Испанский язык
для делового общения
Учебное пособие
Уровни А2–В1
Издательство
«МГИМО-Университет»
2011
ББК 81.2Исп
С-13
Рецензенты:
канд. филол. наук, проф. МГИМО(У) Г.С. Романова
д-р филол. наук, проф. МГИМО(У) В.А. Иовенко
канд. филол. наук, проф. МГИМО(У) М.В. Ларионова
Савчук Е.А.
С-13 Испанский язык для делового общения : учеб. пособие.
Уровни А2–В1 / Е.А. Савчук, В.В. Яковлева ; Моск. гос. ин-т
междунар. отношений (ун-т) МИД России ; каф. исп. яз. — М. :
МГИМО-Университет, 2011. — 215 с.
ISBN 978-5-9228-0741-8
Предлагаемое учебное пособие предназначено для студентов, которые
обучаются по направлениям «Международные отношения», «Международ-
ная журналистика», «Международные экономические отношения», «Меж-
дународное право», «Политология» в соответствии с критериями, установ-
ленными в рамках европейских уровней А2–В1, и изучают испанский язык
в качестве средства общения в основной (неязыковой) профессиональной
деятельности, а также для изучающих испанский язык на курсах и само-
стоятельно.
Пособие направлено на развитие коммуникативной, переводческой и
языковой компетенций и соответствует модулям «Язык профессии – 4, 5»
программы по второму (третьему) языку кафедры испанского языка
МГИМО(У) МИД России.
ББК 81.2Исп
3
максимальной степени представлен в основных текстах и статьях,
предлагаемых для обсуждения и перевода. В приложении содержится
тематический словарь в соответствии с темами, охваченными в пособии,
а также глоссарий-справочник, содержащий алфавитный указатель на
испанском языке наименований жителей некоторых стран и городов
мира.
В пособие включены следующие виды упражнений:
1) направленные на закрепление и активизацию лексики, на расшире-
ние словаря и на формирование навыков самостоятельной работы
со словарём;
2) направленные на формирование коммуникативной компетенции
(дискуссия, подготовка сообщений по смежным темам, написание
эссе);
3) направленные на формирование навыков зрительно-устного,
устного последовательного и письменного перевода с русского
языка на испанский и с испанского на русский язык статей и
интервью общественно-политического, экономического, юридиче-
ского, социального характера.
Указанная система упражнений достаточно автономна и, следова-
тельно, может применяться как в комплексе, так и избирательно, в соот-
ветствии с целями обучения.
В соответствии со ст. 1274 Гражданского кодекса Российской
Федерации авторы данного пособия использовали в своей работе с
обязательным указанием имени автора, произведение которого
используется, и источника заимствования правомерно обнародованные
произведения и отрывки из них в качестве иллюстраций в объеме,
оправданном поставленной целью.
Авторы выражают глубокую благодарность рецензентам, а также
всем, кто помог в подготовке учебного пособия к печати.
МЕТОДИЧЕСКИЕ РЕКОМЕНДАЦИИ
4
разделов: основной текст урока, лексико-грамматический комментарий;
текстовые упражнения; переводческие упражнения, в том числе
упражнения на формирование навыков двустороннего перевода;
перечень тем для коллективного обсуждения или подготовки
сообщений, а также написания эссе. Рекомендуется сначала обсудить
темы, предложенные в конце каждого урока, а затем предложить
студентам написать эссе по одной из тем. При написании эссе
рекомендуется ознакомиться с содержанием главы 7 «Аннотации и
рефераты-рецензии» учебника «Испанский язык для журналистов.
Уровень — бакалавриат» Романовой Г.С., Иовенко В.А., Ларионовой
М.В. (М. : МГИМО(У) МИД России, 2009).
Выполнять упражнения на двусторонний перевод на начальном
этапе обучения рекомендуется с предварительной подготовкой и со
зрительной опорой на текстовый материал.
Работа над текстами урока направлена на формирование и
закрепление у студентов навыков перевода текстов по изучаемой
специальности. Тексты предназначены для устного перевода с предва-
рительной подготовкой.
Порядок работы с активным словарем урока подразумевает
комментирование и объяснение некоторых терминов, оформление на
русском языке содержания, передаваемого соответствующей реалией
испанской культуры, подбор эквивалентной лексики и составление
синонимических рядов.
При самостоятельной работе над текстом студентам помогут
комментарии к текстам и упражнения на поиск лексических
эквивалентов. Переводческие упражнения рекомендуется выполнять
письменно после перевода основного текста урока, а также после
обсуждения проблематики текстов (по предложенным в отдельном
упражнении вопросам).
Одной из основных целей подготовки специалиста является
умение извлекать информацию из текста на одном языке и передавать ее
путем создания текста на другом языке.
Для развития навыков понимания и устного перевода
дополнительно привлекаются аудио- и видеоматериалы, содержащие
сюжеты на изучаемые темы.
5
TEMA I. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. DEMOCRACIA EN ESPAÑA
Lección 1
Texto 1
Las instituciones españolas. El Parlamento
6
parlamentarias, y de inmunidad, pues no pueden ser procesados sin el
consentimiento de la Cámara.
La legislatura (período por el que se elige al Congreso y al Senado) es de
cuatro años si bien este plazo puede resultar inferior cuando el Gobierno
decreta su disolución anticipada y se ve obligado a convocar nuevas
elecciones.
Los diputados y senadores se reúnen en los llamados Grupos
Parlamentarios, basados en la común ideología o posición política. Todo
senador ha de pertenecer necesariamente a un Grupo. Los independientes, o
los que no desean integrarse en uno de estos grupos, forman el Grupo Mixto,
que carece de un color político determinado.
La monarquía parlamentaria:
atribuciones del Rey y el estatuto jurídico del Rey
Por primera vez en la historia de España el Rey no forma parte del Poder
Ejecutivo. Todas las constituciones anteriores habían tratado el Rey junto a su
Gobierno y por esta razón la colocación sistemática situaba su regulación
constitucional después de las Cortes Generales y antes del Poder Judicial. La
Constitución actual, al tener como objetivo la creación de un sistema político
articulado a partir del principio democrático, concibe al Rey unicamente
como Jefe del Estado, lo separa de los otros poderes constituidos y le exime
de toda conexión política con el Gobierno. No puede hablarse, pues, en
España, de la existencia de un Poder Ejecutivo integrado por dos órganos:
Jefe del Estado y Gobierno.
La Corona queda situada al margen de los tres poderes clásicos; por ello
la Constitución concibe al Rey únicamente como Jefe del Estado. El Rey
representa al Estado, mientras que las Cortes Generales representan al pueblo.
La Constitución no admite el principio monárquico, sino el principio
democrático, pues la parte orgánica de la Constitución española se abre con la
regulación de la institución de la Corona, de la que es titular el Rey.
La Corona es, pues, una institución constitucional, un órgano
constituido, cuyas atribuciones derivan de la Constitución. La titularidad de la
Corona es vitalicia. Además, la Constitución establece que la sucesión en la
Corona se realiza mediante las reglas de la trasmisión hereditaria en ella
consignadas. Se establece así la regla del criterio automático del acceso al
cargo por herencia en los sucesores de Juan Carlos I, “legítimo heredero de la
dinastía histórica”. El ctual Rey, pues, ostenta la Corona en virtud de un
derecho reconocido por la Constitución y anterior a ella (por tanto, que no ha
sido creado por ella). En cambio, los derechos de sus sucesores derivan
directamente de la Constitución (art. 57.1).
7
“El Rey ... ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la
Constitución y las leyes” (CE 56.1). La Constitución define las funciones del
Rey y, en su virtud, le otorga determinadas atribuciones.
1. En cuanto Jefe del Estado es el “símbolo de la unidad y permanencia”
del Estado (CE 56.1) y centro de imputación de los principales actos de
los órganos constitucionales del Estado:
1. convoca y disuelve las Cortes Generales y convoca elecciones en los
términos previstos en la Constitución (CE 62.b); convoca a
referéndum “en los casos previstos en la Constitución” (CE 62.c);
2. sanciona y promulga las leyes (CE 62.a): “El Rey sancionará en el
plazo de quince días las leyes aprobadas por las Cortes Generales, y
las promulgará y ordenará su inmediata publicación” (CE 91);
3. expide los decretos acordados en el Consejo de Ministros (CE 62. f);
4. la justicia se administra en su nombre (CE 117).
Nombra a los titulares de los principales cargos políticos: nombra y
separa el Presidente del Gobierno en los términos previstos en la Constitución
y a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente. Nombra
también a los Presidentes de las Comunidades Autónomas, a los magistrados
del Tribunal Constitucional, al Presidente del Tribunal Supremo etc. Como
Jefe del Estado, tiene derecho a ser informado de los asuntos de Estado. Y a
estos efectos puede presidir las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo
estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno. Es el único eco de la
antigua posición del Monarca como parte integrante del Poder Ejecutivo que
la Constitución ha abandonado.
2. “Asume la más alta representación del Estado español en las
relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su
comunidad histórica” (CE 56.1). Esta función se concreta en que el
Rey: manifiesta el consentimiento del Estado para obligarse
internacionalmente por medio de Tratados; acredita a los embajadores y
otros representantes diplomáticos y recibe la acreditación de los
representantes extranjeros en España. Asimismo le corresponde
declarar la guerra y hacer la paz.
3. “Arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones” (CE
56.1). Esta función no se concreta en los actos jurídicos propios, en la
medida en que la Constitución ha generado un sistema de equilibrio de
poderes en el cual el Rey no tiene una intervención en el proceso
político. Aunque a este respecto debe recordarse que posee una
competencia relevante: presentar al Congreso de Diputados la
propuesta del candidato a la investidura de Presidente del Gobierno.
Estatuto jurídico del Rey. El Rey, en cuanto titular de la Corona, es
inviolable e irresponsable en el ejercicio de las funciones de su cargo: “La
persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad” (CE 56.3).
8
Su inviolabilidad significa la imposibilidad de ser juzgado de acuerdo con las
leyes penales e irresponsabilidad – que no es responsable por los actos
políticos realizados. Esta posición del Rey, típica de las Monarquías
parlamentarias, ha sido incorporada a la Constitución española y encuentra su
expresión en el hecho de que el Rey no puede actuar válidamente solo. Así,
los actos realizados por el Rey sólo son válidos si están refrendados por otra
persona quien se hace responsable de ellos. En España el Rey en lo relativo a
sus poderes de intervención política se encuentra en una situación intermedia
entre el Reino Unido, Holanda o Bélgica, donde el Monarca posee más
posibilidades de intervención política que en España, y Japón o Suecia, donde
su figura es únicamente simbólica.
(Isidre Molas, “Derecho constitucional”)
Comentario léxico:
establecer устанавливать
9
inviolabilidad, f (del verbo violar) неприкосновенность
inmunidad, f иммунитет, неприкосновенность
Defensor del Pueblo уполномоченный по правам
человека
verse obligado a быть вынужденным
concebir algo постигать, задумывать,
воспринимать, понимать
eximir de (resposabilidad, tasas) освобождать (от ответственности,
налогов)
titular, m (del ministerio) зд. лицо, возглавляющее какой-
либо орган, напр., министерство;
министр, зд. монарх
vitalicio, adj. (cargo) пожизненный
trasmisión hereditaria передача по наследству
consignar algo зд. возлагать, передавать
на хранение
derivar de проистекать из, происходить из
atribución, f (del verbo atribuir) право, власть, полномочия,
компетенция
imputación, f зд. причастность к чему-либо
sancionar algo санкционировать, выносить
решение
promulgar algo (la ley) провозглашать, обнародовать
(закон)
expedir algo выдавать (документы),
быстро решать; зд. подписывать
presidir algo председательствовать,
возглавлять
investir a uno de algo предоставлять, жаловать
(должность, сан);
- de poderes — облечь властью,
дать власть
en virtud de в силу чего-либо
10
Ejercicios léxicos:
11
венностью; юридический статус монарха; иметь законную силу;
брать на себя ответственность за исполнение каких-либо функций.
V. Traduzcan al español:
1. Поправки, внесенные конгрессом в текст этого законопроекта,
были одобрены и приняты в первом чтении.
2. Конституция отводит парламенту важнейшие государственные
функции, как то: осуществление контроля за деятельностью
правительства, принятие законов и государственного бюджета и т.д.
3. Срок полномочий парламента составляет четыре года. В случае
досрочного роспуска парламента и проведения внеочередных
выборов этот срок может оказаться меньшим.
4. В обязанности народного защитника входит защита прав
человека и личных свобод граждан.
5. Депутаты должны входить в состав так называемых парла-
ментских фракций, основываясь на единстве идеологических и
политических позиций.
6. Члены сената могут быть включены в его состав на основании
двух процедур: путем прямых выборов или по назначению
парламента автономной области.
12
7. Как конгресс депутатов, так и сенат входят в состав Генеральных
кортесов и осуществляют функцию представительства испан-
ского народа.
8. Независимые депутаты, а также депутаты, не пожелавшие
объединиться ни в одну из парламентских фракций, образуют
смешанную фракцию.
9. Согласно Конституции, число депутатов, входящих в состав
конгресса, не должно быть менее 300 и более 400 человек.
10. Депутаты избираются путем всеобщих, равных, прямых
выборов при тайном голосовании.
11. Согласно действующей Конституции, основанной на принципе
демократии, президент является главой государства.
12. Испанская корона передается по наследству по правилам
престолонаследия, закрепленным Конституцией.
13. Дон Хуан Карлос I является королем в силу закона, сущест-
вовавшего до принятия действующей Конституции; права же его
наследников на престол предписаны и закреплены Консти-
туцией.
14. Являясь главой государства, король Испании имеет полномочия
формировать и распускать Генеральные кортесы, а также
назначать выборы в порядке, предусмотренном Конституцией.
15. Король выносит решение в отношении закона, принятого
Генеральными кортесами, и отдает распоряжение о его
обнародовании и скорейшем опубликовании.
16. В порядке, предусмотренном Конституцией, король осуществ-
ляет назначения на главные политические посты, как то:
председатель правительства, председатель Конституционного
суда, члены Конституционного суда.
17. В компетенцию короля входит осуществление высшего
представительства государства на международной арене.
18. Король Испании, как высший представитель испанской короны,
пользуется неприкосновенностью, т.е. не может быть уголовно
наказуем и не может привлекаться к ответственности за полити-
ческие решения, поскольку они имеют законную силу только в
том случае, если согласованы и подписаны другим лицом,
несущим за них ответственность, т.е. председателем прави-
тельства.
13
Texto 2
La sucesión en la Corona
14
nombre del Rey. Cuando la Regencia tenga lugar por minoría de edad del Rey
se prevé asimismo su Tutela.
Se prevé la Regencia en dos supuestos: a) cuando el Rey sea menor de
edad (es decir menor de 18 años); en este caso la Regencia corresponde a su
padre, a su madre y, en su defecto, al pariente mayor de edad más próximo a
suceder en la Corona, quien entrará a ejercer la Regencia hasta que el Rey
alcance la mayoría de edad; y b) tras el reconocimiento por las Cortes
Generales de la inhabilitación del Rey para el ejercicio de su cargo; en este
caso entrará a ejercer la Regencia el Príncipe heredero, si fuere mayor de
edad. Si no lo fuere corresponde aplicar reglas relativas al caso de minoría
hasta que el Príncipe heredero alcance la mayoría de edad. Si no existiera
ninguna persona llamada a ser Regente, las Cortes Generales nombrarán una
Regencia integrada por una, tres o cinco personas. En todo caso el Regente ha
de ser español y mayor de edad.
En el caso de Tutela será tutor del Rey menor la persona que hubiese
nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y español de
nacimiento; si no lo hubiese nombrado, será tutor el padre o la madre,
mientras permanezcan viudos. En su defecto, lo nombrarán las Cortes
Generales. El ejercicio de la tutela es incompatible con el de todo cargo o
representación política. (Isidre Molas, “Derecho constitucional”)
Comentario léxico:
abdicación, f отречение от престола,
(del verbo abdicar el trono, la corona передача престола
a favor de uno)
renuncia, f отречение от престола
(del verbo renunciar (a) algo – a la (до коронации)
corona, a sus derechos)
condición de Rey статус, титул, положение
alterar algo изменять что-либо, отменять,
нарушать
primogenitura, f первородство
15
Siete Partidas — свод законов по государственному, гражданскому и
уголовному праву, составленный при Альфонсе X Мудром, короле
Кастилии и Леона (1252—1284).
16
VII. Hagan la traducción bilateral:
La sucesión real
El nacimiento de la Infanta Leonor ha reavivado el debate sobre las posibles
reformas constitucionales que habría que realizar en la Carta Magna para que
reine en España una mujer. Javier Pérez Royo es catedrático de Derecho
Constutitucional por la Universidad de Sevilla y uno de los mayores expertos
del país en la materia. Ha contestado a las preguntas hechas por El País.
Вопрос 1: Вам не кажется, что мы слишком рано ставим вопрос о насле-
довании престола: ведь инфанта только родилась?
Ответ: La reforma no es urgente en la medida en que el hecho sucesorio se
producirá normalmente dentro de 35 años. No es urgente desde ese punto de
vista, pero sí acabar con la discriminación, por tanto cuanto más pronto se
acabe con ella – mejor, porque se trasmitiría un mensaje positivo de igualdad
a la sociedad española, en un momento en el que se tolera cada vez menos.
No es urgente desde la perspectiva de la corona, pero sí desde el punto de
vista de la sociedad española.
Вопрос 2: Не думаете ли Вы, что править должен наиболее способный, а
не тот, кто старше? Создаётся впечатление, что мы слишком рискуем,
следуя исторической традиции.
Ответ: Si introducimos el mérito de la capacidad, acabaríamos con la
Monarquía. Es incompatible con la Monarquía. Este principio es necesario en
la república pero incompatible con la Monarquía.
Вопрос 3: Насколько необходима на сегодняшний день монархия в Ис-
пании? Имеет ли Монархия в Европе «срок годности»?
Ответ: En España, absolutamente necesaria no es. La monarquía es una
institución o fórmula de gobierno preconstitucional, es de antes del estado
constitucional. España es el único país donde la monarquía se ha restaurado
en 1975, tras la muerte de Franco, no se suele hacer en el resto de Europa
(Portugal, Francia, etc.). No sé si es mejor la monarquía que la república, eso
es una preferencia de cada ciudadano.
17
5) La base de nuestros sistemas políticos es el derecho del pueblo a hacer y
modificar sus constituciones de Gobierno. (George Washington)
A la agenda
18
Ministerio de Educación, Cultura y министерство образования, культуры
Deporte и спорта
Ministerio de Sanidad y Consumo министерство здравоохранения
Ministerio de Medio Ambiente министерство окружающей среды
Ministerio de Vivienda министерство по вопросам жилья
Lección 2
Texto 1
El sistema político de la Unión Europea
19
ambiente; pesca; industria y telecomunicaciones; energía; presupuesto;
desarrollo; consumidores; educación; salud pública; cultura y turismo.
Por otra parte, los ministros de los Estados miembros se reúnen
periódicamente de manera informal para tratar los asuntos generales de sus
Departamentos. Estas reuniones informales de ministros (también llamadas
“Consejos Informales de Ministros”), en las que no hay orden del día ni
pueden tomarse decisiones, permiten a los ministros del ramo intercambiar
ideas y debatir sugerencias y programas en un ambiente menos formal, y se
celebran en una ciudad del país que ejerce la Presidencia de la Unión.
La Presidencia del Consejo es una función política de considerable
importancia al servir de árbitro entre los diferentes Estados miembros para
acercar posiciones que permitan obtener un compromiso o desbloquear una
negociación.
El Consejo tiene su sede en Bruselas. Las reglas del funcionamiento del
Consejo están recogidas en su Reglamento Interno. Para la preparación de sus
reuniones y decisiones, el Consejo es auxiliado especialmente por dos
órganos: la Secretaría General y el Comité de Representantes Permanentes
(COREPER).
Las sesiones del Consejo no son públicas, salvo cuando el Consejo
celebre debates de orientación sobre el programa de trabajo semestral que
presente la Presidencia o Comisión y cuando el Consejo decida por
unanimidad que uno de sus debates sea público.
El Reglamento del Consejo recoge la división del orden del día en una
parte A y una parte B. En la parte A se incluyen los puntos que pueden ser
aprobados por el Consejo sin discusión previa, lo cual no excluye
evidentemente que cualquier miembro del Consejo pueda expresar su opinión
cuando se vaya a proceder a la votación de tales puntos que ya han sido objeto
de consenso en el seno del COREPER. Los puntos de la parte B son aquellas
propuestas sobre las que no existe un acuerdo previo y que son objeto de
discución en el Consejo para intentar alcanzar un acuerdo.
Comentario léxico:
20
comprometer a uno зд. вовлекать кого-либо в какой-либо
процесс, дело, обязывать, принуждать,
вынуждать
sede, f штаб-квартира
discusión previa, f предварительное обсуждение
alcanzar un acuerdo прийти к соглашению
celebrar debates вести дебаты
comunitario, adj. общеевропейский, принадлежащий или
(de: Comunidad Europea) относящийся к Европейскому Сообществу
Ejercicios léxicos:
21
работы на полгода; выносить на повестку дня вопросы без их
предварительного обсуждения в Комитете.
22
8) В качестве вспомогательных органов в состав Евросовета входят
Генеральный секретариат и Комитет постоянных представи-
телей. Штаб-квартира Евросовета расположена в Брюсселе.
Texto 2
Competencias del Consejo de la Unión Europea
23
después de que el Parlamento Europeo emita un dictamen conforme por la
mayoría de sus miembros.
Competencias en materia de PESC y de cooperación judicial y policial.
Sin perjuicio de las atribuciones que el TUE hace a favor del Consejo
Europeo en materia de política exterior y de seguridad común, al Consejo le
corresponde adoptar las decisiones que correspondan, así como ejecutarlas.
Por otra parte, el Consejo es el responsable máximo del tercer pilar
comunitario, es decir, de la cooperación en materia judicial y policial.
(Enrique Linde Paniagua y Pilar Mellado Prado.
“El sistema político de la Unión Europea” )
Comentario léxico:
24
el Comité Económico y Social comprueba que el presupuesto de la
Europeo y el Comité de las Regiones UE, financiado por los contribuyentes
europeos, es gestionado
correctamente
el Defensor del Pueblo son órganos consultivos que
representan la voz de la sociedad civil
y de las administraciones locales en
Bruselas
25
он. Безвизовый режим либо упрощенный порядок оформления виз для
россиян действует в настоящее время более чем с 90 государствами.
(http://europespb.org)
26
Ответ: En general no estoy contra los referendos. Pero exijo que se respete
la Constitución de Austria, que permite y prevé referendos en pocos casos.
Exigir un referéndum sobre cambios futuros no es un medio para curar el
euroescepticismo. Y ahora, por primera vez tenemos en el Parlamento
austríaco una especie de coalición informal alrededor de un medio. Juntos,
tienen la mayoría parlamentaria. Ellos quieren que todos los cambios
esenciales en la Unión Europea sean sometidos obligatoriamente a una
votación. Y no deseo que tras las elecciones tengamos en el Parlamento una
mayoría antieuropea o eurófoba.
27
A la agenda
Lección 3
Texto 1
Valores de la democracia
La democracia en su forma primigenia surgió en Grecia. Su propósito
era defender y desarrollar la libertad y la igualdad ciudadana. Por eso
descartaron la elección de autoridades y magistrados por comicios,
prefiriendo escogerlos tirando sus nombres a la suerte. Ellos temían que por
votación directa las familias ricas facilitasen un gobierno oligárquico
comprando a los votantes para instalar una oligarquía que acabase con las
libertades. Asimismo temían los griegos que el sufragio terminase por
seleccionar a un líder carismático que se convertiría en tirano. En cambio, la
escogencia de los gobernantes al azar y reducido a un año el ejercicio del
poder demostraba que el objetivo fundamental de la democracia era
salvaguardar la libertad e igualdad de sus ciudadanos.
28
La democracia moderna modificó la concepción del poder político, que
perdió su carácter patrimonial convirtiéndose en un bien del pueblo.
Asimismo transformó a los gobernantes en servidores del pueblo, situando a
éste en el centro del escenario.
Consecuente con ese cambio el quehacer de la política cotidiana
también se modificó, pues la actividad política ya no era un combate para
apoderarse del botín estatal sino una lucha para integrar la sociedad,
desarrollándola en lo social y económico. Se convirtió así la política en una
empresa procuradora del bien común.
La diferencia reside en que la democracia ahora es un sistema creado
por la razón y por lo tanto racional, ejercido por los representantes de la
sociedad, mientras que en los antiguos tipos de gobierno, el poder era un bien
personal utilizado para intereses egoístas.
Hoy en día, la democracia, por sus valores y principios se estructura
como un sistema político y como un método científico social que desarrolla
objetivos y perfecciona fines perseguidos por la sociedad. En consecuencia, el
objetivo es crear y fortalecer instituciones que garanticen la libertad e
igualdad de sus ciudadanos. Por ello se configura como un sistema de
elementos interrelacionados, alrededor de la libertad, dando sentido al
conjunto. En consecuencia, todo el engranaje institucional democrático
resguarda los valores libertarios e igualitarios.
Ya consolidada la democracia como forma de gobierno, fue percibida
como un haz de instituciones y reglas que obliga a los ciudadanos a establecer
entre ellos una permanente y ordenada competencia para acceder al poder. En
ese esquema los vencedores conceden nuevas oportunidades a sus
adversarios, montando elecciones periódicas como mecanismos de
participación de la sociedad en asuntos importantes. En esta fase la
democracia se proyecta como un sistema político limitado a garantizar
libertad, igualdad y solidaridad entre los hombres.
Al desaparecer la URSS a fines del siglo XX se vinculó al sistema
democrático con un sostenido desarrollo económico-social. A partir de
entonces se comprobó que la diferencia entre países subdesarrollados y
desarrollados es cualitativa y no cuantitativa, es decir, son estructurales. No
basta introducir máquinas o fábricas para que una sociedad progrese. Es
necesario que todo el aparato social sea transformado para que la sociedad
avance. De ahí que el método científico-social de la democracia sea
fundamental, pues es el resorte que impulsa el engranaje institucional.
Más aún, en los países donde el proceso democrático fue endógeno, el
espíritu crítico impulsó al método científico. En cambio, donde la democracia
fue exógena ha sido indispensable estimular ese espíritu crítico para crear
instituciones, pues es el pivote de la democracia. Resulta entonces que en el
29
tejido institucional de la democracia existe un juego dialéctico, estimulador
del desarrollo de sus instituciones y la racionalidad de la sociedad.
De manera que el método científico-social que nutre a la democracia
para darle vitalidad comparte su estructura con las ciencias naturales, puesto
que ambos son productos racionales. Tanto las ciencias naturales como la
democracia, parten del principio: “la verdad absoluta no se conoce”. Por ello,
en las ciencias naturales los descubrimientos científicos son apenas hipótesis
de trabajo en la búsqueda de la verdad; y en el sistema democrático también
se sostiene que “nadie posee la verdad”, o sea que únicamente se logra una
parte de esa verdad, aunque juntándola con otras opiniones nos aproximamos
a ella. Ello impone la tolerancia, que es de igual trascendencia para la
actividad científica y la acción democrática, pues en ambas es indispensable
para ejercitar la crítica racional. De otra manera, ciencia y democracia se
estancarían. Pero ¿dónde reside en ese juego dialéctico el impulso del
desarrollo de sus instituciones? Ese juego lo encontramos en las campañas
electorales para elegir gobernantes, en el funcionamiento de los poderes del
Estado y en la interrelación de éstos con la sociedad. De ahí que en el
funcionamiento de los poderes públicos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial)
que integran el sistema democrático, la crítica es fundamental. Ellos
interactúan entre sí procesando un balance que crea la viabilidad del cambio:
una vez que la mayoría de los ciudadanos lo apruebe se genera una presión a
los otros poderes, ya sea proponiendo una ley o interpretándola.
Es resumen, la crítica racional, promotora de los cambios a través del
diálogo con y entre los poderes del Estado es lo más importante de preservar.
Es hasta después de haber interiorizado el producto de esa crítica que se
realiza la modificación.
Al desarrollarse y consolidarse el mundo democrático, cuyo motor es la
razón, los problemas planteados dentro de él son cuestiones que sólo la
racionalidad podría solucionar. En los países subdesarrollados la percepción
de la democracia es que es un sistema político limitado a la protección de la
libertad e igualdad, ignorando su carácter científico que profundiza y
consolida al sistema estimulando la creatividad.
(Alberto Saborío Morales, jurista y político)
Comentario léxico:
30
I. Busquen equivalentes rusos de las siguientes palabras y
expresiones españolas:
defender y desarrollar la libertad y la igualdad ciudadana; descartar la
elección de autoridades y magistrados por comicios; tirar los nombres a la
suerte; reducido a un año el ejercicio del poder; un bien del pueblo; crear y
fortalecer instituciones que garanticen la libertad e igualdad de sus
ciudadanos; los países subdesarrollados.
31
Park, la democracia argentina festejó su primer cuarto de siglo de vigencia
ininterrumpida. Más allá de los desafíos aún pendientes de este país
suramericano, los 25 años establecen todo un récord en una historia marcada
por repetidos golpes de Estado. El anterior período democrático más largo
había durado 14 años, entre 1916 y 1930.
"Conscientes de las enormes deudas que aún tenemos, pero orgullosos
de haber puesto la piedra basal de la democracia para siempre en Argentina",
así describió ayer, en un artículo publicado por el diario Crítica, cómo se
sentía el radical Raúl Alfonsín, que ganó las elecciones presidenciales del 30
de octubre de 1983 por el 51% de los votos contra el 40% del peronista Ítalo
Luder. "Costó 50 años de golpes entender que sólo el pueblo decide su
destino", añadió el ex presidente.
