conferir los grados de bachiller, licenciado y doctor en todas las Fa-
cultades, una certificación indispensable para el ejercicio de diversas actividades en el campo de la ad-
ministración seglar y eclesiástica.

Los catedráticos universitarios y sus libros

Dado que los libros, una vez embarcados en Sevilla o Sanlúcar, solían demorar de dos a tres meses has-
ta la ciudad de México, resulta evidente que el problema de adquirir impresos en las Indias no derivaba
tanto de las condiciones técnicas del viaje transatlántico, sino de los mecanismos de orden legal y mer-
cantil que permitían o impedían su venida21 • Tal vez un libro que salía de Venecia o Roma hacia Ambe-
res, y de ahí pasaba al norte de España para recorrer por tierra la península, hasta Sevilla, tardaba el mis-
mo tiempo o más.
Las primeras generaciones de lectores universitarios eran peninsulares; cabe pues plantear que llega-
ron a México con libros afines a su profesión, intereses y aficiones. Así lo prueba el caso del doctor Juan
de La Fuente, futuro lector de medicina, quien trajo consigo, en 1562, una jugosa biblioteca22 • Ya en In-
dias, esos letrados enriquecían su acervo, como se vio con los libros de artes usados por fray Alonso pa-
ra su curso a los novicios agustinos en Tiripetío. Los papeles inquisitoriales revelan el arribo constante
de impresos europeos con evidente propósito mercantil. El flujo se incrementó y diversificó al avanzar
el siglo XVI. Ese temprano tráfico también buscaba satisfacer demandas de tipo académico 23 •
En el antiguo régimen, pocas universidades tenían biblioteca. Dado su carácter de corporaciones
de estudiantes o doctores, no solían poseer siquiera un espacio físico donde celebrar sus sesiones, ni
percibían rentas que les consintieran adquirir manuscritos o impresos. En París, por ejemplo, nacio-
nes y facultades se congregaban en ciertas iglesias, y las lecciones se dictaban en espacios alquilados a
los colegios o a particulares 24 • En cambio, conventos y colegios, por tratarse de instituciones dotadas,
tenían medios para poseer y acumular libros. El citado Cervantes de Salazar, primer catedrático de re-
tórica, tocó el tema en un diálogo latino sobre la naciente universidad. Cuando un interlocutor pre-
guntó si ésta tenía biblioteca; se le dijo: «Será grande cuando llegue a formarse. Entretanto, las no pe-
queñas que hay en los conventos servirán de mucho a los que quieran frecuentarlas» 25 • Así pues, lec-
tores y estudiantes debían recurrir a los acervos de catedrales, conventos o colegios, o adquirir sus pro-
pios libros.
La Universidad de México sólo contó con biblioteca a fines del siglo XVIII. Si se admite que todas
las lecciones se basaban en libros, el acceso a ellos en la Nueva España dependía en gran medida del es-
tado social del catedrático, fuese fraile, clérigo secular o seglar. Los miembros de las órdenes religiosas

21
CÉSAR MANRJQUE FIGUEROA, New Spain sImports o/ Culture Jrom the Southern Netherlands. The case of books, en Cultu-
ral Exchange and Consumption Patterns in the Age ofEnlightment, al cuidado de VERONIKA HYDEN-HANSCHO, RENATE PIEPER,
Bochum, Winkler, 2013, p. 41-55. NORA E. ]IMÉNEZ, Cuentas fallidas deudas omnipresentes. Los difíciles comienzos del merca-
do de/libro novohispano, <<Anuario de estudios americanos>>, 7112 (2014), p. 423-446.
22
Ver más adelante al apartado Una biblioteca médica.
23 FERNÁNDEZ, Libros y libreros, p. 351-446.

24 Aunque envejecido, sin duda útil: RICARDO G. VILLOSLADA, La universidad de París durante los estudios de Francisco de

Vitoria O.P. {1507-1522), Roma, Universitatis Gregorianae, 1938, en especial el cap. II. Un punto de vista más reciente: His-
toire des Universités en France, al cuidado de ]ACQUES VERGER, Toulouse, Bibliotheque historique Privar, 1986.
25 CERVANTES, México en 1554, p. 27.
Los catedráticos novo hispanos y sus libros 89

los tenían en casa. En cambio, los catedráticos del clero secular y los laicos dependíán de sus propios
medios.

Los lectores frailes

Con licencia de sus superiores, un religioso podía adquirir los libros que requería, a título personal o pa-
ra su ministerio, y poner su exlibris en la portada, pero sólo como usuario, pues todos pertenecían al con-
vento, como se vio con fray Alonso 26 . Cuando dejaba de usarlos, o al morir, pasaban de lleno a la co-
munidad, cuyos fondos crecían constantemente, pues sólo los retiraba si convenía a sus intereses. Tam-
bién, en ocasiones, el prior solicitaba impresos a la península, o un fraile adquiría cierto lote para un ins-
tituto de su orden. Mientras Alonso de la Veracruz estuvo en España, de 1562 a 1573, compró «siete mil
ducados de libros», que llevó a México «en 60 cajas». El archivo Plantin-Moretus revela que el catedrá-
tico se carteó con Plantin, y le compró, entre otros títulos, la monumental Biblia Regia 27 • Alonso aplicó
esos fondos en 1575 al colegio de San Pablo, que fundó para frailes agustinos. En 1731, su biblioteca po-
seía 4,070 cuerpos, antiguos y recientes 28 .
Debido al carácter colectivo de los acervos bibliográficos de las órdenes, resulta ocioso buscar la bi-
blioteca de un religioso en particular, catedrático o no. Tal vez aparezca la lista de pedidos de un convento,
o de los títulos que un fraile incorporó a su comunidad. Por ello, para conocer la biblioteca de tales lec-
tores se requieren medios indirectos, como el rastreo de las autoridades citadas en su obra escrita, si la
produjeron y se conserva.
Semejante procedimiento exige gran cautela. Muchos autores aducidos pueden venir de citas secun-
darias, de párrafos memorizados cuando el fraile vivía en cualquier convento de Castilla, o que compi-
ló en un cuadernillo manuscrito (cartapacio), con miras a utilizar más tarde. Ello por no hablar de pron-
tuarios de citas, como la Officina de Ravisius Textor, aparecida en 1520, y muy pronto documentada en
México. Aun así, el simple nombre de un autor, al igual que ciertas omisiones, denotan aficiones, fobias
o desconocimiento.
El multicitado fray Alonso enseñó en la Facultad de Teología de 1553 a 1555. Entre tanto, dio a la
imprenta su curso de artes, dictado tiempo antes en Tiripetío. Primero, la Recognitio Summularum y la
Dialectica resolutio (15 54); cerró el ciclo con la Phisica speculatio (15 57). De modo paralelo, publicó el
Speculum congiugiorum (15 56), tratado canónico donde debatió, en medio millar de folios, los proble-
mas derivados del choque entre los usos conyugales paganos, polígamos, y la normativa cristiana. Tam-
bién pretendió estampar sus lecciones de teología, pero sus conflictos con el arzobispo Montúfar lo im-
pidieron29. Sólo vieron la luz en el siglo XX. Su obra escrita en México entre 1540 y 1557, así la impre-
sa como la inédita, revela una notable cifra de autores.
Hasta ahora, sólo se han explorado de modo sistemático sus citas en el tratado De dominio infidelíum
et íusto bello (1553): se hallaron 83 autoridades 30 • La Biblia, el Corpus de derecho canónico y el civil. El

26
Ver arriba nota 16.
27
GONZÁLEZ, Libros de Flandes, p. 189.
28
Salvo en lo tocante a Plantin, ver BOLAÑO, Contribución al estudio, p. 37-38.
29
ENRIQUE GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Fray Alonso de la Veracruz, contra las reformas tridentinas: el Compendium privilegiorum
pro novo orbe indico, en Reformas y resistencias en la Iglesia novohispana, al cuidado de M. DEL PILAR MARTíNEZ-FRANCISCO J.
CERVANTES, México, UNAM-BUAP, 2014, p. 77-110.
3
°FRANCISCO QUIJANO VELASCO, Las fuentes del pensamiento político de Alonso de la Veracruz. Autorit:lades en el tratado De
dominio infidelium et iusto bello, <<Libro Anual del ISEE>>, 14 (2012), p. 13-43.
90 Enrique González González - Víctor Gutiérrez Rodríguez

propio fraile reconoce, en el caso de 22 autores, que los introdujo de segunda mano. Algunos más, los
halló en ediciones comentadas de la Biblia, como la de Nicolás de Lira. Otro tanto valdría para las glo-
sas que circundaban el textus del derecho civil y el canónico. En cambio, las citas de Bártolo, Baldo y otros
civilistas del siglo XIII en adelante, las habría tomado sin duda de las propias obras. A más de ellos, buen
número de autores recientes - y no tanto, como el infaltable Santo Tomás - fueron traídos a colación
por el agustino con indicación precisa de cada lugar. Ello significa que buena parte de sus autoridades se
podían utilizar en la capital novohispana.
El caso de fray Alonso es excepcional por su extensa obra escrita y publicada, fruto en gran medida
de su docencia; también destaca por sus esfuerzos para formar bibliotecas en beneficio de sus hermanos
de orden, actitud en consonancia con el corporativismo de los frailes 31. De hecho, salvo otro catedráti-
co universitario agustino, fray Pedro de Agurto, o el dominico fray Bartolomé de Ledesma, los religio-
sos lectores del siglo XVI no dejaron escritos, lo que dificulta el rastreo de sus autoridades 32 . El hecho es
más relevante porque los frailes controlaron las cátedras de artes y teología durante la mayor parte del si-
glo XVI, si bien el clero secular se impuso desde finales de la centuria.

