Вы находитесь на странице: 1из 12

Índice

Filosofía

Un escrito inédito de Juan Antonio de Olavarrieta:


El crítico de los sopi-criticos. Criterio de criterios
y justo castigo de la ygnorancia.
Miguel Benítez����������������������������������������������������������������������������������������� 17
El Critico de los Sopi-criticos. Criterio de Criterios
y Justo castigo de la Ygnorancia�������������������������������������������������������39
La doctrina neoplatónica del amor en la literatura
de Córdoba del Tucumán en el S. XVII.
El Fénix de amor, de don Luis de Tejeda y Guzmán.
Olga Beatriz Santiago�������������������������������������������������������������������������������51

Literatura - Miscellanea

La literatura neolatina del sigloXVIII y el exilio:


La obra de Rafael Landívar y José Peramás
Marcela A. Suárez������������������������������������������������������������������������������������65
Homenaje a Martín del Barco Centenera
a cuatro siglos de su muerte
Graciela Maturo��������������������������������������������������������������������������������������� 79
El arte histórica en la España del siglo XVII:
Jerónimo de San José y el Genio de la Historia (1651)
Silvina Paula Vidal����������������������������������������������������������������������������������95
Retrato de Fray Servando por Alfonso Reyes
Celina Manzoni�������������������������������������������������������������������������������������� 105
La tradición clásica en la Oración Inaugural
de Dámaso Antonio Larrañaga
Juan Introini������������������������������������������������������������������������������������������ 117
Huellas de clasicismo en la prensa uruguaya (1817- 1828).
Análisis de una oda
Victoria Herrera�������������������������������������������������������������������������������������129
La ficción de origen:
el relato de la primera fundación de Buenos Aires
Mónica Bueno����������������������������������������������������������������������������������������139
“Interpretaciones reincidentes: la visión de Ezequiel Martínez
Estrada ante el proceso de conquista y colonización del país”
Adriana Lamoso������������������������������������������������������������������������������������� 147
Cómo escribir sobre América en la Conquista:
Bartolomé de las Casas, acusaciones y sometimientos
Vanina María Teglia������������������������������������������������������������������������������� 157
Educación, moral y costumbres
en la Historia General de las Cosas de Nueva España
de Fray Bernardino de Sahagún
Ana María Risco������������������������������������������������������������������������������������ 167
Religión y evangelización
en la Historia General de las cosas de Nueva España
de Fray Bernardino de Sahagún
Luis Marcelo Martino����������������������������������������������������������������������������� 177
La crónica de Bartolomé de Las Casas
y las ideas de indígena y destrucción
José Alves de Freitas Neto����������������������������������������������������������������������� 187

Sor Juana Inés de la Cruz

Elementos autobiográficos en la poesía


de Sor Juana Inés de la Cruz
Daniel Altamiranda�������������������������������������������������������������������������������� 197
“Sor Juana Inés de la Cruz”,
mujer precursora e innovadora de la época barroca
que instaura un quiebre socio cultural y sexual,
desde el plano discursivo, y que es uno de los paradigmas
de las mujeres de los siglos XX y XXI
Sonia Susana López��������������������������������������������������������������������������������205

Crítica Textual

Gramática y retórica en el Río de la Plata.


El testimonio de Aliqua de sintaxi ornata.
Luis Sánchez������������������������������������������������������������������������������������������ 217
La edición crítica de la Historia de la conquista
de las provincias del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán
de Pedro Lozano S. J. (1745).
Josefina Guadalupe Cargnel�������������������������������������������������������������������� 227
Fastos del Nuevo Mundo de Domingo Muriel S. J., 1776
Traducción de fragmentos seleccionados1
Julieta Consigli - José María Boetto���������������������������������������������������������239

Artes

Imágenes del Buenos Aires virreinal


en cartas de John y Williams Parish Robertson
y en cuentos de Manuel Mujica Lainez
Blanca Santos�����������������������������������������������������������������������������������������255
Trento en Ultramar.
La influencia de los concilios provinciales y sinodales
en el arte colonial venezolano
Janeth Rodríguez Nóbrega���������������������������������������������������������������������� 267
Siglo XVI. Choque y fusión de dos mundos.
Posconquista, evangelización y sus influencias
en el arte colonial latinoamericano.
María Gabriela Mayoni�������������������������������������������������������������������������� 277
Hacia allá y para acá de Florián Paucke.
Memorias de un exiliado
Alejandra Cebrelli - Víctor Arancibia�������������������������������������������������������� 287
Primeros avances en la indagación de rastros del arte colonial
en la literatura latinoamericana contemporánea
Nidia Bilbao - Victoria Vidal - Martín Vidal��������������������������������������������301
Estrategias retóricas
en los compositores de la Escuela de Chacao
Juan Francisco Sans��������������������������������������������������������������������������������311
Siglo XVI. Choque y fusión de dos mundos. Posconquista,
evangelización y sus influencias en el arte colonial
latinoamericano.