Anoche, la Unión Cívica Radical (UCR), que aún es la segunda fuerza
parlamentaria pese a su debilitamiento de los últimos años, organizó una
celebración en la que confiaban juntar a unas 10.000 personas. Esperaban
además, al cierre de esta edición, que Alfonsín, de 81 años y muy grave de
salud, pudiese finalmente asistir. Al acto también iban a concurrir dos ex
dirigentes radicales de peso en la actualidad política: el vicepresidente
argentino, Julio Cobos, que llegó a ese cargo en alianza con la presidenta
Cristina Fernández, y la líder de la segunda fuerza de las elecciones
presidenciales de 2007, Elisa Carrió (Coalición Cívica).
En una manifestación de respaldo a Alfonsín, jóvenes radicales se
instalaron desde la mañana frente a su domicilio, en la avenida de Santa Fe
1600, en el Barrio Norte porteño, con una bandera gigante roja y blanca y la
leyenda "¡Fuerza, Raúl!".
A principios de octubre, la presidenta Fernández lo había recibido a
Alfonsín en la Casa Rosada para rendirle homenaje. "Como presidente, es
usted el símbolo del retorno a la democracia de la República Argentina", le
dijo la jefa de Estado.
Alfonsín comentó a Efe que después de 25 años de democracia aún
falta en Argentina "pan, techo y trabajo". En declaraciones a la misma
agencia, la líder de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Tati Almeida,
destacó: "A una le parece mentira que podamos festejar estos gobiernos
constitucionales, poder elegir después de tanto horror, de ese genocidio. A
esta democracia hay que cuidarla y defenderla". No obstante, lamentó que
"Alfonsín perdió la oportunidad de pasar a la historia, porque con una mano
firmó el juicio a las juntas militares y con la otra las leyes de impunidad", que
beneficiaron a unos mil subordinados de las fuerzas de seguridad.
Después de la crisis económica que terminó con el Gobierno de
Alfonsín, el peronista Carlos Menem (1989-1999) indultó a los líderes de la
dictadura. Después llegó el turno del radical Fernando de la Rúa (1999-2001),
cuya gestión acabó con otra crisis no sólo económica sino política, en la que
32
se sucedieron varios presidentes en pocas semanas hasta que asumió el poder
el también peronista Eduardo Duhalde (2002-2003), elegido por el Congreso.
Después fue votado Néstor Kirchner (2003-2007), que es reconocido por los
organismos de derechos humanos por su impulso a la reanudación de los
juicios contra todos los criminales de la última dictadura (1976-1983).
El vicepresidente del Gobierno de Alfonsín, Víctor Martínez, también
aportó su balance sobre los 25 años de democracia: "Es un festejo que no deja
de tener momentos ingratos. Se han debilitado muchas instituciones de la
democracia. Hoy seguimos teniendo pobreza. Hoy hay más concentración de
riqueza, nada parecido a la justicia social".
Comentario léxico:
33
«Бюро заинтересовано в предложениях, которые сфокусированы
на медийных инициативах, в том числе тех, которые предоставляют
обучение в области этики и прав журналистов, а также обучение новым
медийным технологиям... которые снизят изолированность среди
сообщества независимых журналистов», — говорится в описании
предложения.
Как стало известно РИА Новости из источника, близкого к
проекту, проект в рамках продвижения в России американских
демократических ценностей начнется уже весной 2009 года.
По его словам, заниматься его воплощением, скорее всего, будет
давний партнер и советник Государственного департамента — Центр
демократии и развития при Университете Массачусетса в Бостоне.
Как говорится в письме одного из руководителей Центра
демократии и развития Майкла Китинга, «в настоящее время у нас есть
возможность подать запрос на грант, который направлен на
продвижение медийных проектов, поддерживающих демократию в
России с акцентом на "новые носители"».
Сейчас Центр занимается поиском организации, которая уже
осуществляет «продвижение демократии» в России. При этом
организация может быть как частной компанией, так и неправительст-
венной организацией.
Как отмечается в письме Китинга, обязательным условием
является работа с «новыми носителями», то есть с Интернетом. В письме
расшифровывается, чем именно должна заниматься такая организация:
«публичные форумы для дискуссий, образование электората,
избирательные права, мониторинг финансирования избирательных
кампаний, мониторинг и освещение выборов».
Как пишет Китинг, денег на новую программу не так много: «Мы
не ожидаем гранта больше, чем 250 тысяч долларов». Учитывая
ограниченность в средствах, американская сторона не намерена
начинать «с нуля» и финансировать такие вещи, как закупку
оборудования. Средства могут быть пущены на командировки и работу
советников, а также разработку программного обеспечения для проекта.
Таким образом, США пытаются расширить свое влияние в Интернете в
различных неамериканских зонах.
Как сообщил во вторник журналистам в Вашингтоне заместитель
госсекретаря США по публичной дипломатии Джеймс Глассман,
правительство США планирует распространить «войну идей» на
популярные интернет-сайты, блоги и чаты в русскоязычном сегменте
Интернета. Для подобных действий в Госдепе создана специальная
«Команда по цифровым внешним контактам» (Digital Outreach Team),
34
цель которой — противодействие антиамериканской дезинформации в
Интернете за рубежом.
Программа была инициирована ближайшим помощником и
доверенным лицом президента США Джорджа Буша Карен Хьюз,
которая в ноябре 2007 года объявила, что целью программы является
«противодействие дезинформации и мифам в блогах на арабском языке».
Над программой работают несколько человек (восемь-девять),
которые ведут общение с людьми в чатах, на форумах и в блогах. Они
вступают в беседы об американской политике, исправляют ошибки,
которые имеют место, а также отсылают людей к документам. Сотрудники
команды, по заверению Глассмана, заходя в чаты и блоги, всегда
представляются как работники Государственного департамента США.
Такая работа ведется в основном в «зоне риска» — на арабском,
фарси и урду. Однако в настоящее время рассматривается вопрос о
приеме на работу нескольких русскоязычных членов «Команды по
цифровым внешним контактам».
По словам Глассмана, главными целями работы команды является
снижение угрозы для Америки и продвижение свободы. «В публичной
дипломатии мы делаем это посредством разъяснения, информирования,
взаимодействия и воздействия на зарубежную публику», — сказал
Глассман.
При этом он сообщил, что деятельность в сфере «публичной
дипломатии» состоит из трех основных направлений — «объяснения
нашей политики и принципов внешнему миру», осуществления
«культурных и образовательных обменов», а также «ведения войны идей».
При этом заместитель госсекретаря США отметил, что в
последние четыре месяца упор и акцент делается на «войну идей».
Именно Глассман возглавляет межведомственную структуру,
ответственную за ведение «войны идей». В структуру входят
представители госдепартамента, агентства США по международному
развитию, министерства обороны и разведывательного сообщества.
35
VII. Hagan la traducción bilateral:
Rafael Rojas (Santa Clara, 1965) no supura optimismo al hablar del proceso
cubano. Exiliado desde 1991 en México, donde se doctoró en Historia, Rojas
cree que en su país se ha consolidado una "visión biólogica del poder" que se
traduce en el proyecto de sucesión encabezado por Raúl Castro: aprovechar a
Fidel hasta el último minuto, emprender una reforma económica limitada para
legitimar la revolución y evitar el cambio político y generacional en los
próximos años. Así lo ha expresado a su paso por Madrid, invitado por la
Casa de América.
"Han hecho un cálculo biológico", dice Rojas, ganador en 2006 del Premio
Anagrama de Ensayo con Tumbas sin sosiego, sobre el legado intelectual del
exilio, y que acaba de publicar Motivos de Anteo (Colibrí), un análisis del
nacionalismo en el pensamiento político cubano. "Mantendrán la sucesión
hasta desaparecer físicamente y dejarán los problemas políticos a las nuevas
generaciones. La sucesión tiene sus estaciones, y nada amenaza con
alterarlas".
36
Ответ. El modelo chino y el vietnamita tienen un elemento clave, que es la
pequeña y mediana empresa con capital nacional. Eso en Cuba no está
previsto. Lo que están pensando hacer es eliminar las trabas para el negocio
personal, es decir, reactivar de nuevo el trabajo por cuenta propia que se armó
a principios de los noventa y que luego comenzó a ser acosado fiscal y
judicialmente.
37
VIII. Discutan los temas siguientes y escriban un ensayo sobre uno de
ellos:
A la agenda
Cargos diplomáticos:
Embajador, m – посол
Ministro-Consejero, m – советник-посланник
Consejero, m – советник
Primer secretario, m – первый секретарь
Segundo secretario, m – второй секретарь
Tercer secretario, m – третий секретарь
Agregado, m – атташе
~ militar – военный ~
~ naval – военно-морской ~
~ aéreo – военно-воздушный ~
~ de prensa – пресс-атташе
~ cultural – атташе по вопросам культуры
~ económico – атташе по экономическим вопросам
~ comercial – атташе по вопросам торговли
Encargado de Negocios, m (interino) – Временный Поверенный в делах
38
Rangos diplomáticos:
Instituciones diplomáticas:
Embajada, f – посольство
Legación, f = Misión, f – миссия (дипломатическая)
Consulado, m – консульство
39
El deseo de Zapatero de lograr una "victoria amplia" se vio respaldado
por el apoyo ciudadano, aunque no como hubiera querido el líder socialista.
En la próxima legislatura, los socialistas necesitarán en cada votación el
apoyo de al menos siete diputados de otros grupos para sacar sus leyes y
proyectos adelante.
Tienen a su disposición variadas alternativas para conseguir este
número. Durante toda la jornada, el presidente del Gobierno tocó con los
dedos la mayoría absoluta que imaginó durante los 14 días de campaña
electoral pero a las 21.54 de ayer, los dirigentes socialistas la dieron por
inalcanzable. Fue a esa hora cuando el secretario de Organización del PSOE,
José Blanco, hizo pública la victoria electoral y anuncio un "nuevo periodo de
cambio y progreso".
Zapatero, el vencedor del 9-M, salió una hora después para agradecer a
los ciudadanos la "clara victoria que han dado al PSOE". Y señaló: "Hemos
trabajado duro, pero ha merecido la pena. Acabo de recibir la felicitación de
Mariano Rajoy. Se la agradezco públicamente y le expreso mi respeto. Quiero
abrir una etapa que huya de la confrontación y busque el acuerdo en los
asuntos de Estado. Gobernaré para todos, pero pensando antes que nadie en
los que no tienen de todo".
En el PP, la derrota no fue tan amarga como se anunciaba con los
primeros escrutinios, que apuntaban la mayoría absoluta socialista y el
descalabro popular, aunque el segundo fracaso consecutivo de Mariano Rajoy
abre un periodo de incertidumbre. Toda la estrategia de crispación y tensión
que la dirección del PP mantuvo durante los cuatro años de mandato socialista
no se ha visto respaldada por un apoyo suficiente en las urnas para llevar a
Rajoy hasta el Palacio de la Moncloa. La estrategia, confesada por los
dirigentes del PP, de sembrar dudas entre el electorado socialista con temas
como la inmigración, la política antiterrorista o las reformas estatutarias, para
forzar la abstención en el PSOE tampoco parece haber surtido efecto a juzgar
por el avance del apoyo electoral de Zapatero.
El senador popular Pío García Escudero, jefe de la campaña del PP,
compareció a las 22.40 de ayer para hacer la primera valoración oficial de los
resultados. "Felicito al PSOE. La victoria es clara y ha ganado en buena lid.
Hemos tenido un gran resultado, una subida muy importante en escaños y en
porcentaje de votos. Estamos satisfechos". Rajoy, media hora después, lo
celebró desde el balcón de la calle de Génova, donde incluso dio un brinco
como le pedían los militantes, que le recibieron, pese a la derrota, al grito de
¡presidente, presidente!; y que regalaron insultos al vencedor: "¡Zapatero,
embustero!". Rajoy deseó "suerte por el bien del España" al presidente del
Gobierno y se felicitó por los resultados: "Somos los que más hemos subido.
Somos previsibles, estaremos a la altura de la circunstancias".
40
Los nacionalismos han resistido de manera desigual el envite planteado
por una campaña electoral muy polarizada en torno a los dos principales
aspirantes. Mientras los partidos más moderados, CiU y PNV, mantienen casi
intacta su fuerza en el Congreso, los independentistas de Esquerra
Republicana de Cataluña, sufren el peor revés en número de escaños de todas
las fuerzas políticas al reducir su representación de ocho escaños a sólo tres.
Los nacionalistas gallegos del BNG consolidan sus dos diputados mientras
que Coalición Canaria retrocede un escaño en el Congreso.
En Izquierda Unida, la amenaza de una nueva crisis, esta de mayor
envergadura a las anteriores, sonó desde que la web oficial del Ministerio del
Interior arrojaba los primeros datos del escrutinio. La coalición que lidera
Gaspar Llamazares, registraba un porcentaje de apoyo inferior al 4%, algo
que no ocurría desde 1982.
En el Congreso, IU pasará al grupo mixto al no haber alcanzado los
votos y escaños suficientes, perdiendo tres de los cinco diputados que tenía.
"Es un mal resultado sin paliativos y asumo toda la responsabilidad", señaló a
las 22.43 de ayer Llamazares en su primera intervención pública. Tras reseñar
la injusticia del sistema electoral y de la campaña bipartidista, anunció que
dejará el cargo de coordinador general de IU en la Asamblea federal que ayer
mismo convocó para dentro de unos meses.
La gran novedad del 9-M es el escaño logrado por UPyD en la
circunscripción de Madrid, por la que se presentaba Rosa Díez. La ex
dirigente socialista logra sentarse en el Congreso con una promesa electoral
de defender la unidad de España. Los socialistas consiguieron un éxito
sonado en el País Vasco, donde sacaron diez puntos de ventaja al PNV, que
retrocedió unas décimas. El PSOE, con el 37% de media en Euskadi también
venció en el municipio guipuzcoano de Mondragón, donde los pistoleros de
ETA asesinaron a tiros el pasado viernes a Isaías Carrasco, ex concejal del
PSE, de 42 años. En este municipio, la abstención fue superior al 40%
mientras que en el País Vasco la participación subió al 65%, muy por debajo
del 75% registrado en toda España.
En Cataluña, el PSC (25 diputados) también logró un resultado
histórico con el 45% de los apoyos electorales, 25 puntos más que CiU, la
segunda fuerza política en esta comunidad autónoma. Los socialistas sacaron
en esta comunidad autónoma 18 diputados de diferencia al PP, que perdió las
elecciones generales en toda España por sólo 15 escaños.
El País, 2008
41
Comentario léxico:
Ejercicios léxicos:
42
III. Contesten a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué partidos lucharon por la presidencia?
2. Hablen del PSOE y del PP.
3. ¿Qué índice de afluencia a las urnas se registró?
4. ¿Qué factores demuestran que el bipartidismo se consolida?
5. ¿Qué dificultad puede surgir el la próxima legislatura?
6. ¿Qué etapa pretende abrir Zapatero?
7. ¿A qué estrategia acudieron los dirigentes del PP en la campaña
electoral?
8. ¿Cómo será la posición de los nacionalistas?
9. ¿Qué partidos aparte del PSOE y el PP estarán presentes en el
hemiciclo del Congreso?
10. ¿Son importantes los votos del País Vasco y por qué?
11. ¿Cuál fue el índice de abstenciones y por qué, en su opinión, no todos
los españoles fueron a votar?
43
Tras depositar su voto en la mesa de la sección 33 del colegio, el jefe del
Ejecutivo ha comparecido ante los periodistas y ha dicho: "España es más
fuerte y la democracia es más fuerte si todos los ciudadanos acudimos a votar".
Zapatero ha recordado que el voto es un derecho y ha dicho: "nos da la
capacidad de decidir el futuro de nuestro país y nos hace más libres y más
soberanos". Por tanto, ha confiado en que "haya una jornada de amplia
participación, una jornada democrática, de un país ejemplar como es España".
Por su parte, Mariano Rajoy llegaba a pie al colegio electoral de
Aravaca, Madrid, acompañado de su esposa Elvira Fernández. A la puerta del
colegio ha sido recibido por un grupo de simpatizantes al grito de "presidente,
presidente", "Aupa Mariano" o "Mariano, amigo, España está contigo".
"Lo único que puedo desear es que las cosas se desarrollen como se
tienen que desarrollar", ha asegurado Rajoy. "Pido que la gente vote y que vote
pensando en sí misma y en el futuro de su país, que es España", ha afirmado en
el Colegio Santa Bernardette, donde ha votado a las 11.10 de la mañana.
El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Gaspar Llamazares,
también voto esta mañana, afirmando que espera que "la fiesta de la
participación democrática de los ciudadanos le dé una nueva lección a la
organización terrorista ETA". Llamazares, que ha votado en el Instituto de
Educación Secundaria Joaquín Turina, en el madrileño barrio de Chamberí, ha
asegurado que esta "nueva lección" a ETA servirá para demostrar que "la
democracia es lo que prevalece frente a la violencia".
"Creo que eso es lo más importante en la próxima legislatura: pasar
página de la crispación, pasar página de la discrepancia y de la
confrontación", ha señalado en las puertas de su colegio electoral.
El País, 09.03.08
Comentario léxico:
44
VII. Hagan anotación del artículo que viene a continuación:
Теракты в Мадриде
изменили исход парламентских выборов в Испании
По результатам подсчёта почти 100 процентов голосов избира-
телей, победу на выборах одержала оппозиционная Социалистическая
партия во главе с Хосе Луисом Родригесом Сапатеро, который станет
новым премьер-министром страны. Социалисты набрали 42% голосов,
в то время как правящая консервативная Народная партия получила
поддержку 38% избирателей.
Поражение на выборах явилось неожиданностью для правящей
партии во главе с премьер-министром страны Хосе Марией Аснаром.
Народная партия пользуется устойчивой популярностью в Испании.
Согласно предварительным опросам общественного мнения, ИСРП
считалась аутсайдером на предстоящих выборах.
По мнению аналитиков, кардинальное изменение предпочтений
избирателей связано с терактами 11 марта. Многие испанцы
разочаровались в политическом курсе консервативной партии,
оказавшейся неспособной защитить граждан страны от террористиче-
ской угрозы. Взрывы поездов в Мадриде также могли явиться ответом
на поддержку испанскими властями военной кампании США и
Великобритании в Ираке.
11 марта на нескольких железнодорожных станциях Мадрида
произошла серия взрывов. В результате терактов погибли 200 человек,
около 1500 получили ранения. Ответственность за взрывы взяла на себя
террористическая группировка «Аль-Каида», возглавлявшаяся Усамой
бен Ладеном.
Хосе Луис Родригес Сапатеро заявил, что борьба с любыми
формами терроризма станет приоритетной задачей нового правительства.
www.russianspain.com
Consciente de que con una formación política creada hace apenas ocho meses
puede acabar con 61 años de hegemonía del Partido Colorado, Fernando Lugo
advierte de que ha llegado la hora del cambio en Paraguay, pero buscando una
tercera vía entre la Venezuela de Chávez y el Chile de Bachelet. Este obispo,
sancionado por Roma por entrar en política, defiende la expropiación de
45
tierras y resalta que la libertad es fundamental a la hora de abordar temas
sociales.
Ответ. Paraguay tiene que intentar recuperar su dignidad como nación. Hay
que revisar las relaciones diplomáticas con Taiwan. No se puede ignorar a
China, ni desconocer ese mundo tan grande y las consecuencias económicas
que eso tiene. Tenemos que tener una política exterior clara y diferenciada.
No podemos aceptar de ninguna manera la diplomacia de la chequera [las
inversiones de Taiwan]. Queremos estar abiertos al mundo entero.
46
Ответ. Sí. La Constitución garantiza la propiedad privada, pero también se
reconoce el derecho a expropiar, por la vía parlamentaria, tierras que no son
racionalmente explotadas. Vamos a intentar recuperar las tierras comunales.
IX. Discutan los temas siguientes y escriban un ensayo sobre uno de ellos:
1) El elector goza del sagrado privilegio de votar por un candidato que
eligieron otros (Ambrose Bierce).
2) A las dictaduras les pasa lo que a las bicicletas; si se paran, se caen.
3) El mayor castigo para quienes no se interesan por la política es que serán
gobernados por personas que sí se interesan. (Arnold Joseph Toynbee).
47
X. Analicen Tabla №4 del Apéndice III.
Lección 5.
48
y sólo reciben el 0,5% del gasto en pensiones. La Oficina Económica de La
Moncloa elaboró un informe en 2006 muy revelador sobre este punto. Los
inmigrantes, según ese estudio, suponen el 8,8% de la población española,
pero absorben sólo el 5,4% del gasto público y su aportación es el 6,6% de
los ingresos totales. En total, su presencia en España supone un beneficio
neto para el país de unos 5.000 millones de euros.
La situación es parecida en todos los países, también con un bajo
nivel de protección social. En Estados Unidos un estudio concluyó que un
inmigrante recibe unos 3.000 dólares del Gobierno estadounidense en toda
su vida. Sus hijos serán contribuyentes netos al sistema a razón de unos
80.000 dólares cada uno a lo largo de su vida.
Pero los extranjeros también se hacen viejos. Y se quedan sin trabajo
cuando vienen maldades. En estos casos no aportan al sistema y empiezan a
ser receptores netos de ayudas: pensiones y subsidio de paro. ¿Sufre el
sistema de bienestar? "Tienen derecho a las ayudas, porque han pagado
impuestos y han contribuido a la economía y la sociedad cuando las cosas
iban bien", opina Legrain. Actualmente, con el paro subiendo, la tasa de
actividad es un 19% más alta entre los extranjeros.
La supuesta crisis de pensiones sucederá en torno a 2025. "En un
sistema en que los viejos viven del ahorro de los jóvenes, ¿qué pasará
cuando haya más viejos que jóvenes? La inmigración es una entrada de
población joven y trabajadora. En general, la crisis no se va a superar sólo
con la inmigración, pero contribuirá a mitigarla", opina Oliver.
Admitido que los inmigrantes no abandonan su familia y su cultura y
se juegan la vida a cambio de un bocadillo de la Cruz Roja y sanidad gratis.
Admitido que no son una carga para el sistema, sino más bien todo lo
contrario. Cabe una última pregunta, ¿está justificada la percepción de que
copan todos los servicios sociales? En España, esto tiene mucho que ver con
un tema tan de actualidad como laberíntico para el gran público: la
financiación autonómica.
¿Y cuando vayan envejeciendo? "Tendremos que ir adaptando el
sistema", admite Escalera. Pero "se están dando reagrupaciones familiares,
que se asumen la vida de aquí. A partir de ese momento, no se distinguen en
nada de la población autóctona. Consumen los mismos recursos y a la vez
generan la misma riqueza".
En una entrevista con EL PAÍS, el nuevo ministro de Trabajo e
Inmigración, Celestino Corbacho reconocía que "un país en el que existe un
contingente importante de inmigrantes no puede subsistir con un Estado de
bienestar diseñado a la medida de cuando no los había".
El desarrollo económico "no es suficiente" para sostener el sistema,
"porque el desarrollo económico necesita amplios contingentes de
inmigración para sostenerse. Cuando a un país llega un amplio contingente de
49
inmigrantes, el Estado de bienestar se debilita, a no ser que el Estado le
inyecte más economía. Si no, puedes correr el riesgo de que el que llega se
lleve la parte del Estado de bienestar porque su situación es peor que la del
que está aquí, que su situación económica no ha cambiado, y éste deje de
recibir lo que el Estado de bienestar le estaba dando. De ahí al conflicto, hay
dos pasos". La solución sólo es una: "Poner más dinero".
El País, 2008
Comentario léxico:
Ejercicios léxicos:
50
поступления; чистая прибыль; уровень активности; бремя для
(финансовой) системы; заместитель советника по вопросам
иммиграции; государство всеобщего благосостояния ослабевает.
51
El tipo de alojamiento más utilizado fue el no hotelero, que concentró
más del 78 por ciento de los viajes, y el hotelero recibió el 22% restante. En
cuanto al medio de transporte, el coche sigue siendo el medio más utilizado
para viajar por los residentes en España, con una cuota del 85 por ciento.
La encuesta adelanta las tendencias en marzo e indica que en los tres
primeros meses del año, aumentaron los viajes un 24,5% respecto al primer
trimestre del año anterior, llegando a los 39,6 millones, con fuertes
crecimientos tanto en destino interno como extranjero.
En cambio, el avance de tendencia referente a abril de 2008 refleja que
se ha producido un descenso en los viajes realizados por los residentes en
España, en relación al mismo mes de 2007, debido a las vacaciones de la
Semana Santa.
Comentario léxico:
trimestre, m квартал
52
b) Comparen los datos de turismo con los de la Fedración Rusa
53
Panamá, celebradas en Santa Cruz de Tenerife. El director destacó que en
2006 la inversión extranjera directa superó los dos millones de dólares y que
las exportaciones españolas a Panamá han evolucionado al alza hasta situarse
en torno a unos 100 millones de dólares anuales.
Según la agencia EFE, Vilorio indicó que son numerosas las
oportunidades de inversión que el país ofrece a los empresarios españoles.
Los sectores a priori más atractivos serían la construcción y el turismo, pero
también señaló otros como las telecomunicaciones, la energía, la tecnología,
la minería, la mejora de las infraestructuras, los transportes y la investigación.
Como claves de la atractiva situación para las inversiones, Vilorio
señaló la privilegiada situación geográfica, con el Canal como buque insignia,
la legislación estable en materia de inversión y una excelente conectividad al
pasar por el país cinco cables de fibra óptica. Según el directivo, la estrategia
nacional de comercio se centra en la apertura de mercados, en la proyección
de las inversiones y exportaciones, así como en la preparación de la oferta
exportada para la competitividad.
Comentario léxico:
54
это исключительно важный проект, который имеет огромное значение
для Европы "и не направлен против кого бы то ни было".
"Это объединяющий, не политический коммерчески оправданный
проект, который мы будем продвигать, договариваясь с государствами,
которые пока задают какие-то вопросы, в том числе экологические", —
отметил Д. Медведев, добавив, что "ничего драматического в этом нет —
это вопрос согласования позиции государств, и мы с уважением
относимся к этим темам".
При этом он подчеркнул, что все процедуры в рамках "Северного
потока" будут продолжены, равно как "мы будем двигаться и по другому
направлению, по другому проекту — "Южный поток". "Оба эти проекта
нужны Европе", — заключил Д. Медведев.
Ответ. Nos parece positivo ya que expone los derechos y las obligaciones de
los trabajadores autónomos. No obstante, nos parece un Estatuto de
intenciones: todo está pendiente de desarrollo. Se plantea un nuevo marco
jurídico, pero todos los asuntos están pendientes de desarrollar, y en ello
influirán en mayor o menor medida los vaivenes políticos del momento.
55
Вопрос 2. В свете вступления в силу нового трудового законодательства
изменится положение многих категорий трудящихся. Какими преимуще-
ствами теперь будет пользоваться индивидуальный предприниматель?
Ответ. La influencia será notable, sobre todo, para la figura del autónomo
económicamente dependiente. También se da la mayor importancia a la
representativad del colectivo a través de asociaciones que velan por sus
intereses. Con el apoyo de las asociaciones siempre es más factible conseguir
avances en temas importantes como las condiciones de protección social,
temas fiscales o tributarios, de prevención y riesgos laborales...
Ответ. Lo primero que habría que hacer es agilizar los trámites burocráticos
que permitan poner en marcha el desarrollo de la actividad. Cuantas menos
trabas burocráticas existan, mejor. Veríamos razonable una bajada del
Impuesto de Sociedades hasta el 15% (en la actualidad se sitúa en el 35%, la
tasa más elevada de toda la Unión Europea).
56
Ответ. Creo que lo lógico es que en este terreno se equipararan totalmente
los derechos de los autónomos con los del Régimen General de la Seguridad
Social. Hay muchos autónomos que cotizan por el mínimo y que, de jubilarse
anticipadamente, disfrutarían de una prestación inferior a la pensión mínima.
Todos los autónomos deberían poder jubilarse anticipadamente, no sólo si
realizan actividades tóxicas, peligrosas o penosas.
Lección 6.
Texto 1
Contrato de trabajo. Clases de contratos.
Derechos y obligaciones del trabajador
El artículo 1254 del Código Civil español establece: “El contrato existe
desde que una o varias personas consientan en obligarse respecto de otra u
otras a dar alguna cosa o prestar algún servicio”. Partiendo de esta definición
el contrato de trabajo es aquel pacto o acuerdo entre dos personas, el
trabajador por un lado y el empresario o patrón por otro, por el que ambos se
obligan recíprocamente, el primero a prestar servicios remunerados dentro del
ámbito de organización y dirección del empresario, y este, a retribuir los
servicios del trabajador. El contrato de trabajo es la base sobre la que se
asienta la relación jurídica laboral, aunque ésta puede existir aun sin haber
tenido partes intención de celebrarlo. Para que el contrato sea válido y
produzca todos sus efectos es necesario que concurran determinados
requisitos, referidos a los sujetos que lo celebran, por un lado, al objeto del
susodicho contrato, por otro, y, por último, a la forma en que las partes lo
formalicen.
Pueden celebrar contrato de trabajo:
• Los que tengan plena capacidad de obrar conforme al Código Civil.
Por tanto pueden contratar los mayores de edad, los menores que
legalmente hayan sido emancipados y los no incapacitados
judicialmente.
57
• Los menores de 18 años y mayores de 16 que vivan de forma
independiente, si el contrato se realiza con consentimiento de los
padres o tutores o con autorización de la persona o institución que los
tenga a su cargo. En este supuesto, es decir, que el representante de
una persona con capacidad limitada autorice a ésta a celebrar el
contrato de trabajo, sea expresa o tácitamente, es decir, sin manifestar
oposición, el menor queda también autorizado para ejercitar los
derechos y cumplir los deberes que se derivan de su contrato, así
como para su cesación. Queda prohibida la admisión de trabajadores
menores de 16 años salvo en supuestos especiales de relaciones
laborales tales como la de los artistas. Por otra parte, los menores de
18 años no podrán realizar trabajos nocturnos ni horas extraordinarias.
Se limita también su acceso a determinados puestos de trabajo,
establecidos reglamentariamente, que presenten índices prefijados de
penosidad, noctividad, insalubridad o peligrosidad.