Clérigos y seglares

En contraste con los frailes, los maestros laicos y del clero secular debían adquirir los libros a sus expen-
sas, si bien aprovechaban tanto al dueño como a sus allegados: así lo sugieren esos exlibris que añadían,
tras el nombre de aquél, la expresión, et amicorum. De ahí que, en ciertos casos, un testador manifesta-
ra que no le pertenecían todos los libros en su poder, especificando los prestados por él, o los volúmenes
que debían volverse a otros. Así, en 1575, Cervantes de Salazar mandó entregar dos títulos al convento
de Santo Domingo, y un tercero, a un bachiller Prado33 . Por su parte, el doctor Bravo, médico, acredi-
tó la propiedad de «vn tomo grande de Galeno» 34 , prueba de que entonces, tal vez más que hoy, circu-
laban con amplitud los libros de particulares.
Más aún, cuando laicos y clérigos adquirían un impreso, tenían pleno dominio sobre él. Por tanto,
al testar, solían pedir que se inventariaran y subastaran sus bienes, parte de los cuales eran los libros. Sin
duda, la venta pública dispersaba y malbarataba una colección reunida con grandes esfuerzos, pero gra-
cias a ella, se liberaba un bloque de impresos y aun de manuscritos, que volvían a la circulación al pasar
a manos de nuevos propietarios.
Por desgracia, localizar testamentos de catedráticos es faena en extremo aleatoria y azarosa, cuyos re-
sultados no siempre responden a las expectativas. El doctor Juan Negrete (ca. 1505-1555), deán de la ca-
tedral, fue el primer catedrático secular de teología; leyó su disciplina desde 1541, primero en la cate-
dral, luego en el palacio virreina! y, por fin, en la recién fundada universidad. Hoy conocemos su voluntad
y un minucioso inventario post mortem, pero en él sólo aparece un libro, la Geografía de Tolomeo. To-
do indica que preparaba su regreso a España y empezó a convertir sus bienes- incluida quizás la biblia-

3 ' En lo tocante a los catedráticos que fueron ministros de la Real audiencia, la corona solía rotados de un lugar a otro, a

fin de no darles tiempo de lucrar con el cargo. Por lo mismo, al dejar la ciudad, llevaban sus libros consigo. En parte por ese
motivo, no resulta fácil localizar bibliotecas de juristas en el siglo XVI, y menos aún, las de sus primeros catedráticos.
32 PAVÓN, Universitarios y universid4d; en particular su Apéndice 5, p. 726-81 O. Agurto escribió Tractado de qve se deben

administrar los sacramentos, México, 1573; y Ledesma, Suma de Sacramentos, México, 1592, en JOAQUÍN GARCÍA ICAZBALCE-
TA, Bibliografía mexicana del siglo XVI, México, FCE, 1954, p. 251-253 y 504-505.
33 AGUSTÍN MILLARES CARLO, Cuatro estudios bio-bibliográficos mexicanos, México, FCE, 1986, p. 147.

34 Ibídem, p. 116.
uez Los catedrdticos novo hispanos y sus libros 91

os teca- en dinero líquido. Entonces lo habría sorprendido la enfermedad mortaP 5• Pero la hipótesis que-
o- da abierta, a falta de un expediente notarial que corrobore el hecho.

~~
A reserva de nuevos hallazgos, en la actualidad se conocen tres listados de libros de otros tantos cate-
dráticos de esa centuria. Todos están publicados, por lo que trataremos de ellos de forma sucinta, y re-
on mitimos a los propios inventarios para más pormenores.
se

Ha Un humanista enciclopédico: Cervantes de Salazar


OS
ti- La biblioteca de Francisco Cervantes de Salazar, primer catedrático de retórica, descubierta y publicada
o- desde 1958 36 , merece una nueva edición y un estudio a fondo. Reunía unos quinientos volúmenes, casi
es todos en latín. El dueño nació a principios del siglo XVI en un pueblo de Toledo, estudió humanidades
si- y fue secretario latino de varios personajes. Leyó retórica por breve tiempo en la Universidad de Osuna,
inaugurada en 1549. Al fin, sin duda para huir de incertidumbres, pasó a Nueva España, invitado por
un rico primo minero.
Como adelantamos, en 15 51 abrió escuela de gramática y, al nacer la universidad, dictó la lección in-
augural y enseñó retórica por cuatro años. Publicó la descripción del túmulo funerario en honor de Car-
los V (1559), y también una pieza- hoy perdida- para conmemorar la proclamación de Felipe 11. Ma-
n- yor trascendencia tuvo su edición comentada de la Linguae latinae exercitatio de Juan Luis Vives ( 15 54),
a la que agregó diálogos propios, en especial dos sobre la ciudad de México, y uno sobre la universidad,
abierta meses antes. La obra circuló entre estudiantes, así indígenas como españoles.
Mientras enseñaba retórica, obtuvo los tres grados en artes y cursó teología, hasta doctorarse en 1566.
Ya entonces, un testigo declaró que Cervantes poseía «muy rica biblioteca de la dicha facultad» 37 • Dos
años después alcanzó también el grado máximo en cánones. Su dedicación al estudio en distintas Facul-
tades, antes que dato anecdótico, ayuda a entender la riqueza y el carácter enciclopédico de su bibliote-
ca. Llegó a México como seglar, en busca sin duda de una buena dote, pero abrazó la carrera eclesiásti-
ca, y murió siendo canónigo de la catedral, y rico. Además, su formación en cánones le ganó el honro-
so cargo de calificador del Santo Oficio. También fue rector de la universidad.
El lote se inventarió en 389 entradas, unos 500 volúmenes de diverso formato que forman un todo
ar coherente, testigo parcial de los sucesivos intereses del dueño 38 • En humanidades, abundan los latinos,
con más prosistas que poetas 39 : Amiano Marcelino, Ausonio, Boecio, Catón, César, Cicerón, Horado,
e- Juvenal, Macrobio, Marcial, Ovidio, Plauto, Plinio, Próspero, Quintiliano, Quinto Curdo, Salustio,
a- Suetonio, Tácito, Tito Livio, Trago, Varrón ... De los griegos, Esopo, Higinio, Isócrates, Jámblico, ]ose-
e-
.a
35 ENRIQUE GONZÁLEZ GONZÁLEZ, El arcediano de México don Juan Negrete (siglo XVI): entre el oficio y la disipación, «His-
tórica>>, 36/1 (2012) , p. 11-52.
36 AGUSTÍN MILLARES CARLO, Apuntes para un estudio biobibliogrdfico del humanista Francisco Cervantes de Salazar, Méxi-
co, UNAM, 1958; de nuevo , en Cuatro estudios. ENRIQUE GONZÁLEZ GONZÁLEZ estudió al personaje y su biblioteca en A hu-
a manist in the New World: Francisco Cervantes de Salazar (c. 1518-75), en Neo-Latín and the Humanities. Essays in Honour of
se Charles E. Fantazzi, al cuidado de Luc DEITZ-TIMOTHY KrRCHER-]ONATHAN REID, Toronto, Centre for Reformation and Re-
naissance Srudies, 2014, p . 235-257.
n 37 MILLARES, Apuntes para un estudio, p. 125. Remite a AGN, RU, v. 194, f. 29v.
38
Editada y en parte interpretada por MILLARES, Apuntes para un estudio, p. 67-107. El original, en el ARCHIVO DEL Co-
LEGIO DE SAN IGNACIO DE LOYOLA, estante 1 O, tabla 3, v. 14 (1572-1576); hemos hecho una nueva transcripción del inven-
tario bibliográfico.
39 Ningún poeta en romance.
92 Enrique González González - Víctor Gutiérrez Rodríguez

