Вы находитесь на странице: 1из 99

SISTEMA DE ÁRBOL URBANO

MANUAL DE USUARIO
PERFILES CONTRATISTA / INTERVENTOR
Tabla de contenido

Tabla de Figuras������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 4
Introducción�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������9
1. Ingreso al sistema���������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 10
2. Menú������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 13
2.1 Perfiles SAU������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 15
2.1.1 Perfil ciudadano��������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 17
2.1.2 Perfil contratista�������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 17
2.1.3 Perfil interventor������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 17
2.1.4 Perfil funcionario������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 18
2.1.5 Perfil administrador��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 18
2.1.6 Perfil área forestal����������������������������������������������������������������������������������������������������������� 18
2.1.7 Perfil supervisor�������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 19
2.2 Contratos en SAU���������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 19
2.3 Registro������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 20
2.4 Formas de visualización de formularios����������������������������������������������������������������������������� 21
3. Gestionar árbol��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 23
3.1 Buscar árbol����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 23
3.1.1 Búsqueda por punto��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 33
3.1.2 Búsqueda por área����������������������������������������������������������������������������������������������������������� 35
3.1.3 Búsqueda por línea���������������������������������������������������������������������������������������������������������� 36
3.1.4 Búsqueda por polígono���������������������������������������������������������������������������������������������������� 37
4. Ingresar árbol����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 46
4.1 No duplicar árboles������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 46
4.2 Ingresar árbol��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 51
4.3 Editar árbol������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 62
4.4 Agregar intervenciones������������������������������������������������������������������������������������������������������� 72
4.5 Trasplantar árbol���������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 76
5. Gestionar intervenciones������������������������������������������������������������������������������������������������������ 83
5.1 Buscar intervenciones�������������������������������������������������������������������������������������������������������� 83
5.2 Editar intervención�������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 85
5.3 Eliminar intervención��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 90
5.4 Verificar intervenciones������������������������������������������������������������������������������������������������������ 92
Tabla de Figuras

Figura 1. Ingreso al sistema����������������������������������������������������������������������������������������������������� 10


Figura 2. Menú de ayuda����������������������������������������������������������������������������������������������������������� 11
Figura 3. Menú de ayuda–cierre����������������������������������������������������������������������������������������������� 12
Figura 4. Contador�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 13
Figura 5. Menú principal����������������������������������������������������������������������������������������������������������� 14
Figura 6. Menú oculto��������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 15
Figura 7. Menú principal: documentos������������������������������������������������������������������������������������� 16
Figura 8. Registro��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 20
Figura 9. Formularios anclados uno a la derecha y otro a la izquierda������������������������������������� 21
Figura 10. Formulario con ventana dividida������������������������������������������������������������������������������ 22
Figura 11. Formulario completo����������������������������������������������������������������������������������������������� 23
Figura 12. Formulario buscar árbol������������������������������������������������������������������������������������������ 24
Figura 13. Formulario buscar árbol������������������������������������������������������������������������������������������ 25 4
Figura 14. Tabla de Excel de los nueve árboles y todas sus intervenciones������������������������������ 28
Figura 15. Reporte en PDF de los nueve árboles���������������������������������������������������������������������� 29
Figura 16. Shape de puntos exportado�������������������������������������������������������������������������������������� 31
Figura 17. Tabla de atributos del shape de puntos exportado��������������������������������������������������� 31

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 18. Ficha de árboles exportada página 1 de 31�������������������������������������������������������������� 32
Figura 19. Búsqueda por punto������������������������������������������������������������������������������������������������ 33
Figura 20. Resultado búsqueda por punto�������������������������������������������������������������������������������� 34
Figura 21. Resultados búsqueda por área�������������������������������������������������������������������������������� 35
Figura 22. Búsqueda por línea�������������������������������������������������������������������������������������������������� 36
Figura 23. Búsqueda por polígono�������������������������������������������������������������������������������������������� 37
Figura 24. Dos datos seleccionados para ver en el mapa��������������������������������������������������������� 38
Figura 25. Árboles localizados geográficamente con la herramienta ver mapa����������������������� 39
Figura 26. Árboles localizados geográficamente con la herramienta ver mapa����������������������� 40
Figura 27. Ver información árbol–galería��������������������������������������������������������������������������������� 41
Figura 28. Ver información árbol–pestaña general������������������������������������������������������������������ 42
Figura 29. Ver información árbol–pestaña características������������������������������������������������������� 43
Figura 30. Ver Información árbol–pestaña riesgo y recomendación����������������������������������������� 44
Figura 31. Ver información árbol–pestaña síntoma daño mecánico����������������������������������������� 45
Figura 32. Tabla de contenido��������������������������������������������������������������������������������������������������� 47
Figura 33. Nombre de especies activado���������������������������������������������������������������������������������� 48
5
Figura 34. Buscar árbol������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 49
Figura 35. Buscar árbol para no duplicar información������������������������������������������������������������� 50
Figura 36. Seleccionar contrato������������������������������������������������������������������������������������������������ 51
Figura 37. Ingresar árbol���������������������������������������������������������������������������������������������������������� 52