• Los extranjeros. Debe señalarse, con respecto al trabajo de los
extranjeros en España, que existe una enorme cantidad de
disposiciones legales al respecto que regulan materias tan dispares
como permisos de trabajo, servicios de integración, etc.
El objeto de un contrato de trabajo es la prestación de servicios
retribuidos dentro del ámbito de dirección del empresario. Por tanto el objeto
del contrato es doble viene dado por las obligaciones que asumen las partes en
virtud del vínculo que se crea con el contrato: la prestación recíproca de
salarios y servicios. Cualquier tipo de servicios puede ser objeto del contrato,
no importa que sea trabajo manual o intelectual, físico o jurídico; ahora bien,
la prestación de los servicios debe tener carácter personal, es decir, no puede
realizarse por representante.
No se exige (en el derecho español) forma específica para que exista un
contrato de trabajo. Esto es, puede celebrarse por escrito u oralmente, puede
presentar un contenido mínimo o contener un elevado número de cláusulas
reguladoras de las futuras obligaciones de las partes. El artículo 8 del Estatuto
de los Trabajadores establece: “el contrato de trabajo se podrá celebrar por
escrito o de palabra. Se presumirá existente entre todo el que presta un
servicio por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de
otro y el que lo recibe a cambio de una retribución a aquel”. Existen
determinados contratos, sin embargo, en que la forma escrita es obligatoria,
pues si se celebran oralmente, no es que no exista contrato, sino que es el
derecho el que determina los efectos que produce.
Deberán constar por escrito:
• Los contratos de trabajo cuando así lo exija una disposición legal.
• Los de prácticas y para la formación.
• Los contratos a tiempo parcial, fijo discontinuo y de relevo.
58
• Los contratos de trabajo a domicillo.
• Los contratos para realización de obra o servicio determinado.
• Los contratos de los trabajadores contratados en España al servicio de
empresas españolas en el extranjero.
• Contratos por tiempo determinado cuya duración sea superior a cuatro
semanas.
Si no se observa la exigencia de escritura, el contrato se presume
celebrado a jornada completa y por tiempo indefinido. Cuando la relación
laboral sea superior a cuatro semanas, el empresario deberá informar por
escrito al trabajador, en los términos y plazos que reglamentariamente se
establezcan, sobre los elementos especiales del contrato y las principales
condiciones de ejecución de la prestación laboral, siempre que tales elementos
y condiciones no figuren en el contrato formalizado por escrito.
Nulidad del contrato. Los contratos pueden resultar nulos, totalmente o
sólo en parte, por carecer de alguno de los requisitos esenciales necesarios
para su validez. En tal caso, los derechos de los trabajadores serán los
siguientes:
• Si el contrato resultase nulo sólo en parte y el trabajador tuviese
asignadas condiciones o retribuciones especiales en virtud de
contraprestaciones establecidas en la parte no válida del contrato, será
el juez que declaró la nulidad el que decida si dichas condiciones o
retribuciones deben mantenerse o suprimirse.
• Si el contrato es totalmente nulo, y el trabajador ya hubiera prestado
algún servicio, puede exigir su remuneración, como si el contrato
hubiera sido válido.
(Marta Barros Puga,
Derechos y obligaciones del trabajador.)
Comentario léxico:
59
(sust. concurso) 2) конкурировать, соревноваться,
участвовать в конкурсе
зд. отвечать требованиям
susodicho, adj. вышеуказанный, вышеупомянутый
emancipado, part. эмансипированный
60
Ejercicios léxicos:
61
2) Сторонами трудовых отношений являются работник и
работодатель, при этом работник – физическое лицо, а
работодатель – физическое либо юридическое лицо
(организация). В случаях, установленным федеральными
законами, в качестве работодателя может выступать иной
субъект, наделенный правом заключать трудовые договоры.
3) Права и обязанности работодателя в трудовых отношениях
осуществляются: физическим лицом, являющимся работода-
телем; органами управления юридического лица или уполномо-
ченными ими лицами в порядке, установленном законами.
4) Трудовой договор вступает в силу со дня его подписания
работником и работодателем, если иное не установлено
федеральными законами.
5) Трудовой договор считается недействительным, если его
условия противоречат федеральным законам.
Texto 2
Clases de contratos
62
más de un año inscritas como desempleadas para que la empresa
pueda utilizar esta modalidad de contratación.
La introducción legal de tales contratos se produce con el Real Decreto-
Ley 8/1997 (a exepción del contrato indefinido para mujeres desempleadas de
larga duración), estableciendo en su Disposición Adicional primera: “Con
objeto de facilitar la colocación estable de trabajadores desempleados
sujetos a contratos temporales, durante los cuatro años siguientes a la
entrada en vigor de este Real Decreto-Ley podrá concertarse el contrato de
trabajo para el fomento de la contratación indefinida que se regula en esta
disposición, en las condiciones previstas en la misma”. El contrato se
concertará por tiempo indefinido y se formalizará por escrito, en el modelo
que se establezca. El régimen jurídico del contrato y los derechos y
obligaciones que de él se deriven se rigirán por lo dispuesto en la Ley y en los
convenios colectivos para los contratos por tiempo indefinido.
Contratos de duración determinada. Son aquellos que establecen un
plazo determinado para su vigencia. La contratación por duración
determinada cabe en los siguientes casos:
• Cuando se contrate para la realización de una obra o servicio
determinados, con autonomía y sustantividad propia dentro de la
actividad de la empresa y cuya ejecución, aunque limitada en el
tiempo, sea en principio de duración incierta.
• Cuando las circunstancias del mercado, acumulación de tareas o
exceso de pedidos así lo exijan, aun cuando se trate de una actividad
normal en la empresa. En este supuesto los contratos podrán tener
una duración máxima de seis meses, dentro de un periodo de doce,
contados a partir del momento en que se produzcan las causas
mencionadas.
• Cuando se trate de sustituir a trabajadores con derecho a reserva del
puesto de trabajo, siempre que en el contrato de trabajo se
especifique el nombre del sustituido y la causa de la sustitución.
Excepto en el supuesto de los contratos que por su propia naturaleza
son contratos de duración determinada, cualquier contrato celebrado a tiempo
determinado podría transformarse en contrato indefinido si, llegado el
término, ninguna de las partes alegará la extinción por transcurso del tiempo.
En este último caso se presume prorrogado tácitamente.
Contratos formativos. Contrato de prácticas. Los trabajadores deben
reunir los siguientes requisitos: ser licenciado o diplomado universitario; tener
la titulación de técnico o técnico superior de Formación Profesional o
Formación Profesional reglada o títulos oficialmente reconocidos como
equivalentes. El contrato deberá concertarse dentro de los cuatro años
inmediatamente siguientes a la finalización de los correspondientes estudios.
El puesto de trabajo debe permitir la obtención de la práctica profesional
63
adecuada al nivel de estudios cursados. Su duración es limitada. No podrá ser
superior a seis meses ni exceder de dos años. Ningún trabajador puede estar
contratado en prácticas en la misma o en distinta empresa por tiempo superior
a dos años. Respecto al período de prueba, en ningún caso será superior a un
mes si la titulación del trabajador es de grado medio. Si la titulación del
trabajador contratado en prácticas ed de grado superior el período de prueba
no podrá exceder de dos meses. La retribución del trabajador será la fijada
para este tipo de contratados en el convenio colectivo, sin que pueda, en caso
de que no haya convenio, ser inferior al 60% o al 75% durante el primer o
segundo año, respectivamente, del salario fijado en convenio para un
trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo.
Contrato para la formación. Modalidad de contrato formativo
introducida por el Real Decreto-Ley 8/1997. Los trabajadores deben tener
una edad comprendida entre los 16 y los 21 años, no aplicándose tales límites
si se contrata con un trabajador minusválido. Es necesario que estos
trabajadores no tengan la titulación necesaria que se exige para un contarto de
práctica. El tiempo dedicado para la formación en ningún caso será inferior al
15% de la jornada máxima prevista en el convenio colectivo o, en su defecto,
de la jornada máxima legal.
Contrato a tiempo parcial. Es aquel por el que el trabajador se obliga a
prestar sus servicios durante un determinado número de horas al día, al mes, a
la semana o al año, inferior al considerado como habitual para la actividad de
que se trate en dichos períodos de tiempo.
Contrato de relevo. Es aquel que se celebra por el tiempo que falte al
trabajador sustituido para causar derecho a pensión y con un máximo de tres
años. La jornada será equivalente a la reducción producida en la jornada del
trabajador sustituido.
Contrato de trabajo a domicillo. Aquel en que la prestación de la
actividad laboral se realice en el domicillo del trabajador o en el lugar
libremente elegido por éste y sin la vigilancia del empresario.
(Marta Barros Puga, Derechos y obligaciones del trabajador.)
Comentario léxico:
minusválido, m инвалид, лицо с ограниченными
возможностями
subvencion, f (subvencionar) дотация, субсидия (субсидировать)
bonificacion, f 1) разрешение, одобрение;
2) льгота (при выплатах), скидка
3) надбавка, премия
4) освобождение от налога
oficio, m ремесло, род занятий
desempleado, m/ adj. безработный
64
alegar algo (en apoyo, defensa, привести что-л., указать, сослаться на
prueba) что-л. (в поддержку, защиту,
доказательство)
reunir los requisitos иметь требования, отвечать
требованиям
estar sujeto a algo подлежать чему-либо, подпадать под
действие чего-либо
ser diplomado universitario o иметь высшее образование, являться
licenciado дипломированным специалистом
tener la titulación de técnico o иметь среднее специальное или высшее
técnico superior техническое образование
Miguel Boyer Salvador (nacido en 1939 en San Juan de Luz, Francia, durante
el exilio de sus padres) se ha ganado un hueco en la historia de España. Es un
hombre reflexivo con fuerte carisma, cuyas opiniones suelen tenerse muy en
cuenta, no exentas a veces de cierta polémica. Fue diputado del PSOE y
ministro de Economía y Hacienda con Felipe González; se dio de baja por
controversias sobre la incorporación al euro. Asesoró a José María Aznar;
también se dio de baja por ser contrario a la invasión de Irak. Ahora Zapatero
le "escucha", aunque en su cabeza no cabe volver a la actividad política. En su
tiempo se puso el embrión del contrato temporal y se inició una primera
reforma de las pensiones que granjeó un vendaval entre PSOE y UGT.
Defiende la reforma laboral y el alargamiento de la edad de jubilación, insta a
profundizar en las reformas estructurales que precisamente impulsó con el
denominado decreto Boyer de liberalización de horarios comerciales y
actualización de alquileres. Ahora colabora en el grupo Hispania de José
Ramón Carabantes y es consejero de Reyal Urbis y Red Eléctrica.
65
tuvimos algún papel en ella y, en particular, a los ministros del primer
Gobierno socialista. Por otra parte, la actual crisis me ha inducido a escribir y
dar conferencias, por si puede ser útil mi experiencia, y eso me ha hecho
reaparecer, modestamente.
66
Вопрос 5: Как известно, испанское трудовое законодательство
претерпевает в наши дни серьезные изменения. Что Вы думаете о
реформе в сфере труда?
Вопрос 8: А где найдут работу все те, кто потерял её после обрушения
сектора производства кирпича? Ведь на рынок труда поступило
огромное количество как специалистов, так и неквалифицированных
работников, среди которых много иммигрантов.
67
de los que vinieron y, quizá, algunos españoles van a tener que buscar empleo
en los otros países europeos. La esperanza es que haya un desarrollo muy
importante de los servicios, que es el sector que va a crear empleo más
dinámicamente.
MINISTERIO DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
Instituto Nacional de Empleo
Código contrato
Sello de registro de la Oficina del INEM Jóvenes desempleados menores de 30 años
Desempleados mayores de 45 años
Nº inscripción seguridad social Desempleados inscritos en oficina de
(cuenta cotización) Empleo durante 12 o más meses
Minusválidos
Régimen de la Seguridad Social
POR LA EMPRESA
68
Don/Dª D.N.I. En concepto de (1)
Nombre o Razón social CIF/NIF Actividad económica
Domicillo social Localidad Nº total
C.postal trabajadores/as en
plantilla
Domicillo centro de trabajo Localidad Nº trabajadores/as
C.postal centro de trabajo
EL/LA TRABAJADOR/A
Don/Dª Nº afillación S.S. Nivel de estudios
terminados código
Fecha de nacimiento D.N.I. Domicillo
DECLARAN
Contratos celebrados al amparo del Real Contratos celebrados al amparo del Real
Decreto-Ley 8/97 Decreto-Ley9/97
- Que reúnen los requisitos de la - Que el presente contrato se celebra
Disposición Adicional primera del Real a tiempo completo (3)
Decreto Ley 8/97 -Que cumplen los requisitos del Artículo 5
- Que no se encuentran en alguna de las del Real Decreto Ley 9/97
causas de exclusión de la Disposición - Que no se encuentran en alguna de las
Adicional primera del Real Decreto Ley causas de exclusión de la Disposición
8/97 Adicional primera del Real Decreto Ley
9/97
CLAUSULAS
69
Segunda: La jornada de trabajo será .................................horas semanales, prestadas de
..............a..............................
con los descansos establecidos legal o convencionalmente.
CLAUSULAS ADICIONALES
Y para que así conste, se extiende este contrato por triplicado ejemplar en el lugar y fecha a
continuación indicados, firmando las partes interesadas.
En ............................................a.........................de..............................................del
año...............................................
El/la trabajador/a El/la representante El/la
representante legal
70
de la empresa del/de
menor, si procede
MINISTERIO DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
Instituto Nacional de Empleo
Sello de registro de la Oficina del INEM Indefinido Código contrato
Duracion determinada Codigo contrato
Jubilacion parcial Codigo contrato
POR LA EMPRESA
71
DECLARAN
- Que reúnen los requisitos exigidos para la celebración del presente contrato y por tanto
acuerdan formalizarlo con arreglo a las siguientes:
CLAUSULAS
Cuarta: El presente contrato se celebra por tiempo indefinido/ por duración determinada
(9).
El contrato por tiempo indefinido SI/NO se realiza para la ejecución de trabajos fijos y
periódicos consistentes en (10)................................................................................................
72
Sexta: El presente contrato se registrará en la Oficina de Empleo de
..................................................................................................................................................
CLAUSULAS ADICIONALES
Y para que así conste, se extiende este contrato por triplicado ejemplar en el lugar y fecha a
continuación indicados, firmando las partes interesadas.
En ............................................a.........................de..............................................del
año...............................................
El/la trabajador/a El/la representante El/la
representante legal
de la empresa del/de
menor, si procede
73
. . . ., Doc. Ident. . . . .. . . . . ., estado civil заключили настоящий трудовой договор
. . . . . . . . . . ., con domicilio en . . . . . . . . (контракт), о нижеследующем:
. . . . . en adelante "el empleado", se
conviene en celebrar el presente contrato 1.Работник _______________принимается
de trabajo según las cláusulas y на работу в _____________ (наименование
condiciones que seguidamente se структурного подразделения предприятия:
detallan: отдел, служба и т.д.) по профессии
(должности)
PRIMERA: El empleado trabajará a las
órdenes del empleador en . . . . . . . . . . . . (полное название профессии, должности)
. . . . . . desde . . . . . . . . . . . . . . hasta . . . .Договором по основной работе. Договор
. . . . . . . . . de 2002.. (o de cada año) , заключается на срок
desempeñando tareas correspondientes a _______________________(указать срок).
... - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
2. Работник должен приступить к работе с
SEGUNDA: El empleado se asegura la «____» __________ 2002 г.
continuación de su trabajo en la
temporada siguiente por un término 3. Работник обязан выполнять следующие
mínimo de 90 días. - - - - - - - - - - - - - - - должностные обязанности:
____________________________________
TERCERA: En la presente temporada, el
empleado debe comenzar a prestar tareas (указываются основные характеристики
el ... . ...y finalizar el .. ... .. - - - - - - - - - работы и требования к уровню их
выполнения).
74
se considerará el contrato resuelto por
culpa de éste. Se entiende que en razón
de la índole del contrato el empleado sólo
podrá entablar la acción correspondiente
al no ser reincorporado al iniciarse la
nueva temporada. - - - - - - - - - - - - - - - - 7. Данные, приведенные Работником в
------ карточке учета кадров, являются
составной частью настоящего Договора.
SEPTIMA: El empleado debe comunicar Их несоответствие действительности или
al empleador todo cambio de domicilio. недобросовестное заполнение анкеты
Si en razón de una falta de comunicación дают право работодателю оспорить или
del mismo no se pudiera cumplir con la аннулировать настоящий Договор.
notificación por parte del empleador que
prevé la cláusula anterior, el contrato se
considerará resuelto por culpa del 8. Споры между сторонами, возникающие
empleado. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - при исполнении трудового договора,
рассматриваются в порядке,
OCTAVA: Para todo lo no especialmente установленном действующим
pactado en el presente contrato y que законодательством.
haga a la relación laboral, serán de
aplicación las disposiciones de la Ley
21.29 y la Convención Colectiva
correspondiente. - - - - - - - - - - - - - - - - - 9. Договор составлен в 2 экземплярах,
----------------------------- имеющих одинаковую юридическую силу,
один из которых хранится в Фирме, а
Se firman . . . . . ejemplares de un mismo другой — у Работника.
tenor y a un solo efecto en . . . . . . . . . . . .
. . ., a los . . . . . . días del mes de . . . . . . Подписи сторон:
. . . . . . . . . . . . de 2002. Фирма: Директор _________________
Работник: _________________________
Паспорт серия ________ Nо. ___________
выдан _______________________________
(кем, когда)
Адрес
_____________________________________
75
modelo 4: traduzcan al español el siguiente contrato de trabajo
ТРУДОВОЙ ДОГОВОР
1. ОСНОВНЫЕ ПОЛОЖЕНИЯ
1.7. Трудовой договор вступает в силу с момента подписания его обеими сторонами.
2. ОБЯЗАННОСТИ СТОРОН
76
2.1.2. Соблюдать правила, закрепленные в Положении о персонале
Общества, с которыми он был ознакомлен под расписку перед заключением
настоящего договора.
5. ОСОБЫЕ УСЛОВИЯ
77
5.2. С учетом специфики трудовых обязанностей сотрудника, связанной с его
профессиональной деятельностью, ему может быть предоставлено право на
организацию своего труда в свободном режиме при условии соблюдения
продолжительности рабочей недели, установленной трудовым законодательством.
Подписи сторон:
Общество: _______________________________________________________
Генеральный директор ____________________________________________
Сотрудник: ______________________________________________________
Паспорт: серия ____________ Nо. ______________ выдан (кем, когда)
_________________________________________________________________
Адрес: __________________________________________________________
78
TEMA IV. PROBLEMAS SOCIALES. JUBILADOS
Lección 7.
79
de 780 euros, según se trate de un gran dependente de nivel uno o dos. Por
otro lado, los familiares que tienen a su cargo personas mayores o con
discapacidad que no pueden valerse por sí mismas, recibirán una prestación
de hasta 487 euros mensuales.
En el medio rural español, la dependencia se agrava. Las personas con
dependencia que viven en este medio representan el 11,7% de la población
española, casi un 3% más que en las zonas urbanas (9%); sufren, al igual que
las de las ciudades, aislamiento, necesidad de integración y falta de
participación en la vida social. Sin embargo, la ayuda a domicilio, los centros
de día y de noche, la teleasistencia, el transporte, las prestaciones económicas
no llegan fácilmente a este entorno. De hecho, durante un sólo año se
dedicaron 2.575 millones de euros a políticas de servicios sociales, un 54,1%
más que durante el periodo anterior.
El capital humano se ha destructurado, y las aldeas españolas se han
quedado casi vacías, de modo que los ancianos que viven en ellas no cuentan
con los vecinos en buen estado de salud que puedan echarles una mano. A
ello hay que sumar la crisis demográfica que afecta a toda la Unión Europea y
el consiguiente envejecimiento de la población, que ha provocado el cambio
en las políticas sociales de la UE. A pesar de esta situación, en España la
mayoría de los ancianos, tanto del campo como de la ciudad, opta por
quedarse en sus casas mientras pueda. Los que deciden irse a una residencia
han de apuntarse en las listas de espera de su Comunidad Autónoma. Otra
opción es acudir a un Centro de Día, durante parte de la jornada. En estos
centros, situados en distintos barrios de las ciudades, pero inexistentes en la
zona rural, el anciano puede hacer gimnasia, comer, hacer ejercicios de
memoria y otras actividades terapéuticas. Sin embargo, en numerosas
ciudades hay un solo Centro de Día, que además hay que pagar. ¿Cómo se las
arreglan entonces los ancianos durante la semana? No se las arreglan, se
quedan solos en casa, porque es el mejor y único modo de ahorrar para
cualquier imprevisto. En casa ven la televisión. De vez en cuando hablan por
teléfono con sus familias, que aunque estén en muchos casos en la misma
ciudad apenas los visitan; con sus amigos, y el resto del día sufren la agonía
de la soledad.
(Juan Vera, El Semanal)
Comentario léxico:
80
echarle una mano а протянуть руку помощи
personas con discapacidad недееспособные лица
valerse por sí mismas зд. быть беспомощными
ahorrar, v накапливать
opción, f (de optar (por)) выбор (от выбирать)
Ejercicios léxicos
81
IV. Lean, traduzcan y den sus comentarios al respecto:
82
La Ley incluye un artículo único, como disposición adicional en la Ley
del Estatuto de los Trabajadores, así como una disposición adicional
transitoria referente al régimen aplicable a los convenios colectivos anteriores
a la entrada en vigor de la misma, que hubieran pactado la edad de jubilación
y que se considerarán válidos siempre que garanticen que el trabajador
cumple los requisitos para acceder a pensión de jubilación. (El País,
24.02.2010)
b) Пенсионеры по старости
Таблица
83
по списку № 1 50 45
по списку № 2 55 50
пенсионеры по другим особым усло-
55 50
виям труда (1)
Пенсионеры, работавшие в условиях
55 50
Крайнего Севера
Пенсионеры по старости на льготных
55 50
основаниях
Пенсионеры за выслугу лет (2) 33–45 33–45
c) La abuela cibernética
Se llama María Amelia López y tiene 96 años. Su bitácora electrónica
(blog) ha ganado el premio “Bobs” a la Mejor Bitácora en español de la
Deutsche Welle. La bitácora se llama “A mis 95 años” y comienza así:
“Amigos de Internet. Hoy cumplo 95 años. Me llamo María Amelia, y mi
nieto, que es muy cutre, me regaló un blog...”. María Amelia nació en Muxia,
La Coruña, en diciembre de 1911. Su manera de escribir sencilla y directa
tiene enganchados a unos 60.000 lectores. Ella habla del día a día, las cosas
de la casa y de sus recuerdos. María Amelia confiesa que siempre ha sido
muy habladora. La Deutsche Welle otorga cada año los Premios
Internacionales de Weblogs.
(Ecos, 03.08)
d) Jubilados
En España todavía existe la creencia de que un jubilado es
fundamentalmente un ser ocioso que se dedica durante el resto de su vida a
rascarse la barriga, irse de viaje con otros jubilados, jugar a las cartas con los
amigos en el bar, coleccionar mariposas y mirar cómo trabajan los obreros de
la construcción en las numerosas obras que en estos momentos convierten la
84
mayor parte de las ciudades españolas en inmensos quesos de gruyere llenos
de agujeros, de ruido y de polvo.
Nada más lejos de la realidad. Yo creo incluso que algunos de los
jubilados trabajan tanto o más que cuando supuestamente se situaban entre las
capas productivas de la población. No hay más que pasear diez minutos,
cualquier mañana por cualquier calle de alguna ciudad española, para ver la
energía con que los pobres ancianos empujan, sacando fuerzas de flaqueza,
los cochecitos de los tiernos infantes que sus ocupados hijos les han confiado
antes de que se hayan ido a sus trabajos. Es posible que, mientras luchan por
calmar a algún niño que grita con toda la fuerza de sus jóvenes pulmones,
alguno de estos jubilados llegue a sentir una profunda nostalgia por la época
en que se levantaba al amanecer, tomaba un metro y luego se incorporaba a la
cadena de montaje de alguna fábrica de avtomóviles por un sueldo no
precisamente de ministro.
Antes eran médicos, azafatas, carniceros, dependientas, notarios,
viajantes de comercio o profesoras de matemáticas. Ahora se encargan de sus
nietos cuando éstos no se hallan aún en la edad escolar o cuando están
enfermos y no pueden ir al colegio. Antes hacían casas, fregaban suelos o
vendían salchichas en el mercado; ahora cambian pañales, limpian narices,
cantan nanas, alimentan a bebés que tienen la entrañable costumbre de
escupirles con cierta frecuencia la comida en la cara, y se desploman tomando
en brazos a bien alimentadas criaturas, cuyo peso les hace crujir los huesos de
su fatigado esqueleto.
Si están ustedes hartos de su trabajo, si están desesperados porque su
jefe acaba de pegarles una bronca injusta o algún compañero de trabajo le
irrita, piensen en los pobres jubilados o, mejor dicho, vayan a alguno de esos
parques donde siempre hay una legión de abuelos con sus nietos,y ya verán
como se les pasan de golpe todos sus males. O, mejor dicho, vayan a alguno
de estos parques o plazas donde siempre hay una legión de abuelos
columpiando a nietos que exigen que se les empuje más fuerte aún. Yo lo
hago a menudo y en un cerrar y abrir de ojos me reconcillo con mi vida y mis
obligaciones laborales de ése día por más duras que éstas sean. Encima, no
vayan ustedes a pensar que los jefes ante los que rinden cuentas esos
aguerridos jubilados vayan a ser más benévolos que los de los demás
trabajadores. Al contrario; como dice el proverbio : “donde hay confianza, da
asco”; ya se sabe que la mayor suministradora de asquerosa confianza es
precisamente nuestra querida familia; de modo que más de un jubilado habrá
añorado las iras de su ex jefe al oír a su hija reñirle por malcriar a los nietos.
85
Comentario léxico:
jubilado, m пенсионер
ocioso, adj. праздный
supuestamente, adv. предположительно
empujar, v. толкать
cadena de montaje, f монтажный станок, конвейер
pañales, m подгузники
pegar una bronca устроить разнос
en un cerrar y abrir de ojos в мгновение ока
reconcillarse, v. примириться
86
дополнительной индексации за каждый год стажа, заработанного до
1991 г. "То есть решится проблема более справедливой оценки
трудового вклада людей, работавших в советское время", — сказал
Путин. Он напомнил, что с 2010 года будет введен единый порядок
индексации базовой и страховой частей пенсии.
Ответ: Sí, hemos de reconocer que puede haber algunas cuestiones que
favorezcan que se hable del tema. La primera es que hemos pasado
ultimamente unos de los momentos de mayor incertidumbre de la historia
sobre la estabilidad del sistema financiero mundial en su conjunto, que ha
obligado a reaccionar coordinadamente a toda la clase dirigente mundial.
La segunda es la influencia de la evolución del empleo, en el futuro de las
cuentas de las pensiones públicas.
87
Ответ: Nuestro sistema de pensiones es de reparto, esto quiere decir
que los trabajadores en activo sostienen con sus cotizaciones a los que
reciben una pensión. En la actualidad hay 18.7 millones de personas
afiliadas al sistema de seguridad social, que sostienen a 8.4 millones de
personas que reciben una pensión. Esta cifra es todavía razonable, pero las
previsiones más extendidas nos sitúan en el año 2050 como el país más
envejecido de Europa.
Ответ: Hay unas pocas que creemos van a centrar más el debate, como
son las bases financieras del sistema, la edad de jubilación y el período de
cotización y las pensiones privadas, la posibilidad de alargar el período
de cotización para fijar el cálculo de la pensión pública, de los 15 años
actuales, a 20 años o incluso toda la vida laboral del trabajador, y tratar de
promover una jubilación más tardía evitando las prejubilaciones y
tratando que al menos voluntariamente parte de la población trabaje más
allá de los 65 años.
88
VIII. Discutan los temas siguientes y escriban un ensayo sobre uno de
ellos:
1) La base de nuestra civilización está en la libertad de cada uno, en sus
pensamientos, sus creencias, sus opiniones, su trabajo y sus ocios (Ch. de
Gaulle).
2) Nada hace al hombre tan insensible como la desgracia ajena.
3) Aunque no te ocupes de la política, ella se ocupará de ti (Yves Montand).
A la agenda:
89
PIB producto interior bruto валовой внутренний продукт, ВВП
PNB producto nacional bruto валовой национальный продукт,
ВНП
PVD países en vías de развивающиеся страны
desarrollo
PVP precio de venta al розничная цена
público
RP, RRPP Relaciones Públicas центр общественных связей, ЦОС;
связи с общественностью
S.A.R.L. Sociedad Anónima de акционерное общество
Responsabilidad с ограниченной ответственностью
Limitada
S.L. sociedad limitada общество с ограниченной
ответственностью, ООО
SMI Sistema Monetario международная валютная система
Internacional
V.V. Viceversa наоборот
ZF zona franca зона беспошлинной торговли
90
Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la mayoría
de las naciones de la Tierra, en el decepcionante desenlace de la cumbre de
Copenhague son muchos los que piensan que esta vez se han rebasado los
límites. Los líderes mundiales han fallado, pero el sistema de negociación de
Naciones Unidas también ha quedado en entredicho. "Hay que repensar cómo
conseguir una mayor eficacia, 192 opinando cada coma y con decisión de
veto dificulta demasiado las negociaciones", comenta Teresa Ribera,
secretaria de Estado de Cambio Climático, que considera que las políticas
climáticas se han convertido en una pieza trascendental en las relaciones
internacionales por sus implicaciones en economía, energía, competitividad,
etcétera.
