Вы находитесь на странице: 1из 220

Marta M.

Maffía

Desde Cabo Verde a la Argentina


Migración, parentesco y familia
Marta M. Maffia

Desde Cabo Verde a la Argentina


Migración, parentesco y familia

Editorial Biblos
La Argentina Plural
A Horacio y a la comunidad
caboverdeana de Argentina
Índice

Presentación��������������������������������������������������������������������������������������������������������������11

Introducción
Los caminos transitados����������������������������������������������������������������������������������������� 17

Capítulo 1
Cabo verde, la tierra y el hombre������������������������������������������������������������������������ 29
Configuración de producción del habitus������������������������������������������������������������������� 30
Ubicación geográfica y poblamiento��������������������������������������������������������������������������� 30
La constitución de Cabo Verde como expulsor estructural�������������������������������������� 36
Las condiciones medioambientales del archipiélago:
seca, hambre y emigración/diáspora�������������������������������������������������������������������������� 36
La sociedad caboverdeana�������������������������������������������������������������������������������������������45
La instrucción y la emigración, estrategias de reproducción social�������������������������61
Foto de tapa: esta fotografía familiar me fue proporcionada por "Unga" hija de
Capítulo 2
una de las primeras mujeres caboverdeanas que arribaron a la Argentina.
Emigración/inmigración de caboverdeanos����������������������������������������������������� 69
Emigración y habitus caboverdeano�������������������������������������������������������������������������� 69
Armado: Sofía Vizza Principales corrientes emigratorias���������������������������������������������������������������������������71

Capítulo 3
© Marta M. Maffia, 2010
Familia y grupo doméstico������������������������������������������������������������������������������������� 91
© Editorial Biblos, 2010
La organización familiar caboverdeana y la vieja institución esclavista����������������94
Pasaje José M. Giuffra 318, C1064ADD Buenos Aires
Antecedentes históricos�������������������������������������������������������������������������������������������������94
info@editorialbiblos.com / www.editorialbiblos.com
La familia caboverdeana��������������������������������������������������������������������������������������������106
Hecho el depósito que dispone la Ley 11.723
La relación entre las mujeres en una familia cuasipoligámica����������������������������� 128
Grupo doméstico, household o domestic Group�������������������������������������������������������� 131
La centralidad de la figura materna en el grupo doméstico�����������������������������������139
La madre y los hijos���������������������������������������������������������������������������������������������������� 147
No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la
El ciclo de desenvolvimiento del grupo doméstico���������������������������������������������������� 151
transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier
medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros
Capítulo 4
métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las
Parentesco y matrimonio�������������������������������������������������������������������������������������157
leyes 11.723 y 25.446.
Endogamia y homogamia�������������������������������������������������������������������������������������������164
La mujer en la concepción caboverdeana de tradición mediterránea���������������������188
Machismo, virginidad y honra�����������������������������������������������������������������������������������188
Esta primera edición fue impresa en Imprenta Dorrego,
La honra y la virginidad��������������������������������������������������������������������������������������������192
Avenida Dorrego 1102, Buenos Aires,
Honra y emigración en Cabo Verde���������������������������������������������������������������������������194
en enero de 2011.
El compadrazgo: padrinazgo y madrinazgo�������������������������������������������������������������197
“Namoro-noivado-casamento” y residencia conyugal����������������������������������������������� 204 Presentación
El festejo����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������210
La noche de bodas������������������������������������������������������������������������������������������������������� 211
La residencia conyugal�����������������������������������������������������������������������������������������������212

Capítulo 5
Emigración caboverdeana hacia la Argentina�����������������������������������������������215
Caboverdeanos hacia la Argentina���������������������������������������������������������������������������216
La elección de la Argentina como destino���������������������������������������������������������������� 222

Capítulo 6
Caboverdeanos en la Argentina
“Siempre buscando el agua”: Ensenada, Dock Sud, La migración desde Cabo Verde hacia la Argentina se encuadra den-
La Boca, Mar del Plata, Bahía Blanca… el arribo�����������������������������������������241 tro del contexto de la constante y amplia tradición migratoria de las islas
El arribo����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������241
y como parte de un vasto y complejo sistema de migración transatlántica
Caracterización sociodemográfica
de la población caboverdeana y sus descendientes������������������������������������������������� 253 que atrajo no sólo a los caboverdeanos, sino a numerosos inmigrantes de
El estado civil/conyugal���������������������������������������������������������������������������������������������255 distintas regiones y países, durante las últimas décadas del siglo XIX y
Parejas caboverdeanas����������������������������������������������������������������������������������������������� 256 primeras del XX.
El tamaño de la familia����������������������������������������������������������������������������������������������257 El itinerario del emigrante-inmigrante, dupla conceptualmente indi-
El nivel educativo������������������������������������������������������������������������������������������������������� 258
sociable, también puede ser considerado, según Abdemalek Sayad, como
La ocupación�������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 259
La lengua������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 260 “un itinerario epistemológico” (Sayad, 1998). En él, se cruzan numerosas
Pertenencia étnica����������������������������������������������������������������������������������������������������� 263 disciplinas de las ciencias sociales, como la historia, la geografía, la demo-
Asociaciones de caboverdeanos����������������������������������������������������������������������������������281 grafía, el derecho, la sociología, la psicología, la lingüística, las ciencias
Tensiones y conflictos�������������������������������������������������������������������������������������������������287 cognitivas y la antropología, entre otras. Y es desde esta última, a partir de
El regreso, la diáspora���������������������������������������������������������������������������������������������� 296
la cual nos posicionamos para analizar el objeto de estudio “construido”, en
“Desinvisibilización” y movilización de las
generaciones de descendientes a partir de la década del 90�����������������������������������301 una mirada hermanada con las otras miradas disciplinares. Todo esto en
su dimensión diacrónica –en una perspectiva histórica– y en su extensión
Capítulo 7 sincrónica: desde el punto de vista de las estructuras presentes de la socie-
Dimensiones del parentesco y de la dad y su funcionamiento.
organización familiar en la Argentina��������������������������������������������������������������315
Las islas de Cabo Verde, situadas en el extremo sur de la franja des-
Caracterización de etapas������������������������������������������������������������������������������������������316
Primera etapa: apertura y cierre������������������������������������������������������������������������������316 értica subtropical del hemisferio norte, fueron asoladas durante siglos con
Respecto de la situación matrimonial���������������������������������������������������������������������� 320 frecuentes y cíclicas sequías, acompañadas de grandes hambrunas y nu-
Las elecciones������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 326 merosas muertes. Sus pobladores han vivido bajo la amenaza constante de
Segunda etapa: cierre����������������������������������������������������������������������������������������������� 333 esta naturaleza adversa y hostil.
Tercera etapa: apertura�������������������������������������������������������������������������������������������� 346
Pero, más allá de los clásicos factores de “atracción-repulsión” tomados
Matrimonios mixtos (caboverdeano/a y argentina/o)���������������������������������������������� 350
La segunda generación: matrimonios mixtos����������������������������������������������������������� 353 en cuenta en los análisis de las migraciones, se destaca el rol preponderan-
Acerca de otros cambios��������������������������������������������������������������������������������������������� 356 te de la familia y los patrones de parentesco como responsables de la orga-
Cuarta etapa: ¿de la ambigüedad hacia dónde?������������������������������������������������������ 365 nización y la práctica de la emigración/inmigración de los caboverdeanos
en la Argentina, considerada como una de las principales estrategias de
Conclusiones������������������������������������������������������������������������������������������������������������375 reproducción del grupo, en y fuera de su lugar de origen.
Desde hace años, con la incorporación de los estudios sobre las so-
Bibliografía general y fuentes���������������������������������������������������������������������������� 395
ciedades complejas, el parentesco dejó de ser el esquema conceptual por

[ 11 ]
excelencia de la Antropología (el cual permitía captar la totalidad de las También la noción de habitus, que tomamos de Bourdieu, constituyó
sociedades tribales) y pasó a tener, en las concepciones más modernas de la para nosotros un instrumento fundamental de análisis que nos permitió
sociedad, una posición secundaria. Según el antropólogo brasileño Klaas dar cuenta de las prácticas (migratorias, matrimoniales, entre otras) en
Woortmann (1987), más que perder importancia el parentesco se proyecta términos de estrategias.
claramente como organizador del espacio social, aunque ya no opere en el Siguiendo la premisa bourdiana de “no confundir rigidez con rigor”,
plano macrosociológico ni englobando sólo grupos relativamente pequeños. movilizamos todas las técnicas que, dada la definición del objeto, puedan
En la investigación que culminó en este libro, esta noción no ha sido parecer pertinentes y que, dadas las condiciones prácticas de acopio de los
considerada periférica, fue pensada junto a otros dominios, como lo econó- datos, sean utilizables en la práctica (Bourdieu y Wacquant, 1995: 169).
mico y lo político, formando parte de una red de relaciones que estructura el Aunque la metodología utilizada fue fundamentalmente cualitativa y
entramado social que ha dado lugar a la migración del grupo caboverdeano. estuvo centrada en el trabajo de campo antropológico (observación con dis-
En este caso, el parentesco nos habla de la migración. tintos grados de participación en espacios públicos y privados, entrevistas,
genealogías y genogramas, historias de vida, etc.),2 priorizando en todo mo-
mento la obtención de información de primera mano, la cuantitativa ocupó,
Algunas pocas cuestiones metodológicas en determinados momentos del desarrollo de la investigación –en función de
objetivos específicos– un lugar de relevancia, particularmente en ocasión
Nos concentramos en esta investigación principalmente en el colectivo de la realización del censo y posterior muestreo que –es necesario aclarar,
de inmigrantes procedentes del archipiélago de Cabo Verde y sus descen- no serán incluídos en el presente libro– remitiremos al lector a los capí-
dientes radicados en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal. No tulos de metodología y estadística de la tesis que dio origen al mismo. Y
obstante lo cual, hemos tomado a modo de referente secundario a los cabo- aunque a los resultados no les hemos concedido significación estadística
verdeanos residentes en algunas de las islas del archipiélago. al estilo de los estudios clásicos en demografía, los mismos constituyeron
Debemos aclarar que nos referimos a los caboverdeanos de la Argenti- una fuente de información muy valiosa que cobra sentido en el contexto
na en forma general en virtud de que los espacios geográficos aludidos, son explicativo brindado por el marco teórico y en relación con los “otros datos”
los de mayor concentración poblacional en todo el país, tanto de inmigran- construidos a partir de la metodología cualitativa.3
tes como de sus descendientes. Queremos destacar que integrar estos resultados en el complejo proce-
Respecto del tiempo que abarcó esta investigación1 nos hemos visto so de la investigación fue unas de las dificultades a sortear, así como la de
beneficiados con la lectura del trabajo acerca del presente etnográfico de reunir esas otras “miradas” provenientes de la psicología, la sociología, la
Johannes Fabian (1983) y también de Pierre Bourdieu (1977), en cuanto historia, la demografía, en ejercicio de la interdisciplinariedad, sin perder
que se necesitan varias generaciones para comprender un proceso. Y en de vista los objetivos de nuestra investigación.
este caso, la situación es óptima: pudimos combinar la observación a nivel
sincrónico, con la reconstrucción a nivel diacrónico. El trabajo comprendió
temporalmente desde la llegada de los primeros inmigrantes caboverdea- Sus capítulos
nos a la Argentina hasta la década del setenta, período en el que arribaron
unos pocos. En la Introducción, “Los caminos transitados”, se incluye una breve
Dentro de ese campo de observación único, constituido por la migra- reseña de los derroteros de la investigación y los agradecimientos. En el
ción, el parentesco y la familia, las unidades de análisis seleccionadas fue- capítulo 1, “Cabo Verde, la tierra y el hombre”, analizamos la noción de
ron la familia y el grupo doméstico, desde donde exploramos la migración.
2. Para una ampliación de la cuestión metodológica véase el capítulo 1 (en Maffia,
2007).
1. Para un amplio desarrollo de la temporalización en el discurso antropológico véa- 3. Usamos esta distinción aunque somos conocedores que la misma es, desde hace
se Fabian (1983) y Bourdieu (1977), donde encontramos formulada una teoría del un tiempo, objeto de críticas, para una ampliación de este tema véanse Marradi,
tiempo y la práctica cultural. Archenti y Piovani (2007).

[ 12 ] [ 13 ]
habitus de Bourdieu y su relación con los conceptos de práctica, estrategia En el capítulo sexto describimos, en primer término, los principales
y reproducción social. Incluimos una descripción de la ubicación geográfi- lugares de asentamiento y períodos de arribo de los caboverdeanos a la Ar-
ca de Cabo Verde, su poblamiento y el análisis de la constitución de Cabo gentina para, en siguiente lugar, analizar la pertenencia étnica del grupo,
Verde como expulsor estructural, las fases de la constitución de la sociedad las cuestiones identitarias a través de los distintos períodos, la “invisibili-
caboverdeana y el papel de la instrucción y la emigración en la configura- dad”, la relación entre las nuevas y las viejas generaciones, el asociativismo
ción de las estrategias de reproducción social. caboverdeano y las tensiones y conflictos. También exploramos la cuestión
Proseguimos en el segundo capítulo con el análisis del fenómeno mi- del regreso, para finalizar con la referencia a la actuación de las nuevas
gratorio como parte de un habitus caboverdeano, mediador entre las es- generaciones de descendientes, el proceso de “desinvisibilización”, la mo-
tructuras y las prácticas. Sigue un breve desarrollo histórico de las princi- vilización social y la construcción de nuevas identidades en relación a la
pales corrientes emigratorias, deteniéndonos a profundizar en la dirigida diáspora caboverdeana y africana.
hacia Estados Unidos –considerada la primera y la más numerosa hasta la En el capítulo séptimo nos concentramos en los cambios, sobre todo
actualidad– y en la portuguesa, también de significativa importancia. aquellos referidos al parentesco y la organización familiar de los cabover-
El tercero se inicia retomando la noción de reproducción social y a deanos en la Argentina, siguiendo una serie de etapas que configuran di-
la familia como organizadora de una serie de prácticas como estrategias, ferentes momentos de las relaciones sociales no necesariamente acotadas
entre ellas la matrimonial y la migratoria. Se analizan los antecedentes a fechas específicas, ni correspondiendo estrictamente a una generación.
históricos de la organización familiar caboverdeana en relación con la ins- En base a ello definimos y caracterizamos cuatro etapas, que transcurren
titución esclavista y la familia caboverdeana del presente. Posteriormente desde el asentamiento de los primeros caboverdeanos, “los más viejos”, pa-
abordamos la noción de grupo doméstico, su caracterización, el ciclo de de- sando por una segunda y una tercera, en que conviven los que ya estaban
sarrollo y la centralidad de la figura materna, entre otros temas, siempre con los que van llegando y con los hijos de los anteriores. Hasta –final-
vinculándolos con la migración. mente– una cuarta etapa, cuyo comienzo lo demarcamos hacia fines de la
Los ejes temáticos alrededor de los cuales gira el cuarto capítulo son década del setenta y los ochenta, donde ya llegan muy pocos. En esta etapa
el parentesco y el matrimonio. En primer término, desde el marco de la se producen una serie de cambios significativos que son presentados, sin
antropología clásica, presentamos brevemente la teoría de la filiación y de detenernos demasiado en ellos, en razón de que no corresponden estricta-
la alianza matrimonial y más ampliamente la posición teórica de Bourdieu. mente a la delimitación temporal que señalamos al comienzo. Dejamos de
Todo ello sirve de marco para el análisis posterior de la endogamia y ho- ese modo el tema abierto para futuras indagaciones.
mogamia, el matrimonio y las uniones libres o consensuales en Cabo Verde. En las conclusiones, por un lado, recapitulamos la trayectoria mar-
Otras cuestiones incluidas en este capítulo son: el compadrazgo, la mujer cada por los siete capítulos, marcando las cuestiones fundamentales de la
en la concepción caboverdeana de tradición mediterránea, el machismo, la tesis: ¿Por qué y cómo la migración se constituye en parte esencial del que
virginidad y la honra. Como para el capítulo anterior, siempre en relación llamamos habitus caboverdeano? ¿Qué papel juegan el parentesco y la fa-
con el fenómeno migratorio caboverdeano. milia en esa constitución? ¿Cómo se generan los cambios? Cuando migran
En el capítulo quinto, que trata sobre la emigración caboverdeana ha- a la Argentina, ¿qué cambios fueron operados en este contexto migratorio?
cia la Argentina, realizamos en primer lugar, una sucinta caracterización ¿Cómo fue el contacto entre los modelos o los patrones caboverdeanos y los
de la inmigración en la Argentina hasta aproximadamente la década del argentinos? ¿Qué quedó del habitus caboverdeano?
setenta, como contexto sociohistórico que permitirá una más acabada com-
prensión de la emigración/inmigración caboverdeana hacia y en nuestro
país, inmigración que aunque nunca fue muy numerosa, mantuvo continui- Una aclaración para los lectores
dad durante décadas. Posteriormente abordamos el análisis de la elección
de la Argentina como destino por parte de los caboverdeanos, en base a los Siguiendo a Van Velsen (1987: 360) en su propuesta de “análisis si-
conceptos de cadenas y redes migratorias. tuacional”, acordamos en la necesidad de presentar “no solamente […]

[ 14 ] [ 15 ]
abstracciones y conclusiones del material de campo, sino asimismo parte Introducción
considerable de este material. Esto le ofrece al lector mejores condiciones
para evaluar el análisis etnográfico, no sólo desde el punto de vista de la Los caminos transitados
coherencia interna de la argumentación sino también a través de la compa-
ración de los datos etnográficos con las conclusiones que fueron extraídas
de esos datos”.

Este libro sintetiza de alguna forma una prolongada investigación que


se inició a fines de la década del setenta y aún continúa. La tesis doctoral
“El mar también era mi destino. Migración, parentesco y familia entre los
caboverdeanos de Argentina”, dirigida por la doctora Ellen Woortmann y de-
fendida en la Facultad de Ciencias Naturales en la Universidad Nacional de
la Plata, fue uno de sus productos. A partir de ella construí este nuevo texto.
La historia de esta investigación es parte de la historia de mi vida. En
1978, hacía varios años que estaba graduada en Filosofía en la Facultad
de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata,
ya tenía a mi hijo Maximiliano como parte de la familia, cursaba el último
año de la carrera de Antropología y era ayudante ad honorem de la materia
Etnografía del Viejo Mundo en la carrera de Antropología de la Facultad de
Ciencias Naturales y Museo, donde comencé a interesarme en los pueblos
africanos. Pero fue a un querido amigo Mario Teruggi –geólogo de recono-
cido prestigio internacional de nuestra Facultad– a quien le debo agrade-
cer la sugerencia de investigar acerca de la comunidad caboverdeana de la
Argentina. Los caboverdeanos fueron los únicos, hombres y mujeres, que
provenientes del África negra, llegaron a nuestras tierras como inmigran-
tes en los comienzos del siglo XX, radicándose principalmente en las zonas
ribereñas de Ensenada, Dock Sud y La Boca (provincia de Buenos Aires).
Hubo otra ayuda que me condujo a la elección del grupo y del tema:
mi marido, Horacio, de profesión médico, el que justamente en aquel mo-
mento atendía a una paciente nacida en las islas de Cabo Verde de nombre
Rosa. Ella sería mi primera informante. La historia de esa sensible y fuerte
mujer caboverdeana que amaba los jazmines, fue el punto de partida de la
investigación que emprendí. Una historia que posteriormente interpretaría
y reinterpretaría, a veces despojada de los sentimientos y emociones que me

[ 16 ] [ 17 ]
despertaba, a la luz de diferentes marcos conceptuales de referencia. Su his- de los caboverdeanos ratificándose que se encuentran aproximadamente
toria –que es la historia de muchos inmigrantes– aún me sigue conmoviendo. en los mismos partidos que registramos en el primer censo, sí verifiqué
Inicié oficialmente las investigaciones mediante una beca del Consejo una movilización en cuanto a las ciudades de residencia, dándonos pie a
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en 1979 titulada: “Estu- preguntas sobre qué tipo de procesos tuvieron que ver con esa movilidad
dio etnográfico de la población de inmigrantes caboverdeanos en la provin- territorial, qué tipos de capitales estaban en juego y su reconversión, entre
cia de Buenos Aires”. Posteriormente tuve otras becas de la misma institu- otras cuestiones.
ción hasta ingresar a la carrera del investigador bajo dirección del doctor Volviendo a los primeros años de la investigación, debí rrecurrir casi
Héctor Lahitte, profundo conocedor del estructuralismo y de las corrientes exclusivamente a fuentes orales –entrevistas, historias de vida, genealo-
cognitivistas, el que fuera mi primer director de tesis. gías– y a documentos personales como las cartas de parientes de inmi-
La primera etapa de trabajo ofreció algunas dificultades ya que hallé grantes y otros materiales documentales (pasaportes, cartas de llamada,
muy poca documentación sobre la comunidad a estudiar. Datos estadísti- permisos de salida) proporcionados por los mismos caboverdeanos, los que
cos sobre la población caboverdeana no aparecieron ni en las Memorias constituyeron una fuente de inestimable valor que me permitió la triangu-
de la Dirección Nacional de Migraciones de la Argentina ni en los censos lación de la información
nacionales. Esto fue así, en primer lugar por la razón de que entraron –los Cuando entrevisté a Rosa por primera vez, ella tenía más de ochenta
que lo hicieron legalmente– como portugueses y, en segundo lugar, porque años. Nacida en la isla de Santo Antão e inmigrada en la década del treinta.
un gran número (difícil de determinar) lo hizo clandestinamente. Tampoco Se entusiasmó con el trabajo propuesto tanto como yo, me abrió las puerta
hallé investigaciones, hasta estos últimos años1 sobre los caboverdeanos de su casa y la de otros caboverdeanos, mucho de los cuales nunca habían
en la Argentina; por lo tanto no tuve más alternativa que intentar censar contado ni a sus propios hijos nacidos en la Argentina sus vivencias de la
por lo menos a una parte de la población, con el apoyo del en ese entonces migración.
cónsul honorario Joaquim José dos Santos y miembros de la colectividad de Así conocí en Ensenada y la Plata a nativos, hijos y nietos: Ñunga, Sel-
Ensenada, de Dock Sud (Avellaneda), La Plata, Capital Federal y partidos ma y Sonia Simó, a la familia Ramos: Marcos, Idalina, Juan, Adelmo y
del conurbano bonaerense. Para esa enorme tarea realizada en 1979 conté Tía Vita, a Silvestre Rocha, Canuca Monteiro Lima, Bebé Silva y a su hija
con la invalorable apoyatura estadística y demográfica de Noris Macor y, Graciela, Augusto Da Cruz y a su familia, a Don Josa Delgado, Manuelito
en una segunda etapa, para actualizar y comparar datos, de María Inés Ramos, Armando Lopes, Armando Francese, Víctor Monteiro entre muchos
Urrutia, María Apezteguía e Inés Berisso. otros. Y a través de ellos me relacioné con los caboverdeanos de Dock Sud
En 1997 efectué un muestreo sobre el universo trabajado en la pri- y Capital Federal: Tchutche, el primer cónsul honorario de la República de
mera etapa. Y entre 1998 y 1999 apliqué (junto a mi equipo) una encuesta Cabo Verde; Armando Monteiro, hijo del escritor Félix Monteiro; Adriano
(individual y de asociaciones) correspondiente al Mapeo sociocultural de Rocha; Augusto Dias, padre del actual cónsul Adalberto Días; a José Go-
la provincia de Buenos Aires, proyecto realizado con apoyo de un subsidio mes y a Armindo Rodrigues. Todos ellos han sido presidentes o miembros
de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, en aproxi- de la comisión directiva de la Unión Caboverdeana en distintas oportuni-
madamente cincuenta partidos de la provincia de Buenos Aires. Si bien dades; a Toia, la familia Costa, Marcelino Santos, Miriam Gomes (hija de
en dicho mapeo no encontré ninguna novedad respecto de la localización José, actual presidenta de Sociedad)… aquí sólo nombro a algunos de los
primeros que conocí pero, sin lugar a dudas, por los tropiezos de la memoria
1. Desde la década del 90 aproximadamente están trabajando con afrodescendientes, he olvidado muchos otros nombres.
con especial referencia a la comunidad caboverdiana, la master Natalia Correa de Volviendo a Rosa, fui la heredera de las cartas que atesoraba en una
la Universidad Nacional de Misiones, la licenciada Contarino Sparta de la UBA doc-
toranda del IDES, la doctora Laura Lopes de la Universidade de Rio Grande do Sul vieja cartera y con su hija Teresita las tradujimos, ya que muchas de ellas
(Brasil) y recientemente la becaria del CONICET María Cecilia Martino. Dentro estaban escritas entre el portugués y el criol. El corpus consistió en ochenta
de la propia comunidad caboverdiana debemos destacar los trabajos de la profesora y seis cartas, fechadas entre 1933 y 1956, remitidas por parientes (herma-
Miriam Gomes, maestrando de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y de la
licenciada Luz Marina Mateo, maestrando del Instituto de Relaciones Internaciona- nos, cuñadas, sobrinos) y amigos desde Cabo Verde, Portugal y Brasil. Su
les de la Universidad Nacional de La Plata. análisis reveló numerosos aspectos de la vida cotidiana, de la familia, de la

[ 18 ] [ 19 ]
situación de Cabo Verde, en uno de los períodos de más fuerte inmigración –particularmente vehiculizados a través de la música, el baile y la comida–
de caboverdeanos hacia nuestro país. se recuperan, refuerzan y resignifican algunos valores tradicionales cabo-
En enero de 1981 viajé por primera vez a las islas de Cabo Verde, con verdeanos en el contexto migratorio. Más tarde, en colaboración con Susa-
el propósito de efectuar una prospección que incluyó el relevamiento etno- na Tuler y Cecilia Cuerda, investigadoras de la Sección Etnomusicología
gráfico de las principales islas desde las cuales los caboverdeanos migraron del Departamento de Etnografía del Museo de La Plata, luego de indagar
hacia la Argentina (São Vicente, Santo Antão y São Nicolau), realizando sobre el cancionero caboverdeano, analizamos en forma particularizada la
entrevistas a sus pobladores y a personajes clave de la cultura como Félix especie musical morna.
Monteiro, Aurélio Gonçalves y Luis Romano. Previa estadía en Dakar (Se- En 1983 Héctor Lahitte, jefe del Departamento de Etnografía del Mu-
negal) donde existe otra importante colonia de caboverdeanos, partí hacia seo de La Plata, crea el Programa de Investigaciones sobre Antropología
la capital, Praia, en la isla de Santiago, la más cercana al continente africa- Cognitiva (CONICET). Para esa época estaba convencida que un abordaje
no. En esos tiempos, la independencia caboverdeana era muy joven, tan solo cognitivo era el mejor medio de llegar a una interpretación de las catego-
tenía seis años. Algunas cosas habían cambiando, muchas otras estaban rías de pensamiento en que se expresan las representaciones colectivas,
aún como las había imaginado a través de los relatos de los informantes. aunque sin llegar a considerar que fuese la única vía que pudiera utilizarse
El énfasis del trabajo de campo estuvo puesto en el relevamiento foto- provechosamente.
gráfico de aspectos geográficos de las islas, las unidades habitacionales, las Dentro de esa línea analicé junto a mi director de beca, siguiendo a
actividades de mujeres y hombres, la arquitectura (plazas, iglesias, edificios Greimás y Bremond entre otros autores, uno de los principales cuentos
administrativos, escuelas, comercios, viviendas, urbanas y rurales), los dis- populares caboverdeanos: la Historia de tío Pedro y tío Lobo, tratando de
tintos tipos y formas de cultivo, entre otros aspectos, ordenados posterior- llegar a la lógica que genera su contenido y a partir de ella a la visión del
mente según colectores de información y que me sirvieron como una especie mundo de quien la produce.
de test de pertinencia de la información obtenida en la Argentina. Pero ade- Posteriormente, en coautoría con María Apezteguía, miembro del De-
más la intención era traerles las imágenes del Cabo Verde actual, a aquellos partamento de Matemática Aplicada de la Facultad de Ciencias Exactas de
que desde hacía cincuenta años estaban en nuestro país, que nunca habían la UNLP, efectué otro trabajo sobre el orden cognitivo en las listas de pa-
regresado y, en algunos casos, habían perdido toda conexión con las islas. rentesco, tomando como referencia la investigación de Hammel en la comu-
Dada la importancia que para esa época comenzaba a tener el video nidad serbia de Yugoslavia, utilizando métodos estadísticos, en particular
como recurso de registro, memoria e investigación antropológica, realicé en de regresión lineal múltiple. Nuestro objetivo era determinar “si la estruc-
1982 una experiencia junto a J. J. Cascardi –antropólogo visual del Depar- turación de las genealogías individuales es suficientemente común como
tamento de Etnografía– con el material obtenido en Cabo Verde: el primer para ser considerada como compartida o cultural”. Dudas teóricas y meto-
video con fotografías en edición llamado: Cabo Verde, la tierra y el hombre. dológicas surgieron de su aplicación. Por ejemplo, a partir de la situación
Intentamos recomponer la generalidad del contexto caboverdeano de ori- experimental por la cual se le pidió a los informantes que ordenaran A sus
gen, sirviendo el registro como abreactor de información en el grupo, corro- parientes, situación dada por múltiples contextos (el de la pregunta, el del
borando o disconfirmando la extensión de ciertas categorías perceptuales recuerdo, etc.) o dimensiones evaluativas (cognitivo-afectiva), considerando
de los emigrantes/inmigrantes. A este video siguieron otros filmados en la que el orden no sería ni lineal ni unidimensional, sino una configuración de
Argentina: Día de reunión de caboverdeanos en tierra distante y Saudade múltiples indicadores dados al mismo tiempo. De algún modo, este trabajo
de Terra Longe,2 en los que mostramos cómo en los acontecimientos festivos reveló la complejidad del tema de estudio.
Si bien la metodología de análisis seleccionada en toda esta etapa me
2. Día de reunión de caboverdianos en tierra distante, 1983. Este video fue seleccio- permitió dar cuenta de qué relaciones están presentes en el sistema de pa-
nado entre más de cien videos participantes, para integrar la II Muestra Itinerante rentesco, no me posibilitó el pasaje a un nivel explicativo, es decir, anali-
de Videos Educativos de Universidades Nacionales (1989). Saudade de terra longe. zar el cómo se articulan y cuáles significaciones producen estas relaciones
Fiestas de caboverdianos en Argentina participó en el II Encontro Internacional de
Línguas e Culturas Lúsofonas. Universos da Língua Portuguesa”, Buenos Aires, 15, en un tiempo y espacio determinado. A partir de allí reenfoqué la proble-
16 y 17 de junio de 1995. mática en estudio desde otra perspectiva, histórica y procesual, donde las

[ 20 ] [ 21 ]
relaciones familiares, parentales, y sus vínculos con la migración tomaron sobre la problemática migratoria y a las primeras tesis de maestría sobre
un nuevo sentido. los caboverdeanos.
Con el fin de armarme de un conjunto de nuevas herramientas para Al finalizar el Seminario me alojé en la zona de Almada en la casa de
trabajar con familias, incursioné en el campo de la psicología –específica- la familia de Armando Da Cruz, emparentados con la familia Ramos de
mente, con los terapeutas familiares sistémicos– con el objetivo de apren- Ensenada. Con ellos participé en numerosas reuniones y fiestas junto a
der de sus formas de acercarse y de operar con familias. Zulema Orlando, otras colectividades de africanos (de Mozambique y Angola) establecidos en
me abrió esa puerta, y así conocí a Carlos Sluzki, Gianfranco Cechin y Lisboa. De la mano de Armando, pude conocer distintos barrios con presen-
Salvador Minuchin, en cursos teórico-prácticos dictados en la Argentina cia caboverdeana, entre ellos un barrio muy pobre de la zona de Bemfica, en
y en los Estados Unidos. las afueras de Lisboa.
Una de esas herramientas fueron los llamados genogramas (McGol- Realicé entrevistas con funcionarios como la doctora Tolentino, encar-
drick y Gerson, 1982). Estos genogramas a pesar de que tienen similitudes gada de la Dirección de Migraciones de la Embajada de Cabo Verde en Por-
en cuanto al formato y a algunas de las categorías utilizadas, con las genea- tugal; el doctor Adelino Alberto Sá Bento Coelho, vicepresidente del Institu-
logías de las cuales se sirven la Antropología y la Sociología, ofrecen nuevas to de Apoyo a la Migración y a las Comunidades Portuguesas. Asociaciones
posibilidades de ver a la familia del inmigrante y sus descendientes en una e instituciones vinculadas a la migración, me sirvieron para comprender
perspectiva histórica, ligando el presente al pasado y su proyección al futuro en profundidad la situación del migrante en los países de acogimiento: por
y deducir, a partir de allí, información relevante para el análisis del comple- ejemplo, las situaciones de legalidad e ilegalidad de los caboverdeanos en
jo fenómeno de la migración y su profunda repercusión en la vida familiar. Portugal desde la perspectiva de otros agentes involucrados en el fenómeno.
A fin de lograr una mejor comprensión de los procesos gestados en Por otra parte, también me vi beneficiada con el contacto con profesio-
la Argentina, decidí compararlos con lo sucedido en Portugal y Estados nales de origen caboverdeano del área de las Ciencias Sociales: el doctor
Unidos, los dos países que poseen mayor número de inmigrantes cabover- Mesquitela Lima, jefe del Departamento de Antropología de la Universida-
deanos en el mundo. En Estados Unidos estuve en las ciudades de Boston de Nova de Lisboa y el doctor Arnaldo França, jefe del Departamento de Es-
y Nueva York realizando entrevistas a caboverdeanos de distintos estratos tudios Sociales-Culturales del Instituto para el Desenvolvimiento de Lisboa.
sociales y, posteriormente, viajé a Providence, en el Estado de Rhode Is- Un hallazgo de indudable valor fue el Centro de Documentación Amíl-
land, donde se encuentra establecido uno de los grupos más numerosos y car Cabral (CIDAC), héroe de la independencia caboverdeana. Allí me pro-
antiguos de inmigrantes de ese origen. Allí permanecí varios días alojada porcionaron materiales editados e inéditos sobre las más variadas temáti-
en la casa de una familia caboverdeana cuyo jefe era hermano de Carlos cas vinculadas a Cabo Verde: economía, política, religión, arte, antropolo-
Monteiro Lima, radicado en Ensenada. gía, sociología.
En 1990 fui seleccionada junto al doctor José Panettieri, historiador Después de más de diez años, en 1992, efectué un nuevo viaje a Cabo
de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, por Verde con una invitación especial del gobierno del archipiélago, para dar a
el Ministério dos Negócios Extranjeiros de Portugal para participar en el conocer la investigación llevada a cabo. El Instituto de Apóio ao Emigrante
seminario Sociología das Migrações, organizado por el Instituto de Apóio me organizó una nutrida agenda de trabajo visitando las principales islas
ao Emigrante del Ministerio y la Universidade Nova de Lisboa. Allí tuve de las que partieron los caboverdeanos hacia la Argentina. Pero en esta
ocasión de conocer a la doctora Maria Beatriz Rocha Trindade, directora oportunidad pude visitar hasta las más pequeñas aldeas del interior de
del Centro de Estudios Migratorios y de las Relaciones Interculturales (CE- las islas. En la isla de Santo Antão, en las aldeas de Paúl, Garça, Ribeira
MRI), con la cual establecimos profundos lazos de afecto y de cooperación Grande, Fontainhas, entrevisté a los pobladores en sus viviendas, filmé las
académica que permanecen y se han intensificado con el paso de los años. paredes cubiertas de recuerdos, cuadros de parientes muertos y emigrados.
A través de ella y de su marido, el doctor Armando Rocha Trindade, rector También recorrí parte del otro interior, el de sus vidas: recogí relatos sobre
de la Universidade Aberta, pude acceder al Centro de Documentación con la dureza de vivir en una tierra donde poco o nada llueve, de pérdidas, no
materiales sonoros y fílmicos sobre las comunidades africanas asentadas ya materiales, sino de hijos, parientes y amigos que han muerto o se han
en Portugal, a la biblioteca actualizada con numerosos libros y revistas ido; de recuerdos de casamientos, nacimientos y muertes.

[ 22 ] [ 23 ]
En São Vicente, no solo visité Mindelo –su capital y puerto desde el También comenzamos con el doctor José Ribeiro del Laboratorio de
cual partieron los emigrantes con distintos destinos– sino también las Antropología Visual, de la sede Porto de la misma Universidad, una inves-
principales localidades del interior. Mindelo fue durante mucho tiempo la tigación conjunta sobre Inmigrantes caboverdeanos en Argentina: Memoria
capital económica y financiera del archipiélago, donde se desarrollaba y e Imágenes de Cabo Verde para la cual, en noviembre de 2005, José filmó
aún hoy prosigue, un fuerte movimiento cultural, en las letras y en las una serie de entrevistas que les hicimos a hombres y mujeres de tres gene-
artes. Allí entrevisté a otro grupo de caboverdeanos calificados en cuanto raciones en la Unión Caboverdeana de Dock Sud.
al tipo de información que me podían brindar, entre ellos al escritor Félix A propósito de las Asociaciones, debo señalar que las dos más impor-
Monteiro, Moacyr Rodrigues y a Leão Lopes, Ministro de Cultura y Comu- tantes y más antiguas en la Argentina son las Asociación Cultural y Depor-
nicación, en ese momento. tiva Caboverdeana de Ensenada, fundada en 1927 y la Unión Caboverdea-
A partir de 1994, ya como investigadora adjunta del CONICET, co- na de Socorros Mutuos de Dock Sud (Avellaneda) de 1932, ambas radicadas
mencé a apostar con más fuerza a los estudios migratorios, conformando en la provincia de Buenos Aires. Posteriomente en 1994, Marcelino Silva
un grupo de trabajo en el marco de la Cátedra de Métodos y Técnicas de Santos, oriundo de Cabo Verde, funda la Asociación Amigos de las Islas
la Investigación Sociocultural, de la Facultad de Ciencias Naturales y en de Cabo Verde, localizada en Avellaneda y en 1998 Pedro Ribeiro crea el
la Sección Movimientos Migratorios del Departamento Científico de Etno- Círculo de Descendientes Caboverdeanos, en la ciudad de Mar del Plata.
grafía. Presenté varios proyectos que fueron financiados por el CONICET, En 1999 conocí a la doctora Ellen Woortmann, a propósito de un cur-
la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires so de posgrado en nuestra facultad sobre organización social y parentesco,
(CIC) y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, entre en el que abordamos, como puntos centrales del programa, la teoría de la
1997 y 2001. descendencia, la ruptura con dicha teoría, la teoría de la alianza, el paren-
En 1996 realicé mi tercer viaje a las islas, también con una invitación tesco como lenguaje, como sistema simbólico y práctica, el parentesco en los
propuesta por el nuevo cónsul honorario de Cabo Verde en la Argentina, el años 90, discutiendo permanentemente los vínculos entre teoría y trabajo
doctor Adalberto Días al Ministerio de Negocios Extranjeros, para presen- etnográfico. Su sabia orientación marcó un importante cambio de rumbo
tar la reedición modificada y en portugués del libro escrito en 1983, ahora en mi investigación.
titulado O burlão-burlado. Analise semantica de uma história cabo-verdia- Releí –ya desde otra perspectiva y experiencia personal– los textos
na, editado por el Instituto Caboverdeano do Livro e do Disco. El mismo fue clásicos de Radcliffe-Brown, Forde, Leach, Lévi-Strauss y Dumont, entre
presentado en el marco de la Semana del Emigrante donde participaron otros, y realicé una suerte de iniciación en los textos de Bourdieu, que con-
caboverdeanos y descendientes radicados en distintas partes del mundo fieso tardía pero, no por ello, menos entusiasta. Las lecturas de las nociones
para transmitir su experiencia como emigrantes-inmigrantes. de habitus, reproducción social, prácticas y estrategias y particularmente
En 1998 recibo el convite por parte de la profesora doctora Maria Bea- los conceptos desarrollados en sus libros, El sentido práctico (1980), Razo-
triz Rocha-Trindade, directora del CEMRI en Portugal, para dar clases en nes prácticas (1994), La dominación masculina (1998), El poder simbólico
la Maestría en Migraciones y Relaciones Interculturales sobre la migra- (2000a), y El baile de los solteros (2004), me permitieron configurar las
ción caboverdeana en la Argentina. principales herramientas teórico-conceptuales para repensar el fenómeno
Todas estas fueron oportunidades sin precedentes, ya que me permi- de la migración caboverdeana como parte de un habitus y al parentesco
tieron conocer caboverdeanos con diversas experiencias migratorias e in- como una estructura estructurante que, en el pasaje de Cabo Verde a la Ar-
vestigadores europeos y africanos que trabajaban en la misma temática e gentina, hizo y hace posible la reproducción social del grupo.
intercambiar los resultados de las investigaciones y publicaciones. De allí En tres oportunidades viajé a la Universidad de Brasilia, donde Ellen
surgió la posibilidad de trabajo conjunto como el que se efectivizó poste- era profesora. Particularmente recuerdo la estadía en 2003, en la cual man-
riormente con el CEMRI sobre asociativismo caboverdeano en el proyecto tuve conversaciones muy ricas y estimulantes con el doctor Klaas Woort-
que dirige la doctora Maria Beatriz Rocha Trindade, conjuntamente con mann, esposo de Ellen, también antropólogo, quien me trasmitió su expe-
la máster Lígia Ferreira Evora, investigadora de origen caboverdeano, con riencia en la investigación sobre el parentesco y la familia en el medio ur-
quien con el tiempo consolidé una hermosa amistad. bano y pobre de Salvador, capital del Estado de Bahia. Otros investigadores

[ 24 ] [ 25 ]
con los que dialogué fueron el doctor Wilson Trajano Filho, especialista en De Estados Unidos, a Roberto Pacheco de la Universidad de Mia-
la sociedad creole e Guinea-Bissau y Henyo Trindade Barreto Filho, quien mi que me envió numerosos trabajos sobre los caboverdeanos imposibles
profundiza teóricamente en el concepto de etnogénesis. Ambos estaban di- de conseguir en nuestro país y a Marcelo Borges, por su tesis doctoral y
rigiendo a las jóvenes antropólogas Juliana Braz Dias y Andrea de Souza artículos sobre los inmigrantes portugueses en la Argentina, a los fines
Lobo en sus tesis de maestría y doctorado sobre diversos aspectos de la or- comparativos.
ganización social y la cultura caboverdeana, cuyos trabajos me resultaron De Canadá, a mi ex becaria Aranzazú Recalde, quien también res-
de sumo interés y utilidad. pondió a mis frecuentes solicitudes de bibliografía actualizada y de Brasil,
En mayo de 2005 participé en la Conferencia Internacional sobre la además de los ya nombrados, a Neúsa Mendes Guzmão,
diáspora y la migración caboverdeana organizada por el Centro de Antro- A los jurados de mi tesis doctoral las doctoras Dina Picotti, Carolina
pología Social del Instituto Superior de Ciencias del Trabajo y de la Em- Mera y Amalia Eguía por sus elogiosos y enriquecedores comentarios que
presa (ISCTE) de Lisboa, en la que aproximadamente cuarenta especia- me hicieron sentir que no habían sido en vano tantos años invertidos en la
listas de catorce diferentes países nos reunimos para discutir, comparar investigación del tema escogido.
los resultados de nuestros trabajos y sentar las bases de una publicación A mi hijo Maximiliano, estudiante de cine que filmó y fotografió sobre
conjunta. El libro Transnational Archipelago. Perspectives on Cape Verdean todo en los últimos años los eventos en la Asociación Caboverdeana de En-
Migration and Diaspora, organizado por Luis Batalha y Jörgen Carling, senada: él también de algún modo recibió la herencia de mi pasión por los
fue editado por la University of Amsterdam en 2008. caboverdeanos y su cultura. Y a su amigo, Emanuel, quien me resolvió los
Desde esa fecha a la actualidad, el camino escogido se fue ensanchan- que para mi eran enigmas computacionales.
do, sumé al tema de la diáspora caboverdeana la migración de nuevos afri- En la corrección final de estilo, gracias a Luz Marina Mateo, quien
canos a la Argentina, en el marco más amplio de la diáspora africana con el también me aportó generosamente fotografías y valiosos libros traídos de
apoyo de la Universidad de la Plata, el CONICET y la Agencia. sus viajes a Cabo Verde, además de información producto de sus vivencias
Por último, quiero manifestar mi más profundo agradecimiento a las personales como nieta de caboverdeanos.
personas e instituciones que he nombrado en este recorrido. A sus nom- Finalmente a los caboverdeanos y descendientes de varias generacio-
bres debo sumar otros: Rosana Menna, María Marta Reca, Carlota Sem- nes con los que he transcurrido parte de mi vida, envejeciendo y aprendien-
pé, Julio Hurrell, Virginia Ceirano, Susana Salceda y Bárbara Desántolo, do junto a ellos. Nombrarlos a todos sería imposible como ya dije, la lista
colegas y amigos de la Facultad que me ayudaron de distintos modos pero sería enorme… Con algunos nos vemos ininterrumpidamente desde hace
fundamentalmente alentándome a no bajar los brazos. más de treinta años, con otros han sido encuentros más breves. A todos
A mis becarios/as, investigadoras, tesistas de los proyectos y docentes ellos mi agradecimiento por siempre.
de la cátedra de Métodos: Anita Ottenheimer, Bernarda Zubrzycki, Paola Cierro aquí este recorrido por algunos de los caminos transitados sin
Monkevicius, Mariana Beharan, Silvina Gómez, Sebastián Ballina, Geor- antes decir, que si bien algunos no me llevaron a alcanzar las metas que me
gina Strasser, Mónica Fora (recientemente fallecida), Alejandro Martínez propuse, de todo lo andado he aprendido algo acerca del maravilloso oficio
y Pablo Rodríguez, por sus aportes en la traducción de textos, desgrabacio- de hacer antropología.
nes y bibliografía pero, sin dudarlo, por hacerme el aguante (en los términos
de los jóvenes) cuando estaba saturada de trabajo.
También he recibido la inestimable, desinteresada y generosa ayu-
da de otros colegas antropólogos, sociólogos, geógrafos e historiadores de
la Argentina: Alejandro Frigerio, Rodolfo Bertoncello, Alicia Bernasconi,
Marta Goldberg, Silvia Mallo, Susana Novick, Daniel Bargman, Patricia
Flier, Silvia Lázaro y Gladys Lechini quienes respondieron siempre a mis
preguntas y pedidos de artículos y libros.

[ 26 ] [ 27 ]
Capítulo 1

Cabo verde, la tierra y el hombre

Para analizar la migración de los caboverdeanos y su vinculación con el


parentesco y la familia como estrategias que permiten la reproducción social
en y fuera de su país de origen, nos remitiremos por un lado, a algunas de
las construcciones teóricas realizadas en el campo de las migraciones y, por
otro, a algunos de los conceptos fundantes de la teoría de Pierre Bourdieu,
particularmente a aquellos con los que, en palabras de un analista de su
epistemología y metodología, Denis Baranger (2005: 21), “habría conseguido
superar las antinomias entre individuo y sociedad, entre individualismo y
holismo, entre micro y macro y muchas otras”. Estos conceptos son: habitus y
campo. Los mismos refieren a nudos de relaciones. El primero toma la forma
de un conjunto de relaciones históricas incorporadas a los agentes sociales;
el segundo, de relaciones objetivas entre posiciones históricamente definidas.
Ambos existen uno en relación con el otro (Gutiérrez, 1997).
Con la intención de problematizar las condiciones que permitieron la
constitución de un habitus caboverdeano y articularlas con el análisis de las
condiciones sociales en las cuales las prácticas y representaciones1 se mani-
fiestan, tendremos en cuenta, además del material recogido por nosotros, la
obra de prestigiosos investigadores caboverdeanos como Antonio Carreira,
João Lopes Filho, José Andrade, Luis Romano, Aurélio Gonçalves, Gabriel
Mariano, Henrique Teixeira De Souza, Félix Monteiro, A. Mesquitela Lima y
fuentes como novelas, poesías y textos de las principales especies musicales
caboverdeanas: mornas y coladeras. De algún modo y al decir de Bourdieu, el
opus operatum puede revelar y permitirnos comprender el modus operatum.
En continuidad con el argumento anterior, consideramos –siguiendo
a Bourdieu– que toda práctica es una estrategia elaborada por un agente

1. “Las prácticas y representaciones son el producto de un sentido práctico, es decir,


de una aptitud para moverse, para actuar, para orientarse (habitus) según la posi-
ción ocupada en el espacio social, la lógica del campo y de la situación en la cual se
está comprometido” (Gutiérrez, 1997: 68).

[ 29 ]
social, que no es necesariamente consciente y que se explica por la posición El archipiélago, que se encontraba deshabitado5, fue descubierto por
en la estructura y por el habitus incorporado; para el caso particular de la los portugueses entre 1456 y 1460 y mantenido bajo su dominio hasta 1975,
práctica migratoria, ella es generada por un habitus que intentaremos ex- año de su independencia junto a Guinea-Bissau. Siendo un territorio pobre
plicar a partir de las condiciones históricas (materiales, sociales, culturales en recursos naturales y no poseyendo condiciones para el establecimiento
y simbólicas) de su generación, sin dejar de tener en cuenta el llamado de de una agricultura de materias primas tropicales, Cabo Verde fue utilizado
atención que Z. Demartini (1999) realiza y que también puede ser aplicado por los portugueses, por su excelente ubicación en las rutas que conecta-
a nuestro caso: ban Portugal con África y América (central y del sur), como un entrepuesto
comercial de esclavos y mercaderías, punto de escala y abastecimiento del
Respecto del habitus “oriental”, el que en muchas ocasiones se
tráfico marítimo. El historiador Antonio Carreira (1972) hizo un exhausti-
hace difícil de ser explicitado, pues la tradición del pueblo japonés,
vo análisis de la documentación histórica que le permitió determinar con
no se aprende por lo que es verbalizado. (Citado por Kazuo Ocada,
relativa certeza la procedencia de las principales etnias africanas llevadas
2003: 41)
para Santiago (la isla más próxima al continente) durante el tráfico de escla-
Las condiciones objetivas como la seca, el mestizaje, la economía, el ré- vos y quedó ampliamente establecido que el más importante y voluminoso
gimen fundiario, entre otras, son interiorizadas a través de un “sistema de substrato humano que pobló el archipiélago es negro. Verificó que entraron
disposiciones duraderas y transferibles” que está en el origen y organiza las en las islas 27 grupos étnicos y algunos subgrupos; el mapa que se anexa
prácticas y representaciones. Entre esas prácticas tenemos como hemos di- elaborado por el mencionado autor muestra claramente el área de salida de
cho la migración, concebida como una estrategia donde –en este caso– la fa- esclavos de la costa occidental de África y sus destinos6 (Ver mapa 2).
milia y el parentesco juegan un rol preponderante, estrategia que permite la A las pruebas proporcionadas por la documentación histórica, en es-
reproducción2 de la sociedad caboverdeana3 en y fuera de su lugar de origen. pecial con relación al africano, Carreira le suma la obtenida por la Misión
de Seroantropología a Cabo Verde en 1956, dirigida por los antropobiólogos
Almerindo Lessa y Jacques Ruffié (Ver cuadro siguiente).
Configuración de producción del habitus
Cuadro 1
Ubicación geográfica y poblamiento4 Comparación (a partir de los grupos sanguíneos) de la presencia de diferentes
poblaciones (africanas y portuguesas) en la composición étnica de Cabo Verde

Entre los paralelos 13 y 18 de latitud norte y a 455 km de la costa afri- Población caboverdeana de:
cana se sitúa el archipiélago de Cabo Verde, de origen volcánico como casi Barlovento Sotavento
todas las islas atlánticas, constituido por diez islas y ocho islotes, con un Población del sur de Portugal metropolitano Muy significativa Muy significativa
área total aproximada de 4.043 km2, distribuidas en el grupo de Barlovento: Grupos étnicos de la antigua AOF
Santo Antão, São Vicente, Santa Luzía, São Nicolau, Sal y Boavista, y So- Jalofo Muy significativa Significativa
tavento: Máio, Santiago (con la capital, Praia), Fogo y Brava (Maffia, 1982, Bambarã Muy significativa Significativa
1993a) (Ver mapa 1). Lêbú No significativa Significativa
Tucuror Significativa Significativa
Fula Significativa Significativa
2. Véase la definición de “reproducción social” en este mismo capítulo.
3. Esta posición fue adoptada por la antropóloga brasileña Juliana Braz Dias (2000)
en su tesis de maestría. 5. “En cualquier caso, aunque la documentación antigua presente a las islas como
4. Si, por cierto, la inmigración es en primer lugar el desplazamiento de personas desiertas a la llegada de los descubridores, no se debe excluir del todo la hipótesis de
en el espacio, “antes que nada en el espacio físico” (Sayad, 2000:15) acudimos a la que Santiago haya sido el refugio de un pequeño grupo de náufragos jalofos u otros
geografía para caracterizar Cabo Verde y a la demografía para conocer acerca de su habitantes de Cabo Verde (Lebús o Sereres, etc.), antes de la llegada de los portu-
población. Pero el espacio no será sólo pensado como un espacio físico sino cualifica- gueses” (Carreira, 1972: 301).
do en muchos sentidos: social, económica, política y culturalmente. 6. Para mayores detalles de las etnias, véase Carreira (1972: 310-334).

[ 30 ] [ 31 ]
[ 32 ] [ 33 ]
Mandinga Significativa Muy significativa islas. Las primeras salidas de esclavos desde “la isla de Cabo Verde” –como
Otras etnias diversas Muy significativa Muy significativa era conocida Santiago– fueron hacia Europa (Portugal, isla de Madeira, Ca-
Grupos étnicos de la Guinea Portuguesa narias, Sevilla, Cádiz, etc.). Sólo al final del siglo XV o en los primeros años
Bijagó No significativa No significativa del siglo XVI se dirigieron en números sustanciales hacia las llamadas islas
Mandinga Muy significativa Muy significativa de Castela, especialmente para las Antillas. Los esclavos, primero ladiniza-
Fula-fôrro Significativa Muy significativa dos (bautizados y con algunos rudimentos del portugués-criollo) o asimismo
Fula-preto Significativa Muy significativa como bozales, eran vendidos a Cuba, Santo Domingo, Barbados, Brasil, el
Fuente: A. Carreira, ídem mapa nº 1, pp. 335.
Río de La Plata y otras tierras de América del Sur (Carreira, 1972: 419).
Las islas de Santo Antão, São Vicente y São Nicolau, nos interesan par-
Las principales etnias encontradas con mayor o menor significación ticularmente porque desde ellas partieron la mayoría de los caboverdeanos
desde el punto de vista seroantropológico, fueron para Barlovento: con carác- que se establecieron en la Argentina, teniendo en cuenta que “en buena me-
ter “significativo” Tucuror, Fula y Mandinga (del Senegal) y “muy significati- dida el espacio geográfico indica diferencias en el espacio social, y las posibi-
vo”, Bambara y otras (de Senegal) y Mandinga (de Guinea Portuguesa). Para lidades de apropiación del espacio geográfico dependen de las posibilidades
Sotavento, con carácter “significativo”, Jalofo, Bambara, Lebú, Fula (del Se- sociales” (Gutiérrez, 1997: 87).
negal); y “muy significativo”, Mandinga y otras (del Senegal), y Mandinga, La isla de São Nicolau –descubierta en 1461– fue poblada inicialmente
Fula-forro y Fula Preto (de Guinea). Sobre esas bases podríamos aseverar en la segunda mitad del siglo XVII y posteriormente abandonada por los
que los Mandingas, Jalofos y Fulas-pretos fueron los grupos étnicos que de- constantes ataques de los corsarios. Recién en 1693 se fundó Ribeira Brava,
jaron mayores vestigios de su presencia en Sotavento (Lessa y Ruffié, 1960). en un valle del mismo nombre. Su principal actividad económica fue la agri-
Respecto de la población blanca que más vestigios dejó de su presen- cultura, fundamentalmente de café, aunque hoy es parcialmente sustituido
cia en Cabo Verde, esta provino del sur de Portugal –fundamentalmente de por la caña sacarina. El sector agrícola se complementa con la pesca, la ga-
Alentejo y Algarves– y, en menor volumen, de las islas de Madeira y las nadería y la construcción civil. Esta isla tuvo un lugar destacado en el pro-
Canarias, además de españoles (continentales), franceses (normandos y bre- ceso de desenvolvimiento cultural de Cabo Verde, a través de su Seminario
tones), ingleses, holandeses e italianos (Carreira, 1972). Liceo que funcionó activamente desde 1866 hasta 1917, siendo además por
Del impacto de la lengua portuguesa con las lenguas africanas surgió dos siglos la sede de la diócesis de Cabo Verde.
un pidgin que habría seguido naturalmente una evolución que es común a La isla de Santo Antão, de relieve bastante accidentado y montañoso,
todos los procesos de formación de lenguas, hasta constituirse en la lengua fue poblada al comienzo de 1700. Tiene tres Consejos: Ribeira Grande, Paúl y
materna del grupo, el criol, criollo que se estructura –según el antropólogo Porto Novo y los principales centros poblacionales son: Ponta do Sol, Ribeira
Mesquitela Lima– en base a sistemas lingüísticos africanos (probablemente Grande, Paúl y Porto Novo.
del grupo Níger-Senegalés).7 Esta isla tiene peso en el desenvolvimiento económico del archipiélago,
Estos procesos diferenciados de poblamiento, influenciaron sin lugar a debido a sus potencialidades agrícolas, considerando la mayor fertilidad de
dudas las estructuras sociales de cada isla, constituyendo las bases de una los suelos, precipitaciones medias anuales mayores que en las otras islas y
sociedad esencialmente criolla, como veremos más adelante. los microclimas favorables que se constituyen en los valles. De las tierras
La isla de Santiago cuya capital es Praia (sede del gobierno), es la de ma- ligadas a la irrigación, el mayor porcentaje está ocupado con caña de azúcar
yor superficie del archipiélago (925 km2). Fue poblada predominantemente y banana; también se cultiva maíz, papa, ñame, mandioca y frutales.
con africanos8 y el mestizaje con europeos fue mucho menor que en las otras São Vicente, descubierta en enero de 1462, permaneció tres siglos sin
ser poblada. En el siglo XVIII comenzaron las tentativas de poblamiento,
7. Para más detalles, véase Mesquitela Lima (1985), Veiga (2000) y OMCVI (2001). pero recién a mediados del siglo XIX por el interés demostrado por comer-
8. Es conveniente aclarar que el antiguo poblamiento de la mencionada isla y de la ciantes e industriales ingleses y optimismo de las autoridades portuguesas,
de Fogo no se hizo únicamente con esclavos como a primera vista se puede suponer:
también hubo africanos libres, que fueron espontáneamente en compañía de nego- se tornó en un polo de atracción para los individuos de las otras islas. Pobla-
ciantes, misioneros y capitanes de navío. (Carreira, 1972: 10). da sobre todo con hombres libres o alforrados, se conformó “un sentimiento

[ 34 ] [ 35 ]
de superioridad de sus gentes que aún sobrevive y los distingue, por ejemplo, 24.463 en 1941-1943, y 20.613 en 1947-1948, o sea un total de 82.523” (Ca-
de los santiaguenses” (Saint-Maurice, 1992: 92). Este sentimiento es refor- rreira, 1984a: 16).
zado por el intenso y permanente contacto con el exterior, facilitado por el Sin embargo, existe una gran posibilidad de inexactitud de estos datos.
Puerto Grande, entrada de una mayor europeización, que dio lugar a un Tomaremos como ejemplo la referencia a 1921, en la que se centran dudas
destacado movimiento cultural. debidas a “eventuales evasiones en los registros; los enterramientos clan-
São Vicente fue uno de los pilares del desenvolvimiento económico de destinos, las muertes en las montañas y en las grutas cerca del mar, incine-
Cabo Verde, principalmente después de la Independencia; los principales rados o devorados por los perros y aves carnívoras, estimados en cerca del
sectores de actividad son la prestación de servicios, la pesca y la industria 10%, podemos concluir que el total de muertes por hambre subiría a 19.232
(muebles, comestibles, conservas, etc.).9 y la tasa pasaría a 19,4%, la que tenemos que considerar elevada” (Carreira,
1984a: 90).
Esta corta frase perteneciente a una carta enviada a nuestra primera
La constitución de Cabo Verde como expulsor estructural informante, sintetiza dramáticamente la situación de los isleños en algunos
de los tantos períodos de sequía que atravesaron:
Las condiciones medioambientales del archipiélago:
seca, hambre y emigración/diáspora Las noticias de Cabo Verde han sido por todo desagradables,
mucho hambre, enfermedades y por fin muerte. (Carta N° 23, un
El clima del archipiélago, por estar situado en el extremo sur de la fran- amigo de María Rosa).
ja desértica subtropical del hemisferio norte, es árido con excepción de cier-
Y la letra de esta morna en criol nos habla del destino del caboverdeano:
tas regiones, con frecuentes y cíclicas sequías. La época de lluvia es corta,
de agosto a octubre, y muy irregular en distribución temporal y espacial. Si ca tem tchuba, morre di sede
Además, por su origen volcánico, el almacenaje de agua se hace extremada- Si tchuba bem, morre fogado
mente difícil. Gente sem sorte, ca tem ramède
Para agravar este cuadro, los años de buenas lluvias son acompañados Tchora bo sina, tchorá maguado…
muchas veces de violentos temporales que producen arranques de árboles,
(“Si no tiene lluvia, muere de sed / Si la lluvia viene, muere
lavan los suelos y arrasan las mejores propiedades, llevando para el mar ahogado / Gente sin suerte, no tiene remedio / Llora el destino, llora
las tierras más ricas. A esta situación debemos sumar la degradación de la herido o triste”) (Morna, Sina de Cabo Verde, con letra de Gabriel
cobertura vegetal a consecuencia del pastoreo del ganado caprino. Mariano y música de Jacinto Estrela; citada por Rodrigues, M. y
Las cíclicas sequías que asolaron el archipiélago, por lo menos en los Lobo, 1996: 32)
últimos siglos,10 fueron acompañadas de grandes hambrunas y numerosas
muertes. Carreira considera –tomando las estadísticas de la época en el La emigración provocada por la sequía y la miseria, podríamos decir
marco referencial de la deficiente cobertura administrativa del territorio, en que es una emigración con características de diáspora ecológico-económica
especial en las poblaciones del interior– que en este siglo se produjeron por (Maffia, 2004, 2006), quedando claramente registrada en los relatos y co-
hambre: “14.480 muertes en 1903-1904, 5.192 en 1919-1920, 17.575 en 1921, rrespondencia de los inmigrantes en la Argentina, tema que será ampliado
en los capítulos siguientes.
A donde nací me crié. No sólo yo sola, todos. A última hora
9. Para un panorama más actualizado de la situación económica de Cabo Verde véan- cuando allá comenzó la crisis vinimos a empezar a salir, pero a otra
se Monteiro (2001), Evora Ferreira (1997) y la página web oficial del gobierno de hora de allá no salía ni una persona porque los movimientos eran
Cabo Verde.
todos imposibles. Era de comida, era de… de grogue, era de maíz,
10. Carreira (1984a: 17), señala que la primera sequía y hambruna registrada en el
era de miel, de azúcar, todo se producía allá, estábamos bien pero
archipiélago se prolongó desde 1580 a 1583 y antes de esa fecha “nada conocemos”.
Otras sequías graves fueron entre 1610-1611 y 1809-1811. después vino la falta de lluvias y las tierras se fueron empobreciendo,

[ 36 ] [ 37 ]
vino la pobreza. Entonces los muchachos comenzaron a salir, pero la os campos não lourejam
gente grande nunca de allá salió una persona. (Nácia, noventa años, a fome aperta
nacida en la isla de Santo Antão) e
é forçoso viver
También en su literatura, como en la novela Famintos, de la cual extra- (La lluvia no viene. Cinco años han pasado / y la lluvia no vino.
jimos este diálogo entre una madre y un hijo que ha tomado la decisión de / Ninguna vez / nadie cree más / en las señaladas que antiguamente
partir: / prometían y siempre daban. / La lluvia no viene / La tierra niega /
La azada en un rincón se herrumbra / Sólo resta partir para Tierra-
–Filho, vai abandonar-me?
lejana // Parten / porque la Madre Tierra / se paralizó / se tornó
–Tem que ser, mãe. Não quero morrer aquí. Não quero morrer
infecunda / La lluvia no viene / Los campos no se doran / El hambre
como um cachorro. Parei os estudos por não haver quem me quises-
aprieta / Y / es forzoso vivir”) (Viriato Gonçalves, citado por Braz
se ajudar. Agora quero aproveitar o momento para você nao acabar
Dias, 2000: 22)
sem uma ajuda dos meus braços. Deixe-me embarcar, mãe. Depois
mandarei dinheiro para se aguentar. Quando eu voltar, tudo ficará
esquecido. El hambre y la desnutrición van de la mano… en el pasado y hasta
E a mãe soluçava, arrepanhando a barra das saias para exugar en tiempos no demasiado lejanos, como fue explicitado por el ministro de la
as lágrimas. Ela comprendia tudo-os dias sem comer, o abandono a Salud y Asuntos Sociales, Irineu Gomes, en la ceremonia de apertura del
que votaram os pobres. O filho saído da escola sem ter um emprego. Seminario sobre la Nutrición realizado en la ciudad de Praia en 1985: “Este
As terreolas vendidas por canecadas de farinha de mandioca. Tudo seminário constitui o primeiro passo para a manuntenção equilibrada do po-
compreendia, mas, a possível abalada desse único filho, era uma dor der nutricional das populações e uma medida preventiva às consequencias da
que lhe estorricava o íntimo. (Romano, 1975: 259-260)
seca, que já se avizinham”.11 En esa presentación el ministro se refirió a las
carencias nutricionales, sobre todo de niños, mujeres grávidas y ancianos,
Y en numerosísimas canciones populares y poesías como la que a conti- señalando que muchas de las enfermedades encontradas de Cabo Verde son
nuación parcialmente transcribimos: causadas por la deficiencia nutricional.12
A la sequía, el hambre y la falta de trabajo, debemos sumar otro factor
A Chuva não vem señalado por Carreira (1984a: 190) y otros investigadores posteriores como
Cinco anos são passados “causa” de la emigración: “Una auténtica explosión demográfica […] compro-
E a chuva não veio bada en la rápida reconstitución de los efectivos poblacionales después de las
Nenhuma vez
pérdidas catastróficas por inanición”, explosión que tiene que ver también
Ninguém mais acredita
con el apego a los valores culturales transmitidos por el catolicismo.
Nos sinais que antigamente
Prometiam e sempre davam
Por todo ello Cabo Verde asume tanto en los relatos de los informantes
A chuva não vem y cartas como en la literatura (prosa y poesía) el carácter ambiguo de tie-
A terra nega rra ingrata porque “expulsa a sus hijos” y querida, como una madre amada
A enxada a um canto se enferruja que ya no puede acogerlos en su seno, pero a la que siempre se recuerda y
Só resta partir para Terra-Longe se intenta regresar. Coincidimos con Herbert Klein (en Fausto, 1999: 13)
……………………………………….
Partem 11. Nutrição: Um problema premente nos países cuja situação ecológica está em
porque a Mamãe –Terra crise. Voz di Povo (Cabo Verde) (1985, diciembre 11), 12.
se estagnou 12. En un estudio del estado nutricional de la población realizado en 1979, si bien
tornou-se infecunda se mostró la existencia de muy pocos casos de subnutrición aguda (marasmos), sí
a chuva não vem apunta a señalar una deficiencia alimentaria, particularmente la falta de hierro en
los niños pequeños (anemia).

[ 38 ] [ 39 ]
en que “la mayoría de los migrantes no desean abandonar sus casas ni sus de la vida moral, y social de las comunidades” (Carreira, 1984a: 125), pero
comunidades. Si pudiesen elegir, todos –con excepción de unos pocos que fueron las clases sociales de menores recursos o más bajas las que dieron los
ansían cambios y aventuras– permanecerían en sus lugares de origen. La mayores contingentes de víctimas.
migración, por lo tanto, no comienza hasta que las personas descubren que Situaciones como las narradas con crudeza por Luis Romano en Famin-
no conseguirán sobrevivir con sus medios tradicionales en sus comunidades tos, donde las mujeres más jóvenes, aún vírgenes, son “abusadas” por los más
de origen. En la mayoría de los casos, no logran permanecer porque no tienen ricos “por un plato de comida”.
cómo alimentarse ni a sí mismos ni a sus hijos”.
Comida acabou-se. Caldeirão não tem nem raspa. Vamos daqui,
En mi vida recuerdo cosas lindas, cosas muy lindas… asimis- o pessoal precisa fazer a limpeza do Beco para quando voces voltarem.
mo de Cabo Verde, dentro de la tristeza, tristeza por la falta de tra- Vamos andando, senhores. E as distribuições terminaram, a arras-
bajo, porque si hubiera trabajo de ahí no se mueve nadie. (Arlindo, tar-se num sem-vontade.
ochenta años, nacido en São Vicente) Só ficaram no Beco duas moças que se encostaram na Pedra
Grande, falando em voz Baixa. Farol aproximou-se, um sorriso
Todos queriam embarcar para longe. A saudade morria. A ne-
de engodo, ofrecendo: –Tenho um resto para vocês, vem Justina. E
cesidade de viver limpava outros sentimentos. (Tomado de Romano,
pegou-lhe num braço, a convencer-lhe. Justina não teve coragem de
1975: 261)
fitar o coxo. Levantou-se e foi a receber a esmola, o homem no encalço,
encaminhando-a para dentro do cercado que dava para o canavial.
Y también Braz Dias califica como situación paradojal la que vive la
No fundo de um rego, a moça entregou-se lhe sem resistencia, numa
sociedad caboverdeana donde gran parte de las personas que la componen
fatalidade.
son continuamente apartadas de la misma. […] Justina saiu da horta, a cara para o chão. O prato de comi-
da que levava seguro era para o pai que agonizava no casebre e já não
Un excedente poblacional no absorbido por el mercado interno
tinha animo para se levantar. (Romano, 1975: 137)
de trabajo e imposibilitado de garantizar el sustento propio, se ve
progresivamente excluido del orden social establecido, de tal for-
En nuestro corpus de cartas, encontramos el testimonio de Manuel
ma que estas personas son compelidas a salir […] La emigración
(sesenta y ocho años, de la isla de Santo Antão, casado, con cinco hijos) que
se constituye como una alternativa importante tanto para los que
efectivamente dejan el archipiélago, cuanto para sus familiares que
escribe en septiembre de 1947 a su amiga María Rosa que se hallaba en
allí permanecen. (Braz Dias, 2000: 36-37) la Argentina, solicitando ayuda frente a la miseria por la que atravesaba:

Yo tu amigo Manuel hoy se halla en la miseria, hambriento y


Pero la sequía no sólo traía hambre sino epidemias como las de viruela,
sin poder buscar qué comer y vestir una ropa debido a ya muchos
varicela y cólera, que atacaban a un pueblo debilitado, como es el caso de la
años de hambre en Santo Antão, que los pobres ya no tienen que
isla de Brava en la seca de 1846.
vender para mantenerse y vestirse. Yo vengo a pedir una limosna
a tu marido, una limosna por el amor de Dios, que no perjudique
A peste fazendo terríveis estragos numa ilha, ameaça as outras
vuestros bolsillos. (Carta N° 77 de agosto de 1944)
com os seus horrores. (Carreira, 1985a: 136)
Nuestra tierra está muy triste porque hubo mucha sequía, de
Y a esta grave situación se les sumaban otros problemas como las pla- modo que parece tener hambre y estamos muy tristes… (Carta N° 25
gas de langostas y otros insectos que destruían sembrados y pasturas. de octubre de 1938)
“En medio siglo (de 1900 a 1950) aproximadamente, la población de Cabo Yo le pido a mi amiga Rosa y a su esposo una limosna de vues-
Verde fue martirizada por sucesivas calamidades que deben haber marcado tros trabajos porque Santo Antão está con una gran hambre y mu-
profundamente, desde los puntos de vista psicológico, social y económico, cha miseria, que la gente ya no puede resistir, desde 1944 sin ver
las generaciones que sobrevivieron milagrosamente a cada hecatombe. Ade- lluvia, son cinco años sin lluvia, en seco; el pueblo muere de hambre
más las crisis concurren en forma importante para cierta desarticulación y desnudo de ropa, no compra comida, menos vestir. Te ruego por

[ 40 ] [ 41 ]
la honra de las cenizas de tus padres que me mandes una limosna. modo como merecedores de lo que les acontece y en las situaciones límites
(Carta N° 58 de febrero de 1948) Dios es señalado como la única esperanza.
Sí acordamos con el autor mencionado en que “la influencia de Dios
Los caboverdeanos enfrentan las sequías con enorme estoicismo y re-
en la vida de los individuos y de los grupos, se ejerce a través del Destino”,
signación, que deviene sin lugar a dudas del universo simbólico del catoli-
que es como el “guión preestablecido de la vida y de su desarrollo, al cual
cismo que es constitutivo de su habitus e impregna su vida cotidiana.
el individuo o el grupo se debe resignadamente someter” (De França, 1992:
Novedades de Cabo Verde, hay mucha crisis de dinero, poco 70) y que es sobre esta base que los caboverdeanos configuran una visión
trabajo y hasta ahora poca lluvia: Dios es sobre todo pues si no hay fatalista de la realidad y de la propia vida:
este año cualquier mejora divina es porque de cierto no se podrá
…qué sé yo… cada uno viene a cumplir su destino en este bajo
vivir. (Carta Nº 1 de agosto de 1933)
mundo. (Joaninha, esposa de Antonio, sesenta y ocho años, nacida
La vida en Cabo Verde continúa empeorando día a día y sin en São Vicente)
ninguna esperanza de mejoramiento, a no ser que por milagro de
Dios mejore de un día para otro. (Carta Nº 3 de diciembre de 1935) Una situación similar es la planteada por Klaas Woortmann (1990)
cuando analiza la noción de campesinidade en la etnografía brasileña,
En 1949 y en 1954 se reitera la misma situación y casi con las mismas señalando a propósito de su trabajo de campo “en plena seca (1981-1983)
palabras se expresa la resignación y esperanza en la “misericordia de Dios”, aquel sitiante compartía la creencia común que la seca era castigo de Deus
“buen Padre”. impuesto en la tierra como castigo por la maldade dos homens, siendo nece-
sario realizar ritos de purificación”. Y continúa Woortmann:
Por aquí sin novedades que merezcan la pena informar, a no ser
una gran desanimación general, con falta de lluvias a esta altura en Lo que para nosotros es un fenómeno meteorológico, explica-
que las esperamos con ansiedad para garantía de nuestras cosechas. ble en el plano de lo natural, para él [el informante] es una realidad
Las primeras lluvias cayeron un poco tarde y si no llueve antes metafísica explicable en el orden moral, por la maldad intrínseca
de fin de mes, parece que todo se va a perder y ha de ser la desgracia del hombre, en términos de la “cultura bíblica” de la que habla
completa de la población de estas miserables islas de Cabo Verde. Velho, que informa tanto los milenarismos nordestinos como el an-
Todo se resume en una plaga de infelicidad, más tenemos que ad- timilenarismo también nordestino en el frente de expansión. (Wo-
mitir que sea consecuencia de nuestros merecimientos. Dios es buen ortmann, 1990: 18-19)
padre y a él le pedimos misericordia. (Carta N° 10 de diciembre de
1946). Para Carreira, frente a tanta desolación y muerte, los isleños “se endu-
“…un tanto desanimados por la falta de lluvias y en consecuen- recen psicológicamente y quien sabe también fisiológicamente”.
cia la ruina de las producciones de todas las islas del archipiélago.
Entretanto Dios que es buen Padre guarde a sus hijos, salvándonos La gente de Cabo Verde conoce el hambre total con el adelga-
de la miseria”. (Carta N° 64 de noviembre de 1954). zamiento hasta quedar piel y hueso, que aún permite una esperan-
za de recuperación, la que sucede a la caquexia y a la hinchazón
A diferencia de lo señalado por el sociólogo caboverdeano Luis de (edema del hambre) que preanuncia la muerte. Otras veces, los
França respecto a la concepción “negativa” que tienen de Dios en relación socorros alimentarios llegan a tiempo pero son distribuidos sin la
necesaria técnica, los hambrientos se lanzan vorazmente a las ra-
a la del catolicismo: “Dios es considerado de cierto modo, como responsable
ciones que les tocan sucumbiendo a los trastornos digestivos, de
último de los males que afligen la vida de los isleños, dejados a merced de los
que son causa los organismos debilitados. (Carreira, 1984a: 129)
fenómenos meteorológicos desfavorables (seca y hambre), que están debajo
del poder de Dios” (De França, 1992: 70), nosotros sostenemos que su vi- Aunque el caboverdeano, siempre mal alimentado, se confor-
sión es totalmente ajustada a la doctrina católica, ellos se piensan de algún me razonablemente con su suerte, presentando un índice de resis-
tencia moral bastante elevado […] el hambre acarrea otros males:

[ 42 ] [ 43 ]
la degradación moral, la revuelta, la psicosis. (O. Ribeiro, A ilha do Textos antigos evocam a pesca da baléia e do coral, a produção
Fogo e as suas erupções, 1954: 96, citado por Ferreira, 1973) de sal para a conservação do pescado e os riscos que os nossos pes-
cadores enfrentaram para retirar do mar o alimento de cada día.13
A partir de lo anteriormente expuesto, podríamos decir que, hasta las
condiciones de existencia más intolerables pasan a ser vistas como acepta- La condición insular del país se manifiesta reiteradamente en el dis-
bles o asimismo como naturales para los caboverdeanos. En términos de curso de los informantes y en la literatura y música de Cabo Verde14. Pero el
Bourdieu, la historia se hace cuerpo en el habitus. Habitus considerado no mar, como otros elementos que componen el habitus caboverdeano, aparece
propiamente como “un estado del alma” sino como “un estado del cuerpo”, bajo una forma de sentimientos contradictorios, es decir, al mismo tiempo
un estado especial que adoptan las condiciones objetivas incorporadas y como un símbolo de prisión y libertad.
convertidas en disposiciones durables, maneras durables de mantenerse y Y. finalmente, vinculada a la condición insular está la posibilidad de
moverse (los brazos y las piernas están llenos de imperativos adormecidos), conocer el mundo –como veremos en los capítulos siguientes– de salir para
de hablar, de pensar y de sentir que se presentan con toda las apariencias tener acceso a lo nuevo, desde información hasta moda, conocimiento, tec-
de la naturaleza (Bourdieu, 1991). nología y otros valores.
La emigración constituiría parte del habitus caboverdeano que, como Si bien por lo desarrollado hasta el momento, la emigración como prác-
una estructura estructurante, posibilitaría la reproducción de la sociedad tica (generada a partir de un habitus), es una estrategia elaborada por los
caboverdeana no sólo en el plano material sino además como también lo caboverdeanos (aunque no necesariamente en forma consciente), ella no
considera Braz Dias (2000: 40) “simbólico e identitario […] La identidad es solamente estimulada por la sequía y la miseria que asola las islas de
caboverdeana ha sido elaborada, en gran medida, en torno a una particular Cabo Verde ni ligada exclusivamente a ellas, sino que nos remite a otros
apertura al mundo exterior al archipiélago”. Sugiere la existencia “de una principios estructuradores del espacio social caboverdeano: entre ellos los
especie de ethos de la emigración, una disposición particular del hombre intereses en juego durante el período colonial, intereses vinculados fun-
caboverdeano, que se sumaría a las otras diversas causas del fenómeno, damentalmente al capital económico y cultural en primer lugar, social y
impeliéndolo a partir. Junto con la seca, la estructura fundiaria, el desem- simbólico en segundo término15, como explicitaremos a continuación.
pleo y los proyectos de formación académica, el ethos de la emigración sería
uno más de los varios mecanismos de eyección que actúan en la sociedad
La sociedad caboverdeana
caboverdeana de forma de posibilitar su reproducción en diversos niveles”
(Braz Dias, 2000: 43). Sobre la base de la información obtenida en diversas fuentes documen-
Y en ese plano simbólico aludido no podemos dejar de destacar lo que tales, Carreira (1972: 292; 1984: 11 ss.) considera que tres son las fases en
significa para los caboverdeanos la experiencia de vivir en un archipiélago la composición de la sociedad caboverdeana, que transcurrirían entre fines
en medio del océano Atlántico y el fuerte impacto de ello en el imaginario del siglo XV y el siglo XIX.
popular, donde el mar (además de fuente de alimentos) surge como un sím- Una primera, de ocupación de las islas, con la presencia de un diminu-
bolo muy rico (Braz Dias, 2000: 44). to número de europeos de diferentes procedencias (portugueses, genoveses,
Así lo expresa Marlene, una funcionaria pública entrevistada por Bras sevillanos, etc.), noble y plebeyo –los senhores, sin mezcla con africanos
Días en Cabo Verde, en la década del 90: negros– y una apreciable cantidad de esclavos de la costa de Guinea.
Veja, nós somos uma ilha, estamos no méio do Atlântico, temos
Una segunda fase, con unos pocos europeos, producto de la inmigra-
uma forte ligação com o mar. O mar faz parte de nossa idiossincrasia. ción libre y forzada (los condenados enviados por la metrópoli) y un pequeño

“Cabo Verde tem uma tradição histórica que se confunde com o mar”, ex- 13. “Cabo verde tem uma tradição histórica que se confunde com o mar”, Novo Jor-
presa el Primer Ministro caboverdeano Carlos Veiga, en marzo de 1997, en nal Cabo Verde, 19 de marzo de 1997, pp. 8-9.
ocasión de su participación en la Mesa Redonda sobre la Pesca, efectuada 14. Véase Braz Dias (2000), Dos Anjos (2002), Lópes Filho (1996), entre otros.
en la capital de la isla de Santiago. 15. Más bien principios de rentabilidad adicional, según Bourdieu.

[ 44 ] [ 45 ]
número de extranjeros mal identificados; los blancos naturales de las islas, inherentes a tal fundación, pero no goza del usufructo de esos bie-
producto del cruzamiento de europeos entre sí; los mulatos (de pigmenta- nes. (Godinho, citado por Carreira, 1972: 376)
ción clara y oscura) resultado del cruzamiento del hombre blanco con la
mujer negra, esclava o libre y aun con negras libres (hijos de libertos na- En las islas de Santiago y de Fogo, casi todas las tierras quedan re-
cidos en las islas) –aquellos y estos en número superior o equivalente a los ducidas a “vínculos que allí llaman Morgados, o Capelas […] una pequeña
blancos– y, finalmente, una voluminosa masa de esclavos, parte nacidos parte de los habitantes posee estos llamados Morgados […] la mayor parte
en las islas y parte traídos de los ríos de Guinea. Los blancos naturales se de los individuos no tiene tierra propia para trabajar, y viven ociosos y mi-
encuentran en escaso número, mientras que el número de blancos plebeyos, serables” (Pusich, citado por Carreira, 1972: 377-378).
inmigrantes y naturales va aumentando (siglo XVII). Los morgadíos, resultantes de la distribución de las mejores tierras y
Una tercera fase, con un reducido número de europeos (portugueses y de las mayores superficies a los donatarios, consiguen mantenerse hasta el
muy pocos extranjeros) inmigrantes libres e importante número de inmi- siglo XX, sobre todo por el casamiento entre las grandes familias.16
grantes forzados (los condenados); blancos nacidos en las islas, descendien- Estas citas muestran claramente la situación respecto al régimen fun-
tes de padre y madre europeos; un número creciente de mulatos y de negros diario, que constituyó durante siglos la principal forma de apropiación y
nacidos libres y de libertos, unos y otros ya nacidos en las islas y, final- explotación de las tierras. Por lo menos en las principales islas de Sota-
mente, una apreciable masa de esclavos, parte nacida en las islas y parte vento, las mejores y mayores superficies fueron distribuidas a los reinóis
importada. En esta última fase, el número de mulatos y negros, liberados (portugueses del “reino”) y a los extranjeros hechos morgados por las cartas
y nacidos libres, tal vez se haya aproximado o suplantado al de los esclavos regias.
(fines del siglo XVIII y comienzos del XIX) (Carreira, 1972: 293). Mientras que en las islas de Barlovento, la ocupación de las tierras se
Debemos destacar la importancia que el régimen de propiedad de la realizó a través de pequeñas propiedades (minifundios), especialmente en
tierra tuvo en todo este proceso. La ocupación inicial de las islas por los co- virtud de la muerte de los donatarios y por las Provisões Régias de comien-
lonos se dio a través del régimen de donatarias y de sesmarías. Las tierras zos del siglo XVIII (sobre todo en las islas de Santo Antão y São Nicolau),
en su totalidad pertenecían en un principio a la Corona portuguesa, quien se siguió el sistema de concesiones según la ley de sesmarías, que consistía
no las explotaba directamente sino que las donaba o arrendaba, dividida en dar a cada agregado familiar una parcela para la satisfacción de sus
en grandes parcelas. Cuando los donatarios no podían tampoco explotar necesidades, de forma de garantizar su fijación. Esta situación permitió
todas sus tierras, las subarrendaban a otros colonos. Pero a partir de la flexibilizar la estratificación social, respecto a la marcada diferenciación de
primera mitad del siglo XVI, los contratos de donación y arrendamiento estratos sociales que se genera, principalmente, en Santiago y Fogo.
fueron progresivamente substituidos por el sistema de grandes propieda- El escritor Aurélio Gonçalves, a quien entrevistamos en Cabo Verde,
des denominadas morgadíos o vínculos y capelas, definidos de la siguiente señala:
manera:
A maior parte da terra pertenece a poucos como geralmente
El vínculo es un conjunto de bienes que está vinculado, que acontece em cualquer parte e o povo empregava-se ou podiam ser
está unido indisolublemente a una familia; se trata de una forma rendeiros ou meeiros. O meeiro trabalhava a terra e dividia os frutos
de propiedad inalienable e indivisible, trasmitida en línea mascu- com o proprietário. O rendeiro pagava ao ano, certa quantidade de
lina a través del primogénito, con exclusión de los hermanos, que dinheiro ao proprietário. O trabalhador recebia o seu jornal pelos
apenas reciben subsidios sacados del rendimiento del morgado; no trabalhos feitos.
existe, pues, el derecho a testar, y en cada momento el poseedor
del vínculo no es más que el administrador de los bienes que in- Y Amaral califica el tipo de trato que recibían los trabajadores que
tegran […] Capela es un conjunto de bienes en principio afectados arrendaban la tierra: “Os rendeiros, sujeitos a contratos desumanos,
a una obra pía, a asegurar el culto, pero en gran parte acaba por
constituir un morgado; quiere decir que está también indisoluble-
16. Dos Anjos, J. (2002: 42). “En 1920, apenas el 5% de la población poseía tierras en
mente vinculado a una familia que cumple los deberes religiosos una región donde la población es básicamente campesina”.

[ 46 ] [ 47 ]
levavam uma vida que pouco diferia da dos antigos escravos. Trabalhando espontánea de los dueños17, sea por fuga para el interior, fue aumentando
duramente para poderem pagar a renda e, por conseguinte permanecerem progresivamente en proporción en que disminuía el número de esclavos.
na terra, cuja produção mal dava para alimentar o agregado familiar, mes- Esta situación se profundiza, tornándose irreversible, con la corriente mi-
mo em anos bons, acabavam tão pobres como eram, na dependencia total dos gratoria iniciada con la pesca de la ballena por navíos americanos cerca del
proprietarios, a quem continuavam chamar morgado” (Amaral, 1964: 198). final del siglo XVII y principios del siglo XVIII y, finalmente, como conse-
Según Carreira (1997: 41-42), “la primera tentativa de esquematiza- cuencia de tratados, decretos, restricciones en aumento y con la abolición
ción de clases en la sociedad insular fue hecha por el Anónimo de 1784”, general de la esclavitud en 1878.
pero que en realidad “se trata más de una división étnica”, ya que distin- Los propietarios rurales, ante la falta de esclavos y de trabajadores
gue entre negros, pardos o mestizos y blancos. Esta última categoría in- libres, fueron forzados a dividir sus tierras en pequeñas parcelas arren-
cluye “los reinois y sus descendientes («hombres blancos, naturales y prin- dándola a los forros, a los autoliberados y, más tarde, a los libertos, aunque
cipales de la tierra»)”. El autor señala la discriminación que se manifiesta en Santiago principalmente el régimen de latifundios siguió sosteniéndose
en el texto, común en la época, entre los reinois, “los primeros llegados del hasta la Independencia.
Reino”, “blancos puros de los que había muy pocos” en relación a los recién Posteriormente, estos arrendatarios, aliados a las camadas más des-
llegados de Europa, hacia los cuales “había un recelo de impureza de san- protegidas, cuando tomaron conciencia de su fuerza e importancia social,
gre judía”. proyectaron y ejecutaron diversas rebeliones contra los grandes propietarios
En este contexto de finales del siglo XVIII y primeros años del XIX, de tierras, forzándolos a rever en parte las estipulaciones de los contratos.
Carreira (1984a: 139) señala la existencia de tres grupos sociales demarca- En suma, mientras que a la población libre, alforriada y los libertos
dos mucho más por el índice de riqueza y los privilegios sociales que verda- por ley de Sotavento les resultaba muy difícil acceder a la propiedad de la
deramente por el color. tierra debiéndose conformar con servir de “rendeiros o parceiros” (Carreira,
Esquemáticamente tenemos: 1976a: 14), en Barlovento las mismas camadas pudieron obtener sus tie-
rras en régimen forreiro (de privilegios) y huir más fácilmente a la tiranía
a) un grupo constituido por los escasos reinóis, por muchos brancos y a las exigencias de los morgados que en las islas de Sotavento. Según
da terra (sargentos, capitanes, padres, morgados, etc.) y uno u otro apunta Amaral “se formó así una sociedad de gente igualmente pobre, sin
mestizo o negro que circunstancias varias le permitieron ascender. grandes recursos para la adquisición de mano de obra, por lo tanto sin las
Detentan las mejores tierras y todo el sistema económico insular, posibilidades de diferenciación de clases como conoció Santiago” (citado por
bienes patrimoniales y privilegios; Braz Dias, 2000: 27). A diferencia del mencionado autor, consideramos que,
b) otro, intermediario, en su minoría localizado en Barlovento, y una aunque no fue tan marcada como en Sotavento, sí se dio efectivamente en
mayoría en Santiago, Fogo y Brava, que se componía de sesmeiros Barlovento una diferenciación de clases en el sentido bourdieuano explica-
y/o sus descendientes, de rendeiros y parceiros de los señores de do más adelante. Los minifundios, desigualmente distribuidos, generaron
tierras, de profesionales de oficios, de pequeños negociantes del por “reconversión del capital económico” (Bourdieu) diferencias en la pose-
interior, del pueblo en general y sión y uso de otros capitales –como el cultural, social y simbólico– obtenidos
c) el de los esclavos, cuyo número fue sucesivamente disminuyendo fundamentalmente a través del acceso a la educación y la emigración, es-
hasta su completa extinción. La abolición de la esclavitud produjo trategias que pasaremos a profundizar en los ítems siguientes.18
como en todas las áreas de economía escavócrata un impacto enor-
17. La liberación de esclavos mediante la concesión de la alforria por los señores fue
me, permitiendo la transformación de la sociedad, con sus inevita- una práctica seguida en Cabo Verde desde los primordios de la ocupación, mucho
bles choques entre dominadores y dominados y los cambios de todo antes de pensarse en una campaña abolicionista (Carreira, 1972: 424). También,
orden en lo social y económico. como señala Åkesson (2004: 8): “Manumission was practised frequently, for exam-
ple during periods of drought when slaves owner wanted to reduce the number of
mounths to feed”.
A partir de la segunda mitad del XVIII y todo el XIX, el número de 18. Recordar que para Bourdieu (1989: 13) “la estructura del espacio social tal
hombres nacidos libres (mulatos y negros) y de liberados, sea por decisión como se observa en las sociedades diferenciadas es el producto de dos principios de

[ 48 ] [ 49 ]
Para ellos, era ya como una tradición… pasa lo siguiente… sabe que es normal que el primigenio se ocupara de todas las propie-
como es un lugar chico… y los caboverdeanos siempre tuvieron el dades, de todas esas cosas, si no el segundo… y los demás quedaban,
sueño de educar a los hijos, vendían casas, vendían propiedades…, porque el padre quedaba a merced de los hijos… pero esas tierras
se empeñaban para educar a los hijos. (Sonia, cincuenta y ocho ya no daban y se querían casar, formar un hogar, etc., entonces em-
años, hija de una inmigrante nacida en São Nicolau) barcaban, pero hasta el momento eran gente de algunos recursos,
tenían medios de subsistencia. (Carlos, cuarenta y un años, hijo de
Las pequeñas unidades de explotación eran –como se ha visto– mu- un inmigrante nacido en Santo Antão)
chas veces insuficientes para cubrir las necesidades de los arrendatarios y
sus familiares. Las familias, como veremos en los próximos capítulos, eran En referencia al campo económico que, como sabemos, tiene una rela-
muy numerosas y todos tenían derecho a la herencia. Aunque siguiendo tiva autonomía de los otros campos (social, cultural, etc.) es necesario dete-
el principio del régimen de morgadíos no era permitido que las tierras se nernos a analizar quién monopoliza el capital específico en juego en deter-
repartiesen, los pequeños propietarios acaban vendiendo sus tierras a los minado momento histórico, para conocer cómo se orientaron las estrategias
más poderosos por una pequeña cantidad de dinero o dividían las tierras de los agentes (caboverdeanos y portugueses) comprometidos en el campo.
en pequeñas y antieconómicas fracciones. En los primeros decenios del siglo XX la economía de Cabo Verde, se
También entre los grandes propietarios las reglas de transmisión de asienta en débiles estructuras artesanales o semiindustriales como fábri-
los bienes causaban problemas. cas de azúcar, de aguardiente, textil (paños y mantas), la exportación de
algunos productos como la urzela, algodón, purgueira y más tarde sal, café
El hecho de la administración de las explotaciones agrícolas y en la producción agrícola de maíz, poroto, batata y mandioca, base princi-
al estar tradicionalmente reservadas al hijo primogénito limita- pal de la subsistencia de la gran masa del pueblo caboverdeano.
ba las posibilidades de actuación de los otros hijos, que se veían
Por otra parte, la fabricación del azúcar, el cultivo de cereales y la
empujados para otras actividades, como el comercio o asimismo la
explotación de los transportes interislas, estaban reservados al mediano o
emigración. (Braz Dias, 2000: 30)
gran propietario, muchos de los cuales no vivían en las islas. Como mani-
Esas diversas inconsistencias de la estructura fundiaria de Cabo Ver- fiesta Carreira en sus Estudos de Economia Caboverdeana:
de contribuyeron sobremanera a la construcción del escenario en el cual se
desenvuelve la emigración. Ya que todos aquellos que no encontraban espa- Como resultado de la desigual repartición de tierras con me-
jores aptitudes agrícolas, el cultivo de la caña y la fabricación del
cio de actuación dentro del orden establecido junto a las dificultades de todo
aguardiente sólo eran accesibles a la burguesía rural, entonces for-
tipo con las que se enfrentaban, la partida de gran parte de la población
mada por los pocos morgados reinóis e brancos da terra y unos (po-
para el exterior surge como una forma de reequilibrar tal situación insus- cos) propietarios mucho más modestos que se apropiaron, por una
tentable. Una situación análoga es la descripta por Ellen Woortmann (1995) u otra razón, de pequeñas riberas y nacientes de agua, dejando al
entre los sitiantes del Sergipe del Nordeste brasileño, donde el sistema de pueblo las extensas superficies de tierra de sequeiro, divididas en
propiedad de la tierra también lleva a que algunos de los hijos de todas la pequeños lotes, algunos de ellos mal pudiendo satisfacer las nece-
familias sean expulsados del lugar, de modo de poder crear un capital social sidades de subsistencia de cada agregado familiar. El proceso de
en la forma de una red de relaciones, que les permita facilitar la migración repartición de tierras de sequeiro condujo a la pulverización de la
de otro miembro y así lograr la reproducción del grupo en el lugar de origen. propiedad rústica. (Carreira, 1982: 46)

Allá la gente tenía propiedades, tenían tierras, a veces emigra- Las estadísticas y otras fuentes como los Boletines Gubernamentales,
ban para ayudar, eso se da en Cabo Verde como se dio en Europa documentan que desde 1850 aproximadamente, la economía fue degradándo-
hace doscientos años, hace cien años, donde tenían muchos hijos, se, con una disminución cada vez más pronunciada de las producciones. Los
donde la propiedad no alcanzaba para vivir todos, entonces usted principales productos de exportación con algún peso económico fueron deca-
yendo lentamente, hasta perder toda significación: el azúcar en 1929, impo-
diferenciación fundamentales, el capital económico y el capital cultural”. sibilitado de competir con países altamente productivos de mejor calidad; las

[ 50 ] [ 51 ]
telas, debido a la aparición de tejidos baratos y de las anilinas químicas; la por las frecuentes sequías que facilitaron el proceso de erosión del suelo,
urzela en 1916 por el surgimiento de los colorantes industriales; la purgueira originada en las lluvias torrenciales y los vientos.
en 1970 por la aparición de otra oleaginosa preferida debido a la diversidad Finalmente, un Portugal ocupado en su propio desenvolvimiento y
de su aplicación y a medidas protectoras de la corona portuguesa que obli- con las dificultades inherentes a la administración de su vasto conjunto
gaban a venderla a precios irrisorios y sólo a nivel interno y, finalmente, el ultramarino, no tomaba las medidas necesarias o eran absolutamente in-
café en 1970, por causas técnicas y prolongadas sequías (Carreira, 1982). suficientes, para resolver las graves crisis por las que atravesaba el archi-
Es así que a mediados del siglo XX nos encontramos con el siguien- piélago.
te cuadro: un sector industrial casi inexistente, una producción agrícola En la misma carta mencionada en párrafos anteriores, así como en
altamente deficiente importando casi todos los productos necesarios para numerosos documentos rescatados por Carreira, se manifiesta la situación
completar tal insuficiencia, una ganadería en declinación, una exportación de desamparo gubernamental que sufren los caboverdeanos frente a las
exigua reducida a pescado fresco, en salmuera o en conservas, banana, sal crisis alimentarias por falta de lluvias:
y pozolana.19
Hace tres años, aproximadamente, Excelentísimo Señor (se
A esta situación debemos sumar la explotación no racional llevada a
refiere al Ministro de la Marina y Ultramar para la Provincia de
cabo por los portugueses, especialmente del cultivo del algodón, índigo y si-
Cabo Verde), que se nota en las regiones gobernadas una tendencia
sal y la crianza de cabras, que llevó a un rápido empobrecimiento del medio
para el abandono completo de los pueblos de estas islas, sin poder
y a una degradación del suelo. encontrar tan injustificada razón. (Carreira, 1984a: 56)
El 20 de junio de 1904, el ingeniero agrónomo Antonio José do Sacra-
mento Monteiro escribió: Una de las respuestas ofrecidas a la población ya desde el siglo XIX y,
más intensamente, al inicio del siglo XX, fue favorecer y estimular la emi-
El ganado caprino anda suelto y sin nadie que lo conduzca, de
gración hacia Santo Tomé y Príncipe, Angola y Mozambique. Aunque, en
manera que, no habiendo quien cuide las plantaciones, son pocas
realidad, esta “solución” estaba dirigida a resolver sus propias dificultades
las especies que escapan a la voracidad de la cabra.
de falta de mano de obra agrícola y de cuadros administrativos,20 creando
A la par de todo esto, está esta Provincia atravesando una ho-
rrorosa crisis por falta de lluvias que ha persistido desde 1897. Es- desde el gobierno y algunos medios de comunicación, una conciencia en la
tas crisis tienen como factor principal el despoblamiento de la poca población de la positividad de la medida frente a las profundas crisis.
arboleda que entonces existía en el archipiélago y que ha sido, des-
Continua a crise agrícola na província a de 1921, que foi hor-
de tiempo atrás, destruida “pelos indígenas”, a saber en las islas
rorosa, se segue a de 1922, igualmente horrorosa, com un agrava-
de Fogo, Santiago, Santo Antão y Boa Vista. (Carreira, 1984a: 60)
mento –o de o povo ter consumido todas as pequenas disponibili-
dades em roupas, em terras, em gados e jóiais –e se achar, por isso,
Y en otro texto rescatado por Carreira, un mensaje que el pueblo de hoje, no último estádio de miséria nua… neste (ano) que vaia entrar,
Cabo Verde le envió a las autoridades de la metrópoli portuguesa para 1903, o movimento de famintos é menor, muito menor, porque a terra já se
describía la situación crítica del archipiélago, destacando que la “desarvori- encarregou de uns bons 25.000 mortos, e a fome.21
zação que las islas van sufriendo anualmente sobre todo en épocas de crisis”
se debía, a “que el pueblo, torturado por la necesidad y miseria y abandona- ¡El periodista por un lado testimonia las numerosas muertes produci-
do por los poderes públicos, lanza mano de la leña como único recurso para das a causa de la sequía y hambruna de los años 21-22 y, por otro, el apoyo
matar el hambre” (Carreira, 1984a: 57). a la salida propuesta por el gobierno de Portugal, la emigración hacia lo que
Todo ello llevó a la alteración del equilibrio ecológico de las islas y la denominan el Sul (Mozambique, Angola, Príncipe y Santo Tomé):
pérdida de la cobertura vegetal por las causas antes apuntadas, agravada

19. Pozolana o puzolana: roca basáltica muy desmenuzada que sirve para hacer mez- 20. Para ampliación de este tema véase Nascimento (2003).
clada con cal, mortero hidráulico. 21. Extraído del periódico A verdade de Praia, citado por Carreira (1984a: 71-72).

[ 52 ] [ 53 ]
¡E a emigração vai levando o que os vapores possam compor- Para reconstruir mejor este complejo proceso de constitución y de es-
tar. Mais de 5000 seguiram já para o Sul, e mais estão esperando tructuración de un habitus caboverdeano, y en consecuencia de los habitus
pela vez de embarcar, éxodo da população, que não debe ser contra- de clase22 (principio unificador y generador de las prácticas, es decir, como
riado, antes favorecido e protegido, por ser a única forma que foi forma incorporada de la condición de clase y de los condicionamientos que
encontrada durante este terrivel cataclismo para combatir.
esta condición impone), será necesario detenernos a profundizar en el cam-
Finalmente, critica a la “elite gobernante” por su impericia en el ma- po social, particularmente en el análisis del mestizaje como principal me-
nejo de la cuestión que llevó a Cabo Verde a esa situación extrema: canismo propulsor de esta sociedad (Maffia, 1993a, 1994b).
El mestizaje que se procesó en Cabo Verde23 se vio favorecido por diver-
Devemos confessar que esta desgraçada provincia nunca sas circunstancias y factores: el pequeño espacio de las islas en que se en-
atravessou uma crise tão grave de direcção como durante os ul- contraban negros y blancos y, como consecuencia, el aislamiento; por la ca-
timos meses de 1920 e os primeiros de 1921. Crise de homens de rencia de mujeres blancas ya que fueron muy pocas las que ingresaron en el
iniciativa rasgada e forte que levou a hecatombe a que asistimos período de “colonización” y poblamiento de las islas; por el dicho “garañón o
horrorizados.
semental” portugués (Mariano, 1991: 72) y aun por las relaciones sexuales
Entre 1941 y 1970 salieron de Cabo Verde 56.504 personas con des- entre hombres negros y mujeres blancas pero, principalmente, debido a la
tino a las colonias del sur (Sul) una emigración considerada forzada en el gran tolerancia a las relaciones extraconyugales de los hombres. Debemos
sentido de las pésimas condiciones de trabajo, aunque las tareas fueran agregar, además, la movilidad de los primeros comerciantes caboverdeanos
realizadas bajo contrato. facilitando una gran libertad de contactos; el propio sistema de propiedad
Los parientes de nuestros informantes en Cabo Verde así lo testimo- agrícola y su progresiva pauperización –que permitió que esclavos y seño-
nian a través de cartas enviadas para la década del 40. res se aproximaran– y las persistentes invasiones de piratas y corsarios
europeos (desde mediados del siglo XVI hasta inicios del siglo XIX).
Tía la miseria de nuestra tierra arrastró a mi hermano… para A diferencia de lo verificado en otros sitios –como, por ejemplo, la India,
aquella tierra pésima de Santo Tomé, porque él ya era un joven de bajo colonización inglesa donde los casamientos interraciales eran conde-
trabajo de manera que no podía continuar en esta tierra pasando nados y estigmatizados como una deshonra– en Cabo Verde se asistió a
miseria, sin trabajo, él fue obligado a salir de su tierra y partir con la proliferación de hijos mestizos sin que ocurriese su invisibilidad social
un contrato para Santo Tomé aunque sea África, más por lo menos
o jurídica, aunque no totalmente libre de “estigma” (Fernandes, 2002) ya
debe estar mejor que en São Vicente. (Carta N° 23, abril de 1933)
que, como veremos en amplitud en los próximos capítulos, la mayoría de
Querida prima esto por acá va muy mal. San Vicente está ellos no eran producto de matrimonios sino de uniones libres o fuera del
cada día peor. No hay trabajo, motivo por el que casi todos los meses matrimonio.
van personas para la colonia de Santo Tomé. Hace un mes fue mu- La mezcla se tornó tan notoria e insostenible para la corona que, para
cha gente y de aquí a unos días, va otra remesa. 1620, el rey determinó que se deportaran para Cabo Verde las mujeres que
Actualmente estoy en casa, sin trabajo, no tengo siquiera, mu- se enviaban para Brasil “a fin de que se extinga cuanto posible la raza de
chas veces, una taza de café para tomar. Por eso mi prima, te pido mulatos” (citado por Senna Barcelós, 1899).
que no te olvides de ésta que está luchando con miles de dificultades
Tanto sea por constituir el elemento fundante de la miscegenación bio-
para ver si consigue ir resistiendo a esta gran crisis de trabajo que
lógica, como por contribuir para la intensificación de la interacción socio-
por acá anda y que ha perdido mucha gente, obligándola a procurar
cultural entre blancos y negros, el mestizaje “surge como una de las prin-
trabajo en Angola, ora en Santo Tomé que desconoce, merced, por
lo tanto de las circunstancias que, infelizmente no siempre le son cipales máquinas propulsoras de la sociedad criolla” (Fernandes, 2002: 37).
favorables…” (Carta N° 54 de septiembre de 1954)
22. Clase social, tal como lo define Bourdieu, es un concepto construido y supone una
Estos aspectos serán ampliados en el próximo capítulo, cuando trate- ruptura con el concepto marxista de clase.
mos las corrientes migratorias. 23. Mariano (1991) lo compara con Brasil y Ferreira (1973) también con las Antillas.

[ 54 ] [ 55 ]
En una imagen tal vez un poco romántica, este autor nos habla del esclavista y al retorno de los colonos blancos a Portugal movidos por la cri-
pasaje de la mujer negra, esclava /amante, a “una auténtica compañera”, si- sis económica imperante.24 En ese espacio social, el “elemento rácico funcio-
tuación que produjo indudablemente un reajuste existencial, principalmen- na como elemento inhibitorio de ascenso socioeconómico”, pero no de todos
te por parte del blanco. Como consecuencia de ese reajuste, llega a reconocer los filhos da terra sino de determinados individuos. Aquellos que lograron
a sus hijos “bastardos” devenidos de estas relaciones y dar la libertad a su que sus padres los reconocieran como legítimos, que pudieron heredar sus
esclava, para no hacer esclavo a su propio hijo, contribuyendo de ese modo a bienes materiales y consecuentemente ser habilitados a gozar de las “hon-
una “significativa porosidad del cuadro de dominación racial en Cabo Verde” ras, privilegios, libertad y nobleza del padre” (Fernandes, 2002: 45), pasa-
(Fernandes, 2002: 37). ron a integrar el grupo de los denominados brancos da terra.
Pero el hecho más importante dentro de este proceso de mestizaje fue, El resto, los que no pudieron superar los “defectos […] soportaron no
sin lugar a dudas, “el frecuente cruzamiento de individuos ya mestizados y sólo la privación material sino la ambivalencia ontológica y existencial de
su aprovechamiento en la colonización de la mayor parte de las islas. Ele- un hijo renegado” (Fernandes, 2002: 46) y muchos pasaron la vida entera
mentos, por lo tanto, ya ambientados y por ventura ya aculturados; de po- sin lograr el reconocimiento del padre biológico.
sesión de una experiencia de hibridación de culturas y poniendo tal vez en El “blanquearse” fue organizado como una estrategia (entre otras po-
práctica una técnica de “armonización de antagonismo o de ajuste de estilos sibles, consciente o inconsciente) para liberarse de la condición de negro, de
diferenciados” (Mariano, 1991: 72-73). Esta experiencia histórica es la que se lo que es percibido como un estigma. Mediante el reconocimiento paterno,
estructura como “un sistema de disposiciones durables y transferibles” pre- eliminarían “todos los defectos de nacimiento, tornándose hombres de bien”
dispuestas a funcionar como estructuras estructurantes (Bourdieu, 1991). (Fernandes, 2002: 44), salto cualitativo que les permitiría introducirse en
En este escenario, se registró una acentuada flexibilización de los me- la estructura socioeconómica y hasta religiosa del archipiélago.
canismos de conformación y delimitación de posiciones y condiciones socia- Todos los autores caboverdeanos coinciden (Carreira, Ferreira, de Sou-
les, traducida en una tímida pero más progresiva aproximación entre los sa, Mariano, Lopes Filho, entre muchos otros) en que, de este movimiento
polos de interacción social. ascencional, resulta una operación por la cual el color se vacía de su conte-
Estas importantes modificaciones no sólo penetran o minan los fun- nido original, pasando a designar el estatus social y no rasgos morfológicos
damentos económico-culturales de la lógica colonial sino hasta en la pro- de pertenencia étnico-racial. “Se trata de un mecanismo que faculta a sus
pia estructura religiosa, ya que muchos de los sacerdotes que cumplían su directos beneficiarios un poderoso medio para liberarse de su condición de
misión en las islas, tenían hijos con esclavas, escamoteando los códigos negro, conquistando por la apropiación de los bienes materiales y/o simbóli-
canónicos y legitimando a sus hijos “bastardos” “tanto por vía sacramental cos del padre, un color que la naturaleza le negara. Por lo tanto son blancos
como por la plena asunción de la paternidad biológica” (Fernandes, 2002: los individuos que, por el ascenso socioeconómico y cultural, comparten el
38; Carreira, 1984a: 147). universo de los blancos, asumiendo y perpetuando sus representaciones y
“Y en el contexto colonial, eso tuvo importantes consecuencias en el modus vivendi” (Fernandes, 2000: 43).
proceso de reconocimiento jurídico y religioso del «hijo bastardo» y en la Manuel Ferreira expresaba en A Aventura crioula:
valorización social del elemento negro y mestizo, como portador e interna-
Al contrario de lo que sucede en otras partes de África Negra,
lizador de los valores del señor /progenitor blanco” (Fernandes, 2002: 39).
incluyendo las de influencia portuguesa –con menor relevancia en
Así, el grupo dominado comienza a hacerse visible a partir de una di-
nuestro caso, es evidente– el problema del color, el del origen ra-
námica de quiebra de lazos de dominio-sumisión que, paradójicamente, no
cial, dejó literalmente de tener significado en el archipiélago, de tal
se debe a la fuerza del colono sino a su debilitamiento, en un cuadro de al- suerte que la doméstica expresión “gente branca” y aspectos deriva-
teraciones en las relaciones de poder en que la lógica de interacción formal tivos: “casa de gente branca”, y hasta “cheiro de gente branca” (olor
es contrariada por las vivencias cotidianas.
Los filhos da terra, como se los denomina a estos mestizos nacidos en
24. Con antecedentes desde mediados del 1500, cuando algunos casos de negros y
tierra caboverdeana, constituyen un segmento socioeconómico cuyo ascen- mulatos, requieren judicialmente ser legitimados por sus padres. Véase Madeira
so se da en un sentido proporcionalmente inverso a la falencia del régimen Santos (2001).

[ 56 ] [ 57 ]
bueno, olor a cosa limpia; olor agradable, de confort, de bienestar) A sátira segundo a qual, antigamente, o macaco morava na
son designaciones no aplicadas exclusivamente a metropolitanos o rocha, o negro no funco25 o mulato na loja (caixeiro) e o branco no
a gente de tez clara oriunda o no de las islas, sino a todos y cual- sobrado, esquematiza nítidamente a estructura social da ilha du-
quiera que, merced a sus capacidades personales o importancia rante o período colonial. Ainda segundo a mesma sátira: um día
económica adquirida, alcance una posición destacada, tenga el co- viria em que o macaco havia de correr com o negro do funco, o
lor que tuviera, aun asimismo cuando sea azabache. Esto nos dice negro com o mulato da loja, e este com o branco do sobrado, dá por
que aquella expresión, es una consecuencia de la categoría social sua vez o sentido da evolução operada para o período post-colonial.
del individuo y no apenas reflejo de la naturaleza de su epidermis,
y haber así perdido su carácter étnico para ganar un valor social Este blanqueamiento socioeconómico obliga a los diferentes actores a
en íntima conexión con las alteraciones sufridas en las estructuras reinterpretar antiguos códigos, revisar viejas estrategias y efectuar nue-
económicas del archipiélago que desde temprano permitieron una vas alianzas, con vistas al reposicionamiento en el escenario sociopolítico
permeabilización social independientemente del color del individuo. prevaleciente. Transformación en la identidad de negros y blancos. A partir
Complementariamente, la expresión “gente preta” equivale a gente del nuevo contexto y en términos de Bourdieu (1999b) el color es desplazado
pobre, humilde, condenada a vuelos rasos, liberada de la designa- de “propiedades de condición para las propiedades de posición”, llevando,
ción de la naturaleza de la piel. (Ferreira, 1973: 19-20) entre otros, a la resignificación de la movilización étnicamente fundada,
dándose de ese modo el pasaje de una polarización de base étnica a una
Esta expresión, destaca Ferreira, ya se encuentra en el lenguaje escri-
polarización de base social.
to en el “Almanaque Lusoafricano para 1899”, en la leyenda “A confissão
Esa crisis del orden jerárquico que compartimentaba a la población en
por un canudo (tradicão oral del siglo XVIII, escrita por Logista (europeo)
categorías estancas de blancos, mestizos y negros, lleva al establecimiento
con diálogos en criollo”.
de nuevas relaciones y representaciones sociales.
En la entrevista realizada en Cabo Verde, Aurélio Gonçalves nos dice
En un aguda crítica Fernandes considera que “la emergencia de ne-
al respecto:
gros y trigueños se da dentro de una estructura que absorbe, sin alterar, el
A classe da gente branca ou então brancagem, mesmo que sesgo de una relación de base rácica […] Ellos plantean su reconocimiento
fossem pretos pertenciam à brancagem, contanto que tivessem di- como entidad diferente y ajena no a los blancos, pero si a los restantes
nheiro e que vestissem bem. A cor às vezes interessava em certas negros. Realidad recurrente que da formato al simulacro identitario cabo-
coisas, mas havia mulatos, a maior parte da população era mulata, verdiano” (Fernandes, 2002: 43-44).
mas a-pesar disso eram brancos. Era uma designação genérica da En el campo psicopolítico el supuesto mestizo se verá envuelto en una
gente branca, hoje já não se usa muito. A gente também usava a
lucha permanente por aproximarse a los rasgos culturales socialmente va-
expressão “gente de primeira”, era a expressão que usavam para
lorizados y por esa vía superar los “defectos de nacimiento”. “Su historia
designar as pessoas assim de mais categoria social.
identitaria se confundirá, hasta muy recientemente, con la historia de su
Por lo tanto, mestizaje, criollización y blanqueamiento van de la mano. blanqueamiento” (Fernandes, 2002: 48).
Criollización entendida como el “proceso por el cual los rasgos originarios pier-
Por eso, fue no sólo la estrategia más refinada, sino también
den preponderancia en relación a los localmente adquiridos”. Desde el punto
la de mayor impacto sobre la dinámica de construcción de la iden-
de vista simbólico, “aproximando los extremos haciendo descender a quienes tidad individual y colectiva.
se encontraban en la cumbre y subir a los que estaban en la base” (Fernández, […] De hecho la realidad biológica de la miscegenación no
(2002: 34), es decir una reestructuración del espacio social y simbólico. llegó a constituir fiable soporte al mestizo como categoría social.
Texeira de Sousa, en su trabajo Sobrados, lojas e funcos (Contribuição Siguiendo una espiral hipostática, el hijo mestizo se reconoce en
para o estudo da evolução social da ilha do Fogo) (1958), refiriéndose en
particular a la mencionada isla, pero reflejando en parte lo que ocurrió en 25. Funco es un tipo de vivienda semejante a la palhota africana de planta redonda
con techo de paja o palmera; era sinónimo de habitación de pobre, las que aún que-
mayor o menor medida en el resto de las islas, ilustra esta situación de la dan en los campos de cultivo caboverdeanos se usan principalmente para guardar
siguiente manera: los instrumentos de labranza.

[ 58 ] [ 59 ]
el padre y se niega como entidad autónoma. Por otro lado, el ideal lo tienen tan claro, es cuestión política, no lo admiten o no lo saben
de blanqueamiento transferido al campo de las prácticas sociales […] Primero soy africana, después caboverdeana, por decantación…
significativas presenta una nítida y contradictoria bifurcación: al soy africana o adscribo a lo africano. (Luisa, cuarenta y cinco años,
mismo tiempo que abre las puertas a la superación de los defectos hija de caboverdeano sanvicentino).
del hijo bastardo, neutraliza sus potencialidades sociopolíticas, im-
pidiendo o retardando su autoconciencia. (Fernandes, 2002: 49-50) Retornemos a los mecanismos legitimatorios de los filhos bastardos
y los filhos da terra. Los primeros, como vimos, estuvieron basados en los
Si nos referimos a la población caboverdeana en la Argentina, obser- lazos de consanguinidad para poder ser reconocidos como hijos legítimos y,
vamos –no sólo en la generación de los inmigrantes, sino en sus descen- los segundos, basados en la cultura (véase más adelante la posición de los
dientes ya sea que hablemos de una primera o segunda y hasta una tercera Claridosos). Para los primeros “la malformación congénita debe ser extir-
generación– una serie de prácticas y representaciones derivadas de una pada” (Fernandes, 2002: 62), la herencia materna negra; para los filhos da
estrategia de blanqueamiento-invisibilización.26 terra, por lo menos parte de los intelectuales, la contraparte subestimada
Según expone una de nuestras informantes es la herencia cultural africana.
El caso de negación fue el más exitoso de América Latina… Los mecanismos configuradores del asimilacionismo, al asen-
todos los países apoyaron ese sistema de blanquear a la población, tarse en el esfuerzo del apagamiento de la alteridad y de la diferen-
no hay ninguno que no lo haya hecho, pero acá el éxito fue arrasador, cia de las culturas que se confrontan con la voluntad etnocéntrica
porque hasta los mismos negros no se dan cuenta que son negros… europea […], crearon un cuadro contradictorio en el cual el asi-
no lo admiten, es esquizofrenia porque no puede ser que un negro no milado es inducido a aceptar una nueva pertenencia que aunque
se de cuenta, que no lo vea, que los negros sean otros. (Paula, treinta potencialmente suya les es frecuentemente exhibida como ajena.
y un años, nieta de inmigrantes nacidos en Santo Antão). (Fernandes, 2002: 68)

Y en ese proceso de negación algunos caboverdeanos reconocen y cali-


fican la acción de la colonización portuguesa: La instrucción y la emigración, estrategias
de reproducción social
Fue devastadora… que nosotros somos diferentes, que somos
más inteligentes, que somos más lindos, más cultos, toda esa historia
Es importante definir el conjunto de prácticas que los agentes imple-
todos los caboverdeanos hasta el más inculto se la creen y la repiten,
mentan para su reproducción social, lo que Bourdieu llama las estrategias
que no tienen nada que ver con los africanos del continente. (Marcelo,
treinta y siete años, nieto de inmigrantes nacidos en Santo Antão)
de reproducción: “Conjunto de prácticas, fenomenalmente muy diferentes,
por medio de las cuales los individuos o las familias tienden, de manera
Sólo en estos últimos años, pequeños grupos han desarrollado sus po- consciente o inconsciente a conservar o a aumentar su patrimonio, y correla-
tencialidades sociopolíticas a través de diversas prácticas que detallaremos tivamente, a mantener o mejorar su posición en la estructura de las relacio-
más adelante, dirigiéndose hacia la construcción de una diferente concien- nes de clase” (Bourdieu, 1998b: 122). Y las estrategias de reconversión, como
cia identitaria caboverdeana /africana /negra o africana /caboverdeana. “aquellas prácticas que teniendo como fundamento el interés por mejorar o
conservar la posición social, consisten en invertir capital poseído bajo una
Yo lo tengo claro Cabo Verde es un producto nuevo, tiene ape- particular especie en otra distinta, tendiendo a determinar, de esta manera
nas cinco siglos de existencia, cuando yo adscribo a lo africano para
una transformación de la estructura patrimonial” (Gutiérrez, 1997: 90).
mí es una postura política, que va más allá de color y de otras co-
Caracterizada la situación del archipiélago en cuanto a la composición
sas… yo sé de qué lado estoy cuando digo que soy africana, no sé si
poblacional, el mestizaje, los problemas ambientales y la concentración de
tierras, la tarea siguiente será analizar la instrucción y la emigración como
26. “La invisibilidad del negro es uno de los soportes de la ideología del blanquea-
miento, pudiendo ser identificada en diferentes tipos de prácticas y representacio- parte de las estrategias de los caboverdeanos que le permitieron su repro-
nes” (Leite, 1996: 41). ducción en y fuera de Cabo Verde.

[ 60 ] [ 61 ]
A medida que los propietarios de tierra son sometidos a los movimien- sí, sí, sí, para que pudiesen estudiar. (Marcelino, setenta y seis años,
tos del mercado, a los efectos de la seca y de la compartimentación de las nacido en São Vicente)
propiedades entre los herederos, se van disolviendo los recursos que sus-
Aunque todos los grupos sociales en la búsqueda de obtención de cargos
tentaban su antigua posición y, a fin de mantener su capital o reconvertir
públicos invertían en estrategias escolares, está claro que son las grandes
el que poseen, se elaboran estrategias ligadas a un habitus de clase, co-
familias las que tienen mayores posibilidades al reconvertir el capital fun-
rrelacionado con los condicionamientos históricos. También los pequeños
diario en capital cultural (Dos Anjos, 2002).
propietarios y comerciantes en trayectoria ascendente invierten en capital
escolar y/o emigran. Era ya como una tradición… pasa lo siguiente […] los cabo-
La instrucción y la emigración constituyeron dos de los más signifi- verdeanos siempre tuvieron el sueño de educar a los hijos, vendían
cativos pilares de la autoestructuración socioeconómica y el redimensio- casa, vendían propiedades, para educar a los hijos, se empeñaban
namiento identitario de los filhos da terra. Por la primera, ellos pudieron para educar a los hijos. (Marcelino, setenta y seis años, nacido en
adquirir el capital cultural necesario “para sortear la adversidad de la na- São Vicente)
turaleza” y para la construcción del “mínimo cultural compartido” (Fer-
Carreira asegura que en el archipiélago el gran impulso a la educación
nandes, 2002: 63-69) y los focos de lealtad que legitimen la demanda por el
fue dado en 1570 cuando se determinó un estipendio suplementario a los
reconocimiento de ciudadanos de pleno derecho diferenciándose del estatu-
padres de la Iglesia para incorporar la enseñanza a sus actividades habi-
to y tratamiento dispensado a los otros pueblos africanos sujetos a la colo-
tuales (Carreira, 1984a: 140).
nización portuguesa. A través de la otra, tuvieron tácitamente asegurada
Gracias a la iniciativa de la Iglesia Católica se crearon en 1846 la
la posibilidad de una movilidad alternativa.
Escuela Superior de Brava y en 1866 el Seminario Liceo de San Nicolás.
Portugal, ante la necesidad (a fines del siglo XIX) de crear mecanis-
Además de las escuelas oficialmente reconocidas que pertenecían al clero
mos que le garantizasen perpetuar su presencia en los territorios recién
proliferaron un cierto número de casas escolares particulares, que propi-
conquistados, se sirvió de la educación como base de producción de cuadros
ciaban los estudios primarios en un sistema comunitario, no reconocido por
subalternos constituidos por un segmento intermedio autóctono suscepti-
el Estado aunque los alumnos pudieran hacer el examen oficial.
ble de coadyuvar en la misión civilizatoria de los nativos.
En algunos territorios de África es recién al final del XIX y principios Antes no había tanta escuela (en Cabo Verde) y como acá en
del XX que surgen las primeras escuelas primarias y asimismo no desti- Argentina […] entonces usted sabía leer, mujer, hombre, pero mujer
nadas a los nativos. Una tendencia levemente diferente se verificó en Cabo poco porque no había escuela para las mujeres, varón era lejos, en-
Verde, donde desde el inicio de la colonización y más intensamente a partir tonces el hombre que sabía leer era un trabajador de campo…
de 1533, con la creación del obispado de Cabo Verde, se registró una pro- […] A los cinco años me mandaron a la escuela particular que
gresiva dinámica de reestructuración de la sociedad a partir de la cultura era un hombre, un trabajador que se llamaba Luis y enseñaba a
(Fernandes, 2002: 64). En la História General de Cabo Verde (vol. II: 271) todos los chicos gratis, pero él le daba clases, lecciones, porque en-
tonces se llamaba cartilla a, b, c, todas esas cosas, bueno, entonces
se mencionan filhos da terra trabajando en la administración municipal.
él daba programa, dos, tres, hileras para estudiar y nos dejaba con
La escuela fue siempre una cosa que… el gobierno siempre lo la madre, la madre hacía sus cosas, él se presentaba a las seis de la
encaró bien, la enseñanza. Fue un factor muy importante en la vida tarde, volvía, entonces tomaba lecciones, anotaba todo.
de Cabo Verde y además todos los padres se preocupaban en mandar El cura enseñaba a los chicos… (Arsenio, setenta y tres años,
los chicos a la escuela y tanto es así que el gobierno había adoptado el nacido en Santo Antão)
sistema del estudio obligatorio y el padre que no mandaba el chico a
la escuela a los siete años, lo citaban a los treinta días, sino lo metían Como parte del crecimiento de la ciudad de Mindelo, en São Vicente,
preso, le daban treinta días de cárcel no redimible, tenía que cumplir en las primeras décadas del siglo XX se establece el único establecimiento
y a la vez él que no podía, porque muchos alegaban que no podían de enseñanza secundaria del archipiélago. Algunos de los caboverdeanos
[…] el estado les daba libros, todo, ropa, todos los útiles de la escuela, que migraron hacia Argentina cursaron estudios en ese Liceo.

