Вы находитесь на странице: 1из 12

Dr. Luis Pablo Lesport, M.

programa académico
apo yado por

1
CONTENIDO

Introducción ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 3

Aproximación clínica ���������������������������������������������������������������������������������������������� 3


Dengue ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 4
Leptospirosis ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 4
Fiebre amarilla �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 5
Malaria �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 5
Rickettsiosis por R. rickettsii ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 6

Estudios de laboratorio ������������������������������������������������������������������������������������������� 8


Dengue ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 8
Leptospirosis ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 8
Fiebre Amarilla �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 9
Malaria �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 9
Rickettsiosis por R. rickettsii �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 10

Bibliografía ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 11

2 FIEBRES TROPICALES | 1. FIEBRE ICTEROHEMORRÁGICA: INTRODUCCIÓN Y APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA | DR. LUIS PABLO LESPORT, M.D
FIEBRE ICTEROHEMORRÁGICA
INTRODUCCIÓN Y APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
Dr. Luis Pablo Lesport, M.D

INTRODUCCIÓN Al momento de aproximarse al paciente en curso


de un evento febril agudo, asociado a ictericia y
El síndrome febril icterohemorrágico comprende hemorragia, se debe tener en consideración la
un grupo de entidades variadas, siendo a su vez, procedencia del paciente, el tiempo de evolución
parte de síndrome febril hemorrágico (Cortés, del cuadro clínico y los síntomas adicionales.
2016). En su mayoría los patógenos causantes de Estos datos clínicos complementarios permitirán
este síndrome son de tipo viral, transmitidos por el diagnóstico diferencial presuntivo y el actuar
artrópodos (arbovirus). Sin embargo, otros virus, médico.
organismos parasitarios y bacterianos también
pueden producir este cuadro clínico (Gear, 1979).
Para el territorio colombiano las principales causas
APROXIMACIÓN CLÍNICA
de este síndrome incluyen el virus del dengue,
la leptospirosis, la malaria, la fiebre amarilla, Si bien los síntomas definitorios del cuadro son
la rickettsiosis por Rickettsia rickettsii, y en la fiebre, ictericia y los eventos hemorrágicos
menor proporción, otros arbovirus como zika o (Ministerio de Salud y Protección Social, 2019), la
chikungunya (Villar, 2013). forma y momento de presentación de estos, así
como la presencia de otros síntomas, configuran
La definición del síndrome febril icterohemorrágico
la primera línea de aproximación diagnóstica. El
no es única y general, tanto así que algunos autores
periodo de incubación es diferente para cada agente
no hacen distinción alguna y lo agrupan dentro
etiológico. En el caso del dengue, de 3 a 14 días tras
de los cuadros de fiebre hemorrágica. Para el
la picadura del mosquito (Fukusumi, 2016), 12 a 35
ministerio de salud de Colombia este cuadro
días para la malaria (CDC, 2020), 1 a 14 días para
se define como la aparición aguda de fiebre más
zika y Chikungunya (Paixão, 2017), 3 a 6 días para
ictericia con una duración de menos de tres
la fiebre amarilla (Johansson, 2010), 2 a 26 días en
semanas, sin otro diagnóstico confirmado y en
la leptospirosis (Haake, 2015), y 2 a 14 días para la
ausencia de factores predisponentes previos como
rickettsiosis por R. rickettsii (Blanton, 2020).
hepatopatía crónica, síndrome hemorrágico no
infeccioso, intoxicaciones, neoplasias, accidentes A continuación, se describen las características
con animales ponzoñosos, entre otros (Ministerio clínicas más relevantes de las patologías más
de Salud y Proteccióń Social, 2019). comunes de este síndrome en nuestro país:

FIEBRES TROPICALES | 1. FIEBRE ICTEROHEMORRÁGICA: INTRODUCCIÓN Y APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA | DR. LUIS PABLO LESPORT, M.D 3
DENGUE diastólico (<20 mmHg). Este es un hallazgo
temprano producto de la respuesta fisiológica
El curso clínico del dengue varía desde un cuadro
a la pérdida de volumen circulante efectivo en
leve autolimitado hasta formas complicadas de la
el paciente (Uno, 2018). Ante la sospecha de
enfermedad con una tasa de mortalidad elevada,
extravasación o sangrado está indicado el uso de
si bien esto sucede en la minoría de los casos. Se
imágenes diagnósticas como estudios ecográficos y
han descrito diferentes fases en la infección por
radiografías simples.
dengue, a saber: Fase febril, fase de defervescencia,
fase crítica y fase de convalecencia (Guzman, 2015). Tras superar la fase activa de la enfermedad sucede la
fase de convalecencia en la cual resuelve la filtración
Durante la fase febril el paciente presenta fiebre,
capilar, se reabsorbe el líquido libre extravasado y
cefalea (típicamente retro ocular), mialgias,
se estabilizan los signos vitales durante un lapso de
artralgias, emesis y en algunos casos erupción
2 a 5 días. Durante esta fase se suele presentar una
cutánea maculopapular (mayor frecuencia en
segunda erupción cutánea eritematosa confluente
primoinfección). Síntomas poco frecuentes
con áreas no afectadas en medio, descrito como
asociados a esta fase inicial incluyen tos,
“islas blancas en un mar rojo” (Guzman, 2015).
faringodinia o congestión nasal (Harapan, 2020).
Al examen físico se pueden encontrar hallazgos
como inyección conjuntival, eritema faríngeo,
linfadenopatías y hepatomegalia. La presencia de
petequias en paladar y piel, así como hematomas LEPTOSPIROSIS
en sitios de punción son esperables en esta fase de
El curso clínico de la leptospirosis es, en su mayoría,
la enfermedad (Guzman, 2015).
leve y autolimitado sin requerir intervenciones
Tras la fase febril se presenta la fase de adicionales. El cuadro suele debutar con fiebre,
defervescencia, en la cual resuelve la fiebre mialgias, cefalea y rigidez muscular (Haake,
y hay mejoría de los síntomas generales, es 2015). Producto de la infección, frecuentemente
también durante esta fase donde puede ocurrir ocurre una sufusión de la conjuntiva lo cual se
una progresión de la enfermedad secundaria a la manifiesta como inyección conjuntival bilateral.
extravasación de plasma y sangrados generalizados, De forma menos frecuente se pueden presentar
con una consecuente progresión hacia estados de otros como síntomas respiratorios altos, vómito,
choque y falla orgánica (Harapan, 2020). Los casos dolor abdominal, odinofagia, linfadenopatías,
que progresan a este estado se consideran en fase hepatomegalia y erupciones cutáneas (Romero-
crítica, la cual suele tener una duración corta de Vivas, 2014).
24 a 48 horas. Los cuadros críticos se asocian con
El patrón clínico de la infección suele ser
mayor frecuencia a reinfecciones separadas por 18
bifásico, con una fase inicial de 2 a 9 días donde
meses o más desde el primer episodio de dengue
la clínica guarda relación con la bacteriemia
(Khetarpal, 2016).
y una segunda fase donde los síntomas son
Durante la fase crítica se destaca el fenómeno secundarios a la respuesta inmune del huésped.
de “pinzamiento” de las cifras tensionales el cual Aunque en esta segunda etapa no se encuentran
consiste en la disminución del gradiente sistólico/ espiroquetas en sangre, pueden estar presentes en

4 FIEBRES TROPICALES | 1. FIEBRE ICTEROHEMORRÁGICA: INTRODUCCIÓN Y APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA | DR. LUIS PABLO LESPORT, M.D
orina (Paixão, 2017). progresan al periodo de intoxicación.

Ocasionalmente la enfermedad puede El periodo de intoxicación ocurre en cerca del


complicarse presentando características como 15% de las infecciones, se sitúa tras 3 a 6 días
ictericia, falla renal, hemorragia pulmonar, dificultad desde el inicio de la enfermedad. Se presenta con
respiratoria, uveítis, neuritis óptica o rabdomiólisis postración, fiebre, oliguria, ictericia, vómito, dolor
entre otras (Romero-Vivas, 2014). En algunas abdominal y diátesis hemorrágica. En esta fase suele
revisiones se ha reportado la ictericia, falla renal desparecer la viremia, sin embargo, se presenta la
y edad > 60 años como los principales factores falla orgánica en aparente relación a la respuesta
asociados a mortalidad (Taylor, 2015). inflamatoria inducida por el virus. Cerca del 50%
de los pacientes en curso de esta fase fallecen
(Monath, 2015).