Habían transcurrido dos años desde que en la Cumbre de Bali se fijara
Copenhague como límite para llegar a un acuerdo con el que dar continuidad
más allá de 2012 al único tratado internacional para la reducción de las
emisiones que causan el cambio climático, el Protocolo de Kioto. En ese
tiempo, las delegaciones pasaron en 2008 por Bangkok (Indonesia), Bonn
(Alemania) y Accra (Ghana); celebraron entre medias una cumbre mundial en
Poznan (Polonia) e intensificaron las reuniones en 2009 de nuevo en Bonn y
Bangkok, además de en Nueva York (EE UU) y Barcelona (España). Sin
embargo, en los últimos días de la cumbre de Copenhague todas las
cuestiones importantes seguían entre brackets (corchetes) o en blanco, y las
delegaciones continuaban perdidas en laberínticas discusiones por asuntos de
procedimiento. "No es que falle el sistema de Naciones Unidas, pero cuando
las potencias no quieren realmente llegar a un acuerdo, no hay nada más
efectivo que poner a discutir sobre procedimientos a las 192 partes", incide el
sindicalista Joaquín Nieto, uno de los más veteranos en estas cumbres.
El momento de mayor exasperación se alcanza la última noche. El Air
Force One de Barack Obama ha despegado hace horas de regreso a
Washington, y los líderes mundiales han dejado la cumbre a la carrera sin
hacerse la foto. Nunca antes han participado tantos jefes de Estado en una
conferencia climática, pero lo pactado entre el estadounidense Obama, el
chino Wen Jiabao, el brasileño Lula da Silva y el indio Manmohan Singh
resulta un fiasco. Las tres páginas del Acuerdo de Copenhague incluyen la
necesidad de frenar el aumento de la temperatura del planeta por debajo de los
dos grados y establecen un importante fondo de financiación, pero dejan a
cada país la decisión de cómo será su reducción de emisiones, sin fijar
compromisos ni plazos vinculantes.
Y, aun así, todo puede ir a peor cuando el texto es rechazado de
madrugada en el plenario por unos pocos países del G-77 (el grupo de
naciones en desarrollo, que ha saltado por los aires en Copenhague):
Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Tuvalu y Sudán (curiosamente,
portavoz del G-77). Las largas intervenciones de las delegaciones se suceden
91
sin avanzar nada. "Algunos delegados tienen vuelo a las 7.00 y a las 8.00",
comenta desesperado el representante de Senegal a las 5.56. "He dormido tres
horas en tres días, dejemos de llorar", exclama la delegada de Venezuela a las
7.14. El espectáculo resulta desconcertante.
Después de una noche en vela, un derrumbado primer ministro danés,
Lars Rasmussen, arroja la toalla: "Lo siento, pero no podemos aceptar este
documento...". El que actúa como presidente del plenario admite a las 8.00
que no hay consenso y está a punto de lanzar contra la mesa el martillo de
madera para validar sus palabras cuando es interrumpido por los golpes del
secretario de Estado de Energía y Cambio Climático del Reino Unido, Ed
Miliband. El plenario no se reanuda hasta más de dos horas después, cuando
un sustituto de Rasmussen anuncia de carrerilla que la convención toma nota
del Acuerdo de Copenhague y golpea a toda prisa el martillo. "Las últimas
dos semanas han mostrado a veces una imagen ridícula al público", escribiría
después Miliband en el diario The Guardian. "Necesitaremos tener una
reforma importante del organismo de la ONU que supervisa las negociaciones
y de la forma en que éstas se llevan a cabo", incide el británico, que considera
que la gran pregunta es: y ahora ¿qué?
Tras ese golpe de martillo en el plenario se suceden otros que acuerdan
continuar en la Cumbre del Clima en México, en diciembre de 2010, con los
textos de las dos vías de negociación principales: la de la prolongación del
Protocolo de Kioto (en el que están todos los países industrializados, salvo EE
UU) y la de un nuevo acuerdo que integre a todas las partes de la convención
(incluidos EE UU y países emergentes como China). "Han quedado estos dos
textos con mandato para seguir en México, aunque todavía con muchos
corchetes, y el acuerdo político de Copenhague, que, si bien está por debajo
de lo que se necesita, también integra a países que generan más del 80% de
las emisiones, que no es ninguna tontería", indica Ribera. Además, se habilita
al Gobierno de México para que tome las decisiones que crea necesarias para
continuar el proceso.
Con todo, los interrogantes abiertos en Copenhague son todavía
demasiados. "El sistema de Naciones Unidas busca garantizar la protección
del más débil, y por ello hay que preservar este sistema multilateral, pero hay
que buscar otras vías", destaca la secretaria de Estado. "Éste es un proceso tan
complicado, tan transversal y tan urgente que necesita de otras formas para
avanzar".
El País, 2010
92
Comentario léxico:
Ejercicios léxicos:
93
V. Lean, traduzcan al ruso y den su comentario al respecto:
a) Madrid genera una contaminación casi 20 veces mayor
a su capacidad ecológica
Madrid encabeza la lista de comunidades autónomas más
contaminantes, al consumir y generar una contaminación que supera en casi
20 veces (19,9) la capacidad de recarga de los recursos naturales
(biocapacidad) de su territorio. La tasa global de España es de 2,6 veces. Así
se desprende del informe La huella ecológica como elemento de valoración
integrada de la sostenibilidad del desarrollo, que ha sido presentado hoy por
el secretario general para el Territorio y la Biodiversidad, Antonio Serrano,
durante la inauguración de un seminario, organizado por la Fundación
Biodiversidad.
El informe, primero de estas características que se realiza en España, ha
sido elaborado por un equipo de expertos, según ha explicado la presidenta de
esa Fundación, María Artola. La huella ecológica, cuyos primeros cálculos
datan de finales de los años 90, es un indicador de carácter global que fija la
superficie (en hectáreas) necesaria para producir los recursos utilizados y para
asimilar los residuos producidos por una población determinada.
Este indicador en España en el año 2005 era de 6,4, lo que significa que
cada español necesita 6,4 hectáreas para que produzca todo lo que consume y
pueda integrar en la naturaleza la contaminación que genera. El informe
determina también la biocapacidad (capacidad de carga) del territorio, que en el
caso de España es de 2,43, por lo que la relación huella/biocapacidad es de 2,6.
94
territorio, seguida de Canarias (10,4) y Comunidad Valenciana (7,2), además
de Ceuta (41,9) y Melilla (38,7).
Por el contrario, las regiones mejor situadas desde el punto de vista de
la sostenibilidad son Castilla y León (0,7) y Castilla-La Mancha y
Extremadura (0,8 en ambos casos), por lo que tienen biocapacidad
excedentaria. Serrano ha asegurado que España está creciendo a una renta per
cápita superior a la media de la Unión Europea, mientras que desde una
perspectiva medioambiental aun se está lejos de converger. Ha explicado que
la huella ecológica va a seguir aumentando de manera significativa de aquí al
año 2020, de tal forma que con las políticas puestas en marcha y suponiendo
que se cumplan el 80% de los objetivos, ese valor permanecerá constante pero
no mejorará respecto a los niveles de 2004.
Comentario léxico:
95
para resolver este problema (del calentamiento global)", ha declarado la
portavoz del presidente de EE UU, Dana Perino, en la Casa Blanca, desde
donde ya habían amenazado con vetar la ley. Por su parte, los promotores de
la medida no se dan por vencidos. Joseph Lieberman, senador independiente,
ha afirmado que aún quedan esperanzas de sacar adelante políticas
medioambientales de esta naturaleza en el futuro, ya que incluso los virtuales
candidatos presidenciales, el demócrata Barack Obama y el republicano John
McCain, han respaldado la iniciativa. Entre otros elementos, la iniciativa
hubiera reducido la emisión de gases invernadero en EE UU en un 2% anual
entre 2012 y 2050, al tomar en cuenta los niveles registrados en 2005.
Además, hubiera impuesto un límite en las emisiones de dióxido de carbono
del 87% de las plantas eléctricas, refinerías de petróleo y otras fuentes de
contaminación ambiental, al tiempo que hubiera reducido a 19% las
emisiones de los niveles actuales para el año 2020 y en 71% para 2050.
Comentario léxico:
Argüir доказывать, утверждать
planta (f) eléctrica электростанция
96
агентства, с 2002 года уровень воды в уникальном озере, расположенном
в автономном районе Внутренняя Монголия, упал на три метра, а
площадь сократилась на 500 квадратных километров. "Нефтяные и
горнодобывающие предприятия выкачивают оттуда огромное
количество воды, что стало основной причиной обмеления", — заявил
заместитель руководителя администрации заповедника озера, отметив,
что "если эта тенденция сохранится, то озеро полностью исчезнет". Для
спасения озера в него было решено перекачивать до 1 млрд кубометров
воды в год из близлежащего озера Хайлар. Однако проект провалился:
из-за переброски воды стали мелеть оба водоема. Озеро Далай
(буквально "Большое море") — крупнейший водоем бассейна россий-
ско-китайской пограничной реки Аргунь, но каждую засуху он сильно
мелеет и становится бессточным. Долина реки Аргунь также страдает от
засухи и пожаров.
"A las ratas de alcantarilla parece irles muy bien con los humanos"
97
Вопрос 1. Давайте предположим, что инопланетные цивилизации всё же
существуют. Как Вы думаете, что увидел бы инопланетянин, посетив
землю через миллион лет?
Ответ. En cierto sentido, sí. Después de una extinción de masas suele haber
una pausa tal vez de un millón de años antes de que la vida empiece a
emerger. Se necesita una estructura, como los atolones de coral (коралловый
остров) o la selva, que proporcione un marco con múltiples nichos
ecológicos; entonces la evolución se mueve muy rápido, generando
ecosistemas muy complejos en que los nichos se llenan enseguida.
Ответ. Hay algunas especies a las que parece irles muy bien con el ser
humano, como las ratas de alcantarilla. Aún no veo a mucha gente animada a
comer ratas, pero ha pasado en el pasado y puede pasar de nuevo. Nosotros
tendemos a cortar las capas superiores de todos los ecosistemas: los peces
grandes, como el atún o las ballenas; los grandes mamíferos africanos, que
están declinando muy rápidamente... Así que cuanto más pequeño eres, y si
no estás muy especializado, más posibilidades tienes de sobrevivir con el
humano.
98
Вопрос 5. Что Вы думаете об искусственном разведении в естественных
условиях видов, исчезнувших тысячелетия назад, таких как гепарды и
львы, в некоторых регионах США?
99
En el siglo XX, durante la guerra en Sudáfrica, los colonos (boers)
utilizaron esa táctica. También los irlandeses crearon un ejército de
irregulares para oponerse a los británicos: el IRA, siglas en inglés de Ejército
Republicano Irlandés. Lograda la independencia, la guerrilla siguió realizando
ataques terroristas en la zona que quedó bajo control británico, el Ulster. En
las primeras décadas del siglo XX, Francisco Villa y Emiliano Zapata
formaron ejércitos de campesinos en México e iniciaron una revolución con
métodos de guerrilla, finalmente frustrada. Por la misma época, los Estados
Unidos sufrieron lo que probablemente es su primera gran derrota militar
cuando se enfrentaron a la guerra de guerrillas liderada por el patriota
nicaragüense Augusto César Sandino contra la ocupación militar.
El británico Lawrence de Arabia utilizó la guerra de guerrillas, con los
árabes y contra los turcos, con devastadores efectos.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las guerrillas acosaron a los invasores
nazis en varios países de Europa: en Francia, se la llamó maquí; en Italia y
Yugoslavia, los guerrilleros eran llamados partisanos. En la Unión Soviética,
las guerrillas hostilizaron al ejército alemán durante su avance hacia Moscú.
Terminada la contienda, los métodos guerrilleros reaparecieron en Vietnam,
contra la dominación de Francia. Ho Chi Min fue el líder de esa lucha, y su
gran estratega el general Nguyen Von Giap. El Vietcong (la guerrilla
vietnamita) continuó luchando en el sur del país contra los Estados Unidos, a
los que finalmente logró expulsar infligiéndoles una traumática derrota. En
Argelia, los métodos de guerrilla se aplicaron contra los dominadores
franceses.
Las guerrillas se propagaron por Africa y América Latina en las
décadas de los '50 y '60. La guerrilla de Fidel Castro logró tomar el poder en
Cuba en 1959. Uno de sus líderes, el argentino Ernesto "Che" Guevara, se
convirtió en figura central de los movimientos guerrilleros de izquierda, que
intentaron revoluciones socialistas en el llamado Tercer Mundo. Asesinado en
1967 en Bolivia donde intentaba establecer un foco guerrillero, Guevara
teorizó acerca de la guerrilla revolucionaria, definiéndola como vanguardia
del pueblo en lucha. Sus escritos y métodos dieron lugar a que se hablara del
"foquismo" revolucionario, criticado por otras organizaciones de la izquierda.
En la Argentina, los movimientos armados jugaron un papel relevante a
comienzos de los '70. Fueron finalmente aplastados mediante asesinatos y
torturas durante la llamada "guerra sucia" emprendida por los militares que se
adueñaron del poder desde 1976 a 1983. En la década de los 80, la guerrilla
sandinista (por el nombre del general Augusto César Sandino) tomó el poder
en Nicaragua. En los años '90, surgió la guerrilla zapatista (por Emiliano
Zapata) en México. En Colombia, persiste, desde los años '60, la guerrilla de
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que dominan
algunos territorios selváticos.
100
En el Medio Oriente, actúan organizaciones armadas desde la creación
del Estado de Israel en Palestina, en el '50. La principal es la Organización
para la Liberación de Palestina (OLP). Una guerrilla musulmana se alzó en
Afganistán contra el gobierno comunista y resistió luego la invasión soviética,
en la década de los '80. Algunas organizaciones armadas islámicas actúan
internacionalmente y sus atentados cada vez más despiadados e
indiscriminados, como el de las Torres Gemelas en Nueva York, el 11 de
setiembre de 2001, o en la estación de Atocha en Madrid, el 11 de marzo de
2003, han provocado el repudio de los gobiernos y pueblos occidentales y las
invasiones de Afganistán y de Iraq por parte de los Estados Unidos. El
consenso de los países occidentales califica a estas organizaciones como
terroristas y no como guerrilleras. El debate acerca de la diferenciación entre
métodos de guerrilla y métodos de terrorismo había comenzado ya en las
décadas de los '60 y '70.
Durante una guerra convencional, la guerrilla es auxiliar del ejército y
funcional a sus objetivos. Las guerrillas que se plantearon como de liberación
nacional en los '60 del siglo XX se proponían en cambio crear ejércitos
populares a partir de la lucha de grupos guerrilleros. De acuerdo con la
concepción militar tradicional (por ejemplo, la del teórico militar prusiano
Carl von Clausewitz), la guerrilla no es posible si no se despliega en un
territorio natural de difícil acceso. La guerrilla de la segunda mitad del siglo
XX se ocultó y actuó en las ciudades y realizó ataques con bombas no solo
contra objetivos policiales y militares, sino también contra bancos y otras
empresas. También recurrió al secuestro como forma de "propaganda
armada". La llamada "guerrilla urbana", marxista o nacionalista, tuvo
manifestaciones en Europa, con las Brigadas Rojas de Italia, la ETA en
España y algunos grupos en Alemania. También en América Latina,
principalmente en la Argentina y Uruguay, la guerrilla actuaba en las
ciudades, como de hecho había ocurrido en Argelia y en Irlanda,
principalmente realizando atentados con bombas y en algunos casos contra
civiles, de carácter terrorista.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_guerrillas"
Comentario léxico:
galo, m галл
arquero, m лучник
mantener a raya держать в рамках, не давать воли
acosar преследовать
invasor, m захватчик
101
hostilizar наводить ужас
contienda, f зд.: война
foquismo, m очаговость
persistir существовать, сохраняться
guerra (f) convencional обычная война
Ejercicios léxicos:
102
V. a) Lean, traduzcan y den su comentario al respecto:
103
puesto varios requisitos. El cese de las hostilidades queda condicionado a la
retirada de las tropas georgianas a las posiciones iniciales y la renuncia por
escrito de Tiflis al empleo de la fuerza contra los regímenes separatistas pro
rusos.
De forma paralela, la Unión Europea ha decidido dar un paso al frente
ante la indeterminación de la ONU. Por ello, el ministro francés de Exteriores,
Bernard Kouchner y su colega finlandés, Alexander Stubb, han iniciado en
representación de la UE un viaje a la región con la idea de entrevistarse con
los presidentes de los países en litigio para negociar un acuerdo.
Kouchner presentó un plan de cuatro etapas para alcanzar la paz en la
zona. La primera, la exigencia de un cese de hostilidades; la segunda, la
atención a los heridos. "La tercera fase sería una retirada de las tropas de
ambos bandos, pero una retirada acompañada por observadores
internacionales", dijo Kouchner tras reunirse con el presidente de Georgia. La
cuarta etapa consitiría en retomar las negociaciones políticas, destacó el
ministro francés, quien viaja este lunes a Moscú.
Entretanto, la calma de la noche se quebró con nuevos bombardeos de
las fuerzas militares rusas que, según aseguró el ministerio de Interior de
Georgia, habrían alcanzado una base militar y unas instalaciones de radar
cerca de Tiflis: "Hubo dos bombardeos. Uno en la base militar de Kojori y
otro en Mt. Makhata. Hasta donde estoy enterado no hubo víctimas", dijo el
portavoz del ministerio Shota Utiashvili.
Además, Rusia habría movilizado a más de 9.000 paracaidistas y hasta
350 unidades defensivas en la región rebelde de Abjasia que, por otra parte,
había movilizado a sus reservistas para un eventual ataque a Georgia.
www.elmundo.es
Comentario léxico:
traslucir зд.: свидетельствовать, проливать
свет
tibieza, f равнодушие
derrocamiento, m свержение
104
VI. Traduzcan del ruso al español:
105
VII. Hagan la traducción bilateral:
106
Ответ: La comunidad internacional debería presionar para que se vayan los
soldados rusos de territorio georgiano. También deberían ponerse en marcha
instrumentos para que, por ejemplo, todos los acuerdos que aprueben las
autoridades de [las regiones secesionistas de] Abjazia y Osetia del Sur deban
ser aprobados también por las autoridades de Georgia. Si seguimos
limitándonos sólo a mirar, vamos a perder las vías alternativas de suministro
de gas y petróleo
Вопрос 5: Вы поддерживаете вступление Украины и Грузии в НАТО. На
каком этапе должно остановиться расширение альянса?
Ответ: La zona euroatlántica es un espacio de seguridad y libertad, y Rusia
debería tener interés de que la ampliación llegara lo más cerca posible de su
territorio. Fue un error que la OTAN no otorgara a Georgia y Ucrania el
estatuto de candidato oficial al ingreso. Este paso no garantizaba la
integración, pero habría sido una señal clara para Rusia. Esa decisión anticipó
la acción rusa en Osetia del Sur y Abjazia.
Вопрос 6: Верховный суд Чехии рассмотрел Договор ЕС. Что
произойдёт в том случае, если он не будет принят?
Ответ: Todo el mundo está interesado en la ratificación del tratado en la
República Checa, pero es evidente que sin la aprobación de Irlanda no entrará
en vigor. En nuestro país, el texto se encuentra en el Constitucional, y si
dictamina que el tratado respeta las leyes checas, el proceso seguirá en el
Parlamento. En el pasado Consejo Europeo ya dijimos que, si nos presionan,
no podremos garantizar el resultado. Yo desearía que el tratado sea ratificado
antes de que empiece nuestra presidencia europea.
1. La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve (Marthin
Luther King).
2. Juez que ha sido delincuente, ¡qué fácilmente perdona! ( Pedro Calderón
de la Barca).
3. Las leyes demasiado benévolas, rara vez son obedecidas. Las leyes
demasiado severas, rara vez son ejecutadas. (Benjamin Franklin)
107
Lección 10. Derecho penal
Según el artículo 10 del Código penal español: “Son delitos o faltas las
acciones y omisiones dolosas o imprudentes penales por la Ley”.
El término “delito” está utilizado en este precepto en sentido estricto.
Según el artículo 13 del Código penal “son delitos las infracciones que la Ley
castiga con pena grave”, “delitos menos graves las infracciones que la Ley
castiga con pena menos grave” y “faltas las infracciones que la Ley castiga
con pena leve”.
El primer elemento del concepto del delito en el Código penal español es
una acción o una omisión. Al ser necesaria la concurrencia de una acción o de
una omisión no puede constituir delito el mero pensamiento, ni la mera
resolusión delictiva no puesta de manifiesto por hechos externos, ni una
simple disposición de ánimo o talante. Las acciones y las omisiones para que
constituyan delito han de estar penadas por la ley y han de ser dolosas o
imprudentes y, por tanto, han de estar comprendidas en alguna de las figuras
delictivas. En relación con las figuras delictivas la doctrina alemana, a partir
de Beling, ha deslindado el concepto del tipo de lo injusto. La acción y la
omision para que constituyan delito han de estar comprendidas en uno de los
tipos de lo injusto del Código penal o de las leyes penales especiales. La
tipicidad, en el sentido de correspondencia a un tipo de lo injusto, es el
segundo elemento del concepto del delito.
Los tipos de lo injusto llevan implícitas normas, mandatos o
prohibiciones, cuya infracción determina generalmente la antijuridicidad de la
conducta, lo que constituye el tercer elemento del concepto del delito. La
acción o la omisión típica y antijurídica tienen que ser culpables para que
constituyan delito. En el art. 5º se excluye la responsabilidad objetiva: “No
hay pena sin dolo o imprudencia”; y en el art. 20 se incluyen, entre las
eximentes, causas de exclusión de la capacidad de culpabilidad o de
inculpabilidad. Causas de exclusión de la capacidad de culpabilidad, o de
inimputabilidad, son la anomalía o alteración psíquica, la intoxicación plena
de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias
psicotrópicas u otras que prodizcan análogos efectos, o la comisión del delito
dajo el síndrome de abstinencia, y la grave alteración de la conciencia de la
realidad por sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde
la infancia. Causas de inculpabilidad son el estado de necesidad en caso de
conflicto de bienes iguales, o en caso de conflicto de bienes desiguales
cuando el mal causado sea menor que el que se trate de evitar pero se atente
108
gravemente contra la dignidad de la persona humana, el miedo insuperable y
el error de prohibición invencible. Por tanto, sólo cuando la acción o la
omisión típica y antijurídica sea culpable, es decir cuando le pueda ser
reprochada al autor, podrá constituir delito.
En ocasiones la aplicación de la pena a una conducta típica, antijurídica
y culpable está condicionada por la concurrencia de una condición objetiva de
punibilidad, como la garantía de reciprocidad en algunos delitos contra el
Derecho de gentes. A veces la concurrencia de una excusa absolutoria, como
una determinada relación de parentesco, en ciertos delitos contra la propiedad
impide también la aplicación de la pena a una conducta típica, antijurídica y
culpable. Las condiciones objetivas de punibilidad y las excusas
absolutoriasobedecen a consideraciones de política criminal. La inclusión de
la punibilidad en el concepto del delito, a pesar de tener este elemento un
contenido propio, de hacer referencia a otros presupuestos de la pena, no sería
lógicamente correcta, sin embargo, pues las condiciones objetivas de
punibilidad y las excusas absolutorias son muy escasas en el Código vigente y
no puede, por tanto, decirse que constituyan elementos esenciales del delito.
Los distintos elementos del delito están en una relación lógica necesaria. Sólo
una acción u omisión puede ser típica, sólo una acción u omisión típica puede
ser antijurídica y sólo una acción u omisión antijurídica puede ser culpable.
En el Código penal español de 1995 adopta una clasificación tripartita de
las infracciones penales. Éstas se clasifican en delitos graves, menos graves y
faltas. Los delitos graves y menos graves están regulados en el Libro II del
Código Penal y las faltas en el Libro III. Entre los delitos y las faltas existen
unas diferencias meramente cuantitativas. El viejo Código penal seguía, en
cambio, una clasificación bipartita, en delitos y faltas, desde la reforma de
1932. El Código Penal en su Libro Segundo hace una descripción de cada uno
de los delitos y faltas, es decir de las acciones y omisiones dolosas o
imprudentes penadas por la ley, y los clasifica en veinticuatro títulos o
grandes apartados, dependiendo del bien jurídico protegido. Son delitos que
protegen a las personas, a las relaciones familiares o el orden público, delitos
contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, contra la seguridad
colectiva, contra la Administración Pública, la Administración de Justicia y la
Constitución, para concluir con un título dedicado a los delitos contra la
comunidad internacional. Y tras los delitos cierra el Códico Penal el repertorio
de conductas penadas con un libro dedicado a las faltas y a sus penas.
(José Cerezo Mir,“Curso de Derecho Penal español”)
109
Los personajes de la Justicia
Jueces y magistrados. Los jueces y magistrados que forman la carrera
judicial ejercerán las funciones jurisdiccionales en los juzgados y tribunales
de todo orden. Para acceder al puesto de juez o magistrado, el sistema básico
de ingreso en la carrera judicial es el de oposición libre entre licenciados en
Derecho, completado con la aprobación de un curso en el centro de estudios
judiciales y con las prácticas en un órgano jurisdiccional. La carrera judicial
consta de tres categorías: magistrado del Tribunal Supremo, magistrado y
juez. El ingreso en la carrera judicial por la categoría de juez se producirá
mediante la superación de oposición libre y de un curso teórico y práctico de
selección realizado en el centro de selección y formación de jueces y
magistrados dependiente del Consejo General del Poder Judicial. Para
concurrir a la oposición libre de acceso al centro de selección y formación de
jueces y magistrados se requiere ser español, mayor de edad y licenciado en
Derecho, así como no estar incurso en alguna de las causas de incapacidad
que establece esta ley. Para tomar parte en el concurso-oposición es preciso,
además, contar con seis años, al menos, el ejercicio profesional como jurista.
Abogados y procuradores. Abogados y procuradores son los
profesionales a los que la ley reserva la dirección y defensa y la
representación de las partes, respectivamente, pues a ellos corresponde
garantizar la asistencia jurídica al ciudadano en el proceso, de forma
obligatoria cuando así lo exija, y en todo caso como derecho a la defensa y
asistencia letrada expresamente reconocido por la Constitución.
En su actuación ante los juzgados y tribunales los abogados son libres e
independientes, se sujetarán al principio de buena fe, gozarán de los derechos
inherentes a la dignidad de su función y serán amparados por aquellos en su
libertad de expresión y defensa. En el ejercicio de su profesión los
procuradores podrán ser sustituidos por otro procurador. Los abogados y
procuradores, antes de iniciar su ejercicio profesional, prestarán juramento o
promesa de acatamiento a la Constitución y al resto del ordenamiento
jurídico. La colegación de los abogados y procuradores será obligatoria para
actuar ante juzgados y tribunales. Las partes podrán designar libremente a sus
representantes y defensores entre los procuradores y abogados que reúnan los
requisitos exigidos por las leyes.
Abogado del Estado. La representación y defensa del Estado y de sus
organismos, salvo que, en cuanto a éstos, sus disposiciones autoricen otra
cosa, así como la de los órganos constitucionales, corresponderá a los letrados
integrados en los servicios jurídicos del Estado. La representación y defensa
de las Entidades Gestoras y de la Tesorería General de la Seguridad Social
corresponderá a los letrados de la Administración de la Seguridad Social, sin
perjuicio de que, en ambos casos, y de acuerdo con lo que reglamentariamente
determinado, puedan ser encomendadas a abogado colegiado especialmente
110
designado al efecto. La representación y defensa de las Comunidades
Autónomas y las de los entes locales corresponderán a los letrados que sirvan
en los servicios jurídicos de dichas Administraciones públicas, salvo que
designen abogado colegiado que les represente y defienda. Los letrados
integrados en los servicios jurídicos del Estado podrán representarse y
defender a las Comunidades Autónomas en los términos que se establecerán
reglamentariamente.
(Fernando Rodríguez,“El abogado responde”)
Comentario léxico:
111
abogado colegiado, m адвокат, входящий в коллегию
адвокатов
abogado del Estado, m 1) адвокат, представляющий
государство; 2) защитник
государственных интересов
entidad, f 1) учреждение, организация,
предприятие; 2) существо;
3) важность, значение
ente, m учреждение, организация, фирма,
компания
completar con algo дополнять чем-либо, завершать,
делать совершенным
constar de состоять из
buena fe, f добросовестность, честность
inherente a algo, adj. присущий, свойственный,
неотъемлемый
acatar 1) уважать, соблюдать (законы,
правила); 2) следовать
(предписаниям); 3) почитать,
принимать во внимание
reunir los requisitos exigidos por las отвечать требованиям, предписан-
leyes ным законом
estar incurso (incurrir) en alguna de подпадать под какую-либо статью
las causas de incapacidad que о недееспособности,
establece esta ley установленную законом
ser amparado por находиться под защитой чего-либо
/ покровительством кого-либо
Ejercicios léxicos:
112
jurisdiccionales en los juzgados y tribunales; acceder al puesto de juez o
magistrado;; concurrir a la oposición libre de acceso al centro de
selección y formación de jueces y magistrados; licenciado en Derecho;
no estar incurso en alguna de las causas de incapacidad que establece
esta ley; garantizar la asistencia jurídica al ciudadano en el proceso; en el
ejercicio de su profesión; prestarán juramento; ordenamiento jurídico;
abogado colegiado especialmente designado al efecto.
113
IV. Traduzcan al español:
1) Уголовное право как отрасль права представляет собой
совокупность правовых норм, которые определяют преступность
и наказуемость деяний, основания уголовной ответственности,
систему наказаний, порядок и условия их назначения, а также
освобождение от уголовной ответственности и наказания.
2) Преступление – одна из основных категорий уголовного права. В
статье 14 УК России дается определение понятия преступления:
виновно совершенное опасное деяние, запрещенное Уголовным
кодексом под угрозой наказания. Преступление как правовое
явление представляет собой поведение человека, которое
проявляется в действии или бездействии.
3) Уголовное законодательство Российской Федерации состоит из
настоящего Кодекса. Новые законы, предусматривающие
уголовную ответственность, подлежат включению в настоящий
Кодекс.
4) Настоящий Кодекс основывается на Конституции Российской
Федерации и общепризнанных принципах и нормах междуна-
родного права.