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 38. Ingresar árbol���������������������������������������������������������������������������������������������������������� 53
Figura 39. Información diligenciada����������������������������������������������������������������������������������������� 54
Figura 40. Sinónimos���������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 55
Figura 41. Información diligenciada����������������������������������������������������������������������������������������� 56
Figura 42. Primera parte árbol diligenciada����������������������������������������������������������������������������� 56
Figura 43. Pestaña intervención����������������������������������������������������������������������������������������������� 57
Figura 44.Selección de contrato����������������������������������������������������������������������������������������������� 57
Figura 45. Ingresar árbol–intervención–información��������������������������������������������������������������� 58
Figura 46. Ingresar árbol–intervención–características���������������������������������������������������������� 59
Figura 47. Ingresar árbol–intervención–arborización�������������������������������������������������������������� 60
Figura 48. Ingresar árbol–intervención–fotos�������������������������������������������������������������������������� 61
Figura 49. Ventana con ejemplo de código nuevo���������������������������������������������������������������������� 62
Figura 50. Editar árbol–pestaña árbol�������������������������������������������������������������������������������������� 63
Figura 51. Ver sinónimos���������������������������������������������������������������������������������������������������������� 64
Figura 52. Editar árbol–ventana intervenciones����������������������������������������������������������������������� 65
Figura 53. Editar árbol–seleccionar intervención��������������������������������������������������������������������� 66
6
Figura 54. Editar árbol–nueva intervención������������������������������������������������������������������������������ 67
Figura 55. Intervenciones–pestaña información���������������������������������������������������������������������� 68
Figura 56. Intervenciones–pestaña características������������������������������������������������������������������ 69
Figura 57. Intervenciones–pestaña arborización��������������������������������������������������������������������� 70

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 58. Intervenciones- pestaña fotos��������������������������������������������������������������������������������� 71
Figura 59. Ingresar intervención���������������������������������������������������������������������������������������������� 73
Figura 60. Ingresar radicado, número y fecha�������������������������������������������������������������������������� 74
Figura 61. No tiene DAP o CAP definido aún����������������������������������������������������������������������������� 75
Figura 62. Seleccionar las opciones presentadas por el árbol al momento de la intervención 76
Figura 63. Trasplante árbol–localización��������������������������������������������������������������������������������� 77
Figura 64. Trasplante árbol–ubicación������������������������������������������������������������������������������������� 78
Figura 65. Trasplante árbol–coordenadas nueva ubicación����������������������������������������������������� 79
Figura 66. Ubicación GPS��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 80
Figura 67. Ubicación-MAGNA SIRGAS Colombia Bogotá���������������������������������������������������������� 81
Figura 68. Ubicación WGS84����������������������������������������������������������������������������������������������������� 82
Figura 69. Menú buscar intervención��������������������������������������������������������������������������������������� 83
Figura 70. Resultado buscar����������������������������������������������������������������������������������������������������� 84
Figura 71. Ver intervención������������������������������������������������������������������������������������������������������� 85
Figura 72. Editar intervención�������������������������������������������������������������������������������������������������� 86
Figura 73. Editar intervención�������������������������������������������������������������������������������������������������� 87
7
Figura 74. Editar intervención–características������������������������������������������������������������������������ 88
Figura 75. Editar intervención–fotos���������������������������������������������������������������������������������������� 89
Figura 76. Eliminar–mensaje de advertencia��������������������������������������������������������������������������� 90
Figura 77. Eliminación exitosa�������������������������������������������������������������������������������������������������� 91

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 78. Verificar Intervención���������������������������������������������������������������������������������������������� 92
Figura 79. Verificar intervenciones una a una��������������������������������������������������������������������������� 93
Figura 80. Tabla exportada a Excel con 51 intervenciones por revisar�������������������������������������� 94
Figura 81. Tabla exportada a Excel con todas sus intervenciones��������������������������������������������� 94
Figura 82. Verificar intervenciones: aprobar o rechazar sobre “observación verificación”������ 96
Figura 83. Verificar intervenciones: aprobar o rechazar en “observación verificación”
sobre una sola intervención����������������������������������������������������������������������������������������������� 97

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Introducción

El municipio de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá cuentan con una inmensa
riqueza de fauna y flora; ambas entidades trabajan en programas que promueven el cuidado y
la siembra de nuevos árboles, con el objetivo de potencializar los servicios ecosistémicos que
ofrecen las zonas verdes urbanas y las áreas forestales.

Para su manejo y protección, en el año 2010 la Alcaldía de Medellín creó el Sistema de Árbol
Urbano (SAU). Este sistema es una herramienta tecnológica para el registro y seguimiento de
todas las intervenciones que se hacen a los árboles; a partir de esta herramienta se obtiene la
hoja de vida de cada uno de ellos. En el año 2015 el Área Metropolitana inició la implementación
del SAU en todo el Valle de Aburrá.

Para el año 2019, el aplicativo SAU pasó a ser propiedad compartida entre el municipio de Medellín
y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, con el fin de fortalecerlo e implementarlo a nivel
metropolitano.

El presente documento, orientado a los perfiles contratista e interventor, es una guía detallada
del uso del SAU y de cada una de las herramientas de navegación y consulta que este ofrece.