fo, Plutarco, Teofrasto, Tolomeo, Jenofonte. Con una salvedad: ninguno en el original, ni Platón o Aris-
tóteles, lo que pone en tela de juicio su pretendida pericia en griego. De Platón hay 11 tomos, y Aristó-
teles le atrae poco: una miscelánea de Sententiae, la Ética y tratados lógicos.
Con todo, abundan los léxicos: el Thesaurus linguae Latinae, de Henri Estienne, en tres tomos, sali-
do apenas en 1572, tres años antes de su muerte. En cambio, apenas un Alphabetum graecum, y un Le-
xicon Graecum. También el hebreo lo tentó: una entrada menciona, «Gramática ebrayca»; otra, «Martín
Martínez», posible alusión a Instítutiones in linguam sacram de Cantalapiedra. Tuvo además un Calepi-
nus para nueve lenguas, un vocabulario francés, pero nada en toscano. Además, como afecto a los Ada-
gia de Erasmo, también poseyó los refraneros castellanos de Juan de Mal Lara y Hernán Núñez. Faltan,
en cambio, las artes de gramática: ni la clásica de Donato (citada en sus Comentarios a Vives), ni la de
Nebrija, cuyo vocabulario jurídico se consignó.
Además, asoman autores renacentistas: Pico de la Mirandola, el poeta neolatino Battista Mantuano;
autores de misceláneas o polianteas: Gianbattista Egnazio, Pietro Riccio (Crinitus), Alessando D'Ales-
sandro, Domenico Nanni, la aludida 0./ficina de Ravisius Textor, y los españoles García Matamoros, Lo-
renzo Palmireno, Nebrija, Vives . .. Pero ante todo, Erasmo. Obras sueltas: De conscribendis epistolis (2
ejs.), Adagia, Apophthegmata, Parabolae sive similia, el Novum Testamentum, dos tomos de Paraphrasis y
siete de sus Opera. El inquisidor Cervantes tenía tales libros prohibidos en casa ...
Cultor de las humanidades, en México le atrajo la teología. Abunda lo relativo a la Biblia: una pequeña
en cinco tomos y otra «en ocho cuerpos grandes». La Políglota de Amberes (1568-1572) responde a esa
descripción, explicable en un lector de Erasmo, curioso de las tres lenguas, si no su asiduo cultivador. Hay
Concordantiae y otros útiles para su estudio. Abunda la exégesis bíblica, con más de treinta volúmenes,
más los copiosos tratados bíblicos de los Padres, Santo Tomás y Erasmo. Está también un exégeta respe-
tado por los humanistas, y que pasó al Index de libros prohibidos: Lefevre d'Etaples.
Sorprende la rica colección de Padres, otro eco de su erasmismo. En esos años sólo eran asequibles, o
casi, las monumentales ediciones cuidadas por el Roterodamo en Basilea, muy pronto reproducidas en
París y Lyon. Cervantes tendía a reunir juegos completos de Opera de todo autor de su agrado. Poseyó a
Agustín en once «cuerpos», a Jerónimo en cinco, Ambrosio en uno, e ignoramos al autor de seis ítem que
dicen «Gregario»: ¿Magno, Nacianceno o Niceno? De los griegos- todos en latín-, destacan 15 tomos
de Crisóstomo; hay dos de Atanasia, dos de Orígenes, y están Cirilo, Clemente, Epifanio e Hilario.
La teología escolástica la encarnan, primero, el Maestro de las Sentencias, con sus cuatro Libri, y es-
casos comentaristas: Capreolus, Adriano VI, Domingo de Soto. Hay en cambio, 18 tomos de Santo To-
más, muestra de cuánto lo atrajo. Parece que alcanzó a adquirir al menos cuatro de la edición de Opera
promovida por Pío V (Roma, 1570-1571); el resto, obras sueltas. Asoman otras summae como la de san
Antonino. También están Durando, Hugo de San Víctor, Alberto Magno, Buenaventura, Gabriel Biel .. .
Llamamos la atención sobre tres autores de espiritualidad. Primero, el renano del siglo XIV, tan in-
fluyente entre los místicos y espirituales castellanos del XVI, Jan van Ruusbroec, presente con tres títu-
los. También, el prolífico espiritual neerlandés del siglo XV, Dionisia de Rickel, el Cartujo: 18 volúme-
nes, si bien buena parte de su vasta obra tenía que ver con exégesis o tratados escolásticos. Finalmente,
fray Francisco de Osuna, favorito de los alumbrados castellanos, autor del Abecedario espiritual, publica-
do en seis partes de 1527 a 1554. Nuestro catedrático tenía todos, más uno de sus sermonarios en latín.
Sin embargo, como él nunca escribió (hasta donde sabemos) una palabra de religión ni de espiritualidad,
¿cómo saber lo que dichos autores, más Erasmo, significaron para él?
Lo cierto es que el curioso humanista y teólogo, también era clérigo, predicador e inquisidor. Tuvo
unos cuantos libros litúrgicos y confesionarios al lado de un número apreciable de sermonarios y trata-
dos relativos a su- quizás poco erasmiano -papel como inquisidor: un Repertorium inquisitorum, De ma-
z Los catedráticos novo hispanos y sus libros 93

- leficiis, un Index, y una docena de obras apologéticas contra herejes en general, contra Lutero, contra ju-
díos, contra hussitas. Ahí está Johann Eck, uno de las más virulentos antiluteranos, enemigo de Erasmo ...
Doctor en cánones, sus libros de derecho forman el22% del acervo. En la medida que no hemos ha-
- llado bibliotecas de catedráticos de leyes o cánones del siglo XVI, la de Cervantes, y la de Hernando Or-
tiz (que veremos a continuación), arrojan suficiente luz sobre el tipo de derecho que se cultivaba en aque-
lla universidad40 . Parece que Cervantes, tan afecto a las obras completas, careció del Corpus de derecho
civil y, por consiguiente, de las glosas de Acursio y sus predecesores, apostilladas en torno al texto. Cons-
ta tan sólo la presencia de las Authenticae y la lnstituta: dos entradas la mencionan como «pequeña», hay
una tercera en romance, y dos comentarios. Tal vez paliaban esa ausencia, títulos como el Brachylogus iu-
ris civilis, resumen sistemático del Corpus, previo al surgimiento de la escuela boloñesa, y publicado con
ese título recién en 1553. También la Summa codicis, de Azo de Bolonia (S. XIII). Se trataría, por tanto,
de acercamientos indirectos a Justiniano.
En contraste, asoman once «cuerpos» de Bártolo y diez de Baldo, los grandes sistematizadores del ius
commune en el siglo XIV Otros diez tomos recogen la obra de Jasón de Maino, uno de los últimos bar-
colistas, muerto ya en el siglo XVI, y maestro de otros dos autores presentes en la biblioteca, Filippo De-
cío (1454-1535), con dos tomos de Consilia, y AndreaAlciato (1492-1540), del que tuvo los cuatro to-
mos de sus Parerga, más uno de su Praxis. De igual modo, aparece el tratado sobre las Pandectae de Bu-
dé. En otras palabras, si bien su biblioteca insinúa a un lector adepto a los métodos tradicionales de las
universidades italianas, o mos ltalicus, la presencia de autores capitales como Budé y Alciato revela, al me-
nos, apertura al novedoso mos Gallicus, impulsado por los humanistas, y basado, por cierto, en el análi-
sis filológico del Corpus mismo, ausente de su biblioteca.
En la medida que el ius commune buscaba recabar la communis opinio de los doctores en torno a cues-
tiones jurídicas concretas, tendía a diluir las fronteras entre derecho canónico y civil, algo que, además,
facilitaba la recepción del derecho particular de cada pueblo, que con el tiempo se llamaría «patrio», y
tendía a interesarse ante todo por la praxis jurídica. De ahí que aparezcan otros bartolistas tardíos como
el francés André Tiraqueau (1488-1558), y que abunden títulos como Decisiones, Consilia, Loci commu-
nes, y muy en especial, Practica.
Si tal vez Cervantes no poseyó el Corpus civil, tenía, en cambio, el canónico, en seis tomos de formato
«pequeño», así como otro posible juego, en 4°, sin el Decreto. Están ausentes los grandes glosadores, co-
mo el Hostiense, pero destacan prontuarios de carácter enciclopédico como el Speculum iudiciale, en
tres tomos, de Guillaume Durand, canonista del siglo XIII; o el Repertorium iuris utriusque, de Giovan-
ni Bertachini, donde el jurista de fines del siglo XV elaboró un epítome alfabético, en cuatro tomos, con
millares de loci jurídicos. Otro tanto vale para los Commentaria in regulas iuris Pontificii, de Dino da Mu-
gello (s. XIII). Hay también canonistas castellanos: Alonso de Madrigal, el Tostado, Juan de Torquema-
da; pero, ante todo, ilustres contemporáneos: Bernal Díaz de Lugo, Diego de Covarrubias, Martín de Az-
pilcueta, Domingo de Soto, y Alonso de la Veracruz, maestro de Cervantes, con el Speculum congiugo-
rum (México, 1556).
Ese mismo interés por la praxis, lo llevó a procurar libros y comentarios en torno a las leyes del rei-
no. En primer lugar, la Compilatio legum etordinationum regni Castellae (1485), obra de un jurista de los

40
Para las siguientes notas hemos aprovechado trabajos de MARIANo PESE1~ en particular Derecho común y derecho real, en
Historia de la universidad de Valencia, Valencia, Universitat de Valencia, 2000, t. 11, p. 251-272; Las facultades de leyes y cáno-
nes. Siglos XVI a XVIII, «Salamanca. Revista de estudios», 47 (2001), p. 41-68; y con PASCUAL MARzAL, Humanismo jurídico
tardío en Salamanca, <<Studia historica. Historia moderna>>, 14 (1996), p . 63-83 . MARíA PAZ ALONSO, Salamanca, escuela de
juristas. Estudios sobre la enseñanza del derecho en el Antiguo Régimen, Madrid, Universidad Carlos 111, 2012. Muy útil el ma-
nual de BARTOLOMÉ CLAVERO, Historia del Derecho. Derecho común, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2005.
94 Enrique González González - Víctor Gutiérrez Rodríguez

Reyes Católicos, Alonso Díaz de Montalvo. Además, los comentarios de Miguel de Cifuentes (1546) y
Diego de Castillo (1553) a las Leyes de Toro, dictadas por los mismos soberanos en 1505. De igual mo-
do, un ejemplar de Partidas «viejo», y otro de la edición anotada por Gregorio López en 1555. Por fin,
se menciona la recopilación de Provisiones, cédulas, instrucciones de su Magestad para la Nueva España, de
Vasco de Puga, México, 1563.
Por último, no parece casual que el paso de Cervantes por la imprenta comenzara y concluyera
con sendos prólogos a libros de medicina, uno impreso en Alcalá, 1542; el otro en México, 1570. Te-
nía a Dioscórides, unas Questiones medicinales y tratados preventivos. Además, como dijimos, el doc-
tor Juan Bravo retiró «vn tomo grande de Galeno», en poder del difunto catedrático. También lo atra-
ían cuestiones agrícolas, navales, aritméticas, astronómicas, de magia natural; de Ourero tenía, bien
las Institutiones geometricae o De symmetria, pero la presencia del autor corrobora su interés por apli-
car la mensura al espacio físico. En sus escritos, las reseñas arquitectónicas destacan por su notable
precisión.