5) Задачами настоящего Кодекса являются: охрана прав и свобод
человека и гражданина, собственности, общественного порядка
и общественной безопасности, окружающей среды, конституци-
онного строя Российской Федерации от преступных посяга-
тельств, обеспечение мира и безопасности человечества, а также
предупреждение преступлений.
6) Судьёй может стать лицо, достигшее совершеннолетия, получив-
шее юридическое образование и прошедшее специальную
подготовку в Центре подготовки судей и судейских чиновников.
7) Адвокатом является лицо, получившее в установленном
настоящим Федеральным законом порядке статус адвоката и
право осуществлять адвокатскую деятельность. Адвокат
является независимым советником по правовым вопросам.
8) В своей присяге адвокат клянется честно и добросовестно
исполнять свои обязанности, защищать права, свободы и
интересы клиентов, руководствуясь Конституцией, законом и
кодексом профессиональной этики адвоката.
9) В обязанности адвоката входит оказание юридической помощи
гражданам и организациям, в том числе защита их интересов в
суде.
10) Полномочия адвоката регламентируются соответствующим
процессуальным законодательством.
114
11) Коллегия адвокатов является юридическим лицом, имеет
самостоятельный баланс, открывает счета в банках в соот-
ветствии с законодательством Российской Федерации.
12) Лица, совершившие преступления, равны перед законом и
подлежат уголовной ответственности независимо от пола,
расы, национальности, языка, происхождения, места житель-
ства, отношения к религии, принадлежности к общественным
объединениям, а также других обстоятельств.
115
V. Hagan la traducción bilateral:
Este es un hombre que ha visto las entrañas del terrorismo por partida doble.
Permaneció secuestrado por ETA durante un mes, en el año 1979, y ha sido
director ejecutivo del Comité contra el Terrorismo de Naciones Unidas. Pero
Javier Rupérez (Madrid, 1941) es, antes que nada, un avezado observador
internacional, un diplomático de cien destinos que ha alcanzado el rango
máximo de "embajador de España". Cristiano y proatlantista, político de
centro -formó parte de la Unión de Centro Democrático (UCD)-, el ex
embajador de España en Washington y en la OTAN, hoy cónsul general en
Chicago, se declara apesadumbrado por la atmósfera política en España.
Вопрос 1. День Вашего освобождения из плена – 12 декабря 1980г.
Является ли эта дата для Вас праздником?
Ответ. ¿Celebrar? A medida que pasan los años, revivo aquello con una
intensidad mayor, unida al disgusto por el comportamiento de los políticos
que ahora abjuran de la transición y hasta cuestionan la vigencia
constitucional.
Вопрос 2. Вызывает ли у Вас беспокойство политическая ситуация в
Испании?
Ответ. Desde la distancia que me dan 10 años fuera de España veo una
sociedad a la deriva y a la unidad del país cuestionada. Añoro los años de
creatividad y esperanza, de la reconciliación en libertad y unidad.
Вопрос 3. Вы стали примером человека, преодолевшего последствия
психологической травмы, нанесенной Вам террористами.
Ответ. El secuestro es una experiencia límite ante la que cada cual
reacciona como puede. En mi caso, las claves son mis creencias religiosas,
una visión moderada de las cosas y mucha fe en la virtud del diálogo.
Вопрос 4. До какой степени терроризм изменил наше представление о
безопасности и свободе?
Ответ. Tras los atentados del 11-S y del 11-M, la ciudad global ya no es la
alegre y confiada que fue. El terrorista juega con la ventaja de que las
sociedades democráticas tienden a vivir confiadas.
Вопрос 5. С терроризмом нужно бороться – это не вызывает сомнения,
однако система антитеррористических мер во всем мире еще слаба:
поймали одного самоубийцу в самолете – и теперь десятки миллионов
ни в чем не повинных пассажиров подвергаются неоднократному
116
осмотру с помощью облучения сканерами. Насколько оправданны такие
меры?
Ответ. Nosotros necesitamos ganar todas las batallas, pero a ellos les basta
con una para ganar su guerra. Ese terrible desequilibrio complica la labor de
las fuerzas de seguridad.
Вопрос 6. Не приведет ли формулировка «война против терроризма»
к милитаризации общественного сознания? Ведь безопасность стала уже
делом всех и каждого.
Ответ. En el 11-S, está claro que hay un casus belli contra Afganistán, pero
es verdad que en la vida normal la lucha contra el terrorismo tiene que
sustentarse en la labor policial.
Вопрос 7. Разве история не показала, что действия в Ираке оказались
явной ошибкой?
Ответ. Según se mire. Estados Unidos no habría intervenido allí si no
hubiera existido el 11-S. Y tampoco son ajenos al asunto los planteamientos,
digamos antisupremacistas, del Consejo de Seguridad de la ONU
permanentemente opuestos a EE UU. Esta no es una historia de buenos y
malos, entre partidarios y enemigos del derecho internacional.
Вопрос 8. Способна ли сегодня ООН оказывать влияние на кого-либо?
Не потеряла ли эта организация авторитет в современном обществе?
Ответ. Habría que inventarla, si no existiera, pero sólo puede lo que puede.
Hay comportamientos al margen y en contra de los principios de legalidad
internacional. La intervención de la OTAN en Serbia no contó con la
cobertura del Consejo de Seguridad de la ONU y, sin duda, los
estadounidenses habrían preferido entrar en Irak con la autorización del
Сonsejo. Por supuesto, Irán y Corea del Norte hacen caso omiso de las
decisiones de Naciones Unidas. Vivimos en un mundo imperfecto, con zonas
grises.
Вопрос 9. После окончания холодной войны понятия «мир» и
«безопасность» несколько изменились. Как Вы можете охарактеризовать
этот новый этап?
Ответ. El terrorismo internacional tiene una capacidad de desestabilización
brutal y ataca las bases mismas de nuestro sistema democrático. En un
segundo plano, pero vinculado, a veces, con lo anterior, está la proliferación
nuclear que debemos controlar imperiosamente. Si no resolvemos el problema
con Irán y Corea del Norte podemos encontrarnos con enfrentamientos
bélicos abiertos en un panorama similar al de una tercera guerra mundial.
Tenemos también el gravísimo problema del control y administración de los
limitados recursos del planeta.
117
Вопрос 10. Для всего мира «Аль-Каида» – это лицо терроризма. Можно
ли сказать то же об ЭTA?
Ответ. En los medios informados no se discute la naturaleza terrorista de
ETA, pero ellos tratan de camuflarse políticamente todo lo que pueden. Le
daré un ejemplo: en el 11-M, el diario Washington Post citó el desmentido de
Arnaldo Otegi como argumento supremo que permitía descartar la
implicación de ETA. En sus declaraciones a la policía, algunos integrantes del
comando que me secuestró describieron la participación de Otegi con pelos y
señales, incluida la marca y el calibre de su pistola.
VI. Discutan y los temas siguientes escriban el ensayo sobre uno de ellos:
Terrorismo islámico
Al-Qaida // Al-Qaeda «Аль-Каида»
Jemaah Islamiya «Джема Исламия»
118
Terrorismo en España
Otros grupos
119
TEMA VII. MEDIOS DE INFORMACIÓN EN EL MUNDO GLOBALIZADO
ALTAS TECNOLOGÍAS
Lección 11
120
Por eso, además de cumplir el libro de estilo y cuidar el lenguaje, hacer
un periodismo de calidad exige hoy revisar ciertas dinámicas, no siempre
evidentes, que condicionan el trabajo periodístico. Por ejemplo, cómo afecta a
la transparencia y a la relación con las fuentes la existencia de un potente y a
veces agresivo aparato comunicacional externo a los propios medios, cuyo
único objetivo es condicionar sus contenidos. El tratamiento informativo de
algunos sucesos recientes muestra lo fácil que es deslizarse por la pendiente
del amarillismo. ¿Cómo defenderse de la tendencia a la espectacularidad?
¿Hasta dónde es lícito llegar a la hora de "mostrar" la realidad? En los pocos
días que llevo como defensora, he comprobado que esta cuestión preocupa a
los lectores. Varios de ellos han expresado sus quejas por la fotografía de
portada de El País Semanal del pasado domingo, en la que aparecía el cadáver
desnudo de una mujer violada y asesinada, en una sala de autopsias de Ciudad
Juárez. Volveré sobre ello.
La estricta separación entre información y opinión ha sido una de las
señas de identidad del periodismo de calidad. Pero ante la avalancha de
información que amenaza con noquear al receptor, se necesita un periodismo
más interpretativo. ¿Dónde termina la interpretación y comienza la opinión? ¿Y
cómo podemos conciliar rapidez y rigor en la publicación de las noticias en el
soporte digital? Nuevas preguntas para el propósito que siempre ha guiado a
este diario: facilitar el derecho a una información veraz. Sobre estas cuestiones
pretendo abrir un puente de diálogo entre los lectores y la redacción.
Los escritos de la defensora no están supervisados. Su contenido será,
pues, de mi entera responsabilidad y les ruego que no culpen al diario de las
torpezas o de los errores que pueda cometer. Espero no defraudarles. Y para
ello les pido su ayuda, pero también su complicidad y su benevolencia.
Porque un diario es un organismo muy vivo, muy humano, y me temo que hay
ciertas expectativas que no voy a poder satisfacer. Por ejemplo, la de esta
amable lectora, Mercedes Guirado, que desde Mijas me escribe: "Estimada
defensora, apelando a su nombre de pila, tal vez podamos conseguir que se
produzca el milagro de que los periódicos abandonen de una vez la pereza
mental y no sigamos empobreciendo nuestro maltratado idioma (...). Hoy
quisiera llamar su atención sobre el (escalofriante) verbo apostar, que se ha
convertido en el comodín para todo y que lo mismo se emplea para un roto
que para un descosido. Pues ahora se apuesta siempre que se quiere propiciar,
preferir, apoyar, promover, inclinarse por, favorecer, elegir, aumentar o
muchos otros conceptos que se quedan con demasiada frecuencia ante la
azarosa situación de si se hará una apuesta por ellos. Por favor, querida
Milagros, haga algo". Bien, lo intentaré. Pero si en adelante, querida lectora,
observa que se hace un uso más apropiado del verbo apostar, será sin duda
por la diligencia de los redactores y editores del diario, a la que en su nombre
121
apelo ahora, porque el mío lleva 54 años dándome cálidas compensaciones,
pero no precisamente la de favorecerme con la literalidad de su significado.
Comentario léxico:
Ejercicios léxicos:
122
V. Lean y comenten el texto:
De becario a figura
123
admirable cómo Muntadas no ha dejado de profundizar en sus análisis y
cómo, en consecuencia, no ha dejado de renovar su obra que ya forma parte
de la historia del arte internacional.
Comentario léxico:
124
переменные по отношению к аудиторным характеристикам —
зависимым переменным.
Каждая отдельно взятая социально-демографическая и социально-
психологическая характеристика не дает возможности предполагать с
высокой степенью вероятности тот или иной выбор человеком
информации, ее оценку, реакцию на нее и т. п. Так, в системе массовой
информации знание только профессиональных характеристик аудитории
не дает возможности прогнозировать ее аудиторное поведение. Таким
образом, исследователю нельзя объяснять, а практику прогнозировать
поведение аудитории, исходя лишь из социально-профессиональных
характеристик.
В поиске оснований для планирования информационного воздей-
ствия практики исследователи в области массовой информации
стремятся отыскать устойчивые сочетания социально-демографических
и социально-психологических характеристик аудитории. В этом смысл
типологических исследований. Выявление представителей разных типов
среди аудитории позволяет сделать адресат массовой информации более
конкретным и, соответственно, более действенным — информационное
воздействие.
Есть часть информации и вовсе рассчитанная сразу на всех — на
«среднего» представителя аудитории. Таковы справочные отделы газет
и передачи радио и телевидения, значительная часть информационных
разделов и программ и др. Существуют материалы, которые путем
сочетания различных аспектов проблемы, аргументов, иллюстрации и т. п.
также рассчитываются на как можно более широкую аудиторию. Таково
большинство развлекательных и познавательных передач радио и
телевидения, подборки, колонки новостей в газетах, информационные
программы радио и телевидения. Четкое осознание границ расчетной
аудитории — важнейшая задача практического программирования
деятельности массовой информации. Оно может идти по принципу
«слоеного пирога» (придание материалу, передаче черт, привлекатель-
ных для разных слоев аудитории) и путем дифференциации изданий,
рубрик, программ. Переходя от общего представления об аудитории к
конкретно-социологическому уровню, следует конкретизировать поня-
тие аудитории.
В целом вся система массовой информации рассчитана на все
население страны, местные средства — соответственно на все население
того региона, в котором они действуют. Население страны или региона
составляет потенциальную аудиторию СМИ (для отраслевых органов
информации в этом качестве будут выступать все работники данной
сферы профессиональной деятельности и их партнеры в других сферах
125
деятельности, а также клиенты, заказчики и т.п., что требует специаль-
ного рассмотрения).
В рамках каждого из средств информации действуют отдельные
издания, программы, рассчитанные на определенную часть населения,
выделенную по конкретному признаку (полу, возрасту, образованию,
профессии, любительским увлечениям). Такая аудитория является
расчетной, или целевой (этим понятием можно обозначать и ту часть
аудитории издания, данного канала информации, на которую
рассчитаны данные рубрика, цикл передач и т. п.). Люди, вступающие в
контакт с источниками информации (отдельно рассматриваемыми
рубриками, циклами передач), составляют реальную аудиторию — это
те, кто читает, смотрит, слушает данные материалы, передачи или
вообще обращается к данному изданию, программе.
Для аудитории СМИ характерна черта, которую можно
определить как устойчивость, ибо работа средств массовой информации
рассчитана на регулярный контакт с аудиторией. Этому способствует
система распространения информации: подписка на печатные издания
на длительный срок, покупка радио- и телеприемников, которые
позволяют длительно «абонировать» эфирную информацию.
www.labex.ru
“Los que viven del libro se cuentan en España con los dedos de la mano”
126
Вопрос 3: Не вызывает ли у Вас опасений ситуация, сложившаяся вокруг
авторских прав вообще и работы вашего Центра в частности?
Ответ: Nuestro primer reto es conseguir que el acceso a los contenidos, a las
partes de los libros, revistas, periódicos se haga de una manera legal:
respetando los derechos de propiedad intelectual y abonando aquellas
cantidades que sean necesarias a autores y editores.
Вопрос 4: В Испании публикуется слишком много произведений?
Ответ: Hay muchos títulos y es difícil abrirse paso, pero hoy es más barato
editar. La industria española tiene un gran mercado. La moda en español es un
hecho.
Вопрос 5: Вы хотите сказать, что информационное «пиратство» — это
чума XXI века?
Ответ: Es un problema tremendo, sobre todo en Iberoamérica. Aquí
padecemos la digital, pero en Iberoamérica es real. Tan real como que a
García Márquez intentaron venderle su última novela, «Historia de mis putas
tristes», en la esquina de un semáforo, antes de salir a la venta. Es tremendo.
Al principio sólo eran novelas, «best-sellers», y ahora ocurre en el libro
científico y escolar.
Вопрос 6: А власти бездействуют? Какие меры им следовало бы пред-
принять?
Ответ: Deberían hacer más. Colombia está muy comprometida, México,
bastante... Y en España se trabaja muchísimo. Está la Comisión Anti-
Piratería, hay mucha labor educativa... Y el ministro César Antonio Molina
está muy empeñado en la defensa de la Propiedad Intelectual.
Вопрос 7: Как нужно воспитывать гражданское общество, чтобы такие
преступления, как информационное «пиратство», не процветали?
Ответ: Deberá llegarse a una situación de normalidad, porque no puede ser
este nido. Educación, ciudadanía y normas son fundamentales. Como la
conciencia cívica de respetar el trabajo ajeno.
Вопрос 8: В каких странах, на Ваш взгляд, чаще всего наблюдаются по-
добные преступления?
Ответ: En muchas partes del mundo. Pero cada vez se va teniendo más
conciencia de que cuando uno reproduce, fotocopia o escanea una obra, y la
utiliza, pues allí hay un autor y un editor detrás que deben tener una
compensación justa.
Вопрос 9: И какова же должна быть эта разумная и справедливая ком-
пенсация? Из чего она складывается?
127
Ответ: Lo que no puede pensarse en la sociedad mundial es que los
contenidos puedan ser gratuitos. Nada es gratuito en la sociedad. Si se utiliza
un capítulo tendrá que tener un precio. Y si una universidad lo pone al
servicio de usuarios ese Centro tendrá que pagar por ello para que el autor
reciba sus regalías.
Вопрос 10: Каков должен быть материальный ущерб от незаконного ко-
пирования?
Ответ: A nivel universal es incalculable. Las entidades de gestión
recaudaron 500 millones de euros en todo el mundo.
Вопрос 11: Можно ли обойтись без полицейских мер?
Ответ: No todo pueden ser medidas policiales. En CEDRO llevamos cuatro
años volcados en la Educación. Los niños de hoy son los ciudadanos del
mañana. Hay que facilitar que se pueda comprar legalmente ese tipo de obras.
Вопрос 12: Авторы не жалуются, что получают невысокие гонорары
(regalías)?
Ответ: Los autores están contentos con CEDRO. Nosotros les remuneramos
por la reproducción, fotocopia y escaneado. No tenemos queja. CEDRO tiene
una labor muy importante, que es la asistencial que realiza con los autores.
Por ley, un 20 por ciento de la recaudación de copia privada debe destinarse a
ayudas asistenciales o a promoción cultural.
128
A la agenda:
Nombres de algunas agencias noticiosas
AFP (Agencia France Press) АФП (Агентство «Франс Пресс»)
ANSA (Agencia Nacional Asociada АНСА (Национальное агентство
de Prensa — Italia) ассоциированной печати — Италия)
AP (Associated Press) АП (Агентство «Ассошиэйтед Пресс»)
BND (Servicio Federal de БНД (Федеральная служба
Información — Alemania) информации Германи)
EFE (Agencia de Noticias de España) ЭФЕ (Агентство новостей Испании)
PAP (Agencia Polaca de Prensa) Польское информационное агентство
Reuter (Agencia de Noticias de Gran Рейтер (Новостное агентство
Bretaña) Великобритании)
SINJUA (Agencia Telegráfica de la Синьхуа (телеграфное агентство
China Popular) Китая)
UPI (Agencia United Press ЮПИ (информационное агентство
International) США)
Lección 12.
Hay una serie de cualidades que resultan ideales para ser un perfecto
Relaciones Públicas. Unas son innatas, otras se adquieren en las aulas y otras
sólo tienen a la vida por maestra. A cualquier profesional, ocupe el cargo que
ocupe dentro de una organización, le resultará beneficiosoposeerlas para
mejorar sus relaciones tanto internas (hacia sus superiores, compañeros y
subordinados) como externas (hacia clientes, competidores y colaboradores).
Si examinamos qué tipo de profesionales ejercen las Relaciones Públicas, nos
encontramos con que proceden de especialidades muy distintas:Periodismo,
Economía, Derecho, Ciencias Políticas, Empresariales, Sociología,
Psicología, Turismo... Naturalmente también hallamos muchos licenciadosen
Publicidad y Relaciones Públicas, un título universitario oficial en España
sólo desde 1991 y que actualmente se imparte en unos 30 centros entre
universidades públicas, privedas y escuelas superiores. Existen además
multitud de cursos y posgrados que vinculan la enseñanza de las Relaciones
Públicas a la del Protocolo, el Marketing o las Relaciones Internacionales.
Eso sin mencionar los cursos a distancia y on line que proliferan sin control
aparente en la oferta educativa. Aunque a la hora de ejercer como Relaciones
Públicas unos estudios superiores son más aprovechables que otros, poseer un
129
título universitario es en la actualidad prácticamente imprescindible para
acceder a la profesión. De hecho, más del 80% de los empleados que trabajan
en alguna agencia de comunicación española son licenciados y de ellos, más
del 60%, estudiaron periodismo. Otro 14% llegó más allá y cursó algún
master o título de posgrado.
Pero además de la titulación superior, siempre es recomendable, y muchas
veces esencial, poseer conocimientos sobre:
Marketing, estrategias de ventas, estudios de mercado, estadística,
investigaciones sociológicas... Conocer el funcionamiento de estos
departamentos, saber cómo se investigan los distintos públicos y sus actitudes
así como estar familiarizado con las estadísticas a todos los niveles, ayuda
mucho al Relaciones Públicas. Así podrá enfocar e interpretar de una forma
más efectiva los resultados de cualquier estudio de mercado y colaborar con
más criterio en las posteriores tomas de decisiones.
Economía y Finanzas. Es habitual que el Relaciones Públicas deba
enfrentarse a balances de resultados e informes económicos, pero tampoco
está de más que conozca las reglas que mueven el mundo financiero. Además
tendrá que tratar de forma habitual con accionistas y periodistas del sector
económico.
Mundo empresarial. Formación en gestión o dirección de empresas. El
departamento de Relaciones Públicas depende directamente de la Dirección
General y ambos trabajan muy unidos y sincrinizados. Para un mejor
entendimiento, resultará muy cómodo que el Relaciones Públicas sepa cómo
funcionan las gerencias y conozca los entresijos del mundo empresarial.
Recursos humanos y administración de personal. En las Relaciones Públicas
iternas estos departamentos trabajan mano a mano. Una de las tareas que
incluye cualquier plan de comunicación interna es lograr un mejor
entendimiento entre empleados y y mandos superiores. Para ello es de gran
utilidad saber cuáles son los métodos más novedosos y los mejores criterios
usados por las empresas para selección de personal, promociones internas o
prejubilaciones. También para decidir qué características debe reunir una
persona para desenvolverse con eficacia en determinado cargo.
Funcionamiento y panorama de los medios de comunicación. Una de las
principales tareas de cualquier Relaciones Públicas es mantener un contacto
con los periodistas, así que debe tener una idea muy clara del espectro
nacional e internacional de los medios de comunicación. Saber a qué grupos
pertenecen los distintos medios, quiénes son sus dueños y estar al tanto de las
novedades que se produzcan en este terreno. Saber en qué consiste el trabajo
diario de un periodista, distinguir las prioridades de cada medio y qué tipo de
informaciones les interesan más. También es necesario darse a conocer entre
os periodistas especializados y mantener buenas y fluidas relaciones con ellos.
130
Redacción periodística y expresión oral. Es fundamental que posea una
impecable capacidad de expresión oral y escrita. Además de redactar
comunicados o convocatorial de prensa, colaborar con artículos y editar
publicaciones internas, es probable que el Relaciones Públicas sea la primera
persona que los periodistas conozcan dentro de la organización y la que más
contacto directo mantendrá con ellos.
Planificación y organización. Saber planificar y organizar cada jornada de la
forma más idónea según los intereses de la organiación, haciendo gala de
mucha agilidad mental a la hora de desplazar una reunión o adaptarse a los
cambios de planes.
Psicología. Tener conocimientos sobre cómo funciona la mente humana,
cuáles son sus mecanismos de defensa más habituales o qué señales nos
idican que no estamos acertando en la forma de tratar a la otra persona. Saber
actuar con tacto, poseer un buen sistema de alarma mental... Todo ello ayuda
a que el Relaciones Públicas logre que su interlocutor se sienta valorado y
cómodo, siendo capaz de expresarse con sinceridad. La psicología facilita la
comunicación y el entendimiento y es especialmente útil para evitar que
dañemos el ego o la autoestima de la persona que tenemos enfrente.
Todos estos conocimientos son muy útiles para cualquier puesto de
Relaciones Públicas, se desempeñe en el sector que se desempeñe. Todos
ellos facilitarán además su posible reciclaje. No importa que el profesional
haya trabajado en una empresa de ferrocarriles y desee postular a una vacante
en una cadena hotelera o viceversa. En ambos casos todos los conocimientos
le serán de utilidad. Sin embargo tendrá que preocuparse de la
especialización. Dado que las Relaciones Públicas pueden aplicarse a
actividades muy distintas, el profesional necesitará poseer conocimientos
específicos del sector en el que trabaje. Así, ser encargado de las Relaciones
Públicas de una ONG, con acciones humanitarias en el tercer mundo y
respuestas inmediatas frente a catástrofes, requerirá conocimientos totalmente
distintos que si se trata de una importante bodega. El Relaciones Públicas
tiene el deber y la necesidad de convertirse en lo más parecido a un experto en
la actividad a la que se dedique la organización. Sólo así, su trabajo será
realmente profesional y podrá cumplir las expectativas de la dirección. Es por
eso que cuando una empresa busca cubrir un puesto de estas características
suele valorar mucho la experiencia previa en el sector y los conocimientos
que se posean sobre él.
131
Comentario léxico:
licenciado, m человек, получивший высшее образование
máster, m магистратура
posgrado, m аспирантура
hacer gala de хвалиться, хвастаться чем-либо
interlocutor, m собеседник
reciclaje, m переподготовка
ONG, f НПО
Ejercicios léxicos:
132
IV. Hagan anotación del texto siguiente:
133
новится суррогатом отношений, заменяет реальное общение, на которое
уже не хватает времени. В своей книге «Одиночество: человеческая
природа и потребность социального взаимодействия» Джон Качоппо
пишет, что с каждым годом людям все труднее налаживать социальные
связи. Население во всем мире становится все более мобильным, моло-
дежь уезжает учиться в другие города и страны, те, кто постарше, ищут
выгодную и интересную работу. Социальные же сети не только дают
возможность общаться, но и заставляют человека сравнивать себя с окру-
жающими гораздо чаще, чем он это делал раньше. Наблюдая, чего доби-
лись их сверстники, люди начинают ощущать никчемность и ущерб-
ность. И тогда появляется одиночество. Особенно сильно оно в среде,
для которой социальное взаимодействие — норма. Именно поэтому на
юге Европы, например, где еще сильны родственные связи между людь-
ми, чувствующих себя одинокими больше, чем на севере, где каждый
привык жить сам по себе, объясняет Качоппо. Точно так же оторванный
от дома и близких человек всегда острее ощущает одиночество в Новый
год, когда все вокруг отмечают праздник в окружении семьи или друзей.
Социальные сети могут дать человеку ложное ощущение включенности
в общение, которое, в конечном счете, лишь обострит одиночество. Для
тех, кто не обделен общением и любовью близких в повседневной жиз-
ни, социальные сети могут быть неплохим способом провести время. Но
для тех, кто одинок, повышение статуса в Facebook не более чем напо-
минание о том, как хорошо другим, тем, кто может дружить и развле-
каться по-настоящему. По словам частного психолога Игоря Денисова,
глобальное одиночество связано с очень серьезным изменением общест-
ва. При нынешних темпах жизни человек просто не успевает пройти все
этапы социализации. Для того чтобы общаться, нужно обладать опреде-
ленными психологическими характеристиками, объясняет Денисов, в
детей вкладывают массу информации, но при этом не учат налаживать
общение и психологически взрослеть. «Люди не успевают развиваться с
той скоростью, с какой развиваются информационные технологии», —
объясняет психолог.
Чувство одиночества теперь сильно зависит от возраста, считают
эксперты. Например, когда 22-летний юноша отправляет эсэмэску сво-
ему отцу, у него ощущение общения появляется, а у отца, как правило, —
нет. Студенту Высшей школы экономики, который скрывается в сети за
ником Sparrowson, как раз 22 года. Он называет себя «маленьким со-
трудником в большой корпорации» и много времени проводит в Интер-
нете, в том числе в ЖЖ-сообществе для одиноких ru_single. Студент со-
гласен, что социальные сети накладывают свой отпечаток на общение
людей: люди в них добровольно, прямо или косвенно, предоставляют
много информации о себе. Ее не нужно получать в процессе общения,
134
как это происходит при знакомствах в реальности. Порой даже не кон-
тактируя с человеком вживую, можно узнать о нем что-то такое, что
отобьет всякое желание с ним знакомиться, и наоборот. Владислав Бор-
щев, модератор ru_single, говорит, что при всех минусах виртуального
общения Интернет все же помогает: «Жизнь прекрасна, когда тебе есть с
кем поделиться своим настроением, даже если оно не всегда хорошее».
Основатель «Одноклассников» считает, что на самом деле с появлением
Интернета люди стали общаться чаще, но гораздо более поверхностно. В
социальных сетях у людей накапливается огромное число знакомых, все
со всеми общаются, но близко ни с кем не сходятся. У одиночества и со-
циальных сетей один и тот же источник — это ритм жизни, технический
прогресс и индивидуализм. То есть чем больше ты общаешься в Интер-
нете, тем сильнее твое одиночество. И наоборот: от одиночества люди
бегут в социальные сети. Замкнутый круг.
Ответ: Hoy hay que tener un talante flexible y abierto para que la
interrelación en los eventos sea lo más cordial, abierta y cercana al público
que lo observa. No cabe duda de que el protocolo crea jerarquía, pero hay que
135
respetar las formas en una organización. Puede parecer que crea situaciones
muy rígidas pero siempre se procura que tenga una apertura.
136
Ответ: Puede aportar un canal de diálogo, sociabilidad, de respeto y escucha
a los demás, de enlazar buenas vías de diálogo con los distintos sectores
económicos y sociales del municipio. Es una tarea ardua que requiere mucha
habilidad y observación.
Asustados ante las nuevas tecnologías los padres usan cada vez más
aparatos para controlar a sus hijos. Empiezan ojeando a escondidas los SMS y
terminan comprando en Internet kits tecnológicos para espiar llamadas
telefónicas, correos electrónicos, chats y desplazamientos. Ciertos padres en
la era de Facebook, asustados por el lado oscuro de la Red, inquietos por los
hechos de las páginas de sucesos y presos del sentimiento de culpa por no
estar presentes en la vida de los niños y por el fundado temor de que tomen
drogas, se vuelven improvisados James Bond. Intentan descubrir lo que
cuentan sus hijos en su second life digital en Internet, así como saber en todo
momento qué hacen, con quién están y, sobre todo, dónde.