El aplicativo SAU trabaja bajo el visor geográfico MapGIS®, diseñado para soportar la consulta 9
y administración de información geográfica y alfanumérica, a través de una interfaz de usuario
intuitiva y enriquecida visualmente por menús y controles animados con HTML5. Este visor ofrece
facilidad de uso, alto desempeño, estabilidad y funcionalidad.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


1. Ingreso al sistema

El ingreso al SAU se realiza mediante la siguiente url: https://www.medellin.gov.co/sau/

10
Figura 1. Ingreso al sistema

La aplicación genera una ventana de bienvenida, con un menú de ayuda que tiene enlaces de
interés y acceso a videotutoriales. Esta ventana se cierra para ingresar al sistema.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 2. Menú de ayuda

Una vez cerrada, esta ventana puede ser habilitada en cualquier momento con el botón 11

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 3. Menú de ayuda–cierre

El sistema tiene un contador de visitas, opción que permite a los usuarios, a los creadores y a las 12
administraciones del SAU conocer el número total de usuarios que han visitado el sitio.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 4. Contador

2. Menú
13

La aplicación cuenta con un menú principal que contiene los siguientes campos: “Registro”,
“Gestionar árbol”, “Documentos” y “Gestionar intervenciones”; este menú se puede ocultar
mediante el botón .

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 5. Menú principal

Al ocultar el menú, la ventana se ve de la siguiente manera: 14

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 6. Menú oculto

2.1 Perfiles SAU 15


El aplicativo SAU cuenta con siete perfiles de usuario. En la pestaña “Documentos” se encuentra
la “GUÍA PARA LA MEDICIÓN E INGRESO DE LA INFORMACIÓN”, que es la base para el registro
de la información en campo. En ayudas se encuentran los videotutoriales en los que se explica
cómo ingresar, editar y revisar la información en el SAU según el perfil creado. En estos
documentos y en la información reportada por el contratista se basa la interventoría para la
aprobación final del contrato.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Es importante que todos los usuarios del SAU, independiente del perfil que tengan, lean muy bien
los documentos que se encuentran en el menú principal, allí se irán actualizando los documentos
de consulta.

16

Figura 7. Menú principal: documentos

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


2.1.1 Perfil ciudadano
Corresponde al público general o ciudadanos que desean conocer información sobre los
individuos ingresados o disponibles en el sistema. Este perfil permite consultar la hoja de
vida de cada individuo, registros fotográficos y generar reportes de árboles e impresiones de
mapas en formato PDF.

2.1.2 Perfil contratista


Hace referencia a los profesionales contratados para desarrollar los proyectos; este perfil les
permite ingresar cada intervención generada en campo sobre los árboles urbanos y rurales,
editar información y realizar correcciones.

2.1.3 Perfil interventor


Perfil diseñado para los profesionales encargados de la interventoría de los proyectos. Les permite
a los interventores verificar una a una todas las intervenciones que realiza un contratista, aprobar
o desaprobar la información —a partir de las observaciones pertinentes— y exportarla a formato
de Excel. También permite generar reportes de árboles y de contratos en formato PDF. Cuando
las intervenciones han sido aprobadas, en la casilla “estado de la intervención” del aplicativo
aparecen como “visto bueno por el interventor” y el símbolo en el mapa cambia a color amarillo.

Además, el interventor tiene la responsabilidad de revisar bien la información antes de aprobarla;


17
luego debe ser revisada por el equipo de administración del SAU y si esta es rechazada, en cuyo
caso el símbolo pasa a color naranja, el interventor debe vigilar que el contratista sí la corrija.

La persona con este perfil debe contar con conocimientos de identificación de especies, manejo
de Excel e internet.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


2.1.4 Perfil funcionario
Este perfil está a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente de Medellín y del Área Metropolitana
del Valle de Aburrá. Permite verificar uno a uno los árboles e intervenciones aprobadas por el
interventor, aprobar o desaprobar la información —a partir de las observaciones pertinentes—
y exportar a formato Excel toda la información ingresada por el contratista y revisada por el
interventor. También permite generar reportes de árboles y de contratos en formato PDF. Cuando
las intervenciones han sido aprobadas, en la casilla “estado de la intervención” del aplicativo
aparecen como “aprobado” y el símbolo en el mapa cambia a color verde.

2.1.5 Perfil administrador


La persona con este perfil es la encargada de administrar el aplicativo y de dar permisos de acceso
a las funcionalidades del SAU, según el perfil creado. También puede crear actores y operadores,
registrar contratos, desactivar usuarios, sacar reportes, mapas y certificados.

Tanto el Área Metropolitana del Valle de Aburrá como la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín
cuentan con un perfil administrador en la aplicación para la gestión de cada una de las entidades.

2.1.6 Perfil área forestal


La persona con este perfil se encarga de ingresar información tipo polígono de las intervenciones
sobre los árboles que son sembrados como plantación y que contienen parcelas de monitoreo.
18
Además, tiene la responsabilidad de ingresar información verídica y realizar las correcciones
que se soliciten desde la administración del SAU.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


2.1.7 Perfil supervisor
Es la persona que realiza consultas sobre toda la información que está en la aplicación, puede
sacar los mismos reportes que el interventor, puede tener contratos asociados y le llegarán
correos electrónicos sobre su estado.