Entre la teología y el derecho: Ortiz de Hinojosa

El criollo Hernando Ortiz de Hinojosa (1544-1598) es una muestra del recambio generacional ocurri-
do en la sociedad novohispana y en la universidad, a medida que el siglo avanzaba. Mientras los cate-
dráticos de las primeras décadas fueron peninsulares, y los frailes dominaron en artes y teología, Ortiz
anuncia un nuevo tipo, que dominaría en lo sucesivo: el de los nacidos en Nueva España, formados en
la universidad con una larga carrera que incluía competir por las cátedras, no siempre con éxito. Dichos
criollos tendían a adscribirse al clero secular, que les permitía desarrollar un cursus honorum en la admi-
nistración eclesiástica41 . Su rica biblioteca, de la que existe el inventario, descubre tanto al hombre de le-
tras como al funcionario eclesiástico.
Originario de la ciudad de México, ingresaría a la universidad hacia 1562, pues se graduó de bachi-
ller en artes en 1564; en 1570 era licenciado y maestro. Entre tanto, cursó teología: de 1569 a 1577 ga-
nó los tres grados. Acto seguido, pasó a cánones y, de 1581 a 1587, ascendió de bachiller a doctor. Des-
tacó en la política universitaria. En 1569 conquistó su primera cátedra, en artes. Tras un disputado con-
curso con un rival peninsular, ascendió a prima de teología, en 1590, que leyó hasta su muerte, ocho años
después. Entre tanto, pasó de cura de Churubusco, pueblo de indios, a canónigo; al cabo de sus días fue
electo obispo de Guatemala, cargo que no alcanzó a ejercer42 .
Ortiz poseyó la más grande de las bibliotecas aquí exploradas 43 . Un cotejo con la de Cervantes de Sa-
lazar (quien legó un libro a su amigo) revela llamativas analogías, a la vez que cierta pendiente, en el
criollo, hacia posiciones que se pudieran calificar de contrarreformistas. A efectos comparativos, hemos
redondeado en 500 los volúmenes de Cervantes de Salazar, y en 850 los de Ortiz.

41
Se conserva el registro de su bautismo en la catedral de México: Libro primero de Bautismos de españoles, 1536-1589, [
133 v. Puede consultarse en la red. CLARA RAMíREZ GONZÁLEZ, Universiddd y familia: Hernando Ortiz de Hinojosa y la cons-
trucción de un linaje, siglos XVI .. al XX, México, IISUE-UNAM, 2013, p. 61. Ver también, PAVÓN, Universitarios y Universi-
ddd, p. 783-787.
42 RAMfREZ, Universidad y familia, p. 90.
43 El testamento, con el inventario, lo transcribió CLARA RAMíREZ en Grupos de poder clerical en las universidades hispáni-

cas. Los regulares en Salamanca y México durante el siglo XVI, México, CESU-UNAM, 2001-2002, v. 2, p. 326-343. Conven-
dría estudiarla a fondo, a partir de una nueva transcripción del manuscrito. Mientras tanto, todos nuestros avances son sus-
ceptibles de revisión.
ez Los catedráticos novo hispanos y sus libros 95

y Para apreciar lo que asemeja y distingue esas bibliotecas, conviene repasar las carreras de sus dueños.
El toledano Cervantes de Salazar se ordenó sacerdote en 15 54 y, si bien predicó «en esta Santa Yglesia
de México y otras»44 , nunca tuvo cura formal de almas. Su docencia en retórica se redujo a los años 1553
a 1557, si bien mantuvo vínculos con la universidad, que rigió dos veces. Con tan tenues méritos, en el
breve plazo de nueve años obtuvo una canonjía en catedral, que debió en parte a su fama de erudito. El
criollo Hernando Ortiz, en cambio, se hizo presbítero en 1568, y esperó 21 años un asiento en el cabil-
do45. En el Ínterin, atendió su curato y dedicó largos años a la docencia. La carrera de un teólogo solía
ser lenta e implicaba un largo camino por la gestión parroquial. Las de canonistas y legistas tenían que
ver con los bufetes privados, a veces muy lucrativos, y con los tribunales eclesiásticos. Los premios solí-
an llegar antes 46 • Tal vez la expectativa de mejor y más fluida colocación llevó a ambos teólogos a graduarse
también en cánones.
El primer gran contraste radica en el interés por los autores grecolatinos y los Padres de la Iglesia, cu-
ya lectura tanto atrajo a los afectos al humanismo cristiano. El peninsular tenía 49 volúmenes de auto-
res clásicos (14.6%) frente a 29 del criollo (7.47%); de éstos, alrededor de seis, sólo en castellano. En
cuanto a la patrística, mientras Cervantes reunió 51 volúmenes (1 Oo/o), con obras completas, o casi, de
cada autor, en los 34 de Ortiz abundan los tomos sueltos; llegan apenas al 4o/o del total. El ámbito del
humanismo renacentista se iba diluyendo. Esto mismo corrobora el hecho de que Cervantes poseyera
unos 18libros, incluidos los Opera omnia, de un autor que seguía circulando, aunque cada vez más pros-
crito: Erasmo, (3.6%); Ortiz, 8 piezas, casi todas de carácter gramatical, pero también las paráfrasis al
Nuevo Testamento (0.9%).
Suele afirmarse que el XVI fue el siglo de la Biblia; no sólo por la Reforma. Entre la irrupción de Lu-
tero y el triunfo de la llamada segunda escolástica en el último cuarto de la centuria, entre los teólogos
católicos y protestantes tuvo enorme auge el estudio directo de la Escritura; de preferencia, en las len-
guas originales47 . Ambos catedráticos comparten el fervor por tales estudios. Cada cual poseyó al menos
1Ocuerpos de la Biblia, toda o en parte. Cervantes quizás adquirió la políglota de Amberes; Ortiz, al me-
nos tres tomos en hebreo. En los dos acervos hay vocabularios y gramáticas en las tres lenguas sacras y
otros útiles para su estudio: Concordantiae, comentarios y obras afines. En cuanto a tratados de exégesis
bíblica- sin contar a los Padres -, Cervantes tuvo 31 cuerpos, frente a 85 de Ortiz. El primero alcanza
un 9.4o/o de obras bíblicas y exegéticas, frente al notable 12.4o/o del otro.
Si de la patrística y la exégesis pasamos a la teología positiva y la moral, en ambos es patente el inte-
rés, con diferente énfasis. Frente a 7 tomos de comentarios a las Sentencias en poder de Cervantes, Or-
tiz tenía 17. Evidencian predilección por la obra de Aquino. El peninsular acumuló 21 títulos; el crio-
llo, 29. Con todo, el primero parece contentarse con la propia obra del santo, pues recurrió apenas a dos
comentaristas, frente a los 19 del segundo. Con el avance del siglo, el discurso teológico se centró cada
vez más en un autor tan seguro como Tomás 48 • En la medida que la «segunda escolástica» se enfocó prin-

44
MILLARES, Cuatro estudios, p. 137.
45 PAVÓN, Universitarios y universidad, p. 785.
46 RODOLFO AGUIRRE SALVADOR, Por el camino de las letras. El ascenso profesional de los catedráticos juristas de la Nueva Es-
paña. Siglo XVIII, México, CESU-UNAM, 1998. ROSARIO TORRES DOMÍNGUEZ, Colegios y colegiales palafoxianos de Puebla
en el siglo XVIII, México, IISUE-UNAM-Benemérita Universidad de Puebla, 2008.
47 ENRIQUE GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Dos teólogos, dos bibliotecas teológicas en la Valencia del quinientos: el doctor Juan de Ce-

laya y el patriarca Juan de Ribera, en El patriarca Ribera y su tiempo. Religión, cultura y política en la Edad Moderna, al cuidado
de EMILIO CALLADO, Valencia, Institució Alfons el Magnanim, 2012, p. 325-344.
48 Todo indica que los comentarios a la obra de Santo Tomás, en detrimento de las Sentencias, empezaron a florecer des-

pués del concilio de Tremo, clausurado en 1563. Ver GONZÁLEZ, Dos teólogos, p. 343.
96 Enrique González González - Víctor Gutiérrez Rodríguez