Comportamiento comprensible, pero que, como advierten los
psicólogos, también conlleva riesgos. Se descubre, y la mayoría de los casos
demasiado tarde, que no se ha logrado cumplir el cometido de progenitor. No
existe el kit de la existencia serena; para percatarse del escaso rendimiento
escolar, de comportamientos apáticos o violentos, de perturbaciones del sueño
y de malas compañías basta con estar presentes en la vida de los hijos. Es
cierto que espiar sus comportamientos evita el esfuerzo de comprenderlos y
calma la angustia y los sentimientos de culpa, pero luego, cuando se descubre
lo que no se quiere saber, es peor. Porque si el hijo se da cuenta de que lo
están espiando, pierde la confianza en sus padres.
137
No obstante, a costa de la intimidad y de la confianza familiar, las
tecnologías que permiten indagar en la vida de los hijos están teniendo mucho
éxito. Ya ha obtenido gran resonancia la noticia del SMS que avisará a los
padres de las faltas a clase, pero aun no ha merecido la debida atención
proyectos como Virtual Parent (www.virtualparent.eu), un software pionero
en el control parental del Live Messenger, el sistema de mensajería
instantánea más utilizado por los jóvenes de todo el mundo. Los padres
pueden enterarse, incluso desde la oficina, de todo lo que teclean sus hijos
cuando charlan on-line. En el caso de mensajes con contenido “sospechoso”,
Virtual Parent permite seguir la pista del remitente y comprobar si se ha
valido de algún servidor especial para permanecer en el anonimato.
En España, según la asociación Protégeles.com, un 44 por ciento de
menores se ha sentido acosado alguna vez en la Red. Especialmente grave es
el acoso sexual; por eso los expertos consultedos señalan la necesidad de
instrumentos que ayuden a salvar el abismo entre padres e hijos provocado
por Internet.
No es sólo el ordenador lo que muchos padres quieren tener bajo
control. También está el móvil. El telemothering (la telematernidad), término
acuñado por los psicólogos para denominar la tendencia a controlar
telefónicamente a los hijos 24 horas al día, es un problema que se ha
extendido entre los progenitores. La idoneidad sobre el uso de móviles entre
los niños no parece haber entrado en las preocupaciones de las
administraciones españolas, a diferencia de lo que ocurre en los países de
entorno. En Fracia, el Gobierno ya prepara una ley para proibir la publicidad
de móviles dirigida a menores de 12 años, así como la venta de aparatos
diseñados para niños de seis años o menos. En Finlandia y en el Reino Unido,
por su parte, la Administración recomienda expresamente que los niños no
tengan acceso a la telefonía móvil. En España, mientras tanto, donde estamos
muy lejos de una mínima regulación sobre el uso de móviles por menores, se
comercializan incluso móviles diseñados para niños.
En todo caso, lo que a los padres les puede parecer un instrumento
para su tranquilidad durante los años de la enseñanza primaria y secundaria,
cuando los hijos crecen se convierte en el enemigo número uno de papá y
mamá. Pero, ¿qué es lo que escriben los hijos en SMS? No es casual que dos
de los programas informáticos más descargados en el mundo sirvan para
espiar móviles.
El primero es de origen tailandés y se llama Flexispy. Permite
escuchar en remoto todas las conversaciones y leer todos los mensajes que se
reciben o envían. Está también el programa Radar, que en Estados Unidos va
teniendo mucho éxito. Se instala en el móvil se crea luego una cuenta en el
sitio Mymobilewatchdog.com (que quiere decir “mi perro guardián del
móvil”). Una vez registrado, el sistema se sincroniza con el teléfono
138
controlado y manda a un número predeterminado la grabación de cada
llamada y una copia de todos los mensajes y fotos enviados o recibidos.
A quienes les preocupa dónde está y qué hace el hijo el sábado por la
noche, se les ofrece el sitio “gps tracking”, donde se encuentran centenares de
tiendas on-line que ofrecen kits para instalar en el coche y controlar dónde
están y a qué velocidad van los jóvenes antes y después de la discoteca. El
mercado de estos aparatos, según la firma de investigaciones Juniper
Research, alcanzará los 3.300 millones de dólares en el año 2012.
Entre los resultados del motor de búsqueda destaca la empresa
Ubisafe, que ofrece una cajita que cabe en la palma de la mano (también en el
salpicadero de un coche o en la mochila de un hijo) y que entrega un receptor
GPS, como el de los navegadores por satélite, y un transmisor a través de red
celular. El Ubisafe transmite al móvil de papá a qué velocidad va el coche, los
frenazos imprevistos, el recorrido y la posición geográfica exacta. Es posible
establecer una cerca virtual y ser informado (por SMS) si el controlado
traspasa los limites.
Entre las últimas novedades en este campo está el reloj Num8 de venta
en Gran Bretaña y por Internet, fabricado por la empresa británica Lok8u (“te
localizo”). Cuesta 148 euros y está pensado para los niños. Gracias al
dispositivo de satélite integrado, los padres pueden ver en una web la posición
exacta de su hijo con un margen de error de tres metros. Si el niño se quita el
reloj o alguien se lo arranca, los padres son advertidos con un sms o un correo
electrónico.
También Ford ha estudiado un remedio para la angustia por los
peligros viarios: ha diseñado un nuevo modelo de Focus para padres
preocupados. Se venderá con una llave para papá (que permite utilizar al
máximo todas las funciones del automóvil) y una llave especial y
programable llamada Mykey. Cuando el hijo la introduce en el coche, limita
el volumen del estéreo al 44 por ciento de su potencia; el equipo de alta
fidelidad no se enciende si los pasajeros no se han abrochado el citurón de
seguridad; y más importante todavía, el coche no podrá superar los cien
kilómetros por hora. Padre prevenido vale por dos.
Comentario léxico:
139
idoneidad, f способность, склонность
fidelidad, f верность, преданность, точность,
надежность
prevenido, part. осторожный, осмотрительный,
благоразумный
Ejercicios léxicos
conllevar riesgos; espiar los comportamientos de los hijos; a costa de; merecer
la debida atención; sistema de mensajería instantánea; teclear; permanecer en
el anonimato; sentirse acosado; tener bajo control; acuñar el término;
controlar telefónicamente; a diferencia de; países de entorno; prohibir la
publicidad de los móviles dirigida a menores de 12 años; venta de aparatos;
tener acceso a la telefonía móvil; comercializar; navegadores por satélite.
140
IV. Lean, traduzcan y den sus comentarios al respecto:
141
una de las claves de la biofísica molecular moderna. Su objetivo, predecir la
estructura tridimensional de las proteínas (estructura terciaria), a partir de su
secuencia de aminoácidos (estructura primaria), resulta de gran importancia
en medicina (por ejemplo, en el diseño de fármacos o para comprender
enfermedades como el Alzheimer) y biotecnología (por ejemplo, en el diseño
de nuevas enzimas). Foldit, que suma ya más de 50.000 participantes, ha sido
recibido con entusiasmo en la comunidad científica.
El proyecto, que aprovecha el concepto de inteligencia compartida
característico de las redes colaborativas online, tiene sus raíces en el programa
Folding@home, concebido en 1999, por el profesor Vijay Pande de la
Universidad de Stanford, que sigue funcionando a todo ritmo desde entonces.
Como en el caso de SETI@home de la Universidad de Berkeley -con cuatro
millones de colaboradores- Folding funciona utilizando los tiempos muertos
del procesador de los ordenadores de los voluntarios, sólo que en vez de
buscar vida extraterrestre, busca remedios para enfermedades, realizando
cálculos de proteínas. Cuando termina el cálculo de una determinada proteína,
el programa se pone en contacto con el servidor central para enviarle los
resultados obtenidos y recibir otro encargo.
Para aumentar la implicación del colaborador remoto, el programa le
permite conocer varios datos acerca del proyecto en que está ayudando, como
el nombre de la proteína, el número de proteínas que ha calculado su
ordenador y el estadio en qué se encuentra el trabajo.
Comentario léxico
142
VI. Hagan anotación del artículo que viene a continuación:
143
внедрения, наличие российских научных и технических разработок в
данной области могли бы обеспечить им широкие перспективы приме-
нений в информационном пространстве России. Безусловно, что
технологические возможности сетей данной технологи позволили бы
им занять приоритетное положение в вопросах обеспечения нацио-
нальной безопасности, чтобы в конечном итоге обеспечить лидирующие
позиции государства и общества в будущем.
(www.cdma.ru)
144
se me antojó la elección obvia. En inglés es el símbolo de la palabra at, que
indica posición. Me pareció adecuado para señalar que el usuario de un
ordenador podía acceder at (a) otro terminal.
Вопрос 5: Расскажите, каким было самое первое програмное
обеспечение?
Ответ: El programa se llamaba SNDMGS, que era el nombre de software
con el que empecé. La nueva versión conservó el nombre, aunque se
diferenciara del otro en que podía enviar mensajes a través de la red y no sólo
a los usuarios un mismo servidor. Uno de mis colegas me dijo que le parecía
una idea estupenda y bromeó diciendo que no debería perder mucho tiempo
con aquello.
Вопрос 6: А как отреагировало руководство компании на Ваше
изобретение? Кто-нибудь Вас поздравил?
Ответ: No recuerdo que mi jefe hiciera comentario alguno al respecto. Creo
que BBN (donde sigue trabajando) me aprecia más por otros aspectos de mi
labor que por haber creado el e-mail.
Вопрос 7: Изменилась ли Ваша жизнь с того дня?
Ответ: No puedo responder a esta pregunta, ya que no existe un mundo
donde no se haya inventado el e-mail para comparar. La mayor diferencia, me
temo, es que ahora respondo, de vez en cuando, a preguntas como suyas, lo
que no ocurriría de no haberlo inventado.
Вопрос 8: Вы хотя бы раз пожалели о том, что не запатентовали свое
открытие?
Ответ: Nunca. No me pareció que la idea fuera para tanto. Por aquel
entonces era algo muy limitado y lo siguió siendo hasta los años 90.
Вопрос 9: А как Вы отнеслись к тому, что в 90-е годы началась
универсализация e-mail?
Ответ: En 1993, la gente comenzó a preguntarme por el origen del invento.
Me di cuenta de que aquel programa de envío de mensajes para Arpanet era la
raíz de todo.
Вопрос 10: Есть ли что-то в Вашем открытии, чем Вы особенно
гордитесь?
Ответ: Sí, que se haya convertido en una de las mejores formas formas de
que las personas que comparten objetivos o luchas puedan comunicarse y
ayudarse mutuamente.
Вопрос 11: Получали ли Вы когда-нибудь письма с благодарностью за
Ваше открытие?
145
Ответ: Uno que recibí de una mujer, meses después de que me entrevistara
para un boletín. El asunto decía: “gracias, gracias, gracias”. Su cuñado sufría
una rara enfermedad y, gracias a un grupo de intercambio de correos, había
conectado con varias personas con parientes que sufrían de la misma dolencia.
El grupo le ofreció apoyo, sugerencias muy útiles y el sentimiento de que ella
y su hermana no estaban solas.
Вопрос 12: Как часто Вы пользуетесь электронной почтой?
Ответ: Envío entre diez y veinte correos al día y recibo muchos más.
146
Apéndice 1
Vocabulario temático
147
~ alta – верхняя палата
~ baja – нижняя палата
~ legislativa – законодательная палата
~ de representantes – палата представителей
~ de senadores = Senado (m) – сенат
~ de diputados = Congreso (m) de Diputados – палата депутатов
reunirse ordinariamente – собираться на очередные сессии
competencia (f) – компетенция, правомочность
actuar dentro de los límites de su ~ – действовать в пределах своей
компетенции
condición (f) – условие; положение, состояние; статус
~ de diputado – статус депутата
~ jurídica – юридический статус
~ política – политический статус
~ social – социальное (общественное) положение
congreso (m) – конгресс, съезд
convocar el ~ – созывать конгресс
funcionar – работать (о конгрессе, съезде)
facultades del ~ – полномочия конгресса
resoluciones del ~ – решения конгресса
con aprobación del ~ – с одобрения конгресса
consejo (m) – совет
asistir al ~ – присутствовать на заседаниях совета
constituir el ~ – учреждать, созывать совет
convocar el ~ – созывать совет
presidir el ~ – председательствовать на заседаниях совета
a propuesta del ~ – по предложению совета
~ de ministros – совет министров
~ Europeo – Европейский совет
constituir algo – учреждать что-либо
сonstitución (f) – конституция, основной закон
cumplir (observar) la ~ – соблюдать конституцию
defender la ~ – защищать конституцию
derogar la ~ – отменить конституцию
la ~ entra en vigor ~ – ~ вступает в силу
violar la ~ – нарушить конституцию
violación de la ~ – нарушение конституции
conforme a la ~ – согласно конституции
enmienda a la ~ – поправка к конституции
consenso (m) – согласие, одобрение, разрешение, консенсус
circunscripción (f) electoral – избирательный округ
Cortes (f, pl) Generales – кортесы, испанский парламент
148
convocar las ~ – созывать кортесы
disolver las ~ – распускать кортесы
disolución de las ~ – роспуск кортесов
comunidad (f) Autónoma – автономное сообщество
diputado (m) – депутат
elegir a un ~ – выбирать депутата
revocar a un ~ – отзывать депутата
derecho (m) – право
~ de (al) voto, ~ al sufragio – право голоса
sufragio universal – всеобщее избирательное право
~ al trabajo- право на труд
~ al dascanso – право на отдых
~ a la instrucción – право на образование
~ de asilo – проаво убежища
~ internacional – международное право
~ civil – гражданское право
~ penal – уголовное право
~ consuetudinario – обычное право
~ del ciudadano, ciudadanía – права гражданства
~ canónico, ~ eclesiástico – каноническое право
~ procesal – процессуальное право
~ público – публичное право
ejercitar el ~ использовать право
tener ~ a – иметь право на
entrar en posesión de sus derechos – вступить в свои права
de ~ - по праву; правовой (прил.)
con pleno ~ – с полным правом
reclamar los ~s – предъявлять права
amparar los ~ – охранять права
ceder sus ~ s – уступать права
conceder un ~ – предоставить право
ejercer el ~ – осуществлять право
otorgar un ~ – предоставлять право
respetar un ~ – уважать право
violar un ~ – нарушать право
~s humanos – права человека
designar a alguien – назначить кого-либо
designación (f) de alguien – назначение кого-либо
estatuto (m) – устав, статут, положение
redactar el ~ – разработать статут
función (f) – функция, обязанность; должность
asumir una ~ – взять на себя функцию
149
asignar ~es a alguien – возлагать функции на кого-либо
atribuir una ~ – наделять функциями
poner fin a las ~es – прекратить выполнение функций
desempeñar ~ – выполнять функции
separar las ~es – разграничить функции
gobierno (m) – правительство
disolver el ~ – распустить ~
formar el ~ – сформировать ~
gozar de confianza – пользоваться доверием (о правительстве)
negar la confianza al ~ – отказать в доверии ~ (правительству)
presidir el ~ – председательствовать в ~
el Presidente del ~ – председатель ~
dimisión del ~ – отставка ~
~ provisional – временное ~
legalización (f) – легализация, узаконивание; удостоверение,
засвидетельствование (акта, подписи)
legalizar algo – легализовать, узаконить что-либо;
удостоверять, заверять что-либо
legislatura (f) – срок полномочий, период деятельности законодательно-
го органа; законодательные органы; сессия
ley (f) – закон
~ electoral – избирательный закон
~ de excepción (de emergencia) – чрезвычайный закон
~ natural – закон природы
~ adjetiva (procesal) – процессуальный закон
~ fundamental (constitucional) – основной закон, конституция
~ de bases – основной закон
abolir (derogar) la ~ – отменять закон
acatar (observer, respetar) la ~ – соблюдать закон
cumplir la ~ – выполнять закон
dictar (expedir) las ~s – издавать законы
enmendar la ~ – вносить поправки к закону
promulgar (proclamar) una ~ – обнародовать закон
refrendar (sancionar) una ~ – утверждать закон
violar (infringir, transgredir) una ~ – нарушать закон
fuera de la ~ (al margen de la ~) – вне закона
en virtud de la ~ — в силу закона
en nombre de la ~ — именем закона
~ marcial – ~ военного времени
~electoral – избирательный ~
decreto-~ – декрет-закон
proyecto (m) de ley – проект закона
150
elaborar (redactar) un ~ – разрабатывать проект закона
libertad (f) – свобода
libertades públicas – публичные свободы
monarquía (f) parlamentaria – парламентарная монархия
monarca (m, f) = soberano (m) – монарх
nombrarle a uno (como) presidente – назначить кого-либо председателем
(президентом)
nombramiento (m) – назначение
ordenamiento (m) – 1) распоряжение, указание;
2) постановление, закон;
3) порядок, распорядок
~ jurídico – правопорядок
poder (m) – власть
~ del Estado (estatal, institucional, público) – государственная власть
~ ejecutivo – исполнительная власть
~ legislativo – законодательная власть
~ judicial – судебная власть
~ constituyente – учредительная власть
~ supremo – верховная власть
subir al ~ – прийти к власти
estar en el ~ – находиться у власти
usurpar el ~ = tomar el ~ – незаконно захватить власть
ejercer el ~ – осуществлять власть
poderes (m, pl) – полномочия
poderes públicos – государственная власть,
ветви государственной власти
todos los poderes emanan de – вся власть исходит от …
potestad (f) – власть
ejercer la ~ – осуществлять власть
~ constituyente – учредительная власть
~ jurisdiccional – права судебных органов
patria ~ – родительские права
proponer (hacer) algo – предлагать (сделать) что-либо
propuesta (f) – предложение
presentar una ~ a alguien – представить предложение кому-либо
a propuesta de – по предложению кого-либо
sesión (f) – сессия, заседание
abrir la ~ – открыть ~
celebrar la ~ – проводить ~
concurrir a la ~ – прибыть на ~
convocar la ~ – созвать ~
levantar la ~ – закрыть ~
151
presidir la ~ – председательствовать на заседании
suspender la ~ – отложить ~
~ pública – открытое заседание
~ a puerta cerrada – заседание при закрытых дверях
~ solemne – торжественное заседание
~ ordinaria – очередная сессия
~ extraordinaria – внеочередная сессия
soberanía (f) – суверенитет
residir en el pueblo – принадлежать народу (о суверенитете)
violar la ~ – нарушить суверенитет
~ nacional – государственный суверенитет
soberano, adj. – суверенный
sufragar – голосовать
~ por el “no” – голосовать против
~ por el “sí” – голосовать за
~ los gastos – оплачивать расходы
sufragio, m – голосование
~ universal, libre, igual, directo y secreto – всеобщие, свободные,
равные, прямые выборы при тайном голосовании
términos (m, pl) – условия, положения
en los términos previstos en la Constitución (la ley, etc.) – в соответ-
ствии с положениями Конституции (закона и т.д.)
término, m = plazo, m – срок
elegir por un ~ de 5 años – избирать сроком на 5 лет
establecer el ~ (fijar el ~) – установить срок
prorrogar el ~ – продлить срок
tratado (m) – договор, соглашение
~ de la Unión Europea – Договор Европейского Союза
152
acumular las armas – накапливать вооружение
almacenar las ~ – хранить (складировать) ~
desarrollar las ~ – развивать ~
fabricar (producir) las ~ – производить ~
la no proliferación de las ~ de exterminio masivo (en masa) – нерас-
пространение оружия массового уничтожения
armamento, m – вооружение
desarme, m – разоружение
reducción (f) de ~ s – сокращение воружения
armamentista (m) – сторонник гонки вооружения
carrera ~ = armamentismo (m) – гонка вооружений
ronda (vuelta) ~ – виток гонки вооружений
detener la carrera ~ – остановить гонку вооружений
impulsar (forzar, incrementar, acrecentar, aumentar) la carrera
armamentista – усиливать (форсировать) гонку вооружений
desarme (m) – разоружение
~ gradual (por etapas) – постепенное ~
~ general y completo – всеобщее и полное ~
~ nuclear – ядерное ~
rearme (m) – перевооружение
asilo (m) – убежище, приют
~ político – политическое убежище
derecho de ~ – право убежища
pedir ~ – просить убежище
dar (conceder) ~ – предоставить убежище
beneficio (m) – польза, выгода, зд.: блага
en ~ de – на благо, в интересах кого-либо или чего-либо
beneficiar algo – улучшать, совершенствовать
beneficiarse de (con, en) algo – извлекать пользу
Carta (f) de la ONU – Устав ООН
Estatuto(s), m, (pl) de una organización – устав организации
reglamento (m) = ordenanza (f) – устав (в армии)
reglas (f, pl) = reglamento (m) – устав, правила, распорядок
circulación (f) – передвижение
libre ~ – свободное перемещение
ciudadano (m) = el nacional de … – гражданин
ciudadanía (f) – гражданство, право гражданства
privar de la ~ – лишить прав гражданства
cohesión (f) – связь; сплочённость; единство
compatible, adj – совместимый
compartir algo con alguien – разделять что-либо с кем-либо
~ la función ejecutiva – разделять исполнительную функцию
153
comunitario – относящийся к Евросоюзу
política (f) comunitaria – политика Европейского Союза
con arreglo a algo – сообразно (согласно) с … ; в соответствии с … чем-л.
concernir a algo = referirse a algo = tocar algo – касаться чего-либо, затра-
гивать что-либо
concerniente – относящийся, касающийся чего-либо
conformidad (f) – сходство; соответствие
de ~ con = de acuerdo con /a/ = conforme a = con arreglo a – в соот-
ветствии с чем-либо, согласно чему-либо
cargo (m) – должность, пост, служба
desempeñar un ~ representativo – занимать представительный (по-
чётный) пост
encargarse de algo – брать на себя что-либо
cumbre (f) – встреча на высшем уровне, встреча в верхах, саммит
celebrar la ~ – провести встречу ~
~ Iberoamericana – Ибероамериканская ~
defensa (f) – оборона, защита
defender algo, a alguien – защищать, оборонять что-либо, кого-либо
proteger algo, a alguien – защищать, покровительствовать чему /
кому-либо,
defensor (m) – защитник
derecho (m) – право
asumir los ~ – принимать права
asumir las obligaciones – брать на себя обязанности
Ejecutivo (m) = Gobierno (m) – правительство
emitir algo – выпускать, пускать в обращение
~ la moneda nacional / única – выпускать национальную валюту /
единую валюту
~ el dictamen – высказать своё мнение, дать отзыв (заключение)
equilibrar algo – уравновешивать, приводить в равновесие
equilibrio (m) – равновесие
alterar el ~ – нарушать равновесие
equilibrado – уравновешенный
estipular algo – предусматривать (о договоре, законе)
estipulación (f) – 1) устный договор, устное соглашение
2) юр. статья, условие договора
encargarse de algo – брать на себя что-либо
gestión (f) – управление, руководство
gestionar la actividad de – руководить деятельностью
implicar a alguien en algo – вовлекать кого-либо во что-либо
estar implicado en algo – быть вовлечённым во что-либо
implícito, adj. – неявный
154
explícito, adj. – явный; ясный, точный
instituir algo – устанавливать, учреждать что-либо
institución (f) = instituto (m) = organismo (m) – организация, учреж-
дение
instituciones democráticas – демократические институты
~es políticas – политические институты
identidad (f) – идентичность
respetar la ~ de alguien – уважать личность кого-либо
a instancia de alguien – по настоянию, по просьбе кого-либо
intercambiar algo – обмениваться чем-либо
intercambio (m) de algo – обмен чем-либо
interpelación (f) parlamentaria – парламентский запрос
inmunidad (f) – иммунитет, неприкосновенность
gozar de ~ – пользоваться ~
~ parlamentaria – парламентская ~
integrarse en algo – соединяться, объединяться; присоединяться к чему-л.