Introducción
El desarrollo de esta ponencia se concentra en el estudio de los procesos
sociales y culturales que se suceden en un período realmente emblemático, el
de la posconquista. Siglo XVI, período sujeto a constantes y nuevas revisiones,
pero en algunos aspectos, como el artístico, un camino poco recorrido.
La presentación aquí de diferentes interrogantes intentará construir una
línea que nos lleve a comprender la gestación de una nueva sociedad, sus
percepciones y sus reacciones a las tan particulares circunstancias que
representó el encuentro pluricultural en la conquista de América.
¿Qué sucede con los conquistadores y los vencidos? ¿Qué sistema de
organización es el elegido para sostener, amortiguar o también podría decirse
aprovechar, desde el más poderoso, las circunstancias de la fusión de estos
mundos diferentes? Encontraremos aquí que un período medieval trasladado
en el tiempo y en el espacio hacia el Nuevo Mundo, de poca duración y se
podría llegar a justificar en esto su poca observación, se contrapone de forma
notoria con el famoso barroco, característico del arte colonial latinoamericano
por excelencia.
¿Qué pasa con la Iglesia? ¿Cómo se fusiona el sistema elegido con la
evangelización en el proceso de integración-colonización Y ¿De que manera se
reflejan en definitiva las influencias del Viejo Continente?

Comenzaremos entonces realizando una breve reseña de la organización


en el Nuevo continente, que aunque es parte de nuestra cultura general, resulta
válido recordarlo para entrar en tema.

La conquista
La conquista de América fue uno de los acontecimientos históricos que más
cambios profundos produjo en el mundo. Sus conquistadores en mayor medida
España y Portugal exploraron y explotaron las tierras latinoamericanas. A este
proceso se suma la evangelización, en la que millones de nativos estuvieron
sujetos a convertirse tarde o temprano a la religión católica.
El panorama encontrado en estas nuevas tierras era de asentamiento de
notables civilizaciones desarrolladas pero en el aislamiento, lo que les facilitó la
tarea, pero igualmente el caballo, las armas de fuego y la pólvora le otorgaron
una superioridad considerable. En menos de medio siglo el territorio estaba
completamente recorrido y sus límites estaban casi definitivamente
identificados.
Por el Tratado de Tordesillas en 1494, el Nuevo Mundo, como así se
llamaba a las tierras descubiertas, es sujeto a repartición entre los reinos de
España y Portugal. Enseguida surgieron formas de administración territorial.
Los españoles para ello tomaron el sistema de Virreinatos resumiéndose en
dos, uno al norte del Istmo de Panamá y otro al sur.
El primer Virreinato creado en 1535 comprenderá lo que hoy es México y
América Central, dándole el nombre de Nueva España, tenía a la ciudad de
México como capital. El segundo Virreinato, en 1544, fue el del Perú,

1
comprendía el territorio español de América del Sur y su capital era Lima.
Luego se dividió generando otro dos, el de Granada (Colombia, Venezuela y
Ecuador) y el del Río de la Plata (Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y
Uruguay).
Las tierras pertenecientes a Portugal se centraron en un solo Virreinato, el
del Brasil, cuyo desarrollo histórico y cultural difiere en muchos aspectos del
resto.
El poder político lo tenía el Virrey, que representaba a la Corona, teniendo a
cargo los asuntos civiles y militares. El poder espiritual fue confiado
evidentemente a la Iglesia Romana y sus representantes en el Nuevo Mundo
eran el clero secular y las Órdenes monásticas.
A través de estas dos vías (la civil y la religiosa) se introdujeron en el Nuevo
Mundo las formas de vida españolas.