cipalmente a sus escritos, propició el gradual abandono de los tradicionales comentarios a Lombardo, y
tal vez también a los estudios bíblicos directos. Ortiz sigue fiel a las Sentencias, pero más aún a los exé-
getas de Aquino. En cuanto a tratados de teología especulativa o moral, sin relación explícita con ellos,
Cervantes acopió 39 títulos; Ortiz 46. Y con todo, el porcentaje de libros teológicos del primero, fue ma-
yor (14.2, sin los Padres); el otro alcanzó el10.6.
De los teólogos de la llamada 'Escuela de Salamanca', Cervantes manejó las Relectiones de Francisco
de Vitoria (1547). De Domingo de Soto, De natura et gratia (1552) y el tratado más bien jurídico, De
iustitia et iure (1553) . De Melchor Cano, la Relectio de poenitentia (1550) . Por su parte, parece que Or-
tiz no tuvo a Vitoria. De Soto se advierten, a más de escritos filosóficos y el De iustitia, su comentario
en dos tomos al IV libro de las Sentencias, y a la epístola Ad Romanos, así como un título no identifica-
do: De sacerdotio. Y de Cano, aparece el De locis theologicis ( 1563). Al menos por el número de volúme-
nes, los juristas españoles del momento atrajeron más a ambos catedráticos.
Como apuntamos, Cervantes y Ortiz, habiéndose doctorado en teología, hicieron lo propio en cá-
nones. Esa circunstancia explica que el 22.2% de los títulos del primero fuesen de derecho, frente a
casi 24% del segundo. Ya bosquejamos el carácter del acervo jurídico de Cervantes, en el marco del
derecho común. Con todo, cabría incluir 7 4 de ellos bajo el rubro del civil, y 37 del canónico. Ortiz,
con el doble de volúmenes, es más balanceado: 103 de leyes, y 98 de cánones. A esto se añade que am-
bos listados incluyen obras apologéticas y de procedimientos inquisitoriales; 10 en el primero, en el
otro, 20.
El criollo poseía el doble de libros jurídicos que el peninsular; con todo, ambas colecciones respon-
den a la misma escuela bartolista. Es probable incluso que, al morir Cervantes, Ortiz adquiriera varios
de sus libros en la almoneda. Por lo que hace a los textos, en una escueta entrada se lee: «Un derecho ci-
vil». ¿Se trataba del Corpus Íntegro, o de una parte? Como en el inventario de Cervantes, también aquí
están las Novellae, y habría un interés particular por la Instituta, con cuatro comentarios. De Bártulo ya
sólo asoma un tomo «viejo», más cuatro de Baldo. En cuanto al otro Corpus, una entrada menciona
«cuatro cuerpos pequeños de derecho canónico texto»; en otra se cita un «Derecho canónico gregoria-
no» en tres tomos, que no hemos identificado tipográficamente. Se advierten al menos dos comentarios
al Decreto y otros tantos a las Decretales. En apariencia, el interés por el Corpus mismo sería menor aún
que en Cervantes.
El hecho de que siete entradas de Ortiz, o más, lleven la palabra Practica en el título, da una clara idea
de su enfoque en relación con el derecho. De ahí el abierto predominio de tratados sobre testamentos,
sucesiones, nobleza, mayorazgos, tratos y contratos, empeños, Ars notaria, juramentos y, por supuesto,
una rica literatura en torno a Questiones, Consilia, Decisiones, etc. Al igual que en Cervantes, hay una ri-
ca presencia de bartolistas como Jasón, con 1O tomos; Alexander Tartagnus (S. XV), con 9 volúmenes
de Consilia; al menos 8 de Tiraqueau; 4 de Bertachini...
El interés de Ortiz por los juristas españoles es igual o mayor que el advertido en Cervantes. Prácti-
camente posee los mismos autores que el toledano en cánones (Torquemada, Navarro, Díaz de Lugo, y
al menos cinco tomos de Covarrubias) y en leyes: Montalvo, Castillo, Gregorio López, Puga ... Pero ade-
más, a Diego Pérez y, ante todo, al catedrático salmantino Juan Gutiérrez, quien comentó las leyes rea-
les de Castilla desde una perspectiva romanista. Tuvieron especial éxito sus Variarum resolutionum (1577-
1579), en tres tomos, Ortiz tuvo al menos uno, así como sus comentarios a las Leyes de Toro, un libro
de Repetitiones y un tratado sobre juramentos. También le atrajo el pensamiento político de autores con-
temporáneos: Furió Ceriol, Diego de Simancas, entre otros.
Con todo, en un punto se deslindan netamente los acervos de ambos canonistas. El concilio de Tren-
to se clausuró en 1563, doce años antes de la muerte de Cervantes. Con todo, el inventario no muestra
Los catedráticos novohispanos y sus libros 97

que poseyera sus constituciones. En ese campo, sin que la referencia sea segura, aparece apenas un títu-
lo sobre el concilio de Colonia, publicado en 1541. Ortiz, en cambio, tuvo cuatro tomos de «Concilios
generales», tres decretos de Trento, más un comentario a éste. Además, Decissiones de la Rota romana, un
vocabulario eclesiástico, un tratado de Hierarchia ecclesiastica; al menos tres de sus títulos remiten a di-
versos Motu proprio pontificales, hay una «Explicación de la bula», sin duda, de la Cruzada ... Todo in-
dica que se hallaba a sus anchas en el ámbito eclesiástico postridentino.
De hecho, el párroco Hernando Ortiz ejerció a plenitud su ministerio, si no nos engaña su bi-
blioteca. Poseyó 36 libros litúrgicos y relativos al modo de aplicar los sacramentos, más 37 sermo-
narios. Cervantes, marginado de los curatos, sólo tenía 6 y 24; además, carecía de libros para la ca-
tequesis, mientras que Ortiz tuvo al menos tres, uno en náhuatl y español. La cuestión de las lenguas
nativas también marca un gran contraste entre ambos. Mientras en Cervantes apenas aparece, y en
calidad de préstamo, el Vocabulario náhuatl-español, del franciscano Alonso de Malina, Ortiz reu-
nió más de media docena de libros en lengua mexicana, y la Rhetorica Christiana (Roma, 1579), del
criollo franciscano Diego de Valadés, en cuya cuarta parte abundó sobre la evangelización de los na-
turales.
Cervantes, gran aficionado al mundo grecolatino, sus libros no traducen especial afición por la his-
toria inmediata, de la que sólo poseía once títulos. Uno, sobre la reciente batalla de Lepanto (Sevilla,
1572). Ortiz recopiló 47, ante todo en romance. Le atraen asuntos africanos, de Nápoles, de las guerras
de Flandes, la Historia de Sevilla y al parecer, la Historia del padre Juan de Mariana, cuya primera parte
salió en 1592. Varios títulos tratan de las Indias: tal vez los Tratados del «obispo de Chiapa», Bartolomé
de Las Casas ( 15 52); elltinerarium Catholicum (Sevilla, 15 7 4), del franciscano Juan Focher, las Repúblicas
del mundo (Medina del Campo, 1575, primera parte), del agustino Jerónimo Román, y la Historia na-
tural y moral, del jesuita José de Acosta (Sevilla, 1590). Sin que faltaran obras en verso como las Elegías
de Vtzrones ilustres de Indias, de Juan de Castellanos (Madrid, 1589).
Tal vez cierto desdén de Cervantes por el romance, explicaría la falta de obras de entretenimiento en
su acervo, mientras que Ortiz superaba la docena: la Coronica del Cid, la Celestina, El patrañuela, de Juan
de Timoneda (1564), la novela pastoril Ninfas y pastores de Henares (1587), de Bernardo Gómez deBo-
badilla, un Romancero, el Cancionero de Jorge de Montemayor; la Austriada, de Juan Rufo (1584), re-
construcción épica de la guerra granadina de las Alpujarras y la batalla de Lepanto. Las Lusiadas de Ca-
móes, tal vez en castellano, lengua en que ya circulaban en 1550. Así mismo, dos tomos del Orlando y
uno de Tasso, en italiano; tenía un diccionario de esa lengua.
Otro aspecto que distingue a ambos autores, es el de la espiritualidad. Los contados títulos de Cer-
vantes, sugieren a alguien entre el erasmismo y tal vez cierta simpatía por los alumbrados: Ruusbroec en
latín, la copiosa obra de Dionisia el Cartujo, y los escritos de Osuna, en romance. Ortiz poseyó 37 ejem-
plares, la mayoría en español. Desde un tratado sobre las indulgencias que alcanza el cordón de San Fran-
cisco hasta un autor contemporáneo tan sólido como fray Luis de León, con Los nombres de Cristo y dos
tratados de exégesis. No faltan un De contemptu mundi «viejo», ni nombres que fueron vistos con rece-
lo por la Inquisición, como Diego de Stela, y el hoy canonizado Alonso de Orozco. A primera vista, se
trata de un conjunto rico, pero muy misceláneo.

Una biblioteca médica: Juan de la Fuente

El doctor Juan de la Fuente (c. 1527-1595) no dejó obra escrita que diera cuenta de sus intereses en el
campo de la medicina, pero algunos documentos permitirán aquilatados a quien estudie a fondo su fi-
98 Enrique González González - Víctor Gutiérrez Rodríguez

gura. Ante todo, su expediente de limpieza de sangre, recién editado 49 . En él se incluye un inventario con
más de cien títulos, eminentemente de carácter médico, que trajo consigo a México en 1562, a donde
llegó con más de 30 años de edad, acompañado de esposa e hijos. Su padre, un acaudalado mercader en
paños de Carmona, avecindado en Sevilla, suscitó reservas a los testigos que trataron de su limpieza, y
parece que el propio médico se hizo pasar alguna vez por mallorquín. Con todo, apenas fundarse en Mé-
xico el Santo Oficio, en 1572, el inquisidor Moya de Contreras- más tarde arzobispo, virrey y visitador
general de la Nueva España -lo hizo médico del tribunal. Moya siempre lo protegió, y en 1586, cuan-
do visitó a la universidad, el médico ayudó al prelado a elaborar los estatutos llamados del arzobispo. El
día de la promulgación, Moya presionó al claustro para que concediera gratis el magisterio en artes a de
la Fuente.
Un socio del padre, testigo del expediente de limpieza, afirmó que él se encargaba de enviar dinero
al estudiante, «a Salamanca o Alcalá». La vaguedad impide saber si cursó en una o en ambas. Tal vez en
la segunda, por los autores que trajo consigo. Hoy se sabe que ganó sus grados mayores en medicina en
Sevilla, en 154750 • Poseyó obras de varios médicos franceses y libros en esa lengua, incluso de autores la-
tinos como Plinio y Cicerón. Ello autoriza a plantear que peregrinó por París o Montpellier. En la se-
gunda, enseñaba un médico de posible origen valenciano y converso, Francisco Valleriola (1504-1580),
parte de cuyas obras llevó el sevillano a México. Otra pista apunta a París, donde quizás siguió aJean Fer-
nel (1497-1558), el gran sistematizador del galenismo humanista. El hecho de que fuera intérprete in-
quisitorial en procesos contra franceses, confirma su dominio oral de esa lengua, lo que acrece la sospe-
cha de una estancia en Francia.
En 1563 incorporó en México su grado doctoral en medicina, e inició una asidua colaboración en la
vida colegiada de la universidad, por más de treinta años. Su nombre es habitual en los claustros de doc-
tores, y fue diputado varias veces. En 1570 empezó un curso de artes, que no concluyó 51 . Por fin, él in-
auguró la enseñanza médica en la universidad, en 1579, al ganar la oposición a la cátedra, que leyó has-
ta el año de su muerte. De modo paralelo, el ayuntamiento lo nombró protomédico en 1563, cargo al
que volvió repetidas veces. Se le supone también partícipe de las anatomías realizadas por el famoso na-
turalista Francisco Hernández en el hospital de los naturales, durante la peste de 1576.
De la Fuente es autor tan solo, hasta donde hoy sabemos, de sendas cartas de aprobación a dos tra-
tados quirúrgicos novohispanos, escritos por Alonso López de los Hinojosos (1578) y por fray Agustín
Farfán (1579). En cambio, habría sido gran lector y al parecer, mantuvo interés por las novedades. Va-
rios de sus libros traídos en 1562 eran recientes, como las notas del médico complutense Fernando de
Mena a De locis ajfectis, de 15 58. En 15 83 recibió «cuatro caxas quintal eras» de libros, y una más, sin fe-
cha, pero se ignora el contenido de ambos envíos 52 . Cabe incluso preguntar si participó en el comercio
librero. Además, por 1573, recién nombrado médico del Santo Oficio, en una inspección del tribunal
le hallaron las Institutiones dialecticarum del calvinista Pierre de la Ramée (1515-1572); De occultae na-