~ en bloques – объединяться в блоки
integridad (f) – целостность
~ territorial – территориальная целостность
defender la ~ – охранять (защищать) ~
destruir ~ – нарушать неприкосновенность (целостность)
mantener la ~ – сохранять (поддерживать) ~
integración (f) – интеграция
interés (m) – значение, важность, ценность; интерес
defender los ~ de alguien – защищать интересы кого-либо
estar interesado en – быть заинтересованным в чём-либо
jefe (m) – глава, руководитель
~ del estado mayor – начальник штаба
~ del Gobierno – глава правительства
~ (director, m) de la empresa – руководитель предприятия
jefe (m) (dirigente, m) del Estado = mandatario, m – глава государства
juez (m),– судья; magistrado (m) судья, член (коллегиального) суда
deponer al ~ = separar al ~ – отстранить судью от должности
elegir al ~ – выбирать судью
nombrar al ~ – назначать судью
revocar al ~ – отзывать судью
~ de distrito – районный судья
~ independiente – независимый судья
juzgado (m) – суд; судебная палата; должность судьи
~ civil – суд по гражданским делам
~ de paz – мировой суд
~ penal – уголовный суд
155
~ municipal – муниципальный суд
juicio (m) – рассмотрение, слушание дела
jurado (m) – суд присяжных, судейская коллегия
jurisdicción (f) – юрисдикция
conferir la ~ – предоставить юрисдикцию
ejercer la ~ – осуществлять юрисдикцию
extender la ~ – распространять юрисдикцию (на)
~administrativa – административная юрисдикция
~ federal – федеральная юрисдикция
~ militar – военная юрисдикция
líder (m) – лидер
liderar algo – возглавлять что-либо
liderazgo (m) – лидерство
ministro (m) – министр
~ de Relaciones Exteriores = ~ del Exterior = el Canciller (América
Latina) – ~ иностранных дел
el Primer ~ – премьер-министр
~ del Interior – ~ внутренних дел
~ de Defensa – ~ обороны
~ del Comercio Exterior – ~ внешней торговли
~ de Hacienda (España) = ~ de Finanzas – ~ финансов
~ de Justicia – ~ юстиции
~ de Trabajo – ~ труда
~ plenipotenciario – полномочный представитель
~ de la Suprema Corte de Justicia – член Верховного суда
(el) Consejo de Ministros – Совет министров
misión (f) – миссия
moneda (f) única – единая валюта
objetivo (m) = meta (f) = finalidad (f) – цель
alcanzar los objetivos ... – добиваться цели
perseguir los objetivos ... – преследовать цель
órgano (m) – орган
actuar – действовать, выполнять функции
constituir un ~ = crear un ~ – учреждать ~
coordinar un ~ – координировать действия ~
regir un ~ – руководить (управлять) работой ~
~ consultivo – совещательный (консультативный) орган
~ ejecutivo – исполнительный ~
sin perjuicio de (que) – независимо от того, что; но вместе с тем
piedra (f) angular – краеугольный камень
plazo (m) – срок, период времени
a corto ~ – на короткий срок, краткосрочно, на ближнюю перспективу
156
a medio ~ – на средний срок, среднесрочно
a largo ~ – на длительный срок, долгосрочно
procedimiento (m) – процесс, порядок; судопроизводство
~ civil – гражданское судопроизводство
~ penal – уголовное судопроизводство
mediante los ~s vigentes – в установленном порядке
promover = fomentar = impulsar (el desarrollo) – способствовать (развитию)
respaldar = mantener = ayudar = sostener – поддерживать, оказывать под-
держку (помощь)
reserva (f) – запас, резерв
sin reservas – без оговорок, безоговорочный
supranacional, adj - наднациональный
sustentar algo / a alguien – поддерживать что-либо / кого-либо; защи-
щать, отстаивать (выводы, принципы)
seguir algo / a alguien – следить за чем-либо / за кем-либо, контролиро-
вать что-либо
seguimiento (m) = monitoreo (m) – мониторинг
valorar algo / a alguien – ценить что-либо / кого-либо
valor (m) – ценность
~es comunes – общие ценности
vocación (f) – призвание, склонность
sede (f) – резиденция, штаб-квартира
seguridad (f) – безопасность
~ del Estado – государственная ~
~ nacional – государственная ~
política de ~ – политика в сфере безопасности
tribunal (m) – 1) суд, трибунал
2) здание (помещение) суда
3) (pl) правосудие
tribunal (m) – суд
Tribunal Supremo, la Corte Suprema de Justicia – Верховный суд
Tribunal Constitucional – Конституционный суд
tribunal popular – народный суд
~ del jurado, jurado – суд присяжных
~ de guerra – военный суд
~ militar (juicio sumarísimo) – военно-полевой суд
~ arbitral, arbitraje (m) – третейский суд
audiencia (f), sesión del – заседание суда
sentencia del ~ - приговор суда
imparcialidad del ~ - беспристрастность суда
entregar a los tribunales – отдать под суд
recurrir a un ~ - подать в суд на кого-либо
157
comparecer ante el ~ - предстать в суде
instituir el ~ – создавать (учреждать) ~
atribuciones del ~ = facultades del ~ – полномочия ~
competencia del ~ – компетенция ~
decisión del ~ – решение ~
jurisdicción del ~ – юрисдикция ~
resolución del ~ – постановление ~
sala de lo civil – суд по гражданским делам
~ de lo criminal – по уголовным делам
~ militar – военный трибунал
unánime, adj. – единодушный, единогласный
aprobación (f) ~ – единодушное одобрение (решение)
unanimidad (f) – единодушие, единогласие
por ~ – единодушно, единогласно
unirse a alguien (a algo) – присоединяться к кому-либо (к чему-либо)
unión (f) – союз, объединение
~ Europea – европейский ~
~ Monetaria – валютный ~
la UEM (Unión Económica y Monetaria) – Экономический
и валютный союз
vigor (m) – сила, действительность (закона)
carecer de ~ – не иметь силы
entrar en ~ – вступить в силу
estar en ~ – иметь силу, действовать
mantenerse en ~ – оставаться в силе, действовать
perder el ~ – утратить силу, перестать действовать
La campaña electoral
158
estar incluido en el ~ – быть внесённым в списки избирателей
censura (f) – цензура; рецензия; замечание; осуждение
moción (f) de ~ – импичмент
voto (m) de ~ – вотум недоверия
cese (m) – отставка
~ temporal – временное отстранение
contrincante (m) = rival (m) – противник, соперник
comicios (m, pl) – выборы
transparencia (f) de los ~ – прозрачность выборов
destituir a alguien – отстранить кого-либо от должности
destitución (f) – отстранение
elecciones (f, pl) – выборы
~ generales – всеобщие выборы
~ legislativas (parlamentarias) – выборы в парламент,
парламентские выборы
impugnar las ~es – требовать признания выборов
недействительными
~ presidenciales – президентские выборы
~es válidas – состоявшиеся выборы
~es inválidas – несостоявшиеся (недействительные) выборы
~es adelantadas (= anticipadas) – досрочные выборы
reconocer la validez de las ~es – признать правомочность выборов
reeleción (f) – переизбрание
prohibir la ~ – запретить переизбрание
electivo, adj. – выборный
cargo (m) ~ – выборная должность
elector (m) – избиратель
electoral, adj. – избирательный
cédula (f) ~ – удостоверение избирателя
circunscripción (f) ~ – избирательный округ
colegio (m) ~ – 1) избирательный участок
2) избиратели какого-л округа
Comisión (f) ~ Central (CEC) – центральная избирательная комиссия
formación (f) ~ = bloque (m) ~ – избирательный блок
sistema (m) ~ – избирательная система
ley (f) ~ – положение о выборах
campaña (f) ~ – предвыборная кампания
farsa (f) ~ – комедия выборов (избирательный фарс)
fraude (m) ~ – подлог (фальсификация) выборов
gastos (m, pl) ~es – расходы на предвыборную кампанию
gira (f) ~ – предвыборный тур
lucha (f) ~ – выборная борьба
159
período (m) ~ – период предвыборной кампании
llenar actas (f, pl) ~es – заполнить протоколы голосования на
выборах
elegibilidad (f) – право быть избранным
principio (m) de ~ – принцип выборности
escrutinio (m) = conteo (m) = cómputo (m) de votos = recuento (m) –
подсчёт голосов
estar a favor – выступать за
inelegibilidad (f) – недопустимость совмещения выборных должностей
inmunidad (f) – иммунитет
levantar la ~ – лишить иммунитета
~ parlamentaria – парламентский иммунитет
Irregularidad (f) – нарушение
abusos (m, pl) e ~es – злоупотребления и нарушения
mandato (m) – мандат, срок полномочий
elección (f) para el segundo ~ – избрание на второй срок
observador (m) – наблюдатель (на выборах)
parlamento (m) – парламент
~ bicameral – двухпалатный парламент
~ unicameral – однопалатный парламент
disolver el ~ – распустить парламент
partido (m) – партия
~ de oposición (= opositor) – оппозиционная партия
bipartidismo (m) – двухпартийность
presidente (m) vitalicio – пожизненный президент
jefe (m) del Gabinete presidencial – глава администрации президента
presidencia (f) – президентство; канцелярия президента; резиденция
президента
aspirante (m) a la ~ – претендент на пост президента
promoción (f) = nominación (f) – выдвижение
rueda (f) de prensa – пресс-конференция
sondeo (m) = encuesta (f) – опрос
sufragio (m) – 1) избирательное право; 2) голосование; 3) избирательный
голос
~ universal, libre, igual, directo y secreto – всеобщее, свободное
равное и прямое избирательное право при тайном голосовании
(всеобщие, свободные, равные, прямые выборы при тайном
голосовании)
urna (f) – избирательная урна
sellar la ~ – опечатать урну
acudir a las ~as – участвовать в выборах
citar a las ~as – приглашать на выборы
160
índice (m) de afluencia a las ~as = índice (m) de participación –
процент участвовавших в выборах
votación (m) – голосование
someter a ~ – выносить на голосование
someter a referendum – выносить на референдум
votación a (de, por) listas de partido – голосование по партийным
спискам
votación (f) adicional – дополнительное голосование
~ nominal – поимённое голосование
~ a mano alzada – голосование поднятием руки
~ secreta – тайное голосование
~ sin debates – голосование без прений
~ unánime – единогласное голосование
anular la ~ – аннулировать голосование
manipulación (f) de la votación – манипулирование выборами
votante (m) – голосующий, избиратель
~es ausentes – не проголосовавшие избиратели
votar – голосовать
abstenerse de ~ – воздержаться от голосования
~ en contra – голосовать против
~ en favor de –проголосовать за
~ por poder – голосовать по доверенности
voto (m) – 1) голос 2) голосование 3) право голоса 4) вотум 5) мнение,
суждение
derecho (m) a ~ – право голоса
privar de ~ – лишить права голоса
tener ~ – иметь право голоса
ejercer el ~ – голосовать, осуществлять право голоса
~ afirmativo – голос за
~ decisivo – решающий голос
aprobado con margen de ... ~os – принято с преимуществом в … голосов
papeleta (f) de ~ = boletín, m – избирательный бюллетень
~ en blanco – незаполненный бюллетень
depositar el ~ – опустить бюллетень
intención (f) de ~ – готовность проголосовать
vuelta (f) = ronda (f) – тур
161
anticipo (m) = adelanto (m) – аванс
autarquía (f) – автаркия
activos (m, pl) – активы
agente (m) de comercio = agente (m) comercial – торговый агент
arancel (m) – тариф; пошлина
arancelario, adj – тарифный
derechos (m, pl) ~ – таможенные пошлины
balanza (f) activa – активный баланс
banco (m) – банк
Banco (m) del Estado – Государственный банк
~ de depósitos – депозитарный банк
bancario, adj – банковский
cuenta (f) ~a – банковский счёт
bancarrota (f) = quiebra (f) – банкротство
declarar en quiebra (f) – объявить банкротом
bienes (m, pl) – товары
~ y servicios (m, pl) – товары и услуги
producto (m) – продукт, изделие
mercancía (f) – товар
surtido (m) de ~s – ассортимент товаров
artículo (m) – предмет, изделие, товар
~s de amplio uso y consumo – товары широкого потребления
Bolsa (f) – биржа
~ de comercio – товарная биржа
~ de valores – фондовая биржа
jugar a la ~ – играть на бирже
jugar al alza – играть на повышение
jugar a la baja – играть на понижение
boom (m) = auge (m) – подъём
carta (f) de crédito – аккредитив
cambio (m) – обмен
~ a la par – паритетный курс
letra (f) de ~ – вексель
tipo (m) de ~ – курс валюты
capital (m) – капитал
~ circulante – оборотный капитал
comercio (m) – торговля
~ bilateral – двусторонняя торговля
zona (f) de ~ libre – зона свободной торговли
~ exterior – внешняя торговля
política (f) en el dominio del ~ – внешнеторговая политика
volumen (m) del ~ – внешнеторговый товарооборот
162
relaciones (f, pl) económicas exteriores – внешнеэкономические
отношения
competidor (m) – конкурент
competir con alguien – конкурировать с кем-либо
competencia (f) – конкуренция
capacidad (f) de ~ – конкурентоспособность
competitivo, adj – конкурентоспособный
contrato (m) – контракт, договор
celebrar un ~ – заключить договор
celebrar = concluir una transacción – заключить сделку
crédito (m) – кредит
~ blando – льготный кредит
crisis (f) – кризис
~ económica – экономический кризис
~ de sobreproducción – кризис перепроизводства
~ de solvencia – кризис платёжеспособности
~ alimentaria – продовольственный ~
~ bancaria – банковский ~
~ bursátil – биржевой ~
~ comercial – торговый ~
~ de la comercialización – ~ сбыта
~ energética – энергетический ~
~ monetaria – валютный ~
~ de materias primas – сырьевой ~
~ gubernamental (= ministerial) – правительственный ~
~ de pagos – платёжный ~
~ presupuestaria – бюджетный ~
~ de solvencia – ~ платёжеспособности
~ de la agricultura – ~ в сельском хозяйстве
insolvente, adj – неплатёжеспособный
sectores (m, pl) industriales en ~ – кризисные отрасли промышленности
cuenta (f) – счёт
abrir una ~ – открыть счёт
~ de crédito – ссудный счёт
~ corriente – текущий счёт
reajuste (m) de la ~ – перерасчёт
transferir dinero a la ~ – перевести деньги на счёт
demanda (f) – спрос
baja (f) de la ~ – падение спроса
~ y oferta (f) – спрос и предложение
satisfacer la ~ – удовлетворить спрос
derecho (m) – пошлина
163
~ de entrada – ввозная пошлина
~ de exportación – вывозная пошлина
~s prohibitivos – запретительная пошлина
percibir los ~s – взимать пошлины
devaluación (f) = desvalorización (f) – девальвация
deuda (f) – долг
~ nacional (pública) – государственный долг
dividendos (m, pl) – дивиденды
pagar los ~ – выплатить ~
pagar los intereses – выплатить проценты
divisa (f) – валюта
fondo(s) (m, pl) – фонд
~ estructural – структурный ~
~ de cohesión – ~ объединения
~ de oro (m) = reservas (f, pl) – золотой фонд
~s = valores (m, pl) – финансовые фонды
fundación (f) – общественная организация
~ de cultura (f) – фонд культуры
Fondo (m) Monetario Internacional – Международный валютный фонд
fraude (m) – обман, фальсификация
~ fiscal – уклонение от уплаты налогов
~ internacional – обман на международном уровне
ejercicio (m) – финансовый год
~ presupuestario – бюджетный год
empresa (f) – предприятие; предпринемательство; предпринемательские
круги, бизнес
libre ~ – свободное предпринимательство
~ lucrativa – доходное предприятие
~ subsidiaria – дочернее общество
pequeñas y medianas ~s (PYMEs) – малый и средний бизнес
(empresa) filial (f) – дочернее предприятие
sucursal (f) – филиал, отделение
empresario (m) – предприниматель
pequeño ~ – мелкий предпринематель
empresarial, adj – предпринимательский
exportar algo – экспортировать что-либо
exportador (m) de algo – экспортёр чего-либо
factura (f) – счёт, счёт-фактура
hacer la ~ – выписать счёт
gasto (m, pl) = expensas (f, pl) = costes (m, pl) – расходы, издержки
gastos (costes) de producción – издержки производства
importar algo – импортировать что-либо
164
importador (m) – импортёр
importación (f) – импорт, ввоз
cuota (f) de ~ – ввозная квота
licencia (f) de ~ – лицензия на импорт
restricciones (f, pl) de ~ – ограничения на импорт
impuesto (m) – налог
recaudar los ~s – взимать налоги
~ de lujo – налог на предметы роскоши
~ sobre el valor añadido (el IVA) – налог на добавленную стоимость
(НДС)
~ sobre la renta personal – личный подоходный налог
~ sobre la renta de prsonas físicas (el IRPF) – налог на доходы
физических лиц (НДФЛ)
~ sobre el patrimonio – налог на имущество
~ sobre las herencias – налог на наследство
~ sobre las donaciones – налог на дарение
exento de ~ – свободный от налогов
impago (m) de los ~s – неуплата налогов
evasión (f) de ~s – уклонение от уплаты налогов
indemnizar algo a alguien – возмещать что-либо кому-либо
indemnización (f) – компенсация
interés (m) – процент
~ bancario – банковский процент
~ anual – годовой процент
tasa (f) = tipo (m) de ~ – процентная ставка
inversiones (f, pl) – инвестиции
hacer ~ – делать инвестиции
~ de capital – денежные инвестиции
invertir en algo – инвестировать во что-либо
inversor (m) – инвестор
mercado (m) – рынок
capacidad (f) del ~ – ёмкость рынка
fluctuaciones (f, pl) del ~ – колебания рынка
negocio (m) – бизнес
montar un ~ – открыть бизнес, открыть своё дело
actividad de ~s – деловая активность
negociar algo – обсуждать что-либо
negociaciones (f, pl) – переговоры
precio (m) – цена
inflar los ~s = alzar los ~s – взвинтить цены
subir los ~s – поднять цены
bajar los ~s – снизить цены
165
~ convenido – договорная цена
préstamo (m) = crédito (m) = empréstito (m) – кредит, заём
~ a largo plazo – долгосрочный кредит
~ a corto plazo – краткосрочный кредит
conceder el ~ – предоставить кредит
presupuesto (m) – бюджет
~ nacional – государственный бюджет
presupuestario, adj – бюджетный
déficit (m) ~ – бюджетный дефицит
reclamación (f) – рекламация
presentar = hacer una ~ – представить рекламацию
renta (f) – доход
~ per cápita = ~ por habitante – доход на душу населения
salario (m) = paga (f) – заработная плата
congelar = bloquear el ~ – заморозить заработную плату
saldo (m) activo de la balanza – активное сальдо
semestre (m) – полугодие
sociedad (f) anónima – акционерное общество (АО)
~ de responsabilidad limitada – общество с ограниченной
ответственностью
~ mixta – смешанное общество
socio (m) = asociado (m) – компаньон
subasta (f) – аукцион
subvención (f) – субсидия
suministrar algo = abastecer = entregar algo a alguien – поставлять что-
либо
suministro (m) = abastecimiento (m) = entrega (f) – поставка,
снабжение
convenio (m) de suministro – договор о поставках
suministros (entregas) mutuas (recíprocas) – взаимные поставки
suministrador (m) – поставщик
superávit (m) – профицит
suspensión (f) de pagos – дефолт
trimestre (m) – квартал
informe (m) trimestral – квартальный отчёт
trueque (m) = cambio (m) de mercancías – бартер
a ~ de – в обмен на
valores (m, pl) – ценные бумаги
emisión (f) de ~ – выпуск ценных бумаг
ventaja (f) = privilegio (m) – льгота
166
Problemas globales de la sociedad moderna
167
efectos ~es – влияние окружающей среды
evaluación de los efectos ~ es – оценка влияния окружающей среды
daño, m ~ – ущерб окружающей среде
política ~ – политика в отношении окружающей среды
prácticas ~es – мероприятия по охране окружающей среды
área (m) – зона, район
pérdida (f) de ~s verdes – потеря зелёных зон
calamidad (f) natural – стихийное бедствие
calentamiento (m) global – глобальное потепление
cambio (m) climático – изменение климата
combustible (m) – топливо
consumo (m) de ~s – потребление топлива
combustible (m) fósil – ископаемое топливо
consecuencias (f, pl) – последствия
~ irreversibles y funestas – необратимые и пагубные последствия
contaminación (f) = polución (f) – загрязнение
consecuencias de la ~ para la salud – последствия загрязнения
(заражения) для здоровья
efectos de la ~ – влияние факторов загрязнения
paliar los efectos de la ~ – уменьшить влияние факторов
загрязнения
evaluación de los efectos de la ~ – оценка влияния факторов
загрязнения
grados de ~ – степени загрязнения (заражения)
niveles de la ~ – уровни загрязнения (заражения)
~ alta – высокая степень загрязнения
~ atmosférica – загрязнение (заражение) воздуха
~ del suelo – загрязнение почвы
~ por metales pesados – загрязнение тяжёлыми металлами
~ por los residuos arrojados al mar – сброс отходов в море
~ transfronteriza de la atmósfera – загрязнение атмосферы
сопредельной территории
contaminante (m) – загрязнитель
desplazamiento de los ~s a grandes distancias – распространение
(перенос) загрязнителей на большие расстояния
~s atmosféricos – атмосферные загрязнители
cuestión (f) – вопрос, проблема
debatir ~es – обсуждать проблемы
incluir la ~ (entre) – включать вопрос (в)
~ conexa (de) – вопрос, связанный (с)
~ en juego – решаемый вопрос
daño (m) – вред, урон, ущерб
168
reparación de ~ ambientales – возмещение ущерба окружающей среде
desechos (m, pl) = residuos (m, pl) – отходы
eliminar los ~ – уничтожать отходы
manejo de ~ – обращение с отходами
recogida de los ~ – сбор отходов
tratamiento de los ~ – переработка отходов
utilización de los – использование отходов
~ industriales – промышленные отходы
~ peligrosos – опасные отходы
~de la producción – производственные отходы
~ químicos – химические отходы
~ radioactivos – радиоактивные отходы
~ tóxicos – вредные отходы
desertificación (f) – опустынивание
diversidad (f) – разнообразие
diversidad (f) biológica – ~ биологических видов
diversidad (f) de las especies – ~ видов
mantenimiento de la ~ de las especies – поддержание биологических
видов
deterioro (m) = deterioración (f) – вред, урон, ущерб
poner coto al ~ (sobre) – положить конец нанесению ущерба чему-л.
~ sobre la salud humana – ущерб / вред / здоровью человека
ecocidio (m) – экоцид, разрушение экосистемы
ecoturismo (m) – экотуризм
ecología (f) – экология
ecológico, adj – экологический
balance (m) ~ – ~ баланс
equilibrio (m) ~ – экологическое равновесие
conservar el equilibrio ~ – сохранить ~
mantenimiento del equilibrio ~ marino – сохранение ~ в море
sistemas (m, pl) ~s naturales – природные экологические системы
conciencia (f) ecológica – экологическое сознание
ecologista (m) – эколог
ecologista, adj – экологический (об организации)
emisión (f) – выброс
~ contaminante – загрязняющий выброс
reducir las ~s – уменьшить количество выбросов
incrementar las ~s – увеличить количество выбросов
energía (f) – энергия
~ eólica – ~ ветра
~ atómica (nuclear) – атомная (ядерная) ~
~ térmica – тепловая ~
169
~ eléctrica – электроэнергия
~ hidraúlica – гидроэнергия
~ radioactiva – ~ радиоактивного излучения
~ solar – солнечная ~
~ termonuclear – термоядерная ~
fuente (f) de ~ – источник ~
escape (m) = fuga (f) – утечка
gases (m, pl) de escape – выхлопные газы
gases asfixiantes, tóxicos o similares – удушающие, отравляющие и
подобные им газы
extinguir algo – прекращать, уничтожать что-либо
extinción (f) – уничтожение, вымирание
plantas (f, pl) o especies (f, pl) biológicas en peligro de ~ – растения
или биологические виды на грани вымирания
generación (f) - поколение
~ actual – нынешнее ~
~ futura – будущее ~
~ presente – настоящее ~
~ venidera – грядущее ~
grado (m) – градус
bajar en 6 ~ Celsius – упасть на 6 градусов по Цельсию
insolación (f) – солнечный удар; инсоляция
invernadero (m) – парник
efecto ~ – парниковый эффект
detener la marcha del efecto ~ – остановить развитие парникового
эффекта
impacto (m) – воздействие, влияние
~ humano – ~ деятельности человека
hábitat (f) – среда обитания
lluvia (f) ácida – кислотный дождь
medio (m) – 1) среда; 2) средство, способ
mejorar el ~ – улучшить среду
proteger el ~ – защитить среду
situación del ~ ambiente – положение с окружающей средой
cambios en el ~ ambiente – изменения в окружающей среде
deterioración del ~ ambiente – ухудшение состояния окружающей
среды
evaluación de los cambios en el ~ ambiente – оценка изменения
окружающей среды
vigilancia del ~ ambiente – контроль за состоянием окружающей
среды
medios bacteriológicos – бактериологические средства
170
naturaleza (f) – природа
destruir la ~ – разрушать /уничтожать/ ~
proteger la ~ – защищать ~
regir las relaciones entre la humanidad y la ~ – установить
/регулировать/ отношения между человеком и ~
conservación de la ~ – сохранение ~
naturalizar – акклиматизировать
ozono (m) – озон
destruir el ~ – разрушать ~
agentes destructores del ~ – вещества, разрушающие ~
capa de ~ – озоновый слой
agotar la capa de ~ – истощить ~
deficiencia de ~ – нехватка озона
perjuicios (m, pl) – урон, ущерб, вред
reducir los ~ de los productos químicos – снизить ущерб, наносимый
химическими веществами
perjudicar – наносить вред, ущерб
perjudicial, adj – вредный
plaguicida (m, pl) – ядохимикат
aplicación (f) de ~ – применение пестицидов /ядохимикатов/
distribución (f) de ~ – распространение ~
utilización (f) de ~ – использование ~
población (f) – население
concentración (f) y crecimiento (m) de la ~ – рост и концентрация
народонаселения
protección (f) – защита, охрана
~ de los animales – защита (охрана) животного мира
~ en materia de productos químicos – ~ от воздействия химических
веществ
reciclaje (m) – повторная обработка, переработка
recursos (m, pl) – ресурсы
saquear los ~ de la tierra – истощать /грабить/ ресурсы планеты
~ biológicos y minerales de los fondos marinos – биологические и
минеральные ресурсы морского дна
~ genéticos – генетические ресурсы
conservación y mantenimiento de los ~ genéticos existentes –
сохранение и поддержание существующих генетических ~
~ hidraúlicos – водные ~
~ naturales – природные ~
explotación y gestión de los ~ naturales – эксплуатация и контроль за
использованием природных ~
~ renovables – возобновляемые ресурсы
171
~ terrestres – земельные ресурсы
exploración (f) de los ~ terrestres – исследование земельных ресурсов
reservas (f, pl) – запасы, резервы
~ naturales – естественные (природые) запасы
conservación (f) de ~ naturales – сохранение ~
creación de ~ naturales – создание ~
protección de ~ naturales – защита (охрана) ~
restricciones (f, pl) – ограничения
~es de la circulación vehicular – ограничения на движение
автотранспорта
salud (f) – здоровье
~ ecológica – экологическое равновесие
restablecer la ~ ecológica – восстановить ~
subvencionar algo – субсидировать что-л
sustancias (f, pl) – вещества
prohibir la utilización de las ~ químicas – запретить использование
химикатов
eliminación de las ~ – ликвидация ~
sucedáneos de las ~ – заменители ~
~ cancerígenas – канцерогенные ~
liberar ~ cancerígenas – выделять ~
~ disolventes – растворители
~ químicas – химические ~
~ sustitutivas (de) – заменители, заменяющие ~
~ no biodegradables – вещества, не подвергающиеся разложению
биологическим путём
~ nocivas – вредные ~
tierras (f, pl) – почвы
aprovechamiento de ~ – использование веществ
cultivo de ~ – обработка земли
mejora de ~ – мелиорация почв
productividad de ~ – плодородие почв
rehabilitación (f) de ~ – восстановление почв
virulencia (f) = toxicidad (f) – токсичность
vulnerabilidad (f) – уязвимость
reconocer la ~ común – признать общую ~
zonas (f, pl) protegidas = áreas (f) protegidas = zonas de conservación
ecológica
– заказники, заповедники
172
Conflictos militares y lucha contra el terrorismo
173
tomar ~es – захватить заложников
liberar = poner en libertad a los ~es – освободить заложников
captor (m) – захватчик, похититель
cárcel (f) – тюрьма
encarcelar a alguien – заключить в тюрьму
carcelería (f) – арест
guardar ~ – находиться в заключении
chantaje (m) – шантаж
caer en el ~ de los terroristas – поддаться шантажу террористов
clandestinidad (f) – подполье
clandestino, adj – тайный, подпольный
comando (m) – диверсионная группа
aniquilar = exterminar = destruir a los comandos – уничтожить
боевика
complot (m) – заговор, сговор
~ terrorista – террористический заговор
cobertura (f) – прикрытие
con ~ legal – под официальным прикрытием
conflicto (m) – конфликт
arreglar = dirimir los ~os – улаживать конфликты
condena (f) – приговор, наказание, срок
cumplir la ~ – отбывать наказание
condenar a algo – осуждать, порицать, приговаривать к чему-либо
~ a 6 meses de prisión – приговорить к 6 месяцам тюремного
заключения
~ a una multa – присудить к штрафу
~ a (en) rebeldía – осуждать заочно
~ a pena de prisión – приговорить к тюремному заключению
crimen (m), delito (m) –
crimen de lesa humanidad – преступление против человечества
delito de alta traición, de lesa patria – государственное преступление
delito común – уголовное преступление
delito consumado (grave) – тяжкое преступление
delito intencional – предумышленное преступление
delincuencia (f) – преступность
delincuente (m) – преступник (criminal)
detectar algo – выявить, раскрыть, обнаружить
disturbios (pl, m) – беспорядки
enésimo, adj – энный
por enésima vez – уже в который раз
enésimo (por) mes consecutivo – который месяц подряд
estremecer algo – сотрясать, потрясать
174
explosivo (m) – взрывчатое вещество
explotar – взрываться
hacer explotar – взорвать, подорвать
explosión (f) – взрыв
expresar = manifestar inquietud (f) – выразить обеспокоенность
extradicción (f) = entrega (f) de delincuentes – выдача, экстрадиция
преступника
extraditar a alguien – выдавать, экстрадировать кого-либо
francotirador (m) – снайпер
grupo (m) – группа, группировка
desplazarse en ~os – передвигаться группами
guerra (f) – война
declarar la ~ – объявить войну
desencadenar la ~ – развязать войну
cubrir la ~ – освещать ход войны
hecho (m) – факт
deformar los ~ = tergiversar los ~ – исказить факты
hincapié (m) – акцент, упор
hacer ~ en algo – делать упор на что-либо, настаивать,
подчёркивать
hacer patente – открыто заявить
impacto (m) - оказать огромное влияние
causar un gran ~ - оказать огромное влияние
sentir el ~ de - почувствовать на себе влияние чего-либо
implicar a alguien en algo – вовлекать, втягивать во что-либо
implicado - вовлечённый
importancia (m) – значение
atribuir ~ – придавать значение
incautar algo – изъять, конфисковать, захватить, присваивать что-либо
indemnizar algo a alguien – компенсировать, возмещать убытки кому-либо
indemnización (f) – компенсация
indignación (f) – негодование
provocar la ~ – вызывать возмущение
intervención (f) – вмешательство, вторжение
~ armada – вооружённое вмешательство
luto (m) – траур
anunciar el ~ – объявить траур
masacre (f) – резня, бойня, массовое истребление
mediación (f) – посредничество
por ~ de – при посредничестве
mercenario (m) – наёмник
militar, adj – военный
175
servicio (m) ~ – военная служба
orden (f) ~ – военные приказ
golpe (m) ~ – военный переворот
ocupación (f) ~ – военная оккупация
oponerse a algo – противиться чему-либо
oposición (f) – оппозиция, противостояние
pena (f ) – наказание, казнь
~ aflictiva – телесное наказание
~ capital = de la vida = de muerte – смертная казнь
penado a algo = condenado a algo – осуждённый, приговорённый
precaución (f) – осмотрительность, предосторожность
precauciones (f, pl) – меры предосторожности
presunto, adj = supuesto, adj – предполагаемый
rebeldía (f) – мятеж, восстание, непокорность
juzgar en ~ – судить заочно
reclamación (f) – требование, рекламация
presentar una ~ – подать жалобу
reclamar algo a alguien – требовать
represión (f) – расправа, наказание
represivo, adj – репрессивный, карательный
medidas ~as – карательные меры
reprimir algo – сдерживать, подавлять
~ el alza de precios – сдерживать рост цен
~ un levantamiento – подавлять восстание
rescatar a alguien – спасать кого-либо
rescate (m) – выкуп, освобождение
resistencia (f) – сопротивление
~ armada – вооружённое сопротивление
oponer ~ – оказать сопротивление
sabotaje (m) – саботаж
~ premeditado – умышленный саботаж
secuestrar a alguien, algo – похищать кого-либо, что-либо
~ un avión – угнать самолёт
secuestro (m) – похищение
secuestrador (m) – похититель
sentencia (f) – приговор
pronunciar la ~ – вынести приговор
subversión (f) = actividad (f) subversiva – подрывная деятельность
suspender algo – приостановить что-либо
~ la actividad – приостановить деятельность
tensión (f) – напряжённость
cobrar mayor ~ – приобретать всё большую напряжённость
176
testigo (m) – свидетель
~ de cargo – свидетель обвинения
tomar algo – взять, захватить что-либо
~ una ciudad por asalto – взять город приступом
tráfico (m) de armas – торговля оружием
violar algo – нарушать что-либо
~ las leyes – нарушать законы
violación (f) – нарушение
constantes ~es de los derechos humanos – постоянные нарушения
прав человека
transgredir algo – нарушать, преступать что-либо (закон)
infringir algo – нарушать, преступать (закон, предписание); не
выполнять (слово, обещание)
voluntad (f) – воля
hacer acto de buena ~ – проявить добрую волю
177
negocio (m) editorial – издательское дело
editor (m) – издатель
ensayo (m) – очерк, эссе
entrevista (f) – интервью
conceder una ~ – дать интервью
tomar una ~ – взять интервью
comparecer ante la TV – дать интервью по телевидению
éter (m) – эфир
transmitir = lanzar al ~ – передать в эфир
emitir en ‘streaming’ = contar en directo – передать в прямом эфире
filmar (= rodar) con cámara oculta – снимать скрытой камерой
género (m) – жанр
~ publicístico – публицистический жанр
~ de divulgación científica – научно-популярный жанр
información (f) (= crónica (f) ) especial – очерк
difusión (f) de la información – распространение информации
medio (m) de comunicación – средство массовой информации
mediático, adj. – относящийся к СМИ
fenómeno (m) ~ – феномен СМИ
micrófono (m) – микрофон
ante el ~ – у микрофона
noticia (f) = comentario (m) = suelto (m) – заметка
portavoz (m) – пресс-секретарь
pregunta (f) = cuestión (f) = problema (m) = interrogante (m)
hacer una pregunta – задать вопрос
asediar a preguntas – осаждать вопросами
cuestión (f) batallona – дискуссионный вопрос
cuestión (f) candente – злободневный вопрос
caballo (m) de batalla – основной вопрос
en cuestión de = tocante a – по вопросу о…
menospreciar una cuestión = tener una cuestión por no puesta –
игнорировать вопрос
prensa (f) – пресса
~ amarilla – жёлтая пресса
~ diaria – ежедневные издания
en ~ – в печати
dar a la ~ – опубликовать
meter (entrar) en ~ – начать печатать тираж
tener buena (mala) ~ – иметь одобрительные (неодобрительные) отзывы в
прессе, пользоваться доброй (дурной) славой
agencia de ~ – агентство печати
oficina de ~ – пресс-центр
178
servicio (m) de ~ – пресс-служба
libertad (f) de ~ – свобода печати
libertad (f) de palabra – свобода слова
periódico (m) – периодическое издание, газета
periódicos (m, pl) = diarios (m, pl) = prensa (f) diaria – периодика
periodístico, adj. – относящийся к прессе, периодике; газетный,
журнальный, журналистский
bulo (m) ~ - газетная утка
difundir patrañas – пустить утку
publicidad (f) – реклама
colgar ~ – разместить рекламу в видеоролике
colocar publicidad – разместить рекламу
redactor (m) – редактор
~ jefe – главный редактор
~ (= editor, m) responsable – ответственный редактор
~ técnico – технический редактор
redacción (f) – редакция
primera ~ – первая редакция
~ definitiva – окончательная редакция
bajo la ~ de = redactado por – под редакцией
relaciones públicas – связи с общественностью
repercución (f) – резонанс
reportero (m) – репортёр
reportaje (m) – репортаж
~ = programa (m) en directo – прямой репортаж
hacer ~ – вести репортаж
~ en directo – прямой репортаж
revista (f) – журнал
rueda (f) = conferencia (f) de prensa – пресс-конференция
teleperiodismo (m) – тележурналистика
179
Apéndice 2
Gentilicios
• aboense: de Benín.