El periodo de convalecencia suele ser prolongado,


FIEBRE AMARILLA con persistencia de fatiga como principal síntoma.
Las alteraciones paraclínicas pueden extenderse
Al igual que las entidades previamente referidas,
durante meses tras la remisión del cuadro,
la presentación clínica de la fiebre amarilla varía
en especial en pacientes con antecedentes de
desde cuadros asintomáticos hasta enfermedad
hepatopatía y patologías hematológicas.
severa, la cual se caracteriza por la presencia de
fiebre, ictericia, falla renal y hemorragia (Johansson,
2010). Se han descrito tres fases de la enfermedad:
periodo de infección, remisión e intoxicación
(Monath, 2015). MALARIA
Durante el periodo de infección se produce Según su curso clínico la malaria puede dividirse en
viremia en el huésped, quien cursara con síntomas malaria no complicada o malaria severa. El cuadro
inespecíficos como fiebre, mialgias, artralgias, de la malaria no complicada se presenta mediante
fotofobia, dolor muscular, cefalea, entre otros. Al síntomas variados no específicos, estos pueden
examen físico es característico encontrar signos incluir taquicardia, taquipnea, diaforesis, malestar
de congestión vascular tales como enrojecimiento general, dolor abdominal, diarrea, artralgias, fiebre
en piel, escleras, encías y lengua, donde es usual y escalofríos (Ashley, 2018). A la exploración física
evidenciar el centro de esta de color pálido es importante notar la posibilidad de encontrar
(Monath, 2001). También se pueden encontrar esplenomegalia e ictericia leve en pacientes
sensibilidad abdominal aumentada, congestión previamente sanos. La forma leve de la enfermedad
hepática y una frecuencia cardiaca baja en relación puede ser secundaria a cualquier especie de
con la presencia de fiebre (signo de Faget) (Monath, Plasmodium (su agente etiológico), sin que exista
2001). un criterio clínico certero para la diferenciación de
cada una de estas (Varo, 2020).
Tras la fase inicial se presenta la fase de remisión
la cual dura hasta 48 horas; los cuadros leves/ El cuadro de malaria severa se define como
moderados tienden a resolver, mientras que otros parasitemia asociada a una o más de las siguientes

FIEBRES TROPICALES | 1. FIEBRE ICTEROHEMORRÁGICA: INTRODUCCIÓN Y APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA | DR. LUIS PABLO LESPORT, M.D 5
manifestaciones: Alteración del estado de choque séptico, hipotermia, edema cerebral,
consciencia, postración, convulsiones múltiples, convulsiones, coma, edema pulmonar, síndrome
acidosis, hipoglicemia, anemia severa, lesión de dificultad respiratoria aguda, miocarditis, entre
renal, ictericia, edema pulmonar, choque o otros, y el exantema petequial se hace coalescente
hiperparasitemia (Ashley, 2018) En estos pacientes asociado purpura y sufusiones hemorrágicas, con
se puede encontrar palidez importante, ictericia inicio de necrosis y gangrena en áreas distales. En
generalizada, hepatomegalia/esplenomegalia. esta última fase, la mayoría de los pacientes fallecen.

La presencia y severidad de estos síntomas varía Dentro de los síntomas comunes a estas entidades
según edad, morbilidad de cada paciente y especie es importante conocer las diferencias y similitudes
asociada; aunque la mayoría de cuadros severos se en los patrones de fiebre y las manifestaciones
asocian a P. falciparum también se han descrito en hemorrágicas. En el siguiente apartado se
otras especies como P. vivax (Varo, 2020). mencionan estas características:

Fiebre

El tiempo de duración de la fiebre y su patrón


de episodios varía en cada uno los principales
RICKETTSIOSIS POR R. RICKETTSII
agentes previamente referidos. En el caso de la
Clínicamente, suele presentarse en cuatro fases fiebre del dengue, esta suele ser de inicio súbito,
secuenciales (inicial, temprana, intermedia y con temperatura superior a los 38,5ºC y con
tardía), con progresión tórpida y desenlace fatal si una duración de 3 a 7 días, generalmente con
la enfermedad no es tratada de forma oportuna y una remisión completa de la misma (Guzman,
adecuada (CDC, 2021). 2015). El patrón febril paroxístico está asociado
a los cuadros de malaria (interdiaria para P. Vivax,
La fase inicial (primer y segundo día de enfermedad)
P. Ovale y P. Falciparum, cada 72 horas para P.
se caracteriza por fiebre de inicio abrupto, asociada
malariae) y guarda relación con la presencia de
a síntomas inespecíficos como cefalea, escalofríos,
parásitos en sangre del huésped, por lo cual los
malestar general y mialgias. En la fase temprana
patrones cíclicos son infrecuentes tras el inicio del
(entre el 2º y 4º día) la fiebre es persistente (≥
tratamiento antiparasitario. eEn las fases iniciales
39°C), se puede asociar a manifestaciones como
los paroxismos se pueden presentar de forma
dolor abdominal, náuseas, vómito, tos, entre otros,
irregular hasta que se sincroniza el ciclo parasitario
y se hace evidente edema en manos y pies, además
en el huésped (Khetarpal, 2016).
de la presencia de exantema maculopapular de
distribución centrí fuga que inicia en muñecas Los cuadros de fiebre amarilla suelen debutar con
y tobillos. En la fase intermedia (entre el 5º y 7º picos febriles súbitos de 38ºC hasta 41ºC con una
día) los síntomas persisten, pueden presentarse duración de 3 a 4 días durante la fase de viremia;
alteraciones mentales, y el exantema progresa tras la fase inicial se presenta una fase de remisión
con evidencia de lesiones petequiales, usualmente con ausencia de fiebre y otros síntomas hasta por
comprometiendo palmas y plantas. Finalmente, la 48 horas (Monath, 2015). En los casos de infección
fase tardía (entre el 7º y 9º día) es marcada por un severa los síntomas reaparecen tras 3 a 6 días
cuadro clínico severo, donde se puede presentar del inicio del cuadro con nuevos picos febriles

6 FIEBRES TROPICALES | 1. FIEBRE ICTEROHEMORRÁGICA: INTRODUCCIÓN Y APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA | DR. LUIS PABLO LESPORT, M.D
de alta intensidad (Monath, 2001). En el caso de En la leptospirosis complicada el cuadro hemorrágico
otras infecciones por arbovirus como zika o más relevante es la hemorragia pulmonar, la cual se
chikungunya la fiebre no tiene un patrón particular, asocia a la enfermedad pulmonar severa y puede
diferenciándose de de los agentes ya referidos en conducir a síndrome de dificultad respiratoria
su intensidad y tiempo de duración de hasta 10 días agudo (SDRA), esta puede ocurrir en cualquier
(Paixão, 2017). momento de la infección. Otras manifestaciones
menos frecuentes incluyen epistaxis, hemoptisis,
La mayoría de las infecciones por Leptospira spp,
petequias, equimosis y menos frecuentemente
suelen tener un curso asintomático o leve, sin
hemorragias a nivel subaracnoideo, gastrointestinal
embargo, en los casos donde se presenta enfermedad
o adrenal (Romero-Vivas, 2016).
moderada o severa es usual la presencia de fiebre
de alta intensidad. Al igual que en los casos de fiebre La hemorragia es un componente relevante en
amarilla puede tener un patrón bifásico con una el periodo de intoxicación de la fiebre amarilla,
remisión interdiaria de hasta 4 días entre episodios incluye múltiples formas y sitios de sangrado desde
(Haake, 2015). petequias hasta melenas, hematemesis (“cuncho de
café”) y metrorragia, entre otros (Monath, 2015).
Respecto a la infección por R. rickettsii, como se
El sangrado intestinal puede ser suficientemente
indicó anteriormente, presenta un cuadro febril
significativo como para inducir colapso circulatorio.
de inicio abrupto, con fiebre persistente durante
Estos cuadros hemorrágicos son producto de
la progresión de la enfermedad en sus diferentes
la trombocitopenia, coagulación intravascular
fases (CDC, 2021).
diseminada y déficit de factores de coagulación de
origen hepático (Monath, 2001).

Fenómenos hemorrágicos En los cuadros de malaria, a pesar de la


trombocitopenia asociada, no son comunes
Los fenómenos hemorrágicos comunes a estas los eventos hemorrágicos salvo la aparición de
entidades son secundarios a aumentos de hemorragias a nivel retiniano (15-40% de los
la fragilidad vascular, consumo de plaquetas casos) (Varo, 2020). La presencia de sangrados
y alteraciones en la producción de factores configura un criterio de severidad en un cuadro de
procoagulantes en el enfermo. Según el grado de paludismo y está presente en menos del 5% de los
desarrollo de la enfermedad, se pueden observar casos, usualmente en relación con fenómenos de
diferentes hallazgos al examen físico. coagulación intravascular diseminada en infecciones
Las manifestaciones hemorrágicas del dengue por P. falciparum (Ashley, 2018).
pueden verse durante la fase febril y/o la fase En la infección por R. rickettsii, dado el daño
crítica de la enfermedad. Las principales formas de endotelial progresivo, propio de las fases intermedia
presentación incluyen sangrados significativos a nivel y tardía (Blanton, 2020, CDC 2021), las principales
cutáneo y de mucosa gastrointestinal en ausencia manifestaciones hemorrágicas son evidentes en piel
de factores precipitantes (Guzmán, 2015). Otras (petequias y sufusiones) (Angerami, 2006; CDC,
formas menos frecuentes de presentación incluyen 2021). Sin embargo, también se puede presentar
melenas, epistaxis, hematuria, hematemesis e hemorragia pulmonar, cerebral, epistaxis,
hipermenorrea (Harapan, 2020).

FIEBRES TROPICALES | 1. FIEBRE ICTEROHEMORRÁGICA: INTRODUCCIÓN Y APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA | DR. LUIS PABLO LESPORT, M.D 7
gingivorragia, hematuria, hematemesis y hemoptisis de coagulación, evidenciada por la prolongación del
(Pinter, 2016; Nogueira Angerami, 2009). tiempo parcial de tromboplastina (PTT)(Harapan,
2020).

El diagnóstico de la infección es usualmente


clínico, sin embargo, se dispone en el momento de
estudios diagnósticos específicos como las pruebas
ESTUDIOS DE de ácidos nucleicos, antígenos y anticuerpos.
LABORATORIO La prueba de detección viral directa con mayor
disponibilidad en la actualidad es la detección
Si bien el diagnóstico sindrómico es
de proteína no estructural del antígeno viral-1
fundamentalmente clínico, el uso de estudios
(NS-1). Esta prueba es positiva durante los primeros
complementarios es de crucial importancia a la
7 días de enfermedad, con una sensibilidad superior
hora de diferenciar agentes etiológicos con certeza
al 90% en casos de primoinfección (Muller, 2017).
y definir el nivel de compromiso del paciente, así
como el seguimiento durante las diferentes etapas La detección de inmunoglobulina M (IgM) es una
de la enfermedad. Salvo los estudios diagnósticos, prueba complementaria a las pruebas de antígeno
la mayoría de pruebas usualmente utilizadas son o ácidos nucleicos, usualmente con mayor
comunes entre sí, ya que buscan monitorizar la disponibilidad frente a estas. La detección de
evolución clínica del paciente. anticuerpos IgM es factible después de 5 días del
inicio del cuadro y alcanzando un pico tras 15 a 20
días, por lo cual suele constituir una buena prueba
DENGUE de confirmación del diagnóstico presuntivo (Muller,
2017).
El seguimiento de la enfermedad mediante el uso
de hemograma en las fases iniciales del cuadro
suele reflejar una reducción progresiva del conteo
LEPTOSPIROSIS
total de leucocitos y plaquetas (<100,000 mm3),
sin embargo, si la trombocitopenia tiene un curso Los hallazgos en estudios generales no suelen
rápido y se acompaña de hemoconcentración ser específicos. El hemograma suele presentar
(aumento >20% frente al valor base). Estos leucocitosis y hasta una tercera parte puede
hallazgos constituyen signos de alarma. Durante la presentar una desviación a la izquierda; otros
fase crítica los conteos plaquetarios pueden llegar hallazgos incluyen trombocitopenia y pancitopenia
a valores mínimos inferiores a 20,000 mm3 (Muller, (Romero-Vivas, 2016). En los cuadros severos es
2017). frecuente la presencia de hiponatremia secundaria
a la inhibición del transportador Na+K+Cl- en la
Es común encontrar elevaciones moderadas de
porción ascendente del asa de Henle. El uroanálisis
las transaminasas (2-5 veces el límite superior),
suele presentar hematuria microscópica, piuria,
particularmente de AST/GOT, aunque en ocasiones
proteinuria asociada a una elevación de la creatin
pueden presentarse elevaciones marcadas de estas
kinasa (CK). Otras alteraciones esperables
enzimas. Adicionalmente, puede llegar a presentarse
incluyen elevaciones leves de transaminasas
una disfunción en la síntesis hepática de factores
y de la bilirrubina, llegando valores de

8 FIEBRES TROPICALES | 1. FIEBRE ICTEROHEMORRÁGICA: INTRODUCCIÓN Y APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA | DR. LUIS PABLO LESPORT, M.D
hasta 80mg/dL en formas severas (Toyokawa, 2011). otros flavivirus y la posibilidad de seropositividad
secundaria a la inmunización pasiva (vacunación)
Dentro de los estudios diagnósticos las pruebas de
(Romero-Vivas, 2016). Por lo anterior, se requiere
ácidos nucleicos son las más sensibles en la fase de
documentar un incremento en los niveles de
bacteriemia, estos estudios han incrementado su
IgM usando muestras pareadas (fase aguda y de
disponibilidad y pueden aplicarse en distintos fluidos
convalecencia). Métodos alternativos incluyen el
(sangre, líquido cefalorraquideo, orina); a pesar de
uso de PCR y aislamiento viral mediante cultivos o
esto, las pruebas más utilizadas son las serológicas.
estudios anatomopatológicos (Haake, 2015).
Los anticuerpos de tipo IgM pueden ser detectables
desde día 5 a 7 de enfermedad en adelante por lo
cual pueden retrasar la confirmación diagnóstica de
MALARIA
la entidad. El uso de las técnicas de cultivo no es
común por su baja sensibilidad y prolongado tiempo En los cuadros de malaria no complicada suele
de procesamiento (Toyokawa, 2011). reportarse una parasitemia baja (< 5000 parásitos/
uL y <0.1% de glóbulos rojos infectados), anemia
moderada y trombocitopenia. También es
esperable la elevación de enzimas hepáticas,
FIEBRE AMARILLA
coagulopatía leve así como niveles elevados de
Durante la fase de infección de la fiebre amarilla el BUN y creatinina sérica. En los cuadros severos,
hemograma presenta leucopenia (1500-2500mm3) adicionalmente a las alteraciones ya mencionadas,
y neutropenia relativa, también se espera elevación se encuentra una parasitemia elevada (4-10%
de transaminasas que anteceden la elevación de de glóbulos rojos), acidosis e hipoglicemia. La
bilirrubinas; los niveles de elevación temprana de presencia de trombocitosis severa se asocia a una
enzimas hepáticas pueden predecir la severidad del mayor mortalidad en las infecciones por P. vivax o
daño hepático (Haake, 2015). P. falciparum (Varo, 2020).
En la fase de intoxicación existe disfunción hepática El diagnóstico requiere la clara sospecha clínica en
la cual se refleja en incremento de transaminasas conjunto con un estudio parasitológico positivo.
con predominio de AST sobre ALT. El nivel de El extendido de sangre periférica y la gota gruesa,
elevación de estas enzimas suele ser proporcional examinados por medio de microscopia de luz, sigue
a la severidad del cuadro. Se encuentra una constituyendo la principal forma de diagnóstico, sin
importante elevación de la bilirrubina a expensa embargo, está limitado a la experticia del personal
de la conjugada, mayores niveles se asocian a un encargado del estudio. Otro tipo de pruebas que
peor desenlace. En presencia de lesión renal es detectan la presencia de antígenos también están
esperable una marcada elevación de la creatinina disponibles en el mercado, ofreciendo la ventaja de
(3 a 8 veces el límite superior) y aumento de los la confirmación sin limitaciones en el personal de
niveles de proteinuria (Romero-Vivas, 2016). laboratorio menos experimentado (Varo, 2020).
Los estudios serológicos para la detección de
IgM en la enfermedad aguda presentan diferentes
dificultades para su uso e interpretación, ya que
existe una importante reactividad cruzada con

FIEBRES TROPICALES | 1. FIEBRE ICTEROHEMORRÁGICA: INTRODUCCIÓN Y APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA | DR. LUIS PABLO LESPORT, M.D 9
RICKETTSIOSIS POR R. RICKETTSII específicos como ciclos de transmisión, esquemas
de manejo y prevención de estas patologías.
Las primeras alteraciones paraclínicas se
hacen evidentes durante la fase temprana de la
enfermedad (entre el 2º y 4º día) con presencia
de trombocitopenia y elevación de transaminasas.
Dichas alteraciones son mucho más pronunciadas
durante la fase intermedia (entre el 5º y 7º día),
asociadas a leucocitosis o leucopenia y presencia
de hiponatremia. Finalmente, en la fase tardía
(entre el 7º y 9º día), la trombocitopenia suele ser
severa (< 50.000 c/mm3) y se asocia a alteraciones
paraclínicas propias de falla orgánica múltiple,
tales como aumento de creatinina, aumento de la
creatina quinasa, aumento del ácido láctico, entre
otros (CDC. 2021).

Respecto a las pruebas de laboratorio,


desafortunadamente no existen pruebas rápidas o
técnicas serológicas para confirmar el diagnóstico
en la fase aguda de la enfermedad; con lo cual,
usualmente, el diagnóstico es retrospectivo (Biggs,
2016). Durante la fase aguda, ante la evidencia de
exantema (principalmente de tipo petequial), una
biopsia de las lesiones puede ser una muestra
útil para el diagnóstico por biología molecular o
inmunohistoquímica (Biggs, 2016). Por su parte,
para el diagnóstico serológico, deben colectarse
muestras pareadas (fase aguda y convaleciente)
con el fin de detectar seroconversión mediante la
titulación de anticuerpos de tipo IgG por la técnica
de inmunofluorescencia indirecta. En la fase tardía
de la enfermedad o en caso de que el paciente
fallezca, muestras como sangre total, suero u
órganos son adecuadas para el diagnóstico por
biología molecular o inmunohistoquímica (órganos)
(Biggs, 2016).

En módulos subsiguientes se desarrollará en detalle


las características de cada entidad previamente
mencionada, donde se ahondará en temas

10 FIEBRES TROPICALES | 1. FIEBRE ICTEROHEMORRÁGICA: INTRODUCCIÓN Y APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA | DR. LUIS PABLO LESPORT, M.D
BIBLIOGRAFÍA

1. J.A. Cortés, L.F. Romero-Moreno, C.A. 9. Haake, D. A., & Levett, P. N. (2015). Leptospirosis
Aguirre-León, L. Pinzón-Lozano, S.I. Cuervo. in humans. Current topics in microbiology and
Enfoque clínico del síndrome febril agudo en immunology, 387, 65–97.
Colombia. Infectio, 20 (2016).
10. Guzman, M. G., & Harris, E. (2015). Dengue.
2. Gear J. H. (1979). Hemorrhagic fevers, with Lancet (London, England), 385(9966), 453–465.
special reference to recent outbreaks in
southern Africa. Reviews of infectious diseases, 11. Harapan, H., Michie, A., Sasmono, R. T., & Imrie,
1(4), 571–591. A. (2020). Dengue: A Minireview. Viruses, 12(8),
829.
3. Villar, Luis Ángel, Ocampo, Clara, & Ferro, María
Cristina. (2013). La importancia creciente de las 12. Khetarpal, N., & Khanna, I. (2016). Dengue
fiebres hemorrágicas en Colombia. Biomédica, Fever: Causes, Complications, and Vaccine
33(Suppl. 1), 5-8. Strategies. Journal of immunology research,
2016, 6803098.
4. Ministerio de Salud y Protección Social.
Procedimiento abordaje del Síndrome Febril en 13. Uno, N., & Ross, T. M. (2018). Dengue virus
viajeros en IPS Enfermedad por Virus del Ébola and the host innate immune response. Emerging
(EVE). Bogotá, Julio de 2019. microbes & infections, 7(1), 167.

5. Fukusumi M, Arashiro T, Arima Y, et al. Dengue 14. Romero-Vivas, Claudia M, & Falconar, Andrew
Sentinel Traveler Surveillance: Monthly and K. (2016). Leptospira spp. y leptospirosis
Yearly Notification Trends among Japanese humana. Revista Salud Uninorte, 32(1), 123-143.
Travelers, 2006-2014. PLoS Negl Trop Dis 2016. 15. Paixão, E. S., Teixeira, M. G., &amp; Rodrigues,
6. Centers for Disease Control and Prevention. L. C. (2017). Zika, chikungunya and dengue:
Treatment Guidelines: Treatment of Malaria The causes and threats of new and re-emerging
(Guidelines for Clinicians), 2013. http://www. arboviral diseases. BMJ Global Health, 3 (Suppl
cdc.gov/malaria/resources/pdf/clinicalguidance. 1).
pdf (Accessed on May 11, 2020). 16. Taylor, A. J., Paris, D. H., & Newton, P. N.
7. Paixão, E. S., Teixeira, M. G., & Rodrigues, L. (2015). A Systematic Review of the Mortality
C. (2017). Zika, chikungunya and dengue: The from Untreated Leptospirosis. PLoS neglected
causes and threats of new and re-emerging tropical diseases, 9(6), e0003866.
arboviral diseases. BMJ Global Health, 3(Suppl 17. Monath, T. P., & Vasconcelos, P. F. (2015).
1). Yellow fever. Journal of clinical virology : the
8. Johansson, M. A., Arana-Vizcarrondo, N., official publication of the Pan American Society
Biggerstaff, B. J., & Staples, J. E. (2010). Incubation for Clinical Virology, 64, 160–173.
periods of Yellow fever virus. The American 18. 18. Monath T. P. (2001). Yellow fever: an update.
journal of tropical medicine and hygiene, 83(1), The Lancet. Infectious diseases, 1(1), 11–20.
183–188.

FIEBRES TROPICALES | 1. FIEBRE ICTEROHEMORRÁGICA: INTRODUCCIÓN Y APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA | DR. LUIS PABLO LESPORT, M.D 11
19. Ashley, E. A., Pyae Phyo, A., & Woodrow, C. 28. Biggs HM, Behravesh CB, Bradley KK, Dahlgren
J. (2018). Malaria. Lancet (London, England), FS, Drexler NA, Dumler JS, Folk SM, Kato CY,
391(10130), 1608–1621. Lash RR, Levin ML, Massung RF, Nadelman
RB, Nicholson WL, Paddock CD, Pritt BS,
20. Varo, R., Chaccour, C., & Bassat, Q. (2020). Traeger MS. Diagnosis and Management
Update on malaria. Medicina clinica, 155(9), of Tickborne Rickettsial Diseases: Rocky
395–402. Mountain Spotted Fever and Other Spotted
21. Muller, D. A., Depelsenaire, A. C., & Young, P. Fever Group Rickettsioses, Ehrlichioses, and
R. (2017). Clinical and Laboratory Diagnosis of Anaplasmosis - United States. MMWR Recomm
Dengue Virus Infection. The Journal of infectious Rep. 2016;65(2):1-44.
diseases, 215(suppl_2), S89–S95.

22. Toyokawa, T., Ohnishi, M., & Koizumi, N. (2011).


Diagnosis of acute leptospirosis. Expert review
of anti-infective therapy, 9(1), 111–121.

23. Blanton LS, Walker DH. Chapter 186. Rickettsia


rickettsii and Other Spotted Fever Group
Rickettsiae (Rocky Mountain Spotted Fever and
Other Spotted Fevers). Mandell, Douglas, and
Bennett’s Principles and Practice of Infectious
Diseases-Elsevier (2020), Ninth Edition.

24. CDC, https://www.cdc.gov/rmsf/resources/


module.html (2021).

25. Angerami RN, Resende MR, Feltrin AF, Katz G,


Nascimento EM, Stucchi RS, Silva LJ. Brazilian
spotted fever: a case series from an endemic
area in southeastern Brazil: clinical aspects.
Ann N Y Acad Sci. 2006;1078:252-4.

26. Pinter A, Sabbo CostaI C, Moreira Holcman


M, CamaraI M, Moreira Leite R. The Brazilian
Spotted Fever in the Greater São Paulo. BEPA
2016;13(151):3-47

27. Nogueira Angerami R, Oliveira Morais E, Katz


G, Jacintho da Silva L. Brazilian spotted fever
in the paediatric age-segment in the State of
São Paulo, southeastern Brazil, 2003-2006. Clin
Microbiol Infect. 2009;15 Suppl 2:205-6

12 FIEBRES TROPICALES | 1. FIEBRE ICTEROHEMORRÁGICA: INTRODUCCIÓN Y APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA | DR. LUIS PABLO LESPORT, M.D

Вам также может понравиться