49 Hace tiempo ENRIQUE GONzALEZ trató del al autor y la importancia de su biblioteca en La enseñanza médica en la ciu-

dad de México durante el siglo XVI, en El mestizaje culturaly la medicina novohispana del siglo XVI, al cuidado de JOSÉ LUIS FRES-
QUET-]OSÉ MARíA LóPEZ PIÑERO, Valencia, Universitat de Valencia, 1995, p. 129-144 . G ERARDO MAKiíNEZ HERNÁNDEZ, Lim-
pieza de sangre del doctor Juan de la Fuente, primer catedrático de medicina de la Real Universidad de México (1572), <<Estudios
de Historia Novohispana>>, 50 (2014), p. 176-211.
5° MAKríNEZ, Limpieza de sangre, p. 179.
51 Alparecer porque carecía del magisterio en la Facultad de Artes. En tales casos, el catedrático tenía el término de un año
para ganarlo, según los estatutos. De la Fuente sólo lo obtuvo en 1586, por imposición del visitador Moya al claustro, pero
éste lo anuló apenas el visitador se marchó a España.
52 FERNÁNDEZ, Libros y libreros, p. 397 y 585.
ez Los catedráticos novo hispanos y sus libros 99

turae miraculis, de Levinus Lemnius (1505-1568); y los Opuscula del filósofo natural Nicholas Leonicus
Thomaeus (1456-1531), cuyos Dialogi sobre el alma y la previsión del futuro estaban en el índice de li-
bros prohibidos. También se mandó inspeccionar su edición de la Biblia, y sus erasmianos Adagia. Sal-
vo dos de esos títulos, el resto no aparece en la lista de 1562 53 • Tal vez su curiosidad intelectual rondaba
la heterodoxia. Nuevos documentos podrían revelar otros pormenores.
La biblioteca con que viajó el médico, según la dicha Memoria 54 , constaba de 108 entradas, en su gran
mayoría, de medicina. Lo sucinto de la lista, impide conocer el número de volúmenes, o precisar la edi-
ción de cada obra, salvo cuando se imprimió una sola vez antes de 1562. Con todo, la identificación de
los autores y sus tendencias 55 , permite advertir de modo inequívoco a un médico humanista; además, por
así decir, de vanguardia.
Ante todo, incluía a los clásicos de la medicina griega: Hipócrates, Galeno, Celso y Dioscórides, so-
los o comentados por médicos renacentistas de singular relevancia. Están, por ejemplo, los tres maestros
clásicos de Alcalá: Cristóbal de la Vega (De differentia febrium y Prognósticos), Fernando Mena (De uri-
nis, De sanguinis missione y «sobre otras obras»), y el más conocido, Francisco Valles (De locis ajfectis y
«sobre metheoros»). Abundan también comentarios como el de Antonio Musa sobre los Aforismos, o de
Martin Akakia sobre el Techne y De arte curativa. Está la Materia medica de «Dioscórides, con comen-
to», probablemente el de Andrés Laguna; al igual que el de Pietro Andrea Mattioli, los dos intérpretes
de más acusado carácter renacentista. También, los bizantinos Paulo de Egina, Aedo de Amida, Anthe-
mius de Tralles, Johannes Actuarius y Michael Psellus.
Junto a los mencionados clásicos griegos, helenísticos y bizantinos, había médicos árabes y comenta-
ristas escolásticos: Avicena, glosado por Gentile da Foligno; Johannes Mesue y el persa Rhazes (Moha-
med al-Razi). Éste, con comentarios bajomedievales de Antonio Guainerio y Giovanni Arcolano; pero,
también, de Andrés Vesalio.
Podría parecer inconsistente la presencia de los médicos árabes y de comentaristas escolásticos en una
biblioteca de carácter humanístico tan acentuado. La aparente paradoja se disuelve al advertir a los gran-
des autores que polemizaron contra la medicina universitaria tradicional: Miguel Servet, con su Ratio
Syruporum; Pierre Brissot, sobre la pleuritis; Gómez Pereira, Girolamo Fracastoro ... Además, se locali-
za un texto cardinal: la Fabrica de Vesalio, bajo el título «De anathomia». A estos nombres cabe añadir
los de Jean Fernel, Guillaume Rondelet, y el citado Valleriola, por mencionar a tres de los franceses, to-
dos críticos en diversa medida de Galeno y los escolásticos.
De modo paralelo, en tiempos en que todos los remedios se basaban en las hierbas, se percibe la in-
fluencia de la medicina quemiátrica, con De re metallica de Georg Agricola, y el tratado sobre la destila-
ción de Conrad Gessner, bajo el seudónimo de Evonymus Philiatros. En lo tocante a la materia médica
americana o asiática, se deben considerar dos factores. La biblioteca en cuestión pertenecía a un médico
que apenas se encaminaba al Nuevo Mundo. Además, en 1562, Nicolás Monardes o Francisco Hernán-
dez aún no publicaban sus obras centrales. Con todo, están presentes el estudio de Alfonso Ferri sobre
el guayaco, y los de Vesalio y Amaro Lusitano sobre la raíz de China.
Los autores no médicos consignados en la Memoria, revalidan las inquietudes humanísticas del pri-
mer profesor de medicina: tres obras de Erasmo (Epítome adagiorum, las Epistolae familiares y el Cícero-

53 Ibidem, p. 485.
54 AGN, Inquisición, v. 63, f. 156-157. Editado por MARTÍNEZ, Limpieza de sangre, p. 207-211.
55 El recordado profesor valenciano José María López Piñero mostró enorme interés por esa biblioteca y, en 1991 entregó

a Enrique González un rico análisis de su contenido, mismo que será aprovechado en la edición de la Memoria que González
prepara con la colaboración de Mía Menéndez. GERARDO MARTíNEZ transcribió el documento en Limpieza de sangre, p. 207-
211, sin comentario alguno.
100 Enrique González González - Víctor Gutiérrez Rodríguez

nianus); De asse, de Budé, «Obras» de Vives; Sebastian Brant, Pietro Bembo, Antonio de Nebrija, el Pin-
ciano. Además, los infaltables latinos como Cicerón, Virgilio, Terencio, Ovidio, Plinio; algunos de ellos,
como apuntamos, en francés.
Hay asimismo, un Calepino; un diccionario latino-francés, que de la Fuente prestó a Cervantes de
Salazar, nueva prueba de la circulación de libros entre particulares. Además, se advierte la gramática grie-
ga del flamenco Nicolaes Cleynaerts. La ausencia de obras impresas exclusivamente en dicha lengua, y
el hecho de que la pasión filológica, inherente al humanismo, no destaque en su biblioteca, obligan a con-
cluir que el saber médico de nuestro catedrático dependía de versiones latinas, mejores o peores. Es po-
sible, en todo caso, que tuviera curiosidad por consultar en el original pasajes concretos de sus autores.
De cualquier modo, cabe sentar que de la Fuente llegó a México con una refinada biblioteca médi-
ca, la cual pasaba revista, por así decir a toda la historia de la medicina occidental y oriental, antigua y
medieval, Pero, además, con un conjunto coherente y actualizado de libros de incuestionable espíritu hu-
manístico, patente así en sus obras de carácter médico como en las otras, si bien circunscrito a la lengua
latina. Fuera de lo que la biblioteca nos aporta, mientras no surjan nuevos documentos, seguiremos ig-
norando la evolución de su pensamiento a lo largo de los 33 años vividos en la capital del virreinato, y
el carácter de la enseñanza que impartió en la universidad durante tres lustros.