Choque y fusión de dos mundos diferentes


Trataremos aquí de comprender a través de algunos escritores la
trascendencia del impacto en este choque de culturas. Vale destacar el aporte
a la interpretación del proceso, el concepto de “universo fractal” de Serge
Gruzinski, refiriéndose a una sociedad embrionaria, inacabada e indecisa en
cuanto al futuro, extraña formación producto de la yuxtaposición brutal de dos
medios perturbados. Entonces por un lado los invasores, grupo
mayoritariamente europeo, que se enfrentaban diariamente con lo desconocido
y lo improvisto. Y por el otro lado los vencidos, que “sobrevivían en conjuntos
políticamente mutilados, diezmados por la guerra y las epidemias. La
diversidad de componentes étnicos, religiosos y culturales, la elevada cuota del
desarraigo, la dominación no solo limitada, sino nula, de la autoridad central
delegada, ya que el emperador Carlos V se encontraba en Bruselas; la
considerable distancia oceánica y continental, la preeminencia de lo inestable,
de la movilidad de la improvisación, multiplicaron los fenómenos cuyo carácter
caótico, mejor dicho, fractal, resulta indiscutible.”(1)
Esta “experiencia fractal”, marcó significativamente las sociedades
coloniales. Significó el predominio de una “recepción fragmentada”. La invasión
provocó la pérdida o el desmenuzamiento de las referencias y marcas nuevas.
El ejemplo del niño negro nacido en Nueva España es importante citar para
lograr una visión más gráfica:

“Un niño negro nacido en Nueva España podía recordar, a través de su


madre africana, rasgos aislados de Angola o Guinea, les agregaba
comportamientos copiados de los europeos, criollos y gachupines, y
combinando todo el conjunto con fragmentos de cultura indígena que había
adoptado a través de la comida los cuidados corporales y lo ritos
terapéuticos”(2)

Esto según Gruzinski se manifestaba a través de la sensibilidad y destreza


en la práctica cultural, la agilidad en la mente y la percepción; la habilidad para
combinar fragmentos y disponerlos en un arte indígena importantísimo y
característico del siglo XVII. Si bien en el siglo XVI no eran llamado artistas,
existe un carácter dentro de todo abierto de las ordenes misioneras hacia
estas manifestaciones dando lugar y testimonio de ellas.
Los fenómenos se multiplicaban y el mestizaje regía a partir de este siglo la

2
evolución cultural de la sociedad colonial, produciéndose un mundo
ampliamente heterogéneo. Se habla de sociedad pluriétnica, de mosaico
pluricultural. “Por el lado de los invasores: castellanos, andaluces, vascos, sus
conversos (judíos católicos), sus levantiscos (originados del Mediterráneo
oriental), sus europeos pintores, escultores, ingenieros flamencos, alemanes
impresores italianos. Por el lado indígena: decenas de grupos y lenguas,
algunas tan distintas como podrían serlo el vasco del alemán. Cabe agregar los
negros que la trata portuguesa traía de Guinea, Angola o Mozambique,
Cantoneses, así como gente de la India Oriental.”(3) Todo esto corresponderá
a una de las fases principales de la constitución e identidad de la sociedad
novohispana.

El carácter medieval del siglo XVI en la Nueva España.


Para desarrollar el carácter medieval de la posconquista y lograr un
desarrollo mas claro del los interrogantes, abarcaremos para este estudio solo
el territorio referido a la Nueva España, primero por ser primera en el contacto
con los conquistadores, luego por una cuestión de extensión ya que avanzando
en el territorio se suman tiempos e influencias nuevas.
Uno de los interrogantes planteados de las acciones del Viejo Continente,
respecto a las nuevas tierras, era qué herramientas va a tener a mano y como
las va aplicar. Cual será en todas sus características el sistema de
organización social y económico elegido. Aquí el escritor Rafael Gómez es
quien nos puede proporcionar algunas respuestas.
Rafael Gómez nos explica que si bien se puede argumentar que en Europa
del siglo XVI es el siglo del Renacimiento, época del humanismo y los albores
de la crítica, sirve para los países del resto de Europa, no así para España,
donde pesaba todavía con mucha fuerza la tradición medieval, ni menos en la
Nueva España en la que se perpetúan aquellas tradiciones.
La situación de Nueva España la fundamenta en la llegada de letrados y
hombres cultos, religiosos formados en la pura escolástica, retardando la
incorporación de la región al movimiento renacentista. Igualmente reconoce
que el espíritu aventurero de los conquistadores y los grandes descubrimientos
de los navegantes españoles son la aportación Ibérica a la modernidad.
La denominación de un carácter medieval de la Nueva España radica en el
tipo de organización y/o administración posconquista.
En cuanto a la incorporación de los territorios vencidos después de acordar
la distribución del botín, los conquistadores hacían un repartimiento provisional
hasta que quedase pacífico el territorio. Situación ésta vivida en España en la
Reconquista y “semejante a las mesnadas medievales en la que cada miembro
de la hueste recibía diferente porción del botín según su calidad de peón,
balleste o caballero” (4). Estos territorios una vez establecidos se constituían en
Señoríos que recibían diferente denominación según sus características.
Estaban los “Realengos”, los sometidos directamente al rey, “abadengos”, a
ordenes religiosas; “señoríos de salariego”, perteneciente a magnates. Luego
existía otros tipos de señoríos diversos como los “Señoríos de behetría”, sus
habitantes eran libres de elegir a su Señor y la “Encomienda” o patrocinio, que
consistía en que el Rey cedía a un noble o caballero una porción de territorio
con el objeto de que defendiera y protegiera a sus habitantes, podían ser
temporales o vitalicios. La “Encomienda” en América soluciona en parte el
problema de la mando de obra. El beneficiario o encomendero protegía y

3
defendía a los indios encomendados además de instruirlos en la religión
cristiana y éstos a cambio les proporcionaban prestaciones laborales.
Según parece se había prohibido la esclavitud de lo indios, de este modo
renuncian al régimen esclavista y aprovechan la enorme masa de población
indígena que suponían un importante recurso humano al mismo tiempo que se
los evangeliza. Este sistema indudablemente tendía a crear una aristocracia
feudal, sistema por excelencia medieval.
En cuanto al papel eclesiástico en la evangelización, el papel de las
órdenes misioneras en la conquista espiritual se reconoce como métodos de
evangelización de raíz medieval. “Métodos misionales que tendían al
desarraigo cultural de los vencidos, destruyendo sus elementos de
identificación cultural, con objeto de introducir mejor el adoctrinamiento y
catequesis” (5). Esta cita hace referencia a la comparación que hace de esta
conquista espiritual con la sucedida en Granada con los moriscos o lo
guachupines de Canarias.
La necesidad urgente de la incorporación de la población indígena al
cristianismo hizo que la iglesia recurriera a soluciones medievales europeas.
”Esta será la causa de soluciones arquitectónicas originales como los atrios y
las capillas abiertas cuyos antecedentes podemos encontrar también en la Baja
Edad Media europea:”(6).

La evangelización y las órdenes monásticas.


Siguiendo la dirección de lo escrito anteriormente, la Iglesia española
además, era un refugio de protegidos reales y burócratas. El control Real de los
asuntos religiosos era absoluto, nada podía hacerse sin la sanción del Consejo
de Indias.
Apenas iniciado el siglo XVI, los clérigos y los conventos recibían
encomiendas paralelamente a los conquistadores. El estado mantenía al clero
con el importe de los diezmos cedidos por el pontífice a la corona española. En
un principio lo frailes fueron los que llegaron en épocas tempranas para
conquistar y civilizar nativos. Los primeros franciscanos llegaron a Santo
Domingo antes del 1500 y los dominicos en 1510. Luego llegaron al Nuevo
Mundo mercedarios, agustinos, jesuitas y carmelitas.
La autora Marcela Salsa resume en pocas palabras la procedencia de estas
ordenes misioneras. A los conventos “…en la Edad Media se le conoció con el
nombre de “claustrum” o “monasterium”. En ellos vivían quienes habían hecho
votos solemnes que solo podían ser dispensados por el Papa. Al parecer, la
vida conventual tiene su origen en la vida ascética de los laicos que, viviendo
en el seno de una familia, optaban por ayunar y vestir sin lujos, y que mas tarde
se retiraban a los desiertos especialmente a Egipto y ahí vivían en castidad y
pobreza. El movimiento monástico toma fuerza en el siglo III después de Cristo,
paulatinamente se fueron agrupando alrededor de grandes figuras como la de
San Antonio. Desde sus inicios hasta el siglo XIII, solo había en la Iglesia tres
familias religiosas: La de San Basilio, la de San Agustín y la de San Benito.
(…). Los españoles tenían un objetivo claro: conquistar a los naturales para
aumentar el numero de súbditos de España, convenciendo además a los
pueblos indígenas que eran hijos de Dios redimidos por Jesucristo; las órdenes
religiosas tuvieron la encomienda de tan importante empresa.”(7).
En la Nueva España tres son las órdenes mendicantes más importantes
que llevaron a cabo la empresa: Los franciscanos: las primeras comunidades

4
de evangelización se establecen en 1524 con centros de indígenas importantes
en el centro de México y luego se extienden por el resto de la región hacia el
norte y el sur. En 1526 llegan los dominicos, los Predicadores de Santo
Domingo, y en 1533 la labor franciscana y domínica propició la llegada de la
orden de San Agustín. Todas se establecieron formalmente en pocos años, se
instalaron en zonas agrestes y pobres con climas extremos. Los primeros
edificios fueron modestos y hasta temporarios, pero en poco tiempo se
levantaron muchísimos en ambos virreinatos.
Estos recintos eran escuela, taller, hospital, granja, huerta y muchas otras
cosas. Sus establecimientos estaban conformados por el espacio público
dedicados al culto y a la enseñanza, como el Templo y las Capillas Posas o
Capillas de Indios. Y el espacio privado compuesto por el Convento y sus
diferentes dependencias. Eran importantes centros de teología, artes, lenguas
indígenas, historia y gramática. Las enseñanzas primarias de los nativos bajo el
tutelaje de los frailes fueron muy importantes y favorables para la conversión.
“En el siglo XVI fueron centros de cultura pues, los frailes dedicaban gran parte
de sus días a evangelizar y a educar. También eran arquitectos y maestros de
muchos oficios y artes y tenían a su cargo la traza de las poblaciones, de los
caminos, de las obras hidráulicas y de cultivar la tierra con nuevos métodos.
Para todas estas actividades se valían de la ayuda de la comunidad.”(8).

Arte colonial Latinoamericano. Arquitectura.


Siguiendo la línea del estudio desarrollado en esta ponencia nos abocamos
ahora al análisis de estas características socioculturales en el reflejo del arte
del período. Lo que se presta a reflexión como la primera de las artes
desarrolladas, es el arte arquitectónico. Tanto la arquitectura civil como
religiosa reflejan un carácter medieval. La tipología de construcción responde a
las características del Románico de la Edad Media europea. Igualmente a esto
se le agrega sin duda características propias, evidentes en el tipo de
ornamentación de los edificios como las portadas y los murales interiores.
• Arquitectura religiosa:
Serge Gruzinski nos explica los tipos de dificultades e inconvenientes de las
órdenes religiosas para el desarrollo de la empresa. Estas radican en los
procesos paralelos de conquista, colonización y evangelización, explicando la
elección de la solución del viejo sistema peninsular del templo-fortaleza.
Algunas órdenes se internaban en zonas complicadas geográficamente y
peligrosas por la cercanía de tribus bélicas. Debían encontrar una forma y un
espacio pare evangelizar a cantidades enormes de nativos sin emplear a
demasiados religiosos, a la vez albergar a la administración eclesiástica
sumado a que los nativos no estaban acostumbrados a realizar sus cultos en
lugares cerrados. Se concluyo en la organización de templo- fortaleza junto a la
capilla de indios.
Como ejemplo tomamos el Ex convento de San Miguel de Huejotzingo en el
estado de Puebla, México, de la Orden franciscana, construido entre 1540 y
1570 en varias etapas. Es uno de los edificios más representativos de México
construidos en el siglo XVI. Su distribución responde a la llamada “traza
moderada”, según la cual el edificio consta de tres partes:
1- El patio o Atrio, en sus cuatro ángulos las capillas abiertas o
Capillas Posas
2- El monasterio o Convento

5
3- El templo. La Iglesia principal
Las capillas Posas o abiertas eran las que se utilizaban para celebrar la
misa ante centenares de indígenas, el oficiante quedaba bajo techo y la
multitud permanecía al aire libre. Estas capillas además eran utilizadas para
depositar el Santísimo Sacramento o a la Virgen durante las procesiones. La
distribución de los monasterios corresponde al tradicional, encontrándose el
convento al lado de la Epístola del templo (al sur) y en torno al claustro.
Aunque se sabe que la construcción fue realizada por los nativos del lugar,
no se observa una profunda influencia de la mano indígena. Solo se puede
evocar a la representación en las ornamentaciones de hojas, flores y frutos de
las pencas típicas de la zona.
Igualmente su ornamentación corresponde al tipo de estilo plateresco
(grandes extensiones lisas y otras pequeñas de forma aislada con una
ornamentación excesiva evocando casi al trabajo de un orfebre) y mudéjar
traído de España en donde es clara la influencia islámica.
• Arquitectura civil
Tomaremos como ejemplo el Palacio de Cortés en Cuernavaca en el estado
de Morelos. Es la edificación de carácter civil novohispano más antigua que se
conserva en México. Éste fue emblema por excelencia de toda la historia del
estado a lo largo de sus 450 años en pié.
El cuerpo principal del palacio se edificó con dos galerías, de cuatro arcos
en sus dos niveles en la parte occidental y habitaciones en las alas Norte y
Sur. La torre de vigilancia se anexó tras el nombramiento de Hernán Cortés
como Capitán General y Gobernador de la Nueva España. Las primeras
construcciones se realizaron entre 1531 y 1535, cuando Cuernavaca era ya
cabeza de su señorío. Al frente de la casa el patio de armas, rodeado por un
muro con almenas y torreones. Este Palacio es una de las construcciones más
antiguas del país, y la que ha sufrido a lo largo de su historia grandes reformas,
agregados y restauraciones por diversas utilizaciones. Fue residencia y sede
de su encomienda, cárcel, sitio de talleres artesanos, edificio gubernamental y
hasta hoy museo. Sus constantes reutilizaciones generaron que cada reforma o
modificación esté sujeta a los pensamientos de la época y a los cánones
estilísticos en que fueron gestados. Podemos encontrar aquí una gran variedad
y mezcla de todos los momentos del Arte Latinoamericano.
El Palacio de Cortés fue construido con bases e ideas medievales, ya que la
construcción estaba destinada a ser sede de la Encomienda, se puede
observar en su traza de tipo fortaleza evocando claramente a los grandes
castillos fortaleza de Europa representativos del sistema feudal vigente.
Luego el palacio tenderá en algunas reformas posteriores a seguir los
cánones del barroco andaluz, pero con gran evidencia de la incorporación de
un arte indígena desarrollado, que se dará lugar a partir del siglo XVII y en
adelante.
Uno de los emblemas agregados a esta arquitectura es el trabajo de
murales realizados por Diego Rivera en 1930 que decoran el patio arcado del
segundo piso. En ellos el artista plasmó escenas relativas a la historia del
estado, recreando la epopeya de la conquista y las injusticias de que fueron
objeto los indios. Se puede nombrar el mural Historia de Morelos, Conquista y
Revolución.

Conclusión y mención de las diferencias a partir del cambio de siglo.

6
El siglo XVI está caracterizado en general por los Conventos y los Castillos
fortaleza. En el siglo XVII se produce un cambio importante y determinará las
características mas estudiadas del arte colonial latinoamericano, la expansión o
el desarrollo de un arte con particularidades muy propias de esta sociedad, el
Barroco Novohispánico. Una estabilización política y económica sumada a la
conclusión de la labor de la evangelización se reflejará en un estado de
tranquilidad durante los primeros años que permitirá el desarrollo de las artes a
un alto nivel. Si bien existen indicios de un espíritu renacentista mezclado con
lo que queda de las ideas medievales, éstos surgen en principio de forma
intermitente. Luego se podrá encontrar características renacentistas con mayor
definición y plenitud en otros conventos y monasterios construidos
posteriormente como las fachadas de Acolman, Meztitlan, Actopan, Atonilco y
Yecaixtla que se guían únicamente por criterios clasicistas.

Ya a principios del siglo XVII, gradualmente las órdenes religiosas


abandonan los pueblos indígenas y se alejan de los trabajos de evangelización
tras haber hecho el primer y mayor esfuerzo, recluyéndose en monasterios
urbanos.
Al no requerir albergar grandes multitudes, las dimensiones de las
construcciones cambian aumentando los espacios del convento y reduciendo
los del Atrio, no dando ya lugar a las Capillas Posas. Sólo contará con la Iglesia
principal y sus diferentes accesos. El claustro ya no es el centro de la vida del
conjunto. En contraposición a la forma definitivamente cerrada que tenían los
conventos del siglo XVI, el edificio constará ahora de múltiples alas
constituyendo una forma abierta. Según Manuel Sánchez Santoveña “un arte
caracterizado por su libertad y por su capacidad de adaptación a las
necesidades expresivas de las diferentes culturas y geografías”. (9). Y aquí no
quiero dejar de detenerme en estas palabras de “necesidades expresivas”, que
es una excelente síntesis que como consecuencia le da sentido a todo el
estudio de esta ponencia.
Las percepciones que se mencionaron al principio y todo el marco de
contención armado estallan irremediablemente en estas necesidades
expresivas de la población y la nueva sociedad. Es aquí donde definitivamente
se le da rienda suelta a este arte tan particular y que dará características
propias y no ajenas al llamado Arte Colonial Latinoamericano en una expansión
sin precedentes.

Notas
(1) Muñoz, Miguel Ángel. “Papeles sobre el Arte Colonial”, Textos de uso interno en el
Curso Del Greco a Velásquez (Las Artes en España y América).Fragmento: Gruzinski,
Serge, Del Barroco al Neobarroco. Fuentes novohispánicas de los Tiempos
Posmodernos, AAMNBA, Buenos Aires, 1999, p. 5
(2) Muñoz, Miguel Ángel. “Papeles..”, p. 5
(3) Muñoz, Miguel Ángel. “Papeles..”, p. 6
(4) Gómez, Rafael, Arquitectura y Feudalismo en México. Los comienzos del Arte
Novohispánico del siglo XVI, México, UNAM, 1989, p. 16
(5) Gómez, Rafael, Arquitectura…, p. 27
(6) Gómez, Rafael, Arquitectura…, p. 28
(7) Salas Cuesta, Marcela. “Fuente: México en el tiempo”, Nº24, mayo-junio 1998.
(8) Salas Cuesta, Marcela. “Fuente: México…”
(9) Sánchez Santoveña, Manuel, “Serie de las Artes en México”. Material de lectura 4, p. 6

Bibliografía

7
- Buzcchiazzo, Mario J., Historia de la Arquitectura Colonial en Iberoamérica. Estudios y
documentos para la Historia del Arte Colonial, vol.1, UBA, Instituto de Investigaciones
Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, 1934.
- de Vos, Juan. “Fuente: México en el Tiempo. El arte de las artes o la evangelización
vista por los misioneros del siglo XVI”, Nº24, mayo-junio 1998.
www.mexicodesconocido.com.mx/espanol/historia/colonia
- Fernández, Marta. Retrato hablado. Diego de la Sierra, un arquitecto barroco en la
Nueva España, México, UNAM, 1986, p. 118 a 123
- Gómez, Rafael, Arquitectura y Feudalismo en México. Los comienzos del Arte
Novohispánico del siglo XVI, México, UNAM, 1989.
- Muñoz, Miguel Ángel. “Papeles sobre el Arte Colonial”, Textos de uso interno en el
Curso Del Greco a Velásquez (Las Artes en España y América).Fragmento: Gruzinski,
Serge, Del Barroco al Neobarroco. Fuentes novohispánicas de los Tiempos
Posmodernos, AAMNBA, Buenos Aires, 1999, p. 5
- Salas Cuesta, Marcela. “Fuente: México en el tiempo”, Nº24, mayo-junio 1998.
www.mexicodesconocido.com.mx/espanol/historia/colonia
- www.mexicodesconocido.com.mx/espanol/pueblosyotrosrincones/centro/detalle
- www.puebla.turista.com.mx

Abstract
La exposición se proyecta a la búsqueda o creación de un marco sociocultural del arte
colonial en Latinoamérica. Esto lleva inevitablemente a presentarse interrogantes sobre lo
efectos de choque y fusión de dos mundos diferentes.
La idea es tratar la percepción del otro necesitando así desarrollar un sincretismo de
culturas que no deje de lado lo propio y que permita incorporar lo ajeno. ¿Qué sucede con
los conquistadores y los vencidos en la gestación de una nueva sociedad?
Un periodo medieval en los inicios del siglo XVI se antepone con características casi
opuestas al famoso Barroco latinoamericano, que no solo se manifiesta en la arquitectura
con el surgimiento del templo fortaleza sino también en las ideas, formas de organización y
vida. ¿Cómo se fusiona este sistema elegido con la evangelización en el proceso de
integración-colonización? El desarrollo de las órdenes mendicantes será clave. Una época
un poco oculta en la que se apoya todo un periodo de transición. Choque, contradicciones,
desorden y movimiento social tendrán culminación en todas las manifestaciones barrocas
del siglo XVII.

Вам также может понравиться