[ 62 ] [ 63 ]
Por otra parte, no solamente eso que ellos [los caboverdeanos] el esfuerzo eurocéntrico de estigmatización y destrucción culturales o de
no se conformaban con el estudio primario, sino mandar al hijo al imposición popular y escolar de la cultura.
liceo, muchas veces algunos no podían, eso si, pero el estudio pri- Otro grupo, los Claridosos, promotores de la revista Claridade fun-
mario era obligatorio […] para mandar al estudio secundario, ahí dada en 1936 –entre cuyos miembros estaban Baltazar Lopes, Aurélio
requería mucho gasto, no solamente de libros y ahí el gobierno no
Gonçalves y Félix Monteiro, entre otros– arraigados en los estereotipos
se responsabilizaba. Ahí era el padre el que tenía que pagar todos
sociopolíticos del grupo dominante y tomando parte activa en la lucha por
los estudios. Pero ellos siempre encararon la educación de los hijos
la perpetuación de las estructuras de dominación, en que se imponía “tor-
como factor muy primordial. (Silvestre, sesenta y ocho años, nacido
en Santo Antão) nar congruentes la cultura y la política […] acabaron por erguir un modelo
identitario en que las tendencias particularizantes coexisten con una ver-
Del Seminario Liceo de Sao Nicolau surgió el primer grupo de letras tiente de identificación del Estado nacional portugués, evitando hablar de
autóctono, cuyos miembros pasarán a negociar el cuadro taxonómico domi- independizarse de Portugal” (Fernandes, 2002: 79).
nante y reivindicar un estatuto diferente para Cabo Verde, protagonismo En su intento de dar visibilidad a las particularidades lusitanas de la
que se debilita a partir de la laicicidad del Estado cuando se instaura la cultura caboverdeana, los Claridosos acaban por convertir en puntal segu-
República Parlamentar Portuguesa en 1910. Debemos recordar que, des- ro de defensa del universalismo de la cultura portuguesa, pensando a Cabo
pués de su derrumbe, emerge el llamado Estado nuevo (1930-1933) bajo la Verde como un caso de regionalismo portugués. El modelo identitario erigi-
dictadura de Salazar que se prolongó hasta la década del 60. Se trata de un do por la generación claridosa, es aquel en que el mestizo dejaría de ser una
período marcado por la prohibición de organizaciones sociolaborales y polí- “raza mixta” y despreciada para transformarse en una síntesis perfecta en
ticas, en el que el esfuerzo de afirmación de la individualidad caboverdeana términos raciales y culturales, como “la parte final de un proceso evolutivo
pierde todo el ímpetu autonomista, pasando a coexistir y articularse con en el cual el componente cultural de origen africano tiende a ser progresiva
la política colonial asimilacionista e integracionista (Fernandes, 2002: 16). y completamente extinguido” (Fernandes, 2002: 83).
La “elite letrada” se aleja de los demás pueblos africanos. Los no letra- El modelo de mestizaje incorporaba la idea de que los caboverdeanos
dos también, reflejándose en el espejo de la elite. En Argentina se reprodu- habían entrado en un continuum cultural ascensional y aristocratizante,
ce esta situación sin demasiadas variantes hasta la actualidad. Con pocas por lo tanto exigían un tratamiento especial para Cabo Verde, a diferencia
pero fuertes raíces en los años 70 y renovada fuerza en los 90, pequeños de otras colonias portuguesas en África.
grupos de descendientes han comenzado un proceso de “reafricanización La especificidad cultural caboverdeana, para los Claridosos, encuen-
de los espíritus”, estableciendo lazos con otros miembros de la diáspora ca- tra su principal fuente de validación en la realidad brasileña y en el luso-
boverdeana y africana en las Américas y en el mundo27. tropicalismo, como referencial teórico.28 Los portugueses habrían ensayado
La promoción social de los filhos da terra, se dio en base ya no al na- en el microambiente del archipiélago caboverdeano la gran aventura social
cimiento sino al talento. Fernandes distingue en este proceso el accionar de Brasil.29
de varios grupos de hombres de la cultura caboverdeana, por un lado, los Está claro que a través del rechazo de los rasgos culturales africanos y
llamados Nativistas, entre los que se encontraban Pedro Cardoso y Eugenio de la plena asunción de los lusitanos, es que la nueva elite intenta apartar-
Tavares. Ellos “fueron los primeros en recurrir a la afirmación cultural se de los colonizados y aproximarse al colonizador. Baltazar Lopes destaca
como eje estructurador del campo de interacción y al cuestionamiento, a la flexibilidad psicológica del mestizo, el esfuerzo general de aristocratiza-
veces radical, de las bases institucionales y fuentes de sentido establecidas, ción como valores susceptibles de garantizar una individualidad propia a la
erigiendo una plataforma identitaria alternativa que se cristalizó como in- cultura caboverdeana y así liberarla de la estigmatizada herencia africana
cuestionable arma de negociación de su (re)inserción político-administrati- (Lopes, 1947a: 15-22).
va” (Fernandes, 2002: 74) Trataron de rescatar la alteridad cultural antes
28. Para mayores detalles respecto a esta temática véase: Fernandes (2002), Fe-
obliterada o negada por la política asimilacionista, tejiendo críticas contra rreira (1973), Mariano (1991), y como exponentes, véanse Lopes (1947a, 1947b) y
Monteiro (1948, 1949, 1958, 1960), entre otros.
27. Para más detalles véase Maffia (2003, 2004). 29. Véase, por ejemplo, el Boletim Cabo Verde, Nº 121 de octubre de 1959, p. 8.

[ 64 ] [ 65 ]
En 1956 se reúne en Mindelo, capital de la isla de São Vicente, un gru- en la construcción de la cultura caboverdeana. “Aquello que se impuso y
po de intelectuales y estudiosos para participar en una Mesa redonda sobre triunfó en Cabo Verde fueron expresiones híbridas de la cultura, por un
el hombre caboverdeano, entre los cuales estaban: Baltazar Lopes, Julio lado y, por otro, la integración en un paisaje común de coloración mestiza de
Monteiro, Daniel Tavares, Teixeira de Sousa, Aurélio Gonçalves y Almerin- elementos heterogéneos traídos de los pobladores blancos y negros”. Afirma
do Lessa (jefe de la Misión de Seroantropología). Uno de los grandes temas que “la cultura se hace de abajo para arriba”, que el “funco fue el laborato-
de debate fue el mestizaje, un área de coincidencia fue: “Nosotros estamos rio exacto donde se procesó la síntesis de culturas y la apropiación por el
mucho más aproximados al tipo portugués de cultura de lo que supone- negro y el mulato de elementos y expresiones civilizacionales portuguesas
mos” (Lessa y Ruffié, 1960: 117). También el médico caboverdeano Daniel […], unidad en la diversidad” y “armonización de antagonismos”. “El proceso
Tavares sustenta: “Todo cuanto tenemos es importado. Nada original. Es se gestó por la interpenetración de esquemas de comportamiento y por el
trasmitido por europeos” (121), y agrega: ajuste espontáneo de patrones culturales” (Mariano, 1991: 50-53). Aunque
discrepamos respecto a la espontaneidad de este proceso, consideramos que
El pueblo aquí tiene como elemento aristócrata de su ascen-
la posición de Gabriel Mariano, al enfatizar el universo de las relaciones
dencia el portugués […] Nosotros imitamos al europeo bajo todos
sociales y económicas, representa un avance respecto a los otros abordajes
los puntos de vista. Juzgo que no hay ninguna influencia sensible,
centrados en la excelencia de la acción civilizadora portuguesa, sobre todo
por lo menos en Barlovento, de la cultura de Guinea. (Lessa y Ruf-
fié, 1960: 122) porque concibe que “el proceso de formación social del caboverdeano se ope-
ró más por una africanización del europeo que por una europeización del
Cultural e sociologicamente, Cabo Verde já não é Africa, embo- africano” (Mariano, 1991: 69).
ra étnicamente não seja Europa. (De Sousa Lobo, 1960: 67) En Cabo Verde, la lucha por tornar invisibles los rasgos de una heren-
cia africana ganó particular relevancia en las llamadas islas de Barlovento
Veremos en los capítulos siguientes, cómo esas categorías organizadas
[…], que fueron consideradas zonas libres del ethos africano, donde “casi no
en un sistema simbólico como parte del habitus caboverdeano constituyen
tenemos pitoresco [pintoresco]”, pues “las propias fiestas y danzas de São
un instrumento de dominación “en la medida que promueven la integración
João, que algunos señores serios, catedráticamente tasan de reminiscencia
social de un orden arbitrario”.30
«salvaje», no pasan posiblemente de ser una adaptación de motivos europeos”
La imagen construida de sí mismos como portugueses, es una imagen
(João Lopes, citado por Fernandes, 2002: 19).
alejada de los otros africanos, siguiendo el modelo construido por varias
Como contrapartida, la isla de Santiago fue destacada como el locus de
generaciones en Cabo Verde. Estas palabras que provinieron de una de las
mayor predominancia del legado africano, habiendo sido, por eso, referida
más viejas informantes inmigrada en la década del 20, retrata con absoluta
como “compartimiento estanco” y los badios como acomplejados, que no se
claridad lo expresado:
benefician “de las consecuencias de la miscegenación y de la interpenetra-
Un tipo europeo tiene el caboverdeano, tiene toda una mente de ción de culturas que marcaron la acción del colonizador portugués” (João
Portugal, una mente blanca, una mente de gente blanca, una mente Lopes, citado por Fernandes, 2002: 90-91).
de distinción, pero claro mezclaron mucho… (Lina, ya fallecida, na- Fue marcante el peso de esas construcciones, sea en la consagración
cida en São Vicente) social y política de los nuevos intermediarios del poder colonial –los intelec-
tuales–, sea en el incremento y dinamización de la vida cultural en las islas,
Gabriel Mariano fue entre los estudiosos caboverdeanos, quien mejor construcciones que fueron trasladadas al ámbito de la migración como parte
exploró la hipótesis de aristocratización social del mestizo, alegando que en de un habitus caboverdeano, no sólo a través de la acción pedagógica de la
el archipiélago se transfieren para éste las funciones que en Brasil se reser- escuela sino, fundamentalmente, por la mediación de la familia.
varon para los blancos. Mariano atribuye al mestizo un papel de liderazgo En el escenario constituido a partir del fin de la Segunda Guerra Mun-
dial y la instauración del nuevo orden internacional, tendiente a viabilizar
30. “Los sistemas simbólicos constituyen objetos de lucha, de luchas simbólicas para
imponer la manera legítima de ver el mundo, por conservarlo o por transformarlo” el acceso de los pueblos colonizados a la independencia, la acción políti-
(Bourdieu y Wacquant, 1995). co-ideológica del colonizador portugués sufre una profunda alteración, en

[ 66 ] [ 67 ]
respuesta a las presiones ejercidas tanto por la comunidad internacional Capítulo 2
como por los movimientos de liberación surgidos en las colonias portugue-
sas y asiáticas. Emigración/inmigración de caboverdeanos
En ese contexto, surge un grupo conocido como generación del 50 que
indujo a una significativa escisión en el modelo mestizo y en el regionalismo
de tipo europeo. Legatarios de los valores de la negritud, los miembros criti-
can los presupuestos del asimilacionismo y rechazan, como su más depurada
expresión, el lusotropicalismo. En su lugar reclaman por el retorno a los
orígenes y la reafricanización de los espíritus.
Por primera vez el cuadro topológico nos/ellos deja de establecerse por
referencia a los africanos para caracterizar la relación diádica y asimétrica
Na caminho di São Tomé
entre colonizador y colonizado (Fernandes, 2002: 19). Oi oi qui sôdade
Finalmente, la experiencia migratoria de la “elite letrada”, posibilitó Qu’m tem
nuevos mecanismos de reconversión/refuerzo de la estrategia de lucha por Di nha fidjinho qui bai
alteración del campo de interacción. La emigración fue otro importante ve- Na caminho di São Tomé
hículo de su autodescubrimiento mestizo. Fue por esa vía que pudo conocer Quel carta branca qui’m recebê,
los extremos de una relación de la que se juzgaba síntesis. Junto con la ins- Inganá’m, era mortaia,
trucción, la emigración los llevó a aproximarse a los blancos y a percibirse Nha fidjinho morrê tambêm,
como su contraparte subestimada, recibiendo los influjos constitutivos de Ó nha fidjo, oi qui sodade!…
una alteridad, más tarde teorizada y representada como mestizaje. Bô mãe já ca podê/ Carga na caise leva’m nha vida,
Nha fê cabá, f’cá só tristeza.
El capital económico, cultural y social producto de la estrategia migra-
Ondas di mar tá bibé nhas lagrima
toria permite a los que regresan y a los parientes que quedan el ascenso de
Nha fidjo! Oi qui sodade
algunos de sus miembros (Braz Dias, 2000). ‘M f’ca mi sô tá tchorá.
Según Manuel Veiga respecto a uno de los personajes que parte para
(En el camino de Santo Tomé. Oh que saudade /
estudiar en Portugal dirá:
que tengo / De mi hijito que fue / camino de São Tomé
Não sendo a mestizagem um producto apenas da ilha, mas / Aquella carta blanca que recibí, / Me engañó, era
também da emigração, era necessário buscar lá fora o que só a ilha mortaja, Mi hijito murió también / Oh mi mi hijo, oh,
não lhe podia dar. (Veiga, 1994: 97) cuánta saudade… / Tu madre ya no puede más / Car-
gar en el muelle llevó mi vida, / Mi fe acabó, quedó
Pero la emigración también posibilitaría la alianza de los pueblos co- solo tristeza. / Olas del mar bebe mis lágrimas / ¡Mi
lonizados, estando en el origen del proceso de retorno a los orígenes y rea- hijo! Oh cuánta saudade / Me quedo solo llorando.)
Morna de Abilio Duarte
fricanización de los espíritus (Fernandes, 2002), tema que no es objeto del
presente libro, pero al que aludiremos en los próximos capítulos en relación
a la movilización de miembros de las nuevas generaciones de descendientes
de caboverdeanos en Argentina. Emigración y habitus caboverdeano
La emigración caboverdeana, que tiene más de tres siglos de historia,
se orientó en diferentes direcciones, según las coyunturas internas y exter- Si bien consideraremos en el análisis de las causas de la migración, los
na de las islas. La misma será objeto de nuestro próximo capítulo. factores de expulsión, es decir, Cabo Verde como un expulsor estructural/
ambiental como parte de las estructuras objetivas del habitus caboverdea-
no, de ningún modo ignoramos o juzgamos como irrelevantes “las elecciones

[ 68 ] [ 69 ]
de los emigrados”, las cuales constituyen prácticas y representaciones que la modernización”. Particularmente se les impone el “espíritu de previsión
reflejan ese mismo habitus. y de cálculo” que introduce en todas relaciones –hasta en las familiares–
Para el historiador Franco Ramella (1995: 9), los emigrantes son consi- una diferente concepción del trabajo, una nueva organización del espacio…
derados como “actores que persiguen objetivos y movilizan para tales fines La posibilidad de una reestructuración de las prácticas y costumbres para
los recursos que tienen a su disposición”; desde una perspectiva bourdieua- estos emigrados varía –según Bourdieu– en razón directa con el grado de
na podríamos decir que elaboran estrategias (no necesariamente conscien- integración a un orden económico y social cuyos índices más seguros son el
tes) que, como ya hemos señalado, son generadas a partir del habitus, como “bilingüismo y el nivel de instrucción” (Bourdieu, 1979: 108).
mediador entre las estructuras y las prácticas. Los recursos manejados, En el desarrollo de este y los próximos capítulos, veremos los cambios
como parte de esas estrategias, “han sido considerados, a menudo, como y transformaciones en los modelos tradicionales de sus prácticas y repre-
recursos relacionales, es decir aquellas relaciones personales que sirven sentaciones, que tendrán que atravesar los caboverdeanos para insertarse
para conseguir información, elegir el destino, insertarse en el mercado de en los nuevos medios.
trabajo de la sociedad receptora, etc.” (Ramella, 1995: 9). Y mucho tuvie- En este capítulo, incluiremos un breve desarrollo histórico de las prin-
ron que ver, en los disímiles itinerarios y resultados, las posibilidades que cipales corrientes emigratorias de los caboverdeanos, profundizando en la
ofrecía la red social en la que estaban insertos los inmigrantes al arribar dirigida hacia Estados Unidos, considerada la primera y la más numerosa
al nuevo país, por lo que hay que evaluar el papel de los contextos que en- hasta la actualidad, y en la portuguesa, también de significativa importan-
gendran estas redes sociales tanto en los países de origen como en los de cia cuanti y cualitativa. A ello sumamos una caracterización general de la
destino (Devoto, 2003). inserción en los mencionados países, en base a algunas de las principales
Bourdieu, en Travail et travailleur en Algérie –obra editada en 1963–1 investigaciones realizadas sobre el tema y a nuestra propia experiencia
analiza en base a su experiencia de campo en Argelia, la lógica de la trans- en los espacios mencionados, a partir de la cual pudimos dialogar con los
formación de las prácticas, de los modelos culturales y de los valores, que investigadores y sus materiales de manera más fructífera.
pueden tomar formas diferentes en relación con la experiencia y la práctica
de individuos situados diferencialmente en el sistema económico. Explora
en particular la diferencia entre una lógica campesina precapitalista y una Principales corrientes emigratorias
capitalista, centrándose en las prácticas y representaciones de las funcio-
nes sociales y económicas del trabajo. Las primeras salidas de caboverdeanos con el objetivo de establecerse
La tradición cultural campesina, en este caso de Cabilia, modelada en territorio extranjero, como forma de ponerse a resguardo de las críti-
sobre las relaciones de parentesco, prepara a sus miembros a recurrir a cas situaciones ambientales, económicas y sociales analizadas en el capí-
las relaciones personales, ya que impone la solidaridad y el auxilio mutuo; tulo anterior como condiciones de expulsión estructural y ambiental, se
por ejemplo, en el caso en que miembros de una familia emigren, aquel que registran para el siglo XVI refiriéndose a la experiencia de los lançados–
tiene éxito debe ayudar a otro –comenzando por los miembros de su familia– caboverdeanos que fijaron su residencia en las zonas costeras de Senegal,
sobre todo a insertarse en el mercado de trabajo. Es lo que más adelante Gambia y Guinea Bissau con la función de intermediar entre el continente
referiremos como “cadenas migratorias”, fundamentalmente parentales. africano y los navíos negreros (Andrade, 1998). Esta migración, aunque
Pero también, prosigue Bourdieu (1979: 60), la tradición cultural los pre- pequeña en términos numéricos tuvo gran importancia estratégica para
para para “esperar relaciones intensas y superdeterminadas”. Al llegar a la época.
Francia, los trabajadores argelinos experimentan dolorosamente otra si- Las corrientes más significativas en la historia del archipiélago fueron
tuación: relaciones de trabajo impersonales, frías o brutales a las que debe- para América del Norte, África y Europa, siendo un caso especial la migra-
rán acomodarse, entre otras de las muchas transformaciones “exigidas por ción para Santo Tomé que se inició casi al mismo tiempo que para Estados
Unidos y acompañó a todas las corrientes hasta cerca de 1970.
1. Nosotros utilizamos la versión editada en Brasil en 1979, titulada O Desencanta- Otros destinos pasan a destacarse en la preferencia de los caboverdea-
mento do Mundo. Estruturas econômicas e estruturas temporais. nos como Holanda, Francia, Luxemburgo, Italia, Alemania y Suiza, países

[ 70 ] [ 71 ]
que en la década del 60-70 aún tenían una política abierta a recibir africa- Cuadro 3
nos de las colonias portuguesas. Comunidades caboverdeanas en el exterior
Cálculo aproximado por continente y país
“Es de notar que la elección del país de destino siempre estuvo orienta-
da según la isla de origen del emigrante. […] Los naturales de las islas de América Europa África Total
Brava y Fogo, por ejemplo, siempre se encaminaban más para Estados Uni- EE.UU. 250.000 Portugal 50.000 Angola 40.000
dos; los de Santiago, para Francia y Holanda, además de Estados Unidos; Brasil 3.000 Holanda 10.000 Senegal 25.000
los de la isla de Boa Vista siguen tradicionalmente para Italia, Holanda y Santo Tomé y
Argentina 2.000 Italia 10.000 8.000
Alemania; y los de São Nicolau emigran para Holanda” (Braz Dias, 2006: Príncipe

3). Los de las islas de São Vicente y Santo Antão emigraron principalmente Canadá ¿? Francia 9.000 Guinea Bissau 2.000

para América del Sur, particularmente Brasil y Argentina (Ver mapa 3). Venezuela ¿? Luxemburgo 3.000 Mozambique 1.000

El breve panorama de ellas, con mayor énfasis en los dos destinos España 8.000 Gabón 200

destacados –Estados Unidos y Portugal– nos permitirá establecer signi- Suiza 2.000 Costa de Marfil ¿?

ficativas comparaciones con el caso de la migración caboverdeana hacia la Bélgica 800 Zambia ¿?
Argentina. Suecia 700
Siempre teniendo en cuenta los condicionamientos impuestos por las RFA 500
estadísticas oficiales, los números por períodos son los siguientes. Noruega 200
Subtotal: 255000 Subtotal: 94200 Subtotal: 76.200 425.400
Cuadro 2 Fuente: Andrade (1991: 24-26).
Emigración caboverdeana por períodos según destino
Destinos 1900-1920 1927-1945 1946-1952 1953-1973 Total % El comienzo de la migración caboverdeana hacia Estados Unidos se
EE.UU. 18629 1408 538 ---- 20575 46,1 sitúa aproximadamente a fines del siglo XVII,2 con motivo de la pesca de
Brasil, Argentina, la ballena. New Bedford, en el estado de Massachussets, fue uno de los
1968 1203 86 ---- 3257 7,3
Uruguay, Chile mayores centros, junto a Boston y Providence. Como veremos más adelante,
Guinea 2247 1197 901 ---- 4345 9,7 también estos barcos balleneros atracaron en nuestras costas para abaste-
Angola, cerse rumbo a los mares del sur. Esta actividad económica adquirió gran
366 352 6 ---- 724 1,6
Mozambique importancia por el interés que pasó a tener el aceite de ballena usado en la
S. Tomé y Príncipe 1532 133 2 ---- 1667 3,7 iluminación de ciudades y de viviendas y en la curtiembre de cueros y pieles.
Dakar, Gambia 1428 1772 251 ---- 3451 7,7 Este cetáceo era muy abundante en los mares cercanos a Cabo Verde.
Lisboa 1232 3336 3933 ---- 8501 19,0
Los tripulantes comenzaron a relacionarse con la población de las is-
las por la necesidad de recalar en puertos caboverdeanos para abastecerse
Otros países 363 719 1087 ---- 2169 4,9
de alimentos y de agua, además de obtener apoyo en tierra para la pro-
Sin indicación
de destino
---- ---- ---- 135289 135289 ducción del aceite y auxiliares para trabajar en los barcos3; se contrataban
caboverdeanos, especialmente de Fogo, Brava y São Nicolau (de tradición
Suma 27765 10120 6804 135289 179978
Fuente: Carreira (1984a: 162).
2. Antonio Carreira (1977a) señala que, a pesar de relativa confianza que le merecen
las estadísticas de esa época, la llegada de los primeros caboverdianos a Estados
Un cuadro más actualizado de las comunidades caboverdeanas en el Unidos podría situarse entre 1685 y 1700.
exterior, producto de una investigación realizada por el sociólogo cabover- 3. Nunes (1982), al contrario, en base a las investigaciones de campo junto a in-
migrantes caboverdeanos residentes en la región de Nova Inglaterra, afirma que
deano José Andrade, funcionario del Instituto de Apóio ao Emigrante, nos nunca viajaron contratados a Estados Unidos, sino que lo hicieron “libremente no
muestra: mediando pago alguno”. Citado por Barbosa Timas (2003: 20).

[ 72 ] [ 73 ]
marinera) para trabajos a bordo y, posteriormente, se establecían cadenas
migratorias, fundamentalmente parentales, como testimonia este viejo in-
formante caboverdeano que vive en Estados Unidos, antiguo tripulante de
un barco ballenero:

My oldest brother had shipped out from New Bedford on a


whaling boat. When I heard he was comming to the Cape Verde Is-
lands, I was on the llokout from him. I was eighteen years old. When
he arrived I asked him to ask the captain to give me a chance and he
did. They took two of us. (Tomado de Halter, 1993: 67)

Esa primera oleada llegó desde la isla de Brava, a fines del siglo XIX
(probablemente antes, según Carreira) y, en esos primeros asentamientos,
mantuvieron muy poco contacto con otros segmentos de la población y muy
fuertes con sus parientes y amigos en su tierra natal.
Otros fueron en búsqueda de oro a California, a trabajar como agri-
cultores en el cultivo de berries (cranberries, blueberries y frutillas) (Halter,
1993), en las plantaciones de algodón (Carreira, 1977a) y en la industria
textil en el área de New Bedford (Greenfield, 1976, 1985, 1990). “During
the same period, cheap sources of labor were being sought for the expand-
ing textile mills and the cranberry bogs of southeastern Massachusetts”
(Halter, 1993: 5).
Cuando la industria de la pesca de la ballena declinó para la segunda
mitad del siglo XIX, modificaron sus ocupaciones, se dirigieron a la indus-
tria textil y a trabajos vinculados a las actividades portuarias.
Para comienzos del siglo XX una flota de pequeñas y viejas embarca-
ciones a vela comerciaban y llevaban pasajeros entre New Bedford, Pro-
vidence y Cabo Verde, manteniendo un constante contacto no sólo con
parientes y amigos de su tierra sino también con parientes asentados en
otras partes del mundo, lo que podría ser pensado como un único universo
socioeconómico. Quienes participaban en él hablaban el criol y comían co-
mida caboverdeana, identificándose e interactuando primariamente sólo
con caboverdeanos.
El patrón general reportado por los informantes es el siguiente: un
hombre joven deja su isla en compañía de parientes o amigos a menudo de
su propia isla, a su arribo lo espera un pariente u otro caboverdeano, quien
le encuentra trabajo en el mar o en tierra, donde otros caboverdeanos ya es-
tán trabajando. De esta manera se incorpora en una esfera familiar la que
reduce el impacto al mínimo. Después de unos años él retorna, toma una
esposa y constituye una familia, luego regresa a Estados Unidos y deja su
familia en Cabo Verde. Les manda dinero a su esposa y parientes, a veces

[ 74 ] [ 75 ]
para comprar tierras y construir una casa. Usualmente hace periódicas mulatos y a los más negrizados de los estratos más pobres”, tema discutido
visitas a la isla, compra terrenos, retirándose allí cuando se jubila. en el capítulo anterior.
Son raros los casos en que se trasladen las familias enteras lo que nos Los nuevos inmigrantes caboverdeanos eran “más africanos” en apa-
habla, en primer término, de una inmigración fundamentalmente masculi- riencia que los primeros. Aunque erróneamente fueron llamados “bravas”
na y laboral y, en segundo lugar, familiar. o más peyorativamente “portugueses negros” y confundidos con los viejos
Cerca de 1905 se verifica un aumento significativo de caboverdeanos inmigrantes de Brava, los nuevos no fueron aceptados en la comunidad
residentes y consecuentemente un aumento de las comunidades que se caboverdeana ya establecida en New Bedford.
forman teniendo en consideración los polos de trabajo. Según documenta El volumen de esa corriente migratoria estuvo sujeto a varios condi-
Barbosa Timas en su investigación sobre los caboverdeanos en Boston, las cionamientos: por un lado, al costo elevado del pasaje y de los documentos
diversificaciones de asentamientos son perceptibles en la zona de New Be- de viaje y, por otro, a las sucesivas trabas que fue poniendo el gobierno de
dford: por ser el centro de la industria ballenera la que poseía el mayor Estados Unidos, a partir de 1915, (desde el impedimento de entrada de
número de residentes. La ciudad de Cape Cod, situada en el condado de analfabetos hasta la fijación de un cupo para cada grupo migratorio: la ley
Plymouth constituía la segunda mayor comunidad, debido a las plantacio- de cuotas de 19245). “Dada la importancia del destino norteamericano en
nes de berries, mientras que el área metropolitana de Boston, a esa altura, el conjunto de las migraciones internacionales, esa medida afecta los volú-
era uno de los lugares que tenían menos inmigrantes caboverdeanos por el menes y los flujos de casi la totalidad de los movimientos europeos” (Devoto,
alto costo de vida (Greenfield, 1976, 1985, 1990). 2003: 160). Como bien dice Fernando Devoto, los modelos macro y micro,
Igualmente Halter (1993) considera que los recién emigrados seguían deberán confrontarse. Algunas de las preguntas serán: ¿Cómo opera sobre
las directrices de los más viejos, fijando sus residencias cercanas a ellos la decisión de migrar la aparición de estos obstáculos legales? y ¿Cómo se
constituyendo lo que llama Cape verdean neighborhood; esta es una situa- redefinirán las estrategias migratorias?
ción similar a la que hemos observado en barrios de Asomada, Fontainhas, Para el caso en estudio, debemos considerar además el acuerdo efec-
etc., en Lisboa (Portugal) y en Ensenada y Dock Sud (Avellaneda) en la tuado entre el gobierno de Portugal y Estados Unidos, por el cual los cabo-
Argentina. verdeanos no entraban en la cuota atribuida a Portugal.
Entre 1912 y 1943, un promedio de 466,4 personas dejan Cabo Verde A partir de ese período declinó notablemente la migración hacia el
anualmente para Estados Unidos, de acuerdo con fuentes oficiales. A ellos mencionado país, aunque se mantuvo por algún tiempo por medio de en-
debemos sumar los caboverdeanos no registrados que se desplazaron en tradas clandestinas y del casamiento con caboverdeanas allí residentes6.
migraciones estacionales y en muchos casos como ilegales, a Cape Cod para Esta limitación de entradas hace desviar las corrientes de emigración ha-
el cultivo de los arándanos.4 cia diversos países, entre ellos, Brasil y la Argentina, países que siguiendo
Estos trabajadores temporarios no provenían de la isla de Brava; fue- las políticas restrictivas de Estados Unidos también comienzan a poner
ron trabajadores pobres y generalmente sin ninguna instrucción, recluta- restricciones (Devoto, 2003; Fausto, 1999).
dos en las islas de Santiago y Fogo (recordar que estas tres islas pertenecen Como vimos en el cuadro más arriba, Carreira proporciona una serie
al grupo de Sotavento más cercano al continente africano). “Most of the de cifras que engloban Brasil, Argentina, Uruguay y Chile que, sin lugar
cranberry workers were peasants from the islands of Fogo and Brava…” a dudas, están muy lejos de reflejar la realidad no sólo por fallas atribui-
(Halter, 1993: 92). bles a la notación estadística sino por el fenómeno de la clandestinidad am-
Aquí se hace necesario recordar lo expresado por Antonio Carreira pliamente difundido como mecanismo de emigración. Por ejemplo, el autor
(1977a: 112), al afirmar que “la división en clases de las islas en que la
dominante trataba sobradoramente a las dominadas (en especial en Fogo) 5. “…leyes restrictivas que se mantienen hasta los años 1940. Durante esa época
debe haber marcado mucho, desde el punto de vista psicológico, a los (Segunda Guerra Mundial) la mayoría de los estados aún tenían leyes antimiscege-
nación, sobre todo centradas en la prohibición o limitación de los matrimonio entre
blancos y negros” (Rodríguez García, 2002: 80).
4. Este cultivo recién fue domesticado para fines del siglo XIX, por lo tanto su éxito 6. Para más detalles véase Greenfield (1976, 1985, 1990), Halter (1993) y Meintel
comercial estimuló la necesidad de más trabajadores para la cosecha estacional. (1984).

[ 76 ] [ 77 ]
brinda los siguientes guarismos con destino a esos cuatro países: 166 per- de São Paulo, Santo André7 y São Bernardo, donde trabajaban principal-
sonas para 1927, 39 para 1929; 303 para 1929; 173 para 1939; después de mente en la industria y el comercio. El autor estima:
1931 las cifras por cada año siguiente son muy pequeñas 14, 11, 10, 4, 21,
La colonia caboverdeana en São Paulo hoy es de un contin-
43, 62 (para 1937), 23, 24, 10 en 1940 y luego no hay registros hasta 1946,
gente de más o menos trescientas personas entre emigrantes y des-
año en el que verifica la salida de 3 personas, y así sucesivamente: 3, 2, 23
cendientes, cifra semejante para Río de Janeiro.
en 1949, 7 en 1950, 32 en 1951 y 16 en 1952. En valores absolutos entre
1900-1920 registra un total de 1968 personas. Entre 1927-1945: 1203 y en- En el estado de Río de Janeiro se establecieron en las ciudades de Río
tre 1946-1952: sólo 86 personas (Carreira, 1977a). Para Brasil señala en de Janeiro, Nueva Iguazú, Mesquita y São Joao de Meriti, donde las princi-
1972, la salida de 15 trabajadores. pales actividades eran las vinculadas al puerto y la industria naval. Situa-
Pocos han sido los trabajos de investigación encontrados sobre la mi- ción similar esta última a la que, como veremos más adelante, encontramos
gración caboverdeana hacia Brasil. Uno de ellos el documento de la auto- en la Argentina, por lo menos en los primeros años de su asentamiento.
ría de José Augusto do Rosario (1996), director cultural de la Asociación Algunos llegaron por carta de llamada –como también a nuestro país–
Caboverdeana de São Paulo y el segundo es el de Fátima Alves y Edilma y a través del casamiento por procuración, práctica que, sin embargo aquí
Desidério (2007). no frecuentaron; con intervención del Consulado de Portugal los hombres
Gracias a ellos pudimos confeccionar este breve panorama de la emi- caboverdeanos conseguían traer legalmente a su esposa. Nos llama la aten-
gración/inmigración de los caboverdeanos en tierras brasileñas. ción que en estos trabajos no se aluda a la clandestinidad, forma frecuente
Según Do Rosario: “Así como para varias localidades del mundo, tam- de llegada a nuestro país.
bién para Brasil y América del Sur en general, los primeros emigrantes Durante la segunda mitad de la década de 1970 el gobierno brasileño
caboverdeanos se supone han llegado como tripulantes de barcos ballene- cierra las puertas para la emigración, cualquiera fuese su origen.
ros que pasaban rumbo al Atlántico Sur. Venidos principalmente de São Alves y Desidério, tomando el Censo demográfico de 2000, señalan la
Nicolau, llegó la primera generación de emigrantes caboverdeanos a las existencia de un contingente de 779 caboverdeanos en Brasil y de 348 en el
ciudades portuarias de Brasil (Santos y Río de Janeiro eran las más busca- estado de Río de Janeiro. Considerándolo por año de llegada en el período
das) en las décadas del 20 al 40, aun en navíos a vela o vapor en busca de que comprende los años de 1960 al 2000, verifican que hay un mayor volu-
una vida mejor, dada las condiciones poco favorables de Cabo Verde”. men de entradas durante 1994 a 2000, tratándose de una población joven
Posteriormente, el mismo autor continúa explicando que, en las déca- y una proporción bastante equilibrada entre hombres y mujeres. En base
das del 50 al 60, llegan varios emigrantes caboverdeanos venidos principal- al trabajo de las autoras referidas, muchos de estos jóvenes migran, funda-
mente de las islas de São Nicolau y São Vicente, huyendo de las secas y del mentalmente, para estudiar en las universidades públicas brasileñas.
hambre que asoló al país por entonces, a través de los navíos de la Marina Otros de los destinos de la emigración caboverdeana fueron Santo
Mercante Portuguesa; dentro de ellos, el más popular se llamaba Vera Cruz. Tomé y Príncipe, claramente calificada por Carreira (1977a: 173) como emi-
En la década del 70, Brasil era el lugar escogido por varios emigran- gração forzada. Con la eclosión de las hambrunas de 1833-1834 y 1863-
tes, principalmente de las islas de São Nicolau, São Vicente y Santo Antão, 1866, los entonces responsables de los destinos del archipiélago, vieron en
de las cuales vinieron las principales corrientes de emigración para este la emigración la válvula de escape para la situación crítica que se vivía en
país. También arribaron en esa época (75-76) algunos caboverdeanos que las islas. En una acción conjugada entre Santo Tomé y los responsables
se encontraban en Angola y que, por causa de la Independencia, tuvieron administrativos de Cabo Verde, desde el gobierno central de Lisboa, deci-
que abandonar todo lo que poseían en aquel país y refugiarse en diversos dieron fomentar la emigración para Santo Tomé y Príncipe, cuyas planta-
lugares. ciones de café y cacao necesitaban de abundante mano de obra que ayudase
Llegados a Brasil, se asentaron en varios estados como Río de Janeiro, en la limpieza y preparación de los terrenos. El primer reclutamiento del
São Paulo, Santa Catarina, Pernambuco y Bahía. En el estado de São Pau- que se tuvo noticias fue en 1873. Para Carreira, esta emigración no fue
lo –según Do Rosario– se concentraron en las ciudades de Santos, donde
ejercían principalmente actividades portuarias; también en las ciudades 7. Para más detalles véase Nascimento A. (2003).

[ 78 ] [ 79 ]
más que una transferencia de gente hambrienta, amontonada en los barcos, A emigração para Europa começa nos principios dos anos ses-
conscientes de que la única cosa que podría suceder era no morir de hambre senta. Primeramente os caboverdeanos emigraram para a Holanda
para regresar algún día a Cabo Verde. e países nórdicos em procura de trabalho nos barcos. Foi a partir de
1964 que os caboverdeanos começaram a emigrar para França em
Esto por acá va muy mal. San Vicente está cada día peor. No procura de trabalhos nas fábricas, ou como empregadas domésticas.
hay trabajo, motivo por el que casi todos los meses van personas (Cardoso, 1983: XV)
para la colonia de Santo Tomé… (Carta Nº 54, enviada desde la isla
de San Vicente en diciembre de 1954) El puerto de Rotterdam fue un elemento clave para el primer
flujo migratorio de los caboverdeanos en dirección al Norte de Euro-
Los malos tratos, las injusticias, castigos corporales, la pésima ali- pa. (Carling, 2004a: 188)
mentación, marcaron profundamente la conciencia de los caboverdeanos
que tuvieron la triste suerte de conocer “las roças de Santo Tomé”. En rea- En el curso de los años 60, un gran número de jóvenes caboverdeanos
lidad, podríamos decir que esta emigración forzada fue una forma de escla- de sexo masculino llegaron a Lisboa y prosiguieron viaje hacia Rotterdam,
vitud, disfrazada o no formalizada. con la finalidad de buscar trabajo en el sector marítimo. En parte, para
Texeira de Sousa (1957, en Lessa y Ruffié, 1960) considera que fue alejarse de las duras condiciones de vida en Cabo Verde –sobre todo en el
“históricamente un error. Desde el punto de vista económico un equívoco. sector agrícola– y, en parte, para evitar ser reclutados por el gobierno colo-
Socialmente una catástrofe. Y políticamente una mala política”. nial para pelear en la guerra en Angola. En los puertos holandeses podían
La emigración para ambos lugares fue siempre considerada en el ar- encontrar ocupación a bordo de navíos holandeses, alemanes, noruegos o
chipiélago “como una deportación o más propiamente una condena al des- de otra bandera. A fines del los años 60, un creciente número de marineros
tierro sin haber cometido ningún crimen” (Carreira, 1977a: 174-175).8 caboverdeanos decidió dejar de trabajar sobre las naves y establecerse en
Coexistiendo con la migración para Santo Tomé y siguiendo a la ham- el área de Rotterdam. Si bien muchos siguieron trabajando en el sector
bruna de 1921-1922, comienza a tomar importancia otro destino africano: marítimo, mermó el trabajo por la llegada de marineros de origen filipino
Dakar, en Senegal. Este destino fue dificultado por el propio gobierno en y de otras regiones de Asia más requeridos que los caboverdeanos (Carling,
provecho del anterior. Es por esa razón que esta emigración presentó una 2004a).
alta tasa de clandestinos. La mayor parte eran trabajadores con oficio: car- El flujo migratorio anual proveniente de Cabo Verde es de he-
pinteros, pintores, pedreros, marineros en búsqueda de matrículas en na- cho calculado en un media de casi 530 en el curso de los cinco años
ves de largo recorrido y trabajadores de la estiba; las mujeres se empleaban precedentes y una media de cerca de 250 entre el 1994 y el 1998.
como domésticas. Esta migración se prolongó hasta los años 50 aproxima- (Carling, 2004a: 189)
damente.� Dakar fue uno de los principales destinos intermedios de los ca-
boverdeanos que migraron hacia la Argentina. Según el mismo investigador, en la ciudad de Rotterdam y sus subur-
A partir de los años 50 la migración espontánea cambia de dirección bios viven actualmente más de 16.000 caboverdeanos, siendo la segunda
encaminándose esta vez para Europa. Un crecimiento económico a ritmo comunidad caboverdeana en Europa y cerca de 3.000 viven en otros centros
acelerado por parte de ciertos países europeos, motiva una falta de mano de urbanos de Holanda.
obra intensa y es así que la migración caboverdeana se dirige a países como La migración para Italia tuvo un carácter particular, ya que se trató
Holanda, Portugal, Francia, Luxemburgo, Italia y Alemania, entre otros. en sus inicios (1963) de una migración casi exclusivamente femenina. Los
Portugal comenzó siendo el puente de ligazón entre los países de Eu- padres capuchinos italianos que prestaban servicios en la isla de São Nico-
ropa, por la facilidad de entrar con pasaporte portugués y desde allí salir lau, se encargaban de contratar jóvenes para el servicio doméstico en casas
para Francia y Holanda. de familia conocidas de Italia. Con el tiempo, esta corriente se extendió a
otras islas del archipiélago como São Vicente, Santo Antão, Sal y por todo
el territorio italiano, especialmente en las grandes ciudades como Roma,
8. Para más detalles, véase Silva Andrade (1984). Milán, Florencia, Nápoles y Palermo.

[ 80 ] [ 81 ]
Finalmente, nos referiremos a la numerosa y diversificada emigración Em Oeiras fiquei un ano a trabalhar, trabalhava nas obras,
hacia Portugal. Para los primeros años de la década del cincuenta, Portugal ganhava 500 escudos por semana mas dava para safar.
exigía tasas elevadas para la obtención de la documentación para salir de Então um dia eu fui para Lisboa, tratar dos meus abonos, que
Cabo Verde, más allá de otras exigencias vinculadas con la edad en relación já há um ano que não recebia e quando cheguei a casa disseram-me
que estava ali um senhor a procurar 4 homens para trabalhar no
al servicio militar para los varones. Esta situación no hizo más que aumen-
Sumol (fábrica de jugos) em Algés. Ele dizia que se a gente quizesse
tar la emigración clandestina. En oportunidad de nuestro viaje a Portugal
ir ele vinha com uma carinha para levar as coisas todas. Então eu
para 1987, visitamos el barrio de Benfica en las afueras de Lisboa, donde cheguei aquela fabrica em dois de Novembro de 72, e ainda lá estou
entrevistamos a numerosos caboverdeanos que se encontraban en el país en neste momento.
la condición antes mencionada (Maffia, 1994a).
Desde fines de los años 60 hasta 1973, la corriente migratoria hacia Según el antropólogo caboverdeano João Lopes Filho (1980) la ciudad
el mencionado destino se hizo muy fuerte, estimulada tanto por el gobierno de Lisboa, especialmente, comenzó a sentir su presencia a partir de 1969
central como por la administración caboverdeana, destinada a abastecer de (presencia notada por algunos con indiferencia y por otros con una cierta
mano de obra el mercado portugués, ya que sus propios trabajadores emi- repulsión), habituándose así a encontrarlos en los más diversos ramos de
graban masivamente hacia Francia y Alemania tentados por los altos sala- prestación de servicios, en las calles, en los colectivos, en el correo, super-
rios. Según testimonia Carreira: mercados, y en sus propias casas como empleadas domésticas.
La composición social de los flujos migratorios en dirección a Portu-
En 1964 se inició la salida masiva de gente, por lo tanto antes gal y con origen en Cabo Verde, no fue uniforme a lo largo de los tiempos.
de la aparición de los síntomas de la gran sequía de 1968-1969 y que Antes de la Segunda Guerra Mundial emigraban las camadas socialmente
aún perdura. Fue el mayor éxodo de la historia de las islas, en todos más privilegiadas (comerciantes, propietarios, funcionarios públicos y es-
los tiempos. (Carreira, 1977a: 167) tudiantes).
La propia experiencia de la autora del presente trabajo puede ilustrar
Es así que se formó en Portugal una de las mayores colonias de Cabo esta situación:
Verde en el exterior, ocupados en la construcción civil, industria transfor-
En varias de mis estadías en Portugal viví en la casa de una
madora, las minas, los servicios de limpieza de la ciudad y áreas suburba-
familia caboverdeana, ambos cónyuges eran nacidos en Cabo Ver-
nas y el servicio doméstico, particularmente las mujeres y venta ambulan-
de, el hombre en São Vicente, su mujer en Santo Antão. Pedro reci-
te, por ejemplo de pescado fresco.
bió instrucción secundaria y realizó en su isla cursos de formación,
Los que poseían alguna calificación se empleaban como conductores y impartidos por los portugueses, a fin de incorporarse a los cuadros
cobradores de los transportes colectivos de Lisboa, trabajadores de la pie- administrativos, como muchos otros caboverdeanos, que actuaban
dra, carpinteros y preparadores de hierro para el cemento armado. en las colonias africanas. De modo que al recibirse fue destinado a
Estos fragmentos pertenecen a una serie de historias de vida realiza- Mozambique donde llevó a su mujer y a algunos de sus hijos: otros
das por los Servicios Municipales de Vivienda de Lisboa en 1982, en el ba- nacieron en el nuevo país. En Mozambique trabajó hasta un tiem-
rrio de “barracas” llamado Pedreira dos Húngaros, el que fue inicialmente po antes de su independencia en el año 1975. Por miedo, primero
poblado por gitanos y posteriormente por caboverdeanos. Este caso es el envió a su mujer y a sus hijos a Portugal y posteriormente cuando
de un hombre caboverdeano, nacido en la isla de Santiago, que emigró a la situación fue insostenible él también partió a Lisboa a reunirse
con su familia. Según me relató tuvieron que salir junto con otros
Portugal en 1971, solo, sin mujer ni hijos, quienes quedaron en Cabo Verde.
caboverdeanos y un número considerable de portugueses que allí
Tuvo varios trabajos en localidades cercanas a Lisboa:
habitaban, porque eran considerados tan enemigos como los por-
O trabalho que arranjei primeiro, foi descarregar saco de ci- tugueses. Ellos prefirieron Lisboa y no Cabo Verde pues el nivel
mento, saco saía do forno, deitado em cima das minhas costas, pare- de vida era superior al de las islas, que para esa fecha también se
cia que era o forno que estava em cima das minhas costas. estaban independizando, y contarían con el apoyo económico del
estado portugués, del cual posteriormente se jubiló.

[ 82 ] [ 83 ]
La emigración hacia Portugal cobra significación a partir de 1946 y De forma esquemática se podría decir que existen actualmente en Por-
especialmente en los años 60. En esta década, fue estimulada por el propio tugal dos situaciones polarizadas: una relativa a una inmigración esencial-
gobierno portugués, para responder a la falta de mano de obra ya menciona- mente laboral, marcada por la presencia de una población donde predomi-
da provocada por la emigración portuguesa hacia otros países europeos y la nan los sujetos en edad activa, una elevada tasa de actividad, de mano de
guerra colonial. La mano de obra caboverdeana fue canalizada, sobre todo, obra no calificada (en la construcción civil y el sector servicios), elevados
para el sector de la construcción civil (Carreira 1977a; Da França, 1992; porcentajes de individuos analfabetos o con instrucción primaria, situación
Saint-Maurice, 1994; Lopes Filho, 1995-1997). representada por los grupos con origen en Cabo Verde y Santo Tomé; la otra,
Para tomar sólo un trabajo como referencia, escogeremos el ejemplo del está referida a una inmigración que caracteriza esencialmente una elite,
realizado por Ana de Saint Maurice. Esta investigadora observa, en térmi- con representación significativa entre los caboverdeanos que llegaron de
nos de calificaciones profesionales e inserción en los diversos sectores de Angola y Mozambique –fundamentalmente inmigración de refugiados– con
actividad, sobre la base de los datos obtenidos a partir del Recensamiento instrucción media o superior y predominio de profesiones más calificadas.
general de la población de Portugal del año 1981, para el grupo emigrado Las áreas identificadas como problemáticas en la evaluación de inte-
antes de 1974, lo siguiente: gración inicial en la sociedad receptora fueron las condiciones habitaciona-
les y la dificultad en el dominio de la lengua portuguesa, destacadas por
El 36,7% estaba ocupado en construcción civil; 24,7% en
los entrevistados de bajo nivel cultural y poder económico. Respecto de la
servicios sociales, personales; 18,5% en la industria y el 8,9% en
primera, la mayor parte de los caboverdeanos emigrados vivían en lugares
transportes, como los sectores más significativos. (Saint-Maurice,
proporcionados por los empleadores, en casas de familiares o compatriotas y
1994: 170)
otros alquilaban pensiones (Saint-Maurice, 1994).
De acuerdo con los datos proporcionados por fuentes oficiales portu- En la actualidad, seis de cada diez caboverdeanos viven en barracas
guesas, estaban inscriptos en los “Servicios de Extranjeros” como residen- (viviendas precarias), situación agravada por el hecho de ser clandestinas
tes en Portugal, en el año 1979, 11.582 caboverdeanos; en 1981, 21.008 y en y sin infraestructura sanitaria, viviendas situadas en bairros degradados,
1984, 23.334; números que indican un constante aumento de entradas al bairros de lata o bairros de barracas.9 En ellos se constituyen asociaciones
país. Para esa misma época existían en el Servicio Consular de la Embaja- que persiguen objetivos inmediatos y básicos en relación a las carencias de
da de Cabo Verde en Lisboa, 40.400 procesos de inscripción de ciudadanos sus miembros.
caboverdeanos, lo que nos permite inferir un razonable porcentaje de cabo- La autora de este trabajo relata su experiencia:
verdeanos con residencia ilegal en Portugal (Da França, 1992: 51).
En mi primer viaje en 1986, visité el barrio de Benfica, en las
Saint Maurice (1994), determina la presencia de tres grupos, como ya
afueras de Lisboa, donde vivían numerosas familias emigradas del
adelantamos, a saber: uno constituido por individuos naturales (nativos) de archipiélago, muchas de las cuales se encontraban en situación de
Cabo Verde y con nacionalidad caboverdeana; un segundo, de naturales de “ilegalidad”. Aunque sus casas no eran tan precarias como las de los
Cabo Verde pero con nacionalidad portuguesa y un tercero, de naturales de “barrios de lata” sí vivían en ellas numerosas personas. La organiza-
Portugal con nacionalidad caboverdeana. Los países de origen y residencia ción del espacio del barrio, era laberíntica, las vías de circulación
de los miembros de estos grupos fueron: 1) Portugal; 2) Angola y Mozambi- interiores eran estrechas, había pequeños comercios de comestibles,
que; 3) Cabo Verde, Santo Tomé y Guinea (estos dos últimos con poco peso) espacios comunitarios donde jugaban los chicos, las mujeres todas
y 4) Otros países. juntas lavaban la ropa en un lugar público, molían el maíz en el tra-
Los períodos de inmigración –con los cuales coinciden la mayor parte dicional “pilão” y los cernían en el “balaio de tenté”. Había huertas
de los autores–, fueron: el primero, anterior a 1974; un segundo, entre 1974 en los baldíos, con plantas nacidas de las semillas que traían o les
mandaban desde Cabo Verde, parecían comunitarias pero en reali-
y 1979 que se corresponde con el período de poindependencia de las colonias
portuguesas y un tercero, que comenzó aproximadamente en los años 80,
con características diferentes a los anteriores: la inmigración de refugia-
dos. Fueron migraciones laborales, políticas o de guerra y de perfil mixto. 9. Equivalente a nuestras villas miseria.

[ 84 ] [ 85 ]
dad eran individuales. Por momentos tenía la sensación de estar en tação tinha que ser portugués. (Funcionario público) (Da França,
Cabo Verde. La mayoría hablaba el “criol”. 1992: 174)
En ese mismo barrio, tuve oportunidad de conocer la casa de
un joven caboverdeano, que en determinados horarios se transforma- Não, de forma nenhuna, eu nasci portugués! Espero que esta
ba en una especie de escuelita donde daba apoyo escolar a los chicos, resposta lhe sirva. (Funcionario público) (Da França, 1992: 177)
hijos de padres con muy poca instrucción. Estos niños fracasaban
A pesar de ello, constituyen asociaciones de caboverdeanos insertas en
en la escuela fundamentalmente por tener problemas con la lengua
portuguesa, ya que en sus hogares sólo se hablaba el “criol”.
las dinámicas urbanas que apuntan a objetivos culturales, políticos y de
clase que no se cruzan con los de las asociaciones barriales (Borja, 1998).
En relación con la lengua, el portugués fue y aún es la lengua oficial Las relaciones más claramente conflictivas son las que tienen los in-
del archipiélago y se adquiere casi con exclusividad en la escuela. Por lo migrantes venidos directamente de Cabo Verde en períodos recientes (en
tanto, en aquellos individuos emigrados con un bajo nivel de escolaridad su muchos casos están en situación de ilegalidad), grupo que se ha revelado
manejo es deficiente, resultando en los niños una de las principales razones como el caso más ejemplar de “inserción segregada”. En términos de interac-
de fracaso escolar.10 ción se limitan a su grupo (los caboverdeanos) habitando en barrios étnicos,
Respecto de las “interacciones”, Saint Maurice (1994) señala que los manteniendo sus pautas culturales tradicionales y con poco contacto con los
miembros del grupo de caboverdeanos que pasaron por Santo Tomé y de portugueses. Tienen nacionalidad caboverdeana, no pretenden adquirir la
los que vinieron más recientemente de Cabo Verde, establecen relaciones nacionalidad portuguesa y evalúan su inserción como negativa. No dudan
de forma privilegiada con caboverdeanos, mientras que los de inmigración de su regreso a Cabo Verde (Saint-Maurice, 1994). Para otros autores como
más antigua y venidos directamente de Cabo Verde, se vinculan con veci- el sociólogo Walter Rodríguez (1990) la inserción de la “minoría” caboverdea-
nos portugueses. Dentro de ese último grupo, en el subgrupo de los que más na en la sociedad portuguesa es definidamente marginal.
recursos económicos y culturales poseen, la tendencia es a no cultivar si- Finalmente existe un grupo muy particular de aquellos caboverdeanos
quiera las relaciones de vecindad con caboverdeanos, ya que residen en ba- que vinieron de otros países (fundamentalmente de Angola, Mozambique,
rrios con predominancia de portugueses, no hablar el criol en sus casas ni Guinea), que se mantienen aislados del resto de la sociedad, interactuando
realizar en su vida diaria prácticas culturales típicamente caboverdeanas. solamente con otros individuos provenientes de las ex colonias de habla por-
Optaron por la nacionalidad portuguesa revelando una fuerte integración tuguesa (países africanos de lengua oficial portuguesa, PALOP), exceptuan-
a la sociedad de acogida reforzada por la ausencia del deseo de regresar a do los caboverdeanos.
Cabo Verde. Por su lado, Luis da França (1992) considera la inserción de la co-
munidad caboverdeana en Portugal como “una extraña simbiosis de dos
Eu penso que em termos de integração, situações de menor cho- niveles”: en un primer nivel, la interacción entre caboverdeanos y portu-
que, em Portugal, é onde se está melhor, estou convencido… (Carpin-
gueses transcurre de forma aceptable aunque surjan conflictos puntuales,
tero, 48 años) (Da França, 1992: 193)
generalmente en la esfera de las relaciones de menor proximidad. Pero en
Naci portugués e evidentemente tinha que continuar portugués, un nivel más abstracto, la interacción es sentida, mayoritariamente, como
mesmo até porque no trabalho para me pagarem a minha aposen- francamente negativa y se expresa a través de sentimientos que van de la
inquietud a la agresión.
Y “aunque raramente se reconozcan públicamente sentimientos racistas”,
10. En 1992 entrevistamos a la presidente de la “Associação Caboverdiana” de Lis- sostiene el antropólogo caboverdeano Joao Lopes Filho (1995), “la población
boa –en la Rua de Palmenas– María Celeste Lopes da Silva Correia, quien nos puso
en conocimiento de la difícil situación por la que estaban atravesando muchos de su portuguesa en general posee esa mentalidad (muchas veces disfrazada)”.11
coterráneos. Específicamente aludió al insucesso escolar, es decir, al fracaso de los
niños y jóvenes en la escuela, sobre todo por el mal manejo del idioma portugués,
el uso de la lengua materna criol y al hecho que los maestros no eran bilingües,
situación que dificultaba el aprendizaje, poniéndolos en inferioridad de condiciones 11. Para más detalles, véanse Saint-Maurice (1994), França (1992) y Lopes Filho
respecto del resto del alumnado. (1980).

[ 86 ] [ 87 ]
Estos son testimonios recogidos por el equipo de investigación de Luis términos de género, clase, destino y puntos de origen, siguiendo la tendencia
de França (1992: 193) en Portugal: general que adquieren los nuevos fenómenos migratorios.
Según el investigador noruego Jörgen Carling:
Estamos aquí às vezes a gente sente-se mal, mal estar por causa
disto, que eles não compreendem, eles estão bem… os portugueses The most recent figures, based on questions about emigration
não compreendem nada, só sabem tratar mal, pensam mal dos cabo- in the 2000 census, indicate that about half of all emigrants in
-verdianos, são assassinos, são ordinários, são ladrões, são isso… co- the period 1995-2000 went to Portugal. The second most impor-
meçam a dizer isso… eu sinto envergonhada… sinto mal. (Empleada tant destination was the United States, folowed by France and the
doméstica, veintidós años) Netherland. During the same period, there was also significant
migration to Italy, Spain and Luxembourg. (Carling, 2002b: 1)
Para França: “Ese malestar surge asociado a las dificultades de las
condiciones de vida y a un racismo, latente o manifiesto entre las dos comu- El número de destinos atractivos se multiplica y, aunque Estados Uni-
nidades”. dos, Portugal y Holanda continúan predominando, un pequeño número de
Y siguen los testimonios: inmigrantes parte para otros espacios hacia los que no migraban en los
primeros tiempos, como la península Escandinava y Europa oriental. Se-
Muitas vezes me tenho sentido (ofendida) minha senhora, até
gún consultas realizadas a investigadores europeos14, las cifras aún no son
por crianças, me chamar preta. (Vendedora ambulante, treinta y
significativas.
cinco años)
Para finalizar este capítulo, reiteramos siguiendo el hilo conductor de
Eu acho que não são todos (os portugueses) racistas, porque esta investigación, que las condiciones objetivas como la seca, el mestizaje,
há um que trata a gente muito bem, mas algum tem a mania de ser la economía, el régimen fundiario, entre otras, interiorizadas a través del
assim. (Empleada doméstica) habitus, concebido como un “sistema de disposiciones duraderas y transfe-
ribles” está en el origen y organiza las prácticas y representaciones. Entre
Eu parto do princípio de que toda a gente é racista. (Cuadro
esas prácticas tenemos la migración, concebida como una estrategia donde
superior,12 cuarenta y ocho años)
la familia y el parentesco juegan un rol preponderante, ya que permite la
Cabo Verde se independizó de Portugal en 1975, fueron tiempos de gran- reproducción de la sociedad caboverdeana en y fuera de su lugar de origen.
des cambios políticos y económicos, bajo el gobierno socialista del Partido
Africano de la Independencia de Cabo Verde (PAICV) en el poder hasta 1990.
Luego, asumió el más centrista Movimiento para la Democracia (MPD), que
gobernó entre 1991 y 2001, año en que nuevamente gana las elecciones el
PAICV, lo que se reitera en febrero de 2006.13 En este proceso, que incluyó
contactos a través de cooperación internacional con Estados Unidos, la Comu-
nidad Europea, Japón, Cuba, Rusia y los países de Europa del Este, se efec-
tuaron grandes emprendimientos en materia de comunicación y transporte
que permitieron, por un lado, abrir el contacto de algunas localidades aisla-
das del interior con el resto de las islas del archipiélago y, por otro, conectarlo
con el mundo. Para ese período la migración aumenta, diversificándose en

12. La expresión “cuadro superior” se utiliza para designar licenciados integrados


en la carrera técnica superior de la Administración Pública.
13. En las últimas elecciones participaron los caboverdeanos radicados en el extranje- 14. Fueron consultados en 2007, la investigadora caboverdeana residente en Portu-
ro y por primera vez lo hicieron los establecidos en la Argentina; de los 35 inscriptos en gal Lígia Evora y Jörgen Carling. Este último considera que en Noruega hay aproxi-
Ensenada para votar sólo lo hicieron 12 y de los 76 inscriptos en Dock Sud, votaron 27. madamente unos doscientos caboverdeanos.

[ 88 ] [ 89 ]
Capítulo 3

Familia y grupo doméstico

Una noción clave en el esquema teórico de Bourdieu, que se presenta


como innovadora en cuanto fortalece una perspectiva antropológica orienta-
da para la práctica, es la de reproducción social. Este autor, como ya anun-
ciamos en el capítulo anterior, elabora un cuerpo conceptual cuyo énfasis
está puesto en las acciones de los actores, a través de los cuales la sociedad
reproduce sus relaciones.
Tanto la noción de reproducción social como la de estrategias nos per-
miten reflexiones y se constituyen en herramientas analíticas útiles para
nuestra investigación.
Como bien sugiere Alicia Gutiérrez, una de las más claras expositoras
del pensamiento de Bourdieu en el país, “el término reproducción no queda
restringido a producir lo mismo, como si las condiciones estructurales eli-
minaran todo el margen de autonomía y creatividad del agente social, y con
todo ello toda posibilidad de modificarlas. Al contrario, al rescatar la di-
mensión activa e inventiva de la práctica, y las capacidades generadoras del
habitus, esta perspectiva de análisis recupera el agente social productor de
las prácticas y su capacidad de invención e improvisación ante situaciones
nuevas” (Gutiérrez, 2004: 53).
Cada actor social –individual o colectivo– dependiendo de condiciones
sociales objetivables y de su posición en el espacio social en el que las estra-
tegias pueden estar comprometidas, tiene a su alcance una serie de reglas
y recursos con los cuales puede luchar de la manera más ventajosa. Es
decir, cada individuo o cada grupo utiliza un conjunto de estrategias a fin
de conservar o mejorar su posición en el sistema de relaciones entre clases
para trasmitir su posición a la próxima generación.
“Uno de los contextos en que se definen las estrategias de reproducción
social es, en primer lugar, la familia” (Gutiérrez, 2004: 57) y a su análisis
junto a la noción de grupo doméstico, nos abocaremos en este capítulo.

[ 91 ]
En el caso de la reproducción en la sociedad caboverdeana, en el con- del sentimiento familiar (amor conyugal, amor paterno y materno, amor fi-
texto delimitado por la familia y el grupo doméstico (definidos en detalle lial, amor fraternal, etc.)”. De este modo se instituye “la estructura del pa-
más adelante), surgen prácticas orientadas por un habitus que dispone que rentesco y la familia como cuerpo”. Se perpetúa constituyéndose en “princi-
algunos de sus miembros deberán partir. Por lo tanto, la familia se presen- pio cognitivo de visión y división que es al mismo tiempo principio afectivo de
ta como uno de los varios mecanismos que actúa de forma de impulsar la cohesión, es decir la adhesión vital a la existencia de un grupo familia y de
partida de los caboverdeanos. En ella encontramos presente una serie de sus intereses” (Bourdieu, 1993: 34). Por lo tanto, para que la familia exista
elementos estructurales que apuntan a un habitus de eyección. Habitus que, y subsista debe funcionar como cuerpo. Pero tampoco debemos olvidar que,
como ya fue analizado en capítulos anteriores, tiene que ver con condiciones además, ella funciona como campo, es decir, “con sus relaciones de fuerza psí-
objetivas como la situación socioeconómica, medioambiental y demográfica quica, económica y sobre todo simbólica (ligada al volumen y a la estructura
del archipiélago. de los capitales poseídos por los diferentes miembros), sus luchas para la con-
La familia organiza una serie de prácticas como estrategias –entre servación o la transformación de estas relaciones de fuerza (con estrategias
ellas la matrimonial y la migratoria– permitiendo, de ese modo, la reproduc- específicas de las que participa la representación dominante de la familia),
ción (en sentido amplio) de los caboverdeanos en y fuera de su lugar de origen. etc.: las fuerzas de fusión (especialmente afectivas) deben constantemente
La reproducción social de los caboverdeanos en la Argentina, vinculada con contrarrestar o compensar las fuerzas de fisión” (Bourdieu, 1993: 34).
la reproducción en su lugar de origen, es objeto de nuestro interés. En Le Sens Practique señala que “la unidad doméstica es el lugar de
La obra de Pierre Bourdieu nos “proporciona un aporte sustancial […] una competencia por determinados capitales, por ejemplo: tierras, nombres,
porque construye una teoría sistemática que permite construir el objeto fa- etc.”; esa lucha (manipulaciones estratégicas como, por ejemplo, con la he-
milia tanto con pertinencia teórica como con relevancia empírica” (Anguiano rencia) en el interior de la unidad doméstica “amenaza constantemente con
de Campero, 1997: 1). Desarrolla el tema fundamentalmente en “L’esprit de destruir ese capital al destruir la condición fundamental de su perpetuación,
famille”, incluido como anexo del libro Raisons Practiques: sur la theorie de es decir, la cohesión del grupo doméstico”, llevando a la fisión del mismo.
la action. También en Le sens practique, en Esquisse d’une théorie de la prac- Queda claro que no se puede entender completamente las prácticas/es-
tique y en Le bal des célibataires. trategias de las que la familia es el sujeto –como por ejemplo las elecciones en
La familia es, para Bourdieu, un principio de construcción de la rea- materia de fecundidad, de educación, de matrimonio, de consumo, de suce-
lidad social y “este principio de construcción es en sí mismo socialmente sión, migratorias, etc.– sino a condición de reconocer las relaciones de fuerza
construido y común a todos los agentes socializados de una cierta manera” entre los miembros del grupo familiar, estructura que está siempre en juego
(Bourdieu, 1993: 32). Es decir, “nos ha sido inculcado a través de un trabajo en las luchas en el interior del campo doméstico. “Pero el funcionamiento de
de socialización operado en un universo que era él mismo organizado según la unidad doméstica en tanto campo encuentra su límite en los efectos de la
la división en familias. Este principio de construcción es uno de los elemen- dominación masculina que orienta la familia hacia la lógica del cuerpo (la
tos constitutivos de nuestro habitus, una estructura mental que habiendo integración puede ser efecto de dominación)” (Bourdieu, 1993: 35). En La
sido inculcada en todos los cerebros socializados de una cierta manera, es a Domination masculine nos dice: “Todas ellas [las estrategias] están orienta-
la vez individual y colectiva” (Bourdieu, 1993: 32-33). das en el sentido de transmisión de poderes, y de los privilegios heredados”
Así, la familia como categoría social objetiva (estructura estructurante) (Bourdieu, 1999a: 62) en general, por los hombres.
es el fundamento de la familia como categoría social subjetiva (estructura es- Finalmente, Bourdieu se pregunta quiénes elaboran los instrumentos
tructurada). Esta categoría mental es el principio de millares de representa- de construcción de estas “categorías oficiales que prescriben en última ins-
ciones y de acciones (por ejemplo, matrimonios) que contribuyen a reproducir tancia un modo de existencia, en el caso de la categoría familia, la vida de
la categoría social objetiva. Este círculo es aquel de la reproducción del orden familia”. El Estado es el principal responsable.
social (Bourdieu, 1993: 34). “Los estadísticos del Estado contribuyen a reproducir el pensamiento
Técnicas y actos rituales como el matrimonio y la imposición del nom- estadístico que hace parte de las condiciones de funcionamiento de la fami-
bre de familia, son actos de “creación” de la familia, que debe reafirmarse y lia, esta realidad dicha privada pero de origen público. Así la familia es
reforzarse a fin de producir “los afectos obligados y las obligaciones afectivas una ficción, un artefacto social, una ilusión en el sentido más ordinario del

[ 92 ] [ 93 ]
término, pero una ilusión bien fundada, porque siendo producto y reprodu- con Guinea. Los esclavos no sólo poblaron las “deshabitadas islas” de Cabo
cida con la garantía del Estado, ella recibe a cada momento del Estado los Verde, también fueron llevados a distintos destinos en América.
medios de existir y de subsistir” (Bourdieu, 1993: 36). Con respecto a la población esclava, ya nos hemos referido en el capítu-
Veremos a lo largo de este capítulo cómo se construye esta categoría lo 1 a los diversos grupos étnicos que estaban presentes: pueblos de la costa
entre los caboverdeanos, históricamente como estructura estructurada y de Guinea, como felupes, balantas y bijagós, entre otros.
en su articulación mediada por el habitus, en estructura estructurante. Los hombres que salieron de Portugal, en general lo hicieron solos:
muy rara vez emigraban junto a sus familias. Estos hombres, en su ma-
yoría, se unieron a las mujeres negras con las que tuvieron hijos, consti-
La organización familiar caboverdeana tuyendo el punto de partida del intenso proceso de miscegenación que se
y la vieja institución esclavista produjo en el archipiélago y que aún hoy prosigue como parte de un habitus
constitutivo, tanto en las islas como en la diáspora.
Antecedentes históricos En relación a este proceso de miscegenación de los primeros tiempos,
Félix Monteiro, en su calidad de miembro de esa elite intelectual cabover-
El análisis de los principios que orientan la organización de las fami- deana, expresa:
lias en Cabo Verde revela, en parte, una compleja realidad social, elaborada
de forma continua en un proceso de criollización, que se traduce en una Las esclavas como cualquier otra alimaña o traste casero, for-
pluralidad de valores y prácticas que componen su cultura. maban parte del patrimonio de su señor y dueño, que las utilizaba
Para una mejor comprensión de la organización familiar caboverdea- como mejor les viniese, y de ahí su uso como instrumento de placer,
en una falta de reglas que se tornó en hábito y a lo que se debe la
na y de la ideología patriarcal que ella sustenta, es necesario tener presen-
intensidad del ritmo en que se procesó la miscegenación de las is-
te la organización/formación social y su evolución, ya que se trata de una
las. Enarbolados como auténticos reproductores, los blancos espar-
sociedad basada en la vieja institución escravócrata. cían su semilla, por todas partes indiscriminadamente, lo que de
Si bien Cabo Verde no significaba para la Corona portuguesa una prio- cierto modo era facilitado por la dispersión de la propiedad, gracias
ridad en términos de colonización en sentido estricto, tenía valor por su ubi- a la cual también protegían su licenciosidad contra las palabras
cación estratégica en el océano Atlántico, como parte de “la materialización reprobatorias de la familia legítima, cuando la tenían, o contra
del proyecto acumulativo expansionista” (Fernandes, 2002: 27) de Portugal. la indiscreción de las vecindades incómodas. (Monteiro, 1960: 20)
Esto determinó el perfil de los primeros pobladores de las islas, ya que se
dejó de lado el elemento femenino blanco para centrarse en los varones, si- Los antropobiólogos Almerindo Lessa y Jacques Ruffié, señalan que
tuación que tuvo una significativa repercusión en toda la estructura social fue “la insularidad, la libidinosidad del hombre portugués, su espirituali-
caboverdeana así como, posteriormente, la tuvo la emigración. De este modo, dad cristocéntrica (por tanto, opuesta a actos de discriminación), la falta de
la estructura social del archipiélago comenzó a configurarse a partir de una mujeres blancas, la sumisión de las negras, la seducción de las criollas que
minoría blanca, dominante (fundamentalmente varones) y un grupo mayo- generaron el mestizo, acabó por dominar el espacio físico e intelectual del
ritario negro, dominado (de ambos sexos), siendo el tráfico y la explotación archipiélago” (Lessa y Ruffié, 1960: 210).
de mano de obra esclava el pilar sobre el que se sostuvo la estructura social. Aquí, resulta imprescindible tomar en consideración las conceptuali-
Los portugueses, provenientes en su mayoría de Algarves, Alentejo y zaciones teóricas de Bourdieu en La Domination Masculine, con respecto a
Madeira, pertenecían a variados estratos sociales: sacerdotes, funcionarios la relación entre los géneros: “las divisiones constitutivas del orden social
administrativos, comerciantes, agricultores, artesanos y, además, los envia- y, más precisamente, las relaciones sociales de dominación y de explotación
dos por delitos, personajes marginales y prostitutas (Carreira, 1972, 1977b; que fueron instituidas históricamente entre los géneros (Bourdieu, 1999a:
Davidson, 1998). Muchos de ellos llegaban a estas tierras seducidos por las 41), se inscriben así, progresivamente en dos clases de habitus diferentes
ventajas que les otorgaba la Corona portuguesa, a través de la concesión de pri- […] hombre y mujer”; es la lógica de la relación de dominación que se im-
vilegios en el comercio de esclavos con las costas africanas, particularmente pone a las mujeres, constituyendo “principios de visión y división”, es decir

[ 94 ] [ 95 ]
de clasificación y prácticas, entre ellas, las vinculadas al parentesco y la Queda claro en el párrafo anterior el modelo ideal patriarcal y patri-
organización familiar. focal que tienen como referencia aquellos que detentan el poder, fundamen-
La mujer negra y esclava es objeto de una triple dominación: de raza, talmente en el espacio público (la mujer en el plano privado), doble relación
por el hecho de ser negra; de casta, por ser esclava (además de reproductora que también está presente en la Argentina.
de mano de obra); y de sexo, por ser mujer en un régimen donde el que ejerce Según Carreira (1985d) en Notícia Corográphica e Chronológica do
la hegemonía es el hombre (Bastide, 1974, citado por Lopes Filho, 1996: 147). Bispado de Cabo Verde (1784), el autor (anónimo) “encara la actitud de los
Esta dominación también fue construida y reforzada por la Iglesia Católica, negros como una aceptación espontánea y natural, la situación de depen-
de fuerte incidencia en las sociedades mediterráneas. En estas sociedades dencia de individuos sojuzgados a la clase dominante, una especie de fatali-
la mujer “debe”, como precepto fundamental, obediencia al marido-hombre, dad que lo persigue al negro, siendo esa la óptica por la cual se observaban
quien posee el legítimo derecho hasta de pegarle, tanto a ella como a los hijos. esos comportamientos en aquellos tiempos. En el fondo, por lo tanto, la
La relación hombre blanco-mujer negra dio origen no sólo a un proceso situación derivaba apenas de hábitos creados o impuestos por la rígida su-
de miscegenación, sino también al establecimiento de una asimetría parti- cesión de los esclavos a los señores durante sucesivas generaciones” (Car-
cular entre hombres y mujeres, enmarcada en una ideología patriarcal, que reira, 1972: 291).
tendría una influencia definitoria en la configuración de las relaciones en Cabe recordar, como expresa Loïc Waqcuant, en la Introducción de Res-
el interior de la familia, como veremos más adelante. Esa ideología es im- puestas por una antropología reflexiva, que “los dominados siempre contri-
puesta, como de algún modo anticipamos, a través de la familia, la escuela buyen, por poco que sea, a su propia dominación, es indispensable destacar,
y la doctrina católica, que retroalimentan el circuito dominante-dominado, al mismo tiempo, que las disposiciones que los orillan a esta complicidad
en definitiva, principios constitutivos del habitus. son también un efecto incorporado de la dominación” (Bourdieu, 1989: 12).
Así, la sumisión de los trabajadores, las mujeres y las minorías «raciales» no
Si los hombres tenían la tendencia a creer en la inferioridad
básica de las mujeres de su propio país, es comprensible que las cosas es, en lo esencial, una concesión deliberada y consciente a la fuerza bruta
no ocurriesen mejor en las colonias, especialmente en las sociedades de los administradores, los hombres y los blancos o «nacionales». Su raíz se
tan dependientes del trabajo esclavo y baratísimo. (Boxer, 1977: 128) encuentra en la correspondencia inconsciente entre sus habitus y el campo
dentro del cual operan. Se aloja en lo más profundo del cuerpo socializado;
El antropólogo caboverdeano Lopes Filho resume lo explicitado del si- es, en pocas palabras, expresión de la «somatización de las relaciones socia-
guiente modo: “La sociedad machista portuguesa de entonces, la Iglesia, les de dominación» (Bourdieu, 1990c)” (Wacquant, en Bourdieu y Wacquant,
las autoridades legales y el hombre portugués en general consideraban a la 1995: 27-28).
mujer un ser inferior, justificado teológicamente en la Biblia para los pri- Por su parte, Lopes Filho considera (suponemos que críticamente):
meros; por su incapacidad de administrar bienes y herencias, estando por
este hecho legalmente dependiente del hombre-marido, padre, hermano o La separación entre las capacidades y competencias del hom-
hijo conforme a los casos –para los segundos; y por su reclusión al restringi- bre y de la mujer se consolida en el doble criterio con que normal-
mente son juzgadas las acciones de los hombres, siendo todas las fal-
do espacio familiar, a la casa y a los trabajos domésticos para el portugués
tas especialmente el adulterio, más grave cuando es obra de la mujer
en general” (Lopes Filho, 1996: 70-71).
que del marido. La mujer tiene que ser casta y obedecer al marido.
La diferencia biológica entre los sexos, era vista como un “justificativo La superioridad del hombre se manifiesta también en su desprecio
natural de la diferencia socialmente construida”1 y, principalmente, de la por la mujer y por la legitimación del adulterio masculino que no es
división social del trabajo (“Al hombre la barca, a la mujer el arca”) (Lopes considerado pecado. De ahí que se comprenda, como señaló Boxer
Filho, 1996: 71), desde la familia, la escuela, la Iglesia y el Estado.2 que para los portugueses las mujeres de la familia son sagradas,
pero todas las otras son animales de caza. (Lopes Filho, 1996: 71)
1. Sobre este tema véanse, por ejemplo, los trabajos de Zimbalist Rosaldo y Lamphe-
re (1974) y Denich (1974). En ese sentido, debemos aclarar que, para la Iglesia, si bien no es pe-
2. Para profundizar la cuestión, véase Bourdieu (1986, 1996b, 1999a). cado en el plano consuetudinario sí lo es en el plano formal.

[ 96 ] [ 97 ]
Así como los sistemas de parentesco africanos y otros patrones cultu- Para Lopes Filho la explicación reside en “la tendencia portuguesa al
rales no fueron capaces de sobrevivir totalmente a las asimetrías del en- concubinato4 a la par muchas veces con la constitución de una familia le-
cuentro entre ambas sociedades y transformaron el habitus, tampoco lo gal, práctica generalizada por los señores, legos o eclesiásticos, tanto en el
lograron los patrones correspondientes a las culturas mediterráneas, por continente como en las regiones ultramarinas” (Lopes Filho, 1996: 72). Y
ejemplo, el casamiento monogámico nunca consiguió afirmarse en Cabo prosigue:
Verde como no lo hizo en otros espacios donde estuvieron presentes los por-
El comportamiento del clero y de la clase dominante en gene-
tugueses, como Santo Tomé y Príncipe. ral, fue imitado por los esclavos y libertos generalizándose de este
Ha quedado fehacientemente documentado que, tempranamente, exis- modo el entonces llamado concubinagem del que hablan los textos,
tió una tendencia a la unión libre generalizada en todas las islas y en todos o sea las uniones libres, a toda la sociedad. (Lopes Filho, 1996: 72)
los estratos sociales; gobernadores, funcionarios, militares y hasta sacerdo-
tes, dejaron una vasta prole de filhos bastardos. Es interesante señalar los Sin embargo, no acordamos con que ese comportamiento haya sido
términos utilizados en los documentos eclesiásticos y oficiales de la época simplemente imitado; consideramos que el mismo ha sido producto de un
para describir tal situación, quedando claro la doble estigmatización y el “acoplamiento estructural” –usando la terminología de Maturana y Varela
carácter radical en términos sexuales. (1984: 50)– entre dos modelos: el mediterráneo y el africano, que logran
“De ordinario [la gente del pueblo] vivían amancebados”; las mujeres armonizar en función de intereses muchas veces no manifiestos.
negras “no se avergonzaban del ejercicio de este vicio horrendo, no de per- Con respecto a los hijos producto de estas uniones, el notorio aumento
der la honestidad y tratar con hombres que no son sus legítimos esposos”, de mestizos preocupó a la Corona portuguesa, por lo que fue objeto de medi-
distinguiéndose de las meretrices, de las que viven en concubinato ya que das gubernamentales como la Ordenanza Real de 1620, que mandaba para
“solo está mal para las mujeres que descienden de los blancos principales… Cabo Verde a las mujeres que se acostumbraba deportar para Brasil, “afim
son las que deben vivir con la debida honestidad. Por eso, prosigue, “los que se extinga quanto posible, a raça de mulatos” (citado por Senna Barce-
padres de esta gente de la plebe no se preocupan en casar a sus hijas, se lós, 1899: 210). A diferencia de la India, como ya mencionamos en páginas
disculpan porque no tienen con que dotarlas, ni cuando tienen (ellas) un anteriores, donde las uniones (de todo tipo) eran prohibidas, condenadas y
hijo no se avergüenzan de esta infamia, ni tiene por eso injuria, porque sin estigmatizadas como una deshonra fundamentalmente para la familia, en
hacer caso de tal, ayudan a criar a los hijos” (Carreira, 1985d: 28). Cabo Verde proliferaron los hijos mestizos “sin que ocurriese su invisibili-
No sólo está presente la distinción y jerarquización entre hombre-mu- dad social o jurídica” (Fernandes, 2002: 48).
jer, sino también por condición social y por color, la doble estigmatización de Frente a esta situación, la política colonial comenzó a actuar sobre los
carácter radical en términos sexuales. Por un lado, tenemos la elite repre- derechos de los mestizos. Según Carreira (1984a), en los principios de este
sentada por los “blancos principales” y mujeres que descienden de ellos; por período la inscripción de la paternidad de los hijos de las esclavas, siervas
otro lado, “la gente del pueblo”, “la gente de la plebe” y las “mujeres negras”. y forras en los libros de bautismo era permitida cuando el padre era un
También aparece claramente señalada la cuestión de la dote, el casamiento hombre blanco y casado.
y la honestidad como obligaciones para las mujeres de la elite.3 Aunque Aquí hay que distinguir la norma (jurídica) y la “normativa consuetu-
como veremos más adelante, tomando como base para el análisis el modelo dinaria”. En la práctica, los hijos de estas uniones podían o no ser reconoci-
de K. Woortmann, el “ideal” de las otras mujeres también es tener dote sin dos por el padre y, en general, heredaban, según lo expresa la Provisão de
embargo, su “praxis” es otra. 1753, revisada y actualizada en 1792.

4. Posiblemente es el “habitus circunmediterráneo” que se halla presente en Cabo


Verde bajo el nombre de casa de fora y mulher de fora; en México como casa chica; en
Brasil con nombres diversos tales como: teúda e manteúda, casa da cunha (Bahia)
3. Para Verena Stolke (1999: 27), “el género, la clase y la raza juegan un papel cru- en el nordeste brasileño, casa da chinoca en las zonas rurales de Rio Grande do Sul,
cial e interrelacionado en la constitución y perpetuación de la sociedad de clases, outra casa, casa da matriz o de filial, casa dois en el habla popular urbana generali-
una sociedad que es a la vez profundamente desigual y contradictoria”. zada en todo el país; en la Argentina, la otra casa, la otra.

[ 98 ] [ 99 ]
Não só os filhos naturais herdam, como devem; senão os que del género femenino entre los caboverdeanos/as. Vinculándolo con el celiba-
são de coito danado, e punible; assim como os sacrílegos, adulteri- to5 –es decir, la soltería– podemos decir que siempre hubo y hay en el Cabo
nos e incestuosos; todos aquí costumam herdar: ainda quando há Verde actual, un número importante de mujeres y hombres que no se casan.
herdeiros legítimos. Os filhos incestuosos são os havidos entre pa- Considerados en cuanto a su estado civil en tanto condición legal, son solte-
rentes em grau proibido para contrair matrimonio; o que também
ros. En cuanto a su estado conyugal6 –es decir si convive o no con un hom-
se extende ao parentesco espiritual. Os adulterinos são os que tem
bre o una mujer–, son unidos. También es muy frecuente que el soltero/a
o homem, o mulher, casado fora do matrimónio. Os sacrílegos são os
filhos de clérigos, ou frades; uns, e outros, são totalmente indignos,
tenga hijos propios o críe ajenos como propios, como lo desarrollamos en las
e incapaces; não podem herdar. (Citada por Carreira, 1984a: 147) páginas siguientes. Por lo tanto la condición de celibatario propiamente
dicha, es bastante excepcional en Cabo Verde.
De lo anterior se desprende que, ya en el siglo XVIII, el derecho consue- Volviendo al pasado, los hijos producto de las relaciones fuera del ma-
tudinario reconocía al filho de fora los mismos derechos que los hijos legíti- trimonio, “hijos de afuera” o filhos de fora, en muchos casos, eran mirados
mos. Según López Filho, en realidad, la provisión, más que sancionar situa- por la mujer legítima con cierta tolerancia. Los recibía en el patio o en el
ciones morales, pretendía evitar el parcelamiento de las propiedades rústi- balcón del sobrado (citado por Senna Barcelós (1899: 210) pero a las salas
cas, cada vez más dividida por la costumbre de que todos los hijos e hijas del de visita o de comer no tenían acceso. Esa distinción alude a una relación
mismo padre heredasen, agravado por las donaciones de tierras a clérigos, simbólica y jerárquica, relación que se establece entre el espacio y el status
hechos que ocasionaban la proliferación del minifundio (Lopes Filho, 1996). de los hijos según provengan de la unión “legítima” con la mujer blanca
Es necesario observar la implicancia que esta situación tiene sobre la o “ilegítima” con la negra o mulata, aunque el padre los haya reconocido y
familia caboverdeana. En ella, según Carreira (1972: 457), “la descenden- lleven su apellido.
cia ilegítima se emparejaba con la legítima (o la suplantaba) no en todos los En algunas islas, como Fogo, “el hombre reinol hacía gala de mante-
casos, y el hombre casado frente a la Iglesia hacía gala y daba a conocer sus ner ostensiblemente una o más amantes y de tener de ellas muchos hijos
relaciones licenciosas con dos, tres o más concubinas, en una exhibición de bastardos, hecho nunca escondido por la mujer legítima. Por lo tanto, estas,
exacerbado erotismo”. generalmente, no hostilizaban totalmente a los hijos adulterinos” (Carrei-
Para comprender esta última frase, tendremos en cuenta la concep- ra, 1972: 457). Ésta era una muestra de generosidad por parte de la mujer
tualización de Bourdieu acerca de “la virilidad, en su aspecto ético, esto oficial, como una marca (de superioridad) que establece la diferencia entre
es, en cuanto cualidad del vir, virtus”. Según este autor es “una cuestión ella y las otras.
de honra (nif)”, “principio de conservación y del aumento de la honra, se Aún para mediados del siglo XX estas relaciones se seguían mante-
mantiene indisociable, por lo menos tácitamente, de la virilidad física, a niendo, como lo muestra este testimonio de un informante, refiriéndose a la
través, sobre todo, de las pruebas de potencia sexual –defloración de la década de 1940 antes de su migración:
novia, progenitura masculina abundante, etc.– que son esperadas de un
A veces un hombre tiene un hijo no reconocido con una mujer,
hombre que sea realmente un hombre” (Bourdieu, 1999a: 20). A partir de
si por ahí esa mujer se muere, el hombre va a buscar esa criatura y
estas consideraciones, podemos decir que Carreira, más que estar hablando
lo trae a la casa y la mujer lo acepta y lo cría y a veces ni siquiera le
de una muestra de erotismo, se refiere a la potencia sexual vinculada a la
da el nombre, pero por humanidad lo cría, lo educa.
honra, componente necesario en la construcción del género masculino entre
Pero ojo que allá la mayor parte de las señoras que tienen hijos
los caboverdeanos y del modelo de familia que es usual en las islas y en el en esas condiciones lo tienen para vanagloriar. (Manuel, setenta y
mundo mediterráneo. cinco años, nacido en Santo Antão)
Así, esta cuestión es parte del habitus de género. Según las investi-
gaciones realizadas por la antropóloga Lissa Åkesson (2004), en la isla de
São Vicente: “La virilidad es entendida como un pilar de la masculinidad”
(109). Por otra parte, como veremos más adelante mulher sem filhos nao é 5. Celibato: del latín caelibatum, significa soltería.
mulher: la presencia de hijos es condición sine qua non para la construcción 6. Para una ampliación de esta distinción, véase Torrado, S. (2003: 243).

[ 100 ] [ 101 ]
Según Carreira, esa proliferación de “hijos de afuera” y su conocimien- que ascendieron no por razones intrínsecas, sino con relación a la emigra-
to público, tuvo su influencia en la decadencia de la camada aristocrática ción, que reinterpreta y negocia su papel y el lugar que ocupará en el proce-
de la isla. Argumento que, de alguna forma, posteriormente retoma Fer- so de colonización. La emigración jugó un rol histórico fundamental, como
nandes (2002). Fue a partir de 1815,7 período que coincide con el ascenso vimos en capítulos anteriores y, a través de ella, se logra una reconversión
(que casi pasó inadvertido por la elite) del grupo intermedio, predominan- de capitales: del económico al social y simbólico. Respecto de este último,
temente mestizo, que el nombre del padre pasó a ser omitido de los libros se da “la primera alteración del proceso de categorización y construcción
de bautismo (Carreira, 1972; Lopes Filho, 1996). Los hijos ilegítimos no simbólica de identidades” (Fernandes, 2002: 14).
podían reclamar sus derechos, especialmente la herencia. Vemos aquí el Retornando al tema de los filhos de fora, en el nuevo Código Civil por-
acercamiento que se da entre los registros de la Iglesia y del Estado por- tugués de 1966 –y en la posterior reforma de 1977– la intención era reducir
tugués, mostrando claramente una convergencia entre ambas políticas y el número de chicos registrados por progenitores desconocidos y, por ende,
cómo por ello se ve fuertemente impactada la familia. evitar el estigma de ser bastardo. Aboliendo la palabra ilegítimo, se conser-
A partir del primer Código Civil portugués de 1867 –que regía en Cabo va en el espíritu de la ley un estatuto privilegiado a la paternidad legítima
Verde– la filiación estaba dividida en “legítima” e “ilegítima”. La finalidad por encima de los otros tipos de filiación. “Esa actitud tiene su raíz en la
declarada de esta distinción era la protección de lo que se llamaba entonces oposición de los juristas de conceder estatuto familiar a las relaciones de
“la familia”. El concepto de “paz de las familias” era aplicado sólo a las fami- união de facto, entendiendo que la filiación fuera del casamiento debe ser
lias legítimas, esto es, a las que se basaban en un matrimonio legalmente considerada una “relación parafamiliar” (Pina Cabral, 1993: 989).
constituido (Pina Cabral, 1993: 987). Ese Código prohibía el reconocimien- Esa ley instituye y protege un tipo de relación familiar basada en la au-
to oficial por los padres, de los niños producto del adulterio. toridad patriarcal, protegiendo los derechos y la autoridad de los hombres
El ascenso social del grupo intermedio se fue acentuando hacia 1920- casados, esto es, “los que tuvieran acceso a las condiciones necesarias para
1930, época en la que entran dólares al país, traídos por los inmigrantes establecer legalmente su autoridad patriarcal” (Pina Cabral, 1993: 989).
caboverdeanos en Estados Unidos (que regresan o mandan remesas a sus En palabras del primer cónsul de Cabo Verde, Joaquim dos Santos:
parientes), sobre todo negros y mulatos que, sintiendo la discriminación de
Hay un descalabro social bárbaro que estamos tratando de co-
la que eran víctimas (por la elite de su país), ayudados por su nuevo poder
rregir […] lo que pasaba allá (en Cabo Verde) pasa actualmente, lo
económico y su mejoría del nivel educativo, aprovechan el momento para
que pasa con la nueva moral se está tratando de corregir… la vieja
abrirse camino, comprando tierras y casas, transformándose en propieta-
moral, es que antes un chico como yo nacía, la madre iba al Registro
rios rurales y urbanos, buscando lugares destacados de representación so- Civil lo anotaba y se acabó […] pero hoy día es obligatorio por ley
cial.8 Más adelante veremos cómo impactan estos cambios en el interior de que la madre declare quién es el padre.
la familia que queda en Cabo Verde.
A partir de ese momento, según la tesis de Fernandes (2002), el reco- En el contexto migratorio de la Argentina, a diferencia de Cabo Verde,
nocimiento paterno que, hasta entonces, funcionaba como principal recurso la condición de ser filho de fora puede ser socialmente invisibilizada; en la
para el ascenso social, es substituido por la cultura. Así, surge una “nueva esfera jurídica, para obtener la ciudadanía argentina, aunque los datos de
elite letrada”, una elite criolla no blanca, conformada por familias mulatas filiación son solicitados y asentados, no es una condición excluyente.
En 1976, un año después de la independencia de Cabo Verde, se pro-
7. Debemos recordar que fue en 1822 cuando fue otorgada la ciudadanía portuguesa mulgó el decreto-ley 69/76 que trata lo relativo al casamiento, divorcio9 y
a los caboverdianos por primera vez. Entre 1910 y 1926 se implantó la República
Parlamentar Portuguesa, cuyo derrumbe y posterior nacimiento del llamado Estado 9. En el decreto-ley de 1976 ya se legisló sobre el divorcio, normativa que poste-
Nuevo se produjo en 1930-1933 bajo la dictadura de Salazar prolongándose hasta la riormente se ajustó en el Código de Familia, sancionado por el decreto-ley 58/81,
década del 60. estableciendo en su artículo 32: que siempre que se rompa la unión en que se funda
8. Carreira (1972: 457) sobre este tema recomienda los excelentes trabajos de Henri- el casamiento los cónyuges son libres de pedir el divorcio, pudiendo ser requerido
que Texeira de Sousa en la revista Claridade, Nº 5, 1947, y en la Nº 8, 1958. También por ambos cónyuges de común acuerdo, por cualquiera de los dos cuando se verifi-
Félix Monteiro en las Cantigas de Ana Procopio da una imagen bastante precisa quen en las relaciones entre ellos, hechos que constituyan violación de los deberes
sobre las relaciones entre blanco y negra en Cabo Verde. conyugales o que comprometan seriamente la vida en común o la formación de los

[ 102 ] [ 103 ]
filiación, retirando del sistema de normas coloniales sobre la familia todo la existencia de un lazo biológico y, tomando a La Fontaine –quien conside-
aquello que había sido discriminatorio y desusado. Pero todo el resto se ra que la autoridad paterna deriva de Dios y no de la biología– sostiene que
mantuvo. El paso más importante fue la introducción del reconocimiento lo que caracteriza al padre no es tanto la naturaleza como el orden de la ley.
judicial de las uniones de hecho, es decir, efectivamente “establece la po- Ratificado por Pierre Legendre (1985: 159, citado por Bestard, 1998), para
sibilidad que el hombre y la mujer que vivan en comunión de cama, mesa quien “fuera del matrimonio un hijo no tenía padre, los hijos eran naturales,
y habitación, sin estar jurídicamente vinculados, puedan legalizar su si- eran hijos de la tierra. Natural es aquí símbolo de relación ilegítima, es
tuación, mediante la simple manifestación de voluntad en ese sentido”10. decir, de una relación fuera de parentesco […] Con el proceso de racionali-
Posteriormente el decreto-ley 84/76 consagra las cuestiones de la filiación zación –utilizando una expresión weberiana–, la autoridad paterna tenía
y de las relaciones entre padres e hijos, desapareciendo por entero “el valor que buscar sus bases ya no en la tradición sino en lo racional y, por lo tanto,
jurídico de la aberrante discriminación entre hijos legítimos e ilegítimos”.11 fuera del microcosmos de la unidad doméstica y en los términos de un con-
Y también “el llamado poder paternal fue vaciado de su contenido discri- trato social entre individuos” (Bestard, 1998: 176).
minatorio en relación a la madre, pasando ahora a ser patrocinado por el Por lo tanto, el dominio de la naturaleza tenía que ser superado por la
principio de igualdad de deberes y derechos de ambos padres”.12 racionalidad propia de la convención social.
En síntesis, se percibe claramente el cambio que se produce a lo largo Finalmente, en 1981, se aprobó en Cabo Verde el Código de Familia,
del tiempo, desde una relativa flexibilidad –es decir, la aceptación de los cuyos principios generales son: la laicización del casamiento, la monoga-
hijos fuera del matrimonio– hasta una expulsión de esos hijos, un no reco- mia, la estabilidad de la familia, la igualdad de derechos y deberes entre el
nocimiento. Después de la independencia, nos encontramos con un nuevo hombre y la mujer, la igualdad de los hijos frente a la ley, la protección de la
cambio: se vuelven a reconocer los hijos “fuera del matrimonio”, no sólo maternidad, de la infancia y de las personas carenciadas.14
consuetudinariamente (lo que nunca dejó de hacerse) sino en el plano legal. Sin embargo, Jeremías Furtado, caboverdeano especialista en derecho
Se da un lento pero paulatino proceso de modernización de la familia, internacional, opina que hay una relativa desconexión entre la mentalidad
tal vez una modernidad tardía. social y la voluntad jurídica caboverdeana. A pesar de haberse derogado las
Según el antropólogo de la Universidad de Barcelona Joan Bestard, normas jurídicas que consagraban la “aberrante discriminación entre hijos
los cambios históricos proceden de una gradual transformación de la socie- legítimos e ilegítimos, entre paternidad y maternidad, que pasaron a ser
dad tradicional, basada en la solidaridad del grupo, con pequeñas comuni- sinónimos, y entre hombre y mujer, en términos de derechos y obligaciones
dades de familia fuertemente enraizadas a la tierra, en cuyas relaciones […] en la memoria de la sociedad civil continúan vestigios de la humillante
sociales domina el parentesco, con una lógica económica basada en grupos situación discriminatoria del hombre en relación a la mujer, a saber: un
domésticos que actúan como unidades de producción y de consumo, que da cierto machismo –sustentado por la sociedad y, curiosamente, por las pro-
paso a una sociedad donde la racionalidad económica y el individualismo se pias mujeres, a la africana, recalcitrando así la sumisión y heteronomía de
van desarrollando, provocando una ruptura entre lo económico y lo social la mujer– hallado como natural y, por eso, tolerable, lo que contrasta con
(Bestard, 1998).13 Para este autor, la idea moderna de “paternidad” implica la emancipación fáctica de la mujer, desequilibrando de sobremanera la
institución familiar” (Furtado, 1996: 51). Estamos nuevamente frente al
hijos. En otro de los artículos (36) señala que el divorcio produce entre los cónyuges habitus, el que, como estructura estructurada, sigue informando las prác-
los siguientes efectos: extinción del vínculo conyugal, de la comunión de bienes, del ticas y las representaciones; y, como estructura estructurante, genera y
derecho de sucesión y de la obligación de alimentos. orienta los cambios.
10. Decreto-ley 69/74, p 4. Reiteramos que los caboverdeanos que migraron hacia la Argentina,
11. Tomado de los comentarios iniciales del decreto-ley 58/81, p 7. salvo algunas pocas excepciones, lo hicieron durante el régimen colonial
12. Tomado de los comentarios iniciales del decreto-ley 58/81, p 7. portugués, en el cual estuvieron en vigencia los Códigos Civiles antes
13. Tema que ya había sido desarrollado en profundidad por Pierre Bourdieu en
su libro Travail et travailleur en Algérie –obra editada en 1963– cuya versión en
portugués es O desencantamento do Mundo: Estruturas Econômicas e Estruturas
Temporais, al cual ya nos referimos en el capítulo 2. 14. Para más detalles, véase Código de Familia. Aprobado por el decreto-ley 58/81.

[ 104 ] [ 105 ]
¿En criol cuál es el término para referirse a familia? “Hay
mencionados, por lo que no nos detendremos en el análisis de los códigos
una gran diferencia treinta o cuarenta años atrás entre el criol fun-
actuales y sus implicancias a nivel de la organización de la familia. do15 y el criol del que ha ido a la escuela. Hay una diferenciación
A continuación pasaremos revista a cómo se ha conceptualizado la fa- entre los iletrados y los letrados, “é gent de fulano de tal” no hay un
milia desde la perspectiva antropológica, pero dejando en claro la necesaria término “familia de fulano”. Hoy modernamente se dice “familia”.
articulación entre ella y los procesos históricos, para la comprensión de (Nuestro subrayado)
sus aspectos estructurales y procesuales, en su relación con el fenómeno
migratorio. En Ensayo de análisis de la organización familiar caboverdeana, seña-
lamos la presencia de dos “ideas” de familia con las que se manejaban los ca-
boverdeanos. Una de ellas, restringe la familia a aquellos parientes con los
La familia caboverdeana que se tiene lazos consanguíneos, no importando cuán distantes sean esos
lazos, lo que se sintetiza en una frase que los informantes usan a menudo:
La relación de familia en Cabo
Verde es un asunto muy complejo. Primo, é de sangue, mulher muda.
Zé, setenta y un años, nacido en São Vicente

Smith (1962) al discutir las distinciones conceptuales entre grupo do- Esta modalidad es observada actualmente por Lissa Åkesson (2004:
méstico y familia, cita el bien conocido Notes and Queries “como ejemplo de 113) en la isla de Santiago, afirmando: “Relatedness through the familia
la complejidad y de la ambigüedad del concepto de familia que, así como is open to everyone seen as related through blood. Hence, affines do not
el parentesco en general, son “manipulables, por grupos e individuos de belong to the familia. When I asked people about the status of affines, they
acuerdo con sus intereses” (Woortmann, 1987: 60). referred either to lack of «blood ties» or to the instability of couple relations.
Ya analizamos las diferencias sociales, económicas, culturales y de It was clear that to most São Vicentians, the networks made up of people
hábitat entre los pobladores del archipiélago, estructuras estructurantes regarded as kin provide much more economic and social security than re-
que generan modelos o patrones disímiles de comportamiento, entre los lations to affines. The familia last, while couple relations are transitory”.
llamados “los ricos”, “la elite”, “ la clase abastada”, “los que tienen linaje”, a La otra idea de familia hace referencia a aquel grupo constituido por
gent’ branc’, “los letrados” y “el pueblo”, “los pobres”, a gent’ pret’, “los que no el padre, la madre, los hijos y otros parientes, como abuelos, primos, tíos,
tienen ningún linaje”, “los iletrados” entre otras denominaciones. etcétera, hasta amigos,16 para los cuales se trabaja y que constituyen una
Así como Klaas Woortmann (1987), en su estudio de los negros y mu- compañía, un apoyo indispensable y una riqueza, la que correspondería a lo
latos de condición social baja de Salvador (Bahía, Brasil), habla de dos mo- que los antropólogos designan, aunque no estrictamente, como familia am-
delos, uno ideal y otro de la praxis (definido como un modelo operacional pliada. A ella se suman –como ya dijimos– aquellos vínculos que se estable-
adaptado a la difícil situación socioeconómica de la mayor parte de los po- cen por la convivencia, es decir, en el vivir-con-el otro, en un mismo espacio,
bladores), los cuales también son aplicables para interpretar la situación
entre los caboverdeanos.
15. El criollo fundo es definido por Baltasar Lopes (1984) como o mais fiel ao tipo
Para ello, el modelo analítico “debe retener la existencia y la actuación tradicional y lo opone a un sermo politus de uso generalizado entre las personas
recíproca de esos dos modelos culturales, así como la ambigüedad que resul- ilustradas, implicando así un acceso a la escolaridad o mayor contacto con la lengua
ta de su manipulación diferencial por hombres y mujeres en circunstancias portuguesa. También en el mimeo del I Coloquio Lingüístico sobre el Crioulo de
Cabo Verde, realizado por el Ministério da Cultura (1979), Amália Andrade y Dulce
específicas. Preciso es también comprender que, para muchos, el modelo ideal Fanha, inspiradas en B. Lopes, hablan de crioulo-fundo como el más apartado del
es un ideal desistido, y que la praxis de la vida impone lo que podríamos portugués (lengua base), opuesto al crioulo-levinho, más aproximado a sus estructu-
llamar una ideología realista” (Woortmann, 1987: 59). Por lo tanto, es conve- ras, de uso generalizado en personas ilustradas. Meintel (1975) en su artículo Creole
dialect of Island of Brava, observa que el criollo fundo se utiliza en situaciones de
niente iniciar el análisis esclareciendo lo que significa familia para la pobla- intimidad y el criollo leve o levinho en situaciones de respeto más formales.
ción estudiada, los cambios acontecidos en dicha conceptualización y también 16. “Relaciones que incluyen solidaridad –amigos, vecinos, colegas, etc.” (Woort-
cómo ha sido definida por los antropólogos que se han dedicado a su estudio. mann (1987: 149).

[ 106 ] [ 107 ]
compartiendo un mismo alimento y el afecto de los padres (principalmente aplicados a situaciones particulares” (Bourdieu, 1999b). Aunque a la “infini-
el de la madre). Esos lazos permiten la constitución de una nueva relación dad” a la que Bourdieu hace alusión le pongamos un límite relacionado con el
que, sumada a las otras relaciones (consanguínea y afinal), dan forma a ciclo de desenvolvimiento del grupo doméstico y con la “calidad de vida” que
una organización familiar diferente, aquella que, como vimos, se presenta deviene de una situación de clase, en el sentido que Bourdieu da al término.
mayormente en los estratos socioeconómicos más bajos. Si bien, por un lado, persiste en todo el grupo caboverdeano un ideal
de familia (la “blanca” monogámica) que se presenta en conformidad con
A veces más que el parentesco entre los caboverdeanos, lo que
los valores dominantes –esto es, los ideales de la elite–, la experiencia de
hace es el trato, el cariño con que se quiere a ese primo, que a veces
la “miseria” lleva a la población estudiada a la elaboración de ese modelo
un primo de segundo y tercer grado pero se trata con tanto cariño
alternativo (el de la praxis). En los puntos siguientes y en el capítulo 7, exa-
que llega un momento que uno no sabe si son hermanos o hijos, no
sé, es el cariño más que nada. (Lila, sesenta y cinco años, nacida minaremos ejemplos esclarecedores de lo anteriormente expuesto, además,
en São Vicente) veremos si ambos modelos permanecen o se transforman en relación con los
cambios en el contexto que sobrevienen con la migración.
La informante, que vino a la Argentina cuando tenía aproximadamen- El grupo de investigadores dirigidos por el caboverdeano Luis De
te catorce años, se refiere al Cabo Verde de su niñez en la década de 1940. França cuando relevaba la temática familiar en su estudio sobre la inmi-
Todo reafirma que, más allá de los lazos parentales, independiente- gración caboverdeana en Portugal (De França, 1986, 1992), expresó las
mente de la distancia genealógica, están las relaciones de afecto (“de sen- dificultades que tuvieron para poder definir familia en el orden del discur-
timiento”) (Woortmann, 1987: 149), de las que se espera el mayor grado de so, ya que por ejemplo, la misma palabra familia comprende conceptos con
solidaridad y reciprocidad, lazos que caracterizan a la familia “tradicional” amplitudes diferentes:
como opuesta a la “moderna” (Bestard, 1998). Estas relaciones, según Bou- “A lo largo de toda la narración la familia restrita e alargada surge
rdieu (1977, 1991), constituirían el “parentesco práctico”, que comprende como referencia, como soporte, como objetivo de vida, pero cuando pregun-
no sólo el conjunto de relaciones genealógicas en funcionamiento, sino tam- tamos más directamente el concepto de familia, (esa abstracción lejana tan
bién, el conjunto de relaciones no genealógicas que se pueden movilizar próximamente vivida) la cuestión no es claramente entendida si no por
para las necesidades ordinarias de la existencia (“relaciones prácticas”). aquellos que tienen un mejor nivel cultural” (De França, 1986: 8).
“Cada grupo tienda a conservar, mediante un continuo trabajo de man- Y prosigue: “La familia para el caboverdeano parece incluir múltiples
tenimiento, una red privilegiada de relaciones prácticas” (Bourdieu, 1991: lazos de solidaridad y cooperación. Si en primer lugar engloba todos los
277), esas relaciones son las que permitirán catapultar a los posibles emi- parientes por sangre y afinidad ella también puede englobar los autóctonos
grantes hacia fuera, insertarlos y sostenerlos, sobre todo en la primera eta- de la misma isla. Familia y amigos se confunden en un sentido de entreayu-
pa, en sus nuevos lugares de residencia, como veremos en los capítulos 6 y 7. da17 que se manifiesta en diversas situaciones –apoyos en la construcción
Los antropólogos Lopes Filho (1996: 79) y Martins Jesuíno (1996: 95) de la casa, préstamos, contactos para buscar trabajo, convívios, etc.” (De
coinciden en afirmar que “no se puede decir que exista en la sociedad ca- França, 1986: 8).
boverdeana un sólo tipo de familia que la caracterice, por el contrario, es- Si la consideramos en términos de la antropología clásica, la familia
tamos en presencia de una sociedad en la que existe una multiplicidad de elemental “(o familia nuclear o aun familia restringida) es formada esen-
formas de vida familiar, pudiendo, en algunos casos y en determinadas cialmente por un hombre, su esposa y sus hijos […] Algunos autores pre-
ocasiones, tener un predominio de cualquier tipo de familia, lo cual no nos fieren hablar de familia conyugal o de familia consanguínea para indicar
permite generalizar un modelo patrón”. o señalar que la familia nuclear es encarada bajo el ángulo de una u otra
Sin embargo, no estamos de acuerdo con los autores mencionados cuan- de las relaciones elementales de parentesco que pone en juego, a saber, la
do sostienen que existe una multiplicidad de “tipos” (ni de familias ni de relación de casamiento o la relación de consanguinidad (real o ficticia) que
grupos domésticos), sino, más bien, habría un modelo flexible, al estilo del une los hijos no casados a sus padres” (Augé, 1978: 49). La familia nuclear
modelo analítico de Klaas Woortmann, (engendrado por un habitus), que
17. Djunta mon en criol: juntar las manos, presente no sólo en poblados africanos
genera soluciones, o “una infinidad de esquemas particulares directamente sino también en zonas rurales de Latinoamérica.

[ 108 ] [ 109 ]
es poco numerosa en la sociedad caboverdeana (Lopes Filho, 1996; Braz como si fueran hermanos particularmente los más chicos, los mayo-
Dias, 2000), pero sobre todo en los estratos sociales más bajos y en las zo- res no, porque los mayores nunca estuvieron juntos, pero de Pedro
nas rurales; basándonos en la propuesta de Woortmann (1987), constituye para abajo mi mamá los crió igual que a mi, ella los tomó de chico
para la mayor parte de la sociedad caboverdeana el modelo ideal desistido, de seis o siete años… y resulta que criamos juntos seguimos una
relación familiar como hermanos… porque yo nací antes que todos
aunque actualmente se asiste a una mayor expansión a consecuencia de las
ellos, cuando mi padre era soltero, entonces no hay una relación flui-
transformaciones que se operan por influencia de la emigración (Braz Dias,
da (con los otros hermanos) como con estos hermanastros o “herma-
2000; Martins Jesuíno, 1996). nos de crianza” como decimos nosotros, no sanguíneamente no tene-
Según Carreira (1984a: 155), “no méio rural (e mesmo na zona subur- mos nada, nada, pero hay toda una relación de crianza, comimos en
bana) a familia nuclear, legítima à face do conceito europeu, é mais rara. Na la misma mesa, dormimos en el mismo catre, o en la misma esterilla,
realidade predomina ali uma espécie de familia extensa, de tipo específico”. como era costumbre en Cabo Verde en aquella época, de modo que la
Veremos en qué consiste esa “especie” de familia extensa aludida por relación de familia en Cabo Verde es un asunto muy complejo. (João
Carreira. Consideramos la familia extensa como “resultado de la extensión, Serafim, setenta y ocho años, nacido en Santo Antão)
en el tiempo por intermedio de lazos de casamiento, de las relaciones entre
padres e hijos” (Augé, 1978: 51), a la que algunos autores como Koning Si bien en el plano del modelo (tradicional del parentesco), en la catego-
(1971), llaman ampliada, “muy frecuente en Cabo Verde” según las investi- ría “hermano”, asociada a la sangre (“hermandad de sangre”, “sanguínea-
gaciones de Lopes Filho (1996: 80). mente no tenemos nada”) se reconoce la distinción, en la práctica no viven
Más que ampliación de las relaciones a lo largo de varias generaciones, la distinción.
tenemos una ampliación colateral primos-primas, tías-tíos y otros parien- Otro caso interesante es el de la madre de Marta (Ego) quien antes
tes. Además, como han aludido los autores mencionados, no tiene que ver de migrar a la Argentina tuvo tres uniones libres, de la primera nacieron
solamente con los lazos de consanguinidad o de alianza, sino que se define dos hijas. Su marido murió muy joven y ella se unió por un breve tiempo
en función de diversos criterios, pudiendo incluir personas entre las que no con un hombre del cual tuvo una hija que tiene sólo el apellido materno; el
existen relaciones de parentesco. Una de estas relaciones es la que denomi- partenaire migró y no regresó nunca más a Cabo Verde. Ella se vuelve a
nan de criança (de crianza), nha mai de criação (mi madre de crianza) y fidj unir con un tercer hombre y tiene dos hijos varones a los cuales el padre sí
de criação (hijo de crianza). les dio su apellido. Los cinco hijos vivían junto a ella y al “padre” (biológico
Vemos aquí el caso de Marituda, quien se refiere a la década de 1920, para unos, social para otros, según nuestra distinción). Cuando realizamos
en la que aún se encontraba en Cabo Verde: el árbol genealógico se produjo en principio una gran confusión porque, una
de las hijas nos dijo que eran cinco hermanos. Recién cuando fueron dichos
Pongamos se crió una señora, se llamaba Francisca cuando
sus apellidos y al preguntarles específicamente si eran hijos del mismo pa-
entendí la encontré en la casa de mi abuela. No se distinguía que no
dre y de la misma madre, aclaró quiénes eran hijos de un padre y quiénes
era hermana de mi mamá, era igual, igual que fuera hermana de mi
de otro, sin otorgarle demasiada importancia al asunto (véase diagrama
mamá y tenía los padres mismos, casa, su bienestar con mis abuelos
y se quedaban y se quedó en la casa de mis abuelos…había otro genealógico 1).
muchacho que se llamaba Alfredo y se crió allí, crió como tal cosa, Pensando la familia en términos de Bourdieu, como soluciones engen-
en casa de los padrinos. El padrino allá es un padre y la madrina es dradas, veremos qué familia es la que se constituye en la camada social
una madre. (Marituda, noventa y un años, nacida en Santo Antão). más baja:

Si yo te digo de los míos, era un despiole, porque además de la


En un período posterior, cercano a los años 30, otro informante nos
hermana de mi papá que tiene siete hijos que están todos vivos, el
relata:
marido, ella, yo, que no era hijo pero estaba como uno de los hijos
Yo con ellos no tengo hermandad de sangre, eso es lo que es más, vivía en la misma casa, a parte de eso otra familia que son pa-
la familia caboverdeana para comprender, nosotros nos tratamos rentesco, vendría a ser primo segundo que allá se va…el hecho de ser

[ 110 ] [ 111 ]
Diagrama 1
primo, no un primo directo,18 yo por ejemplo era primo directo con jefes indiscutidos de estas familias tenían con frecuencia varias mujeres
los hijos de la hermana de mi papá que vivíamos en la misma casa, “fuera del matrimonio”, con las que podían o no tener hijos, reconocidos o no.
pero yo incluso crecí como un hijo más, prácticamente me criaron de Hoy podríamos hablar –como lo hace Lisa Åkesson (2004) para Cabo
chiquito, yo era un hijo más…vivía un montón de gente, son todos Verde y Bela Feldman-Bianco (1992) con respecto a las familias portugue-
familiares, en la casa de mi mamá, siempre estoy hablando de mi
sas emigradas a Estados Unidos–, de “estructuras familiares (inclusive la
mamá la hermana de mi papá y a veces llegaba un momento que
formación de unidades domésticas) transnacionales”, a través de las cuales
éramos como veinte… te hablo de una casa de pobre como nosotros,
no éramos ricos, éramos pobres… (Virgilio, sesenta y cinco años,
las decisiones de la vida cotidiana se extienden, y dependen de familiares
en referencia a su niñez en Cabo Verde en la década de 1940) que viven entre dos o más países, el de origen, y otro/s. Para Feldman-Bian-
co esta familia transnacional emergente “no es solamente manufacturada
Cuando reconstruimos el árbol genealógico (diagrama 2) junto con a través de tradiciones familiares y fotos, sino por una migración de retor-
Virgilio –inmigrado a la Argentina en la década del 50– sólo logramos que no que implica vivir simultáneamente en los dos países haciendo uso de los
recordara detalles de los parientes más cercanos con los que convivía per- derechos a la doble ciudadanía” (Feldman-Bianco, 1992: 14). Situación que,
manentemente: como veremos en el capítulo 7, referido a la familia y el parentesco en la
Argentina, aquí no se presenta.
En relación a la caracterización de la familia en Cabo Verde, el cua-
dro se complica por la presencia de arreglos poligínicos. En este punto,
como advierte Claude Lévi-Strauss, es conveniente “mostrarse prudente
respecto del tema de la familia polígama, es decir, aquella donde preva-
lece tanto la poliginia –unión de un hombre con varias mujeres– como la
poliandria –unión de una mujer con varios hombres–. Estas definiciones
sumarias tienen sus matices. “A veces, la familia polígama consiste en va-
rias familias monógamas yuxtapuestas: el mismo hombre es el esposo de
un cierto número de mujeres, cada una establecida con sus hijos en una
morada separada. Se lo observa a menudo en África” (Lévi-Strauss, 1986:
65). Más adelante, el autor sostiene que la práctica poligámica depende de
ciertas condiciones, por ejemplo, la supresión voluntaria de los niños de
uno de ambos sexos, la esperanza de vida diferente el según sexo, las socie-
Indica el grupo de parentesco que residía en una misma unidad habitacional en Cabo Verde dades fuertemente jerarquizadas, en las cuales una clase determinada se
Diagrama genealógico 2
atribuía mayor número de mujeres, el capital económico con que se cuenta,
como ocurre en algunas sociedades africanas donde es necesario ser rico
para tener muchas mujeres.
Con respecto a la residencia –tema que más adelante retomaremos– si ¿Cuál es la situación entre los caboverdeanos? El estudio demográfico
bien el modelo ideal indica que los recién casados, o unidos, deberían ir a de Carreira utilizado posteriormente por la mayoría de los antropólogos
vivir a una nueva residencia (neolocalidad), el modelo de la praxis señala que analizaron el tema, señala, en primer término, una diferencia muy
“vivir donde se pueda y como se pueda”, como claramente expresa Manuel significativa entre el número de mujeres respecto al número de hombres,
en el ejemplo anterior. fundada en la emigración masiva de los hombres durante décadas,19 según
La familia, en la camada mais abastada, también incluía parientes le- puede verificarse en las siguientes tablas.
janos, generalmente “pobres”, ahijados, además de sirvientes. Los hombres,
19. Es necesario señalar que, en los trabajos sobre población en Cabo Verde, no
se menciona el descenso en el número de hombres ocasionado por las muertes de
18. Se refiere a primo hermano. los marinos que, sin lugar a dudas, de acuerdo a los medios precarios de la época

[ 112 ] [ 113 ]
Cuadro 4 41-45 años 548 61,9 337 38,1 885
Población censada o estimada, por grupos de islas y sexos 46 y más 424 67 209 33,0 633
Total Proporción de sexos (relación Sin edad anotada 48 70 20 29,4 68
Sotavento Barlovento
Años general M/H)
Total 16.090 58 11.647 42,0 27.727
H M H M (H+M) Sotavento Barlovento Total Fuente: Braz Dias (2000: 78-79).
1870 20.897 25.157 13.733 16.216 76.003 120,4 118,1 119,5
1882 30.456 38.109 16.588 18.606 103.761 125,1 112,2 120,5
Esta situación es frecuentemente aludida en los relatos de los nativos,
1888 36.937 43.890 18.567 21.723 121.127 118,8 117,0 118,2
cuando intentan explicar la poligamia. En primera instancia, no dudan en
1891 39.252 46.060 20.220 22.300 127.832 117,3 110,3 114,9
afirmar que tal costumbre no está legalmente permitida en el país, pero
1898 42.711 50.694 23.396 25.736 142.537 118,7 110,0 115,0
que, a pesar de eso, “existe y acontece con gran frecuencia”.20 Esto fue refe-
1900 43.917 49.785 24.876 28.846 147.424 113,4 116,0 114,3
1905 37.390 44.548 23.859 28.396 134.193 119,1 119,0 119,1
rido por varios informantes, pertenecientes a distintos tiempos desde prin-
1909 40.152 48.595 24.775 28.891 142.343 121,0 116,3 119,2 cipio del siglo XX, hasta la década de 1950, épocas a las que pertenecen los
1919 45.670 51.438 28.999 33.800 159.907 112,6 116,5 114,2 siguientes entrevistados:
1929 40.532 50.186 28.682 34.347 153.738 123,8 119,8 122,1
Era siempre mal visto en Cabo Verde y el hombre que tuviera
1939 48.299 57.270 31.949 32.803 174.403 118,6 115,4 117,3
más de una mujer era censurado por los demás. (Sebastião, nacido
1949 33.980 43.440 28.943 32.808 139.171 127,8 113,4 121,2 en São Vicente)
1950 38.772 47.422 28.530 33.607 148.331 122,3 117,8 105,5
1960 58.249 67.512 35.778 40.010 201.549 115,9 111,8 114,4 Claro es mal visto pero todo el mundo habla por debajo, nadie
1970 X X X X 272072 abre la boca para acusarlo, para decir, usted es un irresponsable.
X: valor no estimado (Adelina, nacida en São Vicente)
Fuente: Carreira (1984: 15).
Usted como antropóloga y como mujer todas esas cosas, las
Cuadro 5 costumbres de Cabo Verde, las va a saber. Nosotros muchas veces
Emigración caboverdeana, por grupos etarios y sexos, 1948-1970 las escondemos, pero a usted no se las podemos esconder. (Maria-
zinha, nacida en Santo Antão)
Grupos Hombres Mujeres
Total
Etarios Valor absoluto % Valor absoluto % Algunas de las explicaciones emic están fundadas en la naturaleza del
Hasta 1 año 1.168 51,8 1.089 48,2 2.257 hombre21 (pero no de la mujer) y, aunque la mujer no las acepta –podríamos
1-5 años 2.139 51,1 2.044 48,9 4.183 decir, por una explicación cultural: en este caso “el feminismo”–, frente a lo
6-10 años 991 50,7 965 49,3 1.956 que pertenece al orden de la naturaleza “poco y nada se puede hacer”.
11-15 años 556 55,3 450 44,7 1.006
16-20 años 1.804 64,6 989 35,4 2.793 Usted sabe que el hombre naturalmente, aunque la mujer
21-25 años 2.853 57,5 2.111 42,5 4.964 dice que no, el feminismo, naturalmente fue bígamo, y más las
26-30 años 2.713 62,1 1.656 37,9 4.339
31-35 años 1.760 63,6 1.008 36,4 2.768 20. Braz Dias (2000: 151) sostiene, para el caso particular de la isla de São Vicente,
36-40 años 1.086 58,9 759 41,1 1.845 que “muchos hombres mantienen relaciones sexuales con más de una mujer al mis-
mo tiempo”.
21. Åkesson (2004:105) presenta en su tesis similares hallazgos y afirma: “El hom-
bre caboverdeano desea conquistar muchas mujeres, lo que esto significa que pue-
den sacar algo bueno de la vida. Tener muchas mujeres también implica que los
debieron ser muchas. Se contabiliza el descenso debido a las migraciones, en rela- hombres pueden demostrarse a sí mismos y a los demás, que pueden ser exitosos […].
ción a la posibilidad de enviar remesas, tema que ha sido objeto de numerosos estu- El hecho que los hombres «quieran» tener más de una compañera es visto, tanto por
dios sociológicos y socioeconómicos. los hombres como por las mujeres, como algo inherente a la naturaleza masculina”.

[ 114 ] [ 115 ]
circunstancias de Cabo Verde, donde hay muchas más mujeres que tierra”. También es interesante señalar la expresión retórica con la que se
hombres porque los hombres emigran; entonces los hombres que es- compara la tierra caboverdeana, tierra pobre, con falta de agua, de alimen-
tán tienen un hijo allá, otro por otro lado. (Orlando, setenta y un tos y también de hombres, con la “mujer con falta de hombres”.
años, nacido en São Vicente) La explicación dada por nuestro informante es:
A esto se suma un hecho demográfico incontrovertible: hay más muje- La inmigración es tan grande, todos los varones que pueden
res que hombres.22 se van, entonces las mujeres se tienen que repartir los que quedan.
La falta de hombres en Cabo Verde es representada risueñamente en (Teófilo, setenta y cinco años, nacido en Santo Antão).
esta popular coladera caboverdeana cuya traducción del criol es la siguiente:23
Eugenio Tavares, poeta caboverdeano, también alude a esa situación
Yo fui a la ribera a buscar agua en la fuente en las Sátiras, escritas en 1924.
las mujeres se juntaron sobre mí
dieron conmigo en el suelo Há nove mil robustos habitantes
y rompieron mis pantalones Na nossa ilha. Desses tantos seres
para mirar el pau de lume24 Se ve que mais de seis mil são mulheres,
mujeres no me enfrenten Sendo varões só os tres mil restantes.
el pau de lume es mío
Desses tres mil só dois são celebrantes;
y ya tiene su dueño,
Dando-se que, para cumplir deveres
mujeres no me enfrenten
Do Bíblico crescei, e mais misteres,
porque el “pau de lume es mío”
Nao há, de modo algum, homens bastantes!
y ya tiene su dueño.
Pero gente que afronta Uma sala de baile, a Brava! A roda,
El pau de lume de la tierra Se sentam mais de cinco mil madamas
Es mujer con falta de hombres Que a dança atrai, os corações em chamas.
Oh mi gente, qué desesperación en mi tierra
Se cada dama não ceder seu par,
Las mujeres con falta de hombres.
(Como se sabe que é de lei, e é moda)
La cuestión de género se hace evidente en cuanto que el pau de lume Tres mil mulheres ficam sem dançar!
tiene dueño y no dueña y, por otro lado, en la reiteración del género vincula- (Hay nueve mil robustos habitantes / En nuestra isla. De esos
do a la tierra, referida en toda su literatura y música popular como “madre tantos seres / Se ve que más de seis mil son mujeres, / Siendo va-
rones sólo los tres mil restantes. // De esos tres mil sólo dos son
festejantes; / Dándose que, para cumplir deberes / Del Bíblico crece,
22. En una entrevista personal con el investigador noruego Jörgen Carling, en no-
viembre de 2005, él nos manifiesta que la diferencia numérica entre mujeres y hom- y más menesteres / ¡No hay, de modo alguno, hombres bastantes!
bres se ha constituido en la actualidad en un mito, ya que no se corresponde con los // ¡Una sala de baile, la Brava! La ronda, / Se sientan más de cinco
datos demográficos. Sin embargo, hasta 1998, según las proyecciones demográficas mil madamas / Que la danza atrae, los corazones en llamas. // Si
realizadas por el gobierno de Cabo Verde, “la situación de la mujer es marcada por el cada dama no cede su par, // (Como se sabe que es de ley, y es moda)
fuerte desequilibrio de la relación de masculinidad, con 91,3 hombres por cada cien
/ Tres mil mujeres quedan sin danzar.)
mujeres, debido esencialmente a la predominancia de la emigración de los hombres”
(Inquérito demográfico e de saúde reproductiva, 2000: 2).
Nuevamente aparece, en este discurso de raigambre más popular, la
23. Esta coladera fue escuchada en la casa de un informante en los comienzos de
la investigación, en la década de 1980; al requerirle, en años recientes, la versión referencia al número de hombres respecto del de mujeres. Del mismo modo
original en criol, lamentablemente no pudo hallarla y, a pesar de consultar con dis- lo testimonia este informante:
tintos informantes, ninguno la conocía, razón por la cual no pudimos incluir el texto
en ambas lenguas.
24. Pau de lume: palo de fuego, es una metáfora para indicar el pene.