Conclusiones provisionales

El arribo de libros a las tierras recién conquistadas del Nuevo Mundo distó de ser una tarea fácil. Sin em-
bargo, con notable rapidez se fundaron estudios conventuales, catedralicios y colegios seculares, para los
que se fue necesario disponer de libros escolares. De igual modo, desde fecha muy temprana aparecen
profesores privados de gramática. En el presente trabajo esbozamos un panorama muy general de esa si-
tuación durante los años previos a la apertura de la Universidad de México, en 15 53. Así mismo, trata-
mos de mostrar los cambios que trajeron consigo el surgimiento de dicha institución y el gradual asen-
tamiento del comercio librero trasatlántico.
Por lo que respecta a los catedráticos universitarios durante la segunda mitad del siglo XVI, señala-
mos que los lectores frailes de las Facultades de Artes y Teología, dado el carácter corporativo de sus ór-
denes, carecían de libros privados; en consecuencia, resulta inviable la reconstrucción de sus bibliotecas.
Por otra parte, la escasez de inventarios sobre los acervos conventuales durante el siglo XVI, dificulta el
acercamiento al tipo de libros, digamos académicos, que los catedráticos universitarios frailes tenían a su
alcance. Se necesita recurrir a métodos indirectos para rastrear las autoridades citadas por aquellos po-
cos lectores que dejaron obra escrita, como fray Alonso de la Veracruz.
La situación es otra en el caso de los seglares o del clero secular, que tenían pleno dominio sobre los
libros adquiridos, algo que les permitía disponer de ellos en su última voluntad. En tales casos, se le-
vantaban inventarios post mortem a fin de vender sus bienes, incluidos los impresos, en subasta pública.
De ahí que, cuando se localizan tales documentos, se vuelven fuentes del mayor interés para estudiar la
circulación de libros. Por fortuna, hasta ahora están localizadas tres jugosas bibliotecas de catedráticos se-
culares del periodo, que proporcionan invaluable información sobre el panorama en las cinco Faculta-
des del estudio novohispano en su primer medio siglo de vida, en tanto que conforman una muestra ca-
lificada de los libros cultos que circulaban en la capital virreina! a medio siglo de la conquista.
En primer lugar, contamos con la lista de impresos del clérigo Francisco Cervantes de Salazar (m. en
1575), quien, luego de enseñar gramática y retórica, estudió teología y cánones, y dejó una colección cer-
cana a los 500 volúmenes. Esos títulos nos aportan un rico repertorio de libros en circulación tocantes
Los catedráticos novohispanos y sus libros 101

1- a humanidades, artes, teología, ambos derechos e incluso medicina. Por su parte, el criollo Hernando Or-
;, tiz de Hinojosa (m. 1596), lector de artes y de teología, dejó una colección aún más copiosa, en la que
predominan impresos de carácter filosófico, teológico y jurídico. Una y otra resultan complementarias
e en tanto que constituyen valiosas muestras de los libros al alcance de los universitarios novohispanos al
cierre del siglo XVI. De modo paralelo, el médico sevillano Juan de la Fuente (m. en 1595), catedrático
de medicina desde 1579, desembarcó en Veracruz, en 1562, con una biblioteca que tal vez rondaba los
200 volúmenes. A pesar de su mediano número, sorprende el rigor con que fueron seleccionados, al gra-
do de conformar una verdadera síntesis de los textos básicos para el estudio de la historia de la medici-
na desde Hipócrates hasta aquel momento.
Con independencia de las particularidades de cada acervo, su presencia en Nueva España durante la
segunda mitad del siglo XVI permite apreciar que la real universidad, a pesar de la lejanía geográfica con
sus pares europeas, estuvo en condiciones de disponer de los tratados básicos para la enseñanza en cada
una de las Facultades, no pocos de ellos de notable actualidad. Al propio tiempo hacen patente, en vis-
ta de que Ortiz de Hinojosa nunca viajó a Europa, la medida en que el mercado de libros nuevos o de
segunda mano, se había consolidado para esas fechas 56 . Incluso los dos peninsulares, aún si nunca re-
gresaron a España, siguieron actualizando sus fondos desde México, como lo prueba la fecha de edición
de buen número de los libros consignados en sus inventarios 57 .
En el caso de Francisco Cervantes de Salazar, el inventario revela a un personaje complejo, quizás
contradictorio. Llama la atención la enciclopédica riqueza de sus lecturas y su evidente simpatía por el
humanismo, así en sus libros de retórica como de teología y derecho. A pesar de ello, los abundantes do-
cumentos conservados en torno a su figura, están lejos de mostrar a un autor empeñado en desarrollar
y promover estudios basados en una aplicación estricta de los métodos filológicos. Antes bien, parece ha-
ber sacrificado al estudioso en favor del burócrata. Tanto, que abandonó las prensas durante los últimos
quince años de su vida. Ni siquiera asoman al testamento tratados inéditos de su autoría. Es verdad que
dejó inconclusa una Crónica de la conquista de México; sin embargo, la había tenido que abandonar des-
de mucho tiempo atrás por razones de carácter político, y el manuscrito pasó a España sin que el autor
volviera a verlo. Así pues, el erasmista, el afecto a lecturas bíblicas y místicas, acabó siendo también el in-
quisidor de mano dura, en opinión de algún estudioso. De lo que no parece quedar duda, es que actua-
lizó su biblioteca hasta el fin de sus días, y el hecho de que hoy conozcamos su inventario nos permite
tener una mejor idea de la riqueza de autores y títulos que circularon en su tiempo.
La biblioteca del criollo Hernando Ortiz de Hinojosa demuestra, ante todo, que un criollo estaba en
condiciones de formar en la Nueva España una muy rica colección de libros en todos los campos de su
interés; de hecho, no se limitó a los títulos relacionados con su profesión, así de artes como de teología
y derecho. A más de ello, el inventario insinúa a un individuo con gusto por obras que le permitieran
atender sus ocupaciones parroquiales, al lado de unos cuantos títulos de esparcimiento. Sin lugar a du-
das, le atrajo la poesía en castellano y toscano, y fue un temprano lector de novela pastoril y de poemas
épicos relacionados con la conquista. Un individuo al que también atraían las cuestiones de actualidad

56 A más de los autores citados arriba, puede verse CARLOS ALBERTO GONzALEZ SÁNCHEZ-NATALIA MAILLARD ÁLVAREZ,
Orbe tipográfico. El mercado de libros en la Sevilla de la segunda mitad del siglo XVI, Gijón, Trea, 2003 . Así mismo, PEDRO Jo-
SÉ RUEDA RAMíREZ, Mercaderes y libros en la carrera de Indias a finales del reinado de Felipe JI, en Felipe JI y su tiempo. Actas de
la V reunión científica, al cuidado de ]OSÉ L. PEREIRA IGLESIAS-jESÚS M . GoNzALEZ BElTRÁN, S.!., Asociación Española de His-
toria Moderna-Universidad de Cádiz, 1999, Tomo 1, p. 565-572.
57
No se ha localizado el posible testamento del Dr. Juan de la Fuente, y su Memoria corresponde a 1562, la fech a de su
arribo. Sin embargo, como antes mostramos, hay evidencias de que más de una vez entró en contacto con libreros sevillanos
durante los 23 años de residencia en México.
102 Enrique González González - Víctor Gutiérrez Rodríguez

en el viejo y el nuevo mundo. La comparación de sus libros jurídicos con los de Cervantes de Salazar,
pone de manifiesto la inclinación de ambos a interpretar la legislación hispánica e indiana en función de
los métodos del derecho romano. Sin duda por esa actitud despierta, un número apreciable de libros ad-
quiridos por Ortiz se imprimieron por primera o única vez en los años ochenta y noventa, circunstan-
cia notable en alguien que murió en 1596.
Por último, la colección de Juan de la Fuente, con su variedad de textos que abarcaban a los clásicos
griegos, los médicos bizantinos, los autores y comentaristas árabes y los tratadistas medievales y rena-
centistas españoles, italianos, flamencos, franceses y alemanes, vino a aportar un verdadero arsenal de in-
formación para cualquier candidato al estudio de la medicina. Es indudable que en los tres casos se tra-
tó de bibliotecas privadas; sin embargo, tuvimos ocasión de demostrar que dichos volúmenes circulaban
entre amigos y conocidos, y que a la muerte del propietario, pasaban a las manos de nuevos estudiosos,
prontos a servirse de ellos.
No cabe duda, pues, que los universitarios novohispanos contaron, desde fechas muy tempranas, con
un apreciable acervo bibliográfico para el cultivo de todas las Facultades. Ello resulta válido incluso si se
admite que esos fondos, aun siendo suficientemente variados, no eran tal vez demasiado numerosos. Sin
embargo, conviene recordar que estaban al servicio de la pequeña élite de letrados, en un medio en que
la población de origen europeo se dedicaba principalmente a tareas lucrativas o de carácter militar a cos-
ta, ante todo, de la mayoritaria población autóctona.
eruti'í-Ab~~~fi:rura,
nlfi· aJ.uitoe.t.dud.ruuíifñ't( u...".uu.•u... .a..a..a.,u.a.\,.a.U.LU.I.'U.a.ul100010010100
01010100111000010100100100010010110
01010101010110101010110100101010101
iftr'a.rtébdlmad4 ~ ..wti 00101001010101001010100101010101010
01010101010100010111101010101010110
~{.O~b~~ 00100101000101010011100001010010010
00100101100101010101011010101011010
~fe-rebgtoftwllt. tnDlftítr 01010101010010100101010100101010010
10101010100101010101010001011110101
~'l'Ftlllfuml~ 01010101100010010100010101001110000
10100100100010010110010101010101101
~ib-uut-.~ñ=nn-1~bocfl 01010110100101010101001010010101010
01010100101010101010010101010101000
10111101010101010110001001010001010
iio(o~. etñAttfdhnt.qtt- 10011100001010010010001001011001010
10101011010101011010010101010100101
gu~m~ uttoc.a~.r 00101010100101010010101010101001010
dí«qz.-4btt;u.~~~'l un- 10101010001011110101010101011000100
10010101110001010010010001001011001
01010101011001001000100101100101010
9+ ~fbr ofiC.ururti1ibl·~­ 10101001010101001010100101010101010
01010101010100010111101010101010110
~·W"S~ü.~~ 00100100101011100010100100100010010
11001010101010110010010001001011001
~ Utraa 01010101011010100101010100101010010