• afgano/-a: de Afganistán.
• africano/-a: de África.
• alabameño/-a: de Alabama (EE. UU.).
• alaskeño/-a: de Alaska.
• alavés/-esa: de Álava (España).
• albaceteño/-a: de la ciudad y la provincia de Albacete (España).
• albanés/-esa: de Albania.
• alcalaíno/-a: de Alcalá de Henares (España); también «complutense».
• alemán/-ana: de Alemania.
• alicantino/-a: de la ciudad y de la provincia de Alicante (España).
• almeriense: de la ciudad y la provincia de Almería (España).
• alsaciano/-a de Alsacia (Francia)
• americano/-a: de América.
• andaluz/-za: de Andalucía (España).
• andino/-a: de la cordillera de los Andes.
• angelino/-a: de Los Ángeles (EE. UU.).
• angoleño/-a: de Angola.
• aquincense: de Budapest (Hungría).
• árabe: de Arabia.
• aragonés/-esa: de Aragón (España);
• arancetano/-a: de Aranjuez (España).
• argelino/-a: de Argelia.
• argentino/-a: de la República Argentina.
• armenio/-a: de Armenia.
• asiático/-a: de Asia.
• asunceno/-a: de Asunción (Paraguay).
• asturiano/-a: de Asturias (España).
• ateniense: de Atenas (Grecia).
• australiano/-a: de Australia.
• azerí, azerbaiyano: de Azerbaiyán.
• azorioano/-a: de Azores
• azteca: del antiguo imperio azteca.
180
B
• babilonio: de Babilonia.
• bagdadí: de Bagdad (Iraq).
• bogotano/a: Bogotá (Colombia).
• bahamés/-esa (bahamense, bahameño/-a): de las islas Bahamas.
• balear: de las islas Baleares (España).
• bangladeshí: de Bangladesh.
• barcelonés/-esa: de Barcelona (España).
• basiliense: de Basilea (Suiza).
• bávaro/-a de Baviera (Alemania).
• belga: de Bélgica.
• belgradense: de Belgrado.
• bengalí: de Bangladés (antigua Bengala Occidental).
• benidormense: de Benidorm (España).
• beninés/-esa: de Benín.
• berlinés/-esa: de Berlín (Alemania).
• bermudeño/a: de las islas Bermudas.
• bernés/-sa: de Berna (Suiza).
• betlemita: de Belén (Israel).
• bielorruso/-a (belorruso/-a): de Bielorrusia (Bielarús).
• bilbaíno/-a: de Bilbao (España).
• biní: de Benín; también «dahomeyano/-a».
• bogotano/-a: de Bogotá (Colombia).
• boliviano/-a: de Bolivia.
• boloñés/boloñesa: de Bolonia (Italia).
• porteño: de la ciudad de Buenos Aires (Argentina).
• bonaerense: de la provincia de Buenos Aires (Argentina).
• bordelés/-esa: de Burdeos (Francia).
• borgoñón/-ona: de Borgoña (Francia).
• boricua: de Puerto Rico.
• bosnio/-a: de Bosnia-Herzegovina.
• bostoniano/-a: de Boston (EE. UU.).
• botswano/-a: de Botswana.
• brasileño/-a o brasilero/-a: de Brasil. bremense: de Bremen (Alemania).
• bretón/-ona: de Bretaña (Francia).
• británico/-a: de Gran Bretaña o del Reino Unido.
• bruselense: de Bruselas (Bélgica).
• búlgaro/-a: de Bulgaria.
• burgalés/-esa: de la ciudad y la provincia de Burgos (España).
• burundiano/-a: de Burundi.
• butanés/-esa: de Bután.
181
C
182
D
• filipino/-a: de Filipinas.
• finés/-esa o finlandés/-esa: de Finlandia.
• flamenco/-a: de Flandes (Bélgica).
• florentino/-a: de Florencia (Italia).
• fluminense: del estado de Río de Janeiro (Brasil).
• francés/-esa: de Francia.
183
G
• gabonés/-a: de Gabón.
• gaditano/-a: de Cádiz (España).
• gallego/-a: de Galicia (España).
• gato/-a: ver «madrileño».
• genovés/-a: de Génova (Italia).
• georgiano/-a: de Georgia.
• germano/-a: de Alemania; deriva de la antigua Germania.
• gerundense: de Gerona o su Provincia (España). Deriva del antiguo
nombre romano Gerunda.
• ghanés/-a: de Ghana.
• gibraltareño/-a: de Gibraltar. También, coloquialmente, llanito/-a.
• gijonés/-esa: de Gijón (España).
• ginebrino/-a: de Ginebra (Suiza).
• godojeño/-eña: de Godojos, Zaragoza (España).
• granadino/-a: de Granada (España).
• grancanario/-a: de la isla de Gran Canaria (islas Canarias).
• griego/-a: de Grecia.
• guadalajareño/-a: de Guadalajara (España).
• guadalupense, guadalupano: de Guadalupe (México).
• guatemalteco/-a: de Guatemala.
• guantanamero/-a: de Guantánamo (Cuba).
• guineano/-a: de cualquiera de las tres Guineas.
• guineo/-a: de la República de Guinea.
• guipuzcoano/-a: de Guipúzcoa (España).
• guyanés: de Guyana.
184
• hispalense: de Sevilla (España).
• hispano/-a: de España (Hispania en latín).
• hispano/-a: de Hispanoamérica (acortamiento de hispanoamericano).
• hispanoamericano/-a: de Hispanoamérica.
• holandés/ -esa: de Holanda
• hondureño/-a: de Honduras.
• hongkonés/-esa: de Hong Kong (China).
• húngaro/-a: de Hungría.
• kazajo/-a: de Kazajstán.
• keniano/-a: de Kenia.
• kieveño/-a: de Kiev (Ucrania).
• kirguís: de Kirguistán.
• kobmendense: de Copenhague (Dinamarca).
• kosovar: de Kosovo (estado de Serbia y Montenegro).
• kurdo/-a: del Kurdistán.
• kubaití: ver «kuwaití».
• kuwaití: de Kuwait (también «kubaití»).
185
L
• laosiano/-a: de Laos.
• latinoamericano/-a: de Latinoamérica.
• legionense: de León (España).
• leonés/-esa: de la ciudad y la provincia de León (España).
• letón/-a: de Letonia.
• libanés/-a: del Líbano.
• liberiano/-a: de Liberia.
• libio/-a: de Libia.
• liechtensteiniano/-a: de Liechtenstein.
• limeño/-a: de Lima (Perú).
• lisboeta: de Lisboa (Portugal).
• lituano/-a: de Lituania.
• logroñés/-a: de Logroño (España).
• londinense: de Londres (Reino Unido). Deriva de su antiguo nombre
romano: Londinium.
• lusitano/-a: de Portugal; deriva de la antigua Lusitania.
• luso/-a: de Portugal; deriva de la antigua Lusitania.
• luxemburgués/-a: de Luxemburgo
186
• marciano/-a: del planeta Marte.
• marroquí (marroquín/-ina): de Marruecos.
• marsellés/-esa o masiliense: de Marsella (Francia).
• matritense: ver «madrileño».
• mecano/-a: de La Meca (Arabia Saudí).
• mediterráneo/-a: del mar Mediterráneo.
• melillense: de Melilla (España).
• menorquín/-ina: de la isla de Menorca (España).
• mercuriano/-a: del planeta Mercurio.
• meridense: de Mérida (España).
• mexicano/-a (pronunciado mejicano): de la República Mexicana.
• milanés/-esa: de Milán (Italia).
• moldavo/-a (moldovo/-a): de Moldavia.
• monegasco/-a: de Mónaco.
• mongol: de Mongolia.
• montañés/-a: de Cantabria (España).
• montenegrino/-a: de Montenegro.
• moscovita: de Moscú (Rusia).
• muniqués/-esa: de Múnich (Alemania).
• murciano/-a: de la ciudad y la provincia de Murcia (España).
187
O
188
• porteño/-a: de Valparaíso (Chile).
• portugués/-esa: de Portugal.
• prusiano/-a: de la antigua Prusia.
• qatarí: de Qatar.
• quebequés/-esa: de la ciudad y la provincia de Quebec (Canadá).
• quiteño/-a: de Quito (Ecuador).
189
• surafricano/-a: del sur de África.
• surcoreano/-a: de Corea del Sur.
• sureño/-a: en general de una zona considerada al Sur.
• surinamense: de Surinam.
• tailandés/-esa: de Tailandia.
• taiwanés/-esa: de Taiwán.
• tinerfeño/-a: de Tenerife (islas Canarias).
• tirolés/tirolesa: del Tirol (Austria / Italia).
• tossenc/-a: de Tossa de Mar (España).
• tokiota: de Tokio (Japón).
• toledano/-a: de la ciudad y la provincia de Toledo (España).
• trinitense: de Trinidad y Tobago.
• tripolitano/-a: de Trípoli (Libia).
• troyano/-a: de la antigua Troya; también «iliense» o «ilíaco/-a» (de
Ilión).
• tunecino: de Túnez.
• turco/-a: de Turquía.
• turcomano/-a: de Turkmenistán.
• turinés/turinesa Turín (Italia).
• ucraniano/-a: de Ucrania.
• ugandés/-a: de Uganda.
• uránico/-a (uranita): del planeta Urano.
• uzbeko/-a: de Uzbekistán.
190
W
191
Apéndice 3
Tabla 1
División administrativa de España
192
Galicia La Coruña Santiago
Lugo de Compostela
Orense
Pontevedra
Madrid Madrid
Murcia Murcia
Navarra Pamplona
País Vasco Alava (cap. – Vitoria) Vitoria
Guipúzcoa (cap. – San
Sebastián)
Viscaya (cap. – Bilbao)
La Rioja Logroño
Valencia Alicante Valencia
Castellón (cap. –
Castellón de la Plana)
Tabla 2
Aprendan los nombres de los países europeos,
sus respectivas capitales y habitantes
193
Holanda (Países Bajos) Amsterdam, Amberes holandés(a)
Hungría Budapest húngaro(a)
Irlanda Dublín irlandés(a)
Island(i)a Reikiavik // Reykjavík islandés(a)
Italia Roma italiano(a)
Letonia Riga letón(a)
Liechtenstein Vaduz liechtensteiniano(a)
Lituania Vilna lituano(a)
Luxemburgo Luxemburgo luxemburgués(a)
Macedonia Skopje macedonio(a)
Malta La Valeta maltés(a)
Moldova Chisinau /Kishinev moldavo(a)
Mónaco Mónaco monegasco(a)
Noruega Oslo noruego(a)
Polonia Varsovia polaco(a)
Portugal Lisboa portugués(a)
Reino Unido Londres inglés(a)
República Checa Praga checo(a)
Rumania Bucarest rumano(a)
Rusia Moscú ruso(a)
San Marino San Marino sanmarinense(a)
Suecia Estocolmo sueco(a)
Suiza Berna suizo(a)
Turquía Ankara turco(a)
Ucrania Kiev ucraniano(a), ucranio(a)
Vaticano Ciudad del Vaticano vaticaniano(a)
Tabla 3
Aprendan los nombres de los países iberoamericanos,
sus respectivas capitales y habitantes
194
Colombia Bogotá colombiano(a)
Cuba La Habana cubano(a)
Chile Santiago chileno(a)
Ecuador Quito ecuatoriano(a)
El Salvador San Salvador salvadoreño(a)
Estados Unidos Washington estadounidense (f, m)
Guayana Georgetown guayanés(a)
Guatemala Guatemala guatemalteco(a)
o guatemaltense (f, m)
Guayana Francesa Cayena guayanés(a)
Haití Puerto Príncipe haitiano(a)
Honduras Tegucigalpa hondureño(a)
Jamaica Kingston jamaicano(a)
México México mexicano(a)
Nicaragua Managua nicaragüense (f, m)
o nicaragüeño(a)
Panamá Panamá panameño(a)
Paraguay Asunción paraguayo(a)
Perú Lima peruano(a)
Puerto Rico San Juan puertorriqueño(a)
República Dominicana Santo Domingo dominicano(a)
Surinam Paramaribo surinameño(a)
Trinidad y Tobago Puerto España surinameño(a)
trinitario(a)
Uruguay Montevideo uruguayo(a)
Venezuela Caracas venezolano(a)
Tabla 4
Aprendan los nombres de los países asiáticos,
sus respectivas capitales y habitantes
195
Camboya Phnom Penh camboyano
Corea del Sur Seúl sudcoreano
Corea del Norte Pyongyang norcoreano
China Pekín (Beijing) chino
Chipre Nicosia chipriota
Emiratos Arabes Unidos Abu Dhabi árabe
Filipinas Manila filipino
Georgia Tbilisi georgiano
India Nueva Delhi indio, hindú
Indonesia Yakarta indonesio
Irán Teherán iraní(es)
Iraq Bagdad iraquí(es)
Israel Tel Aviv israelí(es)
Japón Tokyo japonés, nipón
Jordania Amman jordano
Kazajstán Astana kazajo
Kirguizistán Bishkek kirguizo
Kuwait Al Kuwait kuwaití(es)
Laos Vientiane laosiano
Líbano Beirut libanés
Malasia Kuala Lumpur malayo, malasio
Maldivas Malé maldivo
Mongolia Ulan Bator mongol
Myanmar (Birmania) Yangón (Rangún) myanmarense, birmano
Nepal Katmandú nepalés
Omán Mascate omaní, omanense
Pakistán Islamabad pakistaní(es)
Qatar Doha qatarense, qatarí(es)
Siria Damasco sirio
Singapur Singapur singapurense
Sri Lanka Colombo srilanqués
Thailandia Bangkok thailandés
Turquía Ankara turco
Turkmenistán Asjabad turkmenio
Tayikistán Dushanbe tayiko
Uzbekistán Tashkent uzbeko
Viet-Nam Hanoi vietnamita
Yemen Sanaa yeminita, yemení(es)
196
Tabla 5
197
República
Centroafricana Bangui centroafricano
Ruanda Kigali ruandés(a)
Santo Tomé Príncipe Sao Tomé santomense
Senegal Dakar senegalés(a)
Seychelles Victoria seychellano
Sierra Leona Freetown sierraleonés(a), sierraleonense
Somalia Mogadiscio somalí(es)
República Sudafricana Pretoria sudafricano
Sudán Jartum sudanés(a)
Swazilandia Mbabane suazi, suazilandés(a)
Tanzania Dar es Salaam tanzanio, tanzano
Togo Lomé togolés(a)
Tunicia Túnez tunecino
Uganda Kampala ugandés(a)
República Democrática
del Congo Kinshasa congoleño
Zambia Lusaka zambiano
Zimbabwe Harare zimbabweano
Tabla 6
Aprendan los nombres de los países de Oceania,
sus respectivas capitales y habitantes
198
Apéndice 4
А. Аналитические компетенции:
а) способность использовать знания, полученные в процессе изучения
базового курса фонетики, лексики и грамматики испанского языка, общих и
специальных учебных дисциплин для работы с оригинальными профессионально
ориентированными текстами (чтение, аннотирование, реферирование), написания
эссе по поставленным вопросам, составления дипломатических документов.
б) владение правилами и традициями общения, принятыми в профессио-
нальной среде в культурно-языковом пространстве испанского языка;
в) умение использовать получаемую информацию из оригинальных
испанских текстов для самостоятельного углубления общих и профессиональных
знаний в сфере дипломатии и международных отношений;
г) приобретение компетенций ведения беседы, переговоров, дискуссии,
подготовки докладов и сообщений.
Б. Системные компетенции:
а) способность к самостоятельному решению профессиональных задач в
работе с профессиональными текстами (аннотирование, реферирование, эссе), в
подготовке докладов, в ведении беседы, дискуссии, переговоров;
б) умение обосновать свое мнение, убеждать собеседника, отстаивать
позицию своей страны;
в) способность к достижению компромисса, критической оценке сделанного
выбора и отмене ранее принятого решения.
В. Коммуникационные компетенции:
а) овладение литературной нормой испанского языка с учетом общественно-
политической лексики, необходимой для написания статей, аналитических справок,
эссе на профессиональные темы, аннотирования и реферирования текстов, а также для
199
составления дипломатических документов (нот, телеграмм, заявлений, речей и т.д.),
умение соотносить языковые средства с задачей, контекстом, ситуацией и адресатом
общения, и системами ценностей в двух языковых коллективах;
б) ведение беседы (интервью), переговоров, дискуссии (средней и
повышенной сложности) при соблюдении литературных норм испанского языка и с
учётом профессионально ориентированной лексики, отражающей различные
элементы национально-культурных картин мира;
в) владение умениями и навыками аудирования и комментирования
аутентичных радио- и телепередач, аудио- и видеозаписей общественно-
политического характера;
г) умение эффективно пользоваться двуязычными и толковыми словарями,
справочниками, электронными базами данных и другими источниками информации.
3 курс, семестр VI
Модуль «Язык профессии – 6»
2 академических кредита ECTS
Цели и задачи
Содержание
Умения и навыки
200
3) умения и навыки написания эссе на испанском языке на предложенную
тему, связанную с будущей профессией (объем 300-350 слов);
4) умения и навыки составления политических портретов и написания
кратких аналитических справок;
5) умения и навыки аудирования и комментирования аутентичных радио- и
телепередач, аудио- и видеозаписей общественно-политического и профессионально
ориентированного характера (время звучания – до 90 секунд, 2 предъявления).
Знания и понимание
Формы контроля
Контрольные (рейтинговые) работы
(3 работы в течение семестра)
201
4. Аудирование аутентичной мультимедийной записи или текста общего
политического содержания (монологического иди диалогического характера). Время
звучания – до 90 секунд, 2 предъявления. Проверка осуществляется в письменной
форме, материал представляется на испанском языке.
Зачёт
Leyendas
No es preciso recordar que existe una especie de leyenda negra acerca de la escasa
capacidad que suelen mostrar los españoles a la hora de innovar e inventar cosas útiles.
Leyenda, justo es decirlo, a la que nosotros mismos hemos contribuido frecuentemente,
proyectando hacia el exterior esa lamentable imagen de indiferencia, cuando no de
hostilidad, que tenemos por la materia gris en cualquiera de sus formas y manifestaciones.
No deberíamos, pues, dejar pasar un día como este, referencia patriótica de la Hispanidad
toda, para intentar desmitificar tan injustificada reputación.
Es verdad que, comparativamente hablando, España no se parece mucho al Silicon
Valley californiano, pero esto no es tan importante como parece. En materia de invención,
como en tantas otras actividades económicas, los países se especializan; lo que no impide
en modo alguno que cada uno de estos pueda acceder después, mediante el intercambio, a
todo aquello que no ha sido capaz de producir de manera eficiente.
Pues bien, si observamos la lista de los inventos españoles (basta con teclear ambas
palabras en Google) constataremos, con notable sorpresa por nuestra parte, que aquella no
solo no es corta, sino que incluye contenidos temáticos de lo más variado y enjundioso.
Lamentablemente, siempre encontraremos en la Red al típico gracioso, antipatriota
sin duda, que se mofa del hecho de que todos los inventos ibéricos parezcan componerse
únicamente de "un palo y algo más", refiriéndose al chupa chups, la fregona, la guitarra o
al futbolín, por citar solo algunos ejemplos. Pero no le hagan mucho caso. Con similar
argumentación podría concluirse que todos los grandes inventos norteamericanos se
componen de una sencilla pantalla rectangular y de un teclado con letras más antiguo que
el mismo Olivetti.
202
Estoy dispuesto a aceptar que algunos de los hallazgos hispanos tienen una cierta
componente artesanal (no exenta de utilidad, por cierto) como es el caso del botijo, la bota,
el porrón, la navaja o la boina, en sus diferentes versiones autonómicas; pero, junto a estos
artilugios, existen otros de mucho mayor contenido tecnológico, como el laringoscopio
(sic), el autogiro o el aritmómetro de Torres Quevedo que ya anunciaba a principios del S.
XX nada menos que la calculadora digital. La lista incluye, además, una gran cantidad de
objetos bastante simples, pero sin los cuales nuestra vida cotidiana podría convertirse en un
infierno: la grapadora, la tortilla de patatas, el abanico, la jeringuilla desechable, el
sacacorchos o la silla Jané para bebés, por ejemplo.
Y si bien es verdad que otros muchos pueden considerarse peligrosos (el cóctel
molotov) o de utilidad más que dudosa, como la máquina de lavar caracoles, el recolector
de aceitunas, la herramienta para arrancar higos chumbos o la escobilla de retrete ¡con
punta desechable!, es muy evidente, a la vista de tan prolijos y contundentes hallazgos, que
la leyenda negra sobre la innovación en España no es más que eso: una leyenda.
Desmitificada, pues, queda.
203
4 курс, семестр VII
Модуль «Язык профессии – 7»
2 академических кредита ECTS
Цели и задачи
Содержание
Умения и навыки
Знания и понимание
204
2) лингвострановедческие реалии испаноговорящих стран, наиболее
употребительные аббревиатуры, политическую карту мира;
3) ситуативную и коммуникативную обусловленность употребления слов и
словосочетаний, особенности профессионального языка – клише, использование
иностранных слов, точность высказывания, эмоциональная окраска;
4) языковые особенности, характерные для разных типов дискурса: устный и
письменный дискурс, подготовленная и неподготовленная речь, официальная и
неофициальная речь;
5) особенности ведения переговоров как основном виде профессиональной
деятельности; риторические приемы, употребление метафор, метонимии, синонимов
и антонимов, экспрессивно-модальных оттенков речи.
6) разницу стиля публицистических текстов и произведений художественной
литературы, посвященных профессиональной тематике.
7) менталитет носителей испанского языка при подготовке материалов к
переговорам;
8) особенности русской и испаноязычной культуры общения, формулы
вежливости, роль шутки, анекдотов, интонации, жестов, тона голоса в
интерпретации коммуникативных намерений;
9) построение речей и выступлений, особенности обращений, ораторских
приемов; использование метонимических средств, пословиц, фразеологизмов,
метафор;
10) особенности «дипломатического языка», его специфику, терминологию,
приемы;
11) новые реалии в языке испаноязычной прессы в выступлениях политических
и общественных деятелей Испании и стран Латинской Америки.
Формы контроля
Зачёт
205
2. Аудирование аутентичной мультимедийной записи или текста общего
политического содержания (монологического иди диалогического характера). Время
звучания – до 2 минут, 2 предъявления. Проверка аудирования проводится в
письменной индивидуальной форме на испанском языке.
206
de su visión del pasado y de sus proyectos futuros. Hay precedentes ominosos de esa
actitud: Isabel II y Alfonso XIII (tatarabuela y abuelo de don Juan Carlos) fueron
destronados con ayuda de los cortesanos que consideraban a la Monarquía como una finca
propia e impidieron su nacionalización política y su transición gradual a un régimen
parlamentario.
1. El concepto de empleo de por vida surgió cuando los ejecutivos japoneses y los
empleados se dieron cuenta que tenían mucho en común y que tenían que hacer
algunos planes a largo plazo (Akio Morita).
2. Los países libres son aquellos en los que son respetados los derechos del hombre y
donde las leyes, por consiguiente, son justas (Maximilian Robespierre).
3. Proteger el trabajo es proteger la virtud, consolar dolores, arrancar víctimas al
crimen y a la muerte. (Concepción Arenal)
4. Es cosa fácil ser bueno: lo difícil es ser justo (Víctor Hugo)
207
4 курс, семестр VIII
Модуль «Язык профессии– 8»
4 академических кредита ECTS
Цели и задачи
Содержание
Умения и навыки
208
Знания и понимание
Формы контроля
209
Образцы контрольно-измерительных материалов
Los responsables del gigante informático deberán compensar a los editores por no
respetar el 'copyright' en su proyecto mundial de digitalización de libros
210
mínimo" y que está dispuesto a realizar "un pago adicional" para satisfacer a los
propietarios de los derechos.
El ávido interés de Google en desbloquear a golpe de talonario su programa de
digitalización y difusión de libros online encierra una poco disimulada estrategia de
negocio a medio plazo. Ahora mismo, Google Books está trabajando en dos direcciones.
Por un lado, está digitalizando libros de dominio público o descatalogados. En el caso de
España, los de la Biblioteca Histórica Complutense y los fondos del Institut d'Estudis
Catalans. A nivel europeo, el principal proyecto público es Europeana, auspiciado por la
Comisión, y que en 2012 debe tener digitalizados el 4% de los fondos de dominio público
de bibliotecas europeas.
Pero la clave está en los contenidos protegidos. Google está escaneando y
difundiendo libros sujetos a derechos de autor. La compañía ha firmado acuerdos en
España con más de un centenar de editoriales. Un 20% de los fondos que Google ofrece
online están sujetos a derechos, afirma Collado. Uno de los fundadores del gigante
informático, Sergey Brin, declaró a principios de mes en el International Herald Tribune
que Google no piensa "necesariamente" en hacer dinero. Según él, el objetivo es "difundir
y hacer accesible la información".
La compañía, no obstante, reconoce que hay un negocio potencial. Por un lado, las
páginas de Google Books pueden ir acompañadas de publicidad (cuyos beneficios se
reparten entre editores, autores y Google).
Por otra parte, a fuerza de escanear libros, la compañía está creando una ingente
base de datos. Google no sólo digitaliza los libros: además les aplica un programa
informático de reconocimiento óptico de caracteres (OCR, en sus siglas inglesas).
"Registramos todas las palabras, la sintaxis que contienen los libros", dice Collado.
Esto permite que a través del famoso buscador los internautas puedan localizar cualquier
secuencia de palabras en los libros digitalizados y también abre puertas a una gran variedad
de negocios: "Las posibilidades de comercialización de esos contenidos son amplias. Ya
tenemos libros en más de 100 idiomas. No descartamos hacer negocio en el futuro con esos
contenidos", reconoce el responsable de Google Books en España.
El destino final de ese catálogo digital de los nuevos tiempos es claro: ordenadores
portátiles, agendas electrónicas, teléfonos móviles y dispositivos para leer en formato
digital (los llamados eBooks).
El nuevo negocio de la lectura sin papel:
Desde los papiros egipcios a la Biblia de Gutenberg, pasando por los volúmenes en
formato digital, el libro se enfrenta a un nuevo reto. "Llevamos oyendo lo de que el libro
desaparece desde 1982", afirma el director ejecutivo de la Federación de Gremios de
Editores de España (FGEE), Antonio María Ávila. Lejos de temer al formato digital, los
editores lo han asumido con naturalidad. En 2007, más de 200 editoriales de las cerca de
900 asociadas a la FGEE publicaron obras en formatos distintos al papel; en total, el 10,5%
de la facturación editorial anual que ronda los 3.000 millones de euros.
En áreas como los textos de Derecho, el formato digital supone ya el 55% de la
facturación, según el informe La lectura en España de reciente aparición. "Estamos con un
pie en la orilla de la cultura del papel y con el otro en la ribera de lo digital", señala
Antonio Basanta Reyes, director general de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en la
presentación de dicho informe.
Pero Ávila matiza: "No nos dan miedo las nuevas tecnologías, pero hemos visto los
eBooks [dispositivos para leer en formato digital] y no nos acaban de convencer. Pueden
venderte el aparato, pero sin contenido. El contenido es propiedad de los editores y
autores".
211
También desde CEDRO, la organización española de gestión de derechos de
reproducción, se insiste en que lo importante son las palabras, más allá del soporte. "No
hay que olvidar que el valor del libro reside en su contenido. La forma de difundir el
conocimiento tiene que adaptarse a las necesidades de los usuarios. Posiblemente habrá
que desarrollar nuevos modelos de negocio, aunque estoy convencida de que los distintos
modelos de negocio de la industria editorial podrán convivir sin ningún problema. Lo que
realmente supone una amenaza es la falsa creencia de que las obras de creación son
gratuitas, sobre todo si no existe el soporte papel", apunta la directora de este organismo,
Magdalena Vinent.
En el sector público también son conscientes de la consolidación de un nuevo
modelo de industria editorial: "Las bibliotecas deben hacer un esfuerzo para adaptar sus
servicios a las nuevas necesidades y demandas de sus lectores en el entorno digital", señala
Belén Llera, directora técnica de la Biblioteca Nacional.
UE y ONU:
condena unánime de la comunidad internacional al régimen Libio
212
Критерии выставления оценок студентам
на устном экзамене по испанскому языку
213
ÍNDICE
Предисловие ..................................................................................................... 3
Методические рекомендации ......................................................................... 4
214
Tema VII. Medios de información en el mundo globalizado .................. 120
Lección 11 ..................................................................................................... 120
Texto 1. Periodismo de calidad en tiempos de crisis .................................... 120
Lección 12 ..................................................................................................... 129
Texto 1. El Relaciones Públicas perfecto ...................................................... 129
Lección 13. Altas tecnologías y la sociedad moderna .................................. 137
Texto 1. Cibercontrol: Socorro, mi padre me espía ...................................... 137
ИСПАНСКИЙ ЯЗЫК
ДЛЯ ДЕЛОВОГО ОБЩЕНИЯ
УЧЕБНОЕ ПОСОБИЕ
Уровни А2-В1