Вы находитесь на странице: 1из 69

CICLO:

PRODUCCIÓN DE RECURSOS
EDUCATIVOS MULTIMEDIA

CURSO:
HERRAMIENTAS
PARA LA
PRODUCCIÓN
Y EDICIÓN DE
AUDIO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Colección: CUADERNOS DE FORMACIÓN CONTINUA
Ciclo: “PRODUCCIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS MULTIMEDIA”

Cuaderno: “HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCCIÓN Y EDICIÓN


DE AUDIO”

Coordinación:
Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional
Dirección General de Formación de Maestros
Unidad Especializada de Formación Continua

Equipo de Redacción y Dirección:

Unidad Especializada de Formación Continua – UNEFCO

Cómo citar este documento:

Ministerio de Educación (2022). “HERRAMIENTAS PARA LA PRO-


DUCCIÓN Y EDICIÓN DE AUDIO” Cuaderno de Formación Conti-
nua. UNEFCO.
La venta de este documento está prohibida. Denuncie al ven-
dedor a la Dirección General de Formación de Maestros, Tel.
2440815 o a la Unidad Especializada de Formación Continua:
unefco@unefco.edu.bo

www.minedu.gob.bo
https://unefco.edu.bo/

Bolivia,mayo del 2022


CURSO:

2
HERRAMIENTAS PARA
LA PRODUCCIÓN Y
EDICIÓN DE AUDIO
Producción de Recursos Educativos Multimedia

CONTENIDO
OBJETIVO HOLÍSTICO DE CICLO������������������������������������������������������������������������������ V
OBJETIVO DEL CURSO����������������������������������������������������������������������������������������������� VI
TEMA 1:USO Y MANEJO DE AUDACITY. ��������������������������������������������������������� 1
ACTIVIDAD DE INICIO������������������������������������������������������������������������������������������������� 3
1.1. LA IMPORTANCIA DE PODER EDITAR AUDIO EN EDUCACIÓN?��������������� 4
1.2. ¿QUÉ ES AUDACITY?�������������������������������������������������������������������������������������������� 5
1.3. DESCARGAR E INSTALAR AUDACITY���������������������������������������������������������������� 5
1.4. HERRAMIENTAS Y ESPACIO DE TRABAJO������������������������������������������������������� 9
1.4.1. Herramientas de control.����������������������������������������������������������������������������������� 9
1.4.2. Herramientas de edición����������������������������������������������������������������������������������11
ACTIVIDAD SUGERIDA�����������������������������������������������������������������������������������������������13
TEMA 2: APLICACIONES EDUCATIVAS CON AUDACITY ������������������������ 15
ACTIVIDAD DE INICIO�����������������������������������������������������������������������������������������������17
2.1. EMPEZANDO A TRABAJAR CON AUDACITY.������������������������������������������������18
2.1.1. Grabación de voz����������������������������������������������������������������������������������������������18
2.2. IMPORTAR UN ARCHIVO DE AUDIO.�������������������������������������������������������������21
2.3. PODCAST CON AUDACITY.�������������������������������������������������������������������������������22
2.4. AÑADIR EFECTOS A UN ARCHIVO.�����������������������������������������������������������������27
ACTIVIDAD SUGERIDA�����������������������������������������������������������������������������������������������33
TEMA 3:PODCAST EDUCATIVO ��������������������������������������������������������������������� 35
ACTIVIDAD DE INICIO�����������������������������������������������������������������������������������������������37
3.1. ¿QUÉ ES PODCAST?�������������������������������������������������������������������������������������������38
3.2. VENTAJAS.������������������������������������������������������������������������������������������������������������39
3.3. COMO CREAR UN PODCAST.��������������������������������������������������������������������������40
3.3.1. Crear Podcast con Anchor.fm�������������������������������������������������������������������������42
3.3.2. Mi primer episodio con anchor.fm������������������������������������������������������������������46
ACTIVIDAD SUGERIDA�����������������������������������������������������������������������������������������������53
CONSIGNAS PARA LA ETAPA DE APLICACIÓN - PRODUCTO FINAL���������������53
CONSIGNAS PARA LA ETAPA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS���������������53
Bibliografía consultada�������������������������������������������������������������������������������������������������55
GLOSARIO��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 56

