Вы находитесь на странице: 1из 44

ES

MANUAL
SERIE K
ISOBUS

www.bredal.com
> ISOBUS MAsterdata

BREDAL Type K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Serial number. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A series of values are entered in the computer of each individual spreader. If a value is mistakenly deleted from the computer, it is possible to
reenter the original value.

The following values must be entered in the computer in order for all functions to work properly:

Weighing: Application rate:

Calibration figures Volume per impulse

Speed sensor:
Zero load value
Pulses/100 metres

Salvo errores y omisiones.


Podrá encontrar las condiciones de venta y entrega en www.bredal.com/en/betingelser
ÍNDICE

Prólogo�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������5
Instalación/configuración inicial de un terminal de Müller ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������6
Idioma, contraste, brillo y unidades de medida�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������7
Configuración inicial de un terminal existente en el tractor �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������8
Cambio de pantalla a otro terminal ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������9
Descripción de los iconos de programa de Bredal����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������10
Alarmas configurables���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������12
Menú para la introducción de la tasa de aplicación, ancho de trabajo, densidad, etc. ������������������������������������������������������������������������������������14
Introducción de la tasa de aplicación���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������14
Introducción del ancho de trabajo�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 15
Introducción de la posición de la escala�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 15
Introducción de la densidad�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 16
Introducción del factor de flujo�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 16
Introducción de las r.p.m. (solo discos distribuidores hidráulicos)���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������17
Pantalla de control������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������18
Pantalla de control (discos distribuidores hidráulicos)����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������20
Configuración de la pantalla de control por el usuario����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������21
Vaciado rápido����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������22
Menú de pesaje ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������23
Abonadora con células de pesaje �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 23
Abonadora sin células de pesaje�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������24
Contadores ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������26
Configuración de los parámetros del apero�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������28
Calibraciones��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������30
Calibración hidráulica �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 30
Sistema hidráulico: discos distribuidores ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 31
Sensor de velocidad del apero �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 32
Puesta a cero de las células de pesaje���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 33
CT - Compensaciones del apero ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 34
Comprobación de entradas y salidas ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������36
Comprobación de entradas �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 36
Comprobación de salidas ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 37
Restablecimiento de los valores de fábrica ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������38
Configuraciones para diversos tipos de fertilizante ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������39
Resolución de problemas����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������40
Fallos eléctricos en general�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������40
Tasa distinta de la deseada�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 40
Comprobación del sensor de la caja de cambios���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������41
Comprobación de otros sensores�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������41

3
4
INTRODUCCIÓN

Estas instrucciones de funcionamiento contienen instrucciones para manejar los controles ISOBUS de las abonadoras de la serie K de Bredal.

Los controles pueden manejarse mediante un terminal ISOBUS de Müller que se incluye con la abonadora o a través del terminal ISOBUS del
tractor.

El terminal ISOBUS del tractor y su software:


El aspecto de la interfaz de usuario varía ligeramente de un terminal ISOBUS a otro. El motivo es que los terminales tienen resoluciones diferentes.
Algunas funciones de la abonadora requieren la instalación de un software específico en el terminal. El esparcido en cuñas solo puede realizarse
si el terminal cuenta con un programa de control de secciones y un programa de seguimiento. Si el fertilizante se aplica de acuerdo con planos
de la parcela y la cosecha, el terminal también debe contener software que pueda procesar dichos planos. Cuando la abonadora está conectada
al tractor, el ordenador de trabajo de la abonadora intercambia datos con el terminal del tractor, si bien solo estarán activas aquellas funciones
compatibles con el terminal del tractor. Si el terminal no contiene software para el esparcido en cuñas, la función no podrá utilizarse.

5
INSTALACIÓN/CONFIGURACIÓN INICIAL
DE UN TERMINAL DE MÜLLER
Si la máquina está provista de un terminal ISOBUS de Müller, es necesario realizar ciertas configuraciones básicas antes de poder utilizar el
control de secciones de la abonadora.

Para instalar el equipo de instalación del tractor y una antena GPS, consulte las instrucciones de Müller que se adjuntan. También puede consultar
las instrucciones de Müller para los programas que no guarden relación con el funcionamiento de la abonadora, como TRACK-Leader, FieldNav,
Farmpilot u otro software que puede conectarse al terminal de Müller.

Además, las instrucciones de instalación y funcionamiento de Müller contienen indicaciones para la configuración del receptor GPS básico, su
activación y la codificación básica de la ubicación de la antena GPS.

La abonadora puede ponerse en funcionamiento una vez que el terminal, el equipo de acoplamiento del tractor y la antena GPS estén instala-
dos, el enchufe de la toma ISOBUS de la abonadora esté conectado, y haya finalizado la codificación básica. Pulse el botón durante unos
3 segundos. Cuando se arranca el terminal, se carga automáticamente el programa de la abonadora. Una vez encendido el terminal, el icono
de la abonadora puede tardar hasta dos minutos en aparecer en la pantalla.

Si no lo hace, pulse en el lado izquierdo de la pantalla.

Una vez hecho esto, puede elegirse entre varias aplicaciones en la parte izquierda
de la pantalla. La aplicación de la abonadora se selecciona en la pantalla que se
muestra aquí. Siempre es posible regresar a esta página pulsando el icono de inicio
, excepto cuando esté activado un campo de introducción de datos.

En la pantalla de puesta en marcha «Inicio» (Home) se muestran la tasa de aplicación,


el ancho de trabajo, etc.

6
IDIOMA, CONTRASTE, BRILLO Y UNIDADES DE MEDIDA

Pulse para modificar las configuraciones:

Pulse «Terminal» (Terminal).

Desplácese hacia abajo para seleccionar «Idioma» (Language).

Pulse la pestaña «Idioma» (Language).

Seleccione un idioma de la lista

Pulse

7
CONFIGURACIÓN INICIAL DE UN TERMINAL EXISTENTE
EN EL TRACTOR
Si la abonadora está conectada a un tractor con un terminal ISOBUS, puede ser necesario introducir la ubicación y la longitud de las secciones,
e indicar que se está utilizando una abonadora montada en un tractor. Los datos introducidos se emplean para garantizar que la abonadora
comienza y termina la aplicación de fertilizante en el momento correcto cuando gira en la cabecera. El programa de Bredal ya contiene dicha
información, pero no todos los terminales de tractor cargan la información procedente de la abonadora cuando esta se conecta. Algunos
terminales utilizan correctamente los datos introducidos. En algunos casos, el terminal del tractor solo usa una de las dos distancias introducidas.
En ocasiones, el terminal del tractor no carga ninguna de las distancias; en esos casos, deben introducirse las distancias en el programa de
control de secciones del terminal del tractor. Siga las instrucciones del fabricante del terminal del tractor.

Para que la abonadora comience y termine la aplicación de fertilizante en el momento correcto, es necesario introducir las siguientes distancias:
• A = distancia desde el enganche del tractor hasta el eje de la abonadora
• B = distancia desde el eje de la abonadora hasta el centro del patrón de esparcido
• C = longitud del patrón de esparcido

Si hay una antena GPS instalada en el tractor, se recomiendan las siguientes distancias.
En la mayoría de los terminales, debe seleccionarse también la opción «Barra de tiro del tractor» (Tractor drawbar).

FERTILIZANTE:
• A = 4,0 m (6,0 m con bogie)
• B = 8,0 m
• C = 5,0 m

CAL:
• A = 4,0 m (6,0 m con bogie)
• B = 5,0 m
• C = 4,0 m

Si hay una antena GPS instalada en la parte frontal del tractor, seleccione en su lugar la opción «Enganche de tres puntos» (Three-point hitch)
y las siguientes distancias.
En este caso, B equivale a la distancia desde el enganche del tractor hasta el centro del patrón de esparcido.

FERTILIZANTE:
• B = 12,0 m (14,0 m con bogie)
• C = 5,0 m

CAL:
• B = 9,0 m (11,0 m con bogie)
• C = 4,0 m

8
CAMBIO DE UNA PANTALLA A OTRO TERMINAL

Si hay más de un terminal conectado al sistema ISOBUS del tractor, la pantalla del programa de Bredal puede cambiarse de un terminal al otro.

Pulse «Menú» (Menu) , a continuación, «Ayuda» (Help), seguido de «Diagnóstico»


(Diagnostic) y, finalmente, «VT» (VT).

Pulse «Ir a» (Go to) en la parte de la derecha.

9
DESCRIPCIÓN DE LOS ICONOS DE PROGRAMA
DE BREDAL
En las siguientes secciones se describen los iconos de programa de Bredal; su ubicación en la pantalla puede variar de un terminal a otro.
Significado/función del icono:

Inicio: regresa a la página de inicio.

Trabajo: va a la página de funcionamiento.

Botón de inicio/parada: inicia y detiene el proceso de aplicación.

Menú: va al menú seleccionado.

Regresar: vuelve al menú anterior.

Línea hacia abajo: baja la marca una línea.

Línea hacia arriba: sube la marca una línea.

Vaciado: pone en marcha la cinta transportadora y vacía la tolva.

Introducir los datos de aplicación: conduce al menú en el que se introducen la tasa de aplicación, el ancho de
trabajo, etc.

Control de peso: conduce al menú de comprobación de la tasa de aplicación.

Aceptar: acepta los datos introducidos o reconoce una alarma.

Eliminar: cancela los datos introducidos.

Cambiar entre diferentes pantallas.

Aumentar el volumen de esparcido en un 10 %.

Reducir el volumen de esparcido en un 10 %.

10
Regresar al volumen de esparcido introducido originalmente.

Advertencia/alarma

Página siguiente: conduce a la página siguiente.

Eliminar: elimina los datos introducidos.

ESC: regresa sin modificar un valor.

Calibrar

Utilizar un nuevo factor de flujo

Introducir el volumen para el llenado

Introducir el volumen después de terminar el esparcido

Iniciar un cálculo nuevo

Función de prearranque

Manejar el sistema hidráulico

Arrancar/detener los discos distribuidores hidráulicos

11
ALARMAS CONFIGURABLES

Existe la posibilidad de configurar alarmas individuales para emitir un aviso, por ejemplo, cuando la tolva está casi vacía. Pueden configurarse
las siguientes alarmas:

• kg/residual en la tolva
• Velocidad de la toma de fuerza
• Tiempo de espera de la velocidad CAN

Pulse el botón en la pantalla de inicio.

Seleccione «Máquina» (Machine).

Seleccione «Configuraciones de la alarma» (Alarm configurations).

Seleccione la alarma que desea activar.

12
En este ejemplo, la alarma kg/residual está configurada para estar activada.

Pulse para aceptar.

En el campo siguiente, introduzca el volumen residual (kg/residual) que activará la


alarma.

Pulse para aceptar.

13
MENÚ PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA TASA DE
APLICACIÓN, ANCHO DE TRABAJO, DENSIDAD, ETC.
Antes de comenzar la aplicación, deben codificarse los siguientes parámetros:

• kg/ha
• Ancho de trabajo
• Posición de la escala, trampillas traseras
• Densidad
• Factor de flujo
• r.p.m. del disco (discos distribuidores hidráulicos)

> Introducción de la tasa de aplicación

Pulse para acceder al menú de tareas.

Pulse el campo de introducción de datos «kg/ha» para modificar el valor.

Introduzca la tasa de aplicación deseada.

Para terminar, pulse

14
> Introducción del ancho de trabajo

Pulse el campo de introducción de datos «Ancho de trabajo» (Working width) para


modificar el valor.

Introduzca el ancho de trabajo deseado.

Para terminar, pulse

> Introducción de la posición de la escala

La configuración para la apertura de la trampilla trasera se introduce en la opción de posición de la escala. Es aconsejable trabajar con la escala
ajustada en 40-70 para el fertilizante y en 150-300 para la cal, dependiendo de la cantidad que se vaya a esparcir.

Nota: es importante introducir el valor de la configuración real de la trampilla trasera; en caso contrario, la abonadora
realizará el esparcido de forma incorrecta.

Pulse el campo de introducción de datos «Posición de la escala» (Scale position) para


modificar el valor.

Introduzca la posición de la trampilla trasera.

Para terminar, pulse

15
> Introducción de la densidad

Pulse el campo de introducción de datos «Densidad» (Density) para modificar el valor.

Introduzca la densidad aparente del fertilizante.

Para terminar, pulse

> Introducción del factor de flujo

Por regla general, debe comenzarse siempre con un factor de flujo de 1,0. Si la abonadora está provista de células de pesaje, el factor de flujo
se calculará constantemente durante el esparcido; el último factor de flujo calculado se muestra en el campo de factor de flujo.

Pulse el campo de introducción de datos «Factor de flujo» (Flow factor) para modificar
el valor.

Introduzca el factor de flujo deseado.

Para terminar, pulse

16
> Introducción de las r.p.m. (solo discos distribuidores hidráulicos)

Cuando el apero cuente con discos distribuidores hidráulicos, pueden introducirse las
r.p.m. deseadas para el esparcido en parcela y en cabeceras.

Pulse el campo «r.p.m. del disco» (Disc RPM) para modificar las r.p.m. para el
esparcido en parcela.

Pulse el campo «Disco cabecera (lado del linde)» (Disc headland [border side]) y
«Disco cabecera (lado de la parcela)» (Disc headland [field side]) en la página
siguiente para modificar las r.p.m. para el esparcido en cabeceras.

17
PANTALLA DE CONTROL

La pantalla de control es la pantalla que aparece durante el esparcido. También es donde puede ponerse en marcha y detenerse la aplicación,
y donde el conductor recibe diferentes mensajes.

Pulse para acceder a la pantalla de control.

1 2 3
16 10

4 5
11
6

12
9

13
7 8
14
Pantalla de control 1

15

1. Controlador de tareas: cuando se muestra «CT» (TC), el programa del controlador de tareas está activo.
2. Indica el número de kg esparcidos contabilizados por el contador activo.
3. Muestra el número de ha procesadas contabilizadas por el contador activo.
4. Muestra los km/h, los kg/min, los kg/ha, la velocidad de las cintas transportadoras y el factor de flujo. El punto rojo junto al factor de flujo
indica si la señal de pesaje es lo suficientemente estable para que el pesaje dinámico pueda utilizar la señal para el cálculo: verde = la
señal es estable; rojo = la señal no es lo suficientemente estable para que el pesaje dinámico utilice el cálculo. Es posible cambiar entre
visualizaciones pulsando la tecla 11.
5. Muestra la tasa de aplicación deseada en ese momento.
6. Muestra el peso real en la tolva.
7. Muestra la velocidad actual de la cinta transportadora en los lados izquierdo y derecho.
8. Muestra las r.p.m. actuales de la toma de fuerza; el punto indica si la abonadora está funcionando a las r.p.m. correctas:

18
Para el esparcido en parcela:
Verde = funcionando a las r.p.m. de la toma de fuerza correctas
Amarillo = las r.p.m. de la toma de fuerza son casi correctas
Verde = funcionando a las r.p.m. de la toma de fuerza incorrectas
Cuando está activado el esparcido en cabeceras:
Verde = entorno: se está esparciendo ningún o muy poco fertilizante más allá del linde de la parcela.
Amarillo = intermedio: se está esparciendo un 40-50 % en el linde de la parcela; también se está esparciendo fertilizante más allá del linde
de la parcela.
Rojo = máximo: tasa de aplicación completa todo el trayecto hasta el linde de la parcela; se está arrojando una cantidad considerable de
fertilizante más allá del linde de la parcela.

Nota: si, conforme a lo recomendado, se han descargado las configuraciones de la página web de Bredal, utilice la configuración de r.p.m.
de la toma de fuerza que se indica en ella y no las marcas de color anteriores.

9. Pone en marcha y detiene el esparcido. Para que pueda comenzar el esparcido, debe haber aceite circulando hacia las cintas. La tecla 12
tiene la misma función.
10. Tecla de inicio
11. Cambia entre diferentes visualizaciones en la pantalla (véase también el punto 4).
12. Pone en marcha y detiene el esparcido. Para que pueda comenzar el esparcido, debe haber aceite circulando hacia las cintas.
13. Inicia la aplicación manual hasta que se pulsa de nuevo o hasta que se detecta un desplazamiento hacia adelante y la aplicación comienza
a depender de la conducción.
Importante: Para poder activar esta función, debe desactivarse (manualmente) antes el control de secciones.
14. Aumenta el volumen de esparcido en un 10 %.
15. Reduce el volumen de esparcido en un 10 %.
16. Regresa al volumen de aplicación introducido.

1
Pantalla de control 2

1. Símbolo de esparcido en cabeceras; el símbolo aparece cuando se activa el esparcido en cabeceras.


2. La tasa de aplicación se reduce en un 10 % utilizando la tecla 15.
3. Muestra la tasa de aplicación actual en kg/ha (en el ejemplo, la tasa de aplicación se reduce en un 10 % en relación con el valor introducido)

19
PANTALLA DE CONTROL
(DISCOS DISTRIBUIDORES HIDRÁULICOS)
Además de las funciones descritas en las páginas anteriores, también existen las siguientes opciones para los discos distribuidores hidráulicos:

1. Pone en marcha y detiene los discos distribuidores.


2. Muestra la velocidad actual de los discos en el lado
derecho e izquierdo.

Al pulsar el campo «2», aparece la siguiente imagen:

1. Muestra la velocidad actual configurada para el


disco izquierdo.
2. Muestra la velocidad actual configurada para el
disco derecho.
4
3. La velocidad de cada disco puede cambiarse
utilizando las teclas «+» y «-». Además, puede
1 2 introducirse la velocidad deseada pulsando «1» o
«2».
4. Cambia entre esparcido en parcela y esparcido en
5 cabeceras en el lado correspondiente.
3 5. Muestra la velocidad del esparcido en cabeceras
cuando se activa el esparcido en cabeceras.

INTRODUCCIÓN DE LAS VELOCIDADES DESEADAS PARA EL ESPARCIDO EN PARCELA Y EN CABECERAS


Esparcido en parcela: Introduzca la velocidad deseada en «1» y «2» cuando esté seleccionado el esparcido en parcela.
Esparcido en cabeceras: Introduzca la velocidad deseada para el esparcido en parcela y en cabeceras en «1» y «2», respectivamente, cuando
esté seleccionado el esparcido en cabeceras.
Además, pueden introducirse las velocidades en «Parámetros del trabajo» (Job parameters) (véase la página 17).

20
CONFIGURACIÓN DEL USUARIO
DE LA PANTALLA DE CONTROL
Este menú permite adaptar la pantalla de control a cada usuario. Puede modificarse lo siguiente:
• Pantalla deseada (si el tractor tiene más de un terminal)
• Manejo manual de las secciones (aparecerán iconos para el manejo de secciones en la pantalla de control)
• Opción de utilizar el símbolo de esparcido grande en la pantalla de control para la puesta en marcha/detención.

Pulse la tecla en la pantalla de inicio.

Seleccione «Interfaz de usuario» (User interface).

Pulse el campo «Activar/desactivar» (On/Off) para conectar o desconectar la función


deseada.

Para terminar, pulse

Los cambios no se implementarán hasta que se reinicie el terminal.

21
VACIADO RÁPIDO

Pulse en el menú de inicio.

Pulse para comenzar el vaciado. Se puede modificar la velocidad


de las cintas transportadoras pulsando las r.p.m. e introduciendo un
valor diferente.

22
MENÚ DE PESAJE
> Abonadora con células de pesaje

Pulse el símbolo en el menú de inicio.


En este menú se puede comparar la tasa de aplicación introducida con la tasa de aplicación real. Cuando se ha activado el pesaje dinámico, se
calcula un nuevo factor de flujo de forma constante y automática. El pesaje dinámico viene activado de fábrica, pero puede desactivarse si se
prefiere. Una vez desactivado, puede seguir utilizándose la función de pesaje, pero el factor de flujo no se calculará ni modificará automáticamente.

Aparece el factor de flujo activo, y puede leerse el siguiente ajuste del factor de flujo
(factor de flujo ajustado).
Cuando la abonadora está llena, esto se registra automáticamente y comienza un
nuevo cálculo.
También puede comenzarse un cálculo nuevo pulsando . Esto se utiliza, por
ejemplo, cuando se empieza una tarea nueva con una tasa de aplicación diferente.

Activación/desactivación del pesaje dinámico:

Pulse la tecla en la pantalla de inicio.

Pulse «Máquina» (Machine).

Pulse «Parámetros del apero» (Implement parameters).

Para activar o desactivar la función, pulse el campo «Utilizar pesaje dinámico« (Use
dynamic weighing).

Seleccione si el pesaje dinámico debe estar activado o desactivado.

Para terminar, pulse

23
> Abonadora sin células de pesaje

Vierta un peso conocido en la abonadora.

Pulse el símbolo en el menú de inicio.

Pulse , introduzca la cantidad llenada y pulse .

Una vez finalizado el esparcido, pulse el símbolo en el menú de inicio.


Pulse , introduzca la cantidad que queda en la abonadora y pulse .

Pulse para aplicar el nuevo factor de flujo.

Pulsando la tecla en el menú de inicio, puede introducirse el peso real en la abonadora en cada llenado.
Eso permite que en la pantalla de control aparezca el peso teórico que hay en la abonadora en todo momento durante el esparcido.

24
25
CONTADORES

Este componente del programa de Bredal posee diez contadores de trayectos, que pueden utilizarse para contabilizar el área, la distancia, el
volumen y el tiempo de una tarea. Si el terminal del tractor tiene un controlador de tareas activo, este se utilizará para contabilizar el área,
el volumen, etc. Los diez contadores de trayectos del componente del programa de Bredal se desactivarán y solo aparecerá el contador de
trayectos «CT» (TC) en la opción de contadores del menú. El contador activo también se mostrará en la parte superior de la pantalla de control.

Pulse la tecla en la pantalla de inicio.

Pulse «Contadores» (Counters).

Seleccione «Trayecto» (Trip).

Si está seleccionado «solo contadores locales» (only local counters), es posible elegir
entre 10 contadores de trayectos diferentes en el menú de contadores de trayectos.

Pulse «Contador de trayectos activo» (Active trip counter) para seleccionar un contador
diferente.

Seleccione el contador que debe activarse; es posible seleccionar contadores del 1


al 10.

Para terminar, pulse

Pulse para borrar los valores contabilizados por el contador de trayectos activo.

Si está seleccionado «contador CT ISOBUS» (ISOBUS TC counter), el controlador de


tareas del terminal del tractor está activo y no es posible seleccionar otros contado-
res. Los valores contabilizados por el CT se muestran en el contador y solo pueden
guardarse o eliminarse a través del programa del CT.

26
El contador de trayectos activo aparece en la parte superior de la pantalla de control
y se muestran los kg y el área contabilizados.

Si aparece «CT» (TC), significa que el controlador de tareas del terminal del tractor
está activo y los valores contabilizados que aparecen proceden de él.

También es posible elegir entre «Trayecto» (Trip) y «Total» (total) en el menú del
contador.

27
CONFIGURACIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL APERO

En el menú de parámetros del apero se pueden cambiar los siguientes parámetros:


• Intervalo de la tasa de aplicación: Tamaño del intervalo, %
• Fuente de la velocidad
• Velocidad simulada
• Sensor de encendido/apagado del apero: elija entre el botón de inicio/parada de la pantalla o un botón externo.
• Uso del pesaje dinámico: activación/desactivación del pesaje dinámico

Pulse la tecla en la pantalla de inicio.

Seleccione «Máquina» (Machine).

Seleccione «Parámetros del apero» (Implement parameters).

Menú de parámetros del apero: en este menú se pueden modificar los diversos
parámetros (a continuación encontrará una explicación de cada parámetro concreto).

Intervalo de la tasa de aplicación: permite introducir la tasa deseada para cada


pulsación de tecla en la pantalla de control.

Fuente de la velocidad: permite elegir entre sensor de rueda, CAN o simulada.

Sensor de rueda: la velocidad de avance proviene de un sensor instalado en la rueda


de la abonadora.

CAN: la velocidad de avance procede del terminal del tractor (velocidad en el GPS,
sensor de la rueda del tractor, etc.). Debe seleccionarse y calibrarse en la configuración
básica del terminal.

Si se selecciona «Simulada» (Simulated), debe introducirse la velocidad simulada en


el campo «Velocidad simulada» (Simulated speed).

28
Uso del pesaje dinámico: permite activar y desactivar el pesaje dinámico (véase
también la página 17).

29
CALIBRACIONES

Para que la abonadora funcione correctamente, deben introducirse varias configuraciones básicas en el menú de calibraciones. Todas los valores
vienen introducidos de fábrica, pero en algunos casos puede ser necesario modificar ligeramente algunas de las configuraciones introducidas.
En el menú pueden introducirse los siguientes datos/calibraciones:

• Calibración hidráulica
• Sistema hidráulico, discos distribuidores
• Calibración del sensor de velocidad del apero
• Calibración/puesta a cero de las células de pesaje
• Compensaciones del CT

Pulse la tecla en la pantalla de inicio.

Seleccione «Máquina» (Machine) y, a continuación, «Calibraciones» (Calibrations).

> Calibración hidráulica

Para determinar el flujo correcto de aceite procedente del tractor, puede realizarse una prueba de flujo del volumen de dicho aceite durante la
calibración hidráulica, a fin de evitar el envío de un exceso de aceite a la abonadora.

Asegúrese de que no haya nadie cerca de la abonadora cuando comience la calibración.

Seleccione «Calibración hidráulica» (Hydraulic calibration) para ir al menú de


calibración.

Introduzca 100 % en «Ciclo de trabajo PWM máx.» (Max. PWM duty cycle).

Pulse la tecla de puesta en marcha.

El motor del tractor debe estar funcionando a las r.p.m. de trabajo y el


aceite debe estar a la temperatura de trabajo.

Cuando se abra la salida de aceite del tractor, las cintas transportadoras comenzarán
a funcionar; configure el volumen de flujo de aceite del tractor de manera que las
cintas transportadoras puedan funcionar a 600 r.p.m. aproximadamente en el caso
de los modelos K45–105 y a 400 r.p.m. en el caso de los modelos K135–165. No
configure un volumen de flujo de aceite más alto del necesario.

30
El sistema hidráulico de la abonadora viene calibrado de fábrica y en condiciones normales no necesita calibrarse de nuevo.
Solo será necesario si surgen problemas con lo siguiente:
- si las cintas transportadoras tardan en arrancar y alcanzar la tasa de aplicación correcta al poner en marcha la abonadora,
- si la cinta no se detiene,
- si la cinta funciona de forma irregular.
En esos casos se puede recalibrar el sistema hidráulico.

Pulse para ir a la página 2, al apartado de calibración hidráulica.

Cuando comience la calibración, el aceite hidráulico del tractor debe estar circulando.

El motor del tractor debe estar funcionando a las r.p.m. de trabajo y el


aceite debe estar a la temperatura de trabajo.

Pulse el botón de inicio para comenzar la calibración. La cinta de la abonadora


comienza a funcionar a la máxima velocidad y a continuación la velocidad se reduce
hasta finalizar la calibración.

> Sist. hidráulico, disco

En las abonadoras con discos distribuidores hidráulicos (suministro de aceite desde las dos salidas del tractor) el flujo de aceite correcto
procedente del tractor se determina mediante una prueba de flujo en los discos.

Asegúrese de que no haya nadie cerca de la abonadora cuando comience la calibración.

Seleccione «Sist. hidráulico, disco» (Hydraulic system - disc).

Introduzca 100 % en «Ciclo de trabajo PWM máx.» (Max. PWM duty cycle).

Pulse la tecla de puesta en marcha.

El motor del tractor debe estar funcionando a las r.p.m. de trabajo y el


aceite debe estar a la temperatura de trabajo.

Cuando las conexiones del aceite del tractor se abren, los discos empiezan a girar;
configure el volumen de aceite del tractor para que los discos alcancen una velocidad
de unas 100-200 r.p.m. por encima de las r.p.m. preferidas para el esparcido en
parcela.

31
> Sensor de velocidad del apero

Aunque ya se ha introducido un valor de fábrica, es aconsejable comprobar si la velocidad de avance de la abonadora se ha indicado correcta-
mente, ya que, de lo contrario, la abonadora no aplicará el material correctamente. Pruebe a comparar la velocidad de avance de la abonadora
con la del tractor. Si la velocidad de avance de la abonadora no es correcta, es necesario recalibrarla. También es posible seleccionar una fuente
de velocidad que no sea la abonadora (por ejemplo, la velocidad del GPS si el terminal del tractor está conectado a una antena GPS). Para
cambiar la fuente de velocidad, véase la página 32.

Seleccione «Sensor de velocidad del apero» (Implement speed sensor) para entrar
en el menú.

Pulse para realizar la calibración.

Si conoce el número de impulsos, también puede introducirlo directamente en el


campo de datos.

Conduzca 100 m hacia delante. Cuente el número de impulsos.

Pulse para guardar el número de impulsos contabilizados.

32
> Puesta a cero de las células de pesaje

Si en la pantalla de las células de pesaje no aparece 0 kg cuando la abonadora está vacía, pueden ponerse a cero las células de pesaje.

Pulse la tecla en la pantalla de inicio.

Seleccione «Máquina» (Machine).

Seleccione «Calibraciones» (Calibrations).

Seleccione «Sistema de pesaje» (Weighing system).

Seleccione «Tarar el sistema de pesaje» (Tare weighing system).

Pulse para tarar el sistema de pesaje.

Cuando se configure la tara, la abonadora debe mantenerse en posición


horizontal.

Pulse para aceptar el tarado de las células de pesaje.

33
> CT - Compensaciones del apero

Cuando se trabaje con el control de secciones y la abonadora deba iniciar y detener automáticamente el esparcido al girar en la cabecera, deben
introducirse las siguientes distancias a fin de garantizar que la abonadora inicie y detenga el esparcido en el momento correcto:

• A = distancia desde el enganche del tractor hasta el eje de la abonadora


• B = distancia desde el eje de la abonadora hasta el centro del patrón de esparcido
• C = longitud del patrón de esparcido

Basándose en su experiencia, Bredal ha calculado algunas distancias que normalmente funcionan, si bien pueden existir ligeras diferencias
dependiendo del ancho de trabajo que se utilice o en función del tipo de fertilizante utilizado. Las distancias de 24 m para el fertilizante
recomendadas por Bredal vienen introducidas de fábrica.

FERTILIZANTE:
• A = 4,0 m (6,0 m con bogie)
• B = 8,0 m
• C = 5,0 m

La experiencia demuestra que el valor B debe ser más alto cuanto más grande sea el ancho
de trabajo.
Para 36 m se recomienda un valor que sea 2-4 m más alto.

CAL:
• A = 4,0 m (6,0 m con bogie)
• B = 5,0 m
• C = 4,0 m

Si hay una antena GPS instalada en la parte frontal del tractor, seleccione en su lugar la opción «Enganche de tres puntos» (Three-point hitch)
y las siguientes distancias.
En este caso, B equivale a la distancia desde el enganche del tractor hasta el centro del patrón de esparcido.

FERTILIZANTE:
• B = 12,0 m (14,0 m con bogie)
• C = 5,0 m

La experiencia demuestra que el valor B debe ser más alto cuanto más grande sea el ancho
de trabajo.
Para 36 m se recomienda un valor que sea 2-4 m más alto.

CAL:
• B = 9,0 m (11,0 m con bogie)
• C = 4,0 m

AJUSTE DE LAS DISTANCIAS DE INICIO/PARADA


Por lo general, solamente se modifica el valor B.
Si la abonadora arranca o se detiene antes de tiempo, aumente el valor B.
Si la abonadora arranca o se detiene demasiado tarde, reduzca el valor B.

El valor C solo debe modificarse si se prefiere un solapamiento más grande o más pequeño tanto en el arranque como en la parada.
Al reducir el valor C se aumenta el solapamiento.
Al aumentar el valor C se reduce el solapamiento.

34
Pulse la tecla en la pantalla de inicio.

Seleccione «Máquina» (Machine).

Seleccione «Calibraciones» (Calibrations).

Seleccione «CT - Compensaciones del apero» (TC-implement offsets)

Pulse uno de los campos de introducción de datos «(m)» para modificar el valor
introducido.

35
COMPROBACIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS

En el menú de comprobación se pueden comprobar las entradas y salidas de la abonadora.

> Comprobación de entradas

Pulse la tecla en la pantalla de inicio.

Seleccione «Ayuda» (Help).

Seleccione «Diagnóstico» (Diagnostic).

Seleccione «Comprobar entrada» (Test input).

Todas las entradas de la abonadora se enumeran en el menú de comprobación de


entradas. Por ejemplo, cuando un sensor inductivo resulta afectado, su estado cambia
entre alto y bajo, y todos los impulsos procedentes de dicho sensor se suman.

En este caso, se han contabilizado 29 impulsos procedentes del sensor inductivo del
disco distribuidor izquierdo.

Al salir de la comprobación de entradas, todos los impulsos contabilizados se eliminan.


También se pueden eliminar los impulsos contabilizados pulsando

Pulse para ver las entradas procedentes de las células de pesaje.

Las entradas de las células de pesaje pueden visualizarse en esta página. Cuando
funcionan correctamente, las células de pesaje transmiten impulsos ininterrumpi-
damente, es decir, cuentan desde cero hasta 9999, tras lo cual el conteo se reinicia
y comienza de nuevo. Si alguna de las células de pesaje no muestra ningún valor,
significa que tiene algún problema. Es posible que la célula de pesaje no esté fun-
cionando correctamente, por ejemplo, porque el cable esté roto o acoplado de forma
incorrecta a la caja del terminal.

36
> Comprobación de salidas

Pulse la tecla en la pantalla de inicio.

Seleccione «Ayuda» (Help).

Seleccione «Diagnóstico» (Diagnostic).

Seleccione «Comprobar salidas» (Test ouput).

Asegúrese de que no haya nadie cerca de la abonadora cuando se estén comprobando las funciones.

Aquí es posible comprobar la válvula proporcional que regula la velocidad de la cinta


transportadora. Introduzca un valor en % en la casilla de texto. Si introduce 100 %,
la válvula se abrirá completamente y la cinta funcionará a la máxima velocidad.

Pulse para poner en marcha la cinta transportadora. Para que la cinta funcione,
debe haber un flujo de aceite desde el tractor.

37
RESTABLECIMIENTO DE LOS VALORES DE FÁBRICA

Si algún valor de las configuraciones básicas se elimina o modifica por error, pueden restablecerse los valores de fábrica originales. Tenga
en cuenta que todos los valores que puedan haber cambiado desde que se entregó el apero cambiarán a los valores originales cuando se
restablezcan las configuraciones de fábrica.

Los valores que se restablecen mediante esta función son los siguientes:
• Tasa de aplicación (cm3/impulso)
• Sensor de velocidad para la velocidad de avance
• Valores de calibración de las células de pesaje
• CT - Compensaciones del apero
• Número de impulsos por revolución del disco
• Número de impulsos por revolución del motor de aceite
• Factor para el mecanismo de esparcido en cabeceras (reducción de la velocidad del mecanismo de esparcido en cabeceras en forma de
porcentaje)
• Parámetros PID de las válvulas proporcionales y señal PWM.

Tras restablecer las configuraciones de fábrica, deben comprobarse y supervisarse la tasa de aplicación y el pesaje de la abonadora, ya que
existe el riesgo de cometer errores de aplicación si el valor restablecido es incorrecto.

Pulse la tecla en la pantalla de inicio.

Seleccione «Ayuda» (Help).

Seleccione «Cargar configuraciones de fábrica» (Load factory settings).

Pulse para restablecer las configuraciones de fábrica.

Pulse para regresar sin realizar cambios.

38
CONFIGURACIONES PARA DIVERSOS TIPOS
DE FERTILIZANTE
En la página web de Bredal pueden descargarse configuraciones para diversos tipos de fertilizante. Las configuraciones se determinan probando
los distintos fertilizantes en la práctica. Actualice las configuraciones regularmente para asegurarse de que están al día. Es aconsejable utilizar
dichas configuraciones, así como llevar a cabo una prueba de esparcido de fertilizante en la parcela para garantizar que se obtiene un patrón
de esparcido satisfactorio (véase la página 49).
Vaya a la página web de Bredal www.bredal.com

En ella, seleccione «Gráfico de esparcido» (Spread Chart) en el menú de la parte superior de la pantalla.

En «Tipo de máquina» (Machine type) seleccione «K».

Existe la posibilidad de elegir entre disco A o H (la configuración por defecto de la serie K son los discos A).

Seleccione unidad de distribución mecánica o hidráulica.

Seleccione el tipo de fertilizante que desea esparcir.

Seleccione el ancho de trabajo.

Pulse «Descargar como PDF» (Download as PDF).


Esto le conducirá a la página de resultados con las configuraciones correspondientes
al tipo de fertilizante seleccionado.
Introduzca en el ordenador las configuraciones de los conductos de caída para el
esparcido en parcela y en cabeceras.
Además, la abonadora debe configurarse para que funcione a las r.p.m. de la toma
de fuerza recomendadas.

El fertilizante, el nombre, el fabricante, la densidad, la resistencia a la compresión y


la distribución de los gránulos seleccionados aparecen en el gráfico de esparcido en
la parte superior de la página de resultados.

Las configuraciones de los conductos de caída y las r.p.m. de la toma de fuerza


recomendadas para el esparcido en parcela se muestran en el centro del gráfico.

Las configuraciones de los conductos de caída y las r.p.m. de la toma de fuerza


recomendadas para el esparcido en cabeceras se muestran en la parte inferior del
gráfico (desplazándose hacia abajo).

Rojo = esparcido completo hasta el linde

Amarillo = esparcido intermedio a lo largo del linde

Verde = muy poco fertilizante más allá del linde

39
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

En esta sección se describen los fallos que pueden producirse con más frecuencia, así como la posible causa de los diversos mensajes de error.
También contiene ayuda para solucionar los problemas de los componentes eléctricos de la abonadora.

> Fallos eléctricos en general

La gran mayoría de los fallos eléctricos y las irregularidades del programa del ISOBUS tienen como causa una mala conexión en la toma del
ISOBUS. Por eso, debe soplarse sobre la toma para limpiarla, rociarla con un limpiador para contactos y asegurarse de introducir el enchufe
correctamente.
Compruebe que el cable del ISOBUS no tenga ningún daño.

> Tasa distinta de la deseada

El mensaje de error más frecuente aparece cuando las cintas transportadoras de


la abonadora no funcionan a la velocidad correcta o no funcionan en absoluto. Con
frecuencia la alarma suena muy brevemente y se detiene automáticamente en cuanto
desaparece el fallo. Si esto ocurre, no significa que exista un fallo en la abonadora,
sino que la tasa de aplicación ha estado fuera del intervalo de aplicación durante
un breve instante. Si el mensaje de error no se detiene, significa que el fallo que ha
activado el mensaje no se ha resuelto. Puede haber varias razones para ello:

SI LA CINTA TRANSPORTADORA NO ESTÁ FUNCIONANDO, EL MENSAJE


DE ERROR PUEDE DEBERSE A LO SIGUIENTE:
• La velocidad de avance es demasiado rápida, lo que impide que la abonadora
aplique la cantidad deseada.
• El ajuste del flujo de aceite de la salida de aceite del tractor es demasiado bajo.
• La abonadora está configurada para esparcir un gran volumen y las trampillas
traseras están configuradas con una apertura pequeña.
• La abonadora está configurada para esparcir un volumen pequeño y las trampillas
traseras están configuradas con una apertura demasiado grande.

SI LA CINTA TRANSPORTADORA FUNCIONA DEMASIADO RÁPIDO:


• El sensor inductivo de la caja de cambios no está enviando ningún impulso.

SI LA CINTA TRANSPORTADORA NO FUNCIONA, PUEDE DEBERSE A LO


SIGUIENTE:
• No se ha abierto el flujo de aceite a través de la salida de aceite del tractor.
• El tractor ha bloqueado el flujo de aceite de retorno. Pruebe a invertir brevemente
la dirección de la presión del aceite de forma que circule en sentido contrario al
normal, y abra de nuevo la circulación de aceite en la dirección correcta.
• Conexión deficiente en la toma del ISOBUS: extraiga y vuelva a introducir el
enchufe.
• Conexión suelta o cable eléctrico dañado conectado a la activación del motor
de aceite.
• La cinta transportadora necesita apretarse. Apriete ambas tuercas girándolas
una vuelta cada vez hasta que la cinta siga el ritmo.

Si el problema se debe a un fallo en el sistema de control o eléctrico, la cinta


puede manejarse manualmente apretando el tornillo de mariposa de la válvula del
mecanismo/motor de aceite mientras el flujo de aceite procedente del motor está
abierto. Si la cinta transportadora sigue sin funcionar, el fallo se encuentra en el
sistema hidráulico.

Nota: desatornille el tornillo todo lo posible para el funcionamiento normal.

40
> Comprobación del sensor de la caja de cambios

Existe la posibilidad de comprobar el funcionamiento de un sensor. Si un sensor


no contabiliza o lo hace de forma incorrecta, suele deberse a que la distancia de
reconocimiento, es decir, la distancia entre el sensor y el diente escaneado, es
demasiado grande. La distancia de reconocimiento del sensor de la caja de cambio
es de 1-1,5 mm, por lo que si el sensor no está lo suficientemente cerca de la rueda
dentada de la caja de cambios, no podrá detectar los dientes y, por tanto, no enviará
ninguna señal al ordenador.

Presione el sensor de la caja de cambios todo lo posible hacia el interior de su orificio


de instalación. Para sujetarlo en su sitio, se utiliza un tornillo de 8 mm. Afloje el tornillo
y compruebe que el sensor está presionado al máximo. Puede ser necesario girar
ligeramente el sensor, ya que, de lo contrario, tenderá a regresar a la misma posición
cuando se vuelva a apretar el tornillo que lo sujeta.

Compruebe que el sensor esté funcionando sujetándolo contra una pieza metálica. En
el terminal seleccione «Comprobar entrada» (Inicio > Menú > Ayuda > Diagnóstico >
Comprobar entrada) (Test input [Home > Menu > Help > Diagnostic > Test input]). De
este modo, se mostrarán todas las entradas procedentes de los sensores del apero.

Al sujetar el sensor de la caja de cambios contra una pieza metálica, cambiará la


entrada en el menú de comprobación del terminal y se contabilizará un impulso. Si la
entrada no cambia entre alta y baja y no se contabilizan los impulsos, puede deberse
a que el sensor está defectuoso o a que no llega corriente eléctrica hasta él (12 V).
Si no hay corriente, los demás sensores del apero tampoco funcionarán.

Si el sensor de la caja de cambios está defectuoso, debe sustituirse por un sensor


nuevo del mismo tipo (n.º de referencia de Bredal: 301001258).

> Comprobación de otros sensores

Los sensores de r.p.m. del disco, el mecanismo de esparcido en cabeceras y la velocidad de conducción pueden comprobarse del mismo modo
que el sensor de la caja de cambios.
La distancia de detección de estos sensores es de 2 mm aproximadamente.
N.º de referencia de Bredal:
r.p.m. del disco y mecanismo de esparcido en cabeceras: 301001201
Sensor de rueda: 3010012407

41
MANUAL
SERIE K
ES

Durante más de 50 años, BREDAL se ha especializado en el desarrollo y la producción de esparcidores de


cal y abonadoras para fines agrícolas. El objetivo de la empresa es construir maquinaria fiable, precisa
y simple de manejar y mantener. En los últimos años, la línea de productos ha incluido también equipos
para tareas de invierno, como esparcidores de arena y sal.

En los países importadores de maquinaria BREDAL, los intereses de la empresa están representados
por importadores locales que venden esparcidores BREDAL y proporcionan asistencia y servicio técnicos.

BREDAL tiene su sede en la localidad danesa de Vejle, donde posee modernas plantas de producción con
la tecnología más novedosa que garantiza la producción de maquinaria de gran calidad.

SIMPLE
PRECISO
301003375 Manual serie K ISOBUS ES 05/2020

FIABLE
Bredal A/S . Nimvej 1 . 7120 Vejle . Dinamarca . Tel.: (+45) 7589 5177 . info@bredal.com . www.bredal.com

Вам также может понравиться