2.2 Contratos en SAU


Para registrar un contrato en SAU se debe enviar al administrador de la Secretaría de Medio
Ambiente o del Área Metropolitana del Valle de Aburrá un correo electrónico con la siguiente
información:

• Número de contrato con año

• Objeto del contrato

• Fecha de inicio del contrato

• Fecha de finalización del contrato

• Nombre de la empresa contratante, Nit, teléfono y dirección.

• Nombre y cédula de la persona o personas que ingresarán la información (perfil contratista)


19
• Nombre y cédula de la persona o personas que revisarán la información (perfil interventor)

• Nombre del supervisor (en caso de tener)

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


2.3 Registro
Con este formulario, el sistema permite registrar solamente nuevos usuarios.

Se requiere diligenciar los campos de Nro de documento (cédula), nombre, apellido, email,
teléfono, tipo de usuario (externo o municipio de Medellín), usuario (colocar el mismo número
de documento, cédula) y clave. Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.

Por último, enviar un correo al administrador del SAU en el que se informe que ya se hizo el
registro, qué perfil se necesita, el número de contrato en SAU y demás datos para el contrato.

20

Figura 8. Registro

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


2.4 Formas de visualización de formularios
Se tienen tres formas de visualizar los formularios, se puede dar clic sobre cualquiera de ellas:

ventanas flotantes , pantalla dividida o solo formularios .

Las ventanas flotantes se pueden anclar también a la derecha o la izquierda .

21

Figura 9. Formularios anclados uno a la derecha y otro a la izquierda

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 10. Formulario con ventana dividida

22

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 11. Formulario completo

3. Gestionar árbol 23

3.1 Buscar árbol

Cuando el usuario hace clic en la opción “Buscar árbol”, el sistema abre el formulario que contiene
diferentes campos para realizar el filtro de búsqueda.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Los campos son fecha última intervención (inicio), fecha última intervención (final), código árbol,
familia, nombre científico, nombre común, municipio, comuna, barrio, contrato, tipo intervención,
estado contrato, tipo árbol.

La búsqueda se puede realizar por varios campos o de forma general haciendo clic en el botón
“Buscar”. También dentro de los campos familia, nombre científico, nombre común y contrato
se pueden ingresar diferentes valores.

El campo fecha última intervención (inicio) corresponde a la fecha de la última intervención


realizada al árbol.

24

Figura 12. Formulario buscar árbol

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


El siguiente ejemplo muestra la búsqueda de cuántos árboles de Calliandra medellinensis hay en
el Municipio de Medellín en la comuna 10:

25

Figura 13. Formulario buscar árbol

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


El resultado se puede exportar a formato Excel con todas las intervenciones de los árboles
y los siguientes atributos:

• ID intervención • Geo x

• Intervenciones secundarias • Geo y

• Fecha de intervención • Latitud

• Fecha de ingreso • Longitud

• Tipo de intervención • Dirección

• Id contrato • Localización árbol

• Contrato • Estado de madurez

• Año contrato • Tipo de árbol

• Código árbol • Estado del árbol

• Id estado • Especie 26
• Estado de árbol • Nombre común

• Ubicación • Especie temporal

• Procedencia • Nombre común temporal

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


• Familia temporal • Fecha de radicado

• Estado de intervención • Municipio

• Observaciones de la intervención • Comuna

• Altura total • Barrio

• Altura de copa • Entorno

• DAP • Riesgo

• Cobertura pie • Recomendaciones

• Usuario • Síntomas de daño mecánico

• Interventor • Agente de daño mecánico

• Funcionario • Síntoma de enfermedad

• Actor • Severidad

• Operador • Verificado 27
• Observaciones • Imagen

• Entidad radicado • Nombre original

• Radicado

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 14. Tabla de Excel de los nueve árboles y todas sus intervenciones

El resultado también se puede exportar a formato PDF con la última intervención de cada
árbol y los siguientes atributos:
28
• Código árbol • Última intervención
• Especie • Contrato
• Nombre común • Fecha de ingreso
• Familia • Geo x
• Tipo de árbol • Geo y

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 15. Reporte en PDF de los nueve árboles

El resultado también se puede exportar a formato shape . Se descarga


29
comprimido y se debe descomprimir para poder visualizarlo con un software de lector de
información geográfica en formato shape.

Los atributos que muestra son los siguientes:

• ID Individuo

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


• Código Individuo • Barrio

• ID Intervención • Fecha de la intervención

• Especie • ID del Contrato

• Nombre común • Contrato

• Observaciones • Estado de la intervención de revisión

• Tipo de árbol • Fecha de ingreso

• Estado del árbol • Poin X

• Número de intervenciones • Poin Y

• Tipo de intervención • SID

• Municipio • ID estado

• Comuna

30

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 16. Shape de puntos exportado

31

Figura 17. Tabla de atributos del shape de puntos exportado

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


También se pueden exportar las fichas de árboles , es decir, la hoja de vida de cada
uno, y se pueden exportar máximo 100 fichas de árboles.

32

Figura 18. Ficha de árboles exportada página 1 de 31

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


3.1.1 Búsqueda por punto

Cuando se requiere hacer una búsqueda por punto, se hace mediante este botón y el sistema
habilita la casilla para ingresar el valor del radio de influencia.

Nota: En esta búsqueda hay que ingresar un radio de influencia mínimo de 1 metro.

Se hace clic en el botón y se hace clic en uno de los árboles visualizados como puntos verdes
dentro del visor.

33

Figura 19. Búsqueda por punto

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Una vez seleccionado el árbol, se hace clic en el botón “Buscar” y el sistema genera el resultado
en la tabla:

34

Figura 20. Resultado búsqueda por punto

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


3.1.2 Búsqueda por área
En esta búsqueda el sistema crea un cuadro que abarca los árboles ya existentes. Se realiza
haciendo clic en el botón

35

Figura 21. Resultados búsqueda por área

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


3.1.3 Búsqueda por línea
Al igual que en la búsqueda por punto, se debe ingresar un valor de radio de influencia. Se hace

clic en el botón .

36

Figura 22. Búsqueda por línea

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Se dibuja la línea, se hace clic en el botón “Buscar” y el sistema genera la tabla con el resultado
de los árboles ubicados en la zona.

3.1.4 Búsqueda por polígono

Hacer clic en el botón . El sistema permite realizar un dibujo amorfo haciendo clic en el visor
para empezar a dibujar:

37

Figura 23. Búsqueda por polígono

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Después de haber utilizado los filtros de búsqueda, se pueden usar las herramientas de ver mapa
dando clic sobre la grilla en los resultados que se desea saber dónde están espacialmente.
Una vez se hace clic en el botón “Buscar”, el sistema carga la tabla de resultados para que muestre
la localización espacial de los árboles.

38

Figura 24. Dos datos seleccionados para ver en el mapa

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


39

Figura 25. Árboles localizados geográficamente con la herramienta ver mapa

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Se puede usar la herramienta ver información árbol seleccionando solo uno de los datos
obtenidos para ver todas intervenciones que los diferentes contratistas han hecho al árbol. Se
aprecia información como galería, general, características, riesgo y recomendación y síntomas
de daño mecánico; para ver la información de cada uno de los árboles y sus intervenciones se da
clic primero sobre la intervención (1) y luego sobre la pestaña se despliega la información que
se desea consultar (2).

2 40

Figura 26. Árboles localizados geográficamente con la herramienta ver mapa

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Pestaña galería: allí se pueden observar las imágenes relacionadas con el árbol si se tienen
cargadas previamente.

41

Figura 27. Ver información árbol–galería

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Pestaña general: en esta pestaña se observa un resumen de la información del árbol.

42

Figura 28. Ver información árbol–pestaña general

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Pestaña características: se visualizan las variables dasométricas, dirección, intervenciones
secundarias, observaciones, entre otros.

43

Figura 29. Ver información árbol–pestaña características

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Pestaña riesgo y recomendación: muestra las características del entorno, los riesgos a los que
está expuesto el árbol y las recomendaciones.

44

Figura 30. Ver Información árbol–pestaña riesgo y recomendación

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Pestaña síntoma daño mecánico: permite visualizar si el árbol tiene afectaciones mecánicas
como heridas, ramas quebradas, enfermedades fitopatológicas, entre otras.

45

Figura 31. Ver información árbol–pestaña síntoma daño mecánico

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


4. Ingresar árbol

4.1 No duplicar árboles


Con el fin de no duplicar árboles, es obligación tanto del contratista como del interventor buscar
alrededor de la zona de influencia en la que ingresarán la información; reportarán las diferentes
intervenciones a los árboles en SAU, es decir, se cerciorarán de que no se encuentren en el
sistema. El siguiente ejemplo representa lo anterior: se tiene información de una poda de un
Tabebuia rosea en la estación Estadio.

Prender capa de los nombres de los árboles en la zona donde se ingresará el nuevo árbol; desde
el ícono (control de capas), se abre una ventana nueva, allí se despliegan las opciones de
“SAU Contrato” y se selecciona la opción .

46

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


47
Figura 32. Tabla de contenido

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 33. Nombre de especies activado 48
Se ven los árboles con los nombres y luego se activa la opción “Buscar árbol” en el menú principal.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


49

Figura 34. Buscar árbol

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Se abre una ventana nueva, se usan las herramientas de búsqueda geográfica
para seleccionar los posibles Tabebuia rosea que hay en la zona y luego se da clic sobre el botón
; en el resultado se usa la herramienta , ubicándose en los árboles sobre los que
se desea ver las fotos, así se verifica, comparando la información, si el árbol que se va a ingresar
(en este caso Tabebuia rosea) ya está o no en el sistema.

50

Figura 35. Buscar árbol para no duplicar información

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Este formulario permite seleccionar el número de contrato para buscar las intervenciones que
tiene el árbol.

Figura 36. Seleccionar contrato


51

4.2 Ingresar árbol


En la guía para la medición e ingreso de la información se profundizan cada uno de los conceptos
de este capítulo.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Esta opción se encuentra dentro del formulario . Una vez se hace clic en el botón
se abre el formulario para diligenciar los campos.

Figura 37. Ingresar árbol

O también se puede habilitar desde el menú principal en “Gestionar árbol” y luego la opción
“Ingresar árbol”.
52

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


53
Figura 38. Ingresar árbol

Tener en cuenta que los campos marcados con * son obligatorios.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 39. Información diligenciada
54
Si la especie no está en el listado, revisar si tiene sinónimos dando clic en el botón .
Se abrirá una ventana con el nombre más antiguo en la casilla “Especie”. Por ejemplo, la especie
Adenaria floribunda tiene hasta la fecha del 12 de diciembre del 2019 13 sinónimos, así se evidencia
que no es una especie nueva.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


55
Figura 40. Sinónimos

Si la especie no está en el listado de SAU, se escoge “Desconocida”; en ese momento se habilitan


tres casillas en las que se debe ingresar nombre científico, nombre común y familia.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 41. Información diligenciada

En caso de querer reportar un árbol muerto en pie, se escoge especie “Desconocida” y en las
otras tres casillas se selecciona “No aplica”. Luego se registran los datos de localización, estado
de madurez, precedencia y ubicación.

Cuando se hace clic en el botón , el sistema carga la ventana de “Intervención”, en la


que se habilitan las pestañas de información, características, arborización y fotos.

56

Figura 42. Primera parte árbol diligenciada

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 43. Pestaña intervención

En el campo “Contrato” es obligatoria su selección.

57

Figura 44.Selección de contrato

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Los campos de la sección “Información” se diligencian; se debe tener en cuenta la obligatoriedad
de los campos marcados con *, si se realizaron otras intervenciones adicionales, tales como
limpieza, fertilización, plateo, tutor, entre otras, se ponen en intervenciones secundarias.

58

Figura 45. Ingresar árbol–intervención–información

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


En la sección de “Características” se diligencian los campos estado del árbol, cobertura al pie,
altura total (m), altura de copa (m) y DAP o CAP, según se haya tomado el dato en campo.

Figura 46. Ingresar árbol–intervención–características

En la sección de “Arborización” se encuentra el listado de los riesgos, recomendaciones, entorno,


agente daño mecánico y síntomas daño mecánico para ser seleccionados de acuerdo con el caso.
59

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


60
Figura 47. Ingresar árbol–intervención–arborización

En la sección de “Fotos”, se selecciona primero el aspecto que puede ser detalle hoja, flor y
fruto, exicata o panorámica. Luego se hace clic en el botón para seleccionar
la imagen del árbol y el sistema carga la información en la tabla.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


61

Figura 48. Ingresar árbol–intervención–fotos

Por último, seleccionar si el día de la visita el árbol se encuentra defoliado, florecido o fructificado.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Para terminar el proceso, hacer clic en el botón “Guardar”, para que el ingreso del árbol tenga
efecto dentro del sistema y aparezca el código del árbol con el que quedará registrado.

Figura 49. Ventana con ejemplo de código nuevo

4.3 Editar árbol


En caso de corregir o complementar información faltante en este formulario, una vez seleccionado

el árbol, se hace clic en el botón y el sistema carga un formulario con los campos que deben
ser diligenciados dentro de las ventanas de árbol e intervenciones. 62
Los campos marcados con * son obligatorios. La primera opción es la pestaña llamada “Árbol”,
en la que se puede actualizar únicamente la información concerniente al árbol como individuo.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 50. Editar árbol–pestaña árbol 63
En esta ventana se tiene acceso a la opción de consultar sinónimos de la especie, la cual se activa
con el botón , que abre un formulario en el que se elige la especie sobre la cual
se consultará el sinónimo.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 51. Ver sinónimos

Una vez seleccionada la especie, se hace clic en el botón “Buscar” y el sistema muestra el 64
sinónimo, si se tiene.

Para que los cambios tengan efecto se hace clic en el botón “Actualizar”.

De igual manera, dentro del menú de “Editar árbol” se tiene acceso a la ventana para editar
intervenciones. Aquí se puede actualizar la información y se puede realizar un nuevo ingreso de
intervención, por medio del botón “Guardar”.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


65
Figura 52. Editar árbol–ventana intervenciones

Dentro de esta ventana se encuentran cuatro pestañas: información, características, arborización


y fotos.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Se puede seleccionar una intervención ya hecha y editar sus campos siempre y cuando el usuario
esté adscrito al contrato con el que se haya hecho la intervención. De lo contrario, no se puede
realizar la edición.

Por otra parte, si se elige un número de intervención, el sistema activa el botón


y limpia los campos.

66

Figura 53. Editar árbol–seleccionar intervención

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


67

Figura 54. Editar árbol–nueva intervención

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


La primera pestaña en abrir es “Información”, la cual contiene la información de la intervención
y puede o no contener información previamente diligenciada.

68

Figura 55. Intervenciones–pestaña información

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


La pestaña “Características” contiene la información de variables dasométricas, cobertura al
pie y estado de la intervención del árbol en una fecha determinada:

69
Figura 56. Intervenciones–pestaña características

La pestaña “Arborización” muestra los riesgos, recomendaciones, entorno, agentes daño mecánico
y los síntomas daño de mecánico:

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 57. Intervenciones–pestaña arborización 70
En la pestaña de “Fotos” se cargan las fotos del árbol y se pueden clasificar por aspecto: detalle
hoja, flor y fruto, exicata o panorámica.

Una vez cargada, se muestra la información en la tabla y se debe seleccionar si está defoliado,
florecido o fructificado, según el caso.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


71

Figura 58. Intervenciones- pestaña fotos

Para que los cambios tengan efecto se hace clic en “Guardar”.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


4.4 Agregar intervenciones

Esta opción se activa haciendo clic en el botón ; se carga el formulario de “Ingresar intervención”,
que contiene dos pestañas: una de árbol y otra de intervenciones. Este formulario carga información
del árbol seleccionado anteriormente y solo permite ingresar datos en la pestaña de intervenciones.

Para ingresar los datos de una intervención adicional, se hace clic en el botón
una vez se haya seleccionado el contrato o la intervención. De lo contrario, este botón no se activará.

El tipo de intervención seleccionada puede ser: limpieza, cicatrización, poda de formación, poda
de estabilidad-compensación, poda de mantenimiento, poda de corrección, poda de raíces, tala,
trasplante, eliminación de piso duro, reconstrucción de anden, cerramiento, eliminación de
cerramiento, fertilización, plateo, siembra, aplicación material vegetal picado, poda de realce,
tutor, control fitosanitario, resiembra, drenaje del terreno, monitoreo de variables dasométricas,
poda de reducción de copa, poda de aclareo, poda en v, poda en túnel o visita Área Metropolitana
del Valle de Aburrá.

72

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


73

Figura 59. Ingresar intervención

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Una vez se hace clic en nueva intervención, el sistema limpia los campos para que sea ingresada
la información dentro de las pestañas información, características, arborización y fotos.

La información marcada con * es obligatoria y para que el sistema almacene la intervención


ingresada es muy importante que el usuario finalice haciendo clic en el botón .

Si la intervención que se va a ingresar contiene número de radicado de alguna autoridad ambiental,


recuerde registrar el dato en las casillas marcadas en rojo en la figura 60, para que dicha autoridad
lo encuentre después por consulta.

74

Figura 60. Ingresar radicado, número y fecha

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Si tiene dirección se ingresan los datos en las casillas de “Dirección opcional” y “Descripción
opcional” sin guion del medio (-).

Si el árbol tiene una altura total mayor o igual a 1,3 m, pero este aún no tiene tallo definido para
tomar su diámetro normal (DN) se selecciona esta opción , solo si no tiene
el tallo definido, para que no le solicite DAP o CAP.

Figura 61. No tiene DAP o CAP definido aún

75
Si el día de la intervención el árbol está defoliado, florecido o fructificado, seleccionar las opciones
deseadas en la pestaña de fotos.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 62. Seleccionar las opciones presentadas por el árbol al momento de la intervención
76
4.5 Trasplantar árbol
En esta opción se ingresan los datos sobre el lugar al que será trasladado el árbol. El sistema
carga el formulario con los datos previos del árbol seleccionado; además, se debe diligenciar la
localización, si es en zona pública o privada.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 63. Trasplante árbol–localización

Una vez seleccionada la localización, se selecciona la ubicación mediante “Mapas.Medellín” o 77


“Ubicación GPS”.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 64. Trasplante árbol–ubicación

Cuando el usuario procede a seleccionar la ubicación por medio de “Mapas.Medellín”, el sistema


78
habilita el botón para realizar la búsqueda por punto haciendo clic en el mapa, así se obtienen
las coordenadas de la nueva ubicación.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 65. Trasplante árbol–coordenadas nueva ubicación

Si el usuario elige Ubicación GPS, el sistema habilita la casilla de coordenadas para ser seleccionada
79
una de las dos de manera obligatoria:

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 66. Ubicación GPS

Si se elige MAGNA-SIRGAS Colombia Bogotá, el sistema habilita los campos de Coordenada X


y Coordenada Y.

80

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 67. Ubicación-MAGNA SIRGAS Colombia Bogotá

Si se elige WGS84, el sistema habilita las pestañas de longitud y latitud en décimas de grado.
81

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 68. Ubicación WGS84

Una vez se ingresen los datos de localización y ubicación, se hace clic en el botón para
82
que el sistema habilite las pestañas de información, características, arborización y fotos.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


5. Gestionar intervenciones

5.1 Buscar intervenciones


En este formulario se pueden hacer búsquedas por fecha inicio o final de la intervención, tipo de
intervención, estado de la intervención dentro del contrato, código del árbol, contrato, operador,
actor o búsqueda geográfica.

Una vez selecciona la opción de búsqueda se da clic en . Por ejemplo, se pueden buscar
las intervenciones realizadas por número de contrato.

83

Figura 69. Menú buscar intervención

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Una vez realizado este proceso, se observa la información en la tabla de resultados:

Figura 70. Resultado buscar


84
Para activar la opción “Ver información”, hay que seleccionar primero una intervención. Una
vez seleccionada, se hace clic en el botón . El sistema carga el formulario de “Consultar
árbol” con la información; además, carga las secciones galería, general, características, riesgo
y recomendación y síntoma daño mecánico.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 71. Ver intervención

El resultado de la búsqueda se puede exportar a formato Excel o PDF . 85


5.2 Editar intervención

Con la intervención seleccionada, se hace clic en el botón para que el sistema cargue el
formulario con la información previamente diligenciada:

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


86
Figura 72. Editar intervención

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


87

Figura 73. Editar intervención

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Se pueden modificar los campos teniendo en cuenta los que están marcados como obligatorios (*).

Sección características: en esta sección se muestran campos como “Estado del árbol”.

En características se muestran las variables históricas para que se tengan en cuenta las variables
que serán editadas o ingresadas.

88

Figura 74. Editar intervención–características

En la sección de fotos se pueden eliminar las fotos existentes o agregar nuevas.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


89
Figura 75. Editar intervención–fotos

Se guardan los cambios editados por medio del botón .

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


5.3 Eliminar intervención
Para eliminar alguna intervención, primero elegir la que será eliminada y luego se hace clic en
el botón . El sistema muestra un mensaje de advertencia.

90

Figura 76. Eliminar–mensaje de advertencia

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Si el usuario está seguro de realizar la eliminación, hace clic en “Sí” y el sistema genera un
mensaje informativo de eliminación exitosa.

El usuario solo podrá eliminar las intervenciones que no sean “Inventario inicial” o “Siembra”;
si desea eliminar una de estas, debe enviar un correo al administrador del SAU en el que solicite
la eliminación y explique el motivo.

91

Figura 77. Eliminación exitosa

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


5.4 Verificar intervenciones
Esta función es solo para los perfiles interventor y funcionario. Se activa dando clic en el ícono
, pero antes hay que seleccionar el número del contrato.

92
Figura 78. Verificar Intervención

Se abre una ventana nueva con las intervenciones del contrato en estado “Ingreso”, estas pueden
ser visualizadas según la cantidad seleccionada en la paginación de la tabla de resultados.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 79. Verificar intervenciones una a una
93
Si se desea realizar un reporte con la información visualizada, se pueden exportar a formato
Excel únicamente los datos sin revisar, seleccionando el botón . De igual forma, se
podrá exportar la tabla completa del contrato con todas sus intervenciones al dar clic sobre el
botón .

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Figura 80. Tabla exportada a Excel con 51 intervenciones por revisar

94

Figura 81. Tabla exportada a Excel con todas sus intervenciones

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Si la intervención va a ser aprobada, se da clic sobre el recuadro de “Estado” .

Este proceso deberá realizarse sin ingresar ningún dato al campo “Observación verificación”,
pues, de lo contrario, el sistema lo entendería como un rechazo y este sería el procedimiento
para no aceptar la intervención del contratista. En el campo observaciones se describe el motivo
de no aprobación y, por último, se envía al contratista el reporte en Excel con las intervenciones
no aprobadas para su debida corrección en SAU.

Para almacenar la aprobación o rechazo de la intervención, dar clic sobre el botón de .


Dicho almacenamiento se hará sobre la información presente en la tabla de resultados, en caso
de que las correcciones solicitadas al contratista ya estén ejecutadas. Por ejemplo, si sobre la
figura 82 se diera clic sobre “Guardar”, de las 10 intervenciones que se tienen sobre la tabla,
cuatro se guardarían con estado “Aprobada”, tres se guardarían con estado “Rechazadas por
interventor” y las otras tres aún seguirían a la espera de ser revisadas (aprobadas o rechazadas).

95

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


96

Figura 82. Verificar intervenciones: aprobar o rechazar sobre “observación verificación”

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Se recomienda exportar la tabla a Excel e ir escribiendo lo que se rechaza y aprueba en la ventana
del SAU sobre dicha tabla. Esto también se puede hacer al final de la revisión, cada interventor
puede ajustar su metodología de trabajo para que sea más cómoda.

Otra forma de realizar este proceso sería buscar individualmente cada código de árbol, y así tener
mayor seguridad al momento de guardar la información.

97

Figura 83. Verificar intervenciones: aprobar o rechazar en “observación verificación” sobre una sola intervención

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor


Nota:

Es responsabilidad del interventor revisar la información ingresada por el contratista, visitar


campo si es necesario y revisar ítems como:

• Leer la guía para la medición e ingreso de información al SAU, incluso las notas aclaratorias,
y hacerla cumplir.

• Leer el manual de perfil ciudadano para hacer uso correcto de las herramientas del SAU
y de MapGIS.

• Tomar la decisión de cómo deben ser nombradas las fotos inicialmente, esto
es opcional.

• Pactar con la entidad con la que se esté trabajando la información que debe ir en la casilla
de observaciones de cada intervención.

• Tomar la decisión de si la dirección será obligatoria o no para el contrato.

• Revisar que la especie sea la correcta.

• Revisar que el árbol que se está interviniendo no quede duplicado en el sistema.


98
• Revisar que la foto no esté borrosa, que no esté muy comprimida y que toda la información
de cada intervención sea verídica y correcta.

• Si es del caso, revisar que las resoluciones emitidas por la autoridad ambiental queden
plasmadas en SAU con el número completo y fecha.

Sistema de árbol urbano · manual de usuario · perfiles contratista / interventor

Вам также может понравиться