Вам также может понравиться

  • Rabeh
    Rabeh
    Документ20 страниц
    Rabeh
    Luz Vasquez
    Оценок пока нет
  • Code XXII
    Code XXII
    Документ15 страниц
    Code XXII
    Heng Yee
    Оценок пока нет
  • Binary Stop
    Binary Stop
    Документ30 страниц
    Binary Stop
    arcanodarker
    Оценок пока нет
  • Prospecting
    Prospecting
    Документ42 страницы
    Prospecting
    Agnes Yu
    Оценок пока нет
  • Notas 7
    Notas 7
    Документ7 страниц
    Notas 7
    Skallatrax
    Оценок пока нет
  • WORD223
    WORD223
    Документ3 страницы
    WORD223
    LO TIPICO 0
    Оценок пока нет
  • GATOS
    GATOS
    Документ82 страницы
    GATOS
    LO TIPICO 0
    Оценок пока нет
  • 00101010100101
    00101010100101
    Документ2 страницы
    00101010100101
    D E S M I N I C K
    Оценок пока нет
  • 0010101010010
    0010101010010
    Документ2 страницы
    0010101010010
    D E S M I N I C K
    Оценок пока нет
  • 0001
    0001
    Документ2 страницы
    0001
    D E S M I N I C K
    Оценок пока нет
  • 00101010100
    00101010100
    Документ2 страницы
    00101010100
    D E S M I N I C K
    Оценок пока нет
  • Rar 1122008
    Rar 1122008
    Документ7 страниц
    Rar 1122008
    Danila Kapshuk
    Оценок пока нет
  • 3
    3
    Документ31 страница
    3
    Kevin Jhordan Condori Ramirez
    Оценок пока нет
  • Capa A5 Livrarias
    Capa A5 Livrarias
    Документ1 страница
    Capa A5 Livrarias
    lucaspt1000
    Оценок пока нет
  • Capa A5 Bares e Restaurantes
    Capa A5 Bares e Restaurantes
    Документ1 страница
    Capa A5 Bares e Restaurantes
    lucaspt1000
    Оценок пока нет
  • Capa A5 Jogos
    Capa A5 Jogos
    Документ1 страница
    Capa A5 Jogos
    lucaspt1000
    Оценок пока нет
  • No Es Justo Que Cobren Por Cosas Que No Son Suyas
    No Es Justo Que Cobren Por Cosas Que No Son Suyas
    Документ57 страниц
    No Es Justo Que Cobren Por Cosas Que No Son Suyas
    juan juan juan
    Оценок пока нет
  • La Justicia Divina
    La Justicia Divina
    Документ20 страниц
    La Justicia Divina
    juan juan juan
    Оценок пока нет
  • Chemestry 4
    Chemestry 4
    Документ11 страниц
    Chemestry 4
    pepe james
    Оценок пока нет
  • Chemestry 4
    Chemestry 4
    Документ11 страниц
    Chemestry 4
    pepe james
    Оценок пока нет
  • Esos Documentos Deberían Ser Gratis
    Esos Documentos Deberían Ser Gratis
    Документ38 страниц
    Esos Documentos Deberían Ser Gratis
    juan juan juan
    Оценок пока нет
  • Un Poco de Arte
    Un Poco de Arte
    Документ76 страниц
    Un Poco de Arte
    juan juan juan
    Оценок пока нет
  • Liberen Los Documentos
    Liberen Los Documentos
    Документ94 страницы
    Liberen Los Documentos
    juan juan juan
    Оценок пока нет
  • 001100100111001001010
    001100100111001001010
    Документ1 страница
    001100100111001001010
    C M
    Оценок пока нет
  • Hi It's Blank Page
    Hi It's Blank Page
    Документ3 страницы
    Hi It's Blank Page
    Alvis Okta
    Оценок пока нет
  • Cartilla - Lo - Que - Debe - Saber - Sobre - Prevencion - de - Laft - UIAF (1) - Compressed (1) - Comprimido-13
    Cartilla - Lo - Que - Debe - Saber - Sobre - Prevencion - de - Laft - UIAF (1) - Compressed (1) - Comprimido-13
    Документ1 страница
    Cartilla - Lo - Que - Debe - Saber - Sobre - Prevencion - de - Laft - UIAF (1) - Compressed (1) - Comprimido-13
    DERLY ALEXANDRA NAVIA IPIA
    Оценок пока нет
  • From Bricks To Clicks - The Potential of Data and Analytics in Higher Education"
    From Bricks To Clicks - The Potential of Data and Analytics in Higher Education"
    Документ76 страниц
    From Bricks To Clicks - The Potential of Data and Analytics in Higher Education"
    LJ's infoDOCKET
    Оценок пока нет
  • 01010101
    01010101
    Документ48 страниц
    01010101
    Za'im59
    Оценок пока нет
  • Metricas y Metricas
    Metricas y Metricas
    Документ1 страница
    Metricas y Metricas
    Yofo
    Оценок пока нет
  • Claves de Existo
    Claves de Existo
    Документ3 страницы
    Claves de Existo
    dtic.rcim5
    Оценок пока нет
  • Seleccion de Escritos de Andres Bello
    Seleccion de Escritos de Andres Bello
    Документ12 страниц
    Seleccion de Escritos de Andres Bello
    Anonymous
    Оценок пока нет
  • 10
    10
    Документ6 страниц
    10
    Cristian Gutiérrez Peña
    Оценок пока нет
  • 1010101010
    1010101010
    Документ2 страницы
    1010101010
    Lino Antonio
    Оценок пока нет
  • 0 1 0 1
    0 1 0 1
    Документ22 страницы
    0 1 0 1
    Y
    Оценок пока нет
  • Documento 10
    Documento 10
    Документ27 страниц
    Documento 10
    Luiz Sergio
    Оценок пока нет
  • Brosur Kia KB
    Brosur Kia KB
    Документ93 страницы
    Brosur Kia KB
    niken kurniasih
    Оценок пока нет
  • 10
    10
    Документ7 страниц
    10
    paulo cesar arteaga polanco
    Оценок пока нет
  • 01001001100
    01001001100
    Документ2 страницы
    01001001100
    Lino Antonio
    Оценок пока нет
  • 1100010-WPS Office
    1100010-WPS Office
    Документ42 страницы
    1100010-WPS Office
    Hooh Tenan
    Оценок пока нет
  • Cyberedu Guide Pedagogique v1.1
    Cyberedu Guide Pedagogique v1.1
    Документ40 страниц
    Cyberedu Guide Pedagogique v1.1
    Alain Bogne
    Оценок пока нет
  • Guia Adaptación 2ºDD
    Guia Adaptación 2ºDD
    Документ28 страниц
    Guia Adaptación 2ºDD
    Eder Gómez
    Оценок пока нет
  • Untranslatable Binary (I Think)
    Untranslatable Binary (I Think)
    Документ11 страниц
    Untranslatable Binary (I Think)
    Unsqueakable Mouse
    Оценок пока нет
  • Gaga
    Gaga
    Документ4 страницы
    Gaga
    Nazwa Nadia prawesti
    Оценок пока нет
  • Codigos Rup Contratos 2020
    Codigos Rup Contratos 2020
    Документ194 страницы
    Codigos Rup Contratos 2020
    Roberth Yeneri Villa Bueno
    Оценок пока нет
  • Es
    Es
    Документ9 страниц
    Es
    123ich123
    Оценок пока нет
  • Notas de Clase de Ciencias Varias 22
    Notas de Clase de Ciencias Varias 22
    Документ2 страницы
    Notas de Clase de Ciencias Varias 22
    Skallatrax
    Оценок пока нет
  • 000004
    000004
    Документ34 страницы
    000004
    Lino Antonio
    Оценок пока нет
  • Standartnaja Chast Koda ASCII
    Standartnaja Chast Koda ASCII
    Документ1 страница
    Standartnaja Chast Koda ASCII
    vache.kocharyan
    Оценок пока нет
  • Standartnaja Chast Koda ASCII
    Standartnaja Chast Koda ASCII
    Документ1 страница
    Standartnaja Chast Koda ASCII
    Armen Axababyan
    Оценок пока нет
  • Numeros
    Numeros
    Документ10 страниц
    Numeros
    Cecilia Cisterna Salinas
    Оценок пока нет
  • Samsung
    Samsung
    Документ116 страниц
    Samsung
    autopl
    Оценок пока нет
  • Notas 37
    Notas 37
    Документ7 страниц
    Notas 37
    pepe
    Оценок пока нет
  • Cartilla de Beneficiario Final Asobancaria
    Cartilla de Beneficiario Final Asobancaria
    Документ107 страниц
    Cartilla de Beneficiario Final Asobancaria
    Juan Carlos Beltran
    Оценок пока нет
  • Unspsc TH
    Unspsc TH
    Документ7 441 страница
    Unspsc TH
    Widodo Premium
    Оценок пока нет
  • Перевод чисел из одной сс в другую
    Перевод чисел из одной сс в другую
    Документ5 страниц
    Перевод чисел из одной сс в другую
    Svetlana
    Оценок пока нет
  • Textotabu
    Textotabu
    Документ104 страницы
    Textotabu
    Ana Hernández Dorado
    Оценок пока нет
  • Perooos
    Perooos
    Документ731 страница
    Perooos
    LO TIPICO 0
    Оценок пока нет
  • PLACE VALUES ACTIVITY 5
    PLACE VALUES ACTIVITY 5
    Документ2 страницы
    PLACE VALUES ACTIVITY 5
    Elah Grace Viajedor
    Оценок пока нет
  • Руководство по ремонту Valtra
    Руководство по ремонту Valtra
    Документ1 254 страницы
    Руководство по ремонту Valtra
    Сергей
    67% (3)