Вы находитесь на странице: 1из 422

MANUAL DE USUARIO

B-1400 L FLT 1
90387
Versión:1.0 2020
Original
TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO
1..P RESENTACIóN������������������������������������������������������������������������������������������������ 1-1

2..C ARACTERíSTICAS TéCNICAS���������������������������������������������������������������������� 2-1

2.1..V ersión Simple (arrastre servo)���������������������������������������������������2-1


2.2..V ERSIÓN SIMPLE CON TRANSFER (ARRASTRE SERVO)���������������������2-2
2.3..V ersión Doble (ARRASTRE SERVO)�����������������������������������������������������2-4
2.4..V ersión Doble CON TRANSFER (ARRASTRE SERVO)����������������������2-5
2.5..V ERSIÓN SIMPLE CON TRANSFER (ARRASTRE por PINZA)��������������2-6
2.6..V ersión Doble CON TRANSFER (arrastre por pinza)���������������2-7
2.7..D ISTRIBUCIÓN MÁQUINA����������������������������������������������������������������������������2-8
2.7.1..Estándar bolsa simple�����������������������������������������������������������������������������������������2-8
2.7.1.1. Arrastre servo������������������������������������������������������������������������������������������������2-8
2.7.1.2. Arrastre por pinza������������������������������������������������������������������������������������������2-8
2.7.2..Standard bolsas dobles��������������������������������������������������������������������������������������2-9
2.7.2.1. Arrastre servo������������������������������������������������������������������������������������������������2-9
2.7.2.2. Arrastre pinzas����������������������������������������������������������������������������������������������2-9
2.7.3..Sobres con perforación central�������������������������������������������������������������������������2-10
2.7.3.1. Arrastre servo����������������������������������������������������������������������������������������������2-10
2.8..D escripción de elementos con arrastre por servo sin
transfer��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 2-11
2.8.1..Versión doble estándar�������������������������������������������������������������������������������������2-11
2.9..D escripción de elementos con arrastre por pinza y
transfer���������������������������������������������������������������������������������������������������������2-13
2.9.1..Versión simple estándar������������������������������������������������������������������������������������2-13
2.10..D escripción de elementos con arrastre servo y
transfer���������������������������������������������������������������������������������������������������������2-15
2.10.1..Versión simple estándar����������������������������������������������������������������������������������2-15
2.10.2..Versión doble estándar�����������������������������������������������������������������������������������2-17
2.11..ciclo de envasado������������������������������������������������������������������������������2-19

3..N ORMAS DE SEGURIDAD������������������������������������������������������������������������������� 3-1

3.1..ÓRGANOS DE ACCIONAMIENTO���������������������������������������������������������������3-2
3.1.1..Semáforo De Emergencia�����������������������������������������������������������������������������������3-4
3.1.1.1. Luz Verde (Opcional)�������������������������������������������������������������������������������������3-4
3.1.1.2. Luz Naranja (Opcional)����������������������������������������������������������������������������������3-5
3.1.1.3. Luz Roja��������������������������������������������������������������������������������������������������������3-5
3.1.1.4. Luz Azul (Opcional)���������������������������������������������������������������������������������������3-5
3.2..S ISTEMAS Y MECANISMOS DE SEGURIDAD������������������������������������������3-5
3.2.1..Resguardos Móviles�������������������������������������������������������������������������������������������3-5
3.2.2..Resguardos Fijos������������������������������������������������������������������������������������������������3-6
3.2.3..Sistema De Seguridad Modular Para La Supervisión De Pulsadores De Parada
De Emergencia Y Resguardos Móviles*�����������������������������������������������������������3-7
3.2.3.1. Dispositivos Específicos��������������������������������������������������������������������������������3-7

Tabla de contenido_90387_B1400LFLT1_ESi
TABLA DE CONTENIDO

3.2.3.1.1. Resguardos Móviles:������������������������������������������������������������������������3-7


3.2.3.1.2. Pulsadores:���������������������������������������������������������������������������������������3-7
3.2.3.2. Pulsadores De Parada De Emergencia���������������������������������������������������������3-7
3.2.3.2.1. Parada De Emergencia��������������������������������������������������������������������3-7
3.2.4..Configuración Del Sistema De Seguridad����������������������������������������������������������3-8
3.3..Modos de funcionamiento������������������������������������������������������������������3-9
3.4..P REliminares para el trabajo���������������������������������������������������������3-10
3.4.4.1. Preparación Para El Inicio Del Ciclo Automático Contínuo�������������������������3-10
3.4.4.2. Secuencias De Inicio De Un Ciclo Automático Contínuo����������������������������3-11
3.4.1..Cómo Detener El Ciclo Automático Continuo���������������������������������������������������3-11
3.4.2..Secuencia De Inicio Después De Una Parada Posición�����������������������������������3-11
3.5..P ROCEDIMIENTO ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA��������������3-12
3.5.1..Cómo Detener El Proceso Productivo En Caso De Una Emergencia��������������3-12
3.5.2..Cómo Restablecer El Proceso Productivo Tras Una Parada De Emergencia��3-12
3.6..P ROCEDIMIENTO ANTE UNA SITUACIÓN DE ALARMA������������������������3-13
3.6.1..Cómo Retomar El Proceso Productivo En Caso De Una Alarma���������������������3-13
3.7..P ERSONAL DE SERVICIO��������������������������������������������������������������������������3-14
3.8..S EÑALES DE SEGURIDAD������������������������������������������������������������������������3-15
3.8.1..Normas�������������������������������������������������������������������������������������������������������������3-15
3.8.2..Señales De Seguridad��������������������������������������������������������������������������������������3-16
3.9..Otras señales de seguridad����������������������������������������������������������3-23
3.8..P ELIGROS GENERADOS POR LAS MÁQUINAS�������������������������������������3-24
3.8.1..Riesgos residuales��������������������������������������������������������������������������������������������3-24
3.8.2..Máquinas B-. Peligros mecánicos y térmicos���������������������������������������������������3-24
3.9..R ECORDATORIO�����������������������������������������������������������������������������������������3-27

4..C ARACTERÍSTICAS DE LOS SOBRES���������������������������������������������������������� 4-1

4.1..C OMPOSICIÓN ORIENTATIVA DEL FILM SEGÚN PRODUCTOS A


ENVASAR��������������������������������������������������������������������������������������������������������������4-1
4.2..tabla orientativa de la capacIdad de los sobres doypack4-2
4.3..tabla orientativa de la capacidad de los sobres de 4
soldaduras������������������������������������������������������������������������������������������������������4-4
4.4..tabla orientativa de la capacidad de los sobres de 3
soldaduras������������������������������������������������������������������������������������������������������4-5
4.5..planos de bobina�������������������������������������������������������������������������������������4-6

5..puesta en marcha���������������������������������������������������������������������������������������� 5-1

5.1..I NSTALAcIóN�������������������������������������������������������������������������������������������������5-1
5.2..conExión eléctrica�������������������������������������������������������������������������������5-2
5.3..C onexiones de Agua (opcional) y Aire�������������������������������������������5-3
5.4..C ONEXIÓN DE GAS NITRÓGENO (OPCIONAL)���������������������������������������5-3
5.5..D ISTRIBUcIóN del panel de CONTROL������������������������������������������������5-4
5.6..MENÚ DE PANTALLAS����������������������������������������������������������������������������������5-5
5.6.1..Pantalla Principal������������������������������������������������������������������������������������������������5-6

Tabla de contenido_90387_B1400LFLT1_ESii
TABLA DE CONTENIDO

5.6.2..Pantalla Usuario������������������������������������������������������������������������������������������������5-14
5.6.3..Pantalla De Alarmas�����������������������������������������������������������������������������������������5-16
5.6.4..Pantalla Configuración��������������������������������������������������������������������������������������5-20
5.7..OTROS CONTROLES����������������������������������������������������������������������������������5-22
5.7.1..Puesta En Marcha Y Paro���������������������������������������������������������������������������������5-23
5.7.1.1. Puesta En Marcha���������������������������������������������������������������������������������������5-23
5.7.1.2. Apagado De La Máquina�����������������������������������������������������������������������������5-24
5.7.1.3. Paro De Emergencia�����������������������������������������������������������������������������������5-24

6..regulaciones y cambio de formato�������������������������������������������������� 6-1

6.1..cambio de formato para gama de máquinas con módulo pmp


��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������6-3
6.2..cambio de formato para gama de máquinas con
desbobinador, módulo formador y módulo de llenado de
sobres.���������������������������������������������������������������������������������������������������������������6-4
6.3..D ESBOBINADOR�������������������������������������������������������������������������������������������6-5
6.3.1..Con Conos (Opcional)����������������������������������������������������������������������������������������6-5
6.3.2..Con Eje Expansible (Opcional)���������������������������������������������������������������������������6-5
6.3.3..Fin Y Sustitución De La Bobina��������������������������������������������������������������������������6-6
6.3.3.1. Con Conos (Opcional)�����������������������������������������������������������������������������������6-6
6.3.3.2. Con Eje Expansible (Opcional)����������������������������������������������������������������������6-6
6.3.4..Mesa De Empalme (Opcional)����������������������������������������������������������������������������6-6
6.3.5..Cambio De Formato �������������������������������������������������������������������������������������������6-7
6.3.5.1. Cambio Del Ancho A Del Sobre���������������������������������������������������������������������6-7
6.3.5.2. Cambio Del Alto B Del Sobre (Con Conos)���������������������������������������������������6-7
6.3.5.3. Cambio Del Alto B Del Sobre (Con Eje Espansible)��������������������������������������6-8
6.3.6..Ajuste De La Línea Superior Del Film�����������������������������������������������������������������6-9
6.3.7..Ajuste Del Emplazamiento Del Impresor (Opcional)�����������������������������������������6-10
6.3.7.1. Posición Horizontal��������������������������������������������������������������������������������������6-10
6.3.7.2. Posición En Altura���������������������������������������������������������������������������������������6-10
6.3.7.3. Distancia A La Placa De La Bancada����������������������������������������������������������6-10
6.4..G uías de film�������������������������������������������������������������������������������������������� 6-11
6.4.1..Cambio De Formato������������������������������������������������������������������������������������������6-12
6.4.2..Guía Inferior Del Film����������������������������������������������������������������������������������������6-13
6.5..S oldadores���������������������������������������������������������������������������������������������6-14
6.5.1..Descripción Funcional���������������������������������������������������������������������������������������6-14
6.5.2..Variación De La Temperatura���������������������������������������������������������������������������6-14
6.5.3..Ajuste de la presión del soldador (opcional: neumático)����������������������������������6-15
6.5.4..Paralelismo de las mordazas delanteras y traseras (ajuste de fábrica)�����������6-17
6.5.5..Ajuste de la presión del soldador (mecánico).��������������������������������������������������6-18
6.5.6..Paralelismo de las mordazas trasera y delantera���������������������������������������������6-19
6.5.7..Paralelismo de los soldadores��������������������������������������������������������������������������6-21
6.5.8..Cambio de formato de la soldadura inferior������������������������������������������������������6-24
6.5.9..Cambio de formato de la soldadura vertical�����������������������������������������������������6-25
6.5.9.1. Mediante la pantalla táctil����������������������������������������������������������������������������6-25
6.5.9.2. Cambio del ancho A del sobre (B-3200 y B-3800)��������������������������������������6-33
6.5.10..Rechazo del sobre en el segundo soldador superior (opcional)���������������������6-34
6.5.10.1. Soldadores verticales dobles�����������������������������������������������������������������������6-35
6.5.10.2. Cambio de los soldadores verticales dobles�����������������������������������������������6-36
6.5.11..Limpieza de soldadores����������������������������������������������������������������������������������6-37
6.6..fotocélula�����������������������������������������������������������������������������������������������6-39
6.6.1..Posición de la fotocélula en relación a la unidad de tijeras������������������������������6-39

Tabla de contenido_90387_B1400LFLT1_ESiii
TABLA DE CONTENIDO

6.6.2..Con pomo (opcional)�����������������������������������������������������������������������������������������6-42


6.6.2.1. Con tuerca (opcional)����������������������������������������������������������������������������������6-43
6.6.3..Posición de la fotocélula en relación a la mácula del film.��������������������������������6-43
6.6.4..Ventana de registro�������������������������������������������������������������������������������������������6-44
6.6.5..Configuración de la fotocélula���������������������������������������������������������������������������6-44
6.7..C odificador, muesca desgarre, eurohole y redondeador
de cantos (OPcional)���������������������������������������������������������������������������������6-45
6.7.1..Regulación por tornillo��������������������������������������������������������������������������������������6-45
6.7.2..Regulación tipo cremallera�������������������������������������������������������������������������������6-45
6.7.3..Codificador neumático (opcional)���������������������������������������������������������������������6-46
6.7.4..Muesca de desgarre (opcional)������������������������������������������������������������������������6-47
6.7.5..Matriz redondeadora de cantos (opcional)�������������������������������������������������������6-48
6.7.6..Agujero para expositor (opcional)���������������������������������������������������������������������6-48
6.7.7..Temporizador del codificador/muesca de desgarre/redondeador de cantos/
display������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������6-48
6.7.7.1. Matriz asa (opcional)�����������������������������������������������������������������������������������6-49
6.8..R EFRIGERADOR VERTICAL POR AIRE (OPCIONAL)����������������������������6-50
6.8.1..Descripción Funcional Del Refrigerador Vertical Y De Fondo Por Aire�����������6-50
6.8.1.1. Para La Gama De Máquinas B Y BHS��������������������������������������������������������6-50
6.8.1.2. Para La Gama De Máquinas BMS��������������������������������������������������������������6-51
6.8.2..Posición Vertical Del Refrigerador Vertical Y Del Refrigerador Vertical Y De
Fondo Por Aire�����������������������������������������������������������������������������������������������������������6-52
6.8.3..Posición En Altura Del Refrigerador Vertical Y De Fondo Por Aire�������������������6-52
6.8.4..Temporización���������������������������������������������������������������������������������������������������6-52
6.9..U nidad de arrastre del FILM������������������������������������������������������������6-53
6.9.1..Arrastre del film�������������������������������������������������������������������������������������������������6-53
6.9.2..Cambio de formato�������������������������������������������������������������������������������������������6-54
6.10..grupo TIJERAS (SOBRES ESTÁNDAR) ���������������������������������������������6-56
6.10.1..Ajuste de la presión����������������������������������������������������������������������������������������6-58
6.10.2..Ajuste del solapamiento����������������������������������������������������������������������������������6-58
6.10.3..Posición de las tijeras respecto al centro del grupo de las ventosas��������������6-59
6.10.4..Pinzas tijeras���������������������������������������������������������������������������������������������������6-61
6.10.4.1. Tipo 1�����������������������������������������������������������������������������������������������������������6-61
6.10.4.1.1. Ajuste de la posición a 170mm de la placa de la bancada ������������6-61
6.10.4.1.2. Ajuste del paralelismo entre brazos�����������������������������������������������6-61
6.10.4.2. Tipo 2�����������������������������������������������������������������������������������������������������������6-63
6.10.4.2.1. Regulación de la presión de las pinzas de las tijeras���������������������6-63
6.10.4.2.2. Cambio de formato�������������������������������������������������������������������������6-63
6.11..carro de transporte y pinzas fijas������������������������������������������6-64
6.11.1..Distancia desde las pinzas a la placa de la máquina (x mm)�������������������������6-67
6.11.2..Reglas en el carro de transporte���������������������������������������������������������������������6-68
6.11.3..Longitud de carrera (recorrido)�����������������������������������������������������������������������6-68
6.11.4..Ajuste de la carrera del carro de deslizamiento����������������������������������������������6-68
6.11.5..Cambio de formato������������������������������������������������������������������������������������������6-70
6.11.5.1. Cambio del ancho A del sobre���������������������������������������������������������������������6-70
6.11.6..Extracción de los regles del carro de transporte���������������������������������������������6-71
6.11.7..Instalación del regle del carro de transporte���������������������������������������������������6-71
6.11.8..Lubricación del carro de transporte�����������������������������������������������������������������6-72
6.11.8.1. Extracción de las guías del carro����������������������������������������������������������������6-72
6.11.8.2. Reinstalación de las guías carro�����������������������������������������������������������������6-72
6.11.9..Ajuste de los rodamientos de la guía��������������������������������������������������������������6-73
6.11.10. Pinzas especiales (opcional)�����������������������������������������������������������������������6-73
6.11.11. Pinzas extremo izquierdo (derecho en el modelo espejo) del carro de
transporte ���������������������������������������������������������������������������������������������������6-73

Tabla de contenido_90387_B1400LFLT1_ESiv
TABLA DE CONTENIDO

6.11.12. Pinzas con ventosas auxiliares (opcional)���������������������������������������������������6-73


6.11.13. Pinzas pisador (opcional)����������������������������������������������������������������������������6-74
6.12..P inza sujeción inferior (Opcional)��������������������������������������������6-76
6.12.1..Cambio De Formato����������������������������������������������������������������������������������������6-76
6.12.2..Apertura Y Cierre De La Pinza De Sujeción Inferior��������������������������������������6-77
6.13..V ENTOSAS SUPERIORES�����������������������������������������������������������������������6-79
6.13.1..Descripción Funcional�������������������������������������������������������������������������������������6-79
6.13.2..AJUSTES��������������������������������������������������������������������������������������������������������6-81
6.13.2.1. Ajuste De La Carrera De Apertura���������������������������������������������������������������6-81
6.13.2.2. Ajuste De La Carrera (Ajuste Fábrica)��������������������������������������������������������6-81
6.13.2.3. Ajuste De La Distancia De Contacto�����������������������������������������������������������6-82
6.13.2.4. Ajuste Fino de la Carrera�����������������������������������������������������������������������������6-83
6.13.2.5. Temporización Del Vacío De Las Ventosas�������������������������������������������������6-84
6.13.2.6. Temporización Del Soplado De Aire De Apertura����������������������������������������6-85
6.13.2.7. Volumen De Gas Soplado���������������������������������������������������������������������������6-85
6.13.3..Mantenimiento������������������������������������������������������������������������������������������������6-86
6.13.3.1. Mantenimiento Diario�����������������������������������������������������������������������������������6-86
6.14..pinzas fijas���������������������������������������������������������������������������������������������6-87
6.14.1..Posición del punto de contacto de las pinzas�������������������������������������������������6-87
6.14.2..Cambio de formato�����������������������������������������������������������������������������������������6-88
6.15..soplador de fondo & boquillas/embudos de llenado�����6-90
6.15.1..Soplador de fondo�������������������������������������������������������������������������������������������6-90
6.15.2..Boquillas/Embudos�����������������������������������������������������������������������������������������6-91
6.15.3..Ajuste de la carrera�����������������������������������������������������������������������������������������6-91
6.15.4..Ajuste del inicio y final del recorrido����������������������������������������������������������������6-92
6.16..estirado��������������������������������������������������������������������������������������������������6-93
6.16.1..Ajuste de la carrera del estirado���������������������������������������������������������������������6-95
6.16.2..Cambio de formato�����������������������������������������������������������������������������������������6-98
6.16.2.1. Cambio de versión doble a simple������������������������������������������������������������6-100
6.16.2.2. Cambio de versión simple a doble������������������������������������������������������������6-100
6.16.2.3. Ajuste de la excentricidad de los rodillos de la guía����������������������������������6-101
6.17..rampa rechazo y salida (OPCIONAl)������������������������������������������6-102
6.17.1..Rampa Rechazo Con Trampilla��������������������������������������������������������������������6-102
6.17.2..Rampa Rechazo Y Salida Fija����������������������������������������������������������������������6-103
6.17.2.1. Regulación Rampa������������������������������������������������������������������������������������6-103
6.17.3..Rampa Rechazo Móvil����������������������������������������������������������������������������������6-104
6.17.4..Rampa Salida Rechazo Independiente��������������������������������������������������������6-105
6.17.4.1. Temporización ������������������������������������������������������������������������������������������6-106
6.18..MÁQUINA BASE���������������������������������������������������������������������������������������6-107
6.19..P ROTECCIONES�������������������������������������������������������������������������������������6-107
6.20..G RUPO MOTOR���������������������������������������������������������������������������������������6-107
6.21..Tolvas�����������������������������������������������������������������������������������������������������6-108
6.21.1..Dispositivos Auxiliares, Equipos Elevadores, Andamios, Etc.����������������������6-108
6.21.1.1. Pasarelas���������������������������������������������������������������������������������������������������6-108
6.21.1.2. Escalera�����������������������������������������������������������������������������������������������������6-108
6.21.2..Peldaños Fijos����������������������������������������������������������������������������������������������6-108
6.21.3..Plataformas De Trabajo��������������������������������������������������������������������������������6-108
6.21.4..Dispositivos De Transporte Adicionales��������������������������������������������������������6-108

7..MANTENIMIENTO ��������������������������������������������������������������������������������������������� 7-1

Tabla de contenido_90387_B1400LFLT1_ESv
TABLA DE CONTENIDO

7.1..P ROGRAMA DE MANTENIMIENTO�������������������������������������������������������������7-1


7.1.1..Mantenimiento diario�������������������������������������������������������������������������������������������7-1
7.1.2..Mantenimiento semanal��������������������������������������������������������������������������������������7-2
7.1.3..Mantenimiento quincenal������������������������������������������������������������������������������������7-2
7.1.4..Mantenimiento mensual��������������������������������������������������������������������������������������7-2
7.1.5..Mantenimiento trimestral�������������������������������������������������������������������������������������7-2
7.1.6..Mantenimiento anual�������������������������������������������������������������������������������������������7-2
7.1.7..Sustitución De Las Hojas De Las Tijeras������������������������������������������������������������7-3
7.1.8..Unidades adicionales������������������������������������������������������������������������������������������7-5
7.2..P lan de engrase��������������������������������������������������������������������������������������7-6
7.2.1..LUBRICANTES RECOMENDADOS�������������������������������������������������������������������7-6
7.3..Mantenimiento elÉctrico�������������������������������������������������������������������7-7
7.3.1..Mantenimiento diario�������������������������������������������������������������������������������������������7-7
7.3.2..Mantenimiento mensual��������������������������������������������������������������������������������������7-7
7.3.3..Mantenimiento semestral������������������������������������������������������������������������������������7-7
7.4..posibles averías��������������������������������������������������������������������������������������7-8
7.4.1..Si no funcionan los soldadores:��������������������������������������������������������������������������7-8
7.5..A LARMAS��������������������������������������������������������������������������������������������������������7-9
7.5.1..Alarmas: Generales[00].�����������������������������������������������������������������������������������7-11
7.5.2..Alarmas: Seguridades [04].�������������������������������������������������������������������������������7-16
7.5.3..Alarmas: Accionamiento principal [11].�������������������������������������������������������������7-58
7.5.4..Alarmas: Accionamiento desbobinador [12].�����������������������������������������������������7-67
7.5.5..Alarmas: Arrastre principal. [13].���������������������������������������������������������������������7-107
7.5.6..Alarmas: Temperaturas [14].���������������������������������������������������������������������������7-150
7.5.7..Alarma: Dosificación Líquidos [16].�����������������������������������������������������������������7-158
7.5.8..Alarmas: Vacío [19].����������������������������������������������������������������������������������������7-199
7.5.9..Alarmas: Accesorios [24]��������������������������������������������������������������������������������7-204

8..P ROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA��������������������������������������������������������������������� 8-1

8.1..OBJETO�����������������������������������������������������������������������������������������������������������8-1
8.2..A LCANCE��������������������������������������������������������������������������������������������������������8-1
8.3..A DVERTENCIAS Y PRECAUCIONES����������������������������������������������������������8-1
8.4..L IMPIEZA: CONCEPTOS Y FASES��������������������������������������������������������������8-2
8.5..L IMPIEZA HIGIÉNICO/SANITARIA���������������������������������������������������������������8-3
8.5.1..Preparación de la máquina ��������������������������������������������������������������������������������8-3
8.5.2..El film������������������������������������������������������������������������������������������������������������������8-3
8.5.3..Partes en contacto con el producto��������������������������������������������������������������������8-3
8.5.4..Sistema de dosificación��������������������������������������������������������������������������������������8-4
8.6..L IMPIEZA TÉCNICA���������������������������������������������������������������������������������������8-5
8.6.1..Exterior de la máquina����������������������������������������������������������������������������������������8-5
8.6.2..Preparación de la máquina���������������������������������������������������������������������������������8-5
8.6.3..Limpieza��������������������������������������������������������������������������������������������������������������8-6
8.6.4..Superficie de los soldadores�������������������������������������������������������������������������������8-6
8.6.5..Fotocélulas (si hubiese)��������������������������������������������������������������������������������������8-6
8.6.6..Rodillos de arrastre (si hubiese)�������������������������������������������������������������������������8-6
8.6.7..Rodillos del desbobinador (si hubiese)���������������������������������������������������������������8-7
8.6.8..Guías del film (si hubiese)����������������������������������������������������������������������������������8-7
8.6.9..Depósitos de retales (si hubiese)������������������������������������������������������������������������8-7
8.6.10..Ventosas (si hubiese)����������������������������������������������������������������������������������������8-7
8.6.11..Compresor de bomba de vacío (si hubiese)�����������������������������������������������������8-7

Tabla de contenido_90387_B1400LFLT1_ESvi
TABLA DE CONTENIDO

8.7..OTROS������������������������������������������������������������������������������������������������������������8-8
8.8..P UNTOS DE ENGRASE��������������������������������������������������������������������������������8-8

Tabla de contenido_90387_B1400LFLT1_ESvii
PRESENTACIóN

1. PRESENTACIóN
Apreciado Cliente:

Gracias por haber comprado nuestra máquina B-1400 L FLT 1. La confianza que ha
depositado en nuestra marca BOSSAR le viene avalada por una avanzada tecnología que es
el resultado de la experiencia acumulada en un equipo de personas que se pone a su servicio
para sacar el máximo rendimiento a su máquina, que ha sido diseñada para el envasado
de toda clase de productos (en sobres de film flexible termosoldable por calor constante);
mediante diferentes sistemas de alimentación.

Su máquina es el resultado de las duras pruebas a las que han sido sometidos los prototipos
antes del lanzamiento al mercado, así como la gran calidad del mecanizado de las piezas y el
tratamiento protector de los materiales, confirmándole así una categoría de vanguardia en
el mercado de envasado en sobres y bolsas.

Este manual contiene información para la instalación, puesta en marcha, funcionamiento


y mantenimiento de su máquina envasadora BOSSAR. Por favor lea detenidamente este
manual antes de poner en funcionamiento por primera vez la máquina. BOSSAR no se
responsabiliza de las averías que puedan derivarse del uso incorrecto de la máquina durante
la instalación y puesta en marcha al no haber leído este manual.

Este manual está dirigido a todas aquellas personas que tengan relación con la máquina,
tanto sea en la instalación, como durante su funcionamiento o en el mantenimiento.

01-V13_Presentacion_ES1-1
CARACTERíSTICAS TéCNICAS

2. CARACTERíSTICAS TéCNICAS
2.1. Versión Simple (arrastre servo)

B-1400 FLT-1
Producción máxima (sobres/min): *110
Formato mínimo (mm): 50x50
Formato máximo (mm): 140x210
Material de los sobres: Film termosoldable
Dimensiones (mm): 4125x1043x1936

Consumo eléctrico: * 7 Kw
Consumo de aire: * 400 l/min.
Peso aprox. (Kg): * Kg
Nivel de presión acústica (Db): < = 80 dB(A)
Estaciones de llenado: Hasta 2
Color estandar: *INOX Bossar
* Características aproximadas ya que dependen de los elementos opcionales del cada cliente

02-V19_1400_Caracteristicas tecnicas_ES2-1
CARACTERíSTICAS TéCNICAS

2.2. VERSIÓN SIMPLE CON TRANSFER (ARRASTRE SERVO)

B-1400 FLT 1
Producción máxima (sobres/min): *110
Formato mínimo (mm): 50x50
Formato máximo (mm): 140x210
Material de los sobres: Film termosoldable
Dimensiones (mm): 4060x1010x2045

Consumo eléctrico: * 7 Kw
Consumo de aire: * 400 l/min.
Peso aprox. (Kg): * Kg
Nivel de presión acústica (Db): < = 80 dB(A)
Estaciones de llenado: Hasta 2
Color estandar: *INOX Bossar
* Características aproximadas ya que dependen de los elementos opcionales del cada cliente.

2045

4060
max185
1010

02-V19_1400_Caracteristicas tecnicas_ES2-2
CARACTERíSTICAS TéCNICAS

Alimentación Entrada Aire


Eléctrica Ø16

1280

02-V19_1400_Caracteristicas tecnicas_ES2-3
CARACTERíSTICAS TéCNICAS

2.3. Versión Doble (ARRASTRE SERVO)

B-1400 FLT 2
Producción máxima (sobres/min): *220
40x50 (Twin)
Formato mínimo (mm):
50x50 (Duplex)
Formato máximo (mm): 70+70x210
Material de los sobres: Film termosoldable
Dimensiones (mm): 4060x1170x1930

Consumo eléctrico: * 7 Kw
Consumo de aire: * 400 l/min.
Peso aprox. (kg): * Kg
Nivel de presión acústica (Db): < = 80 dB(A)
Estaciones de llenado: Hasta 2
Color estandar: *INOX Bossar
* Características aproximadas ya que dependen de los elementos opcionales del cada cliente

02-V19_1400_Caracteristicas tecnicas_ES2-4
CARACTERíSTICAS TéCNICAS

2.4. Versión Doble CON TRANSFER (ARRASTRE SERVO)

             

B-1400 FLT 2
Producción máxima (sobres/min): *220
40x50 (Twin)
Formato mínimo (mm):
50x50 (Duplex)
Formato máximo (mm): 70+70x210
Material de los sobres: Film termosoldable
Dimensiones (mm): 4120x1271x1932

Consumo eléctrico: * 7 Kw
Consumo de aire: * 400 l/min.
Peso aprox. (kg): * Kg
Nivel de presión acústica (Db): < = 80 dB(A)
Estaciones de llenado: Hasta 2
Color estandar: *INOX Bossar
* Características aproximadas ya que dependen de los elementos opcionales del cada cliente

02-V19_1400_Caracteristicas tecnicas_ES2-5
CARACTERíSTICAS TéCNICAS

2.5. VERSIÓN SIMPLE CON TRANSFER (ARRASTRE por PINZA)

B-1400 FLT 1
Max. Performance (pouches/min.): *110
Minimum format (mm): 50x50
Maximum format (mm): 140x210
Material of pouches: Film termosoldable
Dimensions (mm): 3535x1385x2220

Electrical consumption: * 7 Kw
Air consumption: * 400 l/min.
Approx. Weight.kg): * Kg
Sound pressure level (Db): < = 80 dB(A)
Filling stations: 1
Standard colour: *INOX Bossar
* Características aproximadas ya que dependen de los elementos opcionales del cada cliente

02-V19_1400_Caracteristicas tecnicas_ES2-6
CARACTERíSTICAS TéCNICAS

2.6. Versión Doble CON TRANSFER (arrastre por pinza)

B-1400 FLT 2
Producción máxima (sobres/min): *220
40x50 (Twin)
Formato mínimo (mm):
50x50 (Duplex)
Formato máximo (mm): 70+70x210
Material de los sobres: Film termosoldable
Dimensiones (mm): 4175x1345x1880

Consumo eléctrico: * 7 Kw
Consumo de aire: * 400 l/min.
Peso aprox. (kg): * Kg
Nivel de presión acústica (Db): < = 80 dB(A)
Estaciones de llenado 1
Color estandar: *INOX Bossar
* Características aproximadas ya que dependen de los elementos opcionales del cada cliente

02-V19_1400_Caracteristicas tecnicas_ES2-7
CARACTERíSTICAS TéCNICAS

2.7. DISTRIBUCIÓN MÁQUINA

2.7.1. Estándar bolsa simple


2.7.1.1. Arrastre servo

A = Ancho del sobre.


1/2A = Mitad del ancho del sobre.
x = Número entero.

2.7.1.2. Arrastre por pinza

xA+1/2A xA 220 165 165 165

A = Ancho del sobre.


1/2A = Mitad del ancho del sobre.
x = Número entero.

02-V19_1400_Caracteristicas tecnicas_ES2-8
CARACTERíSTICAS TéCNICAS

2.7.2. Standard bolsas dobles

2.7.2.1. Arrastre servo

A = Ancho del sobre.


1/2A = Mitad ancho del sobre.
x = Número entero.

2.7.2.2. Arrastre pinzas

A = Ancho sobre.
x,y = Número entero.
1/2A = Mitad ancho del sobre.
y = Número entero.

02-V19_1400_Caracteristicas tecnicas_ES2-9
CARACTERíSTICAS TéCNICAS

2.7.3. Sobres con perforación central


2.7.3.1. Arrastre servo

A = Ancho del sobre.


1/2A = Mitad ancho del sobre.
x = Número entero.

02-V19_1400_Caracteristicas tecnicas_ES2-10
CARACTERíSTICAS TéCNICAS

2.8. Descripción de elementos con arrastre por servo sin


transfer

2.8.1. Versión doble estándar

Nº NOMBRE DEL COMPONENTE Función


1 Bobina de Film Suministra el film para confeccionar los sobres
2 Área Electrica Contiene los componentes eléctricos de la máquina
Elemento que dobla el film en la forma de V (alinea y
3 Triángulo formador
aplana el film).
4 Panel de control Pantalla táctil, conmutadores de manejo y paro.
Mantienen el film alineado, tenso y a la distancia correcta
5 Guías del film
respecto a la placa de la bancada
6 Soldador de fondo Realiza la soldadura horizontal del fondo del sobre.

7 1ª Soldadura vertical Realiza la primera soldadura vertical del sobre.

Realiza la segunda soldadura vertical del sobre (máquina


8 2ª Soldadura vertical
en doble).
Área reservada para las unidades neumáticas (muesca de
9 Grupos Neumáticos Opcionales
desgarre, display, eurohole, codificador,..).
Lee la mácula del film, realizando correcciones en el
10Fotocélula
arrastre.
11Arrastre Arrastra el film desde el desbobinador y lo mide.

02-V19_1400_Caracteristicas tecnicas_ES2-11
CARACTERíSTICAS TéCNICAS

Nº NOMBRE DEL COMPONENTE Función


Cortan la línea continua de sobres sellados en sobres
Tijeras y Pinzas de Tijeras y
12 individuales. La pinza sujeta el film pasados los rodillos
matriz total (opcional).
del arrastre para su corte por las tijeras.
Estación de apertura superior Abre los sobres ya cortados por la zona superior.
13
del sobre (ventosas superiores). Opcionalmente, inyecta gas inerte dentro del sobre vacío.
Mueve la boquilla / embudo de forme ascendente y
14Estación de llenado descendente para permitir que el producto entre en los
sobres.
15Pinzas fijas Sujetan los sobres en posición abierta durante el llenado.
Se desplaza a izquierda y derecha, abre y cierra
16Grupo carro
transportando lo sobres de estación a estación.
Cierra el sobre antes del sellado estirando su parte
17Estación del estirado del sobre superior. Opcionalmente y al mismo tiempo, inyecta gas
inerte dentro del sobre.
18Estación de soldadura superior Realiza la soldadura superior final del sobre.
19Rampa de rechazo (opcional) Descarga los sobres rechazados de la máquina.
Descarga los sobres aceptados de la máquina.
20Rampa de salida
Opcionalmente puede descargarlos a una cinta.

02-V19_1400_Caracteristicas tecnicas_ES2-12
CARACTERíSTICAS TéCNICAS

2.9. Descripción de elementos con arrastre por pinza y


transfer

2.9.1. Versión simple estándar

4 9 12 14 15 18 19
6 16
7 10 13
5
11 17 21
2 20
3

Nº NOMBRE DEL COMPONENTE Función


1 Bobina de Film Suministra el film para confeccionar los sobres
Sirve para juntar le film de la bobina nueva con el resto de
2 Mesa de empalme (opcional)
film de la bobina gastada.
3 Área eléctrica Contiene los componentes eléctricos de la máquina
Elemento que dobla el film en la forma de V (alinea y
4 Triángulo formador
aplana el film).
Mantienen el film alineado, tenso y a la distancia correcta
5 Guías del film
respecto a la placa de la bancada
6 Soldador de fondo Realiza la soldadura horizontal del fondo del sobre.
7 Soldadura vertical Realiza soldadura vertical del sobre.
8 Panel de control Pantalla táctil, conmutadores de manejo y paro.
Área reservada para las unidades neumáticas (muesca de
9 Grupos neumáticos opcionales
desgarre, display, eurohole, codificador,..).
Lee la mácula del film, realizando correcciones en el
10Fotocélula
arrastre.

02-V19_1400_Caracteristicas tecnicas_ES2-13
CARACTERíSTICAS TéCNICAS

Nº NOMBRE DEL COMPONENTE Función


Cortan la línea continua de sobres sellados en sobres
Tijeras y Pinzas de Tijeras y
11 individuales. La pinza sujeta el film pasados los rodillos
matriz total (opcional).
del arrastre para su corte por las tijeras.
12Arrastre por pinza Arrastra el film desde el desbobinador.
Pinza sujeción neumática Sujeta el sobre mientras las ventosas superiores abren el
13
(opcional) sobre.
Estación de apertura superior Abre los sobres ya cortados por la zona superior.
14
del sobre (ventosas superiores). Opcionalmente, inyecta gas inerte dentro del sobre vacío.
Mueve la boquilla / embudo de forme ascendente y
15Estación de llenado descendente para permitir que el producto entre en los
sobres.
16Pinzas fijas Sujetan los sobres en posición abierta durante el llenado.
Se desplaza a izquierda y derecha, abre y cierra
17Grupo carro
transportando lo sobres de estación a estación.
Cierra el sobre antes del sellado estirando su parte
18Estación del estirado del sobre superior. Opcionalmente y al mismo tiempo, inyecta gas
inerte dentro del sobre.
19Estación de soldadura superior Realiza la soldadura superior final del sobre.
20Rampa de rechazo (opcional) Descarga los sobres rechazados de la máquina.
21Transfer Descarga los sobres aceptados de la máquina.

02-V19_1400_Caracteristicas tecnicas_ES2-14
CARACTERíSTICAS TéCNICAS

2.10. Descripción de elementos con arrastre servo y transfer

2.10.1. Versión simple estándar

4 14 15 18 19
5
16
10 11 17
2 7 9
6 13 21
12
20
3

Nº NOMBRE DEL COMPONENTE Función


1 Bobina de Film Suministra el film para confeccionar los sobres
Sirve para juntar le film de la bobina nueva con el resto de
2 Mesa de empalme (opcional)
film de la bobina gastada.
3 Área eléctrica Contiene los componentes eléctricos de la máquina
Elemento que dobla el film en la forma de V (alinea y
4 Triángulo formador
aplana el film).
Mantienen el film alineado, tenso y a la distancia correcta
5 Guías del film
respecto a la placa de la bancada
6 Soldador de fondo Realiza la soldadura horizontal del fondo del sobre.
7 Soldadura vertical Realiza soldadura vertical del sobre.
8 Panel de control Pantalla táctil, conmutadores de manejo y paro.
Grupos neumáticos Área reservada para las unidades neumáticas (muesca de
9
(opcionales) desgarre, display, eurohole, codificador,..).
Lee la mácula del film, realizando correcciones en el
10Fotocélula
arrastre.
11Arrastre Arrastra y mide el film desde el desbobinador.
Cortan la línea continua de sobres sellados en sobres
Tijeras y Pinzas de Tijeras y
12 individuales. La pinza sujeta el film pasados los rodillos
matriz total (opcional).
del arrastre para su corte por las tijeras.

02-V19_1400_Caracteristicas tecnicas_ES2-15
CARACTERíSTICAS TéCNICAS

Nº NOMBRE DEL COMPONENTE Función


Pinza sujeción neumática Sujeta el sobre mientras las ventosas superiores abren el
13
(opcional) sobre.
Estación de apertura superior Abre los sobres ya cortados por la zona superior.
14
del sobre (ventosas superiores). Opcionalmente, inyecta gas inerte dentro del sobre vacío.
Mueve la boquilla / embudo de forme ascendente y
15Estación de llenado descendente para permitir que el producto entre en los
sobres.
16Pinzas fijas Sujetan los sobres en posición abierta durante el llenado.
Se desplaza a izquierda y derecha, abre y cierra
17Grupo carro
transportando lo sobres de estación a estación.
Cierra el sobre antes del sellado estirando su parte
18Estación del estirado del sobre superior. Opcionalmente y al mismo tiempo, inyecta gas
inerte dentro del sobre.
19Estación de soldadura superior Realiza la soldadura superior final del sobre.
20Rampa de rechazo (opcional) Descarga los sobres rechazados de la máquina.
21Transfer Descarga los sobres aceptados de la máquina.

02-V19_1400_Caracteristicas tecnicas_ES2-16
CARACTERíSTICAS TéCNICAS

2.10.2. Versión doble estándar

Nº NOMBRE DEL COMPONENTE Función


1 Bobina de Film Suministra el film para confeccionar los sobres
2 Área eléctrica Contiene los componentes eléctricos de la máquina
Elemento que dobla el film en la forma de V (alinea y
3 Triángulo formador
aplana el film).
4 Panel de control Pantalla táctil, conmutadores de manejo y paro.
Mantienen el film alineado, tenso y a la distancia correcta
5 Guías del film
respecto a la placa de la bancada
6 Soldador de fondo Realiza la soldadura horizontal del fondo del sobre.
Realiza la primera soldadura vertical del sobre (máquina
7 1ª Soldadura vertical
en simple).
Realiza la segunda soldadura vertical del sobre (máquina
8 2ª Soldadura vertical
en doble).
Grupos Neumáticos Área reservada para las unidades neumáticas (muesca de
9
(Opcionales) desgarre, display, eurohole, codificador,..).
Lee la mácula del film, realizando correcciones en el
10Fotocélula
arrastre.
11Arrastre Arrastra el film desde el desbobinador y lo mide.
Tijeras simples y Pinzas Cortan la línea continua de sobres sellados en sobres
12 Tijeras simples y matriz total individuales. La pinza sujeta el film pasados los rodillos
(opcional). del arrastre para su corte por las tijeras.
Cortan la línea continua de sobres sellados en sobres
Tijeras dobles y Pinzas Tijeras
13 individuales. La pinza sujeta el film pasados los rodillos
dobles y matriz total (opcional).
del arrastre para su corte por las tijeras.

02-V19_1400_Caracteristicas tecnicas_ES2-17
CARACTERíSTICAS TéCNICAS

Nº NOMBRE DEL COMPONENTE Función


Estación de apertura superior Abre los sobres ya cortados por la zona superior.
14
del sobre (ventosas superiores). Opcionalmente, inyecta gas inerte dentro del sobre vacío.
Mueve la boquilla / embudo de forme ascendente y
15Estación de Llenado descendente para permitir que el producto entre en los
sobres.
16Pinzas Fijas Sujetan los sobres en posición abierta durante el llenado.
Se desplaza a izquierda y derecha, abre y cierra
17Grupo Carro
transportando lo sobres de estación a estación.
Cierra el sobre antes del sellado estirando su parte
18Estación del estirado del sobre superior. Opcionalmente y al mismo tiempo, inyecta gas
inerte dentro del sobre.
19Estación de Soldadura SuperiorRealiza la soldadura superior final del sobre.
20Rampa de Rechazo (opcional) Descarga los sobres rechazados de la máquina.
Descarga los sobres aceptados de la máquina.
21Transfer
Opcionalmente puede descargarlos a una cinta.

02-V19_1400_Caracteristicas tecnicas_ES2-18
CARACTERíSTICAS TéCNICAS

2.11. ciclo de envasado


1. El desbobinador suministra el film plano.
2. Los rodillos del arrastre proporcionan la longitud necesaria para un sobre.
3. El desbobinador de film lo dobla en forma de “W” de doypack mediante los rodillos
de arrastre (sólo opción doypack).

Después de completado el arrastre y de detenerse el film

4. El soldador inferior produce la soldadura inferior.


5. El Soldador Vertical No. 1 produce la primera soldadura vertical.
6. El Soldador Vertical No. 2 produce la segunda soldadura vertical.
7. La placa refrigeradora (opcional) enfría las soldaduras horizontales y verticales.
8. La unidad neumática opcional es accionada mientras el film esta parado.
9. Las pinzas de tijera cierran sujetando la parte superior del film, mientras las tijeras
cortan el sobre (dos cuando es formato doble) (opcionalmente matriz de corte
total).
10. Las pinzas del carro móvil cierran cogiendo el sobre.
11. Las pinzas de la tijera liberan el sobre y el carro móvil se desplaza a la derecha
transportando el sobre a la estación de apertura.
12. Las ventosas de la estación de apertura de sobre (superior e inferior) cierran y
sujetan el sobre después de que el carro móvil libera el sobre y se mueve hacia la
izquierda.
13. Las ventosas de la estación de apertura abren el sobre. Un chorro suave de aire
o gas inerte (opcional) de las boquillas de la parte superior del sobre ayudan a la
completa apertura del mismo.
14. El carro móvil se cierra en el sobre abierto mientras la estación de apertura de sobre
libera el mismo.
15. El carro móvil transporta el sobre abierto a la estación de los conos de soplado
(opcional).
16. El cono de soplado (opcional) desciende dentro de la abertura del sobre. Un soplo
de aire (opcional gas) entra en el sobre abriendo el fondo. El cono de soplado se
retira.
17. El carro móvil transporta el sobre abierto a la primera estación de llenado.
18. Las pinzas del carro fijo sujetan el sobre mientras el carro móvil se abre y desplaza a
la izquierda.
19. Las boquillas / embudos de llenado desciende dentro de la abertura del sobre. El
producto se descarga dentro del sobre. La boquilla de llenado se retira.
20. El carro móvil se cierra en el sobre abierto y ya llenado. La pinza fija libera el sobre.
21. El carro móvil transporta el sobre abierto a la segunda estación de llenado (versión
doble).
22. Las pinzas del carro fijo sujetan el sobre mientras el carro móvil se abre y deplaza a
la izquierda.
23. Las boquillas / embudos de llenado de la segunda estación (opcional) descienden
en el sobre abierto. El producto se descarga dentro del sobre. La boquilla de llenado
se retira (versión doble).

02-V19_1400_Caracteristicas tecnicas_ES2-19
CARACTERíSTICAS TéCNICAS

24. L as pinzas del carro fijo sujetan el sobre mientras el carro móvil se abre y deplaza a
la izquierda (versión doble).
25. El carro móvil transporta el sobre lleno a la estación de cerrado.
26. Las pinzas de la estación de cerrado se cierran para sujetar el sobre lleno mientras el
carro móvil se abre y desplaza a la izquierda.
27. El carro móvil se cierra sobre la bolsa ya cerrada y las pinzas de cierre se abren.
28. El carro móvil transporta el sobre cerrado hasta los primeros soldadores superiores
abiertos.
29. Los primeros soldadores se cierran para sellar el sobre mientras el carro móvil lo
libera y se desplaza a la izquierda.
30. El carro móvil se cierra en el sobre sellado mientras los primeros soldadores
superiores se abren.
31. El carro móvil transporta el sobre sellado hacia la rampa salida (cinta de salida o
transfer opcional).Si hay sistema de rechazo, la rampa de salida se moverá y las
bolsas incorrectas caerá en el conducto de rechazo (opcional).

02-V19_1400_Caracteristicas tecnicas_ES2-20
NORMAS DE SEGURIDAD

3. NORMAS DE SEGURIDAD

03-V203_NormasDeSeguridad_ES3-1
NORMAS DE SEGURIDAD

3.1. ÓRGANOS DE ACCIONAMIENTO


La máquina está equipada con dispositivos de accionamiento claramente visibles e
identificables mediante pictogramas, se enumeran a continuación:

Pulsador Marcha: Botón verde, la máquina se pone en marcha en modo producción.

Marcha

Pulsador Rearme: Botón azul, rearma la máquina tras una parada de emergencia.

REARME

Pulsador Paro Posición: Botón blanco, para la máquina en condiciones seguras, quedando
en situación de seguridad.

Paro posición

03-V203_NormasDeSeguridad_ES3-2
NORMAS DE SEGURIDAD

Pulsador Seta Emergencia: Seta en color rojo sobre fondo amarillo. El auxiliar de mando
y su órgano de accionamiento (pulsador) funcionan por una maniobra de acción positiva,
que consiste en conseguir que la separación de los contactos sea el resultado directo de un
movimiento concreto del órgano de accionamiento (girar el pulsador un cuarto de vuelta en
sentido contrario a las agujas del reloj). Realiza una parada de emergencia.

Llave Seguridad: Selecciona la conexión del modo de marcha intermitente o continuo de


la máquina.

LLAVE
SEGURIDAD

Pulsador Modo Intermitente: Botón interruptor de seguridad, realiza el avance de la


máquina a velocidad reducida. Tiene tres estados:
• Estado reposo: Máquina parada.
• Máquina en modo intermitente.
• Parada de emergencia.

PARO EMERGENCIA
Intermitente

PULSADOR MODO
INTERMITENTE

Se recomienda que el modo intermitente funcione con las protecciones móviles cerradas.
La llave que activa el modo intermitente nunca debe estar en el panel de control principal.

Utilizar el modo intermitente exclusivamente


por personal especializado y autorizado para
Importante realizar ajustes, no para la producción normal de
sobres. El operario debe llevar siempre el pulsador
intermitente en la mano.

03-V203_NormasDeSeguridad_ES3-3
NORMAS DE SEGURIDAD

Elemento Sonoro Intermitente: Señal de advertencia sonora, se produce segundos antes


de que la máquina se ponga en marcha. El operario dispone del tiempo suficiente para
abandonar la zona de alrededor de la máquina o impedir la puesta en marcha.

Pantalla Táctil: Interfaz entre el operario y la máquina. Se utiliza para visualizar la información
requerida y proporciona el control de los parámetros de los dispositivos de la máquina.

LLAVE
SEGURIDAD REARME

PARO
MARCHA POSICION

INTERMITENTE PARO
EMERGENCIA

3.1.1. Semáforo De Emergencia

3.1.1.1. Luz Verde (Opcional)


La máquina está activada y trabajando (marcha). PELIGRO. No tocar las partes de la máquina
mientras está en marcha. Detener la máquina para cualquier tipo de manipulación. Para
detener la máquina, pulsar el botón blanco del panel de control con la etiqueta PARO
POSICIÓN.

03-V203_NormasDeSeguridad_ES3-4
NORMAS DE SEGURIDAD

3.1.1.2. Luz Naranja (Opcional)

Indica que la pantalla de alarmas del panel de control está mostrando avisos. Si los avisos no
se resuelven la máquina podría pararse.
3.1.1.3. Luz Roja

Indica que la máquina está parada en alarma. Para desactivar la alarma y anular el mensaje
y la luz roja, verificar y corregir la causa de la alarma. Una vez realizado, pulsar el botón del
panel de control con la etiqueta RESET.
3.1.1.4. Luz Azul (Opcional)

La luz azul indica que hay un elemento externo de la máquina con el que debe sincronizarse.
La luz se enciende cuando la máquina está en modo de espera debido a este elemento
externo no está preparado para funcionar.
3.2. SISTEMAS Y MECANISMOS DE SEGURIDAD
Las máquinas están dotadas de los requisitos necesarios y suficientes para evitar cualquier
tipo de peligro que pueda provocar daños físicos a las personas. Para ello se les ha provisto
de las siguientes medidas preventivas:
3.2.1. Resguardos Móviles

Resguardos (Puertas de acceso a la zona de formato. Llenado y sellado) de manera que:


• Las funciones peligrosas de la máquina “Cubiertas” por el resguardo, no puedan
desempeñarse hasta que el resguardo esté cerrado.
• La apertura del resguardo mientras se desempeñan las funciones peligrosas de la
máquina da lugar a una orden de parada.
• Cuando el resguardo está cerrado, las funciones peligrosas de la máquina “cubiertas”
por el resguardo pueden desempeñarse, pero el cierre del resguardo no provoca por sí
mismo su puesta en marcha.

* NORMA ISO 12100:2012, Seguridad de las máquinas. Principios generales para el diseño. Evaluación del riesgo
y reducción del riesgo. (ISO 12100:2010).

03-V203_NormasDeSeguridad_ES3-5
NORMAS DE SEGURIDAD

Los resguardos móviles contra los peligros generados por elementos móviles deben estar
diseñados y asociados con el sistema de mando de la máquina, de manera que*:

• No sea posible la puesta en marcha de los elementos móviles mientras el operador
tenga la posibilidad de alcanzarlos.

• La ausencia o el fallo de uno de sus componentes impida la puesta en marcha o


provoque la parada de los elementos móviles.

• Se garantiza la protección contra el peligro de proyección.

ATencion
Está terminantemente prohibido desactivar los
resguardos móviles.

3.2.2. Resguardos Fijos

Resguardos que se mantienen en su posición (es decir cerrados), por medio de elementos de
fijación que impiden que puedan ser retirados/abiertos, sin el empleo de una herramienta.

Los resguardos fijos han sido diseñados con medios de fijación que impidan que puedan
ser retirados sin el empleo de una herramienta, y no es posible que permanezcan cerrados
sin sus elementos de fijación.***

Este tipo de resguardos se encuentran en la máquina en la parte posterior. Tapas del cuerpo
superior e inferior de la bancada están sujetas por pestillos, los cuales sólo pueden ser
abiertos con llaves. Para saber su situación, fíjese en la ranura del pestillo. Si está horizontal,
la tapa se podrá abrir y manipular el interior de la máquina.

Está rigurosamente prohibido retirar los resguardos fijos con la máquina en funcionamiento,
ya que ello comportaría un grave peligro para la integridad física del operario.

* NORMA ISO 12100:2012, Seguridad de las máquinas. Principios generales para el diseño. Evaluación del riesgo
y reducción del riesgo. (ISO 12100:2010).

03-V203_NormasDeSeguridad_ES3-6
NORMAS DE SEGURIDAD

3.2.3. S
 istema De Seguridad Modular Para La Supervisión De Pulsadores De Parada
De Emergencia Y Resguardos Móviles*

Este sistema de seguridad controla los dispositivos de protección específicos contra los
peligros mecánicos y eléctricos utilizando las funciones del software integrado.

3.2.3.1. Dispositivos Específicos

3.2.3.1.1. Resguardos Móviles:

• en el módulo del desbobinador.


• Lámparas UV.
• en el módulo izquierdo (zona formación del sobre).
• en el módulo derecho (zona de dosificación).
• en el módulo zipper.
• Tolvas.
• Llenadoras.
3.2.3.1.2. Pulsadores:

• Llave.
• Pulsador intermitente.
• Reset.

3.2.3.2. Pulsadores De Parada De Emergencia

3.2.3.2.1. Parada De Emergencia

La parada de emergencia se utiliza para evitar la aparición de peligros o reducir los riesgos
existentes que puedan perjudicar a las personas, a la máquina o al trabajo en curso.

La parada de emergencia es operativa permanentemente, cualquiera que sea el modo de


funcionamiento*.

*NORMA ISO 13850:2016, Seguridad de las máquinas. Función de parada de emergencia. Principios para el
diseño. (ISO 13850:2015).

03-V203_NormasDeSeguridad_ES3-7
NORMAS DE SEGURIDAD

El equipo de parada de emergencia no debe ser utilizado como alternativa de un resguardo,


ni de un dispositivo de protección automático.**

La orden de parada de emergencia tiene prioridad sobre todas las demás órdenes.**

3.2.4. Configuración Del Sistema De Seguridad

Las máquinas están provistas de varios dispositivos de parada de emergencia para evitar las
situaciones peligrosas. Las paradas de emergencia se producen en las siguientes situaciones:

• Pulsando las setas de emergencia.


• Cuando la máquina está en ciclo automático y se abre un resguardo móvil.
• Cuando la máquina está en ciclo automático y se gira el interruptor intermitente.
• Cuando se produce un fallo en el dispositivo de automatización (PLC).
• Cuando la máquina está en modo normal pero parada y a continuación se pulsa el
pulsador intermitente y se gira el interruptor.

Las funciones de seguridad que corresponden a las partes móviles y las partes neumáticas
alcanzan un PLc *.

La frecuencia de las pruebas de las funciones de seguridad (resguardos móviles y paradas de


emergencia) debe ser mensual.

Definiciones:

Ciclo Automático: Máquina funcionando en modo producción contínuo.

Parada De Emergencia: Paro inmediato de la máquina.

*STANDARD ISO 13849-1:2016, Seguridad de las máquinas. Partes de los sistemas de mando relativas a la
seguridad. Parte 1: Principios generales para el diseño. (ISO 13849-1:2015).

03-V203_NormasDeSeguridad_ES3-8
NORMAS DE SEGURIDAD

3.3. Modos de funcionamiento


La máquina ha sido diseñada para permitir dos modos de marcha: producción (contínuo) y
manual (intermitente).
Modo Producción. Este debe ser el modo de funcionamiento normal de la máquina. Se
utilizará el botón verde etiquetado como Marcha, el cual solo es accesible desde el panel de
control.

Marcha

Modo Manual. El pulsador de modo intermitente, está diseñado exclusivamente para


realizar ajustes, realiza el avance de la máquina a velocidad reducida. Durante el modo de
ajustes, la pantalla muestra el mensaje «Modo Manual». La máquina se divide en 3 zonas
de seguridad, zona desbobinador, zona formación de bolsa y zona finalización de bolsa. La
apertura de uno o más resguardos móviles de dos zonas anula el funcionamiento en modo
intermitente. Es recomendable cerrar todas las protecciones que pudieran estar abiertas.

Intermitente

PULSADOR MODO
INTERMITENTE

Una vez desconectado el interruptor intermitente pulsar el botón de REARME para permitir el
funcionamiento en modo producción. Este modo de funcionamiento debe estar restringido
al personal autorizado. Se recomienda desconectar la calefacción de los soldadores al utilizar
este modo de funcionamiento.

Utilizar el modo intermitente exclusivamente


por personal especializado y autorizado para
Importante realizar ajustes, no para la producción contínua de
sobres. El operario debe llevar siempre el pulsador
intermitente en la mano.

03-V203_NormasDeSeguridad_ES3-9
NORMAS DE SEGURIDAD

Opcionalmente se puede limitar el acceso al modo intermitente mediante la llave de


seguridad en el panel de control. Solo girando la llave a posición manual se puede seleccionar
la opción intermitente que hace disponible el pulsador intermitente.

Ningún operario pulsará el botón intermitente

ATENCIÓN
mientras otro esté realizando ajustes en la máquina.
El incumplimiento de estas normas implica peligros
para la integridad física del personal.

3.4. PREliminares para el trabajo


3.4.4.1. Preparación Para El Inicio Del Ciclo Automático Contínuo

Tomen las medidas adecuadas para que el lugar de

ADVERTENCIA
trabajo esté en condiciones tales que sea posible
acceder con facilidad y seguridad a cualquier parte
de la instalación.

• Controlar que los productos que se estén tratando corresponden al tipo de formato
planteado.
• Chequear que la cantidad de producto para el envasado sea suficiente para el periodo
de producción previsto.
• Colocar el producto en el grupo de llenado (véase manual dosificador).
• Colocar las bobinas de film y pasarlo por la máquina. Realizar los ajustes necesarios
en los distintos dispositivos de la máquina.
• Dar tensión a la máquina por medio del interruptor general.
• Conectar la presión del sistema neumático a través de la válvula de entrada.
• Asegurarse que todas las protecciones móviles y fijas estén perfectamente cerrados.
• Asegurarse que la llave de seguridad esté girada a la izquierda.

03-V203_NormasDeSeguridad_ES3-10
NORMAS DE SEGURIDAD

3.4.4.2. Secuencias De Inicio De Un Ciclo Automático Contínuo

ADVERTENCIA
Antes de empezar la producción comprobar que la
máquina ha sido puesta en formato correctamente.

Para que la instalación inicie el ciclo automático contínuo, una vez comprobado que la
máquina está preparada para el inicio del ciclo automático tal y como está indicado en
el párrafo anterior, efectúen el reset de la instalación pulsando el pulsador de REARME y
seguidamente pulse el pulsador de MARCHA.

Con el objetivo de haber alcanzado el mínimo de


temperatura requerido en los soldadores para su

Advertencia
correcto funcionamiento al inicio de la producción,
es conveniente dar tensión a la máquina y habilitar
el selector de la calefacción de los soldadores unos
minutos antes de comenzar la producción.

Si no se visualiza el estado informativo de la


Advertencia máquina IDLE en la pantalla táctil, aunque se pulse
MARCHA no se pondrà en funcionamiento.

3.4.1. Cómo Detener El Ciclo Automático Continuo

El único procedimiento correcto para detener la instalación se obtiene pulsando el pulsador


de PARO POSICIÓN (paro en modo seguro) situado en el panel de control. En este caso la
máquina no se parará inmediatamente, sino que lo hará cuando llegue a la posición de paro
de máquina.
3.4.2. Secuencia De Inicio Después De Una Parada Posición

En el caso de que se haya detenido el ciclo automático normal pulsando el pulsador PARO
POSICIÓN y se quiere retomar la producción se deberá pulsar el pulsador REARME y luego
el pulsador MARCHA.

03-V203_NormasDeSeguridad_ES3-11
NORMAS DE SEGURIDAD

3.5. PROCEDIMIENTO ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA


Durante el funcionamiento normal de la máquina, podría ser necesario intervenir para
detener el proceso productivo, en estos casos es conveniente respetar las normas que se
indican a continuación:
3.5.1. Cómo Detener El Proceso Productivo En Caso De Una Emergencia

En caso de PELIGRO INMEDIATO es absolutamente

Advertencia
necesario interrumpir el proceso productivo
presionando cualquiera de los pulsadores de
parada de emergencia.

Al pulsar los pulsadores de parada de emergencia, se realiza un paro inmediato de la


máquina, la corriente eléctrica y el flujo de aire en el circuito neumático se desconectan
inmediatamente. También se acciona el vaciado automático del circuito neumático. Una
vez anulado el peligro hay que proceder según el apartado siguiente «Cómo restablecer el
proceso productivo tras una parada de emergencia».

Antes de manipular la máquina, lea por favor el


apartado «Riesgos eléctricos , mecánicos y térmicos.
PELIGRO Medidas preventivas». El no cumplimiento de éstas
normas se considera como una falta grave de seguridad
que podría provocar lesiones severas al personal.

3.5.2. Cómo Restablecer El Proceso Productivo Tras Una Parada De Emergencia


Para restaurar el proceso productivo hay que desenclavar los pulsadores de emergencia
presionados.

Antes de efectuar el restablecimiento, verificar que no hay anomalias a lo largo de toda la


línea de trabajo de la máquina.

Concluida esta operación, es necesario presionar el pulsador Rearme presente en el panel


de control.

03-V203_NormasDeSeguridad_ES3-12
NORMAS DE SEGURIDAD

3.6. PROCEDIMIENTO ANTE UNA SITUACIÓN DE ALARMA


Durante el funcionamiento normal de la máquina, podría ser que se produjera una alarma,
la cúal será detectada mediante:

1. L a parada del funcionamiento de la máquina y el encendido del led blanco del


pulsador de paro.
2. Aparición del mensaje de alarma en la pantalla táctil.

Para retomar el proceso productivo contínuo se debe proceder tal y como indica el apartado
«Cómo reestablecer el proceso productivo en caso de una alarma».
3.6.1. Cómo Retomar El Proceso Productivo En Caso De Una Alarma

Para restablecer el proceso productivo tras una alarma hay que detectar el motivo de la
alarma, solucionarlo y luego:

1. P resionar el pulsador de Rearme y verificar que el motivo de la alarma ha sido


solventado.
2. Efectuar el restablecimiento de la producción presionando el pulsador de Marcha
del panel de control, asegurándose antes que a lo largo de todo el recorrido de
trabajo no hay anomalías en la colocación del producto, film atascado o roto.

03-V203_NormasDeSeguridad_ES3-13
NORMAS DE SEGURIDAD

3.7. PERSONAL DE SERVICIO


La máquina debe de ser manipulada exclusivamente por operarios autorizados y
debidamente instruidos. Debe de tener siempre en cuenta las siguientes indicaciones:

• La empresa usuaria debe facilitar a los operarios autorizados un equipo de protección
individual que conste de: protectores para oidos, guantes, gafas, casco protector,
mascarilla y botas de seguridad.
•
Al realizar cualquier trabajo (funcionamiento, mantenimiento, reparación, etc.) se
respetarán las instrucciones de desconexión especificadas anteriormente. Solo personal
especializado podrá operar la máquina en modo intermitente.
• El usuario se abstendrá de operar de manera que se vea mermada la seguridad de la
máquina.
•
Los usuarios deberán ocuparse de que en la máquina no trabajen personas no
autorizadas.
• El usuario tiene obligación de notificar sin demora cualquier alteración que se haya
producido en la máquina en detrimento de la seguridad.
• El usuario debe comprometerse a utilizar la máquina única y exclusivamente en buen
estado de conservación.
• La empresa usuaria deberá emitir las debidas instrucciones y realizar los correspondientes
controles para garantizar la limpieza y visibilidad del lugar de trabajo junto y alrededor
de las máquinas.
• Al realizar trabajos de mantenimiento y reparación, se desconectará la alimentación
eléctrica de la máquina a través del interruptor general que se encuentra en el panel de
control. Y se anulará la presión de los sistemas neumáticos girando la válvula de entrada
de aire comprimido que se encuentra en la bancada.

Los soldadores que forman y sellan los sobres tienen una temperatura de más de 120ºC.
Al realizar cualquier trabajo, mantenimiento o cambio del formato, usted tiene que tener
presente que los soldadores una vez desconectados, se enfrian muy despacio y por
consiguiente, antes de empezar cualquier procedimiento en la estación de sellado usted
debe asegurarse que los soldadores se han enfriado. Por otra parte, usted corre el riesgo de
tener quemaduras severas.

Antes de realizar cualquier operación en el área

PELIGRO
de los soldadores, usted debe estar seguro que los
soldadores se han enfriado para evitar cualquier
daño físico.

** NORMA ISO 13850:2016, Seguridad de las máquinas. Función de parada de emergencia. Principios para el
diseño. (ISO 13850:2015).

03-V203_NormasDeSeguridad_ES3-14
NORMAS DE SEGURIDAD

3.8. SEÑALES DE SEGURIDAD

3.8.1. Normas

colocadas y las que aparecen


en los manuales de instrucciones cumplen simbología
el comité técnico de la organización internacional de

03-V20_SeñalesDeSeguridad_ES3-15
NORMAS DE SEGURIDAD

3.8.2. Señales De Seguridad

La máquina está equipada con pictogramas claramente visibles e identificables, se enumeran


a continuación:

SÍMBOLOS GRÁFICOS
ADVERTENCIA
Símbolos Número de referencia funcional W001
Título/Significado/Referente Señal General De Advertencia.
Para significar una advertencia
Función/Descripción
general.
Riesgo para las personas especificadas
Peligro
por la señal complementaria.
Comportamiento previsible del Tenga cuidado con respecto al
público a la vista del panel de peligro especificado por la señal
seguridad complementaria.
Número de referencia funcional W006
Título/significado/Referente Advertencia: Campo Magnético.
Función/Descripción Para advertir de un campo magnético.
Peligro Fuerte campo magnético.
Comportamiento previsible del
Tener cuidado de evitar la exposición a
público a la vista del panel de
un campo magnético fuerte.
seguridad
Número de referencia funcional W011
Título/Significado/Referente Advertencia: Superficie Resbaladiza.
Para avisar de una superficie
Función/Descripción
resbaladiza.
Peligro Superficie resbaladiza.
Comportamiento previsible del Tenga cuidado de evitar una superficie
público a la vista del panel de resbaladiza siendo consciente de ello,
seguridad teniendo cuidado para evitar resbalar.
Número de referencia funcional W016
Título/Significado/Referente Advertencia: Material Tóxico.
Función/Descripción Para advertir de material tóxico.
Peligro Envenenamiento.
Comportamiento previsible del
Tener cuidado de no entrar en contacto
público a la vista del panel de
con material tóxico.
seguridad

03-V20_SeñalesDeSeguridad_ES3-16
NORMAS DE SEGURIDAD

SÍMBOLOS GRÁFICOS
ADVERTENCIA
Número de referencia funcional W017
Título/Significado/Referente Advertencia: Superficie Caliente.
Función/Descripción Para avisar de una superficie caliente.
Peligro Superficie caliente.
Comportamiento previsible del
Tenga cuidado de no entrar en
público a la vista del panel de
contacto con una superficie caliente.
seguridad
Número de referencia funcional W024
Título/Significado/Referente Advertencia: Atrapamiento De Manos.
Para avisar de un movimiento de cierre
Función/Descripción
de las partes mecánicas del equipo.
Cierre de las partes mecánicas del
Peligro
equipo.
Tenga cuidado para evitar lesiones en
Comportamiento previsible del
las manos cuando se encuentre cerca
público a la vista del panel de
de equipos con piezas mecánicas de
seguridad
cierre.

03-V20_SeñalesDeSeguridad_ES3-17
NORMAS DE SEGURIDAD

SÍMBOLOS GRÁFICOS
PROHIBICIÓN
Símbolos Número de referencia funcional P001
Título/Significado/Referente Señal General de Prohibición.
Función/Descripción Para significar una acción prohibida.
Riesgo para las personas especificadas
Peligro
por la señal complementaria.
Comportamiento previsible del
No realizar una acción especifica por la
público a la vista del panel de
señal complementaria.
seguridad
Número de referencia funcional P007
Acceso Denegado Para Personas Con
Título/Significado/Referente Dispositivos Cardíacos Implantados En
Funcionamiento.
Para prohibir que las personas con
los dispositivos implantados en
Función/Descripción
funcionamiento entren en una área
determinada.
Interferencia al funcionamiento
o daños a dispositivos cardíacos
Peligro implantados en funcionamiento
desde equipos que generan fuertes
campos electromagnéticos.
Comportamiento previsible del Personas con dispositivos cardíacos
público a la vista del panel de implantados en funcionamiento no
seguridad entrar en una área determinada.
Número de referencia funcional P015
Título/Significado/Referente No Poner Las Manos.
Para prohibir que la gente ponga las
Función/Descripción
manos en las aberturas.
Peligro Lesiones en las manos.
Comportamiento previsible del
No poner las manos en aberturas
público a la vista del panel de
determinadas.
seguridad
Número de referencia funcional P016
Título/Significado/Referente No Rocíe Con Agua.
Función/Descripción Para prohibir rociar.
Descarga eléctrica, reacción química,
Peligro
fuego.
Comportamiento previsible del No rociar con agua sobre las máquinas
público a la vista del panel de y equipos o áreas donde pueden
seguridad ocurrir reacciones químicas.

03-V20_SeñalesDeSeguridad_ES3-18
NORMAS DE SEGURIDAD

SÍMBOLOS GRÁFICOS
PROHIBICIÓN
Número de referencia funcional P024
Título/Significado/Referente No camine Ni Permanezca Aquí.
Para prohibir andar o pararse en una
Función/Descripción
área determinada.
Áreas inseguras para que las personas
Peligro
caminen o se estén.
Comportamiento previsible del
Mantenerse fuera de una área
público a la vista del panel de
determinada.
seguridad

03-V20_SeñalesDeSeguridad_ES3-19
NORMAS DE SEGURIDAD

SÍMBOLOS GRÁFICOS
ACCIÓN OBLIGATORIA
Símbolos Número de referencia funcional M001
Título/Significado/Referente Señal De Acción Obligatoria General.
Función/Descripción Para indicar una acción obligatoria.
Riesgo para las personas que no siguen
Peligro la acción obligatoria especificada por
el signo complementario.
Comportamiento previsible del Realizar la acción obligatoria
público a la vista del panel de especificada por el signo
seguridad complementario.
Número de referencia funcional M002
Consulte El Manual De Instrucciones/
Título/Significado/Referente
Folleto.
Para indicar que se debe leer el manual
Función/Descripción
de instrucciones/folleto.
No leer el manual de instrucciones/
folleto antes de empezar a trabajar
Peligro
o antes de operar con los equipos o
maquinaria.
Comportamiento previsible del Leer el manual de instrucciones/folleto
público a la vista del panel de antes de empezar a trabajar o antes de
seguridad operar con los equipos o maquinaria.
Número de referencia funcional M003
Título/Significado/Referente Usar Protección Auditiva.
Para indicar que se debe llevar puesta
Función/Descripción
la protección auditiva.
Peligro Oídos.
Comportamiento previsible del
público a la vista del panel de Llevando protección auditiva.
seguridad
Número de referencia funcional M004
Título/Significado/Referente Usar Protección Ocular.
Para indicar que la protección ocular
Función/Descripción
debe ser usada.
Peligro Proyección de objetos/partículas.
Comportamiento previsible del
público a la vista del panel de Llevando protección ocular.
seguridad

03-V20_SeñalesDeSeguridad_ES3-20
NORMAS DE SEGURIDAD

SÍMBOLOS GRÁFICOS
ACCIÓN OBLIGATORIA
Número de referencia funcional M008
Título/Significado/Referente Use Calzado De Seguridad.
Para indicar que se debe usar calzado
Función/Descripción
de seguridad.
Los pies golpean o son golpeados
Peligro por objetos o están en contacto con
materiales térmicos o químicos.
Comportamiento previsible del
público a la vista del panel de El uso de calzado de seguridad.
seguridad
Número de referencia funcional M009
Título/Significado/Referente Usar Guantes De Protección.
Para indicar que se debe usar guantes
Función/Descripción
de protección.
Las manos golpean o son golpeadas
Peligro por objetos o están en contacto con
materiales térmicos o químicos.
Comportamiento previsible del
público a la vista del panel de El uso de guantes de protección.
seguridad
Número de referencia funcional M012
Título/Significado/Referente Utilizar La Barandilla.
Para indicar que se debe usar la
Función/Descripción
barandilla.
Peligro Caerse, deslizarse o tropezarse.
Comportamiento previsible del Sujétese a la barandilla cuando use
público a la vista del panel de las escaleras, escaleras mecánicas o
seguridad pasarelas móviles.
Número de referencia funcional M014
Título/Significado/Referente Usar Protección Para La Cabeza.
Para indicar que se debe llevar puesta
Función/Descripción
la protección para la cabeza.
Objetos cayendo sobre la cabeza o
Peligro
cabeza chocando contra objetos.
Comportamiento previsible del
público a la vista del panel de Llevando protección para la cabeza.
seguridad

03-V20_SeñalesDeSeguridad_ES3-21
NORMAS DE SEGURIDAD

SÍMBOLOS GRÁFICOS
ACCIÓN OBLIGATORIA
Número de referencia funcional M016
Título/Significado/Referente Llevar una máscara.
Para indicar que se debe llevar puesta
Función/Descripción
una máscara.
Peligro Partículas en el aire.
Comportamiento previsible del
público a la vista del panel de Llevando una máscara.
seguridad

03-V20_SeñalesDeSeguridad_ES3-22
NORMAS DE SEGURIDAD

3.9. Otras señales de seguridad

SÍMBOLOS GRÁFICOS
ADVERTENCIA
Símbolos Número de referencia funcional
Título/Significado/Referente Advertencia: Luz Ultravioleta.
Para advertir de emisión de luz
Función/Descripción
ultravioleta.

Peligro Luz ultravioleta.

Comportamiento previsible del


Tener cuidado de evitar la exposición a
público a la vista del panel de
la luz ultravioleta.
seguridad
Número de referencia funcional
Título/significado/Referente Advertencia: Corte De Manos.
Función/Descripción Para advertir del corte de manos.
Peligro Riesgo de corte de manos.
Comportamiento previsible del
Tener cuidado de evitar el corte de
público a la vista del panel de
manos.
seguridad

03-V20_SeñalesDeSeguridad_ES3-23
NORMAS DE SEGURIDAD

3.8. PELIGROS GENERADOS POR LAS MÁQUINAS


Los peligros generados por una máquina pueden ser de carácter mecánico, eléctrico y
térmico:

• Peligros mecánicos*: P  eligro de cizallamiento; peligro de corte o seccionamiento;


peligro de enganche; arrastre o atrapamiento; de impacto; de
fricción o abrasamiento; de perforación o de punzonamiento.
• Peligros eléctricos*: Contacto de personas con partes activas (partes que normalmente
están en tensión) tanto sea el contacto directo o con partes que se
han hecho activas accidentalmente. De la radiación térmica y de
los efectos químicos debidos a cortocircuitos, sobrecargas, etc...
• Peligros térmicos*: P
 ueden provocar quemaduras y escaldaduras por contacto con
objetos o materiales a temperaturas extremas y por radiación de
fuerte calor.
3.8.1. Riesgos residuales

A pesar de las medidas de diseño inherentemente seguras, de los protectores y otras


medidas de protección complementarias adoptadas, existen riesgos residuales descritos a
continuación:
3.8.2. Máquinas B-. Peligros mecánicos y térmicos

Zona desbobinador

1. Atrapamiento rodillos arrastre bobina.


Cuando se realiza el paso del film de la bobina.

Medidas preventivas:
Se debe utilizar el arrastre en modo intermitente.
La máquina debe ser manipulada en modo intermitente con las protecciones
cerrradas.

Zona formación de sobre

2. Alta temperatura en soldadores


Después de una rotura de film o cuando se está limpiando.

Medidas preventivas:
Mover el soldador mediante el modo intermitente (leer la sección «3.3 Modos de
operación») hasta que las mordazas estén situadas en posición segura (abiertas).
Usar guantes de protección contra altas temperaturas.


La máquina debe ser manipulada en modo intermitente con las protecciones
cerrradas.

3. Atrapamiento por soldadores y muesca de desgarre


Cuando la máquina trabaja en modo intermitente.

03-V20-RiesgosResiduales_0_ES3-24
NORMAS DE SEGURIDAD

Medidas preventivas:

La máquina debe ser manipulada en modo intermitente con las protecciones
cerrradas.

Llenado de Bolsas

4. Atrapamiento por la pinza o rodillos del arrastre.


Después de una rotura de film o el nuevo paso de film.

Medidas preventivas:
Mover el arrastre mediante modo intermitente.
La máquina debe ser manipulada en modo intermitente con las protecciones
cerrradas.

5. Corte con tijeras.


Tras un atasco de film o al tratar de limpiar este elemento.

Medidas preventivas:
Mover las tijeras en modo intermitente (leer la sección «3.3 Modos de operación»)
hasta que éstas se encuentren abiertas. Utilizar guantes de protección contra cortes.

6. Alta temperatura en soldadores


Después de una rotura de film o cuando se está limpiando.

Medidas preventivas:
Mover el soldador mediante el modo intermitente (leer la sección «3.3 Modos de
operación») hasta que las mordazas estén situadas en posición segura (abiertas).
Usar guantes de protección contra altas temperaturas.

La máquina debe ser manipulada en modo intermitente con las protecciones
cerrradas.

7. Atrapamiento carro de transporte.


Cuando la máquina funciona en modo intermitente.

Medidas preventivas:
Evitar trabajar en modo intermitente con las protecciones cerradas.
El carro de transporte no podrá utilizarse con las protecciones abiertas.

8. A
 plastamiento soldadores y refrigeración superior.
Cuando la máquina funciona en modo intermitente.

Medidas preventivas:
Levante los soldadores y el refrigerador superior.
La máquina debe ser manipulada en modo intermitente con las protecciones
cerrradas.

03-V20-RiesgosResiduales_0_ES3-25
NORMAS DE SEGURIDAD

9. P
 eligro de enganche: pinzas tijeras, pinzas fijas, cono de soplado, estaciónes
de llenado,...(elementos en movimiento)
Cuando la máquina trabaja en modo intermitente.

Medidas preventivas:
La máquina debe ser manipulada en modo intermitente con las protecciones
cerrradas..

10. Peligro de enganche cuando las puertas fijas de atrás estan abiertas.
Cuando la máquina trabaja en modo intermitente.

Medidas preventivas:
La máquina debe ser manipulada en modo intermitente con las protecciones
cerrradas.

Cuando la máquina sea manipulada mediante modo intermitente, las puertas


delanteras móviles o las puertas fijas traseras deberán estar cerradas. Esta medida
evitará que otro usuario manipule la máquina mientras la máquina está trabajando
en el modo intermitente.

03-V20-RiesgosResiduales_0_ES3-26
NORMAS DE SEGURIDAD

3.9. RECORDATORIO
Para su seguridad lea detenidamente este apartado, y téngalos en cuenta en todo momento.

• DESCONECTAR LA MAQUINA PARA HACER CUALQUIER AJUSTE O REPARACIÓN.

• NO QUITE LAS PROTECCIONES DE LA MÁQUINA.

• ESTA MÁQUINA TRABAJA CON ALTA TEMPERATURA.


ESPERAR A QUE BAJE PARA PODER MANIPULARLA.

•  O INTRODUZCA LAS MANOS CON LA MÁQUINA EN


N
MARCHA

•  O INUTILICE O NEUTRALICE LOS RESGUARDOS


N
MOVILES.

•  O UTILICE LOS RESGUARDOS MOVILES PARA PARAR LA


N
MAQUINA, UTILICE EL PARO SEGURO DE LA MÁQUINA
(PARO POSICION).

El incumplimiento de estas normas implica peligros para la


ATENCIÓN integridad física del personal.

03-V20-RiesgosResiduales_0_ES3-27
CARACTERÍSTICAS DE LOS SOBRES

4. CARACTERÍSTICAS DE LOS SOBRES


4.1. COMPOSICIÓN ORIENTATIVA DEL FILM SEGÚN PRODUCTOS A
ENVASAR
AGUA, AGUA MINERAL
·Poliéster (17 g) - Aluminio (24 g.) – Polietileno.
·Poliéster (17g) – Polietileno.

BEBIDAS REFRESCANTES
·Poliéster (17 g) - Aluminio (24 g.) – Polietileno.
·Poliéster (17g) – Polietileno.

ZUMOS Y KETCHUP
·Poliéster (17 g) - Aluminio (32 g.) – Polietileno (esterilización especial).
· Poliéster metalizado (17 g) – Polietileno.

OLIVAS Y ENCURTIDOS
·Poliéster (21g) - Polietileno.

SUAVIZANTES, ABRILLANTADORES Y CERAS


· Poliéster * (17 g) – Polietileno blanco opaco.
· Poliéster (17g) – Polietileno.

·*(ESW) Para DOYPACK 1L:


Poliéster (17g/m2) Polietileno opaco (130g/m2) (NIP) Nylon 25 micr.
Polietileno baja densidad (LLDPE) 130m.
·Para DOYPACK 0.5 L:
Nylon 15 micr. Polietileno baja densidad (LLDPE) 150m.

SOBRES FARMACIA
·Estucado (50g) – Polietileno (12 g) – Aluminio (24 g) – Surlin (25 g)

CAFÉS UNIDOSIS
·Estucado (50g) – Aluminio (24 g) – Polietileno (25 g)

SOPAS
·Poliéster (17 g)=12 micras – Aluminio (24 g)=9 micras
·Polietileno (70 g) = 80 micras - Surlin (20 g)

04-V13_CaracteristicasSobre_ES4-1
CARACTERÍSTICAS DE LOS SOBRES

4.2. tabla orientativa de la capacIdad de los sobres doypack

A B 2C 2D E 2B+2C
Ancho del Alto del Fondo Distancia Ø Taladro Longitud Capaci. c.c.
sobre sobre taladro bobina
120 287 75
75 130 47 26 8 307 82
140 327 90
130 310 90
80 140 50 28 12 330 95
150 350 105
140 333 125
85 150 53 32 12 353 135
160 373 145
150 356 155
90 160 56 36 12 376 170
170 396 180
160 380 185
95 170 60 40 12 400 200
180 420 210
170 404 220
100 180 64 44 12 424 235
190 444 250
180 428 255
105 190 68 48 12 448 280
200 468 300
190 452 330
110 200 72 52 12 472 350
210 492 380

04-V13_CaracteristicasSobre_ES4-2
CARACTERÍSTICAS DE LOS SOBRES

A B 2C 2D E 2B+2C
Ancho del Alto del Fondo Distancia Ø Taladro Longitud Capaci. c.c.
sobre sobre taladro bobina
200 476 455
210 496 470
120 76 56 12
220 516 485
230 536 500
210 496 480
220 518 500
125 78 58 12
230 538 530
240 558 560
210 500 550
220 520 575
130 80 60 12
230 540 600
240 560 650
220 522 650
230 542 675
135 82 62 15
240 562 700
250 582 725
220 524 700
230 544 725
140 84 64 15
240 564 750
250 584 775
230 546 750
145 240 86 65 15 566 800
250 586 850
230 543 850
150 240 88 65 15 568 900
250 588 935
240 570 950
155 90 67 15
250 590 975
160 250 92 67 15 592 1000

Dependiendo del material del film.

04-V13_CaracteristicasSobre_ES4-3
CARACTERÍSTICAS DE LOS SOBRES

4.3. tabla orientativa de la capacidad de los sobres de 4


soldaduras
Dependiendo de la composición del film

60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160

80 8cc

95 16cc

110 25cc

125 36cc

140 52cc

155 70cc

170 80cc

185 150cc

200 210cc

215 250cc

230 380cc

04-V13_CaracteristicasSobre_ES4-4
CARACTERÍSTICAS DE LOS SOBRES

4.4. tabla orientativa de la capacidad de los sobres de 3


soldaduras
Dependiendo de la composición del film

60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160

80 9cc

95 20cc

110 31cc

125 50cc

140 62cc

155 76cc

170 90cc

185 180cc

200 240cc

215 330cc

230 470cc

04-V13_CaracteristicasSobre_ES4-5
CARACTERÍSTICAS DE LOS SOBRES

4.5. planos de bobina


• Equilibrar el espesor de las tintas en todo el ancho de la bobina. Imprimir la marca de
la fotocélula en la tinta de mayor contraste con el film. La tolerancia entre las marcas
fotocélula no excederá de ±0.5 mm como máximo en un metro y repartido por el
número de marcas en esa distancia.
• Las desviaciones de corte con relación al dibujo o texto no podrán nunca sobrepasar
±0.5 mm.
• La tolerancia del ancho de la bobina será de ±1mm.
• Los empalmes nunca en zona de corte o soldadura y siempre respetando las distancias
entre las marcas de fotocélula.
• El número máximo de empalmes por bobina será de 4. Mantener una tensión regular
en el bobinado.
• El canto de la bobina no deber presentar altibajo alguno.

00
Ø5

E
C D

Ø500

3 Soldaduras 4 Soldaduras

Dirección film

04-V13_CaracteristicasSobre_ES4-6
puesta en marcha

NOTA
Las imágenes mostradas en esta sección puede que no
correspondan con su modelo de máquina.

5. puesta en marcha
5.1. INSTALAcIóN
Se recomienda colocar la máquina sobre una superficie estable, sólida y lo más plana posible.

Nivelar la máquina mediante los pies ajustables:


una vez que la máquina está correctamente
nivelada, verificar que todos los pies trabajan
correctamente: se recomienda utilizar una llave
dinamométrica para obtener un ajuste preciso.
A
Para ajustar los pies A, apretar el tornillo de B
bloqueo utilizando la llave correcta.

Si necesita bajar la máquina, girar los pies en


sentido horario y para subir la máquina girar los
pies en sentido antihorario.

05_V20_PuestaEnMarcha(Introducción)_ES5-1
puesta en marcha

5.2. conExión eléctrica


Primero conectar el cable de tierra (amarillo-verde) y luego los cables L1-L2-L3. Si existe
cable neutro (azul) conectar también.

El diferencial recomendado a instalar aguas arriba debe ser de 300mA y superinmunizado.

Por ejemplo el modelo de Schneider Electric A9R35440 (Interruptor diferencial iID - 4P - 40A
- 300mA - clase A SI).

Sin cable neutro

Con cable neutro

Se recomienda antes de conectar la máquina por primera


vez, realizar varios ciclos intermitentes para asegurar que
la máquina ni su mecanismo ha sufrido ningún daño
NOTa durante el transporte. Realizar esta operación lentamente
observando que no se produzcan reacciones bruscas
durante la operación, tanto en la parte exterior como
interior de la máquina.

La conexión de la máquina debe ser llevado a cabo sólo


NOTa por personal autorizado que tenga un conocimiento
exhaustivo de los equipos eléctricos.

05_V20_PuestaEnMarcha(Introducción)_ES5-2
puesta en marcha

5.3. Conexiones de Agua (opcional) y Aire


La conexión de agua (sistema opcional de refrigeración de soldadura) está ubicada en
un lateral de la máquina. La boquilla con llave es la entrada y la de al lado es la salida. Las
entradas de aire están en la parte posterior de la máquina.

La entrada principal de aire es la que corta el suministro de


aire a la máquina. El regulador secundario de aire se utiliza
para suministrar aire a presión distinta a varios dispositivos
auxiliares (suministradores de producto, por ejemplo).

Verifique que la presión mínima de aire es de 6 Bar o 87 psi.


Si no es así, ajústelo mediante el regulador de presión.

5.4. CONEXIÓN DE GAS NITRÓGENO (OPCIONAL)


La conexión de gas nitrógeno (sistema opcional de envasado en atmósfera modificada) está
ubicada en la parte posterior de la máquina.

Verifique que la presión mínima de gas sea 3.5 Bar o 50.6


PSI (estos valores dependerán de la configuración de la Salida
máquina). Si no es así, ajústelo mediante el regulador de
presión.

Entrada

05_V20_PuestaEnMarcha(Introducción)_ES5-3
puesta en marcha

5.5. DISTRIBUcIóN del panel de CONTROL


La comunicación principal con la máquina és el panel de control, el cual está en la parte
superior central de la máquina y está basado en una pantalla táctil (HMI) y unos pulsadores
para las opciones básicas.

LLAVE
SEGURIDAD REARME

PARO
MARCHA POSICION

INTERMITENTE PARO
EMERGENCIA

ETIQUETA DISPOSITIVO FUNCIÓN


HMI Pantalla táctil Interfaz principal de comunicaciones con la
máquina.
0= Seleccionado el modo producción (modo
continuo).
Llave seguridad Selector por llave
1= Seleccionado el modo manual (modo
intermitente)
Rearme Pulsador azul Pulsador reset alarmas.
Pulsador arranque de la máquina en
Marcha Pulsador verde
producción.
Pulsador paro controlado de la máquina en
Paro posición Pulsador blanco
producción.
Intermitente Conector Conector para el mando intermitente.
Paro emergencia Pulsador tipo seta Pulsador paro inmediato de la máquina.

05_V20_PuestaEnMarcha(Introducción)_ES5-4
PUESTA EN MARCHA

5.6. MENÚ DE PANTALLAS


Las distintas funciones que realiza la pantalla táctil están agrupadas en menús. Cada menú
está compuesto de una o varias pantallas, y algunos menús pueden tener sus propios
submenús.

La primera pantalla que aparece es la pantalla de Introducción en la cual aparece el logotipo


de BOSSAR y el nombre del cliente. Desde aquí la única opción es acceder al menú de
Monitor o Producción.

Este diagrama muestra las distintas opciones de la pantalla táctil y las relaciones entre ellas
de forma simplificada.
Pantalla codigo barras
Dosificación
SELECTORES / Arrastre fotocelula
Soldadores
INTERRUTORES ....

Arrastre
DESBOBINADOR Velocidad real
....
Pantalla
Ajuste arrastre
Presentación ARRASTRE FILM ....

Soldadores
Temperatura Alarmas
SOLDADORES PID Temperatura
....
PANTALLA PANTALLA
MONITOR
INICIO USUARIO Tiempos máquina
PRODUCCIÓN Producción
....

Configuración
pantalla
CONFIGURACIÓN Configuración idioma
Ajuste máquina....

PANTALLAS DE LEVAS

ALARMAS

DOSIFICADOR Opcional

Sólo disponible en
CORNER VALVE modelos BMK and
BMS con módulo CV

Sólo disponible en
TOP VALVE modelos BMK and
BMS con módulo TV

05-V15 Menu de pantallas_0_ES5-5


PUESTA EN MARCHA

5.6.1. Pantalla Principal

La siguiente pantalla permite activar y desactivar elementos e indica la información más


relevante de la máquina.

En el marco rectangular con el título "DOSIFICACION" aparece el sistema de dosificación


especifico para su máquina. Estos sistemas de dosificación se explican más adelante.

Es recomendable visualizar esta pantalla durante los ciclos de producción de la máquina.

PANTALLA PRINCIPAL
Opción Significado
En el marco rectangular que muestra la opción "DOSIFICACION"
DOSIFICACION aparecen los diferentes sistemas de dosificación dependiendo
del producto a envasar.
AVISOS
Estos mensajes del estado de los distintos dispositivos de la máquina son sólo informativos,
no provocan ningun paro de la máquina.
ALARMAS
Estos mensajes del estado de los distintos dispositivos de la máquina sí provocan el paro
de la máquina.
VELOCIDAD MAQUINA
Opción Nivel De Acceso Significado
Velocidad de la máquina Introducir el valor de la velocidad de
Operador
[rpm] producción de la máquina [rpm].

05-V17_v14.10.3_PantallaPrincipal_ES5-6
PUESTA EN MARCHA

PANTALLA PRINCIPAL
SELECTORES (ON/OFF)
Opción Nivel De Acceso Significado
Selector que Activa/Desactiva el arrastre
principal y el del desbobinador de la
máquina.
Arrastres Mantenimiento El borde rojo indica que los dos arrastres
el principal y el del desbobinador están
habilitados, si alguno de los 2 no estuviese
habilitado no aparecería el borde rojo.
Selector que Activa/Desactiva el sistema de
Válvulas Operador
inserción de válvulas.
PULSADORES
Opción Nivel De Acceso Significado
ARRASTRE
Pulsador para iniciar el proceso de
DESBOBINADOR Operador
búsqueda de mácula en el desbobinador.
Buscar mácula
Pulsador para iniciar el proceso de
ARRASTRE PRINCIPAL
Operador búsqueda de mácula en el arrastre principal
Buscar mácula
de la máquina.
INDICADORES LUMINOSOS
Opción Significado
Led indicador Azul: Cuando el led indicador está en ON, indica
Mácula Vista
que se ha encontrado mácula.
INDICADORES INFORMATIVOS DE RECHAZO
Opción Color botón Significado
Significa que la bolsa es correcta y no hay
BOLSA BUENA
rechazo.

05-V17_v14.10.3_PantallaPrincipal_ES5-7
PUESTA EN MARCHA

PANTALLA PRINCIPAL
La bolsa es rechazada porque se ha
producido algun error en el vacuostato de
la válvula y la bolsa no está abierta para
poder insertar la válvula.
La bolsa es rechazada porque se ha
producido algun error en el vacuostato
VACUOSTATO SUPERIOR
superior y la bolsa no está abierta para
poder dosificar.
La bolsa es rechazada porque el detector
DETECCION CUÑA
de la cuña no ha detectado bolsa abierta.
La bolsa es rechazada porque no se ha
dosificado correctamente en la estación de
NO DOSIFICACION n dosificación.
(n indica el número de la estación de
dosificación).
La bolsa es rechazada porque no está
habilitado el sistema de inserción de
NO APLICADOR
válvulas, y en la receta actual se tiene
VALVULAS
seleccionado que es un formato con
válvulas.
VACUOSTATO VALVULA La bolsa es rechazada porque no se ha
DETECCION VALVULA
detectado la válvula en la bolsa.
ULTRASONIDOS NO La bolsa es rechazada porque los soldadores
ACTIVOS por ultrasonidos no estan habilitados.
La bolsa es rechazada porque el sistema de
VISION n visión ha detectado algún error.
(n indica el número de la estación de visión).
DOSIFICACION La bolsa es rechazada porque no está
DESACTIVADA habilitado el sistema de dosificación.
La bolsa es rechazada porque se ha
producido un parada de máquina que ha
RECHAZO POR PARO excedido del tiempo configurado.
MAQUINA Para información detallada acerca de la
configuración de este rechazo, dirigirse al
documento de configuración del registro.
La bolsa es rechazada porque se ha
detectado que el sobre se ha formado con
el empalme de dos bobinas.
EMPALME BOBINA
Para información detallada acerca de la
configuración de este rechazo, dirigirse al
documento de configuración del registro.

05-V17_v14.10.3_PantallaPrincipal_ES5-8
PUESTA EN MARCHA

PANTALLA PRINCIPAL
La bolsa es rechazada porque la máquina
SIN BOLSA después de una emergencia rechaza todas
(EMERGENCIA) las bolsas de las estaciones después de la
estación del arrastre principal.
La bolsa es rechazada porque se ha
producido algun error en el sistema
de perforación del Doypack y no se ha
NO PERFORACION
perforado la bolsa.
DOYPACK
Para información detallada acerca de la
configuración de este rechazo, dirigirse al
documento de configuración del registro.
La bolsa es rechazada porque la máquina
al pasar a modo manual rechaza todas
REGISTRO MANUAL
las bolsas de las estaciones después de la
estación del arrastre principal.
La bolsa es rechazada porque no hay
RECHAZO POR rechazo individual, por lo tanto si una
AGRUPACION bolsa del grupo es rechazada se rechazan
todas las bolsas del grupo.

05-V17_v14.10.3_PantallaPrincipal_ES5-9
PUESTA EN MARCHA

La barra superior indica la información más relevante de la máquina.

BARRA SUPERIOR
INDICADORES INFORMATIVOS
Opción Significado
Receta Indica la receta actualmente cargada en la máquina.
Fecha y hora Indica la fecha y hora actual.
Velocidad: rev/min Indica la velocidad de la máquina actual en rev/min.
Bolsas por minuto: ppm Indica la producción actual de bolsas por minuto.
Posición en º Indica la posición actual del eje maestro en º.
Modo Indica el modo actual de la máquina (Modos estandar OMAC).
Estado Indica el estado actual de la máquina (Estados estandar OMAC).
PULSADORES
Opción Nivel De Acceso Significado
Pulsador para mostrar la pantalla de
Todos
alarmas.
Color botón Significado
Indica que actualmente no hay ningún
aviso ni alarma en la máquina.

Indica que actualmente hay algún aviso en


la máquina.

Indica que actualmente hay alguna alarma


en la máquina.

05-V17_v14.10.3_PantallaPrincipal_ES5-10
PUESTA EN MARCHA

La barra de iconos inferior permite ir al resto de pantallas de la máquina.

BARRA INFERIOR
PULSADORES (ICONOS)
Opción Nivel De Acceso Significado

Pulsador para mostrar la pantalla de arrastres.

Pulsador para mostrar la pantalla de selectores.

Pulsador para mostrar la pantalla de levas.

Operador Pulsador para mostrar la pantalla de temperaturas.

Pulsador para mostrar la pantalla principal de los


aplicadores de dosificación.

Pulsador para mostrar la pantalla de recetas.

Pulsador para mostrar la pantalla de producción.

Pulsador para mostrar la pantalla de configuración.


Mantenimiento
Pulsador para mostrar la pantalla de mantenimiento.

Pulsador para mostrar la pantalla de desplazamiento


mordazas.
Operador
Pulsador para mostrar la pantalla del aplicador de
válvulas.

Indica que este formato no lleva válvula.

05-V17_v14.10.3_PantallaPrincipal_ES5-11
PUESTA EN MARCHA

BARRA INFERIOR
PULSADORES (ICONOS)
Opción Nivel De Acceso Significado
Pulsador para mostrar la pantalla de la cinta de
salida.

Pulsador para mostrar la pantalla del aplicador


Zipper.

Pulsador para mostrar la pantalla del compensador.


Operador
Pulsador para mostrar la pantalla de la cinta de
cangilones (máquinas tipo PMP).

Pulsador para desplazar la barra a la derecha.

Pulsador para desplazar la barra a la izquierda.

05-V17_v14.10.3_PantallaPrincipal_ES5-12
PUESTA EN MARCHA

En las máquinas tipo PMP (sin arrastres) la pantalla principal en lugar del marco rectangular
que muestra los arrastres se muestra el siguiente marco.

TIPO PMP
SELECTORES (ON/OFF)
Opción Nivel De Acceso Significado
Habilitación Cinta Selector que Activa/Desactiva el eje de la
Mantenimiento
Cangilones cinta de cangilones.
PULSADORES
Opción Nivel De Acceso Significado
Pulsador para forzar una descarga de la cinta
de cangilones. Esta descarga solo se podrá
Descarga Simple Operador
activar cuando la máquina se encuentre en
modo manual o en modo limpieza (CIP).
INDICADORES LUMINOSOS
Opción Significado
Led indicador Azul: Cuando el led indicador está en ON, indica
Detector
se detecta bolsa en el cangilón.
Led indicador Azul: Cuando el led indicador está en ON, indica
Eje en home que el eje Cinta Cangilones se encuentra
en posición inicial.
Led indicador Amarillo: Cuando el led indicador está en ON,
indica que hay alguna puerta abierta
Puerta abierta Cinta
en la zona de la Cinta Cangilones.
Cangilones
Para información detallada acerca de la alarma y resolución,
dirigirse al documento de alarmas (alarma ID 7).

05-V17_v14.10.3_PantallaPrincipal_ES5-13
PUESTA EN MARCHA

5.6.2. Pantalla Usuario

Para que los usuarios puedan obtener acceso al sistema deberán identificarse. Para que un
usuario pueda identificarse, el usuario necesita escribir el nombre del usuario y la contraseña
asociada a ese usuario.

La siguiente pantalla permite identificar el usuario del sistema.

Algunos parámetros tienen restricciones de acceso para evitar que el personal no autorizado
o no capacitado realice cambios en las variables del sistema.

USUARIOS
DATOS DE ESCRITURA
Opción Significado
Usuario Introducir el nombre del usuario.
Contraseña Introducir la contraseña asociada al usuario.
Usuario actual Identifica el usuario conectado actualmente.
PULSADORES
Opción Nivel De Acceso Significado
Todos Pulsador para aceptar la identificación del
usuario introducido.
Todos Pulsador para rechazar la identificación del
usuario actual.

05_v17_v14.10.3_pantallausuario_ES5-14
PUESTA EN MARCHA

USUARIOS
TABLA DE USUARIOS
A través de esta tabla es posible añadir más usuarios.

Introducir el nombre, contraseña y grupo (nivel) del nuevo usuario a crear.

El grupo dependerá del grupo del usuario actualmente identificado en el sistema, es decir,
un usuario solo puede crear usuarios de su mismo grupo o inferior.

Usuarios por defecto.

Usuario Contraseña Grupo Significado


Sin usuario Sin contraseña 0 Sin nivel de acceso.
Operador: Estos usuarios tienen un nivel de
oper 1234 1
acceso básico.
Mantenimiento: E stos usuarios tienen un nivel de
manten 5678 2
acceso limitado.
Ingeniería: Estos usuarios tienen el nivel de
ingen 5000 5
acceso máximo.
Receta: Estos usuarios tienen el nivel para
recipe 5555 6
guardar recetas.

05_v17_v14.10.3_pantallausuario_ES5-15
PUESTA EN MARCHA

5.6.3. Pantalla De Alarmas

Esta pantalla es meramente informativa. Muestra un listado de los avisos/alarmas activos


con la fecha de activación.

ALARMAS
DATOS DE ESCRITURA
Opción Nivel De Acceso Significado
Introducir el ID del aviso/alarma sobre el cual se necesite
consultar su manual de ayuda.
Set ID Alarm Todos
Una vez introducido el número de ID pulsar sobre el
icono de ayuda, y se abrirá el pdf de ayuda del aviso/
alarma del ID introducido.
PULSADORES (ICONOS)
Opción Nivel De Acceso Significado

Todos Pulsador para mostrar la pantalla de histórico de alarmas.

Todos Pulsador para mostrar la pantalla de seguridades.

05_V17_v14.10.3_PantallaAlarmas_ES5-16
PUESTA EN MARCHA

La siguiente pantalla aparece cuando es pulsado el icono de histórico de la pantalla alarmas.

Muestra un listado del registro histórico de las alarmas con su fecha de activación y
desactivación.

ALARMAS
DATOS DE ESCRITURA
Opción Nivel De Acceso Significado
Introducir el ID de la alarma sobre la cual se necesite
consultar su manual de ayuda.
Set ID Alarm Todos
Una vez introducido el número de ID pulsar sobre el
icono de ayuda, y se abrirá el pdf de ayuda de la alarma
del ID introducida.

05_V17_v14.10.3_PantallaAlarmas_ES5-17
PUESTA EN MARCHA

La siguiente pantalla aparece cuando es pulsado el icono de seguridades de la pantalla


alarmas.

En el marco rectangular amarillo con el título “EMERGENCIA” se muestran varios mensajes


informativos indicando la causa de la emergencia. Estos mensajes se explican más adelante.

Además, cuando se abre una puerta, está aparece en color rojo junto con una etiqueta
indicando el código relacionado con la puerta abierta.

SEGURIDADES
INDICADOR INFORMATIVO AMARILLO EMERGENCIA
Opción Significado
Cuando aparece este mensaje indica que los contactores de
potencia eléctrica de la máquina no están rearmados.
Cadena seguridad
abierta
Para información detallada acerca de la alarma y resolución,
dirigirse al documento de alarmas (alarma ID 1).
Cuando aparece este mensaje indica que se ha pulsado el paro
de emergencia del panel del operario.
Paro de Emergencia
Panel
Para información detallada acerca de la alarma y resolución,
dirigirse al documento de alarmas (alarma ID 268).
Cuando aparece este mensaje indica que se ha pulsado el paro
de emergencia del mando intermitente del operario.
Paro de emergencia
remoto
Para información detallada acerca de la alarma y resolución,
dirigirse al documento de alarmas (alarma ID 269).

05_V17_v14.10.3_PantallaAlarmas_ES5-18
PUESTA EN MARCHA

SEGURIDADES
INDICADOR INFORMATIVO AMARILLO EMERGENCIA
Opción Significado
Cuando aparece este mensaje indica que falla alguna tarjeta
del módulo de seguridad o no se activa la señal de feedback de
Fallo Módulo de la cadena de seguridad.
seguridad
Para información detallada acerca de la alarma y resolución,
dirigirse al documento de alarmas (alarma ID 267).
PUERTAS

Opción Significado

03-Sn Código específico de la puerta abierta.

04-Sn (n indica el número de la puerta).


Nota: Las imagenes mostradas en esta sección puede que no correspondan con su modelo de máquina.

05_V17_v14.10.3_PantallaAlarmas_ES5-19
PUESTA EN MARCHA

5.6.4. Pantalla Configuración

La siguiente pantalla permite acceder a la configuración de los diferentes dispositivos que


forman parte de la máquina.

PANTALLA CONFIGURACIÓN
PULSADORES
Opción Nivel De Acceso Significado
Pulsador para acceder a la pantalla
Ajustes Maquina Mantenimiento de la configuración de aspectos
generales de la máquina.
Pulsador para acceder a la pantalla
Ajustes Soldadores Mantenimiento
de configuración de los soldadores.
Pulsador para acceder a la pantalla
Ajustes Alineador Mantenimiento de la configuración de la alineación
del papel.
Pulsador para acceder a la
Vacuestatos Mantenimiento pantalla de la configuración de los
vacuostatos.
Pulsador para acceder a la pantalla
Ajustes Cuñas Mantenimiento
de la configuración de las cuñas.
Pulsador para acceder a la
Ajustes Controladora de Peso Ingeniería pantalla de la configuración de la
controladora de peso.
Pulsador para acceder a la pantalla
Ajustes Aplicador Válvulas Mantenimiento de la configuración del aplicador
de válvulas.

05-V17_v14.10.3_PantallaConfiguracion_ES5-20
PUESTA EN MARCHA

PANTALLA CONFIGURACIÓN
PULSADORES
Opción Nivel De Acceso Significado
Pulsador para acceder a la pantalla
Ajustes Sinfín Mantenimiento de la configuración del dosificador
sinfín.
Pulsador para acceder a la
pantalla de la configuración de la
Registro Desplazamiento Mantenimiento
posición de las estaciones de los
dispositivos.
Pulsador para acceder a la pantalla
Dosificación de Líquidos Mantenimiento de la configuración de dosificación
de líquidos.
Pulsador para acceder a la pantalla
Ajustes Ejes Mantenimiento
de la configuración de los ejes.
Pulsador para acceder a la pantalla
Ajustes Arrastres Mantenimiento
de la configuración de los arrastres.
Pulsador para acceder a la pantalla
Ajustes Sistema Mantenimiento de la configuración de las variables
del sistema.
Pulsador para acceder a la pantalla
Ajustes Idioma Mantenimiento
de selección de los idiomas.

05-V17_v14.10.3_PantallaConfiguracion_ES5-21
PUESTA EN MARCHA

5.7. OTROS CONTROLES


Dentro del panel de control o cuadro eléctrico (en función de las opciones de la máquina)
existen otros reguladores que rara vez se utilizan. Se recomienda que únicamente los técnicos
capacitados realizan el ajuste de tales elementos, ya que pueden afectar al funcionamiento
normal de la máquina.

El interruptor principal está en la parte trasera de la máquina.


Una vez se ha conectado la máquina, gire el selector a ON. Ahora
la máquina está con tensión.

Para detener la máquina, utilice el pulsador en el panel de


control etiquetado como Paro-Posición. Sólo es posible apagar
la máquina mediante el Interruptor Principal si previamente se
ha parado la máquina con el pulsador Paro-Posición. Para ello,
gire hacia la izquierda el Interruptor Principal en posición OFF.

05_V14_Otros controles_ES5-22
PUESTA EN MARCHA

5.7.1. Puesta En Marcha Y Paro


5.7.1.1. Puesta En Marcha

1. Limpie las partes principales de la máquina.


2. Quite las herramientas, piezas, trapos y demás de dentro y alrededores de la máquina
3. Asegúrese de que todas las protecciones están instaladas y bien cerradas.
4. Asegúrese de que todas las puertas de acceso están cerradas.
5. Confirme que hay producto y que el dosificador está completamente operativo (al
igual que los restantes elementos).
6. Conecte el suministro de aire.
7. Si hubiere, asegúrese de que el circuito de agua está conectado y cerrado.
8. Gire el Interruptor Principal.
9. Instale la bobina y pásela a través de todas las estaciones de la máquina.
10. Active los selectores de Calefacción a (ON).
11. Desconecte el Dosificador de Líquidos y los selectores relacionados (removedor,
nivel, pajitas, válvulas, etc..) todos a (OFF).
12. Si la máquina incluye lector de mácula: conecte la Fotocélula (ON).
13. Pulse el botón MARCHA durante 3 segundos.
14. Deje que la máquina produzca sobres vacíos hasta que el film se haya colocado en
posición y los sobres hayan sido sellados y estén ya en el carro móvil.
15. Pulse el botón rojo de PARO POSICIÓN.
16. Examine varios sobres comprobando que el ancho es correcto y que la calidad de
las soldaduras y situación de los cortes son correctos.

Antes de arrancar la máquina, por favor lea completamente


ATENcIóN el manual de usuario. El no cumplimiento de las Normas de
Seguridad puede producir serios daños personales.

Si no es correcto:

• Realice ajustes, si fuera necesario después, con la máquina en marcha.

Si son correctos:

17. Pulse el pulsador verde MARCHA durante 3 segundos.


18. Active los selectores de LIQUIDOS (DOSIFICADOR) y relacionados (dosificado,
removedor, nivel, etc).
19. Produzca algunos sobres llenos.
20. Pulsar el boton rojo etiquetado como PARO POSICIÓN.
21. Examine en varios sobres el correcto llenado.

05_V14_Otros controles_ES5-23
PUESTA EN MARCHA

Si no es correcto:

• Realice ajustes, si es necesario más tarde, con la máquina en funcionamiento.

Si los resultados son correctos:

• Iniciar la producción (rechazar los sobres dañados)).

5.7.1.2. Apagado De La Máquina

 esconecte los selectores LÍQUIDO (dosificador) y los demás relacionados u


1. D
opcionales para detener la descarga de producto
2. Pulse el botón rojo de PARO POSICIÓN.
3. Desconecte los selectores de CALEFACCIÓN.

Bajo ciertas circunstancias, al conectar el INTERRUPTOR


GENERAL cuando los selectores CALEFACCIÓN y VACÍO
NOTa ya están conectados, se podria producir una situación de
sobrecarga eléctrica.

4. Rechace los sobres vacíos.


5. Desconecte el Interruptor Principal.
6. Pulse el botón de PARO DE EMERGENCIA (opcional)..
7. Desconecte el suministro de aire.
8. Cuando exista, desconecte el circuito de agua.

5.7.1.3. Paro De Emergencia

Después de activar el Paro de Emergencia con el pulsador especial, espere de 35 a 45


segundos antes de girar el botón un cuarto de vuelta en sentido anti horario, restaurando
la tensión. Ello da tiempo a los variadores de frecuencia (que controlan la velocidad de los
motores) a reiniciarse. Después de haber revisado y controlado el problema que causó la
emergencia, pulse el botón REINICIO.

El pulsador de PARO DE EMERGENCIA se ha diseñado


para su utilización en emergencias verdaderas. No utilice el
pulsador para detener la máquina de forma rutinaria. El uso

NOTa
de éste pulsador provoca un paro repentino en la máquina
en cualquier punto del ciclo. Este paro brusco disminuirá
la vida útil de ciertos componentes. Al mismo tiempo, los
soldadores pueden quedar cerrados, produciéndose una
fusión del film que requeriría una limpieza exhaustiva.

05_V14_Otros controles_ES5-24
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

6. regulaciones y cambio de formato


Antes de realizar ajustes en la máquina, lea por
favor el capítulo 3, Normas de Seguridad. El no
advertencia cumplimiento de estas directivas se considera como
una falta grave de seguridad que podria provocar
lesiones severas al personal y daños a la máquina.

Todas las regulaciones deberan ser realizadas por un


técnico especializado. Generalmente, las operaciones

nota
explicadas en este capítulo pueden llevarse a cabo
por un solo técnico especializado; en caso de que
fuera necesaria más técnicos esto se especificará de
forma explícita.

peligro
Antes de empezar a realizar cualquier ajuste,
asegurarse de que la máquina esté parada.

Es absolutamente indispensable que los técnicos


estén debidamente vestidos (monos de trabajo,
advertencia guantes, etc.) y dispongan de herramientas idóneas
para las operaciones que deban realizar en los
dispositivos de la instalación.

Cuando realice un cambio de formato en la máquina, es importante conocer cada una de


sus partes para su correcto rendimiento y ajuste. Por favor, lea enteramente este capítulo
antes de intentar manipular su máquina.

El cambio de formato puede implicar un cambio de ancho A del sobre, un cambio en altura
B e incluso ambas cosas a la vez. A continuación se describe el orden que debe seguir, en
cada unidad y en cada ocasión.

Durante el proceso de ajuste de las unidades, se recomienda apagar los soldadores antes de
ajustarlos, desconectar el vacío, el aire de las ventosas y parar la dosificación del producto.

06-V16_Ajustes y cambio de formato_Presentacion_0_ES6-1


AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

Los sobres con fondo estable solo pueden realizarse con la gama de máquinas BMK y BMS.

Los sobres Doypack® CV y TV solo


pueden realizarse con máquinas
B
que tienen módulo CV o TV (gama
de máquinas BMK y BMS).

06-V16_Ajustes y cambio de formato_Presentacion_0_ES6-2


AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

6.1. cambio de formato para gama de máquinas con


módulo pmp
Nº Descripción Ocasión
1 Alimentador de sobres. Siempre.
2 Transfer. Siempre.
3 Posicionador de sobres. Siempre.
4 Pinzas con ventosa. Cambia el ancho A.
5 Abridor de zipper (opcional). Cambia el ancho A.
6 Pinza neumática inferior (opcional). Cambia el altura B.
7 Ventosas inferiores. Siempre.
8 Conos de soplado (opcional). Cambia el ancho A.
9 Estación de llenado. Cambia el ancho A.
10 Estirado. Cambia el ancho A.
11 Pinzas fijas. Cambia el ancho A.
12 Carro transporte y pinzas del carro. Cambia el ancho A.
13 Pinza de sujeción de rechazo del sobre. Cambia el altura B.
14 Cinta de salida (opcional) Cambia el altura B.

06-V16_Ajustes y cambio de formato_Presentacion_0_ES6-3


AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

6.2. cambio de formato para gama de máquinas con


desbobinador, módulo formador y módulo de llenado
de sobres.

Nº Descripción Ocasión
1 Desbobinador Siempre
2 Fotocélula perforador de fondo (opcional) Siempre
3 Triángulo formador (opcional) Cambia la altura B.
4 Guías del film Cambia la altura B.
5 Abridor Siempre.
6 Soldador inferior (opcional) Cambia la altura B.
7 Fotocélula Cambia el ancho A.
8 Arrastre y tijeras Cambia el ancho A.
9 Soldadura zipper (opcional) Cambia el ancho A.
10 Estación soldadura tacos zipper (opcional) Cambia el ancho A.
11 Soldadura de fondo (opcional) Cambia la altura B.
12 Soldaduras verticales Cambia el ancho A.
13 Pinzas fijas Cambia el ancho A.
14 Carro transporte y pinzas del carro Cambia el ancho A.
15 Sistema válvulas. Cambia el ancho A.
16 Apertura sobre Cambia el ancho A.
17 Ventosas superiores e inferiores Cambia el ancho A
18 Estación de llenado Cambia el ancho A.
19 Estirado Cambia el ancho A.
20 Muesca desgarre, codificador, matriz corner valve (opcional). Cambia el ancho A.
21 Transfer Cambia el ancho A.
22 Cinta de salida (opcional) Cambia el altura B.

06-V16_Ajustes y cambio de formato_Presentacion_0_ES6-4


AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

Antes de iniciar ajustes en la máquina, lea el capítulo 3,

ATENCIÓN
Normas de seguridad. El incumplimiento de estas
normas puede poner seriamente en peligro su
integridad física.

6.3. DESBOBINADOR
El grupo desbobinador está situado en la parte inferior izquierda de la máquina. Es el grupo
responsable de desenrollar la bobina del film según las necesidades de la máquina.

El desbobinador está compuesto por un motor reductor D que hace girar el eje E donde
queda fijada la bobina F. El punto medio de la bobina debe estar situada a 170mm de la
placa de la bancada (o 185mm de la bancada).
6.3.1. Con Conos (Opcional)

La bobina está fijada al eje E mediante dos conos G y H.


6.3.2. Con Eje Expansible (Opcional)

La bobina está fijada mediante un eje expansible mediante aire a presión.


170mm
F
D

185mm
G H
E

J
L
K

Desbobinador (perfil)

06_V17_1400_Desbobinador_ES6-5
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

6.3.3. Fin Y Sustitución De La Bobina

Cuando la bobina actual se ha terminado, la máquina se para y la alarma de Final de Bobina


se activa (La luz naranja del panel de control parpadea).

6.3.3.1. Con Conos (Opcional)

Si la bobina es del mismo ancho que la bobina H R

anterior, liberar el cono regulable H levantando


la pestaña R del pomo de apriete Z. Retirar ambos
para sustituir la bobina gastada y fijar la nueva al
eje E. Ajustarla con el cono regulable H y fijar éste
nuevamente con el pomo de apriete Z. Fijar la
pestaña R.
6.3.3.2. Con Eje Expansible (Opcional) E Z

Marcar con un rotulador el punto de contacto de Extraction of cone H


la bobina F con el eje C. Esta marca determina la
posición de la bobina en el eje expansible C para
ese formato. Presionar sobre la válvula de aire T
hasta que disminuya la presión sobre la bobina F y T

pueda ser extraída. Sustituir la bobina por una nueva


F C
y situarla según la marca realizada anteriormente.
Insertar aire a presión mediante la válvula T hasta
fijar la bobina F sobre el eje C.

6.3.4. Mesa De Empalme (Opcional)

El desbobinador tiene un detector de final de bobina F .Cuando este detecta que el film ha
finalizado, la máquina para y aparece un mensaje de alarma sobre la pantalla del panel de
control. El extremo final del film está fijado por un retén C en la mesa de empalme D. En este
punto, es necesario cortar con un cútter el final del film, siguiendo la ranura de la mesa de
empalme D y presionando con el rodillo E.

F
E
C

06_V17_1400_Desbobinador_ES6-6
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

Reemplazar la bobina, tal y como se indica en los puntos anteriores. Luego pasar el film de
la nueva bobina hasta llegar a la mesa de empalme D. Una vez allí, juntar el film de la nueva
bobina con el film de la antigua bobina (evitar que las máculas de ambas bobinas coincidan).
Cuando esto se ha conseguido, juntarlas usando cinta adhesiva. Ahora la máquina puede ser
reiniciada y la alarma desaparecerá. Recordar desechar los sobres que aparezcan con la cinta
adhesiva.
6.3.5. Cambio De Formato
6.3.5.1. Cambio Del Ancho A Del Sobre

Si el cambio formato implica un cambio del ancho A, pero el alto B permanece inalterable,
el único ajuste necesario será la sustitución de la bobina por una que corresponda al nuevo
formato (en bobinas no impresas no es necesario la sustitución de la bobina). Para ello,
extraer la bobina y proceder a la sustitución tal y como se ha descrito previamente.

6.3.5.2. Cambio Del Alto B Del Sobre (Con Conos)

Si el cambio de formato afecta al alto B del sobre, debemos seguir además los siguientes
pasos dirigidos a centrar la bobina en el eje del
desbobinador.
S
Aflojar los topes de los rodillos del film. Aflojar
los conos G y H. Inserta la nueva bobina en el
eje E pero sin fijarla. El centro de la bobina debe
E coincidir con la línea del film en la máquina,
G H equivalente a 170mm respecto a la placa de
la bancada (o 185mm respecto a la bancada).
Detalle G
El punto de contacto entre el cono G y el eje
debe ser W=185mm-B (alto del sobre). Apretar
el cono G mediante el tornillo de fijación S
manteniendo la bobina a la distancia W. Fijar la
bobina con el cono H y fijar éste nuevamente
con el pomo de apriete Z. Cerrar la pestaña R.
Deslizar el film a lo largo de su camino. Verificar
el centraje correcto de la bobina: los topes de los rodillos del film deben fijar el film a la
distancia W a ambos lados. Fijar los topes a esta distancia.

06_V17_1400_Desbobinador_ES6-7
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

6.3.5.3. Cambio Del Alto B Del Sobre (Con Eje Espansible)

Si el cambio de formato afecta al alto B del sobre, debemos seguir además los siguientes
pasos dirigidos a centrar la bobina en el eje
espansible del desbobinador.

Aflojar los topes de los rodillos del film.


Presionar sobre la válvula de aire T hasta que
disminuya la presión sobre la bobina F y pueda
ser extraída. Inserta la nueva bobina en el eje
C pero sin fijarla. El centro de la bobina debe
coincidir con la línea del film en la máquina,
equivalente a 170mm respecto a la placa de la
bancada (o 185mm respecto a la bancada). El
punto de contacto entre la bobina F y el eje C
debe ser 185mm+B (alto del sobre). Insertar
aire a presión mediante la válvula T hasta fijar la
bobina F sobre el eje C.

J Bobina
Tornillo de
apriete

Cono fijo
Tornillo de
ajuste
Punto de contacto
de la bobina con el Cono ajustable
cono fijo
Regle milimetrado

Deslizar el film a lo largo de su camino. Verificar el centraje correcto de la bobina: los topes
de los rodillos del film deben fijar el film a la distancia W a ambos lados. Fijar los topes a esta
distancia.

06_V17_1400_Desbobinador_ES6-8
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

6.3.6. Ajuste De La Línea Superior Del Film

La línea superior del film debe estar situada a 150 mm de la placa de la bancada. La posición
de los rodillos V determinan la cota superior del film. Si esta cota no es correcta, aflojar el
tornillo T y girar la placa U hasta lograr la posición correcta del film. Apretar el tronillo T en
esta posición.

170mm
T
150mm
U

Ajuste de la línea superior del film

06_V17_1400_Desbobinador_ES6-9
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

6.3.7. Ajuste Del Emplazamiento Del Impresor (Opcional)

la posición del impresor F depende del modelo de impresor, ver Anexo C (Unidades
adicionales) para encontrar información sobre el impresor. El impresor F es habilitado para
operar durante el tiempo programado cuando el selector IMPRESOR está en posición “ON”.

6.3.7.1. Posición Horizontal

Para ajustar el film al impresor a lo largo de la máquina, es necesario aflojar el tornillo D que
sujeta el conjunto del impresor. Desplazar el conjunto del impresor a la posición deseada
respecto al film y apretar el tornillo D.

6.3.7.2. Posición En Altura

El impresor F está ajustado en altura junto la base del impresor H. Aflojar los tornillos I y
desplazar hacia arriba o hacia abajo el conjunto del impresor hasta la posición deseada.
Apretar los tornillos I. Para ajustar la base del impresor H en altura, proceder de la misma
forma que en el impresor F.

6.3.7.3. Distancia A La Placa De La Bancada

Para ajustar la distancia a la placa de la bancada (o a la linea de film), aflojar los tornillos M
y desplazar el impresor F hacia adelante o hacia atrás hasta la posición correcta. Llegado al
punto deseado apretar los tornillos M.

06_V17_1400_Desbobinador_ES6-10
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

6.4. Guías de film


El papel recorre la máquina en posición vertical a 150 mm de la parte superior de la placa
de la máquina. Esta distancia es intocable y todas deben ajustarse a esta posición. El papel
también se coloca, en relación a la placa trasera de la máquina, a 170 mm y las guías están
diseñadas para mantener esta distancia. Existen diferentes tipos de guías para cada zona y
cada una requiere un ajuste diferente.

Las guías de nivelación E están diseñadas para mantener los dos extremos del film doblado a
la misma altura (150 mm desde la parte superior de la placa de la máquina). Si no lo estaban,
o uno de los extremos está más elevado que el otro, aflojar su tornillo D correspondiente y
desplazar la guia E hasta que su cara interna (la que tiene contacto con el film) esté a 150
mm desde la parte superior de la placa de la máquina.

El papel pasa por la guía C y por los topes superiores e inferiores F y G, así que no puede ser
desplazada.

Sobre Sobre Doypack®

06-v13_guias del film_ES6-11


AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

6.4.1. Cambio De Formato

Este tipo de guías sólo requiere ajustes cuando cambia la altura B del sobre. Aflojar el tornillo
H que bloquea el tope inferior G a las guías. Cambiar el tope a lo largo de las guías C hasta
alcanzar la distancia B entre los dos topes.

Volver a apretar los tornillos H. Los topes superiores F no deben ser ajustados y permanecen
siempre a 150 mm desde la parte superior de la placa de la máquina.

Las guías de este tipo que se sujetan a los soldadores son ajustables de la misma manera.

D
Nivel 0

150 mm

170 mm
F

B
E

C
H

06-v13_guias del film_ES6-12


AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

6.4.2. Guía Inferior Del Film

Para ajustar la guía inferior del papel, aflojar los tornillos K y desplazar la guía inferior L, a
lo largo de la guía vertical M, hasta lograr la altura deseada. Dicha altura debe ser igual a
la altura B del sobre, medida en 150 mm de la parte superior de la placa de la máquina. Al
terminar, apretar otra vez los tornillos K.

06-v13_guias del film_ES6-13


ajustes y cambio de formato

6.5. Soldadores

6.5.1. Descripción Funcional

La máquina cuenta con tres tipos de soldadores: inferior, vertical y superior.

Durante la puesta en marcha de la máquina, preste especial atención al control del sellado,
pues de ello depende la forma y el sellado correctos de las bolsas. Para un sellado correcto,
tenga en cuenta los tres factores siguientes: tiempo, presión y temperatura. Su exceso o su
falta podrían dar lugar a un sellado defectuoso. El tiempo es una variable determinada en
función de la producción que se desea conseguir; más adelante se detallan las variables de
temperatura y presión.

Si el sobre presenta pérdidas durante la puesta en marcha, se debe a una soldadura incorrecta
por la falta de alguno de los parámetros anteriores. Por el contrario, si la soldadura tiene un
exceso en cualquiera de los parámetros anteriores, puede tener problemas como:

• El film se puede contraer y arrugar.


• En caso de que la máquina cuente con un dispositivo de muesca de desgarro,
redondeador de esquinas o cualquier otra aplicación que perfore el film en la zona de
sellado, el corte podría no ser limpio.
• El corte de las tijeras podría no ser limpio y podrían quedar rebabas.
• Si el area de sellado aun no ha endurecido y se somete el sobre a presión cuando se
descarga de la máquina, el sobre puede perder su rigidez.
6.5.2. Variación De La Temperatura

El control de temperatura de los soldadores se ajusta en el panel de control o en la pantalla


táctil (capítulo 5, «Puesta en marcha»).

Mediante la pantalla puede programar la temperatura y los niveles de alarma superior e


inferior para esa temperatura, que son los que activan y desactivan la alarma y detienen la
máquina cuando son excedidos.

Algunos de los siguientes procedimientos se deben llevar


a cabo sin algunas de las protecciones fijas de la máquina.
Solo el personal cualificado deberá efectuar estos procesos.
Asegúrese de que el mantenimiento de la máquina es
ATENCIÓN seguro según lo dispuesto en el capítulo 3 de este manual.
El incumplimiento de estas directrices se considera un serio
riesgo para la seguridad y puede provocar graves lesiones y
desperfectos en el equipo.

06-V14_SoldadoresDescripcion_ES6-14
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

6.5.3. Ajuste de la presión del soldador (opcional: neumático)

La presión del soldador


X
junto con la temperatura y K
el tiempo son los parámetros
que determinan la calidad
de la soldadura. El tiempo
de soldadura se determina J
con la velocidad de la
máquina la cual puede ser
F
visualizada en el panel de D
control. Suponiendo una
velocidad constante, a mayor
temperatura, menor presión
y a mayor presión, menor
temperatura. C

E
El ajuste de presión se realiza
con los soldadores con la
H G
temperatura correcta para Punto “0”
comprobar la soldadura. o zona plana

Para incrementar la presión


en todo el área de la
soldadura:

•  umentar la presión del


A
X aire del cilindro neumático
K mediante el ajuste de
la presión del botón de
regulación H situado
detrás de los soldadores
J en la parte interior de la
máquina (acceso a través
F del área de levas).
D • Girar el botón de

regulación de presión
C
verificando el manómetro
si la presión aumenta o
disminuye. La presión no
puede dañar el film. Un
E
exceso de presión puede
dañar el mecanismo.
H
G
Punto “0”
o zona plana

V 1.6.2 6-15
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

GAMA DE MÁQUINAS x (mm)


B 170
BMK 170

V 1.6.2 6-16
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

6.5.4. Paralelismo de las mordazas delanteras y traseras (ajuste de fábrica)

Para verificar el paralelismo X


de las mordazas E: K

• S ituar la máquina en
la posición donde
J
la pieza G está en
contacto con la leva
C al comienzo o al F
final de la zona plana D
“Punto 0” de la leva
(mordazas cerradas).

Para situar la máquina en


C
este punto:
E
• Usar el pulsador
“Intermitente” en G
H
el panel de control. Punto “0”
En esta posición los o zona plana
soldadores deben
ponerse en contacto
a x mm desde la
placa base de la máquina K.
X
K Con la leva en tal posición:

• V
 erificar que la distancia
entre mordazas E es la
J misma en el área más
cercana al eje de rotación
F y en el lado opuesto, es
D decir, deben ser paralelas
a la placa trasera de la
C
máquina K.

Si las mordazas no son


E
paralelas:

• Aflojar las tuercas J.


H
G
Punto “0” Para juntar o separar los
o zona plana extremos de las mordazas E:

•  irar con la mano en sen-


G
tido antihorario la varilla
F.
V 1.6.2 6-17
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

• Apretar de nuevo las tuercas J.

GAMA DE MÁQUINAS x (mm)


B 170
BMK 170

6.5.5. Ajuste de la presión del soldador (mecánico).

La presión del soldador junto con la temperatura y


tiempo, son los parámetros que determinan la calidad de F
la soldadura. El tiempo de soldadura nos lo determina la
G
velocidad de la máquina la cual se puede ver mediante el
panel de control. Si suponemos una velocidad constante,
a mayor temperatura se necesita menor presión y a H
menor temperatura se necesita mayor pressión.

El ajuste de la presión se realiza con los soldadores con C


la temperatura correcta para comprobar la soldadura: D

• Aflojar la contratuerca C.

Si se desea aumentar la presión:

• G
 irar el regulador de presión del muelle D en sentido antihorario y en sentido horario
si desea disminuir la presión.

Una vez ajustado:

• Apretar la contratuerca C otra vez.

Antes de realizar esta operación en la área de soldadura


peligro cerciórese de los soldadores están fríos. Existe el riesgo de
sufrir quemaduras.

V 1.6.2 6-18
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

6.5.6. Paralelismo de las mordazas trasera y delantera

Para verificar el paralelismo de


J E
las mordazas E:

• Situar la máquina en
la posición en la que el
seguidor se encuentre
en contacto con la leva al
F comienzo o al final de la
zona de presión "punto 0"
o zona plana (mordazas
cerradas). Para situar la
máquina en este punto,
es recomendable utilizar
el pulsador del panel de
control que tiene como
H leyenda "Intermitente".

Punto "0"
G o zona plana

Con la leva en esta posición: E J

• V
erificar que la
distancia entre las
mordazas E es la F
misma en la parte
más próxima al eje de
rotación y al extremo
opuesto, es decir, que
sean paralelas a la
placa de elementos.

Antes de continuar:

• A
segurarse de que H
la valona F esta en
contacto con el dado Punto "0"
G. o zona plana G

En caso contrario:

• R
 egular los soldadores
siguiendo el proceso que se explica en el apartado “Ajuste de la presión del soldador”.
V 1.6.2 6-19
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

Si las mordazas no son paralelas:

• Aflojar la tuerca J.

Para acercar los extremos de las mordazas:

• Girar con la mano en sentido antihorario el bloque del muelle de presión H.

Y para separar los extremos de la mordaza:

• G
 irar con la mano en sentido horario el bloque del muelle de presión H hasta conse-
guir el paralelismo entre ellas.
• Volver a apretar la tuerca J.

V 1.6.2 6-20
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

6.5.7. Paralelismo de los soldadores

Para que la soldadura sea estanca,


los soldadores deben estar
alineados entre sí perfectamente
y de esta manera hacer una
presión constante sobre toda la
superficie a soldar. De cada par de
soldadores el soldador interior se
fija a la mordaza, pero el soldador
exterior se ajusta de la siguiente
manera:

•  olocar la máquina en
C
el “Punto 0” mediante el
pulsador intermitente del
panel de control.
• Aflojar los tornillos de
fijación K del soldador.

 justar las espigas L de tal manera que en todas las espigas


• A
se tenga que hacer la misma fuerza. Esta fuerza debe ser
pequeña. La única función que realizan las espigas es la de
alinear los soldadores y no la de dar presión a ellos. La fuerza L
F
con que se regulan las espigas debe
ser tal que en el “Punto 0” la valona F y
G el dado G estén en contacto y que no
haya ningún juego entre ellos. Si no,
la leva no trabajaría adecuadamente
produciendo una fatiga en los K
materiales de esta unidad que
ocasionaría un desgaste prematuro e
incluso a su ruptura.

V 1.6.2 6-21
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

L L
K

L
K
L L

K L

V 1.6.2 6-22
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

V 1.6.2 6-23
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

No usar las espigas para incrementar la presión de los


advertencia soldadores. Esto conduce a un desgaste prematuro de
los componentes y puede romperlos.

Antes de realizar esta operación en la área de soldadura


peligro cerciórese de los soldadores están fríos. Existe el riesgo
de sufrir quemaduras.

6.5.8. Cambio de formato de la soldadura inferior

Cuando se cambia el alto B del sobre es


M
necesario variar la posición de los soldadores
inferiores:

•  flojar los tornillos M de ambos soportes


A
que sujetan las mordazas de los
B
soldadores.
• Girar los pomos N para mover los

soldadores hacia arriba o abajo hasta
alcanzar la altura B del sobre deseada.
• Volver a apretar los tornillos M.

V 1.6.2 6-24
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

6.5.9. Cambio de formato de la soldadura vertical


6.5.9.1. Mediante la pantalla táctil

Cuando el ancho A del sobre cambia:

• D
 esplazar la soldadura longitudinalmente por la máquina según el esquema que se
muestra a continuación. La posición de las soldaduras de fondo y verticales depende
de la posición de las tijeras. Si hay un cambio de formato, es necesario ajustar primero
las tijeras.

El movimiento horizontal de los soldadores se regula mediante la pantalla táctil Ajustes


técnicos en las máquinas B-series (excepto en las series 1400 y 1600) o Desplazamiento
soldadores módulo izquierdo en las máquinas BMK-series (ver capítulo 5 “Puesta en marcha”).

Todos los soldadores están con reglas milimetradas para facilitar el cambio de formato.
Marcar la posición de los soldadores de los formatos más comunes de bolsas.

xA+1/2A
zA

V 1.6.2 6-25
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

xA+1/2A
zA

xA yA zA

V 1.6.2 6-26
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

zA yA xA

xA+1/2A zA

zA xA+1/2A

V 1.6.2 6-27
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

xA+1/2A yA A

zA

A yA xA+1/2A

zA

A A A

xA yA zA

V 1.6.2 6-28
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

zA yA xA

xA+1/2A yA zA

A
zA yA xA+1/2A

V 1.6.2 6-29
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

xA yA zA

A
zA yA xA

V 1.6.2 6-30
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

Distancia fija 90 mm desde el punto 0 hasta el corte tijeras.


V
U

90
yA xA A
1/2A+zA

Distancia fija 90 mm desde el punto 0 hasta el corte tijeras.


V
U

90
A xA yA
1/2A+zA

Punto 0
130

Tijeras móviles

V 1.6.2 6-31
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

290 290 290 290 290 290 Punto 0 130


x x x Tijeras móviles

A zA yA xA+1/2A

A A A A

xA yA zA

A A A A

zA yA xA

A = Ancho del sobre.


1/2A = Mitad del ancho del sobre.
x, y, z = Números enteros.

GAMA DE MÁQUINAS U (mm) V (mm)


BMK-2000 230 550

V 1.6.2 6-32
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

Si la máquina está configurada para CV simple y


ADVERTENCIA queremos realizar sobres sin CV, formatear la máquina
con la misma configuración CV.

Antes de realizar esta operación en la área de soldadura


PELIGRO cerciórese de los soldadores están fríos. Existe el riesgo
de sufrir quemaduras.

6.5.9.2. Cambio del ancho A del sobre (B-3200 y B-3800)

Cuando se cambia el ancho A del sobre es necesario mover


los soldadores verticales según el diagrama que se muestra a
continuación. La soldadura debe ajustarse después de haber
ajustado la unidad de tijeras.

Los soldadores verticales se ajustan mediante los tornillos


situados en cada mordaza vertical. En primer lugar:

• E s necesario ajustar la posición de los soldadores internos


M y N de tal manera que ambos estén separados por la
misma distancia desde el eje O y la distancia entre ellos
sea el ancho A del sobre.

M O N
P Q

Compensador de film

V 1.6.2 6-33
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

A A A A Q N M P

A A A

Compensador de film
O

•  espués de haber ajustado las posiciones de los


D
soldadores es necesario modificar la distribución el
film usando el compensador del film, que se regula
mediante el panel de control.
• Mover el compensador del film hasta que las marcas
del film coinciden con la posición de los soldadores
verticales.

6.5.10. Rechazo del sobre en el segundo soldador superior (opcional)

El rechazo del sobre se lleva


a cabo cambiando la varilla
normal por un cilindro
neumátiaco P, que incluye un
bloqueo Q de esta varilla.
Q
Cuando se detecta un
sobre defectuoso, el freno S
neumático Q se desbloquea P
y se activa el cilindro, no R
importa la posición de la leva
R. Ello causa la apertura de las
mordazas, y la caída del sobre
que estaba retenido por ellas,
que es eliminado por una
rampa.

Las señales para la activación


del cilindro y su bloqueo
proceden del PLC. Para el resto
de los ajustes, proceda como si
V 1.6.2 6-34
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

la varilla de actuación fuera una varilla normal.

Q
S
P
R

6.5.10.1. Soldadores verticales dobles

Cuando sea necesario modificar la distancia entre


los soldadores verticales dobles según el nuevo
formato:

• A flojar los tornillos D de los soldadores verticales


D D delanteros y traseros.
• Desplazar los soldadores verticales (a lo largo de
los colisos) hasta que la distancia entre ellos sea
igual al ancho A del sobre.
• Apretar los tornillos D de los soldadores
verticales delanteros y traseros otra vez.

V 1.6.2 6-35
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

6.5.10.2. Cambio de los soldadores verticales dobles

Cuando el cambio de formato implica el


cambio lde os soldadores verticales dobles de
cada mordaza:
E
F
• P osicionar la soldadura vertical en posición
abierta. D
• Quitar los tornillos D de los soldadores
verticales delanteros.
• Extraer los soldadores verticales delanteros
D
E.
• Quitar los tornillos D de los soldadores
verticales traseros.
• Extraer los soldadores verticales traseros F.
• Colocar los soldadores verticales traseros F
del nuevo formato.
• Colocar y apretar los tornillos D de los
soldadores verticales traseros.
• Colocar los soldadores verticales delanteros
E del nuevo formato.
• Colocar y apretar los tornillos D de los
soldadores verticales traseros.
• Posicionar la soldadura vertical en posición cerrada.
• Después de haber realizado
el cambio de formato de los
soldadores verticales dobles es
necesario modificar la distribución
del film usando el compensador
del film (disponible solo en algunos
modelos), que se regula mediante
el panel de control (ver capítulo 5
“Puesta en marcha”).
• Mover el compensador del film (disponible solo
en algunos modelos) hasta que las marcas del film
coinciden con la posición de los soldadores verticales.

Antes de realizar esta operación en la área de soldadura


peligro cerciórese de los soldadores están fríos. Existe el riesgo de
sufrir quemaduras.

V 1.6.2 6-36
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

6.5.11. Limpieza de soldadores

Como se explica en el capítulo de Mantenimineto, el soldador debe limpiarse en


función del material con el que está fabricado.

• Para soldadores inoxidables, utilizar un cepillo.


• Para soldadores con recubrimiento de teflón o silicona, utilizar un trapo húmedo.
• Para soldadores con teflón adhesivo, reemplazarlo.

Retirar cada dia el polietileno acumulado en los soldadores. Dependiendo del producto y
del tipo de film, el intervalo de limpieza varia considerablemente. Si hubiera depositos o
salpicaduras en los soldadores (también producidos por temperaturas demasiado altas),
deberán limpiarse con un cepillo metálico. Para acceder facilmente a la cara de la soldadura,
el soldador inferior y el vertical tienen un pomo P que, al extraerse, permite bascular la
mordaza frontal hacia abajo.

Para facilitar el acceso a los soldadores:

• R etirar el pomo P (en el caso de los soldadores verticales) o el perno T (en el caso de
los soldadores superiores). De esta forma, las mordazas frontales verticales pueden
abatirse y levantarse las mordazas de las soldaduras superiores.
• Tirar de ella mediante los pomos laterales o superiores P.

Después de limpiar:

• L evantar y ensamblar de nuevo las mordazas frontales verticales y bajar y ensamblar


las mordazas de las soldaduras superiores mediante los pomos P.
• Fijar el pomo P (en el caso de las mordazas verticales) o el perno T (en el caso de las
mordazas de la soldadura superior).

V 1.6.2 6-37
AJUSTES y cAmbio de FORMATo 

Antes de realizar esta operación en la área de soldadura


PELIGRO cerciórese de los soldadores están fríos. Existe el riesgo de
sufrir quemaduras.

V 1.6.2 6-38
Ajustes y cambio de formato

6.6. fotocélula
La fotocélula está presente en todas esas máquinas. La fotocélula trabaja con film impreso y
necesita que la impresión coincida con el formato de la bolsa. Para ello es necesario contar
con máculas al principio y final de cada bolsa. Esta unidad se encuentra justo antes de la
unidad de tijeras montada sobre un soporte ajustable.

nota
Las especificaciones pueden cambiar según las
especificaciones de cada cliente.

Es importante que el film tenga solamente la mácula

advertencia
impresa en el área impresa de lectura de la fotocélula
y que esta marca sea de un color opuesto al resto de
la área impresa.

La fotocélula detecta las máculas enviando una señal al PLC. Este procesa los datos para
determinar el momento cuando el arrastre tiene que parar para abastecer la longitud
correcta de film. Además, de esta manera, las tijeras cortan el film en el punto exacto y se
evitan los descuadres entre la impresión y la bolsa.

6.6.1. Posición de la fotocélula en relación a la unidad de tijeras

La fotocélula debe situarse, respecto a la unidad de tijeras, a una distancia equivalente a un


múltiplo del ancho A de la bolsa.

xA A xA

Fotocélula
Fotocélula
Arrastre del film Arrastre del film

Tijeras simples Tijeras dobles


A A
Tijeras simples (desplazables) (fijas)
(desplazables)

Formato simple Formato doble

V 1.4
1.4.1 6-39
Ajustes y cambio de formato

xA A xA

Fotocélula
Fotocélula
Arrastre del film Arrastre del film
Tijeras dobles Tijeras simples
(fijas) A A
(desplazables) Tijeras simples
(desplazables)

Formato doble Formato simple

xA

Tijeras fijas

Fotocélula
Arrastre del film
A A A

V 1.4
1.4.1 6-40
Ajustes y cambio de formato

Fotocélula

Tijeras triples
(móviles)

Arrastre film

Tijeras simples (móviles) Tijeras dobles (fijas)

Antes de iniciar el ajuste de la posición de la fotocélula


peligro verificar que las tijeras estén ubicadas en la posición
correcta.

V 1.4
1.4.1 6-41
Ajustes y cambio de formato

6.6.2. Con pomo (opcional)

Para desplazar la fotocélula, girar el pomo (en un sentido u otro) D para desplazar el soporte
de la fotocélula E hacia la izquierda o hacia la derecha.

V 1.4
1.4.1 6-42
Ajustes y cambio de formato

6.6.2.1. Con tuerca (opcional)

Para desplazar la fotocélula, aflojar la tuerca D para desplazar el soporte de la fotocélula E


hacia la izquierda o hacia la derecha. Apretar la tuerca D al terminar.

D D

6.6.3. Posición de la fotocélula en relación a la mácula del film.

La posición de la fotocélula puede ajustarse para alinear


la mácula con el haz de la fotocélula.

x La fotocélula P emite un haz para ayudar en el ajuste.


Para ajustar la altura, aflojar el tornillo de bloqueo L y
desplazar toda la unidad hacia arriba o hacia abajo hasta
que el haz esté a la misma altura que la mácula de la
fotocélula. Al terminar, apretar el tornillo de bloqueo de
altura L.

Para ajustar la placa G en altura, proceder en cuanto a


la fotocélula. Aflojar el tornillo de fijación K y desplazar
el apoyo J hacia arriba o hacia abajo hasta llegar a la
misma altura de la mácula del film. al terminar, apretar
el tornillo de fijación K. Para ajustar en profundidad,
aflojar el tornillo H y desplazar la placa G hacia atrás o
hacia adelante hasta estar en la profundidad correcta.
Esto debe ser alrededor de x mm de la placa trasera de
la máquina.

V 1.4
1.4.1 6-43
Ajustes y cambio de formato

GAMA DE MAQUINAS x (mm)


B
170
BMK
BMS
270
KFR

6.6.4. Ventana de registro

El sistema está diseñado para detectar solamente la mácula en la bolsa. Esto se logra
mediante la desactivación de la fotocélula del ciclo excepto el periodo durante el cual la
mácula debe ser detectable por la fotocélula. Esta función se conoce como la ventana de
registro. Esta ventana se determina en el programa.

Es importante que el film sólo tenga la mácula

advertencia
impresa en etsa zona donde la fotocélula tiene que
leer y que tal mácula tiene un color especifico a tales
efectos.

6.6.5. Configuración de la fotocélula

Para más información sobre la fotocélula ver el “ANEXO C, Unidades Adicionales”.

V 1.4
1.4.1 6-44
ajustes y cambio de formato

6.7. Codificador,muescadesgarre,euroholeyredondeador de
cantos (OPcional)
Todas estas unidades son opcionales y se ajustan de la siguiente manera:
6.7.1. Regulación por tornillo C

Para moverlas:

• Aflojar el tornillo C.
• Desplazar la unidad a la posición
correcta.
• Apretar el tornillo C cuando haya
terminado.
6.7.2. Regulación tipo cremallera

Para desplazarlos:

• Girar el pomo G hacia la derecha para


desplazar el dispositivo hacia la derecha
o girar hacia la izquierda para desplazar
el dispositivo hacia la izquierda hasta
llegar a la posición deseada.
C

V 1.6 6-45
ajustes y cambio de formato

6.7.3. Codificador neumático (opcional)

Para reemplazar los dígitos es necesario


sacar el porta dígitos D. Posteriormente,
afloje el tornillo E y cambie los dígitos con
la ayuda de unas pinzas. Cuando inserte
el porta dígitos D en su alojamiento,
compruebe que se oye el “clic” del
posicionador. El codificado debe realizarse
en la zona de las soldaduras verticales, pero
lejos del centro para evitar ser cortado por
las tijeras.

El codificador es habilitado para operar


durante su periodo programado cuando
el CODIFICADOR “interruptor selector
electrónico” en la pantalla LEVAS está en
“ON”.

V 1.6 6-46
ajustes y cambio de formato

Muesca Redondeador
de desgarre de cantos superior
Display
Codificador

Display
Muesca de desgarre

Código

Canto redondeado

Redondeador de cantos inferior

6.7.4. Muesca de desgarre (opcional)

La muesca de desgarre se realizada mediante un cilindro neumático y un punzón. El


punzón hace una muesca en medio de las soldaduras verticales del sobre. Dichas muescas
ayudan a abrir el sobre. La posición correcta de todo el conjunto de muesca de desgarre es
también aquella en la que el punzón corta en la mitad de la soldadura vertical.

La muesca de desgarre es habilitada para operar durante su perdiodo programado cuando


la MUESCA DE DESGARRE “interruptor selector electrónico” en la pantalla SELECTORES está
en “ON”.

V 1.6 6-47
ajustes y cambio de formato

6.7.5. Matriz redondeadora de cantos (opcional)

El redondeado de las esquinas del sobre se realiza mediante un punzón accionado


neumáticamente que corta dos sobres adyacentes en la mitad de la soldadura vertical. La
posición transversal correcta de la matriz coincidirá con la soldadura vertical y la vertical con
la parte redonda de los punzones tangente a la parte inferior del film. Dependiendo de la
forma del sobre, habrá punzones redondeadores en la parte superior o inferior.

La matriz redondeadora de cantos es habilitada para operar durante su perdiodo


programado cuando la REDONDEADOR DE CANTOS “interruptor selector electrónico” en la
pantalla SELECTORES está en “ON”.

6.7.6. Agujero para expositor (opcional)

El agujero para el expositor se realiza mediante un cilindro neumático y punzón que corta el
sobre en la soldadura superior. La posición correcta del agujero para expositor se halla en la
mitad de la soldadura superior.

La matriz display/eurohole es habilitada para operar durante su perdiodo programado


cuando la MATRIZ DISPLAY/MATRIZ EUROHOLE “interruptor selector electrónico” en la
pantalla SELECTORES está en “ON”.

6.7.7. Temporizador del codificador/muesca de desgarre/redondeador de cantos/display

Las unidades neumáticas de Codificador/muesca de desgarre/redondeador de cantos/


display/eurohole actúan tan pronto como se ha detenido el film después de un arrastre. El
cilindro permanece actuado (extendido) durante un mínimo de tiempo.

Si no trabajan correctamente, realizar pequeños cambios de tiempo mientras la máquina


está en funcionamiento, mediante el menú de levas eléctricas de la pantalla táctil (veer
Capítulo 5, Puesta en marcha).

V 1.6 6-48
ajustes y cambio de formato

6.7.7.1. Matriz asa (opcional)

La asa se realiza mediante un cilindro neumático que corta la asa en el sobre. La correcta
posición de la asa dependerá de la forma del sobre.

La matriz asa es habilitada para operar durante su periodo programado cuando la MATRIZ
ASA “interruptor selector electrónico” en la pantalla SELECTORES está en “ON”.

Matriz asa

V 1.6 6-49
AJUSTES Y CAMBIOS DE FORMATO

Antes de iniciar ajustes en la máquina, por favor, lea el


capítulo 3, Normas de seguridad. El incumplimiento de
ATENCIÓN estas normas puede poner seriamente en peligro su
integridad física.

Muchos de los dibujos de este manual representan la

PELIGRO
máquina sin protecciones. Recuerde que estas protecciones
han de estar montadas durante el funcionamiento normal
de la máquina.

6.8. REFRIGERADOR VERTICAL POR AIRE (OPCIONAL)


El refrigerador por aire enfría las soldaduras previas realizadas en el film: esto mejora el
resultado de la muesca de desgarre (y otras unidades opcionales) así como el corte de las
tijeras.

El refrigerador por aire está operativo durante el periodo programado, cuando el selector del
panel de control está activado (ON). En la versión doble son necesarios dos refrigeradores.
6.8.1. Descripción Funcional Del Refrigerador Vertical Y De Fondo Por Aire
6.8.1.1. Para La Gama De Máquinas B Y BHS

F D

V 2.0 6-50
AJUSTES Y CAMBIOS DE FORMATO

D
F

G I

6.8.1.2. Para La Gama De Máquinas BMS

V 2.0 6-51
AJUSTES Y CAMBIOS DE FORMATO

6.8.2. Posición Vertical Del Refrigerador Vertical Y Del Refrigerador Vertical Y De Fondo
Por Aire

El refrigerador por aire funciona mientras coincide con las soldaduras verticales cuando el
film no avanza.

Procedimiento:

• Utilizar el pulsador intermitente hasta que el arrastre deje de avanzar el film.


• Aflojar los tornillos de fijación F que fijan el soporte del refrigerador E a la guía o guías
D.
• Mover el soporte del refrigerador E a derecha o izquierda hasta que coincida con la
posición de la soldadura vertical.
• Apretar nueva­mente los tornillos de fijación F.
6.8.3. Posición En Altura Del Refrigerador Vertical Y De Fondo Por Aire

El refrigerador vertical y de fondo por aire funciona mientras coincide con las soldaduras
verticales y de fondo.

Procedimiento:

• Aflojar los tornillos de fijación G que fijan los refrigeradores H a los regrigeradores I.
• Mover los refrigeradores H arriba o abajo hasta que coincida con la posición de la
soldadura de fondo.
• Apretar nueva­mente los tornillos de fijación G.
6.8.4. Temporización

El refrigerador actúa tan pronto como el film deja de avanzar estirado por el arrastre.
Permanece funcionando (soplando aire) hasta que el film vuelve a avanzar.

Procedimiento:

1. Utilizar el pulsador intermitente para avanzar la máquina hasta que el arrastre inicie
el arrastre del film.
2. Anotar el valor actual para el encoder en grados, que se visualiza en la parte superior
de la pantalla.
3. Utilizar el pulsador intermitente para avanzar la máquina hasta que el arrastre finalice
el arrastre del film.
4. Acceder al campo del refrigerador en la pantalla de LEVAS.
5. Anotar el valor actual para el encoder en grados.
6. Insertar el valor anotado en el paso 5 en el campo INICIO de la leva del refrigerador.
7. Anotar el valor anotado en el paso 2 en el campo FIN de la leva del refrigerador.
8. Observar el funcionamiento del refrigerador con la máquina en marcha. Si es
necesario, modificar de nuevo los valores tal como se ha explicado.

V 2.0 6-52
AJUSTES Y CAMBIOS DE FORMATO

6.9. Unidad de arrastre del FILM

6.9.1. Arrastre del film

El grupo de arrastre de film está diseñado para suministrar el film desde el desbobinador
hasta las tijeras, donde se corta y se convierte en sobres independientes. Desde este punto,
las pinzas móviles trasladan las bolsas a cada estación (apertura, dosificado, sellado, etc).

Modelo espejo
J J

F F

G G

H H

Al desenroscar la clavija F, el soporte frontal bascula hacia abajo, lo que permite la inspección
de la unidad. Al empujar la palanca G hacia la izquierda (hacia la derecha para el modelo
espejo), se libera la presión sobre los rodillos de arrastre del film. Utilice esta palanca durante
el mantenimiento y para solucionar problemas en el plegado. La presión aplicada por los
rodillos se controla mediante los reguladores H.

V 1.8 6-53
AJUSTES Y CAMBIOS DE FORMATO

6.9.2. Cambio de formato

La pantalla de arrastre del film determina la longitud del arrastre del film para cada formato.
Para modificar la longitud de arrastre del film, ver capítulo 5, Puesta en marcha, en el apartado
Pantalla arrastre principal.

Procedimiento:

1. Pulse ARRASTRE en la barra de menú.


2. Pulse Formato [mm] en la pantalla ARRASTRE PRINCIPAL e introduzca el ancho A del
sobre.

Si la anchura A del sobre cambia, la longitud de film suministrado por la unidad de arrastre
en cada ciclo debe ser cambiada. Si la máquina trabaja con fotocélula, esta longitud es
determinada por la pantalla del arrastre principal.

Las tijeras y el avance de film son solidarias, por lo que se deben mover conjuntamente.(ver
ajuste de tijeras).

Sobre Sobre Doypack Sobre Delta

V 1.8 6-54
AJUSTES Y CAMBIOS DE FORMATO

V 1.8 6-55
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

Para llevar a cabo alguno de los procedimientos que se detallan


a continuación, hay que trabajar con algunas de las tapas
fijas de la máquina quitadas. Debe permitir realizar estos
PELIGRO procedimientos únicamente a personal entrenado y responsable.
El incumplimiento de éstas directivas se considera como una
falta grave de seguridad que podría provocar lesiones severas al
personal y daños a la máquina.

6.10. grupo TIJERAS (SOBRES ESTÁNDAR)


Las máquinas de versión simple poseen únicamente una tijera móvil D, que permite ser
ajustada en su posición al realizarse un cambio de formato del ancho A del sobre. Las
máquinas preparadas para la versión doble poseen una tijera móvil D, ajustable, y una tijera
fija C, que no requiere regulación en el cambio de formato. Las máquinas preparadas para
la versión triple y cuádruple poseen un grupo de tijeras móviles D, ajustable; y un grupo de
tijeras fijas C, que no requiere regulación en el cambio de formato.

Para desplazar la tijera móvil D:

• Aflojar los tornillos E que fijan el soporte de las tijeras por la parte interior de la
máquina.
• Girar el regulador F con una llave de trinquete para desplazar las tijeras a derecha o
izquierda según convenga.
• Fijar nuevamente los tornillos E.

A = ancho sobre

Tijera
móvil
Tijera
fija

Tijera fija C
Tijera móvil D (versión doble)
(versión simple) J H
Tijera móvil D

V 1.5 6-56
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

A
Ancho
del
sobre

Tijeras
fijas

Tijeras móviles

A
Ancho del
sobre

Tijeras móviles Tijeras fijas

E G
G

V 1.5 6-57
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

6.10.1. Ajuste de la presión

La regulación de la presión entre las dos hojas de las tijeras vendrá determinada directamente
por el tipo de film.

Para dar más presión (en el caso de materiales de envoltura más resistentes al corte):

• Girar los pomos G.

Si las tijeras no realizan un corte limpio:

• Girar el pomo de regulación G en sentido horario (aumentar la presión entre hojas)


hasta que el corte sea limpio.
• En este punto girar el pomo G un cuarto de vuelta más.

6.10.2. Ajuste del solapamiento

El solapamiento entre
la hojas de las tijeras
es correcto cuando las
3 o 4 mm puntas superiores de
las hojas se solapan de
3 a 4mm.
Vista superior tijeras
Solapamiento de las hojas Para verificar esta
posición:

• Utilizar el avance intermitente hasta que las


tijeras queden cerradas totalmente.
• Modificar la longitud de las varillas J y H
proporcionalmente hasta conseguir el
solapamiento adecuado. El eje de corte H
J
debe coincidir con la línea del film (170mm
de la placa de la bancada) y el ajuste del
solapamiento no debe modificar este eje.

V 1.5 6-58
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

6.10.3. Posición de las tijeras respecto al centro del grupo de las ventosas

Versión doble Versión simple


A+X 1/2A+X

A X 1/2A X

Centro ventosas Centro


ventosas

Centro ventosas

A A 1/2A+X

V 1.5 6-59
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

A 1/2A+X
A A

A = Ancho del sobre.


1/2A = Mitad del ancho del sobre.
X = Número entero.

MODELO MÁQUINA X (mm)


B-1400 165
B-1600 185
B-2800 330

Para llevar a cabo alguno de los procedimientos que se


detallan a continuación, hay que trabajar con algunas de las
tapas fijas de la máquina quitadas. Debe permitir realizar
estos procedimientos únicamente a personal entrenado y
PELIGRO responsable. Asegúrese de que la máquina es segura para el
mantenimiento como se especifica en el Capítulo 3 de este
manual. El incumplimiento de éstas directivas se considera
como una falta grave de seguridad que podría provocar
lesiones severas al personal y daños a la máquina.

V 1.5 6-60
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

6.10.4. Pinzas tijeras

Las pinzas tijeras desempeñan la función de mantener sujeto el sobre una vez las tijeras ya
han realizado el corte, en espera de que el carro de transporte llegue a recoger el sobre. Al
pinzar el carro de transporte el sobre, entonces las pinzas de las tijeras lo liberan. Este grupo
recibe el nombre de pinza tijeras por estar ubicado en el mismo soporte de las tijeras o en la
misma estación de las tijeras. Existen varios tipos de pinzas tijeras, dependiendo del modelo
de la máquina, etc.

6.10.4.1. Tipo 1

6.10.4.1.1. Ajuste de la posición a 170mm de la placa de la bancada

El grupo de pinzas con los brazos paralelos O1 y O2, debe sustentar el sobre a 170mm de la
placa de la bancada.

Para regular esta distancia, en los extremos de los brazos hay unos tornillos que fijan las
pinzas M1 y M2 a los brazos:

• Aflojar los tornillos de las pinzas M1 y M2.


• Regular la pinza de tal manera que el sobre quede a 170mm de la placa de elementos
y la pinza tenga la suficiente presión como para mantener el sobre sin que éste se
desprenda.
• Apretar los tornillos de las pinzas M1 y M2.

O2 170mm N N
M2 O2 170mm
M1 M2
M1

O1 O1

6.10.4.1.2. Ajuste del paralelismo entre brazos

• Con el pulsador de intermitente del panel de control, situar la máquina en el momento


del ciclo en que las pinzas de las tijeras permanecen en la posición más próxima entre
ellas, es decir, cerradas.
• Aflojar las tuercas que fijan las rótulas con la varilla N.
• Girar la varilla N en un sentido hasta conseguir que los brazos O1 y O2 de las pinzas
queden paralelos.
V 1.5 6-61
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

• Si al girar la varilla los brazos se alejan de la posición deseada, girarla en sentido
opuesto.
• Una vez realizado el ajuste, volver a apretar las tuercas de las rótulas de la varilla N.

V 1.5 6-62
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

6.10.4.2. Tipo 2

Este tipo de pinzas sólo permite el cambio de formato y la regulación de la presión.


6.10.4.2.1. Regulación de la presión de las pinzas de las tijeras

Aflojar o apretar los tornillos de las varillas N hasta conseguir la presión necesaria para sujetar
los sobres.
6.10.4.2.2. Cambio de formato

Si fuese necesario un cambio de formato, entonces se precederá a un cambio de las pinzas


de las tijeras de la siguiente forma:

• Dejar las pinzas en posición abierta.


• Aflojar y quitar los tornillos C, tanto de las pinzas delanteras como las traseras.
• Cambiar las pinzas por las del nuevo formato.
• Colocar y apretar los tornillos C, tanto de las pinzas delanteras como de las traseras.

V 1.5 6-63
ajuste y cambio de formato

6.11. carro de transporte y pinzas fijas


El transporte de los sobres
desde la estación de las tijeras
hasta la estación de descarga 16 11 10
se efectua mediante el carro
15
de transporte. El movimiento
alternativo del carro de 13
transporte desplaza los 2 5
14
sobres hacia la derecha (hacia
la izquierda en el modelo 12
espejo) hasta la descarga
1
de la máquina mientras las
pinzas fijas están abiertas. 6
Cuando el carro de transporte 7
ha alcanzado el final de su
carrera de indexación hacia
la derecha (Hacia la izquierda
para el modelo espejo), 3
las pinzas fijas se cierran,
sujetando los sobres mientras 4 9 8
el carro de transporte se abre y
se desplaza hacia la izquierda
(hacia la derecha para el
modelo espejo) para coger
el siguiente grupo de sobres
10 11 16
y ser transportados hacia la
15
derecha (hacia la izquierda
para el modelo espejo).
13
14
5 2 Los componentes
responsables de la acción
12 del transporte del carro de
1 transporte son los carros. El
carro de transporte consta de
6 dos carros, delantero y trasero.
7
El movimiento del carro
de transporte se consigue
mediante una apertura y
cierre alternativos de los regles
3 delantero y trasero del carro
de transporte, su movimiento
8 9 4 alternativo a la izquierda/
derecha (derecha/izquierda
para el modelo espejo) el
movimiento y su interacción con las pinzas fijas (y pinzas de cierre del sobre) en la máquina.

V 1.7 6-64
ajuste y cambio de formato

CARRO DE TRANSPORTE Y PINZAS FIJAS


DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS
1 Árbol de levas principal 9 Eje de pivotaje del carro trasero
2 Leva regle delantero 10 Pinzas delanteras
3 Leva regle trasero 11 Pinzas traseras
4 Seguidor de la leva del regle delantero 12 Canal deslizante delantero
5 Seguidor de la leva del regle trasero 13 Canal deslizante trasero
6 Brazo de accionamiento del eje delantero 14 Carro de deslizamiento delantero
7 Brazo de accionamiento del eje trasero 15 Carro de deslizamiento trasero
8 Eje de pivotaje del carro frontal 16 Placa trasera de la máquina
Los movimientos de apertura/cierre se producen mediante levas mecánica, seguidores de
leva, uniones conexos y muelles de retorno en la zona de levas. El movimiento alternativo
(izquierda/derecha o derecha/izquierda para el modelo espejo) es producido también por
un UGI (Unidad de Giro Intermitente).

V 1.7 6-65
ajuste y cambio de formato

Para llevar a cabo los procedimientos que se detallan


a continuación, hay que trabajar con algunas de las
protecciones fijas de la máquina quitadas. Asegurarse de
que la máquina es segura para el mantenimiento como se
precaución especifica en el Capítulo 3 de este manual. El incumplimiento
de éstas directivas se considera como una falta grave de
seguridad que podría provocar lesiones severas al personal
y daños a la máquina.

V 1.7 6-66
ajuste y cambio de formato

6.11.1. Distancia desde las pinzas a la placa de la máquina (x mm)

Como en el anterior grupo (pinzas fijas), la distancia entre el punto de contacto de las pinzas
con la placa trasera de la máquina debe ser x mm.

3 5

10
11

2
3 mm
4

5 3

10

11

2
3 mm
4

Gama d máquinas x (mm)


B 170
BMK 170

Esta medida se debe ajustar cuando los seguidores de leva 4 y 5 contactan en la parte más
alta de las levas 2 y 3. Utilizar el tornillo excéntrico que fija el seguidor de leva 5 para situar
la cabeza de las pinzas interiores 11 a x mm de la placa. Verificar que las pinzas exteriores 10
(con el seguidor 4 en la parte más alta de la leva 2) tengan un apriete de 3 mm. Si no es así,
ajustar la posición del tornillo excéntrico del seguidor de leva 4.

V 1.7 6-67
ajuste y cambio de formato

6.11.2. Reglas en el carro de transporte

Los centros de cada estación están marcados con “0” en los carros delanteros y traseros del
carro de transporte. Empezando con el centro “0” se marca la escala en incrementos de 5 mm
hasta 125 mm desde el “0” hacia la izquierda y desde el “0” hacia la derecha. Estas marcas
ayudan al posicionamiento de las pinzas y permiten que sus posiciones sean registradas
sobre una hoja de configuración.
6.11.3. Longitud de carrera (recorrido)

La longitud de carrera es la distancia que recorre el carro de transporte de izquierda a derecha


(de derecha a izquierda en el modelo espejo) en un ciclo. Esta distancia es fijada en z mm,
dictada por la ubicación fija de las estaciones de la máquina. La longitud de carrera, por lo
tanto, es igual a las distancias entre los centros de la apertura del sobre, llenado y estirado.

Gama de máquina z (mm)


B-1400 165
B-1600 185
B-2800 330
B-3200 370
BMK-1400 165
BMK-2000 230
BMK-2600 290
BMK-3300 375
6.11.4. Ajuste de la carrera del carro de deslizamiento

Comprobar que las bolsas no se avanzan o atrasan al final de las estaciones. Si este es el
caso (ver detalle A) aflojar el tornillo de la rótula G y girar la tuerca E hasta ajustar la carrera.
Apretar el tornillo G.

Comprobar que el punto “0” del soporte del carro de transporte coincida con el punto “0” del
carro de las pinzas fijas. Si no es así, aflojar las tuercas que sujetan las rótulas de la varilla F y
acortar o alargar la varilla F hasta que los puntos “0” coincidan entre ellos.

V 1.7 6-68
ajuste y cambio de formato

z z z z z z z
F

Puntos "0"
Detalle A

G
G
F

z z z z z z z
F

Puntos "0"
Detalle A

G
G FF

EE

V 1.7 6-69
ajuste y cambio de formato

6.11.5. Cambio de formato


6.11.5.1. Cambio del ancho A del sobre

Las pinzas móviles deben cambiar su posición cuando hay un cambio del ancho A del sobre.

Las primeras pinzas 17 de la izquierda (derecha en el modelo espejo) de cada regla son
alargadas , y esto permite que se deslicen entre las hojas del as tijeras para recoger los sobres
que han sido cortados. Si el cambio del ancho A es bastante importante, estas pinzas deben
ser reemplazadas por otras que se adecuen al nuevo formato.

D C 17

El resto de las pinzas son iguales a las del grupo de las Pinzas Fijas. Las pinzas deben fijar los
sobres por los extremos superiores, en la soldadura vertical. Para moverlas, aflojar las tuercas
de fijación C de la pinza D con una llave fija. Desplazar las pinzas D hasta que éstas sujeten el
sobre por la soldadura vertical, en el extremo superior. Apretar otra vez la tuerca de fijación
C.

Para centrar las pinzas con los sobres, los regles E estan escalados. Tiene marcado un 0 y
marcas cada 5mm y números cada 25mm hasta alcanzar 125mm por cada lado.

NOTA: Para realizar un cambio de formato rápido Bossar recomienda disponer de un juego
extra de regles E con las pinzas en la posición correcta según formato, así puede
reemplazar enteramente los regles del carro.

V 1.7 6-70
ajuste y cambio de formato

6.11.6. Extracción de los regles del carro de transporte

Los regles del carro de transporte se deslizan sobre unas guías. Cuando es necesario extraer
los regles 14 y 15 para mantenimiento o cambio de formato, proceder como se describe:

• Desconectar las rótulas 18 del carro de transporte desde el regle.


• Extraer la protección metálica P del extremo derecho (extremo izquierdo en el modelo
espejo) del canal.
• Extraer los regles del carro de transporte .

18 18

14 15 15 14

6.11.7. Instalación del regle del carro de transporte

Para instalar el regle del carro de transporte


proceder de la siguiente manera:

• Colocar los regles del carro de transporte 18


14 y 15 con cuidado.
• Colocar la protección metálica P por el
extremo derecho del canal (extremo
izquierdo en el modelo espejo).
• Conectar las rotulas 18 al regle del carro
de transporte. P

V 1.7 6-71
ajuste y cambio de formato

6.11.8. Lubricación del carro de transporte

Inspeccionar el interior de los canales G1 y G2 semanalmente para garantizar una


lubricación adecuada y limpieza de partículas extrañas. Engrasar los componentes del
carro y en especial los ejes N y los rodamientos H con grasa cada vez que se extraigan las
guías F1 y F2 o más frecuentemente si fuera necesario.

6.11.8.1. Extracción de las guías del carro

Cuando sea necesario extraer las guías F1 y F2 para mantenimiento o cambio de formato:

1. Desconectar las varillas M1 y M2 de las guías F1 y F2.


2. Extraer la tapa de protección metálica del extremo derecho del canal G1 y G2.
3. Extraer las guías F1 y F2.

6.11.8.2. Reinstalación de las guías carro

4. Lubricar todos los rodamiento H y los ejes N.


5. Insertar las guías F1 y F2 con delicadeza.
6. Restituir la tapa de protección metálica del extremo derecho del canal G1 y G2.
7. Conectar las varillas M1 y M2 de las guías F1 y F2.

M2 M1

F2 F1
N2 N1
H H

G2 G1

V 1.7 6-72
ajuste y cambio de formato

6.11.9. Ajuste de los rodamientos de la guía

El regle F en el cual las pinzas van montadas se


desliza en las guías G mediante unos rodillos
guía que giran sobre tornillos excéntricos J. Si
el movimiento tuviera algún juego, ajuste la
posición entre los rodillos guía H y la guía G
Pinza
girando los tornillos excéntricos J.
6.11.10. Pinzas especiales (opcional)
F Para casos especiales, el carro de transporte
puede disponer de pinzas y ajustes específicos.
H

6.11.11.  inzas extremo izquierdo (derecho


P
J
en el modelo espejo) del carro de
G
transporte

L a s
pinzas R
d e l
extremo

izquierdo (derecho en el modelo espejo) del carro de


transporte son las primeras que recogen el sobre de la
estación de las tijeras.

Aunque vienen ajustadas de fábrica, puede ser


necesario ajustarlas de nuevo. Para ello:

• Aflojar los tornillos de apriete R que bloquean ambas pinzas de cada guía, interior y
exterior.
• Mover cada pinza hacia la derecha (izquierda para el modelo espejo) para garantizar
que, cuando las pinzas están cerradas, la distancia desde la separación entre ambos y
la placa posterior de la máquina es x mm.

Gama de máquina x (mm)


B 170
BMK 170

6.11.12. Pinzas con ventosas auxiliares (opcional)

El primer grupo de pinzas (más próximas a las tijeras) pueden incorporar ventosas auxiliares
entre cada grupo de pinzas. Estas ventosas ayudan a mantener abiertos los sobres durante
su transporte entre la estación de la apertura del sobre a la estación de llenado.
Los soportes de las ventosas auxiliares, igual que las pinzas, se sujetan a las placas de montaje
horizontal de cola de milano de los carros delantero y trasero.

V 1.7 6-73
ajuste y cambio de formato

6.11.13. Pinzas pisador (opcional)

Las pinzas pisador están diseñadas para mantener la parte superior de los sobres cerrados
cuando estos son recogidos por la estación del estirado hasta que son colocados en la
primera estación de la soldadura superior, para evitar las arrugas.

V 1.7 6-74
ajuste y cambio de formato

V 1.7 6-75
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

6.12. Pinza sujeción inferior (Opcional)


Este grupo está situado bajo las ventosas superiores y sujeta el sobre mientras estas abren el
sobre. El accionamiento de este grupo es neumático y su presencia depende del tipo de film.
6.12.1. Cambio De Formato

Es necesario modificar la posición vertical de la pinza cuando se realiza un cambio de formato


del alto B del sobre. Para ello aflojar los tornillos C fijados al soporte E. Situar la pinza F en la
parte más inferior del sobre y fijar nuevamente los tornillos C.

V 2.0 6-76
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

C
F

6.12.2. Apertura Y Cierre De La Pinza De Sujeción Inferior

La pinza de sujeción funciona correctamente si se abre cuando las pinzas del carro de
transporte se cierran cogiendo el sobre. La pinza de sujeción se cierra cuando el carro de
transporte se detiene (movimiento de avance).

Procedicimiento:

1. Utilizar el pulsador intermitente hasta que las pinzas del carro de transporte se
cierren cogiendo el sobre.
2. Acceder a la pantalla de ajuste AJUSTE DE LEVAS.
3. Anotar el valor que muestra el campo POSICIÓN ENCODER.
4. Entrar el valor anotado en el paso 3 en el campo de ENTRADA de la leva PINZA
SUJECIÓN o INFERIOR.
5. Utilizar el pulsador intermitente hasta que el carro de transporte se detenga en el
movimiento de avance.
6. Anotar el valor que muestra el campo POSICIÓN ENCODER.
7. Introducir el valor anotado en el paso 6 en el campo de SALIDA de la leva PINZA
SUJECIÓN O INFERIOR.
8. Pones en producción la máquina y observar el funcionamiento de la pinza de
sujeción inferior.

V 2.0 6-77
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

Si no es correcto:

9. Realizar pequeñas modificaciones mientras la máquina está en funcionamiento.

V 2.0 6-78
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

Antes de comenzar cualquier ajuste en la máquina lea el


ATENCIÓN capítulo 3, Normas de Seguridad. El incumplimiento de estas
directivas puede producir serios daños personales.

La mayoría de los gráficos del manual muestran la máquina

NOTA
sin tapas ni protecciones. Por favor, tenga en cuenta que las
protecciones y las puertas deben estar en posición durante el
funcionamiento de la máquina.

6.13. VENTOSAS SUPERIORES

6.13.1. Descripción Funcional

La estación de apertura está formada por dos unidades, una superior y otra inferior. Ambas
unidades utilizan ventosas que se pegan a los lados del sobre hasta abrirlos para operaciones
posteriores.

La unidad está compuesta por:

• Un soporte externo B que sujeta dos guías paralelas C.


• Dos carros: un carro frontal D y uno trasero E que recorren a lo largo esas guías.
• Las guías son desplazadas y empujadas por dos varillas F (una por cada carro)
accionadas por dos brazos G alternativamente.
• Los brazos son accionados mediante una palanca basculante en forma de “t” H.

V 1.9 6-79
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

F
B G H
C D E

G
F

V V
K

• Cuando la biela K empuja sobre el brazo de la palanca, esta palanca gira en sentido
contrario a las agujas del reloj.
• Esto causa un empuje en el brazo superior G y un tirón en el brazo inferior G. El
primero empuja el carro trasero E hasta la distancia X, mientras el segundo tira del
carro delantero hasta la distancia X. Estos movimientos dan como resultado una
presión de las ventosas frontales y traseras V contra cada lado del sobre a la distancia
X.
• En este instante, se aplica vacío a las ventosas V y la biela K se desplaza hacia abajo
mediante el servomotor. Esto da lugar a la apertura de la bolsa hasta que se consigue
la carrera máxima.

V 1.9 6-80
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

6.13.2. AJUSTES

Los siguientes procedimientos deben llevarse a cabo con


algunas de las protecciones fijas de la zona retiradas. Sólo
el personal con la formación y el cuidado necesario deben
llevarlas a cabo. Asegúrese de que la máquina está en las
ATENCIÓN condiciones de seguridad necesarias para el mantenimiento,
tal y como se especifica en el Capítulo 3 de éste manual. El
no cumplimiento de estas directivas será considerado como
una violación seria de las medidas de seguridad que puede
producir serios daños personales así como daños al equipo.

6.13.2.1. Ajuste De La Carrera De Apertura

6.13.2.2. Ajuste De La Carrera (Ajuste Fábrica)

Este es una ajuste realizado en fabrica, y no debería requerir


re-ajustes posteriores. Si, después de un mantenimiento, se
requiere cualquier ajuste adicional, proceda como se indica

NOTA
abajo.

Observe que el ajuste es el mismo para las ventosas superiores


e inferiores, así como para las unidades de pre-apertura
accionadas de la misma manera.

Dejar la máquina en condiciones de seguridad para realizar el mantenimiento y:

• Retirar la protección de la parte posterior de la máquina, justo detrás de donde se


sitúan las ventosas de apertura.
• Hacer funcionar la maquina en modo intermitente hasta que las ventosas estén
presionando ambos lados del sobre.
• En este instante, aflojar la tuerca de bloqueo R y desplazar la fijación de la biela K a lo
largo de la ranura en el brazo de accionamiento T de la palanca basculante H. Cuanto
más cerca esté la fijación del eje de basculación Q, más corta será la carrera. Como más
lejos del eje basculante Q se mueva la fijación, más larga será la carrera.
• Cuando se haya terminado, volver a colocar la protección de la parte posterior de la
máquina.

V 1.9 6-81
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

H
T
(+)
(–)

6.13.2.3. Ajuste De La Distancia De Contacto

Este es una ajuste realizado en fabrica, y no debería


requerir re-ajustes posteriores. Si,después de
un mantenimiento, se requiere cualquier ajuste
adicional, proceda como se indica abajo.
NOTA
Observe que el ajuste es el mismo para las ventosas
superiores e inferiores, así como para las unidades
de pre-apertura accionadas de la misma manera.

El ajuste correcto se logra cuando las ventosas delanteras y traseras están presionando
ligeramente una a otra a una distancia X de la línea de film.
Gama De Máquinas Distancia Línea De Film (X En Milímetros)
B-1400 170mm
Para el ajuste:

• Afloje las tuercas de bloqueo U de las rotulas y gire la varilla V en sentido horario o
antihorario hasta que logre la distancia X.
• Cuando se haya terminado, apretar de nuevo las tuercas U.

Al girar la varilla V desde el lado posterior de la máquina en sentido horario, el carro que
empuja (D o E) se aleja de la placa posterior de la máquina. Al girar la varilla V en sentido
antihorario, el carro del que tira se acerca a la placa posterior de la máquina.

V 1.9 6-82
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

D U
E
V

Z
U

6.13.2.4. Ajuste Fino de la Carrera

Para un ajuste fino de la carrera de las ventosas es necesario modificar los parámetros
del servo de accionamiento. Para más información, consulte por favor el Capítulo 5, en
Servomotor de Apertura de Sobre.

V 1.9 6-83
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

6.13.2.5. Temporización Del Vacío De Las Ventosas

Este ajuste es el mismo para las unidades de


NOTA apertura por ventosas superior o inferior.

La temporización correcta se consigue cuando el vacío se activa justo cuando las ventosas
superior presionan en cada lado del sobre cerrado, y se desactiva justo cuando los dedos del
carro móvil se han cerrado contra los sobres en el ciclo siguiente.

Asegúrese de que los tiempos de activación o desactivación se establecen mientras las


ventosas están aún en contacto con el sobre, o lo que es lo mismo, que las ventosas siempre
están en contacto con el sobre cuando el vacío está en ON. Ello evita la succión de partículas
del ambiente y disminuye la contaminación del sistema de vacío con partículas externas.

Proceda de este modo:

• Haga funcionar la máquina en modo manual hasta que las ventosas se cierran en los
sobres.
• Pulse LEVAS en la pantalla principal.
• Anote el valor que aparece en el campo ENCODER. Esta es la posición actual del encoder
maestro e la máquina.
• Pulse sobre el campo INICIO de la función VENTOSAS SUPERIORES e introduzca el valor
anotado en el paso anterior. Valídelo con el botón ENTER.
• Haga funcionar la máquina en modo manual hasta el siguiente ciclo, hasta que los
dedos del carro móvil se han cerrado contra los sobres .
• Anote el valor del campo ENCODER.
• Pulse sobre el campo FIN de la función VENTOSAS SUPERIORES e inserte el valor anotado
en el paso anterior mediante el teclado numérico. Valídelo con el botón ENTER.
• Haga funcionar la máquina en condiciones de producción y compruebe la acción de
las unidades de apertura de sobre.

Si no es correcta:

• Realice pequeños ajustes de tiempo mientras la máquina está en funcionamiento.

V 1.9 6-84
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

6.13.2.6. Temporización Del Soplado De Aire De Apertura

El ajuste correcto se consigue cuando el soplado de aire se activa justo cuando los sobres se
han abierto unos 10 mm.

Por favor, observe que si el soplado de aire se activa antes de que los sobre han comenzado
a abrirse, la parte superior del sobre se desviará y la apertura será más difícil.
Proceda como sigue:

• Haga funcionar la máquina hasta que los sobres se abran unos 10 mm.
• Pulsar LEVAS en la pantalla principal.
• Apuntar el valor visualizado en el campo ENCODER. Ésta es la posición actual de la
máquina.
• Pulsar START en la opción SOPLADO SOBRE e introducir el valor apuntado en el paso
anterior mediante el teclado numérico. Validar con INTRO.
• Haga funcionar la máquina hasta el ciclo siguiente hasta que los dedos del carro móvil
empiecen a cerrarse encima del sobre.
• Apunte el valor del campo ENCODER.
• Pulse END en la opción SOPLADO SOBRE e introduzca el valor apuntado en el paso
anterior mediante el teclado numérico. Validar con INTRO.
• Haga funcionar la máquina en condiciones de producción y observe los efectos del
soplado.

Si no son correctos:

• Haga pequeños ajustes de tiempo mientras la máquina está funcionando.

NOTA
Cuando sea necesario, el aire de soplado de apertura del
sobre puede ser sustituido por otro tipo de gas inerte.

6.13.2.7. Volumen De Gas Soplado

Las boquillas de descarga de gas tienen válvulas de control individuales. El control del
caudal es especialmente importante cuando cualquier gas inerte se usa en vez de aire. Las
válvulas se ajustan mediante pomos y están normalmente situados en la parte superior de
la estación, sobre la máquina de la bancada, aunque en algunos casos su ubicación puede
ser diferente.

El caudal es correcto cuando los sobres se hinchan en la forma requerida para la siguiente
operación de llenado.

En el caso de que se requiera un ajuste

• Operar la máquina bajo condiciones de producción.

V 1.9 6-85
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

• Abrir o cerrar la válvula de control de acuerdo con las necesidades de la estación de


llenado.

Para operaciones de mantenimiento y limpieza


PELIGRO leer detenidamente el capítulo “Mantenimiento” y
“Procedimientos de limpieza”.

En caso de avería, examine el problema con detenimiento y


PELIGRO en caso de duda póngase en contacto con el servicio técnico
de BOSSAR.

Antes de realizar cualquier operación en la máquina, tenga


PELIGRO cuidado que no afecte al sincronismo o a qualquier otro
punto de la máquina.

6.13.3. Mantenimiento

6.13.3.1. Mantenimiento Diario

• Realizar una inspección visual tanto del exterior como del interior del grupo de
ventosas. Chequear especialmente que la goma de las ventosas no estén rotas. En
caso de observar desperfectos en la estructura o piezas sueltas, avisar de inmediato al
supervisor.
• Verificar cada cierto número de sobres u horas de trabajo la correcta formación, llenado
y sellado de los sobres. En caso de detectar alguna anomalía, proceder inmediatamente
al ajuste de la máquina por un responsable.
• Realizar la limpieza del área de trabajo una vez finalizada la jornada de trabajo o el
cambio de turno de producción.

V 1.9 6-86
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

Algunos de los siguientes procedimientos deben llevarse


a cabo con algunas de las tapas fijas quitadas. Estos
procedimientos solo deben ser realizados por personal
responsable y cualificado. Asegurarse que la máquina
precaución es segura para el mantenimiento como se especifica en
el Capítulo Tres de este manual. El incumplimiento de
éstas directivas es considerada como una falta grave de
seguridad que podria provocar lesiones severas al personal
y daños a la máquina.

6.14. pinzas fijas


Las pinzas fijas son el grupo de la máquina en que son soportadas y accionadas las pinzas
para la sustentación del sobre durante la dosificación. Las reglas de las pinzas fijas también
incluyen las guías para el estirado lineal.
6.14.1. Posición del punto de contacto de las pinzas

Las pinzas fijas deben contactar a x mm de la placa posterior de la máquina, en el punto más
alto de la leva. Si, en la posición, dicha medida no es correcta, modificar las distancias C y D
hasta que las pinzas de la regla interior E están a x mm de la placa posterior de la máquina.

Si la distancia aun no es correcta, girar el tornillo excéntrico G en el seguidor de la leva B,


correspondiente a las pinzas de la regla interior E, hasta que las cabezas de las pinzas traseras
queden a x mm de la placa posterior de la máquina.

Las pinzas de la regla exterior F están ajustadas correctamente cuando contactan con las
pinzas de la regla interior E a x mm de la placa posterior de la máquina y sus extremos son
comprimidos 3 mm en este punto (la leva A debe contactar con el seguidor de leva en el
punto más alto de la leva en ese instante).

Gama de máquina x (mm)


B 170
BMK 170

V 1.4 6-87
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

C D E F

x
En reposo
G 3
H

Placa K L
posterior de
la máquina

A B J
Comprimido

F E D C Modelo espejo

x
En reposo
3 G

L K Placa
posteerior de
la máquina

J Comprimido B A

6.14.2. Cambio de formato

Es necesario modificar la posición de las pinzas cada vez que hay un cambio de ancho A de
sobre.

Aflojar las tuercas de bloqueo J de las pinzas K con una llave. Desplazar las pinzas K hasta
que sujeten el sobre por el extremo superior de las soldaduras verticales. Apretar la tuerca
de bloqueo J.

El regle L está escalado para facilitar el cambio de formato. El punto “0” de dicho ajuste

V 1.4 6-88
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

coincide exactamente con el centro de las estaciones.

En reposo

K L

J
Comprimido

V 1.4 6-89
AJUSTeS y cambio de FORMATo

6.15. soplador de fondo & boquillas/embudos de llenado


El soplador de fondo y la boquilla/embudo se ajustan de la misma forma ya que son
accionadas por el mismo mecanismo.
6.15.1. Soplador de fondo

Situada a la derecha (a la izquierda en el modelo espejo) de las ventosas, esta unidad sopla
aire en el interior del sobre (para el formato Doypack®). Cuando es inflado, el sobre coje el
volumen requerido para un dosificado correcto. Cuando el sobre se detiene en esta estación,
la cono soplador de fondo baja y entra casi completamente dentro del sobre, sopla el aire
abriéndolo y sale justo antes que las pinzas del carro móvil empiecen a moverse.

La posición correcta es cuando el cono de soplado entra facilmente en el sobre,


suficientemente ajustado pero sin deformarlo, Esta inyección de aire será capaz de inflar el
sobre.

Para ajustar el caudal de aire usar el regulador de caudal. Si se quiere incrementar el caudal
de aire, girar el pomo del regulador del caudal en sentido horario. Si lo que quiere es reducir
el caudal de aire, girar el pomo en sentido opuesto.

Gama de máquinas x (mm)


BMK 170
B 170

X X

Modelo espejo

V 1.4 6-90
AJUSTeS y cambio de FORMATo

Embudo Boquilla Cuña soplador de fondo


(para formato Doypack®)
X X

5
20

5
5

Arriba Abajo Arriba Abajo Arriba Abajo

Boquilla Modelo espejo


Cuña soplador de fondo Embudo
(para formato Doypack®)
X X
5

20
5

5
Abajo Arriba Abajo Arriba Abajo Arriba

6.15.2. Boquillas/Embudos

Las boquillas/embudos tienen que entrar lo suficiente dentro del sobre para dosificar
el producto sin derramarse. En la posición más alta de la leva (en la parte superior de las
boquillas/embudos), el extremo de la boquilla/embudo debe permanecer 5 mm por
encima del sobre. Después de dosificar, tiene que salir justo antes que las pinzas de carro de
transporte empiecen a moverse.

Algunos de los procedimientos que siguen deben


realizarse con algunas de las protecciones fijas
de la zona de levas desmotadas. Permitir solo al
personal especializado y formado llevar a cabo estos

Precaución
procedimientos. Asegurarse de que la máquina
está en condiciones de seguridad para realizar el
manteniminento como especifica el Capítulo Tres de
este manual. El no cumplimiento de éstas directivas
se considera una violación grave que puede producir
daños personales serios y daños al equipo.

6.15.3. Ajuste de la carrera

La distancia que recorren los conos de soplado (o embudos/boquillas) puede ajustarse


moviendo la rótula C a lo largo del coliso de la palanca E: acercándola a la placa de la bancada,
alarga el recorrido; alejándola de la placa, acorta el recorrido.

V 1.4 6-91
AJUSTeS y cambio de FORMATo

6.15.4. Ajuste del inicio y final del recorrido

La posición desde la cual la carrera de los conos (o embudos/boquillas) empiezan o acaban


depende directamente de la longitud entre las rótulas C y D. Si se acorta, el cono (o embudos/
boquillas) alcanza una altura mínima en sus puntos máximos y mínimos, entrando más en
el sobre. Si se alarga, el cono (o embudos/boquillas) alcanzará una altura superior en sus
puntos máximos y mínimos de desplazamiento.

Para alargar o acortar la longitud entre las rótulas C y D, aflojar las tuercas de bloqueo en
x
las rótulas C y D; girarlas lo necesario. Una vez conseguida la posición adecuada, apretar las
tuercas de bloqueo de las rótulas C y D de nuevo.

Placa trasera
máquina

V 1.4 6-92
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

Algunos de los procedimientos que siguen deben


realizarse con algunas de las protecciones fijas del
compartimento del variador desmontadas. Estos
procedimientos deben realizarse con precaución
y únicamente por parte de personas con los
PRECAUCIÓN conocimientos necesarios. Compruebe que es
seguro llevar a cabo el mantenimiento de la máquina
tal como se indica en el tercer capitulo del presente
manual. El incumplimiento de estas directrices se
considera una infracción grave que puede causar
lesiones graves a las personas y daños al equipo.

6.16. estirado
El funcionamiento correcto de esta unidad garantiza el sellado adecuado del sobre en la
siguiente estación. Este grupo se encuentra en el lado derecho de las pinzas fijas, entre la
estación de llenado y la primera estación de sellado superior. El mecanismo es parecido en
las máquinas simples y dobles. Debe ajustarse cuando hay un cambio en la anchura del
sobre A.

Las pinzas de estirado C están fijadas a guías de deslizamiento cortas D que, al alejarse del
centro del sobre abierto, estiran su parte superior para cerrarlo. Estas guías de deslizamiento
se accionan mediante dos palancas controladas por una única leva.

C C

D D

V 1.5 6-93
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

D D

C C

C C

D D

V 1.5 6-94
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

6.16.1. Ajuste de la carrera del estirado

La carrera del estirado es correcta cuando las pinzas C de las guías de estirado D cierran la
parte superior de los sobres lo suficiente como para que en la siguiente estación se realice
un sellado adecuado y se evite la deformación del sobre.

Para modificar la carrera del estirado, afloje las tuercas P de los pernos de anilla de las varillas
H y G. Para aumentar la carrera, aleje los pernos de anilla P de la palanca F del eje de rotación
S. Para disminuir la carrera, acerque los pernos de anilla al eje rotación S. Apriete las tuercas
P cuando todos los elementos estén en la posición correcta.

V 1.5 6-95
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

V 1.5 6-96
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

A E E

H
G

Si no se obtiene la carrera requerida con el procedimiento anterior, afloje los pernos de anilla
P/Q de las palancas J/K. Al alejar los pernos de anilla de los ejes de rotación concéntricos, la
carrera disminuye. Al acercar
8
los pernos de anilla al eje de rotación, aumenta la carrera.
12 21
Cuando haya 13 terminado, apriete 12 las 21

tuercas de bloqueo de los pernos de anilla


P/Q. J J
8 P P 8
11
5 5

Q Q
K K

10
10

1 E0I.810.103.11.MG 31 13 GM.11.301.018.I0E
4 200.20.400.6 21 12 6.004.02.002
1 C000.610.103.87.MG 11 11 GM.78.301.016.000C
2 B000.610.103.87.MG 01 10 GM.78.301.016.000B
1 A000.610.103.87.MG 9 9 GM.78.301.016.000A
2 400.500.041.67.1 8 8 1.76.140.005.004
2 020.000.800.80.8 7 7 8.08.008.000.020
V 1.5 2 010.000.800.80.8 6 6 6-97
8.08.008.000.010
1 D0I.810.103.11.MG 5 5 GM.11.301.018.I0D
1 C0I.810.103.11.MG 4 4 GM.11.301.018.I0C
1 B0I.810.103.11.MG 3 3 GM.11.301.018.I0B
1 A0I.810.103.11.MG 2 2 GM.11.301.018.I0A
2 C100I.210.103.11.MG 1 1 GM.11.301.012.I001C
TNAUQ/.TNAC EDOK/EDOC/ODIDOC .DI ID. CODIDO/CODE/KODE CA
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

6.16.2. Cambio de formato

Las pinzas de estirado C deben colocarse tan cerca como sea posible de los extremos
laterales del sobre y permanecer en contacto con ellos. Las pinzas de cada par delantero y
trasero deben estar enfrentadas. También hay un par de pinzas fijas E directamente fijado
al regle de pinzas fijo que sujeta el sobre durante el cierre. Este elemento debe colocarse
adecuadamente en relación con los sobres.

Para mover las pinzas C y E, afloje los tornillos de sujeción X e Y que mantienen las pinzas
fijadas a cada guía de deslizamiento y mueva las pinzas a la posición deseada. Apriete los
tornillos X e Y cuando haya obtenido la posición correcta.

Cuando las pinzas se hayan ajustado al formato nuevo, es necesario modificar la carrera de
las guías de estirado D. Cuando el ancho A de los sobres aumenta, es necesario aumentar
la carrera de las guías de estirado; cuando el ancho A disminuye, la carrera debe ser inferior.

V 1.5 6-98
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

V 1.5 6-99
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

A A A A

D X

6.16.2.1. Cambio de versión doble a simple

Cuando es necesario cambiar una máquina de versión doble a versión simple, deben retirarse
cuatro pinzas (dos delanteras y dos traseras). Asimismo, es necesario retirar una boquilla de
aire/gas y bloquear la salida del sistema de aire de presión.

6.16.2.2. Cambio de versión simple a doble

Cuando es necesario cambiar una máquina de versión simple a versión doble, deben
añadirse cuatro pinzas (dos delanteras y dos traseras) y conectarlas al sistema de vacío en la
placa de la máquina. Asimismo, es necesario añadir una boquilla de aire/gas y conectarla al
sistema de aire de presión en la placa de la máquina.

V 1.5 6-100
AJUSTES Y CAMBIO DE FORMATO

6.16.2.3. Ajuste de la excentricidad de los rodillos de la guía

Hay seis rodillos de guía que colaboran en el movimiento de cada guía de deslizamiento. Si
debido al desgaste, o por cualquier otro motivo, hay un hueco en el movimiento, este puede
eliminarse ajustando los tornillos excéntricos V de los rodillos medios.

Para ello, afloje la tuerca U e inserte un destornillador en la ranura de V. Gire el destornillador


hasta que el rodillo esté en contacto con la guía por completo. Fije esta posición apretando
la tuerca U. Este ajuste debe llevarse a cabo en todas las guías que presenten juego.

Guía de estirado (vista de corte)

El nuevo modelo de carro de estirado tiene una construcción diferente , pero el ajuste es
el mismo. Afloje la tuerca de bloqueo U. Inserte un destornillador en la ranura del perno
V. Gire el perno en sentido horario o anti-horario hasta que el rodillo contacte con la guía.
Opcionalmente, utilizando una llave de 13mm en la posición marcada, gire en sentido
horario o anti-horario para realizar el mismo ajuste. Cuando termine, apriete la tuerca U.

llave

Guía de Estirado (nuevo modelo)

V 1.5 6-101
AJUSTES Y CAMBIOS DE FORMATO

6.17. rampa rechazo y salida (OPCIONAl)


Las rampas de rechazo y salida, se utilizan para dar salida a los sobres una vez llenos y sellados.
6.17.1. Rampa Rechazo Con Trampilla

Esta rampa funciona como rechazo, con lo que descarta todos los sobres que no presenten
determinadas condiciones abriendo neumáticamente la trampilla F mediante el cilindro G.

V 1.7 6-102
AJUSTES Y CAMBIOS DE FORMATO

6.17.2. Rampa Rechazo Y Salida Fija

Esta rampa puede funcionar como rechazo, con lo que descarta todos los sobres que no
presenten determinadas condiciones. O puede funcionar como rampa salida, en tal caso
recoge los sobres que caen al abrirse la soldadura superior o pinza salida, y los desvía hacia
una cinta u otro elemento.

6.17.2.1. Regulación Rampa

La regulación en vertical se hace mediante los tornillos de ajuste K.

• Aflojar dichos tornillos y desplazar la rampa hasta la posición correcta. El sobre que
caiga no debe frenarse en su parte superior y debe entrar completamente en la cinta
de salida.
• Apretar los tornillos de ajuste de profundidad una vez conseguida la posición.

V 1.7 6-103
AJUSTES Y CAMBIOS DE FORMATO

6.17.3. Rampa Rechazo Móvil

La rampa de salida D es el punto en que las bolsas llenas y selladas salen de la máquina.
Cuando se detecta una bolsa defectuosa, es posible desviarla a una rampa de salida distinta:
un conducto opcional para productos defectuosos E. Esta unidad está situada bajo los
soldadores superiores o bajo las pinzas de salida y está formada por dos partes: una de ellas
es la rampa de salida D, que se ha modificado para que pueda apartarse gracias a un cilindro
neumático. El conducto para productos defectuosos E, que está situado bajo la rampa de
salida D, recibe las bolsas mientras la rampa de salida está apartada (cuando se detectan
bolsas defectuosas).

La forma en que el PLC detecta las bolsas defectuosas depende de la máquina, pero las
suelen detectar el presostato y el detector del cono de soplado.

La rampa de bolsas defectuosas E puede ser frontal, lateral o simplemente cinta de rechazo
E lateral.

D D

E E

Salida de bolsas válidas Salida de bolsas defectuosas

V 1.7 6-104
AJUSTES Y CAMBIOS DE FORMATO

Rampa de rechazo E frontal

6.17.4. Rampa Salida Rechazo Independiente

Esta rampa consta de una rampa fija F y dos rampas abatibles G accionadas neumáticamente
y de forma individual para poder rechazar un sobre u otro indistintamente.

Para su regulación en altura consultar en el punto "Rampa rechazo y salida fija" el apartado
"Regulación rampa".

V 1.7 6-105
AJUSTES Y CAMBIOS DE FORMATO

6.17.4.1. Temporización

La señal para la activación del cilindro procede del PLC.

El cilindro neumático se acciona antes de que el carro de transporte se abra para dejar caer
la bolsa. Permanece activo (extendido) hasta que la bolsa contacta con el conducto para
productos defectuosos. Si no funciona correctamente, ajuste ligeramente la temporización
mientras la máquina está en funcionamiento por medio del menú de levas en las opciones
de la pantalla táctil.

Procedimiento:

Siga las indicaciones siguientes con la pantalla táctil:

1. Pulse LEVAS en la barra de menú.


2. En la pantalla LEVAS.
3. Pulse Rechazo.

V 1.7 6-106
AJUSTES Y CAMBIOS DE FORMATO

6.18. MÁQUINA BASE


Éste conjunto es la estructura de la máquina, en la que van montados los restantes
componentes. Puede haber componentes fijos y móviles.

Las componentes fijos son la estructura en si misma y la placa frontal de la misma. En


el interior de la estructura va montado el árbol de levas, servos y los accionamientos de
casi todas las unidades. En la placa frontal van montadas la mayor parte de las unidades
(soldadura, corte, llenado, cierre y descarga).

Las partes móviles de la estructura las componen los pies de la máquina (su ajuste viene
detallado en el capítulo de instalación) y las tapas posteriores de la estructura, que permiten
un fácil acceso a la zona de levas de la máquina.

Para evitar un mal asiento de la máquina, asegúrese de que los pies inferiores están en
contacto con el suelo, quedando la bancada de la máquina bien nivelada.

6.19. PROTECCIONES
Éste grupo está compuesto por todas las protecciones o cubiertas, su sistema de anclado a
la estructura de la máquina y las cubiertas fijas. La misión de las protecciones es:

• Evitar el acceso a la estación cubierta por la protección.


• Retener materiales, piezas, líquido o polvo que pudiera ser proyectado hacia afuera
por la máquina.

Cuando se abren, las protecciones forman un ángulo con la placa de la máquina. Van
conectadas a un dispositivo eléctrico de enclavamiento para evitar que un desplazamiento
accidental de alguno de los dispositivos móviles, mientras sean accesibles, pueda producir
daños personales, provocando un paro de la máquina cuando las protecciones no están
correctamente cerradas.

Para más detalles sobre el sistema de seguridad, consulte el Capítulo 3, Normas de Seguridad.

6.20. GRUPO MOTOR


Éste grupo transmite la potencia necesaria a cada unidad mediante servos, levas y palancas
de accionamiento.

Para evitar un movimiento accidental del árbol de levas después de que se haya activado
cualquier tipo de paro (paro-posición, paro de emergencia o paro producido por alguna
señal) producido por inercias de los mecanismos, el motor incluye un freno electromagnéico
que bloquea el eje inmediatamente después de que se activa cualquier señal de paro.

V 2.0 6-107
AJUSTES Y CAMBIOS DE FORMATO

6.21. Tolvas
Estos depósitos son los encargados de suministrar producto a la máquina y generalmente van
colocados en la parte superior de la máquina. La alimentación y el proceso de limpieza son
automáticos pero en el caso de producirse averías o sino dispone de procesos automatizados,
puede ser necesario la utilización de dispositivos auxiliares, equipos elevadores, andamios,
etc, para acceder a la tolva.
6.21.1. Dispositivos Auxiliares, Equipos Elevadores, Andamios, Etc.

En caso que los equipos elevadores, andamios, plataformas limpiadoras o dispositivos de


ascenso, etc., no sean contenidos en la totalidad de la entrega por BOSSAR, el cliente tiene
que facilitar su disposición. ¡Es imperativo de observar y respetar las prescripciones de
seguridad vigentes!
6.21.1.1. Pasarelas

Las pasarelas para las máquinas envasadoras pueden ser necesarias para la limpieza,
inspección y el mantenimiento de los dosificadores.
6.21.1.2. Escalera

Una escalera es suficiente cuando:


• Se sube ocasionalmente.
• Se puede transportar objetos sin peligro (¡Las manos deben quedar libres!).
• ¡No se deba efectuar trabajos que requieran una posición más segura!
• No se pueda derribar sin intención la escalera.
6.21.2. Peldaños Fijos

Se deben utilizar peldaños fijos cuando:

• Se necesita subir regularmente, como arriba mencionado, (cada día después de cada
cambio de producto o formato).
• Se deba efectuar trabajos de limpieza, inspección y de mantenimiento y donde no
pueda mantenerse seguramente en escaleras.
6.21.3. Plataformas De Trabajo

Además de las escaleras y peldaños fijos se deben utilizar plataformas de trabajo cuando:
• Se deben desmontar y/o colocar partes de los dosificadores las cuales no se puede
manipular sobre escaleras o peldaños fijos a causa de sus pesos o dimensiones.
• Trabajos de inadmisible larga duración sobre la escalera.
Los peldaños fijos hacia las plataformas de trabajo son necesarios cuando el transporte de
objetos sobre escaleras desde/hacia la plataforma de trabajo es peligroso a causa de sus
dimensiones y pesos.
6.21.4. Dispositivos De Transporte Adicionales

Los dispositivos de transporte adicionales han de ser puestos a disposición cuando es


peligroso de transportar objetos pesados sobre escaleras o peldaños.

V 2.0 6-108
MANTENIMIENTO

7. MANTENIMIENTO
Este capítulo contiene el plan de mantenimiento preventivo para las máquinas envasadoras
BOSSAR, que deberá ser utilizado según lo programado y exigido para un correcto
funcionamiento y aplicación del trabajo.

Antes de realizar cualquier operación de mantenimiento o limpieza es necesario:

Antes de iniciar el mantenimiento de la máquina, lea el


capítulo 3, Normas de seguridad. El incumplimiento de estas
ATENCIÓN normas puede poner seriamente en peligro su integridad
física.

●● desconectar el interruptor general (OFF)


●● cortar la presión del sistema neumático a través de la válvula de entrada

7.1. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

7.1.1. Mantenimiento diario

1. R ealizar una inspección visual tanto del exterior como del interior de la máquina. En
caso de observar desperfectos en la estructura o piezas sueltas, avisar de inmediato
al supervisor.
2. Verificar cada cierto número de sobres u horas de trabajo la correcta formación,
llenado y sellado de los sobres. En caso de detectar alguna anomalía, proceder
inmediatamente al ajuste de la máquina por un responsable.
3. Limpiar el polietileno acumulado en los soldadores En función del tipo de producto
y del tipo de film, el periodo de limpieza varía considerablemente, por lo que debe
aumentarse la periodicidad si el mantenimiento diario no es suficiente. La limpieza
de los soldadores debe realizarse según el material del que estén fabricados.
4. Pulverizar o lubricar los punzones de las matrices (redondeador de cantos, muesca
de desgarre, matriz C.V., matriz con forma, ..., etc.) cada cambio de bobina.

●● Para soldadores de Inoxidable, usar un cepillo metálico.


●● Para soldadores teflonados, usar un trapo húmedo.
●● Para soldadores con adhesivo de teflón, sustituir éste cuando sea conveniente

Antes de realizar cualquier operación en el área de soldado


PELIGRO cerciórese de que los soldadores están fríos. Existe el riesgo
de sufrir quemaduras.

V 1.5.1 7-1
MANTENIMIENTO

5. R  ealizar la limpieza de la máquina y del área de trabajo una vez finalizada la jornada
de trabajo o el cambio de turno. Prestar especial atención en la limpieza de las
pinzas de transporte, eliminando de ellas cualquier resto del producto.
6. Verificar el buen estado de las ventosas.
7. Revisar el desplazamiento uniforme de la bobina, así como limpiar los rodillos del
film. Sustituir aquellos que no giren libremente.
8. Limpiar las guías del film con acohol o agua jabonada.
9. Verificar que los manómetros de presión se encuentren a 86 psi o 6 Bar. Si no es así,
proceda a regularlos. Revisar conexiones neumáticas, o mangueras.
10. Limpiar el sistema de dosificación siguiendo la normativa referente al producto que
se dosifica.
11. Pulverizar cada 48h. el camino de rodadura de las levas.
12. Verificar el estado de las pinzas de transporte. Sustituir las partes dañadas, gastadas
o caidas.
7.1.2. Mantenimiento semanal

1. V erificar que le sistema de dosificación no presente fugas. En caso contrario dar


aviso al equipo de mantenimiento.
2. Si dispone de un modelo GMB, pulverizar con aceite los casquillos de fricción donde
pivotan las pinzas.
7.1.3. Mantenimiento quincenal

1. Verificar el nivel del depósito de aceite de la bomba de vacío.


2. Si su máquina dispone de engrase centralizado, comprobar y reponer, si es preciso,
el nivel de aceite del depósito.
3. Limpiar el filtro de la bomba de vacío.
4. Si su máquina corresponde a un modelo GMB, engrasar las cadenas de transporte.
7.1.4. Mantenimiento mensual

1. C
 omprobar el estado de los pernos de sujeción de los muelles. Sustituirlos si es
necesario.
2. Pulverizar el eje de levas para evitar su oxidación.
3. Verificar la conservación de los seguidores de las distintas levas.
4. Engrasar los soportes de rodamientos de las palancas.
7.1.5. Mantenimiento trimestral

1. Engrasar los soportes de los rodamientos de las palancas de las levas.


2. Comprobar el estado de los retenedores del reductor principal. En caso de pérdidas,
reparar el retén. Consultar la información referente al reductor principal que se
suministra en el Anexo C, Grupos Adicionales.
3. Comprobar el estado del freno del desbobinador, si su máquina dispone de uno.
Sustituirlo si está excesivamente gastado.
7.1.6. Mantenimiento anual

1. R
 ectificar el filo de las tijeras que cortan los sobres en caso de desgaste o por algún
golpe producido en la zona de filo o corte. Estas cuchillas pueden ser afiladas
fijándolas mediante un plato magnético y con la rectificadora tangencial por la cara

V 1.5.1 7-2
MANTENIMIENTO

del corte, y con la precaución de rebajar de 0.05 mm hasta un máximo de 0,20 mm.
A continuación pasarlas a un plato abatible para rectificar la zona del bisel mediante
una muela de vaso de diamante siguiendo la inclinación adecuada, en este caso de
15º.

Perfil Plato magnético


Alzado

Zona a rectificar
Cara completa

Zona a rectificar
Planta
(bisel)

Mientras trabaje en las tijeras, lleve siempre guantes de


protección contra los cortes. En función de la posición en la
PELIGRO cual se haya detenido la máquina, es posible que tenga que
trabajar con las tijeras abiertas.

7.1.7. Sustitución De Las Hojas De Las Tijeras

Cuando sea necesario la sustitución de las hojas de las tijeras, utilizar el pulsador intermitente
hasta que las hojas de las tijeras M1 y M2 queden totalmente abiertas. Aflojar los tornillos de
las rótulas delanteras J y H de las varillas de accionamiento. Aflojar y extraer el pomo de
presión G. Aflojar los cuatro tornillos que fijan la hoja al eje interior L. Extraer la hoja exterior
M1, el eje L y la hoja interior M2.

V 1.5.1 7-3
MANTENIMIENTO

M2
M1

G
L

J
H

M2

M1

Sustituir las hojas por las nuevas. Al colocarlas, vigilar la posición correcta del eje L. Reponer
el pomo de presión G y regular la presión del mismo: girar el pomo el pomo G con una
presión mínima y aumentarla hasta que el corte de las tijeras sea correcto.

2. V
 erificar el estado de todos los componentes mecánicos de la máquina ya sean
resortes tensores, levas, tensores, etc. En caso de encontrar alguno de ellos en mal
estado proceder a dar aviso para su reparación inmediata.

V 1.5.1 7-4
MANTENIMIENTO

En caso de que el operario observe alguna anomalía no


NOTA esperar a la próxima revisión de mantenimiento, sino avisar
de inmediato al responsable.

7.1.8. Unidades adicionales

El anexo C, correspondiente a las unidades adicionales, contiene información del fabricante


de elementos tales como la bomba de vacío, motores, UGI, etc... Para realizar el mantenimiento
adecuado de estos elementos es necesario remitirse a este capítulo.

V 1.5.1 7-5
MANTENIMIENTO

7.2. Plan de engrase


Cada modelo de máquina requiere de un plan de engrase diferente, si bien comparten una
serie de elementos comunes que necesitan un engrase periódico. Verifique la presencia de
estos en su máquina (consulte la página siguiente) y proceda a engrasarlos según se indica.
7.2.1. LUBRICANTES RECOMENDADOS

La frecuencia de engrase depende de la producción

IMPORTANTE
a la que esté sometida la máquina, por lo que Bossar
ofrece estas como orientativas. El cliente debe
modificar éstas en función de su producción.

Si su máquina dispone freno en el arrastre del film,


ATENCIÓN evite que se este se engrase. Esto provocaría el mal
funcionamiento de su máquina.

ACEITE PARA LUBRIFICACIÓN


KLUBER 4 UH-1-32
ESSO NUTO H-32
SHELL TELLUS OIL 37
ACEITE PARA PULVERIZAR
KLUBER 4 UH-1-1500
ESSO MARCOL 352
SHELL ONDINA OIL 68
GRASA ALIMENTARIA
KLUBER PARALIQ GA 343*
CHEVRON FM ALC. EP*
ESSO CARUM 330
SHELL ALVANIA GREASE-2
ACEITE SPRAY PARA MATRICES
KRIPTON FHS-K JET FLOW ATOX*
KRIPTON FT-K JET FLOW ATOX*
* Aceites recomendados por Bossar.

V 1.4 7-6
Lubricantes, Aerosoles y Soldaduras para profesionales

Safety Data Sheet– REACH (CE) Nº 1907/2006

KRIPTON JET FLOW ATOX SPRAY

1. Identification of the substance/mixture and of the company/undertaking


Product identifier KRIPTON JET FLOW ATOX SPRAY
Product Reference KLS84005
Supplier KRIPTON OIL, S.L.
C/. Ca l’Arabia, 28 – Pol. Congost
08520 – Las Franquesas del Vallés (Barcelona)
Tel.: 938 616 554 Fax: 938 464 197
www.kripton.es
@: comercial@kripton.es
En caso de emergencia: 93 861 65 54

2. Hazards identification
Health: not classified
Physical: not classified
Environment: not classified.

3. Composition/information on ingredients
Hazardous ingredient CAS-nr. EC-nr w/w % symbol R-phrases* Notes
tetrafluoroethane 811-97-2 212-377-0 5-10 - - B
carbon dioxide 124-38-9 204-696-9 0-1 - - A,G
2,6-di-tert-butyl-p-cresol 128-37-0 204-881-4 0-1 B
Amines, C11-14-branched alkyl,
80939-62-4 279-632-6 0-1 Xi,N 36/38-51/53
monohexyl and dihexyl phosphates
Explanation notes:
A: substance with Community workplace exposure limit.
B: substance with national established workplace exposure limit.
G: exempted from the obligation to register in accordance with art.2(7)(a)of REACH Regulation No 1907/2006
Hazard Class
Hazard
Hazardous ingredient CAS-nr. EC-nr w/w % and Notes
statement
Category
carbon dioxide 124-38-9 204-696-9 0-1 Press. Gas H280 A,G
Explanation notes:
A: substance with Community workplace exposure limit.
G: exempted from the obligation to register in accordance with art.2(7)(a)of REACH Regulation No 1907/2006
(* Explanation phrases : see chapter 16)

4. First aid measures


Contact with eyes : If substance has got into eyes, immediately wash out with plenty of water. May cause irritation.
Symptoms : redness and pain
Contact with skin : Wash with water and soap. Repeated exposure may cause skin dryness or cracking.
Inhalation : Fresh air, keep warm and at rest. Excessive inhalation of solvent vapours may give rise to nausea,
headaches and dizziness
Ingestion : If swallowed accidentally, do not induce vomiting and seek medical advice.
May cause gastrointestinal disturbances. Symptoms : sore throat, abdominal pain, nausea, vomiting.

5. Firefighting measures

Special hazards arising from the Aerosols may explode if heated above 50°C. Forms hazardous decomposition products CO,CO2
substance or mixture HF may be formed under condition of fire
.
Advice for firefighters Keep container(s) exposed to fire cool, by spraying with water
In case of fire, do not breathe fumes

Creation date: April 2012 Page 1 of 4


Lubricantes, Aerosoles y Soldaduras para profesionales

Safety Data Sheet– REACH (CE) Nº 1907/2006

KRIPTON JET FLOW ATOX SPRAY

Extinguishing media water, foam, carbon dioxide or dry agent

6. Accidental release measures


Personal precautions, protective Shut off all ignition sources. Ensure adequate ventilation. Wear suitable protective clothing and gloves.
equipment and emergency
procedures
Environmental precautions Do not allow to enter public sewers and watercourses
Methods and material for Absorb spillage in suitable inert material. Wash spill site with water and detergent
containment and cleaning up

7. Handling and storage


Precautions for safe handling Keep away from heat and sources of ignition
Do not spray on a naked flame or incandescent material.
Do not pierce or burn aerosols, even after use.
Do not pierce or burn aerosols, even after use.
Do not breathe aerosols or vapours.
Ensure adequate ventilation
Avoid contact with skin and eyes.
Conditions for safe storage, Pressurised container: protect from sunlight and do not expose to temperatures exceeding 50°C. Do
including any incompatibilities not pierce or burn, even after use.
Store in a well-ventilated place.
Keep out of reach of children.

Specific end use(s) Lubricants

8. Exposure controls/personal protection


Control procedures : Ensure adequate ventilation. Keep away from heat and sources of ignition
Personal protection : Take precautions to avoid contact with skin and eyes when handling the product. Ensure adequate
ventilation
inhalation : In case of insufficient ventilation, wear suitable respiratory equipment. Air purifying respirator equiped
with organic gas/vapor cartridge (type A or AX)
hands and skin : Wear suitable protective gloves. (nitrile)

eyes : Wear safety goggles.

Hazardous ingredient CAS-nr. method


EU established exposure limits:
carbon dioxide 124-38-9 TWA 5000 ppm
National established exposure
limits, United Kingdom
carbon dioxide 124-38-9 TWA 5000 ppm
STEL 15000 ppm
tetrafluoroethane 811-97-2 TWA 1000 ppm

9. Physical and chemical properties


(for aerosols data for the product without propellant)

Apperance : physical state : Liquid under pressure.


colour : Off-white.
odour : Characteristic odor.
pH : Not applicable.
Boiling point/range : Not available.
Flash point : > 260 °C (Open Cup)

Creation date: April 2012 Page 2 of 4


Lubricantes, Aerosoles y Soldaduras para profesionales

Safety Data Sheet– REACH (CE) Nº 1907/2006

KRIPTON JET FLOW ATOX SPRAY

Evaporation rate : Not applicable.


Explosion limits : upper limit : Not available.
lower limit : Not available.
Vapour pressure : Not available.
Relative density : 0.93 g/cm3 (@ 20°C).
Solubility in water : Insoluble in water
Auto-ignition : > 200 °C
Viscosity : 425 mPa.s (@ 25°C).

10. Stability and reactivity


Reactivity No hazardous reactions known if used for its intended purpose
Chemical stability Stable
Conditions to avoid Avoid overheating
Incompatible materials Strong oxidising agent
Hazardous decomposition products CO,CO2; HF may be formed under condition of fire
Possibility of hazardous reactions No hazardous reactions known if used for its intended purpose

11. Toxicological information


Inhalation : Excessive inhalation of solvent vapours may give rise to nausea, headaches and dizziness
Ingestion : May cause gastrointestinal disturbances
Skin contact : May cause irritation.
Eye contact : May cause irritation.

12. Ecological information


Ecotoxicological data: No information available
Persistente No experimental data available
and degradability
Bioaccumulative potential No experimental data available
Mobility in soil Insoluble in water
Results of PBT and vPvB No information available
assessment
Other adverse effects No experimental data available
Toxicity not classified

13. Disposal considerations


Contaminated packaging : Disposal should be in accordance with local, state or national legislation
Product : This material and its container must be disposed of in a safe way.
Do not discharge into drains or the environment, dispose to an authorised waste collection point.

14. Transport information


UN-number : 1950
Proper shipping name: Aerosol
Class: 2.2
ADR/RID - Classification code:
Packing group: 5A
ADR/RID - Environmentally Not applicable.
hazardous: No
IMDG - Marine pollutant: No
IATA/ICAO - Environmentally
hazardous: No
ADR/RID - Tunnelcode: (E)
IMDG - Ems: F-D, S-U

Creation date: April 2012 Page 3 of 4


Lubricantes, Aerosoles y Soldaduras para profesionales

Safety Data Sheet– REACH (CE) Nº 1907/2006

KRIPTON JET FLOW ATOX SPRAY

IATA/ICAO - PAX: 203


IATA/ICAO - CAO 203
Transport in bulk according to Not applicable.
Annex II of MARPOL73/78 and the
IBC Code

15. Regulatory information


The Safety Data Sheet is compiled according to the current European requirements.
Dir. 2008/47/EC amendment of the aerosol dispenser directive 75/324/EEC.
EU-directive 99/45/EC
Regulation (EC) No 1272/2008
Regulation (EC) No 1907/2006 (REACH)

16. Other information


Explanation risk-phrases:

R51/53: Toxic to aquatic organisms, may cause long-term adverse effects in the aquatic environment.
R36/38: Irritating to eyes and skin.

Explanation hazard statements:


H280 : Contains gas under pressure; may explode if heated.

This product should be stored, handled and used in accordance with good industrial hygiene practices and in conformity with any legal regulation.
The information contained herewith is based on the present state of our knowledge and is intended to describe our products from the point of view of
safety requirements. It does not guarantee any specific properties.
Apart from any fair dealing for purposes of study, research and review of health, safety and environmental risks, no part of these documents may be
reproduced by any process without written permission from KRIPTON OIL, S.L.

Creation date: April 2012 Page 4 of 4


PROFESIONALES EN SOLDADURA Y LUBRICANTES

TECHNICAL DATA SHEET

KRIPTON® JET FLOW ATOX SPRAY


Family: Lubricants/oils
Product Ref: KLS84005

DESCRIPTION

KRIPTON JET FLOW ATOX SPRAY is a foaming chain lubricant with added PTFE. A high performance chain and conveyor lubricant based on stable
vegetable oils and PTFE. Chain Lube is specifically designed to provide convenient, effective lubrication and protection in applications where incidental
food contact may occur or in applications where a clean lubricant is preferred. The gentle foaming action assures an excellent penetration and prevents
against dripping.

FEATURES

· NSF H1 registered N°136534 meets USDA 1998 H1 guidelines for use as a lubricant with incidental food contact
· Formulated using only food grade acceptable components
· Good adhesion on metal surfaces, even at elevated temperatures and high rpm
· Excellent penetration and lubrication properties
· Leaves a tenacious, long lasting lubricant film
· Good load carrying properties
· Resistant to water wash off
· Prevents corrosion
· Operating temperature from -15 °C to +175 °C
· Contains PTFE which helps reduce friction and wear
· Virtually odourless and colourless
· Controlled application with gentle foaming action
· Does not contain nut oils or nut oil derivatives

APPLICATIONS
Lubricant for general and food processing industries:
· Chain drives
· Open gears
· Wire ropes
· Pulleys
· Snatch blocks
· Rollers
· Conveyors
· Transfer belts
· Forklifts
· Bearings
· Hoists
· Overhead door drivers
· Hinges
· Sprockets

DIRECTIONS
· Do not mix with other lubricants. Clean parts to be lubricated and allow dry
· Shake can well
· Apply evenly onto the chain, wire rope, etc. and allow product to penetrate and set for a few minutes.
· Wipe off excess with a cloth
· Do not energise or start high speed/high load equipment before product has penetrated
· Excess or spilled product can be removed with KRIPTON CLEAN DRY
Updated: April 2012
All statements in this publication are based on service experience and/or laboratory testing. Because of the wide variety of equipment and conditions and the unpredictable
human factors involved, we recommend that our products be tested on-the-job prior to use. All information is given in good faith but without warranty neither expressed nor
implied. For further information you can contact us by telephone: 938 616 554 or email us: comercial@kripton.es
Page 1 of 2
PROFESIONALES EN SOLDADURA Y LUBRICANTES

TECHNICAL DATA SHEET

KRIPTON® JET FLOW ATOX SPRAY


Family: Lubricants/oils
Product Ref: KLS84005

· Do not use on energised equipment


· Repeat application when necessary

TECHNICAL DATA

NSF Registered, Category H1


Appearance Light amber viscous liquid
Specific Gravity (@ 20°C) 0.93
Flash Point (open cup) > 260 °C
Dynamic Viscosity (@ 25°C) 425 mPa.s

Falex True Load Failure (ASTM D-3233) 11000 N


Four Ball Wear (ASTM D-4172) 0.44 mm
Water Wash Off @ 90 °C 1
Water Wash Off @ 40 °C 0
Operating Temperature -15 °C to +175 °C
Solvent Content 0% wt
Mineral Oil Content 0% wt
Pour Point -15 °C
Based upon the present state of our knowledge and information received from our suppliers, evaluation of this product indicates that it is free from nut
oils and their derivatives

PACKAGING
Aerosol

Updated: April 2012


All statements in this publication are based on service experience and/or laboratory testing. Because of the wide variety of equipment and conditions and the unpredictable
human factors involved, we recommend that our products be tested on-the-job prior to use. All information is given in good faith but without warranty neither expressed nor
implied. For further information you can contact us by telephone: 938 616 554 or email us: comercial@kripton.es
Page 1 of 2
Información de producto

PARALIQ GA 343
Grasa lubricante para usos múltiples y un contacto ocasional con el alimento

Valor añadido en su utilización

— Grasa para usos múltiples


— Registrada por NSF como lubricante H1
— Amplio campo de temperaturas de uso
— Protege contra la corrosión
— Buena resistencia al agua
— Resistente a muchos desinfectantes y detergentes

Descripción Indicaciones de uso


PARALIQ GA 343 es una grasa a base de un PARALIQ GA 343 se aplica mediante pincel,
aceite mineral parafínico y un jabón complejo espátula, bomba de engrase o cartucho de
de aluminio. grasa.
Antes de sustituir otras grasas por PARALIQ
PARALIQ GA 343 corresponde a la ley GA 343, recomendamos limpiar los
alemana sobre productos alimentarios (LFGB, rodamientos para asegurar un estado NSF H1
§ 31/1) y cumple con las exigencias de los perfecto.
EE.UU. "Guidelines of sec. 21 CFR“, §178.3570 Si el proceso de producción no permite una
of FDA Regulations“. limpieza de las máquinas y elementos técnicos,
PARALIQ GA 343 está registrada por NSF la grasa puede ser sustituida mediante
como lubricante H1. relubricación.

Esta grasa lubricante ofrece buena resistencia Este lubricante es un producto registrado como
al agua fría y caliente, así como a muchos H1, es decir ha sido concebido para
desinfectantes y detergentes. aplicaciones donde puede existir un contacto
ocasional técnicamente inevitable entre los
alimentos y el lubricante.
Campos de aplicación Para este producto no existen resultados de
ensayos específicos referentes a aplicaciones
PARALIQ GA 343 es indicada para máquinas e
farmacéuticas (por ej. biocompatibilidad). Por
instalaciones en la industria alimentaria y
esta razón, antes de utilizar este producto, el
farmaceútica, donde no se puede excluir un
fabricante y el explotador de instalaciones
contacto técnicamente inevitable del lubricate
farmacéuticas deben efectuar análisis de riesgo
con el alimento.
adecuados. En caso necesario es preciso
tomar medidas para eliminar riesgos para la
Esta grasa ha sido desarrollada para la
salud y daños personales.
lubricación universal de rodamientos y cojinetes
lisos, cilindros elevadores, articulaciones,
barras y railes de guía, discos de leva y juntas. Tiempo de almacenamiento mínimo
En un lugar seco protegido contra las heladas y
en el envase original cerrado y sin empezar el
tiempo de almacenamiento mínimo es aprox.
de 24 meses.

PARALIQ GA 343, número de artículo: 096017, sp Edición 12.07, reemplaza la edición 10.07
MA-LSL/DL
Información de producto

PARALIQ GA 343
Grasa lubricante para usos múltiples y un contacto ocasional con el alimento

Envases
Cartucho de grasa de 400 g
Bote de 1 kg
Bidón de 25 Kg

Hojas de datos de seguridad


Las hojas de datos de seguridad más actuales
pueden ser descargadas o solicitadas a través
de nuestra página web www.klueber.com.
También puede pedirlas a su interlocutor
habitual.

Datos técnicos PARALIQ GA 343


Composición química aceite mineral parafínico,
hidrocarburo sintético,
jabón complejo de
aluminio
Campo de temperaturas de uso*, [°C] -30 hasta 120
Color amarillo claro
Estructura homogénea
Consistencia, clase NLGI, DIN 51818 2
Penetración trabajada a 25 °C, DIN ISO 2137, [0,1 mm] 265 - 295
Punto de gota, DIN ISO 2176, [°C] ≥ 220
Presión de fluencia, DIN 51805
temperatura de ensayo –30 °C, [mbar], aprox. 1400
Resistencia al agua, DIN 51807, parte 01,
[3h/90 °C] ≤ 1 - 90
* Las temperaturas de uso indicadas son valores orientativos que dependen de la composición del lubricante, de la aplicación prevista y de la técnica de
aplicación. Según el tipo de la carga mecano-dinámica y en función de la temperatura, de la presión y del tiempo, los lubricantes cambian su consistencia,
viscosidad aparente o viscosidad. Estos cambios en las características del producto pueden repercutir en la función de componentes.

Lubrication is our world


Con más de 2000 productos diferentes Klüber Lubrication puede suministrar el
lubricante adecuado para su aplicación. Los especialistas de Klüber Lubrication
siempre están a su disposición en todo el mundo para asistirles en todas las cuestiones
de lubricación.

Klüber Lubrication München KG, Geisenhausenerstraße 7, 81379 München, Alemania, Tel. +49 89 7876-0, Fax +49 89 7876-333.

Las indicaciones de este folleto están basadas en nuestros conocimientos y experiencias en el momento de la impresión de esta documentación y tienen como
objetivo facilitar al lector técnicamente experimentado informaciones sobre posibles aplicaciones. Sin embargo no constituyen ninguna garantía ni de las
características del producto ni de su adecuación y tampoco eximen al usuario de la obligación de efectuar ensayos preliminares con el lubricante seleccionado.
Recomendamos un asesoramiento personalizado y así mismo ponemos gustosamente a su disposición, muestras que tengan a bien solicitarnos. Los productos
Klüber están sujetos a un desarrollo contínuo. Por ello nos reservamos el derecho de cambiar todos los datos técnicos de este folleto en cualquier momento y sin
aviso previo.

Klüber Lubrication, una empresa del grupo Freudenberg

Editor y Copyright: Klüber Lubrication München KG. Sólo está autorizada la reproducción total o parcial, previa consulta con Klüber Lubrication München KG
siempre que se indique la procedencia y enviando un ejemplar de prueba.
CHEVRON FM ALC EP
0, 1, 2
Food Machinery Grease
CUSTOMER BENEFITS Chevron FM ALC EP greases are comprised of an
aluminum complex thickener and food grade white oils
Chevron FM ALC EP greases deliver value through: containing a highly effective rust inhibitor package.
• Excellent wear and rust protection They are smooth and buttery in texture, and are also
slightly tacky.
• Multipurpose — Product misapplication
eliminated. Minimizes costly inventories while All grades contain specially-blended additives that
providing one grease that will work in a wide variety impart improved adhesive and stringiness properties to
of applications. Available in three common NLGI the grease.
grades to meet specific equipment requirements.
APPLICATIONS
• Reduced operating costs
Chevron FM ALC EP food machinery greases are multi-
• Reduced wear and sling out — Provides good purpose lubricants suitable for all grease-lubricated
wear protection and is highly water-resistant to help machinery located in canneries, beverage bottlers and
prolong machinery life. canners, potato/corn chip processors, candy manufac-
• Water tolerance — Remains grease-like even turers, meat and poultry packers, frozen food proces-
when subject to gross water contamination or when sors, and other food producers and processors. They
subjected to direct water spray. are specifically recommended for critical applications
where there is a possibility of the lubricant becoming
• Excellent pumpability — Readily adaptable to
an incidental food ingredient.
centralized greasing systems. Easily handled in
conventional grease-pumping equipment. NLGI 0 is preferred for low temperature operations,
• High dropping point — Assures protection where particularly in centralized grease systems.
higher operating temperature properties are NLGI 1 and 2 are preferred for general plant lubrica-
required. tion including applications such as electric motors and
• Slightly tacky and adhesive in nature wheeled vehicles where NSF-registered H2 lubricants
• Quality control — Manufactured under closely are often used. This allows for a reduction in the num-
controlled conditions to assure a high degree of ber of greases used in the plant.
purity food manufacturers demand today. NLGI 2 is also recommended for those applications
• Compliance with state and federal where the grease is exposed to high temperatures,
regulations — Composed of materials approved by steam, and centrifugal action causing throw-off.
FDA as incidental or accidental food additives. Typical applications for Chevron FM ALC EP greases in
• Corrosion protection — Provides excellent processing plants include:
corrosion protection during food processing and • Electric motor bearings
plant cleanup procedures • Pump shaft bearings
• EP properties — Excellent Timken and Four Ball • Conveyor belts
Weld Point values. — Head, tail, and roller bearings
FEATURES • Food handling machinery - Mechanical linkage
• Automatic lube systems
Chevron FM ALC EP food machinery greases are high
• Grease gun application
performance, multipurpose products that are white in
color, odorless, tasteless, and water-resistant. • Grease packed bearings
• Slides and ways
Available in three NLGI grades, Chevron FM ALC EP
• Mobile equipment
were developed for the food processing and canning
industries. • Wheel bearings
• Grease fittings
• Seamers
31 October 2007
©2007 Chevron Products Company. San Ramon, CA. All rights reserved. FPL-8
All trademarks are the property of Chevron Intellectual Property LLC.
Chevron FM ALC EP — Continued

Chevron FM ALC EP: Nonfood Compounds Registration Program is a


continuation of the USDA product approval and
• are formulated in compliance with the U.S. Food
listing program, which is based on meeting
and Drug Administration (FDA) requirements regulatory requirements of appropriate use,
for lubricants with incidental food contact, 21 CFR ingredient review and labeling verification.
178.3570 and other sections referenced therein.
Lubricants with incidental food contact should not • are certified Kosher and Pareve.
contaminate food at levels greater than 10 ppm. • are accepted by the Canadian Food Inspection
• are certified by NSF and are acceptable as a Agency for use in Registered Plants and for use on
lubricant where incidental food contact may occur food equipment or machinery parts where contact
(H1) in and around food processing areas. The NSF with food is only incidental.

TYPICAL TEST DATA


NLGI Grade 0 1 2
Product Number 230202 230203 230204
MSDS Number 14860 14860 14860
Operating Temperature, °C(°F)
Minimum1 -20(-4) -20(-4) -20(-4)
Maximum2 163(325) 163(325) 163(325)
Penetration at 25°C(77°F)
Unworked 340 295 250
Worked 370 325 280
Dropping Point, °C(°F) 232(450) 260(500) 260(500)
Timken OK load, lb 40 40 40
Four-Ball
Weld Point, kg 500 500 500
Wear Scar Diameter, mm 0.60 0.60 0.60
Thickener, % 5.8 6.9 7.7
type Aluminum Complex Aluminum Complex Aluminum Complex
ISO Viscosity Grade, Base Oil Equivalent 220 220 220
Viscosity, Kinematic*
cSt at 40°C 200 200 200
cSt at 100°C 20.6 20.6 20.6
Viscosity, Saybolt*
SUS at 100°F 1045 1045 1045
SUS at 210°F 104 104 104
Viscosity Index* 120 120 120
Flash Point, °C(°F)* 246(475) 246(475) 246(475)
Pour Point, °C(°F)* -25(-13) -25(-13) -25(-13)
Texture Smooth, Adhesive
Color White
Typical test data are average values only. Minor variations which do not affect product performance are to be expected in normal
manufacturing.
1 Minimum operating temperature is the lowest temperature at which a grease, already in place, could be expected to
provide lubrication. Most greases cannot be pumped at these minimum temperatures.
2 Maximum operating temperature is the highest temperature at which the grease could be used with frequent (daily)
relubrication.
* Determined on mineral oil extracted by vacuum filtration.

©2007 Chevron Products Company. San Ramon, CA. All rights reserved. 31 October 2007
FPL-8
MANTENIMIENTO

7.3. Mantenimiento elÉctrico

7.3.1. Mantenimiento diario

●● V
 erificar el estado de los componentes del display así como los interruptores. En
caso de encontrar alguno de ellos quebrado o en mal estado, avise para cambiarlo
de forma inmediata.

●● V
 erificar que la luz testigo de la alarma funcione correctamente. En caso contrario
avise para su reparación inmediata.

●● V
 erifique que los parámetros del display estén dentro de los rangos de la operación
de trabajo o programados. En caso de encontrar alguno de ellos fuera de los rangos,
proceda a corregirlo de inmediato.

7.3.2. Mantenimiento mensual

●● V
 erificar que los contactos eléctricos estén limpios y libres de corrosión; en caso
contrario proceda a limpiarlos con limpia contactos.

●● V
 erificar que los contactos eléctricos estén apretados; en caso contrario proceda a
fijarlos.

●● V
 erificar si existe humedad en el sistema eléctrico; si es así proceda a aplicar limpia
contactos.

●● V
 erifique el espacio dónde está ubicada la máquina: en caso de existir peligro de
fugas de agua, proceda a dar aviso para eliminarlo para evitar a fectar al sistema.

7.3.3. Mantenimiento semestral

●● R
 evisar el estado de los cables del sistema eléctrico y los contactos. En caso de
encontrar alguno de ellos quemado o gastado, avise al equipo de mantenimiento
para repararlos de forma inmediata.

●● Avise al departamento de mantenimiento para verificar el estado del P.L.C.

V 1.2 7-7
MANTENIMIENTO

7.4. posibles averías


●● S i al dar la corriente a la máquina no funciona nada, comprobar que los
magnetotérmicos de protección correspondientes estén conectados (consultar
Anexo A, Esquemas eléctricos).

●● S i el motor del desbobinador no funciona, comprobar que el relé térmico esté


conectado o que el detector correspondiente detecte la palanca del balancín
desbobinador (Consultar Anexo A, Esquemas eléctricos).

●● S i la máquina no se pone en marcha, verificar el convertidor de frecuencia. Si


el display pone ILO pulsar el stop de emergencia durante un minuto y después
volverla a poner en marcha. Verifique que las puertas estén bien cerradas.

7.4.1. Si no funcionan los soldadores:

●● S i no funcionan los soldadores, verificar que el magnetotérmico correspondiente


esté conectado (consultar el anexo de Esquemas eléctricos).

●● Si el display de algún regulador sale FFF, cambiar la sonda control de temperatura.

●● S i la temperatura no aumenta y los leds de los relés están encendidos, cambiar la


resistencia del soldador.

V 1.2 7-8
MANTENIMIENTO

7.5. ALARMAS
En la pantalla táctil del panel de control aparecen las alarmas. Estas están clasificadas en los
siguientes grupos:

[Número] Descripción
[00] Generales
[01] Alimentación eléctrica.
[02] Control.
[03] Módulo de bus.
[04] Seguridad.
[05] Dispositivo de avisos.
[08] Dispositivos de mantenimiento.
[11] Accionamiento principal.
[12] Accionamiento desbobinador.
[13] Accionamiento arrastre.
[14] Calefacción.
[16] Bomba dosificadora.
[17) Sin Fin
[18] Balanza.
[19] Vacío.
[20] Impresora.
[24] Accesorios.
[25] Dispositivos de vibración.
[28] Salida.
[33] Transferencia de bolsas.
[34] Introductor de estuches.
[35] Ultrasonido.
Dispositivo Ionizador.
[36]
Lámparas UV.
[38] Refrigeración por agua.
[39] Sincronización.
[43] Encolador.
[45] Aplicador Prospecto.
[53] Aplicador de válvulas.
[54] Aplicador Zip.
[56] Alimentador toallitas.
[57] Accionamiento desplazamiento bolsa.
Accionamiento abrir bolsa.
[58]
Alimentación producto
[59] Accionamiento encogido.
[60] y [61] Accionamiento transporte de bolsas.
[62] Accionamiento regle fijo.
[63] Accionamiento mordaza de sellado vertical.

V 1.4 7-9
MANTENIMIENTO

[Número] Descripción
[64] Accionamiento mordaza de sellado superior.
[65] Accionamiento cuña.
[66] Accionamiento embudo.
[68] Accionamiento tijeras.
[69] Accionamiento regle fijo tijeras.
[70] Regulación del formato.
Advertencias o avisos.

Se marcan en color naranja aquellos grupos con alarmas que puede incluir su máquina.

V 1.4 7-10
MANTENIMIENTO

7.5.1. Alarmas: Generales[00].

ALARMA Alarma Tiempo Máximo Arranque - Algún eje no está engranado


ID 20001
ESTADO MÁQUINA Paro Posición.
Algún servo no ha podido sincronizar según su perfil de leva. Puede ser debido a
un error en los ejes, un movimiento previo en manual o un cambio del perfil de
MOTIVO
leva en la pantalla de edición leva, o movimiento mecánico manual por temas de
mantenimiento.
Presionar el botón “Reset”, y observar los ejes intentan buscar la posición
correspondiente según el perfil de leva configurado.
ACCIÓN
Si la alarma continúa, se ha de descartar impedimento mecánico moviendo los ejes
manualmente con los pulsadores de “Movimiento manual” desde la pantalla de
configuración del eje y ver que giran libremente.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[00]_Generales_ES 7-11
MANTENIMIENTO

ALARMA Cambio Posición 0 Eje Principal [11-M1]


ID 10001
ESTADO MÁQUINA Paro Inmediato
Se ha realizado una nueva referencia (posición inicial) del servo del eje a través de la
pantalla de configuración máquina con el botón "Ajuste de posición cero encoder".

MOTIVO

Verificar la nueva referencia (posición inicial) del servo de eje. A continuación


ACCIÓN
presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[00]_Generales_ES 7-12
MANTENIMIENTO

ALARMA Error En Servo Principal [11-M1]


ID 10000
ESTADO MÁQUINA Paro Inmediato
MOTIVO Se ha producido un error en el servo del eje
Verificar los leds del driver o posibles códigos de fallo, contrastando el estado con el
manual del driver correspondiente. El led “Rdy“ debe estar en verde. A continuación
presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

En caso de fallo comprobar que llega tensión al conector de potencia del driver y
al propio driver. Verificar que el servo está conectado a su correspondiente driver
según las etiquetas en los cables y según esquemas eléctricos.

ACCIÓN

Conectando por webserver es posible ver el código del fallo. Para ello conectar
un cable estándar de Ethernet desde el pc portátil a un conector libre en el switch
situado dentro del armario eléctrico.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[00]_Generales_ES 7-13
MANTENIMIENTO

Configurar la red del pc con una IP que esté dentro del rango de la red del PLC, por
ejemplo usar la IP (“192.168.5.200“).

ACCIÓN

Arrancar el explorador de internet y escribir la IP del plc (“192.168.5.1“). Una vez


conectado por webserver ir a las pestañas de alarmas para ver el fallo. En caso
de necesitar una explicación más en concreto del fallo, consultar el manual del
SIMOTION de SIEMENS en donde están explicados los códigos de error

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[00]_Generales_ES 7-14
MANTENIMIENTO

ALARMA Error En Servo Principal [11-M1]


ID 10000
ESTADO MÁQUINA Paro Inmediato
MOTIVO Se ha producido un error en el servo del eje.
Verificar el menú LCD del driver.

En caso de fallo verificar el código de fallo que aparece. A continuación presionar el


botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

En caso de fallo comprobar que llega tensión al conector de potencia del driver y
al propia driver. Verificar que el servo está conectado a su correspondiente driver
según las etiquetas en los cables y según esquemas eléctricos.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[00]_Generales_ES 7-15
MANTENIMIENTO

7.5.2. Alarmas: Seguridades [04].

ALARMA Alarma Puertas De Seguridad Abiertas


ID 20401
ESTADO MÁQUINA Paro Posición.
Estando la máquina en producción se ha abierto alguna puerta o estando en manual
se han abierto puertas de varias zonas de seguridad.
MOTIVO
La máquina se divide en 3 zonas de seguridad, zona desbobinador, zona formación
de bolsa y zona finalización de bolsa.
Verificar el cierre correcto de puertas y protecciones.

Verificar en la pantalla de seguridades si hay alguna puerta, a esta pantalla se accede


a través de la pantalla de alarmas con el pulsador de seguridad.

Zona Formación
[04-S4n]

ACCIÓN

Zona Desbobinador Zona Finalización


[04-S3n] [04-S5n]

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-16
MANTENIMIENTO

ALARMA Cadena de seguridad abierta


ID 10400
ESTADO MÁQUINA Paro Inmediato.
Se ha presionado algún pulsador de paro de emergencia, se ha abierto alguna
MOTIVO puerta de seguridad cuando la máquina trabaja en producción o no se activa la señal
de feedback del safety chain.
Verificar el cierre correcto de puertas y protecciones.

Verificar que no haya ningún pulsador de paro de emergencia enclavado.

Verificar que se activan los relés 04K10 y 04K20 (los contactos auxiliares de estos
relés activan la señal de feedback del safety chain).

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.


Verificar en la pantalla de seguridades que desaparece la imagen amarilla de paro
de emergencia, a esta pantalla se accede a través de la pantalla de alarmas con el
pulsador de seguridad.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-17
MANTENIMIENTO

ALARMA Cadena seguridad abierta - Puertas Desbobinador


ID 10406
ESTADO MÁQUINA Paro Inmediato.
Se ha presionado algún pulsador de paro de emergencia.

Estando la máquina en producción se ha abierto alguna puerta o estando en


MOTIVO
manual se ha abierto alguna puerta de la zona desbobinador y alguna otra puerta
de otra zona de seguridad. La máquina se divide en 3 zonas de seguridad, zona
desbobinador, zona formación de bolsa y zona finalización de bolsa.
Verificar el cierre correcto de puertas y protecciones.

Verificar en la pantalla de seguridades si hay alguna puerta abierta o algún pulsador


de paro de emergencia enclavado, a esta pantalla se accede a través de la pantalla
de alarmas con el pulsador de seguridad.

Zona Formación
[04-S4n]

ACCIÓN

Zona Desbobinador Zona Finalización


[04-S3n] [04-S5n]

A continuación presionar el botón “RESET” de la máquina para eliminar la alarma.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-18
MANTENIMIENTO

ALARMA Cadena seguridad abierta - Puertas Formacion/Llenado


ID 10405
ESTADO MÁQUINA Paro Inmediato.
Se ha presionado algún pulsador de paro de emergencia.

Estando la máquina en producción se ha abierto alguna puerta o estando en manual


se ha abierto alguna puerta de la zona formación de bolsa o de la zona finalización
MOTIVO
de bolsa y alguna otra puerta de otra zona de seguridad.

La máquina se divide en 3 zonas de seguridad, zona desbobinador, zona formación


de bolsa y zona finalización de bolsa.
Verificar el cierre correcto de puertas y protecciones.

Verificar en la pantalla de seguridades si hay alguna puerta abierta o algún pulsador


de paro de emergencia enclavado, a esta pantalla se accede a través de la pantalla
de alarmas con el pulsador de seguridad.

Zona Formación
[04-S4n]

ACCIÓN

Zona Desbobinador Zona Finalización


[04-S3n] [04-S5n]

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-19
MANTENIMIENTO

AVISO Fallo Módulo de Seguridad [04-A1]


ID 30401
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
Falla alguna tarjeta del módulo de seguridad o no se activa la señal de feedback del
MOTIVO
safety chain.
Se ilumina intermitentemente un led rojo en el módulo afectado.

Si es una tarjeta de entradas significa que alguna entrada segura se ha pasivado,


mover el selector del módulo de seguridad a “Stop” y luego a “Run”.

Verificar cableado de la entrada del módulo afectado según planos eléctricos.

Si es una tarjeta de salidas significa que alguna salida segura se ha pasivado, en


este caso es necesario quitar alimentación al módulo de seguridad para resolver el
problema.

Verificar cableado de la salida del módulo afectado según planos eléctricos.


Sino hubiese ninguna tarjeta del módulo de seguridad en fallo, verificar que se
activan los relés 04K10 y 04K20 (los contactos auxiliares de estos relés activan la
señal de feedback del safety chain).

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-20
MANTENIMIENTO

[04-P1]
ALARMA Presión aire máquina
[04-P2]
20403 para 04-P1
ID
20404 para 04-P2
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
MOTIVO La linea de aire está desconectada o el presostato está deteriorado o desajustado.
Verificar que hay presión en la línea y que el presostato trabaja adecuadamente.

Con la presión adecuada el “Led” debe estar encendido, y por debajo de la presión
mínima de trabajo debe apagarse.

En caso de tener que volver a tarar el presostato, debe bajarse la presión de entrada a
la presión mínima de trabajo y pulsar el botón “Edit”, luego volver a subir a la presión
de trabajo. Verificar que por debajo de esa presión mínima el “Led” se apaga.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-21
MANTENIMIENTO

AVISO Puerta Abierta Desbobinador [04-S3n]


30432 para 04-S30
30433 para 04-S31
30434 para 04-S32
30435 para 04-S33
30436 para 04-S34
ID
30437 para 04-S35
30438 para 04-S36
30439 para 04-S37
30440 para 04-S38
30441 para 04-S39
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
Se ha abierto la puerta de la zona desbobinador indicada en la alarma (n es un
número entero: 0,1,2,...,9).
MOTIVO
La máquina se divide en 3 zonas de seguridad, zona desbobinador, zona formación
de bolsa y zona finalización de bolsa.
Verificar el cierre correcto de la puerta.

Verificar en la pantalla de seguridades si desaparece la imagen roja de puerta


abierta, a esta pantalla se accede a través de la pantalla de alarmas con el pulsador
de seguridad.

Zona Formación
[04-S4n]
ACCIÓN

Zona Desbobinador Zona Finalización


[04-S3n] [04-S5n]

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-22
MANTENIMIENTO

AVISO Puerta Abierta Formación de Bolsa [04-S4n]


30442 para 04-S40
30443 para 04-S41
30444 para 04-S42
30445 para 04-S43
30446 para 04-S44
ID
30447 para 04-S45
30448 para 04-S46
30449 para 04-S47
30450 para 04-S48
30451 para 04-S49
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
Se ha abierto la puerta de la zona formación bolsa indicada en la alarma (n es un
número entero: 0,1,2,...,9).
MOTIVO
La máquina se divide en 3 zonas de seguridad, zona desbobinador, zona formación
de bolsa y zona finalización de bolsa..
Verificar el cierre correcto de la puerta.

Verificar en la pantalla de seguridades si desaparece la imagen roja de puerta


abierta, a esta pantalla se accede a través de la pantalla de alarmas con el pulsador
de seguridad.

Zona Formación
[04-S4n]
ACCIÓN

Zona Desbobinador Zona Finalización


[04-S3n] [04-S5n]

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-23
MANTENIMIENTO

AVISO Puerta Abierta Finalización de Bolsa [04-S5n]


30452 para 04-S50
30453 para 04-S51
30454 para 04-S52
30455 para 04-S53
30456 para 04-S54
ID
30457 para 04-S55
30458 para 04-S56
30459 para 04-S57
30460 para 04-S58
30461 para 04-S59
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
Se ha abierto la puerta de la zona finalización bolsa indicada en la alarma (n es un
número entero: 0,1,2,...,9).
MOTIVO
La máquina se divide en 3 zonas de seguridad, zona desbobinador, zona formación
de bolsa y zona finalización de bolsa.
Verificar el cierre correcto de la puerta.

Verificar en la pantalla de seguridades si desaparece la imagen roja de puerta


abierta, a esta pantalla se accede a través de la pantalla de alarmas con el pulsador
de seguridad.

Zona Formación
[04-S4n]
ACCIÓN

Zona Desbobinador Zona Finalización


[04-S3n] [04-S5n]

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-24
MANTENIMIENTO

AVISO Paro de emergencia [04-S2n]


30402 para 04-S20
30403 para 05-A1-S20
ID 30404 para 04-S21
30405 para 04-S22
30406 para 04-S23
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
MOTIVO Se ha pulsado algún paro de emergencia. (n es un número entero: 0,1,2,...,4).
Desenclavar el paro de emergencia pulsado.

Verificar en la pantalla de seguridades que desaparece la imagen amarilla de paro


de emergencia, a esta pantalla se accede a través de la pantalla de alarmas con el
pulsador de seguridad.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-25
MANTENIMIENTO

ALARMA Alarma fuente de alimentación DC [01-G3]


ID 10401
ESTADO MÁQUINA Paro Inmediato.
MOTIVO Fallo en la fuente de alimentación de los servos.
Verificar el estado de los leds según las indicaciones del manual de instrucciones de
la fuente de alimentación.

El led “Rdy“ debe estar en verde y el “DC Link“ en naranja. A continuación presionar
el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

En caso de fallo comprobar que llega tensión al conector de potencia y al conector


de 24V DC. Verificar según esquemas eléctricos.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-26
MANTENIMIENTO

[03-A10]
ALARMA Fallo de comunicación CPX/CPI FESTO
[03-A11]
10409 en el caso de 03-A10
ID 10410 en el caso de 03-A11
ESTADO MÁQUINA Paro inmediato.
Fallo en el módulo CPI del CPX de Festo.

MOTIVO Si hay un fallo en un ramal CP durante el funcionamiento, p. ej. rotura de un cable,


etc. esto será indicado por el Led del ramal (L1 ... L4) parpadeando o luciendo fijo en
el interface CPX-CP.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-27
MANTENIMIENTO

Fallo CPX:
Si hubiera algún led rojo en el módulo CPX, verifique todos los conectores de
comunicaciones y apague / encienda la alimentación del terminal CPX y verifique
que no haya Leds rojos en el CPX.

Fallo CPI:
1.- Si hubiera algún led rojo en el módulo CPI y el Led de fallo estuviera en rojo,
verifique si hay algún módulo con led rojo del ramal que falla, verifique el posible
cortocircuito de todas las E / S de este módulo y apague / encienda la alimentación
del terminal CPX y verifique que no haya Led rojos en el CPI.
2.- Si hubiera un led rojo en el módulo CPI y el Led de fallo no está rojo, compruebe
si hay algún módulo del ramal que falla con led rojo, revise las conexiones de E / S
y comunicaciones de todos los módulos del ramal que falla y apague / encienda la
alimentación del terminal CPX y verifique que no haya Led rojos en el CPI.
3.- Si no hubiera ningún led rojo en el módulo CPI y el fallo persistiera, realice una
nueva asignación de los ramales (L1,... L4) conectados al CPI.

Para realizar esta asignación pulsar la tecla “Save“ del CPI durante 1 segundo, esperar
algunos segundos, luego quitar la alimentación al modulo CPX sacando el conector
de alimentación esperar algunos segundos y por último volver a dar alimentación
al módulo CPX.
A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

Ramal

Conector
comunicaciones

Alimentación

Conector
comunicaciones

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-28
MANTENIMIENTO

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-29
MANTENIMIENTO

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-30
MANTENIMIENTO

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-31
MANTENIMIENTO

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-32
MANTENIMIENTO

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-33
MANTENIMIENTO

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-34
MANTENIMIENTO

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-35
MANTENIMIENTO

Ejemplo de un sistema CPI

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-36
MANTENIMIENTO

Puesta a punto:

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-37
MANTENIMIENTO

[03-A10]
ALARMA Fallo de comunicación CPX/CPI FESTO
[03-A11]
ID

ESTADO MÁQUINA Paro inmediato.


Fallo en el módulo CPI del CPX de Festo.

MOTIVO Si hay un fallo en un ramal CP durante el funcionamiento, p. ej. rotura de un cable,


etc. esto será indicado por el LED del ramal (L1 ... L4) parpadeando o luciendo fijo en
el interface CPX-CP.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-38
MANTENIMIENTO

Fallo CPX:
Si hubiera algún led rojo en el módulo CPX, verifique todos los conectores de
comunicaciones y apague / encienda la alimentación del terminal CPX y verifique
que no haya Leds rojos en el CPX.
Fallo CPI:
1.- Si hubiera algún led rojo en el módulo CPI y el Led de fallo estuviera en rojo,
verifique si hay algún módulo con led rojo del ramal que falla, verifique el posible
cortocircuito de todas las E / S de este módulo y apague / encienda la alimentación
del terminal CPX y verifique que no haya Led rojos en el CPI.
2.- Si hubiera un led rojo en el módulo CPI y el Led de fallo no está rojo,
compruebe si hay algún módulo del ramal que falla con led rojo, revise las conexiones
de E / S y comunicaciones de todos los módulos del ramal que falla y apague /
encienda la alimentación del terminal CPX y verifique que no haya Led rojos en el
CPI.
3.- Si no hubiera ningún led rojo en el módulo CPI y el fallo persistiera, realice una
nueva asignación de los ramales (L1,... L4) conectados al CPI.
Para realizar esta asignación pulsar la tecla “Save“ del CPI durante 1 segundo, esperar
algunos segundos, luego quitar alimentación al modulo CPX sacando el conector
de alimentación esperar algunos segundos y por último volver a dar alimentación
al módulo CPX.
A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma

ACTION
Ramal

Conector
comunicaciones

Alimentación

Conector
comunicaciones

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-39
MANTENIMIENTO

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-40
MANTENIMIENTO

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-41
MANTENIMIENTO

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-42
MANTENIMIENTO

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-43
MANTENIMIENTO

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-44
MANTENIMIENTO

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-45
MANTENIMIENTO

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-46
MANTENIMIENTO

Ejemplo de un sistema CPI

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-47
MANTENIMIENTO

Puesta a punto:

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-48
MANTENIMIENTO

ALARMA Fallo estación PN


ID
ESTADO MÁQUINA Paro inmediato.
Fallo en el bus de comunicación. Se muestra en el "Display" un mensaje de fallo "I/O
MOTIVO
Fault" indicando el módulo que está en error.
Verificar las conexiones de los conectores de bus de comunicación (en los dos
extremos). Resetear tensión en el módulo afectado.

Si el error se mantiene verificar el cableado delas tarjetas y las señales conectadas al


módulo.

A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

Conector
comunicaciones

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-49
MANTENIMIENTO

ALARMA Fallo estación PN


ID 10402
ESTADO MÁQUINA Paro inmediato.
Fallo en el bus de comunicación. Se ilumina intermitentemente un Led rojo en el
MOTIVO
módulo afectado.
Verificar las conexiones de los conectores de bus de comunicación (en los dos
extremos). Resetear tensión en el módulo afectado.

Si el error se mantiene verificar el cableado de las tarjetas y las señales conectadas


al módulo.

A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina.

ACCIÓN

Conector
comunicaciones

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-50
MANTENIMIENTO

[03-A10]
ALARMA Fallo CPX Festo
[03-A11]
ID

ESTADO MÁQUINA Paro inmediato


Fallo en el bus de comunicación. Se ilumina intermitentemente un Led rojo en el
MOTIVO
módulo afectado.
Verificar las conexiones de los conectores de bus de comunicación (en los dos
extremos). Resetear tensión en el módulo afectado.

Si el error se mantiene verificar el cableado de las tarjetas y las señales conectadas


al módulo.

A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

Conector
comunicaciones

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-51
MANTENIMIENTO

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-52
MANTENIMIENTO

ALARMA Llave Intermitente en modo Manual [05-S10]


ID 20402
ESTADO MÁQUINA Paro Posición.
MOTIVO La llave ha sido girada a posición modo intermitente con la máquina en producción.
Gire la llave a posición modo producción y a continuación presionar el botón “Reset”
de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-53
MANTENIMIENTO

ALARMA Alarma Temperatura Armario Eléctrico [08-B1]


ID 20400
ESTADO MÁQUINA Paro Posición.
La temperatura interna del armario eléctrico ha superado durante 10 minutos la
MOTIVO
temperatura seleccionada del termostato del armario eléctrico.
Verificar que la ventilación natural o forzada funcionan correctamente. y verificar la
temperatura seleccionada del termostato.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-54
MANTENIMIENTO

AVISO Temperatura Alta Armario Eléctrico [08-B1]


ID 30400
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
Posible sobrecalentamiento del armario eléctrico. La temperatura interna del
MOTIVO armario eléctrico ha superado la temperatura seleccionada del termostato del
armario eléctrico.
Verificar que la ventilación natural o forzada funcionan correctamente. Verificar la
temperatura seleccionada en el termostato.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-55
MANTENIMIENTO

AVISO Bajo nivel engrase [08-B10]


ID 30407
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
El nivel de aceite en el equipo de lubricación automático es bajo. El detector está mal
MOTIVO
ajustado o fallo en el detector del nivel mínimo.
Verificar visualmente el nivel del depósito del equipo de lubricación automático y
en caso necesario rellenar el depósito del equipo de lubricación automático con el
aceite indicado en el manual.

En caso que haya nivel en el depósito del equipo de lubricación automático y no


desaparezca el mensaje, verificar o ajustar el detector de nivel del depósito del
equipo de lubricación automático.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-56
MANTENIMIENTO

AVISO Paro Emergencia Butler [12-A1]


ID 30408
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
MOTIVO Se ha pulsado el paro de emergencia del Butler.
Desenclavar el paro de emergencia pulsado del Butler.

Verificar en la pantalla de seguridades que desaparece la imagen amarilla de paro


de emergencia, a esta pantalla se accede a través de la pantalla de alarmas con el
pulsador de seguridad.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_1_[04]_Seguridad_ES7-57
MANTENIMIENTO

7.5.3. Alarmas: Accionamiento principal [11].

ALARMA Eje Carrusel Fuera de Posición [11-M1]


ID 21101
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
El servo no se encuentra en la posición correcta respecto al perfil de leva para la
posición actual de maquina (relación perfil maestro/esclavo). Puede ser debido a
un error en el servo, un movimiento previo en manual o un cambio del perfil de
leva en la pantalla de edición leva, o movimiento mecánico manual por temas de
mantenimiento.

MOTIVO

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[11]_AccionamientoCarrusel_ES7-58
MANTENIMIENTO

Presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma, y observar que el


servo intenta buscar la posición correspondiente según el perfil de leva configurado.
Si la alarma continúa, se ha de descartar impedimento mecánico moviendo el servo
manualmente con los pulsadores de “Movimiento manual” desde la pantalla de
configuración del eje y ver que gira libremente.

ACCIÓN

ALARMA Error En Servo Carrusel [11-M1]


ID
ESTADO MÁQUINA Paro Inmediato.
MOTIVO Se ha producido un error en el servo del eje.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[11]_AccionamientoCarrusel_ES7-59
MANTENIMIENTO

Verificar los leds del driver o posibles códigos de fallo, contrastando el estado con el
manual del driver correspondiente. El led “Rdy“ debe estar en verde. A continuación
presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

En caso de fallo comprobar que llega tensión al conector de potencia del driver y
al propio driver. Verificar que el servo está conectado a su correspondiente driver
según las etiquetas en los cables y según esquemas eléctricos.

ACCIÓN

Conectando por webserver es posible ver el código del fallo. Para ello conectar
un cable estándar de Ethernet desde el pc portátil a un conector libre en el switch
situado dentro del armario eléctrico.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[11]_AccionamientoCarrusel_ES7-60
MANTENIMIENTO

Configurar la red del pc con una IP que esté dentro del rango de la red del PLC, por
ejemplo usar la IP (“192.168.5.200“).

ACCIÓN
Arrancar el explorador de internet y escribir la IP del plc (“192.168.5.1“)

Una vez conectado por webserver ir a las pestañas de alarmas para ver el fallo. En
caso de necesitar una explicación más en concreto del fallo, consultar el manual del
SIMOTION de SIEMENS en donde están explicados los códigos de error.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[11]_AccionamientoCarrusel_ES7-61
MANTENIMIENTO

ALARMA Error En Servo Carrusel [11-M1]


ID 11100
ESTADO MÁQUINA Paro Inmediato
MOTIVO Se ha producido un error en el servo del eje.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[11]_AccionamientoCarrusel_ES7-62
MANTENIMIENTO

Verificar el menú LCD del driver.

En caso de fallo verificar el código de fallo que aparece.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

En caso de fallo comprobar que llega tensión al conector de potencia del driver y
al propia driver. Verificar que el servo está conectado a su correspondiente driver
según las etiquetas en los cables y según esquemas eléctricos.

ACCIÓN

ALARMA Error En Sincronismo Servo Carrusel [11-M1]


ID 11101
ESTADO MÁQUINA Paro Inmediato.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[11]_AccionamientoCarrusel_ES7-63
MANTENIMIENTO

El funcionamiento síncrono no es posible si el perfil de leva no está generado


correctamente.
MOTIVO
El perfil de leva está generado correctamente pero está en los límites de velocidad/
aceleración y puede ser que no se pueda realizar el sincronismo.
Comprobar que los datos de inicio y fin de todos los puntos de la leva son correctos
en la pantalla de edición leva y pulsar en el icono “Aceptar” para generar de nuevo el
perfil de leva. (Hay que pulsar el pulsador de emergencia para proceder al guardado).

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

Si el perfil de leva está generado correctamente verificar en la gráfica de velocidad/


aceleración que no haya ningún pico de velocidad/aceleración en alguna posición
que pueda provocar el fallo de sincronismo.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[11]_AccionamientoCarrusel_ES7-64
MANTENIMIENTO

ALARMA Falta leva Carrusel [11-M1]


ID 21102
ESTADO MÁQUINA Paro posición
No ha sido posible crear correctamente la leva de sincronismo con el eje maestro o
MOTIVO
el perfil de leva no está generado correctamente.
Comprobar que los datos de inicio y fin de todos los puntos de la leva son correctos
en la pantalla de edición leva y pulsar en el icono “Aceptar” para generar de nuevo
el perfil de leva. (Hay que pulsar el pulsador de emergencia para generar de nuevo
el perfil de leva).

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[11]_AccionamientoCarrusel_ES7-65
MANTENIMIENTO

ALARMA Falta referencia Eje Carrusel [11-M1]


ID 21100
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
El eje no tiene el cero vinculado a la posición de referencia (posición inicial). Al
MOTIVO cambiar un servo suele aparecer esta alarma, siendo necesario referenciar de nuevo
el eje.
Realizar una nueva referencia (posición inicial) del servo del eje pulsando el botón
“Referencia” de la pantalla de configuración del eje.

Pulsando el check box de “Mostrar ayuda” se accede a una página de ayuda de cómo
realizar el referenciado del servo.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[11]_AccionamientoCarrusel_ES7-66
MANTENIMIENTO

7.5.4. Alarmas: Accionamiento desbobinador [12].

ALARMA Desbobinador: Error en Búsqueda de Mácula [12-B1]


ID 21203
ESTADO MÁQUINA Paro Posición.
El sistema no ha procesado la detección de mácula en la pantalla.
MOTIVO Fallo del detector o mal ajustado.
Film roto o mal alineado.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-67
MANTENIMIENTO

Realizar una nueva búsqueda de mácula pulsando en el botón “Buscar mácula” en la


pantalla del arrastre. A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para
eliminar la alarma.

Sino encuentra mácula, verificar el funcionamiento de la fotocélula verificando que


cuando está detectando la mácula el indicador “Fotocélula (detector)” está On.

Verificar que sean correctos los valores siguientes:


-”Offset”: Distancia entre la posición de la fotocélula y la posición final del arrastre
(en mm). Normalmente, alrededor del 20% del formato es un buen valor.
-”Formato”: Introducir el ancho de la bolsa (en mm).

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-68
MANTENIMIENTO

En caso que el indicador “Fotocélula (Detector)” esté Off, verificar o ajustar la


fotocélula.

Para ello se deberá realizar un teach-in en la fotocélula.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-69
MANTENIMIENTO

ALARMA Desbobinador: Error Consecutivo De Mácula [12-B1]


ID 21201
ESTADO MÁQUINA Paro Posición.
El sistema no ha procesado la detección de mácula durante el número de errores
consecutivos configurado en la pantalla de configuración Máquina.

Fallo del detector o mal ajustado. Film roto o mal alineado.

MOTIVO

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-70
MANTENIMIENTO

Realizar una nueva búsqueda de mácula pulsando en el botón “Buscar mácula” en la


pantalla del arrastre. A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para
eliminar la alarma.

Sino encuentra mácula, verificar el funcionamiento de la fotocélula verificando que


cuando está detectando la mácula el indicador “Fotocélula (detector)” está On.

Verificar que sean correctos los valores siguientes:


-”Offset”: Distancia entre la posición de la fotocélula y la posición final del arrastre
(en mm). Normalmente, alrededor del 20% del formato es un buen valor.
-”Formato”: Introducir el ancho de la bolsa (en mm).

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-71
MANTENIMIENTO

En caso que el indicador “Fotocélula (Detector)” esté Off, verificar o ajustar la


fotocélula.

Para ello se deberá realizar un teach-in en la fotocélula.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-72
MANTENIMIENTO

ALARMA Desbobinador: Corrección formato fuera de rango


ID 21204
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
La detección de mácula ha sido detectado fuera del límite máximo de error.

MOTIVO

Verificar que el film pase por el recorrido del desbobinador sin excesiva tensión.

ACCIÓN Verificar ajuste apriete rodillos y limpieza.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar alarma.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-73
MANTENIMIENTO

ALARMA Desbobinador: Alarma Movimiento Manual [12-M1]


ID 21200
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
MOTIVO Durante el movimiento del eje en modo manual, se ha producido un error.
ACCIÓN A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-74
MANTENIMIENTO

ALARMA Final de bobina [12-B3]


ID 21205
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
MOTIVO Se ha agotado el film o se ha roto. Fallo en el detector o mal ajustado.
Cambiar la bobina vacía por una llena. En caso que la bobina de film no estuviese
vacía, verificar o ajustar el detector.

A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-75
MANTENIMIENTO

ALARMA Límite cilindro balancín [12-B7]


ID 21206
ESTADO MÁQUINA Paro Posición.
El balancín de tensionado del film está bloqueado por el film y hay posible rotura
del mismo.
MOTIVO
Fallo en el detector o mal ajustado.
Verificar la causa por la que el balancín no hace todo su recorrido.

Verificar la presión del regulador.

Verificar o ajustar el detector.

A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-76
MANTENIMIENTO

ALARMA Perforador Doypack n Bloqueado [12-Bx]


21207 para 12-B10
ID
21208 para 12-B11
ESTADO MÁQUINA Paro Posición.
El cilindro del perforador no llega a su posición de reposo.
MOTIVO
Fallo en el detector Reed o mal ajustado. (n es un número entero: 1,2) (x es un número
entero: 10, 11).
Comprobar recorrido del cilindro o posible desajuste de la posición del detector
reed.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-77
MANTENIMIENTO

ALARMA Límite Inferior Balancín [12-B6]


ID 21210
ESTADO MÁQUINA Paro Posición.
El rodillo que tensa el film en el desbobinador ha llegado al final de carrera mínimo
superior, (el arrastre del desbobinador arrastra más film que el arrastre principal).

Fallo en el detector o mal ajustado.

MOTIVO

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-78
MANTENIMIENTO

Verificar que los arrastres arrastren la misma longitud de film (formato). Estirar un
poco de film con los botones de buscar “Buscar mácula” o “Jog” en la pantalla del
arrastre principal para hacer subir el balancín.

Verificar o ajustar el detector.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-79
MANTENIMIENTO

ALARMA Térmico alineador [12-K21]


ID 21211
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
Conexión defectuosa del motor, consumo del motor no corresponde al valor
configurado en el selector multivuelta.
MOTIVO
Avería en el motor o en el arrancador.
Esperar a que transcurra el tiempo de enfriamiento y pulsar el botón “Test/Reset/
Reset Mode” para confirmar, cuando esté rearmado el led “Device” aparecerá de
color verde. A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar
la alarma. En caso que no rearme el arrancador verificar la conexión del cableado del
motor y la conexión del arrancador. Verificar el cableado según planos eléctricos.
Verificar que el valor seleccionado en el selector multivuelta del arrancador está
ajustado al consumo de la placa de características del motor.

Codificación de los leds del arrancador:

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-80
MANTENIMIENTO

ALARMA Alineador automático - Límite delantero [12-B21]


ID 21212
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
El alineador ha llegado al máximo de desplazamiento hacia adelante permitido. Fallo
o mal ajuste del detector límite si no se había llegado al límite del desplazamiento.

Si el film no se mantiene estable al desplazarse (al pasar por el detector analógico del
alineador), puede provocar que el desplazamiento calculado no sea preciso.

Fallo o mal ajuste del detector analógio del alineador.

MOTIVO

Mover el alineador en sentido contrario para salir de límite mediante los pulsadores
en la pantalla del alineador. Verificar que el alineador está entre los dos límites.

A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

Verificar que sea correcto el valor del "Setpoint" (Valor referencia de la posición del
papel, a partir del cual se realizan los cálculos para la corrección del desplazamiento
a realizar para mantener el film en esa posición).

Verificar visualizando el valor del indicador "Posición real" el funcionamiento del


detector analógico del alineador, en caso necesario ajustarlo.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-81
MANTENIMIENTO

Verificar que el desplazamiento del film al pasar por el detector analógico del
alineador se mantiene estable, en caso de no sea así, deshabilitar el selector
"Alineador automático" y corregir mecánicamente el movimiento inestable del film,
antes de volver a habilitarlo.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-82
MANTENIMIENTO

ALARMA Alineador automático - Límite trasero [12-B22]


ID 21213
ESTADO MÁQUINA Paro Posición.
El alineador ha llegado al máximo de desplazamiento hacia atrás permitido. Fallo
o mal ajuste del detector límite si no se había llegado al límite del desplazamiento.

Si el film no se mantiene estable al desplazarse (al pasar por el detector analógico del
alineador), puede provocar que el desplazamiento calculado no sea preciso.

Fallo o mal ajuste del detector analógio del alineador.

MOTIVO

Mover el alineador en sentido contrario para salir de límite mediante los pulsadores
en la pantalla del alineador. Verificar que el alineador está entre los dos límites.

A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

Verificar que sea correcto el valor del "Setpoint" (Valor referencia de la posición del
papel, a partir del cual se realizan los cálculos para la corrección del desplazamiento
a realizar para mantener el film en esa posición).

Verificar visualizando el valor del indicador "Posición real" el funcionamiento del


detector analógico del alineador, en caso necesario ajustarlo.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-83
MANTENIMIENTO

Verificar que el desplazamiento del film al pasar por el detector analógico del
alineador se mantiene estable, en caso de no sea así, deshabilitar el selector
"Alineador automático" y corregir mecánicamente el movimiento inestable del film,
antes de volver a habilitarlo.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-84
MANTENIMIENTO

ALARMA Alarma aspirador desbobinador [12-K15]


ID 21214
ESTADO MÁQUINA Paro Posición.
Conexión defectuosa del motor, consumo del motor no corresponde al valor
configurado en el selector multivuelta.
MOTIVO
Avería en el motor o en el arrancador.
Esperar a que transcurra el tiempo de enfriamiento y pulsar el botón “Test / Reset
/ Reset mode” para confirmar, cuando esté rearmado el led “Device” aparecerá de
color verde. A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar
la alarma. En caso que no rearme el arrancador verificar la conexión del cableado del
motor y la conexión del arrancador. Verificar el cableado según planos eléctricos.
Verificar que el valor seleccionado en el selector multivuelta del arrancador está
ajustado al consumo de la placa de características del motor.

Codificación de los leds del arrancador:

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-85
MANTENIMIENTO

[12-B4]
AVISO Bajo nivel de bobina
2[12-B4.1]
31200 para 12-B4
ID
31201 para 12-B4.1
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
Se está agotando el film.
MOTIVO
Fallo en el detector o mal ajustado.
Preparar bobina de film llena para cambiarla.

Verificar o ajustar el detector en caso necesario.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-86
MANTENIMIENTO

AVISO Alineador manual - Límite delantero [12-B21]


ID 31202
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
El alineador ha llegado al máximo de desplazamiento permitido en el sentido
adelante.
MOTIVO
Fallo o mal ajuste de detector si no se habia llegado al límite del desplazamiento.
Mover el alineador en sentido contrario para salir del límite mediante los pulsadores
en la pantalla del alineador.

Verificar que el alineador está entre los dos límites .

Verificar o ajustar el detector correspondiente.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-87
MANTENIMIENTO

AVISO Alineador manual - Límite trasero [12-B22]


ID 31203
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
El alineador ha llegado al máximo de desplazamiento permitido en el sentido atrás.
MOTIVO
Fallo o mal ajuste de detector si no se habia llegado al límite del desplazamiento.
Mover el alineador en sentido contrario para salir del límite mediante los pulsadores
en la pantalla del alineador.

Verificar que el alineador está entre los dos límites .

Verificar o ajustar el detector correspondiente.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-88
MANTENIMIENTO

AVISO Butler: Bajo nivel de bobina [12-A1]


ID 31204
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
Se está agotando el film.
MOTIVO
Fallo en el detector o mal ajustado.
Preparar bobina de film llena para cambiarla.
ACCIÓN
Verificar o ajustar el detector en caso necesario.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-89
MANTENIMIENTO

ALARMA Desbobinador: Térmico ventilador [12-Q42]


ID 21217
ESTADO MÁQUINA Paro Posición.
MOTIVO Posible cortocircuito en el cableado o consumo excesivo.
Esperar a que transcurra el tiempo de enfriamiento y rearmar el térmico. Comprobar
el calentamiento por sobrecorriente.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-90
MANTENIMIENTO

ALARMA Alarma desbobinador Butler [12-A1]


ID 21218
ESTADO MÁQUINA Paro Posición.
MOTIVO Emergencia del desbobinador Butler pulsada o empalme no preparado.
Liberar pulsación emergencia Butler.

Comprobar estado del empalme.

ACCIÓN Consultar panel del Butler para ver más información sobre el fallo.

Revisar cableado señales Butler.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-91
MANTENIMIENTO

ALARMA Desbobinador: Alarma variador [12-U41]


ID 21216
ESTADO MÁQUINA Paro posición
MOTIVO Error en el variador.
La pantalla de fallos del variador muestra el número de fallo precedido de “F“.

Revisar el número de código de fallo en el manual técnico del fabricante del variador,
para buscar la solución al fallo (problema eléctrico, parámetros incorrectos,…).

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

En caso que el fallo se produzca por haberse modificado algún parámetro revisar
que el valor introducido es correcto. (Ver manual técnico del fabricante del variador).

SINAMICS V20:

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-92
MANTENIMIENTO

SINAMICS G120C:

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-93
MANTENIMIENTO

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-94
MANTENIMIENTO

ALARMA Desbobinador: Alarma variador [12-U41]


ID
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
MOTIVO Error en el variador.
La pantalla de fallos del variador muestra el número de fallo precedido de “F“.
Revisar el número de código de fallo en el manual técnico del fabricante del variador,
para buscar la solución al fallo (problema eléctrico, parámetros incorrectos,…).

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

En caso que el fallo se produzca por haberse modificado algún parámetro revisar
que el valor introducido es correcto. (Ver manual técnico del fabricante del variador).

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-95
MANTENIMIENTO

ALARMA Error En Servo Desbobinador [12-M1]


ID 11200
ESTADO MÁQUINA Paro Inmediato
MOTIVO Se ha producido un error en el servo del eje.
Verificar los leds del driver o posibles códigos de fallo, contrastando el estado con el
manual del driver correspondiente. El led “Rdy“ debe estar en verde. A continuación
presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

En caso de fallo comprobar que llega tensión al conector de potencia del driver y
al propio driver. Verificar que el servo está conectado a su correspondiente driver
según las etiquetas en los cables y según esquemas eléctricos.

ACCIÓN

Conectando por webserver es posible ver el código del fallo. Para ello conectar
un cable estándar de Ethernet desde el pc portátil a un conector libre en el switch
situado dentro del armario eléctrico.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-96
MANTENIMIENTO

Configurar la red del pc con una IP que esté dentro del rango de la red del PLC, por
ejemplo usar la IP (“192.168.5.200“).

ACCIÓN
Arrancar el explorador de internet y escribir la IP del plc (“192.168.5.1“)

Una vez conectado por webserver ir a las pestañas de alarmas para ver el fallo. En
caso de necesitar una explicación más en concreto del fallo, consultar el manual del
SIMOTION de SIEMENS en donde están explicados los códigos de error.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-97
MANTENIMIENTO

ALARMA Error En Servo Desbobinador [12-M1]


ID
ESTADO MÁQUINA Paro Inmediato
MOTIVO Se ha producido un error en el servo del eje.
Verificar el menú LCD del driver.

En caso de fallo verificar el código de fallo que aparece.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

En caso de fallo comprobar que llega tensión al conector de potencia del driver y
al propia driver. Verificar que el servo está conectado a su correspondiente driver
según las etiquetas en los cables y según esquemas eléctricos.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-98
MANTENIMIENTO

ALARMA Error En Sincronismo Desbobinador [12-M1]


ID 11201
ESTADO MÁQUINA Paro Inmediato
El funcionamiento síncrono no es posible si el perfil de leva no está generado
correctamente.
MOTIVO
El perfil de leva está generado correctamente pero está en los límites de velocidad/
aceleración y puede ser que no se pueda realizar el sincronismo.
Comprobar que los datos de inicio y fin de la leva son correctos en la pantalla de
configuración.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

Si el perfil de leva está generado correctamente verificar en la gráfica de velocidad/


aceleración que no haya ningún pico de velocidad/aceleración en alguna posición
que pueda provocar el fallo de sincronismo.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-99
MANTENIMIENTO

ALARMA Desbobinador: Falta Leva Eje [12-M1]


ID 21202
ESTADO MÁQUINA Paro posición
No ha sido posible crear correctamente la leva de sincronismo con el eje maestro o
MOTIVO
el perfil de leva no está generado correctamente.
Comprobar que los datos de inicio y fin de la leva son correctos.
ACCIÓN
A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-100
MANTENIMIENTO

AVISO Selector Señales Control Butler Deshabilitado


ID
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
MOTIVO El selector Butler en la pantalla de selectores está desactivado.
ACCIÓN Activar el selector.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-101
MANTENIMIENTO

ALARMA Butler no Preparado


ID
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
MOTIVO El Butler no entrega señal a la envasadora indicando que está preparado.
Conectar el Butler y rearmarlo.
ACCIÓN Verificar que los conectores Butler en envasadora están conectados.
A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-102
MANTENIMIENTO

AVISO Butler: Empalme de Bobina Detectado


ID
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
MOTIVO La fotocélula ha detectado la marca en el film que interpreta como empalme.
En el supuesto caso que el Butler tenga otra bobina de recambio preparada, no se
necesita realizar ninguna acción.
ACCIÓN
En caso contrario, seguir las instrucciones en pantalla del Butler.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-103
MANTENIMIENTO

AVISO Butler: Empalme de Bobina Realizado


ID
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
MOTIVO Se ha realizado automáticamente el empalme de bobina.
ACTION No se necesita realizar ninguna acción.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-104
MANTENIMIENTO

ALARMA Límite Superior Balancín [12-B5]


ID 21215
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
El rodillo que tensa el film en el desbobinador ha llegado al final de carrera máximo
superior. (El arrastre principal arrastra más film que el arrastre del desbobinador).

Fallo en el detector o mal ajustado.

MOTIVO

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-105
MANTENIMIENTO

Verificar que los arrastres arrastren la misma longitud de film (formato). Liberar un
poco de film con los botones de “Buscar mácula” o “Jog” en la pantalla del arrastre del
desbobinador para hacer bajar el balancín.

Verificar o ajustar el detector.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V20_1_[12]_Desbobinador_ES 7-106
MANTENIMIENTO

7.5.5. Alarmas: Arrastre principal. [13].

ALARMA Arrastre principal: Error en Búsqueda de Mácula [13-B1]


ID 21303
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
El sistema no ha procesado la detección de mácula en la pantalla.
Fallo del detector o mal ajustado.
MOTIVO
Film roto o mal alineado.

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-107
MANTENIMIENTO

Realizar una nueva búsqueda de mácula pulsando en el botón “Buscar mácula” en


la pantalla del arrastre. A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina
para eliminar la alarma. Si no encuentra mácula, verificar el funcionamiento de la
fotocélula verificando que cuando está detectando la mácula el indicador “Fotocélula
(Detector)” está On. Verificar que sean correctos los valores siguientes:

-”Offset”: Distancia entre la posición de la fotocélula y la posición final del arrastre


(en mm). Normalmente, alrededor del 20% del formato es un buen valor
-”Formato”: Introducir el ancho de la bolsa (en mm).

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-108
MANTENIMIENTO

En caso que el indicador “Fotocélula (Detector)” esté Off, verificar o ajustar la


fotocélula.

Para ello se deberá realizar un teach-in en la fotocélula.

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-109
MANTENIMIENTO

ALARMA Arrastre 2: Error Consecutivo De Mácula


ID 21309
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
El sistema no ha procesado la detección de mácula en la pantalla.
MOTIVO
Fallo del detector o mal ajustado. Film roto o mal alineado.
Realizar una nueva búsqueda de mácula pulsando en el botón “Bucar mácula” en
la pantalla del arrastre. A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina
para eliminar la alarma. Si no encuentra mácula, verificar el funcionamiento de la
fotocélula verificando que cuando está detectando la mácula el indicador “Fotocélula
(Detector)” está On. Verificar que sean correctos los valores siguientes:

-”Offset”: Distancia entre la posición de la fotocélula y la posición final del arrastre


(en mm). Normalmente, alrededor del 20% del formato es un buen valor
-”Formato”: Introducir el ancho de la bolsa (en mm).

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-110
MANTENIMIENTO

En caso que el indicador “Fotocélula (Detector)” esté Off, verificar o ajustar la


fotocélula.

Para ello se deberá realizar un teach-in en la fotocélula.

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-111
MANTENIMIENTO

ALARMA Arrastre Principal: Error Consecutivo de Mácula [13-B1]


ID 21301
ESTADO MÁQUINA Paro posición
El sistema no ha procesado la detección de mácula durante el número de errores
consecutivos configurado en la pantalla de configuración Máquina.

Fallo del detector o mal ajustado. Film roto o mal alineado.

MOTIVO

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-112
MANTENIMIENTO

Realizar una nueva búsqueda de mácula pulsando en el botón “Buscar mácula” en la


pantalla del arrastre. A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para
eliminar la alarma.

Si no encuentra mácula, verificar el funcionamiento de la fotocélula verificando que


cuando está detectando la mácula el indicador “Fotocélula (Detector)” está On.

Verificar que sean correctos los valores siguientes:


-”Offset”: Distancia entre la posición de la fotocélula y la posición final del arrastre
(en mm). Normalmente, alrededor del 20% del formato es un buen valor.
-”Formato”: Introducir el ancho de la bolsa (en mm).

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-113
MANTENIMIENTO

En caso que el indicador “Fotocélula (Detector)” esté Off, verificar o ajustar la


fotocélula.

Para ello se deberá realizar un teach-in en la fotocélula.

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-114
MANTENIMIENTO

ALARMA Arrastre 2: Error Consecutivo de Mácula [13-B2]


ID 21308
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
El sistema no ha procesado la detección de mácula durante el número de errores
consecutivos configurado en la pantalla de configuración Máquina.

Fallo del detector o mal ajustado. Film roto o mal alineado.

MOTIVO

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-115
MANTENIMIENTO

Realizar una nueva búsqueda de mácula pulsando en el botón “Buscar mácula” en la


pantalla del arrastre. A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para
eliminar la alarma.

Si no encuentra mácula, verificar el funcionamiento de la fotocélula verificando que


cuando está detectando la mácula el indicador “Fotocélula (Detector)” está On.

Verificar que sean correctos los valores siguientes:


-”Offset”: Distancia entre la posición de la fotocélula y la posición final del arrastre
(en mm). Normalmente, alrededor del 20% del formato es un buen valor.
-”Formato”: Introducir el ancho de la bolsa (en mm).

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-116
MANTENIMIENTO

En caso que el indicador “Fotocélula (Detector)” esté Off, verificar o ajustar la


fotocélula.

Para ello se deberá realizar un teach-in en la fotocélula.

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-117
MANTENIMIENTO

ALARMA Compensador: Error Consecutivo De Mácula [13-B10]


ID 21306
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
El sistema no ha procesado la detección de mácula durante el número de errores
consecutivos configurado en la pantalla de configuración.

Fallo del detector o mal ajustado.

Film roto o mal alineado.

MOTIVO

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-118
MANTENIMIENTO

Realizar una nueva búsqueda de mácula pulsando en el botón “Buscar mácula” en la


pantalla del arrastre. A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para
eliminar la alarma.

Si no encuentra mácula, verificar el funcionamiento de la fotocélula verificando que


cuando está detectando la mácula el indicador “Fotocélula (Detector)” está On.

Verificar que sea correcto el valor del ”Offset”: Distancia entre la posición de la
fotocélula y la posición final del arrastre (en mm). Normalmente, alrededor del 20%
del formato es un buen valor

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-119
MANTENIMIENTO

En caso que el indicador “Fotocélula (Detector)” esté Off, verificar o ajustar la


fotocélula.

Para ello se deberá realizar un teach-in en la fotocélula.

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-120
MANTENIMIENTO

ALARMA Arrastre n: Corrección formato fuera de rango


21313 para 13-M1
ID
21314 para 13-M2
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
La detección de mácula ha sido detectado fuera del límite máximo de error.

MOTIVO

Verificar que el film pase por el recorrido del arrastre sin excesiva tensión.

ACCIÓN Verificar ajuste apriete rodillos y limpieza.

A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-121
MANTENIMIENTO

ALARMA Arrastre Principal: Alarma Movimimiento manual [13-M1]


ID 21300
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
MOTIVO Durante el movimiento del eje en modo manual, se ha producido un error.
ACCIÓN A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-122
MANTENIMIENTO

ALARMA Arrastre 2: Alarma Movimimiento manual [13-M2]


ID 21307
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
MOTIVO Durante el movimiento del eje en modo manual, se ha producido un error.
ACCIÓN A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-123
MANTENIMIENTO

ALARMA Compensador: Alarma Movimimiento manual [13-M10]


ID 21305
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
MOTIVO Durante el movimiento del eje en modo manual, se ha producido un error.
ACCIÓN A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-124
MANTENIMIENTO

ALARMA Error En Servo Arrastre [13-Mn]


11300 para [13-M1]
ID
11302 para [13-M2]
ESTADO MÁQUINA Paro Inmediato.
Se ha producido un error en el servo del eje.
MOTIVO
(n es un número entero: 1,2).
Verificar los leds del driver o posibles códigos de fallo, contrastando el estado con el
manual del driver correspondiente. El led “Rdy“ debe estar en verde. A continuación
presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

En caso de fallo comprobar que llega tensión al conector de potencia del driver y
al propio driver. Verificar que el servo está conectado a su correspondiente driver
según las etiquetas en los cables y según esquemas eléctricos.

ACCIÓN

Conectando por webserver es posible ver el código del fallo. Para ello conectar
un cable estándar de Ethernet desde el pc portátil a un conector libre en el switch
situado dentro del armario eléctrico.

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-125
MANTENIMIENTO

Configurar la red del pc con una IP que esté dentro del rango de la red del PLC, por
ejemplo usar la IP (“192.168.5.200“).

ACCIÓN
Arrancar el explorador de internet y escribir la IP del plc (“192.168.5.1“)

Una vez conectado por webserver ir a las pestañas de alarmas para ver el fallo. En
caso de necesitar una explicación más en concreto del fallo, consultar el manual del
SIMOTION de SIEMENS en donde están explicados los códigos de error.

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-126
MANTENIMIENTO

ALARMA Error En Servo Arrastre n [13-Mn]


ID
ESTADO MÁQUINA Paro Inmediato
Se ha producido un error en el servo del eje.
MOTIVO
(n es un número entero: 1, 2).
Verificar el menú LCD del driver. En caso de fallo verificar el código de fallo que
aparece. A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la
alarma.

En caso de fallo comprobar que llega tensión al conector de potencia del driver y
al propia driver. Verificar que el servo está conectado a su correspondiente driver
según las etiquetas en los cables y según esquemas eléctricos.

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-127
MANTENIMIENTO

ALARMA Error En Servo Compensador [13-M10]


ID 11304
ESTADO MÁQUINA Paro Inmediato.
MOTIVO Se ha producido un error en el servo del eje.
Verificar los leds del driver o posibles códigos de fallo, contrastando el estado con el
manual del driver correspondiente. El led “Rdy“ debe estar en verde. A continuación
presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

En caso de fallo comprobar que llega tensión al conector de potencia del driver y
al propio driver. Verificar que el servo está conectado a su correspondiente driver
según las etiquetas en los cables y según esquemas eléctricos.

ACCIÓN

Conectando por webserver es posible ver el código del fallo. Para ello conectar
un cable estándar de Ethernet desde el pc portátil a un conector libre en el switch
situado dentro del armario eléctrico.

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-128
MANTENIMIENTO

Configurar la red del pc con una IP que esté dentro del rango de la red del PLC, por
ejemplo usar la IP (“192.168.5.200“).

ACCIÓN
Arrancar el explorador de internet y escribir la IP del plc (“192.168.5.1“)

Una vez conectado por webserver ir a las pestañas de alarmas para ver el fallo. En
caso de necesitar una explicación más en concreto del fallo, consultar el manual del
SIMOTION de SIEMENS en donde están explicados los códigos de error.

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-129
MANTENIMIENTO

ALARMA Error En Servo Compensador [13-M10]


ID
ESTADO MÁQUINA Paro Inmediato
MOTIVO Se ha producido un error en el servo del eje.
Verificar el menú LCD del driver. En caso de fallo verificar el código de fallo que
aparece. A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la
alarma.

En caso de fallo comprobar que llega tensión al conector de potencia del driver y
al propia driver. Verificar que el servo está conectado a su correspondiente driver
según las etiquetas en los cables y según esquemas eléctricos.

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-130
MANTENIMIENTO

ALARMA Error En Sincronismo Arrastre n [13-Mn]


11301 para 13-M1
ID
11303 para 13-M2
ESTADO MÁQUINA Paro Inmediato.
El funcionamiento síncrono no es posible si el perfil de leva no está generado
correctamente.
MOTIVO
El perfil de leva está generado correctamente pero está en los límites de velocidad/
aceleración y puede ser que no se pueda realizar el sincronismo.
Comprobar que los datos de inicio y fin de la leva son correctos en la pantalla de
configuración.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

Si el perfil de leva está generado correctamente verificar en la gráfica de velocidad/


aceleración que no haya ningún pico de velocidad/aceleración en alguna posición
que pueda provocar el fallo de sincronismo.

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-131
MANTENIMIENTO

ALARMA Arrastre Principal: Falta Leva Eje [13-M1]


ID 21302
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
No ha sido posible crear correctamente la leva de sincronismo con el eje maestro o
MOTIVO
el perfil de leva no está generado correctamente.
Comprobar que los datos de inicio y fin de la leva son correctos.
ACCIÓN
A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-132
MANTENIMIENTO

ALARMA Arrastre 2: Falta Leva Eje [13-M2]


ID 21310
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
No ha sido posible crear correctamente la leva de sincronismo con el eje maestro o
MOTIVO
el perfil de leva no está generado correctamente.
Comprobar que los datos de inicio y fin de la leva son correctos.
ACCIÓN
A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-133
MANTENIMIENTO

ALARMA Seguridad Arrastre n (Mordazas Cerradas)


21315 para 13-M1
ID
21316 para 13-M2
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
Se ha intentado realizar un movimiento del arrastre cuando las mordazas de
MOTIVO soldadura están cerradas.
(n es un número entero: 1,2).
Comprobar que las mordazas de soldadura están abiertas, en caso necesario pasar a
modo intermitente y mover la máquina hasta que las mordazas de soldadura estén
abiertas.
ACCIÓN
Grados del eje maestro deben ser superior a 170º.

A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-134
MANTENIMIENTO

ALARMA Atasco Papel [13-B5]


ID 21304
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
Hay un posible atasco de film a la salida de los rodillos.
MOTIVO
Fallo o mal ajuste del detector si no hay film atascado a la salida de los rodillos.
Retirar el film sobrante y realizar una búsqueda de mácula.

ACCIÓN Verificar o ajustar el detector.

A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-135
MANTENIMIENTO

ALARMA Seguridad Arrastres en diferentes estados


ID 21317
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
MOTIVO El estado actual de los ejes del arrastre principal y arrastre 2 no coinciden.
Verificar estado de los 2 ejes. Verificar los leds del driver o posibles códigos de fallo,
contrastando el estado con el manual del driver correspondiente. El led “Rdy“ debe
estar en verde. A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar
la alarma.

En caso de fallo comprobar que llega tensión al conector de potencia del driver y
al propio driver. Verificar que el servo está conectado a su correspondiente driver
según las etiquetas en los cables y según esquemas eléctricos.

ACCIÓN

Conectando por webserver es posible ver el código del fallo. Para ello conectar
un cable estándar de Ethernet desde el pc portátil a un conector libre en el switch
situado dentro del armario eléctrico.

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-136
MANTENIMIENTO

Configurar la red del pc con una IP que esté dentro del rango de la red del PLC, por
ejemplo usar la IP (“192.168.5.200“).

ACCIÓN
Arrancar el explorador de internet y escribir la IP del plc (“192.168.5.1“)

Una vez conectado por webserver ir a las pestañas de alarmas para ver el fallo. En
caso de necesitar una explicación más en concreto del fallo, consultar el manual del
SIMOTION de SIEMENS en donde están explicados los códigos de error.

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-137
MANTENIMIENTO

ALARMA Seguridad Arrastres en diferentes estados


ID
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
MOTIVO El estado actual de los ejes del arrastre principal y arrastre 2 no coinciden
Verificar el menú LCD del driver. En caso de fallo verificar el código de fallo que
aparece. A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la
alarma.

En caso de fallo comprobar que llega tensión al conector de potencia del driver y
al propia driver. Verificar que el servo está conectado a su correspondiente driver
según las etiquetas en los cables y según esquemas eléctricos.

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-138
MANTENIMIENTO

ALARMA Alarma compensador [13-K10]


ID 21318
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
Conexión defectuosa del motor, consumo del motor no corresponde al valor
configurado en el sector multivuelta.
MOTIVO
Avería en el motor o en el arrancador.
Esperar a que transcurra el tiempo de enfriamiento y pulsar el botón “Test / Reset
/ Reset mode” para confirmar, cuando esté rearmado el led “Device” aparecerá de
color verde. A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar
la alarma. En caso que no rearme el arrancador verificar la conexión del cableado del
motor y la conexión del arrancador. Verificar el cableado según planos eléctricos.
Verificar que el valor seleccionado en el selector multivuelta del arrancador está
ajustado al consumo de la placa de características del motor.

Codificación de los leds del arrancador:

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-139
MANTENIMIENTO

AVISO Compensador: Límite frontal [13-B21]


ID 31302
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
El compensador ha llegado al máximo de desplazamiento permitido en el sentido
adelante.
MOTIVO
Fallo o mal ajuste del detector si no se habia llegado al límite del desplazamiento.
Mover el compensador en sentido contrario para salir del límite mediante los
pulsadores en la pantalla de arrastres.

Verificar que el alineador está entre los dos límites.

Verificar o ajustar el detector correspondiente.

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-140
MANTENIMIENTO

AVISO Compensador: Límite trasero [13-B22]


ID 31303
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
El compensador ha llegado al máximo de desplazamiento permitido en el sentido
atrás.
MOTIVO
Fallo o mal ajuste del detector si no se habia llegado al límite del desplazamiento.
Mover el compensador en sentido contrario para salir del límite mediante los
pulsadores en la pantalla de arrastres.

Verificar que el alineador está entre los dos límites.

Verificar o ajustar el detector correspondiente.

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-141
MANTENIMIENTO

AVISO Compensador: Límite Delantero [13-M10]


ID 31300
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
MOTIVO El compensador ha llegado al valor del límite delantero del compensador.
Mover el compensador en sentido contrario para salir del límite mediante los
pulsadores en la pantalla del arrastres.

Verificar que el compensador está entre los dos límites.

Valores por defecto de los límites:


- Límite delantero: 50
- Límite trasero: -50

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-142
MANTENIMIENTO

AVISO Compensador: Límite Trasero [13-M10]


ID 31301
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
MOTIVO El compensador ha llegado al valor del límite trasero del compensador.
Mover el compensador en sentido contrario para salir del límite mediante los
pulsadores en la pantalla del arrastres.

Verificar que el compensador está entre los dos límites.

Valores por defecto de los límites:


- Límite delantero: 50
- Límite trasero: -50

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-143
MANTENIMIENTO

ALARMA Alarma Límite posición Compensador [13-M10]


ID 21311
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
MOTIVO El compensador ha llegado al valor del límite delantero o trasero del compensador.
Mover el compensador en sentido contrario para salir del límite mediante los
pulsadores en la pantalla del arrastres.

Verificar que el compensador está entre los dos límites.

Valores por defecto de los límites:


- Límite delantero: 50
- Límite trasero: -50

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-144
MANTENIMIENTO

ALARMA Alarma Límite Máximo Error Compensador [13-M10]


ID 21312
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
El compensador ha realizado un intento de corrección que supera el valor del límite
MOTIVO
de error permitido, su valor por defecto es 25.
Realizar una nueva búsqueda de mácula pulsando en el botón “Buscar mácula” en la
pantalla del arrastre. A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para
eliminar la alarma.

Si no encuentra mácula, verificar el funcionamiento de la fotocélula verificando que


cuando está detectando la mácula el indicador “Fotocélula (Detector)” está On.

Verificar que sea correcto el valor del ”Offset”: Distancia entre la posición de la
fotocélula y la posición final del arrastre (en mm). Normalmente, alrededor del 20%
del formato es un buen valor

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-145
MANTENIMIENTO

En caso que el indicador “Fotocélula (Detector)” esté Off, verificar o ajustar la


fotocélula.

Para ello se deberá realizar un teach-in en la fotocélula.

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-146
MANTENIMIENTO

ALARMA Arrastre Principal: Error Consecutivo de Mácula [13-B1]


ID 21319
ESTADO MÁQUINA Paro posición
El sistema no ha procesado la detección de mácula durante el número de errores
consecutivos configurado en la pantalla de configuración.

Fallo del detector o mal ajustado. Film roto o mal alineado.

MOTIVO

La mácula se ha detectar mientras la leva de la fotocélula arrastre esté activada.


Verificar que sean correctos los valores de la leva de la fotocélula arrastre.

Si no encuentra mácula, verificar el funcionamiento de la fotocélula verificando que


cuando está detectando la mácula el indicador “Fotocélula (Detector)” está On.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-147
MANTENIMIENTO

En caso que el indicador “Fotocélula (Detector)” esté Off, verificar o ajustar la


fotocélula.

Para ello se deberá realizar un teach-in en la fotocélula.

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-148
MANTENIMIENTO

ALARMA Compensador neumático bloqueado [13-B10]


ID 21320
ESTADO MÁQUINA Paro Posición.
El cilindro del compensador se ha bloqueado y no llega a su posición de trabajo.
MOTIVO
Fallo en el detector Reed o mal ajustado.
Comprobar recorrido del cilindro y dejarlo en su posición de trabajo. Posible
desajuste de la posición del detector reed.

A continuación presionar el botón “RESET” de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

07-V20_1_[13]_AccionamientoArrastre_ES 7-149
MANTENIMIENTO

7.5.6. Alarmas: Temperaturas [14].

ALARMA Temperatura baja: Soldador n [14-Bx]


214001 para soldador inferior delantero
214005 para soldador inferior trasero
214009 para soldador vertical 1 delantero
214013 para soldador vertical 1 trasero
214017 para soldador vertical 2 delantero
214021 para soldador vertical 2 trasero
214025 para soldador vertical 3 delantero
214029 para soldador vertical 3 trasero
214033 para soldador vertical 4 delantero
214037 para soldador vertical 4 trasero
214041 para soldador vertical 5 delantero
214045 para soldador vertical 5 trasero
214049 para soldador vertical 6 delantero
214053 para soldador vertical 6 trasero
214057 para soldador superior 1 delantero
214061 para soldador superior 1 trasero
214065 para soldador superior 2 delantero
ID
214069 para soldador superior 2 trasero
214073 para soldador superior 3 delantero
214077 para soldador superior 3 trasero
214081 para soldador superior 4 delantero
214085 para soldador superior 4 trasero
214089 para soldador superior 5 delantero
214093 para soldador superior 5 trasero
214097 para soldador superior 6 delantero
214101 para soldador superior 6 trasero
214105 para soldador vertical 7 delantero
214109 para soldador vertical 7 trasero
214113 para soldador vertical 8 delantero
214117 para soldador vertical 8 trasero
214121 para soldador superior 7 delantero
214125 para soldador superior 7 trasero
214129 para soldador superior 8 delantero
214133 para soldador superior 8 trasero
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
El valor de la temperatura actual del soldador correspondiente está por debajo del
setpoint menos el valor del límite "Desviación mínima", configurado en la pantalla de
configuración temperaturas.

La sonda de temperatura está defectuosa.


MOTIVO
Los valores del PID no son correctos.

('n', 'x' codificación del soldador que presenta la alarma).

Durante el proceso de calentamiento la alarma “Temperatura baja” puede estar


presente en todos los canales.

Nota : En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[14]_Temperaturas_ES7-150
MANTENIMIENTO

Ajustar los valores del setpoint, alarma y PID para estabilizar la temperatura en el
soldador correspondiente.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

Nota : En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[14]_Temperaturas_ES7-151
MANTENIMIENTO

ALARMA Temperatura alta: Soldador n [14-Bx]


214002 para soldador inferior delantero
214006 para soldador inferior trasero
214010 para soldador vertical 1 delantero
214014 para soldador vertical 1 trasero
214018 para soldador vertical 2 delantero
214022 para soldador vertical 2 trasero
214026 para soldador vertical 3 delantero
214030 para soldador vertical 3 trasero
214034 para soldador vertical 4 delantero
214038 para soldador vertical 4 trasero
214042 para soldador vertical 5 delantero
214046 para soldador vertical 5 trasero
214050 para soldador vertical 6 delantero
214054 para soldador vertical 6 trasero
214058 para soldador superior 1 delantero
214062 para soldador superior 1 trasero
214066 para soldador superior 2 delantero
ID
214070 para soldador superior 2 trasero
214074 para soldador superior 3 delantero
214078 para soldador superior 3 trasero
214082 para soldador superior 4 delantero
214086 para soldador superior 4 trasero
214090 para soldador superior 5 delantero
214094 para soldador superior 5 trasero
214098 para soldador superior 6 delantero
214102 para soldador superior 6 trasero
214106 para soldador vertical 7 delantero
214110 para soldador vertical 7 trasero
214114 para soldador vertical 8 delantero
214118 para soldador vertical 8 trasero
214122 para soldador superior 7 delantero
214126 para soldador superior 7 trasero
214130 para soldador superior 8 delantero
214134 para soldador superior 8 trasero
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
El valor de la temperatura actual del soldador correspondiente está por debajo del
setpoint más el valor del límite "Desviación máxima", configurado en la pantalla de
configuración temperaturas.

MOTIVO La sonda de temperatura está defectuosa.

Los valores del PID no son correctos.

('n', 'x' codificación del soldador que presenta la alarma).

Nota : En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[14]_Temperaturas_ES7-152
MANTENIMIENTO

Ajustar los valores del setpoint, alarma y PID para estabilizar la temperatura en el
soldador correspondiente.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

Nota : En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[14]_Temperaturas_ES7-153
MANTENIMIENTO

ALARMA Temperatura máxima: Soldador n [14-Bx]


214003 para soldador inferior delantero
214007 para soldador inferior trasero
214011 para soldador vertical 1 delantero
214015 para soldador vertical 1 trasero
214019 para soldador vertical 2 delantero
214023 para soldador vertical 2 trasero
214027 para soldador vertical 3 delantero
214031 para soldador vertical 3 trasero
214035 para soldador vertical 4 delantero
214039 para soldador vertical 4 trasero
214043 para soldador vertical 5 delantero
214047 para soldador vertical 5 trasero
214051 para soldador vertical 6 delantero
214055 para soldador vertical 6 trasero
214059 para soldador superior 1 delantero
214063 para soldador superior 1 trasero
214067 para soldador superior 2 delantero
ID
214071 para soldador superior 2 trasero
214075 para soldador superior 3 delantero
214079 para soldador superior 3 trasero
214083 para soldador superior 4 delantero
214087 para soldador superior 4 trasero
214091 para soldador superior 5 delantero
214095 para soldador superior 5 trasero
214099 para soldador superior 6 delantero
214103 para soldador superior 6 trasero
214107 para soldador vertical 7 delantero
214111 para soldador vertical 7 trasero
214115 para soldador vertical 8 delantero
214119 para soldador vertical 8 trasero
214123 para soldador superior 7 delantero
214127 para soldador superior 7 trasero
214131 para soldador superior 8 delantero
214135 para soldador superior 8 trasero
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
El valor de la temperatura actual del soldador correspondiente ha sobrepasado
el límite “Temperatura seguridad“, configurado en la pantalla de configuración
temperaturas.

MOTIVO La sonda de temperatura está defectuosa.

Los valores del PID no son correctos.

(‘n’, ‘x’ codificación del soldador que presenta la alarma).

Nota : En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[14]_Temperaturas_ES7-154
MANTENIMIENTO

Ajustar los valores del setpoint, alarma y PID para estabilizar la temperatura en el
soldador correspondiente.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

Nota : En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[14]_Temperaturas_ES7-155
MANTENIMIENTO

ALARMA Fallo lectura temperatura: Soldador n [14-Bx]


214004 para soldador inferior delantero
214008 para soldador inferior trasero
214012 para soldador vertical 1 delantero
214016 para soldador vertical 1 trasero
214020 para soldador vertical 2 delantero
214024 para soldador vertical 2 trasero
214028 para soldador vertical 3 delantero
214032 para soldador vertical 3 trasero
214036 para soldador vertical 4 delantero
214040 para soldador vertical 4 trasero
214044 para soldador vertical 5 delantero
214048 para soldador vertical 5 trasero
214052 para soldador vertical 6 delantero
214056 para soldador vertical 6 trasero
214060 para soldador superior 1 delantero
214064 para soldador superior 1 trasero
214068 para soldador superior 2 delantero
ID
214072 para soldador superior 2 trasero
214076 para soldador superior 3 delantero
214080 para soldador superior 3 trasero
214084 para soldador superior 4 delantero
214088 para soldador superior 4 trasero
214092 para soldador superior 5 delantero
214096 para soldador superior 5 trasero
214100 para soldador superior 6 delantero
214104 para soldador superior 6 trasero
214108 para soldador vertical 7 delantero
214112 para soldador vertical 7 trasero
214116 para soldador vertical 8 delantero
214120 para soldador vertical 8 trasero
214124 para soldador superior 7 delantero
214128 para soldador superior 7 trasero
214132 para soldador superior 8 delantero
214136 para soldador superior 8 trasero
ESTADO MÁQUINA Paro posición
La sonda de medida de la temperatura del soldador correspondiente está
defectuosa.
MOTIVO
(‘n’, ‘x’ codificación del soldador que presenta la alarma).
Verificar el cableado según los planos eléctricos y el valor óhmico de la propia
sonda PT100 (debe ser cercano a 100 Ω).
ACCIÓN
A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

En caso de persistir la alarma, sustituir la sonda.

Nota : En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[14]_Temperaturas_ES7-156
MANTENIMIENTO

ALARMA Térmico Calefacción [01-F3/4/5]


ID 214000
ESTADO MÁQUINA Paro Posición.
MOTIVO Posible cortocircuito en el cableado de la calefacción o consumo excesivo.
Esperar a que transcurra el tiempo de enfriamiento y rearmar el térmico. A
continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

En caso que no rearme, deseleccionar el selector de “Calefacción” en la pantalla


Principal, deseleccionar todas las calefacciones en la pantalla de Soldadores y
rearmar el térmico. Verificar la conexión del cableado del contactor de calefacción
y las conexiones de las resistencias de soldadura. (Ir seleccionando una a una las
calefacciones para verificar donde puede estar el problema). Verificar el cableado
según planos eléctricos.

Verificar el consumo del cableado de la calefacción.

ACCIÓN

Nota : En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[14]_Temperaturas_ES7-157
MANTENIMIENTO

7.5.7. Alarma: Dosificación Líquidos [16].

ALARMA Sin detección de flujo [Boquilla n]


ID 21601
ESTADO MÁQUINA Paro Posición.
No se detecta contaje de la dosis al dosificar.
MOTIVO
(n es un número entero: 1, 2, 3, 4).
Verificar en la pantalla de configuración que hay una dosis asignada a la boquilla.
En caso de que así sea, verificar que físicamente no haya nada que impida el paso del
líquido a dosificar hacia la boquilla.

Revisar cableado y caudalímetro.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-158
MANTENIMIENTO

ALARMA Tiempo de control excedido [Boquilla n]


ID 21602
ESTADO MÁQUINA Paro Posición.
Durante la dosificación, se ha excedido el tiempo de control al no alcanzarse la
dosis configurada.
MOTIVO
(n es un número entero: 1, 2, 3, 4).
Verificar que haya presión de aire suficiente en la tolva para poder dosificar dentro
del tiempo de control.
Verificar que el conducto del medidor tenga liquido y el circuito esté bien cebado
(verificar y cebar mediante descargas manuales).
ACCIÓN
Si continúa sin dosificar a tiempo, revisar cableado y caudalímetro.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-159
MANTENIMIENTO

ALARMA Desbordamiento de corrección [Boquilla n]


ID 21603
ESTADO MÁQUINA Paro Posición.
El medidor de caudal no consigue estabilizar la dosis al realizar una dosificación.
MOTIVO
(n es un número entero: 1, 2, 3, 4).
Verificar que el circuito esté bien cebado (verificar y cebar mediante descargas
manuales).

Si el medidor continúa sin estabilizar la dosis, revisar cableado y caudalímetro.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-160
MANTENIMIENTO

ALARMA Falla de señal de flujo cero [Boquilla n]


ID 21604
ESTADO MÁQUINA Paro Posición.
El medidor de caudal no envía la señal de ajuste cero de los pulsos para el contaje
de la dosis.
MOTIVO
(n es un número entero: 1, 2, 3, 4).
Verificar en la pantalla de configuración que el led “Punto cero ok“ esté encendido.
En caso de que no esté encendido, verificar que el conducto del medidor tenga
liquido y el circuito esté bien cebado (verificar y cebar mediante descargas manuales),
una vez comprobado podemos proceder a realizar una calibración del punto cero
con el botón “Punto cero“.

Si no se encendiese después de haber cebado el circuito, revisar cableado y


caudalímetro.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-161
MANTENIMIENTO

ALARMA Alarma variador removedor [16-U40]


ID 21606
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
MOTIVO Error en el variador.
La pantalla de fallos del variador muestra el número de fallo precedido de “F“.

Revisar el número de código de fallo en el manual técnico del fabricante del variador,
para buscar la solución al fallo (problema eléctrico, parámetros incorrectos,…).

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

En caso que el fallo se produzca por haberse modificado algún parámetro revisar
que el valor introducido es correcto. (Ver manual técnico del fabricante del variador).

SINAMICS V20:

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-162
MANTENIMIENTO

SINAMICS G120C:

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-163
MANTENIMIENTO

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-164
MANTENIMIENTO

ALARMA Alarma variador removedor [16-U1]


ID
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
MOTIVO Error en el variador.
La pantalla de fallos del variador muestra el número de fallo precedido de “F“.

Revisar el número de código de fallo en el manual técnico del fabricante del variador,
para buscar la solución al fallo (problema eléctrico, parámetros incorrectos,…).

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

En caso que el fallo se produzca por haberse modificado algún parámetro revisar
que el valor introducido es correcto. (Ver manual técnico del fabricante del variador).

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-165
MANTENIMIENTO

ALARMA Tapa tolva de dosificación abierta [16-S42]


ID 21607
ESTADO MÁQUINA Paro posición
La tapa de la tolva no está bien cerrada.
MOTIVO
El detector está mal ajustado o fallo del detector.
Cerrar la tolva y verificar que está bien cerrada, verificar o ajustar el detector de
seguridad.
ACCIÓN
A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-166
MANTENIMIENTO

ALARMA Alarma nivel mínimo producto [16-B62]


ID 21608
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
La tolva se ha quedado sin producto. El nivel en la tolva se mantiene por debajo
del nivel mínimo durante un tiempo superior al configurado en la pantalla de
configuración demanda producto en “Tmax Nivel Tolva”.

Fallo en el detector o mal ajustado.

MOTIVO

Llenar la tolva de producto y revisar en la pantalla de líquidos o en la pantalla


principal que el led verde “Nivel bajo” esté encendido. A continuación presionar el
botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

En caso que no se encienda el led verde, verificar si hay producto y en caso que sí lo
haya, verificar o ajustar el detector de nivel. En caso que no haya producto verificar
el sistema de alimentación de producto.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-167
MANTENIMIENTO

ALARMA Térmico bomba de aceite [16-K50]


ID 21609
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
Conexión defectuosa del motor, consumo del motor no corresponde al valor
MOTIVO configurado en el selector multivuelta.
Avería en el motor o en el arrancador.
Esperar a que transcurra el tiempo de enfriamiento y pulsar el botón “Test/Reset/
Reset Mode” para confirmar, cuando esté rearmado el led “Device” aparecerá de
color verde. A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar
la alarma. En caso que no rearme el arrancador verificar la conexión del cableado del
motor y la conexión del arrancador. Verificar el cableado según planos eléctricos.
Verificar que el valor seleccionado en el selector multivuelta del arrancador está
ajustado al consumo de la placa de características del motor.

Codificación de los leds del arrancador:

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-168
MANTENIMIENTO

ALARMA Térmico alimentación [16-K60]


ID 21610
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
Conexión defectuosa del motor, consumo del motor no corresponde al valor
configurado en el selector multivuelta.
MOTIVO
Avería en el motor o en el arrancador.
Esperar a que transcurra el tiempo de enfriamiento y pulsar el botón “Test/Reset/
Reset Mode” para confirmar, cuando esté rearmado el led “Device” aparecerá de
color verde. A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar
la alarma. En caso que no rearme el arrancador verificar la conexión del cableado del
motor y la conexión del arrancador. Verificar el cableado según planos eléctricos.
Verificar que el valor seleccionado en el selector multivuelta del arrancador está
ajustado al consumo de la placa de características del motor.

Codificación de los leds del arrancador:

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-169
MANTENIMIENTO

ALARMA Manguera n CIP fuera de posición [16-Bx]


21611 para detector [16-B11]
21612 para detector [16-B12]
ID
21613 para detector [16-B13]
21614 para detector [16-B14]
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
La manguera CIP no está ubicada en su lugar de seguridad para permitir arrancar la
MOTIVO máquina.
(n es un número entero: 1, 2, 3, 4) (x es un número entero: 11, 12, 13, 14).
Verificar que las mangueras se encuentran en su posición segura revisando en la
pantalla CIP que los leds verdes “Detector Boquilla n” estén apagados. A continuación
presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

En caso que no se apague el led verificar o ajustar los detectores.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-170
MANTENIMIENTO

ALARMA Alarma exceso tiempo boquilla n dosificador n


21615 para boquilla 1 dosificador 1
21617 para boquilla 2 dosificador 1
21619 para boquilla 3 dosificador 1
ID
21633 para boquilla 4 dosificador 1
21621 para boquilla 1 dosificador 2
21623 para boquilla 2 dosificador 2
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
Se ha sobrepasado el tiempo de dosificación en un ciclo de máquina.
MOTIVO
(n es un número entero: 1, 2, 3, 4).
Adecuar la dosis y el valor de inicio de la leva de dosificación en la pantalla de
configuración.

Realizar una descarga con el botón "Dosificación Manual" para verificar la dosis con
los nuevos parámetros.

A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-171
MANTENIMIENTO

ALARMA Alarma feedback boquilla n dosificador n


21616 para boquilla 1 dosificador 1
21618 para boquilla 2 dosificador 1
21620 para boquilla 3 dosificador 1
ID
21634 para boquilla 4 dosificador 1
21622 para boquilla 1 dosificador 2
21624 para boquilla 2 dosificador 2
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
El dispositivo de dosificación no confirma que ha realizado la dosificación
MOTIVO
(n es un número entero: 1, 2, 3, 4).
Realizar una descarga con el botón "Dosificación Manual" para verificar la dosis con
los nuevos parámetros.

En caso de persistir la alarma, verificar el cableado.

A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-172
MANTENIMIENTO

ALARMA Temperatura baja depósito [16-B32]


ID 216193
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
El valor de la temperatura actual en el depósito está por debajo del setpoint menos
el valor del límite de alarma bajo, configurado en la pantalla de Temperatura Tolva.

La sonda de temperatura está defectuosa.


MOTIVO
Los valores del PID no son correctos.

Durante el proceso de calentamiento la alarma “Temperatura baja” puede estar


presente en todos los canales.
Ajustar los valores del setpoint, alarma y PID para estabilizar la temperatura en el
depósito.

A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-173
MANTENIMIENTO

ALARMA Temperatura alta depósito [16-B32]


ID 216194
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
El valor de la temperatura actual en el depósito está por encima del setpoint más el
valor del límite de alarma alto, configurado en la pantalla Temperatura Tolva.
MOTIVO
La sonda de temperatura está defectuosa.

Los valores del PID no son correctos.


Ajustar los valores del setpoint, alarma y PID para estabilizar la temperatura en el
depósito.

A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-174
MANTENIMIENTO

ALARMA Temperatura máxima depósito [16-B32]


ID 216195
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
El valor de la temperatura actual en el depósito ha sobrepasado el límite de alarma
máximo, configurado en la pantalla Temperatura Tolva.
MOTIVO
La sonda de temperatura está defectuosa.

Los valores del PID no son correctos.


Ajustar los valores del setpoint, alarma y PID para estabilizar la temperatura en el
depósito.

A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-175
MANTENIMIENTO

ALARMA Error sonda temperatura depósito [16-B32]


ID 216196
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
MOTIVO La sonda de medida de la temperatura en el depósito está defectuosa.
Verificar el cableado según los planos eléctricos y el valor óhmico de la propia sonda
PT100 (debe ser cercano a 100Ω).
ACCIÓN
A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

En caso de persistir la alarma, sustituir la sonda.

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-176
MANTENIMIENTO

ALARMA Temperatura baja producto [16-B33]


ID 216197
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
El valor de la temperatura actual del producto está por debajo del setpoint menos el
valor del límite de alarma bajo configurado.

MOTIVO La sonda de temperatura está defectuosa.

Durante el proceso de calentamiento la alarma “Temperatura baja” puede estar


presente en todos los canales.
Ajustar los valores del setpoint y alarma.

A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-177
MANTENIMIENTO

ALARMA Temperatura alta producto [16-B33]


ID 216198
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
El valor de la temperatura actual del producto está por encima del setpoint más el
valor del límite de alarma alto configurado.
MOTIVO
La sonda de temperatura está defectuosa.
Ajustar los valores del setpoint y alarma.

A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-178
MANTENIMIENTO

ALARMA Temperatura máxima producto [16-B33]


ID 216199
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
El valor de la temperatura actual del producto ha sobrepasado el límite de alarma
máximo, configurado.
MOTIVO
La sonda de temperatura está defectuosa.
Ajustar los valores del setpoint y alarma.

A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-179
MANTENIMIENTO

ALARMA Error sonda temperatura producto [16-B33]


ID 216200
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
MOTIVO La sonda de medida de la temperatura en el depósito está defectuosa.
Verificar el cableado según los planos eléctricos y el valor óhmico de la propia sonda
PT100 (debe ser cercano a 100Ω).
ACCIÓN
A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

En caso de persistir la alarma, sustituir la sonda.

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-180
MANTENIMIENTO

ALARMA CIP Activo


ID 21625
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
El selector de limpieza CIP está activo y se está realizando una limpieza CIP.
MOTIVO
En la pantalla el indicador “CIP en marcha” está encendido.
Esperar a la finalización de la secuencia de limpieza CIP.

A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

En la pantalla CIP con el selector "CIP" se activa o desactiva la limpieza CIP.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-181
MANTENIMIENTO

ALARMA CIP no está listo


ID 21632
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
El selector de la limpieza “CIP Start“ está activado y alguna de las mangueras del CIP
aun está ubicada en su lugar de seguridad con lo que no es posible comenzar el CIP.
MOTIVO

Fallo del detector.


Verificar que todas las mangueras se encuentran fuera de su posición segura y
colocadas en las boquillas, revisando en la pantalla dosificación líquidos que los leds
verdes “Detector boquilla n” estén apagados.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

En caso que siga encendido algun led, verificar o ajustar los detectores.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-182
MANTENIMIENTO

ALARMA Válvula desvío de producto no abierta [16-A35]


ID 21637
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
La válvula de desvío de producto no confirma que está en posición abierta con la
MOTIVO
orden de abrir válvula.
En la pantalla de dosificación líquidos pulsar el pulsador "Desvío de producto" para
verificar funcionamiento de la válvula de desvío de producto.

A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

En caso de persistir la alarma, verificar el cableado de la válvula de desvío de


producto, verificar presión de aire.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-183
MANTENIMIENTO

ALARMA Válvula desvío de producto no cerrada [16-A35]


ID 21638
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
La válvula de desvío de producto no confirma que está en posición cerrada con la
MOTIVO
orden de cerrar válvula.
En la pantalla de dosificación líquidos pulsar el pulsador "Desvío de producto" para
verificar funcionamiento de la válvula de desvío de producto.

A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

En caso de persistir la alarma, verificar el cableado de la válvula de desvío de


producto, verificar presión de aire.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-184
MANTENIMIENTO

AVISO Temperatura baja producto [16-B33]


ID 31601
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
MOTIVO La temperatura del producto está por debajo del setpoint configurado.
Ajustar los valores del setpoint y alarma.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-185
MANTENIMIENTO

AVISO Error en dispositivo Dosificador de Líquidos


ID 31600
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
Existe un error en el dosificador (watchdog, ajuste cero boquillas) y no está habilitada
MOTIVO
la dosificación.
Verificar que el equipo dosificador está correctamente alimentado y observar que
lucen en verde los leds. Ausencia de leds en rojo.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-186
MANTENIMIENTO

ALARMA Fallo de Comunicación Dosificación de Líquidos


ID 21600
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
MOTIVO El sistema no recibe información del PLC de dosificación (watchdog).
Verificar que el equipo dosificador está correctamente alimentado y observar que
lucen en verde los leds. Ausencia de leds en rojo.

A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-187
MANTENIMIENTO

ALARMA Ejes en Posición de CIP


ID 21626
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
En la pantalla de dosificación líquidos con el selector “Posicionar ejes para CIP”
seleccionado todos los ejes se mueven a su posición segura para proceder a la
limpieza CIP.

MOTIVO

Esperar a la finalización del posicionado de los ejes y continuar con la secuencia de


limpieza CIP:
ACCIÓN
A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-188
MANTENIMIENTO

ALARMA Presión Tolva Fuera de Rango [16-B65]


ID 21636
ESTADO MÁQUINA Paro posición
El sensor de presión está enviando un valor de lectura fuera de la ventana de
tolerancia ajustada.
MOTIVO
Fallo en el detector o mal ajustado.
Revisar los datos de configuración de la presurización de la tolva y reajustar si es
preciso.

Comprobar posible mal funcionamiento del detector y conexionado.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-189
MANTENIMIENTO

ALARMA Errores Consecutivos boquilla n dosificador n


21627 para boquilla 1 dosificador 1
21628 para boquilla 2 dosificador 1
21629 para boquilla 3 dosificador 1
ID
21630 para boquilla 1 dosificador 2
21631 para boquilla 2 dosificador 2
21635 para boquilla 4 dosificador 2
ESTADO MÁQUINA Paro posición
Se ha superado el número máximo de errores seguidos en la dosificación definido
previamente en la pantalla de ajustes máquina (n es un número entero: 1, 2, 3, 4).

MOTIVO

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-190
MANTENIMIENTO

Verificar la dosis y en caso necesario ajustar el Límite de dosificación (valor de


histéresis para controlar si el valor real dosificado está dentro del margen a controlar
para el rechazo. En caso de que se deje con valor a 0, no se rechazará ninguna bolsa
por margen de control).

Una vez ajustados los parámetros pulsar el pulsador “Dosificación manual“ para
verificar su funcionamiento.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-191
MANTENIMIENTO

ALARMA Alarma nivel mínimo producto [16-B63]


ID 21639
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
La tolva se ha quedado sin producto. El nivel en la tolva se mantiene por debajo del
valor configurado Alarma nivel mínimo.

Fallo en el detector o mal ajustado.

MOTIVO

Llenar la tolva de producto y revisar en la pantalla de líquidos o en la pantalla


principal que la barra de estado % del nivel va variando. A continuación presionar el
botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

En caso que no varíe el valor del %, verificar si hay producto y en caso que sí lo
haya, verificar o ajustar el detector de nivel. En caso que no haya producto verificar
el sistema de alimentación de producto.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-192
MANTENIMIENTO

ALARMA Alarma nivel máximo producto [16-B61]


ID 21605
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
La tolva está llena.
MOTIVO
Fallo en el detector o mal ajustado.
Vaciar la tolva de producto hasta que se apague el led “Nivel alto“.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

En caso que no se apague el led verificar o ajustar el detector de nivel.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-193
MANTENIMIENTO

ALARMA Errores Consecutivos Temperatura baja boquilla n [16-Bx]


21648 para boquilla 1
21649 para boquilla 2
ID
21650 para boquilla 3
21651 para boquilla 4
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
Se ha superado el número máximo de errores seguidos en la lectura de la temperatura
por debajo del setpoint, definido previamente en la pantalla “Configuración
máquina”.

La sonda de temperatura está defectuosa

(n número de boquilla / x número de sensor).

MOTIVO

Ajustar los valores del setpoint y asegurarse que el producto viene caliente del
proceso.
ACCIÓN
A continuación presionar el botón "Reset" de la máquina para eliminar la alarma.

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-194
MANTENIMIENTO

ALARMA Error En Servo Boquilla n [16-Mn]


21640 para boquilla 1 [16-M1]
21642 para boquilla 2 [16-M2]
ID
21644 para boquilla 3 [16-M3]
21646 para boquilla 4 [16-M4]
ESTADO MÁQUINA Paro Posición.
MOTIVO Se ha producido un error en el servo del eje.
Verificar los leds del driver o posibles códigos de fallo, contrastando el estado con el
manual del driver correspondiente. El led “Rdy“ debe estar en verde. A continuación
presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

En caso de fallo comprobar que llega tensión al conector de potencia del driver y
al propio driver. Verificar que el servo está conectado a su correspondiente driver
según las etiquetas en los cables y según esquemas eléctricos.

ACCIÓN

Conectando por webserver es posible ver el código del fallo. Para ello conectar
un cable estándar de Ethernet desde el pc portátil a un conector libre en el switch
situado dentro del armario eléctrico.

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-195
MANTENIMIENTO

Configurar la red del pc con una IP que esté dentro del rango de la red del PLC, por
ejemplo usar la IP (“192.168.5.200“).

ACCIÓN
Arrancar el explorador de internet y escribir la IP del plc (“192.168.5.1“)

Una vez conectado por webserver ir a las pestañas de alarmas para ver el fallo. En
caso de necesitar una explicación más en concreto del fallo, consultar el manual del
SIMOTION de SIEMENS en donde están explicados los códigos de error.

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-196
MANTENIMIENTO

ALARMA Error En Servo Boquilla n [16-Mn]


ID
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
MOTIVO Se ha producido un error en el servo del eje.
Verificar el menú LCD del driver. En caso de fallo verificar el código de fallo que
aparece. A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la
alarma. En caso de fallo comprobar que llega tensión al conector de potencia del
driver y al propia driver. Verificar que el servo está conectado a su correspondiente
driver según las etiquetas en los cables y según esquemas eléctricos.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-197
MANTENIMIENTO

ALARMA Error En Sincronismo Boquilla n [16-Mn]


21641 para boquilla 1 [16-M1]
21643 para boquilla 2 [16-M2]
ID
21645 para boquilla 3 [16-M3]
21647 para boquilla 4 [16-M4]
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
El funcionamiento síncrono no es posible si el perfil de leva no está generado
correctamente.
MOTIVO
El perfil de leva está generado correctamente pero está en los límites de velocidad/
aceleración y puede ser que no se pueda realizar el sincronismo.
Comprobar que los datos de inicio y fin de todos los puntos de leva son correctos
en la pantalla de edición leva y pulsar en el icono “Aceptar” para generar de nuevo el
perfil de leva. (Hay que pulsar el pulsador de emergencia para proceder al guardado).

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.


Si el perfil de leva está generado correctamente verificar en la gráfica de velocidad/
aceleración que no haya ningún pico de velocidad/aceleración en alguna posición
que pueda provocar el fallo del sincronismo.

ACCIÓN

07-V20_1_[16]_DosificaciónLíquidos_ES 7-198
MANTENIMIENTO

7.5.8. Alarmas: Vacío [19].

ALARMA Térmico bomba de vacío [19-K1]


ID 21900
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
Conexión defectuosa del motor, consumo del motor no corresponde al valor
configurado en el selector multivuelta.
MOTIVO
Avería en el motor o en el arrancador.
Esperar a que transcurra el tiempo de enfriamiento y pulsar el botón “Test / Reset
/ Reset mode” para confirmar, cuando esté rearmado el led “Device” aparecerá de
color verde. A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar
la alarma. En caso que no rearme el arrancador verificar la conexión del cableado del
motor y la conexión del arrancador. Verificar el cableado según planos eléctricos.
Verificar que el valor seleccionado en el selector multivuelta del arrancador está
ajustado al consumo de la placa de características del motor. Codificación de los leds
del arrancador:

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[19]_Vacio_ES7-199
MANTENIMIENTO

ALARMA Errores consecutivos vacuestato superior n


21901 para vacuostato 1
21902 para vacuostato 2
ID
21903 para vacuostato 3
21904 para vacuostato 4
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
Se ha superado el número máximo de errores seguidos en la detección de los
vacuestatos, definido previamente en la pantalla de ajustes máquina.

(n es un número entero: 1, 2, 3, 4).

MOTIVO

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[19]_Vacio_ES7-200
MANTENIMIENTO

Verificar su correcto funcionamiento, para ello se pueden activar las electroválvulas


de las ventosas mediante el selector “Forzar electroválvula” y visualizar el valor actual
del vacío y verificar su funcionamiento.

Ajustar las ventosas para que se realice la abertura correcta del film y se detecte el
vacío.

Existe una opción para poder realizar un cálculo automático de los valores correctos.
Activar el selector “Calcular valores leva” con la máquina en marcha. Automáticamente
aparacen los valores del intervalo que se deben introducir en el “Inicio [º]/Fin[º]” de la
leva de detección y el “Valor mínimo [mbar]” que se debe introducir en el “Setpoint”.

Ajustar los parámetros con los valores leídos anteriormente:

-”Leva detección”: Inicio y fin del intervalo de la posición del eje maestro en grados,
en el que se está verificando continuamente que el valor del vacío
actual sea menor que el setpoint de las ventosas configurado,
(intervalo entre 20-30º de diferencia).

-”Setpoint”: Valor límite mínimo de la correcta detección de vacío.


ACCIÓN
A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[19]_Vacio_ES7-201
MANTENIMIENTO

ALARMA Errores consecutivos vacuestato válvula n


21905 para vacuostato válvula 1
21906 para vacuostato válvula 2
ID
21907 para vacuostato válvula 3
21908 para vacuostato válvula 4
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
Se ha superado el número máximo de errores seguidos en la detección de los
vacuestatos definido previamente en la pantalla de ajustes máquina (n es un número
entero: 1, 2, 3, 4).

MOTIVO

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[19]_Vacio_ES7-202
MANTENIMIENTO

Verificar su correcto funcionamiento, para ello se pueden activar las electroválvulas


de las ventosas mediante el selector “Forzar electroválvula” y visualizar el valor actual
del vacío y verificar su funcionamiento.

Ajustar las ventosas para que se realice la abertura correcta del film y se detecte el
vacío.

Existe una opción para poder realizar un cálculo automático de los valores correctos.
Activar el selector “Calcular valores leva” con la máquina en marcha. Automáticamente
aparacen los valores del intervalo que se deben introducir en el “Inicio [º]/Fin[º]” de la
leva de detección y el “Valor mínimo [mbar]” que se debe introducir en el “Setpoint”.

Ajustar los parámetros con los valores leídos anteriormente:

-”Leva detección”: Inicio y fin del intervalo de la posición del eje maestro en grados,
en el que se está verificando continuamente que el valor del vacío
actual sea menor que el setpoint de las ventosas configurado,
(intervalo entre 20-30º de diferencia).

-”Setpoint”: Valor límite mínimo de la correcta detección de vacío.


ACCIÓN
A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[19]_Vacio_ES7-203
MANTENimiento

7.5.9. Alarmas: Accesorios [24]

24-B10
24-B11
ALARMA Errores Consecutivos Detección Cuña n
24-B12
24-B13
22400 para cuña 1 [24-B10]/[24-B11]
22401 para cuña 2 [24-B12]/[24-B13]
ID
22402 para cuña 3 [24-B14]/[24-B15]
22403 para cuña 4 [24-B16]/[24-B17]
ESTADO MÁQUINA Paro posición.
Se ha superado el número máximo de errores seguidos en la detección de cuña,
definido previamente en la pantalla “Configuración máquina”.

(n es un número entero: 1, 2, 3, 4).

MOTIVO

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[24]_Accesorios_ES 7-204
MANTENimiento

Ajustar en la pantalla de accesorios: inicio y fin del intervalo de la posición del eje
maestro en grados, en el que se verifica que detectan las fibras.

Verificar que las fibras de las cuñas están bien ajustadas y cableadas revisando que
los leds “Detector frontal/trasero cuña” se encienden cuando detectan.

A continuación presionar el botón “Reset” de la máquina para eliminar la alarma.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[24]_Accesorios_ES 7-205
MANTENimiento

Si no se encendiese algún Led, ajustar el sensor amplificador de la fibra en cuestión.


Para ello se deberá realizar un teach-in en el sensor amplificador de la fibra óptica.
Si sigue sin detectar correctamente es posible ampliar la distancia de detección
manualmente.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[24]_Accesorios_ES 7-206
MANTENimiento

AVISO Mantenimiento requerido - Matriz Vertical n


32400 para matriz 1
ID
32401 para matriz 2
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
Se ha alcanzado el número de ciclos de la matriz predefinidos por defecto y se ha
iluminado el Led verde “Aviso mantenimiento”.
MOTIVO
(n es un número entero: 1, 2).
Realizar el mantenimiento correspondiente. Una vez se haya realizado el
mantenimiento pulsar “Reset”, el Led amarillo “Aviso mantenimiento” se apagará y se
reseteará el valor actual de “Actual [x100]”.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[24]_Accesorios_ES 7-207
MANTENimiento

AVISO Mantenimiento requerido - Matriz Superior n


32402 para matriz 1
ID
32403 para matriz 2
ESTADO MÁQUINA No cambia. Mensaje informativo.
Se ha alcanzado el número de ciclos de la matriz predefinidos por defecto y se ha
iluminado el Led verde “Aviso mantenimiento”.
MOTIVO
(n es un número entero: 1, 2).
Realizar el mantenimiento correspondiente. Una vez se haya realizado el
mantenimiento pulsar “Reset”, el Led amarillo “Aviso mantenimiento” se apagará y se
reseteará el valor actual de “Actual [x100]”.

ACCIÓN

Nota: En este apartado puede encontrar alarmas que no aparezcan en su máquina.

07-V19_[24]_Accesorios_ES 7-208
PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA

8. PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA
8.1. OBJETO
El objeto de este documento es garantizar la correcta limpieza de la máquina, asegurando
que la misma trabaje tanto en el ámbito mecánico, como de dosificación y protección del
producto de una forma fiable y repetitiva.

8.2. ALCANCE
El alcance de este documento abarca todas las máquinas Bossar, destinadas al envasado de
productos alimenticios susceptibles de una fácil contaminación como puedan ser: lácteos,
mayonesas, agua, alimentos infantiles., etc. así como todos los productos farmacéuticos o
los destinados al uso sanitario.

8.3. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES


• Todas las operaciones deben ser realizadas con la máquina desconectada.
• La limpieza higiénico/sanitaria hace referencia sólo al exterior de la máquina y nunca a
los mecanismos internos.
• No utilizar aire comprimido en caso de polvos finos o productos tóxicos para evitar
lesiones oculares o de intoxicación.
• Todo el material destinado a la limpieza deberá estar limpio antes de iniciar la limpieza.
• Cuando en el documento se sugiera el uso de paños húmedos, si no se indica lo
contrario hace referencia a agua potable.
• Algunas zonas de la máquina necesitan estar engrasadas constantemente. Estas partes
se describen en el apartado MANTENIMIENTO del manual de la máquina. Durante la
limpieza es importante evitar desengrasarlas, si esto sucediese avisar al técnico de
mantenimiento para que lo engrase de inmediato.
• Debe quedar claro que todas las acciones y procedimientos descritos a continuación
no servirán de nada si la máquina no trabaja en las condiciones adecuadas , en el
ambiente de limpieza y calidad de aire que el producto requiera, y si no se realizan las
revisiones de mantenimiento en los plazos y con las normas previstas, tal y como se
detallan en el manual de la máquina.
• Se recomienda siempre que sea posible, no utilizar aire comprimido ni soplar la
máquina, ya que lo único que se consigue con esto es cambiar el polvo/suciedad de
sitio, es mucho mas recomendable utilizar un aspirador con filtro absoluto en la salida.
• Las partes eléctricas de la máquina ( fotocélulas, motores, variadores, bombas…) no
deben ser limpiadas con paños húmedos ni líquidos.

No utilizar nunca agua a una presión para limpiar la

IMPORTANTE
máquina. Utilizar agua exclusivamente en la zona en
contacto con el producto a dosificar o en las partes
protegidas contra la corrosión.

V 1.3 8-1
PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA

Si utiliza agua para limpiar la máquina es importante que la use exclusivamente en la


zona de contacto con el alimento. Nunca dirija el agua hacia el cofre o el armario eléctrico ya
que puede dañar irreversiblemente los componentes eléctricos.

8.4. LIMPIEZA: CONCEPTOS Y FASES


Para garantizar la asepsia en el proceso de envasado se deben tener en cuenta los siguientes
puntos:

• Film
• Partes de la máquina en contacto con el producto
• Otras partes de la máquina
• Sistema de dosificación

El film, las partes de la máquina en contacto con el producto y el sistema de dosificación,


son los elementos cuya limpieza denominaremos higiénico/sanitaria, ya que son los mas
cercanos al producto, por tanto son los que mas pueden incidir en su contaminación. La
frecuencia de limpieza de estos puntos no deberá exceder nunca de un turno de producción
o lote de producto.

Las otras partes de la máquina, son las que son susceptibles de ensuciarse durante el trabajo
normal y cuya falta de limpieza no incide directamente en el producto, pero puede afectar a
la presentación final del sobre (sellado, alineación del film…) así como al rendimiento de la
máquina. Denominaremos a la limpieza de estos elementos limpieza técnica.

Todas las operaciones deben ser realizadas de


IMPORTANTE acuerdo con los procedimientos internos de la propia
compañía.

V 1.3 8-2
PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA

8.5. LIMPIEZA HIGIÉNICO/SANITARIA

8.5.1. Preparación de la máquina

Detener la producción de la máquina de forma que no quede film a lo largo de la máquina


ni sobres en el carro de transporte:

• Detener la máquina mediante el pulsador «Paro-posición».


• Desconectar la dosificación de producto mediante el selector de panel de control o la
pantalla táctil.
• Desconectar el avance del film mediante el selector del panel de control o la pantalla
táctil.
• Activar la máquina a través del pulsador «Marcha» hasta que quede totalmente vacía
de sobres.
• Detener la máquina con el pulsador «Paro-posición».
• Desconectar el selector de CALEFACCIÓN (soldadores, en OFF).
• Activar el pulsador de emergencia.
• Desconectar la alimentación eléctrica de la máquina.

PRECAUCIÓN
Todas las operaciones de limpieza deben ser realizadas
con la máquina desconectada.

No acercarse a los soldadores mientras se encuentren a


ADVERTENCIA altas temperaturas: pueden llegar a provocar lesiones
graves.

8.5.2. El film

• Proteger la bobina del film tanto en su almacenamiento como en su manipulación, de


cualquier tipo de contaminación (polvo, suciedad, productos de limpieza,…).

8.5.3. Partes en contacto con el producto

• Retirar cualquier tipo de residuo utilizando un aspirador a poder ser con filtro absoluto
en la salida.
• Desmontar el embudo de dosificación, el embudo expandíble (pico-pato) o las
boquillas de llenado, según la composición de su máquina. Lavarlos con agua
abundante y un detergente de pH neutro. Secarlos convenientemente antes de volver
a montarlos.
• Pasar un trapo húmedo sobre el carro de transporte, (teniendo especial cuidado en
que no quede producto en las pinzas de arrastre) las bandejas recolectoras y el resto
de la zona de dosificación. Secarlos convenientemente antes de iniciar nuevamente la
producción.
V 1.3 8-3
PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA

8.5.4. Sistema de dosificación

• Vaciar la tolva de producto.


• Desmontar el tubo de dosificación (si procede).
• Desmontar el sinfín dosificador, los platos de vasitos volumétricos o las boquillas de
dosificación, según proceda.
• Desmontar la tolva de producto.
• Lavarlos con agua abundante y un detergente de pH neutro.
• Secarlos convenientemente antes de montarlos nuevamente.

Algunos sistemas de dosificación trabajan a altas

ADVERTENCIA
temperaturas, por lo que será necesario esperar hasta
que la temperatura descienda antes de proceder a la
limpieza

V 1.3 8-4
PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA

8.6. LIMPIEZA TÉCNICA


Para la limpieza técnica, deberán tenerse en cuenta los siguientes puntos:

• Exterior de la máquina.
• Superficie de los soldadores.
• Fotocélulas (cuando se aplique).
• Rodillos de arrastre (cuando se aplique).
• Rodillos del desbobinador (cuando se aplique).
• Guías del film (cuando se aplique).
• Depósitos de retales (cuando se aplique).
• Ventosas (cuando se aplique).

IMPORTANTE
Todas las operaciones de limpieza deben ser realizadas
con la máquina desconectada..

No acercarse a los soldadores mientras se encuentren a


IMPORTANTE altas temperaturas: pueden llegar a provocar lesiones
graves.

8.6.1. Exterior de la máquina

Se debe realizar una limpieza general de la máquina con una frecuencia mínima de una vez
a la semana o cada cambio de producto o especialidad. Para ahorrar tiempo se recomienda
hacer coincidir ésta limpieza con un cambio de bobina de film.

8.6.2. Preparación de la máquina

• Detener la producción con el pulsador Paro-Posición.


• Desconectar la dosificación del producto a través del selector de la pantalla táctil.
• Si no coincide con un cambio de bobina, cortar el film con un cutter en la tabla de
empalmes del desbobinador, si su desbobinador lleva la tabla incorporada.
• Poner la máquina en marcha, realizando sobres vacíos, hasta que no quede film a lo
largo de la misma.
• Detener la máquina utilizando el pulsador «Paro-posición».
• Desconectar el selector de CALEFACCIÓN (soldadores, en OFF).
• Retirar la bobina y el film que ha quedado en el desbobinador.
• Activar el pulsador de emergencia.
• Desconectar la alimentación eléctrica de la máquina (interruptor principal).
• Esperar (aproximadamente 45 minutos) a que descienda la temperatura de los
soldadores.

V 1.3 8-5
PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA

8.6.3. Limpieza

• Abrir las protecciones móviles, (aquellas que no necesitan ninguna herramienta para
ser abiertas) limpiar los marcos y las protecciones de policarbonato con un paño
húmedo.
• Aspirar (a ser posible con un aspirador con filtro absoluto en la salida ) toda la máquina
dejándola libre de producto, polvo, residuos y cuerpos extraños.
• Pasar un paño húmedo por todo el exterior de la máquina y después secar
convenientemente.
• Para las partes de acero inoxidable, utilizar un producto especifico para su limpieza,
autorizado para su uso en alimentación y/o farmacia y homologado por las
autoridades de Sanidad, Alimentación o Agricultura de su país, o conforme a la
normativa vigente en el mismo en éstos campos.

8.6.4. Superficie de los soldadores

El objetivo es eliminar los posibles restos de film generados durante el sellado.

No acercarse a los soldadores mientras se encuentren a


ADVERTENCIA altas temperaturas; pueden llegar a provocar lesiones
graves.

• La periodicidad deberá ser como mínimo diaria.


• Seguir los pasos detallados para la preparación de la máquina.
• Abrir las protecciones móviles de las zonas de sellado.
• Extraer las mordazas delanteras y traseras.
• Limpiar la superficie delantera del soldador superior mediante un cepillo metálico o
un trapo limpio.
• Limpiar los soldadores de acero, con el cepillo de púas (o similar) suministrados con
la máquina . Los soldadores de silicona y los teflonados (si su máquina lleva ) deben
limpiarse con un paño húmedo y secar con paño seco. Para soldadores con adhesivo
de teflón, sustituir éste cuando sea conveniente.
• Colocar de nuevo las mordazas.
• Limpie los posibles restos que hayan caído sobre la maquina con un paño seco.

8.6.5. Fotocélulas (si hubiese)

• La periodicidad de éste procedimiento, será como mínimo diaria, garantizando que las
lentes de las mismas trabajen siempre sin polvo. Para su limpieza se utilizará un paño
suave, sin fibras y seco.
8.6.6. Rodillos de arrastre (si hubiese)

• La periodicidad de este procedimiento será como mínimo semanal, para garantizar el
avance constante y programado del film.

V 1.3 8-6
PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA

• Sujetando firmemente la placa frontal del arrastre, aflojar el pomo frontal para acceder
al interior del grupo.
• Utilizar la palanca frontal para liberar la presión de los rodillos.
• Utilizar un paño suave ligeramente humedecido con alcohol para limpiar los rodillos.
• Girar el pomo superior para acceder a las partes ocultas de los rodillos.
• Una vez finalizado el proceso, devolver el arrastre a su estado original, activando la
palanca para restaurar la presión entre rodillos y elevar la placa fijándola en el pomo
central.

8.6.7. Rodillos del desbobinador (si hubiese)

• La periodicidad de este procedimiento será como mínimo semanal, para garantizar el
correcto deslizamiento del film a lo largo de su recorrido.
• Utilizar un paño húmedo en los rodillos de acero inoxidable y un paño humedecido en
una solución alcohólica para los de goma. Los rodillos deben quedar absolutamente
limpios de suciedad.

8.6.8. Guías del film (si hubiese)

• La periodicidad de este procedimiento será como mínimo semanal, para garantizar el
correcto deslizamiento del film a lo largo de su recorrido.
• Desmontar las guías.
• Extraer los topes de las guías aflojando el tornillo que los fija a las varillas.
• Limpiar tanto los topes como las varillas utilizando un paño húmedo.
• Poner nuevamente los topes en su sitio.

8.6.9. Depósitos de retales (si hubiese)

• Para garantizar que los depósitos de retales generados por las matrices cumplan su
misión, es necesario vaciarlos regularmente, su periodicidad dependerá de las horas
diarias de producción, tamaño de los retales...etc., pero en ningún caso será inferior a
un día.

8.6.10. Ventosas (si hubiese)

• La frecuencia de la limpieza de las ventosas será como mínimo diaria, para garantizar
un buen contacto con la superficie del film.
• Se limpiarán con un paño húmedo y se secarán convenientemente antes de volver a
poner la máquina en producción.

8.6.11. Compresor de bomba de vacío (si hubiese)

• Si la máquina dispone de bomba de vacío, limpiar el filtro tal y como recomiende el
fabricante (ver Anexo C, unidades adicionales).

V 1.3 8-7
PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA

8.7. OTROS
• Si la máquina no dispone de compresor de aire propio y usa el circuito de aire
comprimido de la fábrica, siempre que el aire entre en contacto con el interior del
film o el producto, es importante para garantizar la asepsia en el proceso de envasado
instalar un filtro terminal para aire comprimido cuyo paso no debe ser superior a 0,01
m el cual se cambiara convenientemente. Éste filtro no puede ser hidrófugo, por tanto
es responsabilidad del cliente las condiciones de humedad del aire comprimido que
debería ser siempre “oil free” (libre de aceite), y con un “depp point” ( punto de rocío )
inferior a 4ºc.
• La responsabilidad del buen estado y calidad del producto es siempre responsabilidad
de la empresa envasadora, para ello deberá garantizar las condiciones necesarias y
establecer los controles oportunos a fin de garantizar su buen estado hasta la llegada
al consumidor.

8.8. PUNTOS DE ENGRASE


Tras la limpieza de la máquina se recomienda verificar los puntos de engrase y proceder a su
lubricación si fuera necesario, de acuerdo con el capítulo de mantenimiento.

V 1.3 8-8
BOSSAR PACKAGING, S.A.
Can Magí 2-4 - Centro Ind. Santiga
08210 Barberà del Vallès
Barcelona · Spain
Tél. : +34 93 729 77 30
Fax : +34 93 729 77 42
www.bossar.com
Esta publicación contiene información confidencial y es propiedad exclusiva de la compañía
BOSSAR PACKAGING, S.A.. BOSSAR PACKAGING, S.A., se reserva el derecho de realizar cambios
del contenido de esta publicación sin previo aviso.

Вам также может понравиться