I
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

II
Producción de Recursos Educativos Multimedia

Presentación
Bajo el mandato constitucional, la Ley N.º 070 de la Educación “Avelino Siñani
- Elizardo Pérez y la normativa vigente en el sector, la Unidad Especializada de
Formación Continua - UNEFCO, como brazo operativo del Ministerio de Educación,
ha diseñado una oferta formativa renovada acorde a las realidades del actual
escenario educativo. La misma se plantea como iniciativa para el fortalecimiento
de la formación continua de maestras y maestros del SEP orientada al desarrollo
de aprendizajes de calidad, en sintonía con las siguientes acciones estratégicas al
2025 priorizadas por el Ministerio de Educación:
- Recuperar y Mejorar los Aprendizajes Perdidos
- Fortalecer las Condiciones para la Calidad Educativa
- Colocar la Educación en el Centro de la atención y la acción social
Consiguientemente, la Oferta Formativa UNEFCO comprende ciclos/cursos
formativos, centrados en facilitar y propiciar la creación y desarrollo de estrategias
donde maestras y maestros sean quienes den respuestas propias a necesidades
de su práctica educativa.
El área de Herramientas Tecnológicas y Digitales, contempla ciclos/cursos
enfocados en que las maestras y maestros desarrollen capacidades para
seleccionar y emplear de forma pertinente las herramientas que ofrecen las
tecnologías de la información y comunicación, optimizando los resultados
planteados en la práctica educativa.
Los procesos formativos se desarrollaran bajo la modalidad de formación
de Itinerarios Formativos, que responde a los ritmos, intereses, disponibilidad
de tiempo y necesidades concretas de las y los participantes (individual y
colectivamente), orientada a la aplicación práctica y la mejora permanente del
desempeño profesional, partiendo de la lectura de la realidad educativa.
Cada cuaderno de formación continua, está estructurado en temas formativos,
mismos que tienen relación entre la etapa de apropiación de conocimientos, etapa
de concreción en la práctica educativa y etapa de intercambio de experiencias.
A partir de las herramientas, estrategias que se ofrece en los cursos formativos,
deseamos que cada uno de nuestros participantes enriquezca la práctica educativa
y se contribuya a transformar la realidad y se logre alcanzar una educación de
calidad con la participación de toda la comunidad educativa.

Msc.Lic. Jorge Galindo Villa Castro


COORDINADOR GENERAL UNEFCO

III
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

IV
Producción de Recursos Educativos Multimedia

DATOS GENERALES DEL CURSO

CURSO 1: Herramientas
para la producción
y edicicón
de imágenes

CICLO
Producción CURSO 2: Herramientas
de recursos para la producción
y edición de audio
educativos
multimedia

CURSO 3: Herramientas
para la producción
y edición de video

OBJETIVO HOLÍSTICO DE CICLO


Fortalecemos nuestros conocimientos y capacidades en el uso
de RECURSOS EDUCATIVOS MULTIMEDIA, a través de espacios
de formación, desde el aprendizaje en la producción y edición
de los mismos, aplicando en las situaciones específicas de la
práctica pedagógica, para contribuir de manera significativa a
la mejora de la calidad educativa con proyección al Vivir Bien.

V
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

OBJETIVO DEL CURSO


Fortalecemos nuestros conocimientos y capacidades en la
utilización de las herramientas de producción y edición de
audio, para la aplicación en las diferentes áreas de saberes y
conocimientos, utilizando nuevas herramientas tecnológicas
para la mejora de la calidad educativa.

VI
TEMA 1:
USO Y MANEJO DE
AUDACITY.
Producción de Recursos Educativos Multimedia

2
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

ACTIVIDAD DE INICIO
Observamos el siguiente material audiovisual ingresando al si-
guiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=l6cbUhje-
Lo4.

Codigo Qr

Respondemos los siguientes conceptos

Para nosotros ¿Qué se necesita para armar una radio?

......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................

¿Es importante este recurso para una Unidad Educativa? ¿Sabes


de alguna Unidad Educativa que tenga su programa de radio?

......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................

3
Producción de Recursos Educativos Multimedia

1.1. LA IMPORTANCIA DE PODER EDITAR AUDIO EN


EDUCACIÓN?
Muchas de nuestras experiencias en nuestra formación docente
tienen que ver con los actos cívicos escolares y muchos quizá
tuvieron o aún tienen la necesidad de saber descargar música
desde las plataformas de internet, o quizá poder transformar
un video musical a solo audio, Cuantos maestros para el 6 de
agosto tienen que estar haciendo maravillas para poder añadir
la música de cada departamento.
Es necesario que cada maestra/o pueda tener ciertas compe-
tencias tecnológicas y responder de la forma más eficiente ante
cualquier imprevisto, por tal motivo el hecho de saber editar un
audio no solo nos ayudara en los actos cívicos escolares, sino
también podremos desenvolvernos con mayor soltura ante la
creación de recursos en sonido.
En un mundo rodeado por la tecnología, podremos ver ya nos
topamos con algún editor de audio, el hecho simplemente de
grabar nuestra vos y reproducirla a una cierta velocidad ya es
una edición de audio.
Te mostramos a continuación una lista de los editores de audio
más comunes y usados
•Adobe Audition. Una opción para aquellos que quieren
profundizar y profesionalizarse en el mundo de la edición
de video es el Adobe Audition.
•Audacity. ...
•Audio Cutter. ...
•Kristal Audio Engine. ...
•mp3DirectCut. ...
•Free Audio Editor. ...
•Ocenaudio. ...

4
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

•Online Voice Recorder.

1.2. ¿QUÉ ES AUDACITY?


Audacity es un programa de grabación y edición de sonidos fácil
de usar, multiplataforma, de libre uso y de código abierto. Puede
grabar sonidos, reproducir sonidos, importar y exportar archivos
WAV, AIFF, y MP3, y más. De hecho, es uno de los programas
libres de edición de sonido más fiable y avanzado que existe
actualmente. No necesita siquiera instalación. Se puede bajar
directamente de la página de Source Forge.
DESCARGA: http://audacity.sourceforge.net/

1.3. DESCARGAR E INSTALAR AUDACITY


Audacity es uno de los mejores programas existentes para la
grabación y edición de audio disponible en Open Source, ya que
es de libre distribución y podemos disfrutar de él sin tener que
pagar por una licencia de usos.
Para poder descargar el programa realizamos los siguientes
paso Nos dirigimos al siguiente enlace:
http://audacity.sourceforge.net/

Si no aparece en español, utiliza esta dirección:


http://audacity.sourceforge.net/?lang=es

5
Producción de Recursos Educativos Multimedia

1. Hacemos clic en la opción que nos muestra:

2. Elegimos la primera opción:

6
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

3. Elegimos la opción que corresponde a nuestro ordenador:

4. Empezara la descarga en el ordenador:

7
Producción de Recursos Educativos Multimedia

5. Encontramos el archivo descargado en la carpeta de descar-


gas de nuestro ordenador y procedemos a instalar:

6. Clic derecho y ejecutar como administrador

Seguimos los pasos, de instalación normal, a través de los


botones NEXT, y al finalizar ACEPTAR y CONTINUAR.

8
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

1.4. HERRAMIENTAS Y ESPACIO DE TRABAJO


Una vez instalado, ejecutamos el programa (podremos
encontrarlo en el Menú Inicio>Programas).

Lo primero que vemos es que tenemos cuatro paneles de


herramientas principales y un gran espacio de trabajo donde se
nos mostrarán las pistas de audio que estamos editando.
1.4.1. Herramientas de control.
Selección: Para seleccionar fragmentos de audio y puntos
temporales concretos.

9
Producción de Recursos Educativos Multimedia

Envolvente: Para modificar la variación de volumen de la pista


de forma gráfica.

Dibujo: Para cambiar cualquier punto de la pista de sonido.

Zoom: Para acercar o alejar dinámicamente la vista de las pistas.

Desplazamiento o traslado en el tiempo: Para mover adelante o


atrás la pista respecto al tiempo.

Multiherramienta: Permite el acceso a cualquiera de las otras


herramientas en función de la posición o lugar en el que este el
cursor.

Las herramientas de grabación habituales de cualquier medio


audiovisual (vídeo, DVD, reproductor de MP3). El botón rojo, para
empezar a grabar.

Medición:
Permite visualizar el volumen de la salida (altavoz) y de la
entrada (micrófono). Es necesario para ver si el programa recibe

10
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

correctamente la señal del micrófono.


Mezcla:

Nos permite definir el volumen de la salida (altavoz) y el de la


entrada (micrófono). Junto con la medición, podremos controlar
el volumen de la entrada de sonido al ordenador.

1.4.2. Herramientas de edición


Primer grupo: cortar, copiar, pegar se puede realizar con las
teclas de comando del teclado del ordenador (Ctrl +C = copiar;
Ctrl + X = cortar; Ctrl + V = pegar).
Silenciar los fragmentos de pista de audio que tenemos
seleccionados.

11
Producción de Recursos Educativos Multimedia

Segundo grupo: Deshacer y rehacer la acción.

Tercer grupo: Diferentes niveles de zoom sobre las pistas de


audio. Los dos últimos sirven para ajustar la selección o la pista
completa al tamaño de nuestra ventana.

opción dn. Posteriormente clic en elegir el tipo de producto.

12
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

ACTIVIDAD SUGERIDA
Navegamos en nuestras computadoras en la exploración
de la interfaz de Audacity, exploramos el siguiente material
complementario.
h t t p s: / / v i e w. ge n i a l . ly / 5 f b 1 6 3 7 0 a d e 3 5 4 0 d 1 d 6 f 1 d 1 8 /
presentation-4-audacity-pistas

13
Producción de Recursos Educativos Multimedia

14
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

TEMA 2:
APLICACIONES
EDUCATIVAS CON
AUDACITY
L DISEÑO INSTRUCCIONAL Y LOS MODELOS ADDIE Y ASSURE
Producción de Recursos Educativos Multimedia

16
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

ACTIVIDAD DE INICIO

Respondemos las siguientes preguntas

¿Para realizar la edición de audio es necesario hacerlo desde una


computadora?

......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................

¿Conoce aplicaciones para celular que nos permitan hacer edi-


ción de audio?

......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................

Compartimos las respuestas con los participantes.

17
Producción de Recursos Educativos Multimedia
2. ..

2.1. EMPEZANDO A TRABAJAR CON AUDACITY.


Una lista de cotejo es una herramienta pedagógica diseñada para
estimar la presencia o ausencia de una serie de características
o atributos relevantes para la actividad; así como, registrar
los objetivos alcanzados del proceso de aprendizaje dentro del
desarrollo de un tema o contenido.
También permite realizar observaciones y determinar el grado
de adecuación con que las tareas están siendo ejecutadas. Se
puede añadir algún comentario adicional sobre la naturaleza
de la acción o del producto final, todo esto con la finalidad de
orientar al estudiante.
Lista de cotejos de un tema.
2.1.1. Grabación de voz
Es necesario tener instalado un micrófono y tenerlo listo para
grabar.
Abrimos el programa Audacity. Vemos una serie de botones
en la parte superior, similares a los de cualquier reproductor o
grabadora:

18
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

Antes de grabar, es necesario que determinemos la calidad de


sonido que deseamos obtener (si queremos que se escuche muy
bien, lo que generará un archivo más grande, o si podemos per-
der algo de calidad obteniendo un archivo más pequeño).
Para ello, vamos al menú Archivo > Preferencias. La ventana
emergente contiene varias solapas. Pulsamos sobre la pestaña
Calidad
El primer valor que encontramos, Frecuencia de muestreo
predeterminado, es el más importante. Es la calidad con que
vamos a recoger el archivo. En general, deberíamos grabar con
la mejor calidad posible, ya que siempre podremos guardar el
archivo con calidad algo inferior.

De todas formas, podemos decidir entre las siguientes opciones


más importantes:

19
Producción de Recursos Educativos Multimedia

- 11025Hz: sonido de calidad inferior pero que consigue archivos


de poco tamaño. Aconsejable para grabaciones en donde no
sea imprescindible la calidad del sonido, sino sólo escuchar lo
grabado.
-6000Hz: sonido de calidad algo mejor, aunque en algunos
archivos no se escucha diferencia con el anterior; en esos casos,
es preferible siempre un archivo más pequeño (por lo que
elegiremos la opción anterior).
-22050Hz: sonido de calidad normal. Aconsejable para cualquier
grabación, en general.
-44100Hz: sonido de alta calidad. Aconsejable para aplicaciones
multimedia, en donde es importante la calidad del sonido, así
como en aquellas grabaciones en las que se tenga especial
interés (a costa de un gran tamaño).
Para salvar las preferencias, pulsamos en el botón Aceptar.
Ahora podemos grabar nuestra voz. Para ello, pulsamos sobre
el botón de grabar y comenzamos a hablar. Cuando terminemos
de hablar (y no antes) pulsamos sobre el botón parar. También
es bue- no recordar que, una vez terminemos de decir lo que
queremos grabar, NO debemos decir nada ANTES de pulsar
el botón parar, pues pueden quedar “colas de sonido” que no
deseamos.

20
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

5. Sólo nos queda guardar el archivo grabado, antes de pensar


siquiera en editarlo (para mejorar algunos aspectos del mismo)
ya que, de otro modo, podríamos perder nuestra grabación y
tendríamos que volver a empezar.
Audacity tiene su tipo de archivo predeterminado (es decir, que
sólo puede leer Audacity) y para poder usarlo fuera del programa
no sirve sólo con guardar, sino que es necesario exportarlo. Para
ello, pulsamos en el menú Archivo > Exportar como wav. En la
ventana emergente, nos pedirá que introduzcamos un nombre
para este archivo y que elijamos la carpeta donde vamos a
guardarlo (semejante a lo necesario para guardar cualquier
archivo en Windows).

2.2. IMPORTAR UN ARCHIVO DE AUDIO.


En el menú Proyecto > Importar audio podemos traer a nuestro
espacio de trabajo otros archivos de sonido compatibles con
Audacity.

21
Producción de Recursos Educativos Multimedia

Esto es una gran herramienta para poder incorporar música a


nuestro podcast. Lo que importemos aparecerá como una nueva
pista. Si se trata de un MP3 estéreo, por ejemplo, tendremos
algo similar a esto:

Dónde podemos ver los dos canales (izquierdo y derecho) del


estéreo. La edición sobre estas pistas es exactamente igual que
en las anteriores.

2.3. PODCAST CON AUDACITY.


Podemos importar un audio de fondo y grabar la voz desde
Audacity.
Una vez realizado ese paso, nos muestra de la siguiente manera.

22
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

El dibujo que se ha generado muestra el patrón de sonido de


nuestra grabación. Este patrón es como un gráfico espacio
temporal de nuestras palabras. Está compuesto de “bolas” o
“triángulos” más o menos grandes y alargados, con “espacios” o
“líneas” en medio. Cada “bola” puede ser una palabra, o incluso
una o varias sílabas. Cada espacio es una pausa en nuestra
locución, y será más o menos amplio, en función del tiempo
empleado en cada pausa. Por ejemplo, el espacio entre palabras
puede ser muy pequeño, o a veces inexistente, si unimos el final
de una palabra con el principio de otra… Pero estas pausas son
las que nos indicarán dónde comienza o termina una parte de la
grabación.
Seleccionar un fragmento.
Vamos a aprender a seleccionar un fragmento de nuestra
grabación. Para ello usaremos la herramienta Selección, que
está justo debajo de la barra de menú:

Esta herramienta está seleccionada siempre, de forma


predeterminada. Vemos que, si llevamos el puntero dentro del
patrón del sonido, la flecha se convierte en la misma línea que
muestra el icono de esta herramienta.
Hacemos clic en un punto cualquiera del patrón de sonido.
1. Vemos que en ese punto se inserta una línea.

23
Producción de Recursos Educativos Multimedia

2. Ahora, mientras pulsamos la tecla Mayús., vamos a hacer


clic nuevamente en otro punto del patrón sonoro, posterior a la
línea marcada.

Otra opción de seleccionar es haciendo clic y, sin soltar, arrastrar


el puntero hasta el lugar que deseemos (que sería como ese
segundo clic).
3. El espacio que se muestra sombreado, es lo que hemos
seleccionado. Podemos comprobarlo, pulsando sobre el botón
Reproducir.
Cortar una cola de sonido.

Escuchamos el sonido, en primer lugar. Cuando grabamos,


añadimos una frase final: “YA ESTÁ”. Hemos simulado así esas
colas de sonido que a veces nos quedan cuando grabamos,
cuando hablamos algo antes de cortar la grabación. Una “cola”
24
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

también puede ser ese final “sin sonido”, con el que termina
nuestra grabación, que no añade más que tamaño al archivo y, a
veces, con un siseo.
Lo que vamos a aprender a hacer es cortar esta “cola de sonido”
del final.
Escuchamos cuidadosamente el archivo. Tras la primera audición,
podemos seleccionar el fragmento concreto que deseamos
reproducir para escucharlo con más detenimiento.
Nos damos cuenta que, conforme se reproduce dicho fragmento,
una línea verde va avanzando sobre el patrón del sonido. Esta
línea es la que nos da la clave de dónde empieza la parte que
deseamos cortar (ya que se trata de una “cola”, la parte donde
termina está… al final del patrón).
Finalmente, seleccionamos sólo la parte que deseamos cortar,
la parte que dice “Ya está”. Podemos probar varias veces,
escuchando una y otra vez el fragmento, y desplazando las
líneas de selección, hasta afinar lo más posible en la parte a
cortar. Cuanto más precisos seamos, menos se notará el “corte”.
Para desplazar las líneas de corte, colocamos el puntero sobre
una de ellas, hacemos clic y, sin soltar, la arrastramos. Si se trata
de la línea de corte de inicio, la arrastramos hacia la derecha; si
es la línea de corte final, la arrastramos hacia la izquierda.

25
Producción de Recursos Educativos Multimedia

Seleccionamos la opción del menú Editar > Cortar (o bien


pulsamos el atajo de teclado Ctrl + X)

Nuestra grabación ha quedado así: «Ésta es una grabación de


sonido. El objetivo de este archivo es aprender a editarlo usando
el programa Audacity. ¡Comenzamos a trabajar»!
Copiar y pegar fragmento.
Puede ser que nos resulte necesario añadir un fragmento (sonido
o palabra) a nuestra grabación, bien desde otro archivo, bien una
parte del archivo que estamos editando. El proceso es sencillo y
práctica- mente idéntico en ambos casos.
Como práctica, copiaremos las palabras “A TRABAJAR” (al final
de nuestra grabación) y las pegaremos al inicio del fragmento.
En primer lugar, seleccionamos las palabras.
Seleccionamos la opción del menú Editar > Copiar (o bien usamos
el atajo de teclado Ctrl + C).

26
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

Hacemos clic con el puntero en el punto donde deseamos


insertarlas. En este caso, al inicio de la grabación.

En ese punto, vamos a pegar el fragmento copiado. Para ello,


seleccionamos la opción del menú Editar > Pegar (o bien usamos
el atajo de teclado Ctrl + V). Ahora tenemos dos fragmentos
idénticos en nuestra grabación.
Nuestra grabación ha quedado así: «A trabajar. Ésta es una
grabación de sonido. El objetivo de este archivo es aprender a
editarlo usando el programa Audacity. ¡Comenzamos a trabajar!».

2.4. AÑADIR EFECTOS A UN ARCHIVO.


Efecto Amplificar
Puede ser que, durante nuestra grabación, una parte quede a un
volumen menor que el resto de la grabación, o que deseemos
amplificar todo el fragmento, para que se escuche mejor.
En nuestra práctica, vamos a editar la palabra “AUDACITY” en
nuestro fragmento sonoro.
Seleccionamos cuidadosamente la palabra.
Seleccionamos la opción del menú Efecto > Amplificar.
Podemos usar los valores que se ofrecen de forma
predeterminada.

27
Producción de Recursos Educativos Multimedia

Efecto Amplificar
Puede ser que, durante nuestra grabación, una parte quede a un
volumen menor que el resto de la grabación, o que deseemos
amplificar todo el fragmento, para que se escuche mejor.
En nuestra práctica, vamos a editar la palabra “AUDACITY” en
nuestro fragmento sonoro.
Seleccionamos cuidadosamente la palabra.
Seleccionamos la opción del menú Efecto > Amplificar.
Podemos usar los valores que se ofrecen de forma
predeterminada.

3. Si pulsamos sobre el botón Previsualizar, comprobaremos


si la palabra tiene el volumen deseado. Si no es así, podemos
arrastrar el potenciómetro hacia derecha e izquierda, para
subir o bajar el volumen. Es importante tener en cuenta que
el fragmento amplificado nunca debe distorsionar. Si todo es
correcto, pulsamos sobre el botón Aceptar.

28
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

4. Una vez amplificado el patrón de sonido, muestra así:

Efecto Fade Out (Desvanecer)


A veces, especialmente cuando hemos hecho un corte al final de
la grabación, queda bien que el final no sea muy rotundo, sino que
tenga un efecto de desvanecimiento. Para practicar esto, vamos
añadir este efecto al final de la palabra “AUDACITY” que hemos
amplificado.
Seleccionamos cuidadosamente la palabra o fragmento sobre el
que aplicaremos el efecto. En nuestro ejemplo, hemos
seleccionado sólo una parte de la palabra, ya que deseamos que
se desvanezca sólo el final.

29
Producción de Recursos Educativos Multimedia

Seleccionamos la opción del menú Efecto > Fade Out


(Desvanecer).
Una vez terminado, el patrón de sonido de nuestra grabación
debería mostrarse así:

Una vez concluido con la edición de nuestro podcast, pasamos a


exportar en el formato que deseemos, pero como mencionamos
anteriormente es recomendable en formato Mp3.

2.5 EXPORTAR UN ARCHIVO DE AUDIO.


Cuando ya tenemos un proyecto que terminamos
de editar, podemos exportar este archivo de audio.

30
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

Hacemos clic en ARCHIVO, nos aparece un submenú EXPORTAR


y elegimos el formato en el que deseamos exportar, sugerencia
en formato Mp3.

Nos aparece la ventana de donde queremos guardar el archivo


en el formato que elegimos.

2.6 GUARDAR PROYECTO.


Cuando estamos creando un proyecto y no terminamos
de editarlo o queremos seguir trabajando en otra
oportunidad, debemos guardar el proyecto, de esta
manera se guardar en el formato de AUDACITY, eso nos
dará la opción de poder editar al momento que deseemos.
Hacemos clic en ARCHIVO, nos aparece una ventana
y nos aparece las opciones de GUARDAR PROYECTO,

31
Producción de Recursos Educativos Multimedia

Por sugerencia elegimos GUARDAR PROYECTO.

Seguidamente nos aparece una ventana emergente y hacemos


clic en la opción ACEPTAR.
Nos muestra la ventana de donde queremos guardar nuestro
proyecto.
Creamos piezas de audios enganchados con mínimamente 3
piezas musicales, posteriormente realizamos la grabación de voz
y la incluimos al audio, guardamos nuestro proyecto de Audacity;
estos recursos y compartirá dentro del curso formativo.

32
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

ACTIVIDAD SUGERIDA
Creamos piezas de audios enganchados con mínimamente 3
piezas musicales, posteriormente realizamos la grabación de voz
y la incluimos al audio, guardamos nuestro proyecto de Audacity;
estos recursos y compartirá dentro del curso formativo.

33
Producción de Recursos Educativos Multimedia

34
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

TEMA 3:
PODCAST
EDUCATIVO
2. Moodle

2.
Producción de Recursos Educativos Multimedia

36
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

ACTIVIDAD DE INICIO
Respondemos las siguientes preguntas
¿Alguna vez escuchaste radios online?
.......................................................................................................
.......................................................................................................
.......................................................................................................
.......................................................................................................
.......................................................................
¿Qué se entiende por PODCAST?.
.......................................................................................................
.......................................................................................................
.......................................................................................................
.......................................................................................................
.......................................................................

Compartimos las respuestas con los participantes.

37
Producción de Recursos Educativos Multimedia

3. 3

3.1. ¿QUÉ ES PODCAST?


Antes que nada, comprendamos el origen del término: Podcast
proviene de la unión de dos palabras: iPod, reproductor de
medios digitales; y el término anglosajón broadcast, o “emisión”
en español.

Ben Hammersley, pionero en tecnologías de internet, periodista


y productor de la BBC, fue quien acuñó este término en 2004.
Cabe señalar que no porque lleve el nombre del iPod de Apple
significa necesariamente que requiera de un dispositivo de esta
marca.
En su momento, el iPod era el dispositivo que permitía su
reproducción, pero hoy en día cualquier reproductor de medios
digital puede hacerlo y está disponible en todas las plataformas,
incluyendo Windows, Mac y Android.
Para entender mejor sus objetivos, se puede decir que un podcast
es una especie de “radio por internet a la carta”, ya que puede
escucharse a través de una computadora o dispositivo con
conexión a internet, pero se define por la capacidad de suscribirse
a los archivos de audio (o video) disponibles en un determinado
sitio web, en lugar de a una plataforma en particular.

38
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

Los primeros podcasts estaban orientados a la música y


aparecieron en 2003 bajo nombres que hacían referencia al
programa o serie que presentaban.
A partir de 2004, el locutor y empresario en internet Adam Curry
trabajó en su propio podcast, popularizándolo entre la base de
sus seguidores primero, y en la generalidad de usuarios de la
web después, quienes vieron en este recurso una posibilidad de
comunicar.
Un podcast es un programa de radio personalizable cuyos
usuarios pueden escucharlo cuando mejor les convenga. Se
trata de un formato de audio tremendamente versátil en el que
tiene cabida multitud de formatos, de audiencias y de temáticas.
Es medio perfecto para dar rienda suelta a la creatividad.
Puede oírse en diversos dispositivos y esto ha ayudado a
aumentar su popularidad. Normalmente, el podcast aborda un
asunto específico para construir una audiencia fiel.

3.2. VENTAJAS.
Presentamos la siguiente tabla para poder ver las ventajas y
desventajas que tienen los Podcast.
Ventajas:
• Los puedes llevar donde sea
• Se pueden escuchar o ver en muchos dispositivos
• Puedes acceder a ellos por medio de casi todos los siste-
mas operativos
• Se encuentran en diferentes idiomas
• Su información es diversa

39
Producción de Recursos Educativos Multimedia

DESVENTAJAS
• Es neesario una conexion a Internet
• Puede tener mala calidad de sonido por el uso de
aficionados
• Es menos inmediato que una radio
• Tiene baja visibilidad
• No sirve para dar noticias de ultima hora a tiempo

3.3. COMO CREAR UN PODCAST.


Planificar.
Elaborar una buena planificación es una etapa fundamental
que no se debe menospreciar. Aquí es donde vamos a definir
el objetivo que queremos alcanzar para encantar y dinamizar
nuestras clases. Por esa razón, esta es una tarea que exige
bastante atención y cuidado.
Antes de pensar en cómo grabar un podcast, se deben planificar
los siguientes puntos:
Público: identificar el público es importante para saber qué
vocabulario se va a emplear, en nuestro caso el público que
estará destinado a realizar el recurso educativo serán nuestros
mismos estudiantes.
Se debe hablar de acuerdo con el lenguaje de quien va a escuchar
el podcast, sea sencillo o complejo, informal o formal.
Tema: definir un tema y el formato es importante, por ejemplo:
educativo, narrativo, entrevista, opinión, entre otros. Pero, más
allá de eso, es fundamental que hables sobre algo que domines
y que sea agradable.
Contenido: después de definir un tema es importante planificar
el contenido.
Ilustración: como el podcast no es visible, necesitas crear
40
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

escenarios con tu voz para que el público objetivo entienda el


mensaje que quieres transmitir.
Personalidad: el podcast tiene un alto poder de fidelización, pues
oír la voz de alguien es diferente a leer un texto. Así pues, crear
tu propia personalidad es fundamental. El tono de la voz, las
bromas, las frases y la jerga le dan un toque característico.
Guion: después de haber definido toda la planificación, llegó el
momento de dar vida al podcast y crear el guion. Este es útil
para que no te pierdas en el tema.
Les brindamos el siguiente ejemplo de guion en formato
radiofónico:
https://drive.google.com/file/d/19n3ypr0GifziBHEVl0RucTFVqM
cxgR37/view?usp=sharing

Voz: ten cuidado con la voz, principalmente si el periodo de gra-


bación es largo. Procura siempre mantener tu garganta hidra-
tada bebiendo bastante agua.
•Grabar.
Este es el momento de iniciar la grabación. Por lo tanto, los
participantes deben estar en un ambiente cómodo y silencioso.
Es muy importante crear una sala con una buena acústica, ya
que además de garantizar un audio de excelente calidad, también
ahorra esfuerzos a la hora de editar el contenido para minimizar
41
Producción de Recursos Educativos Multimedia

ruidos.
Ten cuidado si crees que con un buen micrófono no será necesario
tener una buena acústica, ya que, si ese es el caso, no servirá de
nada tener un micrófono de excelente calidad.
Si todo está listo para la grabación, llegó el momento de definir
cómo se grabará el podcast. Existen varios softwares en el
mercado, pero, como el podcast no exige mucha complejidad al
momento de la edición y grabación, te recomendamos usar el
famoso Audacity, que es un software libre profesional y está
disponible para Windows, Linux y Mac.
•Editar.
Si nunca has editado un archivo de audio, esta puede ser una etapa
un poco difícil. Sin embargo, es fundamental. A continuación,
compartiré algunas técnicas que te van a facilitar la edición y
además, harán que la calidad de tu audio sea excelente.
Antes de comenzar, asegúrate de haber guardado una copia de
seguridad del archivo de audio de la grabación original, para así
evitar posibles problemas debido a alguna mala edición.
Audacity tiene varios efectos de edición, pero hablaré de los que
son esenciales para la edición de voz. Con la copia del archivo de
audio original abierta en Audacity, la primera etapa es comenzar
a ajustar la calidad del audio.
3.3.1. Crear Podcast con Anchor.fm
Ya con los conocimientos de edición de audio y con un guion
básico para la elaboración de un clip radial, podremos ingresar a
conocer las plataformas de dominios para un podcast.
Existen muchas aplicaciones y plataformas que nos permiten
subir podcast pero la que manejaremos en esta ocasión será la
plataforma Anchor.fm ya que es una de pocas plataformas con
servicio gratuito.
Para ingresar a la plataforma nos dirigimos a la siguiente
dirección:
42
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

https://anchor.fm/

Una vez dentro la plataforma presionamos el botón de iniciar


sesión. Seleccionamos el medio de ingreso, se recomienda usar
el correo electrónico.

Llenamos nuestra fecha de nacimiento, recordando que la mis-


ma no es obligatoria.

43
Producción de Recursos Educativos Multimedia

Una vez ingresado podremos ver la página principal, donde


tendremos toda la ayuda por parte de la página para poder
iniciar de la forma más intuitiva.

44
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

Para iniciar a crear podremos presionar el botón de nuevo


episodio.

Una vez presionado el botón, la plataforma nos brindara ciertas


herramientas, la primera es el grabador de voz, acceso a una
biblioteca, Música, mensajes y transiciones.

45
Producción de Recursos Educativos Multimedia

Del mismo modo nos da la opción de cargar un clip de sonido


creado anteriormente desde nuestra computadora.
3.3.2. Mi primer episodio con anchor.fm

Ingresamos a la grabadora para iniciar nuestro clip de sonido.


Nos pedirá permisos para poder acceder a él.

46
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

Una vez dado los permisos necesarios, podremos empezar la


grabación, haciendo clic en el botón rojo de comenzar a grabar
ahora.

Se aconseja que cuando existan grabaciones, estas las desarrolles


en un ambiente libre de ruidos para una mejor calidad, del mismo
modo tener en cuenta que la plataforma nos brinda 30 minutos
de grabación en el navegador web, si quisiéramos crear un
podcast con una duración mayor, está la podremos subir desde
nuestro ordenador.

47
Producción de Recursos Educativos Multimedia

Ahí podremos colocar la música de nuestra elección según


corresponda.

48
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

Cuando terminemos de crear nuestro podcast lo podemos


guardar con el siguiente botón.

49
Producción de Recursos Educativos Multimedia

Ya terminamos el proceso, podremos configurar la información


necesaria dentro de nuestro Podcast.

Una vez llenado los datos presionamos el botón continuar.


Elegimos o subimos una foto de portada.

50
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

51
Producción de Recursos Educativos Multimedia

Posteriormente publicaremos nuestro podcast.

52
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

ACTIVIDAD SUGERIDA
Debatimos:
¿Cuál es la importancia de aplicar el AUDICITY?

¿Es importante la aplicación de PODCAST?

¿Cómo podemos aplicar en nuestra práctica educativa?

CONSIGNAS PARA LA ETAPA DE APLICACIÓN -


PRODUCTO FINAL
Cada participante debe aplicar en la práctica educativa, demos-
trando todo lo aprendido del curso. Al final, deberán entregar
materiales didácticos producidos con el programa de AUDACI-
TY y PODCAST, con un tema específico en el área que regenta.

53
Producción de Recursos Educativos Multimedia

54
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

Bibliografía consultada
Ministerio de Educación (2020). “Tecnología educativa”.
June Jamsrich Parsons, Conceptos de Computación: Nuevas
Perspectivas, Cengage Learning Editores, 2018
Carlos Fernández García, Computación Desde Cero: Manuales
Users, Pathway Book Service,2010
Ministerio de Educación – UNEFCO, Cuaderno de formación He-
rramientas de tecnológicas de Datos,2016
www. ldc.mx
www.google.com
Soporte para la seguridad, Avast, 2019
https://www.avast.com/es-ww/support.
Soporte para dispositivos USB, 2020 http://blackbirdcleaning.
com/blackbirdcleaner.html.
https://www.youtube.com/watch?v=l6cbUhjeLo4.

55
Producción de Recursos Educativos Multimedia

GLOSARIO
Audacity: Es un programa de grabación y edición de sonidos fácil
de usar, multiplataforma, de libre uso y de código abierto. Puede
grabar sonidos, reproducir sonidos, importar y exportar archivos
WAV, AIFF, y MP3, y más. De hecho, es uno de los programas
libres de edición de sonido más fiable y avanzado que existe
actualmente.
Podcast: Podcast proviene de la unión de dos palabras: iPod,
reproductor de medios digitales; y el término anglosajón
broadcast, o “emisión” en español. Ben Hammersley, pionero
en tecnologías de internet, periodista y productor de la BBC, fue
quien acuñó este término en 2004.
Medición: La medición es un proceso básico de la ciencia que
se basa en comparar una unidad de medida seleccionada con
el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir,
para averiguar cuántas veces la unidad está contenida en esa
magnitud. Wikipedia
Mezcla: Una mezcla es la combinación o unión de dos o más
elementos o componentes que pueden encontrarse en cualquier
estado de la materia
Calidad: La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa
que permite que la misma sea valorada con respecto a cualquier
otra de su misma especie. La palabra calidad tiene múltiples
significados
Grabación: es el proceso de capturar datos o convertir
la información a un formato almacenado en un medio de
almacenamiento. El resultado del proceso también se denomina
grabación. Durante miles de años los humanos han realizado
grabaciones históricas de una forma u otra
Editar: Realizar el montaje de una película cinematográfica o de
un programa de televisión o de radio
Dispositivo: Del latín disposĭtus (“dispuesto”), un dispositivo es
56
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

un aparato o mecanismo que desarrolla determinadas acciones.


Su nombre está vinculado a que dicho artificio está dispuesto
para cumplir con su objetivo. La noción de dispositivo es muy
popular en la computación y la informática, ya que dicho término
se utiliza para nombrar a los periféricos y otros sistemas
vinculados al funcionamiento de las computadoras.
Descargar: El término descarga se utiliza frecuentemente para
la obtención de contenido a través de una conexión a Internet,
donde un servidor remoto recibe los datos que son accedidos
por los clientes a través de aplicaciones específicas, tales como
navegadores. De hecho, el acceso de cualquier información en
Internet (por ejemplo, una página web) se lleva a cabo mediante
la descarga antes de su contenido (texto, imágenes, etc.) y
posterior visualización del contenido que está disponible de
forma local en el dispositivo.

57
Producción de Recursos Educativos Multimedia

58
Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros

“2022 Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización:


por una vida libre de violencia contra las mujeres”

Вам также может понравиться