[ 116 ] [ 117 ]
Sabe lo que ocurre, hay muchas mujeres, posiblemente hay no teniendo la poligamia, por lo tanto, origen en las sociedades
más mujeres que hombres y eso no hace falta que se lo explique, está tradicionales africanas. (Lopes Filho, 1996: 70)
todo dicho. (Víctor, cincuenta y cinco años, nacido en Santo Antão)
Sin descartar, que en este tipo de prácticas resignificadas en el nuevo
La Sátira de Tavares también hace alusión al mandato bíblico de cre- contexto, haya tenido participación la tradición mediterránea –sobre todo
cer y multiplicarse, al cual hombres y mujeres deben obedecer. en la elite–, no podemos dejar de considerar el pasado africano de las po-
En las narrativas encontramos otras explicaciones, en el orden de la blaciones de base del archipiélago. Son numerosos los estudios que testi-
cultura, como la influencia de las tradiciones, tanto africanas como portu- monian, en las sociedades del Caribe y de América, la presencia de este
guesas, con mayor énfasis en las africanas y, particularmente en la religión tipo de prácticas o de uniones. Trajano Filho (Trajano Filho, 1998), en un
musulmana, argumento –sin lugar a dudas– surgido en los sectores inte- estudio sobre la sociedad criolla de Guinea Bissau, marca la existencia de
lectuales de Cabo Verde y popularizado en los sectores menos escolarizados. una fuerte tendencia poligínica, que aparece bajo la forma de la costumbre
kasa dus (literalmente “casa dos”), ya mencionada en páginas anteriores.
Ésa es una dualidad que yo le voy a diseñar en este momento,
Juliana Braz Dias, quien investigó sobre la situación familiar de los
dualidad por lo siguiente: el caboverdeano desciende, lógicamente,
caboverdeanos en la década de 1990, refiere que la mencionada costum-
una parte del africano, ochenta por ciento africano y en el África,
bre “es el resultado de una negociación entre principios contradictorios-
son casi todos… el África es musulmana y los musulmanes pueden
tener la cantidad de mujeres que quieran, entonces por ese lado, el lusitanos y africanos– que participan en la formación de la sociedad criolla”
caboverdeano arrastra ya esa costumbre. Por otro lado, el portugués (Braz Dias, 2000: 98). Si bien, siguiendo a la autora mencionada, podemos
que venía como colonizador, si lo podemos llamar así, también venía encontrar la contradicción en el nivel del modelo ideológico, sostenemos que,
soltero y tenía un montón de sirvientas, ya en nuestros tiempos o en como hemos dicho anteriormente, en el modelo de la praxis podremos ha-
otros tiempos, entonces tenía hijos con varias mujeres. Entonces se blar de un acoplamiento estructural entre ambos.
mezcla esa parte musulmana y esa parte colonial y trae esa costum- Tanto las prácticas como los modos de argumentar construidos por
bre que poco a poco va desapareciendo y se sumó la disparidad entre los distintos estratos sociales caboverdeanos son generadas/producidas por
los sexos. (Adriano, setenta y seis años, nacido en São Vicente) el habitus, inculcado a través de la educación familiar, particularmente
Tengo un primo que a veces habla, lo justifica diciendo que
en manos de las mujeres y reforzado por instituciones como la Iglesia, la
somos descendientes de africanos, en las tribus africanas el cacique escuela y el Estado.
tenía varias mujeres, pero es herencia de los portugueses también,
Los dominados aplican categorías construidas desde el punto
yo conozco casos y sé de la historia de Cabo Verde que los portu-
de vista de los dominantes a las relaciones de dominación, hacién-
gueses usaban ese mismo sistema… ¡es una cultura celta, parece…!
dolas así ver como naturales. (Bourdieu, 1999a: 42)
(Natalia, sesenta y dos años, hija de caboverdeanos de São Vicente)

El hombre caboverdeano es muy machista… El hombre cabo-


Recordando los clásicos conceptos definidos por numerosos antropólo-
verdeano quiere ser el superhombre, quiere tener cincuenta mujeres,
gos, entre ellos Marc Augé, quien trabajó por muchos años en África, la fa-
tiene todavía el espíritu africanista, no es uno solo que tiene dos,
tres mujeres. O tiene la mujer, la esposa e hijos fuera. (Celia, cuaren- milia compuesta o poligámica es aquella que resulta del casamiento plural,
ta y seis años, hija de caboverdeanos de São Vicente) la poliginia o la poliandria. El primer término refiere a un grupo de dos o
más familias nucleares emparentadas entre sí a través de un hombre que
Según Lopes Filho (1996: 70): desempeña el papel de único marido (o padre); en realidad, se trata de dos
o más unidades matricéntricas (constituida por una madre y sus hijos) liga-
La tendencia a la poligamia, institucionalizada en las unio-
das, por intermedio de un lazo conyugal, a un mismo hombre (Augé, 1978:
nes libres es consecuencia de este comportamiento de los señores
50-51). El segundo, la familia poliándrica es la constituida por una mujer,
que hacían gala en ostentar numerosas amantes e hijos bastardos,

[ 118 ] [ 119 ]
sus maridos y sus hijos. Esta última es muy poco frecuente y prácticamente engloba a lo oficioso y a lo escandaloso), lo colectivo a lo particular, lo público
inexistente en África. (explícitamente codificado en un formalismo mágico o cuasijurídico) a lo
Según Lévi-Strauss, “un buen número de las llamadas sociedades po- privado, (mantenido en estado implícito, incluso oculto), el ritual colectivo
lígamas son auténticamente tales, pero muchas otras establecen una mar- (práctica sin sujeto susceptible de ser ejecutada por agentes intercambia-
cada diferencia entre la primera, estrictamente la única y auténtica esposa, bles porque son colectivamente acreditados) a la estrategia (orientada hacia
dotada con todos los derechos que concede el status conyugal, y las otras la satisfacción de los intereses prácticos de un agente o de un grupo de
que en ocasiones son poco más que concubinas” (Lévi-Strauss, 1984: 18). agentes particulares).
Para el caso caboverdeano, hablaremos de cuasipoligamia (lo que Así, cuando habla del matrimonio, distingue: “El parentesco oficial, uno
Finan y Henderson, 1988: 94, llaman informal polygyny) y, más específi- e inmutable, definido de una vez por todas por las normas protocolarias de
camente, de cuasipoliginia, en virtud que no existe un casamiento plural la genealogía, del parentesco práctico, cuyas fronteras y definiciones son tan
oficialmente reconocido, sino que hay un casamiento (un matrimonio) entre numerosas y diversas como los usuarios y las ocasiones de utilizarlo. Es el
un hombre y una mujer, formalizado por vía civil y/o religiosa (en algunos parentesco práctico el que hace los matrimonios y el parentesco oficial el que
casos dependiendo de la clase social), y otras uniones de ese hombre (“fuera los celebra” (Bourdieu, 1991: 277).
del matrimonio”),25 aceptadas consuetudinariamente, en general conocidas
La extensión del parentesco práctico depende de la aptitud de
por todos y no exentas de conflictos. Carreira documenta una larga historia
los miembros de la unidad oficial para superar las tensiones que
de lo que llama “poligamia de facto”, practicada por los hombres blancos,
engendra la competencia de lo intereses en el interior de la empresa
cuyas uniones no matrimoniales o extramatrimoniales con mujeres de la
indivisa de producción y de consumo, y para mantener las relaciones
clase más baja era, en general, de conocimiento público, toleradas por sus prácticas conformes a la representación oficial que de ellas se hace
legítimas esposas (Carreira, 1977b: 31; Meintel, 1984: 111). En ambos es- todo el grupo, que se piensa como tal grupo integrado; para acumu-
tratos sociales era una costumbre muy frecuente pero, desde el punto de lar por tanto, las ventajas que procura cualquier relación práctica
vista de los hombres de la elite, las mujeres fuera del matrimonio son consi- y los beneficios simbólicos que asegura la aprobación socialmente
deradas amazias (amantes) y no son parte de su familia. Ampliaremos este acordada de las prácticas conformes a la representación oficial de
tema en páginas posteriores. las prácticas, es decir, al ideal social del parentesco. (Bourdieu,
En este punto, acudiremos a la distinción realizada por Bourdieu 1991: 280)
(1991) entre parentesco práctico y parentesco oficial, que nos permite com-
Al referir estas categorías de análisis a la situación en Cabo Verde re-
prender mejor las complejas relaciones parentales y la organización fami-
gistramos que, en la clase mais abastada, se designa como esposa a aquella
liar en Cabo Verde.
que es producto de un matrimonio oficial y es reconocida públicamente. El
Cada grupo tiende a conservar, sostiene Bourdieu, mediante un conti-
acto oficial y la nominación instituyen la frontera entre los casados y los no
nuo trabajo de mantenimiento, una red privilegiada de relaciones prácticas,
casados, entre los casados y los simplemente unidos, entre la esposa y la
la que no comprende solamente el conjunto de relaciones genealógicas en
amante, la concubina o la rapariga, quienes oficiosamente son reconocidas,
funcionamiento. A este conjunto de relaciones no genealógicas, que se pue-
instituyendo de ese modo un “parentesco práctico”.
den movilizar para las necesidades ordinarias de la existencia, las llama:
parentesco práctico. En otras palabras, el parentesco de representación26 se Ordinariamente como sobraban mujeres […], el que tiene un
opone al parentesco práctico, como lo oficial se opone a lo no oficial (que cierto poder adquisitivo puede tener amantes. (Tito, sesenta y cinco
años, nacido en São Vicente)
25. “La libertad sexual del «señor» blanco, en especial en la isla de Fogo, se ejerció
siempre sin preconceptos de color o de clase, aunque con «marcante» discriminación Lo mismo los portugueses tenían la mujer oficial y la mujer de afuera
social” (Carreira, 1972: 457). Cabe señalar que tener hijos es señal de autoridad, y el hijo de afuera. (Pedro, cuarenta y tres años, hijo de una caboverdeana
contribuye a legitimar la autoridad.
nacida en São Vicente)
26. “El parentesco de representación no es otra cosa que la representación que el
grupo se hace de sí mismo” (Bourdieu, 1991: 279; subrayados nuestros).

[ 120 ] [ 121 ]
Tenían dos casas, se llama casa de fora, la mujer sabía, los La mayoría de esta gente, de estos hombres, que son el nueve
hijos del matrimonio iban juntos a la escuela con los otros. (Dina, coma nueve, de estos hombres, si pueden sí las mantiene, las dos o
setenta y siete años, nacida en Santo Antão) tres, no sé, las mantiene si puede, claro si no puede…algunos que no,
casi siempre si puede… (José, setenta años, nacido en Santo Antão)
Entre los pobres, la/s otra/s mujer/eres –que en el criollo fundo son
llamadas raparigas– 27 y sus hijos, son considerados parte de su familia o Como son gente de dinero no les interesa nada, total pueden
su familia, aunque, como veremos, muchas veces el hombre no puede man- tener una, dos mujeres, hoy pueden tener una, otra mañana, lo que
tenerlos. quiera… (María, setenta y un años, nacida en Santo Antão)

En lo expresado por Aurélio Gonçalves, observamos que la práctica de Muchas veces, el comportamiento de los hombres blancos se aseme-
la poligamia es referida en relación a la gente del pueblo mientras que, para jaba al droit de seigneur, que permitía el fácil acceso sexual a mujeres
la clase más alta o la elite, se trataría de infidelidad, sobre todo referida a la consideradas socialmente inferiores, particularmente aquellas que se
mujer, teniendo como referencia el matrimonio monógamo.28 Se percibe cla- encontraban en posición de dependencia personal (por ejemplo, siervas,
ramente que el sustrato africano “no influencia homogéneamente a toda la empleadas).
población”; en realidad no es considerado: cuanto más se aproxima a la elite, Esta situación es retrata crudamente por el escritor caboverdeano
más se distancia de la presencia cultural africana. Luis Romano, en varias oportunidades, en la trama de su novela Famintos.

El caso de hombres con muchas mujeres, eso se daba en la –Vem cá para dentro, menina. Não te faço mal nem vou-te co-
gente del pueblo. Había hombres de la sociedad que tenían aman- mer. Toma, isto é para ti. A mocinha olhava para a nota e ficava
tes en las mujeres del pueblo que ocasionaban conflictos serios con cheia de medo, estendendo a mão, receosa, seguindo como os olhos
las esposas terminando muchas veces en divorcio. Las mujeres del os gestos de Comerciante que lhe mostrava o canapé já como a mo-
pueblo muchas veces peleaban por el mismo hombre por cuanto se las partidas, onde o uso fizera uma cova.
daban casos de hombres con varias mujeres en la misma localidad. –Pelo amor de Deus!
El hombre las ayudaba según sus posibilidades. Ellas se conforma- Ela sentia-se levada por dois braços de ferro que a encaixa-
ban y a veces se las tenían que arreglar solas. vam no fundo do assento. Comerciante trancou a porta do escri-
La familia es casi igual, cuando gente de campo peor todavía tório e desceu a esteira, voltando-se para a mocinha que tentava
(tener varias mujeres)… peor todavía (la gente de dinero)… yo con esquivar-se.
el hombre donde vivía yo (en la isla de Fogo), en la ciudad tenía su –Pelo amor de Deus!
señora, sus hijos oficiales… y ahí en el campo, el tipo vivía prácti- Ela cambaleou e sem reacção entregou-se a Comerciante, com
camente porque ahí estaba la gente que le trabajaba y tenía otra um desejo de comer a martelar-lhe as estranhas.
mujer… con hijos. (Bía, sesenta y nueve años, nacida en Fogo) Satifeito o homem meteu-lhe uma nota entre os seios, a dizer-
lhe baixinho.
–Virás amanha à tardinha e guardo-te uma blusa de seda cor-
27. Trajano Filho (1998: 462), señala en su tesis sobre la sociedad creol de Guinea- de-rosa. (Romano, 1975: 50)
-Bissau: “Cumborsas o Kumborsa is another Kriol word used en this context to de-
signate co-wife, the concubine or just a lover”. Este término nunca fue utilizado
por nuestros informantes caboverdianos en la Argentina; ellos manifestaron que En una sociedad en que las jerarquías racial y de clase casi coincidían,
posiblemente sea de origen africano y utilizado en la isla de Santiago.
los blancos del sexo masculino gozaban de una doble ventaja: no utilizaban
28. Åkesson (2004:105), consigna que: “Los hombres que mantienen abiertamente
una relación con diferentes mujeres declaran que ellos nunca aceptarían el mismo sólo el nivel económico y social, sino también la supuesta superioridad ra-
comportamiento de la compañera mujer, Yo la dejaría inmediatamente o Ningún cial como arma de seducción. Vulgarmente cuando las mujeres tienen hijos
hombre caboverdeano aceptaría eso […] La deslealtad femenina es profundamente de piel más clara, a través de ligazones de ese género, se dice que “mejoran
amenazante para los hombres ya que señala la pérdida de control y suele ser inter-
pretada como un signo de impotencia. La mera sospecha de la infidelidad femenina la raza” (compo-raza en criol) (Meintel, 1984), como lo expresa con claridad
se esconde detrás de la mucha y amplia violencia doméstica hacia las mujeres”. nuestro informante.

[ 122 ] [ 123 ]
Manda a buscar la mujer blanca de Europa, muchos hacen eso,
esposa “oficial”, con la cual está casado y tiene tres hijos; uno de los cinco hi-
que van a buscar mujer, son grandes comerciantes, después van y
traen, tienen el complejo de mejorar la raza… y tienen la amante cabo- jos de la otra mujer también vive con ellos en la ciudad en calidad de ahijado.
verdeana o mestiza caboverdeana, la sigue manteniendo, han tenido
hijos, los siguen manteniendo y traen la mujer a la cual le dirán, mirá
que yo tengo hijos allá, pero la otra viene por la plata y le importa un
pepino a lo mejor. (Canú, setenta y seis años, nacido en São Vicente)

También debemos considerar situaciones como la descripta por Klaas


Woortmann para los pobres de Bahía, en que las mujeres, en determinados
momentos de sus vidas alternan con varias parejas, “correspondiendo a lo
que Freilich […] llamó, un tanto impropiamente, «poliginia seriada» (y que
podría ser igualmente llamada poliandria seriada)” (Woortmann, 1987: 127).
En nuestros registros genealógicos y en relatos sobre el tema, pudimos
observar, para el caso de los hombres, que antes de arribar a la Argentina
han tenido varias mujeres en diversos países del mundo, con las cuales mu-
chas veces han tenido hijos; y también mujeres que, antes de formalizar un Diagrama genealógico 4

casamiento en la Argentina, tuvieron uniones con varios hombres en Cabo


Verde (véase diagrama genealógico 1). Finalmente representamos en el diagrama genealógico 5 la familia de
Carlos, el padre de nuestra informante (Ego), es un caboverdeano de la Raimundo, cuyo padre, de profesión marino, tuvo numerosas uniones libres
isla de São Vicente, de profesión marino, tiene tres uniones: la primera en en y fuera de Cabo Verde, con hijos. Producto de una de esas uniones nacen
Cabo Verde, una segunda en Inglaterra (de ambas tiene hijos) y una tercera sus dos hermanos y él. Armando y su hermano emigran a la Argentina y
cuando migra a la Argentina, donde se casa solamente por civil con una cabo- su hermana a Dakar (Senegal). Él se casa aquí, solamente por civil y de
verdeana. De esa unión nacen dos hijos: un varón y una mujer (Ego). Después esa unión nacen dos hijos. En uno de sus viajes a Cabo Verde conoce a la
de varios años trae vía carta de llamada al hijo que quedó en Cabo Verde. última esposa de su padre ya fallecido –mucho más joven que él– con la cual
también tenía hijos.

Emigrado a la Argentina en 1947


casado con descendiente de Caboverdianos

Uniones diacrónicas del padre de Ego. Diagrama genealógico 3

Otro es el caso de Pedro, de la isla de Fogo, del grupo social mais abas-
tado; en el interior donde tiene sus tierras tiene una mujer con la que convive
cuando va al campo. Con ella tiene cinco hijos. En la capital de la isla está su

[ 124 ] [ 125 ]
La mayoría tenía su familia en Cabo Verde y les mandaban
plata constantemente, casi todos los meses… y de vez en cuando los
iban a saludar, otros no venían nunca y les mandaban guita, por-
que el caboverdeano es medio raro, capaz que se casaban, tenían un
hijo, la dejaban de compra, se iba, estaba veintisiete años en Nor-
teamérica y la mujer estaba en Cabo Verde con el hijo eso sí, todos
los meses llegaba el dinero, el cheque de los dólares, todos los meses.
(María da Paz, cincuenta años, hija de un matrimonio nacido en
Santo Antão)

Diagrama genealógico 5 Cuando el cónyuge se ausenta, sobre todo por períodos extensos, algu-
nas mujeres se quedan a vivir en la residencia materna o paterna, a fin de
poder dejar a los hijos mientras trabajan, como es el caso de la señora de
En estos casos, que muestran un comportamiento generalizado en el Ribeiro, inmigrante de casi noventa años, que se refiere a sus vivencias en
archipiélago, aparecen otras situaciones como las uniones consensuales en Cabo Verde en la década de 1920:
Cabo Verde versus los matrimonios en la Argentina, así como la emigración
Me fui a vivir en mi casa solita con mi marido.30 Mi marido
de algunos de los filhos de fora para nuestro país, problemáticas que serán
se embarcó. Cuando hacía cuatro años que estábamos casados mi
tratadas en los capítulos siguientes.
marido se vino a la Argentina. Me quedé en mi casa. Pero mi padre
Volviendo al tema de las familias cuasipoligámicas, las mujeres que
no quería que me quedara solita con los dos chicos que tenía y me
comparten el esposo –que ejerce un papel de relevo– constituyen junto a fue a buscar y me llevó a su casa. Me quedé en su casa hasta que mi
sus hijos las llamadas “díadas” por Bernardo Bernardi (1978) o las “fami- marido se fue de acá. Mi marido estuvo 16 años acá en la Argentina.
lias diádicas” según nosotros, una “unidad económica, residencial, ritual y Cuando fue nos fuimos a vivir de nuevo en la casa que teníamos.
social en torno a la mujer” (Lopes Filho, 1996: 110).
Estas díadas también son designadas familias monoparentales o in- Juliana Braz Dias utiliza la noción de “espera”, la que nos permite
completas, ya que puede tratarse de mujeres viudas, madres solteras o mu- analizar algunas de las situaciones atravesadas por las mujeres de los emi-
jeres separadas de sus maridos por condicionamientos sociales y económi- grantes. Esta noción se configura inicialmente como una forma de control
cos (el caso de la emigración),29 con sus hijos. En verdad, según Lopes Filho, social sobre las esposas cuyos maridos están embarcados. En este caso, el
“constituye, conjuntamente con las formas de familia más alargada, uno de marido de Joana emigra hacia la Argentina y no puede quedar sola: su
los modos de vida familiar más generalizado en este archipiélago” (Lopes padre, como en las sociedades mediterráneas, es el custodio de la honra
Filho, 1996: 107). familiar. A partir de esa condición de vigilancia extrema surgen las críticas
Las mujeres que tuvieron un hijo de solteras, son denominadas en de alguna parte de la población sobre la condición sumisa y resignada de
criol, mai di fidju y la expresión pai-di-fidju es usada por las mujeres, para las mujeres. Esa fase negativa es complementada con el valor de la honra y
referirse a los hombres con quienes tuvieron o aún mantienen relaciones y de la dignidad con el que las (algunas) mujeres construyen su subjetividad.
que no resultó en casamiento formalizado, pero que tuvieron hijos con ellas. Todo el discurso de estas mujeres, destaca Braz Dias, a pesar de la intensa
Estas díadas (madre-hijo/s) muchas veces son producto de la migra- actividad que desarrollan –ya que muchas son jefas de sus hogares–, enfa-
ción de los maridos: tiza la posición pasiva de alguien que se mantiene a la espera del retorno
del marido. Permanecen en Cabo Verde pensando su subjetividad solamen-
te dentro de la relación con el marido emigrante (Braz Dias, 2000).

29. Esta variante fue observada y descripta minuciosamente por Braz Dias (2000),
la familia conformada por la mujer que queda sola con sus hijos cuando su marido
emigra. 30. Residencia neolocal.

[ 126 ] [ 127 ]
La relación que se da entre las mujeres Se acepta “dividir el marido” mas no se acepta “dividir su atención”.
en una familia cuasipoligámica La esposa principal detenta una posición privilegiada dentro de la relación
poligínica por eso, el hombre debe (modelo de la praxis) circular entre las
Como vimos, Lévi-Strauss (1986: 67) aludía a algunas sociedades po- mujeres, aunque muchas veces, en la práctica, no solo no circula sino que
ligámicas que diferencian entre la “primera” esposa –que goza de todas las las abandona.
prerrogativas del estado matrimonial– y las esposas “secundarias”, una ¿Cómo se puede describir esta relación entre las mujeres de un mismo
suerte de concubinas oficiales. “Ser primero (a)” es un valor fundamental, hombre? Para Carreira (1984a), la mujer con la que cohabita acepta más
no sólo en este contexto, sino en la totalidad de las sociedades africanas. La o menos pacíficamente la existencia de las otras, comborças, con las que
señoridad es un principio organizacional común al idioma africano como un llega a mantener relaciones amistosas o de cortesía, así como con los hijos
todo. Aunque está vinculado sobre todo a la edad, se puede pensar de una de ellas. Braz Dias, siguiendo a Solomon (1992), agrega que la relación apa-
forma más amplia: el más viejo,31 el primer hijo, la primera mujer, el prime- rentemente pacífica de la esposa principal con las otras mujeres de su ma-
ro en llegar o en traer una novedad. Ambigüedad semántica del principio rido, puede ser importante para la construcción de una imagen respetada
de señoridad: el casamiento oficializado, la relación más antigua o el mayor de esa mujer en la comunidad (Braz Dias, 2000: 99).
tiempo de convivencia, son todos criterios culturalmente aceptados que, en Tanto en Cabo Verde como en Portugal o en la Argentina observamos,
diferentes contextos, pueden construir la precedencia de una kumborsa so- bajo las “apariencias”, una diversidad de conflictos entre esas mujeres,32
bre otra, pero esos criterios son manipulados de forma diferencial inclusive que algunos relatos mencionan:
entre los sujetos de referencia, y entre ellos y la sociedad (Braz Dias, 2000;
Las mujeres del pueblo muchas veces peleaban por un mismo
Lopes Filho, 1996).
hombre, por cuanto se daban casos de hombres con varias mujeres en
La señoridad es, según Trajano Filho “un valor central de las sintaxis
la misma localidad. (Sebastião, sesenta años, nacido en São Vicente)
culturales” que estructura “importantes instituciones y relaciones sociales”
(Trajano Filho, 2005: 8), no sólo en las sociedades africanas sino también Algunas discuten, otras lo toman con resignación. (Mário, se-
en el Portugal medieval. tenta y un años, nacido en Santo Antão)
Para Braz Dias las caboverdeanas “se construyen a si mismas como la Incluso mi padrastro me contaba que un tío nuestro cuando
primera esposa, la principal entre todas sus kumborsas, adoptando crite- él estaba casado con la primera esposa tenía una amante, se fue
rios diversos y manipulando esos criterios de forma de favorecer su condi- la mujer de él a increpar a la amante y la otra le dio una soberana
ción […] pude percibir que difícilmente una de ellas se presentaba a sí mis- paliza […] sí, la fajó como dicen acá, “déjese de embromar que viene
ma como rapariga, la segunda mujer de un cierto hombre. Frecuentemente a hinchar a acá”, y esas mujeres criadas al trabajo, mujer fuerte…
se presentaba como la esposa principal de un hombre que, eventualmente, (Marcos, sesenta y nueve años, nacido en Santo Antão)
podría tener otras mujeres” (Braz Dias, 2000: 101).
Aquí aparece otra forma de nominar a la esposa (en la Argentina tam-
La que está casada se considera superior a la que está unida… bién es usada: mi mujer), en criol: nha mdjer. Con el pronombre posesivo mi
(Júlia, sesenta y dos años, nacida en Santo Antão) se refuerza la pertenencia de la mujer, no sólo legal, sino también de cuerpo
y alma como de algún modo inculca la Iglesia.
Otro caso interesante fue el de Antonio, cuando vuelve a Cabo Verde
de visita después de muchos años y se encuentra con la mujer de su padre
31. Dozon (1988: 326) se refiere a las tramas familiares de las sociedades “tradicio- ya fallecido, a quien él pretende ignorar:
nales” africanas y expresa: “En los grupos de filiación ciertos individuos controlan
el conjunto de las relaciones sociales (sobre todo los intercambios matrimoniales) y
someten a los demás a una dependencia más o menos estrecha. Estos individuos son 32. Trajano Filho (1998: 462) también observa en la sociedad criolla de Guinea Bis-
llamados los “mayores”: término, incluso cuando se refiere a ella, no designa nece- sau, una similar situación: “[…] the relationships among co-wives in the context of
sariamente la edad biológica, pues no todos los “viejos” son mayores, y el estatus de legitimate polygynous marriage, and the jealousy that characterizea some of these
segundón o menor puede perpetuarse toda la vida”. relationship”.

[ 128 ] [ 129 ]
Entonces esa mujer con toda desfachatez, yo soy fulana de tal, Usted puede leer Ilha de contenda [una novela], se da cuenta
que tuvo tantos hijos de parte de tu padre […] comentando con mi que el propio autor demuestra que él tiene un hijo, uno de los perso-
cuñada me dijo que ella fue la piedra del escándalo que dio origen a najes de la obra tiene un hijo que a su vez trabaja en la casa, pero no
que tu mamá y papá se separaran y toda esa riqueza, digamos que tiene el mismo apellido, lo trata bien, trata como pariente, incluso
tuvieron, fuera a parar a las manos de los guantes blancos. (Anto- viene una pariente de Lisboa que se hace muy amiga… pero es hijo
nio, setenta y siete años, nacido en São Vicente) entenado, no es hijo de la propia esposa… (Marcos, sesenta y nueve
años, nacido en Santo Antão)
Se percibe con claridad en esta entrevista, que el informante distin-
Trata a los hijos como si… fueran… Cuando estuve en Cabo
gue entre su madre –esposa de su padre– y la otra mujer, amante, que
Verde, el primo de mi prima, él estaba casado. Con la señora tenía
desplaza a su madre y ocupa su lugar en el parentesco práctico, donde entra
tres hijos y tenía un muchacho intermedio con los hijos, de una mu-
lo “oficioso”, lo “escandaloso”. jer del padre lo atendía como si fuera… lo trataba bien, lo atendía,
Los conflictos, en general, surgen cuando ese hombre no es capaz de lo convidaba un café, qué se yo, saludaba a su padre […] vivía con
cumplir con todas sus obligaciones, desde la económica hasta la afectiva. En su madre. (María da Paz, cincuenta años, hija de un matrimonio
primer lugar, la obligación de sustentarlos económicamente a ellas y a sus nacido en Santo Antão)
hijos, especialmente entre los más pobres, se vuelve un problema frecuente:
Y ahí en la isla de Fogo, por ejemplo, yo veía al hombre la
Si el tipo tiene dos mujeres y tiene diez hijos, si no puede edu- diferencia que hacía con los hijos, no de la primera mujer sino con
car a dos menos a diez. (Antonio, setenta y siete años, nacido en la otra…hacen mucha diferencia en mi país. (Canú, setenta y seis
São Vicente) años, nacido en São Vicente)

Si bien las quejas acerca de este tipo de relación ponen el énfasis en


cuestiones económicas, hay otras formas de competencia que aparecen de Grupo doméstico, household o domestic group
manera menos explícita en las mujeres, “los celos no son una cosa nue-
va”, como expresa uno de nuestros informantes, también la atención, las Pasaremos ahora a definir lo que en la antropología, la sociología y
muestras de afecto… Una forma de afirmar el derecho de exclusividad y de la historia de la familia se ha denominado grupo doméstico o household
retener al hombre, era tener hijos. o domestic group, “cuya característica esencial es ser una unidad de re-
sidencia, de producción y consumo, es decir, una unidad que se define en
La que tuviera hijos primero con el hombre no toleraba la com-
función de otros criterios que no son los del parentesco o de las alianzas
petencia porque se consideraba con más derecho o mejor dicho tener
el derecho exclusivo. (Sebastião, sesenta años, nacido en São Vicente) matrimoniales”.33 Este concepto remite a la noción de “solidaridad orgáni-
ca” de Durkheim (1985), fundada sobre la diferenciación entre individuos,
con funciones diferentes y especializaciones en una unidad coherente pero
Respecto de la relación del padre con los filhos de fora parece, a simple
entre los cuales, a consecuencia de esa diferenciación, aparecen de modo
vista, igualitaria. Pero, en realidad, en la mayor parte de los casos, esos
recurrente conflictos que sólo pueden ser zanjados si hay una autoridad
hijos no son legalmente reconocidos y no llevan el apellido paterno: tan
externa (moral, social, normativa), que fije los límites.
sólo el de la madre. Es decir que son oficialmente invisibilizados. El hom-
El grupo doméstico puede estar compuesto por personas entre las
bre, cuando le es posible, trata de mantenerlos. Muchas veces la ayuda se
cuales no existe ningún lazo de parentesco o, por el contrario, puede re-
disimula bajo la figura del padrinazgo (al que nos referiremos en el capí-
unir varias unidades familiares. La mayor parte de las veces, una familia
tulo siguiente) o de algún lazo de parentesco lejano. Recordamos que en el
constituye el núcleo de un grupo doméstico, que puede incluir parientes
derecho consuetudinario, en el siglo XVIII, se reconocían para el filho de
fora los mismos derechos que para el hijo legítimo; en tanto, en el siglo XIX,
33. Esta unidad corresponde frecuente al lar, unidad de observación de los estadísti-
bajo el Código Civil portugués, la filiación se divide en legítima e ilegítima, cos y de los demógrafos. Para una ampliación teórica del tema véase Torrado (2003)
situación que se mantuvo hasta la Independencia, en 1975. y Moreno (2004).

[ 130 ] [ 131 ]
apartados y extraños (clientes, siervos, amigos), dependiendo todos de la de ese modelo patriarcal35 hegemónico, donde es el hombre, en el interior
autoridad de un único jefe (Augé, 1978). del agregado, quien ejerce la jefatura de la familia y, como tal, “su opinión
Como señala Elizabeth Jelin (1980), los límites entre la familia y el y decisiones prevalecen”.36
grupo doméstico son muy lábiles. Veremos que, en el caso caboverdeano, Lopes Filho expresa que “como jefe de familia, él ejerce rigurosamente,
coinciden grupo doméstico y familia, sea ésta una familia nuclear, exten- y de modo arbitrario, su autoridad ya sea sobre la mujer o sobre sus hijos,
sa o monoparental, o la que hemos denominado “familia cuasipoligámica”, inspirándole al mismo tiempo temor y respeto” (Lopes Filho, 1996: 126). Su
constituida por díadas madre-hijos y un hombre de relevo trasladándose autoridad no se limita a las relaciones en el interior del agregado familiar,
entre ellas.34 sino, asimismo, su figura funciona como “un símbolo de respeto también
Un aspecto crucial de la organización doméstica es la cuestión de la en las relaciones entre familias, por ejemplo, en las negociaciones matri-
jefatura y de la autoridad, en el seno de la misma. Es importante percibir moniales donde la presencia paterna es fundamental para que el grupo
la distinción fundamental –entre “jefatura de la familia” como categoría consiga maximizar sus ganancias” (Braz Dias, 2000: 135).
formal, y la “autoridad real” sobre los miembros del grupo doméstico (Wo- Las historias orales, así como la literatura caboverdeana, hacen alu-
ortmann, 1987)–. La condición fundamental para ejercer el papel de jefe sión constantemente a la jefatura de grupo doméstico por parte del hombre,
del grupo doméstico es proveer a la familia. Esa posición está exenta de por ejemplo en el clásico romance de Baltasar Lopes, Chiquinho (1947), en
una distinción sexual o etaria. Tanto la mujer puede asumir este puesto, el que narra la historia del protagonista desde la infancia hasta el momen-
idealmente reservado al marido, como un hijo adulto. to de su emigración a América (Estados Unidos). En él describe la vida en
El modelo emanado de la cultura occidental establece que el jefe del el seno familiar, con un padre embarcado cuando Chiquinho tenía apenas
grupo doméstico es el marido-padre, en este caso, el principio gobernante cinco años y a quien, a pesar de la lejanía y el tiempo, se lo reconocía como
es el sexo y lleva implícito que el grupo doméstico y la familia son coexten- el jefe de familia. El padre no sólo era el “proveedor” material sino también
sivos y equivalentes (Zimbalist Rosaldo y Lamphere, 1974a; Yanagisako, daba un sustento espiritual a su familia a través de las cartas y fotografías
1985; Woortmann, 1987; Guerreau-Jalabert et al., 1984). que constantemente enviaba.
Como ya adelantamos, en el modelo cultural caboverdeano las relacio-
Todo o mundo dizia que Papai era um chefe de família ejem-
nes familiares giran en torno a la figura del padre y a la autoridad del más
plar. (Lopes, 1947c: 16)
viejo, sea el padre, la madre o un hermano, aunque en general las prácticas
son bastante heterogéneas. Nos detendremos para realizar algunas consideraciones respecto a la
Según Braz Dias, entre el modelo ideal y la práctica cotidiana, surge asimetría en las evaluaciones culturales de los sexos, tomando para ello
un “modelo criollo” como producto de la negociación entre factores de dife- algunos de los conceptos desarrollados por Michelle Z. Rosaldo. Para esta
rentes órdenes: el consenso social sobre la autoridad paterna y la efectiviza- autora, cada sociedad conocida reconoce y elabora diferencias entre los se-
ción del poder. Este modelo presenta una gran variabilidad modificándose xos: por ejemplo, tareas, maneras y responsabilidades primariamente aso-
conforme al estrato social (Braz Dias, 2000). ciadas con las mujeres o con los hombres. Pero, lo que es más sorprendente,
Para nosotros, la variabilidad no se encuentra al nivel del modelo sino es que las actividades masculinas son siempre reconocidas como más im-
de las prácticas, que se modifican de acuerdo al estrato social, al capital portantes que las que realizan las mujeres. En la mayor parte de los siste-
educativo, a la isla de origen. mas culturales estudiados por los antropólogos, se le da autoridad y valor,
En el Cabo Verde referido por nuestros informantes, las familias –so- casi con exclusividad, a los roles y actividades de los hombres. Es decir,
bre todo las de mayor capital económico y educativo–, se manejaban dentro

35. Esta ideología patriarcal es vehiculizada, en gran parte, por lo que podríamos
llamar “cultura popular”, a través de cuentos, canciones, proverbios.
34. Véanse Carreira (1984a), Lopes Filho (1996), Finan y Henderson, particular- 36. “Primacía simbólica del género masculino”, aquello que en un estudio del simbo-
mente en la isla de Santiago (1988); Correia Forte Alcobia Gomes (1998) y Braz Dias lismo fálico en el imaginario portugués, Pina Cabral (1993: 978) denominó de orden
(2000). fálica.

[ 132 ] [ 133 ]
existen mecanismos culturales que legitiman los derechos de los hombres ser más igualitarias en términos de los roles de sexo. Cuando un hombre es
y la subordinación de la mujer. Tema ampliamente desarrollado por Bour- involucrado en una labor doméstica, en el cuidado de los hijos y cocinando,
dieu –como ya dijimos– en La Domination Masculine.37 no puede establecer un aura de autoridad y distancia (Zimbalist Rosaldo y
Aunque en los hechos, la mujer da a luz a los hijos y cuida de ellos, no Lamphere 1974: 39).
poseen un vínculo necesario, esa relación aparece como la base de la distin- Esta es justamente la situación inversa a la que encontramos en Cabo
ción más simple en cualquier grupo humano (adulto). En general, las muje- Verde, donde esos roles son fuertemente marcados, sobre todo en el interior
res son absorbidas en las actividades domésticas debido, fundamentalmen- rural, y hasta no hace demasiado tiempo atrás, en las pocas ciudades del
te, a su rol como madres. Y esto no está lejos de lo que ocurre en Cabo Verde archipiélago. Veamos como la Fundación Rädda Barnen responsable del
y en la Argentina, sobre todo, en los primeros tiempos de la inmigración. proyecto ya mencionado de Protecção Materno-Infantil e Planeamento Fa-
Lo anteriormente expuesto no es difícil de documentar en los relatos miliar em Cabo Verde, caracterizó a la población para la década 1977-1987:
que hemos recogido tanto de nativos como de descendientes, como es el
A maior parte da população é dependente da agricultura, tra-
caso de varios hombres caboverdeanos emigrados después de la Segunda
tamento de gado e pescas. […] As tarefas estão estritamente dividi-
Guerra Mundial:
das do ponto de vista do sexo. Os homens tratam da agricultura e
Prácticamente las mujeres de Cabo Verde son amas de casa. pescas e as mulheres ajudam nas sementeiras e nhas colheitas. A
(João, sesenta y siete años, nacido en Santo Antão) mulher trata também das tarefas da casa, pela venda de produtos
e faz a compras que a família necessita. (Wenngren, 1988: 7)
Las mujeres de menores recursos van a buscar agua… barren
la casa, tejen, cocinan, mandan los chicos a la escuela… (Neto, se- Aneida Da Luz Ramos, caboverdeana residente en Brasil, en su traba-
tenta años, nacido en Santo Antão) jo sobre El papel de la mujer caboverdeana en la sociedad actual, nos dice:
Particularmente la mujer tiene que tener alguna virtud, tiene
Antiguamente pocas eran las mujeres que podían frecuentar
por lo menos que saber llevar un hogar. (Canú, setenta y seis años,
las escuelas […] Ellas se quedaban en casa ayudando a la madre
nacido en São Vicente)
con los trabajos domésticos en tanto que los hermanos iban a la
Rosaldo sugiere que las sociedades que no elaboran la oposición de escuela […] Desde muy temprano las jóvenes son educadas para
cuidar de la casa y de la familia. (Da Luz Ramos, 2006: 62-63)
masculino y femenino y que le dan un valor positivo a la relación conyugal
y al involucramiento tanto de hombres como mujeres en el hogar, parecen Dos de nuestras informantes en la Argentina, Zinha, nativa de Santo
Antão de más de noventa años (hoy fallecida), y Verónica (segunda gene-
37. “Excluidas del universo de las cosas serias, de los asuntos públicos, y más espe- ración), quien visitó en la década de 1980 a sus familiares caboverdeanos
cialmente de los económicos, las mujeres quedaron por mucho tiempo confinadas al radicados en Dakar, expresan con claridad cuál es el lugar que ocupan el
universo doméstico y a las actividades asociadas a la reproducción biológica y social
de la descendencia; actividades (principalmente maternas) que, asimismo cuando hombre y la mujer en el ámbito doméstico:
son aparentemente reconocidas y a veces ritualmente celebradas, sólo lo son real-
mente en cuanto permanecen subordinadas a las actividades de la producción, las Allá la mujer no hace trabajos de hombre y el hombre no hace
únicas que reciben una verdadera sanción económica y, organizadas en relación a trabajo de mujer: el trabajo del hombre es cultivar la tierra, pescar,
los intereses materiales y simbólicos de la descendencia, esto es, los hombres. Es todas esas cosas… la mujer limpiar la casa, hacer la comida, lavar,
así que una parte muy importante del trabajo doméstico que cabe a las mujeres
planchar, ese es trabajo de mujer allá.
tiene aún hoy como finalidad, en diferentes medios, mantener la solidaridad y la
integración de la familia, sustentando relaciones de parentesco y todo el capital
social como la organización de toda una serie de actividades sociales ordinarias, [El hombre en Cabo Verde] es muy machista… allá el hombre
como las comidas, en que toda la familia se encuentra, o extraordinarias, como las no te va a lavar un plato, no te va a lavar un piso, ni una ropa, ni
ceremonias y fiestas (aniversarios, etc.) destinadas a celebrar ritualmente los lazos nada…es el que gobierna. Por ejemplo cuando fuimos a Dakar, está
de parentesco y asegurar la manutención de las relaciones sociales y de proyección
social de la familia, o los intercambios de presentes, de visitas, de cartas o tarjetas
postales y telefonemas” (Bourdieu, 1999a: 116).

[ 134 ] [ 135 ]
bien que la señora nos atendía muy bien y todo, pero el que dirigía divorcio, como se muestra en las recientes estadísticas de los organismos
la batuta era él…en Cabo Verde también. En la familia de Bía no, estatales caboverdeanos, así como en investigaciones recientes (Ministério
ya Bía es una mujer moderna.38 das Finanças e do Plano, 1991; Inquérito demográfico e de saúde reproduc-
tiva, 2000; Åkesson, 2004; Braz Dias, 2000).
En esta última frase queda señalada una distinción con respecto a la La socióloga portuguesa Flor María Vargas expresa, con respecto a la
situación de la mujer en el presente: si bien a nivel ideológico se mantiene el relación hombre/mujer en el archipiélago en 1980: “El predominio mascu-
modelo de familia patriarcal, en el orden de las prácticas, ocurren cambios lino comienza con la discriminación legal, en la práctica no se desenvuelve
significativos, sobre todo a partir de la independencia.39 en condiciones de igualdad con el hombre, las oportunidades de acceso al
Según el médico psiquiatra caboverdeano Ireneu Gomes, estos cam- proceso educativo, cultural y productivo son inferiores a las del hombre, el
bios comienzan en las zonas urbanas y en las clases mais abastadas: machismo imperante relega a la mujer al ejercicio de las actividades do-
mésticas” (Vargas, 1989: 63), en la casa o fuera y vendedoras ambulantes.
Existem as zonas de residencia das classes mais privilegiadas,
onde tanto o pai como a mãe são pessoas independientes financiera, Incluso acá [en la Argentina], el caboverdeano es medio reacio
intelectual e profissionalmente e tem o mesmo peso dentro do lar. a que la mujer trabaje, usted va a ver muy poca mujer caboverdeana,
São familias igualitárias. (Gomes, 1986: 26) ni hija de caboverdeanos, casada con caboverdeano que trabaje fue-
ra de la casa. No, no le gusta, muchos por la sencilla razón, tenemos
Teobaldo Virgínio –a quien también tuvimos oportunidad de conocer un concepto formado en la casa, nos criaron con esa costumbre, que
en Cabo Verde– es un escritor y pastor evangélico, nacido en la isla de el hombre es para mantener la casa. (José, 78 años, nacido en São
Santo Antão. Emigró a Angola en 1963 y en 1967 publicó la novela Vida Vicente)
Crioula que, de algún modo es, según el mismo Virgínio, una experiencia
autobiográfica, “que em parte revela a mágoa de me sentir máis perto dos Como ya dijimos, Zimbalist Rosaldo y Lamphere (1974) argumenta que
lugares e pessoas da minha saudade” (Laban, 1992: 287). el énfasis en el rol maternal conduce a una oposición universal entre roles
La novela transcurre en las islas de Cabo Verde. Aunque no se especifi- “domésticos” y “públicos”. La mujer confinada a la esfera doméstica, no tiene
ca en qué tiempo, podemos suponer que cuando Toninho, el principal prota- acceso a la autoridad, prestigio y valores culturales que son prerrogativas
gonista, hace referencia a costumbres del pasado alude a los tiempos de sus de los hombres. El prestigio de la mujer sólo se consigue por asociación con
propios padres, de su niñez y juventud en la primera mitad del siglo XX40. el mundo doméstico.
La socióloga argentina Elizabeth Jelin, tomando como base entre otros
–Sabes, Tomás, ainda sou do tempo em que os homens é que autores a Yanagisako (1979), critica las posiciones dualistas que confunden
são o chefe da família.
e identifican lo doméstico y el mundo privado, sobre todo aquellas basadas
–Comovente. Mas deves olhar ao futuro, acima –desses pre-
en la diferenciación sexual: “los hombres a cargo de las tareas públicas, las
conceitos antigos, estamos noutro tempo, somos de agora, rapaz.
mujeres de lo privado y doméstico, como si fuera una constante universal de
(Virgínio, 1993: 120-121)
la organización social”. Para ella, teniendo en cuenta la reciente indagación
Estos cambios, aludidos en numerosas entrevistas (en Cabo verde, en antropológica comparativa: “La distinción es fundamentalmente de natu-
Portugal y en la Argentina), traen como consecuencia múltiples conflic- raleza cultural e ideológica”. Las transformaciones en el sistema de insti-
tos en las parejas, muchos de los cuales desembocan en la separación o el tuciones e ideas “van dando forma históricamente al ámbito de la familia.
En este enfoque, obviamente, lo doméstico y la familia no son vistos como
parte del mundo privado, sino como parte de lo social, aquello sobre lo cual
38. Volveremos más adelante sobre los cambios que se están produciendo en las
reaciones hombre-mujer en el Cabo Verde actual. se ejerce el policiamiento y el control” (Jelin, 1980: 11-12).
39. Para profundizar algunos de estos cambios véase Gomes (1986). Sin embargo, en el Cabo Verde del pasado –y aún en el presente, con
40. Cabe acotar que, cuando lo conocimos, en 1996, Virgínio tenía aproximadamente los cambios de toda naturaleza que se están operando– la dicotomía se
setenta y cinco años. mantiene, la mujer (parte del habitus de género) “se ocupa de las cosas de

[ 136 ] [ 137 ]
la casa”, del adentro, y el hombre “gana el pan” en el afuera, asumiendo una te siglos han reproducido en Cabo Verde, el “modelo mediterráneo”42, donde
posición de autoridad: sigue siendo parte del modelo imperante. Su prácti- la relación jerárquica entre marido y mujer es presentada como una norma
ca es sustentada por el respeto y en algunos casos por el temor frente a la social a ser respetada.
amenaza de violencia, como vemos en el ejemplo siguiente.
Si la mujer hace una cosa que él opina que no debía hacerlo
Cecilia, una informante hija de padres caboverdeanos, narra las razo-
le dice: No podías hacer tal cosa sin mi consentimiento porque el
nes de la oposición de su padre frente a una posible pareja caboverdeana.
primero en dar la palabra es el hombre, porque si la mujer es casada
Como mujer debe estar preparada para asumir las tareas del hogar, apren-
debe ir debajo del mando de su marido, y si el marido dice que no es
der las tareas domésticas que su madre le enseñará y que le corresponden no. No es que si el hombre dice que no va a hacer tal cosa, la mujer
“naturalmente”, ya que el hombre que sea su esposo, puede accionar violen- dice sí, va a hacer lo que ella quiera. Hay que hacer como él dice
tamente contra ella en caso de no cumplir con sus deberes. para que las cosas puedan ir en línea recta. Es así. (María, sesenta
y ocho años, nacida en São Vicente)
Yo anteriormente tuve un pretendiente que era caboverdeano y
papá me lo sacó corriendo […] porque decía que yo era muy chica. Es
En la práctica, dentro de este modelo, cuando las mujeres mandan a
muy chica, no sabe hacer nada y éste la va a matar a palos. (Cecilia,
sus maridos y se hace evidente, son censuradas por la sociedad caboverdea-
treinta años, hija de padres nacidos en São Vicente)
na. Para el afuera, debe mantenerse la imagen de que es el hombre quien
Profundizando en el análisis de los aspectos históricos que permitie- detenta la autoridad del grupo familiar.
ron la generación de dos clases de habitus de género diferentes –en térmi-
nos de Bourdieu– de la relación hombre- mujer, en particular el tema del
estatus de inferioridad y subordinación de la mujer caboverdeana (por lo La centralidad de la figura materna en el grupo doméstico
menos hasta hace unos pocos años) es el resultado de una herencia sociocul- En Cabo Verde como bien dice el presidente, el
tural basada en la tradición de un pasado escravócrata, de un determinado país será como quieran las mujeres.
sistema de producción, de dominación y de explotación, que llevó a una Joaquim Dos Santos, primer cónsul honorario
particular configuración de los grupos domésticos (véase el capítulo 1). de Cabo Verde en la Argentina
Los portugueses “exportaron” el modelo mediterráneo de dominación
patriarcal, que se reprodujo a través del tiempo, no sin variantes, particu- Ahora, si bien la figura del hombre, esposo y padre aparece en el seno
larmente en combinación con los modelos africanos. Como expresa Bourdieu, del grupo doméstico caboverdeano como la figura dominante, al mismo
tengamos en cuenta que los modelos “pueden sobrevivir durante mucho tiempo, la madre ocupa un lugar de relevancia.
tiempo después de desaparecidas sus condiciones sociales de producción […] En las narrativas de la mayor parte de los intelectuales caboverdea-
esas estructuras sólo deben su eficacia a los mecanismos que ellas desen- nos, tanto hombres como mujeres, se remarca el rol de la mujer en la repro-
cadenan y que contribuyen para su reproducción” (Bourdieu, 1999a: 51-52). ducción de la cultura caboverdeana; pero de la cultura tradicional, como
Las mujeres y los hombres dentro del ámbito familiar, junto a otras manifiesta João Lopes Filho (1996: 143):
instituciones de la sociedad como la Escuela, la Iglesia y el Estado41 duran-

41. “El trabajo de reproducción estuvo garantizado, hasta época reciente, por tres los presupuestos de la representación patriarcal (basada en la homología entre la
instancias principales, la familia, la Iglesia, la escuela, que, objetivamente orquesta- relación hombre/mujer y la relación adulto/chico). […] Para terminar este recensa-
das, tienen en común el hecho de actuar sobre las estructuras inconscientes. Es, sin miento de los factores institucionales de la reproducción de la división de los géneros,
dudas, a la familia que le cabe el papel principal en la reproducción de la dominación tendríamos que tener en cuenta el papel del Estado, que vino a ratificar y reforzar las
y de la visión masculina; es en la familia que se impone la experiencia precoz de la di- prescripciones y las proscripciones del patriarcado privado como las de un patriarca-
visión sexual del trabajo y de la representación legítima de esa división, garantizada do público, inscripto en todas las instituciones encargadas de dirigir y reglamentar
por el derecho e inscripta en el lenguaje […] La Iglesia inculca (o inculcaba) explícita- la existencia cotidiana de la unidad doméstica” (Bourdieu, 1999a: 103-105).
mente una moral familiarista, completamente dominada por los valores patriarcales
42. Situación que aún se mantiene, con variantes, tal como lo demuestra Lissa Åkes-
y principalmente por el dogma de la innata inferioridad de las mujeres. Por fin, la Es-
son (2004) en su investigación en la isla de São Vicente.
cuela, asimismo cuando ya era libre de la tutela de la Iglesia, continúa trasmitiendo

[ 138 ] [ 139 ]
Fue una mujer que trasmitió las costumbres de nuestras el de Moitoza, referido a las familias portuguesas inmigradas en Estados
abuelas, al pasar a las nuevas generaciones las más variadas ense- Unidos –entre las que incluye además de portugueses continentales y azo-
ñanzas (relativas a los bautismos, bodas, a los funerales) el respeto reanos, a los caboverdeanos– muestran coincidencias en el hecho de que, si
por los más viejos, la forma de cargar a los hijos, la manera de bien la familia nuclear o extensa43 es ostensiblemente patriarcal, sin em-
vestir, de amarrar el paño, etc. todas esas manifestaciones de la
bargo, como también lo describe Smith (1956), gran parte de las facilidades
cultura tradicional.
y negociaciones internas o externas a la familia son “manipuladas” por la
La filóloga y política caboverdeana Dulce Almada de Duarte, conside- “mujer/esposa/madre”.
ra que “las mujeres caboverdeanas, más allá de trasmisoras de la cultura, Ya en 1956, Smith introducía el tratamiento de la centralidad de la
son también, el instrumento esencial de las instituciones, el fundamento madre dentro de su estudio sobre el parentesco en las Indias Occidenta-
sobre el cual reposa el edificio social. Es en efecto, a su práctica cotidiana les (Smith, 1956). Acuñó la expresión familia matrifocal como instrumento
del conjunto de los actos que constituyen la cultura de una comunidad, que analítico en el estudio de familias afro-americanas: “para designar un pa-
permite la preservación de los rasgos distintivos de nuestra sociedad, aque- trón de grupo familiar en el que las mujeres sobresalen en los asuntos do-
llo que la hace diferente de otros grupos humanos” (Duarte, 1982: 11). mésticos y los hombres, en el estatus de marido-padre son marginales con
Insistimos, en la búsqueda de la razón histórica de la situación que nos respecto a los estrechos lazos entre madres y su descendencia por sucesivas
ocupa, situación que, a primera vista parecer contradictoria. En realidad, generaciones” (citado por Fernández-Rasines, 2001: 25). Posteriormente, el
nos encontramos nuevamente con que es parte de esa herencia africana mismo Smith encuentra que el eje de sus primeras argumentaciones es el
recibida por las comunidades negras y mestizas, marcadas por el pasado siguiente: “son las mujeres en su rol de madres quienes vienen a ser el foco
colonial. de las relaciones, en lugar de ser meras líderes del hogar” (Smith, 1996: 42).
Klaas Woortmann afirma: Avanzando en el análisis de la matrifocalidad, debemos aclarar que en
primer lugar, que la mujer sea el foco de la familia no es un producto de una
Una ideología poligínica incluía un componente matrifocal particular composición del grupo doméstico, caracterizada por la ausencia
en el bagaje cultural traído a Bahía por los negros esclavos, in- del padre, sino que hay, según Tanner,44 una serie de prácticas y valores
dependientemente de las condiciones de esclavitud, mas por esta que organizan las interacciones en el grupo doméstico.45 Es decir, se puede
reforzado […] La poliginia, tal como mostró Smith (1962), aunque
tener una familia de jefatura masculina cuya figura central sea la mujer.
implique una ideología patrifocal al nivel del linaje, conduce, por
La antropóloga española Paloma Fernández-Rasines, advierte acerca de la
otro lado, a la matrifocalidad al nivel de cada unidad doméstica.
(Woortmann, 1987: 271)
confusión que habitualmente se presenta entre los términos matrifocalidad
y “jefatura femenina del hogar” (Fernández-Rasines, 2001: 26), confusión
Numerosas son las poblaciones de América del Norte, Central o del sur
que han recibido y vivencian aún hoy esa herencia africana y todas ellas
parecen compartir una inclinación por la valorización de la madre en las 43. Moitoza (1982: 416), considera que las fronteras entre los miembros de la familia
nuclear y la extensa son borrosas.
relaciones que son internas al grupo doméstico (Fernández-Rasines, 2001).
44. “By examining family structure in several Indonesian societies and among Ibo
Específicamente, en la división del trabajo doméstico, en la educación of Nigeria, she suggests that matrifocality is not a consequence of the kinship sys-
de los hijos, en la administración del dinero, se encuentran aspectos seme- tem per se –whether bilateral, matrilineal, or patrilineal– but of the cultural defini-
jantes a los países latinos. Una centralidad materna que se presenta en tions and the society-wide structure of male and female roles. This allows Tanner
to offer an alternative view of Blacks urban family structure that focuses, not on
forma cada vez más contundente, como afirma Woortmann, en la medida the marginal position of Black men, but on the strong role of Black women” (Tanner,
en que se aleja del modelo patriarcal dominante, que permanece actuando 1974: 133, citado por Zimbalist Rosaldo y Lamphere, 1974: 10).
en el plano ideológico. 45. Esta noción de continuum de matrifocalidad es igualmente compartida por otras
Para el caso particular de los caboverdeanos, se suma el fenómeno de sociedades. como por ejemplo, los casos de Santo Tomé, Príncipe, Guinea (Trajano Fil-
ho, 1993; Seibert, 1999), el Caribe (Clarke, 1979; Smith, 1996; Martínez Alier, 1992);
la migración masculina, que contribuye a la consolidación de esta situa- en comunidades negras norteamericanas (Tanner, 1974), en Brasil (Woortmann,
ción. En los estudios de Braz Dias y Lopes Filho sobre caboverdeanos, y en 1987) en la Argentina (Bartolomé, 1982) y en Ecuador (Fernández-Rasines, 2001).

[ 140 ] [ 141 ]
que en muchos casos proviene de vincular a las familias matrifocales, en- escasez económica, la migración y el propio ciclo de desenvolvimiento, son
tendidas como familias de jefatura femenina, con la pobreza. algunos de los principales factores que actúan a favor de un apartamiento
Nancy Tanner, quien estudió la matrifocalidad en colectividades ne- progresivo del marido-padre con relación a sus familiares, acompañado por
gras de Estados Unidos, al especificar sus características esenciales sugie- la disminución de autoridad mencionada, frente a sus miembros.
re que los sistemas de parentesco matrifocales son aquellos donde el papel Pasemos a vincular la organización del grupo doméstico con la migra-
de la madre es central, tanto en términos estructurales como culturales y ción de algunos de sus miembros en cada grupo social.
afectivos. Eso significa: Para ello debemos recordar algunos de los conceptos instrumentales
tomados de Bourdieu como prácticas y estrategias.
1) que la madre tiene un cierto control sobre el grupo doméstico, estan- Como vimos en el capítulo de migraciones, han emigrado de Cabo Ver-
do involucrada con el gerenciamiento de la renta familiar y con el de, tanto los miembros del grupo de mayor capital económico, social y cultu-
proceso de toma de decisión en las cuestiones relacionadas al grupo; ral, como aquellos de menores recursos. Generalmente, hasta estos últimos
2) la imagen de la madre es un valor para la sociedad; años, era el hombre –marido-padre, o algunos de los hijos ya mayores de
3) la posición afectiva de la madre es central y ese afecto es cultural- edad– el destinado a emigrar dentro de las unidades domésticas.
mente valorizado y constituido en patrón, siendo una fuerza motiva- En el Romance Chiquinho, representativo de las duras condiciones de
dora para el desenvolvimiento de la tendencia matrifocal. vida de la mayor parte del pueblo caboverdeano y en referencia a la emigra-
ción de algunos de los miembros de la familia, el protagonista relata:
En el caso de las familias caboverdeanas, el ideal es que la jefatura del
Mamãe dizia-nos que Papai não pensava em embarcar:
grupo doméstico sea ejercida por el hombre, que “naturalmente” es el jefe
–Não sei como lhe deu aquilo na cabeça…
aunque, como ya dijimos, esta situación no implica tener autoridad46 sobre
Foi quando da seca de novecentos e quinze. Os sequieros não
el grupo familiar.
deram nada e no regadio a água quisi secou. Ao tempo éramos só
El caboverdeano es machista, pero la sartén por el mango la dois filhos…
tiene la mujer. (Natalia, setenta y nueve años, nacida en Santo An- Quando Papai viu o tempo tão reuim, disse à minha mae:
tão) –Maria, eu preciso dar uma ordem na vida. Este tiempo não
Quien tiene la autoridad pasa a ser motivo de disputa entre está capaz…
los esposos, disputa que tiende a tornarse aun más conflictiva en el –Ordem de que maneira, criatura?
contexto migratorio. (Tanner, 1974: 143) –Estou pensando em embarcar para a América.
Mamae quis dissuadi-lo
La disminución de la autoridad paterna en el interior del agregado –Não menina. Precisamos criar esses meninos. Hortas não es-
familiar caboverdeano, en general está vinculada, fundamentalmente, a tão dando nada.
O grande amigo de Papai era nho Ronerto Tomásia. Nho Ro-
cuestiones de carácter económico, es decir dejar de ser el proveedor.47 La
berto concordou:
46. “The classic distintion between power, authority, and influence was developed –Eu tambem, se fosse como você, embarcava, António Manuel…
by Weber (1947). M.G. Smith proposes the following definition: «Authority is, in the Felizmente não tenho filhos… (Lopes, 1947c: 16)
abstract, the right to make a particular decision and to command obedience. Power
[…] is the ability to act effectively on persons or things, to make or secure favourable Al migrar, en algunas esferas, la autoridad pasa a manos de la mujer
decisions which are not of right allocated to the individuals or their roles» (1960:
18-19)” (citado por Zimbalist Rosaldo y Lamphere, 1974: 21). Para una discusión ya que ella tiene que tomar las decisiones en ausencia del esposo y pa-
técnica de poder, autoridad e influencia, véase Lamphere, en Zimbalist Rosaldo y dre. Como lo plantea Zimbalist Rosaldo y Lamphere (1974: 21), “in various
Lamphere (1974). circumstances male authority might be mitigated, and, perhaps rendered
47. “Otro ideal de masculinidad es la de un confiable proveedor que se preocupa y ve
que sus hijos estén bien alimentados, agradablemente vestidos y que viven en una
casa decente” Åkesson (2004: 106). Existe una actitud positiva hacia la imagen de reputación de un hombre. Según esta autora, Gullesen presenta hallazgos similares
ser padres responsables y ser un buen proveedor, esto claramente contribuye a la (1992). También Braz Dias (2000) y, para Portugal, França (1992).

[ 142 ] [ 143 ]
almost trivial, by the fact that women (through gossiping or yelling, play- de la madre o de la abuela. Las decisiones más importantes como el bautis-
ing sons against brothers, running the business, or refusing to cook) may mo, cómo educar y cuándo casarse son tomadas por la mujer y la introduc-
have a good deal of informal influence and power”. ción repentina del hombre no es bienvenida. El hombre es “un intruso” sin
Si el hombre envía remesas tanto en dinero como en especias, mantie- conocimiento de la vida familiar, ahora tratando de intervenir, a menudo
ne la autoridad sobre el grupo familiar. Como relata esa relación Lopes en con consecuencias desastrosas. Aunque las comunicaciones a través de las
Chiquinho: cartas son importantes, mucha información no puede ser intercambiada
debido a que algunas de las personas involucradas no saben leer ni escribir,
Conheci bem Papai em casa, a pesar de ele ter embarcado pela
especialmente la mujer, de modo que muchos eventos no son mencionados.
primeira vez para a América andava eu por cinco anos. Mesmo de-
Como resultado muchas situaciones familiares, agravios, aflicciones, situa-
pois de ausente, ele era uma presença constante na nossa casa. Bas-
ciones emocionales –como, por ejemplo, el comienzo de nuevas relaciones
tava olharmos para a mobília americana, o gramofone, os quadros
na parede, para sentirmos Papai assistindo connosco, embora tão con otro hombre por parte de la esposa– son desconocidas para el emigran-
longe. (Lopes, 1947c: 15) te que retorna (Braz Dias, 2000).

A pesar de morado em 102 South Second Street, Papai estava La mujer en Cabo Verde es la que organiza todo, la educación
constantemente connosco. No quarto em que, à hora da deita, diante de los hijos, los maridos se van al exterior a trabajar de inmigrantes,
do oratório, mamãe e Mamãe Velha, pediam a Deus por ele; na sa- vienen cada cuatro o cinco años, en tanto están seis meses dejan otro
linha, em que os móveis e os retratos falavam dele, principalmente hijo y se van y vuelven otra vez y así sucesivamente y esas mujeres son
depois da céia, quando a conversa caía comovidamente em papai, a las que manejan todo, todo lo atinente al hogar, al trabajo, a las pro-
trabalhar lá para essas terras que ficam to longe, debaixo da linha piedades, todo. (Vavá, setenta y tres años, nacida en Santo Antão)
do mar: na hortinha em frente da casa, onde Papai fazía a semen-
teira para as assadas dos meninos […]ele estava nas cartas que nós La mujer que queda en Cabo Verde se torna la administradora de ipso
meninos recebíamos da América, com muitas mantenhas do Papai y de iure (artículo 19 y 20 de la Legislación de 1975) de las propiedades del
sempre amigo. (Lopes, 1947c: 19) matrimonio.
Ella ejercía –con preferencia en los asentamientos rurales– un peque-
Ahora bien, si el hombre que migra, independientemente del estrato ño y formal poder económico (Braz Dias, 2000). Asimismo –expresa Braz
social al que pertenezca, deja de ser el proveedor del grupo familiar, la lle- Dias (2000: 161)–, después del retorno, con la presencia del padre, él per-
gada de “un par de cartas secas” es decir, sin remesas, determina de algún manece “ausente” en la vida familiar. No se trata sólo de una ausencia
modo la paulatina pérdida de autoridad frente a la esposa y al resto de los física, sino de lo que podríamos llamar una “ausencia psicológica”. Es decir,
miembros de la familia, aunque simbólicamente puede seguir siendo el jefe. carencia de convivencia y de participación efectiva en la vida familiar.
En la clase mais abastada, cuando los hombres se ausentaban, a veces En cuanto la mujer consolida su control sobre la familia, reforzado
por largos períodos, la responsabilidad o la administración de los negocios por su participación intensa en lo cotidiano, el hombre es progresivamente
y las tierras compradas recaía en la esposa –antes que en padre, quien no expulsado del dominio doméstico. Si no participa de la rutina doméstica,
es tomado en cuenta por demasiado viejo, analfabeto– o en el hermano o no auxilia en los servicios de la casa, no es una decisión suya. La mujer no
sobrino que no hubiesen emigrado. quiere la ayuda de su marido en ese sentido. En el plano público, el padre
Cuando el hombre se ausenta, la mujer comienza obedeciendo las ins- está presente simbólicamente pero no en el privado, mandando las remesas
trucciones inmediatas como comprar tierras o construir una casa, pero con que la familia compra una vivienda, o en la ropa que envían, etc. La
cuando el tiempo pasa empieza a tomar, en primer lugar, decisiones econó- autoridad del marido-padre está condicionada a las transformaciones que
micas. Ellas localizan la tierra a comprar, toman a cargo el cultivo, toman se suceden en el grupo doméstico a lo largo del tiempo (Braz Dias, 2000).
decisiones respecto al excedente, la venta a un intermediario o directamen- En la actualidad, en Cabo Verde, esas funciones no se limitan a las
te a los grandes mercados, disponen de los beneficios, reinvirtiéndolos o mujeres cuyos maridos están ausentes. Ya no gerencia sino también con-
utilizándolos en la educación de los hijos. La familia se acomoda alrededor tribuye al mismo; aunque se mantiene la vieja idea de que el pan lo gana

[ 144 ] [ 145 ]
el hombre, gran parte de las mujeres se dedica al trabajo fuera de la casa. Santiago donde desarrollaron su investigación: consideran que “el tipo de
El trabajo femenino, tanto en Cabo Verde como en otros países donde están grupo doméstico con una mujer a la cabeza no es necesariamente conse-
asentados los caboverdeanos, como Estados Unidos, Portugal, Italia y la cuencia de la migración de los hombres sino por la falta de oportunidades
Argentina, no está vinculado exclusivamente a una situación de premura económicas alternativas” (Finan y Henderson, 1988: 88).
económica donde lo aportado por el hombre no alcanza para satisfacer las Comparando estos índices con los datos referentes a otros países, po-
necesidades básicas de la familia, sino que las mujeres buscan su indepen- demos percibir la dimensión del fenómeno en Cabo Verde. Santo Tomé y
dencia económica como base de sustentación para la construcción de una Príncipe tienen una gran proximidad con relación a Cabo Verde, el 33%
nueva identidad femenina. La posibilidad de cooperar para el sustento de de familias cuyo jefe son mujeres; y en el Caribe, en 1980, se estima que el
la familia, más allá de ser una contribución para la independencia feme- fenómeno ha alcanzado el 36% de los grupos domésticos (Seibert, citado por
nina, es aun un factor decisivo para que se fortalezca el poder económico Braz Dias, 2000: 158).
y político de la mujer sobre los otros miembros del grupo doméstico (Braz En cuanto a la Argentina, la socióloga Susana Torrado (2003) con-
Dias, 2000). signa, en términos relativos, para 1947 un porcentaje de jefas mujeres de
El poder económico y político sobre el grupo doméstico –presupuestos 14,1%, y en 1991, un 22,4%. Ese incremento es verosímil que se haya acele-
en el componente estructural de la matrifocalidad, propuestos por Turner–, rado a partir de 1970, evolución que se constata, aunque a distintos ritmos
implican una inclusión de la madre en el trabajo remunerado. De hecho, en en todas las regiones del país. Para esta investigadora, estarían jugando
Cabo Verde, las mujeres del grupo social más pobre, donde el hombre no factores de diversa índole, como el envejecimiento de la población derivada
alcanzaba a abastecer a toda la familia o directamente estaba ausente, tra- de la caída de la natalidad, el progreso de la esperanza de vida que favorece
bajaban fuera de su casa ayudando en las tareas agrícolas, en el comercio el incremento de viudos y viudas –más de viudas– y el divorcio y separa-
por cuenta propia o en algún trabajo asalariado. Ya en el viaje de campo ciones de las uniones de hecho (hoy es la primera causa), crecientes en las
realizado en enero de 1981, a pocos años de la independencia, registramos últimas décadas, que favorece el incremento de familias monoparentales de
el trabajo remunerado de las mujeres en los ámbitos mencionados. Pero su jefatura femenina. Datos recientes de la Encuesta Permanente de Hogares
trabajo fuera del hogar está condicionado o subordinado a la crianza de los realizada por el INDEC (2005), revelan que el 31,6% de los hogares de la
hijos. El viejo orden coexiste con el nuevo orden. Argentina tienen jefatura femenina.
El resultado de los patrones conyugales (poligínicos), la situación so-
cioeconómica del archipiélago, la migración, entre las principales causas,
tienen como consecuencia la proliferación de grupos domésticos que tienen La madre y los hijos
a la mujer como cabeza de familia.48 Según la investigación realizada por la
Dirección General de Estadística de Cabo Verde (1995: 10), los jefes de fami- Junto a la participación central de la mujer en la vida económica de
lia del sexo femenino representan cerca del 38,8% del total de jefaturas de la familia, tenemos la existencia de un fuerte vínculo entre madre e hijos,
los grupos domésticos. En 1988-1989, el porcentaje de las familias cuya je- como otra condición esencial para el desenvolvimiento de una tendencia
fatura era de mujeres había alcanzado el 41,45% a nivel nacional (Dirección matrifocal en las interacciones familiares.
General de Estadísticas de Cabo Verde, 1988-1989: 17). De este casi 50%, el Así como para el hombre en Cabo Verde los hijos son la marca de su vi-
42% se encontraba en la isla de Santiago, sobre todo en las zonas rurales. rilidad, para la mujer lo es de su femineidad. Ambos términos se construyen
La fuerte presencia de mujeres como jefes de familia en Cabo Verde en complementariedad; así se explica por qué las madres, cuando enseñan
puede ser explicada tanto por el alto índice de emigración masculina como a sus hijos, no rompen ni desean romper ese vínculo que se retroalimenta.
por los patrones de unión conyugal (poliginia). Finan y Henderson no con- Un importante símbolo de prestigio entre los hombres caboverdeanos
cuerdan con esta afirmación por lo menos en lo que se refiere a la isla de (“capital simbólico” en términos de Bourdieu), cualquiera sea su posición
social, es tener una gran cantidad de hijos. Como entre los pobres de Bahía:
48. Bartolomé (1982), en sus trabajos sobre familias matrifocales en Posadas (Mi- “Un hombre con muchos hijos es más gallo que todos los gallos” (Woortmann,
siones, Argentina) señala que la marginación social y económica genera familias
matrifocales como una respuesta adaptativa a estas condiciones.
2004: 67).

[ 146 ] [ 147 ]
Entre las mujeres, la maternidad49 también opera de modo semejante especialmente de las mujeres, tenían que tomar decisiones dentro de las
en la construcción de la “identidad femenina”, como un rito de pasaje de familias, ser corajudo y activo” (Da Luz Ramos, 2006: 67) y, por otro, a la
niña a mujer, estén casadas o viviendo solas con los hijos. Una madre solte- emigración, como un ritual de entrada en la masculinidad y en la adultez.
ra de dieciocho años opinó: También Sayad encuentra cuando analiza la situación de inmigrantes
de Cabilia en Francia, que la emigración no sólo es el recurso que permite
Sólo cuando mi hijo nació es que yo sentí que era mujer, y que romper el círculo de la proletarización de los trabajadores rurales sino que
las otras personas se preocupaban por mí […] Una mujer sin hijos también es “el acto de emancipación por excelencia: que aquel que quiere ser
nunca puede ser feliz. (Márcia, nacida en São Nicolau) hombre va para Francia!” (Sayad, 2000: 40).
Recordemos algunos párrafos del romance Chiquinho, donde el padri-
Madalena Tavares, ex funcionaria del Instituto de Apoyo al Emigran-
no del protagonista le recuerda, que ha llegado el momento de cumplir su
te de Cabo Verde, entrevistada por Braz Dias –con quien también tuvimos
deber para con la familia:
oportunidad de conversar en uno de nuestros viajes– considera:
Esta casa espera que tu a auxilies e olhes pelo teus irmãos mais
Sin duda, la relación más fuerte es la relación entre madre e
novos. Lembra-te de que o teu pai trabalha no pesado na América…
hijos. Es naturalmente así, envolviendo un cariño muy fuerte que
O mar também era o meu caminho. Papai, com as notícias que
viene desde el amamantamiento. (Maria Madalena Tavares, citada
lhe iam chegando, perguntou-se se me eu queria ir para América.
por Braz Dias, 2000: 171)
Tio Joca apoiou imediatamente. Mamãe lamentou o destino que me
El acto de amamantar es uno entre varios símbolos que refuerzan el obrigava a largar a minha terra. Mas também, ela não queria que
eu ficasse pasmado pelo Caleijão, como gente sem eira nem beira!
lazo entre la mujer y los hijos. Los propios hijos resaltan que es en la madre
(Lopes, 1947c: 289)
que encuentran seguridad, el apoyo y la complicidad que cargan por toda
su vida. Las niñas, muy temprano, son socializadas de forma de estar pre-
En las zonas agrícolas la realización de trabajo sin hombres resulta
paradas para desenvolver, en el futuro, este papel central, “siguen los pasos
difícil, por lo que un número importante de hijos varones permite ayudar
de su madre y se transforman en pequeñas mujeres” (Zimbalist Rosaldo y
en el mantenimiento de la unidad doméstica, colaborando en el trabajo de
Lamphere, 1974).
la tierra, o también emigrando. Según Finan y Henderson, la mitad de las
“De acuerdo con los patrones de la cultura (en Cabo Verde), tradicio-
madres solteras con hijos adultos tienen hijos emigrados, y cerca del 40%
nalmente dentro de la propia familia la niña aprendía que ser mujer, es
de estas personas mandan remesas de dinero para sus familiares en Cabo
saber cuidar de la casa, del marido, de los hijos, saber cocinar, planchar, ser
Verde (Finan y Henderson, 1988: 100). Acordamos con Dias en que “el argu-
dependiente, pasiva, paciente, emotiva, son estas características las que
mento económico no agota las posibilidades de surgimiento de un elevado
mostraba la mujer que sabía agradar, tolerar, es decir, ellas tenía que vivir
número de madres solteras. Las costumbres conyugales del pasado colonial
de acuerdo con algunos atributos femeninos” (Da Luz Ramos, 2006: 67).
trajeron para la actual realidad caboverdeana consecuencias marcantes”
Mientras que “los varones se hacen hombres a través de un recha-
(Braz Dias, 2000: 157). Lo que nuevamente nos remite al habitus.
zo del mundo femenino”. En la mujer el pasaje de una a otra etapa se da
Sheldon (1992) señala que en una sociedad donde la identificación en-
con continuidad, “naturalmente”, mientras que los varones deben “romper”
tre “chicos”, “domesticidad” y “responsabilidad de la mujer” es central, la
los lazos con su madre a fin de establecer su masculinidad como una cosa
capacidad de una mujer de trabajar fuera de su casa está vinculada a su
aparte (Zimbalist Rosaldo y Lamphere, 1974). Masculinidad que, para los
acceso a niñeras o a la ayuda de amigos y miembros de la familia. De hecho,
caboverdeanos, está vinculada por un lado, “a la experiencia de otras cosas,
estas dos formas de auxilio –en particular la segunda– es muy importante
para la mujer caboverdeana.
49. Un elemento material pero de alto valor simbólico, vinculado con la maternidad, Con relación a la ayuda en los nacimientos, en el relevamiento ya men-
el trabajo y la fuerza –por lo menos en las zonas agrícolas de Cabo Verde– es el paño
(bombu), con el que las mujeres sostienen a sus hijos en la espalda, mientras traba- cionado de Rädda Barnen, tanto en 1978 como en 1987, las respuestas fue-
jan, usado también en Guinea Bissau y otros países africanos. ron que sólo los vecinos ayudan, los hijos mayores pueden hacer algunas

[ 148 ] [ 149 ]
tareas especiales durante esos días pero el padre, cuando no es emigrado, criado por la abuela pasa a llamarla mamá, también como aquellas tías que
no altera mucho su rutina diaria. Los pocos que colaboran son los que efec- pasan a ser las mamás de sus sobrinos, de la misma forma en que ésta lo
tivamente viven con la madre, la que en general trabaja. llama filho, y lo trata como a sus hijos biológicos. Aun primos criados por
Según datos incluidos por Braz Dias en su investigación, proporciona- la misma abuela se tratan uno a otro como irmon (hermano), así como una
dos por el Proyecto sobre la salud de niños menores de cinco años en Cabo chica criada por la abuela también ve en su tío un irmon. Los términos, por
Verde de 1996, abuelos, tías y hermanos conforman el 70% de los responsa- lo tanto, alcanzan una diversidad de posiciones biológicas y mamãe, como
bles por los chicos durante el trabajo materno. Esta cifra es significativa- un símbolo, tiene su significado expandido más allá de la madre biológica,
mente menor en los estratos sociales más elevados, ya que ellos son dejados alcanzando todas aquellas que actúan como tal.
al cuidado de empleadas (Braz Dias, 2000: 173). En el caso de la mujer Al asumir el papel de madre, en esos casos, la mujer refuerza su po-
caboverdeana emigrante en la Argentina, como veremos en el capítulo 7, sición dentro de la familia y “cuantas más personas estén bajo su control,
cuando sale a trabajar fuera de su casa –lo que no es habitual, sobre todo más legítimo será su poder dentro del grupo doméstico” (Braz Dias, 2000:
en los primeros tiempos– solicita ayuda a parientes, coterráneos y vecinos. 178). Además de ser una forma de ayuda en el ámbito doméstico, también
En general, siendo la responsabilidad sobre los chicos una función fun- es un amparo para la vejez de la mujer, sobre todo para cuando queda sola.
damentalmente femenina, cuando la madre trabaja o emigra, quedan a
Téns de ser feliz com os teus meninos. Eles hão-de ser o ampa-
cargo de la hija mayor que tiene que desempeñar el papel de madre de los
ro da tua velhice. (Lopes, 1947: 11)
hijos más pequeños, o de la abuela (“mamá vieja”).
Son numerosos los casos relatados por los caboverdeanos (hombres y
mujeres) migrados a la Argentina, quienes han dejado uno o varios de sus
hijos en Cabo Verde, al cuidado de su abuela, paterna o materna. Manuel El ciclo de desenvolvimiento del grupo doméstico
emigrado desde Santo Antão en la década del cuarenta junto a su esposa y
algunos de sus hijos: Para comprender mejor el modelo de organización familiar en Cabo
Verde, con sus diversas variantes, es necesario estar atento a la dimensión
Porque tuvimos que dejar tres hijos allá… [se quedaron] con
temporal.
la abuela.
Si bien están focalizadas en la vida individual, las transiciones no son
Y Aneida Ramos, de la isla de São Nicolau: acontecimientos propios del individuo sino que cada una de ellas se incluye
dentro del conjunto de relaciones sociales en que se define a la persona. En
Fui criada junto con mis abuelos y dos factores me llevaron a tanto institución a cargo de las tareas ligadas al mantenimiento y repro-
hacer parte de este tipo de agregado familiar, que va más allá de la ducción de la población –organización básica de la vida cotidiana– la fami-
convivencia de padres e hijos: la emigración y la separación de mis lia constituye el marco indispensable para el análisis de las transiciones
padres, hizo que cambiase la estructura de mi familia. Pero a pesar
del ciclo de vida (Jelin, 1980: 7). En general, se considera que una familia
de haber vivido lejos de mis padres, y no haber apreciado mucho el
progresa a través de hitos o puntos nodales, como el abandono del hogar,
regazo de ellos, a no ser en las vacaciones. A lo largo de mi historia
el casamiento, el nacimiento de los hijos, su educación, jubilación o retiro,
de vida, fui premiada gracias a los valores y costumbres que me
fueran trasmitidos a través de mis abuelos. entre otras. En cada punto nodal, la familia vuelve a organizarse para ac-
ceder a la fase siguiente.
Muchas veces la abuela es más importante que la madre biológica, pero Fue Meyer Fortes quien introdujo la idea de ciclo de desarrollo en la
hay que tener en cuenta que el término mãe –o mamãe– es clasificatorio50, Antropología, para poder comprender en forma dinámica y diacrónica, la
engloba diferentes posiciones inclusive la de la abuela. El nieto biológico organización local de los ashanti de África Occidental. Las fases considera-
das incluían: una de expansión, otra de dispersión y una tercera de susti-
50. “In Africa, where polygyny is common, parental terms are used in classificatory
tución (Fortes, 1958).
sense” (Goody, 1976: 52).

[ 150 ] [ 151 ]
También para Jelin (2000), la opción analítica (que comparten otros sus intereses individuales y los del grupo. Su función esencial es servir como
investigadores como Benencia y Forni,51 Ramos, 1984; Bartolomé, 1982) procreadora y criadora de los hijos para el patrilinaje. Ella sólo puede esta-
para estudiar estos procesos dinámicos que se desarrollan a lo largo del blecer un poder indirecto, a través de su influencia sobre su esposo e hijos,
tiempo, es comenzar por la transición hacia la unión de pareja e intentar en determinado momento del ciclo familiar, como fue comentado respecto a
ver las complejidades a partir de esa transición vital, a pesar de que consi- los griegos sarakatsani.
dera que “tomar como eje el curso de vida familiar tiene sus riesgos”. Estos Comparando con el caso que nos ocupa, sobre todo en los tiempos aludi-
tienen que ver con las variaciones a las que las normas y expectativas so- dos por nuestros viejos informantes –es decir, la primera mitad del siglo XX–
ciales “ideales” se verán expuestas, a consecuencia de los rápidos y profun- las niñas, una vez llegadas a la pubertad, son sometidas a una vigilancia
dos cambios que se producen tanto en las sociedades con características estrecha. Esa vigilancia, paterna o familiar, la mayor parte de las veces es
urbanas como rurales. burlada, quedando muchas de las jóvenes embarazadas antes de casarse o
Las transformaciones por las cuales pasa cada grupo doméstico a lo unirse. Consideramos que este es el primer gran cambio que sufre la familia,
largo del tiempo, con la muerte y el nacimiento de nuevos miembros y con por el cual todo el sistema deberá volver a organizarse: la madre del niño
los cambios en las relaciones entre ellos, apuntan hacia un carácter dinámi- por joven e inexperta no podrá ocuparse del niño, será su madre, su abuela
co del modelo (Fortes, 1958). Estas transformaciones indican diferentes mo- (materna o paterna), una tía quien se ocupe de él.
mentos de la vida del grupo que pasa por un ciclo de desarrollo que va desde La investigación de la organización sueca Rädda Barnen en São Vicente,
el surgimiento hasta el momento en que se disuelve, dando espacio a nuevos arroja este resultado: “En 1978 entre la cuarta y la quinta parte de las mu-
grupos domésticos. Cada etapa es considerada una transición que genera jeres había tenido hijos antes o cuando se fueron a vivir en pareja. Es común
expectativas normativas en la familia (Mac Goldrick y Gerson, 1985). que una mujer tenga diferentes compañeros durante su edad adulta y tenga
La mujer alcanza centralidad en cada etapa del ciclo hasta el final. hijos de diferentes hombres” (Andersson-Brolin, 1987: 20). Otros resultados
Para el caso caboverdeano y para otros como el de los Balcanes estudiado con respecto a la relación mujer/gestación/hijos, fueron las siguientes: a los
por Bette Denich (1974) la dimensión del parentesco es alimentada, repro- veinticinco años la mujer caboverdeana ya tuvo tres a cuatro gestaciones (la
ducida por las mujeres en este ciclo. media) y a los treinta años la mayor parte de las mujeres son multíparas
Entre los griegos sarakatsani –Campbell (1964), citado por Rosaldo (Wenngren, 1988).
y Denich (1974)– el status de las mujeres está en su punto más bajo en la Un tema vinculado a los nacimientos que merece mencionarse son los
tardía adolescencia y en los primeros años de casamiento: en esa etapa del partos, los que ocurrían en la casa bajo los cuidados de las parteras tradicio-
ciclo está subordinada a los hombres. Pero, si tiene hijos varones, al crecer nales, curiosas, como vulgarmente son conocidas.
ellos, comienza a tener un mayor reconocimiento y entonces llega a ser una Nélida Rodrigues, la antropóloga que entrevistamos en Santiago en
persona muy importante, la guardiana de la memoria familiar y la con- 1992 nos dice al respecto:
troladora del circuito doméstico. En ese momento es cuando adquiere una
La partera tradicional siempre existió en Cabo Verde, aún en
posición de fuerza, prestigio y reconocimiento social. Pero si sólo da hijas
las poblaciones más urbanas […] tiene al mismo tiempo un papel im-
mujeres, o no da hijos a la familia de su marido, toda la vida será un especie
portante tanto en el nacimiento como en la muerte de las personas…
de “esclava” de ellos. También en otros grupos de los Balcanes, –además de
Esa partera muchas veces es además de partera, curandera… En el
los griegos sarakatsani, los serbios, montenegrinos, albanos, entre otros, nacimiento ella es la que va hacer todo, desde la preparación de la
analizados por Denich (1974: 243-262)– los intereses de una mujer casada parturienta, hasta el propio acto del nacimiento y el acompañamien-
están subordinados a las necesidades del grupo de solidaridad agnática, la to del niño por lo menos hasta el séptimo día llamado el sete.52
mujer es controlada a fin de reconciliar la oposición que podría darse entre
52. “En Cabo Verde se considera (en todas las regiones) que desde el nacimiento hasta
el séptimo día, el niño es un ser frágil y que aún no es completamente del mundo de
51. Los autores, en un estudio sobre comunidades rurales en Santiago del Estero los vivos y que puede ser rápidamente transportado al mundo de los muertos, por
(1991) señalan varias etapas para caracterizar el ciclo vital de los grupos domésti- influencia de la brujería, […] por un hechizo, un mal de ojos, durante esos prime-
cos: formación, expansión, fisión, reemplazo y reemplazo con crianza. ros siete días el niño puede ser comido por una bruja, siete días en que la criatura

[ 152 ] [ 153 ]
Para el decenio 1978-1987 la organización Rädda Barnen registró un Chiquinho, sabes, eu tenho todo o interesse no teu futuro. Co-
70% de partos en esas condiciones. nheci-te ainda eras rapazotinho. Sou da casa. Compadre é irmão
Otros datos proporcionados a partir del Inquérito Demográfico e de Saú- dos pais e pai para os filhos. Esta casa espera que tu a auxilies
de Reproductiva (2000: 33) reafirman la información cualitativa, respecto a e olhes pelo teus irmãos mais novos. Lembra-te de que o teu pai
trabalha no pesado na América.
la precocidad de las relaciones sexuales, el 22% de las jóvenes tiene su pri-
mera relación antes de los quince años y una vez que inician su vida sexual O mar também era o meu caminho. Papa, com as noticias que
en general tienen hijos. Los datos indican que el 45% de las mujeres tuvieron lhe iam chegando, perguntou-se me eu queria ir para América. Tio
su primer hijo antes de los veinte años y el 18%, antes de los dieciocho años.53 Joca apoiou imediatamente. Mamãe lamentou o destino que me
Reiteramos que la mujer-madre es más importante en el sistema fami- obrigava a largar a minha terra. Mas também, ela ãao queria que
liar caboverdeano que la mujer-esposa, la primera es sobre quien recae la eu ficasse pasmado pelo Caleijão, como gente sem eira nem beira!
responsabilidad de reproducir el sistema, a través de la socialización de mu-
Un informante caboverdeano en la Argentina nos relata:
jeres y varones. Entre los sitiantes del Sergipe (Brasil) estudiado por Ellen
Woortmann (1995) para que el grupo pueda reproducirse dentro del modelo Mi vida era pensar en volver a Cabo Verde, hacerme una casa,
más tradicional, es necesario que se disminuya la presión sobre la tierra; dar a mi madre para que yo viviera junto a ella hasta formar mi
para ello algunos hijos deben emigrar hacia lugares como Holanda, que les hogar. (Armindo, setenta y ocho años, nacido en Santo Antão)
permitan ahorrar para después volver.
La madre caboverdeana prepara a los varones para emigrar, como la Y cuando forma su hogar (no necesariamente a través del casamiento)
principal estrategia de la reproducción del grupo. Una mujer sola –sea por se reinicia el ciclo.
fallecimiento de su marido, por emigración o por abandono– con hijos ya cre- Grinberg y Grinberg (1976, 1984), desde una postura psicoanalítica, y
cidos sabrá que algunos de ellos estarán destinados a quedarse y otros a par- Sluzki (1979) desde la terapia familiar sistémica, analizan la situación de
tir para ayudar a mantener al resto. La emigración de los hijos genera nueva la familia inmigrante y consideran que las diferentes respuestas frente al
alteraciones que requieren una reorganización importante en los roles que cambio dependen de la fase del ciclo vital en que cada miembro de la familia
hacen al funcionamiento del sistema familiar y el status de sus miembros. se encuentre.
Nuevamente, volvemos al romance Chiquinho, donde el padrino del pro- A partir de los diagramas genealógicos pudimos determinar que las
tagonista, junto a otros miembros de la familia, alienta su emigración hacia familias caboverdeanas en la Argentina sufrieron los mayores cambios du-
Estados Unidos, como su padre lo hizo: rante el primer año y que fue la madre quien mantuvo la estabilidad en
esa etapa.
Yo tenía ganas de venir por los chicos, para que encontraran un
es considerada muy frágil y debe protegérsela hasta el día siete, el día de máxima mundo mejor… Tuvimos que dejar tres hijos allá… trajimos los dos
peligrosidad. La madre recibe permanentemente visitas de familiares y vecinos, ya más grandes y los más chicos, dejé los del medio, porque para traer-
que siempre debe estar acompañada. Particularmente el día siete durante las veinti- los tenía que pagar un pasaje entero para cada uno. Preferí traer los
cuatro horas y sobre todo cerca de la medianoche. Parte de la protección consiste en dos más chiquitos porque pagaban medio pasaje y los dos más gran-
que una persona se ubique detrás de la almohada donde está acostado el niño, como
así también «desfumadores» y baños con hierbas especiales para proteger al niño y des que ya directamente pagaban uno entero… Después de cuatro
a la madre, pues ella también puede entrar en una especie de locura por acción de años se reunió la familia. Trabajé en una fábrica y fuimos juntando
la brujería. Ese día siete, los familiares y amigos van a la casa de la parturienta sin unos pesitos para traerlos… se adaptaron enseguida… Aprendieron
necesidad de ser invitados y se prepara un banquete, para ofrecer a los visitantes el idioma más rápido que yo, jugando con los chicos. Lo importante
que se quedan la noche entera a comer, danzar, beber sin abandonar el lugar para
de la Argentina es que los extranjeros son bien recibidos, yo nunca
nada, a fin de no permitir la entrada de la bruja. Al finalizar el día la población dice
que «se ha cortado el rabo a la bruja», o sea, que se le sacó la fuerza a la bruja” (Maffia, me voy a olvidar donde viví primero… todos los vecinos fueron bue-
1993: 25). nos conmigo porque veían el sacrificio que hacía… mi hija mayor te-
53. Criança e Mulher em Cabo Verde: análise de situação (1998), citado por Braz nía trece años en aquel tiempo yo iba a trabajar y ella se quedaba con
Dias (2000). los chicos y con la casa. (Luiza, setenta años, nacida en São Vicente)

[ 154 ] [ 155 ]
Los niños se adaptaron rápido pero los adolescentes sufrieron el con- Capítulo 4
traste social entre Cabo Verde y la Argentina. A los adultos jóvenes, si bien
les resultó difícil desconectarse de las fases anteriores de su vida, tuvieron Parentesco y matrimonio
mayor potencial de adaptación por la posibilidad de elección laboral y ma-
rital, lo que les permitió una rápida adaptación. Los ancianos de la familia,
naturalmente tuvieron menos oportunidades en ese sentido, como nos na-
rra Doña Bibinha, natural de Santo Antão, de noventa años de edad:

Yo no me acostumbré nunca, ¿sabe por qué? Mi hijo era casa-


do con una correntina y la correntina hablaba muy cerrado. Y los
chicos también hablan muy cerrado y así que nunca pude agarrar
las conversaciones. Mi hijo les decía que se sentaran conmigo y se
quedaran diciéndome palabras para que yo pudiera aprender, pero
nunca quisieron. En este capítulo, en primer término, nos referiremos brevemente al
“parentesco” en el marco de la antropología clásica, considerándolo como el
Volviendo nuevamente a la situación en Cabo Verde, un cambio im- sistema a partir del cual las sociedades –en mayor medida no occidenta-
portante que se está dando y que merece destacarse es la introducción de les– organizan el reclutamiento de los miembros del grupo. Para, en segun-
métodos anticonceptivos, como señala la organización sueca Rädda Barnen do lugar –y con mayor amplitud– ocuparnos del “matrimonio”, retomando,
para 1978, cuando solamente un tercio de la mujeres entrevistadas tenía desde otra perspectiva de análisis, algunos de los temas desarrollados en
conocimiento de métodos anticonceptivos; mientras que en 1987 el 70 % el capítulo anterior.
de las mujeres entre dieciocho y cuarenta y cinco años ya utilizaba algún Dumont (1975) nos introduce en el estudio de las teorías del parentes-
método, siendo la píldora el más común, lo que pone en evidencia que en un co como un camino que nos conducirá a la comprensión de las principales
plazo de menos de diez años se produjo un cambio significativo (Andersson- corrientes de la antropología social. Ellas son la teoría de la filiación de la
Brolin, 1987). Si bien no es aceptado socialmente que mujeres de menos de escuela inglesa y la teoría de la alianza matrimonial, con Lévi- Strauss
veinte años hagan uso de estos métodos, sí lo es en caso que la mujer quiera como su máximo exponente.
ir a estudiar o trabajar al extranjero. La teoría de la filiación, implica la transmisión de la calidad de miem-
Juliana Braz Dias (2000) señala que en la actualidad, en el grupo bro de un grupo (reclutamiento automático y perpetuo). El foco es el grupo
doméstico caboverdeano que tuvo inicio en la unión de un hombre y una social, esto es, el grupo de descendencia y los derechos y deberes de las
mujer, seguido del nacimiento de sus hijos, la gravidez de las hijas (y no el personas en cuanto miembros de tales grupos (Woortmann, 1994: 67). El
casamiento) parece ser la primera gran transformación en su ciclo de des- énfasis está colocado en la consanguinidad (Dumont, 1975).
envolvimiento, situación que no ha variado respecto a la descripta para los En virtud de ello, los sistemas de parentesco se diferencian por el modo
años referidos por nuestros informantes. de reconocer la descendencia, la que puede ser contabilizada de diversas
En el momento que la abuela pasa a criar a los nietos, comienza a con- formas. Una es la denominada: unilineal o unilateral, donde “el parentesco
solidar una posición de dominancia en el grupo. Los hijos o hijas –al tener sólo es trasmitido a los hijos de un matrimonio legítimo por uno de los pa-
mayor libertad por no tener que criar a los hijos– pueden encarar la migra- dres con exclusión del otro” (Augé, 1978: 22). Cuando el padre transmite el
ción, el estudio, el trabajo afuera, lo que conduce a una reorganización de parentesco, la filiación es patrilineal; cuando es la madre la que lo transmi-
los roles que hacen al funcionamiento de la familia. te, es matrilineal. En esta última, también denominada uterina, los hijos
forman parte del grupo de parentesco de la madre, lo que significa que solo
las mujeres trasmiten el parentesco. En la filiación patrilineal o agnática,
los hijos forman parte del grupo de parentesco del padre, sólo los hombres
transmiten el parentesco.

[ 156 ] [ 157 ]
Por oposición a la filiación unilineal o diferenciada, tenemos la cogná- “É verdade, Mas o pai sabe que bom piloto é aquele que, pelo
tica; es una filiación indiferenciada, pues el parentesco es transmitido tanto menos, já naufragou uma ou duas vezes […] Infelizmente, Deus não
por el padre como por la madre. En otras palabras, la filiación cognática re- lhe deu ensejo para adquirir outro navio, e apenas registou na vida
conoce el parentesco de ambos lados, por lo que se habla igualmente de filia- o naufrágio em que perdeu o próprio património e o da esposa, mi-
ción bilateral. En principio, todos los individuos tienen derechos y obligacio- nha tia Adelaide”.
nes, deberes y privilegios idénticos para sus parientes maternos y paternos. El segundo fragmento, refiere que doña Gertrudes, casada con Manuel,
La doble filiación unilineal, para algunos autores bilineal, se da “cuan- que al no tener descendencia incluye en su testamento a su sobrina nieta
do dos filiaciones unilaterales se yuxtaponen, cada una rigiendo, con exclu- (en otros casos presentes en el mismo documento, se muestra claramente
sión de la otra, la transmisión de determinados derechos (Denise Paulme)” que tanto hombres como mujeres, pueden testar también a favor de sus
(Augé, 1978: 22-23). ahijados, sean o no parientes consanguíneos o afinales).
Si no consideramos la filiación simplemente como un principio de
clasificación de los individuos (distinción entre parientes y no parientes) D. Gertrudes Ferreira Lima: senhora muito culta e prendada.
sino como el efecto concreto de la aplicación de este principio –que da por Poestisa, adoptou o pseudónimo literário de Humilde camponesa. Pro-
resultado la constitución de grupos sociales organizados, cuyos miembros fessora de renome, deixou, como tal, numerosas discípulas que pela
sua aplicação e cultura, souberam honrar aquela que las instruira.
pretenden tener todos un mismo ascendiente– hablaremos de grupos de
Já velha, aos 60 anos, casou com Manuel Jansénio, que lhe so-
filiación unilineal (clanes, linajes, segmentos de linajes). Estos pueden ser
breviveu. Não deixou descendencia […] Contemplou em testamento
patrilineales o matrilineales o, en sistema de doble filiación unilineal, ma- a sua sobrinha-neta, Maria de Piedade (Nené).
trilineales y patrilineales (Augé, 1978: 24-25).
Si queremos categorizar el sistema de parentesco caboverdeano ha- No obstante, en un aspecto importante, el principio bilateral se aban-
ciendo uso del instrumental analítico elaborado dentro de esta teoría, di- dona a favor de otro: la esposa y todos los hijos toman el apellido del padre;
ríamos que pudimos reconocer (a nivel del modelo) un tipo de descendencia la familia es patronímica, con algunas particularidades.
bilateral (cognática o indiferenciada), ya que no cortan lazos con los parien- Según nuestros entrevistados caboverdeanos nativos al hacer las ge-
tes de la madre ni del padre, perteneciendo a los dos grupos de descenden- nealogías y la observación de algunos documentos personales, coinciden en
cia. Esto aparece manifestado en los deberes de los padres hacia sus hijos, lo siguiente:
como en las leyes sobre la herencia, que reconocen el vínculo tanto con los
Para los hijos “legítimos” y los reconocidos por el padre, el ape-
parientes paternos como maternos. llido del padre siempre al final […] algunas personas tienen dos
Así se manifiesta en estos fragmentos de un relato escrito recogido apellidos el de la madre primero, pero el del padre al final.
por uno de nuestros informantes, acerca de sus antepasados en Cabo Verde,
que abarca desde 1754 hasta mediados de 1800. Su familia pertenecía al Nos aclara que hay una costumbre antigua, que en general la mujer
grupo de los mais abastados, queda claro a través de lo expuesto en el docu- lleva el apellido de la madre y del padre, mientras que los hombres con el
mento, que tanto el hombre como la mujer en el matrimonio pueden tener apellido del padre era suficiente, él por ejemplo, se llama Justiniano Rocha,
patrimonios propios. lleva un solo apellido y es el del padre. En su explicación alude al “ma-
Se evidencia que el marido puede hacer uso y hasta un “mal uso” del chismo caboverdeano”, del cual hablaremos en varios capítulos. También
patrimonio de su mujer, siguiendo el patrón mediterráneo de sujeción de la debemos remitirnos a la “lucha por el reconocimiento paterno” basada en la
mujer bajo la autoridad del marido-padre, pero aún así, ella puede legar los tesis de Fernandes, desarrollada en el capítulo 3.
bienes propios, que a su vez ha heredado de su familia de origen. Otro informante Armando, también nos expresa una situación similar:

Indo e Rodolfo, su filho, visita-lo à sua tebaida da “Água dos Mucho antes, el hombre llevaba el apellido paterno y la mujer
Fortes”; entre os dois se travou o seguinte diálogo: “Consta-me que el materno, siendo casados o viviendo juntos, la mujer llevaba el
ha dissipaste o teu patrimonio e o da tua mulher, é verdade?”. apellido de la madre, los hombres llevaban el apellido del padre y

[ 158 ] [ 159 ]
las mujeres de la madre. Yo tengo un árbol genealógico de mi fami- Tylor (1889) analizaba la exogamia en términos de mecanismo para
lia empezando por mi bisabuelo… mis abuelos eran Custodio, los la supervivencia del grupo: “Para las primeras sociedades, era necesario
hombres llevaban Custodio los de las mujeres Gomes, mi madre era hacer alianzas entre distintos grupos como un medio de anudar los lazos
Custodio Gomes, pero tomaba el nombre de la madre. Yo no sé si para evitar las guerras, las luchas” (citado por Rodríguez García, 2002: 35).
eran o no casados, los abuelos de mi madre eran Gomes y Custodio
Estas conceptualizaciones constituyen los cimientos de la teoría de la
que dan origen a la familia […] pero las mujeres eran Gomes y los
alianza desarrollada por los estructuralistas franceses (con Lévi-Strauss
hombres Custodio.
como su máximo representante), explicada a partir de la vinculación con la
Es posible, que como muchos de los inmigrantes caboverdeanos en- teoría de la descendencia, por el ya mencionado antropólogo francés Louis
trevistados en la Argentina, los que sólo llevaban el apellido materno no Dumont.
fueran reconocidos por el padre. Para Lévi-Strauss, la estructura social –y por lo tanto, el parentesco–
Pero aparte de la transmisión del apellido, no rige un predominio uni- es “una cuestión de constructos explicativos supra empíricos” (Woortmann,
lateral de la rama paterna de la familia, justificándose de ese modo que la 1987: 204-295). Su teoría del parentesco, está fundada en la exogamia a
describamos como esencialmente bilateral. partir de la prohibición del incesto, una está ligada a la otra. Con variacio-
Desde la perspectiva clásica, el segundo principio general que permite nes, la prohibición de mantener relaciones sexuales con ciertos parientes es
junto con la “sangre”, diferenciar parientes (en el sentido más amplio) de un hecho presente en todas las sociedades y tiempos conocidos.
no-parientes (esto es, consanguíneos y afinales), de “extraños”, es el “ma- Lévi-Strauss elabora una tipología de sistemas de parentesco a partir
trimonio”. de las reglas de intercambio matrimonial –restringido y generalizado–, que
Etimológicamente Matrimonium significa la condición legal de mater, pretende abarcar todas las posibilidades en cuanto a la elección del cónyu-
colocada in filiae locus. Esto es, se sustituye una hija no generadora, dada ge. Por lo tanto, los sistemas de parentesco pueden reagruparse, en tres
la prohibición del incesto, por otra mujer que generará hijos. En su forma tipos fundamentales: los elementales, semicomplejos y complejos.
verbal, ire in matrimonium significa “conducir a una mujer para casa”, re-
En los sistemas elementales, la regla matrimonial no se limita
mitiendo a la ruptura y a la patrilocalidad (Benveniste, 1969: 240, citado
a prohibir un círculo de parientes, sino que prescribe el pariente
por Woortmann, 1994: 68). con el que debe, preferentemente, contraerse matrimonio. Los sis-
El matrimonio permite ordenar a las personas en relaciones institu- temas complejos son aquellos que únicamente prohíben el matrimo-
cionalizadas y, en general, ha sido considerado por la antropología, en el nio en un círculo de parientes próximos, sin dictar expresamente
contexto de los sistemas de parentesco, regido por reglas. Una de las reglas la elección de un consorte. Nuestras sociedades occidentales corres-
más importantes es la de la exogamia. ponden a este segundo esquema. […] Por último, entre los sistemas
Esta regla prohíbe las relaciones matrimoniales dentro del grupo o que prescriben un cónyuge y aquellos que dejan libre la elección
categoría específico, normalmente definido en términos de parentesco, des- vienen a intercalarse los sistemas semicomplejos, que promulgan
cendencia o localidad. En otros términos, se trata de una regla que compele prohibiciones matrimoniales con respecto a clases de parientes y
a elegir el cónyuge en otro grupo que no sea el propio. Su opuesto es la no con respecto a parientes genealógicamente precisados. (Zona-
bend, 1988: 38)
endogamia, que estipula el grupo o categoría dentro del cual una persona
puede contraer matrimonio. Bourdieu (1991) oponiéndose al formalismo del estructuralismo levis-
McLennan (1865) acuñó estos términos inspirado en las observaciones trausiano, de una teoría fundada en la regla, opone su teoría de la práctica
de Sir George Grey (1841) entre los nativos australianos y norteamericanos. cuestionando fuertemente la noción de regla y de comportamiento gober-
La exogamia (captura de esposa fuera del grupo), la explicaba como una nado por reglas a propósito del análisis de las prácticas matrimoniales del
corrección del infanticidio femenino. Más tarde Morgan (1971) en Systems campesinado de Bearne (Woortmann, 2002). Nos dice al respecto:
of consaguinity and afinity of Human Family utilizaría los mencionados
términos dicotómicos para referirse específicamente al matrimonio dentro El recurso a la regla, ese refugio de la ignorancia, permite
o fuera del grupo (Rodríguez García, 2002). ahorrarse esta especie de contabilidad completa de los costes y de

[ 160 ] [ 161 ]
los beneficios materiales, y sobre todo simbólicos, que encierra la mayoría de las veces anudados por iniciativa de las mujeres en el área del
razón y la razón de ser de las prácticas. (Bourdieu, 1991: 291) parentesco o de las relaciones prácticas”, que los hacen posibles y que con-
tribuyen a reforzar. “En la práctica, en efecto, el matrimonio ideal, con la
Sostiene “la inadecuación del lenguaje de la prescripción y la regla”
prima paralela, es a menudo una elección forzada, que se trata de hacer pa-
y “las condiciones de validez de ese lenguaje que no es otro que la del de-
sar, en ocasiones, por elección del ideal, haciendo así de la necesidad virtud”
recho” (Bourdieu, 1991: 268). Y es así que observa que en las Estructura-
(Bourdieu, 1991: 302).
les Elementales del Parentesco, Lévi-Strauss toma “el vocabulario de las
Una de las funciones principales del matrimonio es la de reproducir
normas, modelos o reglas” para distinguir los sistemas preferenciales y los
las relaciones sociales de las que es producto, como una de las estrategias
sistemas prescriptivos. Bourdieu afirma que “hay que ir más lejos” y encon-
generadas por el habitus. “Las diferentes especies de matrimonio que es
trar las razones para cuestionar “no sólo la noción misma de prescripción
posible distinguir tomando como criterio tanto las características objetivas
y preferencia y, más generalmente, la noción de regla y de comportamiento
de los grupos reunidos (su posición en la jerarquía social, su alejamiento
gobernado por reglas […] sino además la noción de grupo genealógicamen-
en el espacio, etc.) como las características de la ceremonia en sí misma y
te definido, entidad cuya identidad social sería tan invariante y unívoca
en particular, su solemnidad, corresponden de manera muy estrecha a las
como los criterios de su delimitación y que conferiría a cada uno de sus
mismas características de las relaciones sociales que las han hecho posible
miembros una identidad social igualmente distinta y prefijada una vez por
y que ellas quieren reproducir” (Bourdieu, 1991: 292).
todas” (Bourdieu, 1991: 268). Y se pregunta: ¿se puede dar una significa-
Como surge de sus textos, la noción de alianza es también central para
ción antropológica a esa relación, sin postular que las relaciones reguladas
Bourdieu (1977), en vinculación con el concepto de reciprocidad. La alianza
y regulares entre los parientes son el producto de obediencias a reglas que,
como la considera Bourdieu se distingue de la noción de Lévi-Strauss por
pese a que un último escrúpulo durheimiano lleva a denominar jurales más
la introducción de la dimensión tiempo, pero no es un tiempo histórico sino
que jurídicas o legales, se considera que rigen las prácticas a la manera de
que es el tiempo transcurrido entre prestación y contraprestación. A dife-
las reglas del derecho?
rencia de Lévi-Strauss no se refiere a un intercambio abstracto, puesto en
En Esquisse d’une théorie de la pratique señala la naturaleza polisémi-
movimiento por una Razón abstracta, que prescinde de sujetos concretos, en
ca de la palabra regla, “la mayor parte de las veces utilizada en el sentido
la cual no importan los novios y las familias pero sí la relación entre toma-
de una norma social expresamente establecida y explícitamente reconocida,
dores y donadores formalmente definidos y, a través de ella, la construcción
como leyes morales y jurídicas, a veces en el sentido de modelo teórico, un
de la sociedad (“el sujeto trascendental”). Para Bourdieu no se trata de La
constructo realizado por la ciencia para dar cuenta de las prácticas, la pala-
alianza, sino de cada alianza; importa la reproducción de cada maison,1 en
bra es también usada, más raramente en el sentido de esquema (o principio)
nuestro caso de cada familia, y del juego establecido entre ellas, la reproduc-
inmanente en la práctica, lo cual debería ser llamado mejor implícito más
ción de la sociedad.
que inconsciente, simplemente para indicar que existe en un estado prác-
En resumen, si para Lévi-Strauss la regla define el juego (estructura)
tico en la práctica de los agentes y no en su conciencia, o mejor dicho, en su
y marca la posición y la actuación de los jugadores, delimitando su espacio
discurso” (Bourdieu, 1977: 27). En síntesis la crítica apunta a señalar que
de realización, para Bourdieu es el juego (Práctica) que hace a lo regular,
no es posible explicar, por ejemplo, el matrimonio entre primos paralelos
históricamente cambiable.
sólo apelando a la lógica del intercambio y la alianza. Son algunas funcio-
nes externas como las económicas y las políticas, las que permiten hacer
inteligible las prácticas matrimoniales reguladas y regulares de los agen-
tes. Y estas prácticas de reproducción social son sustentadas por un habitus.
Por ejemplo, en el caso analizado del matrimonio en Cabilia (Bourdieu,
1. “El patrimonio de cada maison y todas ellas, encarnadas en el chef de maison,
1991: 294) encuentra que, en contra de las representaciones oficiales del
guardián de la honra” (Woortmann, 1994: 90; véase Woortmann, 2002). La maison
parentesco, a partir de la observación y la estadística, en todos los grupos es una unidad de parentesco, un linaje más que una familia o grupo doméstico, es
observados, las uniones más frecuentes son los matrimonios ordinarios, “la un todo que engloba a los miembros individuales.

[ 162 ] [ 163 ]
Endogamia y homogamia La homogeneidad del modo de producción de los habitus (es decir, de
las condiciones materiales de existencia y de la acción pedagógica, según
Cuanto más pariente más para adentro.
Bourdieu, “produce una homogeneización de las disposiciones y de los in-
(Viriato, ya fallecido, nacido en Santo Antão)
tereses que, lejos de excluir la competencia, puede en algunos casos engen-
Recordemos que Lévi-Strauss distingue dos tipos diferentes de endo- drarla, al inclinar a aquellos que son producto de las mismas condiciones
gamia: una que no es más que el anverso de una regla de exogamia y que de producción a reconocer y a buscar los mismos bienes, cuya escasez puede
sólo se explica en función de ésta, “proporciona la contraparte de una regla deberse por entero a esta competencia” (Bourdieu, 1991: 311).
negativa” (Lévi-Strauss, 1991: 85). Jorge (setenta y seis años) y Tigusto (sesenta y nueve años), inmigran-
Y la verdadera endogamia, que no es un aspecto de la exogamia pero tes caboverdeanos provenientes el primero de Santo Antão y el segundo de
que siempre se da al mismo tiempo que ella, aunque no con la misma rela- São Vicente, lo expresan con claridad en los siguientes fragmentos:
ción, sino simplemente conectada con ella:
La mayoría de la gente que se conoce, se conoce allá por la
Es la negativa a reconocer la posibilidad del matrimonio fuera amistad que se tiene de nacimiento, o sea que prácticamente casi
de los límites de la comunidad humana, la cual está sujeta a muy di- siempre se ha formado por familia cerca, podemos decir así, no por-
versas definiciones según la filosofía del grupo que se considera. […] que un individuo va a buscar a una chica más lejos de donde vive,
De modo general, esta endogamia simplemente manifiesta sino que prácticamente está formado por sus costumbres desde el
la exclusión del matrimonio practicado fuera de los límites de la nacimiento y crece ahí y se enamora entre ellos o entre todos, se for-
cultura (cuyo concepto está sujeto a contracciones y dilataciones ma el hogar, se casan. Después, no te voy a decir que todos se casan,
de toda índole). La fórmula, en apariencia positiva, de la obligación más bien se juntan.
de casarse en el interior de un grupo definido por ciertos carac- Hoy más todavía antes iban a pie o a caballo, gente pobre, si
teres concretos (nombre, lengua, raza, religión, etc.) es, pues, la íbamos a bailar a tal lado, ojo que también había problemas, cómo
expresión de un simple límite, socialmente condicionado, del poder le podría decir, de celos de una aldea a otra, de una aldea que fue-
de generalización […] La endogamia verdadera es más acentuada ran a buscar la chica de otra aldea, siempre había problemitas.
cuanto más elevado es el rango que ocupa la clase social que la
practica; así como sucede en el antiguo Perú, en las islas de Hawai, La endogamia de aldea tiene que ver, en primer término con la dis-
en algunas tribus africanas. Por lo contrario, se sabe que se trata tancia que puede ser genealógica (familia cerca) o afectiva (amistad)
de endogamia “funcional” cada vez que la relación está invertida, que se encuadra dentro de lo que denominan familia. A la que suman la
vale decir, que la endogamia aparente disminuye a medida que distancia geográfica “más lejos de donde vive”, la distancia cultural, las
uno se eleva en la jerarquía (se hace más necesaria la exogamia mismas“costumbres” y la distancia socioeconómica, aquí es donde conver-
para mantener y ampliar las alianzas). (Lévi-Strauss, 1991: 83-86) gen los conceptos de endogamia y homogamia. Es el “parentesco práctico”
en funcionamiento.
En el Cabo Verde de los siglos XIX y primera mitad del XX aludido
por nuestros informantes, se presenta una endogamia de aldea y de grupo Mucha gente, incluso hemos hablado mucho de eso, por eso
social, situación que aún se constata como surge del trabajo de Braz Dias hay mucha gente mal formada, tontitos, chicos tontos […] puede ser
de fines del siglo XX. originado del casamiento entre familiares, se casan entre parientes
Recordemos lo dicho en el capítulo anterior, en cuanto a que Bourdieu, y se van mezclando la sangre, según dicen allá, eso sí lo saben, no es
elabora un cuerpo conceptual cuyo énfasis está puesto en las acciones de los digamos un problema de tabú… simplemente que ellos tienen con-
ciencia que existe un problema que yo mismo no lo conozco bien…
actores, a través de los cuales la sociedad reproduce sus relaciones.
pero la gente sabe que existe el problema […] y se tiene la idea de
Los jóvenes (hombres) caboverdeanos ven mal la llegada de sujetos del
que casándose entre familiares se degenera y se puede llegar a tener
mismo sexo provenientes de otros lugares para enamorar a las mujeres de
hijos tontos… por lo menos en ese pueblo donde fui yo conocí tres.
su aldea. La que sienten de cierto modo como su campo exclusivo, como si (Moacyr, 52 años, hijo de caboverdeanos nacidos en Santo Antão)
ellas estuvieran reservadas o como si tuvieran preferencia en la elección.

[ 164 ] [ 165 ]
En las sociedades contemporáneas, la homogamia no resulta del res- lanchas o en bote, el que remaba, trabajaba en el bote, después el
peto a una prescripción (por ejemplo, una regla de parentesco), ni de la bús- pescador, el que iba a juntar el carbón que caía, tenían una red y
queda sistemática y mecánica de identidad entre oferentes y demandantes; lo sacaban para vender, esa era la parte más inferior, de las capas
tan sólo expresa un resultado de conjunto: los semejantes se asocian más sociales. Estaba el que era hijo de un empleado bancario, hijo de un
empleado de correo que repartía cartas en el correo… estaba un poco
fuertemente entre sí. Ello se explica por el juego combinado de dos factores:
más alto, ya había una casta social diferente; después venía la otra
la segregación de los lugares de sociabilidad y la distribución social de los
y después la otra…
gustos y preferencias interiorizados (habitus de clase).
Se cree generalmente que “el igual debe casarse con el igual”, a nivel ¿Quiénes estaban más arriba de todos?
del modelo, en términos de tipo racial, educación, religión y clase social. Los doctores,2 los que tuvieron… que se codeaban con los ingle-
“Todas las evidencias confirman que la endogamia y la homogamia, tanto ses, […] los que se codeaban con el gobernador o con los administra-
en su sentido estricto (por ejemplo uniones entre cónyuges con similar sta- dores del Concejo.
tus económico, ocupación o educación) como en términos de similaridad en
Recordemos que esta distinción se asienta en las experiencias históri-
general (por ejemplo, residencia, religión, nacionalidad, etc.) son la regla;
cas (parte del habitus) de formación de las “clases sociales” o de las distin-
y la exogamia y la heterogamia, la excepción, para diferentes grupos y en
tas “camadas sociales”, o “capas sociales”, como son denominadas por los
diferentes contextos socioculturales” (Rodríguez García, 2002: 129-130).
propios estudiosos y entrevistados caboverdeanos, de las que hablamos en
Retomemos, a partir del clarísimo testimonio de Álvaro, de ochenta
el capítulo anterior.
años, nacido en São Vicente pero criado en Santo Antão, inmigrado a la
En particular en algunos sectores de esa clase más alta, recogimos
Argentina después de la segunda Guerra Mundial, las distinciones en el
numerosos testimonios, de un casamiento preferencial entre primos (sean
espacio social de Cabo Verde, “vividas” principalmente en la época de su
cruzados o paralelos) pero consideramos que se trata de un patrón que pue-
juventud y recordadas de esta manera:
de ser mejor entendido en términos de acrecentamiento del poder económi-
Allá, por lo menos en Santo Antão, había muchas anécdotas co o de capitales económicos y sociales, más que de una regla en el sentido
que yo conozco de gent branc, no sé si usted escuchó hablar en La Pla- levistrausiano:
ta, Ensenada, aunque fuera negro y tenía plata era gent branc, conoz-
co una anécdota de uno que era negro, negro… todavía le voy a decir Generalmente en los pueblos, en las aldeas son todos conocidos,
más, era de Paúl […] era de Paúl de la parte alta, yo conocí al hijo, de inclusive hay un grave problema en las aldeas, si incluso no se casan
él no me acuerdo bien, pero el hijo era negro, negro betún. Incluso era entre hermanos por poco falta, porque se casan entre primos. (Mar-
propio descendiente de esclavos, tuvo suerte… no sé donde consiguió celo, cuarenta y seis años, hijo de un matrimonio de São Vicente)
la fortuna…usted estuvo en Cabo Verde sabe cómo es un rico en Cabo
Primos, ya le expliqué es todavía común en las aldeas, inclu-
Verde, lo que es un pobre, es diferente, no era un millonario, pero tenía
sive estaba en Figueiras, estaba preocupado, no sé preguntaba, pero
buen pasar, andaba a caballo, los hijos a caballo, esas cosas, tuvo
al final eran todos parientes, en las aldeas andan alrededor de qui-
una reunión en la casa… él dijo, cuando entraban dijo: “Os brancus
nientas personas. (Yiyo, sesenta y ocho años, hijo de un inmigrante
nu salón” en el salón de entrada donde reciben las visitas, “e os pretos
de Santo Antão)
no quintal”, yo no oí a este hombre decirlo pero mis tías lo contaban…
Había mucha diferencia social pero no sólo entre los más ricos,
Corresponde preguntarnos, ¿en dónde se establece el límite? ¿Entre
entre nosotros mismos.
hermanos, “medio hermanos”, primos de primer grado, de segundo grado,
¿Cuáles eran esas diferencias? parientes más alejados? La unidad exogámica a la que se aplicarían las
Las diferencias por ejemplo que una familia, un empleado del
estado ya no era lo mismo que uno que trabaja en los botes… como 2. En Cabo Verde no sólo se llama “doctor” al que efectivamente ha realizado un
en São Vicente estaba el puerto todos los barcos descargaban en doctorado sino a cualquier persona que tenga un título universitario, terciario, asi-
mismo secundario.

[ 166 ] [ 167 ]
prohibiciones sería pequeña –en este caso, el grupo familiar constituido
por padres, hermanos (en sentido genérico)– pero, más allá de ese grupo,
los colaterales (por ejemplo primos) tienden a considerarse como cónyuges,
si no preferidos, al menos posibles. El límite establecido entre primos es un
límite que varía, por ejemplo, en relación a la clase social.
Unión entre primos
cruzados matrilineales
Se ve mal, incluso ahora está prohibido por ley […] Sí, sí y los
portugueses lo convalidaban, no tenían problemas… hoy día está
prohibido por ley. (Didí, setenta y seite años, nacido en Santo Antão) Primos cruzados patrilineales Primos paralelos patrilineales Unión entre primos cruzados matrilineales

Mi marido era primo, mi marido era Moraes, el abuelo de mi Diagrama genealógico 6

marido era de Lisboa… antes había política, había que pagar un


derecho brutal para casarse con un primo […] pues no se permitía En los grupos más pobres no existía ese problema ya que la mayoría no
[…] me casé con mi primo y no tuve ningún problema, uno deseaba se casaba sino que simplemente se unía.
vivir hasta el último tiempo […] fui mi feliz con él, feliz de novio,
feliz de matrimonio, yo no me puedo quejar […] así que el que dice Los caboverdeanos generalmente, por lo menos de la clase so-
que no tiene felicidad el que se casa con primo son cuentos. (Graciela, cial que estoy a acostumbrado a tratar, yo con la clase privilegiada
sesenta y siete años, nacida en São Vicente) de Cabo Verde no he tenido mucho trato… generalmente los casa-
mientos de ellos son organizados entre familias, […] sí, porque ellos
La ley portuguesa no permitía el casamiento entre primos en primer tratan de preservar el linaje, la familia, toda esa gente que venía
grado pero las clases sociales más altas podían hacerlo a través del pago de descendiendo… […] ellos se organizaban los casamientos entre
un impuesto, así como también la Iglesia lo permitía a través de dispensas ellos, pero la sociedad en general veía mal que se casen entre ellos,
a la ley canónica, otorgadas por el Papa.3 Está claro que el límite impuesto ¿pero quién veía mal? Nosotros… (Luisa, sesenta y ocho años, naci-
por la ley4 es transgredido; la trasgresión también esta normada en cuanto, da en Santo Antão)
Claro en las clases sociales altas los casamientos eran orga-
pagando un canon al gobierno o pidiendo la dispensa a la Iglesia, esos ca-
nizados entre familias. (Cocá, setenta y un años, nacido en Santo
samientos son permitidos.
Antão)
En el diagrama genealógico 6, representamos el casamiento de EGO
con una prima cruzada matrilateral. Ambos cónyuges, a la vez, son produc-
to de otra unión entre primos cruzados matrilaterales. En Cabo Verde, como nos dice el informante, los casamientos en la
clase alta eran organizados entre familias, a fin de preservar el patrimonio.
El casamiento es concebido como una estrategia de ampliación de la red de
conexiones útiles: acrecentar el conjunto existente de parientes refuerza
las relaciones externas a la familia.
3. A finales del siglo XII se establece en Europa el cuerpo del derecho canónico,
que establecía la prohibición del matrimonio entre personas unidas por parentesco Cocá recuerda:
natural o espiritual hasta el cuarto grado canónico (un tatarabuelo común) y de la
afinidad o parentesco por alianza (Lebrun y Buirguière, 1988). Esas capas sociales en Cabo Verde estaban vigentes, yo lo sufrí,
4. “El primer Código Civil -el Código de Seabra, publicado en 1867- afirmaba especí- lo viví de chico e incluso porque se guardaba la ascendencia fami-
ficamente que la filiación de los hijos incestuosos (cuyo padre y madre son parientes liar, uno que tenía, después fue quedando poco […] pero seguía con-
lineales o hermanos) no podía ser reconocida por ley. Un siglo más tarde el Código de servando el rango… aunque no tuviera plata si los abuelos habían
1966, en respuesta a una preocupación creciente por parte de los legisladores con los sido poderosos, grandes, entonces ya no era tanto, pero dentro de la
derechos individuales de los ciudadanos y con la verdad biológica, permitió el recono-
cimiento de la filiación de tales niños, pero solo en relación a uno de los progenitores, capa social baja tenía una pequeña consideración, yo he escuchado,
finalmente la Reforma de 1977 levanta este impedimento, permitiendo a los padres parece ignorancia, decir: “Colegas… ustedes no son colegas, no eran
que decidan de la forma que consideran más satisfactoria” (Pina Cabral, 1993: 983). de la misma casta social…”.

[ 168 ] [ 169 ]
Natalia, nacida en Santo Antão, y en la actualidad con casi noventa [Mi madre] nos había criado y ella aspiraba a algo mejor. No-
años, nos relata lo ocurrido en Cabo Verde con el hombre que en la Argen- sotros no podíamos quejarnos, había un señor europeo, aquel señor
tina sería su marido: era natural de Algarves, ya pertenecía a Portugal, porque Portugal
es una cosa y Cabo Verde, es otra cosa, ese señor tenía una gran far-
Sí, ya me gustaba, pero hubo un problema con la familia de macia, tenía muchachos empleados y nosotros éramos muy amigos…
él… que no quería que se casara conmigo y la familia mía, de mi (Cândida, nacida en Santo Antão, ya fallecida)
mamá, tampoco quería que yo casara con él, así que era un lío.
Porque allá tienen ese problema, porque se dice que no son iguales, Es interesante notar que la entrevistada usa el término “señor euro-
que no somos colegas. peo” (de lo más alto en la jerarquía social a los ojos de un caboverdeano),
para referirse al portugués de Portugal continental, que no es el Portugal
Al preguntarle ¿En qué sentido no eran “colegas”?, ¿por el dinero, el de las colonias como Cabo Verde (como ellos mismos distinguen), con quien
color?, ella responde: su familia entabla relación, probablemente con la intención que sea un po-
sible partenaire para alguna de las hijas. Nuevamente aparecen con clari-
Un poco el color. La familia de mi mamá era toda blanca, mi
tío que fue maestro no quería que me casara [Él era] Un trabajador
dad las categorías cognitivas y las prácticas vinculadas a ellas que forman
como todos allá, él era una excelente persona, muy trabajador. parte del que llamamos habitus caboverdeano.
Finalmente, Cándida no logra casarse en Cabo Verde y migra a la Ar-
Pero no eran colegas sólo en Cabo Verde porque, cuando llega a la Ar- gentina (estrategia de la que hablaremos en los capítulos siguientes). Aquí
gentina, la situación cambia: ella debe trabajar como “sirvienta” a pesar de se casa con un caboverdeano nativo que trabaja en la policía, con bajo nivel
que sus familiares no querían: de instrucción; este partenaire en Cabo Verde no estaría entre los “ideal-
mente elegibles”, ni tampoco entre los “prácticamente” elegibles, ya que el
Usted se crió en la casa de la abuela como una niña y viene
mercado matrimonial caboverdeano no le da posibilidades reales de elec-
ahora a la Argentina a trabajar de sirvienta y la abuela se va a
ción, mientras que el de la Argentina, sí.
sentir… que está trabajando de sirvienta”
Entonces mi hermano (que también vivía en Argentina) le dijo
El mercado matrimonial es, para Torrado (2003: 227), donde se desa-
que no, acá en Argentina trabajan todos, no hay otra forma de ga- rrollan los comportamientos visualizables como estrategias matrimoniales,
nar dinero. dimensión crucial de las estrategias familiares; constituye el espacio de
intercambio donde cada hombre y cada mujer es a la vez oferente y deman-
Y se casa hipogámicamente, es decir, por debajo de su condición social, dante y donde acciona para valorizar su capital –económico, cultural, social
en relación al contexto caboverdeano, pero homogámicamente en la Argen- o simbólico– a los fines de optimizar la elección de un compañero afín.
tina (él trabajaba de cocinero a bordo de un barco en la Marina). Las estrategias matrimoniales, según Bourdieu, pertenecen al sistema
En Cabo Verde, a nivel del modelo, algunos padres de un grupo inter- de estrategias de reproducción. Estas son consideradas como “la suma total
medio en la escala social, pretenden que sus hijos se casen por encima, es de las estrategias a través de las cuales individuos o grupos objetivamente
decir hipergámicamente, como es el caso de esta señora Cándida (nativa tienden a reproducir las relaciones de producción asociadas a un determi-
caboverdeana, llegó a la Argentina en 1929) cuyos abuelos paternos eran nado modo de producción esforzándose para reproducir o mejorar su posi-
franceses y los maternos caboverdeanos. Su madre era ama de casa y su pa- ción en la estructura social” (Bourdieu, 1977: 70).
dre un hombre que “había estudiado, sabía portugués”. Él se enojaba cuan- Las estrategias matrimoniales están objetivamente dirigidas hacia la
do su madre les hablaba en dialecto: “No te digo que no quiero que hables en conservación o expansión de capital material y simbólico poseídos por un
dialecto a las chicas”. El no permitirles el uso del criol en la casa refuerza grupo más o menos extendido. Constituye “una estrategia colectiva que
la prohibición de su uso en la escuela donde la lengua de aprendizaje era conduce a ésta o aquella “jugada” (en el caso del matrimonio o en cualquier
el portugués: una persona educada debía expresarse en ese idioma. El uso otro ámbito de la práctica) no es más que el producto de una combinación
exclusivo del criol –concebido por muchos como un portugués mal hablado– de las estrategias de los agentes interesados, que tiende a dar a sus in-
identifica a la persona como perteneciente a lo más bajo de la escala social. tereses respectivos el peso correspondiente a su posición, en el momento

[ 170 ] [ 171 ]
considerado, en la estructura de las relaciones de fuerza en el seno de la en relación y así se conocen. (Silvestre, setenta y dos años, nacido en
unidad doméstica” (Bourdieu, 1991: 304). São Vicente)
En el relato de Zunildo, caboverdeano de ochenta y seis años, emigrado
después de la Segunda Guerra Mundial, se explicita claramente la división El principio de homogamia oculta, además, el efecto de la desigualdad
social existente en Cabo Verde y, aunque se refiere a su isla de nacimiento en las relaciones sociales entre los sexos y, por lo tanto, “el rol específico
–São Vicente– refleja, como hemos visto a través de otros relatos, lo ocurrido que asume el mercado matrimonial en la reproducción de las relaciones de
en todas las islas. Los bailes y las fiestas de carnaval son dos de los espacios género” (Torrado, 2003: 228).
sociales donde se desarrollan las modalidades de encuentro entre hombres
El ambiente era para gente que estaba acostumbrada, van a
y mujeres y puede tener lugar la elección de un cónyuge, que en general se
bailar acá, van a bailar allá, hacen reuniones… nosotros [dos her-
da dentro de un grupo social y cultural homogéneo. Los bailes pueden desa-
manas] no salíamos, no andábamos de un lado para otro, tenía que
rrollarse en clubes diferenciados –como explicita el informante de acuerdo
ser una ocasión especial, con un matrimonio, una familia amiga, si
al nivel social de sus miembros: desde aquellos donde iban “personalida- no, no salíamos…
des, grandes comerciantes”, otros donde iban los hijos de los que tenían un No, no [iba a bailar colá san jon] no porque mi mamá no nos
trabajo fijo (camadas medias de la sociedad) y, finalmente, los clubes de dejaba. Íbamos a los bailes de fin de año, del 31, un día muy especial,
barrios donde concurrían los más pobres. nadie se acuesta, los muchachos dan serenata, tocan toda clase de
instrumentos, usted los invita con una copa de algo… pero así bailes
Había como un tipo de división de clases, es verdaderamente afuera no, mi mamá nada, ella no quería saber nada. Llorábamos
pueblo chico, infierno grande… desconcertadas, cuando no nos dejaba ir… de acá para baile de nin-
En Cabo Verde los bailes son entre grupos que acá llamaría- guna clase van a ir… no le gustaba porque se presentaban muchos
mos club… entonces había una serie de prejuicios en nuestra época casos, vio… y ellas son chicas todavía, nos habría criado y ella aspi-
(se refiere a la década del treinta), por ejemplo no es como acá que un raba a algo mejor, ¿no?, naturalmente. (Cândida)
club hace baile, vamos todos yo pago la entrada y entro, allá los bai-
les se hacen para el asociado, ahora ese mismo grupo está dividido En el nivel social más alto, raramente dejaban ir a las hijas a ese tipo
según usted dónde trabaje y quién es su familia… yo creo que eso ya de bailes: sólo asistían a las fiestas realizadas en casa de familia bajo es-
está superado. Por ejemplo yo tenía mi papá que era un hombre que trecha vigilancia:
trabajaba en la policía, entonces ya estaba considerado dentro de
una familia que… bueno, respetable, o como el padre de Lopes que Porque se daban muchos casos […] porque cada chica con la que
tenía un empleo, pero ya a la vez el hombre que se dedicaba a ir al salían, salía con un chico de ellos, la fama de mujeriegos… (Cândida)
puerto a trabajar en un bote, ya lo trataban de… de alguna manera.
Entonces esta gente por ejemplo ya no pertenecía aquel grupo de Toda la primera educación de fuerte impronta proviene de la madre;
esas personas que decía recién que eran personas honorables, como en ella, el padre no participa. Esta educación es reforzada por todas las
a la vez había personas más arriba, como un club que está allá, un experiencias sociales y escolares y tiende a imponer sobre los sujetos unos
club que ya era de personalidades, comerciantes grandes… principios de percepción y apreciación, en una palabra, unos gustos que se
También estaban los bailecitos, de los grupos de muchachos aplican, entre otros objetos, a las potenciales parejas y que, fuera incluso
que preparaban, un club chico de barrio, sin ser oficializado. (Tico,
de todo cálculo propiamente económico o social, tienden a impedir –en pa-
setenta y dos años, nacido en São Vicente)
labras de Bourdieu– las mesalliance (los casamientos desiguales). “Los ca-
Generalmente [en Cabo Verde] los muchachos con las chicas se samientos desiguales son casos patológicos, siempre excepcionales, en que
conocen en los bailes, o en los carnavales, en las fiestas carnavalescas, la autoridad debe afirmarse expresamente para reprimir los sentimientos
o si no en los bailes que se dan así organizados, en cada pueblo, más o individuales” (Bourdieu, 1991: 263-264).
menos donde hay un conglomerado siempre hay una casa que realiza El último caso referido nos muestra que es a las mujeres de la clase
bailes… entonces los muchachos vienen, conocen a las chicas, entran social mais abastada a las que se les impide ir a carnavales u otras fiestas

[ 172 ] [ 173 ]
populares, mientras que los hombres pueden acceder libremente a ellos, así Pero, en este caso, ¿se casó con esa señora?
como las mujeres de la clase social más baja, pero como mercado “sexual” No sé si se casó, pero no se casó con otra, fue la esposa verda-
no matrimonial, ya que en caso de dejar embarazada a una de esas jóvenes dera.5
que no pertenezca a su clase social, los padres en general impiden dicho
Otra situación que merece ser analizada es la relatada por Meneco,
matrimonio y una de las formas de evitarlo es haciéndolos emigrar como
un caboverdeano que asume la presidencia de uno de los clubes en la isla
hemos registrado en numerosos relatos.
de São Vicente, cuyos miembros “estaban en el Liceo”. Meneco critica el
En este caso la madre de la informante quedó embarazada y su fami-
comportamiento de sus compañeros en relación a las mujeres: en general,
lia le impidió casarse, para evitar un casamiento desigual o messalliance:
aquellos que dejaban a la novia embarazada y no se casaban con ella; la
Mi papá en aquel tiempo se quiso casar con mi mamá, mi moral victoriana que imperaba en el club determinaba que la joven grávida
abuela no quiso, la familia de mi mamá no quiso, aunque mi abuela fuera expulsada.
materna era amiga de mi mamá […] esa costumbre de rebajar a uno,
que era menos, que mi mamá no era mujer para casar con mi papá y Ya la dejaban aparte y traían al club otra chica, para hacerle
mi mamá le quería… ninguno de los hermanos quería que mi papá otro hijo […] y luego abandonarla y una tercera, etc., etc.
se casase con mi mamá. Sabe qué, mi familia era muy orgullosa.
En una actitud de rebeldía frente a esa sociedad que el informante
(Chuvinha, setenta y siete años, nacida en Santo Antão)
categoriza como “hipócrita”, invita a aquellas jóvenes que:
Pero también los hombres eran impedidos de mantener relaciones que Quedaron relegadas por tener un hijo de solteras, que fueron
pudieran terminar en casamientos desiguales: radiadas del club social […] el mismo novio, que a la misma novia
la siguen teniendo como amante, al club, a los bailes no la lleva.
¡Sí, [el padre] me calaba de cerca que daba calambre. Tenía
diecisiete años y trabajaba en los talleres de allá, hacía unos pesos,
¿Cuál es la estrategia de la familia frente a esa situación que reduce
amén que alguna vez mi vieja en el mercado se descuidaba y le ma-
las posibilidades que su hija se case en Cabo Verde? En algunos casos, la
noteaba algunas monedas también, mi hermano y yo. Claro, uno
joven era “emigrada” y el niño se quedaba al cuidado de los abuelos, los
tenía unos pesitos y se hacía el fanfarrón por ahí y… en el barrio
o cambiando de zona, uno empezó a hincar los talones, digamos cuales podían ser paternos o maternos (con preferencia).
así, con las chicas, entonces en el barrio, se cruzó esta chica, me En el capítulo 7 analizaremos el caso de las jóvenes emigradas para la
gustaba esa chica pero… qué pasaba, gente, digamos que a la par Argentina con hijos en Cabo Verde.
nuestra no vivían bien, entonces para mi padre, sobre todo, no es- Un tema que surge del análisis es el de la virginidad y el honor (que
taba a la altura de… si a mi me gusta qué… me batallaba… (João, ampliaremos más adelante). Si bien la virginidad es un valor considerado
sesenta y ocho años, nacido en São Vicente) importante para el mantenimiento del honor familiar, si la joven logra ca-
sarse (homo o hipergámicamente) el mismo puede recomponerse.
Baptista nos narra un caso de unión desigual realizado en Cabo Verde; Pasaremos ahora a detallar algunas de las regularidades encontradas
uno de los hijos, producto de esa unión se encuentra en Argentina: en cuanto a la elección de los cónyuges, tanto femeninos como masculi-
[Se mezclaban] Muy poco, con la gente de abajo, el rico tenía nos. Siempre teniendo en cuenta que “los individuos e, incluso, las familias
una mujer extra o varias, hay un caso que no sé si estoy autorizado pueden reconocer sólo los criterios más abiertamente confesables, como la
a decirle porque usted lo conoce, que el hombre era rico y se casó, pri- virtud, la salud y la belleza de las mujeres, la dignidad y el ardor en el
mero tuvo los hijos, tuvo hijos con la empleada, con la criada como trabajo de los varones, sin dejar por ello de identificar, bajo estos disfraces,
se dice, empleada es una cosa, criada es otra cosa, la sirvienta…
Zinha y los hermanos, [la mamá] era la sirvienta de la casa de ellos, 5. En el capítulo anterior hemos analizado las categorías usadas para distinguir
primero no le permitían los padres, pero él después se casó con ella, distintos tipos de cónyuges; en este caso el informante alude a que la madre de
Zinha posiblemente no estaba casada oficialmente; el hecho de ser su única mujer,
los hijos están todos bien.
con quien convive y la madre de sus hijos, la constituye en “la esposa verdadera”.

[ 174 ] [ 175 ]
los criterios realmente pertinentes” (Bourdieu, 1991: 263) (criterios para es socialmente construido en conformidad con los intereses económicos
maximizar los resultados del intercambio). y sociales, de tal forma que la verdad objetiva de los intercambios ma-
Así, el proceso de búsqueda de una novia portadora de características trimoniales es continuamente camuflada por los sentimientos, no menos
altamente valorizadas generalmente resulta en el encuentro de un cónyuge verdaderos.
con atributos más o menos del mismo nivel de los del novio potencial. El amor socialmente aprobado, predispuesto por tanto al éxito, no es
Las cualidades masculinas generalmente son destacadas por las mu- otra cosa que el amor al propio destino social, que reúne a los partenaires
jeres entrevistadas a través de la negación: “que no sean jugadores” “ni socialmente predestinados por las vías aparentemente azarosas y arbitra-
borrachos” “ni mujeriegos”; particularmente esta última es mencionada re- rias de una elección libre.
currentemente, constituye parte de un modelo ideal que en la práctica no se En este relato las cualidades que son requeridas para la mujer, como
logra alcanzar. “Certos hábitos resistem ao tempo… O homem pode ter todas hemos visto en el capítulo anterior, incorporadas en el habitus de género
as amantes que quiser, memo até em casa, sem que a mulher ou a família (y de clase), son aquellas que tienen que ver con la condición femenina, con
proteste” (Cerrone, 1996: 109-113). la maternidad y con el estar educada en las tareas del hogar, espacio por
Victoria (setenta y cinco años, nacida en São Vicente) nos relata por excelencia de la mujer.
qué rechazó varios pretendientes en Cabo Verde, situación a la que asocia Es interesante observar que cuando el informante se refiere a la cua-
su emigración hacia la Argentina. lidad belleza, ella es asociada a la condición de “hembra”, que es una cate-
goría contrastante con la de “macho”, usada para designar el sexo entre los
No los rechazaba mi familia, sino que los iba rechazando sin
animales. Y cuando este término es utilizado en referencia a seres huma-
dar un motivo, de por qué, por la fama que ya tenían. Si me gus-
nos, tiene una clara connotación sexual.
taba, por más que me gustaba, yo los rechazaba porque cada chica
Aquella mujer que sale del hogar y ejerce su condición de hembra (afue-
con las que salían, salía con un chico de ellos, la fama de muje-
riegos, salía de novio con una, la dejaban plantada, pronto salía ra) –así como el hombre su condición de macho– y mantiene relaciones con
embarazada de ese muchacho, hay muchos que no se preocupaban varios hombres, ya no es elegible como esposa.
decían que el hijo no era de ellos, entonces aunque me gustara el
El hombre en Cabo Verde particularmente fuera del ámbito
muchacho yo tenía que hacer la forma de no aceptarlo, o tal vez
urbano, el hombre digamos de campo elige a la pareja porque es tra-
podía ser el destino mío, venir a casarme a la Argentina.
bajadora, que sepa cocinar, que sepa conocer sus problemas como
ama de casa, que pueda dar respuesta, a ser una buena madre, etc.
Esta claro en este relato que los sentimientos pasan a segundo pla- […] los muchachos vienen, conocen a las chicas, entran en relación
no, “son despreciados siempre que vayan en contra de los proyectos de la y así se conocen, pero los muchachos antes de entrar en relación con
familia”. Recordemos las palabras de Bourdieu (1977), quien considera que esas chicas tratan de ver si esas chicas tienen las aptitudes, por-
las estrategias orientadas para las ventajas primarias de una determina- que también otra de las cosas que priva mucho es la belleza de la
da práctica están casi siempre acompañadas de otras de segundo orden hembra, el hombre caboverdeano busca la mujer bonita”. (Rómulo,
–estrategias oficializantes– cuyo propósito es corresponder, al menos apa- sesenta y nueve años, nacido en São Vicente)
rentemente, a las demandas de la regla oficial, transformando intereses
Particularmente la mujer tiene que tener alguna virtud, tiene
particulares en intereses colectivos legítimos. Obedecer las reglas también
por lo menos saber llevar un hogar… o por lo menos ser bien edu-
da ganancias: prestigio y respeto. cada, no tiene que ser una ventilada, como se acostumbre a decir
Al tratar los campesinos de Bearne, Bourdieu (1990: 160) señala que acá… A lo mejor lo uso yo el término, en Cabo Verde se utiliza muy
los casos donde la autoridad paterna precisa ser abiertamente expresada, ventilada…ventilada quiere decir que le gusta, como el hombre hace
en la organización de los matrimonios, para reprimir sentimientos indi- el machismo, digamos le gusta cambiar de pareja…
viduales, son circunstancias excepcionales. En la mayoría de los casos, la Nosotros decimos ventilada […] yo siempre utilizo muchos
norma se mantiene implícita por que las propias disposiciones de los agen- términos que usan en Cabo Verde… (Tatash, setenta y seis años,
tes armonizan espontáneamente con las estructuras objetivas. El gusto nacido en Santo Antão)

[ 176 ] [ 177 ]
¿Cuáles son las preferencias en cuanto al origen del potencial cónyuge? ¿Qué otros aspectos intervienen en la elección del cónyuge? El color es
Las pocas mujeres que encontramos en la Argentina del estrato social más un símbolo complejo que puede influenciar implícita o explícitamente las
alto, nos hablaron de la preferencia en Cabo Verde por los portugueses o elecciones. Como señalamos en páginas anteriores, se produce un desliza-
europeos antes que por caboverdeanos. Particularmente en las islas de São miento entre la categoría de color y la posición social, en el sentido de que
Vicente y Santo Antão –a diferencia de la isla de Santiago– tenían muy un preto puede ser llamado branco en virtud de su posición en la escala so-
poco contacto con los africanos provenientes del continente. cial; el color sigue persistiendo como una categoría de valoración ambigua.
La diferencia entre caboverdeanos y africanos debe ser mantenida y En el plano del modelo, el ideal es casarse con un blanco. Pero es preciso
hasta asimismo reforzada evitando ese tipo de relación conyugal. Contrapo- notar que, aun las gradaciones como “más claro” y “más oscuro” utilizadas
niéndose a esta visión, la elite de la sociedad criolla de Guinea Bissau que para la definición del color (o de la situación económica), varían conforme
ha estudiado Trajano Filho (1998) concibe sus casamientos endogámicos te- a quien se refiera, interfiriendo en los intercambios matrimoniales de dife-
niendo como unidad social de referencia a la elite criolla juntamente con los rentes formas, en contextos diversos (Braz Dias, 2000).
portugueses y los caboverdeanos, no viéndolos como un “otro” desvalorizado. Recordemos las palabras de Natalia, quien dice que una de las razones
Es interesante destacar que en el Cabo Verde de la década de 1990 por las que su familia no quería que se casarse con su pretendiente era “un
analizado por Braz Dias, aún se mantiene esa diferenciación y valoración poco el color”, pero no sólo por el color sino porque no ocupaban sus familias
negativa de los llamados “africanos” (del continente), designación que en ge- la misma posición en el espacio social caboverdeano. Mientras que después
neral no incluye a los caboverdeanos que pertenecen “a un país del Atlánti- de la migración, en otro espacio, el de la Argentina, sí tienen posiciones
co” como aparece frecuentemente en su discurso. Ellos utilizan un término similares desde el punto de vista socioceconómico y el “amor” forma parte
cargado con una valoración negativa, que identifica a un grupo étnico afri- del mapa de valores que configura la elección de la informante, que puede
cano particular para referirse a todos: mandjacu. Otro término que inicial- casarse con esa persona.
mente designaba a aquellos negros libres que vivían al margen de la econo- Si bien el aspecto material de la transacción matrimonial es explíci-
mía y la sociedad en el período esclavista y que designa en la actualidad a tamente prioritario, sobre todo en la actualidad, esto, según Braz Dias, se
la “gente de Santiago” es badiú y que también en determinados contextos ve continuamente confrontado en un contexto donde crece con intensidad
adquiere connotaciones negativas. En oposición están los sampadjudus (são la relevancia de los valores románticos. Situación que ha aumentado en
palhudos): se refiere a los nativos de Barlovento, más específicamente a las estos últimos tiempos bajo la influencia de los medios de comunicación, en
personas de São Vicente. “Las relaciones entre badius y sampadjudus” son películas, novelas y música de amor; así, valores occidentales que se esta-
frecuentemente hostiles, siendo los nativos de Santiago y São Vicente las blecen con la emigración, han fortalecido el amor romántico como un valor
piezas centrales de este conflicto” (Braz Dias, 2000: 113). (Braz Dias, 2000: 91). Esto se da, aunque en el discurso de las mujeres
Y, asimismo fuera del archipiélago, entre caboverdeanos de la diáspo- que entrevistó, la búsqueda de una relación que mejore las circunstancias
ra, esos términos aún se muestran plenamente actuales (Braz Dias, 2000), económicas es abiertamente enfatizada. El valor de los maridos o pai-di-
aunque en la Argentina su uso es prácticamente inexistente, como casi fidju es evaluado, en gran parte, conforme a su capacidad de sustentar la
inexistentes son los inmigrantes de Sotavento. familia.
Para esta misma autora, la organización matrimonial se ve fuertemen- Una de las alternativas de elección, es un emigrante. Tanto hombres
te influida por estos conflictos. Las mujeres de Barlovento son etiquetadas como mujeres (pero fundamentalmente ellas) en Cabo Verde, tienen un es-
como más “fáciles”, mientras que las de Santiago como más “tradicionales”. tereotipo positivo del emigrante, lo que “refuerza una ideología de depen-
“Tales estereotipos contribuyen a la tendencia a realizar casamientos entre dencia cultural”, que según Meintel, es transmitida desde la infancia. Este
personas de la misma isla, un patrón que se reproduce inclusive fuera del “modelo” lo consideramos parte del habitus, que una vez más decimos, es
archipiélago en las comunidades caboverdeanas en el exterior” (Braz Dias, trasmitido desde la infancia por la madre, o el entorno familiar y la escuela.
2000: 115), situación que hemos podido constatar en Lisboa (Portugal), y
Parece que a la gente de allá les gustan los extranjeros. Las
que no encontramos marcadamente en la Argentina, como veremos más
chicas gustan de los hombres extranjeros.
adelante.

[ 178 ] [ 179 ]
¿Y vos qué decís? ¿Les gustan los extranjeros o les gusta más Las numerosas ventajas del casamiento con emigrante continúan ha-
el caboverdeano? ciendo de él un ideal de práctica matrimonial para parte significativa de la
La mayoría gusta más de los extranjeros. (Valentina, veinti- población del archipiélago (Braz Dias, 2000).
dós años, caboverdeana de São Vicente) También en el archipiélago nos encontramos con otro tipo de estrate-
Los familiares que quedan aprovechan el prestigio devenido del dis- gia, que es aumentar el riesgo: en términos de Maruyama (1963) podría-
tanciamiento, esto es, del estatus de emigrante. Las remesas de dinero mos decir “amplificar la desviación”. Buscar un hombre, tener sexo con él y
enviadas periódicamente a sus parientes próximos favorecen el ascenso arriesgarse a “quedar grávida”, el beneficio probable a obtener “tal vez se
económico de diversas familias que abandonan la situación de miseria en quede conmigo” y “me ayude mantener los otros hijos”. Esta es una estrate-
la que se encontraban. gia para conseguir marido fijo, lo que le permite –si lo logra– incrementar
Según Meintel, “Es por todos esos motivos que el casamiento con un el capital económico a fin de poder mantener a todos sus hijos, hijos que
emigrante se configura como un ideal para diversas familias, colocando, constituyen un valor no sólo afectivo sino que posibilitará la reproducción
inclusive, en segundo plano otros criterios de selección del cónyuge, como social del grupo en tanto y en cuanto serán ellos los que “emigrando” po-
nivel de instrucción, edad e inclinación afectiva” (Meintel, 1984: 115-116). drán mantener a parte de la familia y a ella misma en la vejez.
Este tipo de casamiento no solo representa un alivio económico sino tam-
Encontrar un hombre es como jugar a la lotería. Si yo no quie-
bién un símbolo de prestigio (Braz Dias, 2000).
ro correr el riesgo de quedar grávida otra vez, lo que para mí es un
Meintel consigna la existencia de casamientos de jubilados cabover- gran acontecimiento, puedo contar con una precaución; pero si yo,
deanos emigrados a Estados Unidos, que retornan a sus islas con mujeres por el contrario estoy dispuesta a tener un hijo de él, puede ser que
mucho menores, práctica que en el archipiélago denominan “casa dola” (ca- me salga la suerte grande, él tal vez se quede conmigo y me ayude
samiento por dinero). a mantener mis cuatro hijos. (Vánia, treinta y seis años, nacida en
Pero el casamiento o la unión con un emigrante tiene, según Braz Dias, São Vicente)
un carácter ambiguo, por “la heterogeneidad de opiniones sobre el ideal de
unión conyugal, orientadas por valores diversos y muchas veces contradic- Otra posibilidad es la elección de una pareja que ya tenga relación con-
torios, […] siendo objeto de críticas negativas extremas y de grandes elogios, yugal con otra(s) mujer(es). Esta no es una alternativa fácilmente aceptada
conforme a la persona que emite la opinión” (Braz Dias, 2000: 120). en muchos sectores de la sociedad caboverdeana, pero las restricciones so-
Está claro que ha habido cambios significativos que se visualizan, apli- ciales, culturales, demográficas que limitan las posibilidades de realización
cando el concepto (y metodología) de genealogía social de la autoría de Da- del matrimonio dan lugar a la constitución de alternativas que no todos
niel Bertaux e Isabelle Bertaux-Wiame. Algunos de estos cambios a través aceptan (Braz Dias, 2000). Sería el modelo adaptativo del que habla Klaas
de las generaciones, responden a modificaciones en la situación social o en Woortmann.
la estructura social de las islas, en relación –como hemos dicho– a la emi- En la isla de São Vicente es donde se registra la frecuencia más alta
gración, los valores, la situación de las mujeres, la económica y la educativa, de cambio de compañero, luego le sigue Sal. En Santiago las relaciones
entre otras. Pero ese carácter que Braz Dias percibe como ambiguo (“am- parecen ser más estables. San Vicente y Sal están muy influenciadas por
biguo sería todo aquello de contornos indefinidos que puede ser tanto una los transportes y el comercio internacional, sobre todo a partir de la década
cosa como la otra”) en relación a la lectura (“persona que emite la opinión”) del noventa, en la que aumentó el número de compañías aéreas llegadas a
de las prácticas, deviene de la no distinción entre un modelo teórico y la Cabo Verde, se instalaron hoteles internacionales primero en la isla de Sal
práctica, particularmente el modelo ideal de la práctica. Del “modelo ideal” y, posteriormente, en otras como Boa Vista y también se abrieron aeropuer-
están muy lejos por las razones antes apuntadas, las alternativas entre tos en las islas a las cuales sólo se podía acceder en barco.
las que pueden escoger están a nivel del modelo de la praxis lo que hace Estos cambios (impacto de la tecnología, el comercio internacional)
que desde una postura etic o desde el investigador, se lea como un compor- que repercuten en la organización familiar de los caboverdeanos residentes
tamiento ambiguo. En el capítulo siguiente veremos qué nuevo modelo se en las islas también han producido su impacto en la familia caboverdeana
construye en la Argentina y qué prácticas alternativas se generan. de la Argentina como veremos en el capítulo 7.

[ 180 ] [ 181 ]
Matrimonio y uniones libres o consensuales usualmente el término uniones legales; para el segundo, el de uniones con-
sensuales o de hecho” (Torrado, 2003: 225).
Radcliffe-Brown (1982) al analizar el matrimonio africano lo conside- Como ya adelantamos en el capítulo anterior y hemos podido registrar
ra como una alianza entre dos grupos de personas: los parientes del hombre en Cabo Verde, tanto en el pasado como en la actualidad, está presente la
y los parientes de la mujer (y no como una unión que está basada en el amor misma distinción entre uniones formales a través del casamiento por la
romántico) que incluye, generalmente, un pago por parte del novio o de sus iglesia y por el civil, e informales, uniones libres también llamadas consen-
parientes al padre o tutor de la novia. Pone énfasis en que “los africanos suales o concubinatos.
distinguen, igual que nosotros, el matrimonio “legal” de la unión irregular”, El componente o rasgo que define la categoría nativa “casado” como
aunque a diferencia de “la mayor parte de los países occidentales” donde el bien explicita el informante, es la “legalidad” en oposición, a la categoría
matrimonio sólo es legal si se registra ante una persona debidamente auto- “unido” cuando ese rasgo está ausente:
rizada por el Estado y sólo los hijos nacidos de esa unión son considerados
Cuando ellos dicen unido, están unidos por pareja pero no es-
legítimos, “en África (en aquellos grupos africanos que actualmente siguen
tán casados [y aclara] no, no estar casado, casado legalmente… si
rigiéndose por su normas consuetudinarias) el matrimonio no incumbe al
no está legalmente, está unido, si no está casado legalmente no di-
Estado ni a la autoridad política”. Radcliffe-Brown se pregunta: ¿Cómo
cen que están casados, dicen que están unidos, eso es natural, la pa-
hemos de distinguir un matrimonio legal de una unión “irregular”?, “el labra casado conlleva la forma legal. (Alcino, sesenta y cinco años,
pago de bienes o servicios por parte del novio a los parientes de la novia es nacido en Santo Antão)
una parte esencial del establecimiento de la legalidad (Radcliffe-Brown y
Forde, 1982: 57) y los rituales –como indica Munanga (1984)– con los que se ¿Cuál es el modelo ideal en el Cabo Verde del pasado, del pasado que
expresa el acuerdo de los grupos involucrados en el “contrato matrimonial”. estamos reconstruyendo junto a los informantes? Es el casamiento6 para
Lévi-Strauss (1986: 66-68) también sostiene que, ya sea que el matri- cualquiera de las clases sociales: “A pesar de desejado por muita gente, o
monio monogámico o poligámico o que se obtenga una unión por elección casamento é uma meta ideal que grande parte não chega a atingir” (Lopes
libre, por respeto a una regla prescriptiva o preferencia u obedeciendo a la Filho, 1995: 37).
voluntad de los ascendientes, en todos los casos se impone una distinción
Mucha diferencia, el que está casado siempre es casado, casa-
entre matrimonio (lazo legal socialmente aprobado) y las uniones tempo-
do es una cosa el unido es otra… porque el unido, ahora no porque
rarias o permanentes resultantes de la violencia o del consentimiento. Lo
ahora va casado como unido, pero en aquellos tiempos parece que
importante es que cada sociedad dispone de un medio para distinguir las
lo consideran menos, las chicas que se han unido con muchachos
uniones de hecho de las uniones legítimas, por lo tanto el casamiento nunca parece que le dan poca consideración porque no se casó, principal-
será una cuestión privada. mente los padres. (Margarida, setenta años, nacida en São Vicente)
En esa misma línea de pensamiento el antropólogo español Rodríguez
En cuanto al casamiento, quedé altamente satisfecho haciendo
García siguiendo a Giddens realiza esa distinción entre uniones formales
votos, que el proyecto ya esté realizado y que tú seas feliz y que sepas
e informales: “Son relaciones formales las que existen en grupos y organi-
ser esposa, pues es una responsabilidad seria. Es todo cuanto puedo
zaciones basadas en normas o reglas del sistema oficial de autoridad” […]. decir como persona mayor que tú… (Carta Nº 1)
Otras relaciones íntimas, incluidas la cohabitación –“dos personas que vi-
ven juntas en una relación sexual de cierta permanencia sin estar casados” Ya señalamos que en el archipiélago (Carreira, 1984a) y en otros lu-
[…]– son consideradas informales” (Rodríguez García, 2002: 181). gares de África como Guinea Bissau (Trajano Filho, 1998), la asimetría en
Según la demógrafa Susana Torrado: “Las uniones pueden formar- cuanto a la distribución de los sexos (condiciones objetivas) hace que falten
se por distintas vías: a) el matrimonio, forma prevista por la ley o la cos- hombres “apropiados” para el casamiento, lo que lleva a una aceptación
tumbre que confiere a las personas participantes determinados derechos u
obligaciones y b) el consenso simple de los interesados sin que medie nin- 6. Casamento: Casamiento, matrimonio, enlace. Etimológicamente significa “por
guna formalidad o ceremonia. Para designar el primer grupo se emplea casa aparte”, término de origen medieval que remite a neolocalidad y familia nuclear.

[ 182 ] [ 183 ]
relativa del concubinato dentro de ambas sociedades. Aunque no es la prác- Según Lopes Filho, en algunos casos, la raptada iba a la casa de la ma-
tica conyugal ideal para las mujeres, es la práctica más viable dentro del dre del raptor (situación semejante a la descripta por Woortmann y Woort-
mercado matrimonial (Smith, 1996) y se constituye de ese modo en “ideal mann) pero, si ella tuviese casa, iría directamente para allá. Algunos días
de la praxis” y en la mayoría de los casos en la praxis misma. después del rapto, la pareja envía a la casa de los padres de la joven una
persona amiga para comunicar el hecho y pedirles que la reciban a ella y a
La gente allá se amancebaba…mi madre nunca se casó [en
su compañero. Si están de acuerdo, la pareja se presenta ante los padres de
Cabo Verde]. (Paulo, cuarenta y ocho años, descendiente de cabo-
la mujer, piden perdón y pasan a vivir como si estuviesen casados (Martí-
verdeanos de Santo Antão)
nez-Alier, citado por Woortmann y Woortmann, 1993: 102, describe un tipo
La terminología “amancebarse” fue utilizada por algunas personas de de fuga que es seguida de un período de concubinato en casa aparte, esa es
mayor nivel de escolarización en la comunidad. Otros términos registrados común en las camadas inferiores). La pareja pasa a ser considerada por la
fueron: “convivir”, “amigarse”, “juntarse”, también utilizados en la Argen- comunidad marido y mujer, mereciendo por lo tanto, todo el respeto; pueden
tina, en castellano. pasar toda una vida “amigados” o, cuando pudiesen o quisiesen, legalizar
la unión, a través del casamiento por la Iglesia (Lopes Filho, 1995: 40-41).
Certos hábitos resistem ao tempo. Não temos que nos admirar, Ya mencionamos en el capítulo anterior el cambio que se produjo a
por isso, se ainda hoje, a convivência é o tipo de união mais difuso partir de la sanción del Código de la Familia después de la Independencia
no arquipélago. (En Cerrone, 1996: 109-113)
de Cabo Verde, por el cual aquellas uniones “informales” se transforman
Lopes Filho nos dice: “El modo más corriente de constituir familia, en “formales”. El nuevo Código ha elaborado normas de forma de incluir la
principalmente cuando no poseen medios suficientes para los gastos del realidad cultural del país, conforme a las prácticas familiares tradiciona-
casamiento, es amigarem-se o ajuntarem-se (como se dice corrientemente). les, dándole gran importancia a las cuestiones de la unión de hecho, que
Existe, también, el tirar de casa, costumbre bastante antigua, pero más es reconocida para todos los efectos legales como el casamiento formaliza-
generalizada en unas islas que en otras. Se trata de una especie de «rapto», do. La mayoría de los caboverdeanos entrevistados coinciden en que este
hecho de acuerdo entre el hombre y la mujer que él escogió para compañera” Código constituye un avance importante en la adquisición de los derechos
(Lopes Filho, 1995: 40). Según nuestros informantes el “tirar da casa” era ciudadanos, sobre todo de las mujeres y de los niños.
muy habitual en Cabo Verde y se daba en familias de las camadas pobres, El decreto legislativo 12-C97 transcripto en el Suplemento Oficial de
ya que no tenían posibilidades de afrontar los gastos del casamiento, de la la República de Cabo Verde define el casamiento como “la unión voluntaria
Iglesia y de la fiesta, a la cual se debía invitar a parientes, amigos y veci- de personas de sexo diferente, en los términos de la ley, que pretenden cons-
nos. No encontraban otra alternativa que apelar a esta metodología que les tituir la familia mediante una comunión plena de vida” (citado por Braz
permitía salir airosos de una situación difícil, sin poner en entredicho la Dias, 2000). La unión de hecho es entendida como “la convivencia de cama,
honra familiar –sobre todo la del padre (proveedor)–, frente al resto de la mesa y habitación, estable, singular y seria entre dos personas de sexo
sociedad, al no poder hacerse cargo de esos gastos. diferente con capacidad legal para celebrar casamiento, por un período de
En las familias de mayor poder económico esta forma raramente se da. por lo menos tres años, que pretenden constituir familia mediante una co-
Aunque con diferencias, tiene algunas similaridades con el rapto munión de plena vida” (Código de Familia).
o fuga –patrón característico de las sociedades mediterráneas, así como A partir de ese momento, lo legal refuerza ambos modelos: el ideal, es
las que se originaron a partir de ellas en el Nuevo Mundo– analizado por decir el casamiento y el de la praxis, la unión libre con convivencia.
K. Woortmann y E. Woortmann entre los sitiantes del Sergipe brasileño: Sobre la base de las investigaciones de Braz Dias y las más recientes
modalidad en aumento vinculada con el creciente empobrecimiento de los de Åkesson, el casamiento ya no aparece como el ideal. La intensificación
pobladores de la zona.7 de ese fenómeno puede tener que ver con la escasez de recursos y la ines-
tabilidad económica del hombre: la imposibilidad de cumplir “su papel”:
puede llevar al desenvolvimiento de una inestabilidad conyugal, a una fra-
7. Para una ampliación de este tema, veáse Woortmann y Woortmann (1993). gilidad en la relación, que, al contrario de lo que parece a primera vista, es

[ 184 ] [ 185 ]
una adaptación a las limitaciones impuestas por las condiciones de pobreza camadas más pobres de la población rural. Aunque para Braz Dias este
(Woortmann, 1987: 114) y eso hace que ya no se vea el casamiento como el desequilibrio potencial en el mercado de matrimonio o de posibles cónyuges
“ideal” sino que se centren las preferencias en el concubinato que le permite no hace emerger necesariamente madres solteras.
a la mujer una mayor libertad en todo sentido (en el manejo de los hijos, En relación con la emigración, Meintel (1984) nos habla para el caso
económico, social…). de la isla de Brava, de dos tipos de casamiento que la pueden facilitar: el
Sin embargo, según algunos autores como Seibert (1999: 371-372, ci- llamado casamiento serio y el casamiento de negocio. En la práctica, la dife-
tado por Braz Dias, 2000: 152), la explicación estructural, relacionada a la rencia entre los dos es ambigua, algunos casamientos del segundo tipo son
escasez económica, no puede ser sobreestimada en el abordaje de estas for- combinados con un pariente que reside en Estados Unidos, de modo que
mas de relación conyugal. Evidencias empíricas han demostrado que en el ella y su familia puedan emigrar, pero el mismo puede ser pensado como un
Caribe, los patrones conyugales no se modificaron de manera significativa riesgo o como una posibilidad de que, después de conocerse, se transforme
a pesar de las mejoras en la situación económica de la población. en un casamiento serio. Los del primer tipo muchas veces son combinados
El área caribeña ha generado grandes discusiones sobre las relacio- por miembros de las familias que unen a los individuos que no se conocen
nes conyugales informales; Smith (1996: 47) critica las suposiciones de que o lo hacen a través de fotografía, estos casamientos son celebrados por pro-
tales uniones serían institucionalizadas apenas entre la clase baja, afir- curação (así llamados en la terminología nativa) justificados como modo de
mando que uniones de todos los tipos son encontradas en todas las clases ahorrar tiempo y dinero al futuro esposo, además de asegurarse de que la
y grupos raciales, modificándose apenas la frecuencia con la que ocurren. joven no será engañada si parte sin estar casada.
En virtud de que no poseemos datos estadísticos sobre el número de El que sigue es un extracto de una carta enviada por una prima a otra
uniones de este tipo en los períodos en que emigraron los caboverdeanos emigrada en la Argentina, donde se constituyen redes de parientes, funda-
hacia la Argentina y a partir de lo recogido por Carreira (1984a: 156) para mentalmente mujeres, a fin de lograr lo más importante para una mujer en
la década del 60 respecto de que el porcentaje de niños ilegítimos, nacidos Cabo Verde: casarse. Una vez más recordamos que nuestros ejemplos están
fuera del casamiento formal, varió entre el 5l% y el 66,2%, inferimos que las referidos aproximadamente a la época en la cual nuestros informantes han
llamadas por él uniones informales legítimas fueron numerosas. Para 1998 vivido en las islas, es decir, la primera mitad del siglo XX.
se estima que el 80% de los chicos en el archipiélago nacían de uniones ex-
Si Dios me da un novio, asimismo que no estuviese cerca, la
traconyugales (Criança e Mulher em Cabo Verde: analise de situação, 1998:
prima me mandaría una procuración. (Carta Nº 33)
26, citado por Braz Dias, 2000).
Dentro de estas uniones informales es necesario considerar el caso de Una funcionalidad del casamiento por procuración es, para algunos
aquellas mujeres que se relacionan con un hombre, tienen varios hijos de él caboverdeanos, evitar la realización de la fiesta de casamiento, a la que
sin que necesariamente vivan juntos, “el hombre pasa a ser pai-di-fidju y la obligatoriamente debía invitarse a todos los parientes y amigos.
relación entre ellos es socialmente respetada, aunque no tenga el prestigio
de un casamiento formalizado y no implique obligaciones establecidas por De maneira que para não ofender uniam-se ou então casabam-
parte del padre de los chicos. Una mujer puede tener y frecuentemente tie- se por procuração, quer dizer a mulher fica numa terra e o marido
ne, más de un pai” (Braz Dias, 2000: 94). passa para outra ilha e casam-se por procuração e assim escusam
Esta opción resulta, sin lugar a dudas, en una serie de dificultades as festas. (Sebastião, sesenta años, nacido en São Vicente)
enfrentadas por la mujer para la crianza y sustento de todos los hijos y, en
relación a la migración, también le acarrea problemas para salir legalmen- Pero no siempre era así. A través de una entrevista con fotografías
te pero es posible que en ciertos contextos ésta sea una alternativa conve- en la Argentina, pudimos observar a toda una familia en un banquete de
niente. Finan y Henderson (1988) enfocan la cuestión de la alta incidencia bodas en Cabo Verde, que resultó ser un “casamiento por poder”, otra de-
de madres solteras en Santiago sugiriendo como hipótesis que el fenómeno nominación para el “casamiento por procuración”, mencionado por otros in-
no es exclusivamente una consecuencia de la emigración masculina, sino formantes. Así lo explicaba Cipriana, setenta y un años, nacida en Santo
también de la falta de oportunidades económicas para las mujeres en las Antão:

[ 186 ] [ 187 ]
–¿Quiénes están en esta fotografía? ligado por sus disposiciones e intereses. La honra es por lo tanto, generada
–Acá Joana se casó… ¿A ver, cómo le dicen acá? Este no es el en un habitus, proporcionando un nexo entre los ideales de la sociedad y la
marido, representó al marido porque el marido estaba en Nortea- reproducción de éstos en el individuo, a través de su aspiración de perso-
mérica. nificarlos.
–¿Cómo se casaron??
Pitt Rivers9 también distingue entre la honra individual y el honor
–Por poder. Así que ese es uno que ocupaba el lugar del marido.
colectivo poseído por grupos sociales, del cual sus miembros participan. En
–Por favor explíqueme un poco más.
–Se conocieron en Cabo Verde, o sea era un caboverdeano que
ese sentido, el honor pertenece al grupo social de cualquier tamaño, desde
estuvo viviendo muchos años en Estados Unidos y después se fue a la familia nuclear hasta la nación y, en general, está investido en un sola
pasear a Cabo Verde, San Vicente, yo digo Cabo Verde. En San Vi- persona, el máximo responsable del grupo. Por lo tanto, una conducta des-
cente la conoció, ella estaba muy bien empleada en una tienda muy honrosa refleja el deshonor de todos y es el máximo responsable o cualquier
grande; allí se conocieron, se relacionaron y después él ya tuvo que miembro del grupo quien debe restaurar la honra pérdida a través de pro-
viajar a Norteamérica y tramitaron todo el casamiento y se casó por cedimientos que varían según los grupos.
poder y él la esperaba allá. Para comprender mejor esta noción, remitiremos a algunos conceptos
ligados a la tradición mediterránea, analizada por Pitt Rivers y Peristiany,
En esta opción de casamiento sin la presencia de ambos cónyuges, lo entre otros. Recordemos que esta tradición impone una fuerte diferencia-
importante es la formalización del vínculo, el reconocimiento público del ción entre los masculino y lo femenino (el hombre y la mujer) tanto a nivel
mismo. sexual como del lugar que ocupan en la sociedad, además de una fuerte
jerarquización que privilegia al hombre. Para el caso caboverdeano, esta
subordinación, según Lopes Filho, se halla justificada en los textos sagra-
La mujer en la concepción caboverdeana dos judaicos-cristianos por la propia divinidad, de tal manera “que ir contra
de tradición mediterránea este principio natural y divino es ir contra un orden natural y divino, es ir
contra lo sagrado” (Lopes Filho, 1996: 144). Estos valores, según el mismo
Machismo, virginidad y honra autor, los comparte con otras sociedades patriarcales y paternalistas, de
acentuado cuño rural y son, en gran parte, heredados de la sociedad por-
Según Julián Pitt Rivers (1977) el sentido de la honra ha variado mu- tuguesa y colonial, constitutivos del habitus caboverdeano, agregaríamos
cho históricamente en Europa y en las diversas regiones de la misma, así nosotros.
como posee connotaciones diferentes según el sexo, la edad, la clase social Estos dichos populares: Mujer sin marido no es nada; Mujer sin ma-
y el contexto social. Para este autor la honra es algo más que una forma rido ninguno respeta; Una mujer sin hombre es una guitarra sin cuerdas;
de mostrar aprobación o reprobación. Posee una estructura general que se Una casa sin hombre es como un navío sin capitán; revelan, según Lopes
revela en las instituciones y juicios de valor tradicionales de cada cultura. Filho (Lopes Filho, 1996: 147-148) que “el machismo y la inferiorización o
“Honour is the value of a persons in his own eyes, but also in the eyes of desvalorización y dependencia de la mujer constituye una de las actitudes
his society” (Pitt Rivers, 1977: 1), es decir, es concebido como un atributo más características de la mentalidad de estos insulares”.10
individual pero también social, punto de encuentro con lo expresado por En una entrevista realizada por Basil Davidson (1988: 200) en 1986
Bourdieu8: el sentido del honor no son las reglas sino que es una disposi- a Joana Fonseca Modesto, secretaria de la Organización de las Mujeres
ción inculcada en los más tempranos tiempos de la vida, inscripta en el (OM) de Cabo Verde, le pregunta: “Por qué razón aceptan las mujeres te-
esquema corporal y en los esquemas de pensamiento y es constantemente ner hijos sabiendo que los padres normalmente no aceptan la paternidad?”.
reforzada por el grupo, es decir, por aquellos que constituyen un agregado
de individuos subsumidos en las mismas disposiciones, a los cuales está 9. Para más detalles véase capítulo 1 de Pitt Rivers (1977).
10. Es interesante señalar la expresión “estos insulares” con la que Lopes Filho se
8. Respecto del honor, véase Bourdieu (1977: 14). refiere a sus coterráneos, indicando o señalando un “otro” al que él no pertenece.

[ 188 ] [ 189 ]
Ella responde que “es de tradición que sólo sean respetadas las mujeres que Otras ideas que se contraponen son: la idea de pureza original: “como
tienen un hombre, o asimismo, más de un hombre. Ese vínculo no sería po- había venido al mundo, sana…”. Así también lo expresa Pitt-Rivers en su
sible si no tuvieran hijos”. Otra de las características destacadas es que la investigación sobre el honor y el status social en Andalucía: “The honour of
mujer “está más cerca de la naturaleza y cuando no es madre, es objeto eró- a man is involved therefore in the purity of his mother, wife and daughters
tico y representante la fuerzas de las tinieblas, de la naturaleza animal que and sisters, not in his own” (Pitt-Rivers, 1977: 23).
desvía a los hombres de lo espiritual, un agente de fuerzas malignas que La pureza de una joven sólo es aceptable que se pierda con el matrimo-
amenaza privar al hombre de sus poderes vitales” (Lopes Filho, 1996: 143). nio, de otro modo para la Iglesia Católica, sería pecado.
Clara surge la interpretación a partir de las palabras de Bourdieu De este modo lo expresa y reflexiona Romualdo, un hombre cabover-
cuando señala: “Los hombres (y las propias mujeres) no pueden sino igno- deano de más de setenta años, nacido en la isla de Santo Antão:
rar que es la lógica de la relación de dominación que llega a imponer e in-
Dos seres dos personas se quieren con amor verdadero, ver-
culcar en las mujeres, al mismo título de las virtudes y de la moral que les
dadero y llegan a una cierta conclusión de que, sabe que el amor
imponen, todas las propiedades negativas que la visión dominante atribuye
todo quiere, todo quiere…, pero muchas veces los muchachos aman
a su naturaleza, como la astucia o, para recordar un rasgo más favorable, la
a una chica y no están en condiciones de casarse, se quieren tanto,
intuición” (Bourdieu, 1999a: 42). ese cariño va pasando meses años que el muchacho requiere de la
A las cualidades asociadas a la condición de ser mujer, se le suma – chica lo sagrado, lo puro y ella se entrega y queda un chico, entonces
como ya dijimos en capítulos anteriores– la negritud que también trae apa- los padres por allá son todos católicos, se creen que eso es un delito,
rejadas cualidades negativas, vinculadas a la naturaleza, a lo animal, a lo el amor no es un delito, que la hija es mala, que el muchacho es un
instintivo, aquello que no es posible manejar racionalmente. malvado… pero la madre tiene un chico, dos chicos siempre del mis-
Pero la representación de la mujer para los caboverdeanos no es tan mo hombre, no es una prostituta, es el amor.
simple ni lineal sino que se presenta en forma contradictoria, como vere-
Pero también está presente la idea de impureza y de la natural perver-
mos en los ejemplos siguientes.
sión femenina que, como lo expresa claramente Lopes Filho:
Si bien por un lado, refiere a las fuerzas del mal y es poderosa y provo-
cadora, por otro, es la más débil, “más floja” frente a la potencia masculina, Por el casamiento y la maternidad es que la mujer obtiene
siendo su principal virtud la “resistencia”, como expresan claramente estas una posición privilegiada, por el hecho de ser esposa y madre,
viejas informantes: única forma de la mujer de redimirse de su impureza primitiva,
originaria. Es también a través de la obtención del estatuto de ma-
Parece que más cuidado, más le pasa, lo que está para pasar dre y esposa que logra el respeto de la comunidad ya que adquiere
que los muchachos la atacan demasiado, la mujer es más floja… por este medio, una familia y un hogar, atributos específicamen-
(Tánia, ochenta y cinco años, nacida en Santo Antão) te femeninos, al mismo tiempo que traspasa la fase peligrosa del
celibato, fuente de preocupaciones, de deshonra y vergüenza para
De mi marido yo me defendí bastante… yo me defendí bastan-
muchas familias, una vez que cualquier acto de una mujer que sea
te de mi marido…
menos digno o propio de su condición, más que a ella, cubren a su
familia de vergüenza. (Lopes Filho, 1996: 148-149)
Una mujer honorable debe poder evitar todo contacto que la podría
exponer a su deshonor. Y continúa la informante: Observemos otra diferencia, entre la mujer que peca por naturaleza,
de aquella que peca por hambre, de la que fue engañada. Diferencias que
Hasta que me casé, yo digo, yo nací mi destino era para él,
cobran sentido en el contexto de las creencias vinculadas a la religión cató-
pero yo quería casarme como había venido al mundo, sana, feliz y
contenta, contar que estuve más de quince días de casada que no me
lica y a la clase social de pertenencia de la mujer “pecadora”.
podía tocar, no me dejaba… (Teresa, setenta ya tres años, nacida
Los pudientes como bien dice Famintos [el libro de Luis Ro-
en Santo Antão)
mano] conocía una chica, el tipo tenía un almacén y venía la chica,

[ 190 ] [ 191 ]
le pidió un kilo de arroz, no se lo cobraba, después se iba…a una más elevada la noción de honor es más fuerte que en las camadas popula-
amistad que llegaba a lo sexual, pero no porque se vendiera así lite- res: aunque ellas comparten el ideal, por ejemplo, del casamiento virgen, la
ralmente. (Estevão, nacido en São Vicente, ya fallecido) realización de este ideal es más difícil, se maneja con un ideal de la praxis
más fácil de alcanzar.
Es la mujer como sujeto individual la portadora de la honra/deshonra
Dina Salústio (1994), escritora caboverdeana, en uno de los pequeños
“potencial” de todo el grupo familiar, los hombres –esposo, padre, herma-
cuentos incluidos en el libro Mornas eram as noites, relata las reflexiones
nos– deben vigilar su sexualidad, como el caso descripto por Denich entre
de una joven mujer, sin marido con varios hijos y muy pobre, quien frente a
los griegos sarakatsani y otros grupos mediterráneos.
las dificultades de la vida piensa en arrojarse por un barranco, por no tener
En las categorías de Bourdieu podríamos decir, entonces, que la con-
nada que perder, ni siquiera la virginidad:
figuración del habitus (masculino-femenino), se encuentra asociada a “la
honra y su pérdida”, en particular en relación al comportamiento (sexual) Disseram-lhe que tinha perdido a virginidade, mas nunca che-
de las mujeres de la familia. Es por todo ello que la virginidad resulta en un gou a saber o que aquilo era. (Salustio, 1994: 6)
factor muy valorado, cuya pérdida en manos de un hombre en situaciones
que no sean las legitimadas por el casamiento, resulta en “la pérdida de la También en la carta y en el fragmento de la entrevista a María Rosa,
honra para la familia” sobre todo para los hombres. se percibe la relación entre la situación social y la pérdida del honor:

Nuestra familia día a día va rebajando nuestra posición social.


Yo he estado mal con nuestra tía María de Joana y mientras que yo
La honra y la virginidad exista en este mundo para mi ella nada vale. Ahora está allá a la
espera de tener una criatura de Silvestre C., sin un poco de respeto
¿Con qué categorías o términos se refirieron los caboverdeanos a estos
a tía Joana, a nosotros y a la familia de Ana Isabel, que también
temas? Veamos algunas respuestas: son merecedores de respeto. (Carta Nº 1, escrita por el hermano de
la informante)
Creo que hay una cierta diferenciación entre lo que se habla y
lo que se escribe. Escrito es honra como en portugués. Hablado [en Y en lo expresado por Benvinda, setenta y cuatro años, nacida en São
São Vicente] es tres vinten. Vicente:
Cuando una mujer es virgen se dice que tiene “tres vinten”, ti-
No le gustaba [a la madre dejarla ir a bailar], no, porque se
rar tres vinten es desvirgar, es algo muy valioso, es lo más valioso
presentaban muchos casos, vio… y ellas son chicas todavía, nos ha-
en una mujer. Vinten era como un real, denominaciones chicas del
bía criado y ella aspiraba a algo mejor, ¿no?
escudo o reales, antes de centavos era vinten. (Félix, sesenta y nueve
años, nacido en São Vicente) Hay una doble perspectiva. En el plano del modelo, la dimensión medi-
terránea es muy fuerte en cuanto estructura estructurada –como dijimos,
Cuando la joven no es virgen se dice que es bedja. (Tomázia,
el ideal es casarse virgen– pero, en el plano de la práctica, en el plano de
setenta y cinco años, nacida en Santo Antão).
lo cotidiano, África está presente donde la transmisión de la honra no va
El hecho de que la joven haya tenido un novio anteriormente, le difi- asociada a la virginidad de la mujer.
culta encontrar otro, siendo esa dificultad incrementada en el caso de tener Pero también el hombre puede perder el honor, como ya adelantamos
relaciones sexuales con él. Casarse virgen con el primer enamorado le per- en páginas anteriores, por no poder sustentar su familia en su vida coti-
mite tener un vestido de novia blanco, largo y con velo, lo que no sucede en diana, o en el caso específico del casamiento, no estar en condiciones de
caso contrario. afrontar los gastos vinculados al mismo: vestido, fiesta, vivienda para los
Como fue analizado por Pitt-Rivers, la cuestión del honor tiene mucho recién casados, etc.
que ver con el grupo social al cual la persona pertenece. En el caso por
El único zapato que me calzaba era que tenía que salir… (Ca-
nosotros estudiado –así como en la sociedad portuguesa– en la clase social
rolina, noventa años, nacida en São Vicente)

[ 192 ] [ 193 ]
Honra y emigración en Cabo Verde quedarme así como estoy sin pensar en eso…, sólo quiero que me
den un buen empleo para que yo pueda llevar mi vida honestamente.
Frente a la dominación masculina –no sólo física sino psicológica– la (Carta Nº 33)
mujer soltera en Cabo Verde no tenía demasiadas alternativas. La más
Porque aquí en Cabo Verde una joven se pierde sin futuro nin-
segura era migrar bajo la protección de miembros de la familia. guno… (Carta Nº 31)
Los padres de las jóvenes mujeres en edad reproductiva querían evitar
el peligro de que sus hijas tuviesen hijos de solteras, no sólo por la deshonra Lla prima me pregunta si tengo novio. No, no tengo ni pienso
que ello acarreaba sino porque aumentaba las posibilidad de no casarse y, tenerlo por el momento. Aquí en Cabo Verde es muy difícil encontrar
el no casarse, atenta contra la reproducción social del grupo. Por lo tanto, novio. Uno y otro que aparecen no sirven para nada. Algún día voy
trataban que sus hijas emigrasen lo antes posible, como lo manifiesta cla- a encontrar un joven en condiciones que guste mucho de mí y que yo
guste de él, así está bien. Buscaré un compromiso. Mas para pasar
ramente la desesperación de esta madre en sus cartas escritas desde Santo
el tiempo no estoy para eso… (Carta Nº 41)
Antão en la década de 1930 a su cuñada radicada en Argentina, y el relato
de María Rosa, informante ya fallecida. Yo desde los quince años quería salir, allá no se adelantaba
nada… los varones con las chicas quieren pasar buena vida, ¿des-
Tú no calculas mi alegría del viaje de todos estos chicos a
pués para casar con quién? Porque casar no se casa nadie, con char-
pesar de las “saudades” que nos corta el alma, principalmente a
la no se casa nadie y yo no me llamaba, lo único que me llamaba
Firmina en la edad que está… pues yo vivía preocupada en esta
era que yo tenía que salir, el único zapato que me calzaba era que
tierrita nuestra, pues como bien sabes, aquí hay muchos malandras
tenía que salir… cuando tuve veintidós años ya no había nadie que
que solamente sirven para desgraciar hijas de otros… (Carta Nº 70)
me frenara, a pesar de las ofertas de casamiento, todas esas cosas,
nada, nada…vinimos en un barco un matrimonio y siete chicas
…decirte la alegría de mi alma al recordar a nuestra Firmina,
más… [Ella vino en 1929 y a los dos años de estar en la Argentina
felizmente ya está contigo libre de estos infames de aquí que son
se casó con un caboverdeano), su madre enviudó en Cabo Verde y
verdaderos ladrones de las hijas de otros. Créeme que mucho me
“se casó también después de estar unos años acá”] (Carolina, noventa
preocupaba Firmina aquí, felizmente ella fue siempre muy sosegadi-
años, nacida en São Vicente)
ta. Ya ahora ella está contigo, considero haber ganado una lotería…
(Carta Nº 71)
Yo decidí venir desde los quince años, quería venirme para
acá no me gustaba el ambiente. El ambiente era para gente que es-
Adelina era de familia rica de allá, de Cabo Verde y bueno,
taba acostumbrada, van a bailar acá, van a bailar allá, hacen re-
era bastante tremenda, dicen que ella era brava, los hermanos la
uniones… nosotros no salíamos, no andábamos de un lado para otro,
mandaron para acá y acá pasó las mil y una la mujer. (María Rosa,
tenía que ser una ocasión especial, con un matrimonio, una familia
nacida en Santo Antão)
amiga, si no, no salíamos… (Anilda, ochenta y dos años, nacida en
Santo Antão)
En otras cartas, escritas por el hermano, sobrinas y primas de la infor-
mante María Rosa, se presenta con claridad la motivación de las mujeres Si una joven tiene un hijo de soltera, ya ve dificultadas (aunque no
para migrar, la que está vinculada –como ya dijimos– con la posibilidad de anuladas) sus posibilidades de emigrar, como el caso narrado por Zulmira,
casarse, pues en Cabo Verde “casar no se casa nadie”, como expresa una de quien quería traer a su prima a la Argentina, pero al quedar embarazada
las mujeres entrevistadas. ya no fue posible:

No pienso en esto (en tener novio, casarse) por el momento Mi prima no vino porque ya tenía un chico de cinco años, ah
porque nuestros caboverdeanos no están… para nada, sólo quieren qué amargura me agarró, era soltera, ah qué amargura me agarró.
jugar con las chicas. Si alguien se llega a casar sólo le gusta la Se casó después, ese sí, ese lo considero porque es un muchacho serio,
mujer cuando está en la luna de miel. Yo no estoy para eso. Prefiero no la abandonó, salió embarazada de ese chico…

[ 194 ] [ 195 ]
Cuando una hija “mancha” la honra familiar, en algunos casos puede –Depois?, é fácil, você espera a noite e enfia um palmo de faca
ser echada de la familia. no bandulho daquele perro para lhe ensinar respeitar as coisas de
Tuvimos la posibilidad de ver y analizar un video, traído por uno de cada um. Assim fica cobrado todo o dano que lhe fez.
nuestros informantes desde Cabo Verde, llamado “Problemas de familia”11, –E depois homem de Deus!
–Despois, você é agarrado e metido no calabouço. Mas, vai con-
donde se muestra a través de una representación teatral, el conflicto fami-
tentes porque arrumou as contas com o homem que desgraçou sua
liar que se genera cuando la hija, menor de edad, se enamora y queda em-
vida, Nada mais.
barazada del maestro. A raíz de lo acontecido, su padre la echa de la casa, –Tenho medo. Campina, a gente não quere matar. Matar é pe-
su madrina le da asilo temporario, retornando después de varios días a su cado. Gente quere é comer e viver em paz.
casa. El padre denuncia ante la justicia al joven, el que es juzgado y envia-
do a prisión. Finalmente después de un tiempo sale de la cárcel, la familia Aunque hoy en día en los centros urbanos, la pérdida de la virginidad
de ella lo perdona y la pareja se casa. La afrenta al honor es castigada y y la gravidez han dejado de tener tanta relevancia, en las zonas rurales es
reparada a través de un juicio, la cárcel y del casamiento, todas formas de aún encarada como un problema (Braz Dias, 2000: 179).
reconocimiento público.
La venganza, tan común en las sociedades mediterráneas, el honor
“lavado con sangre” en algunas de ellas, no es común en Cabo Verde, forma El compadrazgo: padrinazgo y madrinazgo
parte del modelo “ideal” pero no de la práctica.
Los comportamientos en este campo, son también diferenciados según Mintz y Wolf (1950), quienes han documentado el desarrollo histórico
la “camada social” y “el color” (asociado a ella) a la cual pertenece la familia del parentesco ritual –así como también Pitt-Rivers, entre otros–, han con-
de la persona deshonrada, como muestra este fragmento de la novela Fa- siderado las diversas funciones del llamado compadrazgo. Usan el término
mintos de Luis Romano. para incluir la red de lazos iniciados con el compromiso de responsabilizar-
Ésta es la transcripción del diálogo entre un español de Buenos Aires se por un chico en el bautismo o los subsecuentes rituales religiosos tales
de apellido Campina y un caboverdeano de nombre Rufino: como la confirmación y el casamiento. “Strictly speaking, of course, the
relation between the sponsor and the sponsored should be referred to as
Campina, penhora ficou com minha casa e aquele desalmado
padrinazgo and compadrazgo should refer only to the relationship between
deshonrou minha filha.
spiritual and physical parent of the same child” (Pitt-Rivers, 1976: 333).
–Você não deu parte?
Ellos son interdependientes y forman, según Pitt-Rivers, un sistema
–Dei parte, mas vou pagar todas as despesas da justiça e ain-
da disseram que eu estava faltando à verdade. único de relaciones que pueden ser clasificadas como “parentesco ritual”.
–Punheta! Até me esquecí que você es preto. Rufino, preto não Jack Goody acuerda en ello. Este autor considera que el padrinazgo, en su
gente. Preto é cachorro que o mundo manda a calar com porrete e forma cristiana fue una invención específica de la Iglesia, que tuvo con-
pedrada. secuencias de largo alcance. En primer lugar, otorgaba garantes y guar-
–O que sei é que perdí casa e minha filha está segura, de filho dianes de la fe espiritual de los niños; en segundo lugar, los padrinos pro-
no ventre, por via de criatura sem alma nem consciencia. porcionaban un conjunto de lazos que se explicitaban como “parentesco”
–Rufino você é preto. Preto quer dizer inferior. E tem cuida- (“paternidad”) pero que se creaban en el bautismo, al ingresar en la Iglesia.
do porque se falar muito alto ainda apanha cadeada. Está calado Estos lazos estaban dotados de una fuerza similar a la consanguinidad,
Rufino!
puesto que los padrinos daban nombre a los niños, cuidaban de su salud
–Calado, e depois? Qual a maneira de remediar a perda da
espiritual y entraban dentro de los grados prohibidos para contraer matri-
minha casa e a vergonha em que está minha filha?
monio (Goody, 2001: 41-42).
También dentro de la concepción cristiana, el padrinazgo es consi-
11. El video estaba en criol; fue traducido por el informante mientras lo veíamos y derado una relación (de las pocas) que, una vez contraída, no acaba nun-
conversábamos sobre las distintas temáticas que aparecían en el mismo. ca, lo mismo que el matrimonio. El bautismo y el matrimonio son los dos

[ 196 ] [ 197 ]
sacramentos en los que normalmente se nombran padrinos; en la confirma- particulares que, en algunos casos, han sido estudiadas bajo el nombre de
ción también pero no tiene la misma importancia ya que en general no se “patronazgo”13. En muchos casos constatados, se escogen hombres impor-
establecen relaciones especiales. tantes para padrinos de los hijos; aunque los hombres importantes puedan
tener numerosos ahijados no todo el mundo logra convencerlos para que
El padrinazgo, al igual que el matrimonio, crea un parentes-
apadrinen sus hijos. Tomando a Callier y Boisvert (citado por Davis, 1983:
co: un mandato de amistad y una prohibición de relaciones sexua-
223) se observa que la gente rica y acaudalada puede permitirse elegir pa-
les y de matrimonio. De modo que, aparte de los casos en que el
rientes próximos –no necesitan patrones o bien sus parientes son patrones–
padrinazgo también crea alianzas,12 tiene obvios rasgos en común
con el matrimonio y con el parentesco: sin duda estos rasgos consti- y marcan un contraste con los pobres: para estos el padrinazgo es un medio
tuyen la razón de que se le haya llamado en diversas ocasiones, pa- para obtener la protección de gente bien ubicada.
rentesco espiritual, parentesco sintético, cuasi o pseudo parentes- Davis concluye que el padrinazgo “es un lenguaje de las relaciones
co, e incluso, una especie de parentesco espurio. (Pitt-Rivers, 1961: que se alimenta en buena parte de las terminologías del parentesco y del
107, en Davis, 1983: 221) matrimonio, y que de hecho puede estar superpuesto a éstas […] se parece
al matrimonio en cuanto a cómo se sanciona y en cuanto a que permite la
Para Ellen Woortmann, no es sólo una forma de “parentesco ritual”, o creación de alianzas, luego se extiende a los parientes de los individuos
de “parentesco ficticio”: más directamente implicados. Pero no crea derechos para heredar la pro-
piedad, no quebranta inmediatamente la unidad doméstica ni, al introducir
Él es parte de la propia estructura de parentesco […] Todo
un sexo extraño, presagia la dispersión de las personas y de las propieda-
niño, al ser bautizado, gana un padrino, un “padre espiritual”, y
des, y es frecuente que se contraiga entre quienes son desiguales” (Davis,
una madrina, “madre espiritual”, que, como en todas las socieda-
1983: 229-230).
des de tradición cristiana, mantienen con sus ahijados determina-
das relaciones de obligación social y ritual. Esa relación es fundada En Cabo Verde, con una larga tradición católica –impuesta por los eu-
en un rito de pasaje, el bautismo, en cuanto nacimiento simbólico. ropeos– la figura del padrino pero, sobre todo, la de la madrina, emerge
(Woortmann, 1994: 285; nuestro subrayado) con fuerza constituyéndose uno de los pilares de la organización familiar.
Tanto en el archipiélago como en la mayor parte de los lugares donde han
El bautismo, rito esencialmente cristiano, a veces se superpone a ri- emigrado los caboverdeanos, la figura central es la madrina y no el padrino,
tuales que se utilizan en comunidades no cristianas y que también crean posición estructuralmente semejante a la ocupada por la madre en el seno
relaciones especiales, como por ejemplo entre los caboverdeanos el rito del del grupo doméstico. Por ello es que podríamos decir que la dimensión que
guarda-cabeça, del que ya hablamos en el capítulo anterior. define el compadrazgo caboverdeano, es la matrifocalidad.
A partir de la comparación que Davis realiza entre varias comunida- Otra característica a tener en cuenta es que el padrinazgo/madrinaz-
des mediterráneas –para lo cual toma como base los trabajos de Hammel go es más importante en el bautismo que en el casamiento, no sólo porque
y Kenna, entre otros– llega a la conclusión de que cualesquiera sean los el bautismo es la ceremonia ritual de mayor trascendencia para la Iglesia
grados de parentesco prohibidos en la comunidad local, los mismos grados Católica, pues implica la incorporación del niño en la grey cristiana, sino
se aplican a los padrinos. En este sentido, los padrinos y los padres ocupan también por una razón práctica, como opinan los informantes, “en Cabo
posiciones estructurales similares y, por lo tanto, no pueden casarse entre Verde la gente en su mayoría se une, no se casa”.
sí. Podríamos hablar de una consanguinidad simbólica entre padrinos/ma- Con respecto a los nombres elegidos para los hijos, como se advierte en
drinas y afiliados. estas respuestas, el tema está plenamente ligado al catolicismo, un patrón
Otra asociación que este autor realiza en algunas comunidades me- que continúa desde la época de la esclavitud14:
diterráneas cristianas, es entre padrinazgo y superioridad, relación muy
estrecha que implica un estatus desigual entre las partes, y relaciones
13. Veánse los trabajos de Wolf (1999), Hermitte y Herrán (1970), entre otros.
12. Pero también según Davis (1983), se lo utiliza para terminar con una hostilidad. 14. Para una ampliación de este tema, véase Carreira (1972).

[ 198 ] [ 199 ]
A los esclavos se le daba el nombre del santoral y del lugar, por Refiriéndose al bautismo Lopes Filho sostiene que “además de un pa-
ejemplo Manuel de Cabo Verde […] el nombre del santoral era muy drino y una madrina, hay una contra-madrinha, que es la encargada de
común y el más usado dentro del catolicismo. transportarlo hasta la iglesia donde será entregado a la respectiva madri-
na; de ahí que también es conocida como madrinha-da-porta-da-igreja. En
Respecto de quién elige el nombre, si la madre estaba sola lo hacía ella, Brasil existe algo semejante, o sea la madrinha da touca, nombre que le
pero si estaba el padre y el hijo era un varón y el primero, el padre escogía es dado a la persona que asegura la touca (gorra para la cabeza, turbante)
el nombre del abuelo del niño, el suyo propio, o el del padrino, siguiendo el durante el bautismo (Lopes Filho, 1995: 35).
ya mencionado patrón mediterráneo. Así nos relata Nicolau (setenta y siete años, nacido en São Nicolau) tal
La mayoría (tanto para hombres como para mujeres) eran nombres distinción:
del santoral: João, Pedro, António, Maria, Fátima, José, Vicente, etcétera.
Sí, tuve padrino, madrina, dos madrinas, había dos madri-
En Cabo Verde se pone el nombre de los santos católicos, por nas de adentro y de puerta, esa es la que lleva el chico a la iglesia.
ejemplo, el 9 de julio es San Cirilo, mi nombre es Armando Cirilo, La madrina de adentro es la que acompaña en el bautismo, que
Armando era el nombre de mi padrino. tiene al nene cuando lo están bautizando y madrina de puerta es la
que lleva el chico a la iglesia.
Armando emigró a la Argentina en la década del cincuenta, se casó
con una argentina no caboverdeana y tuvo dos hijos varones nacidos en ¿Cuál es la más importante?
el país. En este ejemplo vemos como el patrón permanece por lo menos en La de adentro.
la generación de los nativos, aunque dentro de las restricciones impuestas
Tanto los entrevistados como los autores consultados están de acuerdo
por la ley del país, que impedía poner nombres extranjeros a los hijos. Esto
en que la principal función ejercida por los padrinos en Cabo Verde es el cui-
ocurrió hasta 2003.
dado de los ahijados, fundamentalmente en caso de muerte de los padres:
Mi hijo mayor se llama como mi padre, mi hijo menor es Ar-
The main function of ritual kinship, as they see it, is to provide
mando como yo […] Yo he impuesto el nombre de mi padre Félix, el
foster parents for their children. (Dicker, 1966: 26)
segundo tiene el nombre del abuelo de parte de mi esposa, Eduardo.
Del segundo la madre eligió el nombre. Porque el padrino, si el padre falta y no tiene quien lo cuide, el
padrino tiene la obligación junto con la madrina se hacerse cargo
Otro inmigrante caboverdeano, Francisco, nos relata su caso: del ahijado. (Nicolau, setenta y siete años, nacido en São Nicolau)

A mi hijo varón nacido en Argentina yo quería ponerle Norton Existem casos ainda en que os filhos, ainda crianças, por
como segundo nombre, César Norton porque yo soy Francisco Nor- morte dos pais, por exemplo, são recolhidos quer pelos avós quer
ton, pero no me dejaron en el Registro Civil porque era un nombre pelos tios ou (principalmente) pelos padrinhos (que segundo a tra-
inglés. A la hija mujer le puso el nombre mi señora. dição são quem debe assumir a responsabilidade pelas crianças).
(Lópes Filho, 1996: 122)
Retornando al tema de la definición de “madrina” por parte de los
entrevistados, todos coinciden en que: Ahora si le parece bien tocar el tema de Cabo Verde, de aquel
entonces, la otra vez que estuve después de tantos años ausente, se
Se dice en Cabo Verde, que una madrina es una madre y es notó la diferencia de la evolución mundial… en aquel entonces ha-
una hermana del bautizado. bía más humanidad, como se ha podido apreciar acá también, la
gente era más unida, el tío, en ausencia del padre se hacía cargo del
Y “padrino” como: hijo, claro de acuerdo a la entrada que tuviese y si había padrino,
antes del tío estaba el padrino. Si el hijo está bautizado, el padrino
Allá [un padrino] viene a ser como un padre.
al fallecer el padre, se hacía cargo del ahijado, pero ya sin nada

[ 200 ] [ 201 ]
de ley, por amor propio, por costumbre tradicional vaya a saber, se Os padrinhos são normalmente escolhidos entre os familiares,
hacía cargo de la criatura, de común acuerdo con la madre, claro quer matrilateralmente quer patrilateralmente, frequentemente um
está, pero eso no implicaba, dar lugar a duda que estuviese interés padrinho de cada lado para não magoar ninguém.
en la comadre, económicamente auxiliaba a la criatura, hasta tanto Por tanto, frequentemente, os papeis de tio (a) e padrinho (ma-
fuese mayor que consiguiese un laburito, lo que sea, amén que el tío drinha), coinciden.
también colaboraba, pero desinteresadamente, ya era una cosa tra- Os padrinhos do primeiro filho são tambem muitas vezes os
dicional. (Henrique, nacido en Santo Antão, ya fallecido) padrinhos de casamento dos pais da criança, (ficando melindrados
se não forem), para padrinhos da primeira criança a nascer.
Según refiere, J. Dicker (1966: 27) para Providence (situación similar
a la Argentina), el compadrazgo, aunque ligado a rituales de la iglesia como Veamos qué nos responde sobre el tema nuestro informante Amadeu,
el bautismo y el casamiento, “it is the social than the religious or ritual as- setenta y cinco años, nacido en São Vicente:
pect of this practice which is most effective in creating lasting links between
–¿En general cómo era la costumbre?
individuals”. Sólo una de cada tres personas que entrevistó afirmó que era
–Lo elegían los padres, muchos buscan a un familiar o alguien
deber de los padrinos dar una guía religiosa a los ahijados.
más poderoso, también existía eso.
Respecto de la relación entre compadres, “é muito importante e não –¿Dentro de los familiares?
é levada de ánimo leve. Na realidade, a relação dos padrinhos para com –Un hermano, la gente más apreciada un primo, una prima, un
a criança e os pais desta é assumida perante Deus e não debe ser quebra- tío, una amiga muy así, así…
da. Assim, a relação entre compadres debe ser extremadamente cuidadosa” Elegían uno la mamá y otro el papá o se ponían de acuerdo.
(Ferreira Raseth, 1986-1987: 15-16), “respeto y la amistad siempre”. Por ejemplo mi prima Alexia el padrino lo eligió el padre… eli-
Como relata Dina Salústio en el cuento Conversa de comadres (Salús- gió a un amigo de él…
tio, 1994): A mi me bautizaron antes de un año, otros más grandes. Pero
siempre la madrina lo elige la madre el padrino el padre, el caso mío
Era uma verdade grande, bonita e tão minha que a escondia
fue mi mamá que eligió todo.
de toda a gente, incluindo os compadres e comadres com quem par-
Mi madrina era hermana de mi mamá y mi padrino hermano
tilho os segredos mais secretos. (Salústio, 1994: 72)
de mi papá, no sé bien quién lo eligió era muy chiquitito, yo encontré
¿Quiénes son las madrinas/padrinos preferenciales en Cabo que él era mi padrino, no sé cuál era la relación…no se hablaron
Verde? más, yo sé que ella vino a la Argentina y no lo vi más, a él no lo vi
No existen normas fijas sobre quién debe hacer la elección de nunca…
los padrinos, pues tanto pueden ser los padres, como los abuelos,
tías, la propia partera que asistió al nacimiento o, aun, la primera Joselina, una señora caboverdeana que emigró a la Argentina ya adul-
persona que llegó en el momento del parto, a la casa donde este se ta, se refiere a su juventud en las islas en la década de 1930.
desenvuelve (Lopes Filho, 1995: 35).
Porque allá cuando agarraban a una persona que sabían que
La elección de los padrinos de un chico obedece a ciertas reglas era buena, de respeto, si tenían un chico se lo iban a dar para bauti-
y responsabilidades, pues cuando faltan alguno de los respectivos zar. Había gente allá que a veces bautizaban a más de veinte chicos.
padres asumen la obligación de cuidar del mismo: por eso prefieren Pero hoy ya no. Porque un padrino y una madrina tienen la obliga-
casi siempre una persona de la familia o un amigo de mucha con- ción de tomarlo para mantenerlo, de ropa, de comida, es por eso que
fianza y que tenga buen comportamiento, de manera de poder dar no querían…
buenos ejemplos y consejos al ahijado. (Ribaldo, sesenta y nueve
años, nacido en São Vicente) Respecto de los padrinos de casamiento: “Allá se elegían mucho los pa-
dres de los novios”, pero también podían ser escogidos “entre amistad, gente
Antonio José Ferreira Raseth (1986-1987: 15-16), en unos de los pocos que tenga más ascendencia que el resto” a fin de establecer alianzas con
trabajos encontrados sobre la familia en Cabo Verde, nos dice al respecto: sectores de la sociedad mejor posicionados socioeconómicamente.

[ 202 ] [ 203 ]
Een la primera época era tal como en Cabo Verde, incluso, no- En la Argentina nos encontramos con Ilídia, una informante de ochen-
sotros nos casamos, mi mamá fue madrina, el padre (de ella) padri- ta años aproximadamente, de una posición social media en la isla de Santo
no. Después para civil elegimos nosotros, testigos que allá se llaman Antão, quien nos decía:
también padrinos, ella eligió a la persona que quería y yo a mi her-
mana… allá se llaman padrinos. (Paulo, sesenta y ocho años, hijo Yo creo que me enamoré de él por la conversación y las cartas
de caboverdeanos de Santo Antão) que me mandaba.

Sobre el tema de la participación de estos padrinos en la etapa previa Otra característica es que, aunque interesada, la joven no debía acep-
y en la ceremonia misma del casamiento en Cabo Verde, hablaremos en los tar el namoro desde el primer momento “porque no era de buenas maneras”,
próximos apartados. hasta que un día le ofrecía una sinal de amor (simples seixo ou búzio, gan-
cho do cabelo, ou outro mimo cualquer) (Lopes Filho, 1995: 41) demostrando
que gustaba del joven. De ese modo entonces se iniciaba el namoro y si este
“Namoro - Noivado - Casamento” y residencia conyugal terminaba, el joven debía devolver la señal de amor y la joven tenía que
hacer lo mismo con la carta (Lópes Filho, 1995: 41).
Si no existen reglas relativas a con quién casarse –esto es, reglas de Después de que el joven pedía durante mucho tiempo a la joven y ella
parentesco propiamente dichas– existen, no obstante, prácticas/estrate- lo rechazaba permanentemente, él aprovechaba uno de esos días en que
gias de casamiento. Nuevamente estamos en presencia, en la conformación ella iba a buscar agua –en general a lugares distantes y con poco movi-
del habitus, de la tradición africana y la mediterránea (en este caso portu- miento– y le tomaba el dedo meñique esperando la ansiada respuesta. Si el
guesa), además de las distinciones que obedecen a un habitus de clase. joven era tímido para pedir en namoro a una joven, le mandaba una flor ce-
Kabengele Munanga (1984: 164) explica, en referencia al casamiento rrada si ella fuese virgen o una flor abierta en caso que no lo fuese, envuelta
africano, que “no es un acto, es más una sucesión de actos para establecer, en papel de seda. Después aguardaba la respuesta (Lopes Filho, 1995: 41).
etapa por etapa, una nueva situación, tanto para los cónyuges como para Hasta hace pocos años, a pesar de que los padres sabían de la existen-
sus padres respectivos. Antes de todo son establecidas alianzas”. cia del namoro, fingían no tener conocimiento. Los encuentros eran siempre
Respecto del casamiento caboverdeano –el que como ya dijimos se efec- a escondidas, no sólo de los padres sino también de los parientes próximos,
túa fundamentalmente en las camadas medias y altas, ya que en general los pues el namoro sólo era reconocido por la familia a partir del pedido de
pobres no se casan, se unen– también podríamos hablar de una sucesión de casamiento (Lopes Filho, 1995: 42).
etapas. La primera es la llamada: el “namoro” (acto de enamorar, galanteo). Filomena, setenta y seis años, nacida en São Vicente, nos narra acerca
Una situación similar describe Thales de Azevedo, para el Brasil de de esta etapa de su vida:
la época colonial. Este autor observa que la elección del cónyuge se procesa
por lo menos en dos etapas, una que es verbalizada como el namoro y otra Sí tenía muchos pretendientes pero mi destino estaba en la Ar-
gentina. El hombre con quien me casé empezó a hablar desde que yo
que constituye el noviazgo propiamente dicho o noivado oficial.
era chiquitita, mi tía lo corría, ahora dejala tranquila… era chica,
Según Lopes Filho hay diferencias entre islas y de las zonas rurales
me escribía desde la Argentina, pero yo no le contestaba.
a las urbanas, en las prácticas de namoro, noivado y casamento (Lopes
Filho, 1995: 41, 43). Por ejemplo, en referencia a las zonas rurales de la isla
El noivado también presupone un procedimiento específico, un com-
de São Nicolau –una de las más tradicionales– el namoro se procesaba del
portamiento “ritualizado” (Lopes Filho, 1995; Romano, 1970).
siguiente modo: “…después de una declaración completa de frases que son
En primer lugar se enviaba una carta, entregada en mano a los padres
verdaderamente maravillas de simplicidad, el joven le pedía namoro (ser su
de la futura novia, para comunicarle la visita que se iría a hacer. La carta
novio) o, entonces, le escribía una carta”.15
marcaba simplemente la fecha y la hora de la visita. La visita era hecha por
15. Nótese que la escritura de cartas implican un cierto grado de escolaridad, a la familiares de la joven, que no los acompañaba. Los padrinos estaban pre-
que no todos accedían. sentes obligatoriamente. Cuando llegaban las visitas, la joven pretendida

[ 204 ] [ 205 ]
no se encontraba en casa, por haber sido enviada a la casa de algunos pa- acordada de las prácticas conformes a la representación oficial de las prác-
rientes que vivían alejados. ticas, es decir, al ideal social del parentesco” (Bourdieu, 1991: 280).
Los padres de la novia fingían no saber de qué se trataba la visita, El casamiento civil también era efectuado en el mismo templo; de este
cuyo fin no estaba explícito en la carta. modo gran parte de las parejas conjuntamente celebraban el casamiento
Después de la visita, los padres mandaban a buscar a la hija. Cuando religioso. Más recientemente el civil se realiza independientemente del re-
ésta llegaba, se le preguntaba si había mandado a las personas que los ligioso, lo que implicó una reducción drástica en los casamientos religiosos.
visitaron; en un primer momento toma una actitud de extrañeza. Las per- Sin embargo el casamiento sólo por civil, es criticado por considerar que el
sonas enviadas repiten la razón de su visita y dicen que vienen de parte de religioso es: mais verdadeiro, mais válido, mais próprio. La mayor parte de
X (el nombre de la joven). Si la joven confirma que efectivamente ha sido los informantes coinciden en que éste último, aunque era “el ideal”, muchas
ella (combinado previamente con el joven), en principio, el casamiento es veces no podía ser realizado por los gastos que implicaba (“la praxis”), sobre
aceptado. Este acontecimiento se festeja bebiendo aguardiente (grogue en todo por la fiesta, imposible de ser evitada (Lopes Filho, 1995: 59 ss.).
criol). A partir de ese momento comienza la preparación del casamiento; Los familiares y vecinos eran una parte activa en la organización de
a diferencia de lo que sucedía antes del noviazgo, al joven le es permitido la fiesta, que lleva varios días tanto en su preparación como en la ejecución.
visitar a la novia en su casa. La colaboración de amigos y vecinos aumenta cuando la situación econó-
Según Lopes Filho, en Santo Antão, “al aproximarse la fecha del casa- mica de la familia de la pareja no es lo suficientemente buena como para
miento los novios van a dar conocimiento a los padrinos de bautismo de que solventar los importantes gastos que conlleva el festejo.
se van a tornar homem ou mulher grande. En caso de que estos ya hayan
Empezaban a hacer los lechones una semana antes… había
fallecido o estén ausentes, es costumbre que sean representados en la cere-
gente que trabajaba en eso, familia, amistad, todos juntos. No se
monia por los hijos mayores” (Lopes Filho, 1995: 44).
crea que toda la boda la hacía la familia de la boda, todos ayuda-
Para el mencionado autor (Lopes Filho, 1995), los casamientos en al-
ban, los vecinos, los parientes, todos, montonera de agregados para
gunas islas como São Nicolau se realizan a lo largo de todo el año pero, ayudar a esa boda. Uno traía un lechón, unos un par de pavos, así
en las zonas rurales, raramente se casan en períodos de grandes trabajos que comidas cantidades y después las tortas, los budines, el budín
relacionados con las tareas agrícolas. de novia, así de grande, así de grande como acá. (Silvino, setenta y
Es necesario en este punto remitirnos nuevamente a la distinción que nueve años, nacido en Santo Antão)
hace Klaas Woortmann entre dos modelos, uno ideal y otro de la praxis
(definido como un modelo operacional adaptado a la difícil situación so- En la etapa de preparación, amigos y vecinos se reúnen en un ambien-
cioeconómica de la mayor parte de los pobladores), los cuales también son te festivo, de alegría colectiva: mientras trabajan, van bebiendo y contando
aplicables para interpretar el casamiento entre los caboverdeanos. Tam- anécdotas. El llamado “dirigente de la fiesta” es el que organiza la cocina,
bién resulta útil recordar la oposición que plantea Bourdieu a la cual aludi- ve que nada falte no sólo en cuanto a comida sino también a la música,
mos en el capítulo 3, entre el ritual colectivo (práctica sin sujeto susceptible parte imprescindible en el banquete. Normalmente el dirigente es elegido
de ser ejecutada por agentes intercambiables porque son colectivamente entre los miembros de la familia. La comida es muy variada y abundante:
acreditados) y la estrategia (orientada hacia la satisfacción de los intereses xerem es el plato principal del casamiento realizado con maíz pisado en el
prácticos de un agente o de un grupo de agentes particulares). mortero, carne hervida o guisada, pez preparado de diversas maneras, ca-
El casamiento,16 como una práctica, es celebrado en la Iglesia; trae brito, cerdo, etc. Esa abundancia es considerada un preanuncio de la pros-
consigo “los beneficios simbólicos que asegura la aprobación socialmente peridad de la pareja. La torta de boda –realizada por una cocinera especia-
lista en doceria– tiene, en general, tres pisos y un ramo de flores artificiales
16. Una primera aproximación al tema del casamiento como una práctica fue desa- encima, el cual es regalado por la novia a su hermana menor, variación de
rrollada en Maffia (2001) y en un video titulado Saudades de Terra Longe. Acerca la costumbre de tirar el ramo a las jóvenes no casadas, tradición que en la
de reuniones y fiestas de caboverdeanos en Argentina, cuya investigación, textos y
compaginación corresponden a Maffia (1995). Argentina aún se conserva.

[ 206 ] [ 207 ]
Si se trata de gente-que-tem-de-seu los novios descienden a las villas los invitados lanzan arroz sobre los novios, sigue una sesión de fotografías,
principales donde van a comprar lo necesario o lo mandar a comprar en después van a la casa de la novia a festejar.
Lisboa (Romano, 1970). Según la minuciosa descripción realizada por Lopes Filho (1995), la
El vestido de la novia es de color blanco; la viste la madrina con ayuda casa de la boda es señalada por una bandera blanca, que ondea en lo alto
de otras parientes y amigas. Una informante, en referencia al casamiento de un palo para que sea vista desde lejos. Con respecto de los regalos de la
de una pariente nos dice: boda, son transportados hacia la casa, en las llamadas bandejas, las que son
envueltas en telas blancas, adornadas con flores en los costados. El número
Iba agarrando el vestido de la novia [de color] blanco y con depende de las posibilidades del invitado o del tipo de invitación: por ejem-
una cola que la arrastraba. Se casaron por la iglesia, porque es un plo, si son los padrinos, familiares y amigos de los novios o simples invitados.
pueblo muy religioso. Recuerdo haber estado en el casamiento. (Noé- Estos últimos no asisten a la ceremonia religiosa, lo que nos permite inferir
mia, setenta y dos años, nacida en Santo Antão)
la importancia de la misma; en ella están presentes los padres, los parientes
más cercanos, los padrinos y los amigos más íntimos, sin embargo a la fiesta
Ella usará una guirnalda de flores em botão si fuera virgen y de flores
asisten hasta los vecinos y gente del pueblo en una demostración pública del
abiertas en caso de ser el propio novio quien la haya deshonrado y, si ya tu-
pasaje de estado, esta podría entrar en la categoría mencionada de “ritual
viese hijos, no puede llevar guirnalda, ya que proceder de otra forma sería
colectivo”. Volviendo a los presentes, en el caso de los padrinos, cada uno
una ofensa a la Virgen María.
debe enviar un mínimo de siete bandejas, que son transportadas cada una
En el breve cuento A boda, inspirado en el ambiento rural de la isla de
por una persona. Las bandejas constan de uno o dos capados (generalmente
São Nicolau, João Lopes Filho refiere una conversación entre dos vecinas
cabritos); de tortas diversas, otras con gallinas, arroz, mandioca, batata,
acerca de una joven pronta a casarse:
cachos de bananas, naranjas, porotos verdes, hortalizas, grogue y vino. Res-
pecto al capado si es enviado muerto, debe ser transportado por una mujer
–Bia Tanha não vai ser noiva com grinalda de botões fechados,
porque ela já não tem cabaço [himen]? Disse também mais uma
casada, ya que (según la tradición) trae mal augurio a las jóvenes solteras,
maozada de coisas… Vizinha sabe como é nossa gente e esta conver- disminuyéndole las posibilidades de casamiento. A la inversa, la elección de
sa pode alastrar! (Lopes Filho, 1978: 102-108) quién llevará las bandejas de las tortas y los dulces es echada a la suerte,
porque es buen preanuncio de casamiento para quien le toque portarla.
El novio es vestido con la ayuda del padrino: en general de traje oscuro, Queda claro que el casamiento es el ideal para las mujeres no para los
camisa blanca y corbata y zapatos negros. hombres, el capado traído por una soltera le trae mala suerte, mientras
En la víspera del casamiento, las novias más serias –compenetradas que lo dulce es preanuncio de casamiento para las mujeres. ¿Qué es un ani-
en su papel– lloran. Dice Romano: mal capado? Aquel que no puede reproducirse, es interesante observar la
asociación realizada entre la posibilidad de casarse de las mujeres solteras,
A noiva tem de chorar, fingidamente, o tempo todo, como pro- con la fertilidad del “macho”, como si la reproducción biológica y social sólo
va da sua pureza e muita vergonha, consolada pelas damas-de-
o en última instancia dependiese del hombre. Esto refleja nuevamente la
companhia numa solicitude de lenços e afagos, por ser de bon ton.
relación jerárquica y de subordinación en otro orden, el simbólico, entre el
A grinalda é feita de flores de laranjeira, colhidas momentos antes,
hombre y la mujer.
para lhe confirmar o prestígio de virgem. Por isso, tem demonstrar
grande recato e mágoa, atitude apreciada pelos convidados e o po- Habitualmente toda esa comida, enviada como presentes así como la
vinho que ven “tomar fe”. (Romano, 1970: 133) que preparan los padres de los novios, es consumida durante la boda.
El padrino que encabeza la comitiva lleva un foguete (cohete) y cuando
Cuando se dirigen a la iglesia, la novia va antes que el novio y se ubi- el grupo con las bandejas se aproxima a la casa de la fiesta, él lanza el cohe-
can en lugares separados, pues el novio no puede ver a la novia. A la salida, te y le responden de igual manera desde adentro de la casa.

[ 208 ] [ 209 ]
El festejo La noche de bodas

Existen diversas versiones –entre ellas las de los escritores Lopes Fil- El lugar donde van a pasar la noche de bodas, según Lopes Filho (1995),
ho y Romano y también la nuestros informantes– acerca del número de se llama casa do toldo. Esta tradición está justificada por el hecho de que
festejos realizados, en casa de qué miembro de la familia se llevan a cabo, es mal augurio que la pareja pase su primera noche en la casa que van a
además de variaciones entre las distintas islas. Pero la mayoría coinciden habitar.
que los festejos son varios. En realidad toldo es la cama cubierta con cortinados donde cuelgan
flores de papel, u otros adornos. Las boqueiras (mujeres experimentadas
Una semana festejando. (Amílcar, sesenta y ocho años, naci- o las amigas más íntimas de la novia), son las encargadas de su prepa-
do en Santo Antão) ración.
Tres días estuvimos en la fiesta de casamiento y de allá nos
fuimos a la casa de la madre de mi marido. Allá estuvimos seis No, los novios allá no se iban, tenían sus cuartos aparte. El día
días… nos fuimos a la casa de mi padre… estuvimos quince días que se casan se van a su cuarto. En la mañana a eso de las ocho de
y después nos fuimos a nuestra casa. (Suzana, setenta y seis años, la mañana, los instrumentos: violín, rebeca, violón, guitarra, a des-
nacida en São Vicente). pertarlos. Todas las chicas compañeras, amistad, todas les compran
–La boda como era tradicional la hacían los padres, es decir, regalos para llevar al otro día del casamiento. (Aninha, ya fallecida,
son dos bodas: la boda de la novia primero un día y la boda del nacida en Santo Antão)
novio en su casa otro día.
–¿Son dos bodas o dos fiestas?
Cuando los novios van al tálamo nupcial, a la madrugada todos
–Dos fiestas… hay solamente un casamiento, a la novia los pa-
están a la espera de escuchar un tiro de pistola con que el novio anuncia
dres le hacen la boda hoy y mañana después los padres del novio, es
que la novia era menina nova, es decir era virgen, tenía cabaço. La madrina
otra fiesta en la casa del novio, dos días de fiesta. (Rui, setenta y
seis años, nacido en São Vicente) ponía el camisón y las sábanas manchadas a disposición de todos en una
silla en la puerta de la casa. Entonces, los padres de los novios, padrinos e
Tampoco todos acuerdan respecto de la o las mesas para los invitados invitados dejaban dinero, telas, joyas y varios objetos de valor. La música
y su ubicación: algunos dicen que es única para evitar distinciones entre redoblaba su intensidad y celebraban cantando y bebiendo. Al amanecer,
los invitados y al aire libre y otros señalan que, dentro de la casa, hay una grupos de cantantes y bailarines se acercaban a la casa del toldo con flores,
mesa puesta especialmente para los padrinos. banderas y la orquesta cantando estribillos como este:
Romano señala que en la primeira mesa, en la cabecera, se ubica el pá-
La novia durmió con azúcar en la boca y se despertó con un
rroco en señal de honra y, por orden, las personas mayores. Los novios, por
limón en la mano.
buenas maneras, no deberán comer de más (Romano, 1970). Antes de servir
la comida, se estila que se sucedan discursos y hay bailes con instrumentos Según otras versiones, la madrina va presentando a los visitantes una
como violín, guitarra, cavaquinho y rabeca.17 toalla con la prueba de la virginidad de la novia, para que todos certifiquen
su comportamiento y regala pimpollos de las flores de su guirnalda como
Una fiesta bárbara pero ya me han dicho que no se hace más.
recuerdo (Lopes Filho, 1995).
(Aldina, setenta y nueve años, nacida en São Vicente)
Ahora, en el caso de que la novia no sea ya virgen y el novio lo sepa, en
complicidad con la madrina o amigas de la novia matan un pollito o cual-
Al final de la fiesta, el padrino toma del brazo a la novia y la lleva para
quier otro animal y con su sangre manchan la toalla. También puede ocu-
la casa del novio, donde se va a quedar.
rrir que el novio no lo sepa, entonces al descubrirlo aparece con una pierna
de los pantalones arremangada até à meia-canela. Según nuestros infor-
17. Instrumentos de cuerdas de origen africano. mantes, cuando eso acontece resulta en una gran pelea entre los parientes

[ 210 ] [ 211 ]
de un lado y del otro, pero lamentablemente no hemos podido obtener más hijos se queden cerca, construyendo (en los estratos medios y altos) pequeños
información al respecto. predios de dos o tres casas independientes, en cada piso para cada familia.
Y aun en los casos de residencia neolocal, es importante notar que,
por la proximidad que se mantiene en relación a la casa de los padres, no
La residencia conyugal hay un aislamiento de la nueva familia que se forma. La composición del
grupo doméstico caboverdeano como una familia extensa, como ya dijimos
El casamiento implica para el caboverdeano la formación de un nuevo en el capítulo anterior, en determinadas etapas del ciclo vital, se puede
hogar y la salida de la casa de los padres, es decir, una nueva etapa en el presentar como bastante ventajosa, pero también tal composición es una
ciclo de vida familiar. Si el joven no posee condiciones que le permiten cons- importante fuente de conflictos.
truir una casa solo, los padres de uno y otro contribuyen monetariamente o En los capítulos 3 y 4, analizamos la familia, el grupo doméstico, el
ayudando en la construcción de la vivienda. parentesco y el matrimonio, es decir, en un sentido amplio, el contexto fa-
miliar donde se desarrollan las estrategias que permiten la reproducción
Lo primero que se hace cuando el hijo quiere contraer enlace,
social del grupo caboverdeano. Estos capítulos se vinculan con los siguien-
lo primero, el padre le ayuda a construir su propio rancho, su pro-
tes, en los que nos abocamos al estudio de la emigración-inmigración de los
pia casa […] al costado de su casa… (Américo, sesenta y ocho años,
caboverdeanos hacia la Argentina.
nacido en Santo Antão)

El informante relata donde está ubicada la casa en Cabo Verde, de los


nietos de doña Erundina, ya fallecida, oriunda de São Vicente.

Viven en una colina y está cortado sobre una colina, el espacio


donde está construida la casa de los padres y sobre el terraplén in-
mediato superior construyó el hijo más chico.

El ideal es la residencia neolocal pero, en la práctica, la mayoría per-


manece con sus padres, tanto por rama materna (uxorilocalidad tempora-
ria) la que parece ser la mayor de las posibilidades), como también viviendo
con los padres (virilocalidad) del hombre.
Al respecto dice Braz Dias “los discursos sobre la experiencia de morar
en casa de los padres del cónyuge, especialmente cuando es la mujer que va
a la casa de los padres del marido, revelan siempre una situación bastante
conflictiva” (Braz Dias, 2000: 180). Diferente es el caso si van a vivir con
la familia de la mujer donde las relaciones, en general, son más armónicas,
tendiendo a fortalecer el carácter matrifocal del grupo en detrimento de la
autoridad de los hombres de la casa.
Tanto Braz Dias refieriéndose al presente, como nuestros viejos infor-
mantes en vinculación al pasado, coinciden en afirmar que los padres (de
uno y de otro) “interfieren mucho en la vida de la pareja en Cabo Verde…”.18
El ideal de residencia para aquellos que se casan “es vivir en una casa
separada”, pero no coincide con el ideal de los padres que quieren que sus

18. Ana, informante de Braz Dias (2000).

[ 212 ] [ 213 ]
Capítulo 5

Emigración caboverdeana hacia la argentina

Argentina
Bô ti ta bai bô camin pâ Argentina
Bô ti ta bai qu’é ‘m ca tem pulso pa guentabo
‘M tem fé que um dia
Ês ta transferim pa Bunisar
Pâ nô ba dá nôs último laço na vida

CORO
Hoje mi ê um simples amanuense
Mas amanhã ‘m tem qui ser
Um grande oficial
Na Câmara di Bunisar

Depôs que ‘m bai


‘M tem qui voltà um dia
Qu’ê pá ‘m bem dá
Ess último laço na vida

Pá’m bem mostrá ês gintinha


De São Cente
Pá’m bem mostrás quem qué mi
Czê qu’ mi ê.
(Argentina. Te vas camino para la Argentina / Te vas
porque no tengo pulso para aguantarte / Yo tengo fe que
un día / Me van a transferir para Buenos Aires / Para que
vayamos a dar nuestro último lazo en la vida. // CORO. /
Hoy soy un simple empleado / Pero mañana tengo que ser
/ Un gran oficial / En la Municipalidad de Buenos Aires. //
Después de que me vaya / Tengo que volver un día / Para
que venga a dar / Ese último lazo en la vida. // Para que
venga la gentuza / De San Vicente / Para mostrarles quién
soy / Qué cosa soy yo.)
Morna de B. Lèza (Rodrigues y Lobo, 1996: 137-138)

[ 215 ]
Caboverdeanos hacia la Argentina marinos y son los primeros que llegaron aquí al sur. (Otero Correa,
2000: 69)
Michael Pollak (1992: 204) destaca que “la memoria es un fenómeno
Llegaban a Buenos Aires generalmente inscriptos como tripu-
construido” y, aunque a priori parece ser un fenómeno individual, debe ser
lantes de los balleneros que pasaban por Cabo Verde y se dedicaban
entendida también o sobre todo, tal como Halbwachs la definió en los años a la pesca de cetáceos en los mares del Atlántico Sur.
20-30: como un fenómeno colectivo y social, es decir, como un fenómeno Muchos quedaban meses en la factoría instalada en 1904 en
construido colectivamente y sometido a fluctuaciones, transformaciones y el puerto de Grytviken en la isla de San Pedro, en el archipiélago de
cambios constantes. Es más que una mera colección de memorias fácticas las Georgias del Sur, más comúnmente conocidas en nuestra tierra
compartidas, su naturaleza colectiva deriva de las interpretaciones y signi- por San Jorge.
ficados compartidos que las generaciones atribuyen a los eventos específi-
cos que rememoran, más que solo compartirlos. También los escritores Moacyr Rodrigues (caboverdeano) e Isabel
Lobo (angoleña) en su análisis histórico-literario de la morna en la litera-
No es suficiente reconstruir pieza por pieza la imagen de un
tura tradicional nos dicen:
acontecimiento del pasado para obtener un recuerdo. Es necesario
que esta reconstrucción se opere a partir de los datos o de nociones De S. Vicente nos barcos estrangeiros onde poderão ser con-
comunes que se encuentran tanto en nuestro espíritu como en el tratados a bordo, como marinheiros, porque o controlo policial é
de los otros, porque ellos pasan incesantemente de nosotros para grande e não querem que essa mão de obra barata, já destinada
los otros y recíprocamente, lo que solo es posible si son y continúan ao contrato das roças (S. Tomé, Príncipe, Angola) lhes fuja. Mas
siendo parte de una misma sociedad. Solamente así podemos com- enquanto é possivel, embarcam para a Argentina, onde no fim do
prender que un recuerdo pueda ser al mismo tiempo reconocido y século XIX tinham tido muita aceitação, ou para o Rio dos seus so-
reconstruido. (Halbwachs, 1990: 34) nhos. Mas “Bunisar [Buenos Aires] é algo conotado com o bem estar,
com o pais fino e de desafogo: “Argentina/de nos sonho/La Plata
En su trabajo Memoria e identidad social, Pollack señala que, en el cristalina. (Rodrigues y Lobo, 1996: 80)
caso de la memoria de un grupo, ella requiere de un arduo y lento trabajo
que “consiste en la valorización, y jerarquización de las fechas, de los perso- La sustitución total de la vela por la navegación a vapor en los barcos
najes y de los acontecimientos” (Pollak, 1992: 205). de pasajeros que cruzaron el Atlántico y la instalación del primer cable
Es importante resaltar que en estas memorias construidas colectiva- telegráfico transatlántico en 1866 crean un medio de transporte y comu-
mente, muchos de los acontecimientos recordados, vividos por el grupo o nicación infinitamente más rápido y más barato entre Europa y Améri-
por la colectividad como propios, pertenecen al imaginario construido, a ca (Klein, 1999). Sabemos que en Cabo Verde muchos navíos se detenían
la “memoria encuadrada”; es decir, una versión oficial que se alimenta del para el abastecimiento de carbón (depósitos instalados en São Vicente, en
material proporcionado por la historia y de la cual no siempre las personas 1850) y comestibles, brindando la oportunidad de salida de algunos cabo-
han participado individualmente.1 verdeanos. La gran mayoría hasta por lo menos 1920-1930 –según Carrei-
Es así que podemos considerar que los relatos referidos a los primeros ra (1977a)– daba nítida preferencia a la salida en los veleros, porque en
caboverdeanos que emigraron desde Cabo Verde y llegaron a la Argentina ellos se sentían apoyados por la tripulación (en la mayor parte de los casos,
constituyen parte de un mito de origen, “de un acto fundante en la memoria constituida por compatriotas) y, además, por ser mucho menos rigurosos en
de los descendientes” (Woortmann, 1995b: 12), de un imaginario construi- cuanto a la documentación exigida a los pasajeros.
do colectivamente en las condiciones antes apuntadas: Es en la primera década del siglo XX en la cual ya emigran tanto como
[Los primeros inmigrantes] han sido contratados en la época pasajeros, trabajando a bordo de barcos o como “clandestinos”.
de los balleneros del siglo XIX, eran ilegales… [los] tomaban como
Comenzaron a llegar a la Argentina nuestros patricios ya como
pasajeros, ya como tripulantes de barcos mercantes, que anclaban en
1. Para más detalles, véanse Pollak (1989, 1992) y Halbwachs (1990).

[ 216 ] [ 217 ]
São Vicente, asimismo como grumetes a bordo de navíos de guerra En este contexto internacional y nacional es que cobra re-
argentinos. (Raimundo, ochenta y tres años, nacido en São Vicente) levancia la emigración de caboverdeanos hacia nuestras tierras,
particularmente a partir de la década de 1920.
En esta época, como claramente expresa Devoto:
Particularmente en los años 20, llegan a estas ciudades del
La marea inmigratoria continental no dejaba de crecer y en
Río de la Plata numerosos compatriotas. (Silvino, ya fallecido, na-
los primeros años del nuevo siglo llegaban las nuevas cotas, que en
cido en Santo Antão)
el promedio de la primera década del siglo alcanzaban alrededor de
170.000 ingresos anuales. (Devoto, 2003: 272) Esta fecha que coincide, como fue mencionado en el capítulo corres-
pondiente, con una de las hambrunas más terribles que asolaron a Cabo
Uno de nuestros más viejos informantes describe la situación a su llegada:
Verde. Arriban pequeños grupos o individuos provenientes de las islas de
Vinimos a parar a Buenos Aires, sería el 2 o 3 de mayo (de 1906) Santo Antão, São Vicente y São Nicolau, en su mayoría y, en menor medida,
cuando llegamos a la rada de Buenos Aires. Pero en Buenos Aires ha- de Fogo, Brava y Santiago.
bía que estar un mes fondeado allá en la rada esperando turno. Todo
el mundo, porque todo el mundo, lleno de buques, serían diez, quince, Los primeros que vinieron la mayoría de Santo Antão algunos
veinte buques… (Lourenço, ya fallecido, nacido en Santo Antão) de São Vicente, uno de São Nicolau y algún badiú2 de Praia. (Ale-
jandro, cincuenta años, hijo de un inmigrante de São Vicente)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) detuvo temporariamente la
Muchas veces se reunían en São Vicente, a la espera de poder
inmigración en general hacia América, la que se volvió a recuperar en la
viajar, y era entonces que el agente de la “Mala” Real Inglesa pedía
década del 20, aunque nunca logró los altos índices del período anterior al
un barco con las debidas reservas, para transportarlos a Río de Ja-
enfrentamiento bélico.
neiro, Montevideo y Buenos Aires. (Marcelino, setenta y seis años,
En Estados Unidos, “la baja de precios de los productos primarios ame- nacido en São Vicente)
ricanos en el mercado mundial, a final de los años 20 y el inicio de la Gran
Depresión después de 1929, todo contribuyó tanto para limitar los merca- La mayoría de los primeros que atravesaron el Atlántico lo hicieron
dos de trabajos nacionales como para promover un sentimiento antiextran- trabajando a bordo de los barcos como marineros:
jero que comenzó a encontrar expresión en las políticas migratorias, cada
Yo ya tenía instrucción, tenía instrucción de puerto…yo era
vez más restrictivas. El punto decisivo y final fue la decisión de Estados
marinero…así vinimos navegando, estuvimos veintisiete o veintio-
Unidos, en 1921, de limitar con todo rigor la inmigración proveniente de
cho días de Cabo Verde para llegar acá. El primer puerto que to-
todos los países” (Klein, 1999: 26). Políticas que fueron imitadas por otros
camos fue Montevideo. Ahí estuvimos doce horas, después salimos
gobiernos, entre ellos, el nuestro. para Buenos Aires. (Armando, ya fallecido, nacido en São Vicente)
Después de la Guerra y frente a los impedimentos para emigrar ha-
cia el mencionado país, como fue expresado anteriormente y analizado en Rodrigues y Lobo (1996) también ubican “el punto alto de la emigra-
cuanto a sus consecuencias para la Argentina por Devoto (1989, 2003), la ción entre 1920-1930” en el análisis de la morna Nho Donote. En ella, la
situación de aumento de flujo migratorio que duplicó en el primer semes- narrativa se desarrolla sobre la base de un diálogo entre un individuo de
tre de 1923 los montos del mismo período del año anterior, llevó al presi- “clase superior”3 (Nho Donote) a la hora de la partida, hacia Buenos Aires y
dente Alvear a proponer una nueva ley de migraciones que endureció las una mujer de “clase inferior”, lavandera, con la que tiene una relación. Los
condiciones de restricción al movimiento migratorio. Como ya fue dicho, el
2. “Clase superior” y “clase inferior” son los términos utilizados por Rodrigues y Lobo.
reglamento de 1923 introducía severas medidas de control en los puntos de
3. “El movimiento en el que los futuros migrantes se enteran de las oportunidades,
llegada pero también, según lo expuesto por Devoto, el reglamento podía
son provistos de transporte y obtienen sus alojamientos y empleos iniciales, a través
ser interpretado discrecionalmente por el organismo de aplicación, en este de las relaciones sociales primarias con inmigrantes anteriores” (citado por Devoto,
caso el Departamento de Emigración. 2003: 122).

[ 218 ] [ 219 ]
espacios a los que los remite son la playa Matiota, en Cabo Verde y Bunisar ellos. Fueron muy pocos los que no pudieron obtener la residencia,
(Buenos Aires), en la Argentina. teniendo por eso que regresar. (Walter, cuarenta y seite años, hijo
Otro período de significativa afluencia hacia nuestro país, lo situamos de inmigrantes de Santo Antão)
aproximadamente entre 1927 y 1933, flujo que prosiguió hasta bien avan-
Para el final de los años 40, la migración internacional y transatlán-
zada la década del treinta, a pesar de las grandes dificultades por las que
tica desde Europa hacia América readquiere importancia, pero esta vez es
atravesaba la Argentina; la situación de Cabo Verde era crítica tal como lo
de un “tipo nuevo, ahora de trabajadores calificados y profesionales”, que
atestiguan, algunas de las cartas escritas por el hermano de nuestra infor-
“perduró por cerca de dos décadas y media cuando los salarios comparativos
mante María Rosa, en 1933 y 1935 desde Cabo Verde:
y las ofertas de empleo comenzaron a ser suplantadas lentamente en el
A nossa familia dia a dia vai rebaixando a nossa posição so- mercado europeo” (Klein, 1999: 27).
cial. (Carta Nº 1, de agosto de 1933) Caboverdeanos, que no eran ni trabajadores calificados ni profesiona-
les, emigraron hacia la Argentina, en lo que podríamos llamar un tercer
Cabo Verde continua com uma crise formidavel de forma a
momento, coincidiendo nuevamente con dos grandes hambrunas desatadas
gente não pode comprar comida para comer. (Carta Nº 2, de mayo
de 1935) en las islas en 1940 y 1946. Refiriéndose a esta dura situación, Antonio le
escribe desde Santo Antão, en 1940, a su hermana, lo siguiente:
A vida em Cabo Verde continua empiorando dia a dia e sem
nenhuma esperança de melhoramento, a não ser que, por milagro “Não fazes a ideia, como vamos passando por aquí, pois, ainda
de Deus, melhore de um dia para outro. (Carta Nº 3, de diciembre até esta data não chove… De forma que a vida vai encarecendo de dia
de 1935) a dia e o lucro dos negócios que se fazem en Cabo Verde não chega
para comer em virtude… as coisas estam caras por a Guerra Europeia,
En la Argentina, ante los efectos de la crisis económica mundial para que não deixa vir o que precisamos” (Carta Nº 5, de octubre de 1940).
1930 “el gobierno militar triunfante luego de una revolución sancionó nue-
vas disposiciones migratorias que, sin embargo seguían la misma orienta- Otro crudo testimonio de la situación del archipiélago es la carta es-
ción de las precedentes. Buscando desalentar la inmigración, el gobierno crita en setiembre de 1947 en la cual Viriato, un oriundo de la isla de San-
eleva sustancialmente los derechos de visado consular de los certificados to Antão, le dirige a sus: “Patricios amigos e amigas, Senhores e Senhoras
requeridos al emigrante, que habían vuelto a ser tres” (Devoto, 2003: 361). Caboverdianos residentes na Republica de Argentina”, donde después de
presentarse dice:
Mi mamá vino en 1930 […] después la migración prácticamen-
te se cortó […] hasta la posguerra del 40 que vinimos nosotros. (Va- Vendo a grande miseria de fome e núdes, les pido de recursos
lério, ochenta y dos años, migró en 1947 desde São Vicente) para manter a vida a familia e vontade de sair fora com o fim de
trabalhar para as minhas crianças filhos todos pequeninos. Venho
En 1931, los derechos consulares fueron eximidos para los que vinie- implorar-vos que me subscriveis com uma esmola alias que vos
ran como colonos agrícolas pero también para los parientes en primero y subscreveis com um pequeño óbolo, comforme as posses de cada
qual, sem com, qualquer e menor perjuicios para as vossas bolsas.
segundo grado de los ya inmigrados y los que hubieron residido con ante-
rioridad en Argentina. En 1932 se agregó la tenencia de un contrato o con- A esta generación de inmigrantes (o hijos de ellos) pertenecen casi
venio de trabajo. Pero todos estos requisitos –como señala Devoto– fueron todos los dirigentes de las comunidades caboverdeanas en la Argentina,
eludidos con bastante facilidad con la ayuda de funcionarios, parientes y/o muchos de ellos provenían de la isla de São Vicente y migraron en forma
amigos radicados en el país, tal como testimonia este informante: clandestina.
Obtenían la autorización de residencia mediante la buena
Tuve la facilidad, mejor dicho la suerte de irme escondido y allí
voluntad de las autoridades de la Dirección General de Migracio-
encontré dos más… no sabía en qué hora vivía. Me la pasaba apoli-
nes y la intervención de familiares, que se responsabilizaban por
yando… cuando sentía que abrían la puerta, ahí bien arrinconado

[ 220 ] [ 221 ]
donde estaba me tapaba bien… me quedaba ahí como un ratón…ha- citados por Devoto, 2003) en su clásica definición de cadena migratoria.4
bía preparado un portaviandas para aguantar… tuve la suerte de Estas son: “el conocimiento de oportunidades (información) y ayuda para
encontrar un poco de comida y aguanté… hacía mis necesidades en emigrar y conseguir empleo (asistencia)” (Devoto, 2003: 122). Cuáles son
un papel, las tiraba por el ojo de buey… para hacer agua lo hacía en los canales por los que los caboverdeanos obtienen la información respecto
una damajuana vacía”. (Armando, setenta y tres años, nacido en
en primer término de dónde, cómo y cuándo emigrar, como expresa Devoto
São Vicente)
en relación a la migración italiana aplicable a nuestro caso (con algunas
La Prefectura estaba llena de polizones de todos lados, no ha- diferencias). Ellos “son seguramente múltiples, desde luego las cartas, foto-
bía lugar en la cárcel de la prefectura… yo llegué, la prefectura sa- grafías y postales, pero también como señalamos, los visitantes transitorios
bía que yo estaba a bordo, como no había lugar ni en inmigraciones, y desde luego los retornados, los agentes de emigración de países extranje-
estaba lleno, porque habían llegado 350.000 italianos de Europa en ros y los representantes de compañías de navegación, padroni y «ganchos»,
aquel tiempo en todo el año, […] la prefectura estaba llena de presos periódicos, folletería a favor y en contra, publicistas, objetos varios. Los lu-
que vinieron como yo, había de España, hasta un mejicano… (Níl- gares son las casas, el mercado, la iglesia, la milicia, las cosechas, las proce-
ton, ya fallecido)
siones, los mítines, las fiestas” (Devoto, 2003: 140).
Como fue expresado anteriormente, este tema se vincula estrecha-
Finalmente, la emigración hacia nuestro país decrece alrededor de los
mente con la cuestión de las cadenas migratorias y estas parecen haber
años 70, año en que se intensifica el flujo migratorio de caboverdeanos ha-
estado basadas “sobre todo en lazos familiares estrechos” (citado por De-
cia Portugal, comenzado en la década del sesenta. Coincidiendo también, de
voto, 2003: 124).
algún modo con lo señalado por Klein (1999: 27):
En el caso caboverdeano, son efectivamente los lazos de familia sobre
Las economías de Argentina y de Brasil, en una fase de ma- los que se estructuran principalmente estas cadenas teniendo en cuenta,
duración, asistieron después de 1960, virtualmente, al final de la como veremos más adelante, que “familia” para los caboverdeanos es una
inmigración europea, sustituida por la inmigración de Asia y de categoría cobertora que incluye múltiples lazos, no sólo los consanguíneos
los países vecinos. y afinales. Tomemos el ejemplo de la familia Gomes –representada sobre la
genealogía– que nos permite percibir con claridad la secuencia temporal
Recordemos nuevamente, que todos los caboverdeanos que llegaron y, de alguna forma, la “manipulación” (Woortmann, 1995a) del parentesco
antes de la Independencia de Cabo Verde acaecida en 1975, lo hicieron con por parte de algunos miembros, fundamentalmente femeninos. La infor-
nacionalidad portuguesa. Si bien entre las décadas del 70 y el 80 llegaron mación les llega básicamente a través de cartas y de alguno de los parien-
algunos grupos familiares e individuos, no fueron significativos numérica- tes que eventualmente debía retornar por algún motivo.
mente. Esta es la familia de doña Marta a quien representamos como Ego.
La gran mayoría, como veremos en el próximo capítulo, tramitó una Los primeros que migraron a la Argentina fueron su padre José y un her-
nueva documentación argentina al poco tiempo de residir en el país y, pos- mano de su madre de nombre Pedro, en 1912. José falleció en la Argentina.
teriormente, algunos de ellos solicitaron el pasaporte caboverdeano, para Pedro mandó a buscar por carta de llamada a su sobrina Marina en 1932.
viajar al archipiélago. Una credencial fue otorgada a los nativos, por un re- Ella fue a vivir junto a él en una ciudad del interior de la provincia de Bue-
presentante de la Embajada de Cabo Verde en Brasil, a fin de poder emitir nos Aires. Marina migró al poco tiempo hacia Buenos Aires, donde trabaja
el voto en las elecciones legislativas y presidenciales de 2006. en servicio doméstico para traer a su madre, doña Bía en 1935. Doña Bía
es la abuela de Armando, a quien mandó a llamar en 1949. Armando a su
vez trajo a su madre doña Joana, una de las hijas de Bía, en 1953. Ella a
La elección de la Argentina como destino
4. “El movimiento en el que los futuros migrantes se enteran de las oportunidades,
son provistos de transporte y obtienen sus alojamientos y empleos iniciales, a través
El análisis histórico de las migraciones, desde una escala micro, se ha de las relaciones sociales primarias con inmigrantes anteriores” (citado por Devoto,
centrado en dos cuestiones ya referidas por John y L. Mac Donald (1964, 2003: 122).

[ 222 ] [ 223 ]
su vez mandó a llamar a su hija Florencia en 1955, que vino con el esposo y o sirve de punto de partida para las cadenas, en cuanto a la concreción; el
dos hijas nacidas en Cabo Verde. Posteriormente doña Joana le envió carta hombre migra primero, la mujer lo sigue con muchos años de diferencia o
de llamada a dos de los cuatro hijos que quedaban en Cabo Verde: primero a veces nunca. En otras dimensiones como la edad y las relaciones, parti-
emigró Roberto en 1958 y después Alfonso en 1960.También trajo a una cularmente las de parentesco, los jóvenes varones migran primero, luego
hija de soltero de Alfonso a vivir con ella. El menor quedó en Cabo Verde al mandan a buscar a esposas, padres e hijos.
cuidado de las tierras y la hija mayor se casa con un caboverdeano en las Otros testimonios ratifican que cartas y fotografías, son además de
islas emigrando a Mozambique y posteriormente a Lisboa (véase diagrama portadores de información motivadores “emocionales” de los comporta-
genealógico 7). mientos migratorios.
Otro caso es el de María Rosa: emigró soltera de Cabo Verde en 1930;
Estaban en contacto por carta siempre… (Don Arístides) (Ote-
posteriormente se casó en la Argentina con un caboverdeano y no tuvieron
ro Correa, 2000: 66)
hijos pero criaron una ahijada, hija de caboverdeanos que no tiene padres.
En este árbol (véase diagrama genealógico 8) se representan todos los pa- La gente piensa salir de un lado a otro, se escriben, mandan a
rientes que durante años le escribieron desde Cabo Verde para solicitar decir a lo mejor tienen suerte acá, una tierra bonita, una tierra de tra-
ayuda, entre ellos su hermano y su cuñada. Al fallecer su hermano, su cu- bajo, se manda foto, todo eso y se cae como hemos caído todos… (Luzía,
ñada desesperada le escribió a María Rosa para que mande a buscar a sus ochenta y cuatro años, nacida en Santo Antão, migrada en 1932)
hijos (dos propios y otro que crió de otra cuñada) a la Argentina, a través de
También operaron en ese sentido los numerosos viajeros que, de distin-
una carta de llamada. María Rosa, ante las dificultades administrativas y
tas procedencias, arribaban al puerto internacional de Mindelo (São Vicen-
materiales que encontró en ese momento para traerlos, le escribe a Eva Pe-
te) con el cual las demás islas estaban en contacto (por el comercio, escuela
rón solicitando ayuda, también a la Cruz Roja Internacional y, finalmente,
secundaria, médicos).
logran migrar en 1955.
Queremos destacar aquí la red de solidaridad femenina que se esta- En aquel tiempo nosotros teníamos contacto con Argentina a
blece –como otras que veremos más adelante– entre las mujeres de Cabo través de barcos. (Don Arístides) (Otero Correa, 2000: 66)
Verde y las radicadas en la Argentina; red ampliada con otras mujeres no
caboverdeanas. En este caso particular, es Eva Perón quien representa de Y finalmente, según testimonian los entrevistados, a través de la es-
algún modo, simbólicamente “una madre protectora” la que, coincidente- cuela y de libros:
mente con María Rosa, tampoco tiene hijos propios. Por lo tanto a través de A la Argentina la conocemos todos allá, sabíamos la bandera,
redes (parentales y no-parentales) transnacionales la familia se reorgani- allá todo. No, y si los chicos de la escuela conocen todas las ban-
za y se reproduce (biológica, material y socialmente) fuera de su tierra de deras. (João Baptista, setenta y tres años, nacido en São Vicente).
origen.
Mi señora leyó siempre la vida de Argentina, leía bastante y
A partir de las entrevistas e historias de vida realizadas, el esquema
conocía la Argentina a través de los libros y además mi mamá es-
general que hemos podido reconocer en la Argentina, permite temporalizar taba acá… (Inocêncio, sesenta y seis años, nacido en Santo Antão,
los núcleos de influencia según distintos modos. El más frecuente es aquel migrado en 1953)
en el que a partir de una acción primaria de un sujeto X –por ejemplo, es-
cribir desde Cabo Verde– se desencadena una circunstancia motor por la En este último fragmento debemos hacer una lectura adicional; el he-
cual, otro sujeto Y, perteneciente a la clase de sujetos: los migrados, genera cho que una mujer leyera, por un lado no sólo habla de su pertenencia al
acciones que permiten o facilitan la migración de X. Esta secuencia inte- grupo de los abastados, sino también nos marca una época –primera mitad
ractiva se repite al llegar el migrante aquí y reanudarla con otro grupo de del siglo XX– en la que ya había escuelas en diversos lugares del archipié-
futuros migrantes (parientes o amigos). lago y a las que podían acceder también las mujeres.
Como parte de esa caracterización general, a nivel del modelo podemos Mientras que en el caso abajo apuntado, el informante se refiere a una
decir que, respecto de la dimensión sexo, la mujer inflye sobre el hombre época –fines del siglo XIX en el archipiélago– en la que aún las mujeres no

[ 224 ] [ 225 ]
Diagrama 7
Diagrama 8
podían acceder a la escolaridad primaria. Respecto de esta diferencia por era mais humano, mais delicado. Mas as pessoas mais educadas
procuravam principalmente a Argentina. Esta é que era a diferença
género, veremos en éste y en los próximos capítulos, como repercute en la
principal.
organización familiar en los primeros tiempos en la Argentina, sobre todo
Bom, e sabia-se que o emigrante caboverdiano que voltava da
en lo que se refiere a la división del trabajo.
América, voltava sem modificação nenhuma na sua personalidade
Antes no había tanta escuela [en Cabo Verde]… sabía leer hom- e pelo contrario o emigrante que vinha de Argentina, vinha afinado,
bre… pero mujer poco porque no había escuela para las mujeres, va- pelo menos nas maneras, na apresentação, era geralmente afinado.
rón era lejos, entonces el hombre que sabía leer era un trabajador de Essa é la idea geral que havia em Cabo Verde, acerca da diferença
campo, iba a trabajar lejos de su casa […] y volvía a las seis de la que habia entre a emigração da América e a da Argentina.
tarde a tomar las lecciones… E claro que a emigração para a América sempre foi muito
[…] a los cinco años me mandaron a la escuela particular que mais numerosa do que a emigração para a Argentina. A emigração
era un hombre, un trabajador que se llamaba Luis y enseñaba a para a Argentina foi sempre relativamente pequena” 5.
todos los chicos gratis, pero él le daba clases, lecciones porque en-
tonces se llamaba cartilla. (Martinho, nacido en São Vicente, ya Por su parte, nuestros informantes nos referían como “reconocían” en
fallecido) Cabo Verde la procedencia de los coterráneos emigrados:

En algunas poblaciones “sí había escuela oficial” y en otros lugares “el Uno que viene, por ejemplo, de la Argentina lo ve bien vestido,
cura enseñaba a los chicos”. (Honório, nacido en São Vicente, inmigrado a no mucha plata, pero va bien vestido, a la actualidad”. (Elídio, se-
la Argentina en 1906, fallecido a los noventa y dos años). senta y siete años, migrado de Santo Antão en 1951)
En relación con la elección de la Argentina como destino, para la déca-
La lectura de los últimos fragmentos nos habla acerca de una elección
da de 1880 refiriéndose a migrantes provenientes del Mediterráneo, Devoto
que está orientada por un habitus de clase, habitus vinculado “a la posesión
señala que parece haber sido preferido “por grupos con un horizonte de mi-
relativa, maneras de usar y de consumir ciertos bienes, asociados a los es-
gración de más largo plazo, que podían priorizar el tener mejores empleos
tilos de vida, relaciones simbólicas estructuradas en términos de inclusión
[…] y vivir en una sociedad que para ellos era menos discriminatoria y/o
–exclusión, divulgación-distinción y utilizadas como maneras de reforzar e
con menor distancia lingüística, mientras que Estados Unidos (o Cuba) era
incluso reproducir la posición de clase” (Bourdieu, 1988) que, sin llegar a
escogido por personas que desarrollaban muchas veces tareas adventicias,
determinar, orienta las elecciones.
esperaban retornar pronto y aspiraban a maximizar sus ingresos en el me-
Para finalizar, nos referiremos al paraíso argentino, que como afirma
nor tiempo posible, por lo que estaban más atraídos por los altos salarios
Devoto es “uno de los más tenaces mitos argentinos, el de la tierra de pro-
o el menor costo de la travesía existentes en el Norte” (Devoto, 2003: 249).
misión” (Devoto, 2003: 275). Esta idealización de la Argentina, nos informa
El profesor Aurélio Gonçalves (entrevistado en Cabo Verde en 1981)
nuevamente acerca de los aspectos emocionales que configuran las estrate-
nos habla respecto de los dos principales destinos escogidos por los cabo-
gias, además de los racionales.
verdeanos, Estados Unidos y la Argentina y a cómo percibían esos destinos:
En aquel tiempo hablaban de Argentina, era como un paraíso,
Havia duas emigrações principais, dois países eram princi- pero el paraíso existe porque hay trabajo […] Argentina tenía mucha
palmente procurados pelos emigrantes caboverdianos: para Améri- fama en Cabo Verde. (Otero Correa, 2000: 66)
ca do Norte (es sinónimo de Estados Unidos para los caboverdianos,
“merca” en criol) e a Argentina. 5. Para 2000, Lígia Barbosa Timas recoge prácticamente el mismo estereotipo: “De
forma general, son vistos como individuos ignorantes que, a pesar de haber tenido
–Por qué escolhiam a Argentina? la oportunidad de salir del país, no aprendieron nada, son extravagantes, exhibicio-
Em primeiro lugar para procurar trabalho; em segundo lugar nistas, y presentan un pésimo gusto, pues se visten inadecuadamente ropas de in-
vierno en pleno verano– y usan muchos accesorios como cadenas, anillos y aros. Las
por causa do siguente: sabia-se, ou julgava-se saber em Cabo Verde, mujeres regresan generalmente, trajeadas con ropas brillosas y llenas de maquilla-
que a vida do emigrante na América do Norte era uma vida muito je. Entre los hombres existen aquellos que se alisan los cabellos, se cubren de oro
dura, de trabalhos duros e grosseiros e que na Argentina o trabalho y, con sus pantalones encima de la cintura, desfilan por la ciudades de Cabo Verde”.

[ 226 ] [ 227 ]
Mi mamá quería venir a la Argentina, como todos, incluso pro- Porque a Portugal lo único que podemos agradecer es la poca,
metió vestido de novia, porque se creía que en la Argentina, se jun- la pequeña cultura que nos dio, pero de progreso poco y nada, tales
taba la plata con la mano, no sé como es esa ilusión de la Argentina es así que estando acá (en Argentina) cuando vi que en tierra la
y entonces se decidió a viajar. (Susana, sesenta y cinco años, hija cosa no me iba bien, decidí navegar como la mayoría… estando por
de caboverdeanos de Santo Antão, esposa de un inmigrante de la Canarias, una ex colonia todavía española, me quedé con la boca
misma isla) abierta, rascacielos, una costanera divina, un progreso extraordina-
rio, “cómo estoy en un archipiélago igual que allá y en comparación
No pasaron muchos años, como veremos en el próximo capítulo, para aquella está con cien años de atraso, nada que ver”, y dije “cómo, es
que este mito se desvaneciera frente a la dura realidad que la mayoría tuvo decir, que los españoles fueron más gente que los portugueses”, y allá
que enfrentar. con la desgracia que poco y nada llueve, un hambre espantosa y lo
poco que producía los porquería de los portugueses lo llevaban por
He llorado hasta ahora mi casa, mi tierra, pero… me conformé chauchas, cuando no de upa y vos calladito la boca, si no todavía lo
a lo último después de muchos años. (Firmina, ya fallecida, emigra- mandaban degradado a cualquier parte de África, de las colonias
da en 1930 desde Santo Antão) de ellos. Les tengo un asco, claro que aquello quedó atrás y uno
no tiene donde ir a rebotar con la bronca, pero queda en la sangre.
Y se cae como hemos caído todos, al llegar tenemos que traba-
(Entrevista a Avelino, setenta y dos años, nacido en São Vicente,
jar porque no es igual que allá, usted estaba en su casa tenía todo,
migrado a la Argentina en 1947)
al llegar acá no tenía nada. (Hilário, setenta y un años, inmigrante
de São Vicente) El grupo de caboverdeanos emigrado hacia Argentina es heterogéneo
no sólo en cuanto a las islas de las que provienen sino al estrato social de
“No tenía nada”… ni trabajo, ni bienes, ni familia, ni afectos,
todo tenía que ser nuevamente construido. pertenencia y, en vinculación con ello, las principales causas invocadas y
los recursos movilizados son diferentes. A estas diferencias debemos sumar
Como ya lo señalamos en los capítulos precedentes, la situación de las que derivan de la migración interna, de lo rural a lo urbano, aunque en
pobreza y falta de trabajo del archipiélago en vinculación con la sequía y la los primeros tiempos, según Carreira (1984), los límites entre estos espa-
mala administración del gobierno portugués y las nefastas consecuencias cios no eran tan precisos ni claros.
para el pueblo de hambre, miseria y en muchos casos enfermedad y muerte, También encontramos la clásica diferenciación por sexo, como ocurrió
fueron las principales causas expuestas por nuestros informantes en sus con numerosas corrientes migratorias; fueron los hombres los primeros que
relatos y cartas enviadas desde Cabo Verde a parientes y amigos radicados migraron y preferentemente solos “las migraciones son siempre mayorita-
en Argentina: riamente masculinas” (Devoto, 2003: 265).
Y la emigración de los hombres puede ser percibida “como un rito de
Mi tierra es de poca agua… […] hubo mucha sequía […] se
pasaje masculino” (Woortmann, 1995a: 30). Las dificultades que han debido
fue empobreciendo […] vino la miseria… (Sidónio, nacido en Santo
atravesar los hombres que migraron clandestinamente –pues, como vere-
Antão, ya fallecido)
mos más adelante, esa no ha sido una de las modalidades de salida de las
[Cabo Verde] está completamente llena de hambre. (Carta Nº mujeres– son narradas con gran emoción y orgullo ya que ellas, sin lugar a
48 de junio de 1948 enviada por un primo a María Rosa) dudas, permiten construir simbólicamente la autoimagen del hombre cabo-
verdeano.
…novedades de Cabo Verde, hay mucha crisis de dinero, poco
Mientras que la migración femenina es vista según Devoto (Devoto,
trabajo y hasta ahora poca lluvia… (Carta Nº 1 de Agosto de 1933,
2003: 265) “como parte integrante del proceso familiar de migración y den-
enviada por un hermano de María Rosa, desde São Vicente)
tro de él como el eslabón sucesivo a la migración de hombres en la cadena”.
La mala administración, la injusticia y explotación del gobierno por- Refiriéndonos a la migración caboverdeana más antigua, ya que en
tugués es así señalada: las últimas décadas cada vez es más frecuente la salida femenina (Braz

[ 228 ] [ 229 ]
Dias, 2000; Monteiro, 1977) “las caboverdeanas optaron por permanecer en padres portugueses… y porqué eran de segunda clase, le voy a expli-
las islas, criando los hijos, cultivando las tierras o cuidando el ganado, en car, eran esos altos funcionarios que estaban todos alrededor de los
tanto el hombre permanecía en el extranjero a la búsqueda de un peculio portugueses colonizadores, no le llamo colonos, inclusive algunos
que les permitiese mejorar las condiciones de vida a la familia, construir o como José que el padre es un negro carbonilla cualunque,6 que se
cree importante porque el padre era un funcionario que entró como
restaurar la casa, adquirir tierras, comprar más ganado, etcétera” (Carrei-
marinero de prefectura y llegó a ser cabo de mar… y él se creía un
ra, 1984a: 163).
personaje… esos eran los ciudadanos de tercera clase y nosotros los
En muy pocos casos las mujeres emigraron solas. Pero, como destaca que no teníamos ningún linaje, nada de eso éramos la ínfima clase,
la antropóloga brasileña Ellen Woortmann (1995), en general son migradas la última clase…la cuarta, la quinta, qué sé yo… (Arsénio, setenta
por parientes o amigos. Este ejemplo así lo evidencia: y ocho años, nacido en Santo Antão)

Mi marido se murió y yo allá no tenía hijos… eran dos que


Otro testimonio es el que ofrece el profesor Aurélio Gonçalves, entre-
estaban acá en la Argentina y la madre de Francisco que estaba
vistado en el primer viaje a las islas, en 1981, sobre la situación socioeconó-
casada… y ellos me dijeron que no era lógico que me quedara yo
mica de aquella franja de la población que denomina “pueblo” en las islas de
sola porque tenía hijos que me mandaban traer. Y así me mandaron
a traer a la Argentina. (Edite, nacida en Santo Antão, ya fallecida) São Vicente y Santo Antão, en las zonas rurales y urbanas y su vinculación
con la emigración.
Pero las mujeres emigraron también por otras razones, que tienen que
Como se sabe o povo, aquí, em São Vicente vive dos empregos,
ver con la posibilidad de pérdida de la “honra familiar” por los malandras
do comércio en lojas. Nas outras ilhas o povo vive principalmente do
caboverdeanos que se quieren aprovechar de las jovencitas. A esto se suma
trabalho da terra, da lavoura, como em Santo Antão. A maior parte
la imposibilidad en Cabo Verde y la probabilidad en la Argentina, de con-
das terras pertecem a uns poucos, como geralmente acontece em to-
traer matrimonio. Aquí no nos detendremos en esa temática ya que será das partes. O povo se empregava no trabalho da terra como rendeiro
ampliamente explorada en los próximos capítulos. o meeiro. O meeiro trabalhava a terra e dividía a recolha com o pro-
Esta carta, escrita por una madre desde Cabo Verde a su cuñada en la prietário. O rendeiro pagava certa quantidade de dinheiro ao ano
Argentina –quien ha recibido como emigrantes a sus sobrinos– es una clara ao proprietário. O trabalhador recebía o seu jornal por trabalhos já
manifestación de lo antedicho: feitos. Como o trabalho era pouco e o comércio era muito reduzido
nas outras ilhas… São só pequenos estabelecimentos comerciales
Tú no calculas mi alegría del viaje de todos estos chicos a pesar que geralmente são atendidos pelos próprios donos, então não há
de las saudades que nos corta el alma. Principalmente a Firmina, en emprego, e se faz mais grave pelo aumento da população. Essa é a
la edad que ya está… pues yo vivía preocupada por ella en esta tierri- razão porque o caboverdiano sai, quase sempre.
ta nuestra, pues como bien sabes, aquí hay muchos malandras que
solamente sirven para desgraciar hijas de otros. (Carta Nº 70, de ju- Por lo tanto, en las propias categorías de los informantes tenemos, por
lio de 1955, escrita por la cuñada de María Rosa, desde São Vicente) un lado, una pequeña parte de la población perteneciente a la camada mais
abastada, que posee propiedades un mayor capital educativo y social pero,
A fin de recordar la caracterización de los estratos sociales en el archi- las limitaciones de las islas en cuanto a las condiciones ambientales (clima,
piélago, transcribimos la descripción por parte de un informante calificado, suelo, agua), el régimen de propiedad de la tierra, el tamaño de las propie-
migrado a la Argentina en 1947, de cómo se autopercibían en esa estructura. dades, las familias con numerosos miembros –aspectos ya señalados en
Queda claro que esa referencia, como la de todos nuestros informantes remi-
te fundamentalmente a los períodos anteriores a la Independencia, tiempos
en los que transcurrieron parte de sus vidas y la de sus padres y abuelos.
6. Cualunque: sin importancia, calidad, rango o jerarquía, alusión hacia personas,
En Cabo Verde el ciudadano de primera clase era el portu- servicios u objetos comunes. Diccionario Lunfardo [on line: 3 de agosto de 2007]
gués, de segunda clase el portugués nacido en Cabo Verde e hijo de http://ezenlaweb.com/comunidad/archives/diccionario-lunfardo.

[ 230 ] [ 231 ]
capítulos anteriores–, hacen que las posibilidades de ascenso social sean Soy casado, tengo cinco hijitos, todos chicos, todos desnudi-
realmente escasas, impulsando a parte de la familia a emigrar7. tos… pasan hambre por no tener con qué sustentarlos… con buena
El fragmento siguiente pertenece a un informante calificado, el primer voluntad de salir afuera… (Carta Nº 73, de septiembre de 1947, de
cónsul de la República de Cabo Verde, hoy ya fallecido, que había emigrado un amigo de María Rosa, desde São Vicente)
de las islas en 1947 a causa de dificultades económicas. Trabajaba a bordo Viendo la gran miseria y desnudez les pido recursos para man-
de un barco mercante y estudiaba sociología en la Universidad de Buenos tener la vida y la familia y es voluntad salir afuera con el fin de
Aires. Para referirse a las causas de la emigración de algunos grupos con trabajar para mis hijos todos pequeñitos. (Carta Nº 72, s/d, de un
mayores recursos, lo vincula al sistema de propiedad de la tierra y paren- amigo de María Rosa, desde Santo Antão)
tesco:
Hambre, pobreza, desnudez y familia numerosa están presentes perma-
Sí, le voy a explicar, allá había gente que tenía propiedades, nentemente en la configuración del fenómeno migratorio caboverdeano, tal
tenían tierras, a veces emigraban para ayudar, porque eso se da en como surge del análisis del contenido realizado a las cartas de María Rosa.8
Cabo Verde como se dio en Europa hace doscientos años, hace cien Los informantes han hecho especial énfasis en que no todos los que
años, donde tenían muchos hijos donde la propiedad no alcanzaba
querían podían emigrar, sólo aquellos que tenían el dinero, constancia para
para vivir todos, entonces usted sabe que es normal que el primige-
obtener la documentación para migrar legalmente o “audacia”, aquellos que
nio se ocupara de todas las propiedades de todas esas cosas, si no
lo hacían “escabullidos”,“fuyidos”, es decir como polizones: migrantes clan-
el segundo y los demás quedaban… pero esas tierras ya no daban
y si se querían casar, formar un hogar, etc., entonces embarcaban destinos sin documentación y sin dinero. Las mencionadas alternativas son
pero hasta el momento eran gente de algunos recursos, tenían me- claros indicadores de las distancias sociales.
dios de subsistencia. (Joaquim Dos Santos, primer cónsul honorario
Y uno se viene acá, se cree que cualquiera se viene, cualquiera
de Cabo Verde)
no se puede venir de allá, tiene que tener una base, para poder venir,
Tiago, setenta y dos años, natural de la isla de Santo Antão, es hijo el pasaje es siempre muy caro. (María Gertrude, ya fallecida, emi-
gró desde Santo Antão en 1929)
de un mediano terrateniente. Migró en 1949, con carta de llamada de su
madre que se hallaba en la Argentina y nos dijo lo siguiente: En relación con ello, podemos distinguir entre los posibles migrantes
Para ellos, era ya como una tradición… pasa lo siguiente vio, dos grupos: aquellos que querían irse de Cabo Verde sin un destino fijo y el
como es un lugar chico… y los caboverdeanos siempre mire, tuvieron de los que pretendían hacerlo a un lugar determinado, distinción que, en
el sueño de educar a los hijos, vendían casas, vendían propiedades, general, coincide con el grupo de los “clandestinos” y los “migrantes legales”
para educar a los hijos, se empeñaban para educar a los hijos. respectivamente.
La mayor parte de los caboverdeanos que llegaron a la Argentina con
Y una gran mayoría perteneciente al grupo de menores recursos que pasaje pago venían en barco saliendo del puerto de Mindelo (Cabo Verde),
emigran fundamentalmente por: con breve escala en Dakar (Senegal) o en Lisboa (Portugal) y en algunas
oportunidades con paradas intermedias en Brasil o Uruguay.
Se emigró por varios factores. […] Por la pobreza… es impor-
tantísimo, el cien por ciento. (Eliséu, setenta y tres años, nacido en Yo vine vía Lisboa con carta de llamada [véase más abajo],
Santo Antão) pagando mi pasaje, vine en el Cabo de Buena Esperanza, vine legal-
mente. (Tomado de Otero Correa, 2000: 66)
Allá no había trabajo, si había trabajo yo no vengo, que aque-
llo es maravilloso, por eso yo vine. (Francisco, ya fallecido, nacido
Mientras que entre los clandestinos “el destino” como ellos mismos
en São Vicente)
expresan, determinaba la trayectoria y el final del viaje.

7. Situación que aún permanece como surge del análisis de Braz Dias (2000). 8. Para más detalles véase Maffia (1992-1993).

[ 232 ] [ 233 ]
No, no tenía ningún destino fijo… mi destino era viajar, viajar y Cabo Verde, los que salían legalmente, debían llevar toda la documenta-
y volver a Cabo Verde, era mi idea, la idea mía era salir de Cabo ción en regla, lo que comprendía: los documentos personales, en los cua-
Verde y volver a Cabo Verde junto a mi madre. (Feliciano, setenta les debía figurar el apellido materno y paterno (veremos más adelante que
años, nacido en São Vicente) éste fue para muchos un gran impedimento), fecha y lugar de nacimiento,
En todas partes del mundo uno no va por que va. Todo el mun- ocupación, señas personales, además de los certificados de no mendicidad
do busca el destino… Vine como todos a buscar la vida. Es el destino y de buena salud; para los varones, el servicio militar realizado o, en caso
de cada cual. (Avelino, setenta y dos años, nacido en São Vicente) de no haberlo hecho aún, debían pagar un impuesto, el certificado de bue-
na conducta (difícil de obtener según relatan los informantes, “pues como
Y, finalmente, los casos que invocaban la “aventura”, que podían ser eran pueblos chicos y se conocía todo sobre las personas, el funcionario no se
clandestinos (como el primer caso, que ejemplificamos a continuación) o iba a arriesgar a tener a algún problema por dejar salir a una persona con
legales (el segundo caso): antecedentes” y, finalmente, la autorización del gobernador de la provincia
Ultramarina para poder emigrar.
Inclusive había hijos de un profesor que acá decimos maes-
Y para ingresar en Argentina era además indispensable la “carta de
tro de escuela, que fue mi maestro allá, gente que estaba bien por
cuanto el padre del maestro mío era un gran doctor, es decir, que ese llamada” de un pariente, como ya mencionamos. Así como también era re-
pibe no tenía necesidad de escabullirse… [se vino] de aventurero, querida en Brasil.
nosotros buscando un mejor horizonte, en cambio él fue por aventu-
Muitos patrícios usaram a carta de chamada como instrumen-
rero nomás, no tenía necesidad de hacerlo. (Gualdino, ya fallecido,
to para emigrar para o Brasil, este documento era obtido através do
nacido en Santo Antão)
consulado de Portugal e consistia num termo de responsabilidade
El abuelo de ella (su esposa) era un copetudo de allá que había pela pessoa que estaria sendo beneficiada pelo documento. A través
sido cónsul argentino… y el tío gran capitán… y la madre tuvo la dele conseguia-se trazer um irmão, a esposa ou até mesmo uma fa-
desgracia de… de abandonar todo aquello, toda esa comodidad que mília inteira, deixasa para tras, a espera de oportunidade de tam-
tenía y aventurarse de venir a la Argentina para venir a limpiar. bém emigrar. (Do Rosario, 1996)9
(Joana, suegra de Etelvina, ambas nacidas en Santo Antão)
Queda claro que tanto la legislación de nuestro país (y de otros) como
Sin embargo, acordando con Carreira: “Lo que por encima de todo lle- la de Cabo Verde, vinculan la migración con el parentesco, impactando so-
va al caboverdeano a emigrar –más allá del gusto por la aventura, común bre las posibilidades y modalidades del ingreso.
a todos los isleños, la tan declamada «ansia de evasión»– es la miseria casi
Se dice carta de llamada una autorización de entrada al país,
permanente en que vive, la incerteza de poder conseguir el pan de cada
como decir, que yo me responsabilizo por la estada, la estadía de ella
día en su tierra, y […] la legítima aspiración de conquistar su lugar al sol”
acá, yo me responsabilizo. (Herculano, ochenta años, nacido en São
(Carreira, 1984a: 181). “El caboverdeano se torna el eterno emigrante que
Vicente, emigrado en 1949)
busca en tierra extraña aquello que la suya le niega sistemáticamente” (Ca-
rreira, 1977a: 39). Lo que nos remite nuevamente al habitus caboverdeano. [Se vino] porque en primer lugar yo tenía acá mi abuela, ¡vio?
Investigadores que trabajan con la emigración caboverdeana en distintas Y siempre soñé que venía a la Argentina, desde chico… yo recibí una
partes del mundo como Jörgen Carling, refiriéndose a la situación actual, carta de llamada” que la mandé a pedir que me mandasen una carta
consideran que la emigración (emigrasau en criol) “è generalmente concepi- de llamada. (Elísio, sesenta y nueve años, nacido en Santo Antão)
ta como un progetto strumentale mirante a far acquisire a chi lo intrapren-
El primer paso fue pedir carta de llamada para entrar en la
de un ragionevole standard di vita a Capo Verde, difficilmente raggiungibi- Argentina, a mi madrina Francisca, que hacía varios años que
le con un salario capoverdiano medio” (Carling, 2004a: 190).
Para ampliar lo referido respecto de los dos modos de migrar, tomando 9. En Brasil, otra práctica ampliamente adoptada fue el casamiento por procuración
a fin de traer legalmente al cónyuge. En la Argentina, nunca nos fue mencionada
como base lo expresado por nuestros informantes en la Argentina, Portugal
como una práctica frecuente, más bien como una forma excepcional.

[ 234 ] [ 235 ]
residía en este país. (Hilário, setenta y seis años, nacido en Santo prestigio que da la audacia, la valentía que es necesaria para poder salir
Antão, emigrado en 1949) “escabullido” afrontando las dificultades que tal empresa exigía, situación
que de alguna forma legitima ante los demás la salida.
Y los que emigraron clandestinamente (sólo hombres; la mujer rara-
Ejemplificaremos con párrafos del relato de la historia de vida realizada
mente salía de esta forma):
a Benvindo, emigrante caboverdeano de la isla de São Vicente que sale “es-
No sé si Usted está enterada que muchos por la gran miseria cabullido” en la bodega de un barco de pasajeros, aproximadamente en 1947.
y desesperación se escabullían en los barco, de polizón, Leonildo Su barco hace escala en un puerto de Francia, donde desembarca sin
[1947], yo y más de cuatro, inclusive el primer cónsul de Cabo Ver- idioma, sin dinero, y se encuentra con que “era invierno y allá en mi tierra no
de: él se vino escondido, cuando venían los muchachos escondidos, se conoce el invierno […] me enloqueció… no tengo la ropa… en pleno invierno
antes se decía polizón. (Geraldo, ya fallecido, nacido en São Vicente) que había hielo en la calle… no tengo francés, había uno allí que había sido
Absolutamente nada, como todos, qué va a llevar, llevar los do- navegante que se defendía bastante en francés, entonces él me dio algunas
cumentos si los tiene, si no otra cosa, al aire como una golondrina que palabras, como para pedir trabajo y pedir un pedazo de pan y uno que no
se levanta y…”. (Emídio, setenta y seis años, nacido en São Vicente) tenía papeles…”.
En la búsqueda de medios de subsistencia viaja a Burdeos donde tra-
La clandestinidad ha tenido que ver, sin dudas, con la situación mi- baja por un tiempo, pero la situación no era fácil en época de posguerra, no
gratoria en la Argentina, la ideología imperante en la clase gobernante, la había trabajo… termina acudiendo a la Embajada portuguesa a pedir ayu-
legislación y las prácticas, que acrecentaban las dificultades para aquellos da pero, ante la alternativa de que lo enviaran nuevamente a Cabo Verde,
que no tuviesen la documentación en regla. Por ejemplo para la década del vuelve a esconderse con la ayuda del cocinero, en un barco que va rumbo a
10, si tenemos en cuenta el esquema de Juan Alsina (ob. cit.), ya menciona- Estados Unidos:
do en páginas anteriores, “reposaba en una distinción entre migraciones
preferibles, neutras y no deseables, dominando la idea de razas compatibles, Fui a la cocina (del barco) y champurrié cualquier cosa y el coci-
que daba prioridad a las razas latinas y desde luego a los italianos, espe- nero, había uno de color, “bueno, raza por raza, te voy a atender bien.
cialmente del norte, produciendo una inversión valorativa de los grupos
deseables” (Devoto, 1989: 273). Queda claro, aunque no se refiera a ellos Pero por el frío intenso se enferma a bordo del barco: lo descubren, lo
específicamente, que negros provenientes de una colonia portuguesa en desembarcan en Azores y lo llevan a un hospital, de allí lo embarcan en un
África, no estaban entre esas “migraciones preferibles”, sino entre el grupo transatlántico: “a Lisboa y de Lisboa me llevaron directo a la cárcel… y des-
de las “no deseables”. pués a mi tierra; llego a mi tierra bajo llave otra vez [lo encarcelan], como la
Y prosigue Emídio: mayoría, nadie se escapa pero los portugueses que caían no iban bajo llave…
hasta que después de un tiempo prudencial intenté salir de nuevo y caí acá
La mayoría de nosotros con todos los que más o menos los [Argentina]”.
padres le podían pagar el pasaje, para que no saliera escondido, di-
En estos párrafos, se destacan las redes de solidaridad necesarias
gamos, dentro del pequeño orgullo que uno puede tener de los cien
para salir “escabullido”, solidaridad no sólo entre gente de la misma con-
si hay, veinte pagaron el pasaje, los demás todos escabullidos… de
la gente de antes sobre todo la mayoría de Santo Antão, como el
dición social, del mismo origen caboverdeano, sino también de la “misma
agricultor siempre tenía su economía, pagaron el pasaje, esa gente, raza”. Por otro lado, la fortaleza con la que hay que contar no sólo física sino
cincuenta o sesenta años atrás [entre los años 20 y 30], pero confian- psicológica, para afrontar el hambre, las enfermedades, el desconocimiento
do en la audacia de los sanvicentinos, después copiaron de nosotros del idioma local y, muchas veces, la cárcel y la discriminación. Según Ma-
y escabullían también. goroh Maruyama (1965) se da en los emigrantes un proceso de “vacunación
mental” que los fortalece frente a los múltiples escollos que deben afrontar.
En este último testimonio quedan marcadas dos cuestiones: por un Estas experiencias individuales/grupales terminan siendo constitutivas
lado, está la honra familiar de poder salir con pasaje pago pero, por otro, el del habitus.

[ 236 ] [ 237 ]
Las redes de solidaridad no sólo se dan entre parientes –incluyendo en- para que yo vaya… (Carta Nº 30, junio de 1942, prima de María
tre ellos a los “parientes espirituales”, sobre todo las madrinas, constituyen- Rosa, nacida en Santo Antão)
do verdaderas “cadenas migratorias”, como ya dijimos en páginas anteriores–
sino entre coterráneos del mismo pueblo, de la misma isla, del archipiélago En este ejemplo se destaca el funcionamiento de la red social femenina
en general. Redes que deben desplegarse para poder salir del país, tanto en que, como veremos posteriormente, se articula con la que se establece entre
forma legal como clandestina, obtener la ayuda (djuda, en criol), para el viaje parientes y amigos en la Argentina, para una asistencia de diversa índole
y para conseguir trabajo en los destinos. Recordemos que la misma es referi- (casa, comida, trabajo, “matar a saudade”)10.
da como “asistencia para emigrar” por Devoto (Devoto, 2003: 151).
Yo mando a preguntar el estado de Buenos Aires porque yo
Esta situación es registrada por numerosos estudiosos; entre ellos,
quiero ir como polizón para allá, mándame la información. (Carta
Lígia Barbosa Timas (Barbosa Timas, 2003: 48) señala respecto de los
Nº 45, abril de 1947, de un primo a María Rosa, desde Cabo Verde)
inmigrantes caboverdeanos residentes en Boston: “Todos los emigrantes
que entrevisté emigraron por medio de sus parientes, o sea, un individuo Yo ya escribí a Armando para América pidiendo un auxilio
mandaba dinero y otros accesorios para posibilitar la venida de hermanos, a fin de obtener mis documentos legales para salir afuera de esta
primos, hijos, etcétera”. tierra. (Carta Nº 54, de setiembre de 1954, enviada a María Rosa
Rocío Moldes Farelo, en su investigación sobre los inmigrantes cabo- por una prima desde São Vicente)
verdeanos en España, expresa que: “siguiendo la pauta que caracteriza los
desplazamientos desde Cabo Verde, también los tres primeros caboverdea- En el próximo capítulo nos abocaremos a describir, en primer término,
nos que llegan a Laciana (Moldes Farelo, 2000: 3) tienen siempre como “pri- los principales lugares de asentamiento y períodos de arribo de los cabo-
mera escala” la capital portuguesa, allí reciben las informaciones facilita- verdeanos en la Argentina, para posteriormente analizar la temática de
das por diferentes familiares y amigos asentados en Portugal, más al tanto la pertenencia étnica del grupo, las cuestiones identitarias a través de los
de las diversas situaciones de los países potencialmente receptores. En mu- distintos períodos demarcados, el porqué de su “ invisibilidad”, la relación
chas ocasiones el dinero para el billete ha sido facilitado por familiares que entre las viejas y las nuevas generaciones, el fenómeno del asociativismo
se encuentran en las más diversas partes del mundo, y que en la mayoría caboverdeano, las tensiones y conflictos en el seno de sus instituciones.
de las ocasiones les proporcionan también el contacto para conseguir la También nos detendremos a explorar la cuestión del regreso, como un ideal
primera oportunidad laboral”. y como una práctica efectiva. Para finalizar ese capítulo con la referencia
Los siguientes fragmentos de las cartas analizadas por nosotros, tes- a la actuación de las nuevas generaciones de descendientes y el proceso de
timonian claramente acerca de las redes establecidas entre parientes, a fin desinvisibilización, movilización social y construcción de nuevas identida-
de salir de Cabo Verde hacia diversos destinos. des, en relación a la diáspora caboverdeana y africana.

Prima yo ya soy una chica de diecisiete años, próxima a los


dieciocho. Como ve una joven bastante crecidita que precisa traba-
jar para vivir. Mas acá en Cabo Verde hay siempre dificultades para
el trabajo… de instrucción tengo apenas cuarta clase, porque mamá
no pudo darme más. Tenía inmensa voluntad de seguir estudiando,
pero infelizmente no pude. Mas ahora le voy a explicar el motivo
que me llevó a escribirle esta carta. Tengo una ambición tremenda
de ser enfermera, pero para tomar ese curso es preciso ir a Lisboa
para estudiar. Como sabe ella (la mamá) es pobre, ella no puede. No
10. Según Sluzki (1998: 48), “las funciones de la red social son: ayuda material y de
tengo una persona aquí en Cabo Verde que me ayude. Por eso yo le
servicio, regulación social, acceso a nuevos contactos, compañía social, apoyo emo-
pedía que me ayudase a pagar el pasaje, que es la única dificultad cional, guía cognitiva y consejos”.

[ 238 ] [ 239 ]
Capítulo 6

Caboverdeanos en la A rgentina
“Siempre buscando el agua”: Ensenada, Dock Sud,
L a Boca, M ar del Plata, Bahía Blanca…

O Mar
dentro de nós todos
no canto da morna
no corpo das raparigas morenas
nas coxas ágeis das pretas
no desejo da viagem que fica
em sonhos de muita gente!”
(El mar. dentro de todos nosotros / en el canto de
la morna / en el cuerpo de las jóvenes morenas
/ en las caderas ágiles de las pretas / en el deseo
de viaje que queda / en sueños de mucha gente!)

El arribo

Los “primeros” caboverdeanos se asentaron en las zonas ribereñas del


Río de la Plata, como muchos otros inmigrantes, en Dock Sud, La Boca y
en Ensenada. Pero, a diferencia de otras colectividades como los judíos o los
alemanes del Volga, nunca se estructuraron como una colonia.
Como ya dijimos en el capítulo anterior, la mayoría de los caboverdea-
nos arribados a estas tierras provenía de las islas del grupo de Barlovento,
particularmente de Santo Antão, São Vicente y São Nicolau y, minoritaria-
mente, de Sotavento. Las divergencias más significativas entre ellos tenían
que ver con diferencias en los capitales económicos, sociales, culturales o
educativos que los dividían principalmente en dos camadas: la de los mais
abastados o brancos (no por el color sino por ubicación en el espacio social)
y los más pobres o pretos. Estas distinciones, en general, coincidían con
los emigrantes que salían en forma legal o clandestina, distinciones que

[ 241 ]
–sobre todo en los primeros tiempos– dejaron sus huellas en el tipo de re- cuando llegamos, llegamos de polizón, nos trataban… nos decían los
laciones que se establecieron en el seno de la comunidad, siendo fuente de polizones, es una forma despreciativa… todavía más de San Vicente
conflicto en numerosas oportunidades. era acá, después de la posguerra. (Avelino, ya fallecido)
Sobre estas diferencias, nuestro informante Octavio, setenta años,
Debe tenerse en cuenta la condición insular de Cabo Verde, también
destaca el “cosmopolitismo” de São Vicente frente al “provincianismo” de
considerada en los capítulos anteriores como condición objetiva generadora
Santo Antão, en referencia a que parte de la gente (no todos) proveniente de
de un habitus estructurante, “de una sociedad orientada hacia el afuera”
esa isla eran agricultores, poco acostumbrados a manejarse en el ambiente
(Braz Dias, 2000), ligada al mar o “al agua” como expresa Jorge Barbosa
propio de la vida urbana.
en su Poema do Mar (Mariano, 1991: 163) con el que abrimos este acápite.
En Santo Antão era otra cosa: agricultura, cuidar las gallinas, El mar es señalado por los propios caboverdeanos como parte de su “idio-
las cabras, un baile de vez en cuando, no en San Vicente donde ya sincrasia” y una importante referencia en la construcción de su identidad.
conocían todo a través del contacto con el extranjero, entonces había La noción de identidad, que refiere a un fenómeno bidimensional, con-
más desarrollo en ese sentido, intelectual también […] la mayoría tiene dos dimensiones: la personal (o individual) y la social (o colectiva)
era de Santo Antão, había dentro de ese grupo gente muy culta, como (Cardoso de Oliveira, 1992: 19), tema sobre el que volveremos más adelan-
se dice que autoestudiaba, sin ir a estudiar en la universidad, los te. La concebiremos –siguiendo en principio a F. Barth– relacionalmente,
padres los prepararon muy bien, había gente muy culta, y como la de como construida y con posibilidades de ser transformada (A través de la
Ensenada, la más antigua. En parte de Santo Antão son más cultos
memoria, la fantasía, la narrativa y el mito, Jodelet, citado por Otero Co-
más preparados, aquellos que tenían medios. En San Vicente ya es-
rrea, 2000: 11) en la interacción de los grupos sociales, a través de procesos
taba la “Universidad de Ponta de Praia”,¿sabe lo que es?, es los que
se criaron en la calle. Yo usé una prosa portuguesa que en parte la
de exclusión e inclusión por los cuales los grupos establecen sus límites.
traduje en San Vicente, no es que yo la inventé, yo le puse la parte ca- Respecto al proceso de diferenciación (o mejor, de organización social de la
boverdeana […] hay gente que no sabe leer ni escribir, sabe cinco, seis, diferencia cultural), los rasgos que se toman en cuenta son aquellos que los
siete idiomas, donde aprenden a vivir, un chico de doce, trece, catorce propios actores consideran significativos (variables en el espacio y tiempo)
años tiene más experiencia que un chico de catorce años de otro lado… para auto–identificarse o con los que desean ser identificados “por los otros”.
esa es la diferencia que había entre San Vicente y Santo Antão. Como se nuestra claramente, para el caso de los inmigrantes caboverdea-
nos es su constante referencia e identificación con “el mar”, tanto en rela-
Los distintos momentos de arribo referidos en el capítulo anterior dan ción a su identidad individual como colectiva.
lugar a una distinción basada en un eje temporal expresado básicamente En una entrevista realizada con fotografías con la hija adoptiva de
en la oposición (en sus propias categorías) los “más viejos/ los más jóvenes” una de las primeras informantes emigrada en 1932, hoy ya fallecida, nos
o “los primeros”/“los más nuevos”, que representará un principio organiza- relataba respecto a su madre:
dor en la dimensión del modelo, el que veremos operar en la construcción de
muchas de las diferencias internas que se dan a nivel de las prácticas del Acá [está] en Mar del Plata [muestra una fotografía de 1960,
grupo en la Argentina. aproximadamente]. A la Baba le gustaba mucho Mar del Plata, uh
Según testimoniaron la mayor parte de los informantes estos “prime- sí… como la Baba decía: yo nací a la orilla del mar. La Baba, a la
ros” (no en referencia a los que vinieron en los barcos balleneros) provenían mañana, la madre la buscaba y ya estaba al lado del mar… siempre
de la isla de Santo Antão. El grupo que emigró sobre todo después de la le gustó el agua… (Virginia, hija adoptiva de Filomena, nacida en
São Nicolau)
Segunda Guerra, eran oriundos de la isla de São Vicente, la mayor parte lo
hizo en forma clandestina.
Y también refieren constantemente a las actividades de los hombres
La gente de San Vicente que vinieron acá [Dock Sud] fuimos no- en vinculación al mar:
sotros, había algunos de antes, pero la generación nuestra, Tchutche
lo dijo una vez no fui yo, estoy muy orgulloso de nuestra generación… Los caboverdeanos son casi marinos por excelencia. (Entre-
vista realizada por Otero Correa, 2000: 69)

[ 242 ] [ 243 ]
Allá, en mis islas, se aprende a navegar casi al mismo tiempo Allá [en Ensenada] la colectividad es más numerosa que la
que a caminar. Por lo menos así era en mi época. Es un estilo de vida.1 nuestra [de Dock Sud]. Fue un asentamiento anterior debido a que
muchos caboverdeanos se enrolaron en la Armada Argentina como
Como ya anticipamos, se radican en los primeros tiempos en Ensenada, Personal Auxiliar, tanto de máquinas como de cocina y de cámara
Dock Sud y La Boca2. y así fue que estando en las proximidades de Río Santiago, se afin-
Estos marcos espaciales se relacionan unos con otros dentro de la expe- caron en Ensenada de Barragán y en 1927 fundaron la Asociación
riencia vivida por los caboverdeanos, constituyéndose en espacios significa- allá. (Viriato, setenta y ocho años, nacido en São Vicente)
tivos. Son espacios que históricamente han estado en relación: Dock Sud y
También registramos su presencia en Mar del Plata en vinculación a
La Boca a ambos lados del riachuelo; Dock Sud y Ensenada en relación con
la actividad marítima.
el puerto.
La revista Guardacostas3 indica:
Como otros inmigrantes, entre ellos los de origen italiano y portugués,
eligieron establecerse en esos sitios, también en relación, por un lado, a la A fines del siglo pasado y principios del presente (siglo XX), la
cercanía con sus fuentes de trabajo, a bordo de los barcos de la marina mer- entonces denominada Prefectura General de Puertos, incorporó en
cante –no sólo argentina, sino de diversos países–, de la Armada Nacional sus filas a numerosos extranjeros, por falta de postulantes nativos a
y, por otro, a las fábricas, industrias y astilleros establecidos en distintos ingresar como marineros. Entre ellos los más conocidos fueron los
momentos en la zona (Greenfield, 1976). que eran llamados “Portugueses”, pero que en realidad eran oriun-
Cavallieri (1999), un historiador local, en Nostalgias Dockenses nos dice: dos de las islas de Cabo Verde que en aquellas épocas pertenecían
al Imperio de Portugal.
En la década del 20 las inmigraciones más importantes fue-
ron la croata, polaca, ucraniana y caboverdeana, amén de las dos Asimismo: “La incorporación de estos hombres a la Fuerza, se basó en
penínsulas. (Cavallieri, 1999: 6) la necesidad de contar con expertos nadadores para cubrir el servicio de
Guardavidas en los balnearios, especialmente en la costa atlántica”, desta-
Sin duda, la decisión de vivir en Dock Sud fue motivada por cando la valentía de los marineros caboverdeanos en el salvataje de perso-
la abundancia de puestos de trabajo, en el puerto, en el ferrocarril, nas para los años 1908, 1909 y 1911, lo que permite pensar que para esa
astilleros, las usinas, el frigorífico y demás industrias y actividades. época ya había habido una migración interna desde los primeros lugares de
También por su proximidad a la Capital Federal a escasas diez o
llegada hacia Mar del Plata, como ellos mismos expresan.
quince cuadras del Riachuelo.
En la mencionada revista también se agrega que “los marineros cabo-
Llegué a la semana trabajaba repartiendo hielo con un señor verdeanos (de raza negra) revistaron también en las Prefecturas de Buenos
muy conocido en Dock Sud. (Entrevista realizada por Otero Correa, Aires y Dock Sud, destacándose siempre por sus condiciones personales y
2000: 72) profesionales, hasta la década de 1960 aún quedaban en la Institución algu-
nos de ello, hijos o nietos de los primeros que habían ingresado a la Prefectu-
“Después de Berisso (Dock Sud) es la más cosmopolita de los
ra, marcando toda una época en la historia institucional”.4
inmigrantes. (Entrevista realizada por Otero Correa, 2000: 71)
Recientemente tuvimos la oportunidad de conocer a Pedro Ribeiro To-
Y con respecto a Ensenada, un ex presidente de la Unión Caboverdea- ledo, residente en Mar de Plata. Su padre, Manuel Ribeiro, nació en 1895
na del Dock Sud expresa: en la isla de São Nicolau; viajó de “polizón”, como Pedro narra en su libro
Croteadas. Narrativas y Rimas:

1. “África en la mente”, Viva, 25 de mayo de 1997, pp. 52-61.


2. En mucho menor número los encontramos también en Mar del Plata, Punta Alta,
Campana, Rosario, Puerto Madryn. Algunos de estos datos fueron obtenidos como 3. “Los marineros caboverdeanos en la prefectura de Mar del Plata”, Guardacostas
parte del Mapeo sociocultural de grupos de inmigrantes y sus descendientes ya (Revista Oficial de la P.N.A.), 76, Prefectura Naval Argentina, 1993, pp. 86-89.
referido anteriormente en el capítulo dedicado a la metodología. 4. Ídem.

[ 244 ] [ 245 ]
Escondido en la carbonera, de lo que en aquellos tiempos lla- Los lugares donde se establecieron –no sólo en la Argentina sino en
maban vapor, viajó 15 días, reunido de unas pocas monedas, algu- Estados Unidos, Holanda y en Portugal (Maffia, 1993a, 1994b, 1996)– po-
nos guijarros, sentimentales recuerdos del lugar natal y con el único drían categorizarse, tomando el concepto de la psicóloga social norteameri-
alimento de quince naranjas. cana Mónica Mc Goldrick, como “barrios étnicos”, espacios donde se restitu-
yen algunos aspectos de la sociabilidad original y constituyen un punto de
Y más adelante agrega:
partida para insertarse en las diversas redes del proceso migratorio.
Descalzo, con un atado de pocas pertenencias, sin saber el idio- En Estados Unidos, específicamente en la zona de Boston estudiada
ma, ni el país al que había llegado, a la noche nadó hasta la costa, por Lígia Barbosa Timas (2003: 24), “los recién emigrados seguían las di-
pudo saber dónde estaba, el lugar: Bahía Blanca, provincia de Bue- rectrices de los más antiguos y acababan por fijar las residencias en las
nos Aires. Durante más de un mes, realizó tareas pesadas, colocó proximidades de aquellos, formando lo que Halter (1993) llama capever-
postes metálicos en alambrados. dean neighborhood”.6 Así como también –según palabras de França (1992:
La primera paga mejoró su aspecto exterior, ya con enormes
64)– en Portugal los caboverdeanos se instalan en barrios que los agrupan
alpargatas y unos pocos pesos viajó a Buenos Aires. La populosa
funcionando, “como una defensa contra las agresiones exteriores, como con-
ciudad sin mar, no le convenció. Luego de transitorios trabajos eli-
gió viajar a un lugar con océano, Mar del Plata. (Ribeiro Toledo,
trol de las relaciones sociales estructuradas en una cultura que se conoce,
2006: 12-13) como base solidaria en los momentos de crisis y como factor de estabilidad
social y emocional en la transición y confrontación entre culturas”.7
En las últimas páginas de su libro incluye una extensa lista de nom- Por su parte, la antropóloga brasileña Neúsa Mendes Gusmão (en
bres de caboverdeanos nativos y descendientes hasta tataranietos residen- Mendes de Gusmán, Rodrigues y Moreira de Miranda, 1999: 25) en su es-
tes en Mar del Plata, aportando el dato de que en 1895 llegó José Coelho tudio sobre africanos y luso-africanos en el Portugal actual, nos dice: “En
de Meyrelles, nacido en la isla de Brava, e instaló un saladero en tierras particular en la ciudad de Lisboa, la población de los bairros de lata o al-
marplatenses. Ribeiro en 1998 funda el “Círculo de descendientes de cabo- deias africanas es compuesta por negros inmigrantes, sus hijos y nietos […]
verdeanos de Mar del Plata”. pero definir los barrios negros como «Aldeas de África» no es sólo porque
En la ciudad de Punta Alta, perteneciente al partido de Bahía Blanca, están formados por inmigrantes negros o africanos, “sino porque también
también están presentes los caboverdeanos. En un artículo5 reciente, el en su interior se demarcan territorios y territorialidades. Constituyéndose
profesor Ariel Ramírez señala: así, un campo de relaciones permanentemente tensionadas y en conflic-
to” (Mendes Gusmão, 1999: 27). Estas situaciones de tensión y conflicto
Según los testimonios orales y documentos escritos de sus
también están presentes –como veremos más adelante– en los distintos
descendientes, estos inmigrantes, por lo general, arribaron a Punta
espacios públicos y semipúblicos donde interactúan los caboverdeanos de
Alta en forma indirecta, es decir, primero recalaron en localidades
la Argentina (el barrio, las asociaciones, las confiterías y bares, la calle).
como Avellaneda, Ensenada, Dock Sud o La Plata […] A la ciudad,
algunos llegaron juntos y otros por medio de sus familiares o ami- Retomaremos ahora la noción de redes –de la que ya hablamos en el
gos ya establecidos; por lo general muchos de ellos trabajaron como capítulo anterior– para ver cómo a partir de ellas se organizó la salida de
cuadros o personal civil de la Armada, propietarios de quintas, co- los emigrantes desde Cabo Verde hacia diversos destinos. Nos detendremos
cineros, panaderos o comerciantes.

Los que vinieron a Punta Alta vinieron para trabajar y en bus- 6. En la Argentina, específicamente en Ensenada, hemos realizado un relevamiento
de sus viviendas localizadas en la actualidad en distintos barrios; el mismo formó
ca de lo que les gustaba con locura: navegar. Por eso, en la mayoría,
parte de un Informe Inédito al CONICET (1981).
entraron en la Marina. (Raúl Nieves, setenta y tres años)
7. En 1981 y 1992 tuvimos oportunidad de visitar los barrios de Benfica y Amadora
en la ciudad de Lisboa, en los cuales hay una presencia importante de caboverdea-
nos. Couva da Moura, en el Municipio de Amadora, fue objeto de numerosos estudios
5. “La inmigración olvidada. Los afroportugueses en Punta Alta”, El Rosaleño (Pun- por parte de antropólogos, sociólogos y trabajadores sociales. Ver por ejemplo los
ta Alta), julio de 2004, pp. 9-12. trabajos de Antunes (1993) y Beja Orta (2004).

[ 246 ] [ 247 ]
particularmente en ver de qué manera esas redes sociales organizan el no decía tampoco […], era rubio alto, físico grandote, más alto que
arribo e instalación de los caboverdeanos en la Argentina. su esposo y rubio, era jefe de personal de Bagley [la fábrica de galle-
Recordemos que este concepto se reveló en los estudios sobre migra- titas]. Un caboverdeano que era conocido de ellos que vino también
ciones como un instrumento muy valioso para estudiar la acción social, en a visitar a mi primo cuando mi primo estaba en Montevideo, des-
pués se quedó acá, blanco, blanco completamente, después se casó
particular los llamados “recursos relacionales” de los actores por los cuales
con una brasilera, él falleció y el hermano, Arsenio, se fue a Brasil,
los emigrantes consiguen información, eligen el destino, se insertan en el
tienen parientes en Ensenada, Mariazinha, de João, creo que la es-
mercado de trabajo, en el matrimonial, etc., y los condicionamientos que posa de João, pariente de ella (de su esposa)… ese hombre era cono-
se ejercen sobre su comportamiento. Y, particularmente, “son las relacio- cido de ella de Ribera Grande y era conocido de los padres de João,
nes personales, en tanto canales de transmisión de la información, las que trabajaba en Bagley… de mecánico era fogonero en calderas. Y él
determinan quién tomará cuál trabajo”, como se muestra en este ejemplo me presentó, me llevó como me conocía, era conocido de mi familia
(Ramella, 1995: 19). en Cabo Verde, todo, hablé con ese hombre y me llevó a trabajar ahí,
en Bagley. Yo dejé el reparto de hielo… terminaba el verano, fui a
El primo que estaba en Mar de Plata le buscó un trabajo (al trabajar en Bagley y en Bagley, el hombre ese Tito, le decían, des-
esposo de la informante) para el verano, de bañista…yo trabajaba pués supe que era hijo de caboverdeano, porque yo después llevé a
en un hotel allá de mucama, el trabajaba de bañista”. (Belarmino y un par de gente allá, hablar con él, el tipo me trató bien, pero nunca
Cesária, pareja de São Vicente, emigrados individualmente entre me dijo que era hijo de caboverdeano. Cuando yo fui a llevar a An-
1915 y 1919) tonio, el padre de María, cuando vino le fui a presentar hablé con él
para tomar a Antonio entró de chofer y él le dijo, de dónde es de San
Esas relaciones personales en general han sido, en el caso de los cabo- Vicente o de Santo Antão, él preguntó, y Antonio se sorprendió, le
verdeanos, relaciones parentales, en primer lugar y entre coterráneos, en dijo yo soy de São Vicente pero mis padres son de Santo Antão, que-
segundo término. Si bien las redes sociales son visibles a partir de los hom- dó bien por un lado y por otro, como la mayoría de nosotros […] ah
bres –ya que ellos son los que estaban por lo menos hasta hace poco tiempo está bien. Y el que vino recomendado de Cabo Verde para trabajar
en el plano público– quienes las construyen son las mujeres activando las ahí fue Baltazar, porque Baltasar ya vino con pasaporte, con carta
relaciones de parentesco, poniendo de manifiesto de ese modo la bilaterali- de llamada… pero dentro de todo Baltazar., más el hermano secre-
dad de las redes, tema que será retomado. tario de gobierno, era muy humilde, no se mandó la parte acá, trató
Los ejemplos son numerosísimos; el que a continuación presentamos con nosotros y el hermano mucho más, era secretario de Arístides
es uno de los más claros y detallados donde no sólo se “habla” de las rela- Pereira [primer presidente de Cabo Verde].
ciones parentales (consanguíneas y afinales, parientes cercanos, distantes –¿Cómo consiguió el trabajo embarcado?
y compadres) sino también entre coterráneos, amigos de otras colectivida- –Como el Ministerio, yo estuve tres años en Tamex también, el
des, de lazos transnacionales que involucraban distintos países –como la taller metalúrgico, entonces cuando había fracasado de radiotele-
Argentina, Cabo Verde, Uruguay, Brasil, Paraguay– de relaciones políticas, grafista, un tío mío que trabajaba en obras públicas me recomendó,
de diferencias sociales y de color, de la solidaridad entre personas en simi- me consiguió una carta de… un tal Sánchez donde necesitaban tri-
pulantes, entonces con esa carta fui a prefectura, ya hacía dos años
lar situación socioeconómica, de la búsqueda de trabajo y de alojamiento y
que había metido los papeles que no se movía, con esa carta sacaron
también de la “invisibilidad”.
del archivo mis papeles, me dieron un permiso provisorio y ahí em-
–¿Cómo consiguió el primer trabajo? barqué y de ahí como estaba de foguista con un conocido maquinista
–Mi mamá me llevó a un señor amigo, un repartidor de hielo, que sabía que yo había estudiado me dio la dirección de la Escue-
italiano, muy conocido fue presidente de Dock Sud y todo, él era hijo la y fui a anotar y estuve cuatro años estudiando para conductor
de italianos, Natalio del Santo, trabajé con él tres meses, después de máquinas navales. Después fui al sindicato y empecé a navegar
fui a Bagley porque el jefe de personal era hijo de caboverdeanos, por… veintiséis años, casi veintiocho, dos años del Ministerio, por
pero nadie sabía que era hijo de caboverdeano porque no parecía, acá cerca navegaba, a Brasil al sur y por el río, a ultramar nunca.

[ 248 ] [ 249 ]
–¿Con usted había otros caboverdeanos trabajando a bordo?
–Sí, sí, en obras publicas sí, navegando en el barco el único ca-
boverdeano que estuvimos juntos fue Marcos, pero en la misma em-
presa estuvimos, en la misma empresa recomendé a Marcos porque él
navegaba para Paraguay y en una empresa trabajé diecinueve años:
Arenera Argentina, una empresa muy buena me llevó un italiano que
éramos compañeros de la escuela de conductores.

–¿Qué relación tenía con los italianos que trabajaban en los


barcos?
–Buena relación, por ejemplo a mi la empresa que trabajé, el
otro día me llamó, uno ya falleció el principal armador, el segundo
que es acopiador, hijo de italiano… éramos compañeros, como él vivía
lejos, trabajaba en Molinos, era tornero, no tenía tiempo, le quedaba
lejos… entonces yo le ofrecí venir a dormir en mi pieza, como tenía
dos camas ahí, una era de Adelino, que se fue a Brasil,…de lunes a
viernes venía a dormir a casa, nos hicimos muy amigos, cuando él
consiguió esta empresa que llevó una… en un barco, como era buen
mecánico le recomendaron, estaban armando un barco nuevo… me
vino a buscar a mí y a otro italiano conocido, 19 años en la empresa,
y llevé algún caboverdeano. (Juvenal, setenta y nueve años, nacido
en São Vicente)

Estas redes informales se establecieron a lo largo de ejes o radios de


circulación, los que constituyeron una vasta red de solidaridad con núcleos
específicos, en general familias, en el interior de los cuales circulaban nuevos
migrantes. Estos núcleos funcionaron como verdaderos “microcontextos ori-
ginales”, que se encargaban de “albergarlos, buscarles trabajo, esposa, etc.”,
solidaridad que era más efectiva que aquella institucionalizada (por ejemplo,
el Consulado de Portugal (Maffia, 1986).

Caracterización sociodemográfica de la población


caboverdeana y sus descendientes

Consultadas dos fuentes de gran importancia como son los Censos Na-
cionales y las Memorias de la Dirección Nacional de Migraciones, no apa-
recen datos sobre la población caboverdeana. Por un lado, porque los que
entraron legalmente lo hicieron como portugueses y, por otro, porque un gran
número (difícil de determinar) entró clandestinamente. Ambas razones con-
tribuyeron a la invisibilidad de este grupo migratorio, en este caso para el
Estado.

[ 250 ] [ 251 ]
[ 252 ] [ 253 ]
Por lo tanto pensamos en la posibilidad de realizar un censo, con el ob- 41 mujeres. Mientras que entre los descendientes (619) tenemos un número
jetivo inmediato era conocer el volumen, la localización y las características mayor de mujeres (333) que de hombres (286).
de la población caboverdeana residente en la Capital Federal y partidos de la El universo en la Zona II fue de 104 Unidades Habitacionales estable-
provincia de Buenos Aires. cidas en Capital Federal, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Es-
El grado de dispersión hallado nos llevó a dividir la tarea censal en dos teban Echeverría, Florencio Varela, Lomas de Zamora, La Matanza, Merlo,
áreas geográficas. Por un lado los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada, Moreno, Quilmes, San Fernando, San Isidro, Tigre y Vicente López. En
a la que denominamos Zona I y por otro, Capital Federal y partidos del gran ella fueron censadas 346 personas de las cuales 268 eran de origen cabo-
Buenos Aires: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Eche- verdeano (nativos y descendientes): 74 nativos, 39 hombres y 35 mujeres;
verría, Florencio Varela, Lomas de Zamora, La Matanza, Merlo, Moreno, y 194 descendientes nacidos en la Argentina: 104 hombres y 90 mujeres
Quilmes, San Fernando, San Isidro, Tigre y Vicente López, que constituyó La muestra aleatoria fue realizada sólo sobre el universo de la Zona
la Zona II. Con los pocos medios humanos y materiales con los que contába- I, relevamos 54 hogares en 52 unidades habitacionales con un total de 141
mos y la amplitud geográfica, sólo fue realizar el empadronamiento de esta personas, 114 de origen caboverdeano, divididos del siguiente modo: 12 na-
última Zona pero no fue posible censar la totalidad, lo que se logró fue una cidos en Cabo Verde (7 varones y 5 mujeres) y 102 caboverdeanos nacidos en
muestra no probabilística de la misma. A pesar de que los resultados no son la Argentina (61 mujeres y 41 hombres). Disminuyeron, como era de esperar,
extrapolables al total de esta Zona II, valió la pena analizarlos y comentarlos. los caboverdeanos nativos, ya que no ha habido inmigración en casi 40 años.
En el resto de la provincia de Buenos Aires los localizamos, en mu- El Mapeo comprendió 50 partidos de la provincia de Buenos Aires,
cho menor número, en Bahía Blanca, Dolores, Bragado, General Alvarado, dentro de los cuales encontramos a las localidades de La Plata, Berisso, En-
General Pueyrredón y Necochea, como también tuvimos referencias sobre senada, Avellaneda, Dock Sud, Banfield, Wilde, Quilmes, Bernal y Sarandí
algunas familias fuera de esta provincia en Santa Fe, Córdoba, Río Negro –entre otras– como los principales lugares de residencia de los caboverdea-
y Chubut. nos. El relevamiento se efectuó mediante una encuesta (Maffia, 2002: 31-
Para actualizar y comparar datos, en 1997 efectuamos un muestreo 52), que no se hizo en las viviendas sino en las asociaciones y lugares de
sobre el universo trabajado en la primera etapa. Y entre 1998 y 1999 aplica- reunión, por lo que no se puede establecer una idea aproximada de tamaño
mos junto al equipo de investigación una encuesta (individual y de asocia- del hogar caboverdeano. Fueron encuestados un total de 188 caboverdeanos
ciones) correspondiente al Mapeo sociocultural de la provincia de Buenos entre nativos y descendientes, de los cuales 94 son hombres y 94 mujeres.
Aires, proyecto realizado con apoyo de un subsidio de la Agencia Nacional
de Promoción Científica y Tecnológica, en aproximadamente cincuenta par-
tidos de la provincia de Buenos Aires.8 El estado civil/conyugal
Para dar una idea de evolución temporal, comentaremos los cambios
en algunas variables seleccionadas de la Zona I (1979) y la Muestra de la Al contrario de lo esperable para el conjunto del país, en el subconjunto
Zona I (1997). Dado que el Mapeo (1998) incluyó muchas de las localidades de caboverdeanos, incluso en 1997-1998, las uniones consensuales siguen
del Censo 1979, la comparación se hará con la suma de las Zonas I y II de siendo muy pocas (3%). El matrimonio es la forma mayoritaria (35-50%) y
dicho Censo. esta modalidad parece ser más fuerte en la Zona II, que se corresponde con
El censo de la Zona I nos permitió sacar conclusiones para un univer- un área más metropolitana.
so de unas 255 unidades habitacionales, donde se indagó a una población Si el matrimonio pierde en preponderancia, se debe al aumento del
total de 914 individuos de los cuales 719 resultaron ser caboverdeanos (en- peso relativo de la viudez.
tre nativos y descendientes). Como recordaremos, fueron hombres los que No tenemos, para 1997 y 1998 suficientes datos (sólo tres casos) como
migraron mayoritariamente. De un total de 98 nativos, 57 son hombres y para observar si entre los jóvenes es más preferible la unión consensual.
Otro cambio importante es el aumento de las separaciones y/o divor-
8. Para los detalles y resultados del Censo, muestra y mapeo, véase el capítulo 8 de cios, que se duplican en proporción: de 4,6% en la Zona I en 1979 a 10% en
la tesis doctoral en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. la muestra de 1997.

[ 254 ] [ 255 ]
Cuadro 6
Resumen del estado civil/conyugal (ambos sexos) En el relevamiento de 1997, la cantidad de parejas es sensiblemente
por relevamiento (porcentuales) más baja (20 parejas) y los casos de caboverdeanos (argentinos o no) entre
Estado civil/conyugal sí, son sólo 3.
Ambos sexos En el Mapeo, se relevó de manera distinta: se preguntó el origen del
Unido/a Casado/a Sep/Div. Viudo/a Soltero/a Total
Zona I (1979) 3 48,5 4,6 8,7 35,2 497 cónyuge al encuestado. De los 130 caboverdeanos que contestaron sobre
su cónyuge (sin considerar qué tipo de unión conyugal, actual o no), el 37%
Zona II (1979) 4,5 56,1 2 2,5 34,8 198
eran caboverdeanos unidos a caboverdeanos entre ellos, 5,7% eran nacidos
Total 1979 3,5 50,6 3,9 6,9 35,1 695
en Cabo Verde, unidos a parejas nacidas en Cabo Verde.
Muestra Z 1 (1997) 3 35,4 10,1 18,2 33,3 99
Mapeo (1998) 2,7 48.4 6,9 17,6 24,5 181
Fuente: Censo de Caboverdeanos 1979, Muestra Zona I 1997 y Mapeo 1998 El tamaño de la familia

Como indicador de tamaño de familia tenemos el tamaño de los hoga-


Parejas caboverdeanas res. Estos van disminuyendo entre 1979 y 1997: pasan de 3,56 y 3,26 perso-
nas por hogar en 1979 a tener 2,6 miembros 19 años después. Suponemos,
En este caso distinguimos en el universo de los caboverdeanos (na- siguiendo a Torrado, que la disminución del tamaño del hogar se debe a
cidos en Cabo Verde y descendientes), aquellas parejas que poseen ambos una disminución en la cantidad de hijos, sea porque ya no conviven con sus
cónyuges nacidos en las islas. padres o porque las familias tienen cada vez más menos hijos, de acuerdo
a pautas reproductivas propias de áreas urbanas de baja fecundidad. En el
Cuadro 7 Cabo Verde de hoy está ocurriendo algo similar –a partir de la difusión del
Resumen de origen de parejas caboverdeanas por tipo de relevamiento. uso de métodos anticonceptivos, práctica resistida por los hombres en re-
(Absolutos y porcentuales)
lación con lo ya señalado, de que la masculinidad se construye a partir del
Absolutos Porcentajes
engendrar una gran cantidad de hijos. Pero tampoco las mujeres la acepta-
Ambos Ambos Ambos Ambos
Relevamiento Parejas ron fácilmente (en un principio), ya que la condición femenina también se
nacidos Caboverdeanos nacidos Caboverdeanos
en C.V. (nacidos o desc.) en C.V. (nacidos o desc.)
constituye por la presencia de hijos (habitus de género).
Esta disminución del tamaño no sólo se ve en el promedio sino en la
Zona I (1979) 206 14 41 6,8 19,9
proporción de personas por hogar. La Zona II, más cosmopolita que la Zona
Zona II (1979) 72 11 26 15,3 36,1 I, presentaba ya en 1979 más concentración de hogares con pocos miem-
Sumatoria 278 25 67 9,0 24,1 bros; la Muestra de la Zona I, diecinueve años después, presenta el salto
más significativo: más de la mitad de los hogares son de hasta 2 personas.
Muestra Z I 1997 20 2 1 10,0 5,0
Mapeo 1998 130 7 49 5,4 37,7 Cuadro 8
Fuente: Censo 1979, Zonas I y II y Muestra Zona I, 1997 Resumen del tamaño del hogar por relevamiento
Personas por Censo 1979 Muestra
Hogar Zona I Zona II ZI-1997
En la Zona I, en 1979, el 19,9% de las 206 parejas era de caboverdea-
nos entre sí, de las cuales sólo 6,8% eran de caboverdeanos nativos de Cabo 1 8,2 16,3 22,2
Verde. En la Zona II, la proporción de parejas de caboverdeanos de Cabo 2 17,6 23,1 37,0
Verde y caboverdeanos en general, era más alta (15% y 36% respectiva- 3 21,6 18,3 16,7
mente) pero se trataba de una muestra de menos casos, donde sólo había 4 30,6 19,2 14,8
72 parejas 5 11,4 14,4 5,6

[ 256 ] [ 257 ]
6 8,2 4,8 1,9 debido a que correspondía a personas de edad mayor y nacidas en Cabo
7 1,6 1,9 0,0 Verde. En la Zona I, en 1979 había una gran proporción que, teniendo edu-
8 0,8 1,9
cación formal, tenían a su vez algún tipo de instrucción no formal. La edu-
cación superior es mucho más alta en los últimos relevamientos, eviden-
9 1,9
ciando una mayor proporción de caboverdeanos nacidos en la Argentina,
Total 100 100 100
con mayores oportunidades de continuar con sus estudios.
Total hogares 255 104 54,0
Las mujeres eran el grupo más heterogéneo en cuanto a educación,
Promedio/hogar 3,54 3,26 2,6 porque concentraban en el primer relevamiento la mayor proporción de
Fuente: Censo de Caboverdeanos 1979 y Muestra Zona I, 1997 analfabetismo y, a su vez, una mayor proporción de escolarización superior
con respecto a los hombres. En los relevamientos de 1997 y de 1998, las
Con relación a la dimensión de los hogares conyugales Torrado (2003: mujeres registran prácticamente el doble de escolarización superior que
466) nos dice: “pudo establecerse que, en el lapso 1947-1991 el tamaño medio los hombres.
de los hogares conyugales tuvo escasa variación: entre 1947 y 1980 debió
fluctuar entre 4,5 y 4,3, para disminuir a 4,0 en 1991. La disminución del
tamaño de las familias se observa en todas las regiones, aunque con distin- La ocupación
ta intensidad. En el mismo lapso con excepción de la ciudad de Buenos Aires,
que pasa de 3,6 a 2,3 miembros en promedio, en todo el resto de las regiones En cuanto a la inserción ocupacional, en 1979 era media-baja: la ma-
la disminución es similar al total nacional: entre 0,3 y 0,5 personas menos”. yoría de los empleados se insertaba como obrero o empleado sin personal a
cargo (63-53% respectivamente en Zonas I y II). En el caso de la Zona II la
muestra es más chica y, además, con un importante número de no respuesta.
El nivel educativo En ambas Zonas, la inserción ocupacional de las mujeres era mucho menor.
Los caboverdeanos trabajaban en actividades netamente urbanas, en
Cuadro 9
los sectores de servicios comunales, sociales y personales, transporte y co-
Población caboverdeana de doce y más años, por instrucción alcanzada
y relevamiento (Ambos sexos. Porcentuales) municaciones y comercio, restaurante y hoteles. Ninguno trabaja en el sec-
tor agropecuario y son contados los casos incluidos en el sector industria,
Con instrucción formal
Relevamiento
Analfa- Con Inst. Total pob construcción o servicios como electricidad, luz y agua.
betos Total1 Primario Secundario Terc/univ NO formal 12 y más Un grupo notable de hombres se inserta en tipos de ocupación relacio-
Zona I (1979) 1,7 97,2 46,5 43,4 10,0 16,2 533 nados con la marinería, mientras que las ocupaciones de las mujeres son
mayormente de empleadas administrativas, domésticas o relacionadas con
Zona II (1979) 1,4 93,5 49,0 41,6 9,4 0,0 216
la salud.
Sumatoria 1,6 96,1 47,2 42,9 9,9 11,7 749 Es interesante destacar que, según los datos de los libros de desem-
Muestra Z1 1997 0,0 99,0 43,6 36,6 19,8 1,0 102 barco, la ocupación más declarada por los inmigrantes hombres, sobre todo
de la isla de Santo Antão, era agricultor, la que no se mantiene para nada
Mapeo 1998 0,0 100,0 44,3 40,4 15,3 0,0 183
en la Argentina. En segundo término aparecen las ocupaciones vincula-
Fuente: Censo 1979, Zonas I y II y Muestra Zona I 1997
1. Aclaraciones: la suma de los que tienen instrucción formal y analfabetos no da 100 porque hay casos sin espe-
das con los barcos y esa sí se reitera aquí. Mientras que las mujeres que
cificar. El porcentaje de los que tienen primario, secundario y terciario/universitario, más los analfabetos supera trabajaban en el servicio doméstico o como amas de casa en Cabo Verde,
el 100 porque se calculó sobre el subconjunto con educación formal.
continuaron haciendo lo mismo en Argentina.
Veinte años después el tipo de trabajo mayoritario es el de empleado
Se observa una alta escolarización en general (véase cuadro 9). El sin personal a cargo, tanto en hombres como en mujeres (en la Zona I) y una
porcentaje de analfabetismo desaparece en los dos últimos relevamientos, décima parte trabaja por cuenta propia.

[ 258 ] [ 259 ]
Del relevamiento de 1998 no tenemos la inserción ocupacional sino lengua materna entre los caboverdeanos nacidos en Argentina. La Zona I,
el tipo de ocupación, donde también resaltan ocupaciones relacionadas a tanto en 1979 como en 1997, presenta los valores más bajos de hablantes
la inserción como obrero calificado y no calificado, empleados de comercio, de criol como lengua materna. Como segunda lengua, el criol no gana en
docentes, domésticos y algunos trabajos dentro del rubro marinería. Aquí importancia entre 1979 y 1997. El portugués también pierde importancia
se evidencia el peso de una mayor escolarización superior, dado que figuran como segunda lengua, ya que era hablado por casi un 70% y en el 97 lo ha-
ocupaciones como “profesor”, “médico” o “veterinario”. bla un 17%. En la Zona II se hablaba mucho más criol, tanto como lengua
Sólo queremos remarcar aquí aunque muy brevemente, que se registra materna como segunda lengua, mientras que el portugués era la segunda
un cambio significativo en el habitus caboverdeano, del que ya hablamos, lengua más importante.
vinculado al mar, al género. Se da un proceso de cambio que incluye el En el caso del mapeo debemos señalar el sesgo de esta variable ya que
establecimiento de casi la totalidad de la población en zonas urbanas, te- la mayor parte de las encuestas fueron tomadas fundamentalmente en las
nemos nuevas ocupaciones, en el caso de los hombres ya no en relación al asociaciones, donde mayoritariamente concurren caboverdeanos nativos o
mar, ni a las actividades agrícolas, sino mayoritariamente como obreros y los descendientes que más identificados se sienten con el lugar de origen de
empleados; mientras que las mujeres salen del espacio doméstico o de labo- sus padres o de sus abuelos y donde tienen alta probabilidad y oportunidad
res vinculadas a lo doméstico, para incorporarse en el sector servicios con de escuchar y hablar el criol.
ocupaciones diversas. En los últimos tiempos de esta investigación tuvimos acceso a otra
fuente secundaria, que nos resultó de gran utilidad, los libros de desembar-
co9 de la Dirección Nacional de Migraciones, digitalizados por el Centro de
La lengua Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA) en forma completa des-
de 1882 a 1932 y de 1941 a 1945, lo que nos permitió contrastar información
Cuadro 10
obtenida a través de otros procedimientos.
Lengua materna
En esa base de datos (que aún no está finalizada) se registra informa-
Criol Portugués Castellano
ción acerca de 411 caboverdeanos ingresados a la Argentina, en los años
Zona I (1979) 15,4 1 83,4
mencionados, de los cuales, 294 eran hombres y 117 mujeres: 183 nacidos
Zona II (1979) 31,9 2,8 60,7
en Santo Antão, 110 en São Vicente, 66 figuraban con lugar de nacimiento
Total 1979 20,2 1,5 76,8
en Cabo Verde sin especificar la isla y un número pequeño de São Nicolau
Muestra Z I (1997) 7,9 2,9 77,7
y Boa Vista.
Mapeo (1998) 24,5 1,1 74,5
Fuente: Censo de Caboverdeanos 1979, Muestra Zona I 1997 y Mapeo 1998
Respecto de la nacionalidad aparecen como portugueses, brasileños
y –lo que es más llamativo– un número importante fue registrado con la
Cuadro 11 nacionalidad caboverdeana, que para esos tiempos era inexistente. Supo-
nemos que el agente que asentaba el dato lo consignó a partir del lugar de
Segunda Lengua
Criol Portugués Castellano
nacimiento del inmigrante que figuraba en su documentación, ignorando
Zona I (1979) 14,3 67,8 14,3
que ese país era una colonia portuguesa.
Zona II (1979) 29,7 45,8 24,4 La mayor proporción de inmigrantes caboverdeanos ingresados, tanto
Total 1979 22,6 56 19,8 de hombres como de mujeres, se concentra entre los veinte y los treinta o
Muestra Z I (1997) 21,7 17,4 32,6 treinta y cinco años. La migración en edades muy tempranas o ancianas es
Mapeo (1998) 16,5 19,1 10,1 realmente escasa, sólo hay mujeres entre los mayores de 60 años.
Fuente: Censo de Caboverdeanos 1979, Muestra Zona I 1997 y Mapeo 1998

9. Sobre las dificultades de este tipo de fuentes vféase Devoto (2003: 47-48) y Ber-
El idioma materno más hablado es el castellano. El criol es una lengua nasconi (Aproximación al estudio de las redes migratorias a través de las listas de
propia de los migrantes, lo mismo que el portugués, el cual se pierde como desembarco. Posibilidades y problemas, en Berg y Otero, 1995: 191-202).

[ 260 ] [ 261 ]
Tenemos un período de entrada al país que abarca desde 1908 a 1950. Pertenencia étnica
Las cantidades más importantes se registran en 1927 (117 personas) y en
1930 (100) y en los años cercanos. En el período comprendido entre 1926 y Retomando el tema de la identidad –en particular, de la identidad étni-
1939, entraron un total de 314 de los 411 inmigrantes (75,6%). ca– acordamos con Barth (1976), en primer término, en que las diferencias
Recordamos nuevamente al lector que no están cargados aún en la culturales no tienen pertinencia fuera del campo de las relaciones donde se
base todos los libros de desembarco y, por supuesto, no figuran allí los que encuentran organizadas en categorías étnicas contrastivas. No las excluye
entraron clandestinamente. del análisis ya que es “precisamente en la identificación de determinados
Respecto del estado civil, 303 eran solteros, lo que representa el 74% rasgos culturales como marca de sentido de un grupo, que reside el trabajo
de los ingresados y 105 casados, habiendo muy pocos viudos. de manutención de las fronteras sobre la cual reposa la organización social
Sólo 26 personas de los 411 parecen haber llegado con un grupo fami- de los grupos étnicos” (Poutignat y Streiff-Fenart, 1997: 132). La fronte-
liar –de no más de 3 personas– aunque no todos los niños figuran dentro de ra étnica puede mantenerse constante a través de los tiempos, a pesar de
un grupo familiar (8 de 14 niños de entre 0 y 9 años). y a veces mediante, transformaciones culturales internas (cambiar para
Con instrucción –sin especificar de qué nivel– figuran 312 personas seguir siendo los mismos) o cambios en la naturaleza exacta de la propia
(78%) y 98 sin instrucción, la mayoría mujeres. frontera.
En cuanto a las ocupaciones declaradas, 396 responden poseer un ofi- En segundo término, la identidad étnica puede alimentarse de signos
cio, dado que el resto son menores de edad. Los oficios más declarados por diferentes, acumular varios, o retener apenas uno de ellos, pero queda cla-
los hombres son: peón agricultor o labrador (146); jornaleros (44) y marine- ro que los atributos tenidos como la marca distintiva de un grupo pueden
ros (23). Las mujeres declaran: servicio doméstico (52) o labores y ama de tornarse como objeto de transformaciones, de substituciones, de reinterpre-
casa (30). Entre los hombres también hay comerciantes, zapateros, carpin- taciones. Ya Francis (1947, citado por Poutignat y Streiff-Fenart, 1997: 156),
teros, panaderos, sastres, cocineros, obreros y 3 con ocupaciones más cali- para 1947 estableció que “un grupo étnico10 puede modificar y sustituir su
ficadas: 1 médico, 1 escribiente y 1 ingeniero. Entre las mujeres hay menor cultura sin perder su identidad” y posteriormente Boyarin y Boyarin expre-
diversidad: costureras, caseras, estudiantes. san (citados por Clifford, 1999: 331):
Estos datos, aunque numéricamente no son muy significativos, nos
La identidad cultural diaspórica nos enseña que las cultu-
permitieron corroborar la información obtenida básicamente a través de en-
ras no se preservan cuando se las protege de la “mezcla”, sino que
trevistas, el censo y las encuestas: que Santo Antão y São Vicente fueron
probablemente sólo pueden continuar existiendo como producto de
principalmente las dos islas desde la que la mayoría de los caboverdeanos
esa mezcla.
emigraron hacia la Argentina; que migraron más hombres que mujeres; más
solteros que casados (pocas familias); más jóvenes que viejos y niños; más Con relación a ello, hemos reconocido –en este caso a partir de los rele-
personas con instrucción que sin instrucción y, entre estas últimas, más vamientos y registros efectuados mediante diversas técnicas– de acuerdo a
mujeres que hombres. Las ocupaciones de los hombres fueron, mayoritaria- la intensidad del cambio, modificaciones o cambio total, al nivel de las pau-
mente, la de agricultor seguida por las de jornaleros y marineros: esto se tas de fecundidad y tipos de unión y de familia y sustituciones o reemplazos
explica porque la mayor parte de los registrados son de Santo Antão que es por la adopción de nuevas formas lingüísticas, lo que significa la pérdida
una isla básicamente dedicada a la agricultura. Es muy posible que cuando de la lengua materna, por lo menos parcialmente. También reemplazo en
tengamos los registros posteriores a 1946 (período en el que entraron más cuanto al tipo de construcción y uso de los espacios en las viviendas. A nivel
caboverdeanos de São Vicente), se inviertan las ocupaciones y aparezcan de la vestimenta, se incorporaron nuevos colores y texturas, lo que significa
más personas dedicadas a la marinería que a la agricultura, por ser la isla una readaptación de las formas clásicas de vestir.
donde se encuentra el principal puerto del archipiélago. Finalmente, se ob-
serva que las ocupaciones más declarada por las mujeres –tal como figura en
10. “Los grupos étnicos son categorías de atribución, adscripción e identificación por
nuestros propios registros– son aquellas vinculadas a las tareas domésticas los propios actores y, por lo tanto, se caracterizan por organizar la interacción entre
fuera o dentro del hogar. las personas” (Barth, 1976: 10-11).

[ 262 ] [ 263 ]
En viejas fotografías, observamos que la vestimenta de los cabover- quede más seguro. Fuera del trabajo, la forma elegida por las más jóvenes,
deanos en los tiempos de la emigración hacia Argentina, no difería en ge- es atado debajo del mentón dejando a la vista parte del cabello.
neral de la utilizada por países del Mediterráneo europeo, como Portugal y El lenço es trasladado al contexto migratorio, en este caso a la Argen-
España. En particular era la vestimenta propia de la población campesina tina, donde se mantuvo su uso por varias décadas, remitiendo –más allá de
y de condición social más baja: pollera, blusa y pañuelo en la cabeza, para la función de protección o estética– a otros valores expresivos y simbólicos:
las mujeres; pantalón y camisa para los hombres, prendas confeccionadas por ejemplo, ocultar aquellas diferencias corporales como el pelo rizado o en
a mano. Un detalle a destacar es que, sobre todo las mujeres del interior de grano de pimienta característico de las poblaciones negras, que las “visibi-
las islas, mayormente de Sotavento, utilizaban el famoso pano caboverdia- lizaba” notoriamente como africanas. Hoy en día son muy pocas las cabover-
no (Carreira, 1968) elaborado en algodón, tejido a telar con diseños geomé- deanas que lo utilizan, cambios que se están dando en el marco del proceso
tricos, habitualmente colocado alrededor de la cadera. Cuando tenían hijos de desinvisibilización que la sociedad caboverdeana en su conjunto está
pequeños los sostenían con el pano en la espalda mientras trabajaban, tal realizando, como veremos en las próximas páginas de este mismo capítulo.
como lo usan, aún hoy, muchas mujeres africanas del continente. En la Respecto de la dieta, además de sumarse o adoptar elementos nuevos,
Argentina no se tienen evidencias de que el paño haya sido utilizado, mien- es posible hablar de un re uso de los elementos de la retórica culinaria
tras que en Portugal se mantiene su uso entre algunas mujeres emigradas tradicional.
desde la isla de Santiago, aunque el pano original es muchas veces reem- En el trabajo titulado En torno a la cachupa, una comida típica cabo-
plazado por un pañuelo amplio. verdiana, afirmamos que, si bien son muchas las comidas que consumen
Otro aspecto a destacar de la vestimenta, es el pañuelo en la cabeza los caboverdeanos en su país de origen, para ellos “la cachupa es la comida
que las mujeres caboverdeanas utilizan, del mismo modo que las mujeres típica de Cabo Verde”, la que todos los entrevistados toman como más ca-
del interior de Portugal. racterística de su cultura, un rasgo diacrítico, en términos de Barth, ya que
Lopes Filho (1997: 66-67) en su trabajo O Corpo e o Pão, nos dice: “uno los propios actores lo señalan como significativo para su reconocimiento
de los elementos presentes con bastante significación en su indumentaria identitario.
exterior es el lenço da cabeça”, utilizado en el vestuario de la mujer cabover- Esta comida está realizada en base a maíz cochido o semidescascarado
deana de todos los tiempos, tanto por pobres como por ricas, en el campo, la en el pilão (mortero), con diversos agregados de carne y vegetales.
aldea y la ciudad, cuyo significado era respeto. Y el respeto es comúnmente “Prato de todos os dias no seio das famílias remediadas ou abastadas é
asociado a la cabeza: si ella está cubierta, descubierta, adornada, si está uma sábia expressão da culinária do Arquipélago que enche de gula não só
prohibido tocarla (Pitt Rivers, 1976). quantos na ilhas nasceram como também os que lá se radicaram” (Ferreira,
El pañuelo, según la documentación antigua consultada por Lopes Fil- 1973: 69).
ho, era un accesorio presente en la vestimenta de la mujer de las primeras La misma se consume tanto en encuentros cotidianos-no festivos (cuya
décadas del siglo XIX. “El formato era generalmente cuadrado y se usaba composición es simple), como elemento nodal de un evento importante-festi-
doblado en triángulo, pudiendo ser de diversos tamaños, diseños y tejidos vidades, conmemoraciones, logros, etc. (donde tanto el procedimiento como
diferentes, desde la seda al algodón, pasando actualmente por las fibras el número de ingredientes adquieren un alto grado de sofisticación). En el
sintéticas”. Las mujeres de las camadas mais abastadas para 1882 usaban archipiélago la cachupa puede ser al menos de tres formas: “a) Cachúpa
“lenços de seda, de preferencia amarelos ou azuis” (Lopes Filho, 1997: 67). água-e-sal, que está basada en el maíz cochido o semi aplastado en el pilão,
Respecto de las funciones del mismo, ya en el siglo XX las más jóvenes, desmigajado en el balaio de “sacudir” y puesto a cocinar sólo con agua y
en general, salían con los cabellos libres; sólo lo usaban para protección del sal. Es la alimentación de los “pobrecitos”; b) Cachupa-dos-remediados, a
sol o del viento –en ese caso era de color oscuro– y como adorno para los la cual se adiciona un poco de poroto seco, berro, una tajada de tocino o
días festivos, llevando pañuelos de colores llamativos como amarillo, azul o feta de atún e incluso algunas batatas o trozos de mandioca, inhame, plá-
rojo. Las adultas en general siguen usándolo, sobre todo las más ancianas. tano verde o calabaza; c) Cachupa-de-gente-branca, que puede servir para
También varía la forma de amarrarlo: para el trabajo, mujeres de to- una receta especial y tiene la siguiente preparación: maíz cocido y pelado
das las edades lo usan doblado en triángulo y atado en la nuca para que mezclado con poroto, haba o arveja, seco, en una olla con agua, donde se

[ 264 ] [ 265 ]
juntan condimentos verdes, hortaliza, tocino o chorizo, adobado incluso con En la Argentina la diferenciación terminológica mencionada más arri-
costeletas de cerdo o carne bovina, unas rodajas de salchichón, cebolla, ajo, ba, no se mantiene. Puede ser consumida con frecuencia variable, en ge-
hojas de laurel, mandioca nueva o papa inglesa. A falta de tocino se usa neral nunca cotidianamente como “era antes en Cabo Verde”, tanto en los
grasa de cerdo, que le da un sabor especial. Esos ingredientes, en manos hogares o con motivo de festividades en las asociaciones.
especializadas, hacen de la cachupa un plato de clase, con semejanzas al En nuestro trabajo concluimos que la cachupa en Argentina le permite
grão-de-bico (garbanzo) en Portugal” (Romano, 1970: 146-147). al grupo reforzar su identidad y rememorar lo que Cabo Verde era y lo que
En distintas oportunidades los informantes nos relataron que la ca- de alguna manera hubiesen deseado que fuese; ella representa aspectos
chupa rica, era elaborada y consumida por gente branca, en general abasta- denotados de la cultura que ayudan a consolidar la existencia del grupo, es
dos (pudientes) y, coincidentemente, es la que mayor número de ingredien- decir, su reproducción, en tierra distante.11
tes utiliza y a la cual la gente preta no tenía acceso. Mientras que los elementos recurrentes, con menores variaciones, que
Este tipo de cachupa (rica), así como el pañuelo (de seda) y otros bie- van más allá de todo acontecimiento o coyuntura, se expresan en la danza,
nes, son señalizadores de un determinado status, lo que nos remite nueva- la música y el juego del uril.12
mente al habitus y otros conceptos de Bourdieu como los de condición de Como una primera síntesis de lo analizado hasta el momento, pode-
clase, definida a partir de categorías de posesión o desposesión de bienes mos decir que en la Argentina, a diferencia de algunos asentamientos en
o del manejo de ciertos bienes; la posición de clase referida más bien a la otros países como Estados Unidos, Portugal y Holanda, tal como sostiene
posesión relativa de los bienes, en términos de mayor o menor, ligada a una la socióloga Maria Beatriz Rocha Trindade (1995), cuando las diferencias
relación de dominación-dependencia y las relaciones simbólicas, que se re- étnicas son dominadas por diferencias raciales, tales divisiones se tornan
lacionan con las maneras de usar y de consumir ciertos bienes, asociadas a más acentuadas, obligándolos en muchos casos a desarrollar mecanismos
los estilos de vida; estas relaciones simbólicas se estructuran en términos de defensa, entre ellos, el recrear en la medida de lo posible su lugar de
de inclusión-exclusión y divulgación-distinción, siendo utilizadas como ma- origen (hasta el caso extremo de constituirse en ghettos) y a partir de allí
neras de reforzar –e, incluso, reproducir–, la posición de clase (Gutiérrez, negociar su inserción en la sociedad. En este sentido, Lígia Barbosa Timas
1997: 82-83). nos dice: “El círculo de convivencia de los inmigrantes caboverdeanos de
Del mismo modo, “el lenguaje y las ropas”, también la comida o cual- primera generación en Boston es circunscrito a las interacciones entre ellos
quier otro bien –mejor dicho ciertas maneras de hacer uso de ellos– in- y, principalmente, entre parientes” (Barbosa Timas, 2003: 72).
troducen o expresan según Bourdieu (1999b:16), “desvíos diferenciales en Los caboverdeanos en Argentina no se constituyeron en grupos ce-
el interior de la sociedad”; “son distinciones significantes que privilegian rrados ni conformaron ghettos, confirmando las apreciaciones de Míguez
la manera a costas de la función”. En este sentido no interesa la cachupa cuando dice: “Comparando la inmigración masiva en Estados Unidos y en
como un bien a consumir –que satisface una necesidad– o el pañuelo para la Argentina llama la atención que en esta última no existieron los guetos
protegerse del sol o del polvo, sino la manera (cómo se hace, cómo se usa, (como el italiano, el judío, etc., en el primer país). Algunos investigadores
en qué ocasiones, en dónde, con quién), lo que representa simbólicamente, pudieron comprobar que ciertas nacionalidades o regiones tendían a agru-
marcando no sólo la condición de clase sino también la posición que esa clase parse en el mismo barrio” (Míguez, 2002-2003: 57). Esto ocurrió sobre todo
tiene (y de algún modo reproduce) respecto a la otra en la estructura social. en los primeros tiempos con los caboverdeanos que se instalaron en los
Algunos de los entrevistados con motivo de la videograbación Día de barrios de Dock Sud, La Boca y en Ensenada.
reunión en tierra distante, también nos hablaron de un tipo de cachupa que
se comió en Cabo Verde en tiempos de extrema pobreza, que era la cachupa 11. Para más detalles véase el trabajo citado Lahitte y Maffia (1985a).
de cebada, cuyo ingrediente principal ya no era el maíz sino la cebada. 12. Para mayores detalles de esta temática véase Tuler, Cuerda y Maffia (2000),
Tanto en Cabo Verde como en Portugal y en Estados Unidos hemos Maffia (2001), y los videos Maffia (1983, 1995). El uril es un juego africano, “mate-
sido invitados a comer cachupa (de la variedad rica) presentado como un mático como el ajedrez” según los informantes, que posee diversas denominaciones
como ourí, mankala y buraco; consta de un tablero de madera con doce agujeros
plato festivo, “plato típico de los caboverdeanos” que los representa en cual- llamados buracos, se juega con semillas de ourí o con pequeñas piedras. En la Ar-
quier parte del mundo: un plato para agasajar. gentina “los viejos caboverdeanos” aún lo juegan.

[ 266 ] [ 267 ]
Francis Korn, en su libro Buenos Aires: los huéspedes del 20, señala: A partir del censo y el muestreo pudimos detectar que más del 50% de
“La existencia de asociaciones de las diferentes nacionalidades sumada a la población en estudio, se había desplazado de lo lugares originales de asen-
la inexistencia de guetos produjeron una combinación que parece mas bien tamiento, desde Ensenada a La Plata y desde La Boca y Dock Sud hacia la
una vía obligatoria para la integración. Ni estuvieron segregados física- Capital Federal y otros partidos del Gran Buenos Aires. Recordemos que los
mente, ni tuvieron la oportunidad de extrañar demasiado13 porque, de al- barrios de Dock Sud –Avellaneda– La Boca y Ensenada, generalmente eran
guna manera, aquí se les reproducía su idioma y algo de sus formas de vida. habitados por una población que podría caracterizarse, en términos socioeco-
Con este punto de partida relativamente tranquilizante para los recién lle- nómicos, de medio para bajo.
gados, mas el hecho de que sus hijos tenían que mezclarse necesariamente Como razones de su alejamiento, argumentaron cuestiones tales como el
en los colegios, los conventillos y en las calles y los clubes de barrio con to- deseo de mejorar su situación socioeconómica y lograr una mejor educación
dos los demás, tanto con nativos como con diferentes recién llegados, hablar para sus hijos. Pero también, reconocieron que, como producto de un aumen-
de asimilación queda quizás un poco fuera de lugar. Se trató más bien de to de su capital económico en determinados períodos, se les abrió la posibili-
un rápido proceso de fusión. Con la escuela nacional, obligatoria y gratui- dad de mejorar sus otros capitales, como el social y el cultural.
ta, con el idioma arrevesado pero común del conventillo, con el barrio que
[Empezaron a salir de Dock Sud] A medida que fueron con-
alberga a todos por igual, los hijos de los recién llegados no podían dejar de
siguiendo la posibilidad de tener casa propia, algunos se casaron y
parecerse entre sí y con los hijos de los que llegaron antes y de los que lle-
se fueron. Otros a medida que fueron consiguiendo vivienda propia,
garon mucho antes aún” (Korn, 1974: 167; nuestro subrayado). En términos
muchos se fueron así
de Bourdieu, podríamos decir que, en tanto estructura estructurante el En qué año empezaron a ir… en el tiempo del plan de viviendas
habitus permite que se operen adaptaciones, seleccionando e incorporando Eva Perón, después del 52…
nuevas prácticas en el nuevo país. Estas nuevas experiencias afectan a las En la segunda presidencia de Perón, cuando ella murió dejó sus
estructuras producidas en experiencias anteriores (estructuras caracterís- bienes para la fundación de viviendas… el que tenía un terreno le da-
ticas de una clase determinada de existencia que están en el principio de ban el dinero para construir la vivienda, ahí empezaron a irse muchos,
la percepción y apreciación de toda experiencia posterior) pero las afectan después… otros hijos de caboverdeanos que trabajaban en empresas
dentro de los límites definidos por su poder de selección, es decir, dentro de grandes, por ejemplo muchos trabajaban en SEGBA, a medida que
los límites que marcan las condiciones particulares de su producción. el sindicato de luz y fuerza hacía viviendas, le daba la posibilidad de
vivienda en un lado en otro y los caboverdeanos mismos a medida que
Los nativos caboverdeanos aprendieron a hablar perfectamente el cas-
pudieron compraban su terreno y levantaban su casita, como pasó en
tellano, no le enseñaron el criol a sus hijos, el que en el mejor de los casos
Bernal, en Quilmes, otros que se fueron más lejos, como el caso mío
entienden, pero no hablan; no consumen diariamente comida caboverdea-
con Paulina, que fuimos a Pacheco, después volvimos, como yo nave-
na, sólo en algunas ocasiones, principalmente festivas; no mantienen las gaba tenía más cerca acá que allá… y Francisco vivía en Dock Sud
prácticas tradicionales vinculadas al ciclo vital14; interactúan con cabover- cuando se casó, después se fue encontró esa casa en Quilmes y compró.
deanos y no caboverdeanos, en su mayoría se han casado fuera del grupo y (Adriano, setenta y tres años, nacido en São Vicente)
los descendientes conocen muy poco o nada el lugar de origen de sus padres,
aunque esta última situación en la actualidad se está revirtiendo, como Pero estas no fueron las únicas razones, que llevaron no sólo a los ca-
podrá verse más adelante. boverdeanos a migrar internamente desde el Dock Sud hacia otros partidos.
Aparecen aquellas que podemos categorizar como “medioambientales”. Cava-
13. No acordamos con lo expresado por Korn, respecto de que los inmigrantes no llieri (1999: 66) nos dice:
tuvieron demasiado “oportunidad” (suponemos que se refiere a tiempo) para extra-
ñar”, consideramos que la “nostalgia” era el estado casi permanente en que vivían Sin embargo, con el tiempo y tal vez influenciada por la recu-
la mayor parte de los inmigrantes, aún pasado mucho tiempo después de su llegada. rrentes crecientes del río, el hollín de las usinas y otras poluciones
14. Por ejemplo, las vinculadas con el nacimiento como el guarda-cabeça, con el casa- como las químicas, las petroleras y demás, se inició una emigración
miento y la muerte, algunas de ellas fueron explicadas en el capítulo de Parentesco de primitivos habitantes hacia zonas no muy lejanas como Sarandí,
en Cabo Verde.

[ 268 ] [ 269 ]
Villa Domínico, Wilde, Bernal y Banfield (en todos esos lugares te- Por otra parte el “civilizar” a los inmigrantes, implicaba imponer de
nemos registrados caboverdeanos). arriba hacia abajo, un conjunto de normas y valores de comportamiento
social a fin de lograr la cohesión social, aunque éste era un “modelo ideal” al
Son pocos los que se atreven a hablar de otros motivos, muchas veces no
cual en la práctica difícilmente pudiesen llegar (Devoto, 2003: 286).
explícitos, por los que se mudaron del “Docke”:
Todo este “proceso puramente social” y “cuasimágico de la socializa-
Lo que yo siempre escuché y sigo escuchando que Dock Sud (ri- ción” es inaugurado por el acto de marcaje que instituye a un individuo
sas) es un foco infeccioso y la gente que podía se iba… no quería ser como primogénito, heredero” (Bourdieu, 1991: 100) en este caso, como un
identificado con esa zona, con ese barrio… argentino. Es un proceso de categorización ejercido por una autoridad re-
Pasan dos cosas, una es la siguiente que yo lo noto muy clara- conocida, que tiene el poder de imponer la definición legítima de las divi-
mente, cuando un caboverdeano logra ascender en la escala social siones del mundo social y, por este medio, de hacer y deshacer los grupos
se olvida de que es caboverdeano… salvo que uno se lo encuentre de (Bourdieu, 2000a).
casualidad en alguna esquina, en algún evento, esos caboverdeanos Mostraremos a partir de algunos relatos cómo se traducen estas po-
están borrados, es el caboverdeano que ascendió social y económica-
líticas en el discurso de los propios inmigrantes acerca de sus prácticas
mente. Y otro es el caso de los caboverdeanos que ascendieron social y
concretas:
económicamente que no perdieron totalmente los lazos con Dock Sud
pero en cuanto pudieron se fueron del Docke y vienen a Dock Sud, Yo para quedar a vivir acá, yo entré como portugués […] Cuan-
pero siguen considerando al Docke como un estrato inferior, es un do yo llegué acá por intermedio de mi tío, me llevó a la inmigración,
lugar al que no conviene quedarse pegado y si es posible tiene que sa- entrada en el país, todo ese trámite, entonces recién fui a gestionar la
car a sus hijos de ahí porque es como un ambiente que contamina, el cédula […] Yo seguí acá y saqué todos los documentos, pero después
Docke es droga, es alcohol, mal ambiente… el Docke siempre fue mal de ser portugués la verdad es que ni se me pasó por la mente ser ciu-
visto, los que pudieron irse se fueron… últimamente están volviendo, dadano de otro país […] yo tuve que ir a hacerme ciudadano argenti-
hay una especie de reverdecimiento de las raíces, pero en realidad no porque yo tuve muchos problemas, perdí muchos trabajos por eso.
Dock Sud no era bien visto. (Darío, treinta y cuatro años, sus padres (Don Marcelo) (Entrevista realizada por Otero Correa, 2000: 67)
nacieron en São Vicente)
Pero el trabajo no fue la única razón que los motivó a pedir la ciuda-
Aunque algunos caboverdeanos de la generación de los viejos inmigran- danía argentina; también fueron los temores frente al cambio de gobierno
tes siguieron viviendo en el barrio étnico, sus hijos y nietos nacidos en la Ar- que se avecinaba en Cabo Verde después de las luchas por la Independencia.
gentina, particularmente en la adolescencia, rechazan los valores tradiciona-
les caboverdeanos y se “argentinizan”, surgiendo en muchos casos conflictos Unos por trabajo, otros cuando venía la Independencia; mu-
intergeneracionales acompañados de profundos sentimientos de ambivalen- chos se hicieron ciudadanos argentinos porque no sabían lo que ve-
cia acerca de sus identificaciones étnicas. nía… (Claudio, cincuenta años, hijo de inmigrantes de Santo Antão)
Y esta “argentinización” (no sólo de los descendientes sino de los propios
caboverdeanos) tiene que ver con varias cuestiones. Por un lado, en palabras Otros manifestaron:
de Devoto (2003: 277), con el “imperativo” de “nacionalizar” y “civilizar” a
Por el trabajo no tuve ningún problema, yo estudiaba radio-
los inmigrantes (y a sus hijos), esencialmente a través de la educación y del telegrafía, para poder rendir examen como radiotelegrafista, como
servicio militar obligatorio, es decir, de las políticas de Estado que tenían tiene contacto con el exterior por intermedio de radio, para darle
por objetivo la asimilación de los inmigrantes y a las que otras instituciones el título oficial tenía que ser ciudadano argentino, por eso me hice
como la Iglesia adhirieron. ciudadano en el año 51.
Prosigue Devoto (2003: 278), “la educación era, claro está, el arma
principal para combatir el cosmopolitismo e imponer una cierta visión del “Yo no tuve problemas porque yo tenía a mi mamá y mis her-
manas eran nacidas en Argentina […] sí la perdí (la nacionalidad
mundo que sirviera para legitimar un orden social”.

[ 270 ] [ 271 ]
portuguesa) en aquel tiempo la perdí, pero la caboverdeana no, yo práctica, en principio generada por el habitus surgido de las experiencias pro-
tengo derecho a la caboverdeana actualmente […] cuando juramos cesadas en Cabo Verde, vinculadas a la negación de la africanidad y de la ne-
la bandera, juramos la Constitución entre varios y yo me acuerdo gritud, de la que hemos hablado en el capítulo anterior. Para ello recordaremos
en el 51 el juez nos dijo: nunca más podrán usar el documento de que “en Cabo Verde, la lucha por tornar invisibles los rasgos de una herencia
origen; eso nos dijo en aquel tiempo a riesgo de perder la naciona-
(africana) ganó particular relevancia en las llamadas islas de Barlovento15 “las
lidad argentina” (Don Arístides) (Entrevista realizada por Otero
que fueron consideradas zonas libres del ethos africano” (Fernandes, 2002: 90).
Correa, 2000: 67)
A ello, se le suman las experiencias en el nuevo contexto, el de la Ar-
Llos que vinieron antes que nosotros habían cumplido con el gentina, en donde desde las prácticas y el discurso se ha negado la presencia
gobierno argentino al pie de la letra. (Don Marcelo) (Entrevista rea- de negros,16 como expresa Ilke Boaventura Leite (1996: 41), “no es que el
lizada por Otero Correa, 2000: 61) negro no sea visto, sino que él es visto como no existente, mecanismo que se
revela como una de las principales formas en que se manifiesta el racismo”.
Para comprender mejor lo expresado por este último informante, es
“El más perdurable de todos los prejuicios es, sin embargo, en la Argentina,
decir, la necesidad de “cumplir al pie de la letra” debemos tener en cuenta
aquel derivado del color de la piel” (Devoto, 2003: 430). Estas experiencias
el “contexto legislativo” del país, con leyes como la de Residencia (Nº 4.144)
retroalimentan el habitus caboverdeano, uno de cuyos principios organiza-
del 22 de noviembre de 1902 (y su complementación con la Ley de Defensa
dores es “hay que blanquearse para invisibilizarse.” Blanquearse desde todo
Social en 1910) que autoriza al Poder Ejecutivo a expulsar del país a cual-
punto de vista.
quier extranjero que “comprometa la seguridad nacional o perturbe el or-
den público”, pudiendo asimismo, impedir el ingreso de inmigrantes cuyos Ya la mezcla se va haciendo… todos, todos ellos ya con hijos
antecedentes no fueran satisfactorios. Esta ley según el historiador Halpe- de italianos… por eso yo digo que se va perdiendo… se va perdiendo
rin Donghi (1976), aparece como una respuesta de la elite política frente al mucho porque mismo los chicos, yo veo los chicos, ya van perdiendo
movimiento sindical y político-urbano liderado por extranjeros y “descubre el color, las facciones, ya se va perdiendo todo el… (Isaura, nacida en
una imagen diferente de inmigrante: el sospechoso, el indeseable” (Novick, Santo Antão, ya fallecida)
2000: 94). De este modo, “la xenofobia terminó haciéndose un lugar en la
¿Cómo opera este habitus? Es decir, ¿cómo organiza las prácticas? Va-
legislación argentina”, en palabras de Armus (1986: 437).
mos a tomar algunos ejemplos. Los caboverdeanos no sólo no tuvieron es-
Retomando el análisis de Fernando Devoto respecto de la “voluntad
cuela étnica como otros grupos de inmigrantes (italianos, polacos, lituanos,
nacionalizadora”, el mencionado historiador considera que no era patrimo-
alemanes, etc.), sino que tampoco enseñaron su lengua materna, el “criol”, a
nio sólo de los argentinos viejos o de la elite dirigente tradicional:
sus descendientes (véanse cuadros de lengua).
Entre los hijos de los inmigrantes, que en muchos casos rom- La culpa no es de ustedes [los jóvenes], la culpa la tienen los
pían u olvidaban los lazos con la madre patria, perdían la lengua viejos, que no trasmitieron el criol porque no quieren ser caboverdea-
de origen y se argentinizaban aceleradamente, las voces hostiles nos, tendríamos que tomar el ejemplo de comunidades como las de
a la inmigración indiscriminada y favorables hacia la “naciona- Estados Unidos u Holanda, donde todos hablan la lengua materna.
lización” no eran escasas. Muchos observadores señalaban que, a (Mateo, 2003: 26; entrevista realizada por la autora)
veces, nada había más hostil para el propio grupo migratorio que
sus descendientes. (Devoto: 2003: 286) Mis padres fueron de los primeros inmigrantes, no me enseña-
ron el criol, por eso digo que el caboverdeano se va perdiendo, a mí
Son claros los caminos que van llevando a la invisibilización del grupo, [ella lo aprendió de adulta] porque me nace…
cómo se naturaliza la dominación en término de Bourdieu ejercida a través
de estos principios que “obligan sin que los sujetos sientan la obligación”. 15. A cuyas islas pertenecen la mayor parte de los caboverdeanos que viven en la
Argentina.
Y en el camino de poder comprender qué es lo que subyace tras lo visible
16. Para el desarrollo de este tema véanse textos y artículos citados en la bibliogra-
(Bourdieu, 1996b) conceptualizaremos la invisibilidad como una estrategia/ fía de Goldberg, Mallo, Crespi, Rodríguez Molas, Liboreiro, Picotti, Frigerio.

[ 272 ] [ 273 ]
Pero los descendientes tampoco demuestran interés17 por aprender el El concepto de identidad personal y social mencionado en páginas an-
criol: teriores, posee –según Cardoso de Oliveira– un contenido marcadamente
reflexivo o comunicativo, pues presupone relaciones sociales, así como un
No sé cómo explicarlo, es un tema muy discutido [el del apren-
dizaje de la lengua] en la Asociación y en mi casa… y conozco des- código de categorías destinado a orientar el desarrollo de dichas relaciones.
cendientes que sienten vergüenza o molestia por su origen africano. En el ámbito de las relaciones interétnicas, este código puede expresarse
(Mateo, 2003: 27; entrevista realizada por la autora) como un sistema de “oposiciones” o “contrastes”. Es Goodenough, según
Cardoso, quien aporta las mejores pistas para el desarrollo de un mode-
Los “viejos caboverdeanos” construyeron una imagen de sí mismos lo más explicativo de dicho fenómeno. Específicamente su noción de rela-
alejada de los “otros africanos” –como portugueses– siguiendo el modelo ciones de identidad, presupone la existencia de al menos dos identidades
construido por varias generaciones en Cabo Verde. En realidad, podríamos denominadas complementarias o combinadas (médico-enfermera, médico-
hablar de una replicación del modelo, la invisibilidad de África en Cabo paciente, médico-médico), es decir, estas identidades son inteligibles en la
Verde, es la invisibilidad de Cabo Verde en la Argentina. En el archipiéla- medida que se relacionan entre sí, en contraste con identidades complemen-
go se niega un origen africano y se mira todo el tiempo para Portugal, en tarias. En síntesis, para Cardoso de Oliveira: “El carácter contrastante de
Argentina se olvida África, Cabo Verde y se mantiene –por lo menos en la las identidades constituye así, un atributo esencial de la identidad étnica”
primera etapa– Portugal. Esta “colonización del habitus” se dio, como ya di- (Cardoso de Oliveira, 1992: 55). Y es esa noción la que nos permitirá alcan-
jimos anteriormente, básicamente a través de la familia y la escuela. Como zar una mejor comprensión del proceso de identificación étnica.
bien expresa un entrevistado con un mayor nivel de conciencia o de esclare- A través de los ejemplos vertidos en la página anterior, vemos como las
cimiento sobre el tema, refiriéndose a un compatriota de su mismo origen: identidades contrastantes europeo/portugués/blanco versus africano/cabo-
verdeano/negro, actúan utilizando la imagen –según palabras propuestas
Era caboverdeano pero educado como portugués. […] Cuando
por Cardoso de Oliveira (1992: 120)– como “condensadores ideológicos”, “al-
llegué el día 4 de octubre, veníamos navegando ese día hicieron una
macenando la energía de las contradicciones sociales, étnicas y de clase que
fiesta acá grande de los caboverdeanos, una chica hija de caboverdea-
se dan en el sistema interétnico y en la estructura de clases”. Y donde la
no de La Boca la vistieron de la bandera portuguesa… había esas co-
sas, ¿entiende? (Antolino, setenta y ocho años, nacido en São Vicente) raza también aparece como una categoría clasificatoria contrastante de va-
lor identificatorio pero con matices diversos como veremos, por ejemplo, en
Las siguientes palabras que provinieron de una de las más viejas in- relación a la elección de los cónyuges en el capítulo referido a esa temática.
formantes inmigrada en la década del veinte, retrata con absoluta claridad Los caboverdeanos trataron de adscribirse por lo menos nominalmente
el resultado del proceso, una autoimagen cargada de contradicciones. al segmento portugués de la población pero, de hecho, fueron muy pocos los
aceptados en sus ámbitos de sociabilidad; en general, coinciden con el gru-
Un tipo europeo tiene el caboverdeano, tiene toda una mente de
po de “elite” que en Cabo Verde (ellos o sus parientes) estaba en excelente
Portugal, una mente blanca, una mente de gente blanca, una mente
relación con los colonizadores. Pero con el grupo mayoritario la relación no
de distinción, pero claro, mezclaron mucho…
fue la misma.
Me da mucho trabajo decir que no soy portuguesa, sin negar
Cabo Verde, ve que yo no niego Cabo Verde, pero me da mucho tra- Los que fueron hijos de funcionarios en Cabo Verde o que te-
bajo […] además yo fui muy feliz siendo portuguesa. Por lo pronto no nían afinidad con los funcionarios sí se sentían [portugueses] pero
nos dieron mucho, porque si el gobierno hubiese sido más inteligente había varios grupos diferentes. (Damião, setenta y tres años, naci-
hubiera dado trabajo al portugués allá, de ahí no se mueve nadie do en São Vicente)
señora, es maravilloso aquello. (Albertina, inmigrada en 1918, con
casi cincuenta años de estadía en la Argentina) Sí, había trato con los portugueses, iban al baile de los portu-
gueses, había trato, pero como le dije la otra vez, ya al fundarse las
17. Una de las preguntas de la encuesta del Mapeo justamente fue si tenían interés
dos instituciones, las más antiguas del mundo, son la de Ensena-
en aprender la lengua, de los que respondieron esta pregunta, la mitad aproximada-
mente contestó que no y un 20% directamente no respondió. da y después la de acá, ya había ese espíritu de independizarse, es

[ 274 ] [ 275 ]
subconsciente… Muchos caboverdeanos allá sí casaron con portu- relacionar con la que sigue, de otro informante, donde se muestra el accio-
gueses, en Portugal y en Cabo Verde, acá no. (Humberto, sesenta y nar del Consulado portugués: “No vayan porque no los van a atender”.
nueve años, nacido en Santo Antão)
Nos había invitado un señor a una despedida de un cónsul,
En el segundo fragmento queda claro que al fundarse las dos asocia- cónsul portugués… porque estaba chocho conmigo, un chiquitito, en
ciones en Ensenada y en Dock Sud, los caboverdeanos (salvo algunos pocos) el salón para despedir… entonces dijo en el discurso que los cabover-
dejaron de concurrir a las instituciones portuguesas, porque “ya había ese deanos, los hijos de caboverdeanos tenían que sentirse muy felices
espíritu de independizarse”, aunque mentalmente y por mucho tiempo si- de ser caboverdeanos y no vergüenza de sus padres porque él ha-
guieron perteneciendo al “universo portugués”, como se verá a través de las bía representado a Cabo Verde, representado a Portugal en muchas
páginas que siguen. partes, que no había tenido ninguna queja de ningún caboverdeano,
como portugués. Ni una queja de una mujer portuguesa, no es como
Si bien hasta cierto punto –como postulan Barth y sus seguidores– las
ahora que le dicen caboverdeana, en aquel tiempo era portuguesa.
fronteras étnicas pueden ser manipuladas por los actores, son las condicio-
(Lourdes, ya fallecida, nacida en São Nicolau)
nes estructurales presentes en el habitus las que, sin llegar a determinar,
marcan los límites de lo posible y lo no posible. Leão, inmigrante nacido en Santo Antão, llegado en 1906 (ya fallecido)
Los conceptos de “elasticidad de los límites” de los que hablan auto- nos narra sus primeros encuentros al arribar al puerto de Buenos Aires y
res como Moerman, Cohen y Keyes (citados por Poutignat y Streiff-Fenart, desembarcar clandestinamente:
1997: 159) y el de “identidades alternantes” (Lahitte y Maffia, 1998-1999)
permiten una mejor interpretación de la interacción de los caboverdeanos Bueno en eso que llegamos a Dársena norte, a tres cuadras,
con los “otros”. También resulta útil la perspectiva de Geertz en “Juego viene un italiano, me acuerdo siempre: Don Francisco, con su ca-
nasto vendiendo frutas, uno atrás y otro adelante, me dijo: “Oh, pai-
profundo: notas sobre la riña de gallos en Bali”, donde analiza diferentes
sano brasilero, ¿qué tal, cómo le va?”. El era un bacán, conocía todo.
amplitudes y manipulaciones de las identidades de un mismo grupo.18
Le dije no somos brasileros, somos, ¿qué son? ¡Ah, portugueses! Uh
Vemos a través de los ejemplos siguientes en los períodos anteriores a en la prefectura están todos los portugueses! Ahí en Dársena Norte
la Independencia, que los caboverdeanos “son” (reconocidos, nominados) ca- también hay portugueses”.
boverdeanos cuando interactúan con portugueses que los identifican como
pertenecientes a la colonia de Cabo Verde, en África. Bajo esa forma de […] allí estaban todos sentados hacía un frío que no se podía
nominar están presentes las oposiciones de las categorías: los portugueses dar la mano… entonces se levantó uno, era un inglés que había que-
de la “metrópoli” versus los portugueses “de las colonias” o los nacidos en dado de un carguero, se levantó y dice: “¡Ustedes, portugueses1, ¿dón-
de van?, ¿consulado portugués?”, dice, “no vayan porque no los atien-
Portugal continental versus los nacidos en las islas de Cabo Verde. Mien-
den”, dice “yo les voy a enseñar dónde están los portugueses y ense-
tras que “son” portugueses cuando interactúan con otros europeos como
guida vinimos por la calle Chile… nos indicó el camino… llegamos
italianos, ingleses o españoles, que desconocen la situación geográfica y
a la subprefectura… encontramos justo una que era de patria mía.
política del archipiélago caboverdeano.
Lourdes, inmigrante llegada en 1918, nos relata un episodio en una Aún hoy, fuera de ciertos ámbitos: barrios (Dock Sud, La Boca), luga-
fiesta a la que asiste en la Argentina junto a su ahijada, aunque éste es res de trabajo, clubes étnicos, algunas ciudades (Ensenada, Avellaneda)
un caso especial, ya que el que emite el discurso al que se refiere la infor- donde eran reconocidos como “portugueses”:
mante, es un cónsul; de todos modos, refleja cómo son vistos y denominados
los caboverdeanos por parte de los portugueses. Entrevista que podemos La mayoría (acá) no decían que eran caboverdeanos, decían
que eran portugueses y los trataban como portugueses. (Pedro,
ochenta y siete años, caboverdeano de São Vicente)
18. Geertz (1987) presenta a la riña de gallos como un paradigma formal en el que
relaciona el status de los individuos con la profundidad del lance y la profundidad Pero nadie sabía que era hijo de caboverdeano porque no pa-
con la identificación entre el gallo y el hombre. En ella los hombres, bajo la forma de recía, no decía tampoco […] era rubio alto físico grandote. (Juvenal,
un juego, simulan la matriz social, se ven en ella, a sí mismos y a su orden social. setenta y nueve años, nacido en São Vicente)

[ 276 ] [ 277 ]
El resto de la población (los argentinos) no los reconoce como argenti- Con fines comparativos, es pertinente aludir al análisis que realiza Gre-
nos (“en la Argentina no hay negros”) y mucho menos como descendientes de enfield (1976) de las estrategias que los caboverdeanos adoptaron en Estados
caboverdeanos: son “de Brasil”, “de Centroamérica”, “¿de Cabo Verde?, ¿dón- Unidos, tendientes a lograr una mejor inserción en la sociedad de acogida.
de queda eso?, ¿en el sur de África?”, rótulos y estereotipos étnicos que son Las principales son cuatro. Una de ellas es la que denomina “caboverdeana-
activados y tornados pertinentes en las interacciones sociales cara a cara. portuguesa”; la segunda, “caboverdeana-negra”; la tercera “caboverdeana-
¿Cómo se construye ese imaginario contemporáneo de la negación de la africana” y una cuarta: la “caboverdeana-americana”.
existencia de negros en la Argentina? Todas las fuentes –según la historia- En términos de las estrategias adaptativas de este autor, podríamos
dora Marta Goldberg (2001: 269), refiriéndose a Buenos Aires entre 1750 y hablar de, en los inicios, una estrategia caboverdeana-portuguesa poco exi-
1880– “muestran el prejuicio racial que existía en esa sociedad, la cual con- tosa para la mayoría frente a la comunidad portuguesa local, ya que tam-
sideraba, según los cánones de los blancos de la época, que absolutamente poco –como en Estados Unidos– los aceptaba en su seno. Y distinguimos
todo lo africano era brutal, bárbaro y salvaje”. una estrategia “caboverdeana-argentina”. Esta estrategia, con las diversas
El intento de “integrarse” a los modelos blancos llevó a muchos afroar- prácticas que la constituyen, llevó a la invisibilidad del grupo, posiblemente
gentinos a aceptar el discurso que consideraba que la cultura que habían con el objetivo consciente o inconsciente de lograr su inserción y reproduc-
traído de África era bárbara y salvaje, que su religión era “pura supers- ción social con el menor grado de conflicto posible. Pero la misma, como ya
tición” y que para ser “civilizados” debían olvidar todo su pasado y “blan- dijimos en páginas anteriores, es producto de su experiencia histórica y de
quearse19 “física y culturalmente”. Señala Goldberg, que todo lo expuesto la dinámica establecida por el grupo con la sociedad de acogida, que desde
permite “quizás, comprender por qué ellos han desaparecido del imagina- las prácticas y el discurso ha negado la presencia de negros en la Argentina.
rio histórico-social, así como tener una imagen más real de los afroriopla- Esto, sin dejar de tener en cuenta otro aspecto: que muchos de ellos entra-
tenses y del conjunto de esa sociedad” (Goldberg, 2001: 288). ron clandestinamente quedando al margen (por un tiempo) de la estructura
Frigerio propone que “la invisibilización de los negros, se produce no social, siendo de ese modo, invisibles para el Estado. Aprovechamos para
sólo en la narrativa dominante de la historia argentina –aspecto más tra- establecer una relación con la marcada negativa de participación política21
tado y sobre el cual existe bastante consenso– sino también en las interac- desde las asociaciones, sobre todo de aquella participación que pudiese es-
ciones sociales de nuestra vida cotidiana” (Frigerio, 2006: 82). tar vinculada a ideologías que eran consideradas (por determinados grupos)
Para María Elena Vela el imaginario contemporáneo, recupera o man- “subversivas” del orden y que podría llevarlos a “visibilizarse” negativamente
tiene “esas visiones forjadas en los siglos anteriores sobre los africanos (y para el Estado y el resto de la sociedad.
sus hijos)” (Vela, 2001: 406), conformando parte de un habitus argentino. Hemos observado –no sólo en la generación de los inmigrantes, sino en
Como ya fue presentado en la sinopsis de este mismo capítulo, numerosas sus descendientes ya sea que hablemos de una primera o segunda y hasta
causas hicieron disminuir notablemente su número. Y, finalmente, fueron una tercera generación– una serie de prácticas (corporales, matrimoniales,
sumergidos por las oleadas migratorias “no sin dejar sus huellas en el mes- de uso del espacio, rituales vinculadas al ciclo vital) (Maffia, 1993b, 1994a)
tizaje que se produjo con los remanentes de la población autóctona y con los y representaciones derivadas de esta estrategia, que Ilke Boaventura Lei-
nuevos migrantes” (Vela, 2001: 407). Se efectuó un paulatino y constante te llama de “blanqueamiento-invisibilización”.22 La misma posee sus raíces,
blanqueamiento físico e ideológico: físico –según Andrews (citado por Vela,
2001: 423)– porque abundaban los matrimonios mixtos e ideológico porque 21. No olvidemos que en 1910 se sanciona la Ley de Defensa Social, que reglamenta
la ideología dominante se iba infiltrando en todos los sectores sociales de la la admisión de extranjeros en el territorio argentino, legitimando la expulsión y
restricción de su ingreso, identificando explícitamente aquellas ideologías como el
comunidad.20 anarquismo y el socialismo, que pudiesen atentar contra la seguridad nacional. Ello
motivó más de dos mil enviados a Ushuaia y la deportación de un buen número
19. Sobre el tema de la construcción de la “blanquedad” véase el excelente trabajo de extranjeros, que en su mayor parte recala en Uruguay. La xenofobia hará, en
de Frigerio (2006). adelante, una especie de contrapunto con el cosmopolitismo inherente a la sociedad
20. Para ampliar este tema véase Reid Andrews (1989), Picotti (1998), Liboreiro culta y liberal, abierta a la proveniencia europea (Clementi, 1984: 74-75).
(1999), Rodríguez Molas (1999), Frigerio (2000a, 2000b, 2006), Otero Correa (2000), 22. “La invisibilidad del negro es uno de los soportes de la ideología del blanquea-
Gomes (2001), Goldberg (2001), Vela (2001) y Domínguez (2004). miento, pudiendo ser identificada en diferentes tipos de prácticas y representaciones”

[ 278 ] [ 279 ]
como hemos señalado, en el pasado caboverdeano pero crece o supervive en Yo nunca tuve problema. Ya ve que mi chico es blanco. Si yo
contextos donde la invisibilidad se procesa por la producción de una cierta viviera en África del Sur, ¿cree que podría ir al cine como mi hijo?
mirada, en la cual el negro es visto como no existente. (Reid Andrews, 1989: 252; entrevista)
Según expone una de nuestras informantes:
Otro inmigrante de Cabo Verde estuvo de acuerdo:
El caso de negación fue el más exitoso de América Latina…
¿Dificultades? ¡Por favor! Aquí no hay un solo negrito que no
todos los países apoyaron ese sistema de blanquear a la población,
haya tenido cinco o seis novias blancas. Ellas prefieren los negros.
no hay ninguno que no lo haya hecho, pero acá el éxito fue arrasador,
(Reid Andrews, 1989: 252; entrevista)
porque hasta los mismos negros no se dan cuenta que son negros…
no lo admiten, es esquizofrenia porque no puede ser que un negro
Sólo en estos últimos años, pequeños grupos han desarrollado sus po-
no se de cuenta, que no lo vea, que los negros sean otros. (Patricia,
tencialidades sociopolíticas a través de diversas prácticas que detallaremos
cuarenta y cinco años, nieta de caboverdeanos de Santo Antão).
más adelante, dirigiéndose hacia la construcción de una diferente concien-
Y en ese proceso de negación, algunos caboverdeanos reconocen y cali- cia identitaria caboverdeana/africana/negra o africana/caboverdeana y crí-
fican la acción de la colonización portuguesa: tica de la situación de los afrodescendientes en la Argentina.

Durante quinientos años los portugueses nos hicieron por-


Fue devastadora… que nosotros somos diferentes, que somos
tugueses/europeos y dando la espalda al continente africano… yo
más inteligentes, que somos más lindos, más cultos, toda esa historia
cambié. (Rogério, sesenta y nueve años, nacido en Santo Antão)
todos los caboverdeanos hasta el más inculto se la creen y la repiten,
que no tienen nada que ver con los africanos del continente. (José Yo lo tengo claro, Cabo Verde es un producto nuevo, tiene ape-
Luis, treinta y seis años, hijo de un caboverdeano de Santo Antão) nas cinco siglos de existencia, cuando yo adscribo a lo africano para
mí es una postura política, que va más allá de color y de otras co-
Los portugueses nos hicieron creer que éramos superiores a los sas… yo sé de qué lado estoy cuando digo que soy africana, no sé si
negros africanos. (Víctor, sesenta años, nacido en Santo Antão) lo tienen tan claro, es cuestión política, no lo admiten o no lo saben.

Primero soy africana, después caboverdeana, por decanta-


Recordando la relación que Boaventura Leite (1996) establece entre
ción… soy africana o adscribo a lo africano. (Elisa, sesenta y tres
el mecanismo de la invisibilización y el racismo, consideramos que, como años, nacida en São Vicente)
parte de ese mismo proceso, se da la negación o la no conciencia del mismo.
La mayoría de los caboverdeanos (en general las viejas generaciones y
gran parte de la juventud) considera que en nuestro país no hay discrimi- Asociaciones de caboverdeanos
nación, ni racismo, por lo menos hacia ellos.
Los que denominamos “microcontextos originales”, pueden ser con-
La cultura caboverdeana se va perdiendo mucho, eso es por la
siderados los gérmenes de la “sociedades” o “asociaciones” de caboverdea-
propia idiosincrasia del pueblo argentino porque, si hubiésemos sufri-
nos en la Argentina, sin lugar a dudas, como una situación en espejo del
do discriminación, si nuestra cultura no se hubiese perdido, no corre-
fenómeno de los emprendimientos asociativos-mutualistas de las grandes
ríamos el peligro de desaparecer, porque la persecución nos obligaría
a aglomerarnos para autodefendernos. (Mateo, 2003: 24, entrevista) colectividades de inmigrantes radicadas en nuestro país. Desde mediados
de la década de 1850, surgieron en Buenos Aires las primeras asociaciones
En la Argentina, dice Reid Andrews (1989: 252) “persiste el mito de de ayuda mutua, extensamente estudiadas por historiadores como Devoto,
carencia de racismo, promovido en parte por los afroargentinos mismos”. Y Míguez y Fernández –entre otros– para el caso de italianos y españoles.23
cita una entrevista realizada a un inmigrante de Cabo Verde, casado con
una argentina blanca: 23. Para más detalles sobre asociaciones mutuales en Argentina, véanse Devoto y
Míguez (1992), Devoto (2003), Devoto y Rosoli (1985), Maffia, Ballina y Monkevicius
(Boaventura Leite, 1996: 41). (2005) y Bjerg (2001).

[ 280 ] [ 281 ]
Devoto (2003) plantea que estas sociedades proveyeron en muchos ca- son la Asociación Cultural y Deportiva Caboverdeana de Ensenada, fun-
sos una fuerte solidaridad de matriz regional o nacional entre sus miem- dada en 1927 y la Unión Caboverdeana de Socorros Mutuos de Dock Sud
bros. Muchos recurrían a las entidades sólo por algún interés puntual como (Avellaneda) de 1932, ambas radicadas en la provincia de Buenos Aires.
el de recibir servicio de índole médico asistencial o recreativo y cultural. A diferencia de otras asociaciones de colectividades de inmigrantes de
Es interesante el caso de los asentamientos daneses del sur de la pro- la provincia, las dos caboverdeanas surgen informalmente y hoy no poseen
vincia de Buenos Aires estudiados por la historiadora María Bjerg, los que documentación vinculada a sus respectivas fundaciones: sólo han quedado
a diferencia de la mayor parte de las colectividades asentadas en el país los testimonios orales trasmitidos de generación en generación, que sirvie-
–incluyendo la caboverdeana– crearon una red de instituciones étnicas con ron para la construcción de la memoria colectiva. En la actualidad ya ningu-
la iglesia como centro. La iglesia (protestante) “se transformó en un gran no de los fundadores vive aunque, como ya dijimos, tuvimos la oportunidad
techo que amparaba a las escuelas, a las asociaciones de ayuda mutua, a en la primera etapa de la investigación, de entrevistar a algunos de ellos.
las bolsas de trabajo, a las biblioteca, a los clubes de gimnasia, a las socie-
El club [de Ensenada] no tiene nada no tiene ni un papel.
dades de teatro y lectura etc.” (Bjerg, 2001: 121). Y a través de ella y de la
(Paulino, nacido en Santo Antão)
escuela danesa forjaron, por lo menos en aquellos miembros que pudieron
Nos informa uno de los primeros inmigrantes, actualmente
acceder sobre todo a esta última, una identidad étnica danesa “traspasan-
fallecido.
do los umbrales de la generación de los inmigrantes”.24
Respecto de las Asociaciones Caboverdianas, el escritor Pedro Car- En esta asociación, a raíz de inundaciones en la zona, mudanzas y el
doso expresa: “tem exercido um papel importante na defesa dos valores mal cuidado –según algunos de sus miembros–, la documentación escrita
culturais caboverdianos e assumido a divulgação da nossa cultura no mun- de los primeros tiempos no se ha conservado, situación que hemos consta-
do. Essas Associaciões funcionam a nível regional (originários da mesma tado personalmente en numerosas visitas y entrevistas en la sede societa-
aldeia ou da mesma ribeira), ao nível da Ilha e ainda ao nível nacional” ria. Como una prueba de esta falta de documentación, cuando las actuales
(Cardoso Monteiro, 1983: 23). autoridades precisaron de los estatutos societarios para la realización de
Pero este no es estrictamente el caso de las asociaciones de cabover- trámites, se encontraron con que existían cuatro estatutos y diversas deno-
deanos en la Argentina, que convocaron a todos los isleños sin distinguirlos minaciones de la asociación; para rastrear los antecedentes debieron recu-
ni “por aldeia ou ribeira” ni por isla de origen, como ocurrió en otros países rrir a los Archivos de la Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de
como Estados Unidos, Portugal y Holanda, donde la presencia de cabover- Buenos Aires, ya que la Institución no contaba con los viejos libros de Actas.
deanos fue mucho más numerosa25 y dio lugar a una amplia diversidad de Los lugares de las primeras reuniones fueron casas de familia, según
asociaciones.26 testimonian José (presidente en varias oportunidades de la Asociación) y
una hija de inmigrantes arribados a principios del siglo XX.
En Estados Unidos de cada isla hay dos o tres club, Ilha de
Fogo, Ilha de Praia… cuando se arma una discusión se la llevan a
Se juntaban en la casa de Francisco el papá de Souza, Fernan-
otro lado (es decir alquilan en otro lado), no es como el nuestro [sede
do Souza y en dos o tres casas más, se juntaban en distintas casas
fija]. (Otalino, setenta y dos años, nacido en São Vicente)
de familia. (José, setenta y siete años, nacido en Santo Antão)
Como ya adelantamos en las primeras páginas, en la Argentina las Salieron de la casas de familias y alquilaban un localcito en la
dos principales Asociaciones, consideradas de las más antiguas del mundo, calle Europa era la sociedad que se estaba formando, alquilaban, creo
que todavía está. En las casas de familia siempre terminaban a las
24. Para más detalles véase Bjerg (2001).
patadas. (Liliana, sesenta años, hija de inmigrantes de São Vicente)
25. Para 1991, la revista Emigrason (pp. 30 y 31), publicación del Instituto de Apoio
ao Emigrante de Cabo Verde, lista –aclarando que no son todas– cuatro asociaciones
De estos primeros tiempos, los informantes poseen una vieja fotogra-
en Portugal, nueve en Francia, seis en Holanda, una en Luxemburgo, dos en Suiza,
una en Noruega, una en Suecia, dos en Brasil y dos en la Argentina. fía para la cual posan un grupo de quienes fueran los fundadores de la
26. Para más detalles véase Albuquerque y otros (2000). entidad ensenadense.

[ 282 ] [ 283 ]
En cambio, la Unión Caboverdeana de Socorros Mutuos de Dock Sud ¡Soy el único que vive! El único […] Porque empezamos noso-
posee documentación a partir de 1933: actas, listas de socios y libros de tros ¡para ellos! Porque cuando lo fundamos, ellos nos mandaron
gastos. Un dato interesante es que para 1933 figuran 147 socios y en 1934, una carta a cada uno diciendo que si nosotros que estábamos vi-
208, la mayoría de ellos hombres (las mujeres recién empezaron asociarse viendo acá en la Argentina queríamos fundar una sociedad, porque
ellos recién venían y no tenían donde estar. Claro ellos venían y no
e partir de 1934),27 lo que nos brinda una fuente de datos acerca del posible
tenían donde estar. Usted le daba sitio para estar, otro comida para
número de caboverdeanos que van arribando al país, dado que, la mayor
comer, etc. Mandaron una carta, a mi me trajeron la mía y todo, ¿no?
parte de los que llegaban se contactaba de un modo u otro con las asocia- Entonces nosotros nos reunimos los viejos… lo quisimos fundar una
ciones. vez no hubo y tuvimos que dejar porque no alcanzó… lo fundamos y
se lo entregamos a ellos, después los que van viniendo se va fomen-
La más antigua es la de Ensenada, se llama Asociación ca-
tando, se va aumentando, lo van brindando y entonces nosotros nos
boverdeana de Cultura y Deportes… fundada el 13 de septiembre
abrimos.
de 1927. (Sergio, veintiséis años, nieto de caboverdeanos de São
Vicente) Retomando la temática de la reconstrucción de la historia de los orí-
genes de estas instituciones, Carlos (setenta y nueve años, nacido en São
Consta en la actualidad con 182 asociados los cuales no son todos de
Vicente) nos narra respecto a la Asociación de Ensenada:
origen caboverdeano.
Primero se reunían en lo de Souza y también en la casa de al-
La Sociedad Caboverdeana de Socorros Mutuos de Dock Sud
guien en la calle Europa… siempre constituido por la misma gente
fue fundada en el año 32 a raíz de los momentos difíciles que vivía
de La Plata y de Ensenada, había más… tenían sus problemas pero
la colectividad en aquel entonces… se vieron en la necesidad de fun-
era otra forma, otro proceder que no es el nuestro, naturalmente
dar esta Institución para ayudarse mutuamente y por eso se llamó
ellos fueron los que trabajaron, se empeñaron por el club, muchos
de Socorros Mutuos. Fue fundada en Entrevías de Avellaneda en la
pusieron sus casas, plata, se empeñaron, como dicen en Cabo Verde,
pieza o el cuarto de uno de los fundadores que se llamaba Joaquín
como garantía muchos de ellos… “peñaron”.
Francés. El hombre que tuvo la feliz idea de fundarla, que reunió a
todos se llamaba Vicente Costa, con él estaba José Carolina Montei-
En vinculación a la fecha de fundación opina:
ro, Juan Santos, Teodoro Da Cruz, Víctor y Joaquín Francés, Luis
Rosa, José Sousa…
Yo tengo una duda por qué… yo creo que fue antes, yo creo
La asociación tuvo su sede provisoria en La Boca pero durante
que fue antes del 27 pero se tomó esa fecha porque ya no había ca-
muy poco tiempo y después pasó a Dock Sud.28
boverdeanos viejos para autentificar la veracidad de la foto. En la
foto está puesto 1927, creo que estaban todos esos viejos, que eran
Posee en estos momentos aproximadamente setenta asociados.
muchachos jóvenes… no te puedo decir fehaciente porque yo llegué
En relación a la Asociación de Ensenada, don João, uno de sus fundado-
acá diecinueve años posterior.
res (oriundo de Santo Antão) fallecido en 1989 a los ciento tres años, nos dice:
Luz Marina Mateo, nieta de caboverdeanos de Santo Antão, nos dice:

Los dirigentes se refieren a la historia de la entidad explican-


27. Según uno de nuestros viejos informantes las principal razón fue “el machismo”
(nos remite al habitus de género del que ya hablamos en el capítulo 4): como miem- do que nació como sociedad de ayuda mutua para los inmigrantes
bros de la comisión directiva empezaron en la década del cincuenta como secretarias, caboverdeanos; con el transcurso del tiempo y con la obtención de
accediendo recién a la presidencia Miriam Gomes en el año 1993, mientras que en puestos de trabajo por parte de sus integrantes, dejó de ser de ayuda
la Asociación de Ensenada –que ya lleva hasta el momento cuatro presidentas mu- mutua para pasar a llamarse “Asociación Caboverdeana de Ense-
jeres– Miriam Nobria accedió en 1990.
nada [en la década del 60]. (Mateo, 2003: 15)
28. Entrevista realizada a Adriano Rocha (ex presidente) en 1990 en la sede de la
Sociedad, con motivo de la elaboración del libro Dock Sud: un sentimiento de M.
Pikulski y O. Orquiguil, quienes recogieron los testimonios. Y un caboverdeano del grupo que migró en la década del 50 relata:

[ 284 ] [ 285 ]
Cuando llegamos nosotros el que pagó la permanencia nuestra conformación una notoria mayoría de caboverdeanos de Santo Antão en
fue el club (caboverdeano de Ensenada) todos los gastos 250 pesos, ambas asociaciones; pero, posteriormente (después de la Segunda Guerra
50 pesos por cada uno, éramos cinco. Mundial) llegaron numerosos compatriotas provenientes mayoritariamen-
te de São Vicente, que se asentaron principalmente en Dock Sud. El esta-
Y continúa:
blecimiento en barrios étnicos, como ya dijimos, tuvo que ver –sin lugar a
Era de ayuda mutua por ejemplo había caboverdeanos que no dudas– con las redes de parentesco y laborales que se establecieron en esos
estaban en condiciones y cuando se moría el velatorio, se velaba espacios, por la proximidad material y afectiva con los coterráneos.
en el mismo club, pagaban el servicio fúnebre, mandaban corona, La Asociación Caboverdeana de Ensenada –como la mayoría de las
ayudaban en lo que se podía… con el tiempo ya el club no estaba en asociaciones de inmigrantes (salvo muy pocas excepciones), desde la época
condiciones de pagar… dejó de ser de ayuda mutua. (aproximada- del gobierno peronista de la década del ‘40 en que los trabajadores podían
mente en la década del 50). (Alfonso, setenta y cuatro años, nacido contar con ayuda social por parte del Estado– ya no cumple funciones “de
en São Vicente) ayuda mutua”, mientras que la de Dock Sud aún las mantiene. Según ma-
nifestó un ex presidente de esta última, en asamblea de socios se tomó esa
No debemos olvidar que estas instituciones se fundan justamente en-
decisión, no sólo por una cuestión económica, ya que la ayuda es poca (para
tre 1927 y 1932 en plena crisis económica, con elevados índices de desocu-
defunción y nacimiento) sino fundamentalmente, por “respeto al espíritu
pación, en el mundo y en Argentina, por lo que las principales necesidades
que movió a los fundadores”.
que cubrían eran en primer término las referidas a ocupación, alojamiento,
servicios médicos, fúnebres y secundariamente a recreación y manifesta-
ciones culturales de orden general. Se otorgaban a los socios subsidios por
Tensiones y conflictos
casamiento, nacimiento, enfermedad, fallecimiento, para ello las asociacio-
nes no recibían ayuda ni del Estado argentino ni del portugués.
Otro aspecto a destacar es que es en el seno de estas asociaciones don-
Respecto de la Unión Caboverdeana de Dock Sud, en el partido de Ave-
de, en numerosas oportunidades, se generan tensiones como producto de
llaneda, muy cercano a la Capital Federal, dos viejos socios entrevistados
diferencias internas o externas al propio grupo. Estas situaciones nos exi-
por Correa expresan:
gen su análisis en términos de los conflictos presentes, y de la naturaleza
Esta institución tiene sesenta y cinco años […] se fundó la So- de los mismos, donde los conflictos adquieren significación como forma de
ciedad porque los que llegaban antes que nosotros, no encontraron competición entre diversos grupos o individuos por ciertos recursos, por
una Argentina que encontré yo; fue mucho más difícil, no había ejemplo, riqueza, poder o prestigio. Por otra parte, existirían tres condi-
trabajo, ellos sufrieron más que yo… (Don Marcelo) (Otero Correa, ciones básicas para su surgimiento: la posibilidad de identificación de los
2000: 59; entrevista) grupos presentes, la competición intergrupal por el alcance de determina-
dos bienes y recursos, y las desigualdades de poder entre los grupos (Rocha
Fue a raíz de uno –que eran solteros la mayoría, no tenían
familia, entonces uno estaba y se murió y cuando tuvieron que hacer
Trindade, 1995: 226-227).
colecta para enterrarlo porque si no, venía la Municipalidad y se lo En general, los conflictos económicos aparecen en las actas como aque-
llevaba a quemar […] entonces Vicente Costa le empezó a hablar a llos que giran en torno al manejo de los fondos y son de diversa índole, por
los otros en el regreso, que para evitar que esas cosas pasaran, por ejemplo, en los documentos revisados, aparecen numerosas expulsiones,
qué no se unían y fundaban una especie de asociación para ayudar- algunas relacionadas con la falta de pago de las cuotas societarias. Pero
se mutuamente, incluso para autoprotegerse. (Don Aristides) (Otero una muy significativa, ya que se trata del socio número uno quien fuera
Correa, 2000: 60; entrevista) presidente de la asociación, es la vinculada con su destitución por “manejo
indebido de fondos”.
Aunque las asociaciones no fueran organizadas por región o por is- Los conflictos políticos también han llevado históricamente a escisio-
las, sí había –según nuestros informantes– en los primeros tiempos de su nes dentro de la colectividad, escisiones que en la actualidad han perdido la

[ 286 ] [ 287 ]
relevancia que tuvieron en el pasado pero que, sin embargo, continúan bajo poseían en forma diferencial en relación a los “otros”. Esa relación reprodu-
otras modalidades como veremos más adelante. ce en este espacio –no sólo geográfico– la Argentina, la relación colonizador/
Pasemos a analizar una situación conflictiva –que figura en actas de colonizado que se dio en otro espacio, Cabo Verde. Es el mismo habitus
la Unión Caboverdeana de Dock Sud– que también terminó en la expulsión que informa diferencialmente las prácticas de cada uno de los polos de la
de socios para el año 1933. Fue el caso de los hermanos Lopes, que quisie- relación.
ron fusionar la sociedad caboverdeana con la portuguesa. Como no existen Y es aceptando esa relación dominante/dominado que “los otros” eligen
mayores datos en las actas acerca de lo ocurrido tuvimos que acudir a las a uno de los hermanos Lopes como presidente de la Asociación. Este intenta
entrevistas como medio de obtener información al respecto. imponer su propia visión –la idea de fusionar la sociedad caboverdeana con
Aquí es preciso introducir la cuestión de las relaciones de poder y, para la sociedad portuguesa–, visión que depende no sólo de la posición en ese
analizarlas, debemos –siguiendo a Bourdieu (1996a)– ver “las posiciones espacio sino de coacciones estructurales.
(en la distribución de los recursos) en el espacio de las posiciones de poder”, Pero “las afinidades de habitus pueden ser vividas con simpatía o an-
es decir, “en el campo de poder”. Estos poderes sociales fundamentales son, tipatía y están en el principio de toda forma de cooptación, amistades, amo-
según las investigaciones empíricas de Bourdieu, el capital económico, bajo res, casamientos, asociaciones” (Bourdieu, 1996a: 132). “Y hay más posibi-
sus diferentes formas, el capital cultural y también el capital simbólico y lidades de agrupar a las personas que estén en el mismo sector del espacio”.
social. La visión que cada agente tiene del espacio depende de su posición Sin lugar a dudas, el sector del espacio en que se encontraban los Lopes
en ese espacio y ella opera bajo coacciones estructurales. no coincidía con el sector ocupado por la mayoría de los caboverdeanos de
esta asociación, ni tampoco podríamos decir, finalmente, que haya habido
Los Lopes eran caboverdeanos pero blancos, se retiraron de la afinidades vividas con simpatía.
Armada eran suboficiales vinieron, eran caboverdeanos, integraron, En la práctica, no logran imponer su visión, el presidente es destituido
fueron presidentes de la sociedad. (Armindo, setenta y nueve años, y expulsado junto a su hermano, como expresan estos informantes:
nacido en Santo Antão)
Hubo problemas en la sociedad caboverdeana cuando vinieron
Eran intelectuales… era gente preparada… había otra gente, los hermanos Lopes, yo también fui socio de la Sociedad Portuguesa
pero la mayoría era caboverdeanos o hijos de caboverdeanos y algu- que estaba en la calle Rincón, pero ellos eran socios incluso de la
nos allegados. (Titica, ya fallecida, nacida en São Vicente) comisión y quisieron fusionar la sociedad de acá con la sociedad
portuguesa, antes de que yo llegara a la Argentina, hubo una pelea
Eran hijos o nietos de portugueses. (Moacyr, ochenta y un
bárbara, los caboverdeanos se opusieron muchos, después se sepa-
años, nacido en São Nicolau)
raron, echaron a los Lopes de la comisión… medio estuvo acéfala
Yo no estuve en ninguna fiesta de ellos. La fiesta del 4 de octu- hasta que… se reorganizó la Sociedad caboverdeana. (Calú)
bre, la de la chica esa que se presentó vestida con la bandera portu-
Cuando era presidente (uno de los hermanos Lopes) quisieron
guesa… (era una fiesta organizada por ellos). (Calú, ochenta y un
fusionar con la otra y se opusieron, hubo un revuelo bárbaro… des-
años, nacido en Sao Vicente)
pués fundaron otra se llamaba Sociedad Caboverdeana Unión Hes-
peritana.29 (Calú)
Los Lopes, a diferencia del resto (“había otra gente, pero la mayoría
era caboverdeanos o hijos de caboverdeanos y algunos allegados”) poseían Indagando acerca de esa nueva asociación que muy pocos caboverdea-
capital económico, cultural y social, eran caboverdeanos de una clase dife- nos recuerdan, nos dice:
rente, aquella de la que hablamos en el capítulo anterior, “los abastados”.
Eran blancos, descendientes de portugueses, intelectuales y habían perte-
necido a la Armada; “marcas” que funcionaron como “signos distintivos” y 29. Término que deriva de Hespérides que significa “Islas del Atlántico, las más
occidentales del mundo conocido por los antiguos. Se supone que eran las Canarias
como “signos de distinción” “positivos de la clase”, en términos de Bourdieu. o el archipiélago de Cabo Verde”; Sapiens. Enciclopedia Ilustrada de la Lengua Cas-
“Ellos” ocuparon un lugar en el espacio social dado por las propiedades que tellana, t. II, Buenos Aires, Sopena, 1951.

[ 288 ] [ 289 ]
Hay documentos de aquella sociedad: si hay, mi mamá era Ratificado por Raúl, primera generación de descendientes de cabover-
socia iba a la reunión, no tenemos nosotros pero está, lástima que yo deanos.
no lo tengo pero hay […], en el Frigorífico la Blanca ahí se reunían…
no queda nadie… Después se formó una (sociedad) que era la muchachada joven
que se peleaba con los viejos, no era sociedad creo que era Club Ca-
Creo que fue fundada en el treinta y pico, o cuarenta y pico, boverdeano, estaba Manuel, Ricardo, Sergio…
duró poco… los hermanos, Lopes, mi mamá, la hermana de Clau-
dino… en el 47 estaba, en el cincuenta y pico estaba…estaban las ¡El motivo de las peleas, era cualquier cosa!… Allá no estaban
dos asociaciones, las dos hacían bailes, […] se pelearon, se fueron acostumbrados que no se respetaban a los mayores y acá los que
se hicieron dos bandos, había dos sociedades… (Esposa de Calú, habían venido habían tomado las normas de acá, cualquier cosa les
setenta y cinco años, hija de caboverdeanos) decían: “¡Váyanse al carajo!”. (Cincuenta años, hijo de inmigrantes
de São Vicente)
En los últimos tiempos de su funcionamiento, también hubo un inten-
to de unión por parte de los jóvenes, con el interés de no perder ni los socios Un emigrado en la década del cincuenta, Julio, ex miembro de la Ju-
ni los bienes. ventud Caboverdeana de Dock Sud, nos narra los problemas que tuvieron
para aquellos años.
Nosotros estuvimos con Lopes para unirlos, casi los hicimos
juntarse otra vez, cuando estaba por desaparecer iban a perder todo, La Juventud [como organización] duró un tiempo, la primer
[…] pero encontramos un no rotundo de la Sociedad Caboverdeana… comisión era: Paulino tesorero, José secretario y el que les habla pre-
nosotros queríamos salvar los bienes, los socios sidente… pero tuvimos mucha contra (éramos socios de la asociación
pero era aparte) nosotros queríamos hacer cosas que la asociación
…para unirse puso Joaquim una condición: alguno tenía que no hacía… era un ambiente grande, no había biblioteca, queríamos
desaparecer de la dirección y eso no lo podíamos lograr… era impo- organizar excursiones, picnic, y hacer bailes de vez en cuando y ade-
sible hacer desaparecer la cabeza, primero que no nos tenían con- más hacer la parte política.
fianza, desconfiaban de nosotros una barbaridad, éramos chicos
irresponsables para ellos y yo lo entiendo.30 (Calú) Bourdieu (1991: 107) señala que los conflictos generacionales oponen
no tanto clases de edad separadas por propiedades naturales como “habi-
Finalmente no se produjo la unión propuesta y la Hesperitana des- tus producidos según modos de producción diferentes. Es decir, separadas
apareció. por condiciones de existencia que, imponiendo distintas definiciones de lo
Estos enfrentamientos entre la generación de los “más viejos” y “los imposible, lo posible y lo probable, invitan a unos, como si fueran naturales
más jóvenes” aparecen reiteradamente tanto en los testimonios orales o razonables, a prácticas que los otros consideran impensables o escandalo-
como en los libros de actas; se registran como dos visiones del mundo y sas y viceversa”.
formas de operar prácticamente diferentes.
Como es el caso narrado por varios viejos informantes de Ensenada: Las contras eran la gente grande, los viejos que nos veían como
un grupo que venía a… nos veía subversivos… el caboverdeano es
Hubo un tiempo que me contaban que había un muchacho que
muy conservador, era en aquel tiempo muy conservador. (Mário, se-
quería formar otro club, que se llamaba Manuel, otro club en la calle
senta y siete años, nacido en São Vicente)
Saénz Peña…, un desprendimiento de caboverdeano, un lío terrible,
no estaban de acuerdo con la comisión directiva y buscaban formar
Es interesante analizar el registro en las actas, vinculado al período
otro club con otro nombre, no lo pudieron hacer. (Eulálio, ya falleci-
do, nacido en Santo Antão) previo a la independencia de Cabo Verde. Se presentan conflictos que tienen
algunas de sus raíces en los movimientos locales de la década del 50, sur-
30. Según nuestros principales informantes, para esa época los jóvenes a los que nos gidos o como consecuencia de los movimientos independentistas que se ve-
referimos tendrían entre veinte y veintidós años, dos de ellos recién logran acceder
nían desarrollando en el territorio africano y específicamente con relación
a la presidencia de la asociación aproximadamente a los cuarenta años.

[ 290 ] [ 291 ]
a Cabo Verde: la creación del Partido Africano por la Independencia de Gui- en 1956 el comité regional del Partido Africano para la Independencia de
nea Bissau y Cabo Verde (PAIGC) fundado en 1956 por Amílcar Cabral. Guinea y Cabo Verde. Elvira, otra de nuestras informantes de la segunda
Para esa fecha se constituye en Buenos Aires un Comité Regional lide- generación, recuerda que para esa época hizo grandes carteles pintados
rado por el caboverdeano Joaquim José dos Santos (primer cónsul honorario pro–Independencia de Cabo Verde y su padre le decía: “¡Qué se va indepen-
de la República de Cabo Verde), conocido por todos como Tchutche31, quien dizar Cabo Verde!”.
promueve la conciencia política acerca de la guerra de la Independencia a Y prosigue Julio relatando que, en 1959, “ya estaban terminando los
través de diversos medios. Este Comité Regional tenía un órgano de infor- viejos, era poco lo que habíamos podido trabajar con los viejos, tenían ideas
mación, denominado “Panorama Africano”, nombre que sin lugar a dudas muy distintas […] ya entraba a negociar la juventud caboverdeana”.
señala el alejamiento político de ambos países (Cabo Verde y Guinea Bis- El poder, de constitución, según Bourdieu (1996: 140), “poder de hacer
sau) de Portugal y una mayor aproximación identitaria con África. Tam- un nuevo grupo, por la movilización, o de hacerlo existir por procuración, ha-
bién podemos considerarlo como un indicio del proceso de visibilización de blando por él, en tanto que mensajero autorizado, no puede ser obtenido sino
la africanidad (en la Argentina) que se va acentuar posteriormente. En el al término de un largo proceso de institucionalización, al término del cual
número 3 de 1974, incluye dos artículos: uno sobre la descolonización y otro es instituido un mandatario que recibe del grupo el poder de hacer el grupo”.
sobre la trata de esclavos; el Informe de la “Comisión ejecutiva de lucha” del En la década del 60, Tchutche y otros jóvenes acceden a la presidencia
PAIGCV ante la comisión de descolonización de las Naciones Unidas del y a la comisión directiva de Dock Sud; posteriormente, Tchutche deja la
29 al 5 de abril de 1974; la resolución adoptada el 5 de abril de 1974, por el comisión para dedicarse plenamente al partido.
Comité especial encargado de estudiar la situación relativa a la aplicación Los conflictos surgidos entre generaciones por diferencias políticas e
de la declaración sobre la concesión de independencia a los países y pueblos ideológicas, quedan claramente manifestados, como ya dijimos, en algunas
coloniales y los estatutos del Partido. de las actas previas a la Independencia.
Esta lucha localmente liderada por Tchutche tuvo un fuerte rechazo En el Acta del 16 de mayo de 1975 de la Unión Caboverdeana de Dock
por parte de grupos de caboverdeanos que renegaban de la participación Sud, luego de una serie de reuniones previas para organizar y designar
política o estaban directamente en contra de cortar lazos con Portugal, ya una comisión que se ocupara de los festejos de la próxima independencia
que consideraban más conveniente esta pertenencia. Esta situación comen- caboverdeana, se expresa:
zó a revertirse lentamente después de la declaración de la Independencia
el 5 de julio de 1975, pero evidencia las dificultades que tuvo el grupo para En lo que respecta al acto conmemorativo del 5 de julio, la
construir una identidad social colectiva unificada. agrupación PAIGC será invitada a participar en los actos del día de
la Independencia en la cual el señor Joaquim José dos Santos leerá
Con la independencia, muchos quedaron contentos y otros no, unas palabras que serán controladas por la Comisión Directiva.
como en todas partes, otros se sintieron arraigados, enraizados con
Portugal… ahora sí están de acuerdo, con el tiempo. (Isabel, setenta El señor XX deja aclarado que fuera de los actos del 5 de ju-
años, nacida en Santo Antão) lio no se realizarán otros actos en conmemoración del mencionado
acontecimiento.
Pasemos a desarrollar con mayor detalle lo ocurrido. En 1951, según
manifiesta un informante (Julio): “fundamos la juventud caboverdeana, Frente a nuestra pregunta sobre cuál era el problema suscitado, Julio
esta comisión era para diversión, pic-nic y alguna cosa de cultura” no te- nos responde:
nía fines políticos pero cuando regresa José dos Santos de su permanencia El problema en concreto que no estaban de acuerdo como ac-
en Australia reorganiza a la juventud con hijos de caboverdeanos y funda tuaba el PAIGC acá. Tchuchte tenía un criterio que el que no estaba
con el PAIGC estaba en contra de Cabo Verde y no es así, nunca lo
31. Significa querido, mi querido; es un término usado con frecuencia por los padres
pude hacer comprender eso […] Había mucha oposición en la comi-
para referirse cariñosamente a sus hijos; en este caso, fue el apodo por el cual todos
conocieron al primer cónsul honorario de Cabo Verde en la Argentina, Joaquim José sión directiva […] querían hacer tres festejos diferentes íbamos hacer
dos Santos.

[ 292 ] [ 293 ]
el papelón del siglo […] hubo miembros de la Comisión Directiva Debemos señalar que los acontecimientos relatados estaban sucedien-
que no renunciaron pero no participaron. do bajo el gobierno de María Estela Martínez de Perón, donde funcionaron
activamente grupos parapoliciales como la Triple A (Alianza Anticomunista
Y otros informantes nos relatan:
Argentina), que controlaban e investigaban todas las actividades de cual-
Tchutche quería cortar lazos con todos los portugueses. (Luis, quier persona, grupo o institución que pudiesen ser sospechadas de “sub-
setenta y cuatro años, nacido en São Vicente) vertir el orden establecido”. Este gobierno fue derrocado por el golpe militar
de 1976.33
Una vez que nos independizáramos íbamos a necesitar de Por-
tugal para entrar en Europa. (María, ya fallecida, nacida en Santo Durante la lucha para la independencia no se puede hablar [de
Antão) relaciones con Cabo Verde] porque el control que había, aquí estaba
el gobierno militar que tenía muy buena convivencia con la dictadura
Acá nos llegaban informes, llegaba la revista… de Holanda… de Salazar y todo aquel que levantaba la voz contra Salazar contra
Había gente que estaba conmigo en la comisión y no era que estaban Portugal, era un poco buscado acá, a la sociedad vinieron muchas ve-
en contra de la Independencia, estaban en contra de la enemistad ces a investigar a buscar, a ver si estábamos involucrados. (Domingos,
con el pueblo portugués, en discurso que yo di… dije guardar el de- ochenta años, nacido en Santo Antão)
bido respeto al pueblo portugués contra el cual nada tenemos porque
ellos sufrieron igual o peor que nosotros la dictadura de Salazar. Pese a ello, las instituciones caboverdeanas nunca dejaron de funcionar.
(Manuel, setenta y dos años, nacido en Santo Antão) En 1983 se restablece la democracia y las actividades sociales y culturales
Muchos creyeron que al estar en el partido eran dueños y que se incrementan en ambas asociaciones, como explicitaremos en párrafos pos-
incluso iban a tener grandes beneficios una vez lograda la indepen- teriores.
dencia mientras que la mayoría pensábamos que Cabo Verde iba a En la década del 90, Marcelino Santos crea a raíz de disidencias con
necesitar de nuestra ayuda incluso hoy de Italia, de Alemania, de caboverdeanos de la Asociación de Dock Sud, una nueva: Amigos de las Islas
España les ayudan a sus coterráneos acá. (Xavier, setenta y nueve de Cabo Verde –con sede en Avellaneda– desde donde realiza múltiples acti-
años, nacido en Sao Vicente) vidades comunitarias y de difusión de la cultura caboverdeana.34
En 1991 muere Joaquim José dos Santos (como ya dijimos cónsul ho-
En Actas algunos se expresan contrarios a que la ayuda para Cabo
norario de Cabo Verde); varios años después y a partir de la sugerencia del
Verde se canalice por la Asociación,
gobierno del archipiélago de presentar una lista de posibles reemplazantes
Para ayudar a Cabo Verde que lo hagan por cuenta propia” para el cargo vacante, se genera una nueva serie de conflictos en el interior
[que el partido] tenga un sitio propio. de la comunidad que dan lugar a la conformación de por los menos tres gru-
pos, cada uno con su candidato. Finalmente tras la visita del secretario de
Si la Unión caboverdeana de Ensenada tiene interés de comu- Estado de Cabo Verde, el gobierno de las islas puso fin a los debates con la de-
nicarse con la Unión caboverdeana de Buenos Aires que no lo haga signación, en 1993 de un nuevo cónsul: el doctor Adalberto Días, hijo de cabo-
por medio del partido.32
verdeanos, abogado de profesión, quien ejerce tal función en la actualidad.35

33. La investigación sobre lo sucedido con las instituciones caboverdeanas durante


32. Respecto de la relación entre ambas asociaciones, es interesante señalar que, en
la última dictadura militar (1976-1983) está aún en estudio.
una de las actas de octubre de 1933, hablan del intento de gestionar la unión entre
ambas sociedades: a la de Ensenada la denominan “Centro fraternal caboverdiano 34. También nos queda profundizar en las actividades llevadas a cabo por las asocia-
de Ensenada”, su representante “expresó que no creía oportuno el planteamiento de ciones de creación más reciente radicadas en Avellaneda y Mar del Plata.
la cuestión”, por lo que la Unión Caboverdiana de Dock Sud responde: “En virtud de 35. El análisis de las cuestiones políticas en el seno de la comunidad, sobre todo, en
esta falta de coordinación mutua entre las dos entidades, esta CD juzgó prudente el transcurso de los últimos veinte años, no son objeto del presente libro, aunque sí
dejar pendiente el asunto hasta llegar a un mejor entendimiento mutuo con la Socie- de otros trabajos que efectuamos paralelamente. Véase, por ejemplo, Maffia y Cei-
dad hermana”. rano (2005).

[ 294 ] [ 295 ]
El regreso, la diáspora impregna todo proceso de recordación, asociándolo con una “edad dorada”
que lo despoja de las limitaciones y sujeciones del presente. En los grupos
Los conceptos de diáspora que la mayor parte de los autores manejan migratorios, el origen ocupa un lugar central en la selección de aconteci-
suponen, por lo general, la referencia a grandes distancias y una separa- mientos a rememorar porque, además de establecer la pertenencia a una
ción más parecida al exilio, en palabras de James Clifford (1999: 302): “Un determinada comunidad remitiendo a una procedencia común, sirve a los
tabú constitutivo que pesa sobre el regreso, o la postergación de éste para fines de afirmar una identidad en el presente.36 Una identidad caboverdea-
un futuro remoto, conectando a las comunidades múltiples de una población na asociada a la familia que, según Halbwachs (1990, 1992), es uno de los
dispersa, pero que se convierten en una sola comunidad a través de la cir- marcos sociales fundamentales desde donde se le asigna sentido el pasado.
culación discontinua de personas, dinero, mercancías e información”. Pero Cabo Verde asume el carácter ambiguo de tierra ingrata y querida (en
diáspora no sólo alude a transnacionalidad y movimiento, sino también a la literatura, en los relatos y cartas de los informantes aparece fuertemen-
luchas políticas para definir lo local, como comunidad distintiva, en los con- te destacada esta situación). Esta es una característica de las culturas de
textos históricos de desplazamiento. Modos de permanecer y ser diferentes, la diáspora que se ubican en esa tensión de “vivir aquí y recordar/desear
de ser francés, inglés, armenio, caboverdeano o argentino y de ser “otro” en estar en otro lugar”.
relación con historias compartidas de sufrimiento, de subordinación racista,
En mi vida recuerdo cosas lindas, cosas muy lindas… asimis-
de hibridación, de resistencia… constituyendo alianzas con pueblos que con-
mo de Cabo Verde, dentro de la tristeza, tristeza por la falta de tra-
tienen esos elementos diaspóricos, que comparten visiones de regreso a una
bajo, porque si hubiera trabajo de ahí no se mueve nadie. (Arlinda,
tierra natal vinculada a su naturaleza, a la madre tierra, a los antepasados.
setenta y siete años, nacida en Santo Antão)
Las relaciones entre la diáspora y su tierra natal es la base constitutiva
de la identidad diaspórica colectiva y la idea de “retorno” una parte fun- Tú no calculas mi alegría por el viaje [hacia Argentina] de to-
damental de esta experiencia, expresada a menudo a través de retenciones dos estos chicos que nos corta el alma. (Carta N° 31 de enero de 1954)
culturales (Butler, 2001).
Me hice mala, me hice odiosa, recé y eché maldiciones, porque
Respecto del retorno, la mayoría de los caboverdeanos en la Argentina
quedé sin mis padres y sin mis bienes, y tuve que venir. Bienvenida,
manifiestan su no deseo de vivir nuevamente en Cabo Verde, aunque son
gracias a mi Dios, que pude pisar esta bonita tierra de América,
numerosos y fuertes los vínculos que aún los unen a su tierra natal, expre- estoy contenta y agradezco a Dios haber pisado esta tierra.
sándose especialmente a través de la idea de “saudade”:
Estoy contenta, yo vivo muy feliz por tener origen portugués
Gustaba de la Argentina, pero tenía saudades de mi tierra, aún pero me ayudó vivir en la Argentina, porque se vive muy bien, por-
hoy lloro mi tierra, aún ahora, cada día en la Argentina, ¿no es ver- que son muy adaptables los argentinos. Sabe qué feliz, que contenta
dad?, cada día gracias a la Argentina, yo no tengo nada que decir… porque en los primeros tiempos fue terrible lloraba día y noche…
pero yo, a San Vicente lo tengo adentro, muero aquí en la Argentina porqué vine acá, si acá no había nada que me llegase al corazón.
y pueden decir que murió un caboverdeano… que San Vicente es mi (Tereza, ya fallecida, nacida en São Vicente)
tierra y la tierra de mi padre. (Adriana, ochenta años)
Las relaciones con la tierra de origen pueden variar de un segmento
La de la tierra es una referencia que se mantiene en la memoria vin- a otro de la diáspora y constituyen una fuente potencial de recursos en la
culada a la familia, en este caso, asociada a la memoria del padre /hombre tierra natal.37 Carreira, comparando el envío de remesas desde Estados
que da “la ciudadanía”, mientras que como exploraremos en los siguientes Unidos y Europa, nos dice:
capítulos, la madre /mujer da el “parentesco”.
El origen caboverdeano, de esta manera, es resignificado como un ele-
36. Véase Brow (1990) y Pollak (1992) y, para el caso de los lituanos en la Argentina,
mento clave en la construcción de la memoria diaspórica. Cabo Verde y su Monkevicius (2006).
representación en términos de “saudades” nos remite a lo propuesto por 37. Véase Remessas de emigrantes, en Monteiro (2001: 154-156), Carreira (1977a: 61),
Maurice Halbwachs (1992) acerca de la mirada nostálgica del pasado que Arquivo Histórico Nacional de Cabo Verde (1998: 84-104).

[ 296 ] [ 297 ]
En contraposición, los que emigran para el Sur son los que Lo que se daba frecuentemente en la Argentina era el envío de mer-
menores valores ahorran y, por lo tanto, aquellos que menos en- cadería –en primera instancia– y dinero en pequeñas cantidades (nos ha-
vían para la tierra. La pequeñez de los salarios obtenidos no les blaban de 10, 20 dólares aproximadamente) pero, durante mucho tiempo,
permite más. (Carreira, 1977a: 61) dando permanencia a la relación. En general los hombres giraban dinero,
mientras que las mujeres enviaban encomiendas con ropa, zapatos, reme-
Queda evidenciado en el ejemplo siguiente, lo desarrollado en el capí-
dios y telas.
tulo 4 en cuanto al papel de las mujeres en el ámbito doméstico. La tía cla-
Respecto de la contrapartida: condimentos, dulces, semillas, bebidas,
sificatoria de Aurélio, que estructuralmente ocupaba el lugar de su madre
forman parte del circuito de reciprocidad organizado en base a las relacio-
(fallecida), organiza la economía familiar en base a las remesas enviadas
nes de parentesco. Del mismo modo, Roberto Benencia (2003: 173-174) en
por el hombre proveedor, en este caso, el sobrino a quien crió como un hijo.
su trabajo sobre bolivianos en la Argentina, especifica la naturaleza del
Cuando podíamos legalmente enviábamos por giro, yo man- intercambio: “los migrantes envían dinero (y otras cosas) y ellos reciben
daba siempre, en la primer época que llegamos… yo mandaba a mi a su vez cartas, fotos y otros objetos, a veces de cierto valor económico,
tía y mi tía repartía… yo ganaba 100 pesos por mes, de los 100, 20 o simplemente llamadas telefónicas o noticias” y señala la importancia
era para mandar a mi tía [que lo crió], lo mandaba por giro, le de las remesas para el grupo, ya que “conjugan relaciones sociales, eco-
entregaban escudos en Cabo Verde, por el Banco de Boston hasta nómicas así como políticas, simbólicas, afectivas, etc.”. Hemos observado
mucho tiempo…
durante nuestras visitas a las viviendas caboverdeanas en la Argentina,
El método que yo utilizaba y muchos mandábamos mercade- las semillas enviadas desde el archipiélago: son cultivadas en los jardines
rías más, pero plata mandaba de vez en cuando, cuando podía, no o en huertas.
nos sobraba para enviar, buscábamos cuando iba un barco que iba Situación similar –pero con mayor intensidad-registramos en los bai-
a Cabo Verde, barco griego principalmente y barcos ingleses que rros de lata o de bajos recursos en las afueras de Lisboa, donde tienen ver-
sabíamos que iban siempre a Cabo Verde, yo iba a bordo, buscaba daderos cultivos con maíz, porotos y zapallos, en terrenos baldíos aledaños
al mayordomo o al cocinero, si conocía al proveedor acá de allá, si a sus casas.
sabía qué barcos les proveía, yo sabía porque navegaba, quién era Nos preguntamos acerca del significado de esta práctica: la misma
el proveedor en Cabo Verde, y si el mayordomo lo conocía le pregun-
representa simbólicamente la relación no sólo con la tierra de origen sino
taba si podía llevar encomienda para mi familia, como ellos sabían
con el principal lazo parental, que es el materno.
que había mucha necesidad aceptaban… eran ingleses o griegos […]
En este poema Mamai de Osvaldo Alcântara (aparecido en la Revista
mercadería mandábamos arroz, azúcar, maíz y ropas. Le digo más:
había capitanes griegos, que cuando venía un barco griego que iba a Claridade en el año 1936) destaca Gabriel Mariano (1991: 178-179) justa-
Cabo Verde […] si había un tripulante caboverdeano, porque los grie- mente “la identificación del individuo con la Tierra-Madre”:
gos iban mucho a buscar tripulantes a Cabo Verde, ya le daba un es-
Mamai-Terra
pacio para poner las encomiendas, el capitán y nosotros enviábamos
disseram-me que tu morreste
así e incluso una satisfacción que tuve, un primo mío que trabajaba
e foste sepultada numa mortalha de chuva.
en Brasil antes de la independencia me dijo en San Vicente durante
O que chorei! […]
muchos años vivíamos de lo que mandaban de acá […] ellos cuando
(“Mamá-Tierra / me dijeron que tú moriste / y fuiste sepulta-
podían mandaban una botella de aguardiente, dulce de coco, pero
da en una mortaja / de lluvia. / ¡Lo que lloré! […]”)
muy pocas veces porque no había posibilidades, una botella de miel,
de ponche, de aguardiente… un queso de Boa Vista o el cus-cus tosta-
En una breve síntesis de lo analizado hasta el momento, diremos que
do. (Aurélio, setenta y nuevfe años, nacido en São Vicente)
los inmigrantes caboverdeanos, desde su llegada a la Argentina, han teni-
Le mandaba encomiendas para ayudarlos un poco […] les man- do sus vías de comunicación con el archipiélago a través de cartas, del envío
daba una bolsa de ropa nueva y usada, todos los años, todos los años. de mercadería o dinero por intermedio de los navegantes coterráneos en los
(Filomena, setenta y tres años, nacida en São Nicolau) distintos puertos del mundo; pero fue a partir de la década de 1990 –con la

[ 298 ] [ 299 ]
mayor penetración de los cambios tecnológicos en Latinoamérica– cuando más amplios vinculados con un mismo origen, el africano, la problemática
estos intercambios se acentuaron. de la discriminación, la política, el comercio, la cultura en general.
En Estados Unidos, según Deirdre Meintel (2002) –como en la Argen- Hoy en día, algunos miembros de la comunidad –sobre todo jóvenes–
tina, agregaríamos nosotros–, largas décadas (desde 1920, aproximada- comienzan a reconocerse como argentinos afrodescendientes, repensando
mente, hasta la Independencia en 1975) de contacto reducido entre Cabo la invisibilidad en términos de discriminación y de lucha política en un
Verde y la comunidad inmigrante produjo un vacío “comunicacional que intento por lograr reivindicaciones, junto a otras minorías, como veremos
permitió que ciertos mitos de identidad “entraran a formar parte de la ideo- en el siguiente punto.
logía dominante de la comunidad. Hoy, los circuitos de contacto con la tie-
rra natal de los emigrados se han modificado en relación a las condiciones
cambiantes de la comunicación masiva, la globalización, el post y el neoco- “Desinvisibilización” y movilización de las generaciones
lonialismo. Aviones, teléfonos, casetes con cintas grabadas, videos, internet, de descendientes a partir de la década del 90
reducen las distancias y facilitan un tráfico de doble circulación entre los
distintos lugares del mundo. El término “desinvisibilización” utilizado alude al proceso de decons-
Esto requirió la puesta en práctica de estrategias tendientes a res- trucción motorizado por algunos miembros de la comunidad, del proceso
guardar la memoria caboverdeana en el exterior, a partir del uso de sopor- histórico que los invisibilizó, permitiendo de esa forma iniciar el camino
tes y otras formas de “materialización” (Zelizer, 1995) del pasado que posi- de una toma de conciencia inexistente hasta el momento, por lo menos en
bilitaran la transmisión de una memoria común. La posesión de un pasado la mayoría.
compartido afianza el sentimiento de pertenencia, a pesar de la distancia
Durante quinientos años los portugueses nos hicieron portu-
espacial y temporal que caracterizó a la relación del grupo con su país de
gueses/europeos y dando la espalda al continente africano […] yo
procedencia. Y si bien la distancia genealógica con los ancestros cabover-
cambié […] es una lucha que hay que darla…tenemos gente y hay
deanos es mayor, la tecnología permite un acercamiento y la construcción
que movilizarlos. Lo más difícil es africanizarlos. (Rogério, sesenta
de nuevos lazos, impensados hasta hace pocos años.
y nueve años, nacido en São Vicente)
Esa primera etapa analizada, de invisibilidad, de aparente dilución de
la comunidad caboverdeana en lo local, está siendo revertida por algunos Son principalmente actores de las segundas y terceras generaciones
grupos de jóvenes de segunda y tercera generación que hoy exacerban la los que asumen esta “estrategia de la movilización” y de lo “manifiesto” en
crítica a la exclusión y a la invisibilidad, reivindicando sus orígenes y afilia- palabras de Bourdieu (2000a: 117-118), dirigidas contra diversas formas de
ciones diaspóricas.38 Su presencia se torna expresiva, nuevos espacios están dominación fundamentalmente simbólicas.
siendo conquistados por los descendientes, ya sea en términos de movilidad Frente al accionar de estos jóvenes se actualizan viejos conflictos, re-
social, de expresión cultural y de participación política. Son numerosos los novándose bajo otras modalidades, como expresa Romina, hija de cabover-
ejemplos de los resultados de ese proceso, desde su participación en eventos deanos:
diversos (fiestas, ferias, exposiciones) de colectividades e instituciones que
Los caboverdeanos ven lo que yo estoy haciendo como algo que
agrupan inmigrantes de diferentes orígenes, espacios de sociabilidad, en
no tiene mucho sentido, pero qué tiene esta chica que hace lo que
muchos casos, dominados por grupos que no permitían o no admitían otros hace, hubo gente como Antonio que me preguntó: ¿vos estás bien,
ingresos y de los cuales antes no participaban, hasta su intervención en qué te pasó a vos, te pasó algo? Porqué sacás el tema del racismo, de
otros ámbitos que no tienen que ver con la cuestión migratoria, espacios la discriminación, decime, vos me tenés preocupado, tuviste algún
problema, piensan que tuve algún caso extremo, yo no tuve casos
extremos en mi vida personal, conozco miles de casos…
38. “Para los descendientes de inmigrados y los pueblos en diáspora, el territorio de …la gente me pregunta, ¿vos creés que hay racismo en la Ar-
origen constituye un recurso siempre disponible, asimismo cuando las semejanzas gentina?, ¿a vos te pasó?, nunca a mí me pasó… esto va más allá
culturales y lingüísticas ya se apagaron” (Gans, 1979; Smith, 1988, citado por Pou-
tignat y Streiff-Fenart). de una cuestión personal, es estructural. Los caboverdeanos cómo

[ 300 ] [ 301 ]
ven esto, por ahora lo ven con mucha desconfianza, lo ven con mu- asociaciones de residentes africanos, de nigerianos y de malianos, con las
cha desconfianza. que, a modo de “enlace” Miriam Gomes comienza a establecer contactos.40
Pero es recién a partir de 2000 cuando observamos una participación
Particularmente en la década del 90 algunos miembros de estas gene- más destacada y sostenida de una pequeña parte de la comunidad cabover-
raciones comenzaron a asumir distintas posiciones respecto de su identidad deana siempre representada por la mencionada figura, junto a otras comu-
y a proyectarla a través de los medios de comunicación. Entre ellos un sector nidades negras de América Latina y el Caribe, a propósito de las reuniones
“el de los activistas caboverdeanos vinculados con organizaciones afroargen- preliminares a la III Conferencia Mundial contra el racismo realizada en
tinas y sus intelectuales, mantienen lazos con movimientos negros en Amé- Durban, Sudáfrica, en septiembre de 2001. Entre estas actividades quere-
rica y se asumen políticamente como negros caboverdeanos nacidos en la Ar- mos señalar la conformación de la Mesa Coordinadora Afroargentina (octu-
gentina y representan a la suya como cultura caboverdeana con influencia bre de 2000) en apoyo a la conferencia, uno de cuyos objetivos fue articular
africana” (Otero Correa, 2000: 90-91). Esto marcaría la pertenencia –por lo los trabajos a presentar o a discutir con los pueblos originarios, inmigran-
menos de un segmento del grupo– o la identificación con otra diáspora: “la tes, refugiados y otros actores sociales perjudicados por la discriminación,
africana”, produciéndose en relación a ella, fenómenos de afirmación, ne- el racismo y otras formas conexas de intolerancia, siendo los miembros fun-
gación, conflicto y ambivalencia, en el seno de la comunidad (Butler, 2001). dadores de la mencionada mesa: la Casa de la Cultura Indo-Afroamericana
Está claro, como manifiesta Kim Butler (2001), que el constructo diás- de Santa Fe, África Vive, Comedia Negra de Buenos Aires, Instituto Pal-
pora es una identidad colectiva alternativa que resuelve negociaciones de mares, Instituto de Desarrollo Afro y Sociedad de Socorros Mutuos Unión
poder social. Caboverdeana.
Muchas de las activistas son mujeres, algunas de ellas adquirieron su En los siguientes fragmentos pertenecientes a Miriam Gomes se evi-
“capital militante”39, no en sus lugares tradicionales, sino “de las competen- dencia con claridad la necesidad de establecer redes dentro y fuera de la Ar-
cias escolares” que permitieron o incentivaron su adquisición. gentina, el por qué y el para qué de la lucha y la importancia de la reunión
Fue Miriam Gomes (segunda generación) una de esas mujeres, pro- en Santiago de Chile en 2000.
fesora de literatura, presidenta de la Unión Caboverdeana de Dock Sud
No hay ni una sola persona, creo, de los que me conocen y a los
entre 1993 y 1995. Es ella misma quien críticamente señala en el texto
que conozco, con los que no hayamos hecho algún tipo de actividad
compilado por Dina Picotti como producto de un Coloquio acerca de la pre-
en lo que tuviera que ver con la reivindicación de nuestros valores
sencia negroafricana en la Argentina realizado en 1999: “la comunidad ca-
culturales. Y esa es mi lucha, finalmente. Ya me entregué a este cami-
boverdeana de Argentina no se ha integrado con el resto de la comunidad no, no tengo otra cosa más que hacer que trabajar en los temas de la
afroargentina, permaneciendo como un grupo aparte. Como minoría negra negritud, la africanía o de la cultura negra, como se la quiera llamar,
ha sufrido los mismos condicionantes que aquella”. George Reid Andrews donde sea que esta aparezca: Santa Fe, Mar del Plata, Dock Sud,
(1989: 245) también considera que “Estos africanos que han entrado en la Ensenada, Corrientes, Colombia, Congo o donde fuere. Y allí estoy
ciudad durante el curso de este siglo, no se han integrado con el resto de la y ellos creo que pueden dar fe de que cuando me llaman, ahí estoy.
comunidad afroargentina.” Santiago en el año 2000 fue importante para nosotros porque
Para los 90, comienzan a migrar grupos de africanos de Senegal, ahí adoptamos el término “afrodescendiente”, todo el grupo adhiere
Mauritania, Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Malí y se constituyen tres a una terminología que ya se viene usando… fue un debate por qué
no somos más negros, ahora somos afrodescendientes […] relacio-
nan este término con la etapa de la esclavitud y se pasa por alto
todo lo que viene después de la esclavitud: las condiciones actuales
39. Término acuñado en forma provisoria por Matonti y Poupeau (2004) pero de gran producto de la trata de esclavos, cuatro siglos trabajando para la
utilidad analítica, lo definen como: “capital nacido de la autoridad reconocida por economía de otro provocaron en nosotros un desbalance económico,
el grupo y en ese sentido “inestable […] El capital militante adquirido y la posición
conquistada constituyen una oportunidad de reconocimiento para individuos que
viven un desclasamiento producto del desfasaje entre las aspiraciones ligadas a una 40. En estos últimos años la situación ha variado significativamente, tema que esta-
escolarización prolongada y la realidad de la posición (social y profesional) ocupada”. mos investigando con nuestro equipo y que será motivo de próximos trabajos.

[ 302 ] [ 303 ]
social y cultural muy grande, entonces hay muchos descendientes Gladys Lechini, “puede ser explicado por las fuertes vinculaciones verti-
de aquellos esclavizados, no hablamos tanto de esclavos sino de es- cales con Europa y Estados Unidos, las cuales constituyeron importantes
clavizados, lo cual implica que es un proceso, no es un estado, hay determinantes para que eso ocurriese” (Lechini, 2003: 20).
un proceso mediante el cual a uno lo convierten en esclavo, los des- No fue hasta 1983, con el advenimiento de la democracia bajo la pre-
cendientes son los que hoy forman parte de la sociedad latinoame-
sidencia de Alfonsín, que los lazos con algunos países del continente afri-
ricana, son los que están además en los escalones más bajos de la
cano mejoraron o por lo menos fueron tenidos en cuenta en la agenda de la
sociedad. El término afrodescendiente para nosotros es mucho más
amplio. Ya no tiene que ver solamente con un aspecto físico, sino
Cancillería.41 A raíz de ello, en 1987, el presidente de Cabo Verde, Arístides
también con una pertenencia, tiene el carácter de una pertenencia Pereira, con una comitiva de ministros y secretarios de Estado visita nues-
cultural, y étnica pero también una condición socioeconómica, ser tro país, firmando con fecha 29 de abril de 1987, un Acuerdo de Cooperación
un afrodescendiente en Latinoamérica es pertenecer a los estratos Científica y Técnica, por el que llegaron a la Argentina algunos estudiantes
más bajos de la sociedad. y profesionales caboverdeanos a perfeccionarse.
En agosto de 1995, María Fernanda Santos (caboverdeana) y una des-
En marzo de 2001 el grupo se reunió en Paraguay para la firma del cendiente, Irene Ortiz, fundan la Casa de África en Buenos Aires, cuyo ob-
Protocolo de Compromisos Camba Cuá, en el marco preparatorio de la con- jetivo era “abrir canales de comunicación entre las autoridades argentinas
ferencia mundial, a fin de reafirmar la Alianza Afrolatinoamericana y Ca- y las expresiones culturales de los distintos pueblos africanos ya no sólo los
ribeña creada en San José de Costa Rica en setiembre de 2000. lusófonos” (Gomes, 2001: 419).
Posteriormente (julio de 2001) participaron en Montevideo junto a mu- En la actualidad, como parte de las acciones de seguimiento post Dur-
jeres de Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil en el Seminario de Mujeres, cuyo ban (ya mencionadas), es decir, del compromiso que asumió la delegación
principal objetivo fue facilitar las acciones de las Mujeres Afrodescendien- oficial de la Argentina con las ONG que asistieron al encuentro y también
tes en la conferencia de Durban. Y en agosto del mismo año, en la Argentina como una exigencia de los actores globales sobre los Estados Nacionales en
lo hicieron en el Encuentro Nacional de Mujeres en la ciudad de La Plata. vistas de evaluar la situación socioeconómica de ese segmento de la pobla-
Previa reunión en Chile, finalmente se realizó en septiembre de 200l, la ción42, se encaró la posibilidad de incorporar preguntas ad hoc para el rele-
Conferencia en Sudáfrica donde asisten cinco representantes de la comuni- vamiento de la población afro en el próximo Censo Nacional de la República.
dad afro de la Argentina, entre ellos Miriam Gomes por los caboverdeanos: El objetivo es obtener una cuantificación oficial de dicha población que les
Nosotros como organizaciones estamos incidiendo en términos
permita aumentar la visibilidad y, desde ese lugar, conquistado como pro-
políticos, cosa que yo aprendí trabajando con la gente del exterior, pio, reclamar sus derechos.
con los uruguayos, con la gente de Centroamérica, con los norteame- Durante los meses de abril y mayo de 2005 se realizó una prueba pi-
ricanos, me di cuenta que un camino era incidir políticamente por loto en dos barrios: uno de la Capital Federal (Monserrat) y otro de Santa
eso yo me interrelaciono sobre todo a partir de la conferencia mun- Fe (Santa Rosa de Lima), con financiamiento del Banco Mundial, el apoyo
dial contra el racismo con distintos sectores del gobierno. Cuando yo técnico del INDEC y de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, junto
vuelvo de la conferencia mundial contra el racismo se inicia lo que a las organizaciones de afrodescendientes del país.43
se llama post Durban, que yo te comenté, entonces todas las acciones
que realizamos están encuadradas dentro de las que se llaman las 41. “Con la ruptura de relaciones diplomáticas (con África del Sur) durante el gobier-
acciones post Durban y Santiago 2005 es una de ellas. no de Alfonsín, se mostró el momento más importante de las relaciones argentino-
africanas con la consecuente aproximación a los estados africanos y el inicio de un
Debemos recordar que históricamente la Argentina, salvo por muy diseño para la región” (Lechini, 2003: 20).
cortos períodos, se ha desentendido de la relación con la mayor parte de 42. López, L. (2006:266) “El tema de la cuantificación oficial de los afrodescendien-
tes viene siendo una exigencia de actores globales sobre los Estados nacionales en
los países africanos. “El escaso interés, mostrado a lo largo de nuestras América Latina en vistas de evaluar la situación socioeconómica de ese segmento
relaciones diplomáticas, tanto por los gobiernos militares como democráti- de la población”.
cos”, como lo señala la especialista argentina en relaciones internacionales 43. La elaboración de la pregunta a realizar ocasionó interesantes debates, para el
análisis de esta temática véase el trabajo de López (2006).

[ 304 ] [ 305 ]
Por su parte, la Dirección de Derechos Humanos de la Cancillería ha Entonces, así se fue mostrando primero dentro de la colecti-
lanzado un Plan Nacional contra la Discriminación, para el cual ha orga- vidad a la cual pertenezco, me gustaba que vieran cómo me veía yo
nizado un Comité Interdisciplinario convocando a formar parte a las ONG reflejada en cada una de mis pinturas. Y después en las diferentes
que participaron en Durban. colectividades, en la Fiesta de las Colectividades en Avellaneda, en
Berisso. (Graciela Silva, hija de caboverdeanos)
Si bien la conciencia de la diáspora comienza con el desarraigo y la
pérdida, también –expresa Clifford– se produce positivamente a través de la Soy, sí, caboverdeana, me identifico como caboverdeana pero,
identificación con fuerzas históricas mundiales de carácter cultural/político en un abanico más amplio, como afrodescendiente; de allí que me
que, al mismo tiempo, actúan para mantener a la comunidad, con la preser- acerco al trabajo que hacen las chicas en Buenos Aires, donde atien-
vación y la recuperación selectiva de las tradiciones, al adaptarlas y produ- de Dios. Es muy difícil trabajar desde La Plata o desde Santa Fe con
el movimiento afro, que está, naturalmente, donde atiende el señor,
cir versiones que dan lugar a situaciones novedosas, híbridas y a menudo an-
como decía Lucía [Molina]. Pero bueno, vamos trabajando juntas,
tagónicas. La continuidad con el pasado es siempre establecida por procesos
estamos haciendo cosas. En cuanto a lo mediático, por supuesto me
creativos, como Hobsbawm y Ranger (1997: 165) lo muestran a propósito de
doy por partícipe –por mi formación profesional– del proyecto de
“la invención de las tradiciones”. Que una identidad étnica sea siempre de un las dos Asociaciones Caboverdeanas en su proyecto radial. Además,
cierto modo creada o inventada, no implica por eso que sea inauténtica o que desde hace bastante tiempo, tengo una columna en la radio de Be-
los actores que la reivindican puedan ser tachados de mala fe. risso (que es una localidad que está aquí al lado de La Plata), cuya
Aunque estas manifestaciones entre los caboverdeanos han estado frecuencia llega a La Plata, en un programa que se llama “Inmi-
presentes tímidamente desde hace varios años en la Argentina, es en la grantes, voces del mundo” y mi columna se llama “La otra inmi-
década del 90 cuando también se incrementan estas iniciativas tanto a ni- gración”. Hablo de todo el aporte negro –no sólo caboverdeano– a lo
vel grupal como individual. Así lo manifiestan la artista plástica Graciela que es la cultura y la identidad o la forma de ser (o como quiera lla-
Silva y la Lic. en Comunicación Luz Marina Mateo en las Jornadas “Afroar- marse, para no meterme en patria de antropólogos con términos de
difícil descripción) de los afroargentinos. También hablo a veces del
gentinos hoy” (Lechini y Maffia, 2009):
Brasil, caso del Quilombo de Palmares. Explico lo que contábamos
Ayer Miriam [Gomes] hizo una referencia al “matrimonio” que ayer del origen de la palabra quilombo y de esto de las fronteras que
tiene Marta [Maffia] con los caboverdeanos. Yo fui una de las pri- se desdibujan a la hora del lenguaje y las costumbres, etc. etc. (Luz
meras seducidas para que este matrimonio fuera así, porque empe- Marina Mateo, nieta de caboverdeanos).
zamos a trabajar con ella desde hace mucho.
En la búsqueda, encontré la pintura; nada es casual en la vida: Estas “estrategias de movilización y manifestación”, tienen un lugar
la pintura era lo que me acercaba. Un día dije “voy a pintar un pai- determinante en la imposición de las percepciones que están en juego en
saje caboverdeano”, nada más. Mi maestro me dijo la frase de un las luchas por la identidad (Trinidade Barreto Filho, 1994).
pintor: “si pintas tu aldea pintarás el mundo”. Había algo que me Como dice Bourdieu (2000a: 117-118):
llevaba cada vez más a pintar los paisajes de Cabo Verde, que yo no
conocía. Me facilitó Marta también las fotos… pero ya no era sólo el El poder casi mágico de las palabras resulta del efecto que
paisaje: comencé a ponerle las personas, a ponerle mi sello (mi sello tiene la objetivación y la oficialización de hecho que la nominación
era el color) a cada cuadro. No me quedé en Cabo Verde: me amplié pública realiza a la vista de todos, de substraer a lo impensado y
a todo lo que fuera la negritud. Empecé por la esclavitud, a plasmar así mismo a lo impensable, la particularidad que está en el origen
la esclavitud. Y seguí así, bastante ayudada por Miriam (Gomes) del particularismo […]; y la oficialización tiene su completa realiza-
que fue la que me facilitó cosas… porque cuando un pintor llega a ción en la manifestación, acto típicamente mágico (lo que no quiere
un punto, ya no quiere quedarse solo en su pintura: quiere que se vea, decir desprovisto de eficacia) por lo cual el grupo práctico, virtual,
que lo vean, quiere mostrar. Y mostrar era un testimonio, no que ignorado, negado, se torna visible, manifiesto, para otros grupos y
vean cómo pinto, los colores, eso uno lo puede ver si saca un libro. Mi para el propio, atestando así su existencia como grupo conocido y
testimonio son los cuadros: cada cuadro que yo pinto tiene un porqué. reconocido que aspira a la institucionalización.

[ 306 ] [ 307 ]
Surgen otros referenciales de identificación y reconocimiento para los necesitaba más. Y yo viví dentro de ese ambiente. Para mí eso era lo
caboverdeanos: afroargentinos, afrodescendientes, es decir, como africanos normal, era lo común. Por supuesto que los vecinos después decían:
de la diáspora. “Ya empezaron a tocar los tachos”. Y así me crié, dentro de la colecti-
vidad. Después uno, con la edad va tomando distancia. Por supuesto,
Voy a militar porque esto es un compromiso que tengo y que lo nos occidentalizábamos, porque nos planchábamos el pelo, dormía-
asumo acá, delante de ustedes. Cuando yo tenga un hermano de la mos con unos ruleros que yo no sé cómo dormíamos… porque había
raza que me necesite, ahí voy a estar. (Graciela Silva) que tener el pelo lacio, occidentalizarse lo más posible.
Hasta que un día se me ocurrió pensar por qué me planchaba yo
Yo lo tengo claro Cabo Verde es un producto nuevo, tiene ape-
el pelo. Porque no solo era planchado, era peluca y toda la historia y
nas cinco siglos de existencia, cuando yo adscribo a lo africano para
la parafernalia de ser blanca. Uno sabía que era negro pero en la apa-
mi es una postura política, que va más allá de color y de otras co-
riencia, había que ser blanco. Un día, ya a los treinta y pico de años
sas… yo sé de qué lado estoy cuando digo que soy africana… Pri-
–cuando las cosas no ocurren solas, no le ocurren a uno porque sí– es-
mero soy africana, después caboverdeana, por decantación… soy
taban los movimientos de liberación en África y nos llegaban noticias.
africana o adscribo a lo africano. (Miriam Gomes)
A mí me interesaban, me interesaban mucho. Y el que en ese momento
Algunos jóvenes construyen una identidad caboverdeana/africana que era nuestro cónsul, Chuch, nos comunicaba de forma permanente y
yo iba absorbiendo todo lo que él me contaba, me traía material y yo
se adscribe a lo negro, como Petra Schaebrer advierte respecto a los negros
leía… y me identifiqué con la libertad del hombre y la libertad de los
en Brasil, “referida a los diversos elementos estéticos (cabellos trenzados
pueblos. Y me identifiqué con la libertad de los pueblos africanos. De
en vez de alisados, ropa “africana”, etc.), además de tematizar el pasado ahí surgió lo que yo tenía adentro, que era la africanidad.
y su herencia africana en la música y pautarse en la referencia política a No les puedo decir que era una cosa sola, yo creo que fueron
los movimientos de liberación panafricanos (Morales, 1990; Moura, 1987 y muchas las cosas que influyeron. También tenemos que pensar que
Risério, 1981)” (Schaeber, 1999: 59). era una época donde se comenzaba con este reconocimiento al negro,
Para el caso argentino, se producen cambios a nivel de la estética: mu- el multiculturalismo… o sea, había toda una movilización y yo no
jeres mayores, simbólica y efectivamente, se sacan los pañuelos que duran- estaba ajena a todo eso. (Selma Simó, nieta de caboverdeanos)
te años usaron y muestran el pelo que las “visibiliza” como descendientes
de africanos. Otras más jóvenes usan sombreros, ropas, adornos y carteras Además, la prensa –los principales diarios del país, como Clarín, La
con diseños afro, aunque no sean propiamente caboverdeanos; también al- Nación y Página 12, entre otros– ha contribuido a través de sus escritos
gunos hombres jóvenes se peinan con rastas y visten camisolas con diseños dedicados a los inmigrantes caboverdeanos o a los afroargentinos, por un
o inscripciones, diacríticos con los que aluden a su pertenencia étnica. lado, en el esfuerzo por “visibilizarlos” y, por otro, a fortalecer los lazos con
otros africanos radicados en el país44. Esto, sin olvidar la presencia de los
Porque tengo un sobrino que también, heredando todo esto de antropólogos que, según Barreto Filho, también contribuyen en este proce-
ocultar, no se asumía como negro. Su mejor manera de rechazar fue so (Trinidade Barreto Filho, 1994).
cortarse el pelo, rapadito como un ario, porque no se quería ver negro
¿Estaremos frente a un proceso de etnogénesis?, es decir, a un “proceso
él. Ahora tiene veintidós años y lo he encontrado con el pelito largo,
de formación, manutención y dinámica de una frontera social efectiva y de
porque dice que se asumió como diferente y como diferente se va a mos-
trar: se va a dejar las rastas. (Graciela Silva, hija de caboverdeanos)
una identidad categórica”, a un “proceso de emergencia histórica de una
frontera socialmente efectiva entre colectividades, distinguiéndolas y or-
Yo sabía que era negra y yo sabía que era diferente, porque ganizando la interacción entre los sujetos sociales que se reconocen –y son
acá no es cuestión de decir que somos todos iguales. No somos to- reconocidos– como pertenecientes a ellas” (Trinidade Barreto Filho, 2005:
dos iguales y además sería una desesperación… Mis padres estaban
muy cerca de la colectividad. Venían a mi casa los caboverdeanos que 44. Véase por ejemplo que, para la segunda mitad de 2006, el diario Clarín le dedicó
normalmente estaban embarcados. Y basta que haya dos negros, que dos notas centrales a la cuestión de afroargentinos y nuevos inmigrantes africanos
uno haga percusión y el otro cante, para que se arme la fiesta. No se (6 de septiembre de 2006 y 1 de noviembre de 2006) y La Nación, a su vez, dos notas
“culturales” en diciembre (1 de diciembre de 2006).

[ 308 ] [ 309 ]
93). Es una cuestión sumamente interesante para explorar pero se aleja de En los ámbitos académicos, nuevamente aparece la voz de Miriam Go-
los objetivos del presente libro. mes quien se especializa en literatura caboverdeana y su relación con la
Retornando al tema de la enumeración de las actividades realizadas identidad grupal, participa con trabajos en jornadas, congresos y publica-
por las asociaciones caboverdeanas, ellas se han dedicado primordialmente ciones. En mayo de 2003, Luz Marina Mateo, licenciada en Comunicación
a desarrollar actividades recreativas y culturales y, en pocas ocasiones, po- Social, nieta de caboverdeanos y de reciente incorporación como miembro
líticas. Entre estas últimas, podemos mencionar las anuales convocatorias activo en la Asociación de Ensenada, gana un importante concurso de in-
durante el mes de enero que hace la Unión Caboverdeana de Dock Sud a un vestigación social: Olhares de Descendências, organizado por el Instituto
brindis de honor en el día del aniversario de la muerte de Amílcar Cabral y das Comunidades del Ministério dos Negocios Estrangeiros, Cooperação
la votación para legisladores y presidente de la Nación, efectuada en ambas e Comunidades de Cabo Verde, con el trabajo que tituló: Os caçadores de
sedes durante febrero de 2006. heranças, uma aproximação às descendencias Caboverdeanas na Argentina,
Aunque la comunicación con los distintos gobiernos de las islas ha teni- para cuya presentación viaja al archipiélago.
do una relativa fluidez –con variada intensidad– muy poca ha sido la ayuda Las relaciones de los caboverdeanos (nativos y descendientes) con su
económica que las asociaciones han recibido. Estas ya llevan varios años in- tierra natal tuvieron un marcado impulso a partir del arribo de la empresa
terviniendo en las ferias de colectividades de Capital Federal y partidos de aérea rusa Aeroflot –en 1989, aproximadamente– la que realizaba vuelos
la provincia de Buenos Aires. Particularmente, en la Fiesta del Inmigrante directos Buenos Aires-Sal (Cabo Verde) a precios muy económicos; suma-
de la ciudad de Avellaneda, desde la década del ‘90 aproximadamente, están do a ello, la paridad cambiaria con el dólar estadounidense, les brindó la
representados los pertenecientes a la asociación de Dock Sud; dos de las rei- posibilidad a muchos caboverdeanos nativos y descendientes de viajar a
nas elegidas han sido de esta colectividad. Recién a partir de 2001, los cabo- las islas. Además, la creciente falta de trabajo en nuestro país y noticias
verdeanos de Ensenada han sido invitados a participar en la Fiesta Provin- alentadoras sobre la mejoría de la situación en Cabo Verde, hicieron pensar
cial del Inmigrante en Berisso, fiesta con mayoría de inmigrantes europeos nuevamente a muchos caboverdeanos en la posibilidad de retornar o en la
que se celebra desde 1977. En 2002, por primera vez, una de las princesas búsqueda de nuevas oportunidades, sobre todo a los jóvenes descendientes
ha sido una joven descendiente de caboverdeanos: Nadia Martínez. que ni siquiera conocían el país de sus ancestros. Algunos de los que inten-
También organizan jornadas culturales, con la participación de un taron regresar a las islas se encontraron con un país cambiado pero con
cuerpo de baile, coro, conjuntos musicales, exposición de pintura, arte- pocas oportunidades de inserción en el mercado de trabajo.
sanías y videos elaborados por jóvenes descendientes de caboverdeanos, La situación del archipiélago se modificó sustancialmente en los últi-
fundamentalmente sobre temas referidos a las islas. En el área de la comu- mos años a partir de los gobiernos democráticos. Además, la cercanía con
nicación y difusión de las manifestaciones culturales, han estado presentes Europa lo favorece, por un lado, por el turismo que proporciona una impor-
a través de sus propios programas de radio (en Avellaneda y Ensenada)45. tante entrada de divisas y, por otro, a través de la firma de convenios de
En 1998, Pedro Ribeiro –a su regreso de su visita a las islas de Cabo cooperación, por los cuales los jóvenes tuvieron acceso a estudios universi-
Verde– fundó el Círculo de Descendientes de Caboverdeanos en la ciudad tarios y técnicos fuera del país, retornando muchos de ellos a ocupar luga-
de Mar del Plata, donde reside, impulsando también desde allí actividades res vacíos, lugares que comenzaron a saturarse. Fuentes oficiales –entre
culturales en conexión con las asociaciones de Dock Sud y de Ensenada. ellas, el actual cónsul honorario en la Argentina– nos informan que casi
En 2002, Jorge Fortes –segunda generación de caboverdeanos– filma la totalidad de aquellos caboverdeanos que fueron desde nuestro país ya
Afroargentinos, video que obtiene premios nacionales e internacionales.46 retornaron sin poder cumplir sus expectativas.
Para esa misma década del 90, también se vieron incrementadas las
45. Debemos aclarar que la lista de eventos culturales, deportivos, políticos y de comunicaciones telefónicas –con las privatizaciones en la Argentina y en
actividades organizadas por –o en las que participan– los descendientes de cabover- Cabo Verde– que permitieron que gran parte de la población a ambos lados
deanos, es mucho más amplia, por cuestiones de espacio no fue posible incluirlas a del Atlántico pudiese acceder al teléfono y, posteriormente, a internet.
todas en el presente trabajo.
Esta situación (viajes y comunicaciones telefónicas) vuelve a decaer
46. En 2005 y 2007 Miriam Gomes difunde el video como parte de un programa de
extensión en numerosas universidades norteamericanas. al modificarse la coyuntura económica de la Argentina; Aeroflot se retira

[ 310 ] [ 311 ]
el 20 de octubre de 1998 y las tarifas telefónicas con la modificación de la En el próximo capítulo nos concentraremos en los cambios, sobre todo
paridad cambiaria en 2002 resultan muy elevadas, quedando sólo como al- aquellos referidos al parentesco y la organización familiar de los cabover-
ternativa más accesible las comunicaciones vía internet, que han permitido deanos en la Argentina, siguiendo una serie de etapas, no necesariamente
mantener la fluidez de los contactos aunque ya no en forma personal. acotadas a fechas específicas, ni correspondiendo estrictamente a una ge-
Las mencionadas comunicaciones merecen un párrafo aparte, en ra- neración, en el sentido biológico, sino refiriendo a una “unidad social”.
zón de la importancia que revisten al favorecer las interrelaciones entre
segmentos de la diáspora, las cuales –apunta Butler– constituyen una di-
mensión crítica de la experiencia diaspórica. Estos contactos, independien-
tes de los contactos con la tierra de origen, son vitales para proporcionar
conciencia diaspórica, redes entre individuos e instituciones:

La emergencia de estas relaciones es el momento seminal en


la transformación de los grupos migratorios en diáspora. (Butler,
2001: 207)

Son fundamentalmente las jóvenes generaciones, las que no sólo se


comunican con la tierra de sus ancestros por este medio, sino con cabover-
deanos y descendientes de todas partes del mundo, trascendiendo las fron-
teras geográficas de los Estados-nación, formando parte de esa verdadera
comunidad transnacional47 que son los caboverdeanos en la diáspora.
A modo de síntesis, podríamos decir que estamos frente a un movi-
miento de revitalización y reformulación de los valores de la cultura cabo-
verdeana que actúa, por un lado, promoviendo un sistema identificatorio
que refuerza la condición del grupo y eleva la autoestima de cada uno de
sus miembros, permitiéndonos hablar de una “identidad caboverdeana re-
significada”; y, por otro, la génesis o el surgimiento de una nueva identi-
dad, como afroargentinos, a partir de las relaciones establecidas con otros
miembros de la comunidad africana local, trátese de descendientes de los
antiguos esclavos como de los nuevos inmigrantes africanos.
Y finalmente de una identidad diaspórica, que surge a partir de los
lazos transnacionales establecidos no sólo con caboverdeanos (diáspora ca-
boverdeana) situados en diversas partes del mundo, sino con movimientos
negros con los que comparten demandas (diáspora africana) por el recono-
cimiento de la deuda histórica que tienen los Estados para con ellos y las
consecuentes reformas en los campos del derecho, la política, la economía
y la cultura.

47. López (2006: 266) toma de Smith y Guarnizo (1998) el término “transnacionali-
zación” para referirse a las “prácticas y procesos que vinculan a actores sociales a
través de las fronteras nacionales”.

[ 312 ] [ 313 ]
Capítulo 7

Dimensiones del parentesco y de la


organización familiar en la A rgentina

Nos concentraremos ahora en los cambios, sobre todo aquellos referi-


dos al parentesco y la organización familiar de los caboverdeanos en Argen-
tina, siguiendo una serie de etapas.
Recordemos en primer término que el habitus constituye un sistema
de disposiciones durables pero no inmutables. Los cambios son incorpo-
rados en el habitus por las estructuras estructurantes. Cuando el agen-
te social se encuentra enfrentado a situaciones nuevas, en el contexto de
condiciones objetivas diferentes a aquellas que constituyeron la instancia
de formación de los habitus, se le presentan instancias que posibilitan la
reformulación de las disposiciones (Gutiérrez, 1997: 72). Otra manera de
introducir cambios en los habitus es pensable, según Bourdieu y Wacquant
(1995), a través de un proceso de autosocioanálisis, “mediante un análisis
reflexivo, los condicionantes de las propias prácticas, el agente social puede
permitirse trabajar para modificar sus percepciones y representaciones de
los condicionantes externos de sus prácticas y de ellas mismas, y por lo tan-
to elaborar estrategias diferentes de acción” (Gutiérrez, 1997: 73).
Las etapas a las que aludimos al iniciar esta breve introducción fue-
ron consideradas, por un lado, empíricamente: parafraseando a Guedes,
como “recortes diferentes del vivir” (Lahud Guedes, 1997: 67) y, por otro,
analíticamente, como formas de configurar diferentes momentos de las re-
laciones sociales, no necesariamente acotadas a fechas específicas, ni co-
rrespondiendo estrictamente a una generación, en el sentido biológico, sino
refiriendo a una “unidad social” como explicita Conway. Cada etapa puede
incluir una o varias generaciones. Tendremos en cada una de ellas, salvo
en la primera, caboverdeanos que llegan (de un Cabo Verde que también

[ 315 ]
va cambiando), otros que ya están hace un tiempo y los descendientes de realizado por varias generaciones en Cabo Verde. En la Argentina,2 trata-
estos. Por lo tanto, de algún modo, en estos recortes se mezclan tiempos y ron de adscribirse –por lo menos nominalmente– al segmento portugués de
dimensiones diversas de la vida social. la población pero, de hecho, fueron muy pocos los aceptados en sus ámbitos
Nuestro objetivo es comprender la complejidad de la riqueza de las de sociabilidad. Aquellos que gozaron de la aceptación, en general coinciden
prácticas y representaciones de los actores sociales del pasado y del presen- con el grupo de “elite” que en Cabo Verde (ellos o sus parientes) estaba en
te relacionando las evidencias que reconstruimos junto a ellos, con los aná- una buena relación con los colonizadores.
lisis desarrollados por antropólogos, historiadores, sociólogos y demógrafos Cuando estos caboverdeanos interactuaban con los portugueses del
que abordan los temas de la familia y el parentesco “allí” y “aquí”. continente, ellos los identificaban como pertenecientes a la colonia de Cabo
Recordaremos lo desarrollado en capítulos anteriores, cuando afirma- Verde en África, eran nominados como caboverdeanos y en esa relación
mos que los caboverdeanos no formaban ni forman un cuerpo homogéneo: ellos se definían como caboverdeanos. Mientras que cuando interactuaban
podíamos distinguirlos en cuanto a los capitales económicos, sociales, cul- con otros europeos, inmigrantes en la Argentina –como italianos, ingleses
turales, de género y/o de isla de proveniencia, entre otras diferencias que y españoles, entre otros– eran nominados como portugueses y la mayoría
marcaban la competencia y los conflictos entre ellos, las redes de relaciones de ellos así se autorreconocía.
establecidas y las estrategias que desenvolvieron. También la pluralidad de Dentro del propio grupo, son nominados a partir de la categoría “seño-
respuestas que elaboraron frente a los desafíos que el acto migratorio y el ridad” expresada con la categoría nativa por el par de opuestos: “los viejos”,
nuevo contexto les presentaban. “los más viejos” (gent, antiga en criol) versus “los jóvenes” y también “los que
Y en este devenir de la investigación reiteramos las preguntas: ¿Qué vinieron primero o antes” vs. “los que vinieron después”. Es esta categoría
cambió con la migración?, ¿qué quedó del habitus caboverdeano?, ¿cuál fue de organización cognitiva la que nos permite delimitar esta primera etapa
el resultado, en las distintas etapas que delimitamos, de la interacción los de las siguientes.
patrones caboverdeanos y los patrones argentinos? El aludido principio de “señoridad”, no está vinculado con la edad, sino
con la precedencia temporal en su arribo a la Argentina; es sobre la base
de esta distinción que se construye el mito de origen, que refiere a la toma
Caracterización de etapas tanto del espacio físico como del espacio social. Esta misma relación es se-
ñalada por Ellen Woortmann entre los alemanes recién llegados a Brasil,
Primera etapa: apertura y cierre1 respecto de los que se encontraban ya establecidos: los “bien viejos” son
pensados como sabios, fuertes y emprendedores, representan la idealiza-
Esta etapa está caracterizada por la presencia de los primeros cabo- ción de un pasado heroico (Woortmann y Woortmann, 1994: 124).
verdeanos que arribaron y se asentaron en la Argentina –como ya fue dicho Interrogados acerca de qué hablan cuando conversan entre ellos, Fi-
en capítulos anteriores– entre aproximadamente 1900 y 1920, algunos de linto, sesenta y cinco años, nativo de la isla de Santo Antão (migró a la
los cuales entraron legalmente con documentación portuguesa y otros clan- Argentina en 1953) nos dice:
destinamente. Se asentaron en las zonas portuarias de Ensenada, Dock
Empezamos recordando los lugares, las cosas que habían ocu-
Sud y la Boca, lugares preferenciales en relación a sus actividades labora-
rrido cuando… cuando uno era joven, en fin esas cosas, vio, a veces
les a bordo de barcos de la Marina de guerra en los primeros tiempos y en
se habla de la “gente de antes”, de la “gente antigua”, los grandes
la mercante posteriormente.
hombres que a veces gobernaban (en Cabo Verde), las amistades que
Estos “viejos caboverdeanos” construyeron una imagen de sí mismos uno tenía, en fin, recordaba todo aquello.
alejada de los otros africanos –como portugueses– siguiendo el modelo de lo

1. La reconstrucción de esta primera etapa es compleja en su abordaje, no sólo por


las dificultades emanadas del acceso al tema sino porque, como ya dijimos en nume-
rosas oportunidades, muchos de los primeros caboverdeanos ya no están o son muy 2. También en Estados Unidos algunos grupos tuvieron similar comportamiento
ancianos. según los trabajos de Greenfield (1976, 1985, 1990).

[ 316 ] [ 317 ]
Inácio era un informante nacido en la isla de São Vicente, llegado en generación inmigrada después de la Segunda Guerra, dice Armando, seten-
1906 a los veinte años, trabajando a bordo de un barco. Falleció en Argenti- ta y cinco años, nacida en Santo Antão: “Ya comienza a batallar la juventud”.
na de más de cien años. Es identificado por otro caboverdeano como: “De los Para esa primera generación “La emergencia de la voluntad indivi-
caboverdeanos viejos, que hace mucho que estaban acá…”. Inácio recuerda: dual, en detrimento de los intereses del grupo, es percibida como peligrosa”,
Woortmann, 1994: 125), por la posibilidad que ella pueda conducir a la
Me acuerdo cuando llegué a su tierra [Argentina], mis compa-
desaparición del grupo, es decir, “a la disolución del modelo de organización
ñeritos, aquellas amistades que tenía, hoy todos desaparecidos… se
del grupo”, basado en la solidaridad, en el djunta mon, sea entre parientes,
fueron todos, toditos. Los que encontré, los que vinieron conmigo…
amigos o coterráneos.
no hay ninguno. Porque estos que hay ahora, hace treinta, cuarenta
años que llegaron. Esta categoría de señoridad aparece también en el estudio realizado
Todos aquellos viejos que encontré acá, los que fueron mis com- en 1983 sobre los términos de parentesco usados por los hijos de inmigran-
pañeros… ¡solo! Le digo francamente no hay ni uno solo. Se fueron tes caboverdeanos, desde la perspectiva de la antropología cognitiva, utili-
todos… se fueron… Que en paz descansen. zando el método de análisis componencial. Una de las variables que permi-
Pronto algún día, yo también, ¡se terminaron los viejos!… los ten discriminar o diferenciar los distintos términos como padre, madre de
más viejos todos fallecidos. hermano, hermana, hijo, hija, es justamente la denominada generación ma-
yor.3 A los rasgos denotados de estos términos, debemos sumar, lo que ellos
Cuando intentaron organizar la primera sociedad caboverdeana en
connotan en el contexto caboverdeano, que tiene que ver con un régimen
Ensenada surgieron los primeros conflictos entre los más viejos y los que
de actitudes –en palabras de los clásicos de la antropología del parentesco–
llegaron después.
que permite pautar, aunque a veces no muy claramente para los extraños,
Luego los jóvenes todos querían mandar, empezaron con rebel- las relaciones entre los miembros del grupo o de los grupos.
día, luego nos mandaron una carta a los más viejos que estábamos Retomando la cuestión de la identidad de los viejos inmigrantes, la
en la Argentina, pues querían fundar una sociedad, pues al venir no misma se torna inteligible frente a “los otros”: los jóvenes, en contraste y
tenían donde parar… entonces decidimos fundarla para ellos, no- complementariamente, según expresión de Cardoso de Oliveira. Y ese ca-
sotros los grandes. (Armando, ya fallecido, nacido en Santo Antão) rácter contrastante el que constituye, “un atributo esencial de la identidad
étnica” (Cardoso de Oliveira, 1992: 55) y de cualquier identidad.
“Los más viejos” fundaron la sociedad. En la entrevista realizada mar-
Al valor que la precedencia introduce, debemos sumar el que deriva del
ca enfáticamente la rebeldía de los jóvenes, su conducta individualista fren-
valor que la condición social del anciano posee en Cabo Verde, “revistién-
te al comportamiento de los viejos que representaban al Cabo Verde de un
dose de funciones positivas y necesarias ya dentro de la familia ya en un
pasado mítico “recordado” como solidario, respetuoso de los ancianos, de las
contexto más amplio, de la propia comunidad caboverdeana” (Lopes Filho,
jerarquías, de los valores de los que hemos hablado en páginas anteriores.
1996: 139). El anciano en el plano público, la anciana (matrifocalidad) en el
Recordemos las palabras de Bourdieu al respecto:
plano doméstico
Los conflictos generacionales oponen no tanto clases de edad Esta ancestralidad, según este mismo autor, “se sitúa en el encuentro
separadas por propiedades naturales como habitus producidos se- de la cultura africana y peninsular, de la tradición del consejo de ancianos
gún modos de generación diferentes, es decir, separadas por con- en África y del poder incontestado de los jefes locales, poder este dado por
diciones de existencia que, imponiendo distintas definiciones de lo el tiempo vivido y aún en la tradición de la gerontocracia y del poder pa-
imposible, lo posible y lo probable, invitan a unos, como si fueran triarcal de las civilizaciones y culturas mediterráneas y agrarias” (Lopes
naturales o razonables, a prácticas que los otros consideran impen- Filho, 1996: 139-140).
sables o escandalosas y viceversa. (Bourdieu, 1991: 107) En esta primera etapa, bajo el modelo caboverdeano se mantiene esta
situación de respeto pero aparecen las primeras diferencias, que como
“Se terminaron los viejos” en Ensenada, según João (sesenta y ocho
años, descendiente de caboverdeanos de São Vicente). Respecto de de la
3. Para más detalles veáse Lahitte y Maffia (1983b).

[ 318 ] [ 319 ]
veremos en las etapas siguientes –sobre todo a partir de la tercera– se van de Arnilda y la tía. Son las dos primeras mujeres que vinieron acá
profundizando en el proceso de “argentinización” y de “modernización” de (Ensenada), las dos vinieron juntas en 1911. Después vinieron doña
las pautas culturales. El proceso de cambio incluye una creciente “desvalo- Neta, doña Tuda, doña Natalia.
rización” de la condición del anciano por parte de las jóvenes generaciones Pero del casamiento yo creo que de los pocos portugueses vie-
jos4 que están acá, la mayoría era casado con argentinas. Después
de caboverdeanos, la que no es ajena a lo que ocurre en la sociedad mayor.
vienen… después vienen los más jóvenes, los traen los parientes y
Opina Marcelino (de cincuenta y cinco años, nacido en la isla de São
se casaban con los portugueses que estaban acá y otros se casaban
Vicente, emigrado en 1947) en una entrevista que realizamos en 1980, re- allá [en Cabo Verde]… Mire yo creo que hay más [casados con] por-
firiéndose a disputas con su suegro, inmigrante de los primeros tiempos: tugueses que [con] argentinos. Ahora, los que son de mi tiempo, la
mayoría eran con los de acá.
Y la mentalidad de noventa años atrás no es la mentalidad de
hoy, entonces hay choques, por más prudente que uno sea.
Y otro informante caboverdeano más joven, hablando de la situación el
pasado refiere que fueron

Pocos [los] que habían traído mujeres. Mi papá y mi mamá


Respecto de la situación matrimonial
eran caboverdeanos… mi mamá vino para 1911 más o menos… mi
papá vino antes… se conocieron allá, la mandó a traer y se casaron.
Los hombres caboverdeanos llegaron en su mayoría solos y solteros:
(Zé, sesenta años, nacido en Santo Antão)
“en aquella época eran todos solteros”, decía Francisco, ya fallecido, nacido
en Santo Antão. Aunque “Muchos se escaparon para no casarse”, dejando Las primeras mujeres que vinieron también lo hicieron solteras y al-
mujer e hijos producto de esas uniones libres en Cabo Verde. gunas de ellas dejaron hijos allá, como es el caso narrado por Odília. Pero,
Aquí aparecen dos de las categorías de parentesco explicitadas en los a diferencia de los hombres, fueron migradas por algunos de los parientes
capítulos anteriores, los solteros y los unidos o amigos que estaban acá o a través de alguna familia para la cual estaban
En esta primera etapa, nos encontramos con que los hombres cabo- prestando servicios.
verdeanos se casan con mujeres argentinas o con mujeres que mandan a Una situación similar es la planteada por Ellen Woortmann (1995b) en
traer o vienen junto a otros familiares de Cabo Verde. Por lo tanto tenemos, su estudio de los japoneses en Brasil, al analizar las alternativas limitadas
por un lado, las uniones (que aún algunos mantienen con las mujeres que que las mujeres poseen para emigrar: “La tradición y los valores familiares
quedaron en Cabo Verde, en general con hijos) y, por otro, matrimonios rea- construyen y condicionan diferentemente los géneros en lo que se refiere a
lizados en la Argentina tanto con caboverdeanas como con mujeres fuera la migración”.
del grupo. Tal como expresa claramente Devoto: “Dado que los inmigrantes
son en su mayoría hombres […], inevitablemente un porcentaje de los hom- Yo tengo una prima que es hija del hermano de mi mamá, que
ahora está con mi abuela, la mandaron a traer por ser mujer y qué
bres tiene que encontrar esposa fuera del propio grupo o tener tasas altas
sé yo, querían que la chica estuviese acá y ella está acá. (Inés, seten-
de celibato (como parece ocurrir con los daneses)” (Devoto, 2003: 330). Esta
ta años, nacida en São Vicente)
última situación no se da entre los caboverdeanos, ni en el pasado de los
“más viejos” ni en el más reciente. Si las mujeres caboverdeanas que deseaban emigrar, tenían hijos de
La oferta de potenciales contrayentes de la misma nacionalidad es solteras –como era bastante habitual– ellos quedaban al cuidado de los
muy poca, “lo que obviamente influye sobre las posibilidades de unión en- abuelos o los padres, con preferencia de los padres por línea materna, ya
dogámica” (Míguez et al., 1991: 791), tal como testimonia con claridad José, que de llevarlos se hubiera dificultado enormemente la posibilidad de obte-
uno de los “más viejos” entrevistado a fines de la década del 70: ner trabajo y de contraer matrimonio.

No había [mujeres caboverdeanas] en mi tiempo (1906). La


4. Recordamos que se refiere a los caboverdeanos que nosotros ubicamos en la prime-
mujer empezó a venir en 1911. La primera que yo le digo fue la abuela ra etapa. El subrayado es nuestro.

[ 320 ] [ 321 ]
Yo he sabido de casos, que no se pueden dar nombres porque Nos habían traído cajones de cerveza, cajones y cajones de gi-
es gente… de mujeres que han venido acá a la Argentina, y que han nebra, era ginebra traída toda del sur… la cuestión que me hicie-
tenido hijos con un hombre allá, han venido, se han casado acá y el ron una fiesta que yo no me esperaba. Tuve la ayuda de uno y de
hombre allá siempre la ha ayudado. Serán los menos, pero un caso otro… los paisanos me traían cosas. Otro me traía otra, otro me
de esos que conozco, que el hombre todavía vive, la mujer murió, pero traía otra…Así el 6 del mes pasado, ahora estamos en mayo, el 6
el hombre todavía vive. (Domingos, setenta y tres años, nacido en hizo sesenta y dos años que nos casamos. (Doña Nina)
Santo Antão)
El djunta mon entre parientes y amigos caboverdeanos que, a través
Veamos el caso de doña Nina (ya fallecida, nacida en São Vicente), que de los lazos de compadrazgo se transforman en lazos familiares como parte
emigró en 1918 desde Cabo Verde hacia Uruguay: “Me vine con la señora… del habitus caboverdeano, sigue operando con intensidad en esta primera
a Montevideo con mi patrona” y al poco tiempo se fue a vivir a la Argentina etapa.
con una prima. Posteriormente se casó con un caboverdeano, emigrado an- J. Dicker, quien realizó investigaciones sobre los caboverdeanos resi-
tes que ella y se fueron a vivir a La Boca. Conoció a su esposo en la casa de dentes en Providence (Rhode Island), señala respecto de la elección de los
otra familia caboverdeana, su prima, ya casada y mayor que ella, no quería padrinos y madrinas, que la primera generación trató de mantener el pa-
que se casara con él porque, según relata, era “un «cantinflero» 5 de la Boca”. trón tradicional: parientes –si los hubiese– o amigos que pueden ser de la
Una tarde que salieron para el cine, la prima la acusa que “la había llevado propia comunidad, caboverdeanos que se conocieron en el viaje o en el lugar
a un amueblado”6 y la deja durmiendo afuera como castigo. de residencia o que provienen de la misma isla. El compartir los sufrimien-
Según José Luis Moreno, en su libro Historia de la familia en el Río de tos, la aventura, un destino similar, los hermana: “Oh, but is just like my
la Plata, “en buena parte del siglo XX, en los sectores sociales ligados a los brother. We have lived in the same house since the time we came here from
extranjeros y en las clases medias, la virginidad femenina volvió a ocupar the islands” (Dicker, 1966: 27).
el lugar que tenía el honor en el pasado” (Moreno, 2004: 277). Un caso similar es relatado por Maeyama, R. (1979) cuando analiza la
Es probable que en estas primeras etapas, el sentido de honor se haya inmigración japonesa en Brasil:
acercado más al ideal que tenían en Cabo Verde, aunque el modelo quedaba
bastante distante de su realización. Aquí ese modelo se verá reforzado por They cultivated very strong feelings of co-migranthood, wich
took a form of fictive kinship, thus filling the gap caused by their
la idea del honor mediterráneo a la que adscribían las familias españolas
being uprooted. These informal fictive kinship ties were gradually
e italianas con las que debían relacionarse en la vida cotidiana. Para esos
fostered and shaped by shared experience during the middle pas-
años de inmigración masiva, “los italianos, la comunidad migratoria más
sage of two to three months on the same ship, of common regional-
importante de la Argentina, y en segundo lugar, la española, sumaron más ity and dialect, and of first alien experiences on the same planta-
del 80% del total de la inmigración, otorgando al Río de la Plata un perfil tions. (Maeyama, 1979: 591-592)
europeo mediterráneo […] Hay que subrayar que estas dos nacionalidades
predominantes […] pertenecen a culturas caracterizadas por una fuerte Volviendo al caso en análisis de doña Nina, siguiendo el modelo ca-
presencia de la Iglesia Católica, en las que el matrimonio religioso era el boverdeano (que en la práctica –en general– poco se cumple), la posible
único practicado” (Moreno, 2004: 185-186). “pérdida de la honra de la mujer” debe ser castigada, aunque sea tempo-
A raíz de lo ocurrido con su prima, su futuro marido la lleva a vivir a rariamente, con la expulsión de la casa familiar, como se narra en la obra
otra casa, también de una familia caboverdeana, hasta que después de un representada y filmada en video Problema d’ familia.
mes se casaron. Doña Nina en esta etapa, como María Rosa en la siguiente, ambas
Respecto de la fiesta de casamiento ella nos narra: casadas con caboverdeanos, sin hijos, se construyen como “madres simbóli-
cas”, funcionando como “pivot” o “cabeza de puente” a partir de la cuales no
sólo se establecieron redes migratorias sino que constituyeron sus hogares
5. Cantinflero o canfinflero, palabra lunfarda que significa: rufián, proxeneta. en verdaderos “microcontextos”, que reproducían algunas de las condicio-
6. Hotel alojamiento para parejas. nes socioculturales y familiares de Cabo Verde (habitus), facilitando de ese

[ 322 ] [ 323 ]
modo la reproducción del grupo. En sus casas no sólo se albergaban muchos Y no… a Jacinto lo conocimos el día que me casé, que se casó
de los caboverdeanos recién llegados: se hablaba el criol (lo que hace pensar con Arminda, la madrina de Luzía, que yo soy la madrina del pri-
que quedaban excluidos los argentinos o, por lo menos, los que desconocían mer hijo de ella, ahora se murió, pobrecita. Bueno, Luzía se casó.
la lengua), se comía comida de caboverdeana, se realizaban fiestas para La madre no quería porque era la menor, entonces se fue con José,7
después que tuvo a Antonio. Se casó. Bueno, después de esta se casó…
acompañar los rituales del ciclo vital –animadas con música y bailes típicos
no, se casó Fátima la madre de João… No… a ver… ¿Quién después?
de las islas–, reuniones (convívios) en las que se encontraban jóvenes, hom-
Esposo: –Después se casó Ivonne.
bres y mujeres caboverdeanos, la mayoría de los cuales llegaban a casarse N.: –Tenés razón se casó mi prima Ivonne, la mamá de Carlos.
dentro del propio grupo. “Como ya señalaron Szuchman y Baily, la selec- Se casó María da Paz con Alfonso. Bueno, después se casó Ana, sí, sí
ción del cónyuge depende en gran medida, en las áreas urbanas, de la zona se casó Ana. Ah, sí, Pedro se casó con Manuela, que es madrina de
residencial, los medios de transporte, las formas de sociabilidad, la estrati- Timoteo, era madrina de Timoteo. Vino, estaba en mi casa y se casó
ficación social, etc.” (Pagano y Oporto, 1986: 494-495); y profundiza Devoto: con Manuela. Bueno después que se casaron ellos… sí. No este, Cé-
lia se casó primero que Manuela. Estábamos juntas allá en la calle
Las personas se casan, en general, con alguien a quien co- Patricios, allá es de donde… vino (nuevamente hace una síntesis de
nocen personalmente (algunos inmigrantes se casaban a veces todas aquellas que se casaron). Tenés razón, se han casado tantas…
con paisanas de su pueblo que les conseguían sus tías), con quien Mirá si es como para poner todo eso en la memoria.
pueden, dentro de las potenciales parejas disponibles dispuestas a Y sigue enumerando jóvenes mujeres que se conocieron en su
aceptarlos y, si tienen la posibilidad de optar, dentro de las pautas casa y se casaron
y estereotipos acerca de lo que es el mejor matrimonio posible. (De- N.: Porque dicen que la casa de Nina es casa casadera. Mi
voto, 2003: 329) casa es casa casadera, porque Dios los trajo a ellos para casarse,
pero no porque los voy a buscar, gracias a Dios ninguno de ellos
En 1980, entrevistamos nuevamente a Doña Nina y a su esposo; nos puede decir que fue obligado o negado… Te gusta esta tenela, te
acompañó desde Ensenada Sonia, una hija de las primeras mujeres llega- gusta aquella tenela”.
das al país, cuya madre era prima hermana del padre. Su conocimiento Inv: ¿Se casaron con caboverdeanos?
de los caboverdeanos de aquellos tiempos permitió abrir “las puertas de la N.: Sí todos con caboverdeanos… Y ésta [Sonia], que vino a
memoria” de Nina, en introducirnos en su pasado: bailar se llevó el novio de mi casa… pero no era caboverdeano, era
hijo de españoles.
Sonia: –Contale de las chicas y muchachos cuando vinieron
de Cabo Verde, ¿cuántas chicas se casaron en tu casa?
N.: –En mi casa una de las primeras chicas que se casó fue la La expresión “la casa de doña Nina…es casa casadera”, sintetiza cla-
Yica de Monteiro. ramente, que es una mujer (matrifocalidad) la que, desde el espacio domés-
Inv.: ¿Caboverdeana? tico estimula la endogamia.8
N.: –Sí. Hace muchos años ya se murió ella también. Este…por Si bien la migración (o el modelo de inmigración) caboverdeana es bá-
ahí por 1920 era, ¿no es cierto? (Le pregunta al esposo). sicamente virifocal, no dejamos de percibir que esa misma situación puede
Esposo: –Sí, sí, nosotros vivíamos allá en barrio centro. enmascarar el circuito de solidaridad femenina. El djunta mon masculino
N.: –Sí, en Barracas. Vino ella, no tenía familia. Vino a la
casa de un primo de ella, entonces el primo me fue a pedir dejar allá 7. Sobre el tema de la fuga véase Woortmann y Woortmann (1993).
hasta cuando pudiera trabajar… yo tenía una casa grande, unas 8. Pero a esta interpretación debemos agregar algo más, que surge del análisis de
piezas grandes, ella se quedó con nosotros. En aquellos días había éstas y otras expresiones recogidas en numerosos relatos y en la correspondencia
un muchacho de San Nicolau que la había conocido a ella y el mu- mencionada: “es Dios quien los trae a ellos (los hombres) para casarse […] “te gusta
chacho enseguida se casó con ella, que le había llevado el marido de esta tenela, te gusta aquella tenela […] Si Dios me da un novio”.
Para las mujeres y no para los hombres, el casamiento está en el plano religioso, hay
doña Emilia. Se casó, después se casó Doña, Anita, después de doña intervención divina para su logro. Doña Nina, en este caso, se constituye en inter-
Paulina –hace una larga pausa– de los más viejos estoy buscando. mediaria entre los hombres y la voluntad divina.
La línea interpretativa apoyada en la religión no es explorada en el presente libro.

[ 324 ] [ 325 ]
aunque no niega la dimensión del parentesco no es el más importante, esa living in Buenos Aires during the 1880 to 1920 period for homogamous mar-
solidaridad está en el plano laboral, “voy a mandar a buscar a mi sobrino riages when spouses of their respective nationalities where available”. Pos-
para trabajar en el barco conmigo”. Mientras que el djunta mon femenino teriormente otro historiador, Mario Nascimbene (1984), en referencia a los
es de otra naturaleza: incluye a toda la familia, facilita su reproducción grupos de inmigrantes italianos en Argentina, señala que recién a partir de
tanto en la Argentina como en Cabo Verde. 1940 comienzan en forma significativa los casamientos intergrupales
En síntesis en esta etapa tenemos entre los inmigrantes caboverdea-
nos: una endogamia de origen (hasta el extremo de una endogamia de al-
Las elecciones dea) y una exogamia, que contiene a su vez una endogamia de clase (homo-
gamia), que se va configurando en forma distinta en el tiempo pero que en
Para Devoto “la elección, no es sólo parte de una decisión individual, definitiva responde al habitus caboverdeano.
ni de convenciones sociales, sino de la presión del entorno familiar (que en La estrategia es, por lo tanto, una doble apertura, por medio de una
ocasiones es, en esa época, el que decide) y de la del grupo más amplio de doble alianza: una alianza con Cabo Verde instituida por el casamiento con
relaciones sociales primarias” (Devoto, 2003: 329). mujeres caboverdeanas y una alianza con la Argentina, a través del casa-
Cuando Míguez, Argeri, Bjerg y Otero (1991) analizan las pautas ma- miento con mujeres argentinas.
trimoniales de los inmigrantes en la Argentina, consideran varios factores La gran mayoría de los caboverdeanos se “casaron” (tenemos muy po-
que pueden pesar en la elección de la pareja, coincidiendo con Devoto en cos casos registrados de solteros), es decir, tuvieron un matrimonio bajo las
que, en muchos contextos sociales, los individuos no escogen su cónyuge leyes argentinas. El modelo caboverdeano de unión no es aceptado aquí, no
sino que le es impuesto por la sociedad y, en otros, realizan sus elecciones es operativo, se impone otro modelo que favorece el matrimonio, que es sin
aparentemente en forma “libre”, en base a un gusto que, como claramente lugar a duda el modelo mediterráneo, predominante entre los grupos inmi-
analiza Bourdieu, es construido socialmente. grantes mayoritarios y algunos minoritarios asentados en el país: italianos,
Míguez, Argeri, Bjerg y Otero se preguntan a qué puede deberse un españoles, portugueses, griegos. Vinculado a ese modelo, debemos conside-
porcentaje alto de endogamia en algunas de las comunidades inmigrantes rar la influencia de la fuerte tradición católica de muchos de ellos, a quienes
estudiadas. Consideran que si bien por un lado puede estar vinculado a sumamos los polacos y lituanos, entre otros con los que convivieron en los
una “marcada conducta endogámica”, por otro, tienen que ver factores como primeros tiempos en barrios y conventillos. Y es precisamente en esos espa-
el número: si el grupo inmigratorio es reducido (como el caso de los cabo- cios sociales donde se impone el control social más fuerte, no precisamente
verdeanos, sobre todo en esta primera etapa y concentrado espacialmente desde el Estado o de la Iglesia.
en Ensenada, La Boca y Dock Sud), las probabilidades de encontrar una
pareja dentro del mismo grupo son altas. También es necesario considerar, Vivíamos en un conventillo, de material, pienso de buena cate-
el “efecto mercado”, el número de mujeres caboverdeanas emigradas es bajo goría. Dos habitaciones, un dormitorio y un living-comedor donde
respecto al de hombres, por lo tanto, las mujeres tienen una buena oferta de dormía yo, más la cocina. Baño compartido con dos familias, de ma-
terial y bien amplio. Éramos tres familias en la parte delantera del
hombres, mientras que los hombres deben buscar mujeres fuera del grupo.
edificio y frente a un gran patio de mosaico típico de las casas de prin-
Respecto de la homogamia sabemos, según los autores referidos, que
cipio de siglo XX. Esas dos familias eran argentinas, cuyas hijas eran
“la sociedad nativa era considerablemente dicotómica, con escasa presencia empleadas. Siguiendo a nosotros un matrimonio sin hijos. El gallego
de sectores medios. No es por lo tanto extraño que sólo excepcionalmente los conductor de tranvía. Ella trabajando en Alpargatas. Después, siem-
nativos (o nativas agregaríamos nosotros) de sectores bajos (obviamente la pre hacia el fondo una familia italiana, con dos hijas italianas chi-
vasta mayoría) fueran candidatos aceptables para las (o los) jóvenes inmi- quitas. Él también conductor de tranvías. Había un español, gallego
grantes y sus familias” (Míguez, Argeri, Bjerg y Otero, 1991: 796). A los fines que vivía solo. (Paulino, setenta y dos años, nacido en Santo Antão)
comparativos mencionaremos la situación de españoles e italianos; según el
historiador Samuel Baily (1980: 44): “There is sufficient evidence to demon- Este control social y la posibilidad de ser estigmatizado como grupo,
strate a pattern of overwhelming preference among Italians and Spaniards son los factores que intervienen en la desaparición o invisibilización de las

[ 326 ] [ 327 ]
principales costumbres vinculadas al ciclo de vida y todos aquellos rasgos Una mujer argentina, cónyuge de un hombre caboverdeano, no va a
que puedan asociarse con lo africano, para visibilizarse como portugue- aceptar ser “la otra”, la de “la casa chica”, ni que su marido tenga “hijos
ses/europeos, no africanos. Recordemos lo planteado por Frigerio (2006) fuera del matrimonio”, ni tampoco criar aquellos tenidos con anterioridad
en cuanto a que históricamente la invisibilización de los negros se produce en Cabo Verde.
también en las interacciones sociales de la vida cotidiana. Por ejemplo, el Los cambios son percibidos y manifestados por los propios informan-
ritual del guarda cabeça que en algunas casas se hacía, es transformado tes de la siguiente manera:
y minimizado (light, como nos expresa una informante) en una comida de
Se han casado, al cambiarse de allí, no llevan tanto esa vida,
festejo, entre miembros de la familia y allegados más cercanos de origen
acá ya no, pero allá sí es muy común. Aparte de eso está el problema
caboverdeano, aunque manteniendo a través de esta práctica, la memoria
de los hijos solteros, cuántos… y no iremos muy lejos, muchos de los
del Cabo Verde de los antepasados.
caboverdeanos que aquí están casados tienen hijos de solteros allá.
En esta etapa la transformación más significativa es dejar de lado el (Graciela, sesenta y tres años, hija de inmigrantes de São Vicente)
patrón caboverdeano de uniones y reemplazarlo por el matrimonio:
Un agudo observador de la época, Francisco Latzina dice al respecto:
Se van adaptando aquí. (Júlio, ya fallecido, nacido en São
“El extranjero […] se casa en mayor proporción, porque en general, es más
Vicente)9
rico, encuentra en la mujer una ayuda económica, y no puede fácilmente
Respecto de la descendencia, los hijos de esas uniones que quedaron en formar relaciones íntimas fuera del matrimonio. El nacional, se casa en
Cabo Verde, sólo son aceptados por mujeres caboverdeanas o descendientes. menor proporción, porque es más pobre, su mujer consume mucho y produ-
Comienzan a aparecer en el discurso “nuevos términos” de parentesco ce poco, y por que le es fácil formar uniones sin necesidad de matrimonio”.
como “hermanastro” no usados en Cabo Verde. Aquí no sólo denota al hijo Se refiere a “las bajas capas sociales, puesto que en las clases acomodadas,
de uno de los padres con respecto al otro –también denominado “medio her- no existen esas causas”.10
mano”– sino que posee una cierta connotación negativa: no es un “hermano Hay otro factor a tener en cuenta: el distanciamiento geográfico. En
verdadero” (no es un sibling). la Argentina se lleva a cabo el matrimonio y en otro lado –sea Cabo Verde
Surgen diferencias de tratamiento y de comportamiento entre parien- u otro país– es posible tener una unión libre. Esta situación es favorecida
tes entre Cabo Verde y la Argentina. Es interesante reproducir el caso de para el hombre, por la profesión de marinos, sobre todo de ultramar.
Alfonso, nacido en Santo Antão: su padre muere antes de reconocerlo, su Por lo tanto coexisten por un lado, el modelo argentino de matrimo-
apellido es el materno. Inmigra a la Argentina en 1919 y se casa en la nio y, por otro, los mismos actores mantienen la tradición. En términos de
década del treinta con una inmigrante caboverdeana. Aquí se encuentra Bourdieu, al mismo tiempo que se mantienen estructuras estructuradas de
con un tío, casado con una argentina, con la que tiene varios hijos. Cuando Cabo Verde, se generan estructuras estructurantes en la Argentina; es de-
preguntamos acerca de su relación con ellos nos responde: cir que el mismo hombre vive en dos universos (en la realidad caboverdeana
tradicional y en la Argentina) bajo un modelo diferente.
Mi tío los había llamado a ellos (a sus primos) y les dijo, ese También en relación al significado de los hijos, conviven de algún modo
muchacho es primo de ustedes, primo hermano, es hijo de mi her- dos modelos: para el hombre en Cabo Verde el tener muchos hijos, es una
mano. Pero ellos, nacidos acá no me trataban como pariente, ¿me marca de fuerza que hace a su condición masculina –una marca de la es-
entiende? Y eran muy orgullosos también.
tructura estructurada– así como para la mujer, el tener hijos, la hace mujer.
En Cabo Verde ese comportamiento sería impensable. Los patrones es- Pero los cambios que comienzan a darse en la población argentina, sobre
tructurados de parentesco desarrollados en capítulo anterior, en interfase todo en zonas urbanas, también impactan sobre la población caboverdeana.
con la sociedad argentina, comienzan a cambiar bajo sus presiones.

9. Patrón que se mantiene hasta la actualidad, con variaciones no demasiado sig- 10. Segundo Censo Nacional, 1895, t. II, p. CXIII, citado en Freundlich de Seefeld
nificativas. (1986: 208).

[ 328 ] [ 329 ]
Por ejemplo, en relación a la fecundidad, que comenzó a descender tan que hemos realizado de las más viejas, sí hemos encontrado que tuvieron nu-
significativamente desde fines del siglo XIX, la demógrafa Susana Torra- merosos hijos, algunos con distintos apellidos, provenientes de distintos pa-
do nos dice: “debieron comenzar a difundirse entonces comportamientos dres en Cabo Verde (como ejemplo: véase diagrama genealógico 1, capítulo 4).
concientes, deliberados y eficaces tendientes a limitar el número de na- Según Torrado, en ese momento no existían –salvo el aborto– modali-
cimientos. En otros términos, debieron haber cambiado las motivaciones dades de control o planeamiento familiar como en la actualidad, asimismo,
relacionadas con los hijos, así como el ideal de tamaño de familia deseado” el estado de la medicina vinculado al cuidado de la mujer, el parto y el niño
(Torrado, 2003: 341). “De acuerdo con estas estimaciones, el número medio estaba poco desarrollado. Es probable que las familias hayan tenido mu-
de hijos por mujer al término de la vida fértil (TGF) debía situarse alrede- chos hijos y también muchas muertes en el parto y primeros meses de vida.
dor de siete, tanto en 1869 como en 1895… Hacia 1914, por el contrario, el Los partos en la Argentina, de acuerdo a lo que narran las viejas cabo-
número medio de hijos –cinco, tres– señala con certeza que ya ha avanzado verdeanas, eran realizados según la costumbre de la época: en los domici-
la limitación efectiva de la descendencia”.11 lios con la asistencia de parteras13.
Para las décadas de 1920-1930, “las mujeres parecían estar más inte- Respecto de aquellas mujeres caboverdeanas que no pudieron tener hi-
resadas que los hombres en reducir el tamaño de la familia, pero chocaban jos, era común en Cabo Verde como también lo hicieron en Argentina, criar
con sus maridos y con sus sacerdotes, quienes les dificultaban el acceso a sobrinos u otros parientes o no parientes, sin llegar a ser una adopción legal.
información científica” (Torrado, 2003: 342-343). Las palabras que siguen debajo pertenecen a Adelfa (setenta y nueve
Un aporte interesante hace Ruth Seefeld,12 tomando el trabajo de Guy años, nacida en Santo Antão) y evocan la intensidad del sentimiento que
Bourdé respecto al número de hijos por mujer casada o viuda, según nacio- le provoca el no tener ni hermanos ni hijos; pero también nos refiere acer-
nalidad, en la ciudad de Buenos Aires. Para el período 1904 y 1936 se obser- ca de la importancia de los lazos fraternales y filiales en la vida de una
va que en promedio las italianas (el grupo nacional más numeroso) tienen mujer caboverdeana: lazos sanguíneos que pueden ser sustituidos y que
4,6 hijos por mujer casada o viuda y 4 en 1936; 3,9 y 2,8 las españolas; 3,7 en definitiva se constituyen en parentales, en este caso “hermanos e hijos
las inglesas y frente a 3,7 las argentinas; las alemanas 3,2 y las francesas clasificatorios”.14
3,3. Para 1936 no posee datos.
Yo sufro mucho, más cuando yo comprendí que yo no tengo
Sobre los inmigrantes caboverdeanos de aquellos años no tenemos in-
hermanos, no tengo hijos, por eso yo he tomado los más grandes
formación estadística como de otros grupos pero, sin lugar a dudas, como
como hermanos, los más chicos como siendo mis hijos.
ya dijimos y siguiendo la lógica de los cambios acontecidos en la Argentina,
también éstos impactaron –aunque no de forma homogénea– sobre el com- En el mundo laboral de hombres y mujeres caboverdeanos también
portamiento de los caboverdeanos. Se fueron adaptando a las nuevas pautas conviven y sufren algunas alteraciones los patrones del lugar de origen.
de fecundidad, sobre todo en el caso que uno de los cónyuges fuera argentino. La mayoría de los hombres caboverdeanos en esta etapa en la Argentina,
Revisando las cédulas censales encontramos que son muy pocas las mujeres trabajaban en el puerto y a bordo de los barcos de la marina de guerra o de
que tienen más de cuatro hijos, casi todas están en la franja etaria de cin- la marina mercante extranjera y muchos de ellos lo hicieron hasta jubilarse.
cuenta y cinco y más años y con más de diez hijos tenemos un solo caso que
corresponde a una caboverdeana nativa. Aunque en los árboles genealógicos 13. Lamentablemente, por la edad de las pocas mujeres caboverdeanas que quedan,
no hemos podido obtener demasiados detalles al respecto. Por ejemplo, si había par-
11. Las generaciones 1875-1879 (que promedian su fecundidad en 1905.1909) os- teras caboverdeanas para aquellos primeros tiempos: la mayoría nos ha dicho que
tentan un número medio de hijos (4,4) que ya supone la limitación efectiva de los no, pero sí mencionan la ayuda por parte de otras mujeres, en general parientas y
nacimientos. amigas del barrio. Un tema del que poco se habla, salvo en las más jóvenes, es acerca
Las generaciones 1905-1909 (culminación en 1935-1939) alcanzan un valor de tres de la anticoncepción y del aborto.
hijos; a partir de la cohorte 1925-1929 y hasta la última en observación (1945-1949); 14. Término de parentesco clasificatorio: designa, mediante un mismo término, a
el índice de reproducción generacional se estabiliza en un valor cercano a 2,8. Estos personas que no pertenecen a la misma categoría de parientes; por ejemplo tío, pri-
son promedios nacionales, hay que tener en cuenta la diferenciación por estratos mo. A diferencia de los términos de parentesco descriptivos que asocian dos o varios
sociales y regionales (Torrado, 2003). términos de parentesco elementales para designar, con precisión, un determinado
12. Ruth Freundlich de Seefeld (1986: 208-209). pariente (Augé, 1978: 64-65).

[ 330 ] [ 331 ]
Todos los que encontré acá, todos eran de la marina, el ochen- de empleada, se sirvienta y todo, cosa que allá no hacía. (Graciela,
ta por ciento estaba en la marina… cincuenta años, hija de una inmigrante de São Vicente)
Mi papá trabajó, trabajaba en los barcos, en el puerto, cuando
había barcos hacía algo, cuando no había barcos no ganaba nada, Doña Nina, anteriormente mencionada, nos relata que en Sao
hasta que después lo hicieron efectivo. Mi mamá trabajó esos años Vicente“trabajaba en una fábrica de bolsas haciendo costuras en la soga…
tanto para ayudarlo. (Odília, sesenta y nueve años, nacida en São después estuve con una familia inglesa cuidando chicos”. De Cabo Verde
Vicente, esposa de Arsenio) emigró hacia Uruguay: “me vine con la señora Xanda, a Montevideo… con
mi patrona”. Abandonó ese trabajo y se vino a la Argentina a la casa de una
Acerca de las mujeres caboverdeanas nos habla un viejo inmigrante:
prima en La Boca se casó y “el primo [del marido] que estaba en Mar del
En Cabo Verde es muy difícil que la mujer trabaje… incluso Plata, le buscó un trabajo para el verano de bañista… yo trabajaba en un
acá [la Argentina] el caboverdeano es medio reacio a que la mujer hotel de mucama”. De allí se fueron a trabajar a Miramar (ella de cocinera)
trabaje, usted va a ver muy poca mujer caboverdeana, ni hija de y, finalmente, retornaron a La Boca. Él “trabajó en una sastrería, estuvo
caboverdeano, casada con caboverdeano que trabajen fuera de la muchos años en una sastrería, de la sastrería dejó y entró en el ministerio”.
casa. No, no le gusta, muchos por una sencilla razón, tenemos un Ella no trabajó más afuera de su casa.
concepto formado en la casa, nos criaron con esa costumbre, que el
hombre es para mantener la casa. (Alfonso, setenta años, nacido en
Santo Antão).
Segunda etapa: cierre
Sobre la base de las entrevistas realizadas a los viejos inmigrantes
acerca de su ocupación en Cabo Verde y la primera ocupación en la Argen- Esta etapa la situamos al comienzo de la década de 1920 y fines de la
tina, la mayor parte de las mujeres en el archipiélago eran “amas de casa”; Segunda Guerra, momento en el que varios contingentes/grupos de cabo-
algunas trabajaban fuera del hogar, ayudando a sus maridos en tareas verdeanos llegan a estas tierras; muchos de ellos son los hijos, sobrinos y
agrícolas en las áreas rurales, vendiendo en los mercados de verduras y otros parientes de aquellos primeros.
frutas o como domésticas en la Argentina, las que trabajaban “fuera del
Cuando empezaron a migrar la mayoría de la gente, unos vi-
hogar”, lo hacían en tareas vinculadas al ámbito doméstico (cocinera, mu-
nieron para acá, la mayoría de Santo Antão y San Vicente vinieron
cama, niñera) y en el espacio físico de su casa: “para afuera”, sin salir de
para acá, las otras islas fueron para Norteamérica. A Norteamérica
ella, como modista, lavando ropa.
empezaron a migrar los hijos, se fueron para Norteamérica y acá
Tal como Devoto refiere acudiendo a estudios de la época del Cente- también los padres empezaron a llamar a los hijos pero los hijos de
nario, en zonas urbanas como Buenos Aires y Rosario: “Las mujeres inmi- otras islas que vienen a ser Santo Antão y São Vicente.
grantes están presentes en el trabajo a destajo (costura, lavado, planchado)” Yo vine en el 30… En aquel tiempo vinieron muchas chicas,
(Devoto, 2003: 303) estando su presencia en el mercado de trabajo ligada a principalmente cuando yo vine, cuando ya formamos señoritas (en
la necesidad. Cabo Verde) no había nada, qué íbamos a hacer. (Arlinda, ya falle-
Algunas de las caboverdeanas trabajaron los primeros años de su lle- cida, nacida en Santo Antão)
gada hasta casarse o al inicio de su matrimonio hasta que su esposo tuviese
una entrada de dinero suficiente como para poder mantener a toda la fami- Entre esos inmigrantes llega María Rosa quien, como Doña Dina en la
lia: entonces ella dejaba de trabajar afuera. Se mantiene el modelo medi- etapa anterior, se casa en la Argentina con un caboverdeano; ella tampoco
terráneo sintetizado en “la mujer en la casa, el hombre afuera, trabajando pudo tener hijos. Ambas –como muchas otras mujeres caboverdeanas– se
para sostener la familia”. constituyen en matriarcas del grupo doméstico y ponen en marcha redes de
solidaridad y reciprocidad entre parientes, amigos y coterráneos.
Mi mamá acá tenía una vida muy distinta a la de allá, acá
María Rosa durante varios años se cartea con sus parientes, a quienes
tenía que trabajar para mantener el hogar, trabajó muchos años
ayuda con el envío de ropas, medicamentos y dinero (remesas); pero sobre

[ 332 ] [ 333 ]
todo auxilia a su hermano y a su cuñada, trayendo a sus sobrinos a la Ar- vigilar su sexualidad, como en el caso descripto por Denich entre los griegos
gentina a través de las cartas de llamadas, es decir, de las redes oficiales. sarakatsani y otros grupos mediterráneos.
Su cuñada es quien le escribe y le ruega que lleve a sus hijos, especial- La estrategia de emigrar también abría la posibilidad concreta de
mente a la hija mujer. Cuando la migración se concreta le dice: casarse en la Argentina, ideal que en Cabo Verde era difícil de alcanzar.
Pero también algunos de esos hombres “que desgraciaban mujeres”
Tú no calculas mi alegría del viaje de todos estos chicos a
emigraban o eran obligados por su familia (generalmente de la “elite” cabo-
pesar de las saudades que nos corta el alma, principalmente a Fir-
verdeana) para evitar un casamiento “desigual” o hacerse cargo de los hijos
mina en el edad que está… pues yo vivía preocupada en esta tierrita
concebidos de soltero. Esta estrategia estaba orientada a evitar la pérdida
nuestra, pues como bien sabes, aquí hay muchos malandras que
solamente sirven para desgraciar hijas de otros. (Carta Nº 70) del capital económico y social de la familia, impidiendo un casamiento por
debajo de su nivel social.
En el ya mencionado romance Chiquinho de Baltasar Lopes, la esposa Joana nos narra la historia de su madre y de su padre. Su madre que-
de uno de los personajes habla acerca de su marido y utiliza el mismo ver- dó embarazada de su padre, ambos solteros. Su padre, Joaquim, fue “emi-
bo “desgraciar” para indicar la acción de un hombre que tiene relaciones grado” a la Argentina por su familia, que no quería que se casase con su ma-
sexuales con una mujer (sea virgen o no, esté soltera o casada, sea joven o dre por la diferencia social existente entre ellos. Su madre quedó en Cabo
adulta), la deja embarazada y la abandona, no haciéndose cargo ni de ella Verde y falleció joven. Su padre después de varios años la trajo (a Joana)
ni de su hijo a la Argentina y, posteriormente, hizo lo mismo con su hermano Amílcar.

Ninguém conhecía filhos naturais ao velho. Nhanha Bonga [A su padre] lo mandaron [para la Argentina] porque era muy
fazia lhe esta justiça: sinvergüenza con las mujeres y para evitar problemas allá lo man-
daron […] Los padres de él no querían que se casase con mi madre
–Chic’ Ana, graças a Deus, nunca desgraçou mulher. Só eu é [de la informante], porque ellos eran muy ricos y mi madre era “poca
que pari com ele”. (Lopes, 1947c: 32) cosa”, como no los dejaron casar tuvieron dos hijos. Mi madre murió
muy joven dejándonos muy chiquitos cada uno fuimos a parar con
Así también Ana (nacida en São Vicente, ya fallecida) en una entre- un abuelo. Yo fui con la abuela de parte de mi padre.
vista, nos comenta la desgracia en que las jóvenes caían si se quedaban en
Cabo Verde, producto –según la percepción de las mujeres– “de la debilidad Es interesante señalar en este caso que, cuando murió la mujer con la
femenina”: que Joaquim tuvo dos hijos de soltero en Cabo Verde, en la Argentina él se
casó y tuvo seis hijos producto de esa unión legal.
Cuando vine de allá había una chica vecina con un muchacho
Otra situación a destacar es que la familia de Joana y Amílcar en la
de los más peligrosos; cuando llegué a San Vicente esa chica andaba
Argentina, hasta pasados muchos años, no supo que “ellos eran hijos natura-
buscando yuyos15 [para abortar]… Cuando vine de allí tres chicas
les, hasta que vieron los papeles”, porque de “eso” aquí no se hablaba. Tanto
quedaron embarazadas.
es así que, en una entrevista con otro viejo caboverdeano –ya fallecido– en
Y para evitar esa “desgracia” que representa la pérdida de la honra, la la que estaba presente su mujer, ante nuestra pregunta sobre los hijos naci-
emigración se constituyó en una estrategia femenina. Recordemos que la mu- dos en Cabo Verde de solteros, tanto de hombres como de mujeres, nos dijo:
jer como sujeto individual era la portadora de la honra/deshonra “potencial”
Lo que usted está preguntando ahora es una indiscreción muy
de todo el grupo familiar. Los hombres –esposo, padre, hermanos– debían
grande, voy a ser lacónico no puedo decir todo lo que tengo que decir.16

15. Una de esas hierbas es la llamada palha ribeira, que se consumía en forma de té. 16. De “eso” no se habla con una persona que no pertenece al círculo íntimo, pero
Con el apoyo del botánico Julio Hurrell hemos realizamos una búsqueda intensiva además con una mujer y frente a “su” mujer, lo que también nos remite a varias cues-
en catálogos de plantas de Cabo Verde y de Portugal y lamentablemente no hemos tiones por un lado, lo público y lo privado y por otro al género, se pone en evidencia
podido identificar la plantan aludida. que con las mujeres se practica el sexo pero no se habla de ello.

[ 334 ] [ 335 ]
En esta etapa se consolida un cambio que comienza a perfilarse en la y por la iglesia. De esa unión tienen cinco hijos; después de varios años de
primera. Podríamos hablar de una adaptación: no es el modelo tradicional residir en la Argentina y con los hijos ya adultos trae a sus dos hijas a vivir
caboverdeano, ya tenemos matrimonios porque las uniones libres no son con él.
aceptadas y no porque las autoridades civiles y eclesiásticas argentinas lo Es de notar que, en general, eran los hombres los que “mandaban a
determinen17 sino porque no tienen consenso, por lo menos en los espacios so- traer” a sus hijas o hijos de solteros. Las mujeres caboverdeanas podían
ciales (conventillos, barrios) de tradición mediterránea en los que conviven. llegar a hacerlo pero con menor frecuencia. Esto sucedía dado que era difícil
aceptar en este contexto (espacio-temporal) una mujer que tuviera hijos de
Aquí hay más respeto, si traés tu novia o tu mujer de allá, se
soltera, porque ella sería pensada o categorizada como una mujer que ha
casaban, salvo los hijos que se quedan sin nombre y todas esas co-
sido “deshonrada” o de “dudosa reputación”.
sas… Me bauticé y me casé en Luján. Indudablemente, mi suegro un
Pedro nos relató el caso de su madre, quien lo tuvo de soltera en Cabo
italiano de esos… y casarse con un negro. (Márcio, setenta y seis
años, nacido en São Vicente) Verde: su padre lo reconoció después de varios años. Ella emigró a la Argen-
tina y, pasados más de quince años, lo mandó a buscar:
[Los caboverdeanos] los de acá son casados, no pueden tener
mujer de afuera, siguieron con las leyes de acá mayormente […] Mi madre vino en 1930 con una carta de llamada de Adelma,
Vino se adaptó aquí, trajo la mujer o consiguió la mujer aquí y se para entrar. Ella la recibió en La Boca… se casó con un cabover-
casó. (Augusto, ya fallecido, nacido en Santo Antão) deano que había sido casado con una chica italiana; mi madre me
mandó el pasaje vía Portugal.
Y respecto de los hijos:
Esto sucedía mientras que las mujeres argentinas no aceptaban los
Los hijos son hijos de casado no “hijos de fora”. (Márcio, seten- hijos de afuera del matrimonio ni aún de solteros, como queda claro en este
ta y seis años, nacido en São Vicente). testimonio:
Juvenal, nacido en São Vicente, filho de fora, tiene un hermano llama-
Filhos de fora una categoría de parentesco de Cabo Verde, no de la do Armando y nos dice:
Argentina.
¿Qué pasaba con los hijos producto de las uniones previas o concebidos No es hermano sanguíneo pero tenemos un trato como si real-
como solteros y solteras en Cabo Verde? En el caso de los hombres, eran mente lo fuera… tenemos un trato con mi hermano Francisco a pesar
reconocidos tanto por las mujeres caboverdeanas migradas aquí, como por que la mujer (descendiente de italianos) es un poco resistente al trato.
las descendientes nacidas en la Argentina. Mi cuñada Joana, la última vez que nos vimos fue para el aniver-
Así nos relata Florencia cuyo padre inmigró en 1920: sario de la muerte de mi hermano, yo fui a la casa a buscarla y la
llevé al cementerio porque yo quería conocer la tumba de mi herma-
Del primer matrimonio éramos dos, una mujer y un varón y no… del cementerio vinimos a almorzar acá (su casa) y tuvimos una
uno que había tenido mi papá en Cabo Verde, de soltero… lo mandó conversación larga sobre la familia, ella desde ese día nunca mas
a traer después… cuando vino tenía doce años. me llamó, nunca más hubo trato porque yo toqué un problema, mi
sobrina. El cuando vino para acá era soltero, había dejado una chica
Otro caso es el de Antonio; su padre que estaba casado y tenía varios recién nacida, hija de soltero y cuando llegó acá, no sé por presión
hijos: tuvo simultáneamente una unión de fora con otra mujer, su madre. de la mujer, nunca más la trató. Ahora mi sobrina me presiona a mi
A su vez ella tenía dos hijos de una unión anterior. Antonio también tuvo para que yo haga contacto con los hermanos que tiene acá, pero ojo
una unión libre con una mujer de la cual nacieron dos hijas. El migra a la que ella es hija reconocida, antes que mi hermano viniera para acá…
ella quiere tratar con los hermanos, ella está bien, no necesita nada
Argentina y aquí se casa con una descendiente de caboverdeanos, por civil
simplemente quiere esa relación de familia, de hermanos que tiene
acá que son los únicos hermanos que tiene, ya que la madre no tuvo
17. En la Argentina, en las clases sociales más bajas –sobre todo en las zonas rura- más hijos, después murió y con los hermanos que está acá nunca se
les– las uniones consensuales eran muy comunes (Torrado, 2003 y Moreno, 2004). trataron, no sé si saben o no saben, pero a mi me resulta doloroso

[ 336 ] [ 337 ]
porque mi hermano falleció y no sé como trató el asunto, como él lo Él se daba cuenta, venía y se echaba a reír y me agarraba, yo
enfrentó. Entonces conversando con mi cuñada le dije mirá, pasa sé lo que estás pensando. Pero nunca lo ofendí tampoco, siempre
esto, así, así, no me dijo nada, pero nunca más. Y conversando así, bromeando, bromeando hasta que se olvidó, pero la mujer lo busca-
mi hermano me dijo no te metás, hacé como hace el criollo. Pero yo ba, hasta un día le pidió un crédito en la casa González (de venta de
no puedo, incluso sabe qué hice, mi sobrina estaba desesperada que ropa), venía a visitarnos, con la madre.
quería conocer a sus hermanos yo le dije… tus hermanos son estos
En relación con el tema del número de hijos –como ya señalamos para
y le di fotografías de ellos…este es el mayor, este es Carlos y este es
tu padre, porque ni siquiera conocía al padre…le dejé la fotos y la la etapa anterior– continúa la tendencia de disminución. Observamos a par-
dirección de ellos… después vine a saber investigando a través de tir de las planillas censales de 1979 que de las mujeres de cincuenta y cinco
los familiares que estaba un poco presionado por la mujer, para no años y más (nativas y descendientes, ochenta y seis en total) sólo once tenían
destapar la olla. cuatro hijos, tres de ellas cinco, dos tenían seis hijos, tres tenían siete y sólo
encontramos una con diez hijos; esto, siempre teniendo en cuenta que en la
Como ya mencionamos en páginas anteriores, en la Argentina “de eso Zona II no relevamos la totalidad y que la mayor parte de las que vinieron a
no se habla” y “no hay que meterse”. Es interesante observar la incorpora- principios de siglo ya habían fallecido para esa fecha.
ción creativa de un comportamiento “criollo” como una estrategia adaptativa. Tenemos que destacar otro patrón: el sexo de preferencia, tanto en el
Para ello hay que modificar e invisibilizar los comportamientos caboverdea- nacimiento como en su posterior crianza. Existía tanto en Cabo Verde como
nos que implican relaciones sociales que van más allá del núcleo familiar, de en la Argentina, una clara preferencia por el hijo varón19, lo que también
la parentela. tiene que ver con el modelo mediterráneo de familia y “las ideas recibidas
En síntesis, los hijos de fora eran, en general, aceptados por las muje- que siguen vigentes” (Héritier, 2007) respecto de las mujeres. En términos
res caboverdeanas; pero no eran aceptados nuevos hijos concebidos aquí por de Bourdieu hablamos de permanencia de estructuras estructuradas del
fuera del matrimonio. habitus.
Si el hombre tenía una relación por fuera del matrimonio ésta sería La mujer antes referida, tuvo dos hijas mujeres aproximadamente en-
clandestina y, en general, sin hijos. Si esta relación era “descubierta”, se gene- tre 1940 y 50.
raban conflictos en la pareja aunque, en esta etapa, según lo conversado con
nuestras informantes, quedaba en el ámbito privado, no llegaba a un punto Había entusiasmo de tener un varoncito, pero no lo tuve. Decía
crítico que terminase en una separación: se preservaba el matrimonio18. todo el mundo: “Va a ser varón”, todo el mundo esperando, cada uno
Este es el caso de Alzira, nacida en 1907 en Santo Antão; emigró en había elegido un nombre para varón, Pablo, Eduardo. Todos esos
nombres que se usaban en aquellos tiempos. Y cuando la partera
1935 y aquí se casó con un caboverdeano de la misma isla. En una entrevis-
me dijo: “Una nena”, me pareció que me tiraban un balde de agua
ta recuerda a su marido ya fallecido y nos narra cómo manejó la probable
fría, y yo creía que no la iba a querer a María Cristina, no le iba
infidelidad de él: a tener cariño; todos me insultaban “chancletera”; no le hablaba a
María Cristina, no le hacía caricias, nada… yo pensaba que no la
Hay días que me pongo a pensar los mimos que tuve…que no
iba a querer.
me dio mala vida, no fue un hombre andariego, yo sé que las mujeres,
era feo, era un negro feo, pero lo seguían, corría mujeres de mi casa.
Si los hijos nacidos son mujeres se sigue intentando hasta “tener el
Fue una mujer que la saqué de mi casa cuando nació mi hija, me
varón”, porque no tener el varón “degrada”, “disminuye” a la mujer en su
llevó un ramos de flores y una botella de vino para él, era argentina…
no le di buena cara, entonces no fue más a casa. valorización frente a los “otros”; “chancletera” es el término popular que se
daba en aquellos tiempos a quienes tenían solamente niñas.
Cuando él llegaba de su trabajo, iba a donde estaba ella para que le
prepare unos mates:
19. Para un profundo análisis de esta temática, reiteramos la referencia al libro de
18. Aún no existía el divorcio vincular en la Argentina. Héritier (2007).

[ 338 ] [ 339 ]
Recordemos la importancia del compadrazgo/padrinazgo/madrinazgo Coincidentemente con Cabo Verde, en la Argentina la figura central
en Cabo Verde, como “parte de la propia estructura de parentesco” en cuan- sigue siendo la madrina y no el padrino: la dimensión del compadrazgo y
to que a través de él, se crean lazos de parentesco. del parentesco hacia el interior del grupo doméstico, es matrifocal.
Recordemos las cartas que recibe María Rosa respecto a la migración
Todo niño, al ser bautizado, gana un padrino, un “padre es-
de sus sobrinos: no es su hermano sino su cuñada quien le escribe; las re-
piritual”, y una madrina, “madre espiritual” que, como en todas
laciones de género (femenino) están muy bien definidas, es una situación
las sociedades de tradición cristiana, mantienen con sus ahijados
análoga a la analizada por Denich y Rosaldo entre los griegos sarakatsanis.
determinadas relaciones de obligación social y ritual. Esa relación
es fundada en un rito de pasaje, el bautismo, en cuanto nacimiento
De bautismo pregúnteme cualquier cosa porque yo vivía en la
simbólico. (Woortmann, 1994: 285)
iglesia bautizando… he sido madrina de vieja, de joven, de chica,
de grande, me veían cara de beata…
¿Entre quiénes se elegían padrinos y madrinas de bautismo en Cabo
Verde? En el plano del modelo, cuando se trata de un compadrazgo hori- María Rosa nos relata el caso de una amiga caboverdeana, siendo ella
zontal (parientes, amigos, colegas de trabajo, vecinos) los parientes prefe- madrina de una de sus hijas: al nacer la segunda, le pidió que también sea
renciales eran los hermanos y los primos del bautizado, por línea paterna madrina de ella, ante lo cual le preguntó:
o materna. Pero también pueden escogerse entre “hombres importantes”
económica y socialmente como pueden ser el patrón, el dueño del campo, Por qué no se la da a otra persona de modo que tenga dos ma-
de la casa, del negocio donde se trabaja, lo que la antropología llamamos drinas y dos hermanas.
“compadrazgo vertical” (Woortmann, 1994).
Su amiga argumentó:
Las principales obligaciones de la kumadre/kumpadre (comadre/com-
padre) eran las referidas a reemplazar al padre o a la madre en caso de “Yo te la doy porque si me llega a pasar algo estoy segura que
fallecimiento, migración u otras causas, ante la precariedad de la vida en mis hijas no quedaban en la calle, que vos me las criás y me las
las islas, como hemos caracterizado en varios capítulos del libro. Debemos cuidás”… yo me sentí mujer, muy emocionada… para mí fue muy
recordar también que la madrina asume un rol más destacado que el pa- importante que una madre me encargue… que se moriría conforme,
drino, siguiendo la lógica “matrifocal” que caracteriza muchas de las rela- contenta porque yo le iba a cuidar de sus hijas; y así nació la ma-
drina de las chicas.
ciones en el seno familiar.
El contexto de las condiciones objetivas en la Argentina son diferentes, Podemos vincular lo antedicho con lo expresado por el antropólogo ca-
entre ellas las socioeconómicas. Según los mismos actores esas situaciones boverdeano Lopes Filho en cuanto a que las caboverdeanas nativas en la
límites en que vivían ya no se presentan: son los padres los que se ocupan Argentina continúan actuando según el modelo caboverdeano, conforme al
de los hijos, no será tan necesaria la ayuda de los padrinos pero, igual- cual se construye su género:
mente, las obligaciones de solidaridad, respeto y amistad –sobre todo entre
las comadres– se mantienen. Según Åkesson (2004) –quien investigó en el Pode dizer-se que, regra geral, uma mãe com filhos pequeninos
Cabo Verde actual, particularmente en la isla de São Vicente– la relación “morre descansada” quanto à criação dos pequenos, porque sabe que
entre las comadres es considerada una fuente de significativa importancia fulana “comadre” (real ou de “estimação”) tomará conta deles e os
emocional, social y económica en la vida de una mujer. criará como fossem filhos dela. Esta instituição é de certo bastante
antiga. (Lopes Filho, 1996: 121)
En la Argentina, los hijos de caboverdeanos fueron bautizados en el
rito católico y los padrinos eran elegidos entre familiares y amigos cabover- Aunque ya comienzan a percibirse las diferencias:
deanos (conocidos de aquí o de allá).
Podemos señalar entonces que en esta etapa, ya comienza una aper- Allá en Cabo Verde los padrinos son muy importantes, acá [en
tura que en la próxima se consolida, a través de la elección de padrinos “de la Argentina] ya no tanto. (Víctor, cincuenta y nueve años, nacido
acá”: sobre todo vecinos del conventillo, del barrio. en São Vicente)

[ 340 ] [ 341 ]
El compadrazgo permitía establecer alianzas, dentro y fuera del pro- Yo vine en el 30… Así que el asunto ya se me terminó, tuve un
pio grupo, así como servir de “puente” para la constitución de matrimonios hogar, ya dediqué a estudiar cosas, dibujo, corte, bordado, cosas que
como el de Zé y María da Luz, a quien le realizamos varias entrevistas a había empezado en mi tierra… siempre yo estuve ocupada haciendo
partir de un álbum de fotografías familiares: algo [la profesora de labores era otra caboverdeana]… bordé, cosí,
allá estropeaba telas, pero acá cosí profesionalmente, me diplomé
–Acá está mi marido. de profesora de corte, bordado a máquina Singer, así que yo estuve
–¿Dónde lo conociste? muy ocupada siempre, porque yo tenía mis negros… Yo por lo pronto
–En casa; él vino de visita con la mamá de este chico [lo señala soy tan primitiva, que usted no encuentra una sábana comprada en
en la fotografía], que también era muy amiga de la Zinha [su ma- mi casa actualmente, hay alguna regalada, pero que compré yo no,
drina], del mismo lugar, muy amigas. costumbre de comprar la tela y hacerla, ¡mire usted cuántos años
aquí! Pero sin despreciar la costumbre de aquí, tengo costumbre de
Y también establecer alianzas con el afuera, como es el caso de Acídio, mi casa. [Teresa, ya fallecida, nacida en Santo Antão]
inmigrante caboverdeano que se casó con una argentina a quien también
conoció en la casa de su madrina caboverdeana. El matrimonio y el compa- Patrones comportamentales que se trasmiten a través de la socializa-
drazgo funcionan complementariamente, conformando una alianza interna ción de las jóvenes mujeres de la familia, en este caso, a su hija adoptiva
para refuerzo de la identidad étnica y externa para permitir ampliar el gru- (descendiente de caboverdeanos) y a su sobrina (caboverdeana). Nuestra
po, favoreciendo de este modo el proceso de adaptación y de reproducción. informante agrega:
Recordemos nuevamente que el grupo doméstico en Cabo Verde, lo he- Me acuerdo, pongamos mi esposo, nunca discutimos porque
mos caracterizado como matricentrado: me pidió las medias y las chicas Teresita, Celeste, tienen todas la
misma costumbre… así que no se discute, no se pelea, tengo costum-
La mujer en Cabo Verde es la que organiza todo… son las que
bre de mi casa…
manejan todo, la educación de los hijos, todo lo atinente al hogar, al
trabajo, a las propiedades, todo. (Domingos, ya fallecido, nacido en
Otra informante, hija de caboverdeanos, nos habla acerca de sus pa-
São Vicente)
dres ya fallecidos:
En la Argentina en esta etapa y, parcialmente, en la siguiente –aun-
que en condiciones diferentes pero homólogas– este patrón se reprodujo Mi mamá era muy dócil, ella nos educó, en fin con muy buenos
orientado por el habitus. modos, era muy simple… muy cuidadosa, detallista en ciertas cosas,
pero mi papá era muy autoritario… yo ya era señorita y a él se le
Lo que las mujeres no tienen que ser o lo que tienen que ser: una ocurría que no tenía que ir algún lado, no me dejaba ir. Tuve cierta
mujer de su casa, una mujer seria… hay mujer vaga también, que le libertad cuando tuve diecisiete, dieciocho años, que ya prácticamen-
gusta uno, le gusta otro… (ventilada) las chicas bien vestidas, las chi- te me puse de novio […] Mi papá acá sí se habituó… yo me acuerdo
cas bien arregladas, las chicas que saben mover bien una casa, gober- que yo era chica y mi papá me peinaba, se preocupaba cuando yo
nar una casa, presentar bien, presentar una mesa, presentar amigos, salía, que saliera como correspondiera. Antes de salir tenía que ir a
todas esas cosas. (Bía, ochenta y un años, nacida en Santo Antão) que me viera como estaba”.

Una percepción bien tradicional: el mundo de la mujer es su hogar. ¿Su papá ayudaba a su mamá en alguna actividad?
En la Argentina aprendieron a hacer las cosas del país pero mantu- –No, no. (Miriam, cuarenta y nueve años, hija de caboverdea-
nos de São Vicente)
vieron el dominio cognitivo sobre las prácticas tradicionales caboverdeanas.
Es decir, siguieron siendo “mentalmente” parte de ese universo y eso era
valorado por el hombre caboverdeano. Si bien estamos en el dominio de la Fuera del hogar, los hombres –en su mayoría, como en la primera eta-
identidad, las habilidades domésticas representaban una marca de identi- pa– continuaban trabajando a bordo de los barcos, en la marina de guerra
dad caboverdeana y de género. argentina y mercante.

[ 342 ] [ 343 ]
Otras de las tareas exclusivamente femeninas en el ámbito doméstico demográfica mayor lo cual le permite, a partir de allí, establecer los meca-
era la cocina, para la familia y para afuera. Es decir, la elaboración de nismos para estimular la endogamia, es por ello que esta etapa la caracte-
comidas tradicionales como la cachupa, es el fenómeno antropológico de la rizamos como de cierre.
comensalidad. A la migración de nuevos contingentes, se suma la primera generación
Esas comidas fueron realizadas desde la primera etapa y sufrieron de hijos de inmigrantes (llamada segunda generación) que ya está en edad
adaptaciones, como dijimos en el capítulo 6. Esto sucedió particularmente de incorporarse al mercado matrimonial, que de este modo se amplía y
con la cachupa, para cuya elaboración sustituyen algunos de los ingredien- como dicen Míguez y colaboradores, retomado por Devoto “A mayor stock…
tes que aquí no encuentran (un tipo particular de poroto, por ejemplo), ya mayor es la tasa de endogamia” (Devoto, 2003: 332). A ese convívio (deno-
no se aplasta el maíz en el pilão como en Cabo Verde y se agrega mucha minación dada a las reuniones donde se baila, se come, se canta) que se
más carne, sobre todo vacuna, de más fácil acceso en la Argentina. A esos da informalmente en las casas de familia, se le sumará el convívio en las
convívios se invitaba tanto a viejos como a jóvenes caboverdeanos, estable- “sociedades”.21 Y donde se reúnen entre caboverdeanos se habla el criol.
ciéndose además del intercambio de hombres y mujeres, redes solidarias Lo que es informal en el ámbito doméstico luego se formaliza a través
“oficiosas”, sobre todo para los “escabullidos”, para conseguir trabajo, aloja- de estas instituciones, pasando de las manos de las mujeres a las de los
miento o para aliviar as saudades. Esta solidaridad era, sin lugar a dudas, hombres. Los hombres caboverdeanos estaban en las funciones directivas;
más efectiva que aquella institucionalizada, por ejemplo, a través del Con- las mujeres en algunas comisiones, sobre todo realizando actividades vin-
sulado de Portugal, que hasta 1975 “teóricamente” los representaba. culadas con la organización de las festas y la elaboración de las comidas. La
Podríamos decir que en esta etapa estaban cerca de Cabo Verde. Aun- ejecución de estas actividades hace que las mujeres sean más valorizadas
que el contacto no era directo (la lejanía, los medios de comunicación, etc.) frente a los hombres; es decir que la construcción del género femenino está
sí lo era a través de la red establecida por los marineros caboverdeanos que vinculada con la constitución del mercado matrimonial.
trabajaban a bordo de barcos argentinos y de otras banderas. De ese modo En las Sociedades no todos los aspectos o dimensiones se instituciona-
no sólo llegaban noticias, sino también semillas para cultivar, malagueta lizan: por ejemplo, la música y el baile. Los grupos musicales caboverdeanos,
para condimentar la cachupa o el grogue: elementos simbólicos más que sólo se mantienen a nivel de las reuniones familiares, en las asociaciones
materiales, para acompañar los rituales de agregación como casamientos, se escucha y baila música argentina como el tango, milonga o música inter-
bautismos, cumpleaños o fechas patrias. nacional como jazz o samba brasileño, que ejecutan orquestas contratadas.
Las comidas eran más frecuentes en la casa de compatriotas. Estas ¿Parte de la estrategia de invisibilización? Aquí coexisten, por un lado, un
reuniones20 constituyen una forma de celebración de la identidad con fines refuerzo de la “caboverdeanidad” y por otro, el proceso de “argentinización”
de reforzar el mercado matrimonial. que va asociado con la invisibilización.
La posibilidad de que se encuentren en estas fiestas “los de Ensenada”
En la casa de Ana Das Neves [en la Argentina] que tenía a
y “los de Dock Sud”, estimula la endogamia en el grupo sin importar de qué
Herminia, Aurora, Mecha y Cucha y dos hermanos, tres o cuatro
isla sean. Esta es una clara diferencia con los observado en Providence: allí
chicas, se armaba [fiesta] como se armaba en Ensenada en la casa
se destacaba la presencia de numerosos “clubes” 22 por islas, en los cuales
de Manta […] Era una casa donde se armaban fiestas, guitarrea-
das: no se compraba primero la cocina, primero se compraba el to- se realizaban fiestas a las que asistían principalmente los nativos de cada
cadiscos […] Toda gente de dieciocho o treinta años, de veinte a vein- isla y se estimulaban las alianzas matrimoniales a través de la interacción
ticinco […] Una mujer con cinco hijas alguno enganchaba” (Ovídio, entre “iguales”: de la misma isla y de similar condición social (endogamia y
setenta y un años, nacido en São Vicente) homogamia).

Esta es una estructura de características matrifocales, en donde la


mediación es desarrollada por el propio grupo que ya tiene una densidad 21. Recordemos que estas instituciones fueron fundadas en 1927 la de Ensenada y
en 1932 la de Dock Sud.
20. Para más detalles sobre el tema de las fiestas caboverdeanas en la Argentina, 22. En Argentina también llaman a las sociedades, asociaciones de caboverdeanos
véase Maffia (2001: 445). “clubes”.

[ 344 ] [ 345 ]
Respecto de la condición social de los caboverdeanos que en esta segun- impedía el desarrollo mental, cultural y social de los caboverdeanos,
da etapa, concurren a ambas asociaciones (Ensenada y Dock Sud), la mayo- postergando el anhelo de libertad imaginado por mi pueblo […] La
ría pertenece a sectores medio y bajo23. revuelta de 193424 fue consecuencia del hambre de mi pueblo. Asalto
A las fiestas caboverdeanas y a convívios en casas de familia ya comien- a comercios de alimentos, represión militar, un niño muerto, heridos
y muchos de nuestros paisanos prisioneros en otras colonias portu-
zan a asistir argentinos y personas de otros orígenes; el juego se abre, po-
guesas, condenados a trabajos forzados, si tener esperanzas de re-
sibilitando el casamiento exogámico que se acentuará en la próxima etapa,
gresar a nuestras queridas islas […] La dictadura trataba de apagar
particularmente entre los descendientes. los deseos de ser libres. Se aproximaba la guerra de 1939 y años más
tarde Portugal enviaba tropa a sus colonias, entre ellas Cabo Verde.
Se acentuaban las dificultades económicas, la entrada de buques al
Tercera etapa: apertura puerto disminuía, escaseaban los materiales de construcción, falta-
ba trabajo y alimentos. Muy duros fueron los momentos por los que
Esta tercera etapa la situamos entre1946 y hasta aproximadamente la pasó el pueblo caboverdeano.
década de 1970: años estos últimos, en que ya llegan unos pocos caboverdea-
nos. La mayor parte de nuestros informantes migraron en esta época. En esta historia, como en muchas otras, se describen las múltiples difi-
La generación de hijos y de hijos de hijos de inmigrantes se retroalimen- cultades que atraviesa Cabo Verde y su gente, sobre todo con la inminencia
ta con la llegada de nuevos caboverdeanos y estos caboverdeanos provienen de la Segunda Guerra y la represión colonial. Pero es justamente en ese
de un Cabo Verde diferente. clima político, social y económico de aquella época, que surgieron hombres
El régimen fascista portugués establecido por Salazar en 1926 y man- con una identidad nacionalista caboverdeana, que ya se representaban como
tenido por su sucesor Caetano, sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial y se caboverdeanos. Algunos de ellos emigraron para otras tierras, entre ellas
mantuvo con el apoyo de las potencias imperialistas occidentales: Estados la nuestra, trayendo una ideología independentista que, como ya dijimos en
Unidos, Inglaterra y Francia. Cabo Verde y otras colonias portuguesas como capítulos anteriores, no todos compartieron en los primeros tiempos.
Guinea quedaron en un atraso económico muy importante pero, aun así, esas En esta tercera etapa tenemos entonces, coexistiendo con nativos ca-
condiciones no impidieron el nacimiento y desenvolvimiento del movimiento boverdeanos (los viejos y los nuevos, llegados mayoritariamente de São
de liberación nacional con la creación en setiembre de 1956 del PAIGC.
Fragmentos de la historia de vida, que co-construimos junto a Augusto
Da Cruz (ya fallecido), nacido en la isla de São Vicente e inmigrado en 1949
24. Otro de nuestros interlocutores, José Gomes, que para 1934 tenía once años, re-
(a los veintidós años), son esclarecedores al respecto: cuerda lo sucedido: “La revuelta fue en São Vicente. En esos momentos había mucha
hambre, no llovía y faltaba trabajo. Un señor de nombre Ambrosio –«Nho Bros» en
Hice los estudios primarios con el afán de superarme. Concu- criol–, era un carpintero fino que había hecho reclamos al gobierno por la falta de
rríamos a la escuela, profesores y alumnos en una armonía y res- trabajo y no le habían respondido. Por lo tanto la única salida que se le ocurrió fue
peto temeroso. Siempre nos recordaban que no habláramos nuestra organizar una protesta, comenzaron siendo muy pocos y luego de ir pueblo por pueblo,
se hizo una multitud. Llevaban como insignia una bandera negra que significaba
lengua, el criol, en la escuela, no estaba permitido, sólo la lengua
«FOME» [hambre]. Iban gritando por las calles: «Miseria, hay hambre», la gente co-
portuguesa. Con mi compañero de banco Joaquim José dos Santos, menzó a adherir, terminó siendo media isla. Le pusieron el nombre de capitán Am-
apodado Tchutche, nos acusábamos, vos sos un portugués y nos brosio, pero no era ningún capitán, pienso que era porque organizó la revuelta para
contestábamos, no, yo soy caboverdeano. Ya sentíamos en nuestro que Portugal lo escuchase.
interior un fuerte deseo de rebelarnos. La dictadura establecida en “El gobierno de la colonia [de Cabo Verde] que estaba en Praia (Isla de Santiago) man-
dó a sacar las tropas. El ejército era comandado por el gobernador de la colonia que
aquel entonces, tenía como representantes del gobiernos portugués a era un portugués. También salió la policía, cuyo jefe estaba en São Vicente, también
personajes como Carmona y Salazar, presidente y primer ministro, era un portugués capitán del ejército.
“Los reprimieron a palos, la policía mató a una persona. Hubiera habido más muertos
23. En base a los datos de escolaridad, ocupaciones, tipos de viviendas que habita- si no hubiese sido porque un coronel médico, el doctor Regada, salió a la calle abrió
ban y otros datos de naturaleza cualitativa que hemos podido relevar del grupo de los brazos y dijo alto, apaciguó bastante y no hubo más muertos. A los cabecillas los
inmigrantes pertenecientes a esa época. mandaron a la colonia penal de Angola.”

[ 346 ] [ 347 ]
Vicente),25 a los descendientes, para quienes (coincidiendo con lo señalado aproximadamente en 1970], pero nosotros buscábamos a ellos…
por Greenfield para los años 40 y 50, en Estados Unidos) “Cabo Verde era ellos venían muy poco para estos lados, para acercarse a nosotros.
poco más que un lugar extraño y distante del que hablaban nostálgicamen- Porque creo, que la diversión de ellos, ellos la tenían en primer tér-
te sus padres y viejos parientes” (Greenfield, 1990: 225). mino. Éramos nosotros los que nos acercábamos a ellos y nos llevá-
bamos macanudamente bien. Porque eran negros como nosotros, si
Los caboverdeanos tradicionalmente asentados en La Boca, Dock Sud
bien eran un poco más… nosotros gustábamos hablar fuerte, todas
y Ensenada sobre todo en la década del 50, emigran para otras ciudades
esas cosas, hacer bromas y ellos no tanto. Ellos tenían más bien
como la Capital Federal, La Plata, o las del conurbano bonaerense, en bús- seriedad. Y nosotros como venimos de una nación que somos pro-
queda de mejorar las posibilidades de ascenso social. pensos a adaptarse a todas, como se llama, a todas las costumbres
En consecuencia el “mercado matrimonial” se amplía, al ampliarse […] Y en el subsuelo se bailaba el candombe.
los espacios sociales de encuentro, los lugares de trabajo, de estudio, otros
barrios, otros clubes diferentes a los propios de la colectividad. Al ritmo de tambores. Y eran precisamente los afroargentinos los que
Un caso particular que no podemos dejar de señalar, es el Shimmy lo bailaban, los caboverdeanos sólo miraban.
Club con sede en la Casa Suiza26 en la Capital Federal, al que asistían Es interesante señalar que a pesar de las buenas relaciones existen-
fundamentalmente los caboverdeanos de Dock Sud y alrededores. Este club tes entre los dos grupos –según manifestaciones de los caboverdeanos en-
fue fundado en 1924 según Binayán Carmona (1980) o en 1922 en base a trevistados– los afroargentinos no constituían parte de su mercado matri-
los datos de Ortíz Oderigo (1980), en el cual se reunía la comunidad afro- monial. No hemos encontrado matrimonios mixtos de caboverdeanos con
argentina27 para bailar en la planta baja. Así relata Armindo (nativo de la argentinos de ascendencia africana, es decir, con personas que frente a la
isla de São Vicente, de setenta años) su experiencia en el lugar: pregunta sobre su origen, se hayan autoidentificado como tal. Ni tampoco
entre la segunda y tercera generación que eligieron mayoritariamente ar-
Había orquestas de música de jazz y había música argentina,
gentinos, descendientes de españoles, italianos u otros orígenes pero no con
tango [en el subsuelo] había el candombe […] ahí nosotros caíamos,
africanos.28 Si bien se casan, se mantiene la estructura estructurada del
todos los jóvenes. Muchos estábamos navegando y era llegar aquí
habitus, no se reconocen como negros/africanos y, si lo hacen, se reconocen
y correr allá, al salón suizo… íbamos con ellos mezclados [con los
afroargentinos]. Los caboverdeanos del Dock Sud se iban a divertir como un “otro” diferente a los africanos del continente.
allí. Todo el mundo bailaba con todo el mundo… este lugar era un Pasemos ahora a caracterizar en detalle el tipo de uniones realizadas.
lugar que nosotros lo considerábamos en cierto modo nuestro, por- En primer término, las alianzas establecidas entre los caboverdeanos de
que era un lugar donde nos íbamos a divertir los caboverdeanos. O primera generación con la segunda, los recién llegados, con los hijos de los
sea, a nosotros nos gusta la diversión, era un lugar adecuado para viejos caboverdeanos.
eso… era una forma de ir a divertirnos con caboverdeanos y con La mayor parte de los que arribaban en estos años también lo hacían
otros negros que no era caboverdeanos. Y la pasábamos bien. Si solos, se casaban y no se unían. En unos pocos casos se casaron con cabo-
no había fiestas en la Unión Caboverdeana, porque nosotros tam- verdeanas nativas pero las alianzas se realizaron principalmente con hijos
bién teníamos las nuestras […] Estuvieron en la misma época [cerró
de caboverdeanos. A este tipo de endogamia, Devoto –tomando a Oporto y
Pagano– la llama “endogamia encubierta” o intergeneracional.
25. Los datos recogidos por nosotros (cuali y cuantitativos) y los emanados de las
listas de desembarco aunque incompletas, sin olvidarnos lo que entraron clandes- Una situación análoga es la ocurrida entre los japoneses de Brasil, es-
tinamente, indicarían que los que arribaron después de la Segunda Guerra, eran pecíficamente el grupo que llegó después de la Segunda Guerra Mundial
mayoritariamente de São Vicente.
los llamados japoneses nuevos (vs. los japoneses tradicionales de la primera
26. “La Casa Suiza es la mutual capitalina de la colectividad de inmigrantes suizos
ola). Llegaron hombres solos que se van a casar con nipobrasileñas (muje-
en la Argentina donde se realizan anualmente los festejos patrios sede de la Confe-
deración Helvética” (Otero Correa, 2000: 34). res de la segunda generación) (Woortmann, 1995b).
27. Aquella constituida por los descendientes de esclavos traídos del continente
africano al Río de la Plata, nacidos en la Argentina, como ya fue explicitado. En
28. Como una excepción en el mapeo realizado en 1998 encontramos un caso de una
la actualidad algunos caboverdeanos (nativos y descendientes) se autodenominan
joven caboverdeana casada con un somalí.
afroargentinos.

[ 348 ] [ 349 ]
Agostinho es un caboverdeano de la isla de São Vicente. Migró solo en la Boca, Dock Sud hayan tenido allí una alternativa de elección en el mer-
1946, se casó aquí con una descendiente de caboverdeanos, enviudó, no tuvo cado matrimonial.
hijos. Posteriormente se volvió a casar con otra hija de caboverdeanos con
Porque ellos se unificaban mucho con la gente de acá… Bah,
la cual tuvo dos hijos, un varón y una mujer.
argentinos, italianos, de todo… Acá se integró mucho, en la Argenti-
Como una excepción, entre los que vienen en esta etapa tenemos a Ar-
na. (José, setenta y siete años, nacido en São Vicente)
lindo, quien emigró en 1953 con su familia o, mejor dicho, con parte de ella,
pues en referencia a su esposa dice: Ya dijimos que los caboverdeanos salían de Dock Sud y de Ensenada
para residir en La Plata, Capital Federal y otras ciudades del conurbano.
En mi caso, cuando vine la sacrifiqué.
Hubo un distanciamiento geográfico que tenía que ver con un proyecto de
Respecto de sus siete hijos cuenta: ascenso social (mejor barrio, mejor casa, otra escuela para los hijos, otras
amistades) y la posibilidad de casarse con argentinos hijos de españoles,
Trajimos cuatro… dejamos tres y los trajimos en dos veces… italianos… de invisibilizarse como africanos, como caboverdeanos. Anali-
trajimos los dos más grandes y los dos más chicos, dejé los del medio, zando los orígenes de los cónyuges no caboverdeanos en la planilla censales
porque para traerlos ya tenía que pagar un pasaje entero para cada
de 1979 a partir de los apellidos –y con todas las reservas que esto merece–
uno. Preferí traer los dos más chiquitos que pagaban medio pasaje y
nos encontramos con que la gran mayoría son de nacionalidad argentina de
los dos más grandes que ya directamente pagaban uno entero.
origen italiano o español, lo que posteriormente ratificamos en el Mapeo de
Podríamos interpretar este comportamiento como un tipo de acción 1998 ya que, en esa ocasión, sí preguntamos el origen del cónyuge.
económica racional, en términos de Max Weber (1922): una acción “guiada También hemos registrado minoritariamente –sobre todo en la que
por la búsqueda deliberada de objetivos” (citado por Portes, 1999: 8). denominamos Zona II– caboverdeanos casados con extranjeros: español,
¿Con quién se quedaban los niños? Como ocurría antes y aún seguía italiano, uruguayo, chileno, brasileño.
ocurriendo –sobre todo cuando la madre migraba–, los hijos se quedaban En ese punto se hace necesario recordar y relacionar con lo dicho res-
en Cabo Verde con los abuelos, práctica que formaba parte de las estrate- pecto del proceso de invisibilización del cual forman parte estrategias como
gias que permitían la reproducción del grupo caboverdeano.29 la de los matrimonios exogámicos. Nos encontramos con una regularidad
en cuanto a que los cónyuges caboverdeanos, nativos en su mayoría, no han
sido reconocidos por su padre: nos preguntamos si el casamiento con un
Matrimonios mixtos (caboverdeano/a y argentina/o) otro no caboverdeano, ya sea argentino o extranjero, es parte constitutiva
de una estrategia de ascenso social.
Pero también tenemos inmigrantes caboverdeanos que se casaban António, nacido en la isla de São Vicente, hijo (sin reconocer hasta
fuera del grupo. Recordando el texto del Mario Nascimbene (1984: 27) res- la adultez) de un funcionario del antiguo régimen colonial, con un capital
pecto de los italianos y españoles en la Argentina: “Desde la década de social y educativo superior a la de la media caboverdeana, emigró en 1948
1940, […] un proceso que había sido relativamente irrelevante anterior- y se casó con una argentina, “blanca”, de estrato social medio. Se mantuvo
mente, se irá acelerando con el paso de los años: se trata de la fusión demo- alejado de la comunidad por un tiempo, en pos de ascenso económico y so-
gráfica, que en este caso implicaba también fusión cultural, entre los gru- cial, que finalmente logró.
pos inmigratorios mayoritarios, caracterizados entre 1850 y 1930 por una Otro caso es el de Custódio, nacido en São Vicente, también hijo sin
fuerte endogamia, que era a la vez índice de un cierto pluralismo cultural”. reconocer de una madre soltera, muy pobre en Cabo Verde; se casó con una
Es probable que caboverdeanos e italianos o argentinos descendientes de argentina pero, a diferencia de António, sí mantuvo una estrecha relación
italianos, por compartir un mismo nicho laboral en el mundo marítimo, en con la comunidad caboverdeana local.

Hoy estoy haciendo una casa que está prácticamente termi-


29. Para el desarrollo de este tema en la actualidad véase Åkesson (2004) y Braz
Dias (2006). nada, faltan algunas cositas pero dentro de todo gracias al trabajo

[ 350 ] [ 351 ]
argentino que tuve y aparte tengo una mujer que me ayuda mucho, –Una mujer sargentona, quería mandar en todo y lo mejor para
nos ayudamos mutuamente, no tenemos lujos, no podemos darnos ella… miraba y venía con chismes y qué sé yo.
lujos, porque tenemos una criatura. –Pero, ¿ella decidió irse o ustedes la…?
–No, no, no. la tuvimos que fletar.30
Asimismo, encontramos el caso de Valentino, hijo de fora, sin reconocer,
nacido en São Vicente, de muy escasos recursos. Se casó con una argentina,
descendiente de judíos, de clase social media, criada en un barrio con cabo-
La segunda generación: matrimonios mixtos
verdeanos, donde se conocen.
Este es un caso interesante de detallar, ya que ella aprendió el criol
Lo que distingue a esta etapa es que la mayoría de los hijos de cabo-
y aprehendió otros códigos de la cultura caboverdeana, tanto es así que el
verdeanos tanto hombres como mujeres, se casaron con personas de otro
informante nos dice:
origen. Es decir que podríamos categorizarla como una etapa de “argenti-
En mi casa (en la Argentina) particularmente es costumbre ma- nización” de los matrimonios, de negación y hasta desaparición de la mayor
nejarse al estilo de Cabo Verde, aquí en mi casa si yo preciso plata, le parte de los patrones culturales caboverdeanos y, en consecuencia, un au-
pido a mi mujer y me da… yo cobro mi jubilación, voy se la entrego a mento de la invisibilización, como ya fue referido.
mi mujer: yo preciso cinco, diez mil pesos o lo que le pido, dame cinco, La concepción del matrimonio ha variado; esta nueva generación quie-
diez, y se acabó, ni me pregunta para qué lo quiero ni para qué lo dejo re abrir el juego, no se quieren casar más con caboverdeanos o descendien-
de querer, ni para qué lo necesito, pero lo poco lo mucho, incluso la tes. Quieren un matrimonio romántico, un matrimonio moderno, pautado
cuenta bancaria, que no es mucho, lo maneja ella, porque es la cos-
en valores individuales, sin elementos de la tradición. Esta es una situación
tumbre nuestra, en mi casa mi mamá manejaba todo.
similar a la planteada por Braz Dias (2000 y 2006) y Åkesson (2004) para
Si bien algunos manifestaron manejarse al estilo de Cabo Verde, como el Cabo Verde actual, como así también lo plantean Yanagisako (1985) para
expresó Valentino –es decir, mantuvieron el patrón caboverdeano en el seno la nipoamericana y Woortmann (1995b) para los nipobrasileños.
del grupo doméstico– la mayoría tuvo que modificar este estilo (sobre todo Y como bien señala Devoto (2003: 239):
cuando la mujer no es caboverdeana) porque el mismo se constituyó en una
Es bien evidente que los matrimonios mixtos dan lugar a pa-
fuente de conflicto, como se percibe claramente en este testimonio de un trones culturales y a formas de interacción muy diferentes de los
hombre caboverdeano refiriendo el caso de otro hombre de su mismo origen: matrimonios endogámicos entre los descendientes.

Cabo Verde tienen una mala costumbre se meten los padres en Bueno acá, el hijo del caboverdeano… ya es muy difícil. El hijo
la vida de los matrimonios, pero acá yo veo que no es así… tal es así y la hija, ya son pocos, son contados los que se casan entre la raza.
que la mayoría de los matrimonios los problemas que tienen vienen Ya ahora se van mezclando mucho, mucho… yo por ejemplo en la
a raíz de la paternidad, porque el hijo es capaz de hacer estando familia somos contados los que estamos casados con caboverdeanos.
casado en su casa, hacer caso a la madre o al padre, antes de tratar Mis hermanas con italianos, otra con italiano… ¿Quién más de la
de comunicarse con la señora, vamos al ejemplo de Rosa (claro, la familia? Por ejemplo, mi tía era casada con argentino, hermana de
madre de Armando) una señora que vino acá con la costumbre de mi mamá. Mi mamá sí, con caboverdeano y mi otra tía también,
allá, quería que Armando cuando cobrara le entregara el sueldo a ahora de los primos, ya se van todos, todos tiran a las argentinas…
ella. (Romualdo, setenta y nueve años, nacido en Santo Antão) mezcla, ya la mezcla se va haciendo, todos… todos ellos ya con hijos

Interrogando a Armando, él nos confirmó la situación: 30. La enviaron a vivir con una de sus hijas inmigrante en Dakar (Senegal), casada
con un caboverdeano. Con la hija y no con la nuera, la posición de matriarca en el
A mi vieja la trajimos pero no… no caminó. Patinó y hubo que espacio doméstico caboverdeano logró mantenerse. En el breve tiempo que estuvi-
mandarla de vuelta. mos en Dakar en 1981, pudimos constatar la existencia de una fuerte inmigración
caboverdeana y que tanto hombres como mujeres caboverdeanos en su mayoría, se
–¿Por qué patinó?
casan endogámicamente.

[ 352 ] [ 353 ]
de italianos, todos así se van… por eso yo digo, que se va perdiendo. caboverdeano (descendiente de españoles) y de madre segunda generación
(Nela, esposa de Roque, sesenta años) de los primeros caboverdeanos que llegaron al país. Por el lado materno
su padrino fue el hermano de su madre y, por el lado paterno, escogieron
Carlos (soltero, cuarenta y un años, hijo de un caboverdeano de São
como madrina una señora argentina, descendiente de italianos, vecina del
Vicente y de una hija de caboverdeanos de Santo Antão, en una entrevista
barrio. Su hermana también pero a la inversa: por el lado paterno, su pa-
realizada por Luz Marina Mateo (2003) en relación a la posibilidad de pér-
drino fue un hermano del papá, argentino, no caboverdeano y, por el lado
dida de la cultura caboverdeana en el país explica:
materno, una prima hermana de su mamá, descendiente de caboverdeanos.
Dever-se-ia à exogamia: estamos muito cruzados e isso não Veamos otro ejemplo:
acontece em outras comunidades como França, Holanda ou os Es-
[Somos] cinco hermanos… en dos casos son caboverdeanos,
tados Unidos, onde se casam entre eles; isso teria sido muito melhor
en otros dos son argentinos, vecinos amigos del barrio, de dos de
aquí na Argentina. (Testimonios recogidos por Mateo, 2003: 29)
mi hermano, la madrina, sobre todo la madrina era amiga de mi
Otro hijo de caboverdeanos por parte de padre y madre (de Santo An- mamá, del barrio o vecina del conventillo donde vivíamos, (el ori-
gen) en un caso de italianos y, en otro, gente del interior, creo que del
tão y de São Vicente) de sesenta y seis años, casado con una mujer argenti-
Chaco… por causa que vos sabés justamente que en Dock Sud hay
na, actualmente viudo, también dice:
gente de todos lados, griegos, polacos, italianos, españoles, entonces
A cultura caboverdiana vai se perder pelo meio, já que, ao não se ha dado el caso que se producía una amistad muy estrecha en las
ter imigração cabo-verdiana, se perde porque os filhos e netos vão-se chicas en ese momento y elige el ahijado de su amiga.
casando com gente que nao é de nossa comunidade. (Mateo, 2003: 30) –¿Los hijos de tus hermanos están bautizados?
–Sí, no todos, pero están bautizados, sí yo soy madrina de unos
Y la mayoría de los caboverdeanos que tienen un matrimonio mixto
cuantos… el resto tienen otros padrinos pero no tienen nada que ver
consideran que sobre todo si la madre no es caboverdeana, la lengua ma- con la colectividad… se cruzan padrino de un lado y madrina de
terna inevitablemente se pierde: otro, (no los esposos), yo comparto con un padrino que no tiene nada
que ver con la colectividad, hijos de yugoslavos y en el otro caso es
Não falamos criol em casa… falamos argentino… básicamente el hermano de la mamá de la nena que son descendientes de italia-
porque minha mulher não falava o criol […] por ser sua mãe de nos. (Coca, cincuenta y tres años, descendiente de un inmigrante
outra origem, em casa se falava español… os pais nao lhes falam de Santo Antão)
aos filhos o criol nem se o ensinam… somos muitos poucos os que
temos feito. (Mateo, 2003: 30)
Acordamos con lo descripto por Dicker para los caboverdeanos de Pro-
La percepción de los informantes coincide con lo expresado por la psi- vidence, respecto de las elecciones de padrinos: en la segunda generación –o
cóloga caboverdeana Lígia Évora Ferreira (2004) acerca de que la mujer es porque se acaban los hermanos y primos, al reducirse el número de hijos de
la principal trasmisora de los aspectos fundamentales de la cultura en la las familias o por la migración interna que hace que no haya parientes en las
sociedad caboverdeana, que van desde la lengua materna hasta los usos y cercanías– comienzan a elegir con mayor frecuencia a los amigos, que pueden
costumbres tradicionales. ser también descendientes de caboverdeanos de la misma generación o no
Respecto de la elección de los padrinos, constatamos que, además de caboverdeanos. Elegir un amigo significa por un lado, dar reconocimiento y
elegir parientes o amigos caboverdeanos, se abre el juego hacia el afuera: reforzar el hecho de que él es considerado tan cercano como un pariente y, por
se escogen amigos, vecinos no caboverdeanos. Esto implica ampliar la red otro, sobre todo cuando es un nativo de la sociedad de acogida, podemos con-
de relaciones y, por lo tanto, de solidaridad y reciprocidad; aunque en parte siderarlo como un elemento simbólico de agregación a la nueva comunidad.
se mantiene el patrón caboverdeano: cuando eligen parientes lo hacen en- Muchos de los individuos de primera y segunda generación opinan que
tre el hermano del padre o de la madre o primos, como ya señalamos. Es el “unfortunately compadre ties of individuals in the third generation were not
caso de Juliana, de sesenta años, nacida en la Argentina, hija de padre no as strong as their own and this was the result of an increasing tendency

[ 354 ] [ 355 ]
among members of the younger generation to choose non-kin as godparents [El de aquí] Es otro sistema de vida, digamos moralmente más
for their children” (Dicker, 1966: 30). avanzado. (Armando, setenta y siete años, nacido en São Vicente).
Pero en la significación que damos a estas nuevas prácticas de elección
Aunque en la Argentina también se valoriza el tener hijos como en
es donde encontramos la principal diferencia con Dicker. Su investigación
Cabo Verde, sólo lo será dentro del matrimonio: un nuevo patrón se consti-
lo lleva a probar que las elecciones de amigos son influenciadas por los
tuye. Aunque ese comportamiento tiene sus excepciones:
mismos motivos que influencian las elecciones de parientes como padri-
nos. Estos tienen los mismos derechos y obligaciones, cumplen las mismas Yo llegué a conocer casos de hombres que tuvieron hijos con
funciones que en el pasado –respecto de proveer de padres para los chicos otras mujeres de la comunidad, que tenían su mujer y al mismo tiem-
huérfanos– y es una manifestación de la tendencia general de una parte de po tuvieron hijos con otras mujeres de la comunidad, mujeres que
los caboverdeanos “to phrase their relationships with non-kin in the idiom con el tiempo no se casaron, o que quedaron solas pero con hijos de
of kinship” (Dicker, 1968: 38). “Compadrazgo, a ritual extension of the kin estos hombres…no es muy común, pero tampoco sorprendió o llama
bond, is a means of transforming friend into kinsman” (Dicker, 1968: 38); la atención, se comenta, yo te puedo hablar de por lo menos tres
de esa forma completan su proceso de integración en un sistema de recipro- casos que conozco… son los migrados en la época de mi papá… en
la década del 50-60”. (Marcela, treinta años, hija de un inmigrante
cidades que le es familiar y le provee seguridad. Esto coincide parcialmente
de Santo Antão)
con lo encontrado en la Argentina donde los informantes consideran que, a
pesar de haber traído las tradiciones de Cabo Verde y mantenerlas en los Recordemos que en el plano del modelo teníamos: en Cabo Verde unio-
primeros tiempos, en la actualidad la situación se ha modificado, como lo nes consensuales, de larga duración, con hijos y reconocimiento oficioso.
veremos en las páginas siguientes. Mientras que en la Argentina el modelo podría ser: casos eventuales, de
corta duración, sin hijos.
En el fragmento anterior, nuestra informante menciona uniones con-
Acerca de otros cambios sensuales con hijos, como una situación existente aunque no frecuente. ¿Po-
dríamos considerarlo un comportamiento aún atribuible al habitus de Cabo
Cambios percibidos por los propios actores respecto de Cabo Verde, en- Verde?
tre lo que llaman la vieja moral y la nueva moral. La primera, tiene que ver Es importante detenernos en lo que opinan las mujeres de la segunda
con lo que es valorado positivamente en el archipiélago, es decir, los hombres generación, respecto de los potenciales cambios de los hombres en su rela-
tienen que tener una vida sexual muy activa y muchos hijos como una marca ción con las mujeres en el dominio de lo sexual:
de fuerza, prueba de su masculinidad. Este comportamiento comienza a ser
criticado fuertemente en la Argentina, hasta por los propios hombres, como El hombre sigue manteniendo la misma actitud, la misma
producto del atraso. Ellos ahora son hombres “evolucionados”, se valorizan que en Cabo Verde se debía a motivos demográficos, acá se debe
por haber dejado atrás esas costumbres, por poder tener una familia estable simplemente a la costumbre, sin ninguna necesidad, teniendo mujer
busca otras, es como una señal de reafirmación de sí mismos. (Ana,
y poder mantenerla, como nos explican claramente estos dos hombres:
cuarenta años, hija de un inmigrante de Santo Antão)

Hay un descalabro social bárbaro que estamos tratando de El hombre caboverdeano siempre que puede le tira los perros
corregir. Lo que pasaba allá, pasa actualmente, […] con la nueva a otras mujeres, no importa la edad, no importa que sea la esposa
moral se está tratando de corregir […] La vieja moral, es que pri- del primo… no importa la edad, incluso con las mayores, en general
mero antes un chico como yo nacía, la madre iba al registro civil lo se tiran el lance… pero hasta qué punto avanza esta relación yo no
anotaba y se acabó. (Rómulo, ya fallecido, nacido en Santo Antão) lo puedo certificar… pero que se tiran los lances con todas, no per-
donan a ninguna, puede ser mi mamá, puedo ser yo, puede ser una
Rómulo se refiere a los tiempos anteriores a la Independencia cabover-
señora mayor todavía y lo hacen, los caboverdeanos de sesenta años
deana, mientras que Armando compara el Cabo Verde que dejó –emigró en o más… (María Cecilia, treinta y ocho años, hija de inmigrantes
1946– con la Argentina con la que se encontró: de São Vicente)

[ 356 ] [ 357 ]
No me cabe duda que es así, aunque ellos no lo admitan que en términos económicos, además de cuidarlo cuando sea necesario,
los varones sigan saliendo básicamente calcados, mis hermanos son llevárselo a su casa si es posible, pero también en términos económi-
así y otros varones de su generación son así, son igual a sus padres, cos es también como que tienen una función, eso lo noto mucho. Por
en el sentido, “conquistadores”, quieren conquistar a la mayor canti- ejemplo, uno de los padrinos nacido en Cabo Verde, de mi hermano,
dad de mujeres posibles, es como un premio no?, que da prestigio eso no solamente lo ayudó a mi hermano en distintas etapas de su vida,
dentro de la comunidad. (Leonor, cuarenta y tres años, hija de un cuando nacieron las hijas de mi hermano también estuvo presente,
inmigrante de São Vicente) nació la nena, se encargaba de traer los pañales, y cosas por estilo”.

Es en esta dimensión, la referida a la relación hombre-mujer en el ám- –¿Y si no son de la colectividad caboverdeana se comportan
bito de lo sexual, en la que el modelo se replica generación tras generación. igual?:
Aquí el habitus en cuanto estructura estructurada se mantiene informando –No, para nada, aparecen de vez en cuando y se acuerdan ah yo
las representaciones y las prácticas de los actores. soy la madrina de tal o cual, pero no cumplen la misma función, no
están presentes para nada de la misma manera que los caboverdea-
Pasemos a analizar otros cambios en Cabo Verde, de los que hablan
nos… sí muy de fachada. Lo vi bastante, siendo caboverdeanos se
nuestros interlocutores, producto de lo que llaman la evolución mundial,
han ocupado, en mayor o menor medida dentro de sus posibilidades
como por ejemplo, la pérdida de humanidad, valorada negativamente. En se han ocupado, sobre todo en los eventos importantes, cumpleaños,
este caso, el informante se refiere a las relaciones sociales en general y a las comunión, casamiento, nacimiento de algún chico, el padrino o la
parentales en particular, como las relaciones tío-sobrino, padrino-ahijado: madrina siempre están presentes aportando algo. (Aída, cuarenta y
siete años, hija de inmigrantes de São Vicente)
La otra vez que estuve después de tantos años ausente, se notó
la diferencia de la evolución mundial… en aquel entonces había También los caboverdeanos advierten un cambio en las relaciones en-
más humanidad, como se ha podido apreciar acá también, la gente
tre parientes, que se produce después de migrar y vivir varios años en la
era más unida, el tío en ausencia del padre, se hacía cargo del hijo,
Argentina. Le preguntamos a nuestro informante si se trataba con sus pri-
claro de acuerdo a la entrada que tuviese y si había un padrino. An-
tes del tío estaba el padrino. Si el hijo ya está bautizado, el padrino,
mos segundos:
al fallecer el padre, se hacía cargo del ahijado, pero ya sin nada de
Es un trato de conocidos nada más, es un trato por arriba…
ley, por amor propio, por costumbre tradicional, de común acuerdo
hay primos por un lado y primos por el otro. Pero qué pasa, aquellos
con la madre. (Alfonso, setenta y siete años, nacido en Santo Antão)
son todos argentinos, nosotros como somos extranjeros, se dio cuen-
ta uno y pudo vivir esa diferencia. (António, setenta y nueve años,
Respecto de la relación padrino-ahijado, si son caboverdeanos se man-
nacido en Santo Antão)
tiene el patrón, aunque adaptado: sería un modelo de la práctica como el ex-
puesto por K. Woortmann en su estudio sobre las mujeres pobres de Bahía. Sobre el momento en que murió la madre del informante, él relata:
Las obligaciones no son de sustitución sino de un relativo apoyo material y
afectivo. Mientras que si los padrinos son argentinos, el padrinazgo pasar a Vino mi tía y la hija, mi prima, pero claro ella, como quien dice,
ser, en la mayor parte de los casos, como nos dice la informante “una fachada”. de un tiro mató dos pájaros, acompañó a la vieja, que es un poco
delicada y de paso, te acompaño en sentimiento, pero de ella, por
–Te puedo dar el ejemplo de mi tío que es padrino de mi her- ella, no se movería. Mi tía, es mi tía, casualmente cuando llegué al
mano, de otro padrino, que es padrino de mi hermano mayor y en país, la cobertura familiar fue con ella, es decir, que criamos juntos,
general son gente que está presente, que colabora… a veces económi- yo ya llegué con veintitrés años y ella tenía diez años, habremos cinco
camente: participan de los eventos, a veces en especies y están, están o seis años juntos y después en mi casa continuamente. Pero el trato
cerca; si el chico empieza la escuela viene el padrino con un cua- de familia no, pero con los argentinos sí, si hay reuniones están, pero
dernito y dos lápices, si es nena y el padrino sabe que va a cumplir con nosotros, si no hay escapatoria sí, pero de lo contrario no. Tengo
años se encarga del vestidito… el padrino o la madrina, tienen esa otro primo, hijo de esa tía, que se había enterado que falleció mi
función, el padrino o la madrina de algo se tienen que hacer cargo, mamá y él la conoció acá también, él no dio la cara… Le diré más:

[ 358 ] [ 359 ]
hay hijos, he podido vivirlo y apreciarlo, hijos de caboverdeanos que Veamos el caso narrado por Alfonso (ya fallecido, nacido en São Vicen-
se sienten, cómo decirle… se sienten menoscabados, esa es la palabra, te) en 1980:
de ser hijos de caboverdeanos, si pueden negar que son hijos de cabo-
verdeanos, lo hacen… caboverdeanos que por eso viven en La Plata. Yo no soy partidario con la edad que tiene, dieciséis años, que
esté por ahí toda la noche, pero pataleo de aquí, pataleo de allá…
En la última parte de este relato nuevamente aparece la negación del por poco la agarra del cuello a mi señora y le hizo una llave para
origen caboverdeano, que refiere a África (la permanencia del habitus.). salir los sábados: que malón, que un baile, que compañeros de la
Esta identificación, como ya dijimos en varias oportunidades, se interpone escuela, que van por aquí, que van por allá, a la larga uno tuvo
con el proyecto individual de ascenso social; por esa razón es necesario que aflojar, yo no soy partidario, dieciséis años para mí… la edad
alejarse, geográfica y socialmente de su coterráneos, hasta de los propios no está compatible para dar esas facultades, estar toda la noche
parientes, “invisibilizarse”. por ahí. Amén que ha habido chicos que mataron en Ensenada, los
policías. Nadie sabe nada […] Mi señora abiertamente le da libre
Otras mudanças –en sus propios términos– que son percibidas com-
albedrío, yo no estoy con eso, pero me cansé, cuando pase algo en la
parativamente por los actores, son las que tienen que ver con el comporta-
calle a mi no me llames, te la aguantás vos. Mi punto de vista es ese:
miento de los jóvenes, sobre todo de las mujeres. Un hombre caboverdeano vos no lo querés ver, arréglense […] La cosa ha cambiado, ahora ya
emigrado después de la Segunda Guerra manifiesta: no se puede hablar; de treinta, cuarenta años atrás, la cosa se ha
modificado bárbaramente.
Cuando yo vine no era así como ahora, las chicas salen por su
cuenta, si usted les dice que no, se van igual, vienen a la hora que
Alfonso es marino; se ausenta por largos períodos de su casa, la esposa
quieren… yo le digo los míos los varones hasta los dieciocho años
trabaja fuera del ámbito doméstico y los hijos estudian en el secundario.
no fumaban delante de los padres. (Albertino, setenta y seis años,
Esta situación comienza a darse cada vez con mayor frecuencia. La au-
nacido en São Vicente)
toridad del padre comienza a debilitarse: ya no es el único sostén de la
Y una mujer de la primera generación, de clase media dice: familia, su mujer trabaja fuera de la casa y es la administradora del dinero
de ambos. Si bien en este aspecto se sigue “el estilo de Cabo Verde” (recor-
Antes la Argentina no era así, cuando llegué en el 36 era un demos que allí se presentaba un modelo patriarcal en el dominio público y
estilo así como en Cabo Verde, como el tiempo de antes, pero ahora matriarcal en el dominio doméstico), ya no se lo consulta al padre para las
no… pasan en los taxis ahí abrazándose, no le da vergüenza, ni cuestiones importantes: la madre resuelve, en este caso, darle mayor liber-
nada. (Zinha, ya fallecida, nacida en Santo Antão) tad al hijo adolescente, que la presiona hasta con violencia.
Tanto las relaciones hombre-mujer como la de padres-hijos,31 tal como
También la relación de autoridad entre padre/hijos, comienza a sufrir lo percibe y expresa claramente nuestro informante, se han “modificado
modificaciones: esta nueva forma de relacionamiento familiar colisiona con bárbaramente”.
el modelo patriarcal caboverdeano. Estos cambios implican transformación en los valores y en las condi-
Se trataría para algunos autores (Goldani, 1991) de un modelo de fa- ciones de reproducción de la familia pero no necesariamente desintegra-
milia de clase media urbana en que el individualismo, la privacidad y las ción. Los individuos se tornan más autónomos menos dependientes del
relaciones afectivas entre sus miembros asumen mayor relevancia dando grupo. Un modelo de familia menos jerárquico comienza a coexistir con el
origen a nuevos patrones de sociabilidad. Todo esto en un cuadro de pro- modelo tradicional, no sin conflicto.
fundas transformaciones culturales, sociales y económicas, daría lugar a lo
que muchos investigadores han llamado “la crisis de la familia” pero que
nosotros entendemos como cambio no como desintegración.
Diversas manifestaciones de estas “crisis”, que se producen en deter- 31. Y estas relaciones se tornan aún más conflictivas cuando los marinos se jubilan
y pasan a permanecer todo el día en su casa. Este tema ha sido objeto de serios
minadas etapas del ciclo de desenvolvimiento de la familia, pudieron ser estudios por parte de los terapeutas familiares sistémicos pero exceden a nuestro
observadas en el trabajo de campo. ámbito de indagación.

[ 360 ] [ 361 ]
Laura, de segunda generación (sesenta y dos años, hija de inmigrantes cosían como locas, tomaban mates. Bueno ahora no se puede, por-
de Santo Antão) también habla acerca de las diferencias percibidas entre que una trabaja, la otra tiene la casa.
“el antes” y “el ahora”, en la relación de hombres y mujeres de la tercera
A través de estas prácticas (charlar, tejer, bordar, coser) se refuerzan
generación en la Argentina, pero lo interesante a destacar es lo que refiere
las relaciones de género. Observamos que la práctica de “tomar mate”,
respecto del trato que los hombres tenían con las de su propia generación
adoptada por casi todos los caboverdeanos, nos refiere a un comportamien-
o de las anteriores.
to social de “argentinización” tendiente a la adaptación del grupo a la so-
Los chicos de ahora son más audaces, no se llevan y chau… ciedad de acogida.
antes, en el tiempo de antes les pegaban… por el matrimonio, la Respecto de su propia generación –a la que nos referiremos en la próxi-
vergüenza, se aguantaba, se aguantaba todo, se aguantaba todo, se ma etapa– Verónica concluye:
aguantaban muchas cosas, pero hoy en día no se aguanta nada.
Las mujeres están cambiando, las mujeres no son tan sumisas
La que aguantaba todo era la mujer: desde el engaño hasta el castigo como eran antes.
físico. Y, por vergüenza –y como bien expresa Jelin (1998)– “es algo de lo
que no se habla”. Los cambios más evidentes son aquellos que tienen que ver con la es-
Es importante y creciente la bibliografía que intenta comprender el colaridad y las ocupaciones de las mujeres, aunque pueden no ser conside-
tema de la violencia doméstica: rados de gran magnitud por algunas de nuestras informantes más críticas,
implican cambios en la posición social de las mujeres y en su visibilidad.
Se trata de una conducta aprendida que se halla enraizada A partir de nuestro censo de 1979 observamos que el nivel educativo de
en las relaciones desiguales entre hombres y mujeres, en la jerar- las mujeres de cincuenta y cinco años y más, en la Zona I era el siguiente: el
quía sexual, en la representación de la masculinidad por vía del do- 86,5% poseía educación primaria completa y sólo el 13,5% el ciclo secunda-
minio sobre la mujer y que es posible modificar. (Jelin, 2000: 121)32 rio completo. El 10,2% eran analfabetas, correspondiendo a las más ancia-
nas. Comparativamente, las más jóvenes entre los doce y los veinticuatro
Pero las mujeres caboverdeanas de la segunda generación, respecto de
años: el 64,6 % tenía el secundario completo y el 16,5% había terminado
la primera, comienzan a tener mayor libertad dentro del sometimiento. Si
alguna carrera terciaria o universitaria.
bien se mantiene el patrón tradicional –ellas se ocupaban de las tareas de la
En la Zona II, de las mujeres de cincuenta y cinco años y más, el 63,2%
casa como sus madres– el tiempo libre, de ocio, podían manejarlo a su volun-
tenía primaria completa; el 31,6% el secundario completo y existía un 1,7 %
tad siempre dentro de ambientes domésticos. Era preciso preservar las ru-
de analfabetas. Mientras que las mujeres entre doce y veinticuatro años
tinas de la casa para justificar sus salidas sin provocar trastornos mayores.
poseían el 73,3 % el secundario completo y un 16,7 % carreras terciarias o
Yo me acuerdo que antes llegaba a mediodía, tenía la casa universitarias completas.
brillante de punta a punta, los hijos en condiciones y me quedaba Respecto de las ocupaciones para las dos zonas: la mayor parte de cin-
la tarde para disponerla como yo quería. (Cristina, setenta y cinco cuenta y cinco años y más, son amas de casa, seguidas por las pensionadas;
años, hija de inmigrantes de Santo Antão) y son muy pocas las que trabajan: entre el 11 y el 12%.
La ocupación de la mayoría está en el rubro servicios como empleadas
Y su hija Verónica (de cuarenta y cinco años, de la tercera generación)
administrativas, de comercio y domésticas. Las más jóvenes son las que co-
nos dice:
mienzan a incursionar en tareas diversas. Y así es percibido por una mujer
Quien más quien menos ahora, labura, quiera o no quiera.
de segunda generación:
Tanto el hombre como la mujer. Antes la mujer estaba en la casa, a
la tarde no estaba el marido, iba a la casa de una amiga, charlaban, Las viejas generaciones33 tuvieron un período de gloria que
tejían, bordaban, cosían. Acá venían tía María: a la tarde, cosían, fue la década del 50-60 en que nuestros padres, mi padre, y la

32. Además, sobre la posibilidad de “disolver la jerarquía” véase Héritier (2007). 33. Se refiere a la generación de su padre emigrado después de 1946.

[ 362 ] [ 363 ]
generación de él conseguían trabajo fácilmente en los barcos, yo la Por lo tanto, la adscripción a un nuevo ideal de familia con pocos hijos,
llamo la época de oro durante el gobierno de Perón. Muchas de esa colisiona muchas veces con el ideal masculino caboverdeano ya explicitado.
mujeres no tuvieron que salir a trabajar, son amas de casa y las que Según Jelin (2000: 122), “el lugar del hombre queda desdibujado, las
salieron a trabajar, trabajaron como domésticas, las que tuvieron bases de su autoridad, desgastadas. Frente a esto, una de las salidas con-
que salir a trabajar porque el marido se patinó la plata, porque se
siste en intentar imponer su voluntad al resto de los miembros de la familia
la tomaba, en lo que fuere, porque se la jugaba, trabajaron como
de manera autoritaria y violenta”.
domésticas.
En la generación de mi mamá, yo conozco muy pocas que ha-
A pesar de que una informante nos dijo que “había cosas de las que no
yan hecho el secundario es más conozco una sola que la terminó… y se podía hablar”, con las mujeres pudimos abordar el tema; con los hombres,
mi mamá la empezó pero no la terminó. Después el resto ni hablar muy poco.
de ir a la escuela secundaria en esa generación, pero sus hijos sí, un
gran número terminó y un porcentaje no terminó… la sociedad en
general te lleva a eso, era común, vos terminabas la escuela prima- Cuarta etapa: ¿de la ambigüedad hacia dónde?
ria y qué ibas a hacer, ibas a la escuela secundaria… difícil que
a los doce años te mandaran a trabajar. Un hogar podía ser muy ¿Qué es lo novedoso de esta nueva etapa, cuyo comienzo se insinúa
humilde, no te mandaban a trabajar, no es como ahora que está para fines de la década del setenta y fue acentuando sus marcas paulatina-
muy distinta la situación. (Silvia, cuarenta y siete años, hija de
mente para las décadas de los ochenta y noventa34? Aquí sólo señalaremos
inmigrantes de Santo Antão y São Vicente)
una serie de características sin detenernos a profundizar, ya que esta etapa
La tradición de las mujeres en su casa o en tareas vinculadas aún se no está comprendida en el corte temporal o en la delimitación que señala-
mantiene, pero con algunas diferencias no cualitativas: aumenta el gra- mos al comienzo del libro.35
do de escolaridad con el secundario aunque no serán muchas las que lo Ya no llegan caboverdeanos a estas tierras, los “más viejos” han des-
completan y, minoritariamente, comienzan a salir del hogar. Recordemos aparecido, los que llegaron después han envejecido y algunos han fallecido,
nuevamente que las prácticas y representaciones orientadas por el habitus pero sí tenemos la fuerte presencia de varias generaciones de hijos, nietos y
pueden ser diversas sin que el habitus como sistema de disposiciones du- bisnietos de los nativos. Y dentro de esas varias generaciones, tenemos dos
rables cambie. trayectorias opuestas: aquellos que niegan la negritud como una estrategia
Otro dato sumamente interesante, punto de partida para reflexionar, individual de ascenso social y otros –herederos de aquellas ideas que reco-
también recogido a partir del censo y corroborado por las genealogías, es nocían en el continente africano sus raíces– revalorizan la negritud, impul-
el que apunta a mostrar un cambio significativo en el tamaño del hogar. El sando un movimiento de “reafricanización de los espíritus”. Estos últimos
tamaño registrado es de 3,56 y 3,26 personas por hogar, infiriendo a partir van a recrear su pasado, su memoria y a construir “identidades múltiples
de allí que la tendencia era a una familia nuclear constituida por padre, y fragmentadas”.36
madre y dos hijos en la mayoría de los casos. Esto en la próxima etapa se Particularmente en la década del 90, algunos miembros de estas ge-
reduce aún más (ver diagrama genealógico 1). neraciones comenzaron a asumir distintas posiciones respecto a su iden-
El antropólogo Romanelli, sociólogas como Jelin, Wainnerman y la de- tidad y a proyectarla a través de los medios de comunicación. Entre ellos
mógrafa Torrado, vinculan este hecho no sólo con el conocimiento de las un sector “el de los activistas caboverdeanos vinculados con organizacio-
nuevas tecnologías de control de la reproducción, sino con un cálculo de nes afroargentinas y sus intelectuales”, mantienen lazos con movimientos
racionalidad económica, con un proyecto de escolarización más prolongada negros en América y se asumen políticamente como negros caboverdeanos
de los hijos, con la cada vez mayor salida de la mujer del hogar hacia el 34. Después de los ochenta del holismo se pasa para un universo de individualismo
mercado laboral, en vista a un ascenso social. Estos cambios, entre otros, moderno.
introducen sistémicamente alteraciones significativas en el núcleo de las 35. Es nuestra intención continuar en el futuro con esta indagación.
relaciones domésticas, contribuyendo a la transformación del modelo de fa- 36. Trajano Filho (2006: 23) considera que ésta es la naturaleza de toda identidad
milia tradicional. social, en el pasado y en el presente, en África y en cualquier lugar.

[ 364 ] [ 365 ]
Respecto de la modernización, si bien, como explica Dumont,
nacidos en la Argentina y representan a la suya como cultura caboverdea-
el “individualismo es el valor cardinal de las sociedades moder-
na con influencia africana” (Otero Correa, 2000: 90-91). Esto marcaría la nas”, en el ámbito de las culturas, nos encontramos con un proceso
pertenencia –por lo menos de un segmento del grupo– o la identificación más complejo, con la interacción de elementos, factores o aspectos
con otra diáspora: la africana. Esta “identidad diaspórica” constituye una individualistas y no individualistas. “Las ideas y valores indivi-
identidad colectiva alternativa que resuelve negociaciones de poder social dualistas de la cultura dominante, a medida que se propagan por
(Butler, 2001). el mundo, sufren modificaciones locales o alumbran formas nuevas”
Los dos procesos que operan, aparentemente contradictorios, son la (Dumont, 1987: 30-31).
retradicionalización y la modernización.
En relación a estos procesos, detengámonos ahora en un somero análi-
Por retradicionalización, entendemos una revalorización del origen
sis de los datos empíricos y de algunas de las prácticas y representaciones
caboverdeano pero resignificado. Para su mejor comprensión retomemos
de las generaciones pertenecientes que encuadramos en esta cuarta etapa.
la noción de “tradición inventada” de Hobsbawm Ranger (1997: 9) definida
En primer término, nos referimos a las novedades que nos muestran
como “un conjunto de prácticas, normalmente reguladas por reglas tácitas
los resultados de procedimientos estadísticos aplicados en los últimos años
o abiertamente aceptadas; tales prácticas, de naturaleza ritual o simbólica,
de la década del noventa, respecto a la escolarización, interés por aprender
apuntan a inculcar ciertos valores y normas de comportamiento a través de
el criol y la ocupación en relación al género.
la repetición, lo que implica, automáticamente, una continuidad en relación
En la muestra que tomamos en 1997, a partir del universo de la Zona I
al pasado”.
observamos que respecto de la educación formal en los dos primeros grupos
Por ejemplo, las prácticas realizadas en la asociaciones caboverdea-
de edad (de once a veinticuatro y veinticinco a cincuenta y cuatro años), se
nas37 en conmemoración de los aniversarios de la Independencia de Cabo
nota un importante avance en la escolarización femenina, dado que a igual
Verde o de las fundaciones de las asociaciones, en las que representan sim-
edad de los hombres, ellas tienen mayor proporción de estudios secundarios
bólica y emocionalmente a Cabo Verde a través de la bandera, el himno,
y superiores.
la cachupa, la malagueta –preparada con el ají traído de las islas, para
En el Mapeo de 1998, que comprende personas de ambas Zonas, encon-
condimentar la cachupa, en las fiestas pasa como un objeto del ritual de
tramos similar proporción de hombres y mujeres con el secundario comple-
mesa en mesa– la música y el baile de mornas y coladeras a las que suma-
to, pero el número de varones que no lo completaron es mucho mayor que
ron últimamente el funaná y la tabanca (ritmos pertenecientes a la isla de
el de mujeres. También respecto de los estudios universitarios/ terciarios
Santiago38), el brindis de honor y la charla que cada año se realiza en una
completos, hay más del doble de mujeres que varones.
de las Asociaciones, en homenaje a la memoria de Amílcar Cabral asesi-
En las edades más jóvenes (de once a veinticuatro años) la mayor parte
nado el 20 de enero de 1973. No queremos dejar de mencionar la intención
de las mujeres declaran que son estudiantes mientras que, de los hombres
manifestada públicamente por algunos descendientes de buscar un nativo
jóvenes, muy pocos estudian.
que les enseñe el criol en las asociaciones, manifestación que podríamos
De los encuestados que respondieron a la pregunta la mitad manifes-
interpretar como parte del proceso de “reafricanización de los espíritus”, de
taron no tener interés en aprender el criol, cuando indagamos acerca del
reafirmación de la identidad caboverdeana y de visibilización de los afroar-
por qué, respondieron que era preferible invertir el tiempo en el aprendizaje
gentinos (como vimos en el capítulo 6).
de otros idiomas más útiles para conseguir trabajo, viajar o en sus estudios
Estas y otras prácticas tradicionales son conservadas y re- secundarios o universitarios, como es el caso del inglés.
petidas en condiciones nuevas y ritualizadas para servir a nuevos Con referencia a los que están ocupados –tanto hombres como muje-
propósitos; como diría Hobsbawm “viejos modelos para nuevos fi- res– lo hacen, en primer lugar, en la rama de servicios comunales, sociales
nes” (Hobsbawm Ranger, 1997: 13). y personales y, en segundo término, en el comercio, restaurantes y comu-
37. Se establecen redes para estimular rasgos rituales de agregación entre los des- nicaciones.
cendientes, redes virtuales que funcionan fundamentalmente a través de internet. Si bien las mujeres comienzan escogiendo ocupaciones dentro del do-
38. Isla de la que prácticamente no migraron caboverdeanos hacia la Argentina. minio femenino –maestras, profesoras, asistentes sociales, enfermeras,

[ 366 ] [ 367 ]
empleadas administrativas, de comercio, últimamente se van diversifican- ser el único proveedor de la familia. Ese papel, que era la marca de fuerza
do las actividades. que tenían los hombres caboverdeanos (sea personalmente o mandando re-
Cómo es percibida la situación de la mujer por parte de algunos miem- cursos a la familia) se modifica y, por lo tanto, su fuerza disminuye.
bros más educados y críticos de esta generación, como es el caso de Beatriz, Recordemos que las mujeres caboverdeanas que vinieron en los perío-
nacida y criada en el Dock Sud, con educación universitaria: dos estudiados, fueron “migradas” en general por sus parientes: en Cabo
Verde eran amas de casa o realizaban “labores domésticas” fuera de su casa.
Somos muchas las chicas de mi generación. Te voy a decir lo
En la Argentina, sobre todo en los primeros tiempos de su arribo, el mer-
que pasa. Las que trabajan, trabajan muchas como empleadas do-
cado de trabajo para las mujeres, con baja escolarización, tenía una oferta
mésticas o cuidando chicos, porque vos también sabrás que de la
restringida en cuanto al tipo de ocupación. Por largo tiempo, aún cuando
gente de mi edad, mi generación no hay muchos que hayan cursado
estudios universitarios, por lo menos en la zona del gran Buenos Ai- las condiciones del mercado de trabajo fueron cambiando y la escolarización
res, en La Plata, por ahí el nivel universitario es más alto… a veces formal fue expandiéndose a toda la población del país, continuaron con ese
da la impresión. Creo que La Plata en ese sentido está un pasito más mismo patrón caboverdeano.
adelante que nosotros… tal vez porque son más antiguos, la inser- Comparando con el Cabo Verde de hoy, la estrategia que construyen
ción fue distinta, nosotros somos un poquito más nuevos, el medio las mujeres para lograr su autonomía tiene que ver con la migración: ahora
es más complejo, en Dock Sud39 no había universidad cerca como en ya no son migradas sino lo hacen por su cuenta para lograr ser proveedoras
La Plata, creo… En mi generación cuántas debe haber que fueron de sí mismas y de los hijos que han tenido, sin depender de los hombres.
a la universidad, dos, tres, cuatro… hombres creo que la misma Como parte de esa estrategia también han incrementado su escolarización
proporción y no todos han terminado, muchos la empezaron y la de-
tanto en el país como fuera de él.40
jaron… pasó en mi casa: uno de mis hermanos dejó la universidad,
Es el habitus –en particular el habitus de género– el que sigue orien-
está con tres chicos, pagando su casa… En mi generación la mayo-
tando las prácticas y estrategias; en este caso de las mujeres caboverdea-
ría está trabajando como empleada doméstica o cuidando chicos y
en otra medida en puestos del Estado, empleados de rango menor nas, vinculando la migración con el parentesco, como claramente queda
en la municipalidad, siempre por algún contacto y puede entrar a expresado en el texto de Åkesson: “Women who want to leave therefore so-
trabajar en la municipalidad. metimes nurture a hope of finding a man abroad who will treat them better
than their Cape Verdean partners have. In sum, the dynamics of conjugal
Como bien expresa Jelin (1994: 26-27): “Especialmente en la economía relations increase women’s desire to migrate” (Åkesson, 2004: 109).
urbana, el gran cambio de las últimas décadas reside en el aumento de la Volviendo a la Argentina, es en el interior del segmento relativamente
tasa de participación de las mujeres en la fuerza de trabajo y, especialmen- joven, con mayor escolarización y con mayor acceso a nuevas concepciones,
te, de las mujeres casadas. El trabajo extradoméstico de las mujeres casa- que las alteraciones de la vida doméstica son más visibles. Y son las mujeres,
das no implica necesariamente una transformación en las relaciones entre en general jóvenes, las que han logrado además de una mayor independen-
géneros”. Pero –continúa más adelante– cuando las mujeres comienzan a cia económica, una mayor libertad sexual. Se resemantiza el significado de
“ingresar a una más amplia gama tareas en el mercado de trabajo y, espe- esta libertad, diferente a la de Cabo Verde, vinculada a la tradición. Recor-
cialmente, en actividades económicas que implican salir de la casa y de la demos que las principales explicaciones nativas respecto del hecho de que
domesticidad, el modelo de estructuración de la familia y el hogar comienza en Cabo Verde las mujeres desde muy jóvenes (quince años y antes) tengan
a verse amenazado”. su primera relación sexual e hijos sin padres que los reconocieran, estaban
Nos encontramos entonces, en esta etapa, con mujeres que tienen su centradas en la naturaleza femenina que, en ese aspecto, es considerada dé-
propio dinero, que pueden no depender del hombre para vivir, el que deja de bil (“Women are frók (weak, powerless, not resistant”, Åkesson, 2004: 107)
no puede resistirse, frente al hombre, cuya masculinidad está fuertemente
39. En cuanto a la diferencia que la informante percibe entre Ensenada y Dock Sud
respecto de la escolarización –entre otras– si bien pudo haber sido de ese modo en
los comienzos de la migración, desde hace varios años esas diferencias han perdido 40. Para mayores detalles sobre la capacitación de las mujeres en Cabo Verde véase
significación. Braz Dias (2000) y Åkesson (2004).

[ 368 ] [ 369 ]
asociada a una intensa actividad sexual y a un comportamiento “polígamo” características, como também pelos modelos adoptados pelos mem-
como un elemento central para “ser un hombre en serio” (Åkesson, 2004). bros da família, pelas relações familiares e por outras representa-
En la Argentina, la libertad sexual es parte de la modernidad, carac- das no modelo da própria criança. (Evora Ferreira, 2003: 180)
terizada genéricamente por el individualismo y la búsqueda de autono-
Sin lugar a dudas, la situación actual de la mujer caboverdeana está
mía. A partir de allí, se introducen cambios en la autorrepresentación de
caracterizada por la ambigüedad, ¿en qué sentido?
la mujer y la representación del matrimonio, fundada en la suposición de
que es posible mantener relaciones igualitarias entre los cónyuges. Pero Por un lado existen reclamos de parte de las mujeres por un
también se mantienen las concepciones tradicionales –o, por lo menos, la reconocimiento de su individualidad como personas. Por otro y, al
subordinación a ellas– por parte de las mujeres con menores posibilidades mismo tiempo, las mujeres continúan siendo y se reconocen a sí
de realización individual (Woortmann, 2004). Y así como ocurre entre los mismas en ese rol, los soportes familiares, ancladas en su rol de
japoneses y sus descendientes en Brasil “se genera un conflicto familiar esposa/madre. (Jelin, 1994: 32)
entre la tradición y la nueva realidad que supone más derechos” (Woort-
Otros cambios surgen en este contexto espacio-temporal, como el ya
mann, 1995b: 29).
anticipado en la etapa anterior, respecto del comportamiento reproductivo
Esta ambigüedad es manifestada claramente por esta mujer nieta de
de las parejas.
caboverdeanos:
Según Jelin (1994: 33), entre otros autores, “A partir de los cambios
[En la Argentina] La mayoría, hasta las de mi generación de tecnológicos vinculados a la anticoncepción y a los cambios en las relacio-
cuarenta y pico no han evolucionado, no mi caso particular… para nes interpersonales, se ha modificado el lugar del matrimonio como espacio
hablar del grupo yo creo que seguimos imitando de alguna manera privilegiado de la sexualidad, así como la identificación de la sexualidad
a nuestras madres a pesar nuestro y otras madres son como son, vos con al reproducción”.
sabés como son, mi madre, otras de su edad, de sesenta y pico, seten- El tamaño de los hogares caboverdeanos disminuye aún más: las fami-
ta años y los hijos son machistas y las mujeres también. Yo estoy con- lias nucleares o las monoparentales tienen uno o dos hijos en promedio, las
vencida, noto que aquí en la Argentina la mujer caboverdeana o de mujeres retrasan la edad para tener el primer hijo o, directamente, deciden
origen caboverdeano adopta una actitud activa, de mucha presencia,
no tenerlos. Remitimos al diagrama genealógico Nº 1 donde se puede obser-
que aparentemente tiene las riendas de la situación pero sigo viendo
var cómo las últimas generaciones van disminuyendo el número de hijos.
que en el fondo la dependencia económica del hombre, marido, o del
padre sigue siendo muy fuerte y a la larga en la determinación de
A partir de los relevamientos realizados observamos que aún la forma
las decisiones”. (Susana, cuarenta y un años) de unión más frecuente es la matrimonial, además del retraso de la edad
de efectivización de la misma, coincidiendo con la percepción de esta infor-
Una explicación de los mecanismos de replicación de estos patrones, mante, llamada Elena, de aproximadamente cuarenta y cinco años:
desde la perspectiva de la psicología, podríamos tenerla a partir del estudio
empírico de la mediación cultural luso-caboverdeana en las construcciones En mi generación las chicas se están casando mucho más tar-
de… después de los treinta… allí en el límite y se casan, se casan con
cognitivas realizado por la caboverdeana Lígia Evora Ferreira (2003) quien
bombos y platillos, civil, religioso, fiesta… y hay un número menor
nos dice:
que se juntan sin tanto escándalo y lógicamente sin avisar, te ente-
A partir do modo como é tratada, a criança irá desenvolver rás después que se juntaron.
modelos de sim própria, de cómo é percibida pelos seus pais, fican-
do, ainda, apta para perceber os modelos dos pais. Respecto de las uniones libres o consensuales –el “juntarse”, en térmi-
São esses modelos que conferem à criança os elementos ne- nos cotidianos– no se aprecia en nuestras estadísticas un aumento signi-
cessários à escolha de formas particulares de comportamento que, ficativo; suponemos que algunas de dichas uniones no fueron declaradas41
através de processos “circulares”, irão repercutir-se, por sua vez,
na conduta dos pais em relação à mesma criança. O modo como 41. “Como o afirma M. Bozon (1991: 47): “Mais do que o casal, é o conteúdo institu-
é tratada, vem, então, a ser mediado, não só pelas suas próprias cional e ritual do casamento que é posto em questão pelas recentes evoluções: há

[ 370 ] [ 371 ]
aunque sí aparecieron mencionadas en las entrevistas genealógicas o se Lo estamos viviendo acá, que se casan, que se separan, que se
las considera una etapa previa (dentro del noviazgo) al casamiento. Estas juntan con otro, que tienen un hijo, se juntan con otro, tienen otro
uniones libres no son asimilables dentro del modelo caboverdeano; toman hijo, estamos en la misma, no tiene sentido (casarse), no sé si estoy
sentido encuadradas en un modelo moderno, impuesto por los cambios so- equivocada o no pero es así.
cioculturales y económicos, no sólo de la Argentina sino de los países occi-
Finalmente y para cerrar este recorrido diremos que en esta etapa es
dentales en general.
donde se pone más en evidencia que los dos universos de género no tienen
Otro dato interesante que dejamos abierto para posteriores indaga-
el mismo comportamiento. Mientras el universo masculino permanece más
torias es el surgimiento de mujeres que no se casan (celibatarias) por pro-
tiempo y es más estructurado, el universo femenino cambia más rápido,
pia decisión, ni tampoco tienen hijos. Similar situación analizan Braz Dias
es más adaptativo, más estructurante. Sin lugar a dudas, ha cambiado el
(2006) y Åkesson (2004) en el Cabo Verde actual. Consideran que tanto hom-
contexto de las condiciones objetivas y algunos de los agentes sociales –so-
bres como mujeres conciben el matrimonio como una institución que legiti-
bre todo a partir del incremento del capital escolar de las mujeres– logran
ma la dominación y el control y esto hace que muchas mujeres duden en ca-
reflexionar acerca de los condicionantes de sus propias prácticas y elaborar
sarse. Así lo expresa una joven mujer entrevistada por esta última autora:
estrategias diferentes de acción. Todo ello generó la posibilidad de intro-
Women don’t want to marry because then they will be locked ducir cambios en los habitus, en cuanto sistema de disposiciones durables
into the house with the husband over them. Abroad it’s not like that, pero no inmutables.
there men and women are more equal, but here it’s like that. Mar-
riage just means fighting. Yesterday I quarreled with Manú and he
threatened me, “Just you wait until we get married, then you will see
who’s in power. (Åkesson, 2004: 104)

La contracara de “los valores modernos de autonomía personal, de li-


bre elección de la pareja sobre la base del amor romántico” es “la libertad
de cortar vínculos cuando el amor se acaba, cuando el costo personal de la
convivencia conflictiva supera cierto umbral” (Jelin, 1994: 38).
Dice Alicia, una informante de segunda generación, de cuarenta y seis
años:
En mi generación la mayoría se casa fuera de la colectividad…
y no siempre funcionaron tampoco, hay muchos separados… dentro
de la misma colectividad es parejo entre los que se divorciaron y los
que siguen juntos.

La mujer caboverdeana cambió su papel en el matrimonio: antes, una


unión podía ser rota pero no un matrimonio. En la estadística del 1979 se
registraron muy pocas separaciones y no existía el divorcio vincular, mien-
tras que en el muestreo y el Mapeo, las separaciones y divorcios aumentaron.
Carolina, de más de setenta años de la segunda generación, nos dice
enfáticamente:

simultaneamente, um recuo do registo das uniões e um recuo dos ritos sociais reli-
giosos e civis que os acompanham” (citado por Leandro, 2001: 267).

[ 372 ] [ 373 ]
Conclusiones

A lo largo de este libro nos propusimos analizar el fenómeno de la emi-


gración/inmigración de los caboverdeanos hacia y en la Argentina, a tra-
vés del estudio de las dimensiones del parentesco y de la familia. Durante
el proceso, cada paso dado, desde la elección del referente de estudio –la
comunidad caboverdeana residente en la provincia de Buenos Aires y la
Capital Federal–, la realización del trabajo de campo, las reflexiones para
acceder al mundo conceptual y a las prácticas de los sujetos, entretejer el
cuerpo etnográfico con las cuestiones teóricas, hasta la escritura del texto,
representaron un gran desafío. Nuestro pensamiento buscó soluciones a los
distintos problemas planteados y, muchas de ellas, no aparecieron –como
plantea Cardoso de Oliveira– antes de la textualización de los datos. El
texto que corporiza el trabajo de investigación realizado, fue escrito y rees-
crito no sólo para mejorar la narración sino también, para profundizar el
análisis y consolidar los argumentos. Finalmente, aquí llegamos.
Concluir, es “dar algo por finalizado” pero, asimismo, significa “extraer
la consecuencia de un razonamiento o de una secuencia de razonamientos”.
Intentaremos concluir este libro a través de la recapitulación de la trayec-
toria que representa sus siete capítulos, marcando las cuestiones funda-
mentales, las que giraron en torno a preguntas como ¿por qué y cómo la
migración se constituye en una parte esencial de lo que llamamos habitus
caboverdeano?, ¿qué papel juega el parentesco y la familia en esa constitu-
ción? Cuando migran a la Argentina, ¿qué cambios fueron operados en este
contexto migratorio?, ¿cómo fue el contacto entre los modelos o los patrones
caboverdeanos y los argentinos?, ¿qué quedó del habitus caboverdeano?
Como ya dijimos en las primeras páginas, desde hace años, con la in-
corporación de los estudios sobre las sociedades complejas, el parentesco
dejó de ser el esquema conceptual por excelencia de la antropología (el cual
permitía captar la totalidad de las sociedades tribales) y pasó a tener, en las
concepciones más modernas de la sociedad, una posición secundaria.

[ 375 ]
En el análisis emprendido a lo largo de esta investigación, el parentes- Las condiciones objetivas, tales como la condición insular, la seca, el
co no fue considerado una noción periférica, sino que ha sido pensado junto mestizaje, la economía, el régimen fundiario, el excedente poblacional –en-
a otros dominios, como lo económico y lo político, formando parte de una tre otras–, del archipiélago caboverdeano, son interiorizadas a través de un
red de relaciones que estructura el entramado social que ha dado lugar a la “sistema de disposiciones duraderas y transferibles” (habitus) que está en el
migración del grupo caboverdeano. origen y organiza las prácticas y representaciones.
La migración desde Cabo Verde hacia la Argentina, se encuadra den- Pero la emigración –práctica y estrategia– no es sólo estimulada por la
tro del contexto de la constante y amplia tradición migratoria de aquellas sequía y la miseria que asola las islas, ni está ligada exclusivamente a ellas,
islas, y como parte de un vasto y complejo sistema de migración transat- sino que nos remite a otros principios estructuradores del espacio social
lántica, que atrajo no sólo a los caboverdeanos sino también, a numerosos caboverdeano: los intereses en juego durante el período colonial, vinculados
inmigrantes de distintas regiones y países, durante las últimas décadas al capital económico y cultural, en primer lugar, y al social y simbólico, en
del siglo XIX y las primeras del siglo XX. segundo término. Todos ellos contribuyeron a la construcción del escenario
Las islas de Cabo Verde, situadas en el extremo sur de la franja des- en el que se desenvuelve la emigración y forma parte de un habitus cabo-
értica subtropical del hemisferio norte, fueron asoladas durante siglos con verdeano, no sólo a través de la acción pedagógica de la escuela y del estado,
frecuentes y cíclicas sequías, acompañadas de grandes hambrunas y de sino, fundamentalmente, por la mediación de la familia.
numerosas muertes. Sus pobladores han vivido bajo la amenaza constante Las primeras salidas de caboverdeanos para establecerse en territo-
de una naturaleza adversa y hostil. rio extranjero, como forma de resguardarse de las críticas situaciones am-
Sin embargo, más allá de los clásicos factores de “atracción-repulsión” bientales, económicas y sociales –analizadas como condiciones de expulsión
tomados en cuenta en la mayor parte de los estudios sobre migraciones, se estructural y ambiental–, se registran para el siglo XVI, en referencia a
destaca el rol preponderante de la familia y de los patrones de parentesco la experiencia de los lançados caboverdeanos que fijaron su residencia en
como responsables de la organización y la práctica de la emigración/inmi- las zonas costeras de Senegal, Gambia y Guinea Bissau, con la función de
gración de los caboverdeanos –en este caso, hacia y en la Argentina–. La intermediar entre el continente africano y los navíos negreros. Esta mi-
migración es considerada una de las principales estrategias de reproduc- gración, aunque pequeña en términos numéricos, tuvo gran importancia
ción del grupo, en y fuera de su lugar de origen, no sólo en el plano material estratégica para la época.
sino, además, en el plano simbólico e identitario. Las corrientes más significativas en la historia del archipiélago tu-
Para su análisis, nos hemos apoyado, por un lado, en una serie de vieron como destino América del Norte, África y Europa, siendo un caso
categorías que forman parte de algunas de las construcciones teóricas rea- especial la migración hacia Santo Tomé, que se inició casi al mismo tiempo
lizadas en el campo de las migraciones y del parentesco; y, por otra, en que la que los condujo a Estados Unidos y acompañó a todas las corrientes
los conceptos fundantes de la teoría de Pierre Bourdieu, particularmente hasta 1970.
aquellos con los que, según Denis Baranger, “habría conseguido superar Hacia América del Sur, en particular Brasil y la Argentina, comenza-
las antinomias entre individuo y sociedad, entre individualismo y holis- ron a emigrar a fines del siglo XIX, como tripulantes de los barcos pesque-
mo, entre micro y macro, y muchas otras”. Una de estas nociones centrales ros que navegaban rumbo a los mares del sur, arribando a las costas argen-
fue la de habitus; que, como un instrumento de análisis, nos permitió dar tinas en distintos momentos y con distintas intensidades, hasta aproxima-
cuenta de las prácticas en términos de estrategias, vinculándolas a los fac- damente la década de 1970.
tores de orden estructural. Al rescatar la dimensión activa e inventiva de En esos años, otros destinos pasaron a destacarse en la preferencia de
la práctica y las capacidades generadoras del habitus, esta perspectiva de los caboverdeanos, como Portugal, Holanda, Francia, Luxemburgo, Italia,
análisis recupera el agente social productor de las prácticas y su capacidad Alemania y Suiza, países que aún tenían una política abierta con relación
de invención e improvisación ante situaciones nuevas. a recibir africanos de las colonias portuguesas.
Empíricamente, nos basamos en nuestro trabajo de campo realizado La elección del país de destino siempre estuvo orientada según la isla
durante varios años en la Argentina, con estadías de distinta duración en de origen del emigrante. Los naturales de las islas Brava y Fogo, por ejem-
Cabo Verde, Portugal y otros espacios donde residen caboverdeanos. plo, siempre se encaminaron más hacia Estados Unidos; los de Santiago,

[ 376 ] [ 377 ]
hacia Francia y Holanda, además de Estados Unidos; los de Boa Vista si- en las islas como en la diáspora. Asimismo, dio origen al establecimiento
guen, tradicionalmente, su camino hacia Italia, Holanda y Alemania; los de una asimetría particular entre hombres y mujeres, enmarcada en una
de São Nicolau, emigran principalmente hacia Holanda. Los de las islas de ideología patriarcal, que tendría una influencia definitoria en la configura-
São Vicente y Santo Antão lo hicieron hacia América del Sur, en especial ción de las relaciones en el interior de la familia. Esa ideología es impuesta,
hacia Brasil y la Argentina. a través de la familia, la escuela y la doctrina católica, que retroalimentan
Según Bourdieu, cada actor social –individual o colectivo–, dependien- el circuito dominante-dominado: en definitiva, principios constitutivos del
do de las condiciones sociales objetivables y de su posición en el espacio so- habitus, específicamente del habitus de género.
cial en el que las estrategias pueden estar comprometidas, tiene a su alcan- Los portugueses “exportaron” el modelo mediterráneo de dominación
ce una serie de reglas y recursos con los cuales puede luchar de la manera patriarcal, que se reprodujo a través del tiempo, no sin variantes, en par-
más ventajosa. Es decir, cada individuo, o cada grupo, utiliza un conjunto ticular en combinación con los modelos africanos, teniendo en cuenta –si-
de estrategias a fin de reproducirse socialmente, conservando o mejorando guiendo a Bourdieu– que los modelos “pueden sobrevivir durante mucho
su posición en el sistema de relaciones entre clases, para trasmitirla a la tiempo después de desaparecidas sus condiciones sociales de producción”
próxima generación. y que “esas estructuras sólo deben su eficacia a los mecanismos que ellas
Uno de los contextos en que se definen las estrategias de reproducción desencadenan y que contribuyen para su reproducción”.
social es, en primer lugar, la familia y el grupo doméstico, en este ámbito, Ahora, si bien la figura del hombre, esposo y padre aparece en el seno
surgen prácticas orientadas por un habitus, el que dispone que algunos de del grupo doméstico caboverdeano como la figura dominante, al mismo
sus miembros deben partir. Por lo tanto la familia se presenta como uno de tiempo, la madre ocupa un lugar de relevancia. Específicamente, en la divi-
los varios mecanismos que actúan de modo de impulsar la partida de los sión del trabajo doméstico, en la educación de los hijos y en la administra-
caboverdeanos. En ella, encontramos una serie de elementos estructurales ción del dinero, se encuentran aspectos semejantes a los países latinos. Una
que apuntan a un habitus de eyección, que tiene que ver con condiciones centralidad materna que se presenta en forma cada vez más contundente,
objetivas, como la situación socioeconómica, medioambiental y demográfica en la medida en que se aleja del modelo patriarcal dominante que perma-
del archipiélago. nece actuando en el plano ideológico.
No es posible entender completamente las prácticas/estrategias de las Las mujeres tienen el control sobre los recursos familiares y del paren-
que la familia es el sujeto –por ejemplo, las elecciones en materia de fecun- tesco, desempeñando un papel fundamental en la vida económica y social
didad, de educación, de matrimonio, de consumo, de sucesión, migratorias, de la familia. Son ellas las que activan las redes de parentesco en cualquier
etc.– sino a condición de reconocer las relaciones de fuerza entre los miem- punto del continuum del ciclo de desenvolvimiento del grupo doméstico. In-
bros del grupo familiar, estructura que está siempre en juego en las luchas teractúan con los parientes más que los hombres, porque ellos no están,
en el interior del campo doméstico. mientras que “su” lugar es la casa, el lugar del hombre está en el mar o en
Para comprender mejor la organización familiar caboverdeana y la el campo. Cuando ellos emigran, las mujeres consolidan una situación de
ideología patriarcal que ella sustenta, fue necesario tomar en consideración dominio sobre la vida económica de la familia.
la conformación de la sociedad y su evolución, basada en la vieja institución La existencia de un fuerte vínculo entre madre e hijos, es otra condi-
escravocrata. La estructura social del archipiélago comenzó a configurarse ción esencial para el desenvolvimiento de una tendencia matrifocal en las
a partir de una minoría blanca, dominante (fundamentalmente varones) y interacciones familiares. Así como para el hombre los hijos son la marca
un grupo mayoritario negro, dominado (de ambos sexos), siendo el tráfico y de su virilidad, para la mujer lo es de su femineidad; ambos términos se
la explotación de mano de obra esclava los pilares de su constitución. construyen de forma complementaria.
Los hombres que salieron de Portugal, en general lo hicieron solos: Mientras que “los varones se hacen hombres a través de un rechazo del
muy rara vez emigraron junto a sus familias. Estos hombres, en su mayo- mundo femenino”, en la mujer, el pasaje de una a otra etapa se da con con-
ría, se unieron a las mujeres negras, con las que tuvieron hijos, sentando tinuidad, “naturalmente”. Los varones deben “romper” los lazos con su ma-
las bases del intenso proceso de miscegenización que se produjo en el archi- dre a fin de establecer su masculinidad, como una cosa aparte, vinculada
piélago y que aún hoy prosigue como parte de un habitus constitutivo, tanto a ciertas experiencias, especialmente con las mujeres, al tomar decisiones

[ 378 ] [ 379 ]
dentro de la familia, “ser corajudo y activo” y también en relación a la emi- de 1920. Otro período de significativa afluencia –años de crisis en Cabo Ver-
gración, como un ritual de entrada a la masculinidad y a la adultez. de– se sitúa entre 1927 y 1933; este flujo prosiguió hasta bien avanzada la
La madre caboverdeana prepara a los varones para emigrar, como la década de 1930, a pesar de las grandes dificultades por las que atravesaba
principal estrategia de la reproducción del grupo. Una mujer sola –sea por la Argentina en ese período. En coincidencia, nuevamente, con dos grandes
fallecimiento de su marido, por emigración o por abandono–, con hijos ya hambrunas desatadas en las islas en 1940 y 1946, se demarca un nuevo
crecidos, sabrá que algunos de ellos estarán destinados a quedarse y otros período. Finalmente, la emigración hacia nuestro país decreció alrededor
a partir, para ayudar a mantener al resto del grupo. La emigración de los de 1970, año en que se intensifica el flujo migratorio de caboverdeanos hacia
hijos genera alteraciones que requieren una reorganización importante en Portugal (y otros destinos europeos). Coincidiendo también, con lo señalado
los roles que hacen al funcionamiento del sistema familiar y el status de por Klein: “Las economías de la Argentina y de Brasil, en una fase de madu-
sus miembros. ración, asistieron después de 1960, virtualmente, al final de la inmigración
En relación al tema de la honra femenina en la concepción caboverdea- europea, sustituida por la inmigración de Asia y de los países vecinos”.
na de tradición mediterránea, analizamos la construcción de la emigración Como parte de una caracterización a nivel del modelo, concluimos que,
como una estrategia femenina, vinculándola con los modelos –“ideal” y de respecto de la dimensión género, la mujer influye sobre el hombre o sirve de
la “praxis”– del matrimonio en Cabo Verde. También exploramos la emigra- punto de partida para la construcción de redes sociales y cadenas migrato-
ción de los hombres –“que desgraciaban mujeres” en las categorías nativas rias; en cuanto a la concreción, el hombre migra primero, la mujer lo sigue
(femeninas)– obligados por la familia (generalmente de la “elite” cabover- con muchos años de diferencia o, a veces, nunca. En otras dimensiones,
deana), a fin de evitar un casamiento “desigual” o hacerse cargo de los hijos como la edad y las relaciones, particularmente las de parentesco, los jóvenes
concebidos de soltero. Esta estrategia estaba orientada a evitar la pérdida varones migran primero, luego mandan a buscar a esposas, padres e hijos.
del capital económico y social de la familia, impidiendo un casamiento por Hambre, pobreza, desnudez y familia numerosa están presentes per-
debajo de su nivel social. manentemente en la configuración del fenómeno migratorio caboverdeano
Ambas estrategias son observadas y analizadas dentro de las etapas en la Argentina. En forma secundaria, aparece el deseo de obtener un me-
que demarcamos en el capítulo 7. jor nivel educativo, de conocer nuevas tierras, de experimentar aventuras.
En los dos últimos capítulos nos abocamos al tratamiento de la migra- Los informantes pusieron especial énfasis en que no todos los que que-
ción de los caboverdeanos hacia y en la Argentina. Es así que llegamos a ca- rían podían emigrar, sólo podían hacerlo aquellos que tenían el dinero o la
racterizar la heterogeneidad de los caboverdeanos que emigraron: hombres constancia para obtener la documentación para migrar legalmente, o los
y mujeres; jóvenes y algunos pocos ancianos; la mayor parte provenientes que tenían “audacia” y migraban “escabullidos” o fudjidos, es decir, como
de las islas de São Vicente y Santo Antão, y en menor medida de São Ni- polizones: migrantes clandestinos sin documentación ni dinero. Estos últi-
colau, Fogo y Brava; de zonas rurales y de pequeñas ciudades; la mayoría mos eran sólo hombres, las mujeres rara vez emigraban de esa forma. Es-
perteneciente a estratos sociales bajos y una minoría de los mais abastados, tas alternativas son claros indicadores de las distancias sociales y de una
descendientes de la “elite letrada”; con escolaridades diferenciales, desde diferenciación por género. Pero, además, nos hablan de la organización del
analfabetos (sobre todo las mujeres) hasta con educación secundaria; con grupo doméstico, en la que no todos estaban destinados a emigrar.
ocupaciones diversas: agricultores, marineros, amas de casa y domésticas. Por otra parte, no sólo la legislación de Cabo Verde tenía sus exigen-
De modo que estas diferencias marcaron la competencia y los conflic- cias, la nuestra también las tenía; por ejemplo, la necesidad de carta de
tos entre ellos, las redes de relaciones establecidas y las estrategias que llamada. De ese modo queda vinculada la migración con el parentesco, ya
desenvolvieron. También, la pluralidad de respuestas que elaboraron fren- que impacta sobre las posibilidades y modalidades del ingreso.
te a los desafíos que el acto migratorio y el nuevo contexto les presentaba. Los canales mediante los cuales los caboverdeanos obtienen la infor-
Es en la primera década del siglo XX cuando los caboverdeanos emigra- mación respecto de dónde, cómo y cuándo emigrar, son múltiples: cartas,
ron hacia la Argentina, tanto como pasajeros, trabajando a bordo de barcos, fotografías, postales, libros, visitantes transitorios y, desde luego, los retor-
como “clandestinos”. Estos traslados cobraron relevancia de acuerdo con las nados. Los lugares son las casas, el mercado, la iglesia, las procesiones, el
particularidades del contexto internacional y nacional, a partir de la década servicio militar, el puerto, el campo, las fiestas.

[ 380 ] [ 381 ]
Las redes sociales y las cadenas migratorias se estructuran princi- analíticamente, como formas de configurar diferentes momentos de las re-
palmente sobre los lazos de familia, articulados por las mujeres. Recorde- laciones sociales, no necesariamente acotadas a fechas específicas, ni en
mos que familia, para los caboverdeanos, es una categoría cobertora que correspondencia estricta con una generación, en el sentido biológico, sino en
comprende múltiples lazos de solidaridad y cooperación. En primer lugar, referencia a una “unidad social”, como lo explicita Conway. Cada etapa po-
engloba a todos los parientes por sangre y por afinidad, pero también puede día incluir una o varias generaciones. Tuvimos, en cada una de ellas, excep-
englobar los autóctonos de la misma isla. Familia y amigos se confunden en to en la primera, caboverdeanos que llegaban, otros que ya estaban hacía
un sentido de “entreayuda”, que se manifiesta en diversas situaciones: apo- tiempo, y los descendientes de éstos. Por lo tanto, de algún modo, en estos
yos en la construcción de la casa, préstamos, contactos para buscar trabajo, recortes se mezclaron tiempos y dimensiones diversas de la vida social.
para migrar, etcétera. La etapa inicial se caracteriza por la presencia de los primeros ca-
Por este motivo, las redes de solidaridad no solamente se dan entre boverdeanos que arribaron y se asentaron en la Argentina, entre 1900 y
los parientes –incluyendo entre ellos a los “parientes espirituales”, sobre 1920, aproximadamente, algunos de los cuales entraron legalmente con
todo las madrinas–, sino también entre coterráneos del mismo pueblo, de documentación portuguesa, y otros clandestinamente. Se asentaron en las
la misma isla, del archipiélago en general. Estas redes deben desplegarse zonas portuarias de Ensenada, Dock Sud y La Boca, lugares preferenciales
para poder salir del país, tanto en forma legal como clandestina, obtener en relación a sus actividades laborales a bordo de barcos de la Marina de
la ayuda (djuda, en criol), para el viaje, para instalarse provisoriamente y guerra, en los primeros tiempos y en la mercante, posteriormente.
conseguir trabajo en sus destinos. De estos primeros hombres caboverdeanos que migraron solos, algu-
¿De qué manera esas redes sociales organizan el arribo e instalación nos se casaron con mujeres argentinas y otros con mujeres que mandaron
de los caboverdeanos en la Argentina? Si bien estas redes son visibles a traer o que vinieron junto a otros familiares de Cabo Verde. En este con-
partir de los hombres –ya que ellos estaban, por lo menos hasta hace poco texto, hay uniones que aún algunos mantienen con las mujeres que queda-
tiempo, en el plano público–, son las mujeres quienes activan las relaciones ron en el archipiélago –en general con hijos– y, por otro lado, matrimonios
de parentesco, poniendo de manifiesto la bilateralidad de las redes, pero con realizados en la Argentina, tanto con caboverdeanas como con mujeres
un viés matrilateral. La mujer –madre, hija, tía, madrina, hermana, etc.– fuera del propio grupo. Como expresa claramente Devoto: “Dado que los
está presente activamente en todos los estadios del proceso de adaptación. inmigrantes son en su mayoría hombres […] inevitablemente un porcentaje
En la Argentina, estas redes informales se establecieron a lo largo de de los hombres tiene que encontrar esposa fuera del propio grupo o tener
ejes o radios de circulación, que constituyeron una vasta red de solidaridad tasas altas de celibato”. Esta última situación no se da entre los cabover-
con núcleos específicos, en general familias, en el interior de los cuales deanos, ni en el pasado de los “más viejos” ni en el más reciente. La oferta
circulaban nuevos migrantes. Estos núcleos funcionaron como verdaderos de potenciales contrayentes de la misma nacionalidad es muy poca, lo que
“microcontextos originales” que se encargaban de albergarlos, buscarles obviamente influye sobre las posibilidades de unión endogámica.
trabajo, esposa, etcétera, estableciendo una solidaridad más efectiva que la Las primeras mujeres que vinieron también lo hicieron solteras, y al-
institucionalizada –por ejemplo, el Consulado de Portugal–. gunas dejaron hijos en Cabo Verde. Pero, a diferencia de los hombres, fueron
Los lugares donde las familias de inmigrantes se instalaron son los migradas por algunos de los parientes o amigos que estaban en la Argen-
que denominamos “barrios étnicos”, espacios donde se restituyen algunos tina o a través de alguna familia para la cual estaban prestando servicios.
aspectos de la sociabilidad original y constituyen un punto de partida para El djunta mon entre parientes y amigos caboverdeanos y a través de los
insertarse en las diversas redes del proceso migratorio, además de proveer lazos de compadrazgo que se transforman en lazos familiares como parte del
una protección y amortiguación temporaria contra el stress producido en la habitus caboverdeano, sigue operando con intensidad, en esta primera etapa.
migración. Son las mujeres las que se construyen como “madres simbólicas”, fun-
Posteriormente, nos concentramos en el análisis del cambio, sobre todo cionando como pivote o “cabeza de puente” a partir del cual no sólo se esta-
en referencia a las dimensiones de la familia y del parentesco, demarcando blecieron redes migratorias sino que, en sus hogares, se reprodujeron algu-
una serie de etapas. Por un lado, estas fueron consideradas empíricamente: nas de las condiciones socioculturales y familiares de Cabo Verde (habitus),
parafraseando a Guedes, como “recortes diferentes del vivir”. Por otro lado, facilitando, de ese modo, la reproducción del grupo. En sus casas, no sólo se

[ 382 ] [ 383 ]
albergaban muchos de los caboverdeanos recién llegados; además, se habla- Asimismo, en relación al significado de los hijos, conviven dos modelos:
ba el criol (lo que hace pensar que quedaban excluidos los argentinos o, por para el hombre en Cabo Verde, tener muchos hijos es una marca de fuerza
lo menos, los que desconocían la lengua), se comía comida de caboverdeana, que hace a su condición masculina –una marca de la estructura estructura-
se realizaban fiestas para acompañar los rituales del ciclo vital –animadas da–, del mismo modo para la mujer, tener hijos la hace mujer. Sin embargo,
con música y bailes típicos de las islas–, reuniones (convívios) en las que se los cambios que comienzan a darse en la población argentina, sobre todo en
encontraban jóvenes, hombres y mujeres, la mayoría de los cuales llegaban zonas urbanas, también impactan sobre la población caboverdeana.
a casarse dentro del propio grupo. Sobre la base de los datos obtenidos a través de los libros de desem-
En esta etapa tenemos, entre los inmigrantes caboverdeanos, tanto barco y de las entrevistas realizadas a los viejos inmigrantes acerca de su
una endogamia de origen –hasta el extremo de una endogamia de aldea–, ocupación en Cabo Verde, y de la primera ocupación en la Argentina, la
como una exogamia, que contiene a su vez una endogamia de clase (ho- mayor parte de los hombres manifiestan haber trabajado como marineros,
mogamia), que se configura en forma distinta con el tiempo pero que, en en tareas agrícolas y, algunos, en la administración colonial. Las mujeres
definitiva, responde al habitus caboverdeano. declaraban ser amas de casa, o bien, sobre todo las de camadas sociales más
La estrategia es, por lo tanto, una doble apertura, por medio de una bajas, trabajaban fuera del hogar, ayudando a sus maridos en tareas agrí-
doble alianza: una alianza con Cabo Verde instituida por el casamiento con colas, vendiendo en los mercados de verduras y frutas, o como domésticas.
mujeres caboverdeanas y una alianza con la Argentina, a través del casa- En la Argentina, las que trabajaban “fuera del hogar”, lo hacían en tareas
miento con mujeres argentinas. vinculadas al ámbito doméstico (cocinera, mucama, niñera) y, en el espacio
La gran mayoría de los caboverdeanos se casaron –hay muy pocos ca- físico de su casa, trabajaban “para afuera”, como modista o lavando ropa,
sos registrados de solteros–, es decir, tuvieron un matrimonio bajo las leyes mientras que los hombres lo hacían principalmente a bordo de los barcos, de
argentinas. El modelo caboverdeano de unión no es aceptado en nuestro la Marina argentina, mercante o de guerra, en el puerto y en la Prefectura.
país, no es operativo. Se impone otro modelo que favorece el matrimonio La segunda etapa, la situamos al comienzo de la década de 1920 y fines
que es, sin lugar a duda, el modelo mediterráneo, predominante entre los de la Segunda Guerra, momento en el que varios contingentes/grupos de
grupos inmigrantes mayoritarios de italianos y españoles y algunos gru- caboverdeanos llegan a estas tierras; muchos de ellos son los hijos, sobrinos
pos minoritarios asentados en el país: portugueses, griegos y otros. y otros parientes de aquellos primeros.
Este control social y la posibilidad de ser estigmatizado como grupo, En esta etapa las mujeres continúan constituyéndose como matriarcas
son los factores que intervienen en la desaparición o invisibilización de las del grupo doméstico y poniendo en marcha redes de solidaridad y reciproci-
principales costumbres vinculadas al ciclo de vida y a todos aquellos rasgos dad entre parientes, amigos y coterráneos. Cartas, ropas y dinero son las re-
que puedan asociarse con lo africano, para visibilizarse como portugueses/ mesas enviadas como parte de una red “oficiosa”, y cartas de llamada como
europeos, no africanos. parte de las “redes oficiales”, que permiten la inmigración de parientes.
Nos encontramos entonces que para esta etapa, los patrones estructu- A la migración de los nuevos se suma la primera generación de hijos
rados de parentesco, en interfase con la sociedad argentina, comienzan a de inmigrantes (llamada segunda generación) que ya está en edad de incor-
cambiar bajo sus presiones. porarse al mercado matrimonial, que de este modo se amplía y, como dice
Una mujer argentina, cónyuge de un hombre caboverdeano, no acepta Míguez y colaboradores, retomado por Devoto, “A mayor stock… mayor es
ser “la otra”, la de “la casa chica”, ni que su marido tenga “hijos fuera del la tasa de endogamia”.
matrimonio”, ni tampoco criar los tenidos con anterioridad en Cabo Verde. El grupo tiene una densidad demográfica mayor, lo cual le permite
Por lo tanto, coexisten el modelo argentino de matrimonio, con la tradición establecer los mecanismos para estimular la endogamia. Por ello, caracte-
que los mismos actores mantienen. Al mismo tiempo que se mantienen es- rizamos a esta etapa como de cierre.
tructuras estructuradas de Cabo Verde, se generan estructuras estructu- Asimismo, se consolida un cambio que había comenzado a perfilarse
rantes en la Argentina. Es decir, el mismo hombre vive en dos universos en la primera. Podríamos hablar de una adaptación: no es el modelo tra-
(en la realidad caboverdeana tradicional y en la argentina) bajo un modelo dicional caboverdeano, hay matrimonios porque las uniones libres no son
diferente. aceptadas; no porque las autoridades civiles y eclesiásticas argentinas lo

[ 384 ] [ 385 ]
determinen, sino porque no tienen consenso, por lo menos en los espacios so- algunos argentinos y personas de otros orígenes, posibilitando el casamien-
ciales (conventillos, barrios) de tradición mediterránea en los que conviven. to exogámico que se acentuará en la próxima etapa, particularmente entre
¿Qué pasaba con los hijos producto de las uniones previas o concebidos los descendientes.
como solteros y solteras en Cabo Verde? En el caso de los hombres, eran La tercera etapa la ubicamos entre 1946 y hasta la década de 1970,
reconocidos tanto por las mujeres caboverdeanas migradas aquí, como por aproximadamente; años estos últimos, en los que ya llegan unos pocos cabo-
las descendientes nacidas en la Argentina, pero no eran aceptados nuevos verdeanos. La mayor parte de nuestros informantes migraron en esta época.
hijos concebidos aquí por fuera del matrimonio. La generación de hijos y de hijos de hijos de inmigrantes se retroa-
Si el hombre tiene una relación de fora, ésta será clandestina y, en limenta con la llegada de nuevos caboverdeanos y estos provienen de un
general, sin hijos. Si esta relación es “descubierta” por la mujer, se generan Cabo Verde diferente.
conflictos, aunque reservados al ámbito privado. No se llega a la separación Los caboverdeanos tradicionalmente asentados en La Boca, Dock Sud
de la pareja, ya que el matrimonio debe preservarse. y Ensenada, sobre todo en la década de 1950, emigran para otras ciudades,
Con respecto a las ocupaciones, fuera del hogar, los hombres –en su como la Capital Federal, La Plata, u otras del conurbano bonaerense, lo que
mayoría, como en la primera etapa– continuaron trabajando a bordo de tenía que ver con un proyecto de ascenso social –mejor barrio, mejor casa,
los barcos en la marina de guerra argentina y mercante. Las mujeres, en otra escuela para los hijos, otras amistades– y la probabilidad de casarse
el ámbito doméstico, trabajan adentro y afuera, pero en relación a aquel. con argentinos hijos de españoles, italianos, etcétera, es decir, la posibili-
Destacamos que ellas aprendieron a hacer las cosas al modo de nuestro dad de invisibilizarse como africanos, como caboverdeanos
país pero mantuvieron el dominio cognitivo sobre las prácticas tradiciona- En consecuencia, el “mercado matrimonial” crece, al ampliarse los
les caboverdeanas. Es decir, siguieron siendo “mentalmente” parte de ese espacios sociales de encuentro, los lugares de trabajo, de estudio, otros ba-
universo, lo cual era valorado por el hombre caboverdeano. Si bien estamos rrios, otros clubes diferentes a los de la propia colectividad.
en el dominio de la identidad, las habilidades domésticas representaban En esta etapa, las alianzas se establecen, por un lado, entre los ca-
una marca de identidad caboverdeana y de género. boverdeanos de la primera generación con los de la segunda. Los recién
Otro aspecto a resaltar, es el compadrazgo/padrinazgo/madrinazgo. llegados, con los hijos de los viejos caboverdeanos.
Éste es “parte de la propia estructura de parentesco”, en cuanto que, a tra- La mayor parte de los que arribaban en estos años también lo hacían
vés de él, se crean lazos de parentesco. Las principales obligaciones de la solos; se casaban y no se unían. En unos pocos casos se casaron con cabo-
kumadre/kumpadre (comadre/compadre), en Cabo Verde, eran las referidas verdeanas nativas pero las alianzas se realizaron principalmente con hijos
a reemplazar al padre o a la madre en caso de fallecimiento, migración u de caboverdeanos, lo que llamamos: “endogamia encubierta” o intergene-
otras causas, ante la precariedad de la vida en las islas. La madrina asume racional.
un rol más destacado que el padrino, siguiendo la lógica “matrifocal” que También hay inmigrantes caboverdeanos que se casaron fuera del
caracteriza muchas de las relaciones en el seno familiar. En coincidencia grupo. Es probable que caboverdeanos e italianos, o argentinos descen-
con Cabo Verde, en la Argentina, la figura central sigue siendo la madrina dientes de italianos, por compartir un mismo nicho laboral en el mundo
y no el padrino. Pero las condiciones objetivas en el país son diferentes, en- marítimo, en La Boca y Dock Sud, hayan tenido allí una alternativa en el
tre ellas, las socioeconómicas. Según los mismos actores, esas situaciones mercado matrimonial.
límite en que vivían en el archipiélago ya no se presentan: son los padres Lo que distingue a esta etapa es el hecho de que la mayoría de los hijos
los que se ocupan de los hijos y no es tan necesaria la ayuda de los padrinos, de caboverdeanos, tanto hombres como mujeres, se casaron con personas de
si bien las obligaciones de solidaridad, respeto y amistad –sobre todo entre otro origen. Es decir, que se puede categorizar como una etapa de “argenti-
las comadres– se mantienen. nización” de los matrimonios, de negación e, inclusive, de desaparición de la
En esta etapa comienza una cierta apertura, que amplía la red de mayor parte de los patrones culturales caboverdeanos y, en consecuencia,
relaciones. Por un lado, con respecto a la elección de padrinos “de acá”: un aumento de la invisibilización.
amigos no caboverdeanos, vecinos del conventillo y del barrio. Por otro, en La concepción del matrimonio ha variado; esta nueva generación quie-
las fiestas caboverdeanas y en los convívios en casas de familia, ya asisten re “abrir el juego”, no quieren casarse más con caboverdeanos o con sus

[ 386 ] [ 387 ]
descendientes. Quieren un matrimonio romántico, un matrimonio moder- individualismo, la privacidad y las relaciones afectivas entre sus miembros
no, pautado en valores individuales, sin elementos de la tradición. asumen mayor relevancia, dando origen a nuevos patrones de sociabilidad.
Respecto de la elección de los padrinos, constatamos que, además de Todo esto, en un cuadro de profundas transformaciones culturales, sociales
elegir parientes o amigos caboverdeanos, se abre más intensamente el jue- y económicas, daría lugar a lo que muchos investigadores han llamado “la
go hacia el afuera: se escogen amigos y vecinos no caboverdeanos. Esto crisis de la familia”.
implica ampliar la red de relaciones y, por lo tanto, de solidaridad y recipro- Los cambios más evidentes son aquellos que tienen que ver con la es-
cidad; aunque, en parte, se mantiene el patrón caboverdeano: cuando eligen colaridad y las ocupaciones de las mujeres. Aunque pueden no ser conside-
parientes lo hacen entre el hermano del padre o de la madre, o primos. rados de gran magnitud por algunas de nuestras informantes más críticas,
Entre los cambios percibidos por los propios actores respecto de Cabo implican cambios en la posición social de las mujeres y en su visibilidad.
Verde, se encuentran los cambios entre la vieja moral y la nueva moral. La La tradición de las mujeres en su casa o en tareas vinculadas aún se man-
primera, tiene que ver con lo que es valorado positivamente en el archipiéla- tiene, pero con algunas diferencias. Aumenta su grado de escolaridad y
go; es decir, los hombres tienen que tener una vida sexual muy activa y mu- acceden a la escuela secundaria, aunque no son muchas las que completan
chos hijos como una marca de fuerza, prueba de su masculinidad. En la nue- sus estudios. De forma minoritaria, comienzan a salir del hogar. Recorde-
va moral, este comportamiento comienza a ser criticado fuertemente en la mos, nuevamente, que las prácticas y representaciones orientadas por el
Argentina –incluso por los propios hombres– y es considerado un producto habitus pueden ser diversas, sin que cambie el habitus, en tanto sistema de
del atraso. Ellos ahora son hombres “evolucionados”, se valorizan por haber disposiciones durables.
dejado atrás esas costumbres, tener una familia estable y poder mantenerla Con respecto al tamaño del hogar, continúa acentuándose la tendencia
En relación con el modelo, teníamos en Cabo Verde uniones consensua- señalada para etapas anteriores. Registramos 3,56 y 3,26 personas por
les, de larga duración, con hijos y reconocimiento oficioso; en la Argentina, hogar, infiriendo a partir de allí que la tendencia era a una familia nu-
el modelo incluye casos eventuales, de corta duración, sin hijos. clear, constituida por el padre, la madre y dos hijos, en la mayoría de los
Desde la perspectiva de las mujeres, en referencia a la relación hom- casos. En la próxima etapa se reduce más aún. Vinculamos esta situación
bre-mujer en el ámbito de lo sexual, el patrón se replica generación tras ge- con el conocimiento de las nuevas tecnologías de control de la reproducción,
neración. Aquí el habitus, en cuanto estructura estructurada, se mantiene pero también con un cálculo de racionalidad económica, con un proyecto
informando las representaciones y las prácticas de los actores. Si bien algu- de escolarización más prolongada de los hijos, con la cada vez mayor salida
nos hábitos se modifican, el habitus de género permanece, la construcción de la mujer del hogar hacia el mercado laboral, con vistas a un ascenso
de la masculinidad/femineidad se mantiene como una estructura estruc- social. Estos cambios, entre otros, introducen sistémicamente alteraciones
turada, predispuesta a funcionar como estructura estructurante, en tanto significativas en el núcleo de las relaciones domésticas, contribuyendo a la
principio de generación y estructuración de prácticas y representaciones. transformación del modelo de familia tradicional.
En cuanto a la relación padrino-ahijado, se mantiene el patrón si son Por lo tanto, la adscripción a un nuevo ideal de familia con pocos hijos,
caboverdeanos, aunque adaptado: sería un modelo de la práctica como el colisiona muchas veces con el ideal masculino caboverdeano. El lugar del
expuesto por Klaas Woortmann, en su estudio sobre las mujeres pobres hombre queda desdibujado y las bases de su autoridad, desgastadas. Fren-
de Bahía. Las obligaciones no son de sustitución sino de un relativo apo- te a esto, una salida consiste en intentar imponer su voluntad al resto de
yo material y afectivo. Mientras tanto, si los padrinos son argentinos, el los miembros de la familia de modo autoritario y violento.
padrinazgo pasar a ser, en la mayor parte de los casos, como nos dice una En la cuarta etapa, ya no llegan caboverdeanos a estas tierras. Los
informante: una fachada. “más viejos” han desaparecido; los que llegaron después han envejecido y en
La relación de autoridad entre padre/hijos comienza a sufrir modi- algunos casos han fallecido, pero sí tenemos la fuerte presencia de varias
ficaciones: esta nueva forma de relacionamiento familiar colisiona con el generaciones de hijos, nietos y bisnietos de los caboverdeanos nativos.
modelo patriarcal caboverdeano. Se trataría, para algunos autores –por Y dentro de esas varias generaciones, tenemos dos procesos operando –
ejemplo, Goldani–, de un modelo de familia de clase media urbana, donde el aparentemente contradictorios–: la modernización y la retradicionalización,

[ 388 ] [ 389 ]
que dan lugar a dos trayectorias opuestas: aquellos que niegan la negritud asociada a una intensa actividad sexual y a un comportamiento “polígamo”
como una estrategia individual de ascenso social y otros –herederos de como elemento central para “ser un hombre en serio”.
aquellas ideas que reconocían en el continente africano sus raíces– que En la Argentina, la libertad sexual es parte de la modernidad, ca-
revalorizan la negritud, impulsando un movimiento de “reafricanización racterizada genéricamente por el individualismo y la búsqueda de autono-
de los espíritus”. Estos últimos van a recrear su pasado, su memoria y a mía. A partir de allí, se introducen cambios en la autorrepresentación de
construir “identidades múltiples y fragmentadas”. la mujer y en la representación del matrimonio, fundada en la suposición
Entre los cambios registrados en esta etapa tenemos, por un lado, los de que es posible mantener relaciones igualitarias entre los cónyuges. Pero
referidos a la escolaridad, las ocupaciones y el tamaño de la familia, acen- también se mantienen las concepciones tradicionales –o, por lo menos, la
tuándose la tendencia de la etapa anterior. Y, por otro lado, aparecen nove- subordinación a ellas– por parte de las mujeres con menores posibilidades
dades con respecto a la situación conyugal. de realización individual. Así como ocurre entre los japoneses y sus descen-
En la muestra que tomamos en 1997, a partir del universo de la Zona dientes en Brasil, “se genera un conflicto familiar entre la tradición y la
I (La Plata, Berisso y Ensenada) observamos que, respecto de la educación nueva realidad que supone más derechos”.
formal en los dos primeros grupos de edad, se nota un importante avance Sin lugar a dudas, la situación actual de la mujer descendiente de ca-
en la escolarización femenina dado que, a igual edad de los hombres, las boverdeanos está caracterizada por la ambigüedad. ¿En qué sentido? “Por
mujeres tienen mayor proporción de estudios secundarios y superiores. un lado, existen reclamos de parte de las mujeres por un reconocimiento
En el Mapeo de 1998, que comprende personas de ambas Zonas (La de su individualidad como personas. Por otro –y, al mismo tiempo– las mu-
Plata, Berisso, Ensenada, otros partidos del conurbano bonaerense y de la jeres continúan siendo y se reconocen a sí mismas en ese rol, los soportes
provincia de Buenos Aires) encontramos similar proporción de hombres y familiares, ancladas en su rol de esposa/madre”.
mujeres con el secundario completo, pero el número de varones que no lo El tamaño de los hogares, sobre todo de los hijos de caboverdeanos, dis-
completaron es mucho mayor. Asimismo, respecto de los estudios universi- minuye aún más en esta etapa: las familias nucleares o las monoparentales
tarios/terciarios completos, hay más del doble de mujeres que de varones. tienen uno o dos hijos, en promedio; las mujeres retrasan la edad para tener
En las edades más jóvenes, la mayor parte de las mujeres declaran que el primer hijo o, directamente, deciden no tenerlos, como parte del proyecto
son estudiantes, mientras hombres muy pocos estudian. de ascenso social de estas generaciones.
Nos encontramos entonces, en esta etapa, con mujeres que tienen su Respecto de las uniones libres o consensuales –el “juntarse”, en tér-
propio dinero, que pueden no depender del hombre para vivir, quien deja de minos cotidianos–, no se aprecia en nuestras estadísticas un aumento sig-
ser el único proveedor de la familia. Ese papel, que era la marca de fuerza nificativo; suponemos que algunas de dichas uniones no fueron declaradas,
que tenían los hombres caboverdeanos (ya sea personalmente o mandando aunque sí aparecieron mencionadas en las entrevistas genealógicas, o se
recursos a la familia) se modifica y, por lo tanto, su fuerza disminuye. las considera una etapa previa (dentro del noviazgo) al casamiento. Estas
Es en el interior del segmento relativamente joven, con mayor escola- uniones libres no son asimilables dentro del modelo caboverdeano; toman
rización y con mayor acceso a nuevas concepciones, que las alteraciones de sentido encuadradas en un modelo moderno, impuesto por los cambios so-
la vida doméstica son más visibles. Y las mujeres, en general las jóvenes, cioculturales y económicos, no sólo de la Argentina sino también de los paí-
son las que han logrado, además de una mayor independencia económica, ses occidentales en general.
una mayor libertad sexual. Se resemantiza el significado de esa libertad, Otro dato interesante, que dejamos abierto para futuras indagatorias,
diferente a la de Cabo Verde, vinculada a la tradición. Recordemos que las es el surgimiento de mujeres que no se casan (celibatarias) por propia deci-
principales explicaciones nativas respecto del hecho de que, en Cabo Verde, sión, ni tampoco tienen hijos. Consideran que, tanto hombres como mujeres,
las mujeres desde muy jóvenes (quince años y antes) tuviesen su primera conciben el matrimonio como una institución que legitima la dominación y
relación sexual e hijos sin padres que los reconocieran, estaban centra- el control y esto hace que muchas mujeres duden en casarse.
das en la naturaleza femenina que, en ese aspecto, es considerada débil: La contracara de “los valores modernos de autonomía personal, de li-
no puede resistirse frente al hombre, cuya masculinidad está fuertemente bre elección de la pareja sobre la base del amor romántico” es “la libertad

[ 390 ] [ 391 ]
de cortar vínculos cuando el amor se acaba, cuando el costo personal de la ‘M conchê terra más sabe
convivencia conflictiva supera cierto umbral”. Má um dia dá-m sodade
Por lo tanto, podemos decir que la mujer caboverdeana (sobre todo, la Di nha terra São Vicente
descendiente) cambió su papel en el matrimonio: antes, una unión podía Ai ‘m bem salvá nha manhe
Nes céu di anil
ser rota, pero no un matrimonio. En la estadística de 1979 se registraron
Qui ta cobrí nos terra
muy pocas separaciones y no existía el divorcio vincular, mientras que en
el muestreo las separaciones y divorcios aumentaron. Di terra longe, di terra longe
En esta etapa, es donde se pone más en evidencia que los dos universos ‘M bem oiá nos mar azul
de género no tienen el mismo comportamiento. Mientras el universo mas- Roncá n’area
culino permanece más tiempo y es más estructurado, el femenino cambia ‘M bem oví nos criolinha
más rápido, es más adaptativo, más estructurante. Sin lugar a dudas, ha Ta canta sim cma serea
cambiado el contexto de las condiciones objetivas y algunos de los agen- (Tierra lejana. Tierra lejana, tierra lejana / Tierra lejana,
tes sociales –sobre todo a partir del incremento del capital escolar de las que no tiene “gente gentio”1 / que come gente / Voy a montar un
mujeres– logran reflexionar acerca de los condicionantes de sus propias caballito / Un día me voy para tierra lejana // Yo vi tierra grande /
prácticas y elaborar estrategias diferentes de acción. Todo ello generó la Yo conocí tierra más linda / Pero si un día me da nostalgia / De mi
posibilidad de introducir cambios en los habitus, en cuanto sistema de dis- tierra São Vicente / Ahí me voy a saludar a mi madre / En ese cielo
posiciones durables pero no inmutables. de añil / Que cubre nuestra tierra. // De tierra lejana, de tierra leja-
na / Vengo a mirar nuestro mar azul / Que hace ruido en la arena /
Finalmente, y para concluir este recorrido, diremos que el habitus
Voy a oír a nuestra criollita / Cantar así, como una sirena.)
caboverdeano constituido históricamente y que opera principalmente a
B. Lèza
través de la familia y de las redes de parentesco, genera, y nos permite
comprender, en cuanto categoría de análisis, la migración de los cabover-
deanos hacia la Argentina. Y, en este contexto migratorio, articulando lo
estructural y las acciones subjetivas, el colectivo caboverdeano reproduce
viejas prácticas y genera nuevas, que le posibilitan la absorción de otras
costumbres, valores y símbolos.
Las diversas prácticas, entendidas como estrategias, tanto aquellas
que obedecen a regularidades y forman configuraciones coherentes y so-
cialmente inteligibles, como las que conducen a nuevos caminos, les han
permitido –en el pasado y en el presente–, su reproducción material, social
y simbólica en esta terra longe.

Terra Longe

Terra longe, terra longe


Terra longe, qui ca tem gente gentio
Pa comê gente
‘M montá tal cavalinho
Um dia ‘m bai pa terra longe
1. Gente gentio para Silvestre Rocha, quien nos realizó la traducción del criol, alu-
diría a los antropófagos, que de acuerdo a los dichos populares, en tiempos antiguos
‘M oiá terra grande habitaban en el interior de algunas islas.

[ 392 ] [ 393 ]
Bibliografía

Libros y artículos

Åckesson, L. (2004), Making a life. Meanings of migration in Cape Verde, Göteborg


University, Departament of Social Anthropology.
A lbuquerque, R., L. Ferreira y T. Viegas (2000), O fenómeno Associativo em Contexto
Migratorio, Oeiras, Celta.
A lmeida, G. (1982), O dia das calças roladas, San Vicente, Ilhéu.
– (1996), Estóreas de dentro de casa, Praia-Mindelo, Instituto Camões, Centro Cul-
tural Portugués.
A lves Evora, I. (2005), “Italianas em Cabo Verde, cabo-verdianas em Itália, mulhe-
res da diáspora. Migração e repercussões psicossociais”, International Conferen-
ce on Cape Verdean Migration and Diaspora, Lisboa, 6-8 de abril.

A lves, F. y E. Desiderio, E. (2007), “A Diáspora Caboverdiana no Rio de Janeiro: As-


pectos sociodemográficos e percepções etnográficas no contexto das migrações”,
en UFRGS, Desafíos Antropológicos. VII Reunião de Antropología do Mercosul,
Porto Alegre, versión CD Rom. Disponible en http://www.ufrgs.br/ppgas/7ram/
index.html, 23-27 de julio.

A maral I. do (1964), Santiago de Cabo Verde: A terra e os Homens, Lisboa, Memórias


da Junta de Investigação do Ultramar.
A ndersson-Brolin, L. (1987), O direito de ser desejado, Mimeo, San Vicente.

A ndizian, S, et al. (1983), Vivir entre dos culturas. Barcelona, Del Serbal-UNESCO.
A ndrade, J. (1998), “Migrações cabo-verdianas”, en J.M. Almeida (dir.), Descoberta
das ilhas de Cabo Verde, Praia-París, Arquivo Histórico Nacional-SÉPIA, pp.
69-105.

– (1991), “Influencia da emigração sobre o desenvolvimento econômico e social”, Emi-


grason, 3, II serie, febrero, pp. 24-26.
A nguiano de Campero, S. (1997), “La familia desde la perspectiva de Pierre Bour-
dieu”, Kairos, año I, 1; http://www.fices.unsl.edu.ar/kairos/k1-02.htm.

[ 395 ]
A ntunes, M. (1993), “Continuidade e mudança na comunidade cabo-verdiana da (Misiones)”, en L. Bartolomé y E. Hermitte (comps.), Procesos de articulación
Amadora: uma aproximação aos estudos da etnicidade urbana”, I Congresso da social, Buenos Aires, Amorrortu.
Associação Portuguesa de Antropologia, Lisboa, 10-12 de febrero. – (1982), “La familia matrifocal en los sectores marginados: desarrollo y estrategias
adaptativas”, IV Jornadas de Exposición de Investigaciones Inter-Instituciona-
A rchetti, E. y K. Stölen (1975), Explotación familiar y acumulación de capital en el
les. La Familia, Pontificia Universidad Católica Argentina, Centro de Investiga-
campo argentino, Buenos Aires, Siglo Veintiuno.
ciones Sociológicas, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Buenos Aires,
A rmus, D. (1986), “Diez años de historiografìa sobre la inmigración masiva a la Ar- 1-2 de septiembre.
gentina”, Estudios Migratorios Latinoamericanos, 4, Buenos Aires, CEMLA, pp.
– (2000), Los colonos de Apóstoles. Estrategias adaptativas y etnicidad en una colonia
431-460.
eslava en Misiones, Posadas, Editorial Universitaria de Misiones.
– (comp.) (1990), Mundo urbano y cultura popular. Estudios de historia social argenti- Bartolomé, M. (2007), Librar el camino. Relatos sobre Antropología y alteridad, Bue-
na, Buenos Aires, Sudamericana. nos Aires, Antropofagia.
A rquivo Histórico Nacional (1998), Descoberta das ilhas de Cabo Verde, Praia, Bastide, R. (1970), El prójimo y el extraño, Buenos Aires, Amorrortu.
AHN-SÉPIA.
Baumeister, R. y F. H astings (1998), “Distorsiones de la memoria colectiva: de cómo
A snaghi, C. (1994), Ensenada. Una lección de historia. De 1520 a 1970, Ensenada, s/e. los grupos se adulan y engañan a sí mismos”, en D. Páez, J. Valencia, J. Pen-
A ssadourian, C.S., C. Beato y J.C. Chiaramonte (1986), Argentina: de la conquista a nebaker, B. Rimé y D. Jodelet (eds.), Memorias colectivas de procesos culturales y
la independencia, Buenos Aires, Hispamérica. políticos, Madrid, Universidad del País Vasco.
Augé, M. (dir.) (1978), Os dominios do Parentesco (Filiação. Aliança matrimonial. Beja Horta, A. (2004), Contested citizenship: inmigration politics and grassroots mi-
Residência), Lisboa, Edições 70. grants’ organizations in post-colonial Portugal, Nueva York, Center for Migration
Bailey, J.P. (1979), “Inmigración y relaciones étnicas. Los ingleses en la Argentina”, Studies.
Desarrollo Económico y Social, Nº 72, vol. XVIII, Buenos Aires, IDES, pp. 539-558. Bellelli, G. y A matulli, M. (1998), “Nostalgia, inmigración y memoria colectiva”, en
Baily, S. (1980), “Marriage Patterns and Immigrant Assimilation in Buenos Aires. D. Páez, J.F. Valencia, J.M. Pennebaker, B. Rimé, B. y D. Jodelet (eds.), Memorias
1882-1923”, Hispanic American Historical Review, 60 (1), Duke University Press, colectivas de procesos culturales y políticos, Madrid, Universidad del País Vasco.
pp. 32-84. Benencia, R., F. Devoto, E. Míguez y J. Moreno, “Entrevista de Nabel P.”, Ciencia
Baleno, I. (1989), “A necessidade das fontes locais a través dos vestígios materiais. Hoy, Nº 72, vol. XII, pp. 46-60.
Subsídios para a história geral de Cabo Verde”, Serie Separata, 218, Lisboa, In- Benencia, R. y F. Forni (1991), “Los procesos de transformación de las migraciones
stituto de Investigação Científica Tropical. temporarias”, en F. Forni, R. Benencia y G. Neiman, Empleo y estrategias de vida
y reproducción. Hogares rurales en Santiago del Estero, Buenos Aires, Centro
Bandarra, V. (1985), “Cabo-verdianos em Portugal. Emigrados em terra de emigran-
Editor de América Latina.
tes”, Africa Hoje, 1, pp. 4-10.
Baranger, D. (2005), Epistemología y metodología en la obra de Pierre Bourdieu, Benencia, R. (2003), “Inmigrantes bolivianos en áreas rurales de la Argentina: su
Buenos Aires, Prometeo. participación en la conformación de territorios y comunidades transnacionales”,
Estudios Migratorios Latinoamericanos, 50, CEMLA, pp. 161-179.
Barbary, O y F. Urrea (eds.) (2004), Gente negra en Colombia. Dinámicas sociopolíti-
cas en Cali y el Pacífico, Medellín, Lealon-CIDSE/Univalle-IRD-Colciencias. Bernardi, B. (1978), Introdução aos estudos etno-antropológicos, Lisboa, Edições 70.
Bargman, D. (1992a), “Los grupos étnicos de origen extranjero como objeto de estu- Bernasconi, A. (1999), “Imigrantes Italianos na Argentina”, en B. Fausto, Fazer a
dio de la antropología en la Argentina”, en C. Hidalgo y L. Tamango (comps.), América, São Paulo, USP.
Etnicidad e identidad, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina. Bertaux, D. (1980), “L’approche biographique: Sa validité méthodologique, ses po-
– (1996), “Los barrios judíos de Buenos Aires”, Mitzvá, 3, pp. 14-18. tentialités”, Cahiers internationaux de sociologie, vol. LXIX., pp. 197-225.
Barth, F. (comp.) (1976; 1ª ed. en noruego, 1969), Los grupos étnicos y sus fronteras. – (1996), “Historias de casos de familias como método para la investigación de la
La organización social de las diferencias culturales, México, Fondo de Cultura pobreza”, Taller. Revista de Sociedad, Cultura y Política, vol. I, 1, pp. 3-32.
Económica. Bertaux-Wiame, I. (1981), “The life history approach to the study of internal migra-
Bartolomé, L. (1977), “Sistemas de actividad y estrategias adaptativas en la ar- tion”, Biography and society. The life history approach in the social sciences, Sage
ticulación regional y nacional de colonias agrícolas étnicas: el caso de Apóstoles Studies in International Sociology. International Sociological Association, 23, pp.
249-265.

[ 396 ] [ 397 ]
Bestard, J. (1998), Parentesco y modernidad, Buenos Aires, Paidós. – (1990a), Sociología y cultura, México, Grijalbo.
Bettencourt, F. (1997), “Intervenção Feminina na Literatura Caboverdiana”, Frag- – (1991), El sentido práctico, Madrid, Taurus Humanidades.
mentos. Revista de Letras, Artes e Cultura, 11/15, pp. 136-139. – (1993), “A propos de la famille comme catégorie réalisée”, Actes de la Recherche en
– (1998), “A idiossincrasia cabo-verdiana”, Cultura, Ministério da Cultura de Cabo Sciences Sociales, vol. 100, diciembre, pp. 32-36.
Verde, 2, pp. 17-25. – (1996a), Cosas dichas, Barcelona, Gedisa.
Bialogorski, M. y D. Bargman (1996), “Articulación interétnica en medio urbano: – (1996b), Razões prácticas. Sobre a teoria da ação, Campinas, Papirus Editora, pp.
judíos y coreanos en Buenos Aires”, Estudios Migratorios Latinoamericanos, 32, 124-135.
CEMLA pp. 111-133. – (1998a), Capital cultural, escuela y espacio social, México, Siglo Veintiuno.
Binayán Carmona, N. (1980), “Pasado y permanencia de la negritud”, Todo es Histo- – (1998b), La distinción. Criterios y bases sociales del gusto, Madrid, Taurus.
ria. Número especial: Nuestros negros, 162, pp. 66-72. – (1999a), A Dominação Masculina, Rio de Janeiro, Bertrand Brasil.
Bjerg, M. (2001), Entre Sofie y Tovelille. Una historia de los inmigrantes daneses en – (1999b), A Economia das trocas simbólicas, São Paulo, Perspectiva.
la Argentina (1848-1930), Buenos Aires, Biblos. – (1999c), La miseria del mundo, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Bjerg, M. y R. Boixadós (eds.) (2004), La familia. Campo de investigación interdis- – (2000a), O poder simbólico, Rio de Janeiro, Bertrand Brasil.
ciplinario. Teorías, métodos y fuentes, Buenos Aires, Universidad Nacional de – (2000b), Cuestiones de Sociología, Madrid, Itsmo.
Quilmes. – (2004), El baile de los solteros, Barcelona, Anagrama.
Bjerg, M. y H. Otero (comps.) (1995), Inmigración y redes sociales en la Argentina – (2005), Esboço de auto-análise, São Paulo, Companhia Das Letras.
moderna, Tandil, Instituto de Estudios Histórico Sociales de la Universidad Na- Bourdieu, P., J. Chamboredon y J. Passeron J. (2002), El oficio de sociólogo. Presu-
cional del Centro-CEMLA. puestos epistemológicos, Buenos Aires, Siglo Veintiuno.
Boaventura Leite, I. (org.) (1996), Negros no sul do Brasil, Santa Catarina, Letras Bourdieu, P. y J. Passeron, J. (1974), A reprodução. Elementos para uma teoria do
contemporáneas. sistema de ensino, Lisboa, Vega.
Bonaudo, M., S. Cragnolino y E. Sonzogni (1988), “Discusión en torno a la partici- – y L. Wacquant (1995), Respuestas por una antropología reflexiva, México, Grijalbo.
pación política de los colonos santafesinos, Esperanza y San Carlos (1856-1884)”, Bowen, M. (1991), De la familia al individuo. La diferenciación del sí mismo en el
Estudios Migratorios Latinoamericanos, 9, CEMLA pp. 295-330. sistema familiar, Barcelona, Paidós.
Borja, O. (1998), “A segunda geração de imigrantes cabo-verdianos em Portugal: Boxer, C. (1977), A mulher na expansão ultramarina ibérica, Lisboa, Livros Hori-
Processos de inserção social”, Cultura, 2, Ministério da Cultura de Cabo Verde zonte, pp. 13-78.
pp. 44-91. Bozzoni, M., G. Della M arina, E. Ferraro y C. Pasti (1991), “Il mito del ritorno delle
Borges, M. (1989), “Los portugueses en Buenos Aires a mediados del siglo XIX: una donne capoverdiane”, en R. De Angeleis (coord.), Ghetti etnici e tensioni di vita,
aproximación socio-demográfica”, Estudios Migratorios Latinoamericanos, 12, Roma, La Meridiana, pp. 97-123.
CEMLA pp. 353-382. Briones, C. (1998), La alteridad del “cuarto mundo”. Una deconstrucción antropoló-
– (2003), “Network migration, marriage patterns, and adaptation in rural Portu- gica de la diferencia. Buenos Aires, Del Sol.
gal and among Portuguese inmigrants in Argentina, 1870-1980”, History of the Brow, J. (1990), “Notes on community, hegemony, and the uses of the past”, Anthro-
Family, 8, pp. 445-479. pological Quaterly, Nº 1, 63.1, pp. 1-6.
Borges, V. (1985), “O choque da cultura caboverdiana com a cultura das sociedades Bucich, A. (1971), La Boca del Riachuelo en la historia. Buenos Aires, Asociación
industriais no seio da emigração”, Praia, mimeo. Amigos de la Escuela-Museo de Bellas Artes de La Boca.
Bott, E. (1971), Family and Social Network, Nueva York, The Free Press. Braz Dias, J. (2006), “Projetos migratórios e relações familiares em Cabo Verde”,
Bourdieu, P. (1977), Outline of a theory of practice, Cambridge University Press. REMHU. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, vol. XIV, 26/27, pp.
23-54.
– (1979), O desencantamento do mundo. Estruturas Econômicas e Estruturas Tempo-
rais, São Paulo, Perspectiva. Brito Fabri Demartini, Z. de (1999), “Vivencias diferenciadas entre tres gerações
– (1986), “Habitus, code et codification”, Actes de la Recherche en sciences sociales, 64, de japoneses em São Paulo”, Travessía. Gerações na Migração, año XII, 35, pp.
pp. 40-44. 10-16.

[ 398 ] [ 399 ]
Brito Semedo, M. (1986), “A emigração na «Claridade»”, Emigrason, 13/18, pp. 38-39. – (1984b), “As ilhas de Cabo Verde há 100 anos”, Raízes, 20.
Brubaker, R. (2005), “The «diaspora» diaspora”, Ethnic and Racial Studies, vol. XX- – (1984c), “A fome de 1864 na ilha de Santiago”, Revista de História Económica e
VIII, Nº 1, pp. 1-19. Social, dossier.
Buchler, I. (1982), Estudios de parentesco, Barcelona, Anagrama. – (1984d), “O primeiro «censo» de população da capitania das ilhas de Cabo Verde
Burguière, A., C. K lapisch-Zuber, M. Segalen y F. Zonabend (Dirs.), (1988), Historia (1731)”, Revista de História Económica e Social, dossier.
de la familia, t. I y II, Madrid. Alianza. – (1985a), “Secas e Fomes em Cabo Verde (achegas para o estudo das ilhas de 1845-
Butler, K. (2001), “Defining Diaspora, Refining a Discourse”, Diáspora, vol. X, Nº 2. 1846 e de 1889-1890)”, Revista de História Económica e Social, dossier.
Ilha de Santo A ntão (1958), Cabo Verde. Boletim de Propaganda e informação, año – (1985b), Demografía caboverdeana. (Subsidios para o seu estudo) (1807/1983), Lis-
IX, Nº 101. boa, Instituto Caboverdiano do Livro.
Cáceres, R. (2001) (comp.), Rutas de la esclavitud en África y América Latina, San – (1985c), “Conflitos sociais em Cabo Verde no século XVIII”, Revista de História
José de Costa Rica, Universidad de Costa Rica. Económica e Social, dossier.
Cacopardo, M. y J. Moreno (1997), “Cuando los hombres estaban ausentes: la familia – (1985d), Noticia corográphica e cronológica do bispado de Cabo Verde, Lisboa: Ins-
del interior de la Argentina decimonónica”, Poblaciones argentinas, PROPIEG, tituto Caboverdiano do Livro.
pp. 13-27. Carling, J. (2001), “Aspiration and ability in international migration. Cape Verdean
Caires, A. (1985), “Serventes caboverdianos. Fome de pedra e cal”, Africa Hoje, 7, experiences of mobility and immobility”, Dissertations & Theses, Centre for De-
pp. 29-35. velopment and the Environment, University of Oslo), 5.

Caputo G omes, S. (2004), “A poética crioula de Sérgio Frusoni”, PAPIA. Revista de – (2002a), “Migration in the age of involuntary inmobility: theoretical reflections and
crioulos de base ibérica, http://www.unb.br/il/liv/public/frusoni.htm. Cape Verdean experiences”, Journal of Ethnic and Migration Study, vol. XXVIII,
Nº 1, pp. 5-42.
– (1995), “Cabo verde: rostro e trabalho femininos na evolução da cultura e da lite-
ratura”, Actas del Congresso Internacional O rostro Feminino da Expansão Por- – (2002b), “Cape Verde: Towards the End of Emigration? ”, Migration Policiy Institute,
tuguesa, Lisboa, Comissão para a igualdade e para os direitos das mulheres, t. Migration Information Source; http://www.migrationinformation.org/Profiles/
II, pp. 275-284. display.cfm?ID=68.
Cardoso, G. (1994), “A nossa diáspora é uma das costelas de Cabo Verde”, Emigrason, – (2003), “Cartographies of Cape Verdean transnationalism”, Global Networks, 3, pp.
33, pp. 6-7. 335-340.
Cardoso Monteiro, P. (1983), Folclore caboverdiano, Lisboa, Solidariedade Cabover- – (2004a), “Transnazionalismo «olandese-capoverdiano». Denaro, cultura e parente-
diana. la”, Afriche e orienti. Revista di studi ai confini tra Africa, mediterraneo e medio
oriente, 1-2, pp. 186-202.
Cardoso de Oliveira, R. (1992), Etnicidad y estructura social, Tlalpan, CIESAS.
– (2007), O trabalho de antropólogo: olhar, ouvir, escrever, São Paulo. UNESP. – (2004b), “Emigration, Return and Development in Cape Verde: The impact of Clos-
Carreira, A. (1968), Panaria Cabo-Verdiana-Guineense, Lisboa, J.I.U. ing Borders”, Population, Space and Place, 10, pp. 113-132.
– (1972), Cabo Verde. Formação e Extinção de uma sociedade escravócrata (1460- Carvalho, F. (2005), “Filhos de imigrantes caboverdeanos em Portugal: a questão
1878), Lisboa, Centro de Estudos da Guiné Portuguesa. identitaria”, International Conference on Cape Verdean Migration and Diaspora.
Lisboa, 6-8 de abirl.
– (1977a), Migracões nas ilhas de Cabo Verde, Lisboa, Universidade Nova de Lisboa.
– (1977b), Cabo Verde. Clases sociales, estructura familiar, migraciones, Lisboa, Bi- Carvalho, J. (1986) (rel.),” Imagem reflectida por um grupo de «observadores privile-
blioteca Ulmeiro. giados»”, Imigrantes caboverdianos em Portugal. 2º Encontro de Interlocutores.
Relatorio Preliminar, Nº 3, mimeo, Lisboa, Instituto de Estudos para o Desen-
– (1982), Estudos de economia caboverdiana, Lisboa, Imprenta Nacional-Casa da Mo-
volvimento.
neda.
– (1983), O crioulo de Cabo Verde. Surto e expansão, Lisboa, s/e. Cavallieri, D. (1999), Nostalgias dockenses, Buenos Aires, s/e.
– (1984a), Cabo Verde (Aspectos sociais. Secas e fomes do século XX, Lisboa, Biblioteca Cavaquim, F. (1992), Mornas e coladeras de Frank Cavaquim. Estudo e selecção de M.
Ulmeiro, (2ª ed.). Rodrigues, Mindelo, s/e.

[ 400 ] [ 401 ]
Cerrone, F. (1996), Cabo Verde: Cruzamento do Atlântico Sul, Mindelo, Centro Mis- Da Orden, M. (2005), Inmigración española, familia y movilidad social en la Argentina
sões Estrangeiras Irmãos capuccionos-Fossano-Radio Nova. moderna. Una mirada desde Mar del Plata (1890-1930), Buenos Aires, Biblos.
Cicerchia, R. (1994), “Familia: la historia de una idea”, C. Wainerman, Vivir en fa- De A milibia, M. (1972), “Las dictaduras europeas. Portugal/España/Grecia”, Trans-
milia, Buenos Aires, UNICEF-Losada. formaciones, 36, pp. 141-168.
Chambers, I. (1994), Migración, cultura, identidad, Londres, Buenos Aires, Amo- De A zevedo, T. (1953), “Indios, brancos e pretos no Brasil Colonial. As relações inter-
rrortu. raciais na cidade da Bahia”, América Indígena, vol. XIII, Nº 2.
Chebel, M. (1998), La formation de l’identité politique, París, Payot. – (1966), Cultura e situação social no Brasil, Río de Janeiro, Civilização Brasileira.
Clementi, H. (1984), El miedo a la inmigración, Buenos Aires, Leviatán. – (1986), As regras do namoro à antiga (Aproximações Socioculturais), São Paulo, Ática.
– (comp.) (2000), Protagonistas. De la Boca… un pueblo, Buenos Aires, Instituto His- De Cristóforis, N. (2003), “Migraciones de españoles y polacos a la Argentina en la
tórico de la Ciudad. inmediata posguerra. Entre estrategias microsociales y prácticas burocráticas”,
en Emigración Centroeuropea a América Latina, Praga, Karolinum-Universidad
Clifford, J. (1999), Itinerarios transculturales, Barcelona, Gedisa.
Carolina de Praga, pp. 235-252.
Cohen, R. (1993), “Notions of Diaspora: Classical, Modern and Global”, en Radcli-
ffe House, Emerging Trends and Major Issues in Migration and Ethnic Western De França, L. (1986-1987) (coord.), “Relatórios Preliminares do Projecto “Imigrantes
Europe, Seminario Internacional, 5-8 de noviembre. Cabo-verdianos em Portugal”, mimeo, Lisboa, IED/CIDEC.
– (coord.) (1992), A comunidade caboverdiana em Portugal, Lisboa, Instituto de Estu-
– (1997), Global diasporas. An introduction, Seattle, University of Washington Press.
dos para o Desenvolvimento.
Collier, J., M. Rosaldo y S. Yanagisako, S. (1982), “Is There a Family? New Anthro-
pological Views”, en B. Thorne y M. Yalom-Hongman (ed.), Rethinking the family. De Mello A ndrade, M. (s/f), Drama de uma familia cabo-verdiana, Praia, s/e.
Some feminist questions, Nueva York, pp. 25-41. Denzin, N. e Y. Lincoln (2005), The Sage Handbook of Qualitative Research, Thousand
Oaks, Sage.
Comelatto, P. y Levit, C. (2003), “Migración internacional y dinámica demográfica
en la Argentina durante la segunda mitad del siglo XX”, Estudios Migratorios De Oliveira, H. (1973), Cabo Verde-72. Ano quinto de seca. Como viven os que trabal-
Latinoamericanos, Nº 50, CEMLA, pp. 69-110. ham no Portugal europeu e os que permanecem nas ilhas do arquipélago, Lisboa, s/e.
Contarino Sparta, L. (1996), “El espacio atlántico como escenario del proceso de Departamento de Estudios Históricos Navales (1975), Manual de historia marítima
formación de la comunidad caboverdeana en la Argentina”, II Reunião Interna- argentina. Historia Naval Argentina, Nº 19, Buenos Aires, Secretaría General
cional de História de África, São Paulo, CEA-USP-SDG-Marinha-CAPES, pp. Naval.
287-295.
De Sousa Lobo, P. (1960), “A originalidade humana de Cabo Verde”, Claridade, Nº
– (1998), “La comunidad caboverdeana en la provincia de Buenos Aires: una historia 9, pp. 64-69.
ligada a la navegación”, Revista de Historia Bonaerense, año IV, Nº 16, pp. 49-51.
Denich, B (1974), “Sex and power in the Balkans”, en M. Zimbalist Rosaldo y L.
– (2005, septiembre 21-22-23), Identidades Cruzadas: los inmigrantes caboverdianos Lamphere (ed.), Women, Culture and Society, Stanford University Press.
en la Argentina frente a la población del archipiélago. En: X Jornadas Interes-
Departamento de Edição -Difussão do livro e do disco de G. Bissau (1979), Contos da
cuelas/Departamentos de Historia de las Universidades Nacionales. UNR.
nossa tabanca, Lisboa, Edições 70.
Conway, M. (1998), “El inventario de la experiencia: memoria e identidad”, en D.
Devoto, F. (1988), “Las cadenas migratorias italianas: algunas reflexiones a la luz
Páez, J. Valencia, J. Pennebaker, R. Rimé y D. Jodelet (eds.), Memorias colectivas
del caso argentino”, Estudios Migratorios Latinoamericanos, Nº 8, CEMLA, pp.
de procesos culturales y políticos, Madrid, Universidad del País Vasco.
103-123.
Correa, A. (2006), A los negros argentinos salud, Buenos Aires, Nuestra América.
– (1989), “Políticas migratorias argentinas y flujo de población europea 1876-1925”,
Darton, R. (1986), O grande massacre de gatos, Río de Janeiro, Graal. Estudios Migratorios Latinoamericanos, Nº 11, CEMLA, pp. 135-158.
Davidson, B. (1988), As ilhas afortunadas. Um estudo sobre a Africa em transformação, – (1992), Movimientos migratorios: historiografìa y problemas, Buenos Aires, Centro
Lisboa, Instituto Caboverdiano do Livro. Editor de América Latina.
Davis, J. (1983), Antropología de las sociedades mediterráneas, Barcelona, Anagrama. – (1998), “Poblar, civilizar, nacionalizar: el tema de la inmigración en la cultura ar-
Da Câmara Cascudo, L. (1957), “Exibição da Prova de Virgindade”, Revista Brasileira gentina”, en Argentina: un país de inmigrantes, Buenos Aires, Programa Museo
de Medicina, vol. XIV, Nº 11, dossier. Hotel del Inmigrante, pp. 63-77.

[ 402 ] [ 403 ]
– (2001), “El revés de la trama: políticas migratorias y prácticas administrativas en – (1987), Ensayos sobre el individualismo, Madrid, Alianza.
la Argentina (1919-1949)”, Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Durkheim, É. (1985), La división del trabajo social, 2ª ed. francesa, 1902, Barcelona,
vol. XLI, Nº 162, IDES, pp. 281-304. Planeta-Agostini.
– (2003), Historia de la inmigración en Argentina, Buenos Aires, Sudamericana. Evora Ferreira, L. (1997), Cabo Verde, Lisboa, Universidade Aberta.
Devoto, F y H. Otero (2003), “Veinte años después. Una lectura sobre el crisol de ra- – (2003), A mediação cultural luso-cabo-verdiana nas construcções cognitivas, Lisboa,
zas, el pluralismo cultural y la historia nacional en la historiografía argentina”, Centro de Estudos das Migrações e das Relações Interculturais y Universidade
Estudios Migratorios Latinoamericanos, 50, CEMLA, pp. 181-225. Aberta.
Devoto, F. y E. Míguez (comp.) (1992), Asociacionismo, trabajo e identidad étnica. Eisemberg, E. (1994), “La influencia del lugar de origen de los integrantes de las
Los italianos en América Latina en una perspectiva comparada, Buenos Aires, colonias judías de Entre Ríos, Argentina, 1890-1910”, Estudios Migratorios La-
CEMLA-CSER-IEHS. tinoamericanos, 27, CEMLA, pp. 401-411.
Devoto, F. y G. Rosoli (1985), La inmigración italiana en la Argentina, Buenos Aires, Eriksen, T. H. (1991), “The cultural contexts of ethnic differences”, Man, vol. XXVI,
Biblos. Nº 1.
Di Stefeno, R., H. Sábato, J.L. Romero y J. Moreno (2002), De las cofradias a las or- Estrada, M. de (1979), Argentinos de origen africano, Buenos Aires, Eudeba.
ganizaciones de la sociedad civil, historia de la iniciativa en la Argentina, 1776-
1990, Buenos Aires, Gadis. Fabian, J. (1983), Time and the Others. How anthropology makes its objets, Nueva
York, Columbia University Press.
Domenach, H. (1998), “Sobre la migratología…”, Notas de Población, año XXVI, Nº
67-68, pp. 101-118. Fagundes Jardim, D. (2000), “Diásporas, viagens e alteridades: as experiencias fa-
miliares dos palestinos no extremo-sul do Brasil”, Horizontes Antropológicos,
– (2006), “¿Hay una teoría de las migraciones? (conferencia plenaria)”, Congreso Ar-
año 6, Nº 14, pp. 39-69.
gentino de Estudios sobre Migraciones Internacionales, Políticas Migratorias y
de Asilo, Buenos Aires, 25-27 de abril. Fausto, B. (1999), Fazer a América, São Paulo, Universidade de São Paulo.
Domenech, E. (2005), Introducción, en E. Domenech (comp.), Migraciones contempo- Feldman-Bianco, B. (1992), “A família na diáspora e a diáspora na família”, en H.
ráneas y diversidad cultural en la Argentina, Universidad Nacional de Córdoba, Buarque de Holanda y M. Rolim Capelato, Imaginário e Manifestaçoes Culturais
Centro de Estudios Avanzados, pp. 7-18. (volume temático, integrante da coleção Américas), Rio de Janeiro, Expressão e
Cultura.
Domingues, M y T. A lbino (1995), “A mulher caboverdiana: o discurso multicultural
no museu”, Actas del Congresso Internacional O rostro Feminino da Expansão Fernandes, F. (1971), “Más allá de la pobreza: el negro y el mulato en Brasil”, Revista
Portuguesa, Lisboa, Comissão para a igualdade e para os direitos das mulheres, Mexicana de Sociología, año XXXIII, vol. XXXIII, N° 2.
t. II, 113-120. Fernandes, G. (2002), A diluição da África. Uma interpretação da saga identitária
Dos A njos, J. Gomes, (2000), “Cabo Verde e a importação do ideologema brasileiro cabo-verdiana no panorama político (pós) colonial, Florianópolis, UFSC.
da mestiçagem”, Horizontes Antropologicos, año 6, Nº 14, pp. 177-204. Fernández, A. (1992), “El mutualismo español en un barrio de Buenos Aires: San
José de las Flores (1890-1900)”, en F. Devoto y E. Míguez (comp.), Asociacionismo,
– (2002), Intelectuais, Literatura e Poder em Cabo Verde: Lutas de Definição da Iden-
trabajo e identidad étnica, Buenos Aires, CEMLA-CSER-IEHS.
tidade Nacional, Porto Alegre, UFRGS/IFCH.
– y J. Moya (1999) (ed.), La inmigración española en Argentina, Buenos Aires, Biblos.
Do R osario, J. (1996), Emigrantes caboverdianos no Brasil, São Paulo, Associação
Caboverdiana do Brasil. – (1998), “Un mediterráneo sudamericano”, en Argentina: un país de inmigrantes,
Programa Museo Hotel del Inmigrante. Buenos Aires, Ministerio del Interior
Dozon, J.P. (1988), “En África, la familia en la encrucijada de caminos”, en A. Bur-
de la Nación, pp. 81-98.
guière, C. Klapisch-Zuber, M. Segalen y G. Zonabend (dirs.), Historia de la fami-
lia, t. 2, Madrid, Alianza. Fernández L arrain, F. (1999), “El Dock Sud de la capital canal y pueblo 1888-1914”,
en M. Pikulski y O. Orquiguil, Dock Sud: un sentimiento, Avellaneda, Comisión
Duarte, D. (1982), “A mulher caboverdiana, principal trasmissora da cultura de nos-
Homenaje Centenario de Dock Sud.
sa sociedade”, Mujer, 1.
– (1987), “A literatura oral caboverdiana: as «estórias»”, Emigrason, 20, pp. 49-51. Fernández-R asines, P. (2001), Afrodescendencia en El Ecuador. Raza y Género desde
los tiempos de la colonia, Quito, Abya-Yala.
Duarte, M. (1999), Caboverdianidades e Africanidades e outros textos, Praia, Spleen.
Ferreira, M. (1973), A aventura crioula, Lisboa, Plátano.
Dumont, L. (1975), Introducción a dos teorias de la antropología social, Barcelona,
Anagrama.

[ 404 ] [ 405 ]
Ferreira, R. (2000), Afro descendente. Identidade em Construção, São Paulo-Río de Gans, H. (1979), “Symbolic ethnicity: the future of ethnic groups and cultures in
Janeiro, Educ-Pallas. America”, Ethnic and Racial Studies, vol. II, Nº 1, pp. 1-20.
Ferreira R aseth, A. (1986-1987), “Alguns aspectos da família em Cabo Verde”, mimeo. –_ (1992), “Ethnic invention and acculturation, a bumpy-line approach”, Journal of
Finan, T. y H. H enderson (1988), “The logic of Cape Verdean Female-Headed House- American Ethnic History, vol. XII, Nº I, pp. 42-53.
holds: Social response to Economic Scarcity”, Urban Anthropology, vol. XVII, Nº Garavaglia, J. (1999), “Familias, grupos domésticos y ocupaciones”, en Pastores y
1, pp. 87-103. labradores de Buenos Aires, Buenos Aires, De la Flor, pp. 70-83.
Fonseca, M. (1997), “Os métodos acessíveis em Cabo Verde”, Novo Jornal Cabo Verde, Geertz, C. (1987), La interpretación de las culturas, México, Gedisa.
año 5, 494. Geldstein, R. (1994), “Las nuevas familias en los sectores populares”, en C. Wainer-
Fontes, P. (2001), “São Miguel Paulista dos «baianos»”, Travessia, año XIV, Nº 40, man (comp.), Vivir en familia, Buenos Aires, UNICEF-Losada.
pp. 17-24. Geler, L. (2005), “Afrodescendientes del Río de La Plata. Creación de una incipiente
Fortes, M. (1958), Introduction, en J. Goody (ed.), The developmental Cycle in Do- comunidad transnacional en las últimas décadas del siglo”, Actas X Jornadas
mestic Groups, Cambridge University Press, pp. 1-14. Interescuelas-departamentos de Historia, Rosario, Universidad Nacional de Ro-
sario-Universidad Nacional del Litoral.
– (1974), “Malinowski y el estudio del parentesco”, en R. Firth (ed.), Hombre y cultura:
Bronislaw Malinowski, Madrid, Siglo Veintiuno, pp. 161-200. Gilmore, D. (1983), “Sexual ideology in Andalusian oral literature: a comparative
– (1970), Kinship and the social order, Londres, Rutledge & Kegan Paul. view of a mediterranean complex”, Ethnology, vol. XXII, Nº 3, pp. 241-252.
Fox, R. (1979), Sistemas de parentesco y matrimonio, Madrid, Alianza. Gilroy, P. (2001), O Atlântico negro, Río de Janeiro, Editora 34.
Fox, T. (1985), “«Traditional Marriage»: an image or a reality? A look at some recent G oldani, A. (1991), “A «crise familiar» no Brasil hoje”, Travessia, año IV, Nº 9, enero-
works”, Journal of Family History, vol X, pp. 206-211. abril, pp. 14-21.
França, L. (org.) (1992), A comunidade Cabo Verdiana em Portugal, Estarreja, Insti- G omes, I. (1986), Juventude e Adolescência. Mulher e Sociedade. Psicopatias e des-
tuto de Estudos para o desenvolvimento. equilíbrios emocionais, Praia, Instituto Caboverdiano do Livro.
Fraser, N. (1995), “¿De la redistribución al reconocimiento?”, Pensamiento crítico G omes, M. (1991), “Evolución de la literatura caboverdeana en el siglo XX. Revis-
contra la dominación. New Left Review, julio-agosto, pp. 126-155. tas literarias y suplementos culturales como balizas para su periodización”, III
Congreso nacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios Afroasiáticos,
Freundlich de Seefeld, R. (1986), “La integración social de extranjeros en Buenos
16-18 de octubre.
Aires según sus pautas matrimoniales: ¿pluralismo cultural o crisol de razas
(1860-1923)”, Estudios Migratorios Latinoamericanos, Nº 2, CEMLA, pp. 203-231. – (1995), “Subsidios para una definición de la identidad caboverdiana”, Parecidos &
Frigerio, A (2000a), Cultura negra en el Cono Sur: Representaciones en Conflicto, Diferentes, Nº 3, pp. 22-24.
Buenos Aires, Universidad Católica Argentina. – (2001), “Apuntes para una historia de las instituciones negras en la Argentina”, en
– (2000b), “Black in Argentina: Contested representations of culture and ethnicity”, D. Picotti (comp.), El negro en la Argentina. Presencia y negación, Buenos Aires,
The 2000 Meeting of the Latin American Studies Association. Section Session: Lo Editores de América Latina, pp. 401-428.
“Afro” en América latina: Debates sobre cultura, política y poder, Miami. G offman, E. (1989), Estigma. La identidad deteriorada, Buenos Aires, Amorrortu.
– (2006), “Negros y blancos en Buenos Aires: repensando nuestras categorías racia- G oldberg, M. (1976), “La población negra y mulata en la ciudad de Buenos Aires”,
les”, en Buenos Aires negra: identidad y cultura, Buenos Aires, Comisión para la Desarrollo Económico, vol. XVI, Nº 61, IDES, abril-junio.
Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires,
– (2001), “Los africanos de Buenos Aires. 1750-1880”, en R. Cáceres (comp.), Rutas de
pp. 77-98.
la esclavitud en Africa y América Latina, San José de Costa Rica, Universidad
F urtado, J. (1996), “A família caboverdiana”, Emigrason, Nº 38-39, pp. 50-53. de Costa Rica.
Gallego, J. (dir. científico y coord.) (2005), “Tres grandes cuestiones de la historia de G oldberg, M. y S. M allo (2005), “Trabajo y vida cotidiana de los africanos de Bue-
Iberoamérica: ensayos y monografías”, en Derecho y justicia en la historia de Ibe- nos Aires. 1750-1850”, en J. Gallego (dir. científico y coord.), Tres grandes cues-
roamérica. Afroamérica, la tercera raíz e impacto en América de la expulsión de tiones de la historia de Iberoamérica: ensayo y monografías. Derecho y justicia en
los jesuitas, Madrid, Fundación Mapfre Tavera-Fundación Ignacio Larramendi. la historia de Iberoamérica. Afroamerica, la tercera raiz e impacto en América
Ganguly, K. (1992), “Migrant identities: personal memory and the construction of de la expulsión de los jesuitas, Fundación Mapfre-Tavera-Fundación Ignacio La-
selfhood”, Cultural Studies, vol. VI, Nº 1. rramendi, ed. CdRom.

[ 406 ] [ 407 ]
G oode, W. (1970), A Família, São Paulo, Libraria Pioneira. – et al. (1995), Del incesto, Buenos Aires, Nueva Visión.
G oody, J. (1976), Production and Reproduction, Cambridge University Press. H ermitte, E. y C. H errán (1970), “¿Patronazgo o cooperativismo? Obstáculos a la
modificación del sistema de interación social en una comunidad del noroeste
– (2001), La familia europea, Barcelona, Crítica.
argentino”, Revista Latinoamericana de Sociología, Nº 2, pp. 293-315.
Grassi, M. (2006), “Cabo Verde pelo mundo: o género e a diáspora cabo-verdiana”,
Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa, Working Papers. H erskovits, M. (1930), “The negro in the new world: the satement of a problem”,
American Anthropologist, Nº 32, pp. 145-155.
Greenfield, S. (1976), “In search of the Social Identity: Strategies of ethnic Identity.
Management among Capeverdians in Southeastern Massachussetts”, Luzo-Bra- H espanha, A. (1993), “Carne de uma só carne: para uma compreensão dos funda-
zilian Review, vol. XIII, Nº 1. mentos histórico-antropológicos da família na época moderna”, Análise Social,
– (1985), “Barbadian in the Amazon and Cape Verdeans in New England: contrast in vol. XXVIII, pp. 951-973.
adaptations and relations with Homelands”, Racial Studie, vol. VIII, Nº 2.
Hidalgo, C. y L. Tamagno (comps.) (1992), Etnicidad e identidad, Buenos Aires, Cen-
– (1990), “The Cape Verde Islands: Their settlement, the emergence of their creole
tro Editor de Amèrica Latina.
culture, and subsequent migrations of their people”, en D. Higgs (ed.), Portu-
guese Migration in Global Perspective, Toronto, The Multicultural History So- Hipperdinger , Y. (1990), “Las colonias alemanas del Volga de Coronel Suárez: man-
ciety of Ontario. tenimiento lingüístico”, Estudios Migratorios Latinoamericanos, Nº 15-16, CE-
Grinberg, L. y R. Grinberg (1976), Identidad y cambio. Buenos Aires: Paidós. MLA, pp. 407-424.

Guedes, S. (1997), Jogo de Corpo. Um estudo de construção social de trabalhadores, Hobsbawm E. y T. R anger (1997) (orgs.), A invenção das tradiçoes, 2ª ed., São Paulo,
Río de Janeiro, Universidade Federal Fluminense. Paz e Terra.
Guerra, I. (1986) (rel.), “Conte-nos a sua vida. A história nas histórias de vida (re- Holbwachs, M. (1992), On collective memory, University of Chicago Press.
latório preliminar N° 2)”, en Inmigrantes Cabo-Verdianos en Portugal, Lisboa, Isla, A. (2002), Los usos políticos de la identidad. Indigenismo y Estado, Buenos
IED/CIDEC. Aires, De las Ciencias.
Guerreau-Jalabert, V. et al. (1984), Amor, familia, sexualidad, Barcelona, Argot. Jackson, D. (1977) (comp.), Comunicación, familia y matrimonio, Buenos Aires, Nue-
Gutiérrez, A. (1997), Pierre Bourdieu. Las prácticas sociales, Posadas, Universidad va Visión.
Nacional de Misiones.
Janagisako, S. (1985), Transforming the past, tradition and kiship amorg japanese
– (2004), Pobre, como siempre… Estrategias de reproducción social en la pobreza, Cór-
americacans, Stanford University Press.
doba, Ferreyra.
Jelin, E. (1980), Familia y unidad doméstica. Mundo público y vida privada, Buenos
H albwachs, M. (1990), A Memória Coletiva, São Paulo, Vértice.
Aires, CEDES.
– (1992), “The Social Frameworks of Memory”, en L. Coser (ed.), On Collective Me-
mory. Chicago, University Chicago Press. – (1994), “Familia: crisis y después…”, en C. Wainerman (comp.), Vivir en familia.
H all, S. (2000), A identidade cultural na pós-modernidade, Río de Janeiro, SP&A. Buenos Aires, UNICEF-Losada, pp. 23-48.
– (2006), Da diáspora. Identidades e Mediações Culturais (L. Sovik, org.), Belo Hori- – (1998), Pan y afectos. La transformación de las familias, Buenos Aires, Fondo de
zonte, UFMG. Cultura Económica.
– y P. Du Guy (2003) (comp.), Cuestiones de identidad cultural, Buenos Aires, Amo-
– (2000), Pan y afectos. La transformación de las familias (1ª reimpr.), México, Fondo
rrortu.
de Cultura Económica.
H alter, M. (1993), Between race and ethnicity: Cape Verdean American Immigrants,
– y M. del C. Feijoó (1980), Trabajo y familia en el ciclo de vida femenino: el caso de
1860-1965, Chicago, University of Illinois Press.
los sectores populares de Buenos Aires, Buenos Aires, CEDES.
– (2005), “Cape Verdean Kaleidoscope: Permutations of Cultural Identity and Pat-
Junta de Investigações do ultramar (1959), Colóquios cabo-verdianos. Estudos de
terns of Socioeconomic Incorporation in the U.S. Then and Now”, International
Ciências Políticas e Sociais 22, Lisboa, Centro de estudos políticos e sociais.
Conference on Cape Verdean Migration and Diaspora, Lisboa, mimeo.
K ammen, M. (1992), Mystic chords of memory, Nueva York, Vintage Books.
H alperin Donghi, T. (1987), “¿Para qué la inmigración? Ideología y política inmigra-
toria en la Argentina (1810-1914)”, en El espejo de la historia. Problemas argen- K aplan, J. (1973), “Endogamy and the Marriage Alliance: a note on continuity in
tinos y perspectivas hispanoamericanas, pp. 191-238. kindred-based groups”, Man, vol. VIII, Nº 4, pp. 555-570.

H éritier, F. (2007), Masculino/femenino II. Disolver la jerarquía, Buenos Aires, Fon- K azuo Ocada, F. (2003), “Migração e trabalho no-mundo contemporâneo. Uma ex-
do de Cultura Económica. periência acerca da migração dekassegui”, Travesía, año XVI, Nº 45, pp. 37-41.

[ 408 ] [ 409 ]
K elly, K. (2001), “La diáspora africana desde sus fundamentos”, en R. Cáceres L attes, A. y Z. R ecchini de L attes (1969), Migraciones en la Argentina, Buenos Aires,
(comp.), Rutas de la esclavitud en África y América Latina, San José de Costa Instituto Torcuato Di Tella,
Rica, Universidad de Costa Rica, pp. 467-483. L ázzaro, S. (1992), Estado, capital extranjero y sistema portuario argentino (1880-
K lein, H. (1999), “Migração Internacional na História das Américas”, en B. Fausto, 1914), t. I y II, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
Fazer a América, São Paulo, USP. Leach, E. (1961), Pul Eliya. A village in Ceylan, Cambridge University Press.
K lich, I. y M. R apoport (comp.) (1997), Discriminación y racismo en América Latina, – (1964), Sistemas políticos de la Alta Birmania, Barcelona, Anagrama.
Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social (Fac- – (1971), “Polyandry, Inheritance and the Definition of Marriage”, en J. Goody (ed.),
ultad de Ciencias Económicas-UBA)-Fundación de Investigaciones Históricas, Kinship, Londres, Penguin Modern Sociology Readings.
Económicas y Sociales-Nuevo Hacer Grupo Editor Latinoamericano.
Leandro, M. (2001), Sociología da família nas sociedades contemporáneas, Lisboa,
Koning, K. (1971), “Familia”, en AA.VV., Sociología, Lisboa, Meridiano. Universidade Aberta.
Kopytoff, I. (1987), “The Internal African Frontier: The Making of African Political Lebrun, F. y Burguière. A. (1988), “El cura, el príncipe y la familia”, en A. Burguière,
Culture”, en I. Kopytoff (org.), The African Frontier: The Reproduction of Tradi- C. Klapisch-Zuber, M. Segalen y F. Zonabend (dirs.), Historia de la familia, Ma-
tional African Societies, Bloomington, Indiana University Press. drid, Alianza, t. II, pp. 97-160.

Korn, F. (1974), Buenos Aires: los huéspedes del 20, Buenos Aires, Sudamericana. Lessa, A. y J. Ruffié (1960), Estudos, Ensáios e Documentos. Seroantropologia das
Korn, F. y De la Torre. L. (1985), La vivienda en Buenos Aires. 1887-1914. En: Desar- ilhas de Cabo Verde. Mesa redonda sobre o homem cabo-verdiano, Lisboa, Junta
rollo Económico. Revista de Ciencias Sociales.Vol. XXV. 98. 245-258. de Investigações do Ultramar.

Korol, J. y H. Sábato (1981), Cómo fue la inmigración irlandesa en Argentina, Bue- Lévi-Strauss, C. (1981), La identidad. (Seminario), Barcelona, Petrel.
nos Aires, Plus Ultra. – (1984), “La familia”, en J. Llobera, Polémica sobre el Origen y la Universalidad de
L aban, M. (1992), Cabo Verde. Encontro com Escritores, vols. I y II, Porto, Fundação la familia, Barcelona, Anagrama.
Eng. António de Almeida. – (1986), Mirando a lo lejos, Buenos Aires, Emecé.
L ahitte, H. y M. M affia (1981), “Presentación estadística y corroboración del cálculo – (1991), Las estructuras elementales del parentesco, 3ª reimpr., Barcelona, Paidós.
por el tratamiento analítico descriptivo, en un grupo caboverdiano”, Publicacio- – (1994), Antropología estructural, Barcelona, Altaya.
nes Larda, Nº 10, pp. 1-23. Liboreiro, M. de (1999), ¿No hay negros argentinos?, Buenos Aires, Dunken.
– (1983a), “En torno a la cachupa; una comida típica caboverdiana”, Trabalhos de Liga dos A migos de Cabo Verde (1968), Boletim Cultural, año II, Nº 2.
Antropología e Etnología. Sociedad Portuguesa de Antropología e Etnología, pp. Lima, H. (1997), “Adivinhas Populares”, Cultura, Nº 1, septiembre de 1997, pp. 25-30.
327-345. Lopes, B. (1947a), “Uma experiência románica nos trópicos I”, Claridade, 4, pp. 15-22.
– (1983b), “Aproximación cognitiva a los estudios de parentesco. Parte I. Los hijos de – (1947b), “Uma experiência románica nos trópicos II”, Claridade, 5, pp. 15-22.
migrantes caboverdianos”, Publicaciones Larda, Nº 16. – (1947c), Chiquinho, São Vicente, Claridade.
– (1994), “Parentesco, consanguinidad y cognición en grupos de descendientes de ca- – (1984), O dialecto crioulo de Cabo Verde, Lisboa, Imprensa Nacional-Casa da Moeda.
boverdeanos en Argentina”, Revista de Investigaciones sobre Antropología Cog- Lopes, J. (2002), Género, mulher e política, Praia, Instituto da Condição Feminina-
nitiva, vol. I, PINACO-CONICET, pp. 25-45. Rede de Jornalistas em População.
– (1998-1999), “Conflicto e identidades alternantes en inmigrantes caboverdeanos en Lopes, L. (1982), A História de BLIMUNDO, Mindelo, s/e.
Argentina” en Palaver. Culture dell' Africa e della Diaspora. Lecce, Italia: Argo, Lopes, M. y N. Lopes de Castro (comp.) (1989), Reseña histórica de la República de
Nº 12, pp. 127-140. Cabo Verde, Municipio de Avellaneda.
L ahud Guedes, S. (1997), Jogo de Corpo. Um estudo de construção social de trabal- Lopes Filho, J. (1976), Cabo Verde. Apontamentos Etnográficos, Lisboa, s/e.
hadores, Nitero, EDUFF. – (1978a), Estoria, estoria… contos cabo-verdianos, Lisboa, Ulmeiro.
L ask, T. (2000), “Imigração brasileira no Japão: o mito da volta e a preservação da – (1978b), “A boda”, Raizes, año II, Nº 5-6, pp. 102-108.
identidade”, Horizontes Antropológicos, 14, pp. 71-92. – (1980), “O emigrante cabo-verdiano em Lisboa”, Africa Literatura-Arte-Cultura, Nº
L asslett, P., K. Oosterveen K. y R. Smith (eds.) (2002), Bastardy and its Compara- 9, 451.
tive History, Cambridge, Edward Arnold. – (1981), Cabo Verde. Subsidios para um levantamento cultural, Lisboa, Plátano.

[ 410 ] [ 411 ]
– (1983), Contribuição para o estudo da cultura cabo-verdiana, Lisboa, Biblioteca – (1994a), “Algunas consideraciones sobre la familia y la inmigración caboverdeana
Ulmeiro. en la Argentina”, Parecidos y Diferentes, Nº 2, pp. 36-40.
– (1985), Defensa do património sócio-cultural de Cabo Verde, Lisboa, José A. Ribeiro. – (1994b), “Cabo Verde, la tierra y su gente”, Museo, vol. I, Nº 3, Fundación Museo
– (1995), Cabo Verde. Retalhos do Quotidiano, Lisboa, Caminho. de La Plata.
– (1997), O corpo e o pão. O vestuário e o regime alimentar Cabo-verdianos, Oeiras, – (1994c), Ensayo de análisis de la organización familiar caboverdiana, Buenos Aires,
Câmara Municipal de Oeiras. PROENE-CIC.
López, L. (2006), “De transnacionalización y censos. Los «afrodescendientes» en Ar- – (1996), “Reflexiones acerca de algunas semejanzas y diferencias entre la migración
gentina”, AIBR. Revista de Antropología Iberoaméricana, vol I, Nº 2, pp. 265-286. caboverdeana en Argentina y Portugal. Primera Parte”, Parecidos y Diferentes,
pp. 140-151.
Luna, E. y E. Cecconi (coord.) (2002), De las cofradías a las organizaciones de la so-
ciedad civil. Historia de la iniciativa asociativa en Argentina. 1776-1990, Buenos – (1997), “Ciclos vitales y conflicto en familias de inmigrantes caboverdianos”, XIV
Aires, Gadis. Jornadas de Historia de la ciudad, Migración y Multiculturalismo, Buenos Aires,
27-29 de agosto.
M achado, F.L. (1992), “Etnicidade em Portugal: contrastes e politização”, Sociolo-
gía-Problemas y prácticas, Nº 12, octubre, pp. 123-136. – (2000), “Explorando con diagramas genealógicos. Un aporte metodológico al es-
M adeira Santos, M. (1998), “ Os africanos e o mar: conhecimento e práticas à época tudio de las migraciones”, VII Jornadas sobre Colectividades, IDES, 19-20 de
da chegada dos Portugueses”, África. Revista do Centro de Estudos Africanos- octubre.
USP, Nº 20-21 (I), pp. 79-92. – (2001), “Acerca de reuniones y fiestas de caboverdeanos en Argentina”, en D. Picotti
– (coord.) (2001), História general de Cabo Verde, vol. I y II, Coimbra-Lisboa-Praia, (comp.), El negro en la Argentina. Presencia y negación, Buenos Aires, Editores
Instituto de Investigação Tropical-Instituto Nacional de Investigação Cultural. de América Latina, pp. 429-462.

– y M. Torrão (1989), “A legitimidade da utilização de fontes escritas portuguesas – (ed.) (2002), ¿Dónde están los inmigrantes? Mapeo sociocultural de inmigrantes y sus
a través da análise de um documento do início do século XVI. Subsídios para a descendientes en Provincia de Buenos Aires, La Plata, Al Margen.
história geral de Cabo Verde”, Serie Separata, Nº 218, Lisboa, Instituto de Inves- – (2003), “Estrategias de inserción de inmigrantes caboverdianos. Estudio de casos”,
tigação Científica Tropical. en E. Oteiza (comp.), Cambios y perspectivas en los patrones migratorios inter-
nacionales: su impacto en América Latina con especial referencia al Cono Sur,
M aeyama, R. (1979), “Ethnicity, Secret Societies and Associations: the Japanese in
Buenos Aires, Eudeba.
Brazil”, Comparative Studies in Society and History, vol. 21, pp. 589-610.
– (1983), “Religion, Kinship, and the Middle Classes of the Japanese in Urban Bra- – (2004), “La emergencia de una identidad diaspórica entre los caboverdeanos de
zil”, Latin American Studies: special research project on Latin American, Nº 5, Argentina”, Global Migration Perspectives, Nº 13.
pp. 57-82. – (2006), “Dimensiones diaspóricas de la comunidad caboverdeana en la Argentina”,
M affia, M. (1981), “Nhô Roque sobre a emigração (Entrevista al Prof. Aurelio en Buenos Aires negra. Identidad y Cultura.Temas de patrimonio cultural, Bue-
Gonçalves en Cabo Verde)”, Emigrason, Serie II, 4, pp. 30-31. nos Aires, Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico-Cultural de
la Ciudad de Buenos Aires, pp. 255-282.
– (1986), “La inmigración caboverdeana hacia la Argentina. Análisis de una alterna-
tiva”, Trabalhos de Antropología e Etnología, vol. XXV, Sociedade Portuguesa de M affia, M. y M. A pezteguía (1995), “Cognición del parentesco caboverdeano. Un
Antropología e Etnología, pp. 191-207. ejercicio metodológico”, Revista de Investigaciones sobre Antropología Cognitiva,
vol. II, PINACO-CONICET, pp. 13-19.
– (1992-1993), “Contribución a la comprensión de la migración caboverdeana hacia
la Argentina a través del análisis de cartas”, Scripta Ethnologica Supplementa, M affia, M., S. Ballina y P. Monkevicius (2005), “Las asociaciones de inmigrantes
vol. XII, pp. 35-46. extranjeros y sus descendientes en la provincia de Buenos Aires”, Studi Emigra-
zione, Nº 159, pp. 625-642.
– (1993a), “Campaña a Cabo Verde-Africa 1992”, documento de Trabajo, PINACO-
CONICET. M affia, M y V. Ceirano (2005), “Estrategias políticas y de reconocimiento desplega-
– (1993b), “Los inmigrantes caboverdeanos, una minoría invisible…”, Museo, vol. I, Nº das por la comunidad caboverdeana de Argentina”, Reconstruyendo identidades
1, Fundación Museo de La Plata. y culturas negras en el Mercosur, Montevideo, Sexta Reunión de Antropología del
Mercosur. Grupo de Trabajo, 16-18 de noviembre.

[ 412 ] [ 413 ]
M affia, M. y L. Giorgieri (1998), “Mi amada isla. Construcción de la historia de M aruyama, M. (1965), “Cultural engineering toward mental health: individual, in-
vida de un inmigrante caboverdiano”, Travessia, año XI, Nº 32, pp 30-34. tracultural solutions”, Zeitschrift für ethnologie, Band 90, pp. 282-292.
M algesini, G. y C. Giménez (2000), Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e M atonti, F. y F. Poupeau (2004), “Le capital militant. Essai de définition”, Actes de la
interculturalidad, Madrid, Catarata. recherche en sciences sociales, Nº 155: El capital militante (1), París, Seuil.
M allo, S. (2001), “Negros y mulatos rioplatenses vivviendo en libertad”, en R. Cáce- M aturana, H. y F. Varela (1984), El árbol del conocimiento, Santiago de Chile, OEA-
res (comp.), Rutas de la esclavitud en África y América Latina, San José de Costa Editorial Universitaria
Rica, Universidad de Costa Rica. M aya Jariego, I., M. M artínez García y M. García R amirez (1999), “Cadenas migra-
M arcílio, M. (1991), “Padrões da família escrava”, Travessia, año IV, Nº 9, pp. 10-13. torias y redes de apoyo social de las mujeres peruanas en Sevilla”, Demófilo.
Revista de cultura tradicional de Andalucía, Nº 29, pp. 88-105.
– (2001), “Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilo-
cal”, Alteridades, vol. 11, Nº 22, pp. 111-127. M ayo, C. (1993), “Inmigración africana”, Temas de África y Asia, Nº 2, pp. 11-13.
M ariano, G. (1991), Cultura caboverdiana. Ensaios, Lisboa, Vega. Meding, H. (1995), “Etnicidad, identidad y migraciones de los colonos de habla ale-
M ármora, L. (1991), “Migraciones e integración en América Latina”, Migraciones, Di- mana en Misiones”, Estudios Migratorios Latinoamericanos, Nº 31, CEMLA, pp.
rección Nacional de Población y Migración de la República Argentina, pp. 51-89. 727-746.

– (1997), Las políticas de migraciones internacionales, Madrid-Buenos Aires, OIM- Meintel, D. (1975), “The Creole dialecto of the island of Brava”, en M. Valkhoff (ed.),
Alianza. Miscelânea Luso-Africana: Colectânea de Estudos Coligidos, Lisboa, Junta de In-
vestigaçoes Científicas do Ultramar.
– (2003), “Políticas migratorias consensuadas en América Latina”, Estudios Migrato-
rios Latinoamericanos, 50, CEMLA, pp. 111-140. – (1984), “Emigração em Cabo Verde: solução ou problema?”, Revista Internacional de
M argulis, M., M. Urresti et al. (1999), La segregación negada. Cultura y discrimina- Estudos Africanos, Nº 2, junio-diciembre, pp. 93-120.
ción social, Buenos Aires, Biblos. – (2002), “Cape Verdean transnationalismo, old and new”, Anthropologica, vol. XLIV,
M arsal, J. (1966), “Historias de vidas y ciencias sociales”, Ficha Nº 586 (interna) pp. 25-42.
para la cátedra especial de Sociología, Historias de vida como método social y M endes de Gusmão, N. (2003a) (org.), Diversidade, cultura e educação. Olhares cru-
antropológico, Facultad de Filosofía y Letras-UBA, mimeo. zados, São Paulo, Biruta.
M artínez, G. (2005), “Herencia, territorio e identidad en la diáspora africana: hacia – (2003b), “Entre cotidianos. Imigrantes africanos em Lisboa”, Travessia, año XVI,
una etnografía del retorno”, Estudios de Asia y África, vol. XL, Nº 1, El Colegio Nº 47, pp. 11-16.
de México, pp. 89-115. – (2005), Os filhos da África em Portugal. Antropologia, multiculturalidade e edu-
M artins, V. (1988), A Música Tradicional Cabo-Verdiana-I (A Morna), Praia, Dire- cação, Belo Horizonte, Autêntica.
cção Geral do Património Cultural-Instituto Cabo-verdiano do Livro e do Disco. – H. Rodrigues e I. Moreira de Miranda (1999), “Os flihos da África em Portugal. A
M ateo, L. (2003), “Os caçadores de heranças. Uma aproximação às descendencias ca- vida entre dois mundos” Travessia, Nº 35, pp. 24- 31.
bo-verdianas na Argentina”, Certamen del Ministério dos Negócios Estrangeiros M era, C., L. Palacios de Cosiansi y C. G onzález (2005), Coreanos en Argentina: cua-
de la República de Cabo Verde para trabajos en Ciencias Sociales de investigado- renta años de historia, La Plata, Al Margen.
res miembros de la diáspora caboverdiana, I Coloquio Internacional “Olhares de
M esquitela Lima, A. (1985), “O crioulo de Cabo Verde, o bilinguismo e a escrita”,
Descendências”, Praia, Biblioteca Nacional, 29 de mayo.
UNESCO, Coloquio: A lingua portuguesa em Africa, Centro UNESCO do Porto,
Mc G oldrick, M. (1982), “Ethnicity and Family. An overview”, en P. Mc Goldrick y 15-19 de mayo.
V. Giordano (comps.), Ethnicity and Family Therapy, Nueva York, Guilford Press,
Míguez, E. (1992), “Tensiones de identidad: reflexiones sobre la experiencia inmi-
pp. 3-29.
grante italiana en la Argentina”, en F. Devoto y E. Míguez (comps.), Asociacio-
– y R. Gerson (1985), Genograms in Family Assessment, Nueva York-Londres, W.N.
nismo, trabajo e identidad étnica, Buenos Aires, CEMLA-CSER-IEFS.
Norton & Company.
– (1998), “Familias de clase media: la formación de un modelo”, en F. Devoto y M. Made-
– (2000), Genogramas en la evaluación familiar, Barcelona, Gedisa. ro (eds.), Historia de la vida privada en Argentina, Buenos Aires, Taurus.
M arradi, A., N. A rchenti y J. P iovani (2007), Metodología de las ciencias sociales, – (2001), “El mercado de trabajo y las estrategias de los migrantes en el flujo transat-
Buenos Aires, Emecé. lántico de mano de obra hacia la Argentina. Un panorama”, Estudios Migrato-
rios Latinoamericanos, Nº 49, CEMLA, pp. 443-467.

[ 414 ] [ 415 ]
– (2002-2003), entrevista en Ciencia Hoy, vol. 12, Nº 72, pp. 46-60. Moura, M. (2005), Imigração africana-Imagem Caboverdiana, reflexo brasileiro. Um
Míguez, E., M. A rgeri, M. Bjerg y H. Otero (1991), “Hasta que la Argentina nos estudo sobre a semelhança entre dois povos. Curso de Comunicação Social do
una: reconsiderando las pautas matrimoniales de los inmigrantes, el crisol de Centro de Habilitação em Jornalismo da Universidade Cruceiro do Soul, São
razas y el pluralismo cultural”, Hispanic American Historical Review, vol. 71, Nº Paulo, Unicsul.
4, pp. 781-808. Munanga, K. (1984), “Aspectos do casamento africano”, Dédalo, Nº 23, USP, pp. 163-
Mintz, S. y E. Wolf (1950), “An analysis of ritual co-parenthood (compadrazgo)”, 170.
Southwestern Journal of Anthropology, vol. VI, Nº 4, pp. 341-365. Nascimbene, M. (1984), “Aspectos culturales de la inserción de los italianos en la Ar-
gentina”, IDES, Jornadas sobre Inmigración, Pluralismo e Integración, Grupo
Moerman, M. (1965), “Ethnic Identification in a Complex Civilization: who are the
de Estudio sobre Inmigración y Comunidades Extranjeras en la Argentina, 14-
Lue?”, American Anthropologist, vol. LXVII, pp. 1215-1230.
15 de noviembre.
Moitoza, E. (1982), “Portuguese Families”, en P. Mc Goldrick y V. Giordano (comps.), Nascimento, A. (2003), O sul da diáspora. Cabo-verdianos em plantações de S.Tomé e
Ethnicity and Family Therapy, Nueva York, Guilford Press, pp. 412-436. Príncipe e Moçambique, Praia, Presidencia da República de Cabo Verde.
Moldes Farelo, R. (2000), “Caboverdianos en el valle de Laciana: un modelo para el Nascimento, J. (1984), “A emancipação da mulher Cabo Verdiana”, Muĵer, II serie,
análisis sociológico de las comunidades migrantes”, II Congreso sobre la Inmi- 8, pp. 9-10.
gración en España, Madrid, 5-7 de octubre.
Novick, S. (2000), “Políticas migratorias en la Argentina”, en E. Oteiza, S. Novick
– (2005), “Cape Verdeans in Spain: a Community with a complete «migratory cycle»”, y R. y Aruj, Inmigración y discriminación. Políticas y discursos, Buenos Aires,
International Conference on Cape Verdean Migration and Diaspora, Lisboa, 6-8 Grupo Editor Universitario, pp. 87-167.
de abril.
Nunes, M. (1982), A Portuguese Colonial in America: Belmira Nunes Lopes. The au-
Monkevicius, P. (2006), “La etnicidad como trabajo de memoria: Prácticas rituales y
tobiography of a Cape-Verdean-American, Pittsburgh, Latin American Literary
textos escritos en la conmemoración del asociacionismo lituano”, VIII Congreso
Review Press.
Argentino de Antropología Social, Salta, 19-22 de septiembre.
Monteiro, C. (1986), “Emigração e retorno cultural valorizante”, Emigrason, vol. 19, Oliveira, C. (2001), “Saudades d’alem mar: considerações preliminares sobre a imi-
Nº 3. gração portuguesa no Rio de Janeiro através da revista Lusitania (1929-1934)”,
http://www.educar.org/revistas/diverso/ArtigoCarlaMarySOliveira.
– (1977), Comunidade imigrada. Visão sociológica. O caso da Itália, Mindelo, s/e.
– (2001), Recomposição do espaço social cabo-verdiano, Mindelo, s/e. Oliven, G. (1996), “A invisibilidade Social e Simbólica do Negro no Rio Grande do
Sul”, en I. Boaventura Leite (org.), Negros no sul do Brasil, Santa Catarina, Le-
Monteiro, F. (1948), “Tabanca (1ª parte)”, Claridade, Nº 6, pp. 14-18. tras Contemporáneas, pp. 17-32.
– (1949), “Tabanca (2º parte)”, Claridade, Nº 7, pp. 19-26.
Ortiz Oderigo, N. (1980), “Las «naciones» africanas”, Todo es Nistoria, Nº especial:
– (1958), “Bandeiras da Ilha do Fogo. O Senhor e o escravo divertem-se”, Claridade, Nuestros negros, Nº 162, pp. 28-34.
Nº 8, pp. 9-22.
Ortner, S. y H. Whitehead (comps.) (1981), Sexual Meanings. The cultural Construc-
– (1960), “Cantigas de Ana Procópio”, Claridade, Nº 9, pp. 15-23. tion of Gender and Sexuality, Cambridge University Press.
Monteiro, J. (1974), Os rebelados da ilha de Santiago, de Cabo Verde (elementos para Osório, O. (1980), Cantingas de Trabalho. Tradições orais de Cabo Verde, Praia, Co-
o estudo socioreligioso de uma comunidade, Lisboa, Centro de Estudos de Cabo missão Nacional para as Comemorações do V Aniversário da Independência de
Verde. Cabo Verde.
Monteiro, V. (coord.) (2003), Diáspora caboverdiana. Entre a exclusão e solidarieda- Oteiza, E., S. Novick y R. A ruj (1996), Inmigración y discriminación. Políticas y
de, Dakar, Instituto Panos Africa do Oeste. discursos, Buenos Aires, Grupo Editor Universitario.
Morawska, E. (1990), “The Sociology and Historiography of Immigration”, en V. Otero, H. (1992), “La inmigración francesa en Tandil. Un aporte metodológico para
Yans-Mc Laughlin (ed.), Immigration Reconsidered. History, Sociology and Poli- el estudio de las migraciones en demografía histórica”, Desarrollo Económico,
tics, Nueva York, Oxford University Press, pp. 187-238. vol. XXXII, Nº 125, IDES, pp. 79-106.
Moreno, J. (2004), Historia de la familia en el Río de La Plata, Buenos Aires, Su-
– y G. Velásquez (1997), Poblaciones argentinas. Estudios de demografía diferencial,
damericana.
Tandil, PROPIEG-IEHS-CIG.
Moreno F raginals, M. (rel.), (1977), África en América Latina, México, UNESCO-
Siglo Veintiuno.

[ 416 ] [ 417 ]
Overing, J. (ed.), (1985), Reason and Morality. Londres-Nueva York, Tavistock Pu- – (1976), “Ritual kinship in the Mediterranean, Spain and the Balkans”, en J. Pe-
blications. ristiany (ed.), Mediterranean Family Structure, Cambridge University Press, pp.
317-334.
PAIGC (1974), História. A Guiné e as ilhas de Cabo Verde, París, PAIGC-UNESCO.
Pagano, N. y M. Oporto (1986), “La conducta endogámica de los grupos inmigrantes: – (1977), The fate of Shechem or the Politics of Sex, Cambridge University Press.
pautas matrimoniales de los italianos en el barrio de La Boca en 1895”, Estudios P ina Cabral, J. (1993), “A léi e a paternidade: as léis de filição portuguesas vistas à
Migratorios latinoamericanos, Nº 4, CEMLA, pp. 483-495. luz da antropologia social”, Análise Social, vol. XXVIII, Nº 123-124, pp. 925-997.
Palminha Silva, J. (1985), “Emigrason. A «diaspora» de Cabo Verde”, Historia, Nº 81, Pollak, M. (1989), “Memória, esquecimento, silencio”, Estudos Históricos, vol. II, Nº
pp. 4-18. 3, pp. 3-15.
Parsons, E. (1923), Folk-Lore from the Cape Verde Islands, vol. I y II, Cambridge, – (1992), “Memória e Identidade social”, Estudos Históricos, vol. V, Nº 10, pp. 200-212.
The American Folk-Lore Society. Portes, A. (1999), Migrações Internacionais. Origens, Tipos e Modos de Incorporação,
Panettieri, J. (1970), Inmigración en la Argentina, Avellaneda, Macchi. Oeiras, Celta.
Parra, E., J. T exeira Ribeiro, J. Caeiro y A. Riveiro (1995), “Genetic Structure of – (2001), “Debates y significación del transnacionalismo de los inmigrantes”, Estu-
the population of Cabo Verde (West Africa), Evidence of Substantial European dios Migratorios Latinoamericanos, Nº 49. CEMLA, pp. 469-484.
Admixture”, American Journal of Physical Anthropology, Nº 97, pp. 381-389. – (2003), “La persistente importancia de las clases: una interpretación nominalista”,
P edraza, S. (1990), “Immigration Research: A conceptual Map”, Social Science His- Estudios Sociológicos, vol. XXI, Nº 61, pp. 11-54.
tory, vol. XIV, Nº 1, pp. 43-67. – (2004), “Un diálogo transatlántico: el progreso de la investigación y la teoría en el
– (2000), “Beyond Black and White”, Social Science History, vol. XXIV, Nº 4, pp. 698- estudio de la migración internacional”, Working paper series, The Center for
726. Migration and Development. Princeton University.

P eletz, M. (1995), “Kinship studies in late twentieth-century anthropology”, An- Portes, A. y C. Hirschman (ed.) (1982), “Theory and Methods in Migration and Ethnic
nual Review Anthropology, Nº 24, pp. 343-372. Research”, International Migration Review (Special Issue), vol. XVI, pp. 293-490.
P ereira, D. (1993), “História de Cabo Verde”, Ekhos do Paul, Nº 3-4, pp. 39-41. Portes, A. y M. Zhou (1992), “Gaining the upper hand: economic mobility among
P ereira, D. y T. Varela (1988), “Condicionalismos histórico-culturais da formação immigrant and domestic minorities”, Ethnic and Racial Studies, vol. XV, Nº 4,
da Nação caboverdiana”, Emigrason, Nº 21, pp. 35-41. pp. 491-522.

P ereira, M. (1995), “América Crioula”, Visão, 68-71, 12 de enero. Poutignat, P. y J. Streiff-Fenart (1997), Teorias da etnicidade, São Paulo, UNESP.
P eristiany, J. (ed.) (1976), Mediterranean Family Structure, Cambridge University P refectura Naval A rgentina (1993), “Los marineros caboverdianos en la prefectura
Press. de Mar del Plata”, Guardacostas. Revista Oficial de la PNA, Nº 76, pp. 86-89.
P icotti, D. (1998), La presencia africana en nuestra Identidad, Buenos Aires, Del Sol. P resas, J. (1989), “El negro Manuel”, Pan y Trabajo, Morón.
– (comp.) (2001), El negro en la Argentina. Presencia y negación, Buenos Aires, Edi- R adcliffe-Brown, A. (1972), Estructura y función en la sociedad primitiva, Barcelo-
tores de América Latina. na, Península.
P ikulski, M. y F. Orquiguil (1999), Dock Sud: un sentimiento. (Historia documenta- – y D. Forde (eds.) (1982), Sistemas africanos de parentesco y matrimonio (1ª ed. 1950),
da de Dock Sud por Federico Fernández Larrain), Avellaneda, Comisión Home- Barcelona, Anagrama.
naje Centenario de Dock Sud. R aimondi, M. (2005), “Consecuencias de la ruptura conyugal en las condiciones de
P ineau, M. (2001), “La enseñanza de la historia de África subsahariana y los es- vida de las mujeres. (Área Metropolitana de Buenos Aires a fines del siglo XX)”,
tudios de África subsahariana en la Argentina. Logros y posibilidades”, en D. en S. Torrado (dir.), Trayectorias nupciales, familias ocultas. (Buenos Aires, en-
Picotti (comp.), El negro en la Argentina. Presencia y negación, Buenos Aires, tresiglos), Buenos Aires, FCS-UBA- Niño y Dávila, pp. 169-206.
Editores de América Latina, pp. 63-70. R aimondi, M. y C. Street (2005), “Cambios y continuidades en la primera unión de
P ires-H ester, L. (1999), “The emergence of bilateral diaspora ethnicity among Cape las mujeres hacia fines del siglo XX”, en S. Torrado (dir.) Trayectorias nupciales,
verdean- Americans”, en I. Okpewho, C. Boyce Davies y A. Mazrui (ed.), The afri- familias ocultas. (Buenos Aires, entresiglos), Buenos Aires, FCS-UBA- Niño y
can diaspora. African Origins and New World Identities, Bloomington, Indiana Dávila, pp. 75-118.
University Press. R amella, F. (1995), “Por un uso fuerte del concepto de red en los estudios migra-
Pitt-Rivers, J. (1973), Tres ensayos de antropología estructural, Barcelona, Anagrama. torios”, en M. Bjerg y H. Otero, Inmigración y redes sociales en la Argentina

[ 418 ] [ 419 ]
moderna, Tandil, Instituto de Estudios Histórico-Sociales de la Universidad Rodrigues, W. (1990), “Comunidade caboverdiana: marginalização e identidade”,
Nacional del Centro-CEMLA, pp. 9-21. Estudos, pp. 96-103.
R amos, S. (1984), Las relaciones de parentesco y ayuda mutua en los sectores popula- Rodríguez Molas, R. (1980), “Itinerario de los negros en el Río de la Plata”, Todo es
res urbanos: un estudio de caso, Buenos Aires, CEDES. historia, Nº especial: Nuestros negros, Nº 162, pp. 6-27.
R anger, T. (1997), “A invenção da tradição na Africa colonial”, en E. Hobsbawm y T. – (1999), “Presencia de África Negra en la Argentina. Etnias, religión y esclavitud”
Ranger (org.), A invenção das tradições, São Paulo, Paz e Terra, pp. 219-269. (separata), Desmemoria, año 6, Nº 21-22).
R attner, H. (1977), Tradição e mudança, São Paulo, Ática. Romano, L. (1970), Cabo Verde- Renascença de una civilização no Atlântico Médio,
R atts, A. (1998), “Trajetória e memórias de negros migrantes”, Travessia, año XI, Lisboa, Ocidente.
Nº 32, pp. 14-16. – (1975), Famintos, Lisboa, Nova Aurora.
Recalde, A. (2002), “Los inmigrantes de origen latinoamericano en la ciudad de La Romanelli, G. (1991), “Mudança e transição em famílias de camadas médias”, Tra-
Plata”, en ¿Dónde están los inmigrantes? Mapeo sociocultural de inmigrantes y vessia, año IV, Nº 9, pp. 32-34.
sus descendientes en Provincia de Buenos Aires, La Plata, Al Margen, pp. 179-207. Rosário, J. do (1996), “Emigrantes Caboverdianos no Brasil. Associação Cabover-
R echini de L attes, Z. y A. L attes (1969), Migraciones en la Argentina. Estudio de diana do Brasil”, http://www.umassd.edu/specialPrograms/caboverde/acdb_
las migraciones internas e internacionales basado en datos censales, 1869-1960, emig.html.
Buenos Aires, Centro de Investigaciones Sociales e Instituto Torcuato Di Tella. Rowland, R. (1989), “Sistemas matrimoniales en la Península Ibérica (siglos XVI-
– (comp.) (1974), La población de Argentina, Buenos Aires, CICRED. XIX). Una perspectiva regional”, en V. Pérez Moreda y D. Sven Reher (eds.), De-
mografía histórica en España, Madrid, El Arquero, pp. 72-137.
R edondo, N. (1988), “La Boca: evolución de un barrio étnico”, Estudios Migratorios
Latinoamericanos, año III, Nº 9, CEMLA, pp. 269-294. – (1992), “La migración a grandes distancias y sus contextos: Portugal y Brasil”, Es-
Reid A ndrews, G. (1989), Los afroargentinos de Buenos Aires, Buenos Aires, De la Flor. tudios Migratorios Latinoamericanos, Nº 21, CEMLA, pp. 225-273.
– (2004), Afro-Latin America. 1800-2000, Oxford University Press. Rozário, D. (1999), Palabra de poeta. Cabo Verde e Angola, Río de Janeiro, Bertrand.
R epública de Cabo Verde (1981), Código de família, Praia, Imprenta Nacional. Safran, W. (1991), “Diasporas in Modern Societies: Myths of Homelands and Re-
“Vladimir Monteiro e a emigração cabo-verdiana em Portugal”, Emigrason, I serie, turn”, Diaspora, 1 (1),
Nº 35, pp. 11-13. Saint-M aurice, A. (1992), “Caboverdianos residentes em Portugal-imagens a preto
Ribeiro, J. (2003), Métodos e técnicas de investigação em Antropologia, Lisboa, Uni- e branco”, Coloquio Internacional sobre Emigración e Inmigración Portuguesa,
versidade Aberta. siglos XIX y XX, Lisboa, noviembre.

Ribeiro de A lmeida Chantre, L. (1979), Cozinha de Cabo Verde, Bissau, Imprenta – y R. P ena P ires (1989), “Descolonização e migrações. Os imigrantes dos PALOP
Nacional. em Portugal”, Revista Internacional de Estudos Africanos, Nº 10-11, pp. 203-226.
Ribeiro Toledo, P. (2006), “Croteadas”. Narrativas y Rimas, Mar del Plata, ET. Salt, J. (1980), “A comparative overview of international trends and types, 1950-
Rocha, A. (1992), Subsídio para a história da Ilha de Santo Antão, Praia, Instituto 1980”, International Migration Review, vol. XXIII, Nº 3, pp. 431-456.
Caboverdiano do Livro e do Disco. Salústio, D. (1994), Mornas eram as noites, Praia, Instituto Caboverdiano do Livro
Rocha-T rindade, M. (1995), Sociologia das Migrações, Lisboa, Universidade Aberta. e do Disco.
– (1977), “Structure sociale et familiale d’origine dans l’émigration au Portugal”, Eth- Salvat, R. (1958), Tratado de derecho civil argentino, Parte I (10ª ed.), Buenos Aires.
nologie française, vol. III. Sanucci, L. (1972), Berisso. Un reflejo de la evolución argentina, Municipalidad de
Rodrigues, J. (1979), O casamento de Juquim Dadana, Mindelo, Gráfica do Mindelo. Berisso.
Rodrigues, M. (1997), Cabo Verde. Festas de Romaria. Festas Juninhas, Mindelo, s/e. Sayad, A. (1998), A inmigração, São Paulo, EDUSP.
– e I. Lobo (1996), A morna na literatura tradicional, Praia, Intituto Caboverdiano – (2000), “O retorno. Elemento constitutivo da condição do imigrante”, Travessia, Nº
do Livro e do Disco. especial.
Rodrigues, S. (1997), “Planeamento familiar, o direito de todos. Os métodos acessí- Schaeber, P. (1999), “Carro do ano, celular, ante parabólica, símbolos de uma vida
veis em Cabo Verde”. Novo Jornal Cabo Verde, año V, Nº 494, pp. 8-9. melhor? Ascençao social de negro-mestiço a través de grupos culturals em
Rodríguez, S. (1997), Crónicas inmigrantes, Municipalidad de La Plata.

[ 420 ] [ 421 ]
Salvador. O ejemplo do Olodum”, en J. Bacelar y C. Caroso (orgs.), Brasil um Silva G ordo L ang da, A., M. Siquiera de Souza Campos, M. Rocha A ntoniassi, O. Ro -
país de negros?, Río de Janeiro, Pallas, pp. 61-68. dríguez de Moares von Simson y M. de Brito Fabri Demartini (1997), “Familia em
São Paulo: Vivencias na diferenta”, Textos, série II, 7.
Schiavoni, G. (1998a), “Porto-Capivara”: los ocupantes agrícolas de la frontera ar-
gentino-brasileña (Misiones, Argentina)”, Estudios Migratorios Latinoamerica- Silverstein, C. de (1991), “Inmigración y selección matrimonial: el caso de los italia-
nos, 40-41, CEMLA, pp. 449-469. nos en Rosario (1870-1910)”, Estudios Migratorios Latinoamericanos, año VI, Nº
– (1998b), Colonos y ocupantes. Parentesco, reciprocidad y diferenciación social en la 18, CEMLA, pp. 161-190.
frontera agraria de Misiones, Posadas, Universidad Nacional de Misiones. – (1996), Migraciones femeninas y trabajo en la Argentina en la segunda mitad del
– (2005), “Hacerse parientes: estrategias de alianza y reproducción social de los ocu- siglo XIX (Texto del Curso de Extensión Universitaria Etnias, género e desigual-
pantes agrícolas en el noreste de Misiones (Argentina)”, Anuário Antropológico dades sociais na América Latina), São Paulo, Centro de Estudos de Demografía
2004, Río de Janeiro, pp. 95-118. histórica da América Latina, USP.
Schneider, A. (1996), “The two faces of Modernity”, Critique of Anthropology, vol.
Simão, A., H. Botelho, M. Sobral y M. M esuras (1987), “A vida cotidiana de duas
XVI, pp. 173-198.
mulheres cabo-verdianas”, Lisboa, Instituto Superior de Servicio Social, mimeo.
Schneider, D. (1965), “American Kin Terms and Terms for Kinsmen: A Critique of
Simon, F.B., H. Stierlin y L. Wynne (1988), Vocabulario de terapia familiar, Buenos
Goodenough’s Componential Analysis of Yankee Kinship Terminology”, Ameri-
Aires, Gedisa.
can Anthropologist (Formal Semantic Analysis), vol. LXVII, pp. 288-308.
Smith, M. G. (1962), West indian family structure, Seattle, University of Washington
– (1972), “What is Kinship All About?”, en P. Reining (org), Kinship Studies in the Press.
Morgan Centennial Year, Washington, Anthropological Society of Washington.
Smith, R.T. (1965), The Negro Family in British Guyana, Londres, Routledge & Ke-
– (1980), American Kinship. A cultural account, The University of Chicago Press. gan Paul.
Segalen, M. (1997), “Introduction”, en M. Gullestad y M. Segalen (eds.), Family and – (1996), The matrifocal family: power, pluralismo and politics, Nueva York, Rout-
kinship in Europe, Londres, Pinter Edition. ledge.
Segato, R. (1999), “Identidades políticas/alteridades históricas: una crítica a las Sluzki, C. (1979), “Migración y conflicto familiar”, Family Process, vol. XVIII, Nº 4,
certezas del pluralismo global”, Anuario Antropológico 1997, Río de Janeiro, pp. p. 379.
161-166.
– (1989), “Network disruption and network reconstruction in the process of migra-
Semedo, J. y M. T urano (1991), “A «Tabanca» em Cabo Verde: aspectos culturais”, tion/relocation”, The Bulletin a Journal of Berkshire Medical Center (Special Re-
Palaver Lecce, Nº 2-3, Università di Lecce Palzzo Carrozzini, pp. 91-100. port), vol. II, Nº 3, pp. 2-4.
Senna Barcelós, C. (1899), Subsídios para a História de Cabo Verde e Guiné. Parte I,
– (1998), La red social: frontera de la práctica sistémica, Barcelona, Gedisa.
Lisboa, Academia Real de Ciencias de Lisboa.
Solidarité Socialiste (ed.), (1989), Cabo Verde, Edição da Solidariedade Socialista e
– (2003), “Acerca de las remesas de dinero que envían los migrantes: procesos de do Atelier MAR pela ocasião das Jornadas Caboverdianas de Bruxelas.
intercambio social en contextos migratorios internacionales”, Estudios Migrato-
rios Latinoamericanos, Nº 51, CEMLA, pp. 307-331. Solomianski, A. (2003), Identidades secretas: la negritud argentina, Rosario, Beatriz
Viterbo.
Seyferth, G. (2002), “Estudo sobre reelaboração e segmentação da identidade étni-
ca”, Cuadernos Cero, série II, Nº 13, pp. 9-36. Sousa, H. T eixeira de (1978), Ilhéu de contenda, Lisboa, O Século.
– (1958), “Sobrados, lojas y funcos. Contribuição para o estudo da evolução social da
– (2005), “Imigração, preconceitos e os enunciados subjetivos dos etnocentrismo”,
ilha do Fogo”, Claridade, Nº 8, pp. 2-22.
Travessía, año XVIII, Nº 51, pp. 5-15.
– (1957), “Cartas de Lisboa. A Emigração para Santo Tomé”, Cabo Verde, año VIII,
Sheldon, K. (1992), “Creches, Titias and Mothers: Working women and child care
Nº 92.
in Mozambique”, en K. Hansen (org.) African Encounters with Domesticity, New
Brunswick, Rutgers University Press, pp. 290-309. – (1947), “A estructura social da Ilha do Fogo em 1940”, Claridade, Nº 5, pp. 42-44.
Shimizu, A. (1992), “On the notion of kinship”, Man, Nº 26, pp. 377-403. Souza M endes, F. de (1994), Imigração e identidade feminina: Um estudo con imi-
grantes portuguesas do Rio de Janeiro, Río de Janeiro, Universidade Federal do
Silva, A (1999), “La familia en el álbum de fotografías”, en R. Bayardo y M. Laca- Rio de Janeiro.
rrieu (comp.), La dinámica global/local. Cultura y comunicación: Nuevos desa-
fíos, Buenos Aires, Ciccus-La Crujía, pp. 185-214. Stolke, V. (1974), Racismo y sexualidad en Cuba en la Cuba Colonial, Madrid, Alianza.
Silva Costa, M. (2001), “Nós das redes”, Travessia, año XIV, Nº 40, pp. 25-27.

[ 422 ] [ 423 ]
– (1999), “¿Es el sexo para el género como la raza para la etnicidad?”, Cuadernos para – (2006), “Por uma etnografia da resistência: o caso das tabancas de Cabo Verde”, Sé-
el debate, Nº 6, Programa de Investigaciones Socioculturales en el Mercosur, rie Antropologia, 408, Departamento de Antropología, Universidade de Brasilia.
Instituto de Desarrollo Económico y Social. T rinidade Barreto Filho, H. (1994), “Tapebas, tapebanos e pernas-de-pau- de Cau-
Sudarkasa, N. (1993), “Female-Headed African American Households”, en H. Pipes caia, Ceará: da etnogênese como proceso social e luta simbólica”, Serie Antropo-
McAdoo (ed.), Family Ethnicity. Strength in Diversity, California, Sage Publica- logía, N 165, Departamento de Antropología, Universidade de Brasilia.
tions, pp. 81-89. – (2005), “Invenção ou renascimento? Gênese de uma sociedade indígena contem-
porânea no Nordeste”, en J. Pacheco de Oliveira (Org.), A viagem da volta: et-
Subsídio para a história da emigração (S/A), En: Emigrason (nueva serie), 2. 11-12. nicidade, política e reelaboração cultural no Nordeste indígena, Rio de Janeiro,
Tamagno, L. (1988), “La construcción social de la identidad étnica”, Cuadernos de Contracapa, pp. 91-136.
Antropología Social, Nº 2, Eudeba-Universidad Nacional de Luján, pp. 48-59. T uler, S., C. Cuerda y M. M affia (2001), “Expresiones musicales de la cultura cabo-
– (2001), “Nam Qom Hueta’a Na de Qshilma” Los tobas en la casa del hombre blanco, verdeana. Una aproximación al conocimiento de la especie musical morna”, en
La Plata, Al Margen. D. Picotti (comp.), El negro en la Argentina. Presencia y negación, Buenos Aires,
Editores de América Latina, pp. 273-299.
Tannenbaum, F. (1968), “El negro en las Américas. Esclavo y ciudadano”, Buenos
Aires, Paidós. T urano, M. R. (1995), Storia e letteratura: l’emigrazione capoverdiana nei racconti
di Orlada Amarilis, Lecche, Universitá degli Studi de LeCche, Dipartamento di
Tanner, N. (1974), “Matrifocalty in Indonesia and Africa and among black ameri- Scienza dei Sistemi Sociali e della Comunicazione, Piero Manni.
cans”, en M.Z. Rosaldo y L. Lamphere (orgs.), Woman, culture and society, Stan-
ford University Press. – (1996), Sulla Diaspora (Africana), Alcune nota. Con il saggio “Diaspore” di J.
Clifford, Lecche, Universitá degli Studi de Lecche, Dipartamento di Scienza dei
Taub, E. (2005), “Positivismo y otredad: visiones sobre la conformación del otro en Sistemi Sociali e della Comunicazione, Piero Manni.
la identidad nacional argentina. Un estudio de caso: los caboverdeanos en el
Urrutia, M., M. M affia y M. A pezteguía (2001), “Sociocultural mapping of groups
imaginario de José Ingenieros”, Jornadas de Cultura Afroamericana, Instituto
of immigrants and their offspring settled in the province of Buenos Aires (other
de Investigación y Difusión de las Culturas Negras Ilse Ase Osun Doyo, 13-16
than spanish and italians)”, Actas del Congreso de la Statistical Society of Can-
de octubre.
ada, Simon Fraser University, British Columbia, pp. 161-165.
Tavares, E. (1987), Músicas de Cabo Verde. Mornas de Eugénio Tavares, Praia, s/e.
Uya, O. (1987), African Diaspora and the black experience in New World slavery, Enu-
T homas, W. y F. Znaniecki (1984), The Polish Peasant in Europe and America, Chi- gu, Fourth Dimension Publishers.
cago, Eli Zaretsky, University of Illinois Press Urbana and Chicago.
– (1990), Historia africana y afro-americana. Cinco problemas de metodología y pers-
Tölölian, K. (1991), “The Nation State and Its Others: In Lieu of a Preface”, Dias-
pectiva, Buenos Aires, De Belgrano.
pora, año 1, Nº1, pp. 3-7.
Vale de A lmeida, M. (2004), “Crioulização e fantasmagoria”, Série Antropología, Nº
Tomasi, L. (1981), The italian american family, Nueva York, Center for Migration
365, Brasília.
Studies.
Torrado, S. (1992), Estructura Social de la Argentina. 1945-1983, Buenos Aires, De Van Velsen, J. (1987), “A análise situacional e o método de estudo de caso detallado”,
la Flor. en B. Feldman-Bianco (org.), Antropologia das sociedades contemporâneas. Mé-
– (2003), Historia de la familia en la Argentina moderna (1870-2000), Buenos Aires, todos, São Paulo, Global.
De la Flor. Vargas, F. (1989), “Situação demográfica e situação da familia em Cabo Verde”,
Torraõ, M. (1995), Dietas alimentares. Transferências e adaptações nas ilhas de Praia, Documentos do primeiro seminário nacional: Integração das variáveis de-
Cabo Verde (1460-1540), Lisboa, Instituto de Investigação Cientifica tropical. mográficas na planificação, Nº 60-78.

T rajano Filho, W. (1994), “O poder da invisibilidade”, Série Antropología, Nº 160, Vasconcelos, J. (2004), “Espíritos lusófonos numa ilha crioula: língua, poder e iden-
Departamento de Antropología, Universidade de Brasilia. tidade em São Vicente de Cabo Verde”, C. Carvalho y J. De Pina Cabral (orgs.),
A persistência da História: Passado e Contemporaneidade em África, Lisboa,
– (2003), “Pequenos mas honrados: um jeito portugues de ser na metropole e nas colo- Imprenta de Ciências Sociais.
nias”, Série Antropología, Nº 339, Departamento de Antropología, Universidade – (2005), “Langue des esprits et esprit de São Vicente (îles du Cap-Vert) ”, Terrain,
de Brasilia. pp. 109-124.
– (2005), “A sociabilidade da diáspora: o retorno”, Série Antropología, Nº 380, Depar- Vaz, N. (1984), “Mulheres de Santo Antão. Um quotidiano sem treguas”, Muĵer, série
tamento de Antropología, Universidade de Brasilia. II, 7, pp. 9-11.

[ 424 ] [ 425 ]
Vázquez, H. (1988), “Identidad e identidad étnica: Comentario introductorio”, Cuader- – (1994), “A árvore da memória”, Anuário Antropológico 1992, pp. 113-131.
nos de Antropología Social, Nº 2, Eudeba-Universidad Nacional de Luján, pp. 3-5.
– (1995a), Herdeiros, Parentes e Compadres, Brasilia, EDUNB.
Vela de Ríos, M.E. (1971), “La revolución africana”, en Transformaciones, Nº 14,
– (1995b), “Japoneses no Brasil/Brasileiros no Japão: Tradição e Modernidade”, Re-
Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
vista de Antropologia, vol. XXXVIII, Nº 2, pp. 7-36.
– (1972), “África, de la liberación al presente”. Transformaciones, Nº 71, Buenos Aires,
– (2000), “Identidades e memória entre teuto-brasileiros: os dois lados do Atlântico”,
Centro Editor de América Latina.
Horizontes Antropológicos, año VI, Nº 14, pp. 117-204.
– (2001), “Los afroamericanos en el imaginario de algunos intelectuales argentinos Woortmann, K. (1987), A família das mulheres, Rio de Janeiro, Tempo Brasileiro-
en el siglo XIX”, en R. Cáceres (comp.), Rutas de la esclavitud en África y América Conselho de Desenvolvimento Científico e Tecnológico.
Latina, San José de Costa Rica, Universidad de Costa Rica, pp. 405-423. – (1990), “«Com parente não se neguceia». O Campesinato Como Ordem Moral”,
Veiga, J. M. da (1991), A mãe, a criança e eu, Mindelo, s/e. Anuário Antropológico 1987, pp. 11-73.
Veiga, M. (1994), “Signos e símbolos em Jorge Barbosa: tentativa de uma análise – (2002), “A etnologia (quase) esquecida de Bourdieu ou, o que fazer com heresia”, Se-
semiológica”, en A Sementeira, linda-a-velha, Alac. rie Antropologia, Nº 317, texto apresentado ao Seminário “Acerca de Bourdieu”,
Brasilia, ICS/UNB.
– (2000), Le créole du Cap-Vert. Étude grammaticale descriptive et contrastive, Paris-
Praia, Karthala-Instituto de Promocão Cultural. – (2004) “Lévi-Strauss e a familia indesejada”, Anuário Antropológico 2002-2003, pp.
291-350.
Villalón, A. (1999), “De facilidades y restricciones, políticas inmigratorias Argenti-
– y E. Woortmann (1993), “Fuga a tres vozes”, Anuário Antropológico 1991, pp. 89-137.
nas de los 90”, Travessia, año XII, N° 33, pp. 33-37.
– y E. Woortmann (2004), “Monoparentalidade e chefia femenina. Conceitos, contex-
Virgínio, T. (1993), Vida Crioula, Boston, Quality First Printing.
tos e circunstancias”, Série Antropología, N° 357.
– (1993), O meu tio Jonas, New Bedford, Portuguese Times.
Yanagisako, S. (1979), “Family and household: the analisis of domestic groups”, An-
Wacquant, L. (2005), “Les deux visages du guetto. Construire un concept sociolo-
gique”, Actes de de la Recherche en Sciences Sociales, Nº 160, pp. 5-21. nual Review of Anthropology, vol. 8.
– (1985), “The Transformation of Marriage”, en Transforming the Past: Tradition
Wainerman, C. (comp.), (1994), Vivir en familia, Buenos Aires, UNICEF-Losada.
and Kinship among Japanese Americans, Stanford University Press, pp. 95-130.
Wall, K. (1993), “Elementos sobre a sociologia da família em Portugal”, Análise Zelizer, B. (1995), “Reading the past against the grain: the shape of memory stud-
Social, vol. XXVIII, pp. 999-1009.
– y J. São José (2005), “Managing work and care for young children in Cape Verdean ies”, Critical Studies, vol. XII, Nº1, pp. 215-237.
families”, International Conference on Cape Verdean Migration and Diaspora Zimbalist Rosaldo, M. y L. L amphere (ed.) (1974), Woman, Culture and Society, Stan-
Lisboa, Lisboa, 6-8 de abril. ford University Press.
Weber, M. (1944), Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva (ed. en Zonabend, F. (1988), “De la familia. Una visión etnológica del parentesco y la fami-
español, 1992), México, Fondo de Cultura Económica. lia”, en A. Burguière, C. Klapisch-Zuber, M. Segalen y G. Zonabend (dir.), Histo-
Wenngren, B. (1988), “Protecção materno-infantil e planeamento familiar em Cabo- ria de la familia, Madrid, Alianza, pp. 17-79.
Verde. 1977-1987. Uma avaliação retrospectiva”, PMI-PF-Fundación Rädda Bar-
nen, mimeo.
Wieviorka, M. (2002), El racismo, una introducción, La Paz, Plural.
Wolf, E. (1999), “Relaciones de parentesco, de amistad y de patronazgo en las socie- Tesis y monografías
dades complejas”, en M. Banton (comp.), Antropología de las sociedades comple-
jas, Madrid, Alianza, pp 19-39. Barbosa T imas, L. (2003), Vivencia Na Merca: Etnografia sobre a comunidade de
–, Burton, B., J.M. Clyde, J. Loudon, A. M ayer y G. Frankenberg (1999), Antropolo- caboverdianos em Boston. Universidade de Brasilia. Instituto de Cienciências
gía social de las sociedades complejas, Madrid, Alianza. Sociais. Dissertação de Graduação apresentada ao Curso de Graduação em An-
tropologia Social do Departamento de Antropología. Brasil.
Woortmann, E. (s/f), “Lembranças e esquecimentos: memórias de teuto-brasileiros”,
mimeo. Borges, M. (1997), Portuguese in two worlds: A historical study of migration from
– (1988), “Keim e parentesco: reflexões sobre uma categoría cultural de colonos teuto- Algarve to Argentina. Tesis de doctorado no publicada. The State University of
brasileiros”, Revista Brasileira de Estudos Populares, vol V, pp. 21-35. New Jersey. New Brunswick Rutgers. EE. UU.

[ 426 ] [ 427 ]
Braz Dias, J. (2000), Entre partidas e regressos: tecendo relações familiares em Cabo Oliveira Fabião, M. (2000), As mulheres caboverdianas e o Batuque. Tesis de maes-
Verde. Tesis de maestría no publicada. Universidade de Brasília. Departamento tría no publicada. Universidad Aberta de Lisboa. Mestrado em Relações Inter-
de Antropología. Programa de Pós-Graduação en Antropologia Social. Brasil. culturais. Portugal.
Carvalho, J., Lopes J. y R. A maro (1985), “Imigrantes cabo-verdianos em Portugal”, Otero Correa, N. (2000), Afroargentinos y caboverdeanos. Las luchas identitarias
mimeo, Lisboa, Instituto de Estudos para o Desenvolvimento. contra la invisibilidad de la negritud en la Argentina. Tesis de maestría no pu-
blicada. Universidad Nacional de Misiones. Maestría en Antropología Social.
Correia Forte A lcobia G omes, (1998), Alfabetizar em Cabo Verde. Un processo iso-
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Argentina.
mórfico sociocultural. Vol.1. Monografía no publicada. Universidad Aberta de
Lisboa. Portugal. R eitano, E. (2003), Los portugueses del Buenos Aires tardocolonial: inmigración, so-
ciedad, familia, vida cotidiana y religión. Tesis doctoral no publicada. Universi-
Da Luz R amos, A. (2006), O papel da mulher cabo verdiana na sociedade atual. Mo-
dad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
nografía de licenciatura no publicada. Centro Universitario Fundacão Santo
Argentina.
André. Santo André. Brasil.
Rodríguez García, D. (2002), Endogamia, Exogamia y relaciones interétnicas.Un
Dicker, J. (1966), Kinship and ritual kinship among Cape Verdeans in Providence. estudio sobre la formación y dinámica de la pareja y familia centrado en inmi-
Thesis of Master of Arts (no publicada), Brown University. Department of Sociol- grantes de Senegal y Gambia entre Cataluña y África. (Vol. I), Tesis doctoral no
ogy and Anthropology. EE.UU. publicada. Universitat Autónoma de Barcelona. Divisió d’Antropologia Social.
De Lima Correa, M. (2004), A comunidade caboverdiana de Santo André. Monografía Departament d’ Antropologia Social i Prehistòria. España.
de licenciatura no publicada. Centro Universitario Fundação Santo André. Brasil. Saint-M aurice, A. (1994), Reconstrução das Identidades no processo de imigração.
Domínguez, M. (2004), O ‘afro’ entre os imigrantes em Buenos Aires: reflexões sobre A população caboverdiana residente em Portugal. Tesis doctoral no publicada.
as diferenças. Disertación presentada como parte de los requisitos para obtener Instituto Superior de Ciencias do Trabalho e da Empresa. Portugal.
el grado de Mestre en Antropología Social. UFSC. Mestrado en Antropologia Santos P ires Carvalho, P. Dos (1996), Permanências, adaptações e sincretismos cul-
Social. Centro de Filosofia e Ciências Humanas. Brasil. turais. (Vol. I.), Tesis de maestría no publicada. Universidad Aberta de Lisboa.
Eguía, A. (1994), Estrategias familiares de reproducción en sectores populares ur- Maestría en Relaciones Interculturales. Portugal.
banos del Gran La Plata. Tesis Doctoral no publicada. Doctorado en Ciencias Scharf, S. (1965), Cape verdians in Providence. Thesis of Master of Arts (no publi-
Naturales (orientación antropológica), Facultad de Ciencias Naturales y Museo. cada), Brown University. Department of Sociology and Anthropology. EE.UU.
La Plata. Argentina.
Serrano, J. (2002), La dimensión cultural de las remesas: los tapalpenses y su comu-
Lechini, G. (2003), A politica exterior argentina para Africa no marco referencial da
nidad transnacional. Tesis de maestría no publicada. Centro de Investigación
politica africana do Brasil. O caso da Africa do Sul na década de 1990. Tesis
y estudios Superiores en Antropología Social. Maestría en Antropología Social.
doctoral no publicada. Universidade de São Paulo. São Paulo. Brasil.
Unidad Occidente. México.
–, y M. M affia (comps.) (2009), Afroargentinos hoy: invisibilización, identidad y mo-
vilización social, La Plata, IRI-UNLP. Sharf, S. (1965), Cape Verdians in Providence. Thesis Bacheler of Arts in Anthropol-
Lópes Filho, J. (1996), Ilha de San Nicolau, Cabo Verde. Formação da sociedade e ogy at Brown University. EE.UU. (No publicada),
mudança cultural. (Vol. I y II), Tesis Doctoral. Lisboa: Secretaria Geral, Minis- Silva A ndrade, E. (1984), Histoire economique des iles du Cap-Vert. De la “Decou-
tério da Educação. verte” a l’indépendance (1460-1975), Thése en vue de l’obtention du Doctorat (no
Lopes Ibáñez-Novion, O. (1980), As mulheres, seu trabalho e seus filhos. Tesis de maes- publicada), Université Paris VII. Francia.
tría no publicada. Universidad de Brasília. Departamento de Antropologia. Brasil.
T rajano Filho, W. (1998), Polymorphic Creoledom: the “creole” society of Guinea-Bis-
M affia, M. (2007), “El mar también era mi camino”. Migración, parentesco y familia sau. Dissertation in Anthropology. University of Pennsylvania. EE.UU.
entre los caboverdeanos de Argentina”. Tesis doctoral no publicada. Facultad de
Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata.
M artins Jesuíno, B. (1996), Estilos educativos dos imigrantes caboverdianos. Tesis
de maestría no publicada. Universidade Aberta de Lisboa. Mestrado em Re-
lações Interculturais. Portugal.
M atos R oberto R amos, R. (1996), Identificação nacional-as comunidades escolares
de origem Afro-Lusófona e Portuguesa. Tesis de maestría no publicada. Univer-
sidade Aberta de Lisboa. Mestrado em Relações Interculturais. Portugal.

[ 428 ] [ 429 ]
Fuentes Instituto Nacional de Estadísticas de Cabo Verde (2000), Inquérito demográfico e de
saúde reprodutiva 1998. Praia: INE.
Documentos Jornadas Afroargentinos hoy: invisibilización, identidad y movilización social (2006,
octubre, 5 y 6), Realizadas en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) con
apoyo del CONICET y el Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la UNLP.
Associação Caboverdiana de Lisboa. (1984), Relatório e Contas. Mimeo. Lisboa.
Actas en prensa. La Plata
Associazione Donne Capo-Verdiane en Italia. (2001), Creolo o Black Portuguese? Atti
del Convegno. Martins, A; Rebelo, A; Costa, E; Dinis, E; Pité, J; Casaca, V. (1982), Relatório final
sobre o proyecto de investigação: O bairro das Fontaínhas. Seminario de Sociologia
OMCVI. Roma. Urbana. Lisboa.
Acuerdo de cooperación científica y técnica entre el Gobierno de la República Argen- Ministério da Administração Interna de Portugal. Serviço de Estrangeiros (1981),
tina y el Gobierno de la República de Cabo Verde. 29 de Abril de 1987. Buenos Aires. Elementos estatísticos relativos a Dez’81. Mimeo. Lisboa.
Centro de Investigaciones en Estadística Aplicada (2005), Prueba piloto de captación Ministério das Finanças e do Plano. Direcção Geral de Planeamento. (Setembro
por autopercepción de afrodescendientes en la Argentina. Informe final. Buenos Aires: 1991), Inquérito sobre a Fecundidade em Cabo Verde. Unidade de População e de
Banco-Mundial-INDEC-UNTREF. Recursos Humanos. Praia.
CIDEC. Modos de vida da população Cabo Verdiana residente en Portugal. En: Pro- Ministério da Cultura (1979, mayo 8-16), I Colóquio Linguístico sobre o Crioulo de
yecto-Imigrantes Cabo-Verdianos em Portugal. Relatório de Situação en 1987. Lisboa. Cabo Verde. Mimeo. Mindelo.
Dirección General de Estadística de la República de Cabo Verde (1988-1989), Inqué- Ministério da Justiça (1977), Léis do casamento, divorcio e filiação. Decreto Léi 67/76.
rito às famílias. Praia. Imprenta Nacional. Praia.
– (1981), Código de família. Decreto Léi 58/81. Imprenta Nacional. Praia.
Dirección General de Estadística de la República de Cabo Verde (1995), Estrutura
das Famílias. Praia. Comité Regional Buenos Aires del Partido Africano da Independencia da Guiné e Cabo
Verde (PAIGC) Panorama Africano. Órgano de información. Año I. 3. Buenos Aires.
Embajada de la República de Cabo Verde en Portugal (1990), Documento sobre la
situación de los caboverdeanos en Portugal. Lisboa. Programa do II Governo Constitucional da II República. Resolução nº 8/96 del 30 de
Abril. Asambleia Nacional e Conselho de Ministros de Cabo Verde. Publicado en el
Gobierno de la República de Cabo Verde (1980), Cabo Verde visto pelas crianças. Al- suplemento del Boletin Oficial. I série-Número 12.
bum comemorativo do V Aniversario da Independencia. Praia: Platano.
Cape Verde Association. Progress report (1985), Projecto “No djunta mon”.
Grupo de ação democrática de Cabo Verde e Guiné. Boletím Informativo (1975), 2. Rebelo, A y Dinis, E. (1982), “Bairro das fontainhas: comunidade lingüística”. Socio-
Lisboa. logia da comunicação social. (Mimeo) Archivo del Centro Amílcar Cabral de Lisboa.
INDEC (1980), Censo Nacional de Población y Vivienda 1980. Serie D. Población. Serviços Municipais de Habitação/CMO. (1982), Monografia da pedreira dos hunga-
Total del País. Buenos Aires: INDEC. ros. Mimeo. Praia.
INDEC (1980), Censo Nacional de Población y Vivienda 1980. Serie B. Característi- III Congreso de Cuadros Caboverdianos de la diáspora. Conclusiones y Recomenda-
cas Generales. Buenos Aires: INDEC. ciones. Cabo Verde, 3 al 6 de abril de 2002.
INDEC (1980), Censo Nacional de Población y Vivienda 1980. Serie B. Provincia de
Buenos Aires. Buenos Aires: INDEC.
INDEC (1984), Anuario Estadístico de la República Argentina, 1981-1982. Buenos Revistas caboverdeanas de divulgación
Aires: INDEC.
INDEC (1997), La migración internacional en la Argentina: sus características e im- Arquipélago (1996), año XI, Nº 24, Boston.
pacto. Buenos Aires: INDEC. Cabo Verde. Edição da Solidariedade Socialista e do Atelier MAR pela ocasião das
INDEC (2005), Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. Disponible Jornadas Caboverdianas de Bruxelas. Máio 1989.
en: http://www.indec.gov.ar/webcenso/index.asp Ministério da Cultura (1998) Cultura. Año I. 1. y Año II. 2. Praia.
Instituto das Comunidades (2006), Manual do Emigrante. Praia: Instituto das Comu- Emigrason. (1985), 2. II serie; 7. II série; 9. II série.
nidades- Ministério dos Negócios Estrangeiros, Cooperação e Comunidades. – (1987) 20. II série.

[ 430 ] [ 431 ]
– (1991) 5. II série.
– (1995) 35. I série; 36. I série.
– (1996) 38/39. I série.

Ekhos (1992) 1 y 2.
Mantenha. Boletín informativo da Associação Caboverdiana de Lisboa. 3.
Morabeza (1974), Ano II. 10. Rio de Janeiro.
Mujer (1984), Cabo Verde comemora Dia da Criança. 6. II série.
Nos Terra (1984), Boletim informativo do Comité de Solidariedade. 4.
Raizes (1977a) Año I. 2.
– (1977b) Año I. 3.
– (1977c) Año I. 4.
– (1978) Año II. 5/6.

Material en video

Problema d’ familia (1990), Autor: Martins, J. Praia: Televisión Nacional de Cabo


Verde.
Saudades de Terra Longe. Fiestas de caboverdianos en Argentina (1995), Investiga-
ción, textos y compaginación: M. Maffia. Realización: PINACO-CERLAP.
Día de reunión de caboverdianos en tierra distante (1983), Investigación y textos: M.
Maffia. Coproducción LARDA-GRAV.

Diarios y revistas

“Nutrição: Um problema premente nos países cuja situação ecológica está em crise”,
Voz di Povo (Cabo Verde), (1985, diciembre 11), 12.
“Cabo Verde tem uma tradição histórica que se confunde com o mar”, Novo Jornal
Cabo Verde (1997, marzo 19), 8-9.
“África en la mente”, (1997, mayo 25), Clarín: Revista Viva. 52-61.
“La inmigración olvidada. Los afroportugueses en Punta Alta” (2004, julio), El Ro-
saleño (Punta Alta), 9-12.

Entradas a diccionarios

Cualunque: Sin importancia, calidad, rango o jerarquía, alusión hacia personas,


servicios u objetos comunes. Diccionario Lunfardo [on line: 3 de agosto de 2007]
http://ezenlaweb.com/comunidad/archives/diccionario-lunfardo

[ 432 ]

Вам